Estudio de Caso Parte 1

2

Click here to load reader

description

sistema de gestión y seguridad en el trabajo

Transcript of Estudio de Caso Parte 1

Page 1: Estudio de Caso Parte 1

SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD – SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

1. ¿Cuál normativa vigente permitirá que el especialista identifique los riesgos laborales asociados al proceso de fabricación de la mesa con cuadros de vidrio?

El especialista podrá aplicar todas las leyes relacionadas con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que le permitan planear, verificar e implementar las medidas respectivas para la identificación y prevención de riesgos en este taller de ebanistería. Entre la normativa a aplicar tenemos:

Decreto 1295 de 1994: Organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Establece que los objetivos generales del Sistema General de Riesgos Laborales son la promoción de la seguridad y salud en el trabajo y la prevención de los riesgos laborales, para evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

Ley 1562 de 2012: Modificación del Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Esta ley modifica el Sistema de riesgos laborales y contiene disposiciones en materia de salud ocupacional. Estableció que el programa de salud ocupacional se entenderá como Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG – SST.

Decreto 1443 de 2014: Disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta soportado en la normativa establecida en la Ley 1295 de 1994, para expresar que el Sistema General de Riesgos Laborales promueve la seguridad y la salud en el trabajo y la prevención de los riesgos laborales con el fin de evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales; y en la Decisión 584 de 2004, que adoptó el Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo a través del cual se establecen normas fundamentales en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Decreto 1477 de 2014: Tabla de enfermedades laborales. Comprende la última actualización de la tabla de enfermedades laborales que debe realizar cada tres años el Ministerio de Salud y Protección Social y del Trabajo.

Page 2: Estudio de Caso Parte 1

2. De acuerdo con la normativa estudiada ¿cuáles peligros identificó el especialista en la planta física de la ebanistería Mejor Mueble? Revise la metodología GTC 45 y otras normas que estime pertinentes para responder

Riesgo químico: Posible intoxicación por inhalación, irritación por contacto con la piel, ojos; debido a pinturas, laca, barniz y solventes.

Riesgo mecánico: debido a la manipulación manual de carga, movimientos repetitivos, esfuerzos y posturas inadecuadas.

Riesgo físico: debido al uso de las sierras y cortadoras. Riesgo biológico: debido a los polvos de la madera dispersos en el

ambiente. Distribución de las áreas de la planta. Señales de seguridad. Señales de atención y riesgo de peligro.