Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

360
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR BLOQUES 57 Y 58 Preparado para: Preparado por: QUITO, OCTUBRE 2013

Transcript of Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

Page 1: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN

SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR

BLOQUES 57 Y 58

Preparado para:

Preparado por:

QUITO, OCTUBRE 2013

Page 2: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

PAGINA EN BLANCO

Page 3: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 i

CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO

CAPITULO 1. FICHA TÉCNICA

CAPITULO 2. ANTECEDENTES

CAPITULO 3. LÍNEA BASE

CAPITULO 4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

CAPITULO 5. ÁREA DE INFLUENCIA Y ÁREAS SENSIBLES

CAPITULO 6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

CAPITULO 7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

CAPITULO 8. BIBLIOGRAFÍA

CAPITULO 9. ANEXOS

CAPITULO 10. ACRÓNIMOS

Page 4: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIO N DE PROSPECCIO N SI SMICA 3D EN EL

A REA LIBERTADOR BLOQUES 57 Y 58

Preparado para:

Preparado por:

CAPITULO 1. FICHA TÉCNICA

QUITO, OCTUBRE 2013

Page 5: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

PAGINA EN BLANCO

Page 6: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 i

CONTENIDO

CAPITULO 1. FICHA TÉCNICA ................................................................................................................... 1

Page 7: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

PAGINA EN BLANCO

Page 8: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 1

CAPITULO 1. FICHA TÉCNICA

DATOS DEL PROYECTO

Nombre del proyecto y

denominación del área:

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

para el Proyecto de Ampliación de Prospección Sísmica 3D

en el Área Libertador - Bloques Petroleros 57 y 58

Ubicación cartográfica

Fuente: Petroamazonas EP

COORDENADAS PSAD 56 ZONA 18S

ID VÉRTICE ESTE NORTE

PP 342408.04 10018501.95

1 342273.47 9992839.93

2 333798.94 9992839.00

3 328999.66 10009430.95

4 328999.66 10012858.55

5 333725.86 10012841.73

6 333725.86 10012436.88

7 339725.86 10012436.88

8 339725.97 10018501.95

9 332971.92 10009430.96

10 333892.92 10008163.96

11 333892.93 9999993.98

12 333719.93 9998352.98

Superficie del Bloque 200 km2

Ubicación Político-

Administrativa

Provincia: Sucumbíos

Cantones: Lago Agrio, Cuyabeno y Putumayo

Parroquias: Pacayacu, Tarapoa y Palma Roja

Fase de operación Sísmica 3D

DATOS DEL PROPONENTE

Compañía operadora PETROAMAZONAS EP

Representante legal Ing. Oswaldo Madrid

Dirección PETROAMAZONAS EP Av. Naciones Unidas E7-95 y

Shyris. Edificio Banco del Pacífico, Quinto piso

Teléfono 022467500

Page 9: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 2

Contacto Ing. Fabricio Miño

DATOS DE LA COMPAÑÍA CONSULTORA

Consultora ambiental CONSULTORA AMBIENTAL ECOSAMBITO C. LTDA.

No. De Registro de

Consultores Ambientales MAE – 065 - CC

Calificación Ministerio del

Ambiente Ecuador

Categoría A

Dirección Av. Amazonas 4430 y Villalengua. Edif. Amazonas 100 Piso

8 Oficina 801

Teléfono 022462010

Representante Legal Ing. José Javier Guarderas

Plazo de Ejecución 90 días

Equipo Técnico Principal

Director del Proyecto

Componente Ambiental Ing. Paola Racines

Coordinadora del Proyecto

Componente Ambiental Ing. Tania Núñez

Ingeniero Ambiental Ing (E) Adrián Quijia

Líder del Equipo de Biólogos Biol. Diego Reyes

Líder del Equipo de

Sociólogos Antrop. Salomón Cuesta

Arqueólogo Arq. Florencio Delgado

Cartografía Ing. Enrique Jardines

Page 10: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIO N DE PROSPECCIO N SI SMICA 3D EN EL

A REA LIBERTADOR BLOQUES 57 Y 58

Preparado para:

Preparado por:

CAPITULO 2. ANTECEDENTES

QUITO, OCTUBRE 2013

Page 11: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

PAGINA EN BLANCO

Page 12: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 i

CONTENIDO

CAPITULO 2. ANTECEDENTES .................................................................................................................. 1

2.1 OBJETIVOS ............................................................................................................................................ 1

2.1.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................... 1

2.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................... 1

2.2 ALCANCE ............................................................................................................................................... 2

2.2.1 ALCANCE TÉCNICO ................................................................................................................. 2

2.2.2 ALCANCE GEOGRÁFICO ........................................................................................................ 2

2.3 MARCO LEGAL .................................................................................................................................... 4

2.3.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO ....................................................................... 4

2.3.2 TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES ......................................................... 6

2.3.2.1 Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes ....... 6

2.3.2.2 Convención sobre biodiversidad biológica .............................................................. 7

2.3.2.3 Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de

Animales Silvestres ................................................................................................................................ 7

2.3.2.4 Convenio UNESCO sobre Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad 8

2.3.2.5 Convenio de Basilea ........................................................................................................... 9

2.3.2.6 Convenio de Rotterdam sobre productos químicos Peligrosos ....................... 9

2.3.2.7 Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes ......... 9

2.3.3 MARCO LEGAL AMBIENTAL ESPECÍFICO ................................................................... 10

2.3.3.1 Ley de Hidrocarburos ...................................................................................................... 10

2.3.3.2 Ley de Gestión Ambiental .............................................................................................. 10

2.3.3.3 Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental ....................... 13

2.3.3.4 Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre .......... 13

2.3.3.5 Ley Orgánica de la Salud ................................................................................................ 14

2.3.3.6 Ley Orgánica de Participación Ciudadana .............................................................. 15

2.3.3.7 Ley de Patrimonio Cultural ........................................................................................... 15

2.3.3.8 Ley de Aguas ....................................................................................................................... 15

2.3.3.9 Ley Reformatoria al Código Penal .............................................................................. 16

2.3.4 NORMAS REGLAMENTARIAS ........................................................................................... 16

2.3.4.1 Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del

Ambiente (TULSMA) ........................................................................................................................... 16

2.3.4.2 Reglamento del Sistema Único del Manejo Ambiental (Suma) ...................... 17

Page 13: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 ii

2.3.4.3 Reglamento Sustitutivo al Reglamento ambiental para operaciones

hidrocarburíferas en el Ecuador (RAOHE - D. E. 1215) ........................................................ 18

2.3.4.4 Reglamento de Aplicación a la Ley de Aguas ......................................................... 18

2.3.4.5 Reglamento para el Manejo de los Desechos Sólidos ......................................... 18

2.3.4.6 Reglamento General de la Ley de Patrimonio Cultural ..................................... 18

2.3.4.7 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del

Medio Ambiente de Trabajo (Rsst) ............................................................................................... 19

2.3.4.8 Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de

la Contaminación .................................................................................................................................. 19

2.3.4.9 Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social

establecidos en la Ley de Gestión Ambiental D.E. 1040 ....................................................... 19

2.3.5 NORMATIVA TÉCNICA ......................................................................................................... 19

2.4 MARCO INSTITUCIONAL .............................................................................................................. 20

2.4.1 MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES .............................. 20

2.4.2 MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR (MAE) ............................................. 20

2.4.3 INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL (INPC) ............................ 20

2.4.4 MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES ............................................................... 20

2.4.5 SECRETARÍA NACIONAL DEL AGUA (SENAGUA) .................................................... 20

2.4.6 SECRETARÍA DE PUEBLOS, MOVIMIENTOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN

CIUDADANA ................................................................................................................................................ 21

2.4.7 ENTIDADES SECCIONALES ................................................................................................ 21

Page 14: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 1

CAPITULO 2. ANTECEDENTES

PETROAMAZONAS EP ha planificado realizar actividades de prospección sísmica en dos

zonas inherentes al Área Libertador, con el objetivo de buscar reservas y potenciales

yacimientos de hidrocarburos, estas actividades se ejecutan bajo un proyecto denominado

“PROYECTO DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR”.

El Reglamento Sustitutivo al Reglamento Ambiental para Operaciones Hidrocarburíferas

del Ecuador (RAOHE 1215), establece en su Art. 13 lo siguiente: ”Presentación de Estudios

Ambientales. - Los sujetos de control presentarán, previo al inicio de cualquier proyecto, los

Estudios Ambientales de la fase correspondiente de las operaciones a la Subsecretaría de

Protección Ambiental (SPA) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) para su análisis,

evaluación, aprobación y seguimiento, de acuerdo con las definiciones y guías metodológicas

establecidas en el Capítulo IV de este Reglamento y de conformidad con el marco jurídico

ambiental regulatorio de cada contrato de exploración, explotación, comercialización y/o

distribución de hidrocarburos.”

Adicionalmente, el RAOHE en su Art. 40 indica: “Previa a la realización de cualquier tipo de

Estudio Ambiental, los sujetos de control deberán presentar a la Subsecretaría de Protección

Ambiental los Términos de Referencia específicos, basados en la Guía Metodológica del

artículo 41 de este Reglamento, para su respectivo análisis y aprobación en un término de 15

días.”

En función de lo indicado, y cumpliendo con lo establecido en la ley, a continuación se

desarrollan los Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto

Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para el Proyecto de Ampliación de Prospección

Sísmica 3D en el Área Libertador – Bloques petroleros 57 y 58 .

2.1 OBJETIVOS

2.1.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar el Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto de Ampliación de Prospección

Sísmica 3D en el Área Libertador – Bloque 57 y 58, levantando información actualizada de

la zona de manera que se permita establecer las medidas preventivas y mitigantes

específicas que deberán ser aplicadas en el marco del Plan de Manejo Ambiental en

función de la normativa ambiental vigente, considerando los criterios específicos para la

sísmica 3D.

2.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Cumplir con la normativa ambiental que regula las actividades hidrocarburíferas e

industriales en general en el país.

PAGINA EN BLANCO

Page 15: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 2

• Detallar toda la infraestructura que se va a construir e instalar para la ejecución de

este proyecto.

• Caracterizar el estado de situación de los componentes o unidades ambientales,

sociales y culturales del área de estudio, a partir de la información secundaria

existente, así como del trabajo de campo que permita recopilar información

primaria.

• Evaluar el área de influencia de las zonas a ser intervenidas durante la ejecución

de los trabajos de Prospección Sísmica 3D.

• Determinar el grado de sensibilidad de los componentes ambientales y sociales del

área de influencia.

• Presentar un análisis de alternativas que demuestre la mejor viabilidad técnica,

económica y ambiental para la ejecución de este proyecto.

• Realizar una evaluación de los impactos ambientales, sociales y culturales

identificados en el área de influencia.

• Diseñar el Plan de Manejo Ambiental, considerando las necesidades del proyecto,

la legislación ambiental aplicable y políticas ambientales de la empresa operadora.

2.2 ALCANCE El alcance del trabajo corresponde a la realización del estudio de impacto ambiental para

el licenciamiento de la prospección sísmica 3D que se efectuará en los bloques 57 y 58,

ubicados en la Provincia de Sucumbíos, abarcando a los Cantones Lago Agrio, Cuyabeno y

Putumayo, en las Parroquias Pacayacu, Tarapoa y Palma Roja.

2.2.1 ALCANCE TÉCNICO

El alcance técnico del trabajo estuvo enfocado a la ejecución de las siguientes actividades:

• Elaboración de los términos de referencia – TDR’s para la realización del Estudio

de Impacto Ambiental de la Prospección sísmica 3D, de acuerdo a los lineamientos

estipulados en el Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas

en el Ecuador (D.E. 1215).

• Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para el licenciamiento de las

actividades de prospección sísmica 3D de acuerdo a los lineamientos estipulados

en el Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para las Operaciones

Hidrocarburíferas en el Ecuador (D.E. 1215).

• Ejecución de las actividades de participación ciudadana y socialización del Estudio

de Impacto Ambiental previo al Licenciamiento

2.2.2 ALCANCE GEOGRÁFICO

El alcance del trabajo corresponde a la realización del estudio de impacto ambiental para

el licenciamiento de la prospección sísmica 3D localizada en la Provincia de Sucumbíos,

abarcando a los Cantones Lago Agrio, Cuyabeno y Putumayo, en las Parroquias Tarapoa,

Pacayacu y Palma Roja.

Page 16: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 3

Figura 1. Mapa de Ubicación del Proyecto

Fuente: Petroamazonas EP Elaborado por: Ecosambito

En concordancia con los TdR’s aprobados, a través del presente estudio se ha determinado

el estado actual de los componentes ambientales: físico, biótico, socioeconómico y cultural,

y arqueológico, se han definido las áreas de influencia directa (AID) e indirecta (AII) del

proyecto propuesto; se han definido las áreas de sensibilidad ambiental física y biótica,

socioeconómica y cultural; y se han identificado los efectos ambientales existentes, en

especial aquellos generados por anteriores actividades en las áreas donde se desarrollará

el proyecto, como por otras actividades e infraestructura existentes en el área de estudio;

todo esto a partir del cumplimiento de al menos las siguientes actividades, sin restringirse

únicamente a estas:

• Revisión y análisis de información existente para el área de estudio que fue

proporcionada por fuentes secundarias generadas por instituciones públicas y

privadas.

• Fase investigativa de campo que permitió actualizar y complementar la

información de línea base existente en diferentes fuentes sobre el área de estudio,

y determinar el estado de situación actual de los componentes ambientales como

se citan a continuación:

Abiótico: geología, geomorfología, hidrogeología, climatología, calidad de

aire, sismicidad, volcanismo, geotecnia, hidrología, calidad y características

físico-químicos del agua, tipos y usos del suelo, paisaje natural y

Page 17: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 4

descripción general del suelo mediante la descripción de calidad y

características físico-químicos.

Biótico: Identificación de ecosistemas terrestres, cobertura vegetal, fauna

de vertebrados e invertebrados y flora (acuáticos y terrestres),

ecosistemas acuáticos, eco-regiones y áreas protegidas

Socioeconómico y cultural: Aspectos demográficos, condiciones de vida,

educación, salud, estratificación social, niveles de organización social

predominante, grados de participación, caracterización cultural y étnica,

conflictos socio ambientales, infraestructura física, estaciones e

infraestructura de servicios básicos (vivienda, saneamiento y servicios

básicos), actividades productivas, tenencia de la tierra, formas de

utilización de los recursos naturales, tecnología, turismo y diagnóstico

arqueológico, estético y cultural.

Determinación de las áreas sensibles.

• Identificación y evaluación de los impactos actuales existentes en el área de

estudio por diferentes tipos de actividades antrópicas, y los impactos potenciales

que las actividades del proyecto provocarían sobre el ambiente.

• Diseño del Plan de Manejo Ambiental (PMA) con el fin de evitar, mitigar o

minimizar los potenciales impactos de la ejecución del proyecto evaluado.

• Diseño del Plan de Monitoreo para controlar adecuadamente los impactos

identificados en el EsIA, y verificar el cumplimiento del PMA.

El presente EsIA además incluye la sección de anexos, entre los cuales se adjuntan

certificado de intersección del MAE, reportes fotográficos, reportes de laboratorios, tablas

de los componentes socio ambientales, mapas, entre otros; se adjunta también el informe

del proceso participación social el mismo que ha sido aprobado por el MAE.

2.3 MARCO LEGAL El Estudio de Impacto Ambiental considera los requerimientos establecidos, por la

normativa ambiental ecuatoriana vigente, para la prevención y control de la

contaminación ambiental; así como a los principios generales aplicados por la industria

hidrocarburífera a nivel mundial.

El principal cuerpo legal que regirá el desarrollo de los estudios será el RAOHE 1215, de

manera específica lo determinado en el Capítulo V, Artículos 47 al 49, y otros, en cuanto

sean pertinentes; así como se considerarán las disposiciones conexas del mismo.

De esta forma el Marco Legal Referencial incluye las siguientes normas:

2.3.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

La Constitución Política de la República del Ecuador aprobada el 20 de octubre de 2008,

establece los siguientes derechos:

Título II: Derechos; Capítulo Segundo: Derechos del Buen Vivir; Sección Segunda:

Ambiente Sano establece:

Page 18: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 5

Artículo 14: “Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y

ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.

Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los

ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la

prevención del daño ambiental y la recuperación de los aspectos naturales degradados.”

Artículo 15: “El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías

ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La

soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni

afectará el derecho al agua.

Se prohíbe el desarrollo, producción, tenencia, comercialización, importación, transporte,

almacenamiento y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, de contaminantes

orgánicos persistentes altamente tóxicos, agroquímicos internacionalmente prohibidos, y

las tecnologías y agentes biológicos experimentales o que atenten contra la soberanía

alimentaria o los ecosistemas, así como la introducción de residuos nucleares y desechos

tóxicos al territorio nacional.”

Título II: Derechos; Capítulo Sexto: Derechos de Libertad, en el Artículo 66

establece:

Inciso 27: “El derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de

contaminación y en armonía con la naturaleza”.

Título II: Derechos; Capítulo Séptimo: Derechos de la Naturaleza establece:

Artículo 74: “Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derechos a

beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir.

Los servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su producción, prestación,

uso y aprovechamiento serán regulados por el Estado.”

Título II: Derechos; Capítulo Noveno: Responsabilidades, Artículo 83 establece:

Inciso 6: “Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los

recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible.”

Título IV: Régimen de Desarrollo; Capítulo Sexto: Trabajo y producción; Sección

segunda: Tipos de Propiedad establece:

Artículo 323: “Con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, manejo sustentable del

ambiente y de bienestar colectivo, las instituciones del Estado, por razones de utilidad

pública o interés social y nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, previa justa

valoración, indemnización y pago de conformidad con la ley. Se prohíbe toda forma de

confiscación.”

Título VII: Régimen del Buen Vivir; Capítulo Segundo: Biodiversidad y recursos

naturales, Sección Primera: Naturaleza y ambiente, establece:

Page 19: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 6

Artículo 395: “La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales:

1. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente

equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la

capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las

necesidades de las generaciones presentes y futuras.

2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de

obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las

personas naturales o jurídicas en el territorio nacional.

3. El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas,

comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y control

de toda actividad que genere impactos ambientales.

4. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental,

éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza…”

Artículo 396: “El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten los

impactos ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño. En caso de duda

sobre el impacto ambiental de alguna acción u omisión, aunque no exista evidencia

científica del daño, el Estado adoptará medidas protectoras eficaces y oportunas.

La responsabilidad por daños ambientales es objetiva. Todo daño al ambiente, además de

las sanciones correspondientes, implicará también la obligación de restaurar

integralmente los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas.

Cada uno de los actores de los procesos de producción, distribución, comercialización y

uso de bienes o servicios asumirá la responsabilidad directa de prevenir cualquier impacto

ambiental, de mitigar y reparar los daños que ha causado, y de mantener un sistema de

control ambiental permanente.

Las acciones legales para perseguir y sancionar por daños ambientales serán

imprescriptibles.”

2.3.2 TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES

El Art. 425 de la Constitución de la República del Ecuador aprobada en octubre del 2008

establece el siguiente orden jerárquico de aplicación de la normas: La Constitución; los

tratados y convenios internacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las normas

regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; los

acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y decisiones de los poderes públicos.

De acuerdo la Constitución vigente los Tratados Internacionales una vez aprobados y

ratificados prevalecen sobre las leyes orgánicas y leyes ordinarias.

2.3.2.1 Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes

Este convenio suscrito por el Ecuador e incorporado a la normativa nacional mediante su

publicación en el Registro Oficial (R. O.) 381 de 20 de julio del 2004, establece medidas

Page 20: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 7

para controlar el uso de sustancias contaminantes orgánicas persistentes en diferentes

actividades con el fin de proteger la salud humana, así entre las principales medidas

aplicables dentro del país tenemos:

Artículo 3: “Medidas para reducir o eliminar las liberaciones derivadas de la producción y

utilización intencionales

1. Cada Parte:

a) Prohibirá y/o adoptará las medidas jurídicas y administrativas que sean necesarias

para eliminar:

i) Su producción y utilización de los productos químicos enumerados en el anexo A con

sujeción a las disposiciones que figuran en ese anexo; y,

ii) Sus importaciones y exportaciones de los productos químicos incluidos en el anexo A de

acuerdo con las disposiciones del párrafo 2; y,

b) Restringirá su producción y utilización de los productos químicos incluidos en el anexo

B de conformidad con las disposiciones de dicho anexo…”

Es importante considerar que los anexos de este convenio incluye las siguientes

sustancias: Anexo A (Aldrina, Clordano, Dieldrina, Endrina, Heptacloro, Mirex y Bifenilos

policlorados), Anexo B (DDT) y Anexo C (HCB y PCB).

2.3.2.2 Convención sobre biodiversidad biológica

El Convenio es el primer acuerdo global cabal para abordar todos los aspectos de la

diversidad biológica: recursos genéticos, especies y ecosistemas. Reconoce, por primera

vez que la conservación de la diversidad biológica es "una preocupación común de la

humanidad" y una parte integral del proceso de desarrollo.

Los objetivos del Convenio sobre Diversidad Biológica son "la conservación de la

biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de

los beneficios resultantes de la utilización de los recursos genéticos".

Para alcanzar sus objetivos, el Convenio de conformidad con el espíritu de la Declaración

de Rio sobre Medio Ambiente y Desarrollo promueve constantemente la asociación entre

países.

Sus disposiciones sobre la cooperación científica y tecnológica, acceso a los recursos

genéticos y la transferencia de tecnologías ambientalmente sanas, son la base de esta

asociación.

2.3.2.3 Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales

Silvestres

La finalidad de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de

animales silvestres (conocida también como CMS o Convención de Bonn) es contribuir a la

conservación de las especies terrestres, marinas y aviarias de animales migratorios a lo

largo de su área de distribución. Desde la entrada en vigor de la Convención, el 1 de

Page 21: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 8

noviembre de 1983, su número de países parte aumentó de manera constante,

actualmente son 108 países que conforman la CMS en todo el mundo. Ecuador se

encuentra suscrito a la CMS desde el 6 de enero del 2004, publicado en R.O. 1046 del 21 de

enero de 2004. La responsabilidad de la implementación de la Convención en el país, está

a cargo del Ministerio de Ambiente a través de la Dirección de Biodiversidad y Áreas

Protegidas.

En el texto oficial de la CMS las partes acuerdan diferentes definiciones y principios

fundamentales de las especies migratorias y el estado de conservación de las mismas, para

los fines de la presente Convención; además se especifican los términos en que las

especies pueden ser consideradas en peligro, por lo que son incluidas en el Apéndice I; o si

las especies son objeto de acuerdos, están incluidas en el Apéndice II. También se presenta

en el texto especificaciones sobre la Conferencia de las Partes, que constituye el órgano de

decisión de la presente Convención; el Consejo Científico, encargado de asesorar en

cuestiones científicas; y la Secretaría con sus funciones.

2.3.2.4 Convenio UNESCO sobre Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad

La UNESCO inició con la ayuda del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios

(ICOMOS) la elaboración de un proyecto de convención sobre la protección del patrimonio

cultural.

En 1968 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) elaboró

también propuestas similares para sus miembros, propuestas que fueron presentadas a la

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, en Estocolmo en

1972.

Finalmente todas las partes se pusieron de acuerdo para elaborar un único texto. El 16 de

Noviembre de 1972 la Conferencia General de la UNESCO aprobó la "Convención sobre la

protección del patrimonio mundial cultural y natural".

El Comité del Patrimonio Mundial compuesto por representantes de 21 Estados Partes en

la Convención, es quien dicta las instrucciones de carácter procedimental para la

inscripción de los bienes culturales y naturales en la Lista del Patrimonio Mundial. Para

dicha tarea está asesorado por distintos organismos independientes como el Consejo

Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), la Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Centro Internacional para el Estudio de la

Preservación y Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM).

Los Objetivos del Comité del Patrimonio Mundial son los siguientes:

• Alentar los Estados que forman parte de la Convención a que definan lugares de

valor universal excepcional para ser incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial.

• Vigilar el estado de los lugares inscritos en la Lista, previendo posibles riesgos y

alertar a los Estados a que creen sus propios programas de vigilancia.

• Ayudar a los Estados a crear mecanismos viables para la salvaguardia de los

lugares del Patrimonio Mundial, con ayuda del Fondo Mundial, según proceda.

Page 22: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 9

• Prestar a los Estados la ayuda de emergencia necesaria para proteger los lugares

que corren peligro inminente.

• Promover la conservación del patrimonio cultural y natural en términos generales.

2.3.2.5 Convenio de Basilea

El Convenio de Basilea es un tratado ambiental global que regula estrictamente el

movimiento transfronterizo de desechos peligrosos y estipula obligaciones a las Partes

para asegurar el manejo ambientalmente racional de los mismos, particularmente su

disposición.

El Convenio de Basilea fue adoptado el 22 de marzo de 1989 y entró en vigor el 5 de mayo

de 1992. El Convenio es la respuesta de la comunidad internacional a los problemas

causados por la producción mundial anual de 400 millones de toneladas de desechos

peligrosos para el hombre o para el ambiente debido a su características tóxicas/

ecotóxicas, venenosas, explosivas, corrosivas, inflamables o infecciosas.

2.3.2.6 Convenio de Rotterdam sobre productos químicos Peligrosos

El objetivo del Convenio de Rotterdam es promover la responsabilidad compartida y los

esfuerzos conjuntos de las Partes en la esfera del comercio internacional de ciertos

productos químicos peligrosos a fin de proteger la salud humana y el medio ambiente

frente a posibles daños y contribuir a su utilización ambientalmente racional, facilitando el

intercambio de información acerca de sus características, estableciendo un proceso

nacional de adopción de decisiones sobre su importación y exportación y difundiendo esas

decisiones a las Partes.

2.3.2.7 Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes

El Convenio de Estocolmo es el instrumento internacional que regula el tratamiento de las

sustancias tóxicas, auspiciado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio

Ambiente (PNUMA). Este convenio ha sido el resultado de largos años de negociación para

obtener compromisos legales de los países que obligue de manera urgente la eliminación

de todos los Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs).

El Convenio determina a una docena de compuestos sobre los que es preciso emprender

acciones de forma prioritaria, es la conocida como "docena sucia", que incluye productos

químicos producidos intencionadamente, tales como: pesticidas, PCBs; dioxinas y furanos.

El Convenio de Estocolmo ha sido firmado por 151 países y en la actualidad 34 países ya lo

han ratificado. Es necesaria la ratificación de 50 países para que el Convenio entre en vigor

90 días después y se comiencen aplicar políticas de eliminación de estos compuestos.

Ecuador participó activamente en las sesiones del Comité Intergubernamental de

Negociación para la Adopción de un Instrumento Jurídicamente Vinculante para el control

y eliminación de los denominados Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP´s). El

Convenio de Estocolmo sobre COP´s de 2001, entró en vigencia en el 2004.

Page 23: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 10

2.3.3 MARCO LEGAL AMBIENTAL ESPECÍFICO

2.3.3.1 Ley de Hidrocarburos

Esta Ley expedida mediante Decreto Supremo 2967, y publicada en el R. O. 711 de 15 de

Noviembre de 1978, fue codificada en Diciembre de 2000, y entre los principales artículos

que se deben contemplar en este caso se citan los siguientes:

Capítulo I Disposiciones Fundamentales

Artículo 1.- (Patrimonio del Estado).- Los yacimientos de hidrocarburos y sustancias que

los acompañan, en cualquier estado físico en que se encuentren situados en el territorio

nacional, incluyendo las zonas cubiertas por las aguas del mar territorial, pertenecen al

patrimonio inalienable e imprescriptible del Estado. Y su explotación se ceñirá a los

lineamientos del desarrollo sustentable y de la protección y conservación del medio

ambiente.

Capítulo III Formas Contractuales

Artículo 31.- (Obligaciones de PETRO-ECUADOR y de los contratistas o asociados).-

PETROECUADOR y los contratistas o asociados, en exploración y explotación de

hidrocarburos, en refinación, en transporte y comercialización, están obligados, en cuanto

les corresponda, a lo siguiente:…

t) Conducir las operaciones petroleras de acuerdo a las leyes y reglamentos de protección

del medio ambiente y de la seguridad del país y con relación a la práctica internacional en

materia de preservación de la riqueza ictiológica y de la industria agropecuaria. Para el

efecto, en los contratos, constarán las garantías respectivas de las empresas contratistas.”

Mediante R.O. Nº 244 del 27 de julio de 2010 se expidió la Ley Reformatoria a la Ley de

Hidrocarburos en el que se crea la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero,

ARCH, como organismo técnico-administrativo, encargado de regular, controlar y fiscalizar

las actividades técnicas y operacionales en las diferentes fases de la industria

hidrocarburífera.

Mediante la Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos se añade al final del artículo 74

de la Ley de Hidrocarburos, relacionado con la declaración de caducidad de los contratos,

el siguiente numeral:

“14. Provocare, por acción u omisión, daños al medio ambiente, calificados por el

Ministerio Sectorial; siempre que no los remediare conforme a lo dispuesto por la

autoridad competente”.

2.3.3.2 Ley de Gestión Ambiental

La Codificación de la Ley de Gestión Ambiental, publicada en el Registro Oficial

Suplemento No. 418 del 10 de septiembre de 2004, previo a su actual status de codificada,

la expedición de la Ley de Gestión Ambiental (D.L. No. 99-37: 22-07-99 R.O. No. 245: 30-

O7-99) norma por primera vez la gestión ambiental del Estado, y da una nueva

estructuración institucional; además, se establecen los principios y directrices de una

Page 24: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 11

política ambiental, determinando las obligaciones de los sectores público y privado en la

gestión ambiental y señala los límites permisibles, controles y sanciones en esta materia.

Título I: Ámbito y principios de la Gestión Ambiental

Art. 1.- La presente Ley establece los principios y directrices de política ambiental;

determina las obligaciones, responsabilidades, niveles de participación de los sectores

público y privado en la gestión ambiental y señala los límites permisibles, controles y

sanciones en esta materia.

Art. 2.- La gestión ambiental se sujeta a los principios de solidaridad, corresponsabilidad,

cooperación, coordinación, reciclaje y reutilización de desechos, utilización de tecnologías

alternativas ambientalmente sustentables y respeto a las culturas y prácticas

tradicionales.

Título II. Del régimen institucional de la gestión ambiental

Capítulo I. Del desarrollo sustentable

Art. 7 y 8.- Se establece como principio el desarrollo sustentable para la conservación del

Patrimonio Natural y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Se

dispone como autoridad ambiental nacional el Ministerio del Ambiente que actúa como

instancia rectora, coordinadora y reguladora del “Sistema Descentralizado de Gestión

Ambiental”. Esta institución reguladora debe, entre otras cosas, determinar las obras,

proyectos e inversiones que requieran estudios de impacto ambiental aprobados.

Capítulo IV. De la participación de las instituciones del estado

Los diversos organismos estatales y entidades sectoriales intervienen de manera activa en

la descentralización de la Gestión Ambiental, prueba de aquello es que el Ministerio del

Ambiente asigna la responsabilidad de ejecución de los planes a todas las instituciones del

Estado que tienen que ver con los asuntos ambientales. Actualmente son los Municipios

los que están actuando en este ámbito con la expedición de Ordenanzas Ambientales. Con

esta medida el Estado espera ampliar su ámbito de acción y mejorar su efectividad.

Título III: Instrumentos de gestión ambiental

Capítulo II. De la evaluación de impacto ambiental y del control ambiental

Art. 19.- Las obras públicas privadas o mixtas, y los proyectos de inversión públicos o

privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su

ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de

Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio.

Art. 21.- Los sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de línea base; evaluación del

impacto ambiental; evaluación de riesgos; planes de manejo; planes de manejo de riesgo;

sistemas de monitoreo; planes de contingencia y mitigación; auditorías ambientales y

planes de abandono. Una vez cumplidos estos requisitos y de conformidad con la

Page 25: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 12

calificación de los mismos, el Ministerio del ramo podrá otorgar o negar la licencia

correspondiente.

Art. 23.- La evaluación del impacto ambiental comprenderá:

a) La estimación de los efectos causados a la población humana, la biodiversidad, el suelo,

el aire, el agua, el paisaje y la estructura y función de los ecosistemas presentes en el área

previsiblemente afectada;

b) Las condiciones de tranquilidad públicas, tales como: ruido, vibraciones, olores,

emisiones luminosas, cambios térmicos y cualquier otro perjuicio ambiental derivado de

su ejecución, y,

c) La incidencia que el proyecto, obra o actividad tendrá en los elementos que componen

el patrimonio histórico, escénico y cultural.

Capítulo III. De los mecanismos de Participación Social

Art. 28.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión ambiental,

a través de los mecanismos que para el efecto establezca el Reglamento, entre los cuales se

incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de

asociación entre el sector público y el privado. Se concede acción popular para denunciar a

quienes violen esta garantía, sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal por denuncias

o acusaciones temerarias o maliciosas.

Art. 29.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a ser informada oportuna y

suficientemente sobre cualquier actividad de las instituciones del Estado que conforme al

Reglamento de esta Ley, pueda producir impactos ambientales. Para ello podrá formular

peticiones y deducir acciones de carácter individual o colectivo ante las autoridades

competentes.

Título VI: De la protección de los derechos ambientales

Art. 41. Con el fin de proteger los derechos ambientales individuales o colectivos,

concédase acción pública a las personas naturales, jurídicas o grupo humano a denunciar

la violación de las normas del medio ambiente, sin perjuicio de la acción de amparo

constitucional previsto en La Constitución Política de la República.

Capítulo I. De las acciones civiles

Art. 43. Las personas naturales, jurídicas o grupos humanos vinculados por un interés

común y afectado directamente por la acción u omisión dañosa podrán interponer ante el

Juez competente, acciones por daños y perjuicios y por el deterioro causado a la salud o al

medio ambiente incluyendo la biodiversidad con sus elementos constitutivos.

Capítulo II. De las acciones administrativas y contencioso administrativas

Page 26: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 13

Art. 46.- Cuando los particulares, por acción u omisión incumplan las normas de

protección ambiental, la autoridad competente adoptará las sanciones previstas en esta

Ley, y las siguientes medidas administrativas:

Exigirá la regularización de las autorizaciones, permisos estudios y evaluaciones; así como

verificará el cumplimiento de las medidas adoptadas para mitigar y compensar daños

ambientales, dentro del término de treinta días.

2.3.3.3 Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental

Publicado en el Registro Oficial No. 097 del 31 de Mayo de 1976 (LPCCA).

La LPCCA fue expedida en 1976. En 1999 mediante la promulgación de la LGA se reformó

íntegramente el marco institucional de la LPCCA que establecía un régimen de gestión

ambiental a través del Comité Interinstitucional de Protección del Ambiente actualmente

reemplazado por los esquemas administrativos creados por la LGA. Las disposiciones que

se mantienen en la LPCCA son las siguientes:

Art.- 11. Prohibición de Contaminar el Aire.

Art.- 12. Fuentes Potenciales de Contaminación del Aire.

Art.- 15. Competencia del Ministerio de Salud para calificar estudios de impacto ambiental.

Art.- 16. Prohibición de Contaminar las Aguas.

Arts.- 17, 18, 19. Disposiciones aplicables a la SENAGUA y al Ministerio de Salud:

Tácitamente reformadas por la LGA y el Libro VI del TULSMA.

Art.- 20. Prohibición de Contaminar los Suelos.

Art. 21. Fuentes Potenciales de Contaminación de Suelos.

Art. 23. Competencias del Ministerio de Salud en coordinación con las Municipalidades y

con la Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica.

Art. 24. Obligación para las personas naturales y jurídicas de sujetarse a la Ley.

Art. 25. Competencia del Ministerio de Salud para regular la disposición de desechos

industriales no biodegradables.

Art. 29. Acción Popular para Denunciar.

Art. 30. Normas supletorias a la LPCCA: Código de la Salud, Ley de Aguas, Código de Policía

Marítima y demás leyes que regulan el aire, agua, suelo, flora y fauna.

2.3.3.4 Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre

La presente ley tiene por objeto normar la utilización sostenible y la protección de los

bosques y tierras forestales en beneficio de las generaciones actuales y futuras,

armonizando el interés social, económico y ecológico del país.

Page 27: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 14

Son objetivos del desarrollo forestal sostenible:

• Promover el establecimiento de actividades forestales sostenibles y eficientes que

contribuyan al cumplimiento de las metas del desarrollo socioeconómico de la

nación.

• Lograr rendimientos sostenibles y mejorados de los recursos forestales y

garantizar la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y el medio

ambiente.

• Proteger y rehabilitar las cuencas hidrográficas, prevenir y detener la erosión de la

tierra y la degradación de los bosques, praderas, suelos y aguas, y promover la

forestación y reforestación.

• Facilitar a toda la población el acceso a los recursos forestales y a sus beneficios, en

estricto cumplimiento de las prescripciones de protección y sostenibilidad.

• Promover la investigación forestal y agroforestal, así; como su difusión al servicio

de los procesos productivos, de conservación y protección de los recursos

forestales.

• Fomentar el conocimiento y promover la formación de conciencia de la población

nacional sobre el manejo responsable de las cuencas y sus recursos forestales.

2.3.3.5 Ley Orgánica de la Salud

Esta ley fue expedida en vista de que el Código de Salud vigente anteriormente, había

experimentado múltiples reformas parciales que lo habían convertido en un cuerpo legal

disperso y desintegrado. Dicho Código centralizaba sus objetivos en la gestión de la salud

pública y tiene algunas disposiciones relativas a la contaminación ambiental como las

siguientes:

• Prohibición de contaminar el aire, el suelo y el agua: Artículo 12.

• Obligación de proteger las fuentes de agua y cuencas hidrográficas: Artículo 16.

• Prohibición de descargar sustancias nocivas al agua: Artículo 17.

En materia ambiental, esta ley establece lo siguiente:

• LIBRO SEGUNDO. Salud y seguridad ambiental. Disposición común. Artículo 95: La

autoridad sanitaria nacional en coordinación con el Ministerio del Ambiente,

establecerá las normas básicas para la preservación del ambiente en materias

relacionadas con la salud humana, las mismas que serán de cumplimiento

obligatorio para todas las personas naturales, entidades públicas, privadas y

comunitarias. El Estado a través de los organismos competentes y el sector privado

está obligado a proporcionar a la población, información adecuada y veraz

respecto del impacto ambiental y sus consecuencias para la salud individual y

colectiva.”

• CAPITULO III. Calidad del aire y de la contaminación acústica. Artículo 111: “La

autoridad sanitaria nacional, en coordinación con la autoridad ambiental nacional

y otros organismos competentes, dictará las normas técnicas para prevenir y

controlar todo tipo de emanaciones que afecten a los sistemas respiratorio,

Page 28: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 15

auditivo y visual. Todas las personas naturales y jurídicas deberán cumplir en

forma obligatoria dichas normas.”

2.3.3.6 Ley Orgánica de Participación Ciudadana

Emitida por la Asamblea Nacional, y publicada en el R. O. Suplemento 175 de 20 de Abril

de 2010, esta ley tiene por objeto, como se señala en su Artículo 1, “… propiciar, fomentar

y garantizar el ejercicio de los derechos de participación de las ciudadanas y los

ciudadanos, colectivos, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas,

pueblos afroecuatoriano y montubio, y demás formas de organización lícitas, de manera

protagónica, en la toma de decisiones que corresponda, la organización colectiva

autónoma y la vigencia de las formas de gestión pública con el concurso de la ciudadanía;

instituir instancias, mecanismos, instrumentos y procedimientos de deliberación pública

entre el Estado, en sus diferentes niveles de gobierno, y la sociedad, para el seguimiento de

las políticas públicas y la prestación de servicios públicos, fortalecer el poder ciudadano y

sus formas de expresión; y, sentar las bases para el funcionamiento de la democracia

participativa, así como, de las iniciativas de rendición de cuentas y control social.”

Es así, que esta ley es de aplicación obligatoria para todas las personas en el territorio

ecuatoriano, así como para los ciudadanos en el exterior, las instituciones públicas y

privadas que manejen fondos públicos o desarrollen actividades de interés público; siendo

sujetos de derechos de participación ciudadana todas las personas antes mencionadas, al

igual que para todos quienes esta ley atribuye derechos de participación en su Artículo 1.

2.3.3.7 Ley de Patrimonio Cultural

El propósito de esta Ley es investigar, conservar, preservar, restaurar, exhibir y

promocionar el Patrimonio Cultural en el Ecuador, y además establece las funciones y

atribuciones del Instituto de Patrimonio Cultural (INPC) para precautelar la propiedad del

Estado sobre los bienes arqueológicos que se encontraren en el suelo o el subsuelo y en el

fondo marino del territorio ecuatoriano según lo señalado por el Artículo 9 de la Ley.

Según el Artículo 30 de esta ley en el caso de ejecución de obras públicas o privadas en el

caso de hallazgos arqueológicos se deberá informar al INPC y suspender las labores en el

sitio.

2.3.3.8 Ley de Aguas

La Codificación de la Ley de Aguas fue publicada en el R.O. Nº 339 del 20 de mayo de 2004

derogando la Ley de Aguas publicada en el R.O. Nº 69 del 30 de mayo de 1972.

Esta Ley determina la intencionalidad de establecer, en forma real y definitiva, la

Soberanía Nacional sobre las aguas territoriales, el suelo y el subsuelo, revelando la

importancia y necesidad de administrar la misma con criterio técnico.

La competencia y jurisdicción para la gestión del agua en el país, corresponde a la

Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA), antes denominado Consejo Nacional de

Recursos Hídricos (CNRH), que a su vez reemplazó al Instituto Ecuatoriano de Recursos

Hidráulicos (INERHI).

Page 29: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 16

La Ley de Aguas establece que las concesiones de un derecho de aprovechamiento de

aguas son: "ocasionales", sobre recursos sobrantes; "de plazo determinado", para riego,

industrias y demás labores productivas y "de plazo indeterminado", para uso doméstico,

subordinando las correspondientes autorizaciones para que no interfieran otros usos; que

las aguas, en calidad y cantidad sean suficientes y, que los estudios y obras necesarios para

su utilización hayan sido aprobados previamente por la SENAGUA.

En el Art. 22 de la Codificación de la Ley de Aguas se establece la prohibición de toda

contaminación de las aguas que afecte a la salud humana o al desarrollo de la flora o de la

fauna.

2.3.3.9 Ley Reformatoria al Código Penal

Registro Oficial Nº 2 del 25 de enero del 2000.

En esta ley se tipifican los delitos contra el Patrimonio Cultural, contra el Medio Ambiente

y las Contravenciones Ambientales, además de sus respectivas sanciones, todo ello en la

forma de varios artículos que se incluyen en el Libro II del Código Penal, entre ellas:

Art. 437 B. “El que infringiera las normas sobre protección ambiental, vertiendo residuos

de cualquier naturaleza, por encima de los límites fijados de conformidad con la ley, si tal

acción causare o pudiese causar perjuicio o alteraciones a la flora, la fauna, el potencial

genético, los recursos hidrobiológicos o la biodiversidad, será reprimido con prisión de

uno a tres años, si el hecho no constituyera un delito más severamente reprimido.

Art. 437 K. “Además otorga potestad al sistema judicial para ordenar, como medida

cautelar, la suspensión inmediata de la actividad contaminante, así como la clausura

definitiva o temporal del establecimiento, sin perjuicio de lo que pueda ordenar la

autoridad competente en materia ambiental”

2.3.4 NORMAS REGLAMENTARIAS

2.3.4.1 Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del

Ambiente (TULSMA)

Esta legislación fue emitida mediante el D. E. 3399, y publicada en el R. O. 725 del 16 de

Diciembre de 2002. En ella se definen las normas de calidad ambiental para los diferentes

recursos o componentes, así también señala que la gestión ambiental es responsabilidad

de todos y la coordinación está a cargo del MAE, a fin de asegurar una coherencia nacional,

entre las entidades del sector público y del sector privado en el Ecuador, sin perjuicio de

que cada una deberá atender el área específica que le corresponde, dentro del marco de la

política ambiental.

Esta unificación de legislación ambiental persigue identificar las políticas y estrategias

específicas y guías necesarias a fin de asegurar por parte de todos, una adecuada gestión

ambiental permanente, dirigida a alcanzar el desarrollo sustentable, para lo cual cuenta

con numerosos anexos específicos para cada matriz (agua, suelo, aire, entre otros) y

sector, los cuales definen normas de calidad contenidas con respecto a las cuales se basa el

análisis de los datos obtenidos en campo:

Page 30: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 17

• Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Agua de Efluentes: Recurso Agua. Se

encuentra expuesta en el Libro VI, Anexo 1. Determina los límites permisibles,

disposiciones y prohibiciones para las descargas en cuerpos hídricos o sistemas de

alcantarillado municipal, establece los criterios de calidad de las aguas en función

de sus diferentes usos y presenta los métodos y procedimientos para determinar la

presencia de contaminantes en el agua. En la ejecución de este proyecto, se deben

considerar los parámetros y límites máximos permisibles establecidos en las

tablas 2 y 9 de este anexo: Límites máximos permisibles para aguas de consumo

humano y uso doméstico que únicamente requieran desinfección y Criterios de

calidad para aguas destinadas para fines recreativos, respectivamente.

• Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de Remediación para

Suelos Contaminados. Establece las normas de aplicación general para suelos de

distintos usos, establece los criterios de calidad del suelo, presenta los criterios

para la remediación de suelos contaminados. Esta norma se encuentra expuesta en

el Libro VI, Anexo 2.

• Norma de Emisiones al Aire desde Fuentes Fijas de Combustión. Contenida en el

Libro VI, Anexo 3; esta norma determina los límites permisibles, disposiciones y

prohibiciones para emisiones de contaminantes del aire desde fuentes fijas de

combustión y establece los métodos y procedimientos destinados a la

determinación de cantidad de contaminantes emitidas al aire desde este tipo de

fuentes.

• Límites Permisibles de Niveles de Ruido Ambiente para Fuentes Fijas y Fuentes

Móviles, y para Vibraciones. Se presenta en el Libro VI Anexo 5 y determina los

niveles permisibles de ruido en el ambiente provenientes de fuentes fijas y

vehículos automotores. Establece los niveles permisibles de vibraciones en

edificaciones y presenta los métodos y procedimientos destinados a la

determinación de los niveles de ruido.

• Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición Final de Desechos

Sólidos No Peligrosos. Expuesta en el Libro VI, Anexo 6, determina las

responsabilidades y prohibiciones en el manejo de los desechos sólidos y

estableces las normas técnicas generales para la gestión de los desechos sólidos en

todas sus fases.

2.3.4.2 Reglamento del Sistema Único del Manejo Ambiental (Suma)

El Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA) vigente desde su publicación en el Libro VI

del TULSMA constituye la estructura reglamentaria matriz para cualquier sistema de

evaluación ambiental a nivel nacional. El SUMA tiene como principios de acción. “el

mejoramiento, la transparencia, la agilidad, la eficacia y la eficiencia así como la

coordinación interinstitucional de las decisiones relativas a actividades o proyectos

propuestos con potencial impacto y/o riesgo ambiental, para impulsar el desarrollo

sustentable del país .”

Page 31: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 18

2.3.4.3 Reglamento Sustitutivo al Reglamento ambiental para operaciones

hidrocarburíferas en el Ecuador (RAOHE - D. E. 1215)

Este reglamento y sus normas técnicas ambientales se aplican a todas las operaciones

hidrocarburíferas y afines que se llevan a efecto en el Ecuador. Tiene por objeto regular las

actividades hidrocarburíferas de exploración, desarrollo y producción, almacenamiento,

transporte, industrialización y comercialización de petróleo crudo, derivados del petróleo,

gas natural y afines, susceptibles de producir impactos ambientales en el área de

influencia directa, definida en cada caso por el Estudio Ambiental Respectivo. En sus

anexos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 se establecen los parámetros, límites permisibles, formatos y

métodos, así como las definiciones de los términos generalmente utilizados en la industria

hidrocarburíferas y en la temática ambiental.

Capitulo XIII. VIGILANCIA Y MONITOREO AMBIENTAL. Art. 88.- Mecanismos de vigilancia

y monitoreo ambiental.- Con la finalidad de vigilar que en el desarrollo de las actividades

hidrocarburíferas no se afecte al equilibrio ecológico y a la organización económica, social

y cultural de las poblaciones, comunidades campesinas e indígenas asentadas en las zonas

de influencia directa de tales actividades, la Subsecretaria de Protección Ambiental

definirá y coordinará los mecanismos de participación ciudadana en la vigilancia y el

monitoreo de las actividades hidrocarburíferas.

Art. 89.- Espacios para la comunidad en el control y seguimiento.- En el trabajo de campo

de control y seguimiento ambiental a las operaciones hidrocarburíferas que efectúa la

Dirección de Protección Ambiental, se preverán espacios de vigilancia ciudadana a través

de delegados de la comunidad que aportarán con sus observaciones y recomendaciones en

muestreos y reuniones, las cuales serán evaluadas y consideradas por la Dirección

Nacional de Protección Ambiental para el desarrollo técnico del control y seguimiento.

2.3.4.4 Reglamento de Aplicación a la Ley de Aguas

Última codificación publicada en el RO-E 1 del 20 de marzo de 2003, mediante D.E.-3609,

formando parte constitutiva del Texto Unificado de la Legislación Secundaria del

Ministerio de Agricultura y Ganadería (TULSMAG), Libro I, Título IV, este reglamento

establece la competencia, atribuciones, responsabilidades de la Autoridad de Control y sus

correspondientes niveles administrativos. Establece especificaciones para los usuarios de

derecho de aguas, obligatoriedad.

2.3.4.5 Reglamento para el Manejo de los Desechos Sólidos

Acuerdo Ministerial (A. M.) 14630 (R. O. 991, 3-VII-92), se expidió para regular los

servicios de almacenamiento, barrido, recolección, transporte, disposición final y demás

aspectos relacionados con los desechos sólidos, cualquiera sea la actividad o fuente de

generación. Artículos 4, 10, 11, 12, 53, 60, 74, 77, del 90 al 104, 130, 131 y 136.

2.3.4.6 Reglamento General de la Ley de Patrimonio Cultural

Los Artículos 37, 38 y 39 de este reglamento se refieren a la potestad del Director Nacional

del INPC para ordenar la suspensión o restauración de obras que afecten al patrimonio

cultural del Estado; el Artículo 38 establece solidaridad entre el propietario del bien, los

que hayan autorizado u ordenado la ejecución de la obra y los contratistas o encargados de

Page 32: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 19

ejecutarla; según el Artículo 39 los Municipios o entidades públicas o privadas deberán

ordenar la suspensión o derrocamiento de obras que atenten al patrimonio cultural del

Estado y en caso de que formen parte de un entorno ambiental estas deberán ser

restituidas.

2.3.4.7 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del

Medio Ambiente de Trabajo (Rsst)

Este reglamento entró en vigencia en 1986 mediante D. E. 2393 y establece los

lineamientos para un adecuado ambiente laboral, considerando las condiciones generales

de los centros de trabajo, las instalaciones, protecciones, uso y mantenimiento de

aparatos, máquinas y herramientas, manipulación y transporte de equipos y los medios de

protección colectiva para asegurar el desarrollo de las actividades con total seguridad, por

lo tanto constituye el insumo básico de todo plan de salud ocupacional y seguridad

industrial.

2.3.4.8 Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de

la Contaminación

Este reglamento establece disposiciones relativas a la prevención y control de la

contaminación ambiental regulando la aplicación de las normas técnicas que señalan los

límites máximos permisibles de contaminación ambiental. Se destaca la regulación de los

Permisos de Descarga y Emisiones. En cuanto a la elaboración de estudios de impacto

ambiental se remite al SUMA, y en cuanto al procedimiento para la aplicación de sanciones

administrativas se remite al Capítulo II del Título I, Libro III del Código de la Salud.

2.3.4.9 Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social

establecidos en la Ley de Gestión Ambiental D.E. 1040

El reglamento emitido por D. E. 1040, del 22 de Abril de 2008, publicado en el R. O. 332 del

8 de Mayo de 2008 y sus Instructivos (Acuerdos Ministeriales 112 de 2008 y 106 de

2009), regula los mecanismos y momentos de participación ciudadana, define el alcance

de la participación social y los sujetos de la participación social, permitiendo a la autoridad

pública conocer los criterios de la comunidad en relación a un proyecto específico,

determinar los requisitos para la recepción de criterios y sistematización, todo esto

enfocado a garantizar el acceso a información por parte de las comunidades,

transparentado aquellos proyectos y actividades que puedan afectar al ambiente.

2.3.5 NORMATIVA TÉCNICA

Además de las leyes y reglamentos descritos, se aplicará la siguiente normativa técnica:

• Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2-266:2000, “Transporte, almacenamiento,

manejo de productos químicos peligrosos”

• Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2-288:2000, “Productos químicos

industriales peligrosos. Etiquetado de precaución”

• Norma Técnica Ecuatoriana INEN 439 “Colores, señales y símbolos de seguridad”.

• Reglamento general del Seguro de Riesgos de Trabajo, expedido mediante

Resolución Nº 741 del Consejo Superior del Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social de mayo 30 de 1990.

Page 33: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 20

• Reglamento de Prevención de Incendios. Registro Oficial No. 47, del 21 de marzo

del 2007.

2.4 MARCO INSTITUCIONAL

2.4.1 MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

La misión del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables es garantizar la explotación

sustentable y soberana de los recursos naturales no renovables, formulando y controlando

la aplicación de políticas, investigando y desarrollando los sectores hidrocarburífero y

minero. Sus principales funciones son: canalizar la inversión para la diversificación de la

oferta y uso de los hidrocarburos, fomentar el desarrollo sustentable de la actividad de los

recursos naturales no renovables, y definir un nuevo modelo de administración,

regulación y control del sector de los recursos naturales no renovables.

2.4.2 MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR (MAE)

El MAE es la autoridad ambiental nacional rectora, coordinadora y reguladora del Sistema

Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, sin perjuicio de otras competencias de las

demás instituciones del Estado.

La LGA establece en el Artículo 9, literal g) las atribuciones del MAE. Entre ellas está la de

dirimir conflictos de competencias que se susciten entre los organismos integrantes del

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental . Este Ministerio conforme al

Artículo 20 de la LGA debe emitir licencias ambientales sin perjuicio de las competencias

de las entidades acreditadas como autoridades ambientales de aplicación responsable.

2.4.3 INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL (INPC)

Según el Artículo 30 de la Ley de Patrimonio Cultural, en toda clase de actividades que

impliquen movimientos de tierra para construcciones quedan a salvo los derechos del

Estado sobre los monumentos históricos, objetos de interés arqueológico y paleontológico

que puedan hallarse en la superficie o subsuelo a realizarse los trabajos. Los

concesionarios o quienes tengan permisos o licencias para actividades hidrocarburíferas,

están obligados a informar al INPC en caso de hallazgos arqueológicos y suspender las

labores en el sitio donde se hayan verificado dichos hallazgos.

Para la realización de los sondeos arqueológicos del presente estudio se presentará el

proyecto de investigación al INPC para su aprobación y autorización.

2.4.4 MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES

Este Ministerio a través del Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo

vigila la aplicación del Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y

Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo (D.E. 2393).

2.4.5 SECRETARÍA NACIONAL DEL AGUA (SENAGUA)

La Secretaría Nacional del Agua, creada a nivel de Ministerio de Estado, reemplaza al ex

Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH) y de acuerdo al D. E. 1088 del 15 de mayo

de 2008, mediante el cual se creó.

Page 34: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 21

Esta secretaría tiene la finalidad de conducir y regir los procesos de gestión de los

recursos hídricos nacionales de una manera integrada y sustentable en los ámbitos de

cuencas hidrográficas. El decreto ejecutivo de creación de esta entidad entró en vigencia el

27 de Mayo de 2008, con su publicación en el R. O. 346 de ese mismo año.

2.4.6 SECRETARÍA DE PUEBLOS, MOVIMIENTOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

Esta institución es el organismo rector y coordinador de la política pública que garantiza el

derecho a la participación ciudadana intercultural desde el Ejecutivo, mediante acciones

destinadas a estimular y consolidara los pueblos, los movimientos sociales y a la

ciudadanía en las decisiones clave del nuevo modelo de desarrollo; por lo tanto, se dedica

a impulsar la participación ciudadana y la interculturalidad como ejes fundamentales de

una democracia incluyente, garantizando el derecho de las nacionalidades, de los pueblos,

de las organizaciones y de los ciudadanos/as a su pleno desarrollo: el buen vivir.

En este sentido se han definido como Objetivos Estratégicos de esta institución los

siguientes:

• Viabilizar la agenda política entre el Estado y la sociedad, tejiendo redes que

articulen las políticas públicas hacia organizaciones, pueblos y ciudadanía

• Fortalecer las capacidades socio-organizativas y políticas de las y los ciudadanos a

fin de que asuman el ejercicio de sus deberes y derechos

• Fortalecer los procesos socioeconómicos, políticos y culturales de la ciudadanía

• Fortalecer a la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación

Ciudadana

Y como Políticas Institucionales:

• Articular procesos sociales incluyentes para consolidar el poder ciudadano en su

diversidad, a través del diseño e implementación del Sistema Nacional de

Participación Ciudadana;

• Impulsar y fortalecer la organización social para facilitar el ejercicio pleno de la

democracia.

• Impulsar procesos de formación ciudadana orientados al conocimiento y defensa

de los deberes y derechos ciudadanos, el fomento del voluntariado en la gestión

pública, el control social y el desarrollo socio-emprendedor de iniciativas

tendientes al bienestar común de la sociedad.

• Generar mecanismos que articulen las demandas y respuestas entre la Sociedad y

el Estado.

• Articular procesos incluyentes entre el Estado y la sociedad, a través del sistema

de información y comunicación popular.

2.4.7 ENTIDADES SECCIONALES

Según el Artículo 233 de la Constitución Política de la República, los Consejos Provinciales

tienen potestad para realizar actividades de gestión ambiental exclusivamente en las áreas

rurales. El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

(COOTAD) por su parte, en el artículo 4 establece que los fines de los gobiernos autónomos

Page 35: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58 22

descentralizados (GAD) es d) la recuperación y conservación de la naturaleza y el

mantenimiento de un ambiente sostenible y sustentable, f) la obtención de un habitad

seguro y saludable para los ciudadanos.

Por su parte, el Artículo 2 Principios del Título I “Del Sistema Único de Manejo Ambiental”

del Libro VI “De La Calidad Ambiental” señala que los principios del Sistema Único de

Manejo Ambiental son el mejoramiento, la transparencia, la agilidad, la eficacia y la

eficiencia así como la coordinación interinstitucional de las decisiones relativas a

actividades o proyectos propuestos con potencial impacto y/o riesgo ambiental, para

impulsar el desarrollo sustentable del país mediante la inclusión explícita de

consideraciones ambientales y de la participación ciudadana, desde las fases más

tempranas del ciclo de vida de toda actividad o proyecto propuesto y dentro del marco

establecido mediante este Título.

Page 36: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIODEIMPACTOAMBIENTALYPLANDEMANEJOAMBIENTALPARA

ELPROYECTODEAMPLIACIO� NDEPROSPECCIO� NSI�SMICA3DENEL

A� REALIBERTADORBLOQUES57Y58

Preparadopara:

Preparadopor:

CAPITULO 3. LÍNEA BASE

QUITO,OCTUBRE2013

Page 37: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

PAGINA EN BLANCO

Page 38: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

i

CONTENIDO

CAPITULO 3. LÍNEA BASE ........................................................................................................................... 1

3.1 CARACTERIZACIÓN DEL COMPONENTE FÍSICO.................................................................. 1

3.1.1 Climatología ............................................................................................................................... 1

3.1.1.1 Información Hidrometereológica ................................................................................. 2

3.1.1.2 Homogenización de la Información ............................................................................. 2

3.1.1.3 Temperatura ......................................................................................................................... 3

3.1.1.4 Humedad Relativa, Precipitación y Nubosidad ...................................................... 4

3.1.1.5 Velocidad del viento ........................................................................................................... 6

3.1.2 Geología ....................................................................................................................................... 6

3.1.2.1 Geología Estructural .......................................................................................................... 7

3.1.2.2 Estratigrafía ........................................................................................................................... 7

3.1.3 Geomorfología ......................................................................................................................... 11

3.1.3.1 Colinas ................................................................................................................................... 12

3.1.3.2 Llanuras y Terrazas (F) .................................................................................................. 12

3.1.4 Sismicidad ................................................................................................................................. 13

3.1.5 Suelos .......................................................................................................................................... 14

3.1.5.1 Metodología ......................................................................................................................... 15

3.1.5.2 Características Físicas de los Suelos ......................................................................... 16

3.1.5.3 Características Químicas de los Suelos .................................................................... 16

3.1.5.4 Capacidad de Uso .............................................................................................................. 16

3.1.6 Paisaje ......................................................................................................................................... 18

3.1.7 Hidrología ................................................................................................................................. 19

3.1.7.1 Metodología ......................................................................................................................... 19

3.1.7.2 Caracterización Ambiental ............................................................................................ 19

3.1.8 Resultados de Monitoreos Efectuados .......................................................................... 19

3.1.8.1 Metodología de Muestreo .............................................................................................. 20

3.1.8.2 Calidad de Agua ................................................................................................................. 21

3.1.8.3 Calidad de Suelos .............................................................................................................. 37

3.2 CARACTERIZACIÓN DEL COMPONENTE BIÓTICO ............................................................ 52

3.2.1 Fauna ........................................................................................................................................... 52

3.2.1.1 Recopilación de Información ....................................................................................... 52

3.2.1.2 Trabajo de campo ............................................................................................................. 53

3.2.1.3 Metodología ......................................................................................................................... 62

3.2.1.4 Análisis de datos ................................................................................................................ 70

3.2.1.5 Análisis Regional ............................................................................................................... 84

Page 39: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

ii

3.2.1.6 Análisis local........................................................................................................................ 86

3.2.1.7 Conclusiones .................................................................................................................... 153

3.2.1.8 Recomendaciones .......................................................................................................... 157

3.2.2 Flora ......................................................................................................................................... 159

3.2.2.1 Recopilación de Información .................................................................................... 159

3.2.2.2 Trabajo de Campo .......................................................................................................... 160

3.2.2.3 Ubicación de las muestras .......................................................................................... 160

3.2.2.4 Método Cuantitativo (Transectos lineales) ......................................................... 161

3.2.2.5 Método Cualitativo (Colecciones al azar) ............................................................. 162

3.2.2.6 Identificación de los tipos de bosque o hábitats ............................................... 162

3.2.2.7 Grado de intervención.................................................................................................. 162

3.2.2.8 Identificación de especies ........................................................................................... 163

3.2.2.9 Análisis de datos ............................................................................................................. 164

3.2.2.10 Trabajo de gabinete .................................................................................................. 164

3.2.2.11 Índice de diversidad de Shannon-Wiener (H’) .............................................. 164

3.2.2.12 Índice de similitud de Jaccard (J) ........................................................................ 164

3.2.2.13 Curva de acumulación de especies ..................................................................... 165

3.2.2.14 Metodología Inventario Forestal ........................................................................ 165

3.2.2.15 Trabajo de Campo ...................................................................................................... 165

3.2.2.16 Uso de Suelo y Cobertura ......................................................................................... 165

3.2.2.17 Colección de muestras botánicas .......................................................................... 166

3.2.2.18 Tratamiento de muestras ........................................................................................ 166

3.2.2.19 Valoración Económica de bienes y Servicios Ecosistémicos de los Bosques y Vegetación Nativa a Ser Removida .......................................................................................... 166

3.2.2.20 Fase de Laboratorio .................................................................................................. 167

3.2.2.21 Análisis de los datos ................................................................................................... 168

3.2.2.22 Pruebas estadísticas e índices empleados ......................................................... 169

3.2.2.23 Valoración de los Servicios Ambientales ......................................................... 171

3.2.2.24 Valoración de los Bienes Ambientales .............................................................. 174

3.2.2.25 Aportes totales por servicios y bienes ambientales de la biodiversidad 178

3.2.3 Análisis Regional ................................................................................................................. 179

3.2.3.1 Tipos de Cobertura Vegetal Existente ................................................................... 179

3.2.4 Análisis Local ........................................................................................................................ 181

3.2.4.1 Resultados ......................................................................................................................... 181

3.2.4.2 Tipos de vegetación....................................................................................................... 181

3.2.4.3 Diversidad y composición florística Resultados Método Cuantitativo (Transectos) ........................................................................................................................................ 181

3.2.4.4 Distribución Diamétrica .............................................................................................. 194

3.2.4.5 Valores Dasonométricos ............................................................................................. 195

3.2.4.6 Especies De Aprovechamiento Condicionado .................................................... 205

Page 40: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

iii

3.2.4.7 Especies de Importancia Económica...................................................................... 206

3.2.4.8 Valoración Económica de los Bienes y Servicios Ecosistémicos del Bosque y Vegetación Nativa a Ser Removida en el Proyecto Ampliación de Prospección Sísmica 3D en el Área Libertador – Bloque 57 y 58 ............................................................ 207

3.2.4.9 Valoración de los bienes ambientales ................................................................... 210

3.2.4.10 Aportes Totales por Servicios y Bienes Ambientales de la Biodiversidad 213

3.2.4.11 Resultados Método Cualitativo (Colecciones al azar) ................................ 214

3.2.5 Estado de conservación de las especies .................................................................... 223

3.2.6 Uso del Recurso ................................................................................................................... 223

3.2.7 Uso de las especies registradas mediante colecciones al azar ......................... 224

3.2.8 Conclusiones ......................................................................................................................... 225

3.2.9 Recomendaciones ............................................................................................................... 226

3.3 CARACTERIZACIÓN DEL COMPONENTE SOCIAL ........................................................... 228

3.3.1 Introducción .......................................................................................................................... 228

3.3.2 Metodología ........................................................................................................................... 229

3.3.3 La planificación local y regional .................................................................................... 235

3.3.4 Distribución de la Población (Aspectos Demográficos) ...................................... 237

3.3.4.1 Población a Escala Provincial .................................................................................... 237

3.3.4.2 Población a escala cantonal ....................................................................................... 240

3.3.4.3 Población a Nivel Parroquial ..................................................................................... 245

3.3.4.4 Población Estimada dentro del Área del Bloque de Sísmica ........................ 250

3.3.5 Auto-Adscripción de las Personas según su Cultura ............................................ 251

3.3.5.1 Autoadscripción de la Población a Escala Parroquial ..................................... 251

3.3.6 Migración................................................................................................................................ 253

3.3.6.1 Proceso de Ocupación .................................................................................................. 253

3.3.6.2 Lugar de Nacimiento de Los Habitantes del Área de Estudio ...................... 256

3.3.7 Relación Población Femenina/Masculina ................................................................ 258

3.3.7.1 Índice de Masculinidad a Escala Provincial......................................................... 258

3.3.7.2 Índice de masculinidad a escala cantonal ............................................................ 258

3.3.7.3 Índice de masculinidad a escala parroquial ........................................................ 259

3.3.8 Población económicamente activa a escala parroquial ...................................... 260

3.3.8.1 Participación de la población en la PEA ................................................................ 260

3.3.8.2 PEA por rama de actividad ......................................................................................... 262

3.3.8.3 PEA por grupo de ocupación ..................................................................................... 268

3.3.8.4 PEA por categoría de ocupación .............................................................................. 270

3.3.9 Actividades económicas relevantes dentro del área de influencia ................ 272

3.3.9.1 Agricultura ........................................................................................................................ 272

3.3.9.2 Café....................................................................................................................................... 274

3.3.9.3 Cacao ................................................................................................................................... 274

Page 41: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

iv

3.3.9.4 Ganadería .......................................................................................................................... 274

3.3.9.5 Caza, pesca, explotación de maderables ............................................................... 274

3.3.10 Actividades económicas dentro de la población vinculada al bloque de sísmica 276

3.3.11 Salud ......................................................................................................................................... 277

3.3.11.1 Morbilidad registrada en los Sub-centros de salud de Pacayacu y Tarapoa. 278

3.3.12 Educación ............................................................................................................................... 279

3.3.12.1 Establecimientos identificados dentro del área de estudio ..................... 279

3.3.12.2 Niveles de analfabetismo ....................................................................................... 280

3.3.13 Vivienda .................................................................................................................................. 282

3.3.13.1 Tipo Vivienda .............................................................................................................. 282

3.3.13.2 Material y estado del techo o cubierta ............................................................ 284

3.3.13.3 Material y estado de paredes exteriores ......................................................... 286

3.3.13.4 Materiales y estado del piso .................................................................................. 288

3.3.14 Servicios escala parroquial ............................................................................................. 291

3.3.14.1 Agua para consumo humano ................................................................................ 291

3.3.14.2 Disposición de desechos sólidos en los hogares .......................................... 293

3.3.14.3 Electricidad .................................................................................................................. 295

3.3.14.4 Combustible para cocinar ...................................................................................... 296

3.3.14.5 Conectividad ................................................................................................................ 297

3.3.15 Uso del suelo y tenencia de la tierra ........................................................................... 299

3.3.15.1 Uso del suelo a escala parroquial ....................................................................... 299

4.1.1.1 Tenencia de la tierra ..................................................................................................... 300

3.3.16 Organización social ............................................................................................................ 301

3.3.16.1 Gobiernos autónomos descentralizados ......................................................... 302

3.3.17 Áreas Protegidas. ................................................................................................................ 303

3.3.17.1 Reserva de Protección Faunística de Cuyabeno (RPFC) ........................... 303

3.3.18 Percepciones sobre el proyecto .................................................................................... 305

3.3.19 Conflictividad respecto al proyecto ............................................................................. 306

3.4 CARACTERIZACIÓN DEL COMPONENTE ARQUEOLÓGICO ........................................ 309

Page 42: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

v

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 3-1 Resumen de los Parámetros Meteorológicos Mensuales y Anuales............................ 3

Tabla 3-2 Columna Estratigráfica Generalizada de la Cuenca Oriente ......................................... 11

Tabla 3-5 Coordenadas de los Puntos de Muestreo de Agua Superficial (PSAD 56) .............. 22

Tabla 3-6 Parámetros Analizados Y Resultados Obtenidos (Muestras De Agua) .................... 22

Tabla 3-7. Valoración del Índice de Calidad de Agua ........................................................................... 35

Tabla 3-8. Índice de Calidad de Agua .......................................................................................................... 36

Tabla 3-9 Coordenadas de los puntos de muestreo de suelo (PSAD 56) ..................................... 39

Tabla 3-10 Parámetros Analizados y Resultados Obtenidos (muestra de suelo 1) ............... 40

Tabla 3-11. Parámetros analizados y resultados obtenidos (muestra de suelo 2) ................. 40

Tabla 3-12. Parámetros analizados y resultados obtenidos (muestra de suelo 3) ................. 41

Tabla 3-13 Tabla de ubicación de muestras y esfuerzo de muestreo de Mamíferos realizado en el área de estudio ...................................................................................................................... 53

Tabla 3-14 Ubicación de muestras y esfuerzo de muestreo de Ornitofauna, realizado en el área de estudio ..................................................................................................................................................... 55

Tabla 3-15: Puntos de muestreo de Herpetofauna, mediante implementación de transectos de 200x2 m, remoción de hojarasca en cuadrantes, visitas a cuerpos de agua, caminatas libres por el área de estudio y recopilación de registros fotográficos .......................................... 58

Tabla 3-16 Puntos de muestreo de Ictiofauna ........................................................................................ 59

Tabla 3-17 Ubicación y Caracterización de la zona de muestreo ................................................... 60

Tabla 3-18 : Ubicación de las muestras de Macroinvertebrados acuáticos en el área de estudio ..................................................................................................................................................................... 62

Tabla 3-19 Horas de esfuerzo del muestreo de mastofauna ............................................................ 71

Tabla 3-20 Horas de esfuerzo por metodología aplicada para muestreo de aves .................. 73

Tabla 3-21: Índice de Shannon –Weaver .................................................................................................. 76

Page 43: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

vi

Tabla 3-22 Abundancia de Especies (EPA). ............................................................................................. 76

Tabla 3-23: Índice de Shannon – Wiener .................................................................................................. 79

Tabla 3-24: Calidad de Hábitat ...................................................................................................................... 80

Tabla 3-25 Sistema para la determinación de Índice de Monitoreo Biológico – BMWP- (Biological Monitoring Working Party Score Sustem). Adaptación para Colombia. ............... 82

Tabla 3-26 Clases, Valores y características para aguas naturales clasificadas mediante el Índice BMWP ........................................................................................................................................................ 83

Tabla 3-27 Sensibilidad y Familias Indicadoras ................................................................................... 83

Tabla 3-28 Índice de Diversidad para los puntos de muestreo de mastofauna ........................ 93

Tabla 3-29 Sensibilidad de las especies registradas en el área de estudio ................................. 97

Tabla 3-30: Estado de conservación de las especies de mastofauna ......................................... 102

Tabla 3-31 Índice de diversidad ............................................................................................................... 109

Tabla 3-32 Sensibilidad de las especies registradas en el área de estudio .............................. 111

Tabla 3-33 Especies de Sensibilidad Alta ............................................................................................. 112

Tabla 3-34 Estado de conservación de las especies de aves del área de estudio .................. 113

Tabla 3-35 Composición de reptiles registrados en el área de estudio ................................... 115

Tabla 3-36 Composición de anfibios registrados en el área de estudio .................................... 116

Tabla 3-37 Valores del índice de Diversidad de Shannon-Wiener .............................................. 119

Tabla 3-38 Nicho trófico de las especies de herpetofauna halladas ........................................... 121

Tabla 3-39 Estado de conservación de la herpetofauna registrada ........................................... 123

Tabla 3-40 Resultados en los 2 puntos del muestreo. ...................................................................... 125

Tabla 3-41 Índice de Diversidad de Shannon-Weiner para los 2 puntos de muestreo. ..... 125

Tabla 3-42 Taxonomía y Resultados del PDMI – 1............................................................................. 128

Tabla 3-43 Taxonomía y Resultados del PDMI – 2............................................................................. 129

Tabla 3-44 Composición de especies de insectos registradas en los puntos de muestreo 133

Tabla 3-45 Valores de Riqueza, Abundancia y Diversidad ............................................................. 138

Tabla 3-46 Macroinvertebrados registrados en el punto cuantitativo PDMB-1 ................... 143

Tabla 3-47 Macroinvertebrados registrados en el punto cuantitativo PDMB – 2 ................ 145

Tabla 3-48 Valores del BMWP para los puntos de muestreo. ....................................................... 147

Tabla 3-49 Resultados en los 2 puntos del muestreo ....................................................................... 148

Page 44: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

vii

Tabla 3-50 Listado de géneros de macroinvertebrados según su alimentación .................. 150

Tabla 3-51 Ubicación de las muestras (transectos lineales de 100 x 2 m), realizados en el Área Libertador (Bloques 57 y 58), componente flora, coordenadas UTM; PSAD 56. ........ 160

Tabla 3-52 Composición florística del área de estudio, registrada en 15 transectos de 100 x 2 m (0,3 ha.), realizados en el Área Libertador Campos 57 y 58 ................................................. 182

Tabla 3-53 Valores de Riqueza (S), abundancia (N), número de individuos indicadores de calidad del bosque e índice de diversidad, calculados para los 15 transectos lineales realizados en el área de estudio ................................................................................................................. 189

Tabla 3-54 Especies vegetales representativas registradas en los transectos trazados en el área de influencia del Área Libertador, Bloques 57 y 58 ordenadas descendentemente de acuerdo al Índice de Valor de Importancia IVI .................................................................................... 191

Tabla 3-55Valores dasométricos calculado para el área total muestreada 0.24 ha, con proyección a 1 ha. ............................................................................................................................................ 195

Tabla 3-56 Resumen de volumen por especie de árboles en pie ................................................. 195

Tabla 3-57 Especies de Importancia Económica ................................................................................ 206

Tabla 3-58 Listado de especies de plantas vasculares registradas mediante colecciones al azar ........................................................................................................................................................................ 215

Tabla 3-59 Comunidades Involucradas dentro del Área del Proyecto. ..................................... 231

Tabla 3-60 Personas entrevistadas dentro del área de estudio ................................................... 234

Tabla 3-61 Población de las provincias amazónicas ecuatorianas por sexo de la persona ................................................................................................................................................................................. 238

Tabla 3-62 Población por grupos de edad de la provincia de Sucumbíos ................................ 238

Tabla 3-63 Población de los cantones de la provincia de Sucumbíos, según áreas de ocupación ............................................................................................................................................................ 240

Tabla 3-64 Población de los cantones que intersecan el área de estudio, por sexo de la persona ................................................................................................................................................................ 240

Tabla 3-65 Población del cantón Lago Agrio por sexo y grupos de edad. ................................ 241

Tabla 3-66 Población del cantón Putumayo por sexo y grupos de edad .................................. 242

Tabla 3-67 Población del cantón Cuyabeno por sexo y grupos de edad. .................................. 244

Tabla 3-68 Población de la parroquia Pacayacu por sexo y grupos de edad. ........................ 245

Tabla 3-69 Población de la parroquia Palma Roja por sexo y grupos de edad. ..................... 247

Tabla 3-70 Población de la parroquia Tarapoa por sexo y grupos de edad. ........................... 248

Page 45: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

viii

Tabla 3-71 Población estimada en vinculada al Área del Proyecto ............................................ 250

Tabla 3-72 Auto-identificación según su cultura y costumbres de las parroquias del área de estudio ............................................................................................................................................................ 251

Tabla 3-73 Población Kichwa Oriental con respecto a otras nacionalidades indígenas en las parroquias del área de estudio ............................................................................................................ 253

Tabla 3-74 Cantones de nacimiento de las personas de las parroquias Pacayacu, Palma Roja y Tarapoa .................................................................................................................................................. 256

Tabla 3-75 Índice de Masculinidad (IM) en las parroquias y cantones del área de estudio ................................................................................................................................................................................. 259

Tabla 3-76 Población mayor de 5 años insertas dentro de la PEA de los cantones Lago Agrio, Putumayo y Cuyabeno. ..................................................................................................................... 260

Tabla 3-77 Índice de participación masculina con respecto a la femenina en la PEA de los cantones Lago Agrio y Putumayo .............................................................................................................. 261

Tabla 3-78 Población mayor de 5 años insertas dentro de la PEA de las parroquias de Pacayacu, Palma Roja y Tarapoa ............................................................................................................... 261

Tabla 3-79 Índice de participación masculina con respecto a la femenina en la PEA de las parroquias Pacayacu, Palma Roja y Tarapoa. ...................................................................................... 262

Tabla 3-80 Población Económicamente Activa de la parroquia Pacayacu según rama de actividad y auto-identificación de la persona según su cultura ................................................... 262

Tabla 3-81 Población Económicamente Activa de la parroquia Palma Roja según rama de actividad y auto-identificación de la persona según su cultura ................................................... 264

Tabla 3-82 Población Económicamente Activa de la parroquia Tarapoa según rama de actividad y auto-identificación de la persona según su cultura ................................................... 265

Tabla 3-83 Comparación entre la PEA por rama de actividad de las parroquias de Pacayacu y Palma Roja ....................................................................................................................................................... 266

Tabla 3-84 Población Económicamente Activa de la parroquia Pacayacu según grupo de actividad y auto-identificación de la persona según su cultura ................................................... 268

Tabla 3-85 Población Económicamente Activa de la parroquia Palma Roja según grupo de actividad y auto-identificación de la persona según su cultura ................................................... 269

Tabla 3-86 Población Económicamente Activa de la parroquia Tarapoa según grupo de actividad y auto-identificación de la persona según su cultura ................................................... 269

Tabla 3-87 Población Económicamente Activa por categoría de ocupación en las parroquias de Pacayacu, Palma Roja y Tarapoa ................................................................................. 271

Tabla 3-88 Principales Productos Cultivados en las Fincas Campesinas ................................. 273

Page 46: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

ix

Tabla 3-89 Extensión Promedio de los Productos Agrícolas Identificadas en una huerta campesina del área de estudio ................................................................................................................... 273

Tabla 3-90 Principales Usos Agrícolas del suelo por Comunidad o Cooperativa vinculada con el proyecto .................................................................................................................................................. 276

Tabla 3-91 Morbilidad Ambulatoria reportada en Sub centro de salud Pacayacu y Sansahuari, 2012 .............................................................................................................................................. 278

Tabla 3-92 Unidades de educación en el área de estudio. .............................................................. 279

Tabla 3-93 Población que no sabe leer ni escribir mayor de 5 años de acuerdo a su auto-adscripción cultural ........................................................................................................................................ 280

Tabla 3-94 Población que no sabe leer ni escribir mayor de 5, 10 y 15 años en las parroquias de Pacayacu, Palma Roja y Tarapoa ................................................................................. 281

Tabla 3-95 Población que no sabe leer ni escribir mayor de 5, 10 y 15 años en las parroquias de Pacayacu y Palma Roja, por sexo de la persona .................................................... 282

Tabla 3-96 Tipo de vivienda a nivel Parroquial .................................................................................. 282

Tabla 3-97 Material del techo de las viviendas ................................................................................... 284

Tabla 3-98 Estado del techo ........................................................................................................................ 285

Tabla 3-99 Material de las paredes de las viviendas a nivel Parroquial ................................... 286

Tabla 3-100 Estado de las paredes ........................................................................................................... 288

Tabla 3-101 Material del piso de las viviendas a nivel parroquial .............................................. 289

Tabla 3-102 Estado del piso ........................................................................................................................ 290

Tabla 3-103 Tratamiento del agua para consumo humano en la parroquia de Pacayacu 291

Tabla 3-104 Tratamiento del agua para consumo humano en la parroquia de Palma Roja ................................................................................................................................................................................. 292

Tabla 3-105 Tratamiento del agua para consumo humano en la parroquia de Tarapoa .. 292

Tabla 3-106 Métodos de disposición de desechos sólidos en los hogares de Pacayacu .... 293

Tabla 3-107 Métodos de disposición de desechos sólidos en los hogares de Palma Roja 294

Tabla 3-108 Métodos de disposición de desechos sólidos en los hogares de Tarapoa ...... 294

Tabla 3-109 Procedencia de la electricidad en las unidades habitacionales de Pacayacu 295

Tabla 3-110 Procedencia de la electricidad en las unidades habitacionales de Palma Roja ................................................................................................................................................................................. 295

Tabla 3-111 Procedencia de la electricidad en las unidades habitacionales de Tarapoa .. 296

Page 47: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

x

Tabla 3-112 Disponibilidad de telefonía convencional en Pacayacum, Palma Roja y Tarapoa ................................................................................................................................................................ 297

Tabla 3-113 Disponibilidad de telefonía móvil en Pacayacu, Palma Roja y Tarapoa .......... 297

Tabla 3-114 Disponibilidad de computadora en Pacayacu, Palma Roja y Tarapoa ............. 298

Tabla 3-115 Uso de suelo dominante en las comunidades vinculadas al área de influencia del Área Survey. ................................................................................................................................................ 299

Tabla 3-116 Dirigentes de las comunidades vinculadas al área de influencia del Área Survey ................................................................................................................................................................... 301

Tabla 3-117 Dirigentes de las organizaciones kichwa de primer, segundo y tercer grado. ........................................................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 3-1 Temperatura Media Estación “Santa Cecilia” ..................................................................... 3

Figura 3-2 Temperatura Máxima Estación “Santa Cecilia” .................................................................. 4

Figura 3-3 Temperatura Mínima Estación “Santa Cecilia” .................................................................. 4

Figura 3-4 Humedad Relativa Estación “Santa Cecilia” ......................................................................... 5

Figura 3-5 Precipitación Estación “Santa Cecilia” ................................................................................... 5

Figura 3-6 Nubosidad Estación “Santa Cecilia” ........................................................................................ 5

Figura 3-7 Columna Estratigráfica Generalizada de la Cuenca Oriente ......................................... 8

Figura 3-8 Mapa de Sismicidad del Ecuador ........................................................................................... 13

Figura 3-9 Abundancia relativa de la Mastofauna registrada en el área de estudio ............... 87

Figura 3-10: Nicho trófico de los mamíferos ........................................................................................... 94

Figura 3-11 Abundancia Relativa de la Avifauna registrada en el área de estudio .............. 105

Figura 3-12 Abundancia Biogeográfica de la Avifauna registrada en el área de estudio... 106

Figura 3-13 Gremio Trófico de la Ornitofauna para los Puntos Cuantitativos y Cualitativos ................................................................................................................................................................................. 110

Figura 3-14 Especies de herpetofauna registradas ........................................................................... 117

Figura 3-15 Familias de herpetofauna registradas............................................................................ 117

Figura 3-16 Curva de acumulación de especies de herpetofauna .............................................. 118

Figura 3-17 Índice de Similitud de Jaccard en los puntos de muestreo (PMH) .................... 120

Page 48: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

xi

Figura 3-18 Composición y estructura de los peces registrados en los puntos de muestreo ................................................................................................................................................................................. 124

Figura 3-19 Curva de Dominancia-Diversidad de la Ictiofauna de los puntos muestreados ................................................................................................................................................................................. 125

Figura 3-20 Curva de acumulación de especies para los 2 puntos de muestreo ................... 126

Figura 3-21 Representación gráfica del Cluster de Jaccard ........................................................... 127

Figura 3-22 Representación gráfica de la abundancia - diversidad de Ictiofauna en la muestra cuantitativa PDMI – 1 ................................................................................................................... 128

Figura 3-23 Representación gráfica de la abundancia - diversidad de Ictiofauna en la muestra cuantitativa PDMI – 2 ................................................................................................................... 130

Figura 3-24 Porcentaje de composición trófica .................................................................................. 131

Figura 3-25 Riqueza y abundancia de las especies de Entomofauna registradas en los Puntos de Muestreo ........................................................................................................................................ 134

Figura 3-26 Dominancia de especies en PME-1 .................................................................................. 135

Figura 3-27 Dominancia de especies en PME-2 .................................................................................. 135

Figura 3-28 Dominancia de especies en PME-3 .................................................................................. 136

Figura 3-29 Dominancia de especies en PME-4 .................................................................................. 136

Figura 3-30 Dominancia de especies en PME-5 .................................................................................. 137

Figura 3-31 Dominancia de especies en PME-6 .................................................................................. 138

Figura 3-32 Curva de acumulación de especies de insectos terrestres.................................... 139

Figura 3-33 Hábitos alimenticios de los insectos registrados....................................................... 140

Figura 3-34 Especies indicadoras documentadas .............................................................................. 140

Figura 3-35 Resultados obtenidos en cada punto de muestreo .................................................. 141

Figura 3-36 Abundancia relativa y Riqueza de los puntos de muestreo .................................. 142

Figura 3-37Curva de diversidad – abundancia para el punto de muestreo cuantitativo PDMB – 1 ............................................................................................................................................................. 144

Figura 3-38 Curva de diversidad – abundancia para el punto de muestreo cuantitativo PDMB – 2 ............................................................................................................................................................. 146

Figura 3-39 Índice de Diversidad de Shannon-Weiner para los 2 puntos de muestreo ... 148

Figura 3-40Curva de acumulación de especies para los 2 puntos de muestreo .................... 149

Figura 3-41Representación gráfica del Cluster de Jaccard ............................................................ 149

Page 49: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

xii

Figura 3-42 Porcentaje de las categorías tróficas de los macroinvertebrados registrados en los dos puntos de muestreo ......................................................................................................................... 151

Figura 3-43 Categorías de sensibilidad de los macroinvertebrados registrados en los 2 puntos de muestreo ........................................................................................................................................ 152

Figura 3-44 Diagrama de similitud (Cluster Análisis) de especies arbóreas, registradas en los 15 sitios de muestreo del Área Libertador, Bloques 57 y 58 .................................................. 191

Figura 3-45 Curva de acumulación de especies arbóreas registradas mediante 15 transectos lineales, realizados en el Área Libertador, Bloque 57 y 58 ...................................... 193

Figura 3-46 Curva de Riqueza-abundancia, de las especies arbóreas registradas mediante transectos, realizado en el Área Libertador, Bloques 57 y 58 ....................................................... 194

Figura 3-47Número de individuos arbóreos por clase diamétrica ............................................. 195

Figura 3-48 Especies vegetales registradas mediante el método cualitativo (colecciones al azar), clasificadas por el hábito de crecimiento, realizado en el Área Libertador, Bloque 57 y 58 ........................................................................................................................................................................ 223

Figura 3-49 Tipos de uso de las especies arbóreas registradas mediante transectos, realizado en el Área Libertador, Bloque 57 y 58 ................................................................................ 224

Figura 3-50 Tipos de uso de las especies vegetales registradas mediante colecciones al azar, realizado en el Área Libertador, Bloque 57 y 58 ..................................................................... 225

Figura 3-51 Pirámide Poblacional del territorio del GAD de Sucumbíos. ................................ 239

Figura 3-52 Pirámide Poblacional del cantón Lago Agrio .............................................................. 241

Figura 3-53 Pirámide Poblacional del cantón Putumayo ................................................................ 243

Figura 3-54 Pirámide Poblacional del cantón Cuyabeno ................................................................ 245

Figura 3-55 Pirámide Poblacional de la parroquia Pacayacu. ....................................................... 246

Figura 3-56 Pirámide Poblacional de la parroquia Palma Roja .................................................... 248

Figura 3-57 Pirámide Poblacional de la parroquia Tarapoa.......................................................... 249

Figura 3-58 Auto-identificación según su cultura y costumbres de las parroquias del área de estudio ............................................................................................................................................................ 252

Figura 3-59 Población Kichwa Oriental con respecto a otras nacionalidades indígenas en las parroquias del área de estudio ............................................................................................................ 253

Figura 3-60 Índice de Masculinidad en las parroquias y cantones del área de estudio ..... 259

Figura 3-61 Comparación entre la PEA por rama de actividad de las parroquias de Pacayacu y Palma Roja .................................................................................................................................. 267

Page 50: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

xiii

Figura 3-62 Población Económicamente Activa por categoría de ocupación en las parroquias de Pacayacu, Palma Roja y Tarapoa. ................................................................................ 272

Figura 3-63 Tipo de Vivienda a nivel parroquial ................................................................................ 283

Figura 3-64 Material del techo de las viviendas. ................................................................................ 285

Figura 3-65 Estado del techo ...................................................................................................................... 286

Figura 3-66 Material de las paredes de las viviendas a nivel Parroquial ................................. 287

Figura 3-67 Estado de las paredes ............................................................................................................ 288

Figura 3-68 Material del piso de las viviendas a nivel parroquial............................................... 289

Figura 3-69 Estado del piso ......................................................................................................................... 290

Figura 3-70 Área de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno en 1979. 255.000 hectáreas ............................................................................................................................................................. 303

Figura 3-71 Área de la Reserva de Producción según ampliación en 1994. 655.781 hectáreas ............................................................................................................................................................. 304

Figura 3-72 Área de la Reserva de Producción, según recorte territorial ocurrido en 1994. 603.380 hectáreas ........................................................................................................................................... 305

Figura 3-73 Zona Intangible de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, según demarcación de 1999 ..................................................................................................................................... 306

Figura 3-74 Reserva de Producción Faunística Cuyabeno y áreas de presión sobre la reserva por expansión agrícola .................................................................................................................. 307

Page 51: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

PAGINA EN BLANCO

Page 52: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

1

CAPITULO 3. LÍNEA BASE

En este capítulo se analizan y describen las condiciones actuales generales del área de estudio que corresponden a la futura implantación del proyecto dentro de cada uno de los bloques definidos, con el fin de determinar el estado actual de los componentes. En este capítulo se describen y analizan el componente físico, el componente biótico, el componente socioeconómico y el componente arqueológico.

El Diagnóstico Ambiental o Línea Base para el presente estudio se ejecutó en dos etapas: la primera consistió en la recopilación de la información especializada, respecto a las condiciones abióticas y bióticas del área de estudio, proveniente de estudios realizados previamente; mientras que la segunda etapa consistió en la toma de información primaria de la zona de estudio tomando en consideración el área de influencia directa e indirecta. Con la información de campo y gabinete se procedió a caracterizar los componentes físico, biótico y social para la elaboración del presente capítulo.

Dentro del presente capítulo se presenta el resultado de la caracterización de cada uno de los componentes ambientales, dentro de la cual se señala la metodología específica aplicada para la obtención de los datos; dichos resultados se han representado, siempre que ha sido factible, de forma gráfica a través de la cartografía temática correspondiente, la cual ha sido elaborada sobre la cartografía base disponible generada por el Instituto Geográfico Militar (IGM).

3.1 CARACTERIZACIÓN DEL COMPONENTE FÍSICO

3.1.1 CLIMATOLOGÍA

Esta sección del informe procura conocer el tipo de clima, elementos y factores que le afectan, la distribución y régimen de precipitaciones, la temperatura, el valor de la humedad del aire, la nubosidad, la cantidad de evaporación y el viento en el área de influencia del Proyecto de Sísmica 3D que se ejecutará en el Área Libertador – Bloques 56 y 57.

Para caracterizar este componente se procedió a recopilar toda la información existente de datos proporcionados por organismos autorizados como el INAMHI y/o Aviación Civil y de estudios anteriores para su análisis y clasificación. Además, para obtener los datos meteorológicos en el área del proyecto se usaron coeficientes de transposición con la altitud a excepción de los valores del viento, tales como la dirección y la fuerza que se estimaron no solo con la altitud, sino con la orientación geográfica.

Page 53: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

2

La estación básica para estimar los valores climáticos, la curva pluviométrica – altitud y la precipitación anual es Santa Cecilia. Información que permitió determinar el régimen de lluvias, así como los meses secos en el área de influencia del proyecto de prospección sísmica.

3.1.1.1 Información Hidrometereológica

Dentro de las cuencas en estudio no existen estaciones meteorológicas ni hidrométricas. Por lo tanto, para la caracterización del régimen hidrometeorológico se utilizó la información publicada de la estación meteorológica Santa Cecilia por ser la más cercana y por tener mayor afinidad con la zona de diagnóstico. La estación Santa Cecilia cuenta con una estadística de datos de 1973 a 1986 y se encuentra en la zona de influencia del área de estudio.

Igualmente, para la determinación de las intensidades de lluvia, a utilizarse en los respectivos cálculos, se recurrió a las ecuaciones pluviométricas obtenidas en el ESTUDIO DE LLUVIAS INTENSAS del INAMHI, actualizadas para el período 1973-1986 y editadas en mayo 1999.

3.1.1.2 Homogenización de la Información

El período homogéneo seleccionado es 1973-1989. Los pequeños vacíos en los datos, que son muy pocos, se llenan con el promedio en cruz. Si el vacío es grande se rellena o extienden los datos con análisis de correlación; cuidando que el coeficiente de correlación no sea inferior a 0.77 para la correlación lineal. La estación Santa Cecilia cuenta con un registro histórico de 17 años. El clima de la Amazonía Ecuatoriana está condicionado por la incidencia de factores orográficos y meteorológicos.

Entre los primeros, las fluctuaciones que se producen dependen de la ubicación geográfica, la topografía, el tipo de cobertura (vegetal, pantanosa, inundada, etc.), y la época del año. De conformidad con su grado de influencia se han caracterizado las diferentes variables climáticas de la región.

Desde el punto de vista meteorológico, la Amazonía Ecuatoriana está ubicada dentro de la faja ecuatorial; lo que hace que el clima esté influenciado por el desplazamiento anual de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), del Ecuador Térmico, la Vaguada del Sur y el desplazamiento anual del Ciclón Térmico de la Amazonía.

En la figura siguiente se presenta el resumen de los parámetros climatológicos de la estación Santa Cecilia para el período 1973 – 1989, que se ha tomado como representativa para la cuenca de drenaje del presente diagnóstico.

Page 54: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

3

Tabla 3-1 Resumen de los Parámetros Meteorológicos Mensuales y Anuales

PARÁMETRO EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI ANUAL

Temperatura media

26.0 25.7 25.6 25.4 25.2 24.5 24.2 24.8 25.4 25.8 25.8 25.9 25.4

Temperatura máxima

26.7 27.0 26.9 26.0 25.9 25.6 25.4 25.7 26.0 26.8 26.5 26.8 27.0

Temperatura mínima

24.8 24.6 24.7 24.8 24.3 23.5 23.2 23.3 24.3 24.7 24.9 24.8 23.2

Humedad 83.0 85.0 87.0 88.0 87.0 88.0 87.0 85.0 84.0 84.0 85.0 84.0 85.6

Precipitación 217.7 254.0 305.0 446.8 391.2 357.8 331.4 227.8 305.2 351.3 332.1 282.1 3802.4

Nubosidad 5 5 6 5 5 6 5 5 5 5 5 5 5.2

Fuente: INAMHI Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.1.3 Temperatura

La temperatura media anual es de 25.4 °C, sin mayores fluctuaciones durante el año. La oscilación es de apenas 3.8 ºC entre el mes más cálido 27 ºC (febrero) y el mes más frío 23.2 ºC (julio). Respecto a las temperaturas extremas registradas, se observa que la temperatura máxima absoluta es de 27.0 ºC y que la temperatura mínima absoluta es de 23.2 ºC.

Figura 3-1 Temperatura Media Estación “Santa Cecilia”

Fuente: INAMHI Elaborado por: Ecosambito, 2013

23

23.5

24

24.5

25

25.5

26

26.5

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Tem

pe

ratu

ra (

ºC)

Meses

Temperatura Media

Page 55: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

4

Figura 3-2 Temperatura Máxima Estación “Santa Cecilia”

Fuente: INAMHI Elaborado por: Ecosambito, 2013

Figura 3-3 Temperatura Mínima Estación “Santa Cecilia”

Fuente: INAMHI Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.1.4 Humedad Relativa, Precipitación y Nubosidad

La zona se caracteriza por tener valores altos de humedad relativa durante todo el año. Sus valores medios mínimos y máximos fluctúan entre 83% en las épocas relativamente secas (menos lluviosa) y el 88% en la época más lluviosa del año, para un valor promedio anual de 85.6%. El valor medio anual de la nubosidad observado es de 5.2.

24.5

25

25.5

26

26.5

27

27.5

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Tem

pe

ratu

ra (

ºC)

Meses

Temperatura Máxima

22

22.5

23

23.5

24

24.5

25

25.5

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Tem

pe

ratu

ra (

ºC)

Meses

Temperatura Mínima

Page 56: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

5

Figura 3-4 Humedad Relativa Estación “Santa Cecilia”

Fuente: INAMHI Elaborado por: Ecosambito, 2013

Figura 3-5 Precipitación Estación “Santa Cecilia”

Fuente: INAMHI Elaborado por: Ecosambito, 2013

Figura 3-6 Nubosidad Estación “Santa Cecilia”

80

82

84

86

88

90

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Hu

me

dad

(%

)

Meses

Humedad Relativa

Series1

0

100

200

300

400

500

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Pre

cip

itac

ión

(m

m)

Meses

Precipitación

Page 57: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

6

Fuente: INAMHI Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.1.5 Velocidad del viento

La velocidad media del viento en la zona de estudio debe alcanzar valores similares a los observados en la estación Santa Cecilia, en donde el promedio alcanza una velocidad de 9 m/s, con variaciones durante el año.

3.1.2 GEOLOGÍA

La Cuenca Oriental ecuatoriana forma parte del conjunto de cuencas sedimentarias “backarc” o “trasarco” que se extiende desde Venezuela hasta Argentina y que separa el cinturón orogénico Andino del Cratón Sudamericano; la cuenca tiene una extensión aproximada de 100.000 Km2.

La Cuenca tiene una disposición asimétrica con un eje aproximado norte - sur y con la presencia de buzamientos marcados en el flanco oeste y suaves flancos al este, la profundidad de la cuenca aumenta estratigráficamente de este a oeste y de norte a sur - suroeste.

El período más importante para la generación y acumulación de hidrocarburos en la cuenca fue durante el Cretácico, en la cual predominan estructuras que favorecen el entrampamiento de los hidrocarburos - anticlinales generalmente limitados por fallas - que originan trampas estructurales combinadas.

4.4

4.6

4.8

5

5.2

5.4

5.6

5.8

6

6.2

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Oct

as

Meses

Nubosidad

Page 58: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

7

3.1.2.1 Geología Estructural

Estructuralmente, la cuenca oriente del Ecuador es el resultado de esfuerzos transpresivos a partir de fines del Cretácico, los cuales provocan la emersión de la Cordillera Real y la formación de la cuenca trasarco propiamente dicha (Baldock, 1982; Dashwood & Abbots, 1990). Sin embargo, existe una etapa anterior de importancia petrolífera que se inicia en el Turoniano con esfuerzos compresivos que marcan la inversión tectónica de un sistema extensivo desarrollado en el Permo - Triásico y en el Jurásico, con ésta inversión tectónica inicia el desarrollo de la totalidad de estructuras petrolíferas de la cuenca (Baby et al., 1999).

Los estudios estructurales realizados por el “Institut de Recherch pour le Developpement, IRD”, han llegado a delimitar tres dominios estructurales petrolíferos que se encuentran controlados por mega fallas de rumbo NNE - SSW, las cuales continúan hacia Colombia.

Los dominios estructurales o “Plays” petroleros identificados son:

• Dominio Occidental o Sistema Subandino; • Dominio Central o Corredor Sacha-Shushufindi; y, • Dominio Oriental o Sistema Invertido Capirón Tiputini.

El área de estudio se localiza sobre el Dominio Central o Corredor Sacha - Shushufindi, abarca los campos petrolíferos más importantes del país y ha sido definido en base a la construcción de secciones estructurales regionales y a la interpretación de numerosas líneas sísmicas. Se encuentra deformado por mega fallas de rumbo orientadas en dirección NNE - SSW que se verticalizan en profundidad. Estas fallas han influenciado desde el Precretácico y que han sido reactivadas e invertidas (transpresión dextral) durante el Cretácico Superior, Terciario y Cuaternario; además, están asociadas a la extrusión de cuerpos volcánicos.

En el área de estudio se han identificado los siguientes ejes estructurales en subsuelo:

• Eje de anticlinal con una dirección preferencial N65°E, ubicado en el mismo sector del eje anterior.

• La parte central es atravesada por el eje de un anticlinal que se extiende de norte a sur, con un rumbo preferencial N10°E cambiando su dirección a S20°E a la altura del río Aguarico.

3.1.2.2 Estratigrafía

La Cuenca Oriente está limitada al norte (Colombia) por el umbral o saliente de Vaupés, al sur (Perú) por el arco de Contaya, al este por el escudo Guayano - Brasilero y al oeste por la Cordillera de los Andes; en el Perú la cuenca toma el nombre de Cuenca del Marañón y

Page 59: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

8

en Colombia Cuenca del Putumayo. En la Figura 3-7 se presenta la Columna Estratigráfica generalizada de la Cuenca Oriente.

Figura 3-7 Columna Estratigráfica Generalizada de la Cuenca Oriente

Fuente: EIA Sísmica 2006

ERA PER EPO FORMACION LITOLOGIA DESCRIPCION

C E

N O

Z O

I C

O

PRECAMBRICO

PUMBUIZA

T E

R C

I A

RI O

MACUMA

SANTIAGO

CHAPIZAHOLLIN

NAPO

TENA

TIYUYACU

ORTEGUAZA

INDIFERENCIADO

MIO

- P

LIO

CE

NO

IN

DIF

ER

EN

CIA

DO

OLI

GO

C.

EO

CE

NO

PA

LE

OC

E.

CE

NO

-MA

SS

TR

IC.

APT

.A

LB.

LIA

S

DE

V.

MIS

S.

JU

RA

SI

CP

EN

PE

RC

RE

TA

CIC O

0 -

1000 -

2000 -

3000 -

4000 -

5000 -

6000 -

7000 -

8000 -

9000 -

10.000 -

11.000 -

12.000 -

PA

LEO

ME

SO

ZO

ICO

ARENISCAS Y CONGLOMERADOS

ARCILLOLITAS

ARENISCAS DE GRANO FINO A GRUESO

ARCILLOLITAS CON INTERCALACIONES DEARENISCAS Y LIMOLITAS DE COLOR ROJO

LIMOTITAS

ARCILLOLITAS CON INTERCALACIONES DE LIMOLITAS

ARENISCAS DE GRANO FINO

ARCILLOLITA MULTICOLOR: MARRON ROJIZA,CHOCOLATE Y VERDE PRESENCIA DE CARBONY YESO

ARENISCAS DE GRANO FINO CON CEMENTO CAL-CAREO, LUTITAS DE COLOR CAFÉ Y GRIS VERDOSOARENISCAS DE GRANO FINO A MUY FINO, CON TRA-ZAS DE MATERIAL CARBONACEO

LUTITA DE COLOR GRIS-VEDOSO CON TRZAS DE PIRITA E INTERCALACIONES DE ARENISCAS DE RANO FINO A MEDIO

LIMOLITA ROJO ANARANJADA Y VERDE OLIVA

ARCILLOLITA COLOR ROJO VIOLETA

ARENISCA DE GRANO FINO A MEDIO DE COLOR PLOMO

ARCILLOLITA COLOR ROJO VIOLETA

CONGLOMERADO DE CUARZO Y CHERT DE COLORAMARILLO Y ROJOARCILLOLITA COLOR CAFÉ CHOCOLATECONGLOMERADO CUARZO

LIMOLITA COLOR MARRON ROJIZOARCILLOLITA COLOR CAFÉ CHOCOLATE

ARENISCA "M -1"

CALIZA "M-1"

CALIZA "M - 2"ARENISCA "M - 2"CALIZA "A"ARENISCA "U" SUPERIORARENISCA "U" INFERIORCALIZA "B"ARENISCA "T"ARENISCA DE COLOR GRIS DE GRANO FINO A MEDIOROCAS PIROCLASTICAS, BRECHAS VOLCANICAS"RED BEDS"LIMOLITAS Y ARCILLOLITAS ROJASCALIZAS Y LUTITAS "BITUMINOSAS"ARENISCAS CALCAREAS DE GRANO FINO A GRUESODOLOMITAS Y CALIZAS NEGRAS

CALIZAS Y LUTITAS NEGRAS

CALIZAS Y LUTITAS NEGRASARENISCAS CUARCITICAS

LUTITAS GRAFITICASESQUISTOS, ENEISS Y GRANITOS

ARCILLOLITAS

Page 60: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

9

El basamento de la Cuenca está constituido por rocas Precámbricas metafórmicas sobre la cual se depositaron sedimentos Paleozoicos y Mesozoicos inferior (Formaciones Pumbuiza, Macuma, Santiago) durante varias transgresiones marinas (Baldock J., 1982). Las formaciones continentales del Mesozoico superior (Formación Chapiza, Miembro Misahuallí) las cuales fueron sucedidas por una transgresión marina durante la cual se depositaron sedimentos Cretácicos (Formaciones Hollín, Napo, Tena inferior); los sedimentos Cenozoicos (Formaciones Tena superior, Tiyuyacu, Chalcana, Orteguaza, Arajuno, Chambira, Mesa y Mera) provenían del oeste de la Cuenca, llegando a un espesor de 1500 a 2000 m y de 2500 a 4000 m en el centro de la Cuenca.

En la zona de estudio afloran las siguientes formaciones: Curaray (Mc), Chambira (MPlCH) y depósitos aluviales recientes.

3.1.2.2.1 Formación Curaray Mc (Mioceno Superior)

Se trata de una interestratificación de arcillas bien estratificadas de colores variables, con areniscas de grano fino a medio con inclusiones de venas de carbón, especialmente en la parte superior.

El afloramiento tipo se encuentra a lo largo del río Curaray con buzamientos subhorizontales, su presencia está confinada al Este de la cuenca Amazónica del Ecuador, el contacto con la Formación Chalcana es concordante.

El ambiente sedimentario es de agua dulce con algunas intercalaciones de sedimentos de agua salobre y con una fauna de peces, tortugas, reptiles, moluscos y foraminíferos (Baldock J, et al. 1982).

Según algunos autores litológicamente esta Formación es la equivalente de la Formación Arajuno.

La Formación aflora desde el río Aguarico hacia el norte, con una extensión de 75687,53 hectáreas y corresponde al 93%.

3.1.2.2.2 Descripción de afloramientos

Localización: 327217E – 10016917N

0 – 55 cm Arcilla roja plástica, con clastos subangulosos a subredondeados de arcilla roja endurecida.

55 - 250 cm Arcilla ligeramente verdosa muy plástica.

Page 61: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

10

Más de 250 cm Arenisca verdosa de grano medio, mal clasificada, friable, con granos de cuarzo subangulares, minerales obscuros como accesorios, clastos subredodeados de rocas ígneas con tamaños inferiores a 0,5 cm; en la matriz se observa minerales en proceso de alteración.

Localización: 333073E – 10022540N

0 – 150 cm Arcilla de varios colores (verde, café, rojo) en seco, estratos en disposición subhorizontal, presenta estratificación laminar, venillas de óxido de hierro.

Más de 150 cm Arcilla verdosa, masiva, estratos en disposición subhorizontal, venillas de 1 cm probablemente de carbón con rumbo este - oeste.

Localización: 333640E – 10006514N

0 – 100 cm Arcilla-limosa de color café oscuro

Localización: 331791E – 10024590N

0 – 145 cm Arcilla roja, estratificada

Localización: 328398E – 9993573N

0 – 800 cm Arcilla roja, con clastos de cuarzo de tamaños centimétricos y decimétricos con formas redondeados a subredondeados

Localización: 343732E – 9988603N

0 – 200 cm Arenisca blanca - verdosa, de grano fino a medio, moderadamente clasificada

3.1.2.2.3 Formación Chambira MPlCH (Mio Plioceno)

Aflora en la margen derecha del río Aguarico, al extremo sur del área en estudio, suprayace en forma normal a la Formación Curaray. Cubre una superficie de 3821,29 hectáreas correspondiendo a un 4,70%

La Formación está conformada principalmente por un abanico tobáceo de pie de monte y de sedimentos fluviales, depositados en un período de intensa erosión de la cordillera Real.

La Formación se ha dividido en dos partes:

Page 62: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

11

1. Parte inferior está compuesta de areniscas de grano medio a grueso, comúnmente conglomerática intercalada de lutitas verde - azul, ligeramente micácea y arenosa, con presencia de restos vegetales.

2. La parte superior está compuesta de areniscas tobáceas con magnetita dispersa y conglomerados interestratificados con arcillas bentoníticas; hacia el tope se tiene la presencia de conglomerados gruesos y cascajo.

3.1.2.2.3 Depósitos Aluviales (Cuaternario)

En los márgenes del río Aguarico se localizan una serie de depósitos aluviales, litológicamente comprende sedimentos volcánicos y fluviales de tipo conglomerado torrencial, depósitos de talud o pie de monte, conformados principalmente de arcillas, limos, arenas y cantos rodados de origen volcánico. Este tipo de depósito cubre una extensión de 1871,84 hectáreas que corresponde al 2,30%.

3.1.2.2.3.1 Descripción de afloramiento

Localización: 329567E – 9990695N

Arena de grano medio mal clasificada dispuestas subhorizontalmente.

Grava conformada por rocas ígneas (granodiorita, granito y basalto) y rocas metamórficas (gneis), los cantos rodados son de subredondeados a redondeados, de varios tamaños.

Tabla 3-2 Columna Estratigráfica Generalizada de la Cuenca Oriente

Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.3 GEOMORFOLOGÍA

El área de estudio está ubicada al Este de la cordillera de Oriental de los Andes; con altitudes que varían entre 300 y 200 metros sobre el nivel del mar.

En términos generales la topografía del área está compuesta de terrazas, llanuras aluviales y colinas irregulares, con mesetas plantas no afectadas por erosión y otras afectadas por erosión, pero sin llegar a formar picos y crestas.

Las formas del relieve se identificaron mediante la siguiente expresión:

NOMBRE DESCRIPCIÓN HECTÁREAS PORCENTAJE

Curaray -Mc- Arcillas, lutitas, tobáceas, yeso, areniscas finas 75.687,69 93,00

Chambira-MPlCH- Conglomerados, areniscas, lutiticas 3.821,29 4,70

Depósito aluvial Arenas, conglomerados 1.871,84 2,30

TOTAL 81.380,82 100

Page 63: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

12

Leyenda:

Grupo de relieve: C.- Colinas

L.- Llanuras y Terrazas

A continuación se describen las principales formaciones geomorfológicas:

3.1.3.1 Colinas

C.- Formado por colinas irregulares, más o menos altas, modeladas por disecciones de los bancos sedimentarios de espesor variable, generalmente horizontales. En algunas partes tectonizadas, los bancos se encuentran enderezados en forma de pequeños chevrones.

C1.- Colinas altas, irregulares, con pendientes tipo rectiline, que varían del 40 al 70%.

C2.- Colinas bajas, con cimas redondeadas, niveladas entre sí. Las pendientes en las colinas varían del 25 al 40 %.

C3.- Zonas complejas, conformadas por colinas de tipo C1 y C2, con cimas redondeadas. Las pendientes en las colinas varían del 25 al 70 %.

C4.- Colinas bajas, con cimas redondeadas, con intefluvios pantanosos. Las pendientes en las colinas varían del 25 al 40 %.

3.1.3.2 Llanuras y Terrazas (F)

Formado por terrazas y llanuras, de diferentes niveles, modeladas por disecciones de los bancos sedimentarios, de espesor variable, generalmente horizontales.

En las terrazas y llanuras se identifican cuatro tipos de geoformas, que son:

Page 64: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

13

F 11.- Llanuras de explayamiento con materiales finos, relieves generalmente planos y bien drenados. Las pendientes varían del 0 al 5 %.

FVI.- Llanuras de explayamiento con materiales finos, relieves generalmente planos con drenajes imperfectos. Las pendientes varían del 0 al 2 %.

F 17.- Terrazas bajas a lo largo de los ríos Aguarico y San Miguel, que son parte de los explayamientos de estos ríos, conformados por materiales finos de tipo aluvial.

F 13.- Nivel de terrazas aluviales altas, de tipo acuica, con pendientes de 0 al 2 %.

3.1.4 SISMICIDAD

El Ecuador por estar ubicado en el borde continental de una margen activa convergente (choque de las placas de Nazca y Sudamericana), está sometido a un esfuerzo compresivo regional originado por los esfuerzos que se generan al subducirse la placa oceánica (Nazca) bajo la placa continental (Sudamericana). Éste fenómeno geológico está en la capacidad de generar terremotos de magnitudes fuertes registrados en el pasado y con seguridad existirán en el futuro.

Según el Mapa Sismo tectónico de la República del Ecuador (Dirección General de Defensa Civil y Escuela Politécnica del Ejercito, 1992) el área de estudio se localiza en la denominada Zona G, la que se caracteriza por presentar eventos de subducción, con sismicidad muy baja y sismos profundos (entre 70 a 300 Km de profundidad)

Figura 3-8 Mapa de Sismicidad del Ecuador

Fuente: Diario Hoy, marzo del 2010

Page 65: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

14

Las fuentes de sismicidad no están restringidas únicamente a la zona de choque, sino también hacia el interior del continente.

A continuación se describen los principales segmentos regionales que eventualmente presentaría relación con el área de estudio:

• Segmentos del Sistema Activo: Chingual - Cayambe - Baeza - Reventador • Localización: Provincias de Carchi, Sucumbíos y Napo • Sentido del Movimiento: Chingual - Cayambe: Transcurrente – destral; Baeza -

Reventador: Inverso. • Segmentos del Sistema Activo: Payamino - Cascales • Localización: Provincias del Napo • Sentido del Movimiento: Inverso (posible componente dextral)

La zona de ubicación el proyecto es clasificada en el mapa de sismos del Ecuador como zona sísmica de menor peligro, con magnitud sísmica I. Como se muestra en la Figura 3-8 a continuación:

Los sismos más cercanos al área son:

a) Sismos en zona próxima a la parroquia El Eno; se han registrado dos sismos uno profundo con una magnitud de entre 7,0 a 7,9 Mb y otro sismo superficial con una magnitud que oscila entre 6,0 a 6,9 Mb.

b) Sismo en río Blanco, registrado el 18 de mayo de 1985 con una magnitud que oscila entre 6,0 a 6,9 Mb.

c) Sismo de El Reventador, registrado el 5 de marzo de 1987, con una magnitud de 6,5 Mb, una intensidad de 9 MM y una profundidad de 10 Km, ocasionó el terremoto en la región con graves consecuencias a la comunidad afectando a la productividad y vialidad de la Región Amazónica.

3.1.5 SUELOS

Según la Sociedad Ecuatoriana de Ciencias del Suelo, el suelo donde se ubica el área Libertador, tiene la siguiente clasificación:

Orden: INSEPTISOLES suelos minerales con un incipiente desarrollo de horizontes pedogenéticos (uno o más horizontes de alteraciones o concentración) de superficies geomórficas jóvenes. Representan una etapa subsiguiente de evolución en relación con los Entisoles.

Suborden: TROPEPTS de áreas con temperatura superior a 8°C (tropicales); no tienen una cantidad significativa de arcillas amorfas o material piroclástico; baja cantidad de vidrio volcánico; alta densidad aparente mayor a 0,85 gramos por centímetro cúbico.

Page 66: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

15

Gran Grupo: DISTROPEPTS

Material de Origen: Sedimentario antiguo arcillas terciarias pudingas

Clima: Cálido

Zonas de Humedad: húmedo a muy húmedo

Fisiografía y Relieve: Relieves colinados de la cuenca amazónica

Características de Suelos: Rojos, poco profundos; arcillosos, lixiviados; alto contenido de aluminio; caoliníticos, compactos de baja fertilidad y pH ácido.

Simbología: If2

El basamento de la gran cuenca del Amazonas y en especial de la parte alta que corresponde al Ecuador, es de características sedimentaria Terciaria, de tipo marino en su mayor parte y sedimentos detríticos en la parte superior; los afloramientos están muy meteorizados, lo que dificulta distinguir los unos de los otros.

Los suelos de la zona del proyecto se caracterizan por presentar altitudes inferiores a los 300 metros, con regímenes de temperatura superior a los 24 grados centígrados (régimen Isohypertérmico), con precipitaciones de alrededor o superiores a los 2900 milímetros anuales.

3.1.5.1 Metodología

Para la clasificación de los suelos de la zona estudiada se empleó el Sistema Norteamericano SOIL TAXONOMY (USDA, 1975). Primordialmente este sistema se basa en la morfología de los suelos descrita en términos de sus horizontes (Horizontes Diagnósticos).

El sistema indicado usa categorías, cada una de las cuales tiene sus propias características diferenciadoras, que permite agrupar a los suelos de acuerdo a los procesos pedológicos de formación y por la presencia o ausencia de horizontes diagnóstico: su disposición, temperatura y humedad; y, presencia o ausencia de capas diagnósticas.

La nomenclatura en los niveles categóricos casi siempre proviene de raíces latinas y griegas, que permiten dar nombres descriptivos de las propiedades de los suelos.

A nivel de Gran Grupo se tienen tres elementos formativos, partículas como prefijos que identifican grupos y suborden y partícula final que identifica el orden.

Page 67: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

16

Ej: Argiudoll: arg = argillic; ud = húmedo; oll = mollisol (mollisol de zonas húmedas con horizonte argílico).

Dado el nivel que requiere este estudio y acorde a sus objetivos, para la clasificación de los suelos se recurrió a los niveles categóricos que permiten evidenciar las características de los suelos en función del material parental y ambiente climático y físico.

3.1.5.2 Características Físicas de los Suelos

Las características Físicas que presentan son: suelos arcillosos de color rojo-amarillos en superficie y rojos en profundidad, drenaje interno, lento, presenta clastos subredondeados a redondeados centimétricos de cuarzo, plástico y adherente en mojado. En el horizonte humífico alta actividad biológica.

3.1.5.3 Características Químicas de los Suelos

Las características Químicas son: pH ácido, presenta toxicidad por la solubilidad de iones de aluminio, baja capacidad de intercambio catiónico, contenido medio de materia orgánica, fertilidad baja.

3.1.5.4 Capacidad de Uso

Por las condiciones naturales del área de la superficie en estudio, han sido integradas al Patrimonio de Áreas Naturales del Estado, bajo la categoría de Reserva de Producción Faunística Cuyabeno.

De la misma manera, el resto del área, fue integrada al Patrimonio Forestal del Estado, que restringe el uso de las tierras a producciones amigables con las condiciones naturales de suelo, clima y recursos genéticos, donde los sistemas de producción agro forestales y silvo pastoriles se consideran los más eficientes.

Sin embargo de lo expuesto, dentro del área se encontraron un sin número de combinaciones de los elementos, los que luego de agrupados se resumen en los siguientes tipos de uso de las tierras:

a) Bosque Nativo

Son formaciones naturales de bosques latifoliados; Bosques mixtos de latifoliadas y palmas, en una proporción mayor que el 75 % y las palmas en un 25 %; y, Bosques mixtos de palmas y latifoliadas , en una proporción del 75 % de palmas y 25 % de latifoliadas .

Están conformados por tres estratos: el superior cubierto por el techo del bosque de aproximadamente 40 metros de alto; el estrato medio de aproximadamente 25 metros de

Page 68: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

17

alto está conformado por árboles que soportan sombra; y, el estrato inferior, de aproximadamente 5 metros de alto, compuesto de arbolitos, latizales y brinzales.

b) Bosque Latifolido Intervenido

Estas formaciones en su composición son similares a los anteriores pero han sido objeto de tala selectiva de maderas finas, quedando un bosque remanente, donde las especies de uso poco conocido y desconocido son las predominantes.

c) Sistemas Agroforestales de Producción

Este sistema combinan deliberadamente árboles con cultivos productivos y / o pastos, en dos estratos, donde los árboles están cubriendo el piso superior y el cultivo el estrato inferior.

En el sistema agroforestal predominan las ingas en estrato superior y café en el inferior; mientras que en el sistema silvo pastoril las regeneraciones naturales de jacaranda y otras especies valiosas cubren el estrato superior y el pasto el inferior.

d) Bosques en Regeneración (Purmas)

Como se dejó explicado anteriormente esta unidad agrupa a los bosques muy intervenidos y a los bosques que están en regeneración con fines de recuperación de la fertilidad de las tierras.

e) Pastos y Cultivos

Entre los colonos este sistema de producción es muy frecuente; en los cuarteles de pastos generalmente se dejan unos pocos árboles para sombra del ganado. Predominan kikuyo amazónico; dalis, marandú, pasto elefante y en las zonas inundables el pasto alemán.

Los cultivos más frecuentes (que están dentro de la rotación normal) está el maíz y la yuca, que entran como elementos iniciadores del ciclo, para luego integrarse las áreas a pastos.

En esta unidad también se encuentran las huertas que tienen los colonos para abastecerse de alimentos y los cultivos de arroz que se realizan en los moretales.

f) Huertas

Son áreas destinadas a la producción intensiva de varios tipos de productos para consumo familiar; en la zona se les conoce como huertos caseros. Estas áreas son más frecuentes en los terrenos de las familias indígenas.

Page 69: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

18

g) Pastos Sin Uso Agrícola

Son áreas en proceso de revegetación por procesos naturales; corresponden a tierras que fueron deforestadas con fines de uso petrolero y posteriormente abandonadas.

h) Pastos – Huertas

En la conformación son similares a las huertas, pero en estas también existen pastos.

i) Instalaciones Petroleras

Son áreas destinadas a la producción petrolera. Son zonas abiertas para el establecimiento de los pozos e instalación de campamentos.

j) Lagunas con Desechos Petroleros

Durante la perforación de pozos petroleros se construyeron una serie de piscinas para depositar los lodos de perforación.

k) Cuerpos de Agua

Corresponden a las superficies ocupadas por los ríos, esteros y lagunas naturales.

3.1.6 PAISAJE

El Área Libertador (Bloques 57 y 58), está rodeada por áreas de bosque maduro poco

intervenido a medianamente intervenido, existen también parches de bosque secundario y

también escazas áreas de cultivos y pastizales. Sin embargo la mayor parte del área de

estudio presenta pocos signos de intervención humana, debido a la escasez de vías de

acceso.

En el Área Libertador, Bloques 57 y 58 la vegetación dominante corresponde a: Bosque

maduro que obedece a Bosque Siempreverde de Tierras Bajas, el grado de conservación va

de poco intervenido a medianamente intervenido en la mayor parte del área, esto debido a

que se encuentra dentro de Área Protegida (Reserva Faunística Cuyabeno), también

existen pocos parches de bosque secundario en diferentes etapas de sucesión vegetal

cuyas especies dominantes fueron los árboles pioneros “jacaranda o arabizco” (Jacaranda

copaia) y “guarumo” (Cecropia scyadophylla). Se registraron también cultivos de “palma

africana” (Elaeis guinnensis), pastizales cuyas especies frecuentemente utilizadas son:

Page 70: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

19

“pasto dalis” (Brachiaria decumbens), “pasto elefante” (Pennisetum purpureum), cultivos

de “cacao” (Theobroma cacao), “plátano” (Musa x paradiasiaca), “yuca” (Manihot

esculenta), árboles frutales, además zonas de rastrojo o regeneración natural.

3.1.7 HIDROLOGÍA

3.1.7.1 Metodología

El régimen hidrológico se analiza para establecer los caudales de los distintos drenajes de la zona y las características extremas de los cursos de agua.

Para formar series de caudales se utiliza la lluvia para aplicar un modelo lluvia-caudal que además exige otros datos de entrada como son: las características geomorfológicas, el tipo de suelos, el tipo de cultivos o de vegetación.

La delimitación de las cuencas, subcuencas y microcuencas se efectúa en las cartas geográficas del IGM. Para cuencas más grandes se deriva el Hidrograma Unitario (HU) con el modelo (HIDRO 1). Los caudales de crecidas se determinan por el método racional previo al cálculo del parámetro intensidad - duración frecuencia de lluvia.

3.1.7.2 Caracterización Ambiental

Las cuencas receptoras de cualquier impacto ambiental son las del río San Miguel al norte en la frontera con Colombia y la del río Aguarico al sur. En las inmediaciones del área de estudio el relieve es colinado, pero no se aprecian pendientes muy fuertes. Las pendientes medias de las cuencas varían entre 2 y 15%; los valores altos corresponden a las cabeceras de las cuencas mientras que los valores menores corresponden a las cuencas medias.

Los principales afluentes del río San Miguel en el área de estudio son los ríos Ucano, Chanangue y Zancudo; y algunos drenajes menores afluentes a los antes citados. El río Lágrima de Conejo es afluente al río Cuyabeno Bajo que a su vez es afluente el río Aguarico y el río Pacayacu es afluente al río Aguarico; incluyéndose algunos drenajes menores afluentes a los antes mencionados.

En el área de estudio existen ríos de tercer y cuarto orden que drenan sus aguas directamente al Río San Miguel y Aguarico. También existen afluentes del río Zancudo de tercer y cuarto orden en la parte alta de la cuenca.

3.1.8 RESULTADOS DE MONITOREOS EFECTUADOS

El objetivo de la toma de muestras de agua, es obtener una porción de material cuyo volumen/masa sea suficiente para ser transportado con facilidad y pueda ser manipulado

Page 71: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

20

en el laboratorio,, además, que sea simultáneamente representativo de los sitios seleccionados. Esto permite que la proporción o concentración relativa de todos los componentes sean las mismas en las muestras que en el material de donde proceden. También significa que las muestras sean manejadas de tal modo que no se produzcan alteraciones significativas en su composición antes de realizar los ensayos correspondientes. Durante la toma de muestras se consideraron todas las medidas necesarias para cumplir con los procedimientos y protocolos de muestreo del laboratorio, garantizando así la calidad de la información final.

Los criterios técnicos que se definen para la determinación de los puntos de muestreo fueron los siguientes:

• Fuentes de agua cercanos al sitio de implantación del proyecto, se analizaron los cuerpos de agua más cercanos y que se circunscriben a las áreas de influencia determinadas.

• La cobertura de las áreas de influencia directa e indirecta, para que los puntos de muestreo reflejen la representatividad de las zonas que se asume serán intervenidas por la implantación del proyecto.

• Para la ubicación de los puntos de monitoreo se ha previsto que estos formen una triangulación, cubriendo un área representativa donde se realizaran las actividades del proyecto.

Se realizaron las siguientes actividades:

1. Determinación del área de estudio e identificación de los sitios de monitoreo representativos.

2. Toma de muestras de agua en campo 3. Análisis de laboratorio de las muestras 4. Preparación de informe técnico de los resultados obtenidos.

3.1.8.1 Metodología de Muestreo

Para el caso de Aguas Superficiales hacer la toma de muestra en el centro de la corriente (cauce del río) cuando sea posible o ubicar la zona de mezcla homogénea, y tomar la muestra en contra corriente a una profundidad no mayor a los 30 cm.

En el caso de Aguas Residuales, dejar correr el agua durante unos minutos (si en principio no hay efluente) para asegurar que la muestra sea homogénea y representativa.

Page 72: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

21

Para el caso de toma de muestra en Ríos, Lagos y Agua de Mar a diversas profundidades se deberá considerar lo siguiente:

1. Tomar la Botella Niskin y arrojarla a la profundidad adecuada con la ayuda de una cuerda que está debidamente graduada. Esperar que llegue a la profundidad deseada, dejar unos minutos hasta asegurar que la botella contenga la muestra de agua que se busca y lanzar el mensajero (para que a través de él se selle la botella conteniendo la muestra correspondiente).

2. Inmediatamente se procede a retirar (recoger) la botella del agua. 3. De ser necesario, verter el contenido de la botella a un recipiente limpio y repetir

el proceso hasta obtener la suficiente cantidad de muestra. 4. Homogenizar la muestra obtenida y llenar los envases necesarios de acuerdo a los

parámetros de análisis requerido. 5. Para análisis microbiológico se deberá tomar la muestra directamente de la botella

Niskin en frasco esterilizado.

Enjuagar todos los envases a utilizar, excepto estériles y los frascos para aceites y grasas y TPH, con el líquido a muestrear dos veces, antes de tomar la muestra.

Llenar los envases con la muestra por completo, excepto estériles, considerando un espacio para el preservante según corresponda, tomando en cuenta los requerimientos especiales para la toma, manipulación y conservación de muestras del método Estándar Método 1060.

Rotular las muestras, fijar los rótulos a los envases con cinta adhesiva transparente y completar las Cadenas de Custodia.

Realizar mediciones in-situ y registrarlas en las cadenas de custodia.

3.1.8.2 Calidad de Agua

El presente estudio, presenta una caracterización de la calidad de recurso hídrico en las zonas donde posteriormente se realizará la prospección sísmica 3D, con este levantamiento de información se evidencia el estado actual de los afluentes que atraviesan el área del proyecto. Ver anexo cartográfico del presente estudio (Mapa de puntos de monitoreo).

Se establecieron tres(3) puntos de muestreo localizados en la zona de prospección sísmica, la misma que se encuentra intervenida por actividades hidrocarburíferas, y por actividades productivas tales como la agricultura y ganadería.

Page 73: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

22

La toma de muestras fue realizada por ECOSAMBITO y éstas fueron enviadas a CORPLAB para su análisis. El Certificado de Acreditación emitido por el Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE), se encuentra en el anexo 3. Monitoreos

En los anexos del presente documento se encuentra detallado a profundidad todos los aspectos del análisis de muestras: Protocolos de muestreo, resultados de análisis, y certificaciones laboratorios.

3.1.8.2.1 Puntos de Muestreo

Tabla 3-3 Coordenadas de los Puntos de Muestreo de Agua Superficial (PSAD 56)

N° ID

Muestra Punto de muestreo

Ubicación

Norte Este

1 A1 Juan Montalvo/ Cuerpo de agua s/n. R.P.F

Cuyabeno 330920 10011101

2 A2 Rosa Elvira/Cuerpo de agua s/n. R.P.F Cuyabeno 338119 10011473

3 A3 La Raya/ Cuerpo de agua s/n. R.P.F Cuyabeno 334879 9993159

Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.8.2.2 Resultados Obtenidos

Los parámetros analizados y resultados de las mediciones de calidad de agua, se detallan a continuación, estos resultados han sido comparados con la tabla 3 del TULSMA:

Tabla 3-4 Parámetros Analizados Y Resultados Obtenidos (Muestras De Agua)

Monitoreo de cuerpos hídricos A1,A2,A3

Parámetros analizados Unidad A1 A2 A3

*LMP para agua

cálida dulce

Temperatura °C 18,3 18,6 18,3 Máx. 32

Potencial hidrógeno pH 5,36 5,90 5,47 6,5 - 9

Conductividad eléctrica μS/cm 5,68 20 20 -

Coliformes fecales NMP/100ml 30 750 60 200

Oxígeno disuelto mg/l 6,6 7 7,8 No menor al

60% y no menor a 5

Page 74: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

23

Monitoreo de cuerpos hídricos A1,A2,A3

Parámetros analizados Unidad A1 A2 A3

*LMP para agua

cálida dulce

mg/l

Demanda bioquímica de oxígeno

mg/l 6,5 4,9 3,0 -

Demanda química de oxigeno

mg/l 30 35,6 30 -

Amonio mg/l <0,25 <0,25 <0,25 -

Bario mg/l <0,50 <0,50 <0,50 1

Cadmio mg/l <0,02 <0,02 <0,02 0,001

Cromo (total) mg/l <0,05 <0,05 <0,05 0,05

Níquel mg/l <0,05 <0,05 <0,05 0,025

Plomo mg/l <0,10 <0,10 <0,10 -

Vanadio mg/l <1,00 <1,00 <1,00 - Sustancias tensoactivas (azul de metileno)

mg/l <0,10 0,13 <0,10 0,5

Fenoles mg/l 0,007 0,011 0,030 0,001

Hidrocarburos totales mg/l <0,20 <0,20 <0,20 0,5

Fuente: CORPLAB, 2013

* Límite Máximo Permisible, valores determinados en el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, Libro VI, Anexo 1, Tabla 3. Criterios de Calidad admisibles para la preservación de la flora y fauna en aguas dulces, frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuario.

3.1.8.2.3 Análisis de Resultados de las Muestras de Agua

Para la evaluación de la calidad de las aguas de la zona, se aplicó la normativa correspondiente al TULSMA. Libro VI, Anexo 1 Tabla 3, que se refiere los Criterios de Calidad admisibles para la preservación de la flora y fauna en aguas dulces, frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuario.

3.1.8.2.3.1 Temperatura (°C)

La temperatura es una medida de calor o energía térmica de las partículas en una sustancia, respecto a este parámetro, la temperatura de las tres muestras, presentada en el gráfico 3.1 es referencial, es decir se cuantificó en el laboratorio. Determinando que los

Page 75: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

24

valores obtenidos se encuentran por debajo del LMP establecido en la norma. LMP: máximo 32.

Gráfico 3. 1 Temperatura de cuerpos hídricos muestreados R.P.F.C

Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.8.2.3.2 pH

La forma para establecer cuantitativamente la acidez o basicidad de una disolución, es por medio de la escala pH. Los resultados obtenidos por el laboratorio, indican una tendencia acida en las tres muestras. Comparando los resultados con el límite máximo permitido establecido en la legislación, se concluye que los valores se encuentran por debajo de éste LMP: 6,5 - 9

Gráfico 3. 2 pH de cuerpos hídricos muestreados

Page 76: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

25

Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.8.2.3.3 Conductividad eléctrica (μS/cm)

Se define a la conductividad eléctrica como la capacidad de un cuerpo de permitir el paso de la corriente eléctrica a través de sí. La conductividad en medios líquidos, está relacionada con la presencia de sales en solución, cuya disociación genera iones positivos y negativos capaces de transportar la energía eléctrica, si se somete al líquido a un campo eléctrico (Galeazzi, 2009). Los resultados de éste parámetro nos indican que las muestras A2-A3 presentan una concentración de 20 uS/cm, para el caso de la muestra A1, la concentración es de 5,68 uS/cm.

Page 77: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

26

Gráfico 3. 3 Conductividad eléctrica de cuerpos hídricos muestreados R.P.F.C

Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.8.2.3.4 Coliformes fecales

Los coliformes fecales son microorganismos con una estructura parecida, a la de una bacteria común que se denomina Escherichia coli, y se transmiten por medio de los excrementos. La Escherichia es una bacteria que se encuentra normalmente en el intestino del hombre y otros animales (Sermarnat, 2011).

Comparando los resultados, mostrados en el gráfico 3.4, con el TULSMA, Libro VI, Anexo1, tabla 3: criterios de calidad de aguas para la preservación de flora y fauna, se concluye que la muestra A2 se encuentra por encima de límite máximo permitido. Mientras que las muestras A1 y A3 se encuentran por debajo del límite establecido. LMP: 200 NMP/100ml

Page 78: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

27

Gráfico 3. 4 Coliformes fecales de cuerpos hídricos muestreados R.P.F.C

Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.8.2.3.5 Oxígeno disuelto (OD)

En un cuerpo de agua se produce y a la vez se consume oxígeno. La producción de oxigeno está relacionada con la fotosíntesis, mientras el consumo dependerá de la respiración, descomposición de sustancias orgánicas y otra reacciones químicas. Si es consumido más oxígeno que él se produce y capta en el sistema, el tenor de O2 caerá, pudiendo alcanzar niveles por debajo de los necesarios para la vida de muchos organismos (Goyenola, 2007).

Los resultados mostrados en el gráfico 3.5, comparados con el TULSMA, Libro VI, Anexo1, tabla 3: criterios de calidad de aguas para la preservación de flora y fauna, indican que las muestras tomadas (A1, A2, A3), se encuentran por debajo del límite establecido.

La interpretación de este parámetro es el siguiente, si el (OD) se encuentra ≥6 mg/l, la condición del cuerpo hídrico es aceptable, el (OD) es adecuado para la vida de la mayoría de especies de peces y otros organismos acuáticos. LMP: No menor al 60% y no menor a 5 mg/l

Page 79: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

28

Gráfico 3. 5 OD en cuerpos hídricos muestreados R.P.F.C

Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.8.2.3.6 Demanda bioquímica de oxígeno (DBO)

Se define como D.B.O. a la cantidad de oxígeno que los microorganismos, especialmente bacterias, hongos y plancton, consumen durante la degradación de las sustancias orgánicas contenidas en la muestra. Es un parámetro indispensable cuando se necesita determinar el estado o la calidad del agua de ríos, lagos, lagunas o efluentes (Andreo, 2013). Los valores presentados en el gráfico 3.6, determinan que el agua de los tres sitios muestreados dentro del área de estudio contienen gran cantidad de oxigeno necesaria para que los microorganismos degraden la materia orgánica presente en las orillas del río.

Page 80: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

29

Gráfico 3. 6 DBO de cuerpos hídricos muestreados R.P.F.C

Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.8.2.3.7 Demanda química de oxígeno (DQO)

Desde el punto de vista ambiental, la DQO es una medida aproximada de contenido total de materia orgánica presente en una muestra de agua. La materia orgánica en condiciones naturales puede ser biodegradada lentamente a CO2 y H2O mediante un proceso lento que puede tardar desde unos días hasta años (Cardenas, 2013). Las concentraciones de DQO observadas generalmente en aguas superficiales pueden variar de 20 mg/l en aguas menos contaminadas, a 200 mg/l en aguas que reciben efluentes industriales (Entrix, 2012). Como podemos observar en las muestras tomadas es que los valores obtenidos determinan una cantidad elevada de materia orgánica, lo cual tiene relación directa con la cantidad de DBO establecida para dichas muestras.

Page 81: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

30

Gráfico 3. 7 DQO de cuerpos hídricos muestreados R.P.F.C

Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.8.2.3.8 Amonio

El amoníaco es producido naturalmente en el suelo por bacterias, por plantas y animales en descomposición y por desechos animales. El amoníaco es esencial para muchos procesos biológicos. Para el amonio no hay un límite máximo permisible en la normativa aplicable. En el gráfico 3.8 se puede evidenciar que las tres muestras presentaron el mismo valor obtenido en el análisis realizado.

Page 82: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

31

Gráfico 3. 8 Amonio de cuerpos hídricos muestreados R.P.F.C

Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.8.2.3.9 Bario, Cadmio, Cromo (total), Níquel, Plomo, Vanadio

En el grafico 3.9 se presentan los resultados de los análisis de metales para todas las muestras tomadas en campo, la concentración en las tres muestras es igual para cada uno de los metales (remitirse a la tabla 3-6 de valores). Para el plomo y vanadio en la normativa aplicable no se establece límite máximo permisible. Respecto al bario, cadmio, cromo, níquel los resultados indican que sus concentraciones se encuentran por debajo del límite máximo permitido establecido en el TULSMA. LMP Ba: 1 mg/l, LMP Cd: 0.001 mg/l, LMP Cr: 0.05 mg/l y LMP Ni: 0.025 mg/l Algunos elementos que se hallan en baja concentración, como los metales son determinantes en la calidad de agua. Algunos de ellos son indispensables para las funciones fisiológicas o procesos bioquímicos. (Entrix, 2012).

Page 83: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

32

Gráfico 3. 9 Metales identificados en cuerpos hídricos muestreados R.P.F.C

Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.8.2.3.10 Tensoactivos

El término tensoactivo es una contracción del término "agente de actividad superficial", con el que se designa a aquellas sustancias que son capaces de modificar las propiedades físicas (mecánicas, eléctricas, ópticas, etc.) de una superficie o de una interface, reduciendo la tensión superficial (Manrique.E, 2013). Comúnmente se los encuentra en productos de limpieza, como detergentes y jabones.

Los resultados mostrados en el gráfico 3.10, y comparados con el TULSMA, Libro VI, Anexo1, tabla 3: criterios de calidad de aguas para la preservación de flora y fauna, indican que las muestras tomadas en la campaña de campo (A1, A2, A3), se encuentran por debajo de límite máximo permisible, 0,5 mg/l. LMP: 0,5 mg/l

Page 84: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

33

Gráfico 3. 10 Tensoactivos en cuerpos hídricos muestreados R.P.F.C

Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.8.2.3.11 Fenoles

Los fenoles son compuestos químicos, denominados aromáticos que se encuentran en el ambiente de forma natural. Generalmente permanecen en el suelo 2 a 5 días, en el agua pueden permanecer 1 semana o más. El fenol no se acumula en peces u otros animales o en plantas (ATSDR, 2008).

Los valores presentados en el grafico 3.11, indican que los valores reportados superan el límite máximo permisible que es de 0,001 mg/l.

Los fenoles en la naturaleza se presentan en la madera y en la orina de los herbívoros, en tal razón la biodegradabilidad de los fenoles naturales es en general muy buena y no se acumulan en los animales.

Page 85: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

34

Gráfico 3. 11 Fenoles identificados en cuerpos hídricos muestreados R.P.F.C

Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.8.2.3.12 Hidrocarburos totales

Los TPHs pueden entrar al ambiente a raíz de accidentes, de liberaciones industriales, en ciertas ocasiones pueden sedimentarse o encontrarse flotando en cuerpos hídricos, las bacterias y microorganismos en el agua, pueden degradar ciertas fracciones de estos compuestos (ATSDR, 1999).

Las concentraciones mostradas en el grafico 3.11 de TPHs, no superan el límite máximo establecido en el TULSMA, Libro VI, Anexo1, tabla 3: criterios de calidad de aguas para la preservación de flora y fauna, en tal razón los valores obtenidos de las muestras cumplen con la normativa.

Page 86: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

35

Gráfico 3. 12 TPH´s identificados en cuerpos hídricos muestreados R.P.F.C

Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.8.2.4 Índice de Calidad del Agua

La metodología para estimar la calidad del agua de los cuerpos monitoreados, se basa en la utilización de índices de las medidas de parámetros físicos y químicos reportados. Para el caso del presente estudio se utilizó el denominado índice de calidad ambiental, el mismo que proporciona un valor global de la calidad del agua, considerando los valores individuales de ciertos parámetros, permitiendo así contar con un criterio normalizado.

Partiendo de la base del índice de calidad ambiental (ICA) se puede clasificar al agua de acuerdo a su calidad ambiental como se observa a continuación:

Tabla 3-5. Valoración del Índice de Calidad de Agua

ESCALA CATEGORÍA

0-25 Pésima

26-50 Mala

51-70 Regular

71-90 Buena

91-100 Excelente Fuente: Evaluación de Impacto Ambiental, Canter

Page 87: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

36

La determinación de este índice se ha realizado en función de la siguiente formula:

ICA = K∑CiPi/∑Pi

Dónde:

Ci = valor porcentual asignado a los parámetros

Pi = Peso de importancia asignado a cada parámetro

K = constante que puede tomar los siguientes valores:

• 1,00 para aguas claras sin aparente contaminación.

• 0,75 para aguas con ligero color, espumas, ligera turbidez aparente no natural.

• 0,50 para aguas con apariencia de estar contaminada y fuerte olor.

• 0,25 para aguas negras que presenten fermentaciones y olores.

El valor de Pi es el peso relativo asignado a cada parámetro, y ponderado entre 0 y 1, de tal forma que se cumpla que la sumatoria sea igual a uno. Mientras que el valor de Ci se calcula mediante la aplicación de graficas pre establecidas por cada parámetro que forma parte del análisis. Aplicando finalmente la fórmula planteada anteriormente para la obtención del ICA.

Tabla 3-6. Índice de Calidad de Agua

Muestra ICA

Ponderación Categorización

A1 85.75 Buena

A2 62.57 Regular

A3 86.56 Buena

Page 88: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

37

Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.8.2.4.1 Conclusiones

• El pH de las muestras de agua analizadas se encuentra bajo el rango permisible.

• Se observa que el fenol presenta concentraciones sobre los LMP, dichos valores se

pueden deber a procesos naturales.

• La demanda bioquímica de oxígeno, determinan que el agua de los tres sitios

muestreados dentro del área de estudio contienen gran cantidad de oxigeno

necesaria para que los microorganismos degraden la materia orgánica presente en

las orillas del río.

• No se detectan condiciones de hipoxia en los cuerpos hídricos muestreados.

• No se detecta contaminación por T.P.H., en las muestras analizadas.

• Metales pesados tales como bario, cadmio, cromo, níquel aparecen en

concentraciones inferiores a lo establecido en la legislación ambiental

correspondiente.

• De acuerdo al análisis realizado en las muestras de agua, se establece que el Índice

de Calidad para los cuerpos hídricos A1 y A3 en el área del proyecto es bueno, sin

embargo para el cuerpo hídrico A2, se concluye que tiene una calidad es media.

3.1.8.3 Calidad de Suelos

El objetivo de la toma de muestras de suelo, es obtener una porción de material cuyo volumen/masa sea suficiente para ser transportado con facilidad y pueda ser manipulado en el laboratorio,, además, que sea simultáneamente representativo de los sitios seleccionados. Esto permite que la proporción o concentración relativa de todos los componentes sean las mismas en las muestras que en el material de donde proceden. También significa que las muestras sean manejadas de tal modo que no se produzcan alteraciones significativas en su composición antes de realizar los ensayos correspondientes. Durante la toma de muestras se consideraron todas las medidas necesarias para cumplir con los procedimientos y protocolos de muestreo del laboratorio, garantizando así la calidad de la información final.

Los criterios técnicos que se definen para la determinación de los puntos de muestreo fueron los siguientes:

Page 89: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

38

• Fuentes de agua cercanos al sitio de implantación del proyecto, se analizaron los cuerpos de agua más cercanos y que se circunscriben a las áreas de influencia determinadas.

• La cobertura de las áreas de influencia directa e indirecta, para que los puntos de muestreo reflejen la representatividad de las zonas que se asume serán intervenidas por la implantación del proyecto.

• Para la ubicación de los puntos de monitoreo se ha previsto que estos formen una triangulación, cubriendo un área representativa donde se realizaran las actividades del proyecto.

Se realizaron las siguientes actividades:

5. Determinación del área de estudio e identificación de los sitios de monitoreo representativos.

6. Toma de muestras de suelo en campo 7. Análisis de laboratorio de las muestras 8. Preparación de informe técnico de los resultados obtenidos.

3.1.8.3.1 Metodología de muestreo

1. Toma de datos del punto de muestreo tales como referencias, hora del muestreo,

condiciones iniciales del suelo antes de la muestra fotos del sitio, condiciones

climáticas (Lluvia, soleado, nublado), ubicar el punto de Muestreo utilizando un equipo

de GPS.

2. El personal de campo debe tomar precauciones para evitar el aporte de ningún

elemento extraño al punto de muestreo, limpiar la superficie de todos los objetos,

desechos, vegetación etc. En una área que facilite la manipulación de la muestra.

3. Colocarse los guantes de látex o nitrilo para la manipulación de la muestra. Evitando

de esta manera el aporte de elementos ajenos a la muestra, Para cada muestra se tiene

que cambiar los mismos para evitar distorsiones en los análisis.

4. Cuando la muestra se deba tomar en suelo superficial (aproximadamente de 0 – 30

cm) se utiliza una pala o desplantador.

Page 90: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

39

5. Cuando se trate de muestra a profundidad de más de 50 cm se debe utilizar el barreno

o barras, este se introduce en el suelo y luego se extrae la muestra, se realiza esta

operación hasta obtener una cantidad de muestra aproximadamente de 1 Kg.

6. Anotar todas las observaciones que describen el suelo, color, olor, profundidad de la

muestra, posibles contaminantes visibles. (Ver descripción de suelos en campo).

7. Una vez extraída la muestra se colocan estas en envases EPA, se rotulan la etiqueta con

el nombre, código asignado, fecha y hora de la muestra, se coloca cinta de embalaje en

la etiqueta para evitar que se pierdan los datos y se las coloca en bolsa de polietileno o

similar (Ziploc). Para depositarlas en el cooler con hielo o gel refrigerante para

mantener la muestra preservada.

8. Llenar la cadena de custodia con todos los datos recopilados en literal 1 y 5 en

Observaciones generales durante el muestreo en el formato “Cadena de custodia para

aguas y suelos”. Firma y nombre del responsable del muestreo.

9. Luego de concluida la toma de muestra en el punto, limpiar los restos de suelo del

barreno barras y demás implementos utilizados para el muestreo para evitar

contaminación en otra toma de muestra y recolectar los residuos generados

depositándolos en los respetivos lugares.

3.1.8.3.2 Puntos de Muestreo

A continuación se detalla los puntos de muestreo de calidad de suelo, ver cartografía del estudio. Mapa de Monitoreos:

Tabla 3-7 Coordenadas de los puntos de muestreo de suelo (PSAD 56)

N° ID Muestra Punto de muestreo Ubicación

Norte Este

1 S1 Juan Montalvo/ R.P.F Cuyabeno 331354 10009775

2 S2 Rosa Elvira/ R.P.F Cuyabeno 338594 10011490

3 S3 La Raya/ R.P.F Cuyabeno 334371 9993207

Elaborado por: Ecosambito, 2013

Page 91: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

40

3.1.8.3.3 Resultados Obtenidos

Los parámetros considerados para la En base a las normativas, RAOHE D.E 1215, tabla 6. Límites permisibles para la identificación y remediación de suelos contaminados, y al TULSMA, libro VI, anexo 2, tabla 2: Criterio de la calidad de suelo se analizaron las muestras de suelo tomadas, a continuación se indican los resultados obtenidos.

Tabla 3-8 Parámetros Analizados y Resultados Obtenidos (muestra de suelo 1)

PARÁMETROS ANALIZADOS

UNIDAD S1 LMP

TULSMA RESULTADOS

LMP RAHOE

1215 RESULTADOS

Bario mg/kg <25 250 Cumple - -

Cobalto mg/kg <5 10 Cumple - -

Cobre mg/kg 6,4 30 Cumple - -

Vanadio mg/kg 84 25 No Cumple - -

Zinc mg/kg 23,7 60 Cumple - -

Hidrocarburos aromáticos policíclicos

mg/kg <0,5 0.1 Cumple <1 Cumple

Hidrocarburos totales de petróleo

mg/kg <200 - Cumple <1000 Cumple

Cadmio mg/kg <1 0.5 Cumple <1 Cumple

Níquel mg/kg 9,3 20 Cumple <40 Cumple

Plomo mg/kg <5 25 Cumple <80 Cumple

Fuente: CORPLAB, 2013

Tabla 3-9. Parámetros analizados y resultados obtenidos (muestra de suelo 2)

PARÁMETROS ANALIZADOS

UNIDAD S2 LMP

TULSMA RESULTADOS

LMP RAHOE 1215

RESULTADOS

Bario mg/kg <25 250 Cumple - -

Cobalto mg/kg <5 10 Cumple - -

Page 92: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

41

Cobre mg/kg 6,6 30 Cumple - -

Vanadio mg/kg <50 25 No Cumple - -

Zinc mg/kg 35,3 60 Cumple - -

Hidrocarburos poli cíclicos aromáticos mg/kg

<0,5 0.1 Cumple <1 Cumple

Hidrocarburos totales de petróleo mg/kg

<200 - Cumple <1000 Cumple

Cadmio mg/kg <1 0.5 Cumple <1 Cumple

Níquel mg/kg 8,8 20 Cumple <40 Cumple

Plomo mg/kg <5 25 Cumple <80 Cumple

Fuente: CORPLAB, 2013

Tabla 3-10. Parámetros analizados y resultados obtenidos (muestra de suelo 3)

PARÁMETROS ANALIZADOS

UNIDAD S3 LMP

TULSMA RESULTADO

S LMP RAHOE

1215 RESULTADOS

Bario mg/kg 45,2 250 Cumple - -

Cobalto mg/kg <5 10 Cumple - -

Cobre mg/kg 12,1 30 Cumple - -

Vanadio mg/kg 50,8 25 No Cumple - -

Zinc mg/kg 60,6 60 No Cumple - -

Hidrocarburos poli cíclicos aromáticos

mg/kg <0,5 0.1 Cumple <1 Cumple

Hidrocarburos totales de petróleo

mg/kg <200 - Cumple <1000 Cumple

Cadmio mg/kg <1 0.5 Cumple <1 Cumple

Níquel mg/kg 15,4 20 Cumple <40 Cumple

Page 93: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

42

PARÁMETROS ANALIZADOS

UNIDAD S3 LMP

TULSMA RESULTADO

S LMP RAHOE

1215 RESULTADOS

Plomo mg/kg <5 25 Cumple <80 Cumple

Fuente: CORPLAB, 2013

3.1.8.3.4 Análisis de Resultados de las Muestras de Suelo

3.1.8.3.4.1 Bario

El bario es un metal blanco-plateado que toma un color plateado-amarillento cuando se expone al aire. Se encuentra en la naturaleza en muchas formas diferentes llamadas compuestos de bario. Estos compuestos son sólidos que existen en forma de polvos o cristales, y que no se incendian fácilmente. Hay dos formas del bario, el sulfato de bario y el carbonato de bario, que se encuentran a menudo en la naturaleza en forma de depósitos minerales subterráneos. A veces el bario se encuentra naturalmente en el agua potable y en alimentos (ATSDR, 2007).

Comparando los resultados de las muestras de suelo presentadas en el gráfico 3.13, con el TULSMA, Anexo 2 Tabla 2: Criterio de calidad del suelo, se determinó que las muestras no superan el límite máximo permisible.

Gráfico 3. 13 Bario identificado en muestras de suelo R.P.F.C

Page 94: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

43

Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.8.3.4.2 Cobalto

Es un elemento natural que se encuentra en las rocas, el suelo, el agua, plantas y animales. El cobalto se usa para producir aleaciones usadas en la manufactura de motores de aviones, imanes, herramientas para triturar y cortar y articulaciones artificiales para la rodilla y la cadera. Los compuestos de cobalto se usan también para colorear vidrio, cerámicas y pinturas y como secador de esmaltes y pinturas para porcelana (ATSDR, 2004).

Los resultados de las muestras de suelo presentadas en el gráfico 3.13, y comparadas con el TULSMA, Anexo 2 Tabla 2: Criterio de calidad del suelo, se determinó que las muestras no superan el límite máximo permisible.

Gráfico 3. 14 Cobalto identificado en muestras de suelo R.P.F.C

Page 95: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

44

Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.8.3.4.3 Cobre

Es un metal que ocurre naturalmente en el ambiente en rocas, el suelo, el agua y el aire. El cobre es un elemento esencial para plantas y animales (incluso seres humanos), lo que significa que es necesario para la vida. Por lo tanto, las plantas y los animales deben absorber cobre de los alimentos o bebidas que ingieren, o del aire que respiran (ATSDR, 2004).

Los resultados de las muestras de suelo presentadas en el gráfico 3.14, y comparadas con el TULSMA, Anexo 2 Tabla 2: Criterio de calidad del suelo, se determinó que las muestras no superan el límite máximo permisible.

Gráfico 3. 15 Cobre identificado en muestras de suelo R.P.F.C

Page 96: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

45

Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.8.3.4.4 Vanadio

Es un compuesto que ocurre en la naturaleza como un metal blanco-grisáceo; generalmente se le encuentra en forma de cristales. Generalmente se combina con otros elementos tales como oxígeno, sodio, azufre o cloro. El vanadio y los compuestos de vanadio se encuentran en la corteza terrestre y en rocas, en minerales de hierro y en depósitos de petróleo crudo (ATSDR, 2009).

Los resultados de las muestras de suelo presentadas en el gráfico 3.15, y comparadas con el TULSMA, Anexo 2 Tabla 2: Criterio de calidad del suelo, se determinó que las muestras superan el límite máximo permisible, esto se puede deber a las actividades petroleras pasadas realizadas en la zona de estudio.

Gráfico 3. 16 Vanadio identificado en muestras de suelo R.P.F.C

Page 97: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

46

Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.8.3.4.5 Zinc

Es uno de los elementos más comunes en la corteza terrestre. Se encuentra en el aire, el suelo y el agua, y está presente en todos los alimentos. El cinc puro es un metal brillante blanco-azulado, tiene muchos usos comerciales como revestimiento para prevenir corrosión, en compartimientos de baterías secas y, mezclado con otros metales, para fabricar aleaciones como el latón y bronce (ATSDR, 2005).

Los resultados de las muestras de suelo presentadas en el gráfico 3.17, y comparadas con el TULSMA, Anexo 2 Tabla 2: Criterio de calidad del suelo, se determinó que las muestras no superan el límite máximo permisible establecido.

Gráfico 3. 17 Zinc identificado en muestras de suelo R.P.F.C

Page 98: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

47

Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.8.3.4.6 Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos

Los HAPs son un grupo de sustancias químicas que se forman durante la incineración incompleta del carbón, el petróleo, el gas, la madera, la basura y otras sustancias orgánicas, como el tabaco y la carne asada al carbón. Existen más de 100 clases diferentes de HAPs, se encuentran generalmente como mezclas complejas (como parte de productos de combustión como el hollín), no como compuestos simples. Estas sustancias se encuentran de forma natural en el ambiente, pero también pueden ser producidas como compuestos individuales para efectos de investigación (ATSDR, 1994).

Los resultados de las muestras de suelo presentadas en el gráfico 3.18, y comparadas con el RAOHE D.E 1215, Tabla 6: Límites permisibles para la identificación y remediación de los suelos contaminados, no superan el límite máximo permisible.

Al comparar estos mismos valores con el límite máximo permitido en el TULSMA, Anexo 2 Tabla 2: Criterio de calidad del suelo, se ha determinado que los valores obtenidos

Page 99: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

48

después de los análisis superan el límite establecido, esto puede estar vinculado a las actividades petroleras anteriores desarrolladas en el bloque.

Gráfico 3. 18 HAP´s identificado en muestras de suelo R.P.F.C

Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.8.3.4.7 Hidrocarburos Totales de Petróleo

Los TPHs pueden entrar al ambiente a raíz de accidentes, de liberaciones industriales, en ciertas ocasiones pueden sedimentarse o encontrarse flotando en cuerpos hídricos, las bacterias y microorganismos en el agua, pueden degradar ciertas fracciones de estos compuestos (ATSDR, 1999).

Los resultados de las muestras de suelo presentadas en el gráfico 3.19, y comparadas con el RAOHE D.E 1215, Tabla 6: Límites permisibles para la identificación y remediación de los suelos contaminados, no superan el límite máximo permisible

Gráfico 3. 19 TPHs identificado en muestras de suelo R.P.F.C

Page 100: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

49

Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.8.3.4.8 Cadmio

El cadmio es un elemento natural de la corteza terrestre. Generalmente se encuentra como mineral combinado con otros elementos tales como oxígeno (óxido de cadmio), cloro (cloruro de cadmio) o azufre (sulfato de cadmio, sulfuro de cadmio). Todos los suelos y rocas, incluso el carbón y abonos minerales, contienen una cantidad de cadmio (ATSDR, 2008).

Los resultados de las muestras de suelo presentadas en el gráfico 3.20, y comparados con el RAOHE D.E 1215, Tabla 6: Límites permisibles para la identificación y remediación de los suelos contaminados, no superan el límite máximo permisible.

Al comparar estos mismos valores con el límite máximo permitido en el TULSMA, Anexo 2 Tabla 2: Criterio de calidad del suelo, se ha determinado que los valores obtenidos después de los análisis superan el límite establecido, esto puede estar vinculado a las actividades petroleras anteriores desarrolladas en el bloque.

Page 101: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

50

Gráfico 3. 20 Cadmio identificado en muestras de suelo R.P.F.C

Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.8.3.4.9 Níquel

El níquel es un elemento natural muy abundante. El níquel puro es un metal duro, blanco-plateado que puede combinarse con otros metales, tales como el hierro, cobre, cromo y cinc para formar aleaciones, puede combinarse con otros elementos, como por ejemplo cloro, azufre y oxígeno para formar compuestos de níquel, se encuentra en todos los suelos y es liberado por emisiones volcánicas. El níquel también se encuentra en meteoritos y en el suelo de los océanos. El níquel y sus compuestos no tienen olor ni sabor característicos (ATSDR, 2005).

Los resultados de las muestras de suelo presentadas en el gráfico 3.21, y comparados con el RAOHE D.E 1215, Tabla 6: Límites permisibles para la identificación y remediación de los suelos contaminados, no superan el límite máximo permisible. Al comparar estos mismos valores con el límite máximo permitido en el TULSMA, Anexo 2 Tabla 2: Criterio de calidad del suelo, se ha determinado que los valores obtenidos después de los análisis se encuentran por debajo del límite establecido.

Page 102: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

51

Gráfico 3. 21 Níquel identificado en muestras de suelo R.P.F.C

Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.1.8.3.4.10 Plomo

El plomo es un metal gris-azulado que ocurre naturalmente en pequeñas cantidades en la corteza terrestre. El plomo se encuentra ampliamente distribuido en el ambiente. La mayor parte proviene de actividades como la minería, manufactura industrial y de quemar combustibles fósiles. Se usa en la fabricación de baterías, municiones, productos de metal (soldaduras y cañerías) (ATSDR, 2007).

Los resultados de las muestras de suelo presentadas en el gráfico 3.22, y comparados con el RAOHE D.E 1215, Tabla 6: Límites permisibles para la identificación y remediación de los suelos contaminados, no superan el límite máximo permisible

Gráfico 3. 22 Plomo identificado en muestras de suelo R.P.F.C

Page 103: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

52

Elaborado por: Ecosambito, 2013

3.2 CARACTERIZACIÓN DEL COMPONENTE BIÓTICO

3.2.1 FAUNA

3.2.1.1 Recopilación de Información

Previo al levantamiento de información se realizó la revisión de cartografía de la zona y literatura especializada de los diferentes grupos de fauna tales como: Mamíferos (Emmons 1999; Albuja 1999; Tirira 2007), aves (Manuwal & Carey 1991; Ralph et al 1996; Hutto et al 1986). Se realizó una revisión de los protocolos para el estudio de la ornitofauna de bosques tropicales, Methods for Measuring Populations of Small, Diurnal Forest Birds (Manuwal y Carey, 1991), Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres (Ralph et al, 1996) y Fixed-radius point count method for Nonbreeding and breeding season (Hutto et al 1986), anfibios y reptiles (Heyer et al., 1994; Lips et al., 2001), peces la información recopilada para el trabajo de campo en el área de ictiología, ha sido realizada en base a estudios ictiológicos en Perú, Ecuador, Colombia y Brasil (Ward y Tockner 2001), haciendo correlación a trabajos realizados en el territorio ecuatoriano,

Page 104: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

53

insectos terrestres (Celi y Dávalos 2001, Arnaud 2002, Medina y Lopera 2000). Clave de géneros y subgéneros de la subfamilia Scarabaeinae del Nuevo mundo (Vaz-de-mello et al. 2011). Para el presente estudio se revisó literatura especializada en Macroinvertebrados acuáticos de Norteamérica (Merritt & Cummins 1996), del Neotrópico (Domínguez E & H Fernández 2001, Domínguez E & H Fernández 2009, Roldán & Ramírez 2008; Manzo 2005; Roldan 1988, Roldán 2003, Zúñiga et al., 2003). Se accedió a la revisión de mapas de localización de la zona de estudio, ríos, en general de los sistemas fluviales del área de estudio (Roldan 1988).

3.2.1.2 Trabajo de campo

El trabajo de campo se realizó durante 6 días efectivos de campo como esfuerzo de muestreo. El horario de trabajo fue establecido para cada subcomponente de fauna, dicha información consta en la metodología específica de cada grupo taxonómico.

3.2.1.2.1 Mastofauna (Mamíferos)

Durante 6 días de julio del 2013 se monitoreo la mastofauna del área correspondiente al área Libertador, Bloques 57 y 58. A través de la aplicación de Métodos Múltiples para Inventario basadas en técnicas estandarizadas y modificadas, se realizó el levantamiento de información base referente a la Diversidad de la mastofauna.

Las muestras fueron ubicadas al azar en 6 puntos o estaciones de muestreo, mediante recorridos de reconocimiento del área de estudio y con la ayuda del mapa de lugar y del GPS.

Los sitios de muestreos, hábitat, coordenadas y detalle de los métodos de estudio son detallados en la siguiente tabla.

Tabla 3-11 Tabla de ubicación de muestras y esfuerzo de muestreo de Mamíferos realizado en el área de estudio

Muestra Sitio Coordenadas Altura

m.s.n.m Hábitat Metodología

ESTE NORTE

PMM-1 Palma Roja

338786 10012312 286 Remanente de Bosque

natural poco intervenido

con presencia de tala

selectiva de madera

Trampas: Sherman y Tomahawk

338696 10012330 279 Redes

Inicio Transecto de observación

directa, búsqueda de huellas u otros

rastros.

338478 10012356 292

Fin

339299 10012352 302

PMM-2 Palma Roja 340275 10012081 308 Remanente de

Bosque Trampas:

Sherman y

Page 105: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

54

Muestra Sitio Coordenadas Altura

m.s.n.m Hábitat Metodología

ESTE NORTE

natural poco intervenido

con presencia de tala

selectiva de madera

Tomahawk

340107 10012102 319 Redes

Inicio Transecto de observación

directa, búsqueda de huellas u otros

rastros.

339891 10012132 301

Fin

340411 10012068 316

PMM-3 Pacayacu

331896 10008937 288

Bosque secundario

Trampas: Sherman y Tomahawk

331910 10009063 291 Redes

Inicio Transecto de observación

directa, búsqueda de huellas u otros

rastros.

331852 10009120 293

Fin

331969 10008669 293

PMM-4 Pacayacu

331715 10010449 294 Bosque

secundario, cultivos;

remanente de bosque

Natural poco intervenido

Trampas: Sherman y Tomahawk

331463 10010545 309 Redes

Inicio Transecto de observación

directa, búsqueda de huellas u otros

rastros.

331724 10010333 289

Fin

331380 10010581 301

PMM-5 N/D

336254 10009996 303 Bosque secundario,

cultivos; remanente de

bosque Natural poco intervenido

Trampas: Sherman y Tomahawk

336034 10009995 295 Redes

Inicio Transecto de observación

directa, búsqueda de huellas u otros

rastros.

336254 10009996 294

Fin

335060 10009996 302

PMM-6 N/D

335602 10009998 298 Bosque secundario,

cultivos; remanente de

bosque Natural poco intervenido

Trampas: Sherman y Tomahawk

336049 10009997 301 Redes

Inicio Transecto de observación

directa, búsqueda de huellas u otros

rastros.

335019 10009998 299

Fin

337014 10009996 297

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, julio/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

Page 106: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

55

3.2.1.2.2 Ornitofauna (Aves)

Las muestras fueron ubicadas en el área de estudio, mediante recorridos de reconocimiento del área y con la ayuda del mapa de lugar y del GPS se ubicó un total de 6 puntos o estaciones de muestreo.

En la siguiente tabla se enumera y clasifica las diferentes muestras realizadas durante los 6 días de trabajo de campo.

Tabla 3-12 Ubicación de muestras y esfuerzo de muestreo de Ornitofauna, realizado en el área de estudio

SITIO COORDENADAS

HÁBITAT DESCRIPCIÓN NOMBRE DE

LA LOCALIDAD

NOMBRE EN EL ESTUDIO

ESTE NORTE M.S.N.M

MUESTREO 1

PMA1

338027 10012379 293 Bosque

secundario

Registros auditivos

(grabación de cantos).

Recinto: Palma Roja

SISMICA DEL LIBERTADOR

337858 10012591 294 Bosque

secundario

Estación Redes de neblina, para la captura de aves.

P1

INICIO 337659

10012870 289 Bosque

secundario.

Transecto para redes de neblina, registros visuales

y auditivos (grabaciones de

cantos) – Muestreo

cuantitativo.

FIN 10012336 283

Bosque secundario, pantano de

moretal y pastizales.

338292

MUESTREO 2

Page 107: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

56

SITIO COORDENADAS

HÁBITAT DESCRIPCIÓN NOMBRE DE

LA LOCALIDAD

NOMBRE EN EL ESTUDIO

ESTE NORTE M.S.N.M

PMA2

339647 10012164 306 Bosque

secundario

Registros auditivos

(grabación de cantos).

Recinto: Palma Roja

SISMICA DEL LIBERTADOR

339569 10012311 301 Bosque

secundario

Estación Redes de neblina, para la captura de aves.

P2

INICIO 339379

10012383 303 Bosque maduro

intervenido.

Transecto para redes de neblina, registros visuales

y auditivos (grabaciones de

cantos) – Muestreo

cuantitativo.

FIN 10012136 310

Bosque secundario.

339789

MUESTREO 3

PMA3

331929 10009162 300

Bosque secundario

con tala selectiva.

Registros auditivos

(grabación de cantos).

Recinto: Palma Roja

SISMICA DEL LIBERTADOR

331820 10009225 299 Remanente de Bosque

maduro

Estación Redes de neblina, para la captura de aves.

P3

INICIO 331542

10009208 303 Bosque

secundario.

Transecto para redes de neblina, registros visuales

y auditivos (grabaciones de

cantos) – Muestreo

cuantitativo.

FIN 10009120 293m

Remanente de Bosque

natural poco intervenido

con tala

Page 108: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

57

SITIO COORDENADAS

HÁBITAT DESCRIPCIÓN NOMBRE DE

LA LOCALIDAD

NOMBRE EN EL ESTUDIO

ESTE NORTE M.S.N.M

331963 selectiva.

MUESTREO 4

PMA4

331585 10009862 294 Bosque

secundario y cultivos.

Registros auditivos

(grabación de cantos).

Recinto: Palma Roja

SISMICA DEL LIBERTADOR

331387 10009579 301 Bosque

secundario.

Estación Redes de neblina, para la captura de aves.

P4

INICIO 331528

10009280 291 Bosque

secundario.

Transecto para redes de neblina, registros visuales

y auditivos (grabaciones de

cantos) – Muestreo

cuantitativo.

FIN 10010020 290

Bosque secundario y

cultivos.

331675

MUESTREO 5

PMA5

337233 10009995 218 Bosque

secundario.

Registros auditivos

(grabación de cantos).

Recinto: Putumayo

SISMICA DEL LIBERTADOR

338023 10009996 219 Bosque

secundario.

Estación Redes de neblina, para la captura de aves

P5

INICIO 337567

10009994 230

Transecto para redes de neblina, registros visuales

y auditivos (grabaciones de

cantos) – Muestreo

cuantitativo.

Bosque maduro con

tala selectiva.

FIN 10009995 229

Bosque secundario.

339012

Page 109: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

58

SITIO COORDENADAS

HÁBITAT DESCRIPCIÓN NOMBRE DE

LA LOCALIDAD

NOMBRE EN EL ESTUDIO

ESTE NORTE M.S.N.M

MUESTREO 6

337548 10009996 229 Bosque

maduro con tala selectiva.

Registros auditivos

(grabación de cantos).

PMA6

338020 10009997 224 Bosque

secundario

Estación Redes de neblina, para la captura de aves

Recinto: Putumayo

SISMICA DEL LIBERTADOR

INICIO 337016

10009996 227 Bosque

maduro con tala selectiva.

Transecto para redes de neblina, registros visuales

y auditivos (grabaciones de

cantos) – Muestreo

cuantitativo.

P6

FIN 10009998 230

Bosque secundario

339000

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, julio/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.2.3 Herpetofauna (Anfibios y reptiles)

El trabajo de campo consistió en 6 días de muestreo efectivo durante el mes de julio. Se ejecutaron labores de muestreo diurno y nocturno, esto con la finalidad de registrar la mayor cantidad de especies posibles, pues algunas especies son activas durante diferentes horas del día; para esto se seleccionaron áreas dentro de la zona de influencia del proyecto. Las labores de muestreo durante el día fueron desde las 9:30hs hasta las 12:30hs, mientras que en la noche se realizaron desde las 19:00hs hasta las 23:00hs, esto acumuló un total de 7 horas diarias.

Las especies observadas fueron documentadas mediante registros fotográficos para su posterior identificación mediante claves taxonómicas como las de Lynch & Duellman (1997) y Peters & Donoso-Barros (1970).

Tabla 3-13: Puntos de muestreo de Herpetofauna, mediante implementación de transectos de 200x2 m, remoción de hojarasca en cuadrantes, visitas a cuerpos de agua, caminatas libres por el área de

estudio y recopilación de registros fotográficos

Page 110: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

59

PUNTO DE MUESTREO

COORDENADAS PSAD 56 HÁBITAT

Altitud

X Y msnm

PMH1

PI 18N 337704 10013127 Bosque maduro medianamente intervenido,

dentro del cual se extrae madera

281

PF 18N 338071 10013046 266

PMH2

PI 18N 339070 10010141 Bosque maduro

medianamente intervenido, dentro del cual se extrae

madera

287

PF 18N 339158 10010164 278

PMH3

PI 18N 331514 10009231 Bosque maduro con amplia presencia de zonas

pantanosas e inundables

278

PF 18N 331793 10009372 294

PMH4 PI 18N 333452 1000935 Bosque maduro con amplia

presencia de zonas pantanosas e inundables

280

PF 18N 333540 10000913 285

PMH5

PI 18M 334166 9994715 Bosque maduro medianamente intervenido,

con parches de bosque secundario

300

PF 18M 334232 9994583 291

PMH6

PI 18M 335885 9993613 Bosque maduro con zonas pantanosas, medianamente

intervenido con presencia de tala de árboles.

308

PF 18M 335951 9993481 288

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, julio/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.2.4 Ictiofauna (Peces)

La selección de los puntos de muestro se realizó considerando como criterio principal tramos de los ríos lo más naturales posibles, con vegetación de riberas y variedad de hábitats, velocidad del agua, tipo de sustrato, profundidad, etc.

Dentro del equipo a ser empleado se utilizó una red de arrastre horizontal de 9 m de largo X 1.50 de alto y 1 cm de malla, también una atarraya de 8 libras, con un diámetro de ojo de 2.5 centímetros y anzuelos.

Tabla 3-14 Puntos de muestreo de Ictiofauna

Page 111: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

60

ID Sitio de

Muestreo

Coordenadas Altitud Observaciones

X Y

PDMI 1 Río Singue 338196 10011833 285

Sistema lentico, aguas semiturbias debido a la descomposición de materia orgánica. Sustrato arenoso y arcilloso, presencia de hojarasca y empalizada. Ancho de 2 m y 1

m de profundidad. Cornisas aéreas sumergidas y vegetación de ribera en sus

dos márgenes.

PDMI 2 Río Cuyabeno 332601 9997168 280

Cuerpo de agua perteneciente a un sistema lentico, de 3m de ancho y 1 m de profundidad. Sustrato arenoso y arcilloso,

presencia de hojarasca, cornisas aéreas sumergidas y empalizadas. Aguas

semiturbias debido a la descomposición de materia orgánica

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, julio/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.2.5 Entomofauna (Insectos terrestres)

El trabajo de campo se efectúo en el mes de julio dentro de las áreas de interés para el Proyecto de Ampliación de Prospección Sísmica en el área el Libertador, Bloques 57 y 58, en donde se registraron hábitats en distinto grado de intervención en los que se establecieron los puntos de muestreo tratando de abarcar las zonas más representativas donde se pueda documentar la entomofauna representativa del área de intervención.

Para el trabajo de campo se establecieron 6 transectos de 200 m donde se dispusieron trampas de caída o pitfall a fin de registrar la mayor cantidad de especies de insectos presentes en la zona.

Tabla 3-15 Ubicación y Caracterización de la zona de muestreo

PUNTO DE MUESTREO

COORDENADAS PSAD 56 HÁBITAT

Altitud DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA

X Y msnm

PME1

PI 18N 337704 13127 Bosque maduro medianamente

intervenido, dentro del cual se

extrae madera

281 Muestreos mediante implementación de

transectos de 200 x 4 m, donde se ubicaron trampas

de caída o pitfall con una PF 18N 338071 13046 266

Page 112: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

61

PUNTO DE MUESTREO

COORDENADAS PSAD 56 HÁBITAT

Altitud DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA

X Y msnm

PME2

PI 18N 339070 10141 Bosque maduro medianamente

intervenido, dentro del cual se

extrae madera

287

carnada de carne

PF 18N 339158 10164 278

PME3

PI 18N 331514 9231 Bosque maduro

con amplia presencia de zonas

pantanosas e inundables

278

PF 18N 331793 9372 294

PME4

PI 18N 333452 10935 Bosque maduro con amplia

presencia de zonas pantanosas e

inundables

280

PF 18N 333540 10913 285

PME5

PI 18M 334166 9994715 Bosque maduro medianamente

intervenido, con parches de bosque

secundario

300

PF 18M 334232 9994583 291

PME6

PI 18M 335885 9993613

Bosque maduro con zonas

pantanosas, medianamente intervenido con

presencia de tala de árboles.

308

PF 18M 335951 9993481 288

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, julio/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.2.6 Macro-invertebrados acuáticos (Macrobentos)

La fase de campo se efectuó durante seis días de Julio del 2013. Se empleó la técnica de colección con red Surber (Roldan 1988), se la empleó en los lugares más representativos de los cuerpos de agua muestreados. Está técnica consiste en sostener la red en la parte central de la corriente, o donde el agua sea más correntosa ubicando la boca de la malla frente a la corriente y asentando la base en el fondo del río. Inmediatamente en cada punto de muestreo se removió con la mano el fondo que está dentro de la base o marco de metal durante un minuto; para hacerlo, se colocó a un lado de la red, de modo que el cuerpo no

Page 113: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

62

bloquee la corriente de agua e impida el ingreso de sedimento a la red. Una vez recogido el sedimento, se colocó en una tarina o funda ziplog (debe haber una para cada punto de muestreo). Con ayuda de agua, se removió todo el sedimento sobrante en la red hasta dejarla totalmente limpia. Seguidamente se vertió el contenido de cada tarina o funda en una bandeja de loza blanca, sin mezclar una con otra; se separó a los macroinvertebrados de los otros animales y materiales de la muestra con la ayuda de una pinza entomológica. Los especímenes recolectados se depositaron en frascos previamente etiquetados con alcohol al 70%. Al momento de tomar las muestras en el cuerpo de agua se anotó en una matriz la información referente al clima, micro hábitat, características físicas, calidad del agua, etc. Es necesario guardar las muestras de cada sitio de muestreo en frascos diferentes.

Tabla 3-16 : Ubicación de las muestras de Macroinvertebrados acuáticos en el área de estudio

ID Sitios

Muestreados

Coordenadas Altitud (m) Observaciones X Y

PDMB - 1

Río Singue 338196 10011833 285

Sistema lentico, aguas semiturbias debido a la descomposición de materia orgánica. Sustrato arenoso y arcilloso, presencia de hojarasca y empalizada. Ancho de 2 m y 1 m de profundidad. Cornisas aéreas sumergidas y

vegetación de ribera en sus dos márgenes.

PDMB - 2

Río Cuyabeno 332601 9997168 280

Cuerpo de agua perteneciente a un sistema lentico, de 3m de ancho y 1 m de profundidad. Sustrato arenoso y

arcilloso, presencia de hojarasca, cornisas aéreas sumergidas y empalizadas. Aguas semiturbias debido a

la descomposición de materia orgánica.

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.3 Metodología

3.2.1.3.1 Mamíferos

La recopilación de información in situ de las especies de mamíferos consideró hábitats representativos del proyecto propuesto, en los que se realizó una evaluación general de las condiciones del ecosistema en relación a las obras a construirse. Una fase de laboratorio para el procesamiento de datos fue desarrollada a partir de la información de la campaña de campo, la cual se apoyó en una revisión de información bibliográfica para los aspectos relacionados con la distribución de las especies, su ecología y estado de conservación.

Antes de iniciar la fase de campo se revisaron mapas relacionados con las zonas de estudio, y una vez obtenidos los datos de campo y revisada la información, se procedió al

Page 114: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

63

análisis, tabulación, ordenamiento e interpretación de los datos referente a los diferentes grupos de mastofauna, sobre los cuales se integró el informe final.

La metodología utilizada para realizar la caracterización mastofaunística de las zonas del proyecto propuesto consistió básicamente en capturas, para lo cual se utilizaron diferentes técnicas de trampeo. Como complemento se realizaron recorridos de observación, entrevistas a los pobladores que habitan los sitios muestreados y una revisión bibliográfica.

El trabajo de campo para el análisis de la mastofauna se basa en algunos criterios establecidos en las metodologías de Evaluación Ecológica Rápida (Sayre et al. 2002), Albuja (1983), Rodríguez-Tarrés (1987) y Suárez y Mena (1994). Se realizaron muestreos cuantitativos (capturas con trampas y observación directa) y cualitativos (recorridos de observación, entrevistas e información bibliográfica).

La evaluación ecológica rápida es una metodología utilizada para evaluar el estado de conservación de una zona en periodos de tempo cortos. Los grupos biológicos que se evalúan dependen de la disponibilidad de recursos y de personal técnico. Las EER se han utilizado ampliamente en todo el mundo y en el Ecuador como una herramienta de generación de información de campo para el establecimiento de áreas prioritarias de conservación y de evaluación de la conservación de los diferentes grupos biológicos para establecer planes de manejo y monitoreo de estas áreas.

Las EER se realizan en lugares donde la información es insuficiente o no existe. En estas evaluaciones se levanta información sobre el uso del suelo y las condiciones de uso de los terrenos, y las amenazas que se presentan para la conservación de la biodiversidad (Sobrevilla y Bath, 1992).

3.2.1.3.1.1 Macromamíferos

El estudio de mamíferos grandes, como ungulados y la mayoría de carnívoros y primates, se llevó a cabo mediante el uso simultáneo de dos técnicas: (1) la observación directa y (2) la búsqueda e identificación de huellas y otros rastros.

Durante el muestreo también se realizaron observaciones al azar fuera de los períodos establecidos en los transectos. Este tipo de observación (al azar) permitió obtener datos de algunas especies no registradas en los recorridos por los transectos.

Las técnicas utilizadas se describen a continuación:

Observación Directa - Es una de las técnicas más elementales, y se refiere al “contacto activo” con el animal por medio de observaciones directas o por el registro de sus sonidos.

Page 115: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

64

De esta manera se registra la evidencia de la presencia del individuo en ese lugar y en ese momento. Dependiendo de la jornada de muestreo (día o parte de la noche) se utilizaron únicamente binoculares o linternas con focos halógenos.

Todos los animales observados dentro de los tres transectos de estudio fueron registrados en una libreta de campo. Se tomó en cuenta la hora de la observación y el tipo de hábitat (bosque, borde de bosque, río y zona antrópica) donde fue observada la especie (Suárez y Mena, 1994 y Tirira, 1999b).

Identificación de Huellas y Otros Rastros - Esta técnica pretende buscar e identificar huellas (pisadas) y otros rastros que determinen la presencia de alguna especie de mamífero. Dentro de otros rastros se entiende la búsqueda de madrigueras, saladeros comederos, huesos, heces fecales, marcas de orina entre otros.

3.2.1.3.1.2 Mesomamíferos

La captura de mamíferos medianos, entre ellos la mayoría de marsupiales, ciertos carnívoros y roedores, fue realizada con 10 trampas Tomahawk distribuidas conjuntamente con las trampas para micromamíferos no voladores (Sherman), una por estación; además de observación directa y búsqueda de huellas y otros rastros. En estos casos el tiempo y el esfuerzo de trabajo fueron compartidos con el estudio de los mamíferos grandes.

3.2.1.3.1.3 Micromamíferos No Voladores

Los puntos de muestreo cuantitativos consistieron en transectos de 250 m. En éstos se ubicaron 40 trampas Sherman (capturas vivas) en 20 estaciones (dos trampas en cada una) separadas por una distancia de 10 m entre sí. Las trampas permanecieron activadas en el transecto durante un día y una noche por sitio de estudio y fueron revisadas una vez. Como cebo se utilizó aceite de hígado de bacalao y una mezcla de plátano, mantequilla de maní, atún y avena.

3.2.1.3.1.4 Micromamíferos Voladores (Murciélagos)

La técnica utilizada para el estudio de murciélagos fue realizada mediante el empleo de cinco redes de nylon tipo neblina de tamaño 12 x 2,50 m. A lo largo de un transecto. Éstas estuvieron ubicadas en sitios considerados apropiados para el cruce de quirópteros (Kunz et al 1996), tales como cruces de esteros pequeños, ecotonos entre bosque y cultivos y áreas sin mucha cobertura de sotobosque por ser sitios que los quirópteros utilizan para desplazarse dentro de un ecosistema.

Las redes permanecieron abiertas entre las 18h00 y las 22h00.

Page 116: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

65

Entrevistas.- De manera adicional a las técnicas descritas, se realizaron entrevistas informales a los habitantes o guías locales que participaron durante la fase de campo. Esta técnica tuvo como finalidad completar e identificar ciertas especies de mamíferos no registradas durante el trabajo de campo, así como conocer el uso e importancia de las especies de fauna conocidas por los pobladores. Se utilizaron libros especializados con fotografías a color (Emmons y Feer, 1999; Tirira, 2007) que facilitaron la identificación de las especies de mamíferos.

3.2.1.3.2 Aves

La recopilación de información in situ de las especies de aves consideró hábitats representativos del área de estudio, en los que se realizó una evaluación general de las condiciones del ecosistema. Una fase de laboratorio para el procesamiento de datos fue desarrollada a partir de la información de la campaña de campo, la cual se apoyó en una revisión de información bibliográfica para los aspectos relacionados con la distribución de las especies, su ecología y estado de conservación.

Antes de iniciar la fase de campo se revisaron mapas relacionados con las zonas de estudio, y una vez obtenidos los datos de campo y revisada la información, se procedió al análisis, tabulación, ordenamiento e interpretación de los datos referente a los diferentes grupos de avifauna, sobre los cuales se integró el informe final.

El trabajo de campo se realizó durante seis días de julio del 2013 en áreas de pantano de moretal, pastizales, cultivos y bosques siempre verde de tierras bajas (Sierra, 1999). El estudio de la avifauna en las áreas de la Sísmica del Libertador se basó en los lineamientos del Manual de Métodos para Inventarios de Vertebrados Terrestres (Suárez & Mena, 1994), adaptado al tiempo y sitios de estudio.

La determinación de la diversidad y estado de conservación de la avifauna incluyó dos fases de trabajo: (1) campo y laboratorio y (2) procesamiento de datos. La aplicación de metodologías de caracterización de los sitios de estudio y sus especies dependió directamente del estado de conservación de los ecosistemas existentes en las áreas del estudio, por lo cual la metodología original fue adaptativa a las condiciones de esos ecosistemas. El estudio también fue complementado mediante entrevistas a los habitantes locales sobre la presencia de aves nativas o con fines de aprovechamiento.

3.2.1.3.2.1 Observación directa

Se realizaron recorridos de observación y con la ayuda de binoculares 8x50 marca Bushnell® se registró aves en movimiento o perchadas en los puntos de muestreo en transectos que abarcaron los distintos tipos de hábitats presentes en las áreas de estudio.

Page 117: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

66

3.2.1.3.2.2 Capturas con redes de neblina

Se estableció estaciones de captura (a manera de transecto) para colocar 7 redes de neblina de 10 m x 2.5 m cada una. Éstas fueron dispuestas en forma lineal, es decir una seguida de otra para formar una barrera frente a los desplazamientos de las aves. El área de captura se estableció según los tipos de hábitats y la experiencia del investigador.

Las aves capturadas fueron identificadas en el lugar mediante la ayuda de bibliografía especializada: Ridgely et. Al (2006), Hilty et. Al. (1986) y Restall et. Al (2006), las especies capturadas fueron marcadas con un pequeño corte en una pluma primaria del ala, para evitar un potencial sesgo, al confundir eventualmente a dos o más individuos de la misma especie capturados y que posiblemente pueden ser una recaptura. Finalmente se tomaron fotografías de las aves capturadas.

3.2.1.3.2.3 Registros auditivos

Se realizó grabaciones de sonidos de cantos de aves en los puntos de muestreo. Los cantos de las aves fueron utilizados para registrar aquellas aves que no fueron registradas visualmente o para confirmar el registro de las reportadas de manera visual en los recorridos. Los sonidos de las aves fueron almacenados en una grabadora convencional SONY® VN-5200 PC, provista de un Micrófono Unidireccional incorporado. Esos registros fueron posteriormente analizados en el laboratorio.

3.2.1.3.2.4 Caminatas libres

En horarios fuera de la ejecución de los transectos, se efectuaron caminatas libres por la zona, en los cuales se buscaron áreas sensibles para la ornitofauna.

3.2.1.3.3 Anfibios y reptiles

Para el registro de la presencia de herpetofauna se emplearon diferentes metodologías que permiten documentar especies presentes en diferentes tipos de hábitats.

Transectos: se seleccionaron las áreas más óptimas para emplear esta metodología, durante el trabajo de campo en esta localidad se establecieron 6 transectos de 200 metros de longitud por 2 de bandeo, uno en cada punto de muestreo, los cuales fueron recorridos principalmente durante la noche para localizar especies de anfibios y reptiles mediante relevamientos por encuentro visual; esta técnica permite observar anfibios y reptiles perchando con fines alimenticios o reproductivos.

Remoción de hojarasca: Metodología empleada para localizar anfibios y reptiles con hábitos fosoriales o que habitan en sustratos húmedos, se realizaron cuadrantes de 1m2 y se procedió a remover la hojarasca.

Page 118: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

67

Caminatas libres: Metodología empleada con la finalidad de registrar la mayor cantidad de especies, está técnica consiste en recorridos aleatorios por zonas donde puedan observarse anfibios y reptiles.

Visitas a cuerpos de agua: Técnica empleada con la finalidad de registrar herpetofauna en diferentes estados de desarrollo, puesto que en estas zonas son depositados los huevos de anfibios y pueden observarse individuos en desarrollo metamórfico.

Registros fotográficos: Todos los individuos fueron fotografiados dentro del campo, está técnica sirve para documentar pigmentaciones en vida que pueden ser de mucha ayuda para la identificación.

3.2.1.3.4 Peces

3.2.1.3.4.1 Fase de Campo

La selección de los puntos de muestro se realizó considerando como criterio principal tramos de los ríos lo más naturales posibles, con vegetación de riberas y variedad de hábitats, velocidad del agua, tipo de sustrato, profundidad, etc.

Dentro del equipo a ser empleado se utilizó una red de arrastre horizontal de 9 m de largo X 1.50 de alto y 1 cm de malla, también una atarraya de 8 libras, con un diámetro de ojo de 2.5 centímetros y anzuelos.

Red De Arrastre O Barredera.- Es una red de forma alargada que puede tener diferentes medidas. En la parte superior tiene flotadores que le permiten mantener este lado en la superficie, en la parte inferior tiene plomos que le obligan a asentarse en el fondo. Estas redes se utilizan en sitios cuyo rango máximo de profundidad es de 1.50 m, para lo cual intervienen dos personas que ingresan dentro del río y arrastran a la misma hasta la orilla sacando todos los peces que se encontraban en dicho tramo, siempre y cuando los pesos no se levanten dentro del sustrato del río, ya que de ser así los peces se podrían escapar.

Atarraya.- Es una red circular a manera de disco, en un borde tiene una funda y plomos, la cuerda que sujeta la parte superior de la red se amarra a la muñeca del pescador, se la coloca en el hombro y se la lanza a manera de disco y cubre al pez o peces que están bajo la misma, esta se sumerge hasta el fondo por los plomos que presenta y los peces que han sido capturados quedan enredados en la red. Se aplica en diversos hábitats, siempre y cuando no haya vegetación y piedras grandes donde la profundidad es de 1 m como mínimo.

Línea De Mano De Monofilamento Con Anzuelos.- Esta técnica está dirigida a la captura de especies mayores o pequeñas de hábitos omnívoros y piscívoros, que normalmente habitan áreas de corrientes fuertes a medias y aguas profundas.

Page 119: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

68

3.2.1.3.4.2 Fase De Laboratorio

Los especímenes colectados en el campo fueron identificados in situ desde Orden, Familia, Especie y nombre común. Mediante claves especializadas (Jacques Gery. 1997; Barriga, 1994, 2006; Galvis, Mojica et al, 2006; Stockholm, 1986, Maldonado, 2005), en caso de no poderse realizar la identificación se tomaron Fotografías de los especímenes para luego ser liberados a su hábitat. Las muestras permitieron realizar análisis cuantitativos y cualitativos de cada uno de los puntos de muestreo.

3.2.1.3.5 Insectos terrestres

Para la recolección de las muestras se emplearon trampas de caída o Pitfall, dispuestas en transectos de 200 m de longitud x 4 m de ancho, separadas entre sí por 20 m, es decir se ubicaron 10 trampas por transecto. Esta metodología permite obtener datos cuantitativos de la entomofauna de la zona y consiste en realizar pequeños agujeros en el suelo donde quepa una tarrina de 12 cm de diámetro y 14 cm de profundidad, cebadas con carne, la cual expuesta a la intemperie por acción de las condiciones ambientales, serviría coma atrayente para insectos necrófagos, adicionalmente para asegurar la captura de los especímenes, se incorporó alcohol para garantizar que los insectos que caigan en dichas trampas se conserven para su posterior identificación. Las trampas estuvieron activas durante 48 horas a fin de que la muestra de la población sea representativa del área de estudio.

Adicional a esto se ejecutó el muestreo cualitativo, mediante recorridos de observación con la finalidad de complementar el registro de otros grupos de insectos terrestres que se encuentran en el área.

3.2.1.3.5.1 Registro de Datos

En el cuaderno de campo se registró la información del hábitat, coordenadas, así como los insectos capturados en cada trampa de caída, para su posterior colección e identificación mediante la revisión de literatura especializada en insectos terrestres del Neotrópico (Celi & Dávalos, 2001; Baroni-Urbani, 1983).

3.2.1.3.5.2 Análisis de Datos

3.2.1.3.5.2.1 Trabajo de Gabinete

Posterior a la colección y contabilización de los individuos colectados en el campo, se revisó literatura especializada para la identificación de individuos, de igual manera en los especímenes de difícil identificación se utilizaron claves taxonómicas (Baroni-Urbani, 1983; Cultid et al., 2012) y un estereoscopio para visualizar su morfología a mayor detalle.

Page 120: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

69

3.2.1.3.5.3 Fase de Laboratorio

Las muestras fueron procesadas primero en una fase de limpieza y extracción de los especímenes de forma manual, colocando a los individuos en frascos plásticos con Alcohol al 70% limpio, al término de esta fase se identificaron y registraron los insectos por medio de un estéreo microscopio Olimpus magnificación 1X a 3X y claves dicotómicas (Borror et al, 1992; Borror & White, 1970; Cave, 1995, Lawrence & Britton, 1994).

3.2.1.3.6 Macro-invertebrados acuáticos

3.2.1.3.6.1 Fase de Campo

La fase de campo se efectuó seis días de Julio del 2013. Se empleó la técnica de colección con red Surber (Roldan 1988), se la empleó en los lugares más representativos de los cuerpos de agua muestreados. Está técnica consiste en sostener la red en la parte central de la corriente, o donde el agua sea más correntosa ubicando la boca de la malla frente a la corriente y asentando la base en el fondo del río. Inmediatamente en cada punto de muestreo se removió con la mano el fondo que está dentro de la base o marco de metal durante un minuto; para hacerlo, se colocó a un lado de la red, de modo que el cuerpo no bloquee la corriente de agua e impida el ingreso de sedimento a la red. Una vez recogido el sedimento, se colocó en una tarina o funda ziplog (debe haber una para cada punto de muestreo). Con ayuda de agua, se removió todo el sedimento sobrante en la red hasta dejarla totalmente limpia. Seguidamente se vertió el contenido de cada tarina o funda en una bandeja de loza blanca, sin mezclar una con otra; se separó a los macroinvertebrados de los otros animales y materiales de la muestra con la ayuda de una pinza entomológica. Los especímenes recolectados se depositaron en frascos previamente etiquetados con alcohol al 70%. Al momento de tomar las muestras en el cuerpo de agua se anotó en una matriz la información referente al clima, micro hábitat, características físicas, calidad del agua, etc. Es necesario guardar las muestras de cada sitio de muestreo en frascos diferentes.

3.2.1.3.6.2 Fase de Laboratorio

Se utilizaron materiales como: estero microscopio, cajas petri y pinzas entomológicas, para analizar las muestras obtenidas de los cuerpos de agua del presente estudio. A los especímenes se los identificará en orden, familia y género. Con la ayuda de guías de campo y guías Fotográficas pertinentes (Roldan 1988, Carrera y Fierro 2001, Fernández y Domínguez 2001, Merrit & Cummins 1996). Las muestras permitirán realizar análisis cuantitativos y cualitativos de cada uno de los puntos de muestreo.

Page 121: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

70

3.2.1.4 Análisis de datos

3.2.1.4.1 Mamíferos

El procesamiento de la información se realizó mediante el ordenamiento, tabulación e interpretación de los datos obtenidos en las observaciones de campo. Se estimó la riqueza de las especies y la abundancia relativa, éstas se categorizaron en cuatro grupos, de acuerdo al número de especies y número de individuos, así:

Abundante → más de 10 individuos

Común → 6 - 10 individuos

Poco común → 2 - 5 individuos

Raro → 1 individuo.

Adicionalmente se determinó los niveles de diversidad en el área de estudio, mediante la aplicación del Índice de Diversidad de Shannon (H’):

Dónde:

S – número de especies (la riqueza de especies)

pi – proporción de individuos de la especie i respecto al total de individuos (es decir la abundancia relativa de la especie i)

ln – logarítimo natural.

El Índice de Shannon fue clasificado de acuerdo a las sugerencias de Magurran (1989) en las siguientes categorías:

inferiores a 1,5 → diversidad baja

entre 1,6 y 3,4 → diversidad media

iguales o superiores a 3,5 → diversidad alta

Page 122: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

71

3.2.1.4.1.1 Esfuerzo de Muestreo

La siguiente tabla indica el esfuerzo de muestreo realizado para registrar las especies de mamíferos con diferentes técnicas, en las zonas del proyecto propuesto.

Tabla 3-17 Horas de esfuerzo del muestreo de mastofauna

Método Número de días

Hora Tiempo por día

Total horas/trampa/red/transecto

Total de horas

Captura con trampas Sherman y

Tomahawk 6 8:30 am

24 horas por trampa

144 7200

Captura con redes 6 6:30 pm – 10:30 pm

4 horas por red

24 120

Recorridos de observación, búsqueda de

huellas u otros rastros

6

7:00 am – 12:00 pm 2:00 pm – 5:00 pm

8 horas por transecto

48 144

Punto de observación, búsqueda de

huellas u otros rastros.

6 7:00 am --

5:00 pm 1 hora 6 18

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013

Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.4.1.2 Sustento bibliográfico

La ubicación de especies en peligro de extinción o endémicas se basó en la publicación del Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador (Tirira 2001), Diversidad y Conservación de los Mamíferos Neotropicales (Albuja 2002 y 1999), la guía de campo de los Mamíferos del Ecuador (Tirira 2007) y el listado más de reciente de las especies de la UICN.

Los valores de diversidad en porcentajes se obtuvieron comparando el número total de Mamíferos para el Ecuador Continental y el número de Mamíferos registrados durante el presente estudio.

Se determinó el nivel de sensibilidad de las especies registradas, a través de la publicación, Guía de Campo de los Mamíferos del Ecuador (Tirira 2007). El nicho trófico se determinó considerando la dieta principal de la especie, en base a la Guía de Campo de los Mamíferos del Ecuador (Tirira 2007) y Mamíferos de los Bosques Húmedos de América Tropical (Emmons, 1999).

Los registros por información se realizaron en base a las entrevistas realizadas a residentes del área con la ayuda de láminas de Mamíferos del Ecuador (Patzelt, 2000;

Page 123: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

72

Emmons y Feer, 1999 y Tirira, 1999) y la Guía de campo de los Mamíferos del Ecuador (Tirira 2007; Tirira 2011a).

3.2.1.4.2 Aves

3.2.1.4.2.1 Trabajo de gabinete

En esta fase se efectuó el análisis, tabulación, ordenamiento e interpretación de los datos obtenidos en el campo y en el laboratorio, referente al componente Ornitológico, sobre los cuales se integró el informe final.

La lista de aves obtenida fue analizada a nivel de órdenes, familias y especies. Se debe anotar que, para los resultados presentados únicamente se tomaron en cuenta los datos obtenidos en la fase de campo.

En el caso de la abundancia relativa se utilizó cuatro categorías, así: 1 registro se consideró Raro, de 2 a 5 Poco Comunes, de 6 a 9 Comunes y de 10 en adelante Abundantes. Este cálculo no se aplicó a las aves determinadas por información y en las caminatas libres.

Para el nicho trófico se determinó diferentes grupos: carnívoros, carroñeros, frugívoros, Herbívoro, Insectívoros, Nectarívoro, Piscívoros, Omnívoro y Granívoro. Para la determinación de los nichos tróficos se ha considerado la principal fuente alimenticia a nivel de familia, sin considerar particularidades específicas.

Para determinar la respuesta de las aves a los cambios en su hábitat y la resistencia que presentan a los mismos (sensibilidad) se tomó en cuenta los datos brindados por Stotz (1996).

Adicionalmente se determinó los niveles de diversidad en el área de las plataformas, mediante la aplicación del Índice de Diversidad de Shannon (H’):

Dónde:

S – número de especies (la riqueza de especies)

pi – proporción de individuos de la especie i respecto al total de individuos (es decir la abundancia relativa de la especie i)

ln – logarítimo natural

Page 124: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

73

El Índice de Shannon fue clasificado de acuerdo a las sugerencias de Magurran (1989) en las siguientes categorías:

inferiores a 1,5 → diversidad baja

entre 1,6 y 3,4 → diversidad media

iguales o superiores a 3,5 → diversidad alta

3.2.1.4.2.2 Esfuerzo de muestreo

En la tabla siguiente se indica el esfuerzo de muestreo realizado para el componente avifauna en las diferentes áreas de muestreo del proyecto propuesto.

Tabla 3-18 Horas de esfuerzo por metodología aplicada para muestreo de aves

METODOLOGÍA HORAS/DÍA HORAS/TOTAL 6

DÍAS

Capturas con redes 10 horas/día – 7 redes 420 horas / 7 redes

Recorridos de observación 8 Hora 48 Horas

Registros auditivos – grabación de sonidos 2 Horas 12 Horas

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.4.2.3 Sustento bibliográfico

La clasificación taxonómica y su nomenclatura en español se realizó en base a las publicaciones: Lista Anotada de las Aves del Ecuador Continental (Ridgely, Greenfield, & Guerrero, 1998) y The Birds of Ecuador (Ridgely & Greenfield, 2001).

La ubicación de especies en peligro de extinción se basó en los listados recientes de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2012) y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES, 2011).

Se utilizó la publicación Neotropical Birds, Ecology and Conservation (Stotz, Ftizpatrick, Parker, & Moskovitz, 1996) para determinar el nivel de sensibilidad de las especies registradas.

El nicho trófico se determinó considerando la dieta alimenticia de la Familia a la que taxonómicamente pertenece la especie, de acuerdo a las publicaciones Introducción a las Aves del Ecuador (Ortiz & Carrión, 1991) y The Birds of Ecuador (Ridgely & Greenfield, 2001).

Page 125: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

74

Los valores de diversidad en porcentajes fueron computados mediante el número total de aves para el Ecuador Continental y el número de aves registradas en el presente estudio.

Los registros auditivos se identificaron en base a la experiencia del investigador y con la ayuda de la Base de Datos de Aves del Mundo (Lepage, 2009).

Información adicional incluye entrevistas realizadas a los guías de campo con ayuda de láminas a color del libro The Birds of Ecuador (Ridgely & Greenfield, 2001).

3.2.1.4.3 Anfibios y reptiles

Para la identificación de individuos se revisaron claves taxonómicas de especies registradas en el occidente del Ecuador como las de Lynch & Duellman (1997), Duellman (1978) para anfibios, mientras que para reptiles se utilizó el trabajo de Peters & Donoso-Barros (1970) y Duellman (1978), algunos individuos fueron identificados por su similitud con los registros fotográficos presentados en la Guía de campo de anfibios y reptiles respectivamente (Valencia et al., 2008) y las Guías rápidas de campo de la PUCE (Ron et al. 2013).

Para la revisión del estado de conservación de las especies registradas se consultó la clasificación determinada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y Recursos Naturales IUCN (2013) y AmphibiaWeb Ecuador (Ron et al., 2013); para la descripción del nicho trófico y especies sensibles se revisaron los recursos bibliográficos anteriormente mencionados y adicionalmente las descripciones de Almendáriz & Orcés (2004) y Lynch & Duellman (1997) para los ejemplares de la familia Craugastoridae, mientras que para las demás especies de anfibios y reptiles se revisaron las descripciones de Valencia y colaboradores (2008) Duellman (1978) y Ron y colaboradores (2013).

3.2.1.4.3.1 Riqueza y Abundancia

La riqueza constituye el número de especies de un área determinada y la abundancia se compone por el número de individuos por especie de un área determinada (Magurran, 1987).

3.2.1.4.3.2 Diversidad y Curva de acumulación de especies

El análisis de resultados se realizó obteniendo la curva de acumulación de especies que demuestra la acumulación de las especies con respecto al esfuerzo de muestreo que puede estar dado por unidades de muestreo o tiempo de muestreo (Moreno 2001). Se calculó también el índice de Diversidad de Shannon-Wiener que expresa el grado de incertidumbre en predecir a qué especie pertenecería un individuo seleccionado al azar de

Page 126: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

75

una muestra, es decir, explica la Diversidad obtenida en un determinado muestreo. La fórmula es la siguiente:

Dónde:

H’= contenido de la información de la muestra o índice de diversidad

Σ= Sumatoria

ln= Logaritmo natural

pi= proporción de la muestra (ni/n)

El valor del índice de Shannon suele recaer entre valores que según Magurran (1987) se pueden interpretar de la siguiente manera:

0 -1.5 Diversidad Baja 1.6 – 3.4 Diversidad Media

› 3.5 Diversidad Alta Fuente: Magurran (1987)

Para identificar la similitud de especies existente entre las áreas de muestreo se realizó un diagrama de Cluster utilizando el índice de similitud de Jaccard que expresa el valor de las ocurrencias simultáneas de especies entre dos sitios (Magurran, 1987).

Los datos fueron procesados en los programas Bio Diversity Pro y Microsoft Office Excel 2007.

3.2.1.4.4 Peces

Para el análisis de diversidad se evaluó bajo los siguientes conceptos:

3.2.1.4.4.1 Índice de diversidad Shannon – Wiener

PiLnPiH ='

Dónde:

Pi= Número de individuos capturados por especie dividido para el número total de individuos capturados (ni/n).

H’= Contenido de la información de la muestra o índice de diversidad.

Page 127: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

76

Σ = sumatoria.

ln= logaritmo natural.

Los valores cuantitativos y su equivalencia de forma cualitativa se observa en la Tabla siguiente:

Tabla 3-19: Índice de Shannon –Weaver

Rango Diversidad

Entre 0 – 1.5 Poca Diversidad

Entre 1.6 - 3 Mediana Diversidad

Entre 3.1 – 5 Alta Diversidad

Fuente: Zamora (1999)

En el análisis de abundancia de los peces se aplicó la metodología EPA 841-B-99-02 (Environmental Protection Agency), la que considera cuatro categorías, establecidas por el número de individuos colectados en cada especie; esta clasificación se observa en la Tabla 3-20 Abundancia de Especies (EPA). .

Tabla 3-20 Abundancia de Especies (EPA).

ESPECIE INDIVIDUOS Dominante 15 o mas Abundante 9-14

Escaso 4-8 Raro 1-3

Fuente: Environmental Protection Agency (1978)

3.2.1.4.4.2 Índice de equidad

La equidad o uniformidad constituye la cantidad de individuos de cada una de las especies en el sitio, de lo cual se deduce la proporción (Pi) con la que contribuye cada una al número total de organismos de la biota local (Yanes 2006).

En base a esto, el índice de Shannon-Wiener (H’) mide el grado promedio de incertidumbre en predecir a qué especie pertenecería un individuo escogido al azar en la muestra, es decir, indica el estado de la Diversidad obtenida en un determinado muestreo.

Por consiguiente el índice es:

Adquiere valores entre cero, cuando hay una sola especie (es decir menos diversidad) y el logaritmo natural de la riqueza (número de especies), cuando todas las especies están representadas por el mismo número de individuos (Magurran, 1987), a pesar de que lo segundo es muy improbable en medios naturales.

J = H/log(S).

Page 128: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

77

La Riqueza de Especies.- de un sitio está dada por el número neto de especies que en él se encuentran y es expresada convencionalmente con la letra S (Yánez, 2006).

Abundancia relativa.- Se analiza la abundancia relativa (Pi) y la riqueza específica del sitio con el objetivo de caracterizar las especies a través de la curva de abundancia relativa - diversidad. El empleo de esta curva es considerada como una herramienta para el procesamiento y análisis de la Diversidad biológica en ambientes naturales y seminaturales (Magurran 1987), se basa en el cálculo de la abundancia relativa (Pi) dividiendo el número de individuos de la especie i para el total de individuos capturados, extrapolando este valor con la riqueza específica.

Donde ni es el número de individuos de la especie i, divididos para el número total de individuos de la muestra (N).

3.2.1.4.4.3 Curva de Acumulación de Especies

Es una curva de registro de especies, la incorporación de nuevas especies al inventario se relaciona con alguna medida del esfuerzo de muestreo. Cuanto mayor sea este esfuerzo, mayor será el número de especies colectadas. Al principio, se colectan sobre todo especies comunes, y la adición de especies al inventario se produce rápidamente; por tanto, la pendiente de la curva comienza siendo elevada. A medida que prosigue el muestreo son las especies raras, así como los individuos de especies provenientes de otros lugares, los que hacen crecer el inventario, por lo que la pendiente de la curva desciende. El momento en el que está pendiente desciende a cero corresponde, teóricamente, con el número total de especies que podemos encontrar en la zona estudiada, con los métodos utilizados y durante el tiempo en el que se llevó a cabo el muestreo. (Jiménez-Valverde & J. Hortal, 2003).

3.2.1.4.4.4 Índice de similitud de Jaccard

La similitud se define como una cualidad comparativa en el contenido de especies de flora y fauna presentes en dos ecosistemas o hábitats comparables (Sarmiento 2000). De esta manera, con el objetivo de conocer la similitud de los tres ambientes muestreados en el presente estudio, se calculó el índice de similitud de Jaccard. El índice de Jaccard básicamente representa el valor porcentual de las ocurrencias simultáneas de especies entre dos sitios (Magurran 1987). Este índice es de los más populares. Se define mediante la ecuación:

H´ = -∑ pi *ln pi,

Page 129: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

78

Como se puede observar es el cociente de la intersección partido entre la suma de todo lo no común. Es al contrario del índice de inclusión, un índice simétrico, y como aquel, sus valores oscilan entre 0 y 1. Cuando la intersección es nula, Jij=0, y cuando los conjuntos son idénticos, Jij=1.

3.2.1.4.5 Insectos terrestres

El análisis de resultados se realizó obteniendo la curva de acumulación de especies que demuestra el registro de las especies con respecto al esfuerzo de muestreo que puede estar dado por unidades de muestreo o tiempo de muestreo (Moreno 2001). Al principio, se colectan sobre todo especies comunes, y la adición de especies al inventario se produce rápidamente; por tanto, la pendiente de la curva comienza siendo elevada. A medida que prosigue el muestreo son las especies raras, así como los individuos de especies provenientes de otros lugares, las que incrementan las especies del inventario, por lo que la pendiente de la curva desciende. El momento en el que ésta pendiente desciende a cero corresponde, teóricamente, con el número total de especies que podemos encontrar en la zona estudiada, con los métodos utilizados y durante el tiempo en el que se llevó a cabo el muestreo. (Jiménez-Valverde & Hortal 2003).

Se calculó también el índice de Diversidad de Shannon-Wiener que expresa el grado de incertidumbre en predecir a qué especie pertenecería un individuo seleccionado al azar de una muestra, es decir, explica la Diversidad obtenida en un determinado muestreo. La fórmula es la siguiente:

Dónde:

H’= contenido de la información de la muestra o índice de diversidad

Σ= Sumatoria

ln= Logaritmo natural

Page 130: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

79

pi= proporción de la muestra (ni/n)

El valor del índice de Shannon suele recaer entre valores que según Magurran (1987) se pueden interpretar de la siguiente manera:

0 -1.5 Diversidad Baja 1.6 – 3.4 Diversidad Media

› 3.5 Diversidad Alta

Los datos fueron procesados en los programas Bio Diversity Pro y Microsoft Office Excel 2007.

Para el análisis de aspectos ecológicos se consideraron los criterios de gremio trófico y especies indicadoras de calidad ambiental.

Hábito alimenticio. Debido al tipo de cebo utilizado y por la morfología del aparato masticador de los insectos colectados, se puede inferir que tipo de alimentación prefieren los especímenes colectados, así como mediante la revisión de bibliografía especializada (Toro et al., 2003).

Especies indicadoras. Se realiza un análisis de estructura de individuos considerando los criterios de Araujo y colaboradores (2005) donde se clasifica a las especies en cuatro categorías: raras o sensibles de 1 a 3 individuos, comunes de 4 a 9 individuos, abundantes de 10 a 49 individuos y dominantes o tolerantes de 50 individuos en adelante.

3.2.1.4.6 Macrobentos

La diversidad de macroinvertebrados será evaluada de acuerdo a los siguientes conceptos:

3.2.1.4.6.1 Índice de diversidad Shannon – Wiener

Donde pi es la proporción con los que cada especie aporta al total de individuos.

La escala de este índice de diversidad va de: 0.0 a 5. LaTabla 3-21, ilustra la escala de este índice:

Tabla 3-21: Índice de Shannon – Wiener

Rango Diversidad

Entre 0 – 1.5 Poca Diversidad

Entre 1.6 - 3 Mediana Diversidad

Entre 3.1 – 5 Alta Diversidad

H´ = -∑ pi *ln pi,

Page 131: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

80

Fuente: Zamora (1999)

Para determinar la calidad del hábitat los valores van de 0.0 a 5. LaTabla 3-22, ilustra la Calidad de Hábitat de acuerdo al rango:

Tabla 3-22: Calidad de Hábitat

Rango Afectación

< a 1 Ambientes Alterados

Entre 1 – 3 Moderadamente Alterados

Entre 3 – 5 Ambientes no Alterados

Fuente: Roldán (1988)

Este índice refleja igualdad; mientras más uniforme es la distribución de las especies que componen la comunidad mayor es el valor.

3.2.1.4.6.2 Estado de conservación

El estado de conservación se determinó en base de los siguientes criterios:

3.2.1.4.6.3 Índice de equidad

La equidad o uniformidad constituye la cantidad de individuos de cada una de las especies en el sitio, de lo cual se deduce la proporción (Pi) con la que contribuye cada una al número total de organismos de la biota local (Yanes 2006).

En base a esto, el índice de Shannon-Wiener (H’) mide el grado promedio de incertidumbre en predecir a qué especie pertenecería un individuo escogido al azar en la muestra, es decir, indica el estado de la Diversidad obtenida en un determinado muestreo.

Por consiguiente el índice es:

Adquiere valores entre cero, cuando hay una sola especie (es decir menos diversidad) y el logaritmo natural de la riqueza (número de especies), cuando todas las especies están representadas por el mismo número de individuos (Magurran, 1987), a pesar de que lo segundo es muy improbable en medios naturales.

La Riqueza de Especies de un sitio está dada por el número neto de especies que en él se encuentran y es expresada convencionalmente con la letra S (Yánez, 2006).

J = H/log(S).

Page 132: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

81

Abundancia relativa.- Se analiza la abundancia relativa (Pi) y la riqueza específica del sitio con el objetivo de caracterizar las especies a través de la curva de abundancia relativa - diversidad. El empleo de esta curva es considerada como una herramienta para el procesamiento y análisis de la Diversidad biológica en ambientes naturales y seminaturales (Magurran 1987), se basa en el cálculo de la abundancia relativa (Pi) dividiendo el número de individuos de la especie i para el total de individuos capturados, extrapolando este valor con la riqueza específica.

Donde ni es el número de individuos de la especie i, divididos para el número total de individuos de la muestra (N).

3.2.1.4.6.4 Curva de Acumulación de Especies

Es una curva de registro de especies, la incorporación de nuevas especies al inventario se relaciona con alguna medida del esfuerzo de muestreo. Cuanto mayor sea este esfuerzo, mayor será el número de especies colectadas. Al principio, se colectan sobre todo especies comunes, y la adición de especies al inventario se produce rápidamente; por tanto, la pendiente de la curva comienza siendo elevada. A medida que prosigue el muestreo son las especies raras, así como los individuos de especies provenientes de otros lugares, los que hacen crecer el inventario, por lo que la pendiente de la curva desciende. El momento en el que está pendiente desciende a cero corresponde, teóricamente, con el número total de especies que podemos encontrar en la zona estudiada, con los métodos utilizados y durante el tiempo en el que se llevó a cabo el muestreo. (Jiménez-Valverde & J. Hortal, 2003).

3.2.1.4.6.5 Índice de similitud de Jaccard

La similitud se define como una cualidad comparativa en el contenido de especies de flora y fauna presentes en dos ecosistemas o hábitats comparables (Sarmiento 2000). De esta manera, con el objetivo de conocer la similitud de los tres ambientes muestreados en el presente estudio, se calculó el índice de similitud de Jaccard. El índice de Jaccard básicamente representa el valor porcentual de las ocurrencias simultáneas de especies entre dos sitios (Magurran 1987). Este índice es de los más populares. Se define mediante la ecuación:

Pi = ni / N;

Page 133: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

82

Como se puede observar es el cociente de la intersección partido entre la suma de todo lo no común. Es al contrario del índice de inclusión, un índice simétrico, y como aquel, sus valores oscilan entre 0 y 1. Cuando la intersección es nula, Jij=0, y cuando los conjuntos son idénticos, Jij=1.

3.2.1.4.6.6 Índice de Monitoreo Biológico – BMWP

En comparación con el BMWP aplicado en España, por Alba- Tercedor & Sánchez – Ortega, (1988), y los adaptados para Colombia por Zamora, H, (1999) y Roldán, G. (2003), está revisión y actualización, agrupa como en los anteriores, los MAE por familias en diez categorías de acuerdo con la puntuación o valencia ecológica de 1 a 10, pero de acuerdo con el carácter bioindicador reportado en los trabajos realizados en Colombia y citados en este artículo. Se organizan las familias por orden en cada categoría, con la finalidad de facilitar la identificación en campo o en laboratorio (Tabla 3-23).

Tabla 3-23 Sistema para la determinación de Índice de Monitoreo Biológico – BMWP- (Biological Monitoring Working Party Score Sustem). Adaptación para Colombia.

FAMILIAS PUNTUACIÓN

Perlidae, Oligoneuriidae, Euthyplociidae, Polymtarcyidae, Odontoceridae, Glossosomatidae, Rhyacophilidae, Calamoceratidae, Hydroptilidae, Anomalopsychidae, Atriplectididae,

Psephenidae, Ptilodactylidae, Lampyridae, Polythoridae, Bhlepharoceridae, Unionidae, Lymnessiidae Hidridae.

10

Leptophlebiidae,Efemerídae,Hydrobiosidae,Philopotamidae,Xiphocentronidae,Gyrinidae, Scirtidae,Gomphidae,Megapodragrionidae,Coenagrionidae,Simullidae,Gordiidae,

Chordodidae, Pyralidae, Ampullariidae, Hirudinae.

9

Baetidae, Caenidae, Hydropsychidae, Leptoceridae, Helicopsychidae, Dytiscidae, Dryopidae, Lestidae, Calopterygidae, Pleidae, Saldidae, Gerridae, Vellidae, Hebridae, Dixidae,

Palaemonidae, Pseudothelpusidae, Chilinnidae.

8

Tricorythidae, Leptohyphidae, Polycentropodidae, Elmidae, Staphylinidae, Aeshnidae, Naucoridae, Notonectidae, Mesolvellidae, Corixidae, Psychodidae, Ancylidae, Planorbidae,

Melaniidae, Hydrobiidae, Neritidae.

7

Limnichidae, Lutrochidae, Libellulidae, Belostomatidae, Hydrometridae, Gelastocoridae, Nepidae, Dolichopodidae, Corydalidae, Sialidae. Atyidae, Hyalellidae, Planariidae.

6

Chrysomelidae, Haliplidae, Curculionidae, Tabanidae, Stratiomyidae, Empididae, Thiaridae. 5

Hydrophilidae, Noteridae, Hydraenidae, Noteridae, Tipulidae, Ceratopogonidae, Lymnaeidae, Sphaeridae.

4

Page 134: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

83

FAMILIAS PUNTUACIÓN

Culicidae, Muscidae, Sciomizidae, Physidae, Glossiphoniidae, Cyclobdellidae, Cylicobdellidae. 3

Chironomidae, Ephydridae, Sryphidae, Haplotaxida (todas las familias excepto turbifex). 2

Tubificidae (Turbifex) 1

Fuente: Zamora (1999)

Se aplicó el índice BMWP (Biological Monitoring Working Party Score Sustem) (Tabla 3-24), adaptado para Colombia por (Zamora 1999), donde se presentan seis (6) clases correspondientes con niveles de calidad, según el puntaje obtenido en la sumatoria de las diferentes valencias bioindicadoras para las familias que constituyan la muestra analizada. Para cada clase o tipo de aguas según su calidad, se definen sus características y finalmente se le asigna el color a utilizar cuando sea necesario incluir el cartografiado de la calidad biológica. En comparación con el BMWP aplicado en España, por Alba- Tercedor & Sánchez – Ortega, (1988) y el adaptado por (Roldán 2003), en este caso se amplía el rango de cada categoría y se adiciona una clase más de agua, en razón a la mayor diversidad de macroinvertebrados encontrados en Colombia.

Tabla 3-24 Clases, Valores y características para aguas naturales clasificadas mediante el Índice BMWP

Clase Rango Calidad Características Color Cartográfico

I >121 Muy buena Aguas muy limpias Azul oscuro

II 101-120 Buena Aguas limpias Azul claro

III 61-100 Aceptable Aguas medianamente contaminadas Verde

IV 36-60 Dudosa Aguas Contaminadas Amarillo

V 16-35 Crítica Aguas muy contaminadas Naranja

Vl <15 Muy Crítica Aguas Fuertemente contaminadas Rojo

Fuente: Zamora (1999)

3.2.1.4.6.7 Sensibilidad y Familias Indicadoras

Para determinar la sensibilidad y familias Indicadoras los valores van de 1 a 10. De acuerdo al Índice BMWP. LaTabla 3-25, ilustra cada uno de los rangos:

Tabla 3-25 Sensibilidad y Familias Indicadoras

Rango Interpretación

1 a 3 Baja sensibilidad

4 a 7 Mediana Diversidad

8 a 10 Alta sensibilidad

Fuente: Roldan (2003)

Page 135: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

84

3.2.1.5 Análisis Regional

El presente informe da a conocer los resultados del diagnóstico de la fauna terrestre y acuática, realizado en la localidad El Libertador, Bloque 57 y 58, provincia de Sucumbíos, la mayor extensión del área de estudio está representada por zonas de bosque maduro medianamente intervenido, bosque secundario y algunas áreas de cultivos y pastizales.

La relación directa que existe entre la vegetación propia de los bosques tropicales con la diversidad de aves, mamíferos, anfibios y reptiles constituye un atributo ecológico muy particular, pero el instante en que factores externos relacionados con actividades antrópicas intervienen, las cadenas ecológicas se alteran produciendo variaciones de las poblaciones de la fauna. Las variaciones ecológicas no son perceptibles a simple vista, es necesario recurrir a herramientas como el monitoreo biológico, para identificar cambios a nivel poblacional y factores que estén afectado la dinámica natural de la fauna.

El “enfoque ecosistémico” no solo se enfoca en las áreas de influencia directa de los proyectos, sino también en las áreas de influencia indirecta, integrando a varios ecosistemas al proceso de evaluación.

La Región Oriental del Ecuador, incluyendo las tierras bajas de la Costa, son consideradas una de las regiones más importantes del mundo para la conservación de la diversidad biológica (Freire, 1999) y ha sido nombrado también como un "hot spot" o "sitio de preocupación" para la conservación (Mytts, 1988). El 50% de las especies vivas se concentran en la selva lluviosa tropical y dentro de sus límites ciertas etnias intentan todavía mantener sus tradiciones, sus costumbres y su identidad.

Los mamíferos no son solamente un grupo de importancia ecológica y de uso para consumo humano, sino también, por su relativo tamaño y su fácil detección, útiles para estudios de evaluación ambiental de la fauna. El Ecuador presenta una variedad de ambientes naturales, los cuales influyen en la diversidad de mamíferos. Las investigaciones más recientes están demostrando una estrecha interdependencia entre la fauna (dentro de esta los mamíferos) y el bosque. Lo que significa que la fauna no puede existir sin el bosque, ni el bosque sin la fauna. Esta interdependencia se expresa de varias formas: las plantas dependen de la fauna, y ésta a su vez, de las plantas (Brack & Mendiola, 2000).

A esto se añade que la fauna del Ecuador continúa en constante incremento. Según los últimos listados de mamíferos publicados por Albuja (1991) y Tirira (1999 y 2004ª) se mencionaba que en el territorio ecuatoriano se habían registrado 324, 369 y 377 especies, respectivamente, número que actualmente se ha incrementado a 382 especies repartidas en los 14 órdenes actualmente reconocidos (Tirira 2011).

Page 136: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

85

El presente informe permite conocer información acerca de: la abundancia relativa, la diversidad de mamíferos, así como también la caracterización de la mastofauna presente en el área del proyecto propuesto, evaluando así la sensibilidad de los mamíferos de la zona a eventuales cambios futuros en el ecosistema estudiado.

El Ecuador al ser uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, no es de sorprenderse que el grupo de las aves sean las que mejor se encuentren estudiadas, y las que mejor se han adaptado a los cambios en los ecosistemas.

A pesar de la disminución de la cobertura vegetal en las áreas de influencia del proyecto, todavía se pueden encontrar poblaciones de aves de importancia ecológica.

“Las aves son buenos indicadores faunísticos en estudios ambientales, porque pueden ser encontradas de forma rápida y relativamente fácil” (Bibby et al. 1998, Sutherland 1997). Usar el canto de las aves para la identificación, permite a observadores experimentados obtener grandes cantidades de datos en períodos de tiempo relativamente cortos. Es difícil observar la mayoría de aves de un sitio, pero se pueden escuchar los cantos de las mismas para el registro y la identificación de una cantidad significativa de especies. El estudio de la avifauna realizado en las áreas de la Sísmica del Libertador, presentan zonas previamente alteradas, donde las condiciones ecológicas han favorecido al desarrollo de aves de características generalistas y de sensibilidad baja.

La avifauna en el Ecuador se concentra principalmente bajo los 1.000-1.300 m.s.n.m (en las zonas denominadas pisos zoogeográficos tropicales por Albuja et al. (1980) y tierras bajas y piemontana por Sierra et al. (1999ª). Esta alta diversidad decrece conforme se incrementa la altitud hacia las estribaciones, en los pisos montanos bajos, montano y alto andinos. La diversidad, de igual modo, se incrementa conforme aumenta la humedad.

El área de estudio se encuentra en la mayor parte de su extensión en la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, que es considerada una de las áreas con mayor diversidad de la Cuenca Amazónica, además de estar catalogada como un santuario de vida silvestre (Borbor, 2000). Según Cañadas (1983) la zona de estudio corresponde a la región Húmedo Tropical, que comprende casi toda la llanura amazónica de 5 a 600 msnm, la temperatura media anual oscila entre los 23 y 25,5 °C, la precipitación media anual es de 2000 a 3000 milímetros y la formación ecológica correspondiente es bosque húmedo tropical; según la clasificación otorgada por sierra (1999) corresponde a Bosque siempreverde de tierras bajas, Bosque siempreverde de tierras bajas inundable por aguas negras (Igapó), Bosque inundable de palmas de tierras bajas y Bosque siempreverde de tierras bajas inundable por aguas blancas (Várzea).

Dentro de la herpetofauna característica de la zona se destacan las familias Aromobatidae, Dendrobatidae, Bufonidae, Craugastoridae, Centrolenidae, Hylidae y Leptodactylidae en

Page 137: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

86

anfibios e Iguanidae: Alligatoridae, Gymnophthalmidae, Dactyloinae, Boidae, Colubridae y Viperidae en reptiles.

Como las especies más representativas de anfibios podemos destacar a: Allobates femoralis, A. insperatus, A. trilineatus, Amazophryna minuta, Rhinella margaritifera, R. marina, R. ceratophrys, Teratohyla midas, Ceratophrys cornuta, Oreobates quixensis, Pristimantis carvalhoi, P. conspicillatus, P. diadematus, P. lanthanites, Hyloxalus sauli, H. yasuni, Cruziohyla craspedopus, Dendropsophus bokermani, D. marmoratus, D. parviceps, D. riveroi, D. sarayacuensis, D. triangulum, Hypsiboas calcaratus, H. cinerascens, H. fasciatus, H. lanciformis, H. punctatus, Osteocephalus fuscifacies, O. cabrerai, O. taurinus, O. planiceps, Phyllomedusa vaillanti, P. tarsius, P. tomopterna, Scinax garbei, S. ruber, Trachycephalus resinifictrix, Engystomops petersi, Leptodactylus andreae, L. discodactylus, L. hylaedactylus, L. lineatus, L. pentadactylus, L. mystaceus (Ron et al. 2013 ), entre otras. En el caso de reptiles las especies más comunes a destacar son: Caiman crocodilus, Melanosuchus niger, Paleosuchus palpebrosus, Alopoglossus angulatus, Alopoglossus atriventris, Arthrosaura reticulata, Cercosaura argulus, Anolis bombiceps, Anolis fuscoauratus, Anolis nitens scypheus, Anolis ortonii, Anolis punctatus boulengeri, Anolis trachyderma, Anolis transversalis, Corallus hortulanus, Epichrates cenchria cenchria, Eunectes murinus murinus, Chironius fuscus, Dipsas catesbyi, Imantodes cenchoa, Imantodes lentiferus, Leptodeira annulata annulata, Leptophis ahaetulla nigromarginatus, Pseustes sulphureus sulphureus, Spilotes pullatus pullatus, Bothriopsis taeniata y Bothrops atrox (Boada, 2009).

3.2.1.6 Análisis local

3.2.1.6.1 Resultados Mastofauna (Mamíferos)

3.2.1.6.1.1 Diversidad y Abundancia

El análisis de todos los registros presentes para toda la sísmica en cada uno de los puntos de muestreo presentes en el actual estudio, nos da como resultado un total de 271 individuos, repartidos en 64 especies, pertenecientes a 23 familias y 10 órdenes. Estas 64 especies representan el 17% del total de especies de mamíferos registrados en el Ecuador (n 407 especies, Tirira 2011a) y el 32% de los mamíferos presentes en el Piso Tropical oriental (n 198 – Tirira, 2007).

Adicionalmente, mediante entrevistas se registraron 14 especies, principalmente de mamíferos medianos y grandes, de las cuales cinco fueron también observadas directamente por el personal en campo. La inclusión de los datos indirectos elevaría el total de especies de mamíferos a 65 (16% de la mastofauna ecuatoriana, 46% de la reportada para el piso subtropical oriental), correspondientes a diez órdenes y 25 familias.

Page 138: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

87

Cabe recalcar que los datos obtenidos por entrevistas, al no estar corroborados mediante técnicas directas, no se han incluido en los análisis de riqueza y composición de especies del presente estudio. La información complementaria de las especies de mamíferos identificadas se encuentra en el Anexo respectivo – Registro Fotográfico y Anexo – Respaldo Información Línea Base, Componente Biótico, Tablas Bióticas - Mastofauna.

En cuanto a la abundancia relativa se refiere el mayor número de especie se ubican en la categoría de Poco Común con 19 especies como se demuestra en el grafico siguiente:

Figura 3-9 Abundancia relativa de la Mastofauna registrada en el área de estudio

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

La especie más abundante fue el murciélago sedoso de cola corta (Carollia brevicauda), con 14 individuos capturados y liberados. Esta especie se halla bien dispersa y utiliza lugares abiertos del bosque, como claros y bordes donde proliferan los frutos de cecropia y piper, de que se alimentan, por lo que a menudo son las especies de murciélagos más abundantes en los bosques húmedos tropicales.

Es previsible inferir que de toda la diversidad de mamíferos del área de estudio, la mayoría de especies registradas son las que mejor densidad poblacional presentan y las que mejor adaptadas están a los cambios que se suscitan en su hábitat por intervención del hombre.

Page 139: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

88

Aunque los roedores son un grupo muy diverso para el Ecuador, los resultados de la captura en términos de riqueza y abundancia son relativamente bajos valores similares a los obtenidos para marsupiales y primates.

A continuación se detallan los puntos de muestreo realizados en el estudio actual y su abundancia presente en cuanto al número de especies:

3.2.1.6.1.1.1 PMM-1

Luego de compilar la información obtenida de los muestreos, el total de mamíferos registrados en el área de estudio correspondiente a este punto, fue de 24 individuos, repartidos en 35 especies, pertenecientes a 20 Familias y 10 Órdenes. Las 35 especies reportadas representan el 9,1% del total de especies de mamíferos registrados en el Ecuador (n 407 especies, Tirira 2011a) y el 17,6% de los mamíferos presentes en el Piso Tropical oriental (198 – Tirira, 2007).

El número de individuos de cada especie por punto de muestreo, así como el total de individuos para toda el área del proyecto propuesto se detallan en la tabla que corresponde al Listado general de la mastofauna presente en los puntos de muestreo del área de estudio.

La Familia Phyllostomidae con cinco especies y ocho individuos, fue la más diversa en relación a las demás Familias registradas en el estudio. Esta cantidad de especies representa el 14% de las especies reportadas y su número se debe principalmente a que es la Familia de mamíferos más abundante en el Ecuador con más de 91 especies, y a la vez pertenece al Orden con mayor riqueza de especies en el Ecuador (Chiroptera 168 especies; Tirira 2011a).

A nivel de Orden, los grupos más representativos fueron los Roedores, Primates y los Carnívoros, con cuatro familias cada orden. El resto de Órdenes fueron menos representativos.

En lo que a la abundancia relativa se refiere, de las 35 especies registradas, no se registraron especies en la categoría de abundantes o comunes; cinco se catalogaron en la categoría de poco comunes, se cita al murciélago de lengua larga común (Glossophaga soricina) como la especie más representativa. Ocho especies registradas, se consideraron como raras, citándose principalmente a la guanta de tierras bajas (Cuniculus paca) como la más importante, las restantes especies fueron registradas indirectamente ya sea por huellas, frutos comidos, fecas y entrevistas.

Page 140: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

89

3.2.1.6.1.1.2 PMM-2

Luego de compilar la información obtenida de los muestreos, el total de mamíferos registrados en el área de estudio correspondiente a esta zona, fue de 20 individuos, repartidos en 22 especies, pertenecientes a 14 Familias y 9 Órdenes. Las 22 especies reportadas representan el 5,7% del total de especies de mamíferos registrados en el Ecuador (n 407 especies, Tirira 2011a) y el 11,1% de los mamíferos presentes en el Piso Tropical oriental (198 – Tirira, 2007).

El número de individuos de cada especie por punto de muestreo, así como el total de individuos para toda el área del proyecto propuesto se detallan en la tabla que corresponde al Listado general de la mastofauna presente en los puntos de muestreo.

La Familia Phyllostomidae con cuatro especies y seis individuos, fue la más diversa en relación a las demás Familias registradas en el estudio. Esta cantidad de especies representa el 18% de las especies reportadas y su número se debe principalmente a que es la Familia de mamíferos más abundante en el Ecuador con 91 especies, y a la vez pertenece al Orden con mayor riqueza de especies en el Ecuador (Chiroptera 168 especies; Tirira 2011a).

A nivel de Orden, los grupos más representativos fueron los Roedores y los Carnívoros, con tres familias cada orden. El resto de Órdenes fueron menos representativos.

En lo que a la abundancia relativa se refiere, de las 22 especies registradas, no se registraron especies en la categoría de abundantes; una especie fue común, el cabeza de mate (Eira barabara), tres se catalogaron en la categoría de poco comunes, se cita al murciélago sedoso de cola corta (Carollia brevicauda) como la especie más representativa. Seis especies registradas, se consideraron como raras, citándose principalmente a la guanta de tierras bajas (Cuniculus paca) como la más importante.

Las restantes especies fueron registradas indirectamente ya sea por huellas, frutos comidos, fecas y entrevistas.

3.2.1.6.1.1.3 PMM-3

Luego de compilar la información obtenida de los muestreos, el total de mamíferos registrados en el área de estudio correspondiente a esta plataforma, fue de 37 individuos, repartidos en 47 especies, pertenecientes a 23 Familias y 10 Órdenes. Las 47 especies reportadas representan el 12% del total de especies de mamíferos registrados en el Ecuador (n 407 especies, Tirira 2011a) y el 23,7% de los mamíferos presentes en el Piso Tropical oriental (198 – Tirira, 2007).

Page 141: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

90

El número de individuos de cada especie por punto de muestreo, así como el total de individuos para toda el área del proyecto propuesto se detallan en la tabla que corresponde al Listado general de la mastofauna presente en los puntos de muestreo.

La Familia Phyllostomidae con seis especies y 12 individuos, fue la más diversa en relación a las demás Familias registradas en el estudio. Esta cantidad de especies representa el 13% de las especies reportadas y su número se debe principalmente a que es la Familia de mamíferos más abundante en el Ecuador con 91 especies, y a la vez pertenece al Orden con mayor riqueza de especies en el Ecuador (Chiroptera 168 especies; Tirira 2011a).

A nivel de Orden, el grupo más representativo fue el de los Roedores con cinco familias. El resto de Órdenes fueron menos representativos.

En lo que a la abundancia relativa se refiere, de las 47 especies registradas, no se registraron especies en la categoría de abundantes; dos especies fueron comunes, el mono barizo (Saimiri sciureus) y el aullador rojo (Alouatta seniculus); ocho se catalogaron en la categoría de poco comunes, se cita al sahíno de labios blancos (Tayassu pecari) como la especie más representativa. 10 especies registradas, se consideraron como raras, citándose principalmente al mono araña de vientre amarillo (Ateles belzebuth) como la más importante. Las restantes especies fueron registradas indirectamente ya sea por huellas, frutos comidos, fecas y entrevistas.

3.2.1.6.1.1.4 PMM-4

Luego de compilar la información obtenida de los muestreos, el total de mamíferos registrados en el área de estudio correspondiente a esta plataforma, fue de 20 individuos, repartidos en 28 especies, pertenecientes a 16 Familias y ocho Órdenes. Las 28 especies reportadas representan el 7% del total de especies de mamíferos registrados en el Ecuador (n 407 especies, Tirira 2011a) y el 14% de los mamíferos presentes en el Piso Tropical oriental (198 – Tirira, 2007).

El número de individuos de cada especie por punto de muestreo, así como el total de individuos para toda el área del proyecto propuesto se detallan en la tabla que corresponde al Listado general de la mastofauna presente en los puntos de muestreo.

La Familia Phyllostomidae con seis especies y 10 individuos, fue la más diversa en relación a las demás Familias registradas en el estudio. Esta cantidad de especies representa el 21% de las especies reportadas y su número se debe principalmente a que es la Familia de mamíferos más abundante en el Ecuador con 91 especies, y a la vez pertenece al Orden con mayor riqueza de especies en el Ecuador (Chiroptera 168 especies; Tirira 2011a).

Page 142: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

91

A nivel de Orden, el grupo más representativo fue el de los Primates, con cuatro familias. El resto de Órdenes fueron menos representativos.

En lo que a la abundancia relativa se refiere, de las 28 especies registradas, no se registraron especies en la categoría de abundantes o comunes; cinco se catalogaron en la categoría de poco comunes, se cita al murciélago sedoso de cola corta (Carollia brevicauda) como la especie más representativa. Siete especies registradas, se consideraron como raras, citándose principalmente a la guanta de tierras bajas (Cuniculus paca) como la más importante. Las restantes especies fueron registradas indirectamente ya sea por huellas, frutos comidos, fecas y entrevistas.

3.2.1.6.1.1.5 PMM-5

Luego de compilar la información obtenida de los muestreos, el total de mamíferos registrados en el área de estudio correspondiente a esta plataforma, fue de 20 individuos, repartidos en 28 especies, pertenecientes a 15 Familias y 10 Órdenes. Las 28 especies reportadas representan el 7% del total de especies de mamíferos registrados en el Ecuador (n 407 especies, Tirira 2011a) y el 14% de los mamíferos presentes en el Piso Tropical oriental (198 – Tirira, 2007).

El número de individuos de cada especie por punto de muestreo, así como el total de individuos para toda el área del proyecto propuesto se detallan en la tabla que corresponde al Listado general de la mastofauna presente en los puntos de muestreo.

La Familia Phyllostomidae con ocho especies y 14 individuos, fue la más diversa en relación a las demás Familias registradas en el estudio. Esta cantidad de especies representa el 29% de las especies reportadas y su número se debe principalmente a que es la Familia de mamíferos más abundante en el Ecuador con 91 especies, y a la vez pertenece al Orden con mayor riqueza de especies en el Ecuador (168 especies; Tirira 2011a).

A nivel de Orden, el grupo más representativo fue el de los Roedores, con tres familias. El resto de Órdenes fueron menos representativos.

En lo que a la abundancia relativa se refiere, de las 28 especies registradas, no se registraron especies en la categoría de abundantes; una especie fue común, el murciélago sedoso de cola corta (Carollia brevicauda), cuatro se catalogaron en la categoría de poco comunes, se cita al guatin (Myoprocta pratti) como la especie más representativa. Seis especies registradas, se consideraron como raras, citándose principalmente al sahíno de labio blanco (Tayassu pecari) como la más importante. Las restantes especies fueron registradas indirectamente ya sea por huellas, frutos comidos, fecas y entrevistas.

Page 143: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

92

3.2.1.6.1.1.6 PMM-6

Luego de compilar la información obtenida de los muestreos, el total de mamíferos registrados en el área de estudio correspondiente a esta plataforma, fue de 19 individuos, repartidos en 26 especies, pertenecientes a 13 Familias y ocho Órdenes. Las 26 especies reportadas representan el 6,8% del total de especies de mamíferos registrados en el Ecuador (n 407 especies, Tirira 2011a) y el 13% de los mamíferos presentes en el Piso Tropical oriental (198 – Tirira, 2007).

El número de individuos de cada especie por punto de muestreo, así como el total de individuos para toda el área del proyecto propuesto se detallan en la tabla que corresponde al Listado general de la mastofauna presente en los puntos de muestreo.

La Familia Phyllostomidae con seis especies y 13 individuos, fue la más diversa en relación a las demás Familias registradas en el estudio. Esta cantidad de especies representa el 23% de las especies reportadas y su número se debe principalmente a que es la Familia de mamíferos más abundante en el Ecuador con 91 especies, y a la vez pertenece al Orden con mayor riqueza de especies en el Ecuador (168 especies; Tirira 2011a).

A nivel de Orden, el grupo más representativo fue el de los Roedores, con tres familias. El resto de Órdenes fueron menos representativos.

En lo que a la abundancia relativa se refiere, de las 26 especies registradas, no se registraron especies en las categorías de abundantes o comunes; cinco se catalogaron en la categoría de poco comunes, se cita al el murciélago frutero común de cola corta (Carollia perspicillata) como la especie más representativa. Seis especies registradas, se consideraron como raras, citándose principalmente a la guatusa de oriente (Dasyprocta fuliginosa) como la más importante. Las restantes especies fueron registradas indirectamente ya sea por huellas, frutos comidos, fecas y entrevistas.

3.2.1.6.1.2 Diversidad

Al aplicar el Índice de Diversidad de Shannon en los puntos de muestreo cuantitativo, se obtuvo valores que fluctúan entre 1,96 y 2,73 que se interpretan como diversidad media.

Aunque ningún índice de diversidad confiere una confianza absoluta en la medida de la biodiversidad de un área (Magurran 2004), algunos fueron utilizados con fines descriptivos y comparativos. Como medidas de diversidad se utilizaron dos índices: el índice Shannon-Wiener, y el índice de uniformidad de Shannon.

Estos resultados son exclusivos para los métodos aplicados, el esfuerzo de muestreo y las condiciones climáticas presentes durante el levantamiento de información. Estos resultados coinciden con la apreciación general del área en cuanto al estado de

Page 144: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

93

conservación del bosque y la presencia de especies registradas en base al grado de conservación de la cobertura vegetal.

Es importante aclarar que para el cálculo del índice de diversidad no se consideró aquellas especies registradas mediante encuesta a los guías locales, huellas u otros rastros.

En la tabla siguiente se indica los valores de diversidad obtenidos en las áreas de muestreo cuantitativo:

Tabla 3-26 Índice de Diversidad para los puntos de muestreo de mastofauna

MUESTRAS NºESPECIES (S) ÍNDICE DE SHANNON

WEAVER (EN BASE A Ln) (H`)

VALOR DEL ÍNDICE DE DIVERSIDAD (MAGURRAN

1987)

PMM-1 13 2,35 Diversidad media

PMM-2 10 2,04 Diversidad media

PMM-3 19 2,73 Diversidad media

PMM-4 12 2,34 Diversidad media

PMM-5 11 2,18 Diversidad media

PMM-6 11 2,27 Diversidad media

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

El índice de uniformidad de Shannon (Shannon evenness) es un índice paramétrico de heterogeneidad que considera el grado de uniformidad en las abundancias relativas de las especies registradas: comunidades más uniformes tendrán índices más altos y por lo tanto representarán una mayor diversidad y menor dominancia; comunidades en donde la dominancia de pocas especies sea alto presentarán índices más bajos, lo que generalmente se asocia a un desequilibrio en la composición natural de especies.

En el presente estudio el índice de uniformidad de Shannon fue de J’ = 0,81, lo que representa una comunidad relativamente uniforme, con pocos indicios de dominancia.

3.2.1.6.1.3 Aspectos ecológicos

Para evaluar el estado de salud o conservación de un bosque es importante tener en cuenta que las comunidades bióticas que han alcanzado un equilibrio en la naturaleza tienden a mantener un equilibrio trófico tanto en abundancia como en diversidad de especies de distintos niveles en el orden apropiado (Forman y Godron 1986). Es decir, valores decrecientes de productores (plantas), consumidores primarios (herbívoros, frugívoros, nectarívoros), consumidores secundarios (insectívoros, pequeños carnívoros) y depredadores (medianos y grandes carnívoros, hematófagos).

Page 145: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

94

Por otro lado, en zonas en las que existe alteración, ya sea de origen natural o antrópico, este equilibrio suele presentarse alterado; en procesos de deforestación total o parcial la cobertura vegetal original da paso a zonas de claros de bosque que inician procesos naturales de sucesión (Honnay et al. 2004), los cuales proveen una abundancia temporal de recursos tipo frutas o semillas, desequilibrando la composición de nichos tróficos hacia estos recursos.

En el caso de mamíferos, en bosques maduros se encuentra un número alto de especies frugívoras, semillívoras y folívoras; números menores de insectívoros y pequeños carnívoros, y muy pocas especies de grandes depredadores o murciélagos hematófagos. La abundancia relativa es proporcional a los valores de riqueza y no se encuentran patrones de dominancia muy marcados. En bosques alterados generalmente se encuentra una mayor proporción de mamíferos frugívoros pequeños (especialmente murciélagos), un número mayor al usual de especies insectívoras, y no suelen encontrarse carnívoros. Además, se observa una cantidad importante de murciélagos hematófagos (Desmodus rotundus) en zonas de colonización humana con actividades ganaderas.

Producto de las actividades Antrópicas a las que ha estado expuesta el área de estudio, esta presenta una moderada cobertura vegetal por la pérdida de sus bosques quedando tan solo remanentes, que constituyen refugios de la fauna local, desde el punto de vista Ecológico, esto se manifiesta en los escasos avistamientos de especies de mamíferos grandes como: pumas, venados, sahínos, tapires, jaguares, etc. Sin embargo la mayoría de registros corresponden a especies generalistas, que son tolerantes ya sea a ecosistemas no intervenidos o intervenidos.

Los Principales aspectos ecológicos estudiados en el presente trabajo fueron el nicho trófico, el hábitat y su uso.

3.2.1.6.1.4 Nicho trófico

La dieta de las especies sugiere un dominio por parte del gremio de los Frugívoros (37% del total de especies), lo cual indica que los procesos de los ecosistemas han sufrido perturbaciones o alteraciones ya que en áreas bien conservadas existe un equilibrio entre las especies que se alimentan de estructuras vegetales, insectívoros y carnívoros; pese a ello un estudio más profundo podría incrementar el porcentaje de especies insectívoras independiente de la época del año en que se realice el muestreo o un posterior monitoreo.

En el siguiente grafico se detallan las preferencias alimenticias del total de especies de mamíferos registrados en las áreas de estudio:

Figura 3-10: Nicho trófico de los mamíferos

Page 146: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

95

Se puede apreciar que en los animales registrados por métodos directos hay un sesgo inusual hacia los frugívoros, mientras que entre los métodos indirectos hay un sesgo hacia los carnívoros.

En el caso de los frugívoros, el sesgo responde a que la metodología utilizada para capturar mamíferos voladores fue la de redes de neblina, ampliamente usada en estudios similares. Esta técnica permite capturar principalmente murciélagos de vuelo bajo dentro del sotobosque ya que tienen una altura de 3 m, lo que significa que las especies más propensas a ser capturadas por este método son los murciélagos frugívoros y nectarívoros ya que sus recursos alimenticios se encuentran en su mayoría en este estrato del bosque (Larsen et al. 2007). Por esta razón, murciélagos de gremios como carnívoros o insectívoros suelen estar infra estimados en este tipo de inventarios debido a que sus recursos se encuentran principalmente en el subdosel o sobre el dosel del bosque (Moreno y Halffter 2000, 2001). Con la intención de minimizar este sesgo se ubicaron redes en zonas abiertas y sobre arroyos, lo que explica el hecho de que se capturaron también especies insectívoras y omnívoras.

En el caso de los carnívoros, el sesgo corresponde a un artefacto del método de entrevistas para las cuales se utilizan catálogos fotográficos con imágenes de especies que potencialmente se encuentran en la zona, además de otras que son imposibles de ocurrir para evaluar la fiabilidad del entrevistado. Al responder a las entrevistas, muchas personas recuerdan más fácilmente haber observado mamíferos grandes y carismáticos, entre los que se encuentran los carnívoros y los primates (frugívoros), lo que incrementa artificialmente el registro de especies de estos gremios.

Page 147: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

96

Al considerar estos sesgos en el muestreo, se puede observar que el patrón encontrado se ajustaría relativamente bien al esperado para un bosque con zonas muy alteradas en donde no suelen encontrarse las proporciones de insectívoros y omnívoros que se registran por técnicas directas para el área de estudio.

3.2.1.6.1.5 Hábitat y uso

El uso del hábitat y las formas de locomoción presentan amplias diferencias dentro de los mamíferos. Existen conductas típicamente terrestres, arborícolas, acuícolas, voladoras, o especies con varias de ellas combinadas, pues algunos mamíferos son terrestres y arborícolas como en el caso de los prociónidos, algunos mustélidos y roedores; y semiacuáticos como las nutrias. De igual manera dentro de cada preferencia de hábitat se observan especializaciones; por ejemplo, en el caso de las especies arborícolas, algunas prefieren el dosel forestal, mientras que otras son frecuentes dentro del sotobosque.

Cada uno de los hábitats es utilizado por una gran variedad de especies. Algunos mamíferos el suelo, otros ocupan las partes bajas de los árboles: las raíces, los estratos superiores del bosque, cuevas y grietas del terreno, etc. Hasta se los puede encontrar en casas abandonadas por el hombre o deshabitadas.

En el área de estudio habitan mamíferos pequeños y medianos, venados, guantas, guatusas y armadillos que se ocultan entre la densa vegetación o en escondites superficiales e incluso algunas especies poseen una sorprendente capacidad para ocupa nuevos territorios y para adaptarse a cambios en el ambiente. Varias especies fueron de fácil observación o registro, mientras que otras fueron difíciles de observar. Esta situación se debe a la coloración oscura y mimética de la mayor parte de los mamíferos y a los hábitos nocturnos que ellos tienen.

Los murciélagos utilizan refugios variados según la especie y el lugar. Utilizan cuevas, grietas en rocas, árboles huecos, troncos caídos, entre el follaje, sobre la corteza de ciertos árboles, debajo de puentes o alcantarillas entre otros sitios. Su sociabilidad puede ser solitaria o tienden a formar colonias pequeñas o grandes.

Los murciélagos pueden tener preferencia por bayas carnosas como Ficus, además de ciertas solanaceas y melastomataceas, también comen espigas como de cecropia y piper, ingieren néctar, polen o capturan insectos. Constituyendo una parte importante en este ecosistema pues son dispersadores de semillas dentro del bosque y áreas abiertas, ayudando en la recuperación de la cobertura vegetal; o controlando las poblaciones de insectos.

Page 148: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

97

3.2.1.6.1.6 Especies Sensibles e Indicadoras

Del total de las especies presentes en los puntos de muestreo y observación ubicados en el presente estudio, 23 son de sensibilidad Baja y se consideran así porque tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat, adaptándose a ambientes completamente disturbados por actividades antropogénicas. 29 especies son de sensibilidad Media, considerándose aquellas que toleran cierto grado de alteración o contaminación de su hábitat; y 12 especies son de sensibilidad Alta, estas especies son muy sensibles y frágiles ante la contaminación o alteración de su hábitat, por lo que desaparecen ya sea por su muerte o desplazamiento de una zona específica donde habitan.

Tabla 3-27 Sensibilidad de las especies registradas en el área de estudio

ESPECIE SENSIBILIDAD

CRITERIO ALTA MEDIA BAJA

Didelphis marsupialis X Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat

Marmosa sp. X Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat

Caluromys lanatus X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Philander andersoni X Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat

Chironectes minimus X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Glossophaga soricina X Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat

Artibeus lituratus X Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat

Artibeus planirostris X Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat

Artibeus phaeotis X Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat

Sturnira lilium X Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat

Sturnira magna X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Carollia castanea X Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat

Carollia brevicauda X Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat

Carollia perspicillata X Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat

Rhinophylla pumilio X Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat

Page 149: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

98

ESPECIE SENSIBILIDAD

CRITERIO ALTA MEDIA BAJA

Mimon crenulatum X Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat

Mesophylla macconnelli X Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat

Phyllostomus hastatus X Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat

Platyrrhinus infuscus X Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat

Desmodus rotundus X Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat

Uroderma bilobatum X Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat

Vampyressa thyone X Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat

Callithrix pygmaea X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Saguinus graellsi X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Cebus albifrons X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Saimiri sciureus X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Alouatta seniculus X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Lagothrix lagotricha X Frágil ante contaminación o alteración de su hábitat

Ateles belzebuth X Frágil ante contaminación o alteración de su hábitat

Aotus vociferans X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Callicebus discolor X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Pithecia monachus X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Dasypus novemcinctus X Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat

Priodontes maximus X Frágil ante contaminación o alteración de su hábitat

Bradypus variegatus X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Choloepus didactylus X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Cyclopes didactylus X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Page 150: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

99

ESPECIE SENSIBILIDAD

CRITERIO ALTA MEDIA BAJA

Tamandua tetradactyla X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Myrmecophaga tridactyla X Frágil ante contaminación o alteración de su hábitat

Sylvilagus brasiliensis X Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat

Cuniculus paca X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Dasyprocta fuliginosa X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Myoprocta pratti X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Microsciurus flaviventer X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Sciurus igniventris X Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat

Sciurus spadiceus X Tolera bien la contaminación o alteración de su hábitat

Coendou bicolor X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Hydrochoerus hydrochaeris

X Frágil ante contaminación o alteración de su hábitat

Puma yagouaroundi X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Panthera onca X Frágil ante la contaminación o alteración de su hábitat

Puma concolor X Frágil ante la contaminación o alteración de su hábitat

Leopardus pardalis X Frágil ante la contaminación o alteración de su hábitat

Leopardus tigrinus X Frágil ante la contaminación o alteración de su hábitat

Lontra longicaudis X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Eira barabara X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Galictis vittata X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Nasua nasua X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Potos flavus X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Procyon cancrivorus X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Page 151: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

100

ESPECIE SENSIBILIDAD

CRITERIO ALTA MEDIA BAJA

Mazama americana X Frágil ante la contaminación o alteración de su hábitat

Mazama gouazoubira X Frágil ante la contaminación o alteración de su hábitat

Pecari tajacu X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Tayassu pecari X Tolera cierto grado de alteración o contaminación de su

hábitat

Tapirus terrestres X Frágil ante la contaminación o alteración de su hábitat

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

Varios grupos de mamíferos pueden ser indicadores de la salud de los ambientes naturales, pero la información que se obtuvo de técnicas indirectas de muestreo (entrevistas) no es completamente confiable, por lo que el análisis se hará en base a los resultados comprobados de las técnicas directas de captura y observación.

Los mamíferos considerados potenciales indicadores del buen estado de conservación de los bosques son principalmente las especies grandes, comunes y sensibles a las alteraciones del bosque. La mayoría de especies de mamíferos registradas en este estudio se distribuyen en diferentes tipos de hábitats (bosque natural poco intervenido, bosques secundarios, cultivos y pastizales). Las especies listadas en la tabla 8, tienen preferencia por bosques naturales poco intervenidos o bosques secundarios de regeneración antigua Estos animales ocasionalmente realizan visitas a zonas abiertas y alteradas.

El grupo de los micromamíferos voladores (murciélagos) es el más adecuado como indicador biológico ya que cumple con ciertas características en relación a patrones poblacionales y demográficos que permiten una adecuada inferencia sobre el estado del bosque (Medellín et al. 2000; Jones et al. 2009): son sensibles a la urbanización (luz, ruido, falta de refugios), a los cambios en parámetros del agua (calidad, eutrofización, aguas residuales, tratamiento, etc.), a la agricultura (intensificación, límite de cultivos, uso de plaguicidas, etc.), a la deforestación y a la contaminación por metales pesados.

Además, los murciélagos pueden ser escogidos como grupo bioindicador por factores que permiten tener confianza en los resultados (Jones et al. 2009), por las siguientes razones: su taxonomía es relativamente estable, pueden ser muestreados en varios niveles, cubren un amplio espectro geográfico debido a su facilidad de dispersión, presentan respuestas graduales a la degradación del hábitat correlacionadas con las respuestas de otros taxa (por ejemplo disponibilidad de frutas o insectos), tienen una importante diversidad trófica, tienen una tasa de reproducción lenta, lo que significa que una disminución de la

Page 152: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

101

población por factores ambientales puede ser expresada rápidamente, y llevan a cabo servicios ecosistémicos claves como la polinización, dispersión de frutos, control de artrópodos, etc.

En el Neotrópico, las zonas en donde se aprecian disturbios relacionados con la colonización, urbanización, agricultura o ganadería presentan mayores abundancias relativas de especies pioneras y tolerantes de murciélagos como los filostómidos recogedores de frutos del sotobosque, murciélagos nectarívoros generalistas o murciélagos hematófagos.

Por otro lado, aquellos especialistas (carnívoros, piscívoros, insectívoros de subdosel o sotobosque) suelen estar ausentes en zonas alteradas y su presencia y abundancia relativa aumenta gradualmente con el incremento de cobertura vegetal natural.

Existe una importante riqueza de especies frugívoras de murciélagos filostómidos, de las subfamilias Carollinae y Stenodermatinae pero no se ven patrones claros de dominancia. En bosques muy alterados, los murciélagos de cola corta (género Carollia), los murciélagos fruteros grandes (género Artibeus) y los murciélagos de hombros amarillos (género Sturnira) presentan una clara dominancia tanto en riqueza como en abundancia de especies respecto a otros frugívoros ya que son especies generalistas.

Este patrón de dominancia no se encuentra muy marcado en el área de estudio ya que aunque la mayoría de individuos colectados fueron frugívoros (17 de 23 especies, 98 de los 106 especímenes capturados), la proporción de murciélagos generalistas no es diferente de aquellas encontradas en estudios en zonas similares del Neotrópico (Kalko et al 1996; Simmons y Voss 1998; Lim y Engstrom 2005; Rex et al. 2008). Los principales generalistas registrados fueron el murciélago frutero grande (Artibeus lituratus), el murciélago frutero oscuro (A. obscurus), el murciélago sedoso de cola corta (Carollia brevicauda) y el murciélago castaño de cola corta (C. castanea), que presentaron abundancias relativas mayores al resto de registros, mientras que solamente se registraron dos especies de murciélagos de hombros amarillos (género Sturnira) de las cuatro esperadas para esta zona y con abundancias relativamente bajas.

Por otro lado, se registraron especies de frugívoros especializados, que evitan zonas alteradas e incluso se consideran poco comunes en colecciones en general, como el gran murciélago de líneas faciales (Vampyrodes caraccioli), que indican un relativo buen estado de los remanente de bosque.

Las especies actualmente presentes en los sitios de estudio, indican una relativa estabilidad en cuanto a la conservación de los bosques dentro el área de estudio, pese a la constante alteración antrópica la que son sometidos.

Page 153: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

102

3.2.1.6.1.7 Estado de Conservación

Según la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN 2010) se registran 25 especies en problemas de conservación, dos especies se ubican dentro de la categoría Casi Amenazada (NT); cinco especies constan como Vulnerables (VU), una en Peligro (EN) y una en la categoría de Datos Deficientes (DD). Las restantes especies registradas en los tres proyectos están dentro de la categoría Preocupación Menor (LC).

De acuerdo a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES 2010), seis especies se ubican dentro del apéndice I CITES; En el Apéndice I se incluyen las especies sobre las que se cierne el mayor grado de peligro entre las especies de fauna y de flora incluidas en los Apéndices de la CITES. Estas especies están en peligro de extinción y la CITES prohíbe el comercio internacional de especímenes de esas especies, salvo cuando la importación se realiza con fines no comerciales, por ejemplo, para la investigación científica; y 16 especies se ubican dentro de Apéndice II CITES, donde figuran especies que no están necesariamente amenazadas de extinción pero que podrían llegar a estarlo a menos que se contrale estrictamente su comercio. En este Apéndice figuran también las llamadas "especies semejantes", es decir, especies cuyos especímenes objeto de comercio son semejantes a los de las especies incluidas por motivos de conservación. El comercio internacional de especímenes de especies del Apéndice II puede autorizarse concediendo un permiso de exportación o un certificado de reexportación. En el marco de la CITES no es preciso contar con un permiso de importación para esas especies (pese a que en algunos países que imponen medidas más estrictas que las exigidas por la CITES se necesita un permiso). Sólo deben concederse los permisos o certificados si las autoridades competentes han determinado que se han cumplido ciertas condiciones, en particular, que el comercio no será perjudicial para la supervivencia de las mismas en el medio silvestres.

Para el Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador 2001, seis especies se encuentran como vulnerables (VU), tres especies se ubican en preocupación menor (NT) y siete presentan datos insuficientes (DD). En la siguiente Tabla se indica el estado de conservación de los mamíferos registrados en las áreas de los proyectos propuestos.

Tabla 3-28: Estado de conservación de las especies de mastofauna

ESPECIE UICN CITES Libro Rojo Ecuador

CR EN VU NT LC DD I II III CR EN VU NT LC DD

Caluromys lanatus X X

Chironectes minimus X X

Callithrix pygmaea X II

Saguinus graellsi X II

Cebus albifrons X II

Page 154: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

103

ESPECIE UICN CITES Libro Rojo Ecuador

CR EN VU NT LC DD I II III CR EN VU NT LC DD

Saimiri sciureus X II

Alouatta seniculus X II

Lagothrix lagotricha X II X

Ateles belzebuth X II X

Aotus vociferans X II

Callicebus discolor X II

Pithecia monachus X II

Priodontes maximus X I X

Bradypus variegatus X II

Cyclopes didactylus X X

Myrmecophaga tridactyla X II X

Puma yagouaroundi X II X

Panthera onca X I X

Puma concolor X I X

Leopardus pardalis X I X

Leopardus tigrinus X I X

Lontra longicaudis X I X

Mazama americana X X

Mazama gouazoubira X X

Pecari tajacu X II

Tayassu pecari X II

Tapirus terrestres X II X

Claves: CR = En peligro crítico / EN = En Peligro / VU = vulnerable NT = Casi Amenazado, LC = Riesgo menor / DD = Datos insuficientes (UICN)

I = Apéndice I II = Apéndice II III = Apéndice III

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.6.1.8 Especies de fauna únicas, endémicas y/o protegidas

No se registraron especies endémicas local o regionalmente, y todas se encuentran bajo criterios de la UICN, CITES y el Ministerio del Ambiente local (MAE) que prohíbe el comercio local e internacional de individuos de esas especies.

3.2.1.6.1.9 Identificación de Áreas de Interés, Especiales y Sensibles

En base a los resultados y consideraciones técnicas no se registraron áreas de manejo especial para la mastofauna local como saladeros, bebederos o comederos que por lo general son sitios donde se reúnen grandes cantidades de animales.

Page 155: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

104

3.2.1.6.1.10 Hábitat y Uso

El uso del hábitat y las formas de locomoción presentan amplias diferencias dentro de los mamíferos. Existen conductas típicamente terrestres, arborícolas, acuícolas, voladoras, o especies con varias de ellas combinadas, pues algunos mamíferos son terrestres y arborícolas como en el caso de los prociónidos, algunos mustélidos y roedores; y semiacuáticos como las nutrias. De igual manera dentro de cada preferencia de hábitat se observan especializaciones; por ejemplo, en el caso de las especies arborícolas, algunas prefieren el dosel forestal, mientras que otras son frecuentes dentro del sotobosque.

Cada uno de los hábitats es utilizado por una gran variedad de especies. Algunos mamíferos el suelo, otros ocupan las partes bajas de los árboles: las raíces, los estratos superiores del bosque, cuevas y grietas del terreno, etc. Hasta se los puede encontrar en casas abandonadas por el hombre o deshabitadas.

En el área de estudio habitan mamíferos pequeños y medianos, venados, guantas, guatusas y armadillos que se ocultan entre la densa vegetación o en escondites superficiales e incluso algunas especies poseen una sorprendente capacidad para ocupa nuevos territorios y para adaptarse a cambios en el ambiente. Varias especies fueron de fácil observación o registro, mientras que otras fueron difíciles de observar. Esta situación se debe a la coloración oscura y mimética de la mayor parte de los mamíferos y a los hábitos nocturnos que ellos tienen.

Los murciélagos utilizan refugios variados según la especie y el lugar. Utilizan cuevas, grietas en rocas, árboles huecos, troncos caídos, entre el follaje, sobre la corteza de ciertos árboles, debajo de puentes o alcantarillas entre otros sitios. Su sociabilidad puede ser solitaria o tienden a formar colonias pequeñas o grandes.

Los murciélagos pueden tener preferencia por bayas carnosas como Ficus, además de ciertas solanaceas y melastomataceas, también comen espigas como de cecropia y piper, ingieren néctar, polen o capturan insectos. Constituyendo una parte importante en este ecosistema pues son dispersadores de semillas dentro del bosque y áreas abiertas, ayudando en la recuperación de la cobertura vegetal; o controlando las poblaciones de insectos.

Pese a que la unidad de estudio aun alberga algunas especies de importancia como fuente de proteína, según información de los asistentes locales, actualmente no se practica ningún tipo de cacería, debido principalmente a que esta actividad no es parte de las actividades de la gente de este sector y en parte también a la escases de individuos de las mencionadas especies.

Page 156: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

105

3.2.1.6.1.11 Uso del Recurso

Según información de los guías locales, en el área del proyecto propuesto las actividades de cacería se enfocan a especies de mediano tamaño y de valor comercial como son la guanta (Cuniculus paca), la guatusa de oriente (Dasyprocta fuliginosa), el guatín (Myoprocta pratti) y el armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus). Otro animal de caza menos frecuente es el venado (Mazama americana).

La cacería es de subsistencia y no es frecuente en las zonas más alejadas de los centros comunales.

No se registraron especies de mamíferos utilizadas como mascotas o destinadas para el comercio.

3.2.1.6.2 Resultados Ornitofauna (Aves)

Un análisis global para las áreas de los puntos de muestreo del proyecto propuesto incluye unas 106 especies de aves agrupadas en 35 Familias y 15 Órdenes. El número de especies representa menos del 6,55% del total de aves registradas para el Ecuador Continental (1616 - Ridgely, et al., 2006) y el 22,9% del total de especies reportadas para los bosques siempre verdes de tierras bajas de la Amazonía (461 – Sierra y Campos, 1999).

3.2.1.6.2.1 Abundancia Relativa

En lo que se refiere a la abundancia relativa el mayor número de especies se acumularon en las categorías de Común y Abundante, aquello es característico de áreas con un grado medio de intervención. De acuerdo a esto se tiene, 21 Poco Comunes, 47 Comunes y 38 especies Abundantes (Ver Figura 3-11)

Figura 3-11 Abundancia Relativa de la Avifauna registrada en el área de estudio

Page 157: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

106

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

Las especies determinadas como Abundantes y Comunes, fueron registradas principalmente en los sitios de áreas de Pantano de moretal, Bosque secundario, cultivos y pastizales, pese a que el área de estudio aun cuenta con remanentes de bosque maduro intervenido y bosque secundario, las alteraciones a las que ha estado expuesta (extracción de madera, cultivos, pastizales), ha provocado la huida por parte de las especies sensibles y ha dado paso a la colonización por parte de las especies de baja sensibilidad.

En cuanto a las especies catalogadas como Poco Comunes y raras, estas fueron localizadas dentro de las áreas de bosque secundario y bosque maduro poco intervenido.

3.2.1.6.2.2 Abundancia Biogeográfica

En lo que se refiere a la abundancia de acuerdo al Área Biogeográfica (sitios de condiciones favorables donde se localizan actualmente las especies), el mayor número de especies se acumularon en las categorías de Poco Común y Común, aquello es característico de áreas intervenidas. Según aquello se tiene 6 especies Raras, 47 Poco Comunes, 51 Comunes y 2 sin datos de abundancia biogeográfica (ver Figura 3-12).

Figura 3-12 Abundancia Biogeográfica de la Avifauna registrada en el área de estudio

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

RARO POCO COMÚN COMÚN ABUNDANTE

0

21

47

38

MER

O D

E ES

PEC

IES

CATEGORÍAS DE ABUNDANCIA RELATIVA

Page 158: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

107

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.6.2.3 Descripción de los Puntos de Muestreo

3.2.1.6.2.3.1 PMA1

Se registraron un total de 68 especies de aves, pertenecientes a 31 familias y 13 órdenes. Este número de especies representan el 4,20% del total de aves registradas para el Ecuador Continental (1616-Ridgely, et al., 2006) y el 14,7% del total de especies reportadas para los bosques siempre verdes de tierras bajas de la Amazonía (461 – Sierra y Campos, 1999).

La familia más representativa con mayor número de especies corresponde a: Tyrannidae con 6 especies.

A nivel de orden, el grupo con mayor representatividad fue, Passeriformes con 13 familias y 29 especies, las cuales representan el 42,6% de la avifauna registrada en el área de estudio (n=68).

3.2.1.6.2.3.2 PMA2

Se registraron un total de 72 especies de aves, pertenecientes a 32 familias y 14 órdenes. Este número de especies representan el 4,45% del total de aves registradas para el Ecuador Continental (1616-Ridgely, et al., 2001) y el 15,6% del total de especies reportadas para los bosques siempre verdes de tierras bajas de la Amazonía (461 – Sierra y Campos, 1999).

0

10

20

30

40

50

60

6

4751

0 2

me

ro d

e E

spe

cie

s

CATEGORÍAS DE ABUNDANCIA BIOGEOGRÁFICA

Page 159: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

108

Las familias más representativas con mayor número de especies corresponden a: Tyrannidae y Thraupidae con 6 especies cada una.

A nivel de orden, el grupo con mayor representatividad fue, Passeriformes con 12 familias y 32 especies, las cuales representan el 44,4% de la avifauna registrada en el área de estudio (n=72).

3.2.1.6.2.3.3 PMA3

Se registraron un total de 67 especies de aves, pertenecientes a 29 familias y 14 órdenes. Este número de especies representan el 4,14% del total de aves registradas para el Ecuador Continental (1616-Ridgely, et al., 2001) y el 14,5% del total de especies reportadas para los bosques siempre verdes de tierras bajas de la Amazonía (461 – Sierra y Campos, 1999).

Las familias más representativas con mayor número de especies corresponden a: Tyrannidae y Thraupidae con 7 especies cada una.

A nivel de orden, el grupo con mayor representatividad fue, Passeriformes con 12 familias y 35 especies, las cuales representan el 52,2% de la avifauna registrada en el área de estudio (n=67).

3.2.1.6.2.3.4 PMA4

Se registraron un total de 89 especies de aves, pertenecientes a 35 familias y 15 órdenes. Este número de especies representan el 3,15% del total de aves registradas para el Ecuador Continental (1616-Ridgely, et al., 2001) y el 11% del total de especies reportadas para los bosques siempre verdes de tierras bajas de la Amazonía (461 – Sierra y Campos, 1999).

La familia más representativa con mayor número de especies corresponde a: Tyrannidae con 9 especies.

A nivel de orden, el grupo con mayor representatividad fue, Passeriformes con 13 familias y 42 especies, las cuales representan el 47,1% de la avifauna registrada en el área de estudio (n=89).

3.2.1.6.2.3.5 PMA5

Se registraron un total de 67 especies de aves, pertenecientes a 29 familias y 14 órdenes. Este número de especies representan el 4,14% del total de aves registradas para el Ecuador Continental (1616-Ridgely, et al., 2001) y el 14,5% del total de especies

Page 160: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

109

reportadas para los bosques siempre verdes de tierras bajas de la Amazonía (461 – Sierra y Campos, 1999).

Las familias más representativas con mayor número de especies corresponden a: Psittacidae y Thamnophilidae con seis especies cada una.

A nivel de orden, el grupo con mayor representatividad fue, Passeriformes con 10 familias y 26 especies, las cuales representan el 38,8% de la avifauna registrada en el área de estudio (n=67).

3.2.1.6.2.3.6 PMA-6

Se registraron un total de 73 especies de aves, pertenecientes a 33 familias y 15 órdenes. Este número de especies representan el 4,51% del total de aves registradas para el Ecuador Continental (1616-Ridgely et al., 2005), y el 18,2% del total de especies reportadas para los bosques siempre verdes de tierras bajas de la amazonia (461-Sierra & Campos, 1999).

Las familias más representativas con mayor número de especies corresponden a: Thamnophilidae y Tyrannidae con 7 especies cada una.

A nivel de Orden, el grupo con mayor representatividad fue, Passeriformes con 11 familias y 29 especies, las cuales representa el 39,7% de la avifauna registrada en el área de estudio (n=73).

3.2.1.6.2.4 Diversidad

Al aplicar el índice de diversidad de Simpson en las muestras cuantitativas, se obtuvo valores de diversidad que se interpretan como diversidad media. Estos resultados corresponden a las metodologías aplicadas, el esfuerzo de muestreo y las condiciones del área, durante el estudio.

En la tabla siguiente se indica el valor del Índice de Diversidad de Simpson en los puntos de muestreo:

Tabla 3-29 Índice de diversidad

PUNTOS DE MUESTREO

ÍNDICE DE SHANNON INTERPRETACIÓN

PMA1 3,1 Diversidad Media

PMA2 3,4 Diversidad Media

PMA3 3,1 Diversidad Media

PMA4 3,4 Diversidad Media

Page 161: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

110

PMA5 3,3 Diversidad media

PMA6 3,1 Diversidad media

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.6.2.5 Aspectos ecológicos

3.2.1.6.2.5.1 Especies importantes

Gremio alimenticio o nicho trófico

Como se puede apreciar en la figura los gremios tróficos dominantes para el

área de estudio fueron los frugívoros y los insectívoros, esto está dado por

la disponibilidad de frutos e insectos presentes al momento de realizar el

estudio y a los diferentes hábitats que se registraron.

Figura 3-13 Gremio Trófico de la Ornitofauna para los Puntos Cuantitativos y Cualitativos

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.6.2.6 Análisis de Sensibilidad

La sensibilidad de las especies, como el resultado de su interacción con el hábitat, refleja un alto número de aves de costumbres generalistas bien adaptadas a las perturbaciones en el ambiente, frente aquellas menos tolerantes hacia las modificaciones a su entorno. No

0

5

10

15

20

25

30

35

40

PMA1 PMA2 PMA3 PMA4 PMA5 PMA6

10

5

89

79

13 2 1 2 2

25

30

24

36

2930

2224

26

34

20

25

1 1 1 1

4 4 3 35 44 4

35

32

No

. de

Esp

eci

es

Puntos de Muestreo

Carnívoros

Carroñeros

Frugívoros

Insectívoros

Granívoros

Nectarívoros

Piscívoros

Omnívoros

Page 162: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

111

obstante, las condiciones del hábitat ofrecen, todavía, una moderada fuente de recursos para aquellas especies de características generalistas. Esta clasificación de la sensibilidad de las especies sugiere que las áreas del proyecto propuesto, en términos generales, son áreas previamente alteradas, donde la cobertura vegetal original ha desaparecido, dando paso sitios de cultivos, pastizales y pequeños remanentes de bosques secundarios, donde el estado de conservación es irregular.

Tomando en cuenta la recomendación de Stotz. Et. Al., 1996, que establece tres categorías (alta, media y baja), determinándose así las aves bioindicadoras y las especies para la realización de estudios; se debe anotar que las especies de alta sensibilidad (H) son aquellas que prefieren hábitats en buen estado de conservación, bosques primarios o secundarios de regeneración antigua y dependiendo de sus rangos de acción, también pueden adaptarse a remanentes de bosque natural intervenidos. Especies de sensibilidad media (M), especies que pueden soportar ligeros cambios ambientales y pueden encontrarse en áreas de bosque en buen estado de conservación y/o en bordes de bosque o áreas con alteración ligera y especies de baja sensibilidad (L), que son capaces de adaptarse y colonizar zonas alteradas.

La siguiente tabla muestra el número de especies por categorías de sensibilidad que se registraron en el área de estudio.

Tabla 3-30 Sensibilidad de las especies registradas en el área de estudio

SENSIBILIDAD Nº DE ESPECIES

Alta 21

Media 42

Baja 40

Sin Datos de Sensibilidad 3

Total especies 106

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

Como se observa en la tabla anterior, en el área de estudio hay un dominio por parte de las especies de sensibilidad media y baja, esto es un indicador de que el área donde se realizó el estudio ha sufrido cambios en su ecosistema, permitiendo que las especies de las categorías antes mencionadas hayan colonizado estos hábitats donde aún cuentan con los requerimientos biológicos para cubrir sus necesidades.

3.2.1.6.2.7 Análisis de Etnobiología

Especies de la familia Psittacidae (Loros y Guacamayos) son cazadas para ser utilizadas como mascotas por los habitantes locales y para su comercio.

Page 163: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

112

Además las plumas de loros, guacamayos y tucanes (Ramphastidae) son utilizadas para elaborar artesanías.

Según información del guía local algunas especies de tinamúes, pacharacas y pavas son cazadas para alimento como fuente de proteína.

3.2.1.6.2.8 Especies Bioindicadoras

Un aspecto ecológico importante a considerar en la evaluación de los impactos sobre las aves es su sensibilidad frente a los cambios en la calidad de su hábitat. Un análisis regional de las aves sugiere que muchas especies, a pesar de ser frecuentes, mantienen significativos niveles de sensibilidad (Stotz, Ftizpatrick, Parker, & Moskovitz, 1996):

• Especies de alta sensibilidad – son aquellas que prefieren hábitats en buen estado de conservación como bosques naturales o secundarios de regeneración antigua, y dependiendo de sus rangos de acción también pueden adaptarse a remanentes de bosque natural poco intervenidos.

• Especies de sensibilidad media – son aquellas que pueden soportar ligeros cambios ambientales y pueden encontrarse en áreas de bosque en buen estado de conservación y/o en bordes de bosque o áreas con alteración ligera.

• Especies de baja sensibilidad – aquellas capaces de adaptarse y colonizar zonas alteradas.

De acuerdo a lo indicado anteriormente, las especies registradas en el presente proyecto en un 19,8% corresponden a sitios con un nivel medio de alteración, donde las especies se han adaptado a las actividades antrópicas y mantienen un buen nivel de reproducción.

En la siguiente tabla se indica las especies catalogadas de alta sensibilidad, estas fueron encontradas en áreas de Pantano de Moretal, Bosque maduro con tala selectiva y bosque secundario.

Tabla 3-31 Especies de Sensibilidad Alta

Especies SE

Tinamus guttatus H

Leucopternis melanops H

Pipile pipile H

Aramides cajanea H

Psophia crepitans H

Columba subvinacea H

Columba plumbea H

Otus watsonii H

Phaethornis malaris H

Page 164: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

113

Especies SE

Monosa morphoeus H

Eubucco richardsoni H

Ramphastus tucanus H

Ramphastos vitellinus H

Hyloctistes subulatus H

Sclerurus caudacutus H

Myrmotherula hauxwelli H

Taraba major H

Hylophylax poecilonota H

Myrmotherula axilaris H

Lipaugus vociferans H

Platyrinchus coronatus H

H. Sensibilidad Alta SE: Sensibilidad

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.6.2.9 Estado de Conservación de las Especies

Tabla 3-32 Estado de conservación de las especies de aves del área de estudio

ESPECIE NOMBRE COMÚN

UICN 2012/ LIBRO ROJO DE LAS

AVES DEL ECUADOR CITES 2012

CR EN VU NT LC DD I II III

Tinamus guttatus Tinamú Goliblanco

X

Elanoides forficatus Elanio Tijereta

X

X

Buteo magnirostris Gavilán caminero

X

X

Accipiter bicolor Azor Bicolor

X

X

Ictina plumbea Elanio Plomizo

X

X

Leucopternis melanops Gavilan Carinegro

X

X

Herpetotheres cachinnans Hàlcon Reidor

X

X

Daptrius ater Cara Cara Negro

X

X

Micrastur ruficollis Halcón Montes Barreteado

X

X

Micrastur semitorquatus Halcón Montes Collarejo

X

X

Falco rufigularis Halcón Cazamurcielagos

X

X

Pipile pipile Pava Silvosa Común X X

Psophia crepitans Trompetero Aligris

X(E) X

Ara ararauna Guacamayo Azuliamarillo

X

Ara severa Guacamayo Frenticastaño

X

X

Page 165: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

114

ESPECIE NOMBRE COMÚN

UICN 2012/ LIBRO ROJO DE LAS

AVES DEL ECUADOR CITES 2012

CR EN VU NT LC DD I II III

Brotogeris cyanoptera Perico Alicobáltico

X

X

Pionus menstruus Loro Cabeciazul

X

X

Amazona farinosa Amazona Harinosa

X

X

Orthopsittaca manilata Guacamayo Ventrirrojo

X

X

Otus watsonii Autillo Ventrileonado

X

X

Glaucidium brasilianum Mochuelo Ferruginoso

X

X

Threnetes niger Barbita Colipálida

X

X

Phaethornis hispidus Ermitaño Barbiblanco

X

X

Phaethornis malaris Ermitaño Piquigrande

X

X

Glaucis hirsuta Ermitaño Pechicanelo

X

X

Amazilia fimbriata Amazilia Gorjibrillante

X

X

Ramphastus tucanus Tucan Goliblanco

X

X

Ramphastos vitellinus Tucán Piquiacanalado

X(E) X

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

Dentro de las especies registradas en el área de estudio, una especie se encuentra dentro de la categoría de amenaza de en peligro crítico CR y otra en la categoría de NT, casi amenazada según la UICN.

Según el Libro Rojo de las Aves del Ecuador, dos especies se encuentran en la categoría de Vulnerable (VU).

El “Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres” (CITES), ampara a unas 5.000 especies de animales y 28.000 especies de plantas contra la explotación excesiva debido al comercio internacional. Este listado permite observar las especies que se encuentran amparadas por la CITES y están incluidas en uno de sus tres apéndices, según el grado de protección que necesiten.

Dentro de las categorías del CITES una especie se encuentra en el Apéndice I y 23 especies se encuentran en el Apéndice II.

3.2.1.6.2.10 Especies de Fauna Únicas, Endémicas y/o Protegidas

No se registraron especies de avifauna endémicas para el presente estudio. Según el Libro Rojo de las Aves del Ecuador dos especies se encuentran en problemas de conservación en la Categoría de Vulnerables (VU) estas son: el Trompetero Aligris (Psophia crepitans) y el Tucan Piquiacanalado (Ramphastos vitellinus).

Page 166: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

115

3.2.1.6.3 Resultados Herpetofauna (Anfibios y reptiles)

El estudio realizado se ubica en la Provincia de Sucumbíos, en los cantones Lago Agrio, Cuyabeno y Putumayo y en las parroquias Pacayacu, Tarapoa y Palma Roja. Del trabajo de campo se obtuvieron un total de veinte y dos especies, correspondientes a quince especies de anfibios y siete especies de reptiles; el total de individuos fue de sesenta y seis, de los cuales cincuenta y siete pertenecen a la Clase Amphibia, orden Anura y nueve individuos pertenecientes a la Clase Reptilia, orden Squamata, subdivididos en uno del suborden Sauria y ocho del suborden Serpentes. Con referencia a los reptiles se obtuvo, un representante de la familia Dactyloinae, uno de la familia Boidae, tres de la familia Colubridae y un individuo de la familia Elapidae y Viperidae respectivamente (Tabla.); para los anfibios se registraron veinte y cuatro individuos de la familia Hylidea o las llamadas ranas arborícolas, dieciséis individuos de la familia Craugastoridae, once de la familia Bufonidae, tres de la familia Microhylidae y tres de la familia Leptodactylidae (Tabla 3-33).

Tabla 3-33 Composición de reptiles registrados en el área de estudio

Orden Familia Especie N. Común Sitio de Muestreo

PM1 PM2 PM3 PM4 PM5 PM6 Total

Squamata/ Iguanidae/ Anolis fuscoauratus Anolis esbeltos 1 1

Sauria Dactylionae

Squamata/ Boidae

Epicrates cenchria cenchria

Boa Arcoiris 1 1 Serpentes

Squamata/

Colubridae Atractus major Culebra tierrera 1 1

Serpentes

Squamata/

Colubridae Leptodeira

annulata

Serpiente ojos de

gato anillada 1 1 2

Serpentes

Squamata/ Colubridae

Helicops cf leopardinus

Culebra acuática 1 1 Serpentes

Squamata/ Elapidae

Micrurus hemprichii

Coral de Hemprichii

1 1 Serpentes

Squamata/ Viperidae Bothrops atrox Equis 1 1 2

Serpentes

Riqueza (S) 2 2 2 1 1 1 7

Abundancia (N)

2 2 2 1 1 1 9

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

Page 167: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

116

Tabla 3-34 Composición de anfibios registrados en el área de estudio

Orden Familia Especie N. Común Sitio de Muestreo

PM1 PM2 PM3 PM4 PM5 PM6 Total

Anura Bufonidae Rhinella marina Sapo de la caña 1 1 2

Anura Bufonidae Rhinella

margaritifera Sapo común

sudamericano 2 1 1 1 5

Anura Bufonidae Rhinella

ceratophrys Sapo cornudo

termitero 3 1 4

Anura Hylidae Dendropsophus

bifurcus Ranita payaso

pequeña 1 1

Anura Hylidae Hypsiboas

calcarulatus Rana arbórea de

espolones 1 1 1 3

Anura Hylidae Hypsiboas

lanciformis Rana lanceolada

común 1 1 1 1 4

Anura Hylidae Osteocephalus

planiceps Rana de casco

arbórea 1 1 2 1 1 1 7

Anura Hylidae Osteocephalus sp. Rana de casco 4 4

Anura Hylidae Phyllomedusa

vaillanti Rana mono de líneas blancas

1 1 2

Anura Hylidae Scinax ruber Rana de lluvia

listada 1 1 1 3

Anura Craugastoridae Oreobates quixensis

Sapito bocón amazónico

1 2 1 4

Anura Craugastoridae Pristimantis lanthanites

Cutín metálico 2 1 1 2 4 2 12

Anura Microhylidae Synapturanus

rabus

Rana de hojarasca de

Colombia 3 3

Anura Leptodactylidae Leptodactylus

andreae Rana terrestre

de André 1 1 2

Anura Leptodactylidae Leptodactylus cf

discodactylus Rana terrestre

de Vazolini 1 1

Riqueza (S) 7 6 7 5 8 8 15

Abundancia (N) 10 7 11 6 14 9 57

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

Page 168: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

117

De los registros obtenidos en el trabajo de campo se pudo evidenciar que la especie más abundante es Pristimantis lanthanites (Craugastoridae), seguido de Osteocephalus planiceps (Hylidae) y en el caso de los reptiles las especies que presentan mayor abundancia son Leptodeira annulata (Colubridae) y Bothrops atrox (Viperidae) (Figura 3-14). Asimismo dentro de la herpetofauna hallada la familia más abundante para anbios fue Hylidae que también presento la mayor riqueza, seguida de Craugastoridae y para reptiles fue la familia Colubridae (Figura 3-15).

Figura 3-14 Especies de herpetofauna registradas

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

Figura 3-15 Familias de herpetofauna registradas

02468

101214

R.

ma

rin

a

R.

ma

rga

riti

fera

R.

cera

top

hry

s

D.

bif

urc

us

H.

calc

aru

latu

s

H.

lan

cifo

rmis

O.

pla

nic

ep

s

Ost

eo

cep

ha

lus

sp.

P.

va

illa

nti

S.

rub

er

O.

qu

ixe

nsi

s

P.

lan

tha

nit

es

S.

rab

us

L. a

nd

rea

e

L. c

f d

isco

da

ctylu

s

A.

fusc

oa

ura

tus

E.

cen

chri

a…

A.

ma

jor

L. a

nn

ula

ta

H.c

f le

op

ard

inu

s

M.

he

mp

rich

ii

B.

atr

ox

Herpetofauna/Especies

Individuos

Page 169: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

118

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

De los muestreos realizados se obtuvo la curva de acumulación de especies con la cual se determina si la muestra es representativa para el atributo medido, según el caso, lo principal es evaluar si se obtuvo la mayoría de las especies de los grupos estudiados. La curva de acumulación de especies representa gráficamente la forma como las especies van apareciendo en las unidades de muestreo (Villareal et al., 2006). Por los registros de los muestreos realizados se puede observar que la curva de acumulación de especies se proyecta ascendentemente, no alcanza un punto de estabilización o asíntota, lo que da a suponer la existencia de más especies no registradas en el área de estudio, es presumible que se abarcó las especies más comunes y abundantes (Figura 3-16).

Figura 3-16 Curva de acumulación de especies de herpetofauna

0

5

10

15

20

25

30

Familias/Herpetofauna

Page 170: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

119

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

Mediante la aplicación del índice de Diversidad de Shannon-Wiener se interpreta que en la zona existe diversidad media, aunque no se debe olvidar que no fue posible documentar todas las especies de la zona debido al tiempo del trabajo de campo y a la estacionalidad de las especies, pues existen especies de anfibios que tienen floraciones en una estación específica (Tabla 3-35

Tabla 3-35 Valores del índice de Diversidad de Shannon-Wiener

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

Para identificar la semejanza de la composición de la herpetofauna entre los transectos de muestreo en el área de estudio se realizó el análisis de Cluster según el índice de similitud de Jaccard, que representa el valor porcentual de las ocurrencias simultáneas en dos sitios de muestreo. Los puntos de muestreo con mayor similitud de especies fueron PMH4 y PMH6 con 50%, la similitud de especies entre los seis puntos de muestreo fue de un 38%, es decir, las especies se encuentran bastante dispersas unas de otras, esto hace suponer que los días de muestreo no fueron suficientes para llegar a tener mayor porcentaje de

Puntos de muestreo

Riqueza Abundan-cia Índice de Shannon

Interpretación Magurran

PMH1 9 12 0,91

Diversidad Media

PMH2 8 9 0,887

PMH3 9 13 0,911

PMH4 6 7 0,759

PMH5 9 15 0,855

PMH6 9 10 0,94

Total 22 66 1,782

Page 171: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

120

similitud entre los puntos, ya que todos pertenecen a una misma región geográfica (Figura 3-17).

Figura 3-17 Índice de Similitud de Jaccard en los puntos de muestreo (PMH)

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.6.3.1 Aspectos ecológicos

Los anfibios se caracterizan por ser vertebrados con piel desnuda y permeable, con ciclos de vida difásicos (acuáticos y terrestres). La mayoría de especies en su estado larvario tienen un desarrollo en ecosistemas acuáticos y su alimentación está basada en una dieta herbívora y detritívora, respirando por medio de branquias, posteriormente, los adultos ocupan ambientes terrestres y arborícolas cambiando sus hábitos alimenticios a insectos y otros invertebrados, y su aparato respiratorio se modifica para poseer pulmones e intercambiar gases por su piel. Los ambientes que ocupan los reptiles pueden ser terrestres y arbóreos, y su alimentación generalmente depende del nivel de desarrollo de cada individuo, pudiendo consumir otros anfibios, gasterópodos (caracoles), reptiles e incluso mamíferos pequeños como roedores. Los anfibios son sensibles a las alteraciones del medio donde habitan, esto conlleva a que sean considerados como indicadores de calidad ambiental, aunque también los ha convertido en víctimas, poniéndolos incluso en peligro de desaparecer (Valencia et al., 2008).

Page 172: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

121

3.2.1.6.3.2 Nicho Trófico

El nicho trófico de las especies de herpetofauna fue elaborado tomando en cuenta las descripciones y aspectos ecológicos evaluados por Duellman (1978), Valencia et al. (2008) y Ron et al. (2013) (Tabla 3-36).

Tabla 3-36 Nicho trófico de las especies de herpetofauna halladas

Rhinella marina Sapo robusto, de actividad nocturna, se alimenta de otros sapos, insectos

y pequeños roedores, su hábitat es; Bosque maduro, intervenido, cultivos, áreas abiertas, esteros.

Rhinella margaritifera Sapo de actividad diurna y nocturna, se alimenta de insectos, su

hábitat es; Bosque maduro, bosque, cultivos, aguas estancadas, bosque intervenido; su estrato es suelo hojarasca y vegetación herbácea.

Rhinella ceratophrys Sapo de actividad diurna y nocturna, se alimenta de insectos, su

hábitat es; bosque maduro, bosque, cultivos, bosque intervenido; su estrato es suelo hojarasca y vegetación herbácea.

Dendropsophus bifurcus Rana de tamaño pequeño, de actividad nocturna, se alimenta de insectos,

su hábitat incluye: áreas abiertas, aguas estancadas y bosque intervenido; su estrato es el sotobosque.

Hypsiboas calcarulatus Rana nocturna que habito alimenticio del tipo insectívoro, habita en

bosque maduro, bosque intervenido, aguas estancadas y aguas abiertas; su estrato es en el dosel, sotobosque y vegetación herbácea.

Hypsiboas lanciformis

Rana que alcanza gran tamaño en su estado adulto, de hábito nocturno y alimentación insectívora, habita en bosque maduro, bosque intervenido,

aguas estancadas, aguas abiertas; su estrato es en el sotobosque y en vegetación herbácea.

Osteocephalus planiceps Rana arborícola, de actividad nocturna que se alimenta de insectos, su

hábitat es: bosque maduro, cultivos, bosque intervenido, áreas abiertas y vegetación riberina; su sustrato es sotobosque y dosel.

Osteocephalus sp. Rana arborícola , de actividad nocturna que se alimenta de insectos, su

hábitat es: bosque maduro, bosque intervenido, áreas abiertas y vegetación riberina; su sustrato es sotobosque y dosel

Phyllomedusa vaillanti

Rana arborícola mono de actividad nocturna, se alimenta de insectos y su hábitat es en bosque maduro, bosque intervenido, aguas permanentes

estaciones y en movimiento; su estrato es sotobosque y vegetación herbácea.

Scinax ruber Rana de mediano tamaño y actividad nocturna, se alimenta de insectos y

su hábitat es en cultivos, aguas estancadas, bosque intervenido, aguas estacionales y áreas abiertas; su estrato es suelo y vegetación herbácea.

Oreobates quixensis Sapo de aspecto robusto, de actividad nocturna, se alimenta de insectos y

su hábitat es: bosque maduro, bosque intervenido, cultivos, aguas estacionales y áreas abiertas; su estrato es en el suelo y hojarasca.

Pristimantis lanthanites Cutín de actividad nocturna, se alimenta de insectos y habita en bosque maduro, bosque intervenido y áreas abiertas; su estrato es en el suelo,

hojarasca, vegetación herbácea y sotobosque.

Synapturanus rabus Pequeña ranita de hábitos fosoriales, habita en la hojarasca y en el suelo,

se alimenta de insectos.

Page 173: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

122

Leptodactylus andreae Rana de tamaño pequeño y de actividad diurna, se alimenta de insectos, su hábitat es: bosque maduro y bosque intervenido; su estrato es suelo,

hojarasca y vegetación herbácea.

Leptodactylus cf discodactylus Pequeña rana de actividad diurna y nocturna, se alimenta de insectos, su

hábitat es: bosque maduro, bosque intervenido, áreas abiertas y aguas estacionales; su estrato es suelo, hojarasca y vegetación herbácea.

Anolis fuscoauratus

Lagartija de hábitos diurnos, su alimentación consiste en insectos, su reproducción es ovípara, habita en: bosque maduro, bosque intervenido, cultivos y áreas abiertas; su estrato es el suelo, sotobosque y vegetación

herbácea.

Epicrates cenchria cenchria

Boa arcoíris, su actividad es nocturna, su alimentación consiste en aves y pequeños vertebrados, su hábitat es: bosque maduro, bosque

intervenido y vegetación riberina; su estrato es suelo, hojarasca y cavernas al interior del suelo. Su reproducción es ovovivípara.

Atractus major

Culebra tierrera de actividad nocturna, se alimenta de invertebrados y su reproducción es ovípara, habita en; bosque maduro, bosque

intervenido, cultivos y áreas abiertas; su estrato es en el suelo, hojarasca, vegetación herbácea y cavernas al interior del suelo.

Leptodeira annulata

Culebra ojos de gato de actividad nocturna, se alimenta de huevos, lagartijas y ranas, de reproducción ovípara, su hábitat es: bosque maduro, bosque intervenido y áreas abiertas; su estrato es en el

sotobosque, vegetación herbácea y dosel.

Helicops cf leopardinus

Culebra acuática de actividad crepuscular y nocturna, se alimenta de peces y ranas, su reproducción es ovípara, su hábitat es: bosque maduro,

bosque intervenido y aguas estancadas y estacionales; su estrato es suelo y agua.

Micrurus hemprichii

Coral de actividad nocturna, se alimenta de otras culebras y su reproducción es ovípara, habita en; bosque maduro, bosque intervenido, aguas permanentes y vegetación riberina; su estrato es principalmente

el suelo.

Bothrops atrox

Serpiente venenosa de actividad crepuscular y nocturna, su alimentación consiste en aves, lagartijas y pequeños mamíferos, de

reproducción ovovivípara, su hábitat; bosque maduro, bosque intervenido, esteros y aguas permanentes; su estrato es: suelo,

hojarasca, vegetación herbácea, sotobosque y cavernas al interior de troncos.

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.6.3.3 Áreas Sensibles y Especies Indicadoras

Los puntos de muestreo PMH1, PMH3, PMH5 y PMH6 pueden ser considerados puntos de sensibilidad media, ya que presentan la mayor riqueza en herpetofauna, se debe también considerar como áreas de sensibilidad media-alta a todos los cuerpos de agua que se encuentren dentro de la zona de estudio, pues la mayoría de anfibios están asociados al agua para desarrollar correctamente todas sus actividades vitales, si existe contaminación en cualquier tipo de sistema acuático el descenso de los anfibios será inminente en la zona.

Page 174: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

123

Como especies indicadoras se puede considerar a todos los anfibios de la familia Hylidae, ya que al ser arborícolas precisan de bosques conservados con una buena sucesión vegetal; la especie Synapturanus rabus, es una especie poco estudiada y hallarla es bastante difícil por sus hábitos fosoriales y aunque no se encuentra catalogada en el amphibiawebEcuador es importante mencionar que es una especie rara de hallar y que su existencia denota una buena calidad de suelo.

3.2.1.6.3.4 Estado de Conservación

La mayoría de especies encontradas se encuentran catalogas como Preocupación menor, aunque existen siete especies que constan como datos insuficientes, esto quiere decir que sus aspectos poblacionales no han sido bien estudiados por lo que es imposible dar un estado de conservación (Tabla 3-37).

Tabla 3-37 Estado de conservación de la herpetofauna registrada

Especie Amphibia web Ecuador Lista roja de reptiles

Anolis fuscoauratus Preocupación menor

Epicrates cenchria cenchria Preocupación menor

Atractus major Se desconoce

Leptodeira annulata Preocupación menor

Helicops cf leopardinus Datos insuficientes

Micrurus hemprichii Datos insuficientes

Bothrops atrox Preocupación menor

Rhinella marina Preocupación menor

Rhinella margaritifera Datos insuficientes

Rhinella ceratophrys Datos insuficientes

Dendropsophus bifurcus Preocupación menor

Hypsiboas calcarulatus Preocupación menor

Hypsiboas lanciformis Preocupación menor

Osteocephalus planiceps Preocupación menor

Osteocephalus sp. Datos insuficientes

Phyllomedusa vaillanti Preocupación menor

Scinax ruber Preocupación menor

Oreobates quixensis Preocupación menor

Pristimantis lanthanites Preocupación menor

Synapturanus rabus Datos insuficientes

Leptodactylus andreae Preocupación menor

Leptodactylus cf discodactylus Preocupación menor

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013

Page 175: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

124

Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.6.3.5 Uso del Recurso

Mediante entrevistas realizadas a los guías de campo se pudo registrar que en la zona se suele extraer la piel de boas y otro tipo de colúbridos de gran tamaño para usar la grasa y vender la piel, la caza de tortugas y lagartos para alimentación también es algo común.

3.2.1.6.4 Resultados Ictiofauna (Peces)

Se analizaron 2 puntos de muestreos dentro del área de influencia del estudio, de los cuales se obtuvieron 4 Órdenes, 6 familias y 9 especies. La familia más abundante en relación al número de especies corresponde a la familia Characidae con 3 especies, la familia Cichlidae con 2 especies. El resto de familias Erythrinidae, Loricariidae, Heptapteridae y Hypopomidae presentaron una especie cada una.

Figura 3-18 Composición y estructura de los peces registrados en los puntos de muestreo

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

En los dos cuerpos de agua muestreados ser registraron un total de 28 individuos correspondiente a 9 especies, de acuerdo al análisis de abundancia relativa, la especie Bujurquina syspilus “vieja” fue la más abundante con 8 individuos representando así el 29% del total del individuos, seguido de Cichlasoma sp. “vieja” con 7 individuos, es decir, el 25%, Bryconops sp. “sardina” con el 21% y 6 individuos; Mientras que con el 7% tenemos a Hemibrycon cf. mikrostiktos “sardina” presentando 2 individuos. Prochilodus

15

9

1 1 1 12

3

1 1 1 1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Abundancia

Riqueza

Page 176: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

125

longirostris, Hoplias malabaricus, Ancistrus sp, Pimelodella gracilis y Brachyhypopomus sp., presentaron un solo individuo cada uno, por lo que fueron consideradas como especies raras.

Figura 3-19 Curva de Dominancia-Diversidad de la Ictiofauna de los puntos muestreados

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.6.4.1 Índice de Diversidad

El análisis abundancia-diversidad se presenta a la familia Cichlidae del orden Perciformes con 8 individuos de la especie Bujurquina syspilus como la más abundante.

Tabla 3-38 Resultados en los 2 puntos del muestreo.

ID ESPECIES INDIVIDUOS ÍNDICE DE SHANNON EQUITATIVIDAD INTERPRETACIÓN

PDMI – 1 7 18 1,58 0,81 Poca Diversidad

PDMI – 2 3 10 0,89 0,81 Poca Diversidad

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

Tabla 3-39 Índice de Diversidad de Shannon-Weiner para los 2 puntos de muestreo.

0.2

9

0.2

5

0.2

1

0.0

7

0.0

4

0.0

4

0.0

4

0.0

4

0.0

4

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

Pi

Especies

Page 177: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

126

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.6.4.2 Curva de Acumulación de Especies

La curva de acumulación de especies en Ictiofauna dentro del área de estudio, se encuentra en crecimiento y aún dista de alcanzar la asíntota (Figura 3-20), por lo que se necesitan más muestreos para inventariar la mayoría de la riqueza local de estos organismos.

Figura 3-20 Curva de acumulación de especies para los 2 puntos de muestreo

1.58

0.89

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

PDMI - 1 PDMI - 2

Índ

ice

de

Sh

ann

on

(H

’)

Page 178: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

127

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.6.4.3 Índice de Jaccard

Figura 3-21 Representación gráfica del Cluster de Jaccard

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

En base a los cuerpos de agua muestreados se puede observar que el PDMI – 2 y PDMI-1 comparten una estrecha similitud con una especie.

Page 179: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

128

3.2.1.6.4.4 Riqueza y Abundancia Por Sitios de Muestreo

3.2.1.6.4.4.1 Río Singue (PDMI – 1)

En el PDMI – 1 se registraron un total de 18 individuos agrupados en 4 Órdenes, 5 familias y 7 especies. La Familia más abundante fue Cichlidae con 8 individuos de la especie Bujurquina syspilus. El valor del Índice de Diversidad de Shannon-Weiner fue de 1,58 el cual refleja una poca diversidad.

Tabla 3-40 Taxonomía y Resultados del PDMI – 1

ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN PDMI -

1

ESTADO DE CONSERVACI

ÓN

ENDEMISMO

SENSIBILIDAD

DIETA PORCENTA

JE %

Perciformes Cichlidae

Bujurquina syspilus Vieja 8 LC NO Baja

Carnívora 44,44

Cichlasoma sp. Vieja 4 LC NO Baja Carnívor

a 22,22

Characiformes

Characidae

Prochilodus longirostris Boca chico 1 EP NO Media

Detritívora 5,56

Hemibrycon cf. mikrostiktos Sardina 2 LC NO Baja

Omnívoro 11,11

Erythrinidae

Hoplias malabaricus Guanchiche 1 LC NO Baja

Carnívora 5,56

Siluriformes Heptapterid

ae Pimelodella

gracillis Barbudo 1 LC NO Baja Piscívoro 5,56

Gymnotiformes

Hypopomidae

Brachyhypopomus sp.

Anguila de rabo flaco 1 ? NO Baja

Carnívora 5,56

4 5 7 7 18 100

Simbología Estatus de Conservación: LC = Preocupación Menor

VU = Vulnerable EP = En peligro

Dieta: Omn= Omnívoro; Detri= Detrívoro; Pis= Piscívoro; Herb.= Herbívoro; Car.= Carnívoro

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

Figura 3-22 Representación gráfica de la abundancia - diversidad de Ictiofauna en la muestra cuantitativa PDMI – 1

Page 180: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

129

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

En el análisis de la curva abundancia-diversidad para el punto de muestreo se encontró a la especie Bujurquina syspilus de la familia Cichlidae con el 44,44% siendo la más abundante, seguida de la especie Cichlasoma sp. de la familia Cichlidae con el 22,22%, la especie Hemibrycon cf. mikrostiktos. de la familia Characidae con el 11,11%. Mientras que las familias Prochilodus longirostris, Hoplias malabaricus, Pimelodella gracillis y Brachyhypopomus sp. presentaron un solo individuo cada uno lo que representa el 22,24% del total de la muestra.

3.2.1.6.4.4.2 Río Cuyabeno (PDMI – 2)

En el PDMI – 2 se registraron un total de 10 individuos agrupados en 3 Órdenes, 3 familias y 3 especies. La Familia más abundante fue Characidae con 6 individuos de la especie Bryconops sp. El valor del Índice de Diversidad de Shannon-Weiner fue de 0,89 el cual refleja una poca diversidad.

Tabla 3-41 Taxonomía y Resultados del PDMI – 2

ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN

PDMI - 2

ESTADO DE

CONSER-

VACIÓN

ENDE-

MISMO

SENSI-BILIDA

D DIETA

PORCENTAJE %

Perciformes Cichlidae Cichlasoma sp. Vieja 3 LC NO Baja

Carnívora 30

Characifor

mes Characidae Bryconops sp. Sardina 6 LC NO Baja

Carnívor

a 60

Siluriform Loricariidae Ancistrus sp Raspabalsa 1 LC NO Media Detritívo 10

Page 181: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

130

ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN

PDMI - 2

ESTADO DE

CONSER-

VACIÓN

ENDE-

MISMO

SENSI-BILIDA

D DIETA

PORCENTAJE %

es ra

3 3 3 3 10 100

Simbología

Estatus de Conservación: LC = Preocupación Menor; VU = Vulnerable; EP = En peligro

Dieta: Omn= Omnívoro; Detri= Detrívoro; Pis= Piscívoro; Herb.= Herbívoro; Car.= Carnívoro

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

Figura 3-23 Representación gráfica de la abundancia - diversidad de Ictiofauna en la muestra cuantitativa PDMI – 2

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

En el análisis de la curva abundancia-diversidad para el punto de muestreo se encontró a la especie Bryconops sp., de la familia Characidae con el 60% siendo la más abundante, seguido de la especie Cichlasoma sp. de la familia Cichlidae con el 30%. Finalmente se encontró a la especie Ancistrus sp. de la familia Loricariidae con el 10% del total de individuos de la muestra.

3.2.1.6.4.5 Aspectos Ecológicos

En el área de estudio, se evidenciaron grupos taxonómicos como son: Los Perciformes que se caracterizan por encontrarse en la superficie de la columna de agua, de hábitos

0.6

0.3

0.1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

Bryconops sp. Cichlasoma sp. Ancistrus sp

Pi

Especies

Page 182: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

131

carnívoros como la “vieja” (Bujurquina syspilus). Al igual que los Characiformes, los cuales se desplazan en la superficie de la columna de agua, alimentándose de fango, frutos podridos, hojas caídas, insectos o carroña (hábitos omnívoros, carnívoros y detritívoros), como Prochilodus longirostris (boca chico); con tamaños que van desde pequeñas sardinas, de pocos centímetros.

La familia Erythrinidae es una especie la cual se moviliza en la parte media y superficial de la columna de agua, alimentándose de los alevines de otros peces (Carnívora), como el “guanchiche”, (Hoplias malabaricus). La familia Loricariidae, conocida como “carachamas, raspabalsas o campeches”, son peces acorazados, que se desplazan en el fondo del cauce, tienen una boca raspadora a manera de ventosa, que les permite adherirse a las piedras y a los troncos para comer algas (detritívoros), como Ancistrus sp. La familia Pimelodidae, conocidos como “bagres, picalones o barbudos”, viven en el fondo y en la parte media de la columna de agua, pueden ser depredadores, carroñeros y piscívoros, como el “barbudo” Pimelodella gracilis.

Se suele considerar que el alimento de los peces proviene de dos fuentes: una autóctona, que depende de la productividad acuática y se origina en las plantas acuáticas, bien sea algas o plantas superiores y en las cadenas tróficas que se derivan de estas y otras de origen externo o alóctono que se derivan en los ecosistemas terrestres circundantes (bosques ribereños) y termina siendo aportada al medio acuático (Galvis et al. 2006).

3.2.1.6.4.6 Nicho Trófico

A nivel de especialización trófica, dentro del área de estudio se localizaron cuatro grupos muy marcados de peces. Los Omnívoros y Piscívoros con un 11 % cada uno, seguido del 22% con los Detritívoros. Finalmente los Carnívoros presentaron un 56% considerándose así la más alta en cuanto a composición trófica.

Figura 3-24 Porcentaje de composición trófica

Page 183: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

132

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.6.4.7 Especies Indicadoras

No se registró especies indicadoras. Las registradas forman parte de todo un mosaico de especies estacionales que toleran grados de alteración debido a actividades antropogénicas, petroleras que se han ido dando en la zona, la agricultura y la deforestación de tal manera que solo sobresalen las especies resistentes a las alteraciones del ecosistema acuático.

3.2.1.6.4.8 Especies Sensibles

Las especie identificada como sensible dentro del área de estudio es: Prochilodus longirostris “Boca chico”. El cual depende de áreas conservadas, debido a su especialización alimenticia.

3.2.1.6.4.9 Especies Endémicas

A nivel de especies ícticas de la región amazónica es difícil determinar niveles de endemismo debido a la poca información sobre su distribución actual, y mucho menos dentro de la región Ictiogeográficas alto amazónica donde el número de especies es muy reducido y prácticamente se los encuentra ampliamente distribuidos dentro de toda el área.

56%

22%

11%

11%

Carnívora

Detritívora

Omnivoro

Piscívoro

Page 184: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

133

3.2.1.6.4.10 Estado de Conservación

Durante el presente estudio ninguna de las especies de peces registradas en los cuerpos de agua muestreados constan en las listas del Libro Rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales UICN (2012) y CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, 2010). Salvo Prochilodus longirostris (Boca chico) que se encuentran incluidas dentro del libro rojo de los Peces Dulceacuícolas de Colombia con categoría de Vulnerable (VU) para la primera y en peligro (EP) la segunda respectivamente (Mojica, et al. 2002).

3.2.1.6.4.11 Uso del Recurso

En general el grupo de peces registrados en los sitios de muestreo del estudio son capturados como alimento por las comunidades locales mediante el uso de varios métodos de pesca.

3.2.1.6.5 Resultados Entomofauna (Insectos terrestres)

3.2.1.6.5.1 Riqueza y Abundancia

Del trabajo de campo se obtuvieron 373 individuos capturados en trampas pitfall, los cuales están agrupados en 4 órdenes: Coleoptera que incluyen 5 géneros y 9 especies, Blattaria con un género y una especie, Hymenoptera con dos géneros y dos especies e Isoptera con un género y una especie como se observa en la siguiente tabla:

Tabla 3-42 Composición de especies de insectos registradas en los puntos de muestreo

ESPECIES PME-1 PME-2 PME-3 PME-4 PME-5 PME- 6 TOTAL

Deltochilum amazonicum 1 1 - - - - 2

Deltochilum carinatum - - 3 - - - 3

Deltochilum crenulipes - 3 1 - - - 4

Dichotomus boreus 2 3 1 5 4 4 19

Eurysternus cayennensis - - 2 - 3 - 5

Eurysternus caribaeus 1 - - - - - 1

Onthophagus haematopus 1 1 - - - - 2

Canthon luteicollis 2 2 1 1 1 - 7

Canthon aequinoctialis - 7 5 9 3 1 25

Blaptica dubia - 2 1 1 - - 4

Atta cephalotes - - - - 12 19 31

Solenopsis sp. - 63 27 89 24 65 268

Neotermes sp. 2 - - - - - 2

TOTAL RIQUEZA 6 8 8 5 6 4 13

TOTAL ABUNDANCIA 9 82 41 105 47 89 373

Page 185: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

134

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

En el PME-1 se registraron 9 individuos agrupados en 5 especies correspondientes al orden Coleoptera y una especie del orden Isoptera. En el PME-2 se documentaron 82 individuos agrupados en 6 especies del orden Coleoptera, 1 especie del orden Blattaria y una especie del orden Hymenoptera. En el PME-3 se registraron 41 individuos que incluyen 6 especies del orden Coleoptera, una especie del Orden Blattaria y una especie del orden Hymenoptera. En el PME-4 se registraron 105 individuos de los cuales 3 especies pertenecen al orden Coleoptera, una al orden Blattaria y una al orden Hymenoptera. En el PME-5 se documentaron 47 individuos, que comprenden cuatro especies del orden Coleoptera y dos del orden Hymenoptera. En el PME-6 se listaron 89 individuos, agrupados en 2 especies de coleópteros y dos del orden Hymenoptera.

Figura 3-25 Riqueza y abundancia de las especies de Entomofauna registradas en los Puntos de Muestreo

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.6.5.2 Abundancia Absoluta y Relativa

PME-1. En esta localidad se registraron 9 individuos agrupados en 5 especies correspondientes al orden Coleoptera y una especie del orden Isoptera, siendo la especie más dominante Dichotomus boreus y Canthon luteicollis de los coleópteros y Neotermes sp. del orden Isoptera cada una con 2 individuos, mientras que las especies con menos registros fueron Deltochilum amazonicum, Eurysternus caribaeus y Onthophagus haematopus cada una con un individuo capturado (Figura 3-26)

6 8 8 5 6 49

82

41

105

47

89

0

20

40

60

80

100

120

PM1 PM2 PM3 PM4 PM5 PM6

Riqueza

Abundancia

Page 186: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

135

Figura 3-26 Dominancia de especies en PME-1

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

PME-2. Se registraron 82 individuos agrupados en 6 especies del orden Coleoptera, 1 especie del orden Blattaria y una especie del orden Hymenoptera. La especie más abundante es Solenopsis sp. perteneciente al orden Hymenoptera, la cual se contabilizó en 63 individuos, mientras que las especies menos representativas son Deltochilum amazonicum y Onthophagus haematopus, ambas con un individuo colectado (Figura 3-27)

Figura 3-27 Dominancia de especies en PME-2

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013

1

2

1 1

2 2

0

0.5

1

1.5

2

2.5

Deltochilumamazonicum

Dichotomusboreus

Eurysternuscaribaeus

Onthophagushaematopus

Canthonluteicollis

Neotermessp.

PME-1

1 3 3 1 27

2

63

010203040506070

PME-2

Page 187: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

136

Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

PME-3. Se registraron 41 individuos que incluyen 6 especies del orden Coleoptera, una especie del Orden Blattaria y una especie del orden Hymenoptera. La especie más abundante es Solenopsis sp. perteneciente al orden Hymenoptera, la cual se contabilizó en 27 individuos, mientras que las especies menos representativas son Deltochilum crenulipes, Dichotomus boreus del orden Coleoptera y Blaptica dubia del orden Blattaria, todas con un individuo colectado (Figura 3-28)

Figura 3-28 Dominancia de especies en PME-3

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

PME-4. Se registraron 105 individuos de los cuales 3 especies pertenecen al orden Coleoptera, una al orden Blattaria y una al orden Hymenoptera. La especie más abundante es Solenopsis sp., perteneciente al orden Hymenoptera, la cual se contabilizó en 89 individuos, mientras que las especies menos representativas son Canthon luteicollis del orden Coleoptera y Blaptica dubia del orden Blatteria, las mismas que se registraron por la presencia de un individuo (Figura 3-29).

Figura 3-29 Dominancia de especies en PME-4

31 1 2 1

51

27

0

5

10

15

20

25

30

PME-3

Page 188: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

137

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

PME-5. Se documentaron 47 individuos, que comprenden cuatro especies del orden Coleoptera y dos del orden Hymenoptera. La especie más abundante es Solenopsis sp. perteneciente al orden Hymenoptera, con 24 individuos, mientras que la especie menos representativa es Canthon luteicollis del orden Coleoptera con un individuo (Figura 3-30).

Figura 3-30 Dominancia de especies en PME-5

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

51

91

89

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Dichotomusboreus

Canthonluteicollis

Canthonaequinoctialis

Blaptica dubia Solenopsis sp.

PME-4

4 31

3

12

24

0

5

10

15

20

25

30

PME-5

Page 189: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

138

PME-6. Se listaron 89 individuos, agrupados en 2 especies de coleópteros y dos del orden Hymenoptera. La especie más abundante es Solenopsis sp., perteneciente al orden Hymenoptera, la cual se contabilizó en 65 individuos, mientras que las especies menos representativas es Canthon luteicollis del orden Coleoptera registrada por la presencia de un individuo (Figura 3-31).

Figura 3-31 Dominancia de especies en PME-6

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.6.5.3 Diversidad

Los índices de diversidad reflejan la igualdad en la composición de la riqueza y abundancia de los organismos evaluados, mientras más uniforme es la distribución de las especies que componen la comunidad mayor es el valor (Roldán, 2003).

Tabla 3-43 Valores de Riqueza, Abundancia y Diversidad

41

19

65

0

10

20

30

40

50

60

70

Dichotomus boreus Canthonaequinoctialis

Atta cephalotes Solenopsis sp.

PME-6

PUNTOS DE MUESTREO

ESPECIES INDIVIDUOS ÍNDICE DE SHANNON

INTERPRETACIÓN

PME-1 6 9 0.754

Diversidad Media

PME-2 8 82 0.41

PME-3 8 41 0.535

PME-4 5 105 0.254

PME-5 6 47 0.58

PME-6 4 89 0.325

Page 190: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

139

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

Según Magurran (1989) se considera que las zonas de muestreo corresponde a áreas con Diversidad Media, hecho que se relaciona con el grado de intervención del que son objeto las áreas boscosas visitadas, puesto que en la salida de campo se observó extracción selectiva de recursos maderables.

3.2.1.6.5.4 Curva de Acumulación de Especies

Con los resultados obtenidos en el trabajo de campo se realizó la curva de acumulación de especies con la cual se determina si la muestra es representativa del atributo medido, para el caso, lo principal es evaluar si se obtuvo la mayoría de las especies de los grupos estudiados. La curva de acumulación de especies representa gráficamente la forma como las especies van apareciendo en las unidades de muestreo (Villareal et al., 2006) (Figura 3-32).

Figura 3-32 Curva de acumulación de especies de insectos terrestres

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.6.5.5 Aspectos Ecológicos

3.2.1.6.5.5.1 Hábitos alimenticios y Nicho trófico

Mediante la revisión bibliográfica, tipo de cebo y observación a detalle del aparato bucal es posible inferir acerca de los hábitos alimenticios de las especies registradas. Con esta

TOTAL 13 373 1.763

Page 191: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

140

información se determinó que en la zona de estudio existe mayor presencia de escarabajos copronecrófagos, pues fueron documentadas 9 especies, es decir el 69% de la muestra corresponde a este taxón, aunque también se identificó la presencia de especies de insectos que presentan aparato bucal masticador, caracterizado por presentar mandíbulas fuertes, con la finalidad de morder, masticar o atravesar hojas, frutos, ramas, troncos o raíces e incluso carne, como sucede con las especies del orden Isoptera e Hymenoptera, con esta información y la historia natural de las especies registradas se evidencia que el mayor porcentaje de especies registradas corresponden a insectos con algún grado de participación en procesos de descomposición de materia orgánica, por lo tanto son organismos de gran importancia para el equilibrio de ecosistema y consecuente mantenimiento de la cadena trófica, de igual manera sucede con las especies de los órdenes Hymenoptera e Isoptera, pues se registraron especies Fitófagas, carnívoras / carroñeras y xilófagas respectivamente (Figura 3-33).

Figura 3-33 Hábitos alimenticios de los insectos registrados

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.6.5.5.2 Sensibilidad y Especies Indicadoras

Considerando los criterios de Araujo y colaboradores (2005), las especies raras o sensibles son las más presentes en este muestreo, pero cabe mencionar que las constantes precipitaciones en la zona de estudio influyeron para la colección y captura de insectos, razón por la que pudieron haber sesgado la muestra, por lo tanto no se puede ofrecer un criterio acertado en cuanto a la presencia de especies sensibles (Figura 3-34).

Figura 3-34 Especies indicadoras documentadas

75%

9%

8%

8%

Hábitos Alimenticios

Copronecrófagos

Carnívoros / Carroñeros

Fitófagos

Xilófagos

Page 192: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

141

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.6.5.5.3 Uso del Recurso

No se evidenciaron ni se obtuvo información que asegure que los insectos en la zona sean utilizados en alguna actividad.

3.2.1.6.6 Resultados Macroinvertebrados Acuáticos (Macrobentos)

Se analizaron 2 puntos de muestreo dentro del área de influencia del estudio, de los cuales se obtuvieron 210 individuos que es la abundancia obtenida, pertenecientes a 10 órdenes, 23 familias y 29 géneros. La familia con mayor número de individuos fue Palaemonidae con 43 individuos que representa el 20,5% del total de individuos de todo el muestreo.

Figura 3-35 Resultados obtenidos en cada punto de muestreo

5

4

3

1

Especies Sensibles

sensibles

comunes

abundantes

tolerates

Page 193: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

142

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.6.6.1 Riqueza y Abundancia Relativa

Río Singue (PDMB-1)

El muestreo en el PDMB-1 registró 112 individuos distribuidos en dos clases, 9 órdenes, 18 familias y 22 géneros.

Río Cuyabeno (PDMB-2)

El muestreo en el PDMB-2 registró 98 individuos distribuidos en tres clases, 9 órdenes, 13 familias y 18 géneros.

Figura 3-36 Abundancia relativa y Riqueza de los puntos de muestreo

0

20

40

60

80

100

120

PD

MB

- 1

PD

MB

- 2

99

1813

2218

112

98

ORDEN

FAMILIA

GENERO

INDIVIDUOS

Page 194: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

143

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.6.6.2 Riqueza y Abundancia Por Sitios de Muestreo

3.2.1.6.6.2.1 Río Singue (PDMB – 1)

En el PDMB - 1 se registraron 112 individuos agrupados en 9 órdenes, 18 familias y 22 géneros. El Orden Hemíptera fue el más diverso con 5 familias. La familia con mayor número de individuos fue Veliidae (28 individuos). Mientras que los géneros raros fueron Gyrinidae ND, Tenegobia, Gelastocoridae ND, Marilia, Progromphus, Phyllogomphoides, Acantagrion, Hetaerina y Corydalus con apenas un individuo cada uno. El valor del Índice de Diversidad de Shannon-Weiner fue de 2,47 el cual refleja una mediana diversidad. El índice BMWP dio como resultado 131 lo que indica que las aguas son de clase I, calidad Muy buena, es decir, Aguas muy limpias. Y una sensibilidad alta, media y baja.

Tabla 3-44 Macroinvertebrados registrados en el punto cuantitativo PDMB-1

CLASE ORDEN FAMILIA GENERO PDMB-1 BMWP SENSI-

BILIDAD PORCENTAJE

%

Crustásea Decápoda Trichodactylidae Trichodactylidae ND 4 - 3,57

Palaemonidae Macrobrachium 15 8 Alta 13,39

Insecta

Coleóptera Gyrinidae Gyrinidae ND 1 9 Alta 0,89

Díptera Chironomidae Chironomus 7

2 Baja 6,25

Ablabesmyia 6 5,36

Ephemeroptera Leptophlebiidae Thraulodes 17 9 Alta 15,18

Polymitarcyidae Campsurus 3 10 Alta 2,68

0

20

40

60

80

100

120

PDMB- 1 PDMB- 2

112

98

2218N

um

ero

de

ind

ivid

uo

s

ABUNDANCIA

RIQUEZA

Page 195: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

144

CLASE ORDEN FAMILIA GENERO PDMB-1 BMWP SENSI-

BILIDAD PORCENTAJE

%

Hemíptera

Veliidae Rhagovelia 28 8 Alta 25,00

Naucoridae Pelocoris 2 7 Mediana 1,79

Notonectidae Buenoa 3 7 Mediana 2,68

Corixidae Tenegobia 1 7 Mediana 0,89

Gelastocoridae Gelastocoridae ND 1 6 Mediana 0,89

Trichoptera Odontoceridae Marilia 1 10 Alta 0,89

Odonata

Gomphidae Progromphus 1

9 Alta 0,89

Phyllogomphoides 1 0,89

Coenagrionidae

Coenagrionidae ND 2

9 Alta

1,79

Acantagrion 1 0,89

Argia 2 1,79

Calopterygidae Hetaerina 1 8 Alta 0,89

Libellulidae Libellulidae ND 4 6 Mediana 3,57

Plecóptera Perlidae Anacroneuria 10 10 Alta 8,93

Neuróptera Corydalidae Corydalus 1 6 Mediana 0,89

2 9 18 22 112 131 100

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

En la siguiente Figura se indica la abundancia-diversidad de macroinvertebrados registrados en el punto de muestreo cuantitativo PDMB - 1.

Figura 3-37Curva de diversidad – abundancia para el punto de muestreo cuantitativo PDMB – 1

Page 196: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

145

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

En el análisis de la curva de abundancia-diversidad para el punto PDMB - 1, presentó al Género Rhagovelia con el 25%, como el más abundante. Seguido del género Thraulodes con el 15,18%. Los géneros Trichodactylidae ND, Gyrinidae ND, Campsurus, Pelocoris Buenoa, Coenagrionidae ND, Argia y Libellulidae ND fueron considerados como comunes, puesto que presentaron de 2 a 4 individuos; finalmente se contabilizó 9 géneros raros, lo que representa el 8,01% del total de las especies.

3.2.1.6.6.2.2 Río Cuyabeno (PDMB – 2)

En el PDMB – 2 se registraron 98 individuos distribuidos 9 órdenes, 13 familias y 18 géneros. El Orden Odonata, Ephemeroptera, Decápoda y Díptera fueron los más diversos con 2 familias cada una. La familia con mayor número de individuos fue Palaemonidae (28 individuos). Mientras que los géneros raros fueron Aphylla, Acantagrion y Pomacea con apenas un individuo cada uno. El valor del Índice de Diversidad de Shannon-Weiner fue de 2,48 el cual refleja una mediana diversidad. El índice BMWP dio como resultado 92 lo que indica que las aguas son de clase III, calidad Aceptable, es decir, Aguas medianamente contaminadas. Y una sensibilidad alta, media y baja.

Tabla 3-45 Macroinvertebrados registrados en el punto cuantitativo PDMB – 2

CLASE ORDEN FAMILIA GENERO PDMB-2 BMWP SENSIBI-

LIDAD PORCENTAJE

%

Crustásea Decápoda Trichodactylidae Trichodactylidae 6 6,12

0.2

5

0.1

51

8

0.1

33

9

0.0

89

3

0.0

62

5

0.0

53

6

0.0

35

7

0.0

35

7

0.0

26

8

0.0

26

8

0.0

17

9

0.0

17

9

0.0

17

9

0.0

08

9

0.0

08

9

0.0

08

9

0.0

08

9

0.0

08

9

0.0

08

9

0.0

08

9

0.0

08

90

.00

89

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3P

i

Generos

Page 197: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

146

CLASE ORDEN FAMILIA GENERO PDMB-2 BMWP SENSIBI-

LIDAD PORCENTAJE

%

ND

Insecta

Palaemonidae Macrobrachium 28 8 Alta 28,57

Díptera Chironomidae

Chironomus 6 2 Baja

6,12

Ablabesmyia 8 8,16

Tipulidae Hexatoma 2 4 Mediana 2,04

Ephemeroptera Leptophlebiidae Thraulodes 9 9 Alta 9,18

Euthyplociidae Campylocia 5 10 Alta 5,10

Hemíptera Gerridae Brachymetra 4 8 Alta 4,08

Trichoptera Hydropsychidae Smicridea 3 8 Alta 3,06

Odonata

Gomphidae

Progromphus 3

9 Alta

3,06

Aphylla 1 1,02

Agriogomphus 5 5,10

Phyllogomphoides 8 8,16

Coenagrionidae

Coenagrionidae ND 3 9 Alta 3,06

Acantagrion 1 1,02

Plecóptera Perlidae Anacroneuria 3 10 Alta 3,06

Neuróptera Corydalidae Corydalus 2 6 Mediana 2,04

Gastropoda Mesogastropoda Ampullariidae Pomacea 1 9 Alta 1,02

3 9 13 18 98 100

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

En el siguiente gráfico se indica la abundancia-diversidad de macroinvertebrados registrados en el punto de muestreo cuantitativo PDMB – 2.

Figura 3-38 Curva de diversidad – abundancia para el punto de muestreo cuantitativo PDMB – 2

Page 198: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

147

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

En el análisis de la curva de abundancia-diversidad para el punto PDMB - 2, presentó al Género Macrobrachium con el 28,57%, como el más abundante. Seguido del género Thraulodes con el 9,18%. Los géneros Hexatoma, Brachymetra, Coenagrionidae ND, Anacroneuria y Corydalus fueron considerados como comunes, puesto que presentaron de 2 a 4 individuos; finalmente se contabilizó 3 géneros raros, lo que representa el 3,06% del total de las especies.

3.2.1.6.6.3 Análisis de la condición de los ríos por sitio de muestreo según el índice BMWP

En la Tabla 3-46 se indican los valores obtenidos con la aplicación del índice BMWP para evaluar la calidad del agua de los dos puntos muestreados.

Tabla 3-46 Valores del BMWP para los puntos de muestreo.

Puntos de Muestreo

Valor del BMWP

Río Clase Calidad Significado

PDMB – 1 131 Río Singue I Muy Buena Aguas muy limpias

PDMB – 2 92 Río Cuyabeno III Aceptable Aguas medianamente

contaminadas

0.2

8

0.0

9

0.0

8

0.0

8

0.0

6

0.0

6

0.0

5

0.0

5

0.0

4

0.0

3

0.0

3

0.0

3

0.0

3

0.0

2

0.0

2

0.0

1

0.0

1

0.0

1

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30P

i

Generos

Page 199: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

148

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

De acuerdo al análisis de la tabla anterior, los cuerpos de agua que atraviesan el área de influencia del estudio: El Río Singue presento el 58,75%, lo que indica Aguas Limpias (color azul claro). Mientras que el Río Cuyabeno presento condiciones de Aguas medianamente contaminadas (color verde), es decir, el 41,25%.

3.2.1.6.6.4 Índice de Diversidad

El análisis abundancia-diversidad se presenta a la familia Palaemonidae del orden Decápoda con 43 individuos del género Macrobrachium como la más abundante.

Tabla 3-47 Resultados en los 2 puntos del muestreo

ID GÉNEROS INDIVIDUOS ÍNDICE DE SHANNON EQUITATIVIDAD INTERPRETACIÓN

PDMB – 1 22 112 2,47 0,800 Mediana Diversidad

PDMB – 2 18 98 2,48 0,86 Mediana Diversidad

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

Figura 3-39 Índice de Diversidad de Shannon-Weiner para los 2 puntos de muestreo

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.6.6.5 Curva de Acumulación de Especies

La curva de acumulación de especies de macroinvertebrados acuáticos del área de estudio, se encuentra en crecimiento y aún dista de alcanzar la asíntota (Figura 3-40), por lo que se

2.47

2.48

2.464

2.466

2.468

2.47

2.472

2.474

2.476

2.478

2.48

2.482

PDMB- 1 PDMB- 2

Índ

ice

de

Sh

ann

on

(H

’)

Page 200: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

149

necesitan más muestreos para inventariar la mayoría de la riqueza local de estos organismos.

Figura 3-40Curva de acumulación de especies para los 2 puntos de muestreo

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

3.2.1.6.6.6 Índice de Similitud de Jaccard

En base a los cuerpos de agua muestreados se puede observar que el PDMB – 2 y PDMB-1 comparten una estrecha similitud con diez especies.

Figura 3-41Representación gráfica del Cluster de Jaccard

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

Page 201: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

150

3.2.1.6.6.7 Aspectos Ecológicos

Los bentos se caracterizan generalmente por presentar uñas o ventosas en sus apéndices, con las cuales se aferran al sustrato o a las plantas acuáticas, tal y como lo hacen algunas larvas de odonatos, para evitar ser arrastrados por el flujo. Otros como la gran mayoría de trichópteros, construyen casas con material vegetal o mineral, en forma de diminutos conos, dentro de los cuales encuentran protección y refugio. Algunos efemerópteros cavan túneles en sustratos blandos y otros organismos como las planarias y sanguijuelas, se adhieren a la superficie del sustrato para evitar ser arrastrados por la corriente. Existen otros ambientes utilizados por los organismos macroinvertebrados en otras fases de su ciclo de vida. Algunos, generalmente insectos y pequeños arácnidos, viven en la interface aire-agua y dependen indirectamente de la vegetación marginal acuática y litoral. El necton, que generalmente identifica a los organismos con gran capacidad nadadora, en su gran mayoría conformado por peces, algunos mamíferos, algunos reptiles etc., también es aplicable a algunos organismos macroinvertebrados que nadan activamente en el agua, tal y como lo hacen algunos efemerópteros (Baétidos), hemípteros y coleópteros (Grimaldo 2004).

3.2.1.6.6.8 Nicho Trófico

De acuerdo a su fuente de alimento los macroinvertebrados acuáticos se clasifican en cuatro categorías tróficas generales (detritívoros, herbívoros, carnívoros y omnívoros); sin embargo, de acuerdo a la forma como lo obtienen, pueden clasificarse en grupos más específicos como raspadores, trituradores, filtradores, colectores, etc. (Cummins, et. al., 2005).

En un ecosistema acuático saludable se registra el dominio de los detritívoros, seguidos por los herbívoros y en menores proporciones los carnívoros, puesto que estos organismos dependen de la hojarasca (materia orgánica particulada gruesa) como recurso alimenticio base (Chará-Serna et. al., 2010).

En el presente estudio se pudo diferenciar las siguientes categorías tróficas:

Tabla 3-48 Listado de géneros de macroinvertebrados según su alimentación

ORDEN FAMILIA GENERO CARNÍVORO DETRITÍVORO HERBÍVORO

Decápoda Trichodactylidae Trichodactylidae ND X

Palaemonidae Macrobrachium X

Coleóptera Gyrinidae Gyrinidae ND X

Díptera Chironomidae

Chironomus X

Ablabesmyia X

Tipulidae Hexatoma X

Page 202: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

151

ORDEN FAMILIA GENERO CARNÍVORO DETRITÍVORO HERBÍVORO

Ephemeroptera

Leptophlebiidae Thraulodes X

Polymitarcyidae Campsurus X

Euthyplociidae Campylocia X

Hemíptera

Veliidae Rhagovelia X

Gerridae Brachymetra X

Naucoridae Pelocoris X

Notonectidae Buenoa X

Corixidae Tenegobia X

Gelastocoridae Gelastoceridae ND X

Trichoptera Hydropsychidae Smicridea X

Odontoceridae Marilia X

Odonata

Gomphidae

Progromphus X

Aphylla X

Agriogomphus X

Phyllogomphoides X

Coenagrionidae

Coenagrionidae ND X

Acantagrion X

Argia X

Calopterygidae Hetaerina X

Libellulidae Libellulidae ND X

Plecóptera Perlidae Anacroneuria X

Neuróptera Corydalidae Corydalus X

Mesogastropoda Ampullariidae Pomacea X

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

Figura 3-42 Porcentaje de las categorías tróficas de los macroinvertebrados registrados en los dos puntos de muestreo

Page 203: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

152

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

En el estudio se determinó la presencia de tres categorías tróficas (Figura 8), de las cuales, los carnívoros presentaron 19 géneros, es decir, el 65,51% considerándose la más abundante, seguido de los herbívoros con 24,14 %, es decir, 7 géneros. Finalmente los detritívoros con 3 géneros y un 10,35% considerándose los más bajos.

3.2.1.6.6.9 Sensibilidad y Familias Indicadoras

La Figura 3-43 muestra que existe una dominancia de macroinvertebrados de sensibilidad Alta con un 76%, seguida de las de sensibilidad media con un 22% y por último aquellas que presentan una sensibilidad baja con un 2%.

Figura 3-43 Categorías de sensibilidad de los macroinvertebrados registrados en los 2 puntos de muestreo

65.51%10.35%

24.14%

Nicho Trófico

Carnívoros

Dentritívoros

Herbívoros

Page 204: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

153

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, mayo/ 2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/ 2013

En los cuerpos de agua muestreados se registraron familias indicadoras de Aguas de Buena Calidad, como: Leptophlebiidae, Veliidae y Perlidae. Seguida de familias indicadoras de aguas de mediana calidad: Elmidae, Corydalidae y Coenagrionidae, Libellulidae. Finalmente familias indicadoras de Aguas de Mala Calidad como: Tipulidae, Hydrophilidae, Ceratopogonidae y Chironomidae.

3.2.1.6.6.10 Estado de Conservación y Endemismo

En base a los resultados obtenidos en el estudio se determinó que los cuerpos de agua monitoreados presentan un Ambiente Moderadamente Alterado en base a estos organismos.

Los macroinvertebrados registrados en los cuerpos de agua que atraviesan las áreas de los Proyecto, no se encuentran en las listas del Libro Rojo de la UICN (UICN, 2011) o en las listas de CITES de especies traficadas (Inskipp y Gillett eds, 2011).

3.2.1.6.6.11 Uso del Recurso

Según la información de los guías locales del sector, los macroinvertebrados acuáticos registrados en los cuerpos de agua, no son utilizados en ninguna actividad económica.

3.2.1.7 Conclusiones

• El análisis de todos los registros presentes en cada uno de los puntos de muestreo y observación, presentes en el actual estudio, nos da como resultado un total de

0%

20%

40%

60%

80%

Sensibilidad AltaSensibilidad Media

Sensibilidad Baja

76%

22%

2%

Page 205: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

154

273 individuos, repartidos en 64 especies, pertenecientes a 23 familias y 10 ordenes. Estas 64 especies representan el 17% del total de especies de mamíferos registrados en el Ecuador y el 32% de los mamíferos presentes en el Piso Tropical oriental.

• La Familia Phyllostomidae fue la más diversa en relación a las demás Familias registradas en el estudio y su número se debe principalmente a que es la Familia de mamíferos más abundante en el Ecuador con 91 especies, y a la vez pertenece al Orden con mayor riqueza de especies en el Ecuador.

• Al aplicar el Índice de Diversidad de Shannon en los puntos de muestreo cuantitativo, se obtuvo valores que fluctúan entre 1,96 y 2,7 que se interpretan como diversidad media. Estos resultados son exclusivos para los métodos aplicados, el esfuerzo de muestreo y las condiciones climáticas presentes durante el levantamiento de información. Estos resultados coinciden con la apreciación general del área en cuanto al estado de conservación del bosque y la presencia de especies registradas.

• La dieta de las especies sugiere un dominio por parte del gremio de los Frugívoros, lo cual indica que los procesos de los ecosistemas han sufrido perturbaciones o alteraciones ya que en áreas bien conservadas existe un equilibrio entre las especies que se alimentan de estructuras vegetales, insectívoros y carnívoros.

• Según la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN 2010) se registran 25 especies en problemas de conservación, dos especies se ubican dentro de la categoría Casi Amenazada (NT); cinco especies constan como Vulnerables (VU), una en Peligro (EN) y una en la categoría de Datos Deficientes (DD). Las restantes especies registradas en los tres proyectos están dentro de la categoría Preocupación Menor (LC).De acuerdo a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES 2010), seis especies se ubican dentro del apéndice I CITES; y 16 especies se ubican dentro de Apéndice II CITES. Para el Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador 2001, seis especies se encuentran como vulnerables (VU), tres especies se ubican en preocupación menor (NT) y siete presentan datos insuficientes (DD).

• No se registraron especies endémicas local o regionalmente.

• En base a los resultados y consideraciones técnicas no se registraron áreas de manejo especial para la mastofauna local como saladeros, bebederos o comederos que por lo general son sitios donde se reúnen grandes cantidades de animales.

• El diagnóstico realizado en el área de influencia de los proyectos permite asegurar de manera general que el ecosistema se halla en buen estado conservación, excepto en las áreas afectadas por los trabajos de extracción maderera o cultivos y pastizales.

• La fase exploratoria y toda la intervención necesaria para la perforación, conllevara a la deforestación del área como la instalación de campamentos, ingreso

Page 206: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

155

de personal y maquinaria, generación de ruido, vibración, emisiones, efluentes y desechos sólidos; que alteraran las condiciones de algunos hábitats de las especies presentes.

• Por otro lado, las áreas de vegetación a ser desglosada, que se abrirán en razón de la necesidad de acceso, también constituirán áreas que, aunque en menor grado, también ocasionan la alteración del hábitat natural de las especies de mamíferos.

• Estos factores, si bien disminuirán la calidad de los hábitats para la fauna de manera puntual, no alteraran mayormente la estructura y las funciones del ecosistema al interior del bosque, el cual mantiene sus condiciones naturales en condición de mínimo impacto.

• La tala del bosque para la construcción de las facilidades necesarias ocasionara la destrucción del hábitat natural de las especies en la extensión en donde se instalaron las locaciones. La ampliación o adecuación podría provocar el abandono del territorio por parte de las especies mamíferos sensibles, así como la alteración de áreas de anidación y refugios. Las nuevas áreas abiertas serán colonizadas por especies generalistas y agresivas las mismas que modificarán drásticamente las condiciones ecológicas del bosque del área de influencia. El efecto de borde será evidente y sus consecuencias podrán ser observadas incluso al interior del bosque remanente.

• La generación de niveles altos de ruido, particularmente al momento de la perforación y posibles detonaciones, tendrá un efecto, principalmente, sobre los primates, manifestado por la total variación en la comunidad, producto del stress al que se verán sometidos los individuos.

• Un análisis global para el área de estudio del presente proyecto incluye unas 106 especies de aves agrupadas en 35 Familias y 15 Órdenes. El número de especies representa menos del 6,55% del total de aves registradas para el Ecuador Continental y el 26,4% del total de especies reportadas para los bosques siempre verdes de tierras bajas de la Amazonía.

• En lo que se refiere a la abundancia relativa el mayor número de especies se acumularon en las categorías de Común y Abundante, aquello es característico de áreas que han sido intervenidas por actividades antropogénicas. De acuerdo a esto se tiene 21 Poco Comunes, 47 Comunes y 38 Abundantes.

• Dentro de las especies registradas en el área de estudio, una especie se encuentra dentro de la categoría de amenaza de en peligro critico CR y otra en la categoría de Casi Amenazada NT, según la UICN. De acuerdo a la lista del Libro Rojo de las Aves del Ecuador (Granizo et al, 2002), dos especies registradas en el presente estudio se encuentra la categoría de vulnerable VU. El “Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres” (CITES), registro dentro de sus categorías a una especie dentro del Apéndice I y a 23 especies que se encuentran en el Apéndice II.

Page 207: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

156

• La dieta de las especies sugiere un dominio por parte del gremio de los Frugívoros e insectívoros, lo cual indica que los procesos de los ecosistemas han sufrido perturbaciones o alteraciones por actividades productivas.

• El diagnóstico realizado en el área de influencia de los proyectos permite asegurar de manera general que el ecosistema se halla en buen estado conservación, excepto en las áreas afectadas por los trabajos de extracción maderera o cultivos y pastizales. Estos factores, si bien han disminuido la calidad de los hábitats para la fauna de manera puntual, no han alterado mayormente la estructura y las funciones del ecosistema al interior del bosque, el cual mantiene sus condiciones naturales, o en condición de mínimo impacto.

• Uno de los principales problemas de conservación por el que atraviesan las aves en las áreas evaluadas tiene que ver con la fragmentación de su hábitat y la pérdida de la cubierta vegetal nativa, además del crecimiento y presión de la zona rural, frontera agrícola y actividades hidrocarburiferas, por ello las medidas deben ser orientadas a revertir esos procesos de degradación del hábitat en función del mantenimiento de la riqueza biológica.

• Durante los tres días de muestreo en campo se obtuvo un total de 66 individuos agrupados en 22 especies, correspondientes a 15 anfibios y 7 reptiles.

• La familia más abundante fue Hylidae, seguida de Craugastoridae y Bufonidae; la especie más abundante fue Pristimantis lanthanites, sucedida de Osteocephalus planiceps; en reptiles la familia Colubridae fue la que presento mayor abundancia.

• Mediante el análisis de la curva de acumulación se puede concluir que no fue posible registrar el total de las especies presentes en la zona, puesto que a medida que continúan los muestreos asciende la cantidad de especies registradas, permitiendo considerar a la zona como un área merecedora de mayores muestreos a fin de evaluar la composición de la herpetofauna y valorar la relevancia para su conservación, al ser un área tan importante como la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno.

• El área de estudio presentó una diversidad media, aunque cave recalcar que para una extensión tan amplia de terreno y con ecosistemas tan variados y algunos de ellos inaccesibles, es necesario un estudio más arduo y con mayor esfuerzo de muestreo que permita mejores resultados y acordes a la conservación del área.

• Los seis puntos de muestreo mostraron una similitud de un 38% según el índice de Jacard, lo que demuestra que el tiempo de muestreo es medio con referencia a las especies de herpetofauna de la zona, para conseguir mayor similitud de las especies y puntos de muestreo es preciso y primordial el esfuerzo de muestreo, el cual de debe ser mayor.

Page 208: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

157

3.2.1.8 Recomendaciones

• Es necesario que en los proyectos de desarrollo de interés nacional se considere de forma holística todos los impactos producidos al medio ambiente por dicho proyecto y que se realicen las respectivas acciones de mitigación.

• Se recomienda realizar muestreos más exhaustivos, a fin de tener resultados cada vez más confiables y para procurar abarcar todas o la mayorías de especies presentes en un área de estudio.

• Es de importante relevancia el cuidado de los cuerpos de agua debido a la gran dependencia de los anfibios a este tipo de hábitats, con lo evidenciado en este estudio se recomienda la conservación de los hábitats que albergan a las diferentes especies de herpetofauna debido a su importancia como indicadores del estado del ecosistema y calidad ambiental.

• Con la realización de este estudio se identificó 28 individuos pertenecientes a 4 órdenes, 6 familias y 9 especies.

• La familia con mayor número de individuos fue Cichlidae con 15 individuos que representa el 53,57% del total de individuos de todo el muestreo.

• En el presente estudio el PDMI- 1 registró los valores más altos de abundancia con 18 individuos, mientras que para el PDMI-2 se registraron 10 individuos considerándose los más bajos.

• Los índices de diversidad de los cuerpos de agua muestreados fueron considerablemente bajos, fluctuando entre 1,58 para el PDMI- 1 y 0,89 para PDMI- 2.

• Las especies Bujurquina syspilus con 8 individuos y Cichlasoma sp. con 7 individuos fueron las más abundantes en la zona debido a que son resistentes a los cambios que se producen en los cuerpos de agua.

• De las 9 especies registradas la especie Bujurquina syspilus “vieja” fue la más abundante con 8 individuos representando así el 29% del total del individuos, seguido de Cichlasoma sp. “vieja” con 7 individuos, es decir, el 25%, Bryconops sp. “sardina” con el 21% y 6 individuos; Mientras que con el 7% tenemos a Hemibrycon cf. mikrostiktos “sardina” presentando 2 individuos. Prochilodus longirostris, Hoplias malabaricus, Ancistrus sp, Pimelodella gracilis y Brachyhypopomus sp. presentaron un solo individuo cada uno, por lo que fueron consideradas como especies raras.

• A nivel de especialización trófica, dentro del área de estudio se localizaron cuatro grupos muy marcados de peces. Los Omnívoros y Piscívoros con un 11 % cada uno, seguido del 22% con los Detritívoros. Finalmente los Carnívoros presentaron un 56% considerándose así la más alta en cuanto a composición trófica.

Page 209: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

158

• Las especie identificada como sensible dentro del área de estudio es: Prochilodus longirostris “Boca chico”. El cual depende de áreas conservadas, debido a su especialización alimenticia.

• Durante el presente estudio ninguna de las especies de peces registradas en los cuerpos de agua muestreados constan en las listas del Libro Rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales UICN (2012) y CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, 2010).Salvo Prochilodus longirostris (Boca chico) que se encuentran incluidas dentro del libro rojo de los Peces Dulceacuícolas de Colombia con categoría de Vulnerable (VU) para la primera y en peligro (EP) la segunda respectivamente. (Mojica, et al. 2002).

• A nivel de especies ícticas de la región amazónica es difícil determinar niveles de endemismo debido a la poca información sobre su distribución actual, y mucho menos dentro de la región Ictiogeográficas alto amazónica donde el número de especies es muy reducido y prácticamente se los encuentra ampliamente distribuidos dentro de toda el área.

• Algunas de las especies encontradas son utilizadas a nivel de comercio y para consumo por parte de pobladores del sector.

• Sería importante realizar estudios más a fondo con el fin de realizar listados de las especies de peces, con la finalidad de determinar el estado actual de este grupo acuático y generar información que sirva de base para futuros estudios en el área.

• Evitar la tala y perdida de la vegetación de ribera de los cuerpos de agua ya que estas ayudan a la conservación del agua y los nutrientes que en esta se encuentran.

• De los muestreos realizados se obtuvo diversidad media según el Índice de Shannon, esto conlleva a considerar las consecuencias de la intervención antropogénica en la zona, además conduce a reconsiderar las políticas de protección de las Áreas Naturales del Estado y conservación de los bosques, puesto que durante el trabajo de campo se constató la extracción de madera que constituye una de la principales causas para la destrucción del hábitat y por ende la desaparición de la fauna asociada.

• Aunque en la curva de acumulación de especies se observa una tendencia a estabilización, debido a las precipitaciones y sus consecuencias en las labores de muestreo, es posible considerar que no se ha registrado la totalidad de las especies de insectos terrestres presentes en la zona.

• Debido a las presiones antrópicas la zona de estudio constituye un área sensible que de ser conservada correctamente albergaría una amplia diversidad de flora y fauna, es por esto que no se puede subestimar la diversidad documentada en este estudio, pues la relevancia de los roles ecológicos de las especies registradas las convierte en pilares fundamentales para la conservación de la cadena trófica.

Page 210: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

159

• Es fundamental realizar estudio más profundos y a largo plazo para consolidar de mejor manera los conocimientos que se tienen sobre los insectos, así como también determinar y conocer muchos otros aspectos que se desconocen de su biología, adicionalmente las área protegidas albergan zonas de gran importancia para la conservación y hábitat ideal para distintos organismos, razón por la que se recomienda una mejor gestión y protección de esta zona.

• Debido a las actividades extractivistas a mayor y a menor escala, la integridad de esta zona se ve comprometida, razón por la que se insta en realizar mayor control forestal a fin de conservar uno de los pocos remanentes boscosos transcendentales para la conservación de la flora, fauna y pulmón del planeta.

• Con la realización de este estudio se identificó 210 individuos pertenecientes a 10 órdenes, 23 familias y 29 géneros.

• El género Macrobrachium de la familia Palaemonidae con 43 individuos fue la más abundante, representa el 20,5%, del total de individuos de los 2 puntos de muestreo.

• En el presente monitoreo el PDMB-1 registró los valores más altos de abundancia con 112 individuos, mientras que para el PDMB-2 se registró los valores más bajos de abundancia con 98 individuos.

• Según el Índice BMWP/Col, nos dio a conocer que el PDMB – 1 pertenecen a una clase I, es decir, calidad Muy Buena lo que indica que son Aguas muy limpias. Mientras que el PDMB – 2 pertenece a la clase III, aceptable, es decir, Aguas medianamente contaminadas.

• De acuerdo al análisis de la sensibilidad de las especies de macroinvertebrados registrados en los cuerpos de agua del presente estudio, se observó que todavía existen condiciones ecológicas aceptables para el desarrollo de familias de alta, media y baja sensibilidad.

• En cuanto a la calidad de hábitat los cuerpos de agua muestreados presentan un ambiente Moderadamente Alterado.

• Se recomienda continuar con los muestreos, de tal forma que se tengan datos periódicos de la calidad de agua y de la estructura de la comunidad de macroinvertebrados a lo largo del año, para establecer la dinámica de este grupo.

3.2.2 FLORA

3.2.2.1 Recopilación de Información

En esta etapa del estudio se obtuvo información base del Área Libertador a través de la

revisión de mapas y planos del área de estudio, elaborados por: PETROAMAZONAS EP,

ÁREA SURVEY Y ECOSAMBITO C. LTDA. Se revisó literatura especializada de Flora de la

Amazonía (Neill y Palacios 1989), metodologías de muestreo de la vegetación en áreas

Page 211: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

160

tropicales (Gentry 1982; Cerón 2003), Clasificaciones y tipos de vegetación (Sierra 1999),

catálogo de plantas vasculares del Ecuador (Jorgensen y León Yánez 1999), base de datos

trópicos del Jardín Botánico de Missouri, el libro rojo de las especies endémicas del

Ecuador (Valencia y otros 2000), etc.

3.2.2.2 Trabajo de Campo

La fase de campo para la toma de datos del componente biótico (flora y fauna) se

desarrolló durante seis (6) días correspondientes al mes de julio de 2013. Para la

evaluación del componente flora en el área de estudio, se aplicaron dos métodos de

muestreo: cuantitativo (transectos lineales de 100 x 2 m) y cualitativo (Colecciones o

registros al azar).

3.2.2.3 Ubicación de las muestras

Mediante el método de muestreo cuantitativo de transectos lineales, se presenta la Tabla

3-49, donde se muestran las coordenadas geográficas UTM, PSAD 56, de los 20 transectos,

con su respectiva descripción del tipo de bosque.

Tabla 3-49 Ubicación de las muestras (transectos lineales de 100 x 2 m), realizados en el Área Libertador (Bloques 57 y 58), componente flora, coordenadas UTM; PSAD 56.

Simbología: BSVTB-TF: Bosque Siempreverde de Tierras Bajas de Tierra Firme

Transecto

Coordenada Inicial Coordenada Final Elevación

(m)

Tipo de

Bosque Grado de intervención

Este Norte Este Norte

T1 338304 10011738 338225 10011799 283 BSVTB-TF Medianamente intervenido

T2 338325 10011725 338347 10011628 292 BSVTB-TF Medianamente intervenido

T3 337054 10012217 337079 10012116 286 BSVTB-TF Bosque secundario - Pastizal

T4 332787 9997087 332697 9997094 305 BSVTB-TF Medianamente intervenido

Page 212: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

161

Transecto

Coordenada Inicial Coordenada Final Elevación

(m)

Tipo de

Bosque Grado de intervención

Este Norte Este Norte

T5 334002 99972185 334073 9997151 293 BSVTB-TF Medianamente intervenido

T6 333966 9996836 334067 9996810 288 BSVTB-TF Bosque secundario

T7 333807 9996563 333885 9996502 294 BSVTB-TF Muy intervenido

T8 330521 10010376 330607 10010379 303 BSVTB-TF Bosque secundario

T9 331183 10010849 331271 10010901 291 BSVTB-TF Bosque secundario

T10 331168 10011246 331360 10011284 308 BSVTB-TF Medianamente intervenido

T11 331456 10009279 331545 10009288 295 BSVTB-TF Medianamente intervenido

T12 331664 10009341 331571 10009302 290 BSVTB-TF Medianamente intervenido

T13 334518 10008565 334617 10008554 300 BSVTB-TF Bosque secundario

T14 334031 10006027 334113 10005972 303 BSVTB-TF Medianamente intervenido

T15 334173 10003928 334389 10003882 311 BSVTB-TF Medianamente intervenido

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Julio/2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., Julio/2013

3.2.2.4 Método Cuantitativo (Transectos lineales)

Page 213: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

162

La información cuantitativa fue registrada en el área de estudio a través de la instalación y

muestreo de 15 transectos lineales de 100 m x 2 m (0,3 ha), tomando en cuenta a las

especies mayores a 10 cm de DAP (Diámetro a la Altura del Pecho; Gentry 1988; Cerón

2003). En cada transecto se tomaron datos de altura y DAP, de las especies registradas.

3.2.2.5 Método Cualitativo (Colecciones al azar)

El Método de Colecciones al azar es utilizado con mayor frecuencia, consiste en recorrer

áreas de bosque, bordes de ríos, chacras, etc., registrando especies que se encuentren en

estado fértil es decir que tengan flores y/o frutos (Cerón 2003), mediante este método se

pueden registrar especies de todos los hábitos de crecimiento tales como: árboles,

arbustos, hierbas, lianas, epífitas, etc. Este método fue aplicado a través de recorridos por

el área de estudio.

3.2.2.6 Identificación de los tipos de bosque o hábitats

Se la realizó a través del empleo de imágenes satelitales, la observación de la topografía

del suelo y la identificación de especies vegetales propias de cada hábitat, algunas especies

de palmas (Arecaceae) son indicadoras de hábitats tales como: “morete” Mauritia flexuosa

es indicadora de zonas pantanosas denominadas comúnmente como Moretales, en

bosques colinados predomina la especie “ungurahua” Oenocarpus bataua y en zonas bajas

de los bosques tropicales la especie dominante es el “pambil” Iriartea deltoidea.

3.2.2.7 Grado de intervención

El grado de intervención del bosque es una medida cualitativa que el investigador

botánico determina en base a la fisonomía del bosque ya que éste puede presentar áreas

taladas, claros de bosque ya sea por acción natural o antrópica y la presencia de especies

indicadoras de bosques maduros y disturbados, ejemplos de especies indicadoras de áreas

disturbadas son las pioneras, es decir las que intervienen en el proceso de sucesión

vegetal, el mismo que presenta etapas seriales y que inicia con herbáceas, luego con

arbustos y finalmente con árboles (Odum y Sarmiento 1998). Para América tropical se han

determinado varias especies de árboles pioneros que son aquellos que crecen en zonas de

bosque que han sido alteradas por acción del hombre o la naturaleza, tal es el caso de

árboles grandes que han muerto o caído por acción del viento dejando libre el espacio que

Page 214: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

163

ocupaban, dicho espacio es propicio para ser ocupado por especies oportunistas (Alvira et

al. 2002). Los árboles pioneros o también llamados árboles maleza por su rápido

crecimiento y corta vida se distinguen por la formación de leño de muy bajo peso, una

copa en forma de sombrilla formada por hojas heliófilas (requieren luz solar directa) y por

una producción masiva de semillas. Sobreviven en claros medianos a grandes por 20 a 30

años hasta que árboles de más lento crecimiento de la fase madura del bosque acaban

sombreándolos (Gómez-Pompa y Vázquez-Yánez 1981).

Entre las especies de árboles pioneros más importantes para América Tropical están:

Spondias Bombin (Anacardiaceae), Jacaranda copaia (Bignoniaceae), Ochroma pyramidale

(Bombacaceae), Cecropia spp., Pourouma spp. (Cecropiaceae), Aparisthmium cordatum,

Croton lechleri (Euphorbiaceae), Inga edulis, Schizolobium parahytum (Fabaceae), Miconia

elata, Miconia spp. Bellucia pentamera (Melastomataceae), Apeiba membranacea

(Tiliaceae) entre otras (Alvira et al. 2002).

3.2.2.8 Identificación de especies

Debido a la presencia de especies muy comunes para este tipo de formación vegetal la

identificación taxonómica de la mayoría de especies se realizó In Situ, es decir en el mismo

campo, como herramienta de ayuda para la identificación se empleó láminas fotográficas

de plantas de la Amazonía de Ecuador, Colombia y Perú, producidas por: The Field

Museum of Chicago. Mientras que las especies que no se logró identificar en campo se

colectó una muestra, para ser identificada en el Herbario Nacional del Ecuador, mediante

la comparación con los especímenes herborizados que existen en dicha institución. Cabe

señalar que las muestras colectadas en su totalidad fueron infértiles, es decir no poseían ni

flores ni frutos, motivo por el cual no fue necesario depositar las muestras en el herbario,

pese a contar con autorización científica: 15-IC-FLO/-DPS/MA (Anexo 3.3-1).

Cada uno de los puntos de muestreo o transectos fueron georeferenciados con un GPS,

además se fotografiaron las especies conspicuas es decir las que se encontraron en estado

fértil o las que presentaron características relevantes.

Page 215: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

164

3.2.2.9 Análisis de datos

El registro de los datos obtenidos en el campo fue ingresado a una base digital con toda la

información colectada de las especies encontradas.

3.2.2.10 Trabajo de gabinete

En la fase de gabinete se revisó literatura especializada para la determinación de datos

adicionales de endemismo, estatus, especies pioneras, especies endémicas y su estado de

conservación, los nombres científicos fueron revisados en la base de datos Trópicos del

Jardín Botánico de Missouri (Trópicos 2013).

3.2.2.11 Índice de diversidad de Shannon-Wiener (H’)

Se calculó el índice de diversidad de Shannon-Wiener (H’), por sitio de muestreo y por

transecto con el fin de determinar cuál de ellos es el más diverso en cuanto a especies

arbóreas se refiere, la fórmula de este índice es: H’= - Σ pi ln (Valencia et al.); donde pi es la

proporción de individuos de la especie i divididos para el número total de individuos de la

muestra (N). Ln es el logaritmo natural de pi. El valor de la fórmula describe una población

infinitamente larga y resulta en el promedio de Diversidad por especie.

3.2.2.12 Índice de similitud de Jaccard (J)

Con el propósito de visualizar el grado de similitud entre cada sitio muestreado se elaboró

un diagrama “Cluster Análisis” utilizando el índice de Jaccard (Sokal 1973), cuya fórmula

es: J= c / a + b - c; donde a es el número de especies para la muestra 1, b el número de

especies para la muestra 2; y c el número de especies compartidas entre la muestra 1 y 2.

Mediante el uso de herramientas estadísticas y la base digital estructurada para el Área

Libertador, se aplicaron los índices de Diversidad de Shannon-Weaner, Índice de Similitud

de Jaccard y la Curva de Acumulación de especies, lo que facilitó un mayor entendimiento

de la vegetación del área de estudio.

Page 216: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

165

3.2.2.13 Curva de acumulación de especies

Es una representación estadística en la que se demuestra la acumulación de las especies

con respecto al esfuerzo de muestreo que puede estar dado por unidades de muestreo o

tiempo de muestreo (Moreno 2001).

3.2.2.14 Metodología Inventario Forestal

El inventario forestal juega un papel importante en la toma de decisiones en el manejo

forestal y la silvicultura, ya que provee los datos iniciales y a menudo a partir de los cuales

el silvicultor fija el marco silvicultural que debe llevar a cumplir con los objetivos de los

dueños o usuarios de los bosques a manejar.

3.2.2.15 Trabajo de Campo

Para la realización del inventario forestal en el área de estudio, se aplicó la metodología

cuantitativa de censo aleatorio de los especímenes arbóreos con el diámetro igual o

superior a 10 cm (DAP).

3.2.2.16 Uso de Suelo y Cobertura

Los bosques nativos de este sitio (Área Libertador Bloques 57 y 58), presentan poca

intervención y cambio de uso, es por esta razón que en el área donde se realizará la

sísmica 3D, la cobertura boscosa presenta casi la totalidad del área, sin embargo existen

zonas de cultivos y pastizales en menor proporción.

Con el fin de realizar el inventario forestal aleatorio en el área a intervenir con las

actividades de sísmica 3D, se inventarió aleatoriamente algunas áreas correspondientes al

proyecto, se consideraron los especímenes arbóreos con el diámetro igual o superior a 10

cm DAP, como lo establece la normativa forestal del Ecuador, que manifiesta que en áreas

superiores a 10 hectáreas se debe aplicar un censo forestal aleatorio.

Además se registró la altura total, altura comercial (estimación en base a trozas de 2.60 m

de longitud) y el nombre común. La mayor parte de los árboles censados fueron

identificados in situ, es decir en el mismo campo, mientras que las especies que no se pudo

Page 217: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

166

identificar in situ, se las colectó una muestra y se las trasladó al Herbario Nacional del

Ecuador QCNE, donde fueron identificadas, cabe recalcar que dichas muestras fueron

estériles, motivo por el cual no cumplieron con los requisitos de QCNE y todos los

herbarios del mundo, para ser depositados.

3.2.2.17 Colección de muestras botánicas

Las muestras botánicas arbóreas que no se pudo realizar la identificación in situ se

colectaron usando una podadora aérea con extensión, las especies frecuentes se

colectaron una sola vez y posteriormente se registró su frecuencia únicamente para su

identificación a través de la comparación con las muestras que existen el Herbario

Nacional del Ecuador QCNE. Cabe recalcar que las muestras colectadas en campo, fueron

estériles, es decir sin flores ni frutos.

3.2.2.18 Tratamiento de muestras

Prensado.- Los especímenes colectados fueron colocados en papel periódico.

Catalogación.- Las muestras prensadas fueron numeradas sobre el papel periódico con

lápiz carboncillo para evitar que se borre al contacto con el alcohol. El número de

colección de la muestra guarda la secuencia y le pertenece al colector.

Descripción.- En el libro de campo se registró la Familia, Género y Especie a la que

pertenece la colección. También se describió las características relevantes de la muestra,

como son color de la flor, tamaño de los frutos, características organolépticas (olor, sabor),

y dendrológicas (látex, resinas) que desaparecen con la inclusión del alcohol y durante el

proceso de secado.

Preservación.- Las muestras se preservaron con alcohol industrial al 70%, para evitar la

proliferación de hongos.

3.2.2.19 Valoración Económica de bienes y Servicios Ecosistémicos de los Bosques y

Vegetación Nativa a Ser Removida

Page 218: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

167

Con la finalidad de obtener la valoración económica de los bienes y servicios ecosistémicos

de los bosques, se aplicó la metodología propuesta por el Ministerio del Ambiente basada

en el Acuerdo Ministerial 076, Anexo 1. Los conceptos de valoración económica coinciden

en que es una medición cuantitativa y económica específica por cada bien o servicio

proveniente de determinado ecosistema que se basa en un flujo de costos y potenciales

ingresos que se inserta en un potencial mercado del bien o servicio valorado.

La valoración económica de bienes y servicios ambientales se vale de diversas

metodologías que usan varios indicadores técnico-físicos: valor de la propiedad, cambios en

la productividad, costos de salud, capital humano, costos de reposición, costos de

reubicación, costos preventivos o de mitigación, precios hedónicos, costos de viaje,

diferencial de salario, etc. Siendo el método de valoración contingente o la disposición a

pagar uno de los más aceptado, pero por lo general dependiendo del tipo de uso (directo e

indirecto) o no uso (opción o existencia) del bien o servicio ambiental se define el método

de valoración más apropiado.

En la presente metodología el camino utilizado en la estimación de los aportes económicos

de los bosques y vegetación nativa a la economía se ha definido a partir de ecuaciones que

se constituyen en una propuesta metodológica para la estimación de dichos aportes. Entre

los bienes que brindan los bosques y vegetación nativa encontramos: agua como insumo

de la producción, productos maderables y no maderables, artesanías, productos

medicinales silvestres, y plantas ornamentales, productos minerales, proteínas, nutrientes

del suelo. Entre los servicios se consideró la regulación de gases (secuestro de carbono),

belleza escénica.

3.2.2.20 Fase de Laboratorio

Secado.- Después de la jornada de campo las colecciones fueron secadas en una estufa

eléctrica del Herbario Nacional del Ecuador (QCNE).

Identificación.-Las colecciones se identificaron en un 90% hasta especie. En algunos casos

por la condición de la muestra y por no existir colecciones de la zona se determinó a nivel

de género.

Page 219: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

168

3.2.2.21 Análisis de los datos

La Línea Base fue establecida mediante los siguientes factores de estimación y análisis:

Evaluación cuantitativa de la flora, para la ejecución de esta evaluación cuantitativa se

delimito un área de muestreo dentro de la cual se clasificaron taxonómicamente y se

analizó la frecuencia con que aparece cada especie en general y más específicamente

dentro de cada transecto.

Se emplea los términos de Riqueza (S), Abundancia (N) y frecuencias o abundancia

relativa (Pi= porción de individuos de una especie en relación a la abundancia) para

expresar la presencia o ausencia de especies y el grado de frecuencia de encuentro en una

determinada área.

Todos ellos son términos válidos para evaluar la Diversidad de las comunidades y realizar

comparaciones científicas de las mismas (Moreno 2001). En el análisis de la Composición,

se contabiliza y enumera taxonómicamente las especies que conforman cada familia

botánica.

Diversidad.- Con los valores de Riqueza y Abundancia relativa, se calcula el valor de

Diversidad según el Índice de Shannon-Wiener (H’) tomando en cuenta la Equidad (E),

características ecológicas intrínsecas del sitio durante el período de muestreo. La Equidad

expresa la uniformidad de los valores de importancia (distribución de las frecuencias o

proporciones de individuos) a través de todas las especies de la muestra. En base a esto, el

índice de Shannon-Wiener (H’) mide el grado promedio de incertidumbre en predecir a

qué especie pertenecería un individuo escogido al azar en la muestra, es decir, indica el

estado de la Diversidad obtenida en un determinado muestreo. Adquiere valores entre

cero, cuando hay una sola especie (es decir menos diversidad) y el logaritmo natural de la

riqueza (número de especies), cuando todas las especies están representadas por el

mismo número de individuos (Magurran 1989), a pesar de que lo segundo es muy

improbable en medios naturales (McDiarmid 1994, Pearman 1997, Bampfylde et al. 2005).

Page 220: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

169

3.2.2.22 Pruebas estadísticas e índices empleados

3.2.2.22.1 Índice de diversidad de Shannon-Wiener (H’)

Se calculó el índice de diversidad de Shannon-Wiener (H’), por transecto con el fin de

determinar cuál de ellos es el más diverso en cuanto a especies arbóreas se refiere, la

fórmula de este índice es: H’= - Σ pi ln (Valencia et al.); donde pi es la proporción de

individuos de la especie i divididos para el número total de individuos de la muestra (N).

Ln es el logaritmo natural de pi. El valor de la fórmula describe una población

infinitamente larga y resulta en el promedio de Diversidad por especie.

3.2.2.22.2 Índice de similitud de Jaccard (J)

Con el propósito de visualizar el grado de similitud entre los transectos se elaboró un

diagrama “Cluster Análisis” utilizando el índice de Jaccard (Sokal 1973), cuya fórmula es:

J= c / a + b - c; donde a es el número de especies para la muestra 1, b el número de

especies para la muestra 2; y c el número de especies compartidas entre la muestra 1 y 2.

Con los diámetros se calculó el Área Basal y junto con la Densidad y Dominancia Relativa,

se obtuvo el Índice de Valor de Importancia para especies (Campbell et al.1986, Campbell

1989). También con el Área Basal y la Altura total se calculó el volumen por especie. Con

las frecuencias se analizó el Índice de Diversidad de Simpson en su forma 1-D (Krebs

1985).

3.2.2.22.3 Curva de acumulación de especies

Es una representación estadística en la que se demuestra la acumulación de las especies

con respecto al esfuerzo de muestreo que puede estar dado por unidades de muestreo o

tiempo de muestreo (Moreno 2001).

3.2.2.22.4 Densidad Relativa (DnR)

Está determinada por el número de individuos de una especie con relación al total de

individuos de la población (Aguirre & Aguirre, 1999); en este caso con respecto al número

total de árboles de la parcela.

Page 221: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

170

DnR = Nº de individuos de una especies x 100

Nº total de individuos de la parcela

3.2.2.22.5 Área Basal (AB) en m2

Se la define como el área del DAP en corte transversal del tallo o tronco del individuo. El

área basal de una especie determinada en una parcela es la suma de las áreas basales de

todos los individuos con DAP ≥ 10 cm (Aguirre & Aguirre, 1999).

AB: área basal calculado mediante la siguiente fórmula,

AB = DAP2 x 3,1416 / 4

3.2.2.22.6 Dominancia Relativa (DmR)

Representa el porcentaje de biomasa que aporta una determinada especie. Se expresa por

la relación entre el área basal del conjunto de individuos de una especie y el área

muestreada (Aguirre & Aguirre, 1999).

DmR = Área basal de la especie x 100

Área basal de todas las especies

3.2.2.22.7 Índice de Valor de Importancia (IVI)

El índice de valor de importancia es un parámetro que mide el valor de las especies,

típicamente, en base a tres parámetros principales: dominancia (ya sea en forma de

cobertura o área basal) y densidad. El índice de valor de importancia (I.V.I.) es la suma de

estos dos parámetros. Este valor revela la importancia ecológica relativa de cada especie

en una comunidad vegetal. El I.V.I. es un mejor descriptor que cualquiera de los

parámetros utilizados individualmente.

Para obtener el I.V.I. es necesario transformar los datos de área basal, densidad y

frecuencia en valores relativos. La suma total de los valores relativos de cada parámetro

Page 222: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

171

debe ser igual a 100. Por lo tanto, la suma total de los valores del I.V.I. debe ser igual a 200

(Mostacedo & Fredericksen, 2000).

La fórmula se muestra a continuación.

IVI = DnR + DmR

3.2.2.22.8 Volumen de los árboles en Pie

Se define como la cantidad de madera estimada en m³ a partir del tocón hasta el ápice del

árbol. El volumen puede ser total o comercial, sin incluir las ramas. Depende a partir de

que se tomen las alturas, si es altura comercial, o altura total. En nuestro caso por ser un

bosque latífoliado normalmente se calcula el volumen total del fuste.

No.: número con el cual se registró el árbol en el censo forestal.

DAP: diámetro a la altura del pecho.

Hc: altura comercial.

AB: área basal calculado mediante la siguiente fórmula,

AB = DAP2 x 3,1416 / 4

Vol.: volumen calculado mediante la siguiente fórmula,

V = AB x Hc x f

f: factor de forma = 0,7.

3.2.2.23 Valoración de los Servicios Ambientales

3.2.2.23.1 Regulación de gases con efecto invernadero (secuestro de carbono)

Existen algunos requerimientos básicos para realizar la estimación de los aportes por el

servicio de mitigación por la emisión de gases por efecto invernadero. Por un lado, se debe

conocer el la cantidad de C almacenado ton/ha y las tasas de fijación (ton/ha/año) que

pueden fijar los distintos tipos de bosques en la zona de estudio. También es necesario

Page 223: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

172

conocer el precio ($/ton) que se puede cobrar por la remoción de CO2 de la atmósfera

mediante la fijación de carbono el servicio de fijación de gases con efecto invernadero. En

este caso se aplicará los valores en el mercado voluntario de carbono o carbono neutro.

Adicional se necesita saber el total de hectáreas que se someterán a la prestación del

servicio de fijación de gases. Estableciendo una relación entre los componentes anteriores,

la estimación de los aportes por la regulación de gases efecto invernadero se obtiene

aplicando la siguiente ecuación:

∑=

=n

i

cic

cicc NQPY

1

Dónde:

Yc : aportes por la fijación de carbono ($/año)

Pc : Precio (¢/ton) del carbono fijado

ciQ

: Cantidad de carbono fijado (ton/ha/año)

ciN

: Número de hectáreas reconocidas para fijación de carbono

i: Tipo de bosque considerado para el servicio de fijación de gases con efecto invernadero.

3.2.2.23.2 Belleza escénica como servicio ambiental de los bosques

El servicio ambiental de belleza escénica no es cuantificable; por lo tanto, no es posible

monitorear un volumen o cantidad específica del servicio. Ante la imposibilidad de ofrecer

o mercadear una cantidad física de este servicio, no es posible tener un precio de mercado

específico. Sin embargo, para estimar los aportes es necesario contar con un valor

monetario específico que cada turista deberá pagar.

Existen preliminarmente dos maneras de determinar este valor. Por un lado, mediante la

disposición de pago que el turista tiene que pagar por el disfrute de la belleza escénica que

Page 224: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

173

posea un determinado ecosistema. La disposición de pago variará de acuerdo con la

diversidad de ecosistema y las características propias que posee cada uno en términos de

belleza escénica. Otra manera de acercar el valor monetario que cada turista debe pagar

es por medio del costo que representa para el ente administrativo mantener la calidad del

servicio de belleza escénica que brinda el ecosistema. Este es un costo administrativo y no

necesariamente incluye el valor del servicio ambiental en sí.

Una vez que se cuenta con un valor monetario (precio) para el disfrute de la belleza

escénica de un ecosistema determinado, es necesario cuantificar el número de turistas que

disfrutan de ese servicio. Los turistas pueden ser nacionales o extranjeros. Esta

separación es importante debido a que el turista nacional contribuye de manera indirecta

(mediante el pago de impuestos) para la conservación de los ecosistemas; mientras que el

turista extranjero toma como algo ya establecido la belleza escénica de los ecosistemas,

por lo cual no asume costos indirectos adicionales para conservarla y protegerla. Hecha

esta separación entre el turista nacional y el extranjero, la estimación de los aportes

derivados del servicio ambiental de belleza escénica de los ecosistemas está dada por la

ecuación:

Nbe

Nbe

Ebe

Ebebe QPQPY += N

beNbeEbeEbebeQPQPY+=

Dónde:

beY: aporte por belleza escénica en turismo ($/año)

EbeP : Valor monetario pagado por turistas extranjeros para el disfrute de belleza escénica

($/persona/año)

NbeP : Valor monetario pagado por turistas nacionales para el disfrute de belleza escénica

($/persona/año)

Page 225: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

174

EbeQ : Cantidad de turistas extranjeros (persona/año)

NbeQ : Cantidad de turistas nacionales (persona/año)

3.2.2.24 Valoración de los Bienes Ambientales

Los bienes que se analizan a continuación tienen la característica fundamental de que son

tangibles y susceptibles de cuantificar. También es posible obtener un precio para cada

uno, lo que permite una estimación de los aportes generados por el aprovechamiento de

cada uno de ellos.

3.2.2.24.1 Agua

El agua es un bien que consumen las distintas actividades económicas para su respectivo

proceso productivo. Estas actividades tienen un consumo medido en (m3/año), por el cual

deberían pagar un precio para ($/m3). Como el agua es un bien que puede ser utilizado en

distintas actividades y el comprador puede aplicarlo para diferentes fines, el precio del

agua no debe hacer diferencias entre sectores económicos. Para fines de esta metodología

se considerarán dentro del análisis las actividades vinculadas con las áreas de desbroce de

cobertura vegetal.

La estimación de los aportes por el aprovechamiento del agua como insumo está dada por

la ecuación:

aia

n

iia QPSY ∑

=

=1

Dónde:

Ya : aportes por el aprovechamiento del agua como insumo ($/año)

Pa : Precio del agua como insumo de la producción ($/m3)

aiQ : Demanda de agua en el sector i (m3/año)

Page 226: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

175

En el caso del sector doméstico, aunque no usa el agua para actividades productivas, su

consumo implica el pago respectivo. Por lo tanto, el sector doméstico también está

considerado en la ecuación anterior.

Cuando el desbroce involucre afectación a fuentes hídricas que constituyen regadíos de

cultivos, el análisis incluirá la demanda de agua por tipo de cultivo por año.

De acuerdo a las actividades que genere el proyecto (Fase de Exploración), no aplica la

metodología propuesta en el Anexo 1 del Acuerdo Ministerial # 69, sin embargo se analiza

al recurso agua desde el punto de vista ecológico considerando los siguiente:

El agua es otro de los bienes ambientales que se deben valorar, considerando que la

cobertura boscosa en áreas estratégicas de infiltración y recarga de agua son

indispensables para mantener dicho recurso (Gamez 2010), se ha fijado en otros países

tales como Costa Rica el valor de 70$ USD, por mantener una hectárea de bosque, por cada

año con el fin de conservar el recurso agua. Motivo por el cual la siguiente fórmula de

cálculo propuesta en la metodología del Anexo 1 del Acuerdo ministerial 69 no aplica para

este caso. Sin embargo se ha calculado un valor edónico basado en el servicio de captación

y retención de agua que genera una hectárea de bosque.

La estimación de los aportes por el aprovechamiento del agua como insumo está dada por

la ecuación:

70$/ha/año

3.2.2.24.2 Productos maderables y no maderables del bosque

Las especies maderables y no maderables en los ecosistemas, que son de interés

económico, tienen diferentes precios en el mercado.

Para estimar los aportes por el aprovechamiento de las especies maderables y no

maderables de procedencia silvestre, es necesario conocer el volumen de madera extraída

con valor comercial proveniente de la región, las especies que serán aprovechadas y su

valor comercial. La estimación de los aportes se obtiene con la aplicación de la siguiente

ecuación: fuente.

Page 227: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

176

mni

mni

n

im QPY ∑

=

=1

Dónde:

mY: Aportes por el aprovechamiento de productos maderables y no maderables ($/año)

mn

iP : Precio de bien i ($/m3)

mniQ : Volumen de bien i (m3/año)

3.2.2.24.3 Productos medicinales derivados de la biodiversidad

Algunas plantas silvestres son utilizadas como productos medicinales para el tratamiento

de ciertas enfermedades. Normalmente es posible cuantificar el volumen utilizado en

kilogramos para estos productos Además se asume que existe un precio en el mercado

que el consumidor está dispuesto a pagar. Por lo tanto, la ecuación para estimar los

aportes derivados de plantas medicinales de origen silvestre es:

∑=

=n

i

msi

msims QPY

1

Dónde:

Yms : aportes por el aprovechamiento de bienes medicinales silvestres ($/año)

msiP : Precio del bien medicinal silvestre i

msiQ : Cantidad explotado del bien medicinal i

3.2.2.24.4 Plantas ornamentales

Como sucede con las plantas medicinales, existe una explotación/extracción de plantas

ornamentales con fines comerciales. Actualmente se ha desarrollado una actividad

Page 228: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

177

económica basada en la producción artificial de plantas ornamentales lo que ha

disminuido la presión por la extracción de plantas silvestres. La cuantificación de las

plantas silvestres comerciadas se realiza por unidad de planta extraída. Estas plantas

tienen un precio en el mercado mediante la siguiente ecuación se puede estimar los

aportes provenientes de esa actividad.

poi

n

i

poiar QPY ∑

=

=1

Dónde:

arY: Aportes por el aprovechamiento de plantas ornamentales de la biodiversidad

($/año)

poip : Precio de las plantas ornamentales i ($/unidad)

poiQ : Cantidad vendida de las plantas ornamentales i (unidades/año)

3.2.2.24.5 Artesanías

La contabilidad de las artesanías comerciales involucra una serie de dificultades propias

de esa actividad. Normalmente, su comercialización es por precios, sin tener una unidad

de medida establecida y única.

Esto obliga a contabilizar el número de piezas que se demandan en el mercado y a conocer

el precio de cada pieza. Si para algunos productos es factible contar con una unidad de

medida diferente al de la pieza, como sucede en términos de volumen, la estimación

requiere conocer el precio por unidad de volumen demandado.

Es decir, en el caso de productos que se comercializan por pieza la estimación estaría dada

por:

Page 229: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

178

∑=

=n

i

ari

ariar QPY

1

Dónde:

arY: Aportes por la comercialización de artesanías de origen silvestre ($/año)

ariP : Precio de la pieza i ($/pieza)

ariQ : Demanda de la pieza i (pieza/año)

En cambio, si hubiera una cuantificación por volumen, la estimación estaría dada por:

ari

n

i

arar QPY ∑

=

=1

*

Dónde:

*arY : Aportes por la venta de artesanías de origen silvestre ($/año)

:arP Precio de la artesanía i ($/unidad de volumen)

ariQ : Demanda de la artesanía i (unidad de medida/año)

3.2.2.25 Aportes totales por servicios y bienes ambientales de la biodiversidad

Para obtener una estimación total de los aportes por biodiversidad, es necesario hacer una

agregación de los aportes obtenidos por el aprovechamiento individual de los distintos

bienes y servicios considerados. En términos algebraicos, la estimación está dada por:

∑=

=n

KKTb YY

1

Page 230: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

179

Dónde:

TbY: Aportes totales de la biodiversidad ($/año)

KY : Aporte de cada componente de la biodiversidad

La aproximación de YTb depende de la disponibilidad de información tanto en los

volúmenes comerciados como con los precios establecidos. Cuanto mejor y más amplia sea

la información, la estimación de los aportes derivados de la biodiversidad será más

representativa.

3.2.3 ANÁLISIS REGIONAL

3.2.3.1 Tipos de Cobertura Vegetal Existente

El presente estudio se realizó en los Bloques 57 y 58 correspondientes al Área Libertador,

ubicada en el Nororiente ecuatoriano, en la Provincia de Sucumbíos, Cantones Lago Agrio,

Cuyabeno y Putumayo, parroquias: Pacayacu, Tarapoa y Palma Roja.

Zonas de Vida: Los puntos de muestreo se encuentran ubicados en la zona de vida:

Bosque muy húmedo Tropical (Cañadas 1983). Con relación a la clasificación vegetal

propuesta por Sierra (1999), la cual se basa en criterios fisonómicos de composición y

estructura de la vegetación se ubica en el sector denominado Subregión Norte y Centro

que incluye el Sector de Tierras Bajas con el tipo de bosque Siempreverde de Tierras Bajas

de Tierra Firme (BSVTB-TF).

Bosque muy húmedo Tropical: Esta zona de vida o formación vegetal presenta las

mismas características que la del bosque húmedo Tropical a diferencia que esta formación

de vida va desde los 0-600 m.s.n.m. con una pluviosidad de entre 4000 y 8000 mm y una

temperatura que oscila entre los 24-26ºC (Cañadas 1983).

Bosque siempre verde tierras bajas: Esta formación incluye áreas boscosas asentadas

sobre colinas medianamente disectadas y bosques sobre tierras planas con buen drenaje.

Estos son los llamados bosques de tierra firme que cubren la mayor parte de las tierras

Page 231: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

180

bajas amazónicas. Se incluyen los bosques sobre suelos relativamente planos de origen

aluvial o coluvial, contiguos a los ríos. Extensiones considerables de este tipo de

vegetación especialmente cerca de asentamientos humanos han sido cortadas para

establecer cultivos de subsistencia. A pesar de las diferencias edafológicas anotadas, los

bosques de suelos aluviales y coluviales de la Amazonía conforman fisionómicamente una

sola unidad, diferenciándose en la composición florística y estructura. Con la información

disponible se conoce que los bosques aluviales son menos diversos que los bosques de

colinas, pero sus elementos arbóreos tienen en promedio mayor en altura y diámetro

(Palacios et al. 1999).

Según (Sierra com. pers.), los últimos análisis basados en imágenes satelitales e inspección

de la Amazonía Baja de Ecuador se ha establecido que la denominación general del tipo de

bosque es: Bosque siempreverde de tierras bajas (BSVTB), el cual presenta varios hábitats

o tipos de bosque. En el área de estudio de la presente investigación se reconocen los

siguientes: Bosque siempreverde de tierras bajas con relieve colinado (BSVTB-C). Bosque

siempreverde de tierras bajas de tierra firme (BSVTB-TF), además se distinguen áreas que

han sido modificadas por acciones antrópicas, entre ellas: Bosque secundario (BS),

fincas/chacras (F) y pastizales (P).

Los suelos de la mayor parte de la Amazonía están constituidos por terrazas bajas

recientes, formadas por depósitos fluviales gruesos y arenas recientes sujetos a

inundación, y terrazas antiguas, constituidas por depósitos fluviales antiguos de cenizas y

arenas volcánicas del Pleiocuaternario. El suelo es franco-limoso, de color pardo oscuro en

la parte superficial y pardo amarillento en la profundidad. En ciertos sectores poco

drenados denominadas moretales donde el nivel freático es alto, se localizan suelos

desarrollados de materiales fluviales finos con un pH ácido y alto contenido de materia

orgánica. La potencialidad de estos suelos para la agricultura, es muy limitada, por riesgo

de inundaciones, mal drenaje, pH ácido y baja saturación de gases (Cañadas 1983).

Page 232: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

181

3.2.4 ANÁLISIS LOCAL

3.2.4.1 Resultados

El Área Libertador (Bloques 57 y 58), está rodeada por áreas de bosque maduro poco

intervenido a medianamente intervenido, existen también parches de bosque secundario y

también escazas áreas de cultivos y pastizales. Sin embargo la mayor parte del área de

estudio presenta pocos signos de intervención humana, debido a la escasez de vías de

acceso.

3.2.4.2 Tipos de vegetación

En el Área Libertador, Bloques 57 y 58 la vegetación dominante corresponde a: Bosque

maduro que obedece a Bosque Siempreverde de Tierras Bajas, el grado de conservación va

de poco intervenido a medianamente intervenido en la mayor parte del área, esto debido a

que se encuentra dentro de Área Protegida (Reserva Faunística Cuyabeno), también

existen pocos parches de bosque secundario en diferentes etapas de sucesión vegetal

cuyas especies dominantes fueron los árboles pioneros “jacaranda o arabizco” (Jacaranda

copaia) y “guarumo” (Cecropia scyadophylla). Se registraron también cultivos de “palma

africana” (Elaeis guinnensis), pastizales cuyas especies frecuentemente utilizadas son:

“pasto dalis” (Brachiaria decumbens), “pasto elefante” (Pennisetum purpureum), cultivos

de “cacao” (Theobroma cacao), “plátano” (Musa x paradiasiaca), “yuca” (Manihot

esculenta), árboles frutales, además zonas de rastrojo o regeneración natural.

3.2.4.3 Diversidad y composición florística Resultados Método Cuantitativo (Transectos)

Mediante la aplicación de 15 transectos lineales de 100 x 2 (0.3 ha en total) se registraron

441 individuos, agrupados en 111 especies, 36 familias botánicas. Las especies más

frecuentes fueron: Jacaranda copaia (arabisco o jacaranda) con 42 individuos, Cecropia

scyadophylla (guarumo) con 35 individuos, Cecropia fisifolia (guarumo blanco) con 14

individuos, Spondias mombin con 14 individuos, Acacia glomerosa (dormilón) con 13

individuos, Brownea grandiceps (palo cruz) con 11 individuos y Otoba parvifolia (coco) con

11 individuos, etc. Las cinco especies dominantes son pioneras o indicadoras de áreas con

altos signos de intervención humana. Las familias botánicas dominantes de acuerdo a la

Page 233: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

182

abundancia fueron: Fabaceae (que incluye las subfamilias Caesalpinioideae, Fabiodeae y

Mimosiodeae) con 57 individuos; Cecropiaceae con 49 individuos, Bignoniaceae con 42

individuos, Myristicaceae con 26 individuos, Moraceae con 23 individuos y Rubiaceae con

19 individuos, etc. (Tabla 3-50).

Tabla 3-50 Composición florística del área de estudio, registrada en 15 transectos de 100 x 2 m (0,3 ha.), realizados en el Área Libertador Campos 57 y 58

No. Nombre Científico T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15 Total

1 Acacia glomerosa 0 0 6 0 0 1 0 2 0 2 0 0 2 0 0 13

2 Aniba guianensis 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

3 Aniba hostmanniana 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 2 1 7

4 Aparisthmium cordatum 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2

5 Apeiba membranacea 0 0 0 0 1 2 2 0 0 0 0 0 1 0 0 6

6 Aspidosperma excelsum 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

7 Aspidosperma rigidum 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

8 Attalea butyracea 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1

9 Bauhinia tarapotensis 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1

10 Bixa urucurana 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1

11 Brownea grandiceps 0 0 0 1 3 1 2 0 0 0 1 0 1 1 1 11

12 Cabralea canjerana 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

13 Calycophyllum spruceanum 0 0 2 1 2 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 7

Page 234: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

183

No. Nombre Científico T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15 Total

14 Caryodendron orinocense 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 4

15 Cecropia fisifolia 0 0 8 1 0 2 1 1 0 1 0 0 0 0 0 14

16 Cecropia scyadophylla 1 0 1 0 0 0 1 13 19 0 0 0 0 0 0 35

17 Ceiba pentandra 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 3

18 Citrus medica 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

19 Clarisia racemosa 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3

20 Coffea canephora 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

21 Cordia alliodora 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1

22 Croton lechleri 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1

23 Croton tessmannii 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 2

24 Dacryodes peruviana 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2

25 Dendropanax arboreus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 2

26 Duguetia odorata 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2

27 Duroia hirsuta 0 1 1 0 0 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 6

28 Eschweilera bracteolosa 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 3

29 Euterpe precatoria 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2

Page 235: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

184

No. Nombre Científico T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15 Total

30 Ficus americana 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 6

31 Ficus insipida 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

32 Guarea grandifolia 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4

33 Guarea macrophylla 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 4

34 Guarea pterorhachis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 2

35 Guatteria multiflora 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 3

36 Gustavia longifolia 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 4

37 Heisteria acuminata 0 0 0 2 0 0 1 1 0 0 2 0 0 0 0 6

38 Helicostylis tomentosa 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

39 Heliocarpus americanus 0 0 3 0 0 0 1 0 0 0 0 0 4 1 0 9

40 Henriettella sylvestris 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 4

41 Hieronyma alchorneoides 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2

42 Inga acreana 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 5

43 Inga capitata 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 5

44 Inga edulis 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 4 0 0 5

45 Inga oerstediana 0 1 1 0 0 0 1 0 0 2 0 1 0 0 0 6

Page 236: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

185

No. Nombre Científico T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15 Total

46 Inga ruiziana 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 2 1 5

47 Inga umbellifera 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

48 Iriartea deltoidea 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0 1 0 0 4

49 Iryanthera lancifolia 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 4

50 Iryanthera paraensis 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 3 0 4

51 Jacaranda copaia 4 2 0 1 0 0 0 9 24 2 0 0 0 0 0 42

52 Licania guianensis 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

53 Matisia lasiocalyx 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 3

54 Matisia obliquifolia 0 2 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 2 0 6

55 Matisia ochrocalyx 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2

56 Miconia affinis 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

57 Miconia elata 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 3 0 0 3 8

58 Minquartia guianensis 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 1 1 5

59 Myroxylon balsamum 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

60 Naucleopsis oblongifolia 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

61 Nectandra membranacea 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Page 237: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

186

No. Nombre Científico T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15 Total

62 Nectandra reticulata 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 3

63 Neea divaricata 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 4

64 Ochroma pyramidale 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3

65 Ocotea javitensis 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3

66 Oenocarpus bataua 0 0 0 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4

67 Otoba parvifolia 1 0 0 2 0 1 1 1 0 1 1 2 0 0 1 11

68 Parkia multijuga 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3

69 Perebea guianensis 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 3

70 Phytelephas tenuicaulis 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

71 Platymiscium stipulare 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

72 Pourouma minor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1

73 Pouteria laevigata 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

74 Pouteria platyphylla 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2

75 Pouteria torta 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

76 Protium amazonicum 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 3

77 Protium arachouchini 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 2

Page 238: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

187

No. Nombre Científico T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15 Total

78 Protium fimbriatum 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 2 0 0 0 1 5

79 Protium nodulosum 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

80 Protium sagotianum 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2

81 Pseudolmedia laevigata 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 3

82 Pseudolmedia laevis 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

83 Rinorea viridifolia 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 2 6

84 Rollinia mucosa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1

85 Schefflera morototoni 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 2

86 Simira cardifolia 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 4

87 Siparuna cuspidata 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

88 Sloanea guianensis 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

89 Sloania fragrans 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 2

90 Sloania guianensis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 1 4

91 Socratea exorrhiza 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

92 Sorocea steinbachii 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 3

93 Spondias mombin 3 1 1 1 0 0 0 1 0 2 3 0 1 0 1 14

Page 239: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

188

No. Nombre Científico T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15 Total

94 Sterculia colombiana 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 2 6

95 Symphonia globulifera 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

96 Tapirira guianensis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 3

97 Terminalia oblonga 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 7

98 Tetragastris panamensis 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2

99 Tetrathylacium macrophyllum 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

100 Theobroma subincanum 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

101 Tovomita weddelliana 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 2

102 Trema micranta 0 0 0 0 0 4 0 0 1 0 0 1 0 0 1 7

103 Trichilia pallida 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 3

104 Turpinia occidentalis 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

105 Vernonanthura patens 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1

106 Virola calophylla 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2

107 Virola duckei 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2

108 Virola peruviana 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 3

109 Vismia baccifera 0 0 0 0 1 1 0 2 1 0 0 0 0 0 0 5

Page 240: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

189

No. Nombre Científico T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15 Total

110 Warscewiczia coccinea 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

111 Zanthoxylon fagara 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1

Riqueza (S) 11 12 14 18 32 16 25 17 7 18 27 24 13 29 25 111

Abundancia (N) 17 14 34 22 41 24 29 39 48 24 35 28 20 37 29 441

Índice de Shannon (H´) 2,2 2,4 2,3 2,8 3,4 2,7 3,2 2,2 1,1 2,8 3,2 3,1 2,4 3,3 3,2 4,2

Índice de Equidad (E ) 0,9 1 0,9 1 1 1 1 0,8 0,6 1 1 1 0,9 1 1 0,9

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Julio/2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., Julio/2013

Según el índice de diversidad de Shannon Wienner (H´) calculado para los 15 transectos

realizados en el área de estudio, corresponde a: H´= 4,2 que representa una diversidad

alta, esto se debe al buen estado de conservación del área, cabe recalcar que la diversidad

florística en la Amazonía ecuatoriana es alta (Tabla 3-50).

En la Tabla 3-51, se puede apreciar el porcentaje de individuos arbóreos indicadores de

bosque maduro o primario, pioneros o indicadores de bosques secundarios y cultivados.

Nótese que el 39,7% de las especies arbóreas registradas en el Área Libertador Bloques 57

y 58 corresponde a bosque maduro motivo por el cual se la considera como

medianamente intervenida.

Tabla 3-51 Valores de Riqueza (S), abundancia (N), número de individuos indicadores de calidad del bosque e índice de diversidad, calculados para los 15 transectos lineales realizados en el área de

estudio

Valores de diversidad/

Número de Transectos T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15 Total

Número de Especies 11 12 14 18 32 16 25 17 7 18 27 24 13 29 25 111

Page 241: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

190

Valores de diversidad/

Número de Transectos T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15 Total

(S)

Número de Individuos

(N) 17 14 34 22 41 24 29 39 48 24 35 28 20 37 29 441

Número de Individuos

Bosq. Maduro 4 8 6 13 31 4 16 6 0 12 20 12 2 29 12 175

Número de Individuos

Pioneros 13 6 28 9 10 18 13 33 48 12 15 16 18 8 17 264

Número de Individuos

Cultivados 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Porcentaje individuos

Bosq. Maduro 0,9 1,8 1,4 2,9 7 0,9 3,6 1,4 0 2,72 4,54 2,72 0,45 6,58 2,72 39,7

Índice de Shannon

(H`)

2,2 2,4 2,3 2,8 3,4 2,7 3,2 2,2 1,1 2,8 3,2 3,1 2,4 3,3 3,2 4,2

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Julio/2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., Julio/2013

Con la finalidad de determinar la similitud en cuanto a composición florística se refiere se

elaboró un diagrama (Cluster analysis) basado en el índice de Jaccard, de los 15 muestreos

realizados, en la figura 3.3-1 se puede apreciar que los sitios muestreados presentan entre

el 25% y 73% de similitud, se puede apreciar cuatro grupos, el primero lo integran las

muestras o transectos: T-2, T-10, T-12 y T1-5 con el 73% de similitud, el segundo grupo lo

conforman los transectos: T-8 y T-9 con el 52% de similitud, el tercer grupo lo integran los

transectos: T-1, T-4 y T-11 con el 31% de similitud y finalmente el cuarto grupo con los

transectos: T-3, T-13, T-5, T-14, T-6 y T-7 con el 25% de similitud, lo que demuestra que la

Page 242: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

191

heterogeneidad de la composición florística del área de estudio es alta, cabe mencionar

que el área de estudio es muy amplia así como también los bosques amazónicos son

altamente diversos y heterogéneos.

Figura 3-44 Diagrama de similitud (Cluster Análisis) de especies arbóreas, registradas en los 15 sitios de muestreo del Área Libertador, Bloques 57 y 58

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Julio/2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., Julio/2013

Tabla 3-52 Especies vegetales representativas registradas en los transectos trazados en el área de influencia del Área Libertador, Bloques 57 y 58 ordenadas descendentemente de acuerdo al Índice de

Valor de Importancia IVI

No. FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN F AB DR DM IVI

1 BIGNONIACEAE Jacaranda copaia Jacaranda/Arabizco 42 4,21 9,52 12,09 21,61

2 CECROPIACEAE Cecropia scyadophylla Guarumo 35 3,78 7,94 10,87 18,81

3 CECROPIACEAE Cecropia fisifolia Guarumo 14 1,71 3,17 4,93 8,10

4 ANACAEDIACEAE Spondias mombin Jobo 13 1,35 2,95 3,88 6,83

Page 243: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

192

No. FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN F AB DR DM IVI

5 FABACEAE Acacia glomerosa Dormilón 13 1,33 2,95 3,84 6,78

6 MYRISTICACEAE Otoba parvifolia Coco 11 1,13 2,49 3,26 5,76

7 BURSERACEAE Protium sagotianum Copal 2 1,43 0,45 4,11 4,56

8 TILIACEAE Heliocarpus americanus Balsa blanca 9 0,87 2,04 2,50 4,54

9 COMBRETACEAE Terminalia oblonga Roble 7 0,82 1,59 2,35 3,94

10 BOMBACACEAE Matisia obliquifolia Zapotillo 6 0,85 1,36 2,44 3,80

11 MORACEAE Ficus americana Matapalo 6 0,75 1,36 2,16 3,52

12 FABACEAE Inga oerstediana Guabo 6 0,72 1,36 2,08 3,44

13 MELASTOMATACEAE Miconia elata Payachig 8 0,53 1,81 1,52 3,33

14 LAURACEAE Aniba hostmanniana Canelo 7 0,57 1,59 1,63 3,22

15 MELASTOMATACEAE Henriettella sylvestris Colca 4 0,75 0,91 2,17 3,07

16 FABACEAE Brownea grandiceps Palo de mayo 11 0,19 2,49 0,55 3,04

17 RUBIACEAE Calycophyllum spruceanum Capirona 7 0,42 1,59 1,19 2,78

18 MYRISTICACEAE Iryanthera paraensis Sangre de gallina 4 0,61 0,91 1,77 2,67

Page 244: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

193

No. FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN F AB DR DM IVI

19 ELAEOCARPACEAE Sloania guianensis S/n 4 0,60 0,91 1,72 2,63

20 TILIACEAE Apeiba membranacea Peine de mono 6 0,43 1,36 1,23 2,59

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Julio/2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., Julio/2013

Con los datos obtenidos en los 15 sitios muestreados en el Área Libertador, se elaboró la

curva de acumulación de especies, la Figura 3-45 Curva de acumulación de especies

arbóreas registradas mediante 15 transectos lineales, realizados en el Área Libertador,

Bloque 57 y 58, muestra que el vector resultante presenta la tendencia a seguir

aumentando, lo que demuestra que a pesar del amplio esfuerzo de muestreo, el área de

estudio es heterogénea en cuanto a composición florística se refiere, cabe recalcar que la

zona presenta pocos signos de intervención humana, existiendo predominancia de bosque

maduro, motivo por el cual se registró un alto valore de diversidad (4,2 bits), a esto se

debe que la curva de acumulación de especies no llegue a estabilizarse completamente, ya

que se ha demostrado que los bosques amazónicos son muy diversos.

Figura 3-45 Curva de acumulación de especies arbóreas registradas mediante 15 transectos lineales, realizados en el Área Libertador, Bloque 57 y 58

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Julio/2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., Julio/2013

Page 245: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

194

Con respecto a la abundancia de especies de plantas vasculares registradas mediante los

15 transectos lineales realizados en el área de estudio, se presenta la Figura 3-46 Curva de

Riqueza-abundancia, de las especies arbóreas registradas mediante transectos, realizado

en el Área Libertador, Bloques 57 y 58, que representa la curva de riqueza-abundancia con

las 28 especies que presentaron mayor dominancia, nótese que la mayoría de ellas son

pioneras o indicadoras de áreas intervenidas. Lo que demuestra que el área de estudio

presenta signos de intervención humana.

Figura 3-46 Curva de Riqueza-abundancia, de las especies arbóreas registradas mediante transectos, realizado en el Área Libertador, Bloques 57 y 58

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Julio/2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., Julio/2013

3.2.4.4 Distribución Diamétrica

En este tipo de bosque el mayor número de individuos se ubica en la clase diamétrica de

10 - 19,9 cm de DAP con 277 individuos que representa un 62.8 %, seguida de la clase de

20-29,9 cm con 90 individuos este representa el 20,4 %.

Desde el punto de vista forestal son bosques que carecen de árboles con diámetros

considerables, debido a que se trata de áreas con signos de intervención humana.

Page 246: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

195

Figura 3-47Número de individuos arbóreos por clase diamétrica

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Julio/2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., Julio/2013

3.2.4.5 Valores Dasonométricos

El volumen total del área muestreada aleatoriamente en el área de influencia del Proyecto

de Ampliación de Prospección Sísmica 3D en el Área Libertador – Bloque 57 y 58 es de

562.78 m³ y el área inventariada es de 0.3 ha. La especie con un mayor volumen

acumulado para aprovechar es Jacaranda copaia (jacaranda o arabizco) con 71.08 m3,

seguido de Cecropia scyadophylla (gaurumo) con 65.49 m3; le sigue Cecropia fisifolia

(guarumo blanco) con 29.46 m3 y Protium sagotianum (copal) con 29.42 m3 (Tabla 3-53).

Tabla 3-53Valores dasométricos calculado para el área total muestreada 0.24 ha, con proyección a 1 ha.

Individuos Basal m² Volumen Total

m³ Volumen/Ha

441 34.79 562.78 1875.93

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Julio/2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., Julio/2013

Tabla 3-54 Resumen de volumen por especie de árboles en pie

277

90

4613

6 42 1 0 2

62,8

20,4 10,42,9 1,4 0,9 0,5 0,2 0,0 0,5

0

50

100

150

200

250

300

10 - 19,9 20 - 29,9 30 - 39,9 40 - 49,9 50 - 59,9 60 - 69,9 70 - 79,9 80 - 89,9 90 - 99,9 >100

No. Árboles %

Page 247: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

196

EXISTENCIA DE MADERA Y TABLA DE APROVECHAMIENTO

Nombre No de

Árb

AB

Vol. m³ Ht Vol. m³ Hc

Común Científico Total m³ / Ha Total m³ / Ha

Jacaranda/Arabizco Jacaranda copaia 42 4,21 71,08 296,16 35,54 148,08

Guarumo Cecropia scyadophylla 35 3,78 65,49 272,86 32,74 136,43

Guarumo Cecropia fisifolia 14 1,71 29,46 122,77 14,73 61,38

Copal Protium sagotianum 2 1,43 29,42 122,59 14,71 61,30

Jobo Spondias mombin 13 1,35 22,56 94,02 11,28 47,01

Dormilón Acacia glomerosa 13 1,33 22,24 92,68 11,12 46,34

Coco Otoba parvifolia 11 1,13 19,33 80,56 9,67 40,28

Zapotillo Matisia obliquifolia 6 0,85 14,66 61,08 7,33 30,54

Balsa blanca Heliocarpus americanus 9 0,87 14,28 59,50 7,14 29,75

Colca Henriettella sylvestris 4 0,75 13,62 56,76 6,81 28,38

Roble Terminalia oblonga 7 0,82 13,62 56,75 6,81 28,38

Matapalo Ficus americana 6 0,75 12,09 50,38 6,05 25,19

Page 248: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

197

EXISTENCIA DE MADERA Y TABLA DE APROVECHAMIENTO

Nombre No de

Árb

AB

Vol. m³ Ht Vol. m³ Hc

Común Científico Total m³ / Ha Total m³ / Ha

Guabo Inga oerstediana 6 0,72 11,94 49,74 5,97 24,87

Sangre de gallina Iryanthera paraensis 4 0,61 10,46 43,57 5,23 21,78

S/n Sloania guianensis 4 0,60 10,31 42,94 5,15 21,47

Coco Virola peruviana 3 0,43 10,10 42,10 5,05 21,05

Canelo Aniba hostmanniana 7 0,57 8,85 36,86 4,42 18,43

Sabroso Eschweilera bracteolosa 3 0,47 8,11 33,78 4,05 16,89

Caimitillo Pouteria platyphylla 2 0,45 7,91 32,97 3,96 16,49

Payachig Miconia elata 8 0,53 7,36 30,65 3,68 15,32

Ceibo Ceiba pentandra 3 0,39 7,21 30,05 3,61 15,02

Peine de mono Apeiba membranacea 6 0,43 6,24 26,00 3,12 13,00

Capirona Calycophyllum spruceanum 7 0,42 5,65 23,54 2,83 11,77

Sangre de gallina Virola duckei 2 0,30 5,60 23,34 2,80 11,67

Page 249: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

198

EXISTENCIA DE MADERA Y TABLA DE APROVECHAMIENTO

Nombre No de

Árb

AB

Vol. m³ Ht Vol. m³ Hc

Común Científico Total m³ / Ha Total m³ / Ha

S/n Sorocea steinbachii 3 0,33 5,59 23,29 2,79 11,64

Anona Rollinia mucosa 1 0,31 5,42 22,59 2,71 11,29

Sapote colorado Sterculia colombiana 6 0,39 5,33 22,19 2,66 11,10

Guabo Inga acreana 6 0,39 4,96 20,67 2,48 10,33

Manzano Guarea grandifolia 4 0,32 4,76 19,83 2,38 9,92

Guabo Inga ruiziana 5 0,30 4,68 19,50 2,34 9,75

Laurel Cordia alliodora 1 0,25 4,45 18,54 2,22 9,27

S/n Neea divaricata 4 0,29 4,41 18,39 2,21 9,20

Ungurahua Oenocarpus bataua 4 0,29 4,39 18,28 2,19 9,14

Capulí Tapirira guianensis 3 0,26 4,34 18,10 2,17 9,05

Shalipu Trema micranta 7 0,29 3,96 16,49 1,98 8,24

Pambil Iriartea deltoidea 4 0,29 3,95 16,46 1,97 8,23

Page 250: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

199

EXISTENCIA DE MADERA Y TABLA DE APROVECHAMIENTO

Nombre No de

Árb

AB

Vol. m³ Ht Vol. m³ Hc

Común Científico Total m³ / Ha Total m³ / Ha

No se registró Heisteria acuminata 6 0,27 3,83 15,94 1,91 7,97

Moral bobo Clarisia racemosa 3 0,21 3,27 13,64 1,64 6,82

Balsa Ochroma pyramidale 3 0,24 3,05 12,70 1,52 6,35

Serguillo Protium fimbriatum 5 0,23 3,02 12,60 1,51 6,30

Guaba bejuco Inga edulis 5 0,19 2,73 11,37 1,36 5,69

Capulí Pseudolmedia laevis 2 0,21 2,71 11,29 1,35 5,64

S/n Rinorea viridifolia 6 0,23 2,65 11,03 1,32 5,51

Cauchillo Pseudolmedia laevigata 3 0,17 2,50 10,43 1,25 5,22

Chiparo Inga capitata 4 0,19 2,35 9,80 1,18 4,90

Uva de monte Pouteria minor 1 0,13 2,20 9,16 1,10 4,58

Solitario Duroia hirsuta 6 0,19 2,19 9,11 1,09 4,56

S/n Licania guianensis 2 0,13 2,13 8,90 1,07 4,45

Page 251: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

200

EXISTENCIA DE MADERA Y TABLA DE APROVECHAMIENTO

Nombre No de

Árb

AB

Vol. m³ Ht Vol. m³ Hc

Común Científico Total m³ / Ha Total m³ / Ha

S/n Aspidosperma rigidum 1 0,11 2,01 8,36 1,00 4,18

Palo de mayo Brownea grandiceps 11 0,19 1,96 8,17 0,98 4,08

Guarango Parkia multijuga 3 0,16 1,94 8,07 0,97 4,03

Manguillo Simira cardifolia 4 0,14 1,84 7,68 0,92 3,84

Pechiche barbasco Minquartia guianensis 5 0,14 1,73 7,19 0,86 3,60

Canelo amarillo Ocotea javitensis 3 0,13 1,69 7,05 0,85 3,52

Maní de árbol Caryodendron orinocense 4 0,15 1,69 7,04 0,84 3,52

Cedrillo Cabralea canjerana 1 0,12 1,63 6,79 0,81 3,40

Aguacatillo Nectandra membranacea 1 0,11 1,49 6,20 0,74 3,10

Vara Duguetia odorata 2 0,11 1,45 6,06 0,73 3,03

Lipanchi Vismia baccifera 5 0,12 1,44 6,01 0,72 3,01

Copal Protium amazonicum 3 0,13 1,44 6,01 0,72 3,01

Page 252: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

201

EXISTENCIA DE MADERA Y TABLA DE APROVECHAMIENTO

Nombre No de

Árb

AB

Vol. m³ Ht Vol. m³ Hc

Común Científico Total m³ / Ha Total m³ / Ha

caimito Pouteria laevigata 2 0,08 1,37 5,71 0,69 2,85

Copal Dacryodes peruviana 2 0,11 1,33 5,53 0,66 2,77

Sangre de drago Croton lechleri 1 0,07 1,25 5,22 0,63 2,61

Tocota Trichilia pallida 3 0,10 1,20 5,01 0,60 2,51

Canelo Nectandra reticulata 3 0,09 1,19 4,98 0,60 2,49

Canalete Aspidosperma excelsum 1 0,08 1,14 4,75 0,57 2,38

Achotillo Sloania fragrans 2 0,09 1,12 4,68 0,56 2,34

Sangre de gallina Virola calophylla 2 0,08 1,07 4,46 0,53 2,23

Locata Attalea butyracea 1 0,08 1,06 4,40 0,53 2,20

Paso Gustavia longifolia 4 0,08 0,96 3,99 0,48 2,00

Zapotillo Matisia lasiocalyx 3 0,10 0,92 3,84 0,46 1,92

Sangre de gallina Iryanthera lancifolia 4 0,08 0,92 3,83 0,46 1,92

Page 253: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

202

EXISTENCIA DE MADERA Y TABLA DE APROVECHAMIENTO

Nombre No de

Árb

AB

Vol. m³ Ht Vol. m³ Hc

Común Científico Total m³ / Ha Total m³ / Ha

Balsamo Myroxylon balsamum 1 0,06 0,89 3,72 0,45 1,86

Ayacara Guatteria multiflora 3 0,07 0,88 3,66 0,44 1,83

Tagua Phytelephas tenuicaulis 1 0,05 0,76 3,17 0,38 1,58

Cacao de monte Theobroma subincanum 1 0,05 0,72 3,00 0,36 1,50

Tocota Guarea macrophylla 4 0,06 0,64 2,67 0,32 1,33

Jigua Aniba guianensis 2 0,05 0,61 2,55 0,31 1,27

Palmito patón Socratea exorrhiza 1 0,04 0,56 2,32 0,28 1,16

No se registró Dendropanax arboreus 2 0,04 0,50 2,10 0,25 1,05

Cauchillo Perebea guianensis 3 0,05 0,48 1,99 0,24 1,00

Ortiga Aparisthmium cordatum 2 0,04 0,45 1,89 0,23 0,94

Palmito Euterpe precatoria 2 0,05 0,44 1,82 0,22 0,91

Anime Tetragastris panamensis 2 0,04 0,43 1,81 0,22 0,90

Page 254: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

203

EXISTENCIA DE MADERA Y TABLA DE APROVECHAMIENTO

Nombre No de

Árb

AB

Vol. m³ Ht Vol. m³ Hc

Común Científico Total m³ / Ha Total m³ / Ha

S/n Turpinia occidentalis 1 0,06 0,40 1,67 0,20 0,83

Sapote de monte Matisia ochrocalyx 2 0,04 0,40 1,65 0,20 0,83

Palo fósforo Schefflera morototoni 2 0,03 0,35 1,46 0,17 0,73

Mascarei Hieronyma alchorneoides 2 0,03 0,27 1,12 0,13 0,56

No se registró Croton tessmannii 2 0,02 0,25 1,05 0,13 0,53

Miriuku Helicostylis tomentosa 1 0,02 0,25 1,03 0,12 0,51

S/n Tovomita weddelliana 2 0,03 0,24 1,02 0,12 0,51

Copal Protium arachouchini 2 0,02 0,23 0,97 0,12 0,48

S/n Miconia affinis 2 0,02 0,21 0,86 0,10 0,43

Limón Citrus medica 1 0,02 0,21 0,86 0,10 0,43

Caimitillo Pouteria torta 1 0,02 0,20 0,81 0,10 0,41

S/n Warscewiczia coccinea 1 0,02 0,19 0,80 0,10 0,40

Page 255: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

204

EXISTENCIA DE MADERA Y TABLA DE APROVECHAMIENTO

Nombre No de

Árb

AB

Vol. m³ Ht Vol. m³ Hc

Común Científico Total m³ / Ha Total m³ / Ha

Walka muyo Tetrathylacium macrophyllum 1 0,02 0,19 0,79 0,10 0,40

Jobo Spondias mombin 1 0,02 0,16 0,67 0,08 0,34

Caoba beteada Platymiscium stipulare 1 0,01 0,15 0,63 0,08 0,31

Rumi kaspi (K) Protium nodulosum 1 0,01 0,15 0,63 0,08 0,31

S/n Siparuna cuspidata 1 0,01 0,15 0,63 0,08 0,31

Guabo Inga umbellifera 1 0,01 0,14 0,60 0,07 0,30

Cauchillo Naucleopsis oblongifolia 1 0,01 0,14 0,59 0,07 0,29

Achiote de monte Bixa urucurana 1 0,01 0,14 0,58 0,07 0,29

S/n Sloanea guianensis 1 0,02 0,13 0,53 0,06 0,26

Tocota Guarea pterorhachis 2 0,02 0,12 0,50 0,06 0,25

Lunchi Vernonanthura patens 1 0,01 0,12 0,49 0,06 0,25

Pata de vaca Bauhinia tarapotensis 1 0,01 0,09 0,39 0,05 0,19

Page 256: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

205

EXISTENCIA DE MADERA Y TABLA DE APROVECHAMIENTO

Nombre No de

Árb

AB

Vol. m³ Ht Vol. m³ Hc

Común Científico Total m³ / Ha Total m³ / Ha

Higuerón Ficus insipida 1 0,01 0,09 0,36 0,04 0,18

Café Coffea canephora 1 0,01 0,08 0,35 0,04 0,18

Culantrillo Zanthoxylon fagara 1 0,01 0,05 0,23 0,03 0,11

Total 441 34,79 562,78 2344,93 281,39 1172,46

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Julio/2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/2013

Ht: altura total.

Hc: altura comercial.

AB: área basal calculado mediante la siguiente fórmula,

AB = DAP2 x 3,1416 / 4

Vol.: volumen calculado mediante la siguiente fórmula,

V = AB x Hc x f

f: factor de forma = 0,7

3.2.4.6 Especies De Aprovechamiento Condicionado

Tomando en consideración en el artículo 38, del CAPÍTULO IV Normas Generales Para la

Elaboración y Ejecución de Programas de Aprovechamiento y Corta, Titulo II De Los

Programas de Aprovechamiento Forestal del Acuerdo Ministerial 39, Registro Oficial 399

de 16 de Agosto del 2004, no se registró especies con aprovechamiento condicionado.

Page 257: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

206

3.2.4.7 Especies de Importancia Económica

En el área de estudio se registraron algunas especies de importancia económica cuyos

diámetros son pequeños. Lo que demuestra el efecto positivo de estas especies por efecto

posterior al aprovechamiento.

Tabla 3-55 Especies de Importancia Económica

Familia N. Común N. Científico

Combretaceae Guayabillo Terminalia oblonga

Fabaceae Caoba beteada Platymiscium stipulare

Lauraceae Jigua Aniba guianensis

Lauraceae Canelo fino Aniba hostmanniana

Lauraceae Pinchi/aguacatillo Nectandra membranacea

Lauraceae Canelo Nectandra reticulata

Lauraceae Canelo amarillo Ocotea javitensis

Lecythidaceae Sabroso Eschweilera bracteolosa

Lecythidaceae Sabroso Eschweilera coriacea

Meliaceae Cedrillo Cabralea canjerana

Page 258: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

207

Familia N. Común N. Científico

Meliaceae Tocota/manzano colorado Guarea macrophylla

Myristicaceae Sangre Iryanthera lancifolia

Myristicaceae Coco Otoba parvifolia

Myristicaceae Sangre de gallina Virola calophylla

Myristicaceae Sangre de gallina Virola duckei

Myristicaceae Coco Virola peruviana

Olacaceae Pechiche barbasco Minquartia guianensis

Sapotaceae Caimito Pouteria laevigata

Sapotaceae Caimitillo Pouteria platyphylla

Sapotaceae Caimitillo Pouteria torta

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, julio/2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/2013

3.2.4.8 Valoración Económica de los Bienes y Servicios Ecosistémicos del Bosque y Vegetación Nativa a Ser Removida en el Proyecto Ampliación de Prospección Sísmica 3D en el Área Libertador – Bloque 57 y 58

Tomando en cuenta que el área correspondiente al Proyecto Ampliación de Prospección

Sísmica 3D en el Área Libertador – Bloque 57 y 58, presenta pocos signos de intervención

Page 259: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

208

humana, la cual está dominada por áreas de bosque maduro medianamente intervenido,

bosque secundarios, pastizales y cultivos de ciclo corto, y las actividades inherentes a la

fase de prospección sísmica 3D son mínimas, la valoración económica realizada se basa en

las categorías de bienes y servicios ambientales establecidos:

1. Regulación de gases con efecto invernadero (secuestro de carbono)

Para obtener la valoración económica por fijación de Carbono se aplicó la siguiente

fórmula:

∑=

=n

i

cic

cicc NQPY

1

Donde:

Yc : aportes por la fijación de carbono ($/año)

Pc : Precio (¢/ton) del carbono fijado

ciQ

: Cantidad de carbono fijado (ton/ha/año)

ciN

: Número de hectáreas reconocidas para fijación de carbono

i: Tipo de bosque considerado para el servicio de fijación de gases con efecto invernadero.

Yc= 6,20 (¢/ton) x 60 (ton/ha/año) x 0,3 (Área muestreada en 0.3 ha)

Yc= 111.60

De acuerdo al valor de Yc calculado para el área muestreada o censada, se determina que

para 0,3 ha a un precio de 6,20 $ USD (seis dólares con 20/100, fijado por el mercado

voluntario de carbono), con una fijación de Carbono de aproximado de 200 toneladas por

hectárea en un año (60 toneladas para 0.3 ha; dato de la Evaluación Nacional Forestal para

el Parque Nacional Yasuní), la valoración económica estaría en 111,60$ USD, ciento once

dólares con 60/100 por año. Cabe recalcar que este valor fue calculado para 0.3 ha

Page 260: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

209

muestreadas o inventariadas en el área de estudio, esto debido a que las actividades

correspondientes a la fase de prospección no son representativas es decir el desbroce es

mínimo (trochas de 1 m de ancho).

La estimación se la realiza en base a los cálculos previos tanto de biomasa como de la

captura de carbono por hectárea hasta obtener el valor de este servicio a través del

volumen de madera obtenido en el inventario forestal.

Cabe recalcar que para este tipo de valoración de servicio, no se consideran especies de

mayor o menor importancia, así como su valor comercial, únicamente, el volumen de los

árboles con diámetros ≥ a 10 cm.

2. Belleza escénica como servicio ambiental de los bosques

Determinada en valores o ingresos por ecoturismo, el cual no es aplicable al área de

estudio, por tratarse de un área con escaza disponibilidad de accesos, El Área Libertador –

Bloque 57 y 58 se ubica en la provincia de Sucumbíos, existen apenas 3 vías de 3er órden

(dos vías por el sector norte del bloque y una vía por el sector Sur, que ingresan máximo 1

km hacia el bloque).

Éste servicio ambiental se calcula mediante la aplicación de la siguiente fórmula:

Nbe

Nbe

Ebe

Ebebe QPQPY +=

NbeNbeEbeEbebeQPQPY+=

Donde:

beY: Aporte por belleza escénica en turismo ($/año)

EbeP : Valor monetario pagado por turistas extranjeros para el disfrute de belleza escénica

($/persona/año)

NbeP : Valor monetario pagado por turistas nacionales para el disfrute de belleza escénica

($/persona/año)

Page 261: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

210

EbeQ : Cantidad de turistas extranjeros (persona/año)

NbeQ : Cantidad de turistas nacionales (persona/año)

beY= 0

3.2.4.9 Valoración de los bienes ambientales

3. Agua

El agua es otro de los bienes ambientales que se deben valorar, considerando que la

cobertura boscosa en áreas estratégicas de infiltración y recarga de agua son

indispensables para mantener dicho recurso (Gamez 2010), se ha fijado en otros países

tales como Costa Rica el valor de 70$ USD, por mantener una hectárea de bosque, por cada

año con el fin de conservar el recurso agua. Motivo por el cual la siguiente fórmula de

cálculo propuesta en la metodología del Anexo 1 del Acuerdo ministerial 69 no aplica para

este caso. Sin embargo se ha calculado un valor edónico basado en el servicio de captación

y retención de agua que genera una hectárea de bosque.

La estimación de los aportes por el aprovechamiento del agua como insumo está dada por

la ecuación:

70$/ha/año

Ya = 70$ / 0.3 ha / 1 año

Ya = 21,00$

4. Productos maderables y no maderables del bosque

De acuerdo a testimonio de la gente local, se estableció que la gente de la zona utiliza como

bien económico al recurso madera, no existen otras actividades relacionadas con los

productos no maderables del bosque. En base a los resultados obtenidos en el inventario

forestal, se determinó una lista de especies de importancia económica, con la cual se ha

Page 262: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

211

realizado el cálculo del valor monetario que representan las pocas especies maderables,

existentes en el área de estudio.

En el área inventariada forestalmente del proyecto de prospección sísmica, es decir en 0,3

hectáreas, se calculó el volumen total de madera en pie que corresponde a: 562,78 m3, y en

base al valor establecido en la zona (Provincia de Sucumbíos), de 10 USD (diez dólares)

por cada metro cubico, se obtuvo el valor de 5627,80 USD (cinco mil seis cientos veinte y

siete con 80/100).

mni

mni

n

im QPY ∑

=

=1

Donde:

mY: Aportes por el aprovechamiento de productos maderables y no maderables ($/año)

mn

iP : Precio de bien i ($/m3)

mniQ : Volumen de bien i (m3/año)

mY= 10 x 562.78

mY= 5627,80 USD

5. Productos medicinales derivados de la biodiversidad

En el área de influencia del proyecto, se asientan pequeñas poblaciones, conformadas por

habitantes indígenas y mestizos ecuatorianos, según testimonio local, la gente de la zona

no utiliza productos extraídos del bosque para curar las enfermedades que presentan

mayor ocurrencia, ellos manifiestan que cuando se enferman, acuden al Hospital Lago

Agrio.

Page 263: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

212

Por lo tanto este bien natural es equivalente a 0 (cero)

∑=

=n

i

msi

msims QPY

1

Donde:

Yms : aportes por el aprovechamiento de bienes medicinales silvestres ($/año)

msiP : Precio del bien medicinal silvestre i

msiQ : Cantidad explotado del bien medicinal i

msiQ = 0

6. Plantas ornamentales

El área de estudio se caracteriza por ser poco intervenida, en dicha zona no se evidenció

que la gente se dedique a la producción de plantas ornamentales, motivo por el cual a este

bien se lo ha calificado con el valor de 0 (cero).

poi

n

i

poiar QPY ∑

=

=1

Donde:

arY: Aportes por el aprovechamiento de plantas ornamentales de la biodiversidad

($/año)

poip : Precio de las plantas ornamentales i ($/unidad)

poiQ : Cantidad vendida de las plantas ornamentales i (unidades/año)

Page 264: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

213

poiQ = 0

7. Artesanías

Entre las actividades típicas de la gente de la zona, están: trábajos eventuales para las

petroleras, se dedican también a la agricultura y ganadería, según la información

proporcionada por la gente local, quienes manifestaron no dedicarse a la elaboración de

artesanías, con productos extraídos del bosque, motivo por el cual se considera a este bien

igual a 0 (cero).

∑=

=n

i

ari

ariar QPY

1

Donde:

arY: Aportes por la comercialización de artesanías de origen silvestre ($/año)

ariP : Precio de la pieza i ($/pieza)

ariQ : Demanda de la pieza i (pieza/año)

ariQ = 0

3.2.4.10 Aportes Totales por Servicios y Bienes Ambientales de la Biodiversidad

Realizados los cálculos de los bienes y servicios aplicables al proyecto, se procede a la

sumatoria de los mismos, de este modo se ha calculado la valoración total de los bienes y

servicios ambientales en el área de influencia del Proyecto Ampliación de Prospección

Sísmica 3D en el Área Libertador – Bloque 57 y 58.

1. Regulación de gases con efecto invernadero (secuestro de carbono) = 111.60$

2. Belleza escénica como servicio ambiental de los bosques = 0

Page 265: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

214

3. Agua = 21,00$

4. Productos maderables y no maderables del bosque = 5627,80$

5. Productos medicinales derivados de la biodiversidad = 0

6. Plantas ornamentales = 0

7. Artesanías = 0

El cálculo se lo realizó mediante la aplicación de la siguiente fórmula:

∑=

=n

KKTb YY

1

Donde:

TbY: Aportes totales de la biodiversidad ($/año)

KY : Aporte de cada componente de la biodiversidad

TbY= 111.60 + 21.00 + 5627.80 = 5760.40$

El valor total obtenido en base a los parámetros calculados asciende a: 5760.40 USD

(cinco mil setecientos sesenta con 40/100) por año. Cabe recalcar que este valor fue

calculado únicamente para el área muestreada (0.3 ha), sin embargo para la siguiente fase

(Fase de explotación), se deberá tener el área exacta a intervenir, por ende los valores

cambiarán y sobretodo corresponderán al área exacta a intervenir en el proyecto.

3.2.4.11 Resultados Método Cualitativo (Colecciones al azar)

Mediante el método cualitativo (Colecciones al azar), se registraron 102 especies, 36

familias botánicas, las más representativas de acuerdo a la riqueza de especies fueron:

Araceae y Arecaceae con 14 especies cada una, seguida de Melastomataceae con 7 especies

y Rubiaceae con 5 especies.

Page 266: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

215

Tabla 3-56 Listado de especies de plantas vasculares registradas mediante colecciones al azar

No. Familia Nombre Científico N. Común Uso Hábito

1 Acanthaceae Fittonia albivenis sin nombre Medicinal Hierba

2 Acanthaceae Ruellia chartacea sin nombre Ornamental Arbusto

3 Amaryllidaceae Eucharis moorei Cebolla de monte Ornamental Hierba

4 Araceae Anthurium bakeri Anturio Medicinal Epífita

5 Araceae Anthurium ceronii Anturio Zoo Epifita

6 Araceae Anthurium clavigerum Anturio Sin uso Epífita

7 Araceae Anthurium eminens Anturio Zoo Epifita

8 Araceae Anthurium polyschistum Anturio Ritual Epifita

9 Araceae Anthurium rubrinervium Anturio Medicinal Hierba

10 Araceae Dieffenbachia parvifolia Daro Medicinal Hierba

11 Araceae Dieffenbachia smithii Daro Medicinal Hierba

12 Araceae Dracontium spruceanum Mandi Medicinal Hierba

13 Araceae Monstera spruceana sin nombre Sin uso Epifita

14 Araceae Philodendron brevispathum sin nombre Sin uso Hierba

Page 267: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

216

No. Familia Nombre Científico N. Común Uso Hábito

15 Araceae Syngonium podophyllum Mandi Sin uso Epifita

16 Araceae Xanthosoma purpuratum Mandi Ornamental Hierba

17 Araceae Xanthosoma viviparum Mandi Sin uso Hierba

18 Arecaceae Anthurium colonense Anturio Sin uso Hierba

19 Arecaceae Astrocaryum chambira Chambira Artesanal Árbol

20 Arecaceae Attalea butyracea Locata Alimenticio Árbol

21 Arecaceae Bactris gasipaes Chonta duro Alimenticio Árbol

22 Arecaceae Chamaedorea pinnatifrons Ucsha Construcción Arbusto

23 Arecaceae Elaeis guineensis palma africana Industrial Arbusto

24 Arecaceae Euterpe precatoria Palmito Alimenticio Árbol

25 Arecaceae Geonoma brongniartii Ugsha Construcción Hierba

26 Arecaceae Geonoma stricta Ugsha Construcción Hierba

27 Arecaceae Hyospathe elegans Ucsha Construcción Arbusto

28 Arecaceae Oenocarpus bataua Ungurahua Alimenticio Árbol

Page 268: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

217

No. Familia Nombre Científico N. Común Uso Hábito

29 Arecaceae Phytelephas tenuicaulis Tagua Artesanal Árbol

30 Arecaceae Socratea exorrhiza Shikita Artesanal Árbol

31 Arecaceae Wettinia maynensis Walte Construcción Árbol

32 Aspleniaceae Asplenium serratum Helecho Medicinal Epifita

33 Begoniaceae Begonia maynensis Begonia Ornamental Hierba

34 Begoniaceae Begonia rossmanniae Begonia Ornamental Hierba

35 Bixaceae Bixa orellana Achiote Alimenticio Árbol

36 Boraginaceae Cordia alliodora laurel Construcción Árbol

37 Boraginaceae Cordia nodosa Araña kaspi Combustible Arbusto

38 Bromeliaceae Aechmea hopii Guaycundo Ornamental Epifita

39 Bromeliaceae Aechmea penduliflora Guaycundo Ornamental Epifita

40 Bromeliaceae Aechmea zebrina Guaycundo Ornamental Epifita

41 Bromeliaceae Guzmania lingulata Guaycundo Ornamental Epifita

42 Cactaceae Disocactus amazonicus Cactus Ornamental Epifita

Page 269: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

218

No. Familia Nombre Científico N. Común Uso Hábito

43 Campanulaceae Centropogon curvatus sin nombre Sin uso Arbusto

44 Caricaceae Carica papaya Papaya Alimenticio Arbusto

45 Commelinaceae Dichorisandra bonitana Calum calum Medicinal Hierba

46 Commelinaceae Dichorisandra ulei Calum calum Medicinal Hierba

47 Commelinaceae Geogenanthus ciliatus Yaguar panga Medicinal Hierba

48 Commelinaceae Tradescantia zanonia sin nombre Sin uso Hierba

49 Convolvulaceae Ipomoea ramosissima sin nombre Sin uso Epifita

50 Costaceae Costus scaber sin nombre Medicinal Hierba

51 Costaceae Dimerocostus strobilaceus sin nombre Sin uso Hierba

52 Cucurbitaceae Gurania killipi sin nombre Sin uso Epifita

53 Cyclanthaceae Carludovica palmata Paja toquilla Artesanal Hierba

54 Cyclanthaceae Cyclanthus bipartitus Papanco Alimenticio Arbusto

55 Cyclanthaceae Evodianthus funifer sin nombre Sin uso Epifita

56 Flacourtiaceae Casearia obovalis sin nombre Sin uso Arbusto

Page 270: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

219

No. Familia Nombre Científico N. Común Uso Hábito

57 Flacourtiaceae Mayna odorata sin nombre Alimenticio Arbusto

58 Gesneriaceae Besleria barbata sin nombre Medicinal Arbusto

59 Gesneriaceae Columnea ericae sin nombre Medicinal Epífita

60 Gesneriaceae Columnea villosissima Punta de lanza Medicinal Epifita

61 Gesneriaceae Drymonia coccinea Chuchu sisa Medicinal Hierba

62 Heliconiaceae Heliconia episcopalis platanillo Artesanal Hierba

63 Heliconiaceae Heliconia marginata platanillo Artesanal Hierba

64 Heliconiaceae Heliconia rostrata platanillo Artesanal Hierba

65 Heliconiaceae Heliconia stricta platanillo Artesanal Hierba

66 Lecythidaceae Grias neuberthii pitón Alimenticio Árbol

67 Malvaceae Gossypium barbadense Algodón Artesanal Arbusto

68 Malvaceae Urena lobata Ortiga Medicinal Hierba

69 Marantaceae Calathea lagoagriana sin nombre Artesanal Hierba

70 Marantaceae Calathea leonia sin nombre Artesanal Hierba

Page 271: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

220

No. Familia Nombre Científico N. Común Uso Hábito

71 Marantaceae Maranta amazonica sin nombre Zoo Hierba

72 Melastomataceae Clidemia heterophylla Payachic Zoo Arbusto

73 Melastomataceae Maieta guianensis Payachic Sin uso Arbusto

74 Melastomataceae Miconia bubalina Payachic Zoo Arbusto

75 Melastomataceae Miconia nervosa Payachic Zoo Arbusto

76 Melastomataceae Miconia paleacea Payachic Sin uso Arbusto

77 Melastomataceae Miconia trinervia Payachic Zoo Arbusto

78 Melastomataceae Tococa caquetana Payachic Zoo Arbusto

79 Mimosaceae Inga edulis guaba Alimenticio Árbol

80 Moraceae Artocarpus altilis frutepan Alimenticio Árbol

81 Musaceae Musa X paradisiaca Plátano Alimenticio Hierba

82 Myrtaceae Psidium guajava Guayaba Alimenticio Arbusto

83 Piperaceae Piper aduncum sin nombre Medicinal Arbusto

84 Piperaceae Piper aequale sin nombre Medicinal Arbusto

Page 272: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

221

No. Familia Nombre Científico N. Común Uso Hábito

85 Piperaceae Piper peltatum María panga Medicinal Arbusto

86 Poaceae Pariana campestris Malagri panga Ritual Hierba

87 Poaceae Pennisetum purpureum pasto elefante Forraje Hierba

88 Poaceae Urochloa brizantha pasto dalis Forraje Hierba

89 Rubiaceae Borojoa patinoi borojó Alimenticio Árbol

90 Rubiaceae Palicourea lasiantha sin nombre Ornamental Arbusto

91 Rubiaceae Palicourea nigricans sin nombre Ornamental Arbusto

92 Rubiaceae Psychotria poeppigiana Labios Sin uso Arbusto

93 Rubiaceae Warszewiczia coccinea sin nombre Ornamental Árbol

94 Selaginellaceae Selaginella exaltata Helecho Medicinal Hierba

95 Solanaceae Solanum anisophyllum sin nombre Sin uso Arbusto

96 Solanaceae Solanum appressum sin nombre Sin uso Arbusto

97 Solanaceae Solanum quitoense Naranjilla Alimenticio Arbusto

98 Solanaceae Witheringia solanacea sin nombre Sin uso Hierba

Page 273: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

222

No. Familia Nombre Científico N. Común Uso Hábito

99 Sterculiaceae Herrania nitida Cacao de monte Alimenticio Arbusto

100 Sterculiaceae Theobroma cacao cacao Alimenticio Arbusto

101 Tectariaceae Tectaria vivipara Helecho Sin uso Árbol

102 Urticaceae Urera baccifera Ortiga Medicinal Arbusto

Háb: hábito de crecimiento vegetal. Stat: estatus. Al: alimenticio. Co: construcción. Fo: forraje. Me: medicinal. Or: ornamental. s/u: sin uso. Zoo: consumido por animales silvestres. C: especie cultivada. M: especie de bosque maduro. P: especie pionera.

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, julio/2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., julio/2013

Con respecto a los hábitos de crecimiento de las plantas, prevalece el hábito herbaceo con

36 especies, seguido de arbustivo con 32 especies, epífito con 18 especies y arbóreo con

16 especies. Cabe recalcar que a través de éste método cualitativo se obtiene una visión

general de la composición florística de determinada área, dichos datos son complemento a

la información cuantitativa obtenida mediante transectos (Figura 3-48).

Page 274: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

223

Figura 3-48 Especies vegetales registradas mediante el método cualitativo (colecciones al azar), clasificadas por el hábito de crecimiento, realizado en el Área Libertador, Bloque 57 y 58

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Julio/2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., Julio/2013

3.2.5 ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES

Las especies de plantas vasculares registradas en este estudio son nativas en la mayoría de

los casos, apenas se regitrron dos especies introducidas (Coffea canephora y Citrus

medica). Según el catálogo de plantas vasculares del Ecuador (Jørgensen & León-Yánez

1999) no se registraron especies endémicas, por lo tanto no encuentran en las listas Roja y

Cites (IUCN 2013; Cites 2013).

3.2.6 USO DEL RECURSO

De acuerdo a las 111 especies de árboles registrados mediante transectos lineales, los

tipos de uso dominantes son: construcción (30 spp.), combustible o leña (26 spp.),

maderable (21 spp.), zoo-uso o consumido por animales silvestres (14 spp.), medicinal (9

spp.), alimenticio (8 spp.) y para elaboración de artesanías (3 spp.).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Hierba Arbusto Árbol Epifita

36

32

1618

me

ro d

e E

spe

cie

s

Hábitos de Crecimiento

Page 275: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

224

Figura 3-49 Tipos de uso de las especies arbóreas registradas mediante transectos, realizado en el Área Libertador, Bloque 57 y 58

Tipos de usos: Cb: combustible; Co: construcción; Ma: maderable; Me: medicinal; Al: alimenticio; Ar: artesanías; Cv: cercas vivas; Or: ornamental y Ri: ritual.

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Julio/2013

Elaborado: Ecosambito C. Ltda., Julio/2013

3.2.7 USO DE LAS ESPECIES REGISTRADAS MEDIANTE COLECCIONES AL AZAR

De acuerdo a las 102 especies de plantas vasculares registradas mediante el método

cualitativo de colecciones o registros al azar, los tipos de uso dominantes son: medicinal

con 21 especies, no se reportaron uso para 20 especies, el uso alimenticio con 17 especies,

ornamental con 13 especies, artesanal 11 especies, zoo-uso o consumido por animales

silvestres con 8 especies, construcción con 6 especies, forraje y ritual con 2 especies cada

una y combustible o leña e industrial 1 especie cada una.

Page 276: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

225

Figura 3-50 Tipos de uso de las especies vegetales registradas mediante colecciones al azar, realizado en el Área Libertador, Bloque 57 y 58

Fuente: Información del Levantamiento de Campo, Julio/2013 Elaborado: Ecosambito C. Ltda., Julio/2013

3.2.8 CONCLUSIONES

• El Área Libertador (Bloques 57 y 58) se caracteriza principalmente por presentar:

Bosque maduro medianemtne intervenido, bosque secundario en diferentes etapas de

sucesión vegetal, pocas áreas de pastizal y cultivos de ciclo corto. Según los resultados

obtenidos mediante el muestreo de 15 transectos lineales, se registró un total de 111

especies y 441 individuos, de los cuales 175 individuos son indicadores de bosque

maduro, es decir el 39.7%, mientras que el 59.9% (264 individuos) son especies

pioneras o indicadoras de bosque secundario y el 0.5% (2 individuos) son cultivados.

Entre la abundancia de pioneros y cultivados constituyen el 40%, esto demuestra que

el área de estudio presenta signos medios de intervención humana, por lo que las

actividades que genere el proyecto de Prospección Sísmica 3D, no representarán daño

a la flora de la zona.

• Según los valores de diversidad calculados para los 15 sitios muestreados se obtuvo

una diversidad promedio de 2.8 H´, que representa diversidad media. Sin embargo el

valor total de diversidad calculado para el área de estudio es: de 4,2 H´, esto se debe al

Page 277: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

226

tamaño de la muestra que fue muy representativo (0.3 ha), considerando que los

bosque de la Amazonía son muy diversos, pese a los diferentes grados de intervención

humana.

• La heterogeneidad de la composición florística registrada en el Área Libertador,

Bloque 57 y 58 es muy alta, así lo demuestra el diagrama Cluster Analysis, cuyo

porcentaje de similitud entre los transectos realizados en los 15 sitios de muestreo

oscila entre el 25% al 73% de similitud, esto se debe a la alta diversidad que presenta

la Amazonía, la misma situación lo demuestra la curva de acumulación de especies la

misma que no llega a estabilizarse.

• Mediante el método cualitativo (Colecciones al azar), se registraron 102 especies, 36

familias botánicas, las más representativas de acuerdo a la riqueza de especies es:

Araceae y Arecaceae, seguida de Melastomataceae y Rubiaceae. Estas familias son

comunes de bosques tropicales amazónicos y sobretodo son indicadoras de áreas

intervenidas o bosques secundarios.

• Según el catálogo de plantas vasculares del Ecuador no se registró especies

endémicas, así como tampoco se encuentran bajo las listas de amenaza CITES Y UICN.

• De acuerdo al uso de las plantas registradas mediante transectos lineales, se

estableció que los usos dominantes son: construcción (30 spp.), combustible o leña

(26 spp.) y maderable (21 spp.).

• De acuerdo a las 102 especies de plantas vasculares registradas mediante colecciones

al azar, los tipos de uso dominantes son: : medicinal con 21 especies, alimenticio con

17 especies, ornamental con 13 especies y artesanal con 11 especies.

3.2.9 RECOMENDACIONES

• Cuando se realice actividades en las áreas de influencia directa tratar de minimizar el

desbroce de la vegetación arbórea, ya que la misma es el hábitat o casa de varias

especies de fauna silvestre.

• Permitir procesos de regeneración natural en los lugares en que se ha intervenido y el

proyecto lo permita.

Page 278: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

227

• Incrementar planes de revegetación o reforestación con especies pioneras y de

bosque maduro equitativamente, de preferencia especies frutales para incrementar

sitios de disposición de alimento para fauna.

Page 279: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

228

3.3 CARACTERIZACIÓN DEL COMPONENTE SOCIAL

3.3.1 INTRODUCCIÓN

El presente documento presenta el diagnóstico socio-ambiental de la población inserta en el área de influencia del proyecto de exploración sísmica en la denominada Área Survey. El estudio de geofísica interseca con las de la jurisdicciones político administrativa del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de la parroquia de: Pacayacu perteneciente al cantón Lago Agrio, la parroquias de Palma Roja pertenecientes al GAD cantonal de Putumayo y el GAD de Cuyabeno, en el área correspondiente a la jurisdicción parroquial de Tarapoa; territorios parroquiales que forman parte de la jurisdicción político administrativa de la provincia de Sucumbíos (GAD provincial).

Figura 3-51 Área Original del Proyecto

En la figura anterior puede observarse el área que originalmente abarcaba el Estudio del proyecto, pero el área en el que va a desarrollarse el mismo se acorto en

Page 280: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

229

aproximadamente 4.200 metros en la zona sur del mismo, lo que significa una reducción de 33600 m2 en el perímetro del proyecto esta reducción corresponde a la jurisdicción de la parroquia Tarapoa. En la figura inferior puede observarse el área en la que se desarrollara el proyecto.

Figura 3-52 Área Definitiva del Proyecto

3.3.2 METODOLOGÍA

La fase de campo para la toma de datos del componente social y económico se implementó durante un lapso de cinco (5) días comprendidos entre el 16 al 20 de Julio de 2013; campaña de campo en la cual se recolectó la información base para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental.

Page 281: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

230

Para la recolección y análisis de los datos se utilizaron las siguientes herramientas metodológicas:

a) Un primer nivel de análisis fue la revisión de información bibliográfica (publicaciones, informes, estudios de impacto ambiental previos, etc.) y cartográfica disponible, con el propósito de lograr una caracterización provisional de la situación geográfica y socioeconómica del área en estudio.

b) Trabajo de campo en un total de cinco (5) cinco días que se convirtió en la principal herramienta metodológica, la misma que sirvió para levantar información específica sobre necesidades, problemas y aspiraciones de la población.

c) Complementariamente se utilizaron RAP 1(Rapid Anthropological Procedures), los mismos que consisten en técnicas de entrevistas rápidas, que permiten obtener información clave en poco tiempo, basándose en preguntas estructuradas sobre temas concretos, como: conflictos en el área, situación socio económica, de salud, productiva, ambiental y de infraestructura.

d) Para complementar la información obtenida en el trabajo de campo se recolectó información secundaria sobre la zona, indicadores socioeconómicos, proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)2.

e) Los formularios de campo consistieron en la aplicación de la siguiente guía de observación y de preguntas que permitieron realizar entrevistas estructuradas y semi-estructuradas a las distintas personas entrevistadas:

o Bloque/campo; Provincia; Cantón; Parroquia o Comunidad o UTM Escuela o Vecinos: norte, oriente, sur, occidente o Tipo vivienda predominantes; techo/paredes/piso o Propiedad: propia, arrendada, prestada o N. Habitantes: Hombres, Mujeres o Personas en edad escolar o Donde obtiene agua para consumo humano

1 Los RAP son procedimientos de asesoría rápida que permiten la vinculación de técnicas cualitativas y cuantitativas con la finalidad de proporcionar un acercamiento más objetivo a las poblaciones. Cfr.: SCRIMSHAW, S. y HURTADO, E. (1994), Procedimientos de Asesoría Rápida (RAP): Enfoques antropológicos para mejorar la efectividad de los Programas, Univ de las NN.UU/UNICEF/UCLA, Los Ángeles. Para una aplicación en campo ver: Cuesta Salomón; TRUJILLO, Patricio (1999), Evaluación socioambiental de El Algodonal (Loja), Fundación de Investigaciones Andino Amazónicas (FIAAM)/Fundación Arcoiris/CARE Ecuador, Loja. 2 INEC (Instituto ecuatoriano de estadísticas y censos) (2010), VII Censo de población y VI de Vivienda, INEC, Quito.

Page 282: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

231

o Como dispone los desechos solidos o Como dispone las aguas servidas o Servicio higiénico o Cuando se enferma a donde acude o Tipo: Cultivos, Pastos o Conectividad: Internet, Computadora, Teléfono fijo, Teléfono celular o Actividad económica del jefe de hogar o ¿Qué esperaría de las actividades de construcción y operación de los

proyectos hidrocarburíferos? f) Para complementar la información obtenida en el trabajo de campo se recolectó

información secundaria sobre la zona, indicadores socioeconómicos, proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

El trabajo de campo consistió en la visita y recorrido de las poblaciones utilizando el sistema de carreteras con que cuenta el área de estudio. Los datos referentes a producción, vivienda y población, vinculada con los límites del área del proyecto.

Para fines legales, la información solicitada a cada una de las personas vinculadas, estuvo amparada en las disposiciones de la Ley de Estadísticas3, artículo 21: “Los datos individuales que se obtengan para efecto de estadística y censos son de carácter reservado; en consecuencia, no podrán darse a conocer informaciones individuales de ninguna especie, ni podrán ser utilizados para otros fines como de tributación o conscripción, investigaciones judiciales y, en general, para cualquier objeto distinto del propiamente estadístico o censal”4.

Las áreas recorridas, sobre las cuales se realizó la observación directa y las entrevistas semi-estructuradas se muestran en la Tabla 3-57.

Tabla 3-57 Comunidades Involucradas dentro del Área del Proyecto.

Provincia Cantón Parroquia Cooperativa o Comunidad

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Coop. San Rafael

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Coop. Cristobal Colon

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Coop. Santa Rosa

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Coop. Golondrinas

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Coop. Plantaciones Ecuatorianas

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Coop 15 de Noviembre

Sucumbios Cuyabeno Tarapoa Los Angeles

Sucumbios Lago Agrio/Cuyabeno Pacayacu/Tarapoa Jesus del Gran Poder

3 Registro Oficial N. 323, viernes 7 de mayo de 1976. 4 Ibíd.

Page 283: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

232

Provincia Cantón Parroquia Cooperativa o Comunidad

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Rosa Elvira

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Santa Rosa del Ucano (incluye a 4

de octubre)

Sucumbios Cuyabeno Tarapoa Coop. La Raya

Sucumbios Cuyabeno Tarapoa Coop. Río Bonito

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Coop. Selva Alegre

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Coop. Unión Lojana

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Coop. Frontera con el Cuyabeno

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Comuna Yana Amarum

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Agrupacion Los Rios

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Provincias Unidas

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Nueva Celica

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Vencedores

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Buenos Aires

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Amazonas Pacayacu

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Sikuanga Yacu

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Nueva Generación

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Waira Urcu

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu San Francisco

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Agrupacion de agricultores Los

Rios

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Organización de Conservacion

Ecológica Cabazas

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Aguas Blancas

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Unidos Venceremos

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu 12 de Mayo

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu San Jacinto

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: Fase de campo, 2013.

Figura 3-53 Poblaciones en el área del proyecto

Page 284: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

233

La lista de personas que muestran en la Tabla 3-58, son pobladores que habitan en la zona de estudio, a quienes se aplicó entrevistas semi-dirigidas, en las cuales se exploraron los siguientes aspectos socialmente significativos: aspectos sociales, económicos, productivos; percepciones sobre el proceso de ocupación.

Page 285: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

234

Tabla 3-58 Personas entrevistadas dentro del área de estudio

Cooperativa o Comunidad

Cargo Contacto

Informante Contacto

Informante

Coop. San Rafael Presidente Alirio Pascal Aspectos, económicos, políticos,

sociales y culturales

Coop. Cristobal Colon Presidente Jesus Alvarez Aspectos, económicos, políticos,

sociales y culturales

Coop. Santa Rosa Presidente Maria Lucia

Rojas / Johana Rojas

Aspectos, económicos, políticos, sociales y culturales

Coop. Golondrinas Presidente Carlos Cobos Aspectos, económicos, políticos,

sociales y culturales

Comuna Huaycaloma

Miguel Santi Ascencio Grefa

Aspectos, económicos, políticos, sociales y culturales

Coop. Plantaciones Ecuatorianas

Ex Presidente y Padre del

actual presidente

Jose Veliz y Jeny Sanchez

Aspectos, económicos, políticos, sociales y culturales

Coop 15 de Noviembre Presidente Robert Rios /

Veronica Averos

Aspectos, económicos, políticos, sociales y culturales

Los Angeles Presidente Marilu Jimenez Aspectos, económicos, políticos,

sociales y culturales

Jesus del Gran Poder Presidente

Pdres de Familia

Edgar Pascal Aspectos, económicos, políticos,

sociales y culturales

Rosa Elvira

Amparito Vera Aspectos, económicos, políticos,

sociales y culturales

Santa Rosa del Ucano Presdiente Luis cacay Aspectos, económicos, políticos,

sociales y culturales

Coop. Nueva Juventud Pobladora Blanca Elisa

Vásconez Aspectos, económicos, políticos,

sociales y culturales

Coop. La Raya Vocal Hermano

Presidente Pablo Cordova

Aspectos, económicos, políticos, sociales y culturales

Coop. Río Bonito Presidente Ismael Cordova Aspectos, económicos, políticos,

sociales y culturales

Coop. Selva Alegre Vocal Vicente

Maldonado Aspectos, económicos, políticos,

sociales y culturales

Coop. Unión Lojana Presidente Miguel Ángel

Chamba Aspectos, económicos, políticos,

sociales y culturales

Coop. Frontera con el Cuyabeno

Presidente Homero Tandazo

Aspectos, económicos, políticos, sociales y culturales

Coop. Nueva Manabita Pobladora Narcisa Álvarez Aspectos, económicos, políticos,

sociales y culturales

Coop. Lucha Bolivarense Pobladora/Hija

Presidente Irma

Choquicondo Aspectos, económicos, políticos,

sociales y culturales

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: Fase de campo, 2013.

Page 286: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

235

3.3.3 LA PLANIFICACIÓN LOCAL Y REGIONAL

Como parte del cumplimiento de los distintos aspectos de la Constitución de la República del Ecuador, orientada al cumplimento de los distintos aspectos directores del Buen Vivir,5 se ha implementado mecanismos de articulación entre las distintas instancias administrativas del Estado dirigidos a la desconcentración y descentralización de las acciones y funciones de los GAD (parroquiales, municipales, provinciales) y las instituciones del Ejecutivo.6 La provincia de Sucumbíos pertenece a la zona de planificación denominada como: Zona 1, que incluye a las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos.

La planificación para la Zona 1 apunta la implementación de los mandatos del articulado constitucional dirigidos a elevar los niveles de coordinación político-administrativa entre los territorios de los gobiernos locales (GAD’s parroquial, municipal, provincial) con las instituciones estatales de los territorios que conforman las provincias de Sucumbíos, Carchi, Imbabura y Esmeraldas, dirigidos a la consecución de los objetivos nacionales y la consolidación de las estrategias territoriales.7

El modelo de ordenamiento territorial para la Zona 1 integra los Objetivos de Desarrollo enunciados en el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013, el diagnóstico situacional de la zona ha identificado los siguientes grandes problemas dentro de la provincia de Sucumbíos:8

1) Ocupación de tierras sin título de propiedad; 2) Ampliación de la frontera agrícola; 3) Bajo desarrollo agroindustrial y niveles bajos de competitividad; 4) Difícil acceso a equipamientos de salud y educación; 5) Desplazamiento de pueblos ancestrales; 6) Inseguridad en la zona de frontera; 7) Problemas relacionados con la sobre-explotación maderera, erosión de suelos,

deforestación, presión sobre áreas protegidas, contaminación de agua.

5La Constitución ecuatoriana reitera la plena vigencia de los derechos como condición del Buen Vivir y en el ejercicio de las responsabilidades en el marco de la interculturalidad y de la convivencia armónica con la naturaleza (Constitución de la República del Ecuador, Art. 275). 6SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (SENPLADES) (2009). Plan Nacional del Buen Vivir 2009-1013, SENPLADES, Quito. 7SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (SENPLADES) (2010). Agenda zonal para el Buen Vivir. Propuestas para el desarrollo y lineamientos para el ordenamiento territorial, SENPLADES, Quito. 8Ibíd.

Page 287: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

236

La solución de estos problemas se han incorporado, en los últimos años, a un conjunto de iniciativas públicas que se dirigen al cambio de la matriz productiva, que tiene que ver con la redistribución equitativa de los recursos fiscales que deben ser invertidos sobre la base de una planificación efectiva en los distintos GAD’s de la Zona 1 y de Sucumbíos específicamente.

A escala local se identifica el Plan de Ordenamiento Territorial del cantón Putumayo, integrados al Plan Nacional del Buen Vivir, los cuales despliegan estrategias para solucionar de manera prioritaria:9

1) Las habilidades y capacidades técnicas del equipo de profesionales del Municipio.10 2) La gestión para la implementación de herramientas tecnológicas e informática

dentro de la institución que permitan la elaboración de los productos del plan de ordenamiento territorial del cantón.11

3) La definición del diagnóstico local en base a la recopilación, organización, revisión y validación de la información existente y necesaria de los sistemas, socioculturales económico ambiental y territorial.12

4) La elaboración de la propuesta del plan de ordenamiento territorial del cantón Putumayo, articulado a las exigencias de la provincia y región, con sus respectivos objetivos políticos, estrategias, metas, programas y proyectos, agenda plurianual concertador y presupuesto por resultados, en el marco del análisis estratégico de Escenarios y modelo territorial del desarrollo endógeno sostenible.13

5) La implementación y evaluación el plan de ordenamiento territorial cantonal formulando el correspondiente plan institucional.14

Acciones que han sido implementadas, a través de los recursos asignados por ley, los cuales son manejados por el alcalde y los munícipes del GAD del Municipio de Putumayo.

En este numeral se ha descrito las principales problemáticas definidas por los diagnósticos realizados por el GAD cantonal de Putumayo.15 Las carencias de servicios básicos y los problemas estructurales identificados en los documentos afectan a las comunidades del área de influencia; documentos que representan, y ayudan a entender, las distintas problemáticas sociales del área de estudio. Por otro lado, la información consignada en los

9 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL MUNICIPIO DE PUTUMAYO (2009). Plan de Ordenamiento territorial del Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Putumayo, Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Putumayo, Pto. El Carme del Putumayo. 10Ibíd 11Ibíd 12Ibíd 13Ibíd 14 Ibíd. P. 61 15 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL MUNICIPIO DE PUTUMAYO (2009), Op. Cit.

Page 288: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

237

documentos constituye un acercamiento cualitativo y cuantitativo desde la institucionalidad del GAD cantonal a los problemas sociales, económicos y ambientales identificados en los espacios jurídico administrativos.

En lo referente a la industria petrolera el documento no aborda de manera directa la problemática generada o la relación sinérgica entre la industria petrolera y el desarrollo local de estas jurisdicciones. La extracción de petróleo y efecto multiplicador de esta actividad no es una prioridad en el diagnóstico, tanto como generadora de conflictos ambientales y sociales, cuanto como fuente de recursos para el gobierno local. No obstante, se identifica desde el GAD cantonal de Putumayo un interés en incluir a la actividad petrolera como una variable que incide en la planificación local, así también incluir a la actividad como ítem de control en virtud de las potestades dadas al GAD cantonal en la Constitución y Legislación ecuatoriana.16

En suma, las referencias realizadas a los planes de desarrollo de los gobiernos autónomos locales que se han citado en este numeral mencionan de manera marginal la vinculación de la actividad hidrocarburífera con las prioridades de desarrollo y crecimiento impuestas por estas instancias institucionales

3.3.4 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN (ASPECTOS DEMOGRÁFICOS)

Este numeral describe la estructura poblacional del área de estudio, para lo cual se realiza una descripción de la población en tres niveles: i) a escala provincial, que proporciona el marco demográfico del área de estudio; ii) a escala cantonal, que proporciona las tendencias de concentración poblacional en los cantones que intersecan con las áreas de estudio; iii) a escala parroquial, que matiza y da especificidades de la población y, finalmente , iv) se realiza una aproximación a la población inserta dentro del área de estudio en función de datos obtenidos en base a entrevistas a los dirigentes de las distintas comunidades insertas dentro del área del Bloque.

3.3.4.1 Población a Escala Provincial

La población en las provincias de la amazonía ecuatoriana se calcula en 739,814 Hab. La provincia de Sucumbíos agrupa una población de 176.472 personas, de los cuales, el 52,6% (92,848) son hombres y el 47,4% restantes son mujeres (83,624) (Ver Tabla 3-59).

16 Entrevista: Mauricio Yánez, Director de Desarrollo Social y Ambiental del Municipio de Putumayo, Sansahuari, febrero 20 2013.

Page 289: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

238

De acuerdo al tamaño poblacional la provincia de Sucumbíos es la primera provincia en magnitud de este conjunto de territorios político administrativos. 17

Tabla 3-59 Población de las provincias amazónicas ecuatorianas por sexo de la persona

HOMBRE MUJER TOTAL PORCENTAJE

SUCUMBÍOS 92,848 83,624 176,472 61.5

MORONA SANTIAGO 74,849 73,091 147,940 51.5

ORELLANA 72,130 64,266 136,396 47.5

NAPO 52,774 50,923 103,697 36.1

ZAMORA CHINCHIPE 47,452 43,924 91,376 31.8

PASTAZA 42,260 41,673 83,933 29.2

TOTAL 382,313 357,501 739,814 257.6

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC, 2010

En lo referente a la población por grupos de edad en la provincia de Sucumbíos, se puede observar que la mayoría de la población está conformada por niños, niñas, adolescentes y jóvenes, puesto que el 56,2% de ella tiene entre menos de un año y 24 años, siendo el grupo de edad que va entre los 5 y 9 años el de mayor frecuencia con un 12,6%, seguido del grupo de entre 10 a 14 años con un 11,9%18.

Otros grupos con porcentajes significativos son los de 15 a 19 años (10,4%); y de 1 a 4 años con un 10,0%. Es importante señalar que en esta provincia el grupo de habitantes de adultos mayores (más de 65 años) ocupa el 3.5% del total19 (Ver Tabla 3-60).

Tabla 3-60 Población por grupos de edad de la provincia de Sucumbíos

HOMBRE MUJER TOTAL PORCENTAJE PORCENTAJE ACUMULADO

Menor de 1 año 1,819 1,819 3,638 2.1 2.1

De 1 a 4 años 8,886 8,770 17,656 10.0 12.1

De 5 a 9 años 11,341 10,951 22,292 12.6 24.7

De 10 a 14 años 10,624 10,302 20,926 11.9 36.6

De 15 a 19 años 9,420 8,995 18,415 10.4 47.0

De 20 a 24 años 8,262 7,935 16,197 9.2 56.2

De 25 a 29 años 7,779 7,374 15,153 8.6 64.8

De 30 a 34 años 6,813 5,942 12,755 7.2 72.0

De 35 a 39 años 6,075 5,210 11,285 6.4 78.4

De 40 a 44 años 5,182 4,117 9,299 5.3 83.6

De 45 a 49 años 4,776 3,500 8,276 4.7 88.3

17 NSTITUTO ECUATORIANO DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (INEC), (2010), VII Censo de Población y VI de vivienda. Resultados definitivos, INEC, Quito. 18 Ibíd. 19 Ibíd.

Page 290: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

239

HOMBRE MUJER TOTAL PORCENTAJE PORCENTAJE ACUMULADO

De 50 a 54 años 3,426 2,393 5,819 3.3 91.6

De 55 a 59 años 2,724 2,052 4,776 2.7 94.3

De 60 a 64 años 1,992 1,440 3,432 1.9 96.3

De 65 a 69 años 1,571 1,218 2,789 1.6 97.9

De 70 a 74 años 1,117 774 1,891 1.1 98.9

De 75 a 79 años 532 416 948 0.5 99.5

De 80 a 84 años 272 236 508 0.3 99.8

De 85 a 89 años 135 112 247 0.1 99.9

De 90 a 94 años 58 43 101 0.1 99.96

De 95 a 99 años 21 17 38 0.02 99.98

De 100 años y más 23 8 31 0.02 100.00

Total 92,848 83,624 176,472 100.0

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC, 2010

La pirámide de población presenta una figura de base ancha y techo alto (Ver Figura 3-54), lo cual identifica altas tasas de natalidad y mortalidad, esto es característico de poblaciones con carencia de servicios, no obstante, la ausencia de dientes muestra una población relativamente estable que no indica dependencia de procesos de emigración o inmigración; a diferencia del periodo intercensal 1999-2001 en donde los datos demográficos mostraron una alta movilidad poblacional, producto de procesos de inmigración con índices de masculinidad elevados.20

Figura 3-54 Pirámide Poblacional del territorio del GAD de Sucumbíos.

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC, 2010

20INSTITUTO ECUATORIANO DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (INEC) (2001), VI Censo de Población y V de vivienda. Resultados definitivos, INEC, Quito.

-15000 -10000 -5000 0 5000 10000 15000

Menor de 1 año

De 5 a 9 años

De 15 a 19 años

De 25 a 29 años

De 35 a 39 años

De 45 a 49 años

De 55 a 59 años

De 65 a 69 años

De 75 a 79 años

De 85 a 89 años

De 95 a 99 años

Hombre

Mujer

Page 291: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

240

3.3.4.2 Población a escala cantonal

La provincia de Sucumbíos agrupa a las jurisdicciones cantonales de Lago Agrio, Gonzalo Pizarro, Putumayo, Shushufindi, Sucumbíos, Cascales, y Cuyabeno. Los cantones que intersecan el área de estudio: cantón Lago Agrio (52,0%), Putumayo (5,8%), Cuyabeno (4.0%) alcanzan una población de 109,051 habitantes que en conjunto representa el 61,8% de la población provincial. De acuerdo a la cantidad de población que habita las zonas rurales y urbanas se encuentra que la población todavía es marcadamente rural.21 (Ver ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).

Tabla 3-61 Población de los cantones de la provincia de Sucumbíos, según áreas de ocupación

CANTÓN ÁREA URBANA ÁREA RURAL TOTAL PORCENTAJE

LAGO AGRIO 48,562 43,182 91,744 52.0

GONZALO PIZARRO 2,007 6,592 8,599 4.9

PUTUMAYO 2,197 7,977 10,174 5.8

SHUSHUFINDI 16,355 27,973 44,328 25.1

SUCUMBÍOS 549 2,841 3,390 1.9

CASCALES 2,090 9,014 11,104 6.3

CUYABENO 1,280 5,853 7,133 4.0

TOTAL 73,040 103,432 176,472 100.0

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC, 2010

En cuanto a la distribución poblacional del área de estudio se tiene que el cantón Lago Agrio es el cantón con mayor cantidad de habitantes: 91,744 personas de las cuales están divididas en: 46,966 hombres y 44,778 mujeres, en Cuyabeno existen 7,133 personas de las cuales: 4.032 son hombres y 3.101 son mujeres, mientras que en Putumayo existe un total de 10,174 habitantes (5,595 hombres y 4,579 mujeres, Ver Tabla 3-62).22

Tabla 3-62 Población de los cantones que intersecan el área de estudio, por sexo de la persona

Cantón Lago Agrio Putumayo Cuyabeno

Hombres 46966 5595 4.032

Mujeres 44778 4579 3.101

Total 91744 10174 7,133

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC, 2010

En cuanto a la distribución de la población por grupos de edad, se tiene que en el cantón Lago Agrio sucede algo similar que en toda la provincia. Entre niños, niñas, adolescentes y jóvenes los grupos suman un porcentaje del 55,8%, siendo los de mayor población los conjuntos que van de 5 a 9 años, con un 12,5%; y de 10 a 14 años con un 11,9%. Otros grupos importantes son: de 15 a 19 años con un 10,5%; 1 a 4 años con un 9,8%, y de 20 a

21INEC (2010), Op. Cit. 22Ibíd.

Page 292: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

241

24 años con un 9,2%. En cuanto a la población de adultos mayores, ocupa un 3,4% del total, como se puede apreciar en la Tabla 3-6323.

Tabla 3-63 Población del cantón Lago Agrio por sexo y grupos de edad.

HOMBRE MUJER TOTAL PORCENTAJE PORCENTAJE ACUMULADO

Menor de 1 año 873 887 1,760 1.92 1.9

De 1 a 4 años 4,469 4,483 8,952 9.76 11.7

De 5 a 9 años 5,811 5,618 11,429 12.46 24.1

De 10 a 14 años 5,504 5,432 10,936 11.92 36.0

De 15 a 19 años 4,800 4,874 9,674 10.54 46.6

De 20 a 24 años 4,131 4,269 8,400 9.16 55.7

De 25 a 29 años 3,863 4,072 7,935 8.65 64.4

De 30 a 34 años 3,433 3,396 6,829 7.44 71.8

De 35 a 39 años 2,980 2,918 5,898 6.43 78.3

De 40 a 44 años 2,650 2,269 4,919 5.36 83.6

De 45 a 49 años 2,447 1,949 4,396 4.79 88.4

De 50 a 54 años 1,729 1,332 3,061 3.34 91.7

De 55 a 59 años 1,405 1,103 2,508 2.73 94.5

De 60 a 64 años 1,034 759 1,793 1.95 96.4

De 65 a 69 años 792 608 1,400 1.53 98.0

De 70 a 74 años 537 398 935 1.02 99.0

De 75 a 79 años 276 206 482 0.53 99.5

De 80 a 84 años 128 112 240 0.26 99.8

De 85 a 89 años 67 55 122 0.13 99.9

De 90 a 94 años 23 22 45 0.05 99.9

De 95 a 99 años 7 9 16 0.02 99.97

De 100 años y más 7 7 14 0.02 100.0

TOTAL 46,966 44,778 91,744 100.00

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC, 2010

La pirámide de población presenta una figura de base ancha y techo alto, lo cual identifica altas tasas de natalidad y mortalidad, esto es característico de poblaciones con carencia de servicios, no obstante la ausencia de dientes muestra una población relativamente estable que no indican dependencia de procesos de emigración o inmigración (Ver Figura 3-55).

Figura 3-55 Pirámide Poblacional del cantón Lago Agrio

23Ibíd.

Page 293: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

242

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC, 2010

En el caso del cantón Putumayo, en lo referente a la población por grupos de edad, los de más alta frecuencia son: 5 a 9 años 14,4%; 10 a 14 años con un 12,1%, 1 a 4 años con 11,5%, 15 a 19 años 9,7%; y, 20 a 24 años con un 8.4%. Si a esto agregamos el 2,5% que corresponde a los niños menores de un año, se tiene un total de 58,5%, que corresponde a los niños y niñas, adolescentes y jóvenes. La población mayor de 65 años agrupa al 3,7% de la población24 (Ver Tabla 3-64).

Tabla 3-64 Población del cantón Putumayo por sexo y grupos de edad

HOMBRE MUJER TOTAL PORCENTAJE PORCENTAJE ACUMULADO

Menor de 1 año 138 112 250 2.5 2.5

De 1 a 4 años 625 547 1,172 11.5 14.0

De 5 a 9 años 732 728 14,60 14.4 28.3

De 10 a 14 años 656 572 1,228 12.1 40.4

De 15 a 19 años 517 470 987 9.7 50.1

De 20 a 24 años 446 413 859 8.4 58.5

De 25 a 29 años 476 369 845 8.3 66.8

De 30 a 34 años 362 257 619 6.1 72.9

De 35 a 39 años 375 256 631 6.2 79.1

De 40 a 44 años 288 193 481 4.7 83.9

De 45 a 49 años 293 179 472 4.6 88.5

De 50 a 54 años 197 134 331 3.3 91.8

De 55 a 59 años 158 112 270 2.7 94.4

De 60 a 64 años 105 85 190 1.9 96.3

24Ibíd.

-8000 -6000 -4000 -2000 0 2000 4000 6000 8000

Menor de 1 año

De 5 a 9 años

De 15 a 19 años

De 25 a 29 años

De 35 a 39 años

De 45 a 49 años

De 55 a 59 años

De 65 a 69 años

De 75 a 79 años

De 85 a 89 años

De 95 a 99 años

Hombre

Mujer

Page 294: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

243

HOMBRE MUJER TOTAL PORCENTAJE PORCENTAJE ACUMULADO

De 65 a 69 años 90 67 157 1.5 97.8

De 70 a 74 años 87 47 134 1.3 99.1

De 75 a 79 años 25 20 45 0.4 99.6

De 80 a 84 años 16 10 26 0.3 99.8

De 85 a 89 años 5 3 8 0.1 99.9

De 90 a 94 años 1 4 5 0.0 100.0

De 95 a 99 años 1 1 2 0.0 100.0

De 100 años y más 2 - 2 0.0 100.0

TOTAL 5,595 4,579 10,174 100.0

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC, 2010

La pirámide de población presenta una figura de base ancha y techo alto, lo cual identifica altas tasas de natalidad y mortalidad, esto es característico de poblaciones con carencia de servicios, no obstante, la ausencia de dientes pronunciados, muestra una población relativamente estable que no señala dependencia de procesos de emigración o inmigración (Ver Figura 3-56).

Figura 3-56 Pirámide Poblacional del cantón Putumayo

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC, 2010

Para la distribución de la población por grupos de edad, se tiene que en el cantón Cuyabeno entre niños, niñas, adolescentes y jóvenes los grupos suman un porcentaje del 55,22%, siendo los de mayor población los conjuntos que van de 5 a 9 años, con un 12,39%; y de 10 a 14 años con un 11,45%. Otros grupos importantes son: de 1 a 4 años

-1000 -500 0 500 1000

Menor de 1 año

De 5 a 9 años

De 15 a 19 años

De 25 a 29 años

De 35 a 39 años

De 45 a 49 años

De 55 a 59 años

De 65 a 69 años

De 75 a 79 años

De 85 a 89 años

De 95 a 99 años

Hombre

Mujer

Page 295: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

244

con un 11,12%; 15 a 19 años con un 9,39%, y de 20 a 24 años con un 8,54%. En cuanto a la población de adultos mayores, ocupa un 4,22% del total, como se puede apreciar en la Tabla 3-6525.

Tabla 3-65 Población del cantón Cuyabeno por sexo y grupos de edad.

HOMBRE MUJER TOTAL PORCENTAJE PORCENTAJE ACUMULADO

Menor de 1 año 96 70 166 2,33% 2,33%

De 1 a 4 años 398 395 793 11,12% 13,45%

De 5 a 9 años 438 446 884 12,39% 25,84%

De 10 a 14 años 413 404 817 11,45% 37,29%

De 15 a 19 años 334 336 670 9,39% 46,69%

De 20 a 24 años 328 281 609 8,54% 55,22%

De 25 a 29 años 351 259 610 8,55% 63,78%

De 30 a 34 años 351 185 536 7,51% 71,29%

De 35 a 39 años 336 153 489 6,86% 78,15%

De 40 a 44 años 239 136 375 5,26% 83,40%

De 45 a 49 años 215 115 330 4,63% 88,03%

De 50 a 54 años 137 84 221 3,10% 91,13%

De 55 a 59 años 116 80 196 2,75% 93,88%

De 60 a 64 años 93 43 136 1,91% 95,78%

De 65 a 69 años 72 60 132 1,85% 97,63%

De 70 a 74 años 53 27 80 1,12% 98,76%

De 75 a 79 años 23 13 36 0,50% 99,26%

De 80 a 84 años 16 8 24 0,34% 99,60%

De 85 a 89 años 6 3 9 0,13% 99,72%

De 90 a 94 años 6 1 7 0,10% 99,82%

De 95 a 99 años 3 1 4 0,06% 99,88%

De 100 años y más 8 1 9 0,13% 100,00%

Total 4,032 3,101 7,133 100,00%

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC, 2010

La pirámide de población presenta una figura de base ancha y techo alto, lo cual identifica altas tasas de natalidad y mortalidad, esto es característico de poblaciones con carencia de servicios, no obstante, la ausencia de dientes pronunciados, muestra una población relativamente estable que no señala dependencia de procesos de emigración o inmigración (Ver Figura 3-57).

25Ibíd.

Page 296: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

245

Figura 3-57 Pirámide Poblacional del cantón Cuyabeno

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC, 2010

3.3.4.3 Población a Nivel Parroquial

La población de la parroquia Pacayacu, tiene un total de 8,249 personas, de estos, 4,440 son hombres (53,8%) y el restante 3,809 (46,2%) mujeres. Los grupos de edad con mayor frecuencia están representados por: de 5 a 9 años, 12,3%; de 10 a 14 años 12,0%; 15 a 19 años 10,8%; la población de 65 años y más representa el 3,9% de la población total.26 El detalle de la población se muestra en la Tabla 3-66.

Tabla 3-66 Población de la parroquia Pacayacu por sexo y grupos de edad.

HOMBRE MUJER TOTAL PORCENTAJE PORCENTAJE ACUMULADO

Menor de 1 año 78 78 156 1.9 1.9

De 1 a 4 años 393 412 805 9.8 11.6

De 5 a 9 años 506 508 1,014 12.3 23.9

De 10 a 14 años 484 510 994 12.0 36.0

De 15 a 19 años 444 447 891 10.8 46.8

De 20 a 24 años 384 343 727 8.8 55.6

De 25 a 29 años 340 283 623 7.6 63.2

De 30 a 34 años 337 255 592 7.2 70.3

De 35 a 39 años 296 226 522 6.3 76.7

De 40 a 44 años 267 178 445 5.4 82.1

26Ibíd.

-600 -400 -200 0 200 400 600

Menor de 1 año

De 5 a 9 años

De 15 a 19 años

De 25 a 29 años

De 35 a 39 años

De 45 a 49 años

De 55 a 59 años

De 65 a 69 años

De 75 a 79 años

De 85 a 89 años

De 95 a 99 años

MUJER

HOMBRE

Page 297: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

246

HOMBRE MUJER TOTAL PORCENTAJE PORCENTAJE ACUMULADO

De 45 a 49 años 274 174 448 5.4 87.5

De 50 a 54 años 171 124 295 3.6 91.1

De 55 a 59 años 159 90 249 3.0 94.1

De 60 a 64 años 104 59 163 2.0 96.1

De 65 a 69 años 108 57 165 2.0 98.1

De 70 a 74 años 62 38 100 1.2 99.3

De 75 a 79 años 19 9 28 0.3 99.6

De 80 a 84 años 4 6 10 0.1 99.7

De 85 a 89 años 6 7 13 0.2 99.9

De 90 a 94 años 1 3 4 0.0 99.9

De 95 a 99 años 1 1 2 0.0 100.0

De 100 años y más 2 1 3 0 100.0

TOTAL 4,440 3,809 8,249 100

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC, 2010

La pirámide de población presenta una figura de base ancha y techo alto, lo cual identifica altas tasas de natalidad y mortalidad, esto es característico de poblaciones con carencia de servicios, no obstante la presencia de dientes muestra una población no estable lo que indica una no dependencia de procesos de emigración o inmigración. La base ancha de esta pirámide indica un nivel de natalidad más elevado que los casos anteriormente desplegados (Ver Figura 3-58).

Figura 3-58 Pirámide Poblacional de la parroquia Pacayacu.

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013 FUENTE: INEC, 2010

-600 -400 -200 0 200 400 600

Menor de 1 año

De 5 a 9 años

De 15 a 19 años

De 25 a 29 años

De 35 a 39 años

De 45 a 49 años

De 55 a 59 años

De 65 a 69 años

De 75 a 79 años

De 85 a 89 años

De 95 a 99 años

Hombre

Mujer

Page 298: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

247

En lo referente a la población de la parroquia Palma Roja, se tiene que esta parroquia cuenta con un total de 3,954 habitantes, el 53,9% (2,132 personas) son hombres y el 46,1% son mujeres (1,822).

Al igual que lo descrito anteriormente tanto cantonal como parroquial, los grupos de edad con mayor frecuencia son los que se agrupan hasta los 24 años de edad, dando un total del 60,4%, donde las edades de 5 a 9 años representan el 15.0%, seguidos de las edades comprendidas entre 1 a 4 años con un 12,4% (Ver ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).

La población de adultos mayores, es decir aquella de 65 años y más abarca el 3.8% de la población parroquia.27

Tabla 3-67 Población de la parroquia Palma Roja por sexo y grupos de edad.

HOMBRE MUJER TOTAL PORCENTAJE PORCENTAJE ACUMULADO

Menor de 1 año 56 49 105 2.7 2.7

De 1 a 4 años 265 225 490 12.4 15.0

De 5 a 9 años 292 303 595 15.0 30.1

De 10 a 14 años 260 224 484 12.2 42.3

De 15 a 19 años 214 183 397 10.0 52.4

De 20 a 24 años 162 157 319 8.1 60.4

De 25 a 29 años 166 145 311 7.9 68.3

De 30 a 34 años 129 101 230 5.8 74.1

De 35 a 39 años 142 94 236 6.0 80.1

De 40 a 44 años 84 77 161 4.1 84.2

De 45 a 49 años 104 67 171 4.3 88.5

De 50 a 54 años 75 54 129 3.3 91.8

De 55 a 59 años 58 46 104 2.6 94.4

De 60 a 64 años 40 33 73 1.8 96.2

De 65 a 69 años 34 34 68 1.7 98.0

De 70 a 74 años 35 19 54 1.4 99.3

De 75 a 79 años 6 7 13 0.3 99.6

De 80 a 84 años 7 2 9 0.2 99.9

De 85 a 89 años 2 1 3 0.1 99.9

De 90 a 94 años - 1 1 0.0 100.0

De 95 a 99 años 1 - 1 0.0 100.0

Total 2132 1822 3954 100.0

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013 FUENTE: INEC, 2010

La pirámide de población presenta una figura de base ancha y techo alto, lo cual identifica altas tasas de natalidad y mortalidad, esto es característico de poblaciones con carencia de

27Ibíd.

Page 299: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

248

servicios, no obstante la presencia de dientes muestra una población no estable que indica una no dependencia de procesos de emigración o inmigración (Ver Figura 3-59).

Figura 3-59 Pirámide Poblacional de la parroquia Palma Roja

ELABORADO: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC, 2010

La población de la parroquia Tarapoa, tiene un total de 5,278 personas, de estos, 3,042 son hombres (57,56%) y el restante 2,236 (42,36%) mujeres. Los grupos de edad con mayor frecuencia están representados por: de 5 a 9 años, 12,64%; de 10 a 14 años 11,20%; 1 a 4 años 10,50%; la población de 65 años y más representa el 4,04 % de la población total.28 El detalle de la población se muestra en la Tabla 3-68.

Tabla 3-68 Población de la parroquia Tarapoa por sexo y grupos de edad.

HOMBRE MUJER TOTAL PORCENTAJE

PORCENTAJE ACUMULADO

Menor de 1 año 63 58 121 2,29% 2,29%

De 1 a 4 años 278 276 554 10,50% 12,79%

De 5 a 9 años 339 328 667 12,64% 25,42%

De 10 a 14 años 293 298 591 11,20% 36,62%

De 15 a 19 años 246 256 502 9,51% 46,13%

De 20 a 24 años 255 190 445 8,43% 54,56%

28Ibíd.

-400 -300 -200 -100 0 100 200 300 400

Menor de 1 año

De 5 a 9 años

De 15 a 19 años

De 25 a 29 años

De 35 a 39 años

De 45 a 49 años

De 55 a 59 años

De 65 a 69 años

De 75 a 79 años

De 85 a 89 años

De 95 a 99 años

Hombre

Mujer

Page 300: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

249

HOMBRE MUJER TOTAL PORCENTAJE PORCENTAJE ACUMULADO

De 25 a 29 años 259 199 458 8,68% 63,24%

De 30 a 34 años 283 126 409 7,75% 70,99%

De 35 a 39 años 252 104 356 6,74% 77,74%

De 40 a 44 años 192 102 294 5,57% 83,31%

De 45 a 49 años 174 87 261 4,95% 88,25%

De 50 a 54 años 117 58 175 3,32% 91,57%

De 55 a 59 años 91 46 137 2,60% 94,16%

De 60 a 64 años 69 26 95 1,80% 95,96%

De 65 a 69 años 50 40 90 1,71% 97,67%

De 70 a 74 años 41 20 61 1,16% 98,82%

De 75 a 79 años 13 12 25 0,47% 99,30%

De 80 a 84 años 13 6 19 0,36% 99,66%

De 85 a 89 años 2 2 4 0,08% 99,73%

De 90 a 94 años 4 1 5 0,09% 99,83%

De 95 a 99 años 2 1 3 0,06% 99,88%

De 100 años y más 6 0 6 0,11% 100,00%

Total 3,042 2,236 5,278 100,00%

ELABORADO: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC, 2010

La pirámide de población presenta una figura de base ancha y techo alto, lo cual identifica altas tasas de natalidad y mortalidad, esto es característico de poblaciones con carencia de servicios, no obstante la presencia de dientes muestra una población no estable que indica una no dependencia de procesos de emigración o inmigración (Ver ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).

Figura 3-60 Pirámide Poblacional de la parroquia Tarapoa

Page 301: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

250

ELABORADO: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC, 2010

3.3.4.4 Población Estimada dentro del Área del Bloque de Sísmica

La población estimada vinculada al bloque de sísmica es la siguiente 1510 habitantes aproximadamente pero buena parte de estos tienen finca y casas en el área pero tiene su casa o residencia fuera del área del proyecto. (Ver Tabla 3-69).

Tabla 3-69 Población estimada en vinculada al Área del Proyecto

Provincia Cantón Parroquia

Cooperativa o

Comunidad Población

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Coop. San

Rafael 85

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu

Coop. Cristobal

Colon 200

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Coop. Santa

Rosa 80

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Comuna

Huaycaloma 40

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu

Coop. Plantaciones Ecuatorianas 125

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Jesus del

Gran Poder 155

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Rosa Elvira 75

Sucumbios Cuyabeno Tarapoa Coop. Nueva 210

-400 -200 0 200 400

Menor de 1 año

De 5 a 9 años

De 15 a 19 años

De 25 a 29 años

De 35 a 39 años

De 45 a 49 años

De 55 a 59 años

De 65 a 69 años

De 75 a 79 años

De 85 a 89 años

De 95 a 99 años

MUJER

HOMBRE

Page 302: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

251

Provincia Cantón Parroquia

Cooperativa o

Comunidad Población

Juventud

Sucumbios Lago

Agrio/Cuyabeno Pacayacu/Tarapoa Coop. La

Raya 120

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Coop. Río

Bonito 84

Sucumbios Lago Agrio Pacayacu Coop. Selva

Alegre 90

Sucumbios Cuyabeno Tarapoa

Coop. Frontera con el Cuyabeno 96

Sucumbios Cuyabeno Tarapoa Coop. Nueva

Manabita 90

Sucumbios Cuyabeno Tarapoa Coop. Lucha Bolivarense 60

TOTAL 1510

ELABORADO: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC, 2010

3.3.5 AUTO-ADSCRIPCIÓN DE LAS PERSONAS SEGÚN SU CULTURA

3.3.5.1 Autoadscripción de la Población a Escala Parroquial

En lo que tiene que ver con la auto-identificación de los pobladores, según su cultura y costumbres, se puede observar que en la Parroquia Pacayacu el 83,0% de sus pobladores se identifican como mestizo/a, seguidos con el mismo porcentaje quienes se identifican como Blanco/a e Indígena, cada uno con el 5%. En Palma Roja el 64,0% de la población se identificó como mestizo/a, pero el 26% en esta parroquia se identifican como indígenas (227 casos).29 En la Parroquia Tarapoa el 82.32% de la población es mestiza y un 10.2% se identifica como indígena. (Ver Tabla 3-70 y Figura 3-61¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).

Tabla 3-70 Auto-identificación según su cultura y costumbres de las parroquias del área de estudio

PACAYACU PALMA ROJA TARAPOA

AUTO-IDENTIFICACIÓN CASOS PORCENTAJE CASOS PORCENTAJE CASOS PORCENTAJE

Mestizo/a 6818 83 2540 64 4345 82.32

Blanco/a 440 5 227 6 119 2.25

Indígena 426 5 1021 26 529 10.2

Afro-ecuatoriano/a Afro-descendiente

222 3 44 1 60 1.14

29Ibíd.

Page 303: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

252

Mulato/a 161 2 55 1 64 1.21

Negro/a 100 1 37 1 39 0.74

Montubio/a 60 1 24 1 115 2.18

Otro/a 22 0 6 0 7 0.13

Total 8249 100 3954 100 5278 100

ELABORADO: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC, 2010

Figura 3-61 Auto-identificación según su cultura y costumbres de las parroquias del área de estudio

ELABORADO: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC, 2010

En lo que se refiere a las nacionalidades indígenas, y a los porcentajes de pobladores que pertenecen a ellas y que se auto-identifican como Kichwa oriental, tenemos que en Pacayacu el 45,3% se identifican con esta nacionalidad, mientras que, en la población de la parroquia Palma Roja el 80,4% se auto-identifica Kichwa y para Tarapoa existe solo un 7.75% que se identifica como kichwa oriental. (Ver Tabla 3-71 y Figura 3-62).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Pacayacu Palma Roja Tarapoa

Otro/a

Montubio/a

Negro/a

Mulato/a

Afro-ecuatoriano/aAfro-descendiente

Indígena

Blanco/a

Mestizo/a

Page 304: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

253

Tabla 3-71 Población Kichwa Oriental con respecto a otras nacionalidades indígenas en las parroquias del área de estudio

NACIONALIDAD O PUEBLO INDÍGENA AL

QUE PERTENECE

PACAYACU PALMA ROJA TARAPOA

CASOS PORCENTAJE CASOS PORCENTAJE CASOS PORCENTAJE

KICHWA ORIENTAL 193 45.3 821 80.4 41 7.75

OTRAS NACIONALIDADES

233 54.7 200 19.6 479 92.25

TOTAL 426 100 1021 100 529 100

ELABORADO: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC, 2010

Figura 3-62 Población Kichwa Oriental con respecto a otras nacionalidades indígenas en las parroquias del área de estudio

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC, 2010

3.3.6 MIGRACIÓN

3.3.6.1 Proceso de Ocupación

La estrategia organizativa que permitió el acceso a la tierra fue la conformación de pre-cooperativas, que una vez consolidadas se registraron en el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC), la cual se constituyó en la entidad encargada de adjudicar la tierra. Esta entidad legalizaba la posesión de la tierra, elevando a la pre-cooperativa a la categoría de cooperativa y distribuía los predios entre sus socios de acuerdo con convenios internos. Se trataba de fincas de 250 metros de frente por 2000 metros de fondo (50 Ha. aproximadamente).

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

KICHWA ORIENTAL OTRAS NACIONALIDADES

Pacayacu

Palma Roja

Tarapoa

Page 305: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

254

Las pre-cooperativas y cooperativas representaron la base de la organización política de la zona. Las pre-cooperativas y cooperativas más grandes o un conjunto de pequeñas, fueron la base territorial sobre la cual se han definido, en mayor o menor proporción, la actual la división política administrativa de los cantones y de las parroquias, así como los distintos nucleamientos (ciudades, pueblos y recintos). Sin embargo, una vez establecidas las cooperativas, su peso político se diluía en función de la ética individual del campesino quien orienta su visión de “bienestar” a los esfuerzos de su “trabajo” y “sacrificio”: cualquier tipo de fracaso o de éxito se explica no por las contingencias o constricciones del ambiente o sistema económico, sino por la falta de compromiso y de esfuerzo de los individuos. A pesar de ello, estas organizaciones se activan eventualmente para enfrentar de manera conjunta reivindicaciones de carácter puntual (e.g. construcción de escuelas, saneamiento básico, acciones reivindicativas, etc.). El peso específico de este tipo de organizaciones en muchos casos es sustituido por los comités de padres de familia, los cuales funciona con objetivos concretos, dar de educación a los hijos.

En un principio, la economía de los campesinos se concentró en la explotación de las distintas especies maderables –la Ley decía que para acceder a la tierra se tenía que “trabajar” el 80% del predio-.30 La siembra de café fue el producto predestinado, desde el diseño institucional de la colonización, como el cultivo que impulsaría el desarrollo social y económico de las nuevas bases sociales y la integración a la órbita del Estado de tierras, donde la institucionalidad estaba ausente o precariamente presente, a través de la presencia de militares y grupos misionales.31

El proceso de ocupación de la tierra vinculado con la exploración y explotación petrolera, el cual es sinérgica con la colonización de espacios del bosque húmedo tropical.

La exploración petrolera es un proceso gravitante en la configuración social y poblacional del área de influencia del proyecto. La Texaco Petroleum Co realizó exploraciones petroleras en el territorio colombiano, éstas dieron resultados positivos en 1.963 con el Orito-1, lo cual confirmó que la cuenca del Putumayo (Colombia) poseía reservas de

30INSTITUTO ECUATORIANO DE REFORMA AGRARIA Y COLONIZACIÓN (IERAC) (1973). Reforma agraria de 1973: Ley y Reglamento, IERAC, Quito. 31El café desde el diseño del Estado representaba una alternativa para vincular a los nuevos ecuatorianos con el mercado nacional y mundial, este producto destinado a la exportación, auguraba una época de bienestar sumado a los recursos provenientes del “boom” petrolero. En su momento se consideró que la zona amazónica ecuatoriana podía convertirse en un continuo cafetalero, con una producción suficiente destinada a la exportación; sin embargo, la inestabilidad de los precios, la competencia y calidad de los grandesexportadores –Brasil y Colombia-, la pobreza de los suelos amazónicos, la falta de tecnologías apropiadas y la percepción de los campesinos sobre el nuevo paisaje amazónico, quienes se enfrentaban a una ecologíanueva a la cual debían todavía teníanque adaptarse y medir sus potencialidades, no permitieron que la producción cafetera florezca como constaba en las previsiones de los planificadores del momento.

Page 306: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

255

hidrocarburos. Los geólogos de la Texaco identificaron la similitud de las estructuras entre la cuenca Putumayo y la cuenca Oriente (Ecuador) con base en la información recolectada por la compañía Shell (presente en el Ecuador hasta 1949).32 En 1,961 se otorgó al consorcio Texaco-Gulf una concesión de 650.000 Ha, para 1,964 esta concesión se amplió a 1,4 millones de hectáreas. Texaco inició numerosos estudios de investigación geofísica, cubriendo distintas áreas de la concesión.33

Los estudios mencionados desembocaron en la perforación del pozo Lago Agrio-1 (febrero-abril de 1,967). El fin de la década del sesenta (siglo XX) y la confirmación positiva de distintas estructuras con hidrocarburos trajeron consigo la incorporación del territorio amazónico a la producción petrolera y una expansión sostenida de la industria petrolera hacia el oriente ecuatoriano;34 lo cual implicó la apertura de vías y la consiguiente incorporación del bosque a la frontera agrícola.

Para el 22 de junio de 1,972, durante el gobierno militar de Guillermo Rodríguez Lara, se conformó la Compañía Estatal Petrolera Ecuatoriana (CEPE) y se promulgó la Ley de Hidrocarburos. CEPE compró parte de las acciones a Gulf en 1,974, lo cual constituyó el consorcio CEPE-Texaco-Gulf; para 1,976 CEPE adquirió el restante de las acciones de Gulf, lo cual implicó la salida de esta Compañía y dio paso a la constitución del consorcio CEPE-Texaco, donde Texaco continuó como la operadora del consorcio.35

CEPE continuó los trabajos de exploración; para 1.980 se perforó el pozo Secoya-1, con resultados positivos. Para 1.983 a la luz de las evidencias geológicas provenientes de las perforaciones del pozo Guarumo se ratificó el alto potencial del Secoya y se determinó que los campos Secoya, Shushuqui, Shuara, Pacayacu no constituían campos separados, sino que formaban un solo campo al cual se lo denominó Libertador.36

32RIVADENEIRA, Marco, “breve reseña histórica de la exploración petrolera de la Cuenca Oriente”, en: BABY, Patrice; RIVADENEIRA, Marco; BARRAGÁN, Roberto (Edrs.), La Cuenca Oriente: geología y petróleo, Quito, IFEA/IRD/Petroecuador, 2004. 33 La Texaco realizó campañas de sísmica de aproximadamente 7000 millas cuadradas (17,920 km2) y 17,680 millas cuadradas de aerofotografía (45,260.8 km2) (Ibíd.: 211). 341967 perforación de: Lago Agrio, Bermejo, Charapa; 1968 perforación: Atacapi, Parahuaco; 1969 perforación de: Shushufindi, Sacha, Dureno; 1970 perforación de: Auca, Yuca, Coca; 1971 perforación del Pucuna; 1972 perforación de: Cuyabeno, Toro, Cononaco, 1973 perforación del Culebra (Ibíd: 212) 35Ibíd. 36 Ibíd.

Page 307: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

256

3.3.6.2 Lugar de Nacimiento de Los Habitantes del Área de Estudio

3.3.6.2.1 Lugar de Nacimiento de la Población a Escala Parroquial

La población de las parroquias de Tarapoa, Palma Roja y Pacayacu se han consolidado al calor de migraciones sucesivas, así de acuerdo a los datos disponibles se puede identificar las localidades de nacimiento de la población presente en estas jurisdicciones. Para Pacayacu se identifica que el 43% de la población afirma haber nacido en el cantón Lago Agrio, es decir que es una población considerada oriunda del lugar. El restante porcentaje, es decir, el 57% de la población es procedente de distintos puntos de la geografía ecuatoriana. Por otro lado dentro de la parroquia se identifica un 10.3% de personas procedentes de distintas partes de la geografía colombiana.37

En la jurisdicción del GAD de la parroquia Palma Roja se identifica que el 51,3% afirma haber nacido en la jurisdicción del cantón Putumayo, mientras que el 48.7% afirma proceder de otros cantones de la provincia de Sucumbíos y del Ecuador. Al igual que la parroquia de Pacayacu dentro de esta jurisdicción se registra población colombiana, el porcentaje estimado de este contingente humano se calcula en el 5,1% de la población cantonal.38

En la Parroquia de Tarapoa un 38,61% ha nacido dentro de los límites del cantón Cuyabeno y un 59,85% proviene de otros cantones del Ecuador y la provincia. Un 2,88% afirma haber nacido fuera del territorio ecuatoriano.39

Tabla 3-72 Cantones de nacimiento de las personas de las parroquias Pacayacu, Palma Roja y Tarapoa

PACAYACU PALMA ROJA

ÁREA

RURAL %

% ACUMULADO

ÁREA

RURAL %

% ACUMULADO

Lago Agrio 3544 43.0 43.0 Putumayo 2028 51.3 51.3

Santo Domingo

272 3.3 46.3 Lago Agrio 215 5.4 56.7

Quito 180 2.2 48.4 Guaranda 117 3.0 59.7

Paltas 171 2.1 50.5 Quito 65 1.6 61.3

Célica 121 1.5 52.0 Quinindé 52 1.3 62.6

Quinindé 121 1.5 53.4 Caluma 49 1.2 63.9

Chillanes 117 1.4 54.9 Santo

Domingo 49 1.2 65.1

Portoviejo 114 1.4 56.2 Cuyabeno 44 1.1 66.2

Loja 113 1.4 57.6 Chimbo 42 1.1 67.3

37 INEC (2010), Op. Cit. 38Ibíd. 39Ibíd.

Page 308: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

257

PACAYACU PALMA ROJA

ÁREA

RURAL %

% ACUMULADO

ÁREA

RURAL %

% ACUMULADO

Quevedo 97 1.2 58.8 Pangua 39 1.0 68.3

El Carmen 78 0.9 59.7 Calvas 36 0.9 69.2

Ventanas 72 0.9 60.6 La Mana 32 0.8 70.0

Chimbo 71 0.9 61.5 San Miguel 29 0.7 70.7

Chone 66 0.8 62.3 El Carmen 28 0.7 71.4

Puyango 66 0.8 63.1 Puyango 24 0.6 72.1

Otros cantones

2182 26.5 89.5 Otros

cantones 899 22.7 94.8

Colombia 853 10.3 99.87 Colombia 203 5.1 99.92

Europa 3 0.0 99.90 Europa 1 0.03 99.95

Sin especificar 8 0.1 100.0 Sin especificar 2 0.05 100.0

Total 8249 100.

0 Total 3954

100.0

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC 2010

TARAPOA

ÁREA RURAL % % ACUMULADO

Cuyabeno 2038 38,61% 38,61%

Lago Agrio 319 6,04% 44,65%

Quito 180 3,41% 48,06%

Santo Domingo 164 3,11% 51,17%

Paltas 156 2,96% 54,13%

Santa Ana 143 2,71% 56,84%

Celica 130 2,46% 59,30%

San Miguel 100 1,89% 61,19%

Portoviejo 90 1,71% 62,90%

Shushufindi 69 1,31% 64,21%

Loja 65 1,23% 65,44%

Pichincha 65 1,23% 66,67%

Chimbo 63 1,19% 67,86%

Quininde 57 1,08% 68,94%

Bolivar 48 0,91% 69,85%

Chone 45 0,85% 70,71%

Otros cantones 1465 27,76% 98,46%

América 73 1,38% 99,85%

Europa 3 0,06% 99,90%

Sin especificar 5 0,09% 100,00%

Page 309: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

258

Total 5278 100,00%

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC 2010

3.3.7 RELACIÓN POBLACIÓN FEMENINA/MASCULINA

3.3.7.1 Índice de Masculinidad a Escala Provincial

A escala provincial el índice de masculinidad tiene un valor de 119.2 hombres por cada 100 mujeres,40 a un índice de masculinidad de 111,41 lo cual permite identificar la pervivencia, a escala provincial, de los procesos migratorios, aunque con una, aparente, tendencia a la estabilidad

3.3.7.2 Índice de masculinidad a escala cantonal

Para el 2,001, la distribución de la población por sexo en el Cantón Putumayo muestra: la población de hombres es de 3,305 individuos y la de mujeres es de 2,866 personas, con un índice de masculinidad de 115.3 hombres por cada 100 mujeres.42 Para el 2010 el índice de masculinidad del cantón Putumayo es de 122 hombres por cada 100 mujeres, lo cual implica un incremento en el desbalance entre hombres y mujeres propias de las poblaciones que presentan movimientos migratorios.43

Para el cantón Lago Agrio el índice de masculinidad en el 2,001 registra un número de 112.7 hombres por cada 100 mujeres;44 para el 2,010 el índice de masculinidad registra un número de 105.45 Esto evidencia una reducción del índice de masculinidad, que a escala cantonal evidencia una tendencia al equilibrio entre la población de hombres y mujeres.

Para el cantón Cuyabeno el índice de masculinidad en el 2,001 registra un número de 168.62 hombres por cada 100 mujeres;46 para el 2,010 el índice de masculinidad registra un número de 133.47 Esto evidencia una reducción del índice de masculinidad, que a escala cantonal evidencia una tendencia al equilibrio entre la población de hombres y mujeres.

40 INEC (2001), Op. Cit. 41 INEC (2010), Op. Cit. 42INEC (2001), Op. Cit. 43 INEC (2010), Op. Cit. 44 INEC (2001), Op. Cit. 45 INEC (2010), Op. Cit. 46 INEC (2001), Op. Cit. 47 INEC (2010), Op. Cit.

Page 310: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

259

3.3.7.3 Índice de masculinidad a escala parroquial

En la parroquia de Palma Roja en el 2,001 el índice de masculinidad es de 116.1,48 en esta misma parroquia para el 2,010 este registro alcanza 117 hombres por cada mujeres identificándose un ligero incremento en este índice;49 este incremento deja identificar que los procesos migratorios están presentes en la zona.

Para la parroquia de Pacayacu el índice de masculinidad registrado en el 2,001 es de 121.7 hombres por cada 100 mujeres;50 para el 2010 el índice de masculinidad presenta una cifra de 116,6.51 Esta disminución del índice de masculinidad permite inferir que la población ha disminuido la intensidad de los procesos migratorios y que tendería a la estabilidad en los años subsiguientes. (Ver Tabla 3-73 y Figura 3-63).

Para la parroquia de Tarapoa el índice de masculinidad registrado en el 2,001 es de 190.97 hombres por cada 100 mujeres;52 para el 2010 el índice de masculinidad presenta una cifra de 136.53 Esta disminución del índice de masculinidad permite inferir que la población ha disminuido la intensidad de los procesos migratorios y que tendería a la estabilidad en los años subsiguientes.

Tabla 3-73 Índice de Masculinidad (IM) en las parroquias y cantones del área de estudio

IM 2001 IM 2010

Cantón Lago Agrio 112.7 105

Pacayacu 121.7 116.6

Cantón Putumayo 115.3 122

Palma Roja 116.1 117.0

Sucumbíos 119.2 111.0

Cantón Cuyabeno 168.62 133

Tarapoa 190.97 136

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC 2010

Figura 3-63 Índice de Masculinidad en las parroquias y cantones del área de estudio

48 INEC (2001), Op. Cit. 49 INEC (2010). Op. Cit. 50 INEC (2001), Op. Cit. 51 INEC (2010), Op. Cit. 52 INEC (2001), Op. Cit. 53 INEC (2010), Op. Cit.

Page 311: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

260

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC 2010

3.3.8 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA A ESCALA PARROQUIAL

La población económicamente activa (PEA) está conformada por las personas de 5 años y más que trabajaron al menos 1 hora en la semana de referencia, o que no laboraron, pero tuvieron empleo (ocupados), o bien, aquellas personas que no tenían empleo, pero estaban disponibles para trabajar y buscaban empleo (desocupados).54

3.3.8.1 Participación de la población en la PEA

En el cantón Lago Agrio se identifica que la población mayor de 5 años inserta dentro de la PEA alcanza el 46.2%; mientras que en el cantón Putumayo la PEA alcanza al 55.2% de la población y en Cuyabeno 46.5%.55 (Ver Tabla 3-74).

Tabla 3-74 Población mayor de 5 años insertas dentro de la PEA de los cantones Lago Agrio, Putumayo y Cuyabeno.

PEA MAYOR DE 5

AÑOS POBLACIÓN MAYOR A 5

AÑOS PORCENTAJE

PEA

LAGO AGRIO 37,691 81,032 46.5

PUTUMAYO 4,028 7,292 55.2

CUYABENO 2910 4603 63.21

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC 2010.

54 Ver: http://www.inec.gob.ec/estadisticas/index.php?option=com_content&view=article&id=278&Itemid=57&lang=es (actualizada 2011). 55INEC (2010) OP. Cit.

0

50

100

150

200

250

IM 2001

IM 2010

Page 312: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

261

En cuanto a la participación masculina con respecto a la femenina dentro de la PEA se tiene que dentro de la población mayor de 5 años existe un marcado desbalance de género, que implica que en el cantón Lago Agrio 206 hombres por cada 100 mujeres están incluidos dentro de la PEA; en esta misma relación en el cantón Putumayo 309 hombres por cada 100 mujeres están incluidos dentro de la PEA y en el cantón Cuyabeno asciende a 380.19.56 (Ver Tabla 3-75).

Tabla 3-75 Índice de participación masculina con respecto a la femenina en la PEA de los cantones Lago Agrio y Putumayo

HOMBRE MUJER TOTAL ÍNDICE DE PARTICIPACIÓN MASCULINA EN LA

PEA

Lago Agrio 25,38 12,311 37,691 206.2

Putumayo 3,043 985 4,028 308.9

Cuyabeno 2304 606 2910 380.19

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC 2010.

Según el corte etario en la parroquia de Pacayacu se identifican 13 personas menores de 10 años integradas en la PEA, que corresponde al 0,9% de la PEA parroquial. Así también, en la parroquia de Palma Roja se identifican a 24 personas menores de 10 años dentro de la PEA que corresponde al 1,6% de la PEA parroquial. Para la parroquia de Tarapoa se cuentan 13 pesonas menores de 10 años integrando la PEA parroquial, lo que representa el 0.58% de la PEA parroquial.57

El porcentaje de la PEA con respecto a la población mayor de 5 años es el 44,9% en la parroquia de Pacayacu, el 44.3% en la parroquia de Palma Roja y el 48.4% en Tarapoa.58 (Ver Tabla 3-76).

Tabla 3-76 Población mayor de 5 años insertas dentro de la PEA de las parroquias de Pacayacu, Palma Roja y Tarapoa

PEA MAYOR DE 5

AÑOS POBLACIÓN MAYOR DE 5

AÑOS PORCENTAJE

PEA

Pacayacu 3,274 7,288 44.9

Palma Roja 1,487 3,359 44.3

Tarapoa 2230 4603 48.4

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC 2010.

En cuanto a la participación masculino/femenina dentro de la PEA se tiene que dentro de la población mayor de 5 años existe un marcado desbalance de género, que implica que en

56Ibíd. 57 Ibíd. 58Ibíd.

Page 313: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

262

la parroquia Pacayacu existen 357 hombres por cada 100 mujeres que están incluidos dentro de la PEA; en esta misma relación en la parroquia Palma Roja se identifica a 301 hombres por cada 100 mujeres que están incluidos dentro de la PEA. En Tarapoa existen 422 hombres por cada 100 mujeres en la PEA.59 (Ver Tabla 3-77).

Tabla 3-77 Índice de participación masculina con respecto a la femenina en la PEA de las parroquias Pacayacu, Palma Roja y Tarapoa.

HOMBRE MUJER TOTAL ÍNDICE DE PARTICIPACIÓN

MASCULINA

PACAYACU 2,557 717 3,274 356.6

PALMA ROJA 1,116 371 1,487 300.8

TARAPOA 1803 427 2230 422.2 ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC 2010.

3.3.8.2 PEA por rama de actividad

La PEA de la parroquia de Pacayacu, rama de actividad económica o según el tipo de actividad en la que una persona, económicamente activa, trabajó durante un período de referencia o en la que trabajó por última vez, si está cesante revela en orden de prelación las siguientes actividades: agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (39.5%); explotación de minas y canteras (10.5%); comercio al por mayor y menor (5.3%); actividades de servicios administrativos y de apoyo (5.1%); construcción (4.3%); enseñanza (4%); industrias manufactureras (3.6%); administración pública y defensa (3.4%); actividades de alojamiento y servicio de comidas (1.6%); transporte y almacenamiento (1.6%); actividades de los hogares como empleadores (1.4%); otras actividades de servicios (1.2%); actividades profesionales, científicas y técnicas (1.1%); suministro de electricidad, gas (0.5%); información y comunicación (0.5%); actividades de la atención de la salud humana (0.3%); distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos (0.2%); actividades inmobiliarias (0.1%); artes, entretenimiento y recreación (0.1%). También se identifica que el 2,3% de la población indica que es un trabajador nuevo y el 3,4% de la población no declara cuál es su rama de actividad económica.60 (Ver Tabla 3-78).

Tabla 3-78 Población Económicamente Activa de la parroquia Pacayacu según rama de actividad y auto-identificación de la persona según su cultura

59 Ibíd. 60 Ibíd.

Page 314: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

263

IND

ÍGE

NA

AFR

O-

EC

UA

TO

RIA

NO

/A

AFR

O-D

ESC

EN

DIE

NT

E

NE

GR

O/A

MU

LAT

O/A

MO

NT

UB

IO/A

ME

STIZ

O/A

BLA

NC

O/A

OT

RO

/A

TO

TA

L

PO

RC

EN

TA

JE

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 112 41 25 20 9 1,003 78 6 1294 39.5

Explotación de minas y canteras 5 9 4 10 2 302 13 - 345 10.5

Comercio al por mayor y menor 10 5 2 6 1 139 10 - 173 5.3

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 2 7 1 - 2 144 9 1 166 5.1

Construcción 6 6 2 6 4 109 7 1 141 4.3

Enseñanza 1 1 1 1 2 124 2 - 132 4.0

Industrias manufactureras 2 4 5 - - 99 8 - 118 3.6

Administración pública y defensa 2 5 3 2 - 94 4 - 110 3.4

Actividades de alojamiento y servicio de comidas - 1 - - - 49 4 - 54 1.6

Transporte y almacenamiento - 2 1 1 1 44 3 - 52 1.6

Actividades de los hogares como empleadores 2 4 1 - 2 36 2 - 47 1.4

Otras actividades de servicios - - 1 2 - 34 - 1 38 1.2

Actividades profesionales, científicas y técnicas 2 2 - 4 - 28 - - 36 1.1

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado - 3 - - - 14 - - 17 0.5

Información y comunicación - - - - - 11 4 - 15 0.5

Actividades de la atención de la salud humana - - - - - 6 2 1 9 0.3

Distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos - - - - - 7 - - 7 0.2

Actividades inmobiliarias - - - - - 4 - - 4 0.1

Artes, entretenimiento y recreación - - - - - 1 2 - 3 0.1

Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales - - - - - 1 - - 1 0.0

No declarado 36 10 1 3 4 363 20 1 438 13.4

Trabajador nuevo 1 1 1 1 - 62 8 - 74 2.3

TOTAL 181 101 48 56 27 2,674 176 11 3,274 100.0

PORCENTAJE 5.5 3.1 1.5 1.7 0.8 81.7 5.4 0.3 100.0

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC 2010.

La PEA por rama de actividad de Palma Roja indica en orden de prelación las siguientes actividades económicas: agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (37.3%); administración pública y defensa (6.7%); enseñanza (5.8%); actividades de servicios administrativos y de apoyo (4.4%); construcción (4.1%); explotación de minas y canteras (3.9%); comercio al por mayor y menor (3.7%); actividades de alojamiento y servicio de comidas (2.6%); distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos (1.3%); actividades de los hogares como empleadores (1.2%); industrias manufactureras (1.1%); transporte y almacenamiento (1.1%); actividades profesionales, científicas y técnicas (0.9%); otras actividades de servicios (0.5%); suministro de electricidad, (0.3%);

Page 315: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

264

actividades de la atención de la salud humana (0.3%); información y comunicación (0.1%); Actividades financieras y de seguros (0.1%).61 (Ver Tabla 3-79).

Tabla 3-79 Población Económicamente Activa de la parroquia Palma Roja según rama de actividad y auto-identificación de la persona según su cultura

IND

ÍGE

NA

AFR

O-E

CU

AT

OR

IAN

A/O

AFR

O-D

ESC

EN

DIE

NT

E

NE

GR

A/O

MU

LAT

A/O

MO

NT

UB

IA/O

ME

STIZ

A/O

BLA

NC

A/O

OT

RA

/A

TO

TA

L

PO

RC

EN

TA

JE

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 202 9 12 12 2 283 34 1 555 37.3

Administración pública y defensa 11 1 1 2 4 76 4 - 99 6.7

Enseñanza 17 - - - 1 66 1 1 86 5.8

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 3 1 - 2 6 50 4 - 66 4.4

Construcción 2 4 - - - 49 5 1 61 4.1

Explotación de minas y canteras 2 1 - 2 3 48 2 - 58 3.9

Comercio al por mayor y menor 2 - 2 3 1 43 4 - 55 3.7

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 5 - - 4 - 24 5 - 38 2.6

Distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos 1 - - - - 16 3 - 20 1.3

Actividades de los hogares como empleadores 4 2 - 1 - 10 1 - 18 1.2

Industrias manufactureras 1 1 1 1 - 13 - - 17 1.1

Transporte y almacenamiento 2 - - - - 15 - - 17 1.1

Actividades profesionales, científicas y técnicas - - - - - 11 3 - 14 0.9

Otras actividades de servicios - - - - - 5 2 - 7 0.5

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 1 - 1 - - 2 - - 4 0.3

Actividades de la atención de la salud humana - - - - - 4 - - 4 0.3

Información y comunicación - - - - - 1 - - 1 0.1

Actividades financieras y de seguros - - - - - 1 - - 1 0.1

No declarado 157 3 - 3 - 145 18 - 326 21.9

Trabajador nuevo 1 3 4 1 1 28 2 - 40 2.7

Total 411 25 21 31 18 890 88 3 1487 100.0

Porcentaje 27.6 1.7 1.4 2.1 1.2 59.9 5.9 0.2 100

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC 2010.

La PEA por rama de actividad de Palma Roja indica en orden de prelación las siguientes actividades económicas: agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (36%); administración pública y defensa (3.81%); enseñanza (4.57%); actividades de servicios administrativos y de apoyo (9.10%); construcción (6.68%); explotación de minas y canteras (12.87%); comercio al por mayor y menor (3.7%); actividades de alojamiento y servicio de comidas

61 Ibíd.

Page 316: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

265

(4.3%); distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos (0.63%); actividades de los hogares como empleadores (1.03%); industrias manufactureras (2.06%); transporte y almacenamiento (1.97%); actividades profesionales, científicas y técnicas (0.18%); otras actividades de servicios (0.54%); suministro de electricidad, (0.22%); actividades de la atención de la salud humana (0.72%); información y comunicación (0.31%); Actividades financieras y de seguros (0.04%).62 (Ver Tabla 3-80).

Tabla 3-80 Población Económicamente Activa de la parroquia Tarapoa según rama de actividad y auto-identificación de la persona según su cultura

Ind

ígen

a

Afr

oecu

ator

ian

o/a

Afr

odes

cen

die

nte

Neg

ro/a

Mu

lato

/a

Mon

tub

io/a

Mes

tizo

/a

Bla

nco

/a

Otr

o/a

Tot

al

Por

cen

taje

Agricultura, ganaderia, silvicultura y pesca 117 5 12 4 10 646 8 1 803

36,01%

Explotacion de minas y canteras 17 8 3 6 15 223 13 2 287 12,87

%

Industrias manufactureras - 3 - 3 - 36 4 - 46 2,06%

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado - - - - - 5 - - 5 0,22%

Distribucion de agua, alcantarillado y gestion de

deshechos - - - - - 14 - - 14 0,63%

Construccion 8 5 5 2 5 114 10 - 149 6,68%

Comercio al por mayor y menor 3 2 3 2 - 69 5 - 84 3,77%

Transporte y almacenamiento 1 - - - 1 40 2 - 44 1,97%

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 7 - 3 4 8 73 - 1 96 4,30%

Informacion y comunicacion - - - - - 7 - - 7 0,31%

Actividades financieras y de seguros - - - - - 1 - - 1 0,04%

Actividades profesionales, cientificas y tecnicas - - - - 1 3 - - 4 0,18%

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 12 1 1 12 14 154 9 - 203 9,10%

Administracion publica y defensa 4 1 2 2 2 72 2 - 85 3,81%

Enseñanza 4 1 2 - 1 93 1 - 102 4,57%

62 Ibíd.

Page 317: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

266

Ind

ígen

a

Afr

oecu

ator

ian

o/a

Afr

odes

cen

die

nte

Neg

ro/a

Mu

lato

/a

Mon

tub

io/a

Mes

tizo

/a

Bla

nco

/a

Otr

o/a

Tot

al

Por

cen

taje

Actividades de la atencion de la salud humana 1 - - - - 15 - - 16 0,72%

Artes, entretenimiento y recreacion 1 1 - - - 4 - - 6 0,27%

Otras actividades de servicios 1 - - - - 11 - - 12 0,54%

Actividades de los hogares como empleadores - - - - 1 22 - - 23 1,03%

No declarado 36 7 - - 5 142 2 - 192 8,61%

Trabajador nuevo 2 1 - - 1 45 2 - 51 2,29%

Total 214 35 31 35 64 1789 58 4 2230 100,00

%

Porcentaje 9,60

% 1,57

% 1,39

% 1,57

% 2,87

% 80,22

% 2,60

% 0,18

% 100,00

%

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC 2010.

La agricultura es la principal rama de actividad en las tres parroquias, con una diferencia de tres puntos entre Pacayacu (40%) y Palma Roja (37%) y 36,01% en Tarapoa. Una diferencia significativa entre una y otra PEA refiere a la rama de actividad de explotación de minas y canteras siendo Palma Roja la que menos destaca en esta rama de actividad (Tarapoa 13%, Pacayacu 11% y Palma Roja 4%); administración pública y defensa (Tarapoa 4%, Pacayacu 3%; Palma Roja 7%), finalmente la PEA que no declara su actividad en Palma Roja es el doble (porcentualmente) que en Pacayacu y Tarapoa63 (Ver Tabla 3-81 y Figura 3-64).

Tabla 3-81 Comparación entre la PEA por rama de actividad de las parroquias de Pacayacu y Palma Roja

RAMA PACAYACU PALMA ROJA TARAPOA

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 40 37 36

Explotación de minas y canteras 11 4 13

Comercio al por mayor y menor 5 4 4

Actividades de servicios administrativos y de apoyo

5 4 9

Construcción 4 4 7

Enseñanza 4 6 5

63 Ibíd.

Page 318: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

267

Industrias manufactureras 4 1 2

Administración pública y defensa 3 7 4

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 2 3 4

Transporte y almacenamiento 2 1 2

Otras actividades 5 5 2

No declarado 13 22 10

Trabajador nuevo 2 3 2

TOTAL 100 100 100

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC 2010.

Figura 3-64 Comparación entre la PEA por rama de actividad de las parroquias de Pacayacu y Palma Roja

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC 2010.

0

20

40

60

80

100

120

Agr

icu

ltu

ra, g

anad

ería

, silv

icu

ltu

ra…

Exp

lota

ció

n d

e m

inas

y c

ante

ras

Co

me

rcio

al p

or

may

or

y m

eno

r

Act

ivid

ade

s d

e s

ervi

cio

s…

Co

nst

rucc

ión

Ense

ñan

za

Ind

ust

rias

man

ufa

ctu

rera

s

Ad

min

istr

ació

n p

úb

lica

y d

efen

sa

Act

ivid

ade

s d

e a

loja

mie

nto

y…

Tran

spo

rte

y al

mac

enam

ien

to

Otr

as a

ctiv

idad

es

No

de

clar

ado

Trab

ajad

or

nu

evo

TARAPOA

PALMA ROJA

PACAYACU

Page 319: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

268

3.3.8.3 PEA por grupo de ocupación

La PEA por grupos de ocupación en la parroquia de Pacayacu en orden de importancia son: ocupaciones elementales (23.4%); agricultores y trabajadores calificados (22.1%); trabajadores de los servicios y vendedores (10.7%); oficiales, operarios y artesanos (7.4%); operadores de instalaciones y maquinaria (7.1%); técnicos y profesionales del nivel medio (4.4%); profesionales científicos e intelectuales (4.3%); personal de apoyo administrativo (4%); directores y gerentes (0.6%); ocupaciones militares (0.3%). En conjunto las ocupaciones elementales y los agricultores incorporan al 45% de la población.64 (Ver Tabla 3-82).

Tabla 3-82 Población Económicamente Activa de la parroquia Pacayacu según grupo de actividad y auto-identificación de la persona según su cultura

IND

ÍGE

NA

A

FRO

-

EC

UA

TO

RIA

NA

/O

AFR

O-D

ESC

EN

DIE

NT

E

NE

GR

A/O

MU

LAT

A/O

MO

NT

UB

IA/O

ME

STIZ

A/O

BLA

NC

A/O

OT

RA

/O

TO

TA

L

PO

RC

EN

TA

JE

Ocupaciones elementales 49 30 15 20 7 605 37 4 767 23.4

Agricultores y trabajadores calificados 68 23 14 5 7 559 43 4 723 22.1

Trabajadores de los servicios y vendedores 11 8 1 7 3 292 26 2 350 10.7

Oficiales, operarios y artesanos 5 15 5 3 2 195 17 1 243 7.4

Operadores de instalaciones y maquinaria 7 5 6 7 3 193 12 - 233 7.1

Técnicos y profesionales del nivel medio - 3 - 5 - 135 2 - 145 4.4

Profesionales científicos e intelectuales 1 2 1 1 - 132 5 - 142 4.3

Personal de apoyo administrativo 3 2 3 3 - 115 5 - 131 4.0

Directores y gerentes - - - 1 - 17 1 - 19 0.6

Ocupaciones militares - - 1 - - 8 - - 9 0.3

no declarado 36 12 1 3 5 361 20 - 438 13.4

Trabajador nuevo 1 1 1 1 - 62 8 - 74 2.3

TOTAL 181 101 48 56 27 2674 176 11 3274 100.0

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC 2010.

La PEA por grupos de ocupación en la parroquia de Palma Roja se desagrega de la siguiente manera: agricultores y trabajadores calificados (24%); ocupaciones elementales (19.8%); trabajadores de los servicios y vendedores (8.6%); operadores de instalaciones y maquinaria (6.2%); personal de apoyo administrativo (4.4%); ocupaciones militares (4.2%); profesionales científicos e intelectuales (3.8%); oficiales, operarios y artesanos (3%); técnicos y profesionales del nivel medio (0.9%); directores y gerentes (0.5%). El grupo de ocupación de agricultores y de ocupaciones elementales en conjunto suma el

64 Ibíd.

Page 320: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

269

44%, ocupaciones que se constituyen en las preponderantes en la parroquia del área de estudio.65 (Ver Tabla 3-83).

Tabla 3-83 Población Económicamente Activa de la parroquia Palma Roja según grupo de actividad y auto-identificación de la persona según su cultura

IND

ÍGE

NA

AFR

O-E

CU

AT

OR

IAN

A/O

AFR

O-D

ESC

EN

DIE

NT

E

NE

GR

O/A

MU

LAT

O/A

MO

NT

UB

IO/A

ME

STIZ

O/A

BLA

NC

O/A

OT

RO

/A

TO

TA

L

PO

RC

EN

TA

JE

Agricultores y trabajadores calificados 152 4 6 7 - 167 20 1 357 24.0

Ocupaciones elementales 60 8 6 7 4 183 27 - 295 19.8

Trabajadores de los servicios y vendedores 8 1 4 8 6 94 7 - 128 8.6

Operadores de instalaciones y maquinaria 4 3 - 2 - 81 2 - 92 6.2

Personal de apoyo administrativo 15 - - - 1 48 1 1 66 4.4

Ocupaciones militares 8 1 1 2 2 48 - - 62 4.2

Profesionales científicos e intelectuales 4 - - - 1 51 1 - 57 3.8

Oficiales, operarios y artesanos 2 2 - 1 - 32 6 1 44 3.0

Técnico y profesionales del nivel medio - - - - 2 8 4 - 14 0.9

Directores y gerentes - - - - 1 6 - - 7 0.5

no declarado 157 3 - 3 - 144 18 - 325 21.9

Trabajador nuevo 1 3 4 1 1 28 2 - 40 2.7

TOTAL 411 25 21 31 18 890 88 3 1487 100.0

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC 2010.

La PEA por grupos de ocupación en la parroquia de Tarapoa se desagrega de la siguiente manera: agricultores y trabajadores calificados (26.64%); trabajadores de los servicios y vendedores (16.19%); ocupaciones elementales (13.99%); operadores de instalaciones y maquinaria (9.96%); personal de apoyo administrativo (4.66%); profesionales científicos e intelectuales (5.02%); oficiales, operarios y artesanos (7.17%); técnicos y profesionales del nivel medio (3,81%). El grupo de ocupación de agricultores y de ocupaciones elementales en conjunto suma el 42.83%, ocupaciones que se constituyen en las preponderantes en la parroquia del área de estudio.66 (Ver Tabla 3-83).

Tabla 3-84 Población Económicamente Activa de la parroquia Tarapoa según grupo de actividad y auto-identificación de la persona según su cultura

65 Ibíd. 66 Ibíd.

Page 321: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

270

Ind

ígen

a

Afr

oecu

ator

ian

o/a

Afr

odes

cen

die

nte

Neg

ro/a

Mu

lato

/a

Mon

tub

io/a

Mes

tizo

/a

Bla

nco

/a

Otr

o/a

Tot

al

Por

cen

taje

Agricultores y trabajadores calificados 96 3 8 3 9 467 7 1 594 26,64%

Trabajadores de los servicios y vendedores

22 2 6 15 19 285 11 1 361 16,19%

Ocupaciónes elementales 25 4 5 7 8 254 9 - 312 13,99%

Operadores de instalaciones y maquinaria

14 7 4 2 10 173 12 - 222 9,96%

no declarado 37 7 - - 5 147 1 - 197 8,83%

Oficiales, operarios y artesanos 3 6 - 6 3 130 11 1 160 7,17%

Profesionales cientificos e intelectuales 4 2 1 - 3 100 1 1 112 5,02%

Personal de apoyo administrativo 5 - 3 - 2 93 1 - 104 4,66%

Tecnicos y profesionales del nivel medio 5 3 4 1 2 70 - - 85 3,81%

Trabajador nuevo 2 1 - - 1 45 2 - 51 2,29%

Directores y gerentes 1 - - 1 2 25 3 - 32 1,43%

Total 214 35 31 35 64 1789 58 4 2230 100,00%

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC 2010.

3.3.8.4 PEA por categoría de ocupación

La PEA por categoría de ocupación en la parroquia Pacayacu se desagrega de la siguiente manera: trabajadores por cuenta propia (32.2%); empleado/a u obrero/a del estado (15.8%); jornalero/a o peón (17.1%); empleado/a doméstico/a (1.8%); socio/a (0.6%); patrono/a (1.1%); trabajador/a no remunerado (3.6%); trabajadores que se ignora su categoría ocupacional (7.4%).67

La PEA por categoría de ocupación en Palma Roja: trabajador por cuenta propia (42.4%); empleado/a u obrero/a del Estado (19.7%); empleado/a u obrero/a privado (13.1%); jornalero/a o peón (12.6%); empleado/a doméstico/a (2.1%); socio/a (1.1%);

67Ibíd.

Page 322: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

271

trabajador/a no remunerado (1.1%); patrono/a (0.9%); trabajador o trabajadora de quien se ignora su categoría de ocupación representa el 6.9%.68

La PEA por categoría de ocupación en Tarapoa: trabajador por cuenta propia (36.03%); empleado/a u obrero/a del Estado (10.23%); empleado/a u obrero/a privado (34.42%); jornalero/a o peón (8.26%); empleado/a doméstico/a (1.61%); socio/a (0.14%); trabajador/a no remunerado (1.24%); patrono/a (0.73%); trabajador o trabajadora de quien se ignora su categoría de ocupación representa el 7.34%.69

Las diferencias significativas se identifican en: a) trabajador por cuenta propia que en Palma Roja alcanza el 42% y en Pacayacu y Tarapoa solo el 32% y 36%; b) los empleados u obreros del estado ascienden desde un 10,23% en Tarapoa a un 15,84% en Pacayacu y llegando a casi duplicarse en Palma Roja con un 19.7%; c) los empleados u obreros privados alcanzan un 34.42% en Tarapoa a diferencia de un 20.53% en Pacayacu y un 13.13% en Palma Roja; d) los jornaleros o peones en Pacayacu alcanza el 17,09% de la PEA, en Palma Roja el 12.65% y en Tarapoa el 8.26%.70 (Ver Tabla 3-85 y Figura 3-65).

Tabla 3-85 Población Económicamente Activa por categoría de ocupación en las parroquias de Pacayacu, Palma Roja y Tarapoa

PACAYACU PALMA ROJA TARAPOA

TOTAL PORCENTAJE TOTAL PORCENTAJE TOTAL PORCENTAJE

Cuenta propia 1029 32,16 613 42,36 785 36,03

Empleado/a u obrero/a del Estado

507 15,84 285 19,7 223 10,23

Empleado/a u obrero/a privado 657 20,53 190 13,13 750 34,42

Jornalero/a o Peón 547 17,09 183 12,65 180 8,26

Empleado/a doméstico/a 57 1,78 31 2,14 35 1,61

Socio/a 18 0,56 16 1,11 3 0,14

Trabajador/a no remunerado 114 3,56 16 1,11 27 1,24

Patrono/a 34 1,06 13 0,9 16 0,73

Se ignora 237 7,41 100 6,91 160 7,34

Total 3200 100 1447 100 2179 100

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC 2010.

68 Ibíd. 69 Ibíd. 70 Ibíd.

Page 323: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

272

Figura 3-65 Población Económicamente Activa por categoría de ocupación en las parroquias de Pacayacu, Palma Roja y Tarapoa.

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC 2010.

3.3.9 ACTIVIDADES ECONÓMICAS RELEVANTES DENTRO DEL ÁREA DE INFLUENCIA

Dentro del área de estudio se identifican dos formas de reproducción económica que se concentran en las actividades pecuarias, agrícolas y aquellas relacionadas con la caza, pesca y recolección de diversos productos del bosque.

Estas actividades están orientadas al auto-consumo principalmente, pero en la medida que existen excedentes estos se dirigen a los mercados locales o para el intercambio de otros productos. El café y el cacao son los productos que están dirigidos al mercado monetizado.

3.3.9.1 Agricultura

Dentro de las huertas se identifican productos, utilizados para el consumo de auto-subsistencia, como diversos frutales, maíz, frejol, yuca y plátano. La producción de estas especies vegetales se destinan para el autoconsumo de los miembros de la unidad doméstica y los excedentes se dirigen a la venta en los mercados locales o para el intercambio con otros productos, que se realiza entre las distintas unidades domésticas (Ver Tabla 3-86).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Cu

en

ta p

rop

ia

Emp

lead

o/a

u o

bre

ro/a

del

Est

ado

Emp

lead

o/a

u o

bre

ro/a

pri

vad

o

Jorn

ale

ro/a

o P

eón

Emp

lead

o/a

do

més

tico

/a

Soci

o/a

Trab

ajad

or/

a n

ore

mu

ner

ado

Pat

ron

o/a

Se ig

no

ra

PACAYACU

PALAMA ROJA

TARAPOA

Page 324: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

273

Tabla 3-86 Principales Productos Cultivados en las Fincas Campesinas

NOMBRE COMÚN FAMILIA ESPECIE

Plátano Musaceae Musa paradisiaca

Guaba Mimosaceae Inga sp.

Achiote Bixaceae Bixa Orellana

Piña Bromeliaceae Anas comosus

Yuca Euphorbiaceae Manihot esculenta

Papaya Caricaceae Carica papaya

Fréjol Fabaceae Phaseolus Sp.

Maíz Gramínea Zea mays

Arroz Gramínea Oryza sativa

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC 2010.

El área total de cultivos por unidad de producción se calcula en 1,39 Ha en promedio. Esta extensión puede variar en las distintas unidades domésticas, de la zona y de acuerdo al perfil étnico del agricultor, la disponibilidad de vías de acceso para sacar los productos entre otras variables. La extensión de la huerta dedicada al auto-consumo se debe diferenciar de los espacios destinados al cultivo de café, cacao y/o pastizales para usos pecuarios (Ver Tabla 3-87).

Tabla 3-87 Extensión Promedio de los Productos Agrícolas Identificadas en una huerta campesina del área de estudio

NOMBRE COMÚN PROMEDIO Ha PORCENTAJE

Plátano 0.2 14.4

Guaba 0.01 0.7

Cacao 0.3 21.6

Achiote 0.01 0.7

Piña 0.01 0.7

Yuca 0.3 21.6

Papaya 0.01 0.7

Fréjol 0.1 7.2

Maíz 0.15 10.8

Arroz 0.1 7.2

Otros 0.2 14.4

TOTAL 1.39 100.0

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC 2010.

Los productos vegetales se destinan al consumo familiar; sirven también para intercambios entre campesinos y eventualmente para la venta. Las aves de corral (gallinas principalmente), así como porcinos y ciertos animales de caza proporcionan las proteínas que enriquecen la dieta de las personas de la población.

Page 325: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

274

El precio por hectárea en el área de estudio, varía según los criterios de la población, el metro de terreno cultivado es de USD $ 15 (USD 15.000 por hectárea), y el metro de monte “tierra sin cultivar” es USD $ 10 (USD 10.000 por hectárea).

3.3.9.2 Café

La caída de los precios internacionales del café, ocurrida a partir de 1999, disminuyó drásticamente la economía de mercado de las fincas y el poder adquisitivo del productor sin embargo, el precio internacional del café se ha recuperado significativamente lo cual permiten a los campesinos, que dejaron en pie los cultivos, obtener alguna ganancia por la venta de este producto.

La extensión promedio de cultivos de café se estima en 3,5 Ha por finca campesina. La productividad anual de 1 Ha de café se estima en 16 sacos de 100 Lb por Ha; la productividad de las plantas es baja debido a un manejo inadecuado. El precio por saco de US$ 92 por saco en la piladora localizada en Tipishca.

3.3.9.3 Cacao

Los cultivos de café sustituidos dieron paso a la siembra de plantas de café se estima que existe un promedio de 4 Ha de este cultivo en las fincas campesinas. La productividad del cacao se estima en la zona en 20 quintales por hectárea.

3.3.9.4 Ganadería

La ganadería está limitada por aspectos nutricionales y de manejo. Las pasturas, predominantemente de gramíneas, tienen bajo valor proteico, existe inadecuado manejo de los pastos, lo cual trae como consecuencia bajos rendimientos por unidad de superficie de potreros. En las áreas relacionadas al proyecto Survey las actividades principales están son las agrícolas.

3.3.9.5 Caza, pesca, explotación de maderables

3.3.9.5.1 Pesca

Los peces que se obtienen se destinan en primer lugar para el consumo de los miembros de la unidad doméstica y en segundo lugar para la venta.

Las técnicas utilizadas son: la atarraya es otra técnica utilizada, esta se utiliza cotidianamente y sirve para solventar las parte de las necesidades proteínicas de la dieta de los habitantes del lugar; el sedal con anzuelo es utilizado y como variante de esta técnica una línea de largo alcance a la cual se atan varios sedales con anzuelo.

Page 326: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

275

La utilización del barbasco y una técnica combinada de barbasco y redes es común entre los distintos pobladores, esta técnica utiliza elementos vegetales provenientes de bejucos principalmente. Esta técnica se la utiliza principalmente en los pequeños cursos de aguas, que se localizan dentro del bosque y la pesca obtenida se la dirige para el consumo de la unidad doméstica, los peces por su tamaño tienen escaso valor comercial.

Los aperos de pesca utilizados por ellos son fabricados con distintas fibras sintéticas, los que se los compra en las poblaciones de Pacayacu, Tarapoa y Nueva Loja, las redes de fibras vegetales -chambira- no se utiliza o se utiliza muy poco.

3.3.9.5.2 Caza

La caza de distintas especies faunísticas es otra actividad importante en el balance total de las actividades económicas y productivas de esta población. La cacería constituye junto con la pesca la principal fuente de proteínas animales. El buen nivel de conservación del bosque o desde otra perspectiva la poca intervención o utilización de los recursos boscosos por una población de pequeño tamaño da al sistema medio ambiente hombre un balance relativamente equilibrado, al menos para la actual carga de demográfica.

La cacería desde la perspectiva de los pobladores ha disminuido considerablemente, sin embargo, se identificó la existencia de distintas presas de caza que son aprovechadas o explotadas por los pobladores del área. La técnica de cacería utilizada es la escopeta con munición N. 16 o con escopeta calibre 22 largo. La utilización de trampas también es empleada, sin embargo, esta es una técnica orientada para la captura de presas de pequeño tamaño, en una evaluación más general, la obtención de carne de animales del bosque se lo obtiene mediante la utilización de armas de fuego.

Las presas obtenidas del bosque son mamíferos grandes (danta, sahino), mamíferos pequeños (guanta, pecarí, armadillo), diferentes especies de monos, aves (pava de monte, paujil, guacamayos, loros, etc.), tortugas de tierra, roedores (guatín y otras presas menores). Estas presas en su conjunto representan parte de la dieta de la población, la frecuencia con que se atrapa unas y otras depende y está condicionada a la época del año, la que condiciona la mayor o menor presencia de una u otra especie animal.

Los animales mencionados representan el grueso de la cacería, no obstante, eventualmente los habitantes cazan incluso especies de felinos, de estas se aprovecha la carne y la piel la cual es vendida a los comerciantes igual tratamiento tienen la piel y la carne de las boas. De las observaciones de campo se pudo constatar que también se capturan especies de loros, monos y tortugas. La cacería es importante no solo para la población indígena allí localizada, también es importante para la población no-indígena.

Page 327: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

276

3.3.9.5.3 Explotación de especies maderables

El bosque es utilizado para extraer diferentes especies vegetales para uso medicinal y recolección de frutos para el consumo humano, sin embargo, el uso tradicional de especies vegetales es limitado y el uso de estas especies es limitado.

Los pobladores de la zona, no reconocen que se exploten las distintas especies maderables con fines comerciales, pero el recorrido de la zona y las condiciones del área de la sísmica muestran otra cosa, es decir, se explota madera y fabrica tablones que son vendidos en los distintos mercados a los que se articula la población.

No se desestima la importancia del bosque para la obtención de distintas especies vegetales con usos medicinales y como refuerzos a la dieta de los pobladores, no obstante, la recolección tiene un peso relativamente bajo comparado con las otras actividades productivas –caza, agricultura y pesca- y a la posibilidad de obtener recursos monetarios con la explotación de especies maderables con fines comerciales. La madera del bosque también se la utiliza para la construcción de viviendas.

3.3.10 ACTIVIDADES ECONÓMICAS DENTRO DE LA POBLACIÓN VINCULADA AL BLOQUE DE

SÍSMICA

Las actividades económicas de la población se concentran en la agricultura y se complementa con actividades de caza y pesca. De acuerdo al perfil general de la población detallada anteriormente, la población vinculada se dedica básicamente a la agricultura y a los servicios conexos con esta actividad. Estos propietarios mantienen sus fincas con las siguientes características productivas.

Tabla 3-88 Principales Usos Agrícolas del suelo por Comunidad o Cooperativa vinculada con el proyecto

Cooperativa o Comunidad Cacao Maíz Café Arroz Plátano Yuca Pasto

Coop. San Rafael 1 1 1 1 1 1

Coop. Cristóbal Colon 1 1 1

Coop. Santa Rosa 1 1

Comuna Huaycaloma 1 1 1 1

Coop. Plantaciones Ecuatorianas 1 1

Jesús del Gran Poder 1 1 1 1 1

Rosa Elvira 1 1 1

Page 328: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

277

Cooperativa o Comunidad Cacao Maíz Café Arroz Plátano Yuca Pasto

Coop. Nueva Juventud 1 1

Coop. La Raya 1 1

Coop. Río Bonito 1 1

Coop. Selva Alegre 1 1

Coop. Frontera con el Cuyabeno 1 1

Coop. Nueva Manabita 1 1 1

Coop. Lucha Bolivarense 1 1

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: INEC 2010.

3.3.11 SALUD

La jurisdicción política administrativa del territorio del GAD de Sucumbíos se encuentra dentro de la Coordinadora Zonal denominada “Zona 1”, esta comprende cuatro distritos; el Distrito 4 es el que le corresponde a la parroquia Palma Roja en donde en su cabecera parroquial se ha construido e instalado un Subcentro de Salud administrado por el Ministerio de Salud Pública.71 En el cantón Cuyabeno, en la parroquia matriz Tarapoa, existe el Subcentro de Salud de Tarapoa el Dr. Manuel Marvel, es el director encargado, el personal del subcentro está conformado por 13 personas: 3 médicos, 2 odontólogos, 1 laboratorista, 2 licenciados, 1 auxiliar de enfermería, 1 persona del equipo de malaria y 3 encuestadores.

Cuenta con Servicios de Odontología, Consulta externa, Ambulancia, Equipo de malaria, Atención a la tuberculosis, Laboratorio y obstetricia. Cuenta con luz, agua, teléfono, alcantarillado e Internet. El agua no es permanente, solo 10 minutos diarios y la calidad es pésima. El Subcentro se abastece también con agua de tanquero traída del río.

El subcentro más cercano a las áreas de estudio es el de Pacayacu, la Dra. Viviana Loor, es la directora encargada, el personal está formado por 10 personas, 1 médico, 1 médico obstetra, 1 licenciada, 1 enfermera, 1 auxiliar de enfermería, 2 vacunadores, 1 chofer de ambulancia, 1 guardia, 1 odontólogo, los servicios que brinda son: Odontología, Obstetricia, Vacunación, Farmacia, Ambulancia y Visitas domiciliarias, cuenta con luz, agua, teléfono, alcantarillado y un edificio moderno. Adicionalmente existen otros servicios de salud localizados en la cabecera parroquial de Palma Roja, o en Puerto El Carmen del Putumayo.

71 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA PALMA ROJA-CONSORCIO DE JUNTAS PARROQUIALES RURALES DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS (CONJUPAS) (2011), Op. Cit.

Page 329: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

278

Cuando la población requiere de servicios especializados, acude a la ciudad de Nueva Loja, cabecera provincial de Sucumbíos que dispone de Hospital, Centros y Sub-centros de Salud Urbano, instituciones afines como la Cruz Roja, Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical “Leopoldo Izquieta Pérez”, Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria (SNEM), así como servicios de atención mixta (pública y privada), como Patronato Provincial, Patronato Municipal, Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, SOLCA, Maternidad Sucumbíos, CONADIS, Batallón de Selva 56 Tungurahua, Grupo de Fuerzas Especiales 53 rayo, FAE, Cuerpo de Ingenieros del Ejército, Comando Provincial Sucumbíos No. 21, Policlínico Petroecuador, ACOPSAS, Clínicas Privadas, así también son alternativas para la atención médica los sub-centros de salud de: Nuevos Horizontes, Dureno, Nueve de Marzo, Conambo, Guarumo.72

3.3.11.1 Morbilidad registrada en los Sub-centros de salud de Pacayacu y Tarapoa.

Las principales causas de morbilidad reportadas en los Sub centros de Pacayacu y Tarapoa tienen que ver con Enfermedades diarreicas agudas 2104 atenciones, y las Infecciones Respiratorias Agudas 2014 atenciones, siendo estas las dos primeras causas de morbilidad, la tabla siguiente describe las 10 causas de morbilidad ambulatoria en los sub-centros de salud.73 (Ver ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.Tabla 3-89).

Tabla 3-89 Morbilidad Ambulatoria reportada en Sub centro de salud Pacayacu y Sansahuari, 2012

PATOLOGÍAS PACAYACU TARAPOA TOTAL

DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO

371 486 857

DERMATOFITOSIS 259 432 691

RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMÚN)

588 283 871

AMIGDALITIS AGUDA 410 733 1,143

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO

247 288 535

PARASITOSIS INTESTINALES, SIN OTRA ESPECIFICACIÓN

446 801 1,247

OTITIS MEDIA, NO ESPECIFICADA 50 643 693

VAGINITIS AGUDA 27 195 222

ANEMIA REFRACTARIA, SIN OTRA ESPECIFICACIÓN

58 98 156

DOLOR AGUDO 193 115 308

LAS DEMÁS 1,409 2,679 4,088

72 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA PALMA ROJA-CONSORCIO DE JUNTAS PARROQUIALES RURALES DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS (CONJUPAS) (2011), Op. Cit. 73 SUBCENTRO SALUD SANSAHUARI (2012), Estadísticas locales, S/E, Sansahuari.

Page 330: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

279

PATOLOGÍAS PACAYACU TARAPOA TOTAL

TOTAL 4,058 6,753 10,811

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: Dirección provincial de Salud Sucumbíos.

En cuanto a la población infantil se identifican niveles de desnutrición, debido a la deficiencia proteínica en la dieta diaria, además se detectaron la presencia de diversas enfermedades dermatológicas (dermatitis de diverso origen – viral, bacteriano micótico, etc.), las que se asocian directamente con el medio ambiente del trópico, la calidad del agua, niveles de nutrición y los hábitos de aseo en general).74

Se evidencia la presencia de vectores portadores de paludismo en la zona. Este mal afecta tanto a hombres como a mujeres, niños y adultos.75

En el área de estudio la infraestructura sanitaria y de higiene es deficiente, es por esta razón que las poblaciones más vulnerables son los grupos de edad comprendidos entre la niñez y adolescencia, de 1 a 19 años, mostrando una alta morbilidad. Otro aspecto importante que influye en la salud de los habitantes de la zona está relacionado con problemas de alimentación y nutrición. La suma de estos factores hace que en la población infantil las principales causas de morbilidad sean: enfermedades respiratorias, e, infecciones intestinales

3.3.12 EDUCACIÓN

3.3.12.1 Establecimientos identificados dentro del área de estudio

En el área de estudio existen siete escuelas, con un total de 74 alumnos, las escuelas en su mayoría son unidocentes.

Tabla 3-90 Unidades de educación en el área de estudio.

Cooperativa o Comunidad Escuela Director Alumnos

Coop. San Rafael Jorge Zavala Baquerizo Daniel

Zambrano 13

Coop. Cristobal Colon Republica de Chile Fanny Achote 22

Coop. Plantaciones Ecuatorianas Vicente Fierro Benitez Rosa

Gualaquiza 12

Jesus del Gran Poder Machala Hector Pascal 16

Coop. Nueva Juventud Victor Emilio Estrada Lorena Herrera 4

74 Ibíd. 75 Ibíd.

Page 331: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

280

Coop. La Raya Galo Molina N/D

Coop. Lucha Bolivarense Rosa Zárate Miriam Paz 7

TOTAL 74

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013 . FUENTE: Fase de campo, 2013.

3.3.12.2 Niveles de analfabetismo

De acuerdo a los registros censales del 2010, la población que no sabe leer ni escribir dentro de la parroquia Pacayacu es de 11,3% de la población mayor de 5 años de edad, este porcentaje varía según al auto adscripción cultural de las poblaciones, así se identifica que en la población indígena este porcentaje asciende al 9.85% y en la población negra alcanza el 3.41% de la población así auto-identificada.76

Para la parroquia de Palma Roja el porcentaje de población que no sabe leer ni escribir es del 13.6% de la población: la proporción de analfabetismo dentro de la población indígena es del 31.07% y en la población negra es del 1.31%.77

Para la parroquia de Tarapoa el porcentaje de población que no sabe leer ni escribir es del 11.1% de la población: la proporción de analfabetismo dentro de la población indígena es del 16.63% y en la población negra es del 1.37%.78

En la siguiente tabla se puede identificar los porcentajes de la población mayor de 5 años que no sabe leer ni escribir de acuerdo a la autoidentificación de la persona según su cultura.

Tabla 3-91 Población que no sabe leer ni escribir mayor de 5 años de acuerdo a su auto-adscripción cultural

Pacayacu Palma Roja Tarapoa

De la

poblacion total /100

De la población que no sabe leer ni escribir /100

De la poblacion total/100

De la población que no sabe leer ni escribir /100

De la poblacion total /100

De la población que no sabe leer ni escribir /100

Indígena 1,11% 9,85% 4,23% 31,07% 1,85% 16,63%

Afroecuatoriano/a Afrodescendiente

0,36% 3,16% 0,12% 0,88% 0,09% 0,78%

Negro/a 0,38% 3,41% 0,18% 1,31% 0,15% 1,37%

Mulato/a 0,33% 2,92% 0,06% 0,44% 0,02% 0,20%

Montubio/a 0,08% 0,73% 0,06% 0,44% 0,11% 0,98%

76 Ibíd. 77 Ibíd. 78 Ibíd.

Page 332: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

281

Pacayacu Palma Roja Tarapoa

De la

poblacion total /100

De la población que no sabe leer ni escribir /100

De la poblacion total/100

De la población que no sabe leer ni escribir /100

De la poblacion total /100

De la población que no sabe leer ni escribir /100

Mestizo/a 8,30% 73,60% 8,01% 58,86% 8,71% 78,47%

Blanco/a 0,71% 6,33% 0,92% 6,78% 0,15% 1,37%

Otro/a 0,00% 0,00% 0,03% 0,22% 0,02% 0,20%

Total 11,28% 100,00% 13,61% 100,00% 11,10% 100,00%

Fuente: INEC 2010

Al realizar los cálculos pertinentes para identificar la población que no sabe leer ni escribir mayor de 10 años se tiene que en la parroquia de Pacayacu es del 7.7% y en la población mayor de 15 años es del 8.7%.79

En la parroquia de Palma Roja las personas analfabetas mayores de 10 años alcanza el 7.5% de la población y en las personas mayores de 15 años este porcentaje representa el 7,9% de la población.80

En la parroquia de Tarapoa las personas analfabetas mayores de 10 años alcanza el 6.91% de la población y en las personas mayores de 15 años este porcentaje representa el 7,95% de la población.81

Tabla 3-92 Población que no sabe leer ni escribir mayor de 5, 10 y 15 años en las parroquias de Pacayacu, Palma Roja y Tarapoa

Pacayacu Palma Roja Tarapoa

Total NO Pob total Porcentaje Total NO Pob total Porcentaje Total NO Pob total Porcentaje

Mayores 5 años

822 7288 11,30% 458 3359 13,60% 511 4603 11,10%

Mayores 10 años

484 6274 7,70% 232 3084 7,50% 272 3936 6,91%

Mayores 15 años

461 528 8,70% 227 2869 7,90% 266 3345 7,95%

Fuente: INEC 2010

De acuerdo al sexo de las personas que no saben leer ni escribir en la población de más de 5, 10 y 15 años se tiene que: en la parroquia de Pacayacu, la población de hombres y mujeres que se encuentra en esta condición mantiene un relativo equilibrio. En términos

79 Ibíd. 80 Ibíd. 81 Ibíd.

Page 333: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

282

globales en la población mayor de 15 años se identifica que la población femenina que no sabe leer ni escribir alcanzando al 5% de hombres y al 49% de mujeres.82

En la parroquia de Palma Roja se registra que el 54% de mujeres mayores de 5 años están en condición de analfabetismo y que el 46% de los hombres se hallan en la situación mencionada. Esta proporción en la población mayor de 15 años indica que el 60% de las mujeres son analfabetas y el 40% no lo son, esto implica que por cada dos hombres analfabetos se registran tres mujeres en esta condición.83

En la parroquia de Tarapoa se registra que el 49% de mujeres mayores de 5 años están en condición de analfabetismo y que el 51% de los hombres se hallan en la situación mencionada. Esta proporción en la población mayor de 15 años indica que el 48% de personas en condición de analfabetismo son mujeres y el 52% hombres.84

Tabla 3-93 Población que no sabe leer ni escribir mayor de 5, 10 y 15 años en las parroquias de Pacayacu y Palma Roja, por sexo de la persona

Pacayacu Palma Roja Tarapoa

% Hombres % Mujeres TOTAL % Hombres % Mujeres TOTAL % Hombres % Mujeres TOTAL

Mayores 5 años

50 50 822 46 54 100 51 49 511

Mayores 10 años

50 50 484 40 60 100 51 49 272

Mayores 15 años

51 49 461 40 60 100 52 48 266

Fuente: INEC 2010

3.3.13 VIVIENDA

3.3.13.1 Tipo Vivienda

En cuanto a los tipos de vivienda, se tiene que las casas o villas son las de mayor frecuencia en los centros poblados objeto del estudio. Así, en Pacayacu existen 2,139 casas o villas que representan el 79,8%, seguida de las mediaguas con 177 casos, y de ranchos con 165. Para Palma Roja 852 casas o villas (72%), 117 ranchos y 52 mediagua, entre las más importantes. Para Tarapoa 1189 casas o villas (87.75%), 40 ranchos y 40 mediagua El detalle lo podemos observar en la siguiente tabla:

Tabla 3-94 Tipo de vivienda a nivel Parroquial

Pacayacu Palma Roja Tarapoa

82 Ibíd. 83 Ibíd. 84 Ibíd.

Page 334: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

283

Tipo de la vivienda Casos Porcentaje Casos Porcentaje Casos Porcentaje

Casa/Villa 2139 79,84% 852 76,34% 1189 87,75%

Mediagua 177 6,61% 52 4,66% 40 2,95%

Rancho 165 6,16% 117 10,48% 40 2,95%

Cuarto(s) en casa de inquilinato

129 4,82% 11 0,99% 20 1,48%

Choza 23 0,86% 39 3,49% 21 1,55%

Departamento en casa o edificio

15 0,56% 12 1,08% 14 1,03%

Covacha 10 0,37% 16 1,43% 16 1,18%

Otra vivienda colectiva 9 0,34% 6 0,54% 6 0,44%

Otra vivienda particular 7 0,26% 7 0,63% 9 0,66%

Hotel, pensión, residencial u hostal

4 0,15% 1 0,09% 0 0,00%

Cuartel Militar o de Policía/Bomberos

1 0,04% 3 0,27% 0 0,00%

Total 2679 100,00% 1116 100,00% 1355 100,00%

Fuente: INEC 2010

Figura 3-66 Tipo de Vivienda a nivel parroquial

Page 335: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

284

Fuente: INEC 2010

3.3.13.2 Material y estado del techo o cubierta

En lo que se refiere al material utilizado en el techo de las viviendas, se observa que en las poblaciones del área de estudio, el zinc es el material más utilizado. En Pacayacu encontramos 1,831 techos de zinc (91,6%) y 79 de hormigón (4%); en Palma Roja 739 de zinc (85%), 75 techos de palma, paja u hoja (9%). En Tarapoa existen 984 techos de zinc (87.86%) y 48 techos de asbesto (4.29%).85

Tabla 3-95 Material del techo de las viviendas

Material del techo o cubierta

Pacayacu Palma Roja Tarapoa

Casos Porcentaje Casos Porcentaje Casos Porcentaje

Zinc 1831 91.6 739 85.0 984 87.86

Hormigón (losa, cemento) 79 4.0 11 1.0 31 2.77

Asbesto (eternit, eurolit) 55 2.8 27 3.0 48 4.29

Palma, paja u hoja 21 1.1 75 9.0 46 4.11

85 Ibíd.

2139177

165

129

2315

10

97

4

1

852

52117

11

39 12

16

6

7

1

3

118940 40 20

2114 16

69

0 0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Tarapoa

Palma Roja

Pacayacu

Page 336: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

285

Teja 10 0.5 11 1.0 7 0.63

Otros materiales 4 0.2 4 0.0 4 0.36

Total 2000 100.0 867 100.0 1120 100.0

Fuente: INEC 2010

Figura 3-67 Material del techo de las viviendas.

Fuente: INEC, 2010

En lo referente al estado del techo, se puede observar que en las parroquias de estudio, las viviendas tienen un número mayor de techos en estado regular, en Pacayacu, 1,117. (55,9%) de viviendas, en Palma Roja, 438 (51%), y en Tarapoa 607 (54.2%).86 El detalle a continuación:

Tabla 3-96 Estado del techo

Estado del techo

Pacayacu Palma Roja Tarapoa

Casos Porcentaje Casos Porcentaje Casos Porcentaje

Regular 1,117 55.9 438 51.0 607 54.20

Bueno 445 22.3 210 24.0 228 20.36

86 Ibíd.

183179

55

21

10 4

73911

27

75

114

984 3148 46

74

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Tarapoa

Palma Roja

Pacayacu

Page 337: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

286

Estado del techo

Pacayacu Palma Roja Tarapoa

Casos Porcentaje Casos Porcentaje Casos Porcentaje

Malo 438 21.9 219 25.0 285 25.45

Total 2000 100.0 867 100.0 1120 100.00

Fuente: INEC, 2010

Figura 3-68 Estado del techo

Fuente: INEC, 2010

3.3.13.3 Material y estado de paredes exteriores

En cuanto al material de las paredes, los más utilizados son la madera y el ladrillo o bloque. Así, se encuentra que en Pacayacu existen 1,241 viviendas con paredes de madera (62,1%), 687 de ladrillo o bloque (34,4%); y, en Palma Roja 627 casas (72%) de madera, y 161 (19%), de ladrillo o bloque. En Tarapoa hay 792 viviendas con paredes de madera (70.71%) y 271 viviendas con paredes de ladrillo o bloque (24.20%).87

Tabla 3-97 Material de las paredes de las viviendas a nivel Parroquial

Material de paredes exteriores

Pacayacu Palma Roja Tarapoa

Casos Porcentaje Casos Porcentaje Casos Porcentaje

87 Ibíd.

1117 438 607

445210 228

438 219 285

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Pacayacu Palma Roja Tarapoa

Malo

Bueno

Regular

Page 338: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

287

Material de paredes exteriores

Pacayacu Palma Roja Tarapoa

Casos Porcentaje Casos Porcentaje Casos Porcentaje

Madera 1241 62.1 627 72.0 792 70.71

Ladrillo o bloque 687 34.4 161 19.0 271 24.20

Hormigón 53 2.7 27 3.0 32 2.86

Caña no revestida 8 0.4 15 2.0 6 0.54

Adobe o tapia 6 0.3 3 0.0 3 0.27

Otros materiales 3 0.2 13 2.0 12 1.07

Caña revestida o bahareque

2 0.1 21 2.0 4 0.36

Total 2000 100.0 867 100.0 1120 100.0

Fuente: INEC, 2010

Figura 3-69 Material de las paredes de las viviendas a nivel Parroquial

Fuente: INEC, 2010

1241

687

53

8

6

3 2

627

161

2715

3

13

21

792271 32

6 3

12

4

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Tarapoa

Palma Roja

Pacayacu

Page 339: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

288

En cuanto al estado de las paredes sucede lo mismo que en el estado de los techos, es decir que en todas las parroquias del área de estudio las viviendas tienen un número mayor de paredes en estado regular. El detalle a continuación:

Tabla 3-98 Estado de las paredes

Pacayacu Palma Roja Tarapoa

Estado de las paredes

exteriores Casos Porcentaje Casos Porcentaje Casos Porcentaje

Regulares 1212 61 459 53 607 54

Buenas 462 23 196 23 272 24

Malas 326 16 212 24 241 22

Fuente: INEC, 2010

Figura 3-70 Estado de las paredes

Fuente: INEC, 2010

3.3.13.4 Materiales y estado del piso

En lo referente al material del piso, los más utilizados son, la tabla sin tratar y ladrillo o cemento. En Pacayacu encontramos 1,102 (55,1%) pisos de tabla sin tratar, y 646 (32,3%)

1212 462326

459196

212

607 272 241

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Regulares Buenas Malas

Tarapoa

Palma Roja

Pacayacu

Page 340: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

289

de ladrillo o cemento; en Palma Roja 555 (64%) de tabla sin tratar, y 181 (21%) de ladrillo o cemento. En Tarapoa encontramos 774 (69.1%) pisos de tabla sin trabar y 208 (18.5%) de ladrillo o cemento.88

Tabla 3-99 Material del piso de las viviendas a nivel parroquial

Pacayacu Palma Roja Tarapoa

Material del piso Casos Porcentaje Casos Porcentaje Casos Porcentaje

Tabla sin tratar 1102 55.1 555 64.0 774 69.11

Ladrillo o cemento 646 32.3 181 21.0 208 18.57

Cerámica, baldosa, vinil o mármol

162 8.1 53 6.0 80 7.14

Tierra 46 2.3 23 3.0 19 1.7

Duela, parquet, tablón o piso

flotante 25 1.3 2 0.0 7 0.63

Otros materiales 13 0.7 8 1.0 26 2.32

Caña 6 0.3 45 5.0 6 0.54

Total 2000 100.0 867 100.0 1120 100.0

Fuente: INEC, 2010

Figura 3-71 Material del piso de las viviendas a nivel parroquial

88 Ibíd.

Page 341: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

290

Fuente: INEC, 2010

En cuanto al estado del piso se tiene que en las parroquias del área de estudio la mayoría de las casas tienen sus pisos en estado regular, tal como se detalla a continuación:89

Tabla 3-100 Estado del piso

Estado del piso

Pacayacu Palma Roja Tarapoa

Casos Porcentaje Casos Porcentaje Casos Porcentaje

Regular 1207 60 491 57 656 58.57

Bueno 470 24 191 22 271 24.20

Malo 323 16 185 21 193 17.23

Total 2000 100 867 100 1120 100

Fuente: INEC, 2010

Figura 3-72 Estado del piso

89 Ibíd.

1102646

162 46

25

136

555

18153 23

2

8

45

774208 80 19 7

26

6

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Tarapoa

Palma Roja

Pacayacu

Page 342: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

291

Fuente: INEC, 2010

3.3.14 SERVICIOS ESCALA PARROQUIAL

3.3.14.1 Agua para consumo humano

La procedencia del agua para consumo humano en Pacayacu, según los datos censales, indica que el 42,7% de la población bebe el agua tal como llega al hogar; en 31% de los hogares se hierve el agua; el 13% compra agua purificada, el 10% pone cloro para purificar el agua y en el 3,4% de los hogares se filtra el agua que se consume.90

Tabla 3-101 Tratamiento del agua para consumo humano en la parroquia de Pacayacu

La beben tal como llega al

hogar La

hierven Compran agua

purificada Le ponen

cloro La

filtran Tota

l %

Indígena 277 90 27 18 11 423 5.3

Afroecuatoriano/a Afrodescendiente

68 62 20 56 8 214 2.7

Negro/a 41 27 19 8 2 97 1.2

Mulato/a 68 49 13 23 1 154 1.9

Montubio/a 15 27 9 6 2 59 0.7

Mestizo/a 2734 2087 894 627 241 658

3 82.4

Blanco/a 204 151 57 22 4 438 5.5

Otro/a 1 8 6 7 - 22 0.3

90 Ibíd.

1207 470 323

491 191 185

656 271 193

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Regular Bueno Malo

Tarapoa

Palma Roja

Pacayacu

Page 343: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

292

Total 3408 2501 1045 767 269 799

0 100.

0

Porcentaje 42.7 31.3 13.1 9.6 3.4 100.

0

Fuente: INEC 2010

En Palma Roja: el 60% de las personas bebe el agua tal cual llega a sus hogares; en el 28% de los hogares se hierve el agua, en el 7.5% de los hogares ponen cloro en el agua para consumo; en el 4% de los hogares compran agua purificada y menos del 1% de los hogares filtra el agua que beben.91

Tabla 3-102 Tratamiento del agua para consumo humano en la parroquia de Palma Roja

La beben tal como llega al

hogar La hierven

Le ponen cloro

Compran agua

purificada La filtran Total %

Indígena 808 173 14 2 - 997 26.4

Afroecuatoriano/a Afrodescendiente

24 7 4 2 - 37 1.0

Negro/a 17 7 10 2 - 36 1.0

Mulato/a 19 17 3 9 - 48 1.3

Montubio/a 5 6 2 1 - 14 0.4

Mestizo/a 1245 789 238 120 21 2413 63.9

Blanco/a 145 56 12 8 2 223 5.9

Otro/a 4 2 - - - 6 0.2

Total 2267 1057 283 144 23 3774 100.0

Porcentaje 60.1 28.0 7.5 3.8 0.6 100.0

Fuente: INEC 2010

En Tarapoa: el 47% de las personas bebe el agua tal cual llega a sus hogares; en el 30% de los hogares se hierve el agua, en el 710% de los hogares ponen cloro en el agua para consumo; en el 12% de los hogares compran agua purificada y menos del 1% de los hogares filtra el agua que beben.92

Tabla 3-103 Tratamiento del agua para consumo humano en la parroquia de Tarapoa

La beben tal como llega

al hogar La hierven

Le ponen cloro

Compran agua

purificada La filtran Total %

Indígena 410 69 9 7 0 495 10,49%

Afroecuatoriano/a Afrodescendiente

9 25 5 9 0 48 1,02%

Negro/a 11 7 2 7 0 27 0,57%

91 Ibíd. 92 Ibíd.

Page 344: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

293

La beben tal como llega

al hogar La hierven

Le ponen cloro

Compran agua

purificada La filtran Total %

Mulato/a 9 21 2 10 0 42 0,89%

Montubio/a 34 20 9 17 1 81 1,72%

Mestizo/a 1743 1258 428 483 11 3923 83,13%

Blanco/a 21 40 10 28 0 99 2,10%

Otro/a 1 1 1 1 0 4 0,08%

Total 2238 1441 466 562 12 4719 100,00%

Porcentaje 47,43% 30,54% 9,87% 11,91% 0,25% 100,00%

Fuente: INEC 2010

3.3.14.2 Disposición de desechos sólidos en los hogares

En la parroquia de Pacayacu, el 44.5% de los hogares dispone sus desechos a través de carro recolectores; el 33.7% quema su basurea en los exteriores de su vivienda; el 13% la arroja a una quebrada o terreno baldío; el 1.1% la arroja al río y los desechos provenientes del 6% de los hogares entierra sus desechos.93

Tabla 3-104 Métodos de disposición de desechos sólidos en los hogares de Pacayacu

Por carro recolector

La queman

La arrojan en terreno baldío o quebrada

La entierran De otra forma

La arrojan al río, acequia o canal

Total

Mestizo/a 2895 2290 806 417 112 63 6583

Blanco/a 237 136 32 20 1 12 438

Indígena 102 123 152 29 9 8 423

Afroecuatoriano/a Afrodescendiente

143 47 21 - 3 - 214

Mulato/a 92 46 6 9 - 1 154

Negro/a 45 35 5 9 3 - 97

Montubio/a 31 14 7 5 - 2 59

Otro/a 11 - 1 10 - - 22

Total 3556 2691 1030 499 128 86 7990

Porcentaje 44.5 33.7 12.9 6.2 1.6 1.1 100.0

Fuente: INEC 2010

En Palma Roja: los desechos generados por el 53% de los hogares son quemados en espacios aledaños a sus viviendas; el 23% de los hogares es visitado por un carro recolector en donde se disponen los desechos; el 13% arroja sus desechos a un terreno baldío o quebrada; y el 10% arroja a un río o la entierra.94

93Ibíd. 94Ibíd.

Page 345: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

294

Tabla 3-105 Métodos de disposición de desechos sólidos en los hogares de Palma Roja

Por carro recolector

Arrojan en terreno baldío

quebrada

La queman

La entierran La arrojan al río acequia o canal

De otra forma

Total

Mestizo/a 693 124 1448 90 35 23 2413

Indígena 87 349 335 77 135 14 997

Blanco/a 51 14 142 13 1 2 223

Mulato/a 16 - 31 1 - - 48

Afroecuatoriano/a Afrodescendiente

13 - 24 - - - 37

Negro/a 9 - 26 - - 1 36

Montubio/a 4 - 10 - - - 14

Otro/a 1 - 3 2 - - 6

Total 874 487 2019 183 171 40 3774

Porcentaje 23 13 53 5 5 1 100

Fuente: INEC 2010

En la parroquia de Tarapoa, el 47.7% de los hogares dispone sus desechos a través de carro recolectores; el 33.8% quema su basurea en los exteriores de su vivienda; el 8.7% la arroja a una quebrada o terreno baldío; el 3.71% la arroja al río y los desechos provenientes del 4.83% de los hogares entierra sus desechos.95

Tabla 3-106 Métodos de disposición de desechos sólidos en los hogares de Tarapoa

Por carro recolector La arrojan en

terreno baldío o quebrada

La queman

La entierran

La arrojan al río, acequia o canal

De otra forma Total

Indígena 40 131 187 32 99 6 495

Afroecuatoriano/a Afrodescendiente

17 5 25 0 0 1 48

Negro/a 17 4 5 0 1 0 27

Mulato/a 36 2 3 1 0 0 42

Montubio/a 48 6 22 1 0 4 81

Mestizo/a 2029 253 1331 192 71 47 3923

Blanco/a 62 9 21 2 4 1 99

Otro/a 3 0 1 0 0 0 4

Total 2252 410 1595 228 175 59 4719

Porcentaje 47,72% 8,69% 33,80% 4,83% 3,71% 1,25% 100,00%

Fuente: INEC 2010

95Ibíd.

Page 346: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

295

3.3.14.3 Electricidad

En Pacayacu el 74% de los hogares está abastecido por la electricidad proveniente de la red de la empresa eléctrica local; el 4% se abastece de distintos equipos electrógenos y el 22% de los hogares no tiene el servicio de energía eléctrica.96

Tabla 3-107 Procedencia de la electricidad en las unidades habitacionales de Pacayacu

Fuente: INEC 2010

En Palma Roja, el 69% de los hogares está abastecido por energía proveniente de la red pública de la empresa eléctrica local; el 6% se abastece de energía de diferentes equipos electrógenos y el 25% de los hogares no cuenta con este servicio.97

Tabla 3-108 Procedencia de la electricidad en las unidades habitacionales de Palma Roja

Red de empresa eléctrica de

servicio público Panel Solar

Generador de luz (Planta eléctrica)

Otro

No tiene

Total

Indígena 312 131 17 1 536 997

Afroecuatoriano/a Afrodescendiente

30 - 4 - 3 37

Negro/a 28 - - - 8 36

Mulato/a 36 - 4 - 8 48

Montubio/a 12 - - - 2 14

96 Ibíd. 97Ibíd.

Red empresa eléctrica

servicio público

Panel Solar

Generador de luz (Planta

eléctrica)

Otro

No tiene

Total

Indígena 164 74 16 3 166 423

Afroecuatoriano/a Afrodescendiente

172 - 4 1 37 214

Negro/a 50 - - - 47 97

Mulato/a 129 - - 1 24 154

Montubio/a 49 - 1 1 8 59

Mestizo/a 5,001 27 146 61 1,348 6,58

3

Blanco/a 343 - 1 4 90 438

Otro/a 11 - - - 11 22

Total 5,919 101 168 71 1731 7,99

0

Porcentaje 74.1 1.3 2.1 0.9 21.7 100.

0

Page 347: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

296

Red de empresa eléctrica de

servicio público Panel Solar

Generador de luz (Planta eléctrica)

Otro

No tiene

Total

Mestizo/a 2,015 7 35 9 347 2,413

Blanco/a 173 - 12 - 38 223

Otro/a 6 - - - - 6

Total 2,612 138 72 10 942 3,774

Porcentaje 69.2 3.7 1.9 0.3 25.0 100.0

Fuente: INEC 2010

En Tarapoa, el 76.5% de los hogares está abastecido por energía proveniente de la red pública de la empresa eléctrica local; el 4% se abastece de energía de diferentes equipos electrógenos y el 19.4% de los hogares no cuenta con este servicio.98

Tabla 3-109 Procedencia de la electricidad en las unidades habitacionales de Tarapoa

Red de

Panel Solar

Generador de luz

Otro No tiene Total empresa eléctrica

(Planta eléctrica)

servicio público

Indígena 142 99 35 1 218 495

Afroecuatoriano/a Afrodescendiente

44 0 0 0 4 48

Negro/a 25 0 0 0 2 27

Mulato/a 41 0 0 0 1 42

Montubio/a 70 0 0 1 10 81

Mestizo/a 3198 9 38 9 669 3923

Blanco/a 87 2 0 0 10 99

Otro/a 3 0 0 0 1 4

Total 3610 110 73 11 915 4719

Porcentaje 76,50% 2,33% 1,55% 0,23% 19,39% 100,00%

Fuente: INEC 2010

3.3.14.4 Combustible para cocinar

En las parroquias de Pacayacu, Tarapoa y Palma Roja el principal combustible para cocinar el gas de uso doméstico, este combustible se utiliza en aproximadamente el 90%

98Ibíd.

Page 348: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

297

de los hogares de las parroquias, no obstante el uso de combustibles vegetales alcanza casi el 10% de los hogares.99

3.3.14.5 Conectividad

3.3.14.5.1 Telefonía convencional

En la parroquia Pacayacu el 92.7% de los hogares no dispone del servicio de telefonía convencional, en la parroquia Palma Roja el 99.1% no dispone de este servicio y en la parroquia Tarapoa el 90% carece de telefonía convencional..100

Tabla 3-110 Disponibilidad de telefonía convencional en Pacayacum, Palma Roja y Tarapoa

c PACAYACU PALMA ROJA TARAPOA

Si No Total Si No Total Si No Total

Mestizo/a 6.7 75.7 82.4 0.5 63.5 63.9 8,01% 75,12% 83,13%

Blanco/a 0.3 5.2 5.5 0.3 26.1 26.4 0,11% 1,99% 2,10%

Indígena 0.1 5.2 5.3 5.9 5.9 0,45% 10,04% 10,49%

Afroecuatoriano/a Afrodescendiente

0.0 2.7 2.7 0.03 1.2 1.3 0,15% 0,87% 1,02%

Mulato/a 0.1 1.8 1.9 1.0 1.0 0,13% 0,76% 0,89%

Negro/a 0.0 1.2 1.2 0.03 0.9 1.0 0,08% 0,49% 0,57%

Montubio/a 0.0 0.7 0.7 0.4 0.4 0,08% 1,63% 1,72%

Otro/a 0.1 0.2 0.3 0.2 0.2 0,00% 0,08% 0,08%

Total 7.3 92.7 100.0 0.9 99.1 100.0 9,01% 90,04% 100,00%

Fuente: INEC 2010

3.3.14.5.2 Telefonía móvil

En la parroquia de Pacayacu el 74% de la población dispone de cobertura de telefonía móvil y el en la parroquia de Palma Roja el 58.5% de la población está sujeto a la cobertura de las empresas de telefonía móvil. Para la parroquia de Tarapoa el 74.17% cuenta con este servicio101

Tabla 3-111 Disponibilidad de telefonía móvil en Pacayacu, Palma Roja y Tarapoa

PACAYACU PALMA ROJA TARAPOA

Si No Total Si No Total Si No Total

99 Ibíd. 100Ibíd. 101 Ibíd.

Page 349: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

298

Mestizo/a 62.7 19.7 82.4 42.7 21.2 63.9 65.46% 17.67% 83.13%

Indígena 2.9 2.4 5.3 10.2 16.2 26.4 4.20% 6.29% 10.49%

Blanco/a 4 1.5 5.5 3.4 2.5 5.9 1.34% 0.76% 2.10%

Mulato/a 1.4 0.5 1.9 1 0.3 1.3 0.74% 0.15% 0.89%

Afroecuatoriano/a Afrodescendiente

1.8 0.9 2.7 0.5 0.5 1 0.61% 0.40% 1.02%

Negro/a 0.7 0.5 1.2 0.4 0.6 1 0.45% 0.13% 0.57%

Montubio/a 0.6 0.2 0.7 0.2 0.1 0.4 1.31% 0.40% 1.72%

Otro/a 0.2 0.1 0.3 0.1 0.1 0.2 0.06% 0.02% 0.08%

Total 74.1 25.9 100 58.5 41.5 100 74.17% 25.83% 100.00%

Fuente: INEC 2010

3.3.14.5.3 Internet

En Pacayacu el 96.3% de la población no tiene acceso al servicio de internet; mientras que en la parroquia Palma Roja el 99.3% carece de este servicio.102

Tabla 3-60 Disponibilidad de servicio de internet en Pacayacu, Palma Roja y Tarapoa

PACAYACU PALMA ROJA PALMA ROJA

Si No Total Si No Total Si No Total

Mestizo/a 3 79.4 82.4 0.6 63.4 63.9 3.64% 79.49% 83.13%

Indígena 0.1 5.2 5.3 0.1 26.3 26.4 0.00% 10.49% 10.49%

Blanco/a 0.3 5.2 5.5 0 5.9 5.9 0.21% 1.89% 2.10%

Mulato/a 0 1.9 1.9 0 1.3 1.3 0.00% 0.89% 0.89%

Afroecuatoriano/a Afrodescendiente

0.1 2.6 2.7 0 1 1 0.04% 0.97% 1.02%

Negro/a 0.1 1.1 1.2 0 1 1 0.06% 0.51% 0.57%

Montubio/a 0.1 0.7 0.7 0 0.4 0.4 0.02% 1.70% 1.72%

Otro/a 0.1 0.2 0.3 0 0.2 0.2 0.00% 0.08% 0.08%

Total 3.7 96.3 100 0.7 99.3 100 3.98% 96.02% 100.00%

Fuente: INEC 2010

3.3.14.5.4 Computadora

En Pacayacu el 89% de los hogares no dispone de una computadora; mientras que en la parroquia de Palma Roja, el 94% de los hogares no dispone de un aparato de este tipo.

Tabla 3-112 Disponibilidad de computadora en Pacayacu, Palma Roja y Tarapoa

102 Ibíd.

Page 350: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

299

PACAYACU PALMA ROJA PALMA ROJA

Si No Total Si No Total Si No Total

Mestizo/a 10.3 72.1 82.4 4.7 59.2 63.9 11.85% 71.29% 83.13%

Indígena 0.1 5.2 5.3 0.7 25.7 26.4 0.28% 10.21% 10.49%

Blanco/a 0.3 5.1 5.5 0.3 5.6 5.9 0.32% 1.78% 2.10%

Mulato/a 0.1 1.8 1.9 0 1.3 1.3 0.15% 0.74% 0.89%

Afroecuatoriano/a Afrodescendiente

0.1 2.6 2.7 0.1 0.9 1 0.15% 0.87% 1.02%

Negro/a 0 1.2 1.2 0 1 1 0.04% 0.53% 0.57%

Montubio/a 0.1 0.6 0.7 0 0.3 0.4 0.23% 1.48% 1.72%

Otro/a 0.3 0.3 0 0.2 0.2 0.02% 0.06% 0.08%

Total 11.1 88.9 100 5.9 94.1 100 13.03% 86.97% 100.00%

Fuente: INEC 2010

3.3.15 USO DEL SUELO Y TENENCIA DE LA TIERRA

3.3.15.1 Uso del suelo a escala parroquial

El principal problema o conflicto en la zona es la ocupación de las área de la reserva por parte de las comunidades y cooperativas identificadas en este estudio, existe una posesión pero carencia de escrituras y la apropiación de los terrenos de la reserva publica, la ocupación de estos se ha ido extendiendo y no ha podido ser frenada por el MAE. El desarrollo del proyecto de sísmica incidirá en un asentuamiento del problema y seguramente la extensión de las invasiones en el área donde se desarrollar el proyecto.

Dentro del bloque se identifican tres ámbitos diferenciados en lo que respecta al uso del suelo:

Un ámbito de conservación y uso agrícola del suelo vinculado a las comunas indígenas y a las cooperativas alejadas de las vías carrozables.

Las cooperativas colonas vinculadas con la carretera principal y vías de acceso en general, que han dedicado el potencial del suelo para usos agrícolas y pecuarios.

Tabla 3-113 Uso de suelo dominante en las comunidades vinculadas al área de influencia

Cooperativa o Comunidad Uso del suelo

Coop. San Rafael Conservación/agrícola

Coop. Cristobal Colon Conservación/agrícola

Coop. Santa Rosa Conservación/agrícola

Coop. Golondrinas Conservación/agrícola

Coop. Plantaciones Ecuatorianas Conservación/agrícola

Page 351: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

300

Cooperativa o Comunidad Uso del suelo

Coop 15 de Noviembre Conservación/agrícola

Los Angeles Conservación/agrícola

Jesus del Gran Poder Conservación/agrícola

Rosa Elvira Conservación/agrícola

Santa Rosa del Ucano (incluye a 4 de octubre)

Conservación/agrícola

Coop. La Raya Conservación/agrícola

Coop. Río Bonito Conservación/agrícola

Coop. Selva Alegre Conservación/agrícola

Coop. Unión Lojana Conservación/agrícola

Coop. Frontera con el Cuyabeno Conservación/agrícola

Comuna Yana Amarum Conservación/agrícola

Agrupacion Los Rios Conservación/agrícola

Provincias Unidas Conservación/agrícola

Nueva Celica Conservación/agrícola

Vencedores Conservación/agrícola

Buenos Aires Conservación/agrícola

Amazonas Pacayacu Conservación/agrícola

Sikuanga Yacu Conservación/agrícola

Nueva Generación Conservación/agrícola

Waira Urcu Conservación/agrícola

San Francisco Conservación/agrícola

Agrupacion de agricultores Los Rios

Conservación/agrícola

Organización de Conservacion Ecológica Cabazas

Conservación/agrícola

Aguas Blancas Conservación/agrícola

Unidos Venceremos Conservación/agrícola

12 de Mayo Conservación/agrícola

San Jacinto Conservación/agrícola

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: Fase de campo, 2013.

4.1.1.1 Tenencia de la tierra

Las distintas formas de propiedad y tenencia de la tierra de las comunidades insertas dentro del área de influencia, de acuerdo, a las referencias dadas por los dirigentes y personeros del GAD de Palma Roja, las propiedades vinculadas al área de influencia del Bloque no se encuentran legalizadas y registradas; se puede identificar tres categorías de tenencia:

Page 352: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

301

La propiedad comunal de los territorios indígenas (Huaycaloma), donde la Comuna de acuerdo a sus estatutos ha distribuido tierras entre sus socios y socias, para su manejo y usufructo, pero con prohibición de vender.

Las fincas de campesinos que se adscriben a las cooperativas originales y a las divisiones de ellas, pero que mantienen la propiedad privada de su tierras, y.

Los predios urbanos, estos son solares comprados de manera individual por los distintos propietarios, los cuales en su mayoría carecen de escrituras registradas.

3.3.16 ORGANIZACIÓN SOCIAL

Las organizaciones campesinas son organizaciones de base que no están ligadas a ninguna organización de Segundo ni Tercer Grado, Su forma de representación política son su presidente y/o directiva y el GAD parroquial, a excepción de las organizaciones indígenas, que sin desligarse de la estructura institucional parroquial, también se vinculan a las organizaciones indígenas de segundo y tercer grado.

Tabla 3-114 Dirigentes de las comunidades vinculadas al área de influencia del Área Survey

Cooperativa o Comunidad Presidente

Coop. San Rafael Alirio Pascal

Coop. Cristobal Colon Jesus Alvarez

Coop. Santa Rosa Maria Lucia Rojas

Coop. Golondrinas Carlos Cobos

Comuna Huaycaloma Miguel Santi Ascencio Grefa

Coop. Plantaciones Ecuatorianas Avelino Veliz

Coop 15 de Noviembre Robert Rios

Los Angeles Marilu Jimenez

Jesus del Gran Poder Edgar Silvano Pascal

Rosa Elvira Amparito Vera

Santa Rosa del Ucano Luis cacay

Coop. La Raya Andres Cordova

Coop. Río Bonito Ismael Cordova

Coop. Selva Alegre Vicente Maldonado

Coop. Unión Lojana Miguel Ángel Chamba

Coop. Frontera con el Cuyabeno Homero Tandazo

Comuna Yana Amarum Mario Cuji

Agrupacion Los Rios Lorena Mendoza

Provincias Unidas Jose Armijos

Nueva Celica Edwin Cueva

Page 353: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

302

Cooperativa o Comunidad Presidente

Vencedores Rolando ProaÑo

Buenos Aires Jose Calle

Amazonas Pacayacu Santa Tapia

Sikuanga Yacu Wilson Grefa

Nueva Generacion Romulo Cerda

Waira Urcu Geovanny Torres

San Francisco Francisco Grefa

Agrupación de agricultores Los Ríos Fernando Pinargote

Organización de Conservación Ecológica Cabazas Edgar Balcazar

Aguas Blancas Pablo Cordova

Unidos Venceremos Jose Maldonado

ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: Fase de campo, 2013.

3.3.16.1 Gobiernos autónomos descentralizados

GAD Cantonal Lago agrio

• Yofre Poma, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado municipal del cantón Lago Agrio

GAD parroquial de Pacayacu:

• Sr. Jorge Collahuazo, Presidente • Sr. Manuel Lalangui, Vicepresidente • Sr. Carlos Mejia, 1er Vocal • Sr. Mariana Izquierdo, 2do Vocal

GAD Cantonal Cuyabeno

• Emilio Gaibor, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado municipal del cantón Cuyabeno

GAD Cantonal Putumayo

• Segundo Londoño, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado municipal del cantón Putumayo

GAD parroquial de Palma Roja:

• Sr. Edi H. Zambrano V., Presidente • Sra. Zoila Pugachi, Vicepresidente • Sr. Dargen Galindo, 1er Vocal • Sr. Washington Bohórquez, 2do Vocal

Page 354: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

303

3.3.17 ÁREAS PROTEGIDAS.

3.3.17.1 Reserva de Protección Faunística de Cuyabeno (RPFC)

La parte Noroccidental de la RPFC se encuentra dentro de los límites parroquiales de Palma Roja, por lo que se ha tomado en consideración esta Área protegida. La Reserva recibe este nombre por el río Cuyabeno que la atraviesa, que en pai’coca (lengua Siona-Secoya) quiere decir “río bondadoso”. La RPFC cuenta actualmente con 603.380 Ha (6.033,8 km2).103

El Cuyabeno fue integrado al Sistema Nacional de Áreas Protegidas mediante el acuerdo ministerial 322/1979, como reserva de producción faunística. La creación de la RPFC se ejecutó mediante Acuerdo Interministerial No. 322 del 26 de Julio de 1979 y contó con una superficie inicial de 254.760 ha. Esta área tuvo una ampliación mediante el Acuerdo Ministerial No. 328 del 12 de julio de 1991, a 655.781 ha; sin embargo, en 1994 la RPFC fue recortada en 52.401 ha, debido a que en esos sitios se encontraba una población de colonos-campesinos asentadas antes de 1979, es decir, previa a la creación de la RPFC.104

Esta reserva registraba tasas de biodiversidad entre las más altas del mundo y comprendía una red de 14 lagunas. Siguiendo con la tipología de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), las reservas faunísticas son áreas “parcialmente alteradas”, que deben ser protegidas para asegurar el desarrollo y el uso económico de la fauna. El objetivo de estas áreas es controlar la caza y las actividades científicas y turísticas. No obstante, esta definición no corresponde a las condiciones sociales y culturales, ni tampoco a la vulnerabilidad biológica de esta zona.

En el Ecuador, las reservas faunísticas: Son áreas naturales o parcialmente alteradas establecidas para el manejo sustentable de la fauna silvestre, principalmente para comunidades indígenas existentes en la zona. Uso y Actividades. Investigación, recreación, fomento y aprovechamiento racional de fauna silvestre, además de la conservación de los valores culturales y étnicos.

Figura 3-73 Área de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno en 1979. 255.000 hectáreas

103BORBOR, Luís, Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, Ministerio de Ambiente/Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, s/l, 2008. 104Ibíd.

Page 355: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

304

Fuente: Borbor 2008

Figura 3-74 Área de la Reserva de Producción según ampliación en 1994. 655.781 hectáreas

Fuente: Borbor 2008

Page 356: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

305

Figura 3-75 Área de la Reserva de Producción, según recorte territorial ocurrido en 1994. 603.380 hectáreas

Fuente: Borbor 2008

El 29 de enero de 1999 se creó la Zona Intangible (ZI) de Imuya por Decreto Ejecutivo No. 551, la misma que incorpora al 72% de la RPFC, dentro de ésta están prohibidas todo tipo de actividades extractivas (petroleras, madereras, mineras), con el fin de salvaguardar la integridad física y cultural de los pueblos ancestrales allí insertos.

3.3.18 PERCEPCIONES SOBRE EL PROYECTO

Dentro del área de estudio no hay actividades petroleras, pero toda la zona se encuentra influenciada por las actividades del campo libertador, cuyas actividades petroleras iniciaron en la década del 70.

En términos de la percepción de la industria se tiene que en toda el área se da aspectos positivos y negativos, en el positivo está la generación de mano de obra y la construcción de distinta infraestructura social necesaria para la población de las comunidades.

Entre los aspectos negativos se tiene dos aspectos capitales referidos por las personas de las comunidades, las cuales se relacionan con los efectos contaminantes de la industria y los efectos sobre la organización social, esto es los potenciales procesos de conflicto dentro de las familias y comunidades relacionadas con los beneficios asimétricos para una

Page 357: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

306

u otra familia y/o sector de la comunidad, a estos procesos de fisión desde la perspectiva de las personas de la comunidad se los califica como procesos de “desunión”.

3.3.19 CONFLICTIVIDAD RESPECTO AL PROYECTO

Al condensar la información recabada a lo largo de la línea base se identifican como factores de conflicto los siguientes aspectos relevantes:

Las operaciones hidrocarburíferas producen desunión en las comunidades: este factor refiere a la percepción de los dirigentes, que después de un proceso de negociación no todas las comunidades salen beneficiadas y que estos procesos producen desunión en las organizaciones, porque se forman bandos de comuneros, entre los que apoyan a la industria y aquellos que se oponen.

Pérdida de servicios ambientales: esto refiere a la consideración que las operaciones hidrocarburíferas traen la pérdida de los beneficios que la gente recibe de los diferentes ecosistemas forestales, ya sea de manera natural o por medio de su manejo sustentable. En este sentido, la pérdida de los servicios ambientales influiría negativamente en las condiciones de bienestar de la población.

Proceso de socialización no llega a las comunidades: se considera que la información que se distribuye para la comprensión de los proyectos hidrocarburíferos debe ser más específica y dirigida a las comunidades, pues los procesos de socialización implementados por el Estado son pocos y no siempre oportunos.

El tema o conflicto más grande es el tema de la tenencia y propiedad de la tierra dado que la mayor parte de comunidades se encuentran asentadas en terrenos de la Reserva del Cuyabeno, por tanto los derechos de los propietario y organizaciones de la zona se encuentran en disputa o por lo menos pueden ser cuestionados, este problema lleva un buen tiempo, sin que el MAE allá logrado resolverlo y comparando la información del censo 2010 con el levantamiento hecho en campo se nota más bien una extensión de la ocupación de los terrenos de la reserva.

Figura 3-76 Zona Intangible de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, según demarcación de 1999

Page 358: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

307

Fuente: Borbor 2008

Desde el análisis del Ministerio de Ambiente del Ecuador la RPFC ha sido amenazada principalmente por: colonización, extracción maderera y actividad petrolera; fenómenos que alteran el bosque húmedo tropical relacionado con el área de la RPFC.

El principal objetivo de esta reserva es la conservación del ecosistema amazónico que forma parte de uno de los siete refugios pleistocénicos, por lo que posee una alta biodiversidad así como una gran interacción entre las especies ahí presentes. La RPFC está ubicada al nororiente del país formando parte de las provincias de Sucumbíos y Orellana, al sur del río Güeppí y al oeste del río Lagartococha. Ocupa parcialmente los cantones de Cuyabeno, Aguarico, Putumayo y Lago Agrio.105

Figura 3-77 Reserva de Producción Faunística Cuyabeno y áreas de presión sobre la reserva por expansión agrícola

105 La RPFC se encuentra situada a tan solo 251,5 m de altitud media. La altura máxima en el interior de la reserva es 326 msnm, mientras que la altura del punto más es de tan sólo 177 msnm, en la confluencia entre los ríos Aguarico y Napo.

Page 359: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

308

Fuente: Borbor 2008

En la tabla inferior se presentan las comunidades que han tomado terrenos dentro de la Reserva Cuyabeno.

Tabla 3-110 COMUNIDADES DENTRO DE LA RESERVA CUYABENO

COMUNIDAD PARROQUIA CANTÓN

JESÚS DEL GRAN PODER PACAYACU LAGO AGRIO

NUEVA GENERACIÓN PACAYACU LAGO AGRIO

SIKUANGA YACU PACAYACU LAGO AGRIO

SANTA ROSA PACAYACU LAGO AGRIO

WAIRA URCU PACAYACU LAGO AGRIO

SAN FRANCISCO PACAYACU LAGO AGRIO

AGRUPACIÓN DE AGRICULTORES LOS RIOS PACAYACU LAGO AGRIO

ORGANIZACIÓN DE CONSERVACIÓN ECOLÓGICA CABAZAS PACAYACU LAGO AGRIO

AGUAS BLANCAS PACAYACU LAGO AGRIO

UNIDOS VENCEREMOS PACAYACU LAGO AGRIO ELABORACIÓN: ECOSAMBITO, 2013. FUENTE: Fase de campo, 2013.

Page 360: Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental_area Libertador_sismica 3d

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D EN EL ÁREA LIBERTADOR - BLOQUES 57 Y 58

309

3.4 CARACTERIZACIÓN DEL COMPONENTE ARQUEOLÓGICO