ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

100
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA PROYECTO DE GRADO ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES W1/O/W2 Tesista: Ana Skwierinski Tutor: Dr. Antonio Cárdenas Mérida, Octubre 2007

Transcript of ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Page 1: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA PROYECTO DE GRADO

ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES W1/O/W2

Tesista: Ana Skwierinski

Tutor: Dr. Antonio Cárdenas

Mérida, Octubre 2007

Page 2: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

ÍNDICE

Resumen i

Introducción ii

Hipótesis y objetivos iv

1. CAPÍTULO 1: Membranas 1

1.1. Membranas 1

1.2. Procesos con membranas 2

1.3. Clasificación de las membranas 4

1.4. Membranas líquidas 5

2. CAPITULO 2: Surfactantes 8

2.1.Surfactantes 8

2.2.Clasificación de los surfactantes 8

2.2.1. Surfactantes anionicos 9

2.2.2. Surfactantes cationicos 9

2.2.3. Surfactantes no ionicos 9

2.2.4. Otros surfactantes 9

2.3.Propiedades de los surfactantes 10

2.3.1. Adsorción 10

2.3.2. Asociación 11

3. CAPÍTULO 3: Parametros de formulación de emulsiones 13

3.1.Balance hidrofílico-lipofílico (HLB) 13

3.2.Concepto PIT de Shinoda 14

3.3.R de Winsor 15

3.4.Diferencia de afinidad del surfactante (Parámetro generalizado de

formulación SAD) 17

3.5.Barridos de formulación 18

4. CAPITULO 4: Emulsiones 20

4.1.Emulsiones 20

4.2.Tipos de Emulsiones 20

4.3.Propiedades de las emulsiones e influencia de la formulación 21

4.3.1. Conductividad 21

4.3.2. Tamaño y distribución de tamaño de gota 24

4.3.3. Viscosidad 24

4.3.4. Estabilidad 26

5. CAPITULO 5: Membranas líquidas emulsionadas 29

Page 3: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

5.1.Emulsiones múltiples 29

5.2.Aplicaciones 30

5.2.1. Separaciones 30

5.2.2. Liberación controlada 31

5.3.Mecanismos de transporte en membranas líquidas 31

5.3.1. Permeación selectiva 32

5.3.2. Transporte facilitado 32

5.4.Problemas potenciales en el uso de emulsiones múltiples 35

5.4.1. Rompimiento de la membrana 36

5.4.2. Hinchamiento de la membrana 36

5.4.3. Pérdida de transportadores 36

5.5.Métodos para la preparación de emulsiones múltiples. 36

5.5.1. Emulsionación en un solo paso 36

5.5.2. Emulsionación en dos pasos 36

6. CAPÍTULO 6: Revisión bibliográfica reciente 38

7. CAPITULO 7: Metodología experimental 40

7.1.Materiales y equipos 40

7.2.Procedimiento experimental 44

7.2.1. Medidas de conductividad 44

7.2.2. Barridos de formulación 48

8. CAPÍTULO 8: Resultados y discusión 52

8.1.Medidas de conductividad 43

8.2.Barridos de formulación 47

Conclusiones 59

Anexos 60

Referencias 92

Page 4: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Resumen

En la separación con membranas líquidas se utilizan, en muchos casos transportadores,

compuestos que tienen una cabeza polar, que además debe acomplejar selectivamente a un

catión (o anión) y una cola apolar que la hace muy poco soluble (o insoluble) en la fase

acuosa. La función de este compuesto es la de transportar el catión (o anión) de un lado a otro

de la fase aceite (membrana líquida). Debido a su similitud con los surfactantes, estos

transportadores pueden influir sobre la estabilidad de la emulsión múltiple (membrana líquida) y

hacerla más o menos estable. Con este proyecto se estudió la influencia del ácido bis 2-etilhexil

fosfórico (DEHPA, un transportador de metales pesados) sobre la estabilidad de emulsiones

múltiples w1/o/w2 con kerosén o parafina como fase aceite y SPAN 80 y/o SPAN 20 como

agentes emulsionantes.

Se estudió el rompimiento en el tiempo de las emulsiones múltiples, encontrándose que el

DEHPA hace inestables las emulsiones múltiples w1/o/w2 con fase aceite parafina cuando el

HLB de la mezcla de SPAN 80 y SPAN 20 utilizada como agente emulsificante está entre 4,3 y

7,53. Sin embargo, cuando se utilizó SPAN 20 sólo, la emulsión múltiple obtenida con parafina

fue estable. Cuando la fase aceite usada fue el querosén, todas las emulsiones múltiples

preparadas fueron estables.

Se realizaron barridos de HLB con el fin de relacionar el efecto del DEHPA sobre el

comportamiento de fase de los sistemas S-O-W con kerosén o parafina como fase aceite con la

estabilidad de las emulsiones múltiples. Se observó que el DEHPA presenta un acortamiento de

la zona trifásica de los sistemas con fase aceite parafina, mientras que no tiene efecto notorio

sobre los sistemas con fase aceite kerosén.

i

Page 5: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Introducción

Las emulsiones múltiples se pueden utilizar para separar y recuperar compuestos, tales como

metales pesados, fenoles etc. También se pueden utilizar en la liberación controlada de

sustancias como medicamentos. Una de las características fundamentales de estas emulsiones

es su estabilidad; si la estabilidad es muy baja, las emulsiones se rompen liberando los

compuestos de la emulsión interna y por consiguiente se pierde todo el efecto de separación

(en caso de separaciones) o se liberan los compuestos a destiempo o en dosis muy elevadas

(en la liberación controlada). La estabilidad de las emulsiones es producida por sustancias que

actúan en la superficie de las gotas (los “surfactantes”) que tienen características polares y

apolares a la vez. En la separación con membranas se utilizan, en muchos casos

transportadores, compuestos que tienen una cabeza polar, que además debe acomplejar

selectivamente a un catión (o anión) y una cola apolar que la hace muy poco soluble (o

insoluble) en la fase acuosa. La función de este compuesto es la de transportar el catión (o

anión) de un lado a otro de la fase aceite (membrana líquida). Debido a su similitud con los

surfactantes, estos transportadores pueden influir sobre la estabilidad de la emulsión múltiple

(membrana líquida) y hacerla más o menos estable.

En este trabajo se estudió la estabilidad de emulsiones múltiples formuladas con un surfactante

no-iónico y lipofílico (serie SPAN), una fase aceite constituida por querosén o parafina y la fase

acuosa constituida por electrolitos, para poder medir el rompimiento de la emulsión múltiple

utilizando medidas de conductividad. Para el caso estudiado, la estabilidad se refiere al

rompimiento de las gotas que contienen fase acuosa interna de una emulsión del tipo fase

acuosa/aceite/fase acuosa (W1/O/W2). Este concepto de estabilidad difiere del concepto

normal para las emulsiones sencillas de coalescencia de las fases aceite y agua.

La influencia del tipo de aceite que conforma la fase membrana ha sido estudiada en el

laboratorio, con respecto al fenómeno de la presión osmótica y el “grosor” de la misma sobre la

estabilidad de las emulsiones múltiples (Castro y Cárdenas, 2003; Murzi, 2000; Salazar, 2005).

También se ha estudiado la estabilidad de las emulsiones, sin embargo, el efecto del

transportador sobre esta estabilidad no ha sido investigado. Muchos estudios se han realizado

sobre la interacción de polímeros y surfactantes y su relación con la estabilidad (Sovilj y Petrovic,

2006; Goddard, 2002; Thalberg y Lindmann, 1991) pero sobre el efecto del transportador más el

surfactante, no hay, a nuestro conocimiento, estudios realizados. Conocer los efectos de la

ii

Page 6: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

iii

formulación sobre la estabilidad de las emulsiones múltiples es muy importante en la

preparación de sistemas de este tipo estables.

El trabajo presentado se divide en 8 capítulos, en los capítulos 1 a 6 se describen los basamentos

teóricos del trabajo. El capítulo 1 corresponde a membranas y sus aplicaciones, el capítulo 2

hace referencia a los surfactantes, en el capítulo 3 se cubren los parámetros de formulación de

emulsiones, el capítulo 4 corresponde a emulsiones y sus propiedades, el capítulo 5 se refiere a

las membranas líquidas emulsionadas y el capítulo 6 compila la revisión de bibliografía reciente

realizada. En el capitulo 7 se describe el procedimiento experimental y en el capitulo siguiente

se muestran y discuten los resultados obtenidos. Finalmente se formulan las conclusiones del

trabajo.

Page 7: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Hipótesis y objetivos

� Hipótesis:

El transportador tiene propiedades similares a la de los surfactantes y por ende debe tener una

influencia sobre la estabilidad de las emulsiones múltiples. Esta influencia puede ser debida a un

efecto de sinergia (positivo o negativo) sobre el surfactante, incrementando o disminuyendo la

estabilidad del sistema.

� Objetivos:

.- Estudiar la influencia del transportador DEHPA sobre la estabilidad de emulsiones múltiples

W1/O/W2 formuladas con surfactantes lipofílicos de la serie SPAN.

.- Observar el efecto del transportador DEHPA sobre el comportamiento de fases de sistemas

Surfactante-Agua-Aceite con n-heptano, kerosén y parafina como fase aceite.

iv

Page 8: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Capítulo 1

Membranas y aplicaciones

1.1. Membranas

Una membrana es una interfase que tiene una permeabilidad selectiva, que separa dos fases y

que limita el transporte de especies químicas (moleculares o iónicas) y/o de partículas de forma

muy específica. (Stathmann, 1986). Puede ser una fase homogénea o bien un conjunto

heterogéneo de fases. (Ho y Sirkar, 1992).

El movimiento de una especie cualquiera a través de la membrana se debe a una diferencia

de potencial químico, originada por diferencias de presión, concentración, potencial eléctrico

o temperatura, de modo individual o combinado. El flujo de materia será proporcional al

gradiente que lo origina e inversamente proporcional a la resistencia asociada.

El flujo másico por unidad de área de una especie A debido a un gradiente de concentración

a través de una membrana puede describirse según la primera ley de Fick:

AA A

CJ Dx

�� �

� (ec. 1.1)

Donde JA es el flujo másico por unidad de área del componente "A" a través de la membrana,

DA es su coeficiente de difusión, el gradiente de concentración de la especie A y AC� x� el

grosor de la membrana.

El control que ejerce la membrana sobre las tasas de transferencia de masa de las especies

involucradas se debe a dos efectos: (1) distintas tasas de transporte debidas a diferentes

interacciones membrana/soluto/solvente y (2) la partición o intercambio de las especies en las

dos interfases a ambos lados de la membrana: fase1/membrana y membrana/ fase 2. El

segundo efecto es, en general, más importante que el primero.

La existencia de dos interfases contrasta con los procesos de separación convencionales

basados en el equilibrio en los que existe una sola interfase (fase1/fase2), donde ocurre la

1

Page 9: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

partición o intercambio de las especies. En estos procesos, además, las fases involucradas

deben ser inmiscibles, mientras que en un proceso con membranas, las fases 1 y 2 pueden ser o

no miscibles. (Ho y Sirkar, 1992).

El desempeño de una membrana se define en términos de dos factores simples: el flujo y la

retención o la selectividad (Scott, 1998).

El flujo o la tasa de permeabilidad es el flujo volumétrico del fluido que está pasando a través

de la membrana por unidad de área y tiempo. La selectividad es la medida de la tasa de

permeabilidad relativa de diferentes componentes a través de la membrana. La retención es la

fracción retenida de soluto en la alimentación por la membrana. Idealmente se requiere una

membrana con alta selectividad o retención y con un alto flujo o permeabilidad; sin embargo,

normalmente los intentos por maximizar un factor implican reducciones en el otro (Scott, 1998).

El material ideal para configurar una membrana es aquel que pudiese conjugar una buena

resistencia química, biológica y mecánica, estabilidad térmica, alta permeabilidad, alta

selectividad y por supuesto, costos razonables.

1.2. Procesos con membranas

En la Tabla 1.1. se resumen los principales tipos de separación por membranas y ciertas

aplicaciones.

Tabla 1.1. Procesos con membranas

Proceso de

Separación

Descripción Fuerza impulsora Aplicaciones

industriales

Permeación de gas Separación de mezclas

de gas por diferencias en

su peso molecular y en su

solubilidad en la

membrana

Gradiente de

concentración

(diferencia de

presiones parciales)

.- Separación de

H2/CH4.

.- Separación de Uranio

235 del Uranio 238.

Pervaporación Separación de sistemas

líquidos miscibles

mediante membranas no

porosas, empleando

Gradiente de

concentración,

gradiente de

temperatura

.- Producción de

alcohol puro.

.- Deshidratación de

solventes orgánicos.

2

Page 10: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

bajas presiones que

implican el cambio de

fase de los constituyentes

que sean permeables

.- Desalcoholización de

cerveza y vino

.- Concentración de

jugos de fruta.

Destilación por

membranas

Separación de sistemas

líquidos miscibles

mediante membranas

porosas hechas de

polímeros hidrofóbicos, a

través de los cuales

ocurre el cambio de fase

Gradiente de presión,

gradiente de

Temperatura

.- Desmineralización del

agua de mar

.- Extracción del etanol

de medios

fermentados

.- Concentración de

soluciones salinas y

ácidos

Diálisis Separación por gradiente

de concentración de

microsolutos

Gradiente de

concentración

.- Diálisis sanguínea

.-Desmineralización de

agua

Electrodiálisis Separación selectiva de

iones de una carga de

otros de carga opuesta,

mediante membranas

catiónicas, aniónicas o

bipolares

Gradiente de potencial

eléctrico

.- Desalación de aguas

salobres

(concentración <

5000ppm)

.- Producción de

salmuera a partir de

agua de mar

.- Desmineralización de

lactosuero

Electrólisis con

membranas

Separación de iones y

reacción en los electrodos

.- Concentración de

ácido sulfúrico en la

metalurgia del Zinc

.- Producción de

clorosoda

.- Producción de HNO3

y NH3 a partir de

NH4NO3

Ósmosis inversa Remoción de solutos

iónicos y macromoléculas

(0,1-1nm) mediante la

aplicación de presiones

del orden de los 30 bar

para vencer la presión

osmótica.

Gradiente de presión

hidrostática vs.

gradiente de presión

osmótica

.- Producción de agua

potable a partir de

agua de mar

- Concentración de

compuestos en la

industria

agroalimentaria.

3

Page 11: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Nanofiltración Remoción de partículas

de tamaño entre 1 y 10

nm a presiones entre 10 y

40 bar

Gradiente de presión

hidrostática

.- Separación y

concentración de

antibióticos

.- Desmineralización y

concentración del

suero lácteo

Ultrafiltración Remoción de partículas

de tamaño entre 10 y

20nm utilizando presiones

de 3 a 10 bar

.- Esterilización de leche

.- Aislamiento y

concentración de

enzimas

Microfiltración Remoción de partículas

entre 20 y 10000nm a

presiones inferiores a 3 bar

.- Esterilización de leche

.- Separación de

levaduras de jugos

fermentados

.- Esterilización de gases

en la industria

farmacéutica y

alimentaria

Membranas líquidas Una fase inmiscible

separa a otras dos

miscibles o no entre sí e

inmiscibles con la fase

membrana

Gradiente de

concentración

.- Tratamiento de

efluentes para la

recuperación de fenol

y metales pesados

.- Separación de

hidrocarburos

.- Liberación

controlada de

medicamentos

1.3. Clasificación de las membranas

Existen varios criterios para la clasificación de las membranas, entre estos tenemos: su naturaleza

química, su morfología, su afinidad y el mecanismo de separación involucrado.

En este trabajo se presenta brevemente su clasificación en cuanto a su naturaleza química

(Cárdenas, 1995).

4

Page 12: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Pueden clasificarse en orgánicas, inorgánicas o mixtas, estando estas últimas aún en proceso de

desarrollo.

� Membranas orgánicas: Las primeras membranas de este tipo son las derivadas

de acetato de celulosa. Posteriormente se han desarrollado derivados de la

celulosa más resistentes, poliamidas, polisulfonas, polímeros acrílicos y polímeros

fluorados. Las principales características de éste tipo de membrana son su gran

variedad en cuanto a naturaleza química, la amplia gama de tamaño de poros

disponible, su resistencia térmica limitada, su poca resistencia a presiones altas, a

los solventes, a pH extremos y su corta duración (del orden de algunos meses).

Dentro de éste tipo de membranas también pueden incluirse las membranas

líquidas emulsionadas cuando la fase membrana es orgánica.

� Membranas inorgánicas: Las principales características de este tipo de

membranas son una buena resistencia química y térmica, estabilidad frente a las

bacterias, facilidad de limpieza (por contrapresión), resistencia a solventes y

medios corrosivos, buena resistencia mecánica (soportan altas presiones),

facilidad de esterilización (con vapor) y una larga duración (años).

� Membranas mixtas: Consisten normalmente de un esqueleto inorgánico, al cual

se han agregado grupos orgánicos para darle una característica especial

(hidrofobismo, lipofobismo, transporte por transportadores anclados, etc.). Estas

son membranas de laboratorio que todavía no han alcanzado su desarrollo

comercial. Con éste tipo de membranas se trata de combinar las ventajas de las

dos anteriores.

1.4. Membranas líquidas

Las membranas líquidas, como su nombre lo indica, son aquellas en las que la fase membrana

es un líquido inmiscible con las fases que se desea separar. Éste líquido puede actuar como

barrera semi-permeable, permitiendo el transporte selectivo o permeación de determinados

solutos (Lázaro, 1994).

El fundamento de operación es sencillo, existiendo tres fases involucradas. Una de ellas es rica

en la sustancia “X” a recuperar (fase donadora), y otra no (fase receptora). La tercera fase

inmiscible (fase membrana) permite el paso de “X” por un gradiente de concentración que

eventualmente se acelera por la acción de una cuarta sustancia soluble en la fase inmiscible

5

Page 13: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

que reacciona químicamente con la sustancia “X” facilitando su transporte (por eso se le da el

nombre de transportador) a través de la fase membrana hasta la fase “receptora”. Ésta

tecnología involucra la difusión y a menudo la reacción del soluto a través de la membrana, en

un continuo proceso de extracción/reextracción.

Los procesos con membranas líquidas son atrayentes debido a:

� La difusión molecular en los líquidos es generalmente mucho más rápida que en los

sólidos.

� Las membranas líquidas pueden ser diseñadas para ser altamente selectivas a un soluto

específico.

� Se puede crear una máxima fuerza motriz, permitiendo de esta forma ahorrar etapas en

los procesos de extracción.

� La fase orgánica que contiene el transportador puede ser seleccionado de una amplia

gama de líquidos inertes, insolubles e inofensivos.

� Son necesarias pequeñas cantidades del transportador y a una tasa alta de

selectividad, pueden ser usados debido a que su costo no es alto.

De acuerdo el tipo de configuración empleada para operar las tres fases involucradas, las

membranas líquidas pueden clasificarse en:

� Membranas Líquidas soportadas (MLS): Se recurre a un soporte sólido, en cuyos

poros se impregna la fase líquida que actúa como fase transportadora. Se

adoptan fundamentalmente dos tipos de geometría: plana o en módulos de

fibras huecas, siendo ésta última la forma con mayor potencial desde el punto

de vista industrial, ya que aporta mayores relaciones superficie de

contacto/volumen. En dicha configuración por cada una de las caras del

soporte sólido circula una fase líquida diferente, la fase donadora o alimentación

y la fase receptora donde se concentrará el soluto separado (Lázaro, 1994). Los

poros del soporte son de 0,01-10� y la fibra polimérica puede tener un grosor de

15 a 100� �. Éste arreglo puede proveer áreas de transferencia por unidad de

volumen de 200m2/m3. En la figura 1.1. se muestra esquemáticamente éste tipo

de membranas.

6

Page 14: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Figura 1.1. Membrana líquida soportada (Scott, 1998)

La técnica de separación por membranas líquidas soportadas “combina las

ventajas de los procesos clásicos con membranas y la extracción con solventes…

sin embargo, cuenta con el crítico problema de la inestabilidad de la membrana

y la drástica disminución de la permeabilidad del soluto con el tiempo” (Kondo y

Matsumoto, 1998).

� Membranas líquidas “bulk” o de volumen: Éste tipo de membranas es

ampliamente usado a escala de laboratorio. En la figura 1.1. se muestra una

representación esquemática de éste tipo de membrana, constituida por una

celda en forma de “U”, una membrana acuosa que contiene transportadores,

dos fases oléicas que se colocan en las ramas del tubo en “U” sobre la

membrana y un agitador magnético a baja velocidad (100 a 300 rpm).

7

W2Agitador

W1 W2Membrana

(fase oleosa O)W1

Figura 1.1. Representación esquemática de dos configuraciones de membranas líquidas bulk.

� Membranas líquidas emulsionadas: Éste tipo de membranas se describe con

detalle en el capítulo 5.

Page 15: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Capítulo 2

Surfactantes

2.1. Surfactantes

Los surfactantes, también llamados agentes tensoactivos, son moléculas que poseen una doble

afinidad química debido a su estructura tipo polar-apolar. Su representación clásica se indica

en la Figura 2.1.

Grupo hidrofílico Grupo Lipofílico

Figura 2.1. Representación esquemática de una molécula de surfactante.

La parte polar o hidrofílica es un grupo funcional, iónico o no iónico, que generalmente

contiene heteroátomos como oxígeno, azufre, nitrógeno y fósforo. Esta parte como su nombre

lo indica es soluble en solventes polares, particularmente en el agua. La parte apolar o lipofílica

es, en general, un hidrocarburo parafínico o alquil-aromático, con presencia en ciertos casos de

átomos de un halógeno u oxígeno. El comportamiento global de cada surfactante depende de

la importancia relativa de sus grupos hidrofílico y lipofílico (Salager 2002).

2.2. Clasificación de los surfactantes

Desde el punto de vista comercial los surfactantes se clasifican según su aplicación. Sin

embargo se observa que muchos surfactantes son susceptibles de ser utilizados en aplicaciones

diferentes, lo que provoca confusiones. Por tanto, se prefiere, clasificarlos de acuerdo a la

8

Page 16: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

estructura de su molécula, o más exactamente según la forma de disociación en el agua.

(Salager 2002).

2.2.1. Surfactantes aniónicos:

Son aquellos que se disocian en un anión anfífilo y un catión, el cual es en general un metal

alcalino o un amonio cuaternario. Ejemplos de surfactantes aniónicos son los detergentes

sintéticos (como los alquil benceno sulfonatos), los jabones (sales sódicas de ácidos grasos), los

agentes espumantes como el lauril sulfato, los humectantes del tipo sulfosuccinato, los

dispersantes del tipo lignosulfonatos, entre otros. Son los más utilizados a nivel industrial.

2.2.2. Surfactantes no iónicos:

Estos no se ionizan en solución acuosa, dado que poseen grupos hidrófilos del tipo alcohol,

fenol, éter o amida. Una alta proporción de estos surfactantes pueden tornarse relativamente

hidrofílicos gracias a la presencia de una cadena de poliéter del tipo poli-óxido de etileno, entre

ellos se encuentran los surfactantes Tween® y Span® (ésteres de sorbitán etoxilados y no

etoxilados respectivamente). El grupo hidrófobo es generalmente un radical alquilo o alquil

benceno y a veces una estructura de origen natural como un ácido graso, sobre todo cuando

se requiere una baja toxicidad. Los surfactantes no iónicos siguen en importancia a los aniónicos

2.2.3. Surfactantes catiónicos:

En solución acuosa, se disocian en un catión orgánico anfifilo y un anión, generalmente del tipo

halogenuro. En su gran mayoría son compuestos nitrogenados del tipo sal de amina grasa o de

amonio cuaternario. La fabricación de estos surfactantes es mucho más cara que la de los

anteriores y es por esta razón que no se les utiliza salvo en caso de aplicación particular, como

cuando se hace uso de sus propiedades bactericidas o de su facilidad de adsorción sobre

sustratos biológicos o inertes que poseen una carga negativa. Esta última propiedad hace que

sean excelentes agentes antiestáticos, hidrofobantes, así como inhibidores de corrosión, y

puedan ser utilizados tanto en productos industriales como para uso doméstico.

2.2.4. Otros surfactantes:

La combinación dentro de una misma molécula de dos caracteres: aniónico y catiónico

producen un surfactante llamado anfótero, como por ejemplo los aminoácidos, las betaínas o

los fosfolípidos; ciertos anfóteros son insensibles al pH, otros son de tipo catiónico a pH ácido y

de tipo aniónico a pH alto. Los anfóteros son en general tan caros como los catiónicos y por

esta razón su utilización se reduce a aplicaciones particulares.

9

Page 17: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Hace unos veinte años surgieron los surfactantes poliméricos; estos son producidos asociando

estructuras polimerizadas de tipo hidrofílico o lipofílico, en forma de bloques o de injertos.

Algunos de estos surfactantes son indispensables en procesos donde están involucradas

macromoléculas naturales como en la deshidratación de petróleo.

2.3. Propiedades de los surfactantes

Las propiedades fundamentales de los surfactantes, de las cuales derivan la mayor parte de sus

aplicaciones son su capacidad de adsorberse en las interfases y su tendencia a asociarse,

formando estructuras organizadas.

2.3.1. Adsorción:

En vista de su dualidad polar-apolar, una molécula de surfactante no puede satisfacer su doble

afinidad ni en un solvente polar, ni en un solvente orgánico. Cuando una molécula de

surfactante se coloca en una interfase agua-aire ó agua-aceite, ella puede orientarse de

manera a que el grupo polar esté en el agua, mientras que el grupo apolar se ubica "fuera" del

agua, en el aire o en el aceite. Desde un punto de vista energético, se puede decir que la

energía libre de una molécula de surfactante a la interfase es inferior a la de una molécula

solubilizada en el seno de una fase acuosa. La transferencia desde el seno de una fase acuosa

a la interfase, llamada adsorción es por lo tanto espontánea (Salager, 1992).

Entre la interfase y el seno de la fase o fases líquidas se establece un equilibrio adsorción-

desorción, pero inclinado hacia la adsorción, ya que está se ve favorecida energéticamente.

En general, la presencia de moléculas de surfactante en la interfase líquido-líquido o gas-

líquido, reduce significativamente la tensión interfacial (de aquí el nombre tensoactivo). Esta

reducción de la tensión resulta favorable en numerosas aplicaciones, por ejemplo:

recuperación mejorada del petróleo, detergencia industrial, la formación de sistemas dispersos

como emulsiones y espumas, entre otras.

La adsorción de surfactantes no está limitada a las interfases fluido-fluido, sino que se produce

también en las interfases líquido sólido e incluso gas-sólido.

En la Figura 2.2. se muestran diversos fenómenos relacionados con la adsorción de los

surfactantes.

10

Page 18: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Figura 2.2. Fenómenos relacionados con la adsorción (Salager 1992)

2.3.2. Asociación:

En soluciones diluidas, el surfactante se encuentra tanto en la(s) interfase(s) como en el seno del

líquido bajo la forma de solución molecular. A partir de cierta concentración, llamada

concentración micelar crítica (CMC), la solución se satura y tiene lugar la asociación de

moléculas de surfactante, para formar estructuras organizadas denominadas micelas. Las

micelas son agregados de tipo coloidal en los que el surfactante encuentra una posición

favorable desde el punto de vista energético, ya que satisface su doble afinidad. Cabe

destacar que las micelas son estructuras dinámicas, es decir, existe un equilibrio asociación-

disociación.

El fenómeno de la micelización se produce como un compromiso entre dos tipos de efectos: los

efectos que tienden a favorecer la formación de una micela, particularmente el efecto

hidrófobo, que aumenta con el tamaño de la cadena hidrocarbonada del surfactante. De otra

parte, los efectos que tienden a oponerse a la formación de una micela, tal como la repulsión

entre los grupos hidrofílicos, particularmente importante en el caso de surfactantes iónicos. La

presencia de un alcohol que se intercala entre las moléculas de surfactante en la interfase, o la

adición de electrólitos que produce un efecto de pantalla que reduce el campo eléctrico

11

Page 19: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

intermolecular, reduce las fuerzas repulsivas y por este efecto favorece la micelización. Los

efectos que favorecen la micelización producen un descenso de la CMC y viceversa. (Salager

1992).

Esto en cuanto a la formación de micelas en medio acuoso. En medios apolares también se

observa el fenómeno de asociación de las moléculas de surfactante, las estructuras formadas

en este caso se denominan micelas inversas.

En la Figura 2.3 se muestra esquemáticamente una micela en medio acuoso.

12

Figura 2.3. Representación esquemática de una micela en medio acuoso.

Zona de exclusión (no hay agua)

Interfase saturada de surfactante

Page 20: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Capítulo 3

Parámetros de formulación de emulsiones

Uno de los aspectos más importantes en el estudio de sistemas emulsionados es la formulación.

Las variables de formulación son aquellas relacionadas con la naturaleza fisicoquímica del

sistema estudiado. En un sistema surfactante-agua-aceite (S-W-O) las variables de formulación a

considerar son:

� La fase acuosa: caracterizada por su salinidad.

� La fase aceite: caracterizada por el número de átomos de carbono de la molécula de

alcano (EACN) que tendría el mismo comportamiento y propiedades físico-químicas que

el aceite correspondiente.

� El surfactante: caracterizado por su estructura y peso molecular.

Además de las variables de formulación, existen otros conjuntos de variables susceptibles de

influenciar las características fisicoquímicas del sistema, a saber, las variables de composición y

las variables externas.

Las variables de composición incluyen las cantidades de las diferentes sustancias involucradas

en el sistema, la proporción relativa de las fases (dada por la relación agua-aceite: WOR) y la

concentración de surfactante.

Las variables externas son la temperatura, la cual tiene influencia notable sobre la fisicoquímica

de los sistemas que contienen surfactantes no iónicos, y la presión, aunque ésta última no tiene

mucha influencia sobre las condiciones fisicoquímicas del sistema. (Salager, 2002)

3.1. Balance Hidrofílico-Lipofílico (HLB)

El concepto de HLB fue introducido por Griffin en 1949 y relaciona la naturaleza del surfactante

con sus propiedades como agente tensoactivo y emulsificante.

En éste método, se asigna un número de HLB a cada surfactante, de acuerdo a una escala que

va del 1 al 20 como una medida de la afinidad relativa del surfactante por las fases agua y

aceite. Así, un valor bajo de HLB indica una alta solubilidad en solventes apolares (surfactantes

13

Page 21: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

hidrófobos), mientras que valores altos de HLB implican solubilidad en solventes polares

(surfactantes hidrófilos). Para surfactantes no iónicos, el HLB se asigna según:

100 - *5

Peso molecular de la cadena poli óxido de etilenoHLBPeso molecular total

� (ec. 3.1)

Originalmente, el método de Griffin también tenía en cuenta la naturaleza del aceite, pero fue

abandonado por su complejidad.

El HLB es un concepto esencialmente empírico, particularmente válido para un intervalo de HLB

comprendido entre 1 y 14 pero que carece de precisión en la parte inferior de la escala (de 4 a

6), obteniéndose a veces imprecisiones del orden de 2 unidades. En la siguiente tabla se

muestran la variación del HLB y la aplicación del surfactante:

Tabla 3.1. Escala HLB y su aplicación. (Becher, 1972)

HLB Aplicación

3-6 Emulsionante W/O

7-9 Agente de mojado

8-18 Emulsionante O/W

13-15 Detergente

15-18 Solubilizante

La ecuación (3.2) señala una relación general para determinar el HLB de una mezcla entre dos

surfactantes (A y B).

� � � �BAmezcla HLBBHLBAHLB *%*% �� (ec. 3.2. )

3.2. Concepto PIT de Shinoda

Un concepto relacionado con el balance hidrofílico-lipofílico es el PIT (“Phase Inversion

Temperature”) que se define como la temperatura a la cual la afinidad predominante de un

surfactante no iónico se cambia del agua al aceite por la deshidratación de la cadena poli-

óxido de etileno al aumentar la temperatura, en consecuencia, es posible que una variación de

temperatura pueda cambiar el HLB de un surfactante de un valor que corresponde a una

emulsión O/W a un valor que corresponde a una emulsión W/O. Tal posibilidad muestra que el

14

Page 22: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

HLB no es una característica del surfactante cuando varía la temperatura, lo que limita su

aplicación (Shinoda & Arai, 1964).

3.3. Teoría R de Winsor

Ésta teoría fue introducida en 1954 por Winsor para caracterizar el comportamiento de un

anfifilo. Establece una relación cuantitativa entre el tipo de sistema observado y la afinidad

relativa del surfactante por las fases agua y aceite, la cual puede afectarse por diversas

variables de formulación.

Originalmente ésta relación se escribía de la siguiente manera:

CO

CW

ARA

� (ec. 3.3)

Donde ACO y ACW son las interacciones moleculares por área interfacial de la molécula de

surfactante con la fase aceite y la fase acuosa respectivamente.

Posteriormente, se prefirió utilizar las interacciones netas:

CO OO LL

CW WW HH

A A ARA A A

� ��

� � (ec. 3.4)

Donde las interacciones son aquellas indicadas en la siguiente figura:

Figura 3.1. Interacciones intermoleculares cerca de la interfase de acuerdo a Winsor (Salager,

1999).

Un cambio de R < 1 a R > 1 involucra un cambio en el comportamiento de fases, así como

también de varias propiedades como el tipo de emulsión. La figura 3.2. indica la relación entre

15

Page 23: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

el comportamiento de fase en el diagrama ternario SOW y el valor de R. También se indican los

tipos de estructuras que dominan en cada caso (Salager, 1999).

Figura 3.2. Comportamiento de fase de los sistemas surfactante-agua-aceite relacionado con el

valor de la relación R de Winsor (Salager 1999).

La figura 3.2. indica que la naturaleza del comportamiento de fase en cada diagrama

depende del valor de R, es decir, de las interacciones en la interfase.

� Cuando R < 1, el surfactante tiene un comportamiento hidrofílico, puesto que las

interacciones entre la fase acuosa y el surfactante predominan. Para este caso se tiene

un diagrama de Winsor tipo I que contiene una zona difásica: dos fases con el

surfactante preferiblemente en la fase acuosa, es decir, la inferior, por lo que se escribe 2

(dos raya abajo). La fase acuosa es rica en surfactante (solución micelar tipo S1 o

microemulsión base agua) y la otra fase es prácticamente aceite puro.

� Cuando R > 1, las interacciones entre el surfactante y la fase aceite son mayores a las

interacciones entre la fase acuosa y el surfactante, el surfactante tiende a solubilizarse

en el aceite, es decir, posee un comportamiento lipofílico. Se observa un diagrama tipo

II de Winsor. En este caso los componentes de la zona difásica son del tipo 2 (dos raya

arriba), puesto que el surfactante se encuentra en la fase oleica.

16

Page 24: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

� Cuando R = 1, se produce un equilibrio entre las interacciones y se dice que el

surfactante se encuentra en la formulación óptima. Un comportamiento de fase

correspondiente a un diagrama de Winsor tipo III posee una zona trifásica de forma

triangular, en la cual fase rica en surfactante se encuentra en el centro. Se produce una

microemulsión bicontínua y dos fases, una de exceso en agua y otra de exceso en

aceite.

A pesar de ser bastante ilustrativo, el concepto R de Winsor es insuficiente puesto que aún no es

posible cuantificar las interacciones existentes entre los distintos componentes del sistema.

3.4. Diferencia de afinidad del surfactante

La expresión SAD (“Surfactant Affinity Difference”) se refiere al término de afinidad como el

negativo del potencial químico: * * *( )O W WSAD *

O� � � �� � � � � � (ec. 3.5.)

Donde *i� son los potenciales químicos estándar para la fase respectiva (agua o aceite).

En un sistema trifásico existe un equilibrio entre las moléculas de surfactantes que están en la

microemulsión, en el agua (w) y en el aceite (o). Puesto que el agua y el aceite contienen una

muy baja concentración de surfactante (el cual está en su mayoría en la microemulsión), se

puede considerar que su coeficiente de actividad es unitario, y escribir (Salager, 1999):

* * * * *OO O W

Oref Wref

C CR T Ln R T LnC C

� � �� � � � W (ec. 3.6.)

Donde Co y Cw son las concentraciones del surfactante en las fases exceso de aceite y exceso

de agua respectivamente, y ref indica la referencia escogida. Si se escoge arbitrariamente una

misma concentración de referencia, se tiene que:

* * * OW O

W

CSAD RT LnC

� �� � � (ec. 3.7.)

Para los sistemas trifásicos óptimos se cumple que OC CW� , lo que resulta en SAD = 0; una

similitud con la expresión de las correlaciones siguientes iguales a cero:

.- Para surfactantes aniónicos (Salager et al. 1979):

( ) * ( ) * 0TLn S k ACN f A a T� � � � � (ec. 3.8.)

.-Para surfactantes no iónicos (Bourrel at al. 1980):

17

Page 25: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

* ( ) *TEON bS k ACN A C T 0� �� � � � � � (ec. 3.9.)

Donde S es la salinidad en porcentaje en peso de NaCl en la fase agua, ACN el número de

átomos de carbono de la molécula del aceite, f(A) y �(A) funciones que dependen del tipo y

de la concentración de alcohol (co-surfactante), � y a son parámetros que se relacionan

linealmente con la longitud de la cadena lipofílica del surfactante, EON es el número de grupos

óxido de etileno en el grupo hidrofílico del surfactante noiónico, a y c son constantes, y �T

indica la diferencia de temperatura respecto a la referencia ambiente (25 °C).

Se obtienen entonces las siguientes expresiones:

.- Para surfactantes aniónicos:

( ) * ( ) *TSADHLD Ln S k ACN f A a TRT

� � � � � � (ec. 3.10.)

.-Para surfactantes no iónicos:

* ( ) *TSADHLD EON bS k ACN A C TRT

� �� � � � � � � (ec. 3.11.)

Donde HLD (Hydrophilic Lipophilic Deviation) representa un método equivalente a SAD. Cada

término representa una contribución energética sobre la totalidad del balance de interacción,

expresado como una suma algebraica, en lugar de una relación como la R de Winsor. La

contribución positiva tiende a promover la transición en dirección de R < 1 a R > 1, mientras que

los términos negativos tienen el efecto opuesto.

Si el valor de SAD (o HLD) es positivo, la afinidad dominante del surfactante es para la fase

aceite, mientras que para SAD (o HLD) negativo, la afinidad dominante del surfactante es por la

fase acuosa. En condiciones para las cuales SAD = 0 (HLD = 0), la afinidad del surfactante por la

fase acuosa y por la fase aceite es la misma, es decir, se tiene una formulación óptima.

3.5. Barridos de formulación

Para modificar de manera controlada la formulación de un sistema agua-aceite-surfactante, se

utiliza el método de barrido unidimensional. Éste consiste en preparar una serie de mezclas

agua-aceite-surfactante idénticas a excepción de la variable de formulación llamada variable

de barrido. Generalmente, la composición es escogida para que el punto representativo del

sistema este situado en medio de la zona polifásica del diagrama de Winsor, es decir con algún

porcentaje de surfactante (0,5 a 5%) y volúmenes iguales de agua y aceite. La variable de

barrido puede ser cualquiera; por comodidad se prefiere frecuentemente jugar sobre las

18

Page 26: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

variables que provocan mayores cambios del HLD, a saber la salinidad para los surfactantes

iónicos y el EON promedio para los surfactantes no iónicos. Sin embargo, otras variables de

barrido pueden tener ventajas específicas (Salager, 1999).

Después de haber preparado la serie de tubos correspondientes a un barrido de HLD, se dejan

equilibrar los sistemas a temperatura constante durante uno o dos días, a veces más si el líquido

es viscoso o si el surfactante posee un peso molecular alto. Los procesos de equilibrio pueden

acelerarse inclinando cuidadosamente cada tubo una o dos veces, evitando toda agitación

susceptible de producir emulsión (Salager, 1999).

En la figura 3.3 se muestra de forma esquemática un barrido de salinidad, indicando el

comportamiento de fase en cada caso.

S

W O

S

OW

19

Figura 3.3. Barrido de salinidad (Salager 1999).

1.0 1.4 2.0 2.8 4.0 5,6 %

R > 1 R < 1 R = 1

Salinidad

W I W II W III

Fase dónde está presente el surfactante

Page 27: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Capítulo 4

Emulsiones

4.1. Emulsiones

Una emulsión es un sistema que contiene dos fases líquidas inmiscibles, una de las cuales está

dispersada en la otra, y cuya estructura es estabilizada por un agente surfactante conocido

también como emulsionante. La noción de estabilidad es por supuesto relativa, pero se refiere a

una casi ausencia de cambio durante un período de tiempo suficientemente largo para el

propósito de la aplicación práctica, lo cual puede variar de algunos minutos a algunos años

(Salager, 1999).

4.2. Tipos de emulsiones

La primera clasificación fue propuesta por W. Ostwald, y se basa en la distinción que se hace de

acuerdo a la naturaleza de sus fases (continua y dispersa), las cuales pueden ser acuosa (W:

agua) u oleosa (O: aceite). El término acuoso se refiere a cualquier líquido hidrofílico, altamente

polar, y oleoso a cualquier líquido hidrofóbico o no polar (Becher, 1972).

Se tiene entonces que las emulsiones pueden clasificarse en dos tipos generales (ver figura 4.1.):

.- Emulsiones W/O: Dónde la fase continua es la oleosa y la fase dispersa es la acuosa.

.-Emulsiones O/W: Al contrario de las anteriores.

O/W W/OFigura 4.1. Tipos de emulsiones

20

Page 28: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Existe otro tipo más complejo de emulsiones llamado emulsiones múltiples, las cuales se

caracterizan porque las gotas de la fase dispersa, contienen a su vez gotas que son inmiscibles

con la gota que las contiene y que son miscibles con la fase continua (Cárdenas, 1995).

Dependiendo de la naturaleza de las fases continua y dispersa, éstas se clasifican a su vez en

emulsiones del tipo W1/O/W2 (agua/aceite/agua) y O1/W/O2 (aceite/agua/aceite). Dado que

éste trabajo se centra en el estudio de la estabilidad de emulsiones múltiples, se las describe

con mayor detalle en el capítulo 5.

4.3. Propiedades de las emulsiones

4.3.1. Conductividad (Salager, 1999) :

Cuando se aplica una diferencia de potencial entre dos electrodos situados en una solución

electrolítica, los iones son atraídos por los electrodos (de carga opuesta) y se genera una

corriente eléctrica, cuya intensidad depende de dos factores:

� La geometría de la celda y electrodos.

� La resistencia eléctrica del medio.

Figura 4.2. Celda de conductividad.

Para una celda con electrodos planos y rectangulares de superficie S, alejadas de una

distancia L; la resistencia eléctrica R esta dada por:

* LRS

� (ec. 4.1.)

donde � es la resistividad del medio ( / cm� ) y R la resistencia eléctrica del paralelepípedo de

fluido (� ).

21

Page 29: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

El inverso de la resistencia se llama la conductancia (c) y el inverso de la resistividad se llama

conductancia específica o conductividad (k). La conductividad es la conductancia de un

cubo de solución de arista unidad. Se expresa en unidad (� -1 cm-1 o Siemens por cm: S/cm). El

término S/L se llama constante de la celda.

La conductividad de una solución 1% en peso de cloruro de sodio es cercana a los 10mS/cm,

mientras que por lo general la conductividad de los aceites es del orden de algunos �S, es

decir, cerca de mil veces menor. Puede verse entonces que las conductividades de la fase

acuosa (la cual generalmente contiene electrolitos disueltos) y la fase aceite de una emulsión

serán marcadamente diferentes.

Por otra parte, la conductividad de la emulsión depende esencialmente de la naturaleza de la

fase continua o externa, puesto que es esta fase la que va a transportar las cargas. En efecto, la

fase discontinua no tiene continuidad entre los electrodos. Como consecuencia de la gran

diferencia entre las conductividades de las fases agua y aceite, una medida aproximada de la

conductividad permite identificar el tipo de emulsión como O/W ó W/O.

La conductividad de una emulsión de O/W ha sido calculada por Brugeman como:

3

2*(1 ) *W

32f� � � �� � � (ec. 4.2.)

donde ��indica la fracción volumétrica de fase interna, f la fracción de fase externa, y W� es la

conductividad de la fase acuosa.

Para emulsiones W/O en las cuales la conductividad de la fase aceite es mucho menor que la

del agua, se ha propuesto la expresión siguiente:

(1 )*(2 )(1 )*(2 )O

� �� �� �

� ��

� � (ec. 4.3.)

En la práctica se ha encontrado que en un medio emulsionado agitado constantemente, la

conductividad de una emulsión O/W varía esencialmente en forma proporcional al contenido

de agua (ver figura 4.3. a)

22

Page 30: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

*(1 ) *W W f� � � �� � � (ec. 4.4.)

Figura 4.3. Conductividad de una emulsión en función del contenido de fase acuosa f (Salager,

1999).

Este resultado permite detectar fácilmente una emulsión múltiple de tipo W/O/W. En efecto, en

tal emulsión una fracción fe del agua sirve de fase externa y por lo tanto contribuye a la

conducción, mientras que la fracción restante de agua (ft - fe), incluida en las gotas de aceite,

no participa a la conducción (figura 4.3. c). Por lo tanto se mide con una proporción de agua ft

la conductividad ke que debería corresponder a la fracción fe (figura 4.3. b).

*e W ef� �� (ec. 4.5.)

*T W Tf� �� (ec. 4.6.)

La fracción de agua contenida en las gotas de aceite se deduce de:

eT e T

W

f f f ��

� � � (ec. 4.7.)

23

Page 31: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

El tipo de emulsión obtenido al agitar un sistema surfactante agua-aceite depende de la

formulación, de la composición y de las condiciones de agitación.

Las medidas de conductividad también permiten determinar el punto de inversión de una

emulsión, dado el cambio brusco de ésta propiedad que se registra en dicho punto.

4.3.2. Tamaño de gota:

Las propiedades macroscópicas de una emulsión pueden relacionarse tanto con el diámetro

promedio de sus gotas, como con la distribución del diámetro de gotas

La distribución del tamaño de gotas se determina elaborando un histograma, bien de

frecuencia o acumulativo, dónde se representa la fracción del volumen total que ocupan las

gotas de un diámetro (o clase) determinado. La variación de ésta distribución con el tiempo es

una medida de la inestabilidad de la emulsión.

La experiencia muestra que si la emulsión ha sido producida por un proceso de agitación único,

su distribución de tamaño de gota se aproxima a una ley normal o log-normal (Salager, 1999).

4.3.3. Viscosidad:

Según Sherman, existen 6 factores que pueden afectar las propiedades reológicas de una

emulsión, a saber: viscosidad de la fase externa, proporción volumétrica de la fase dispersa,

viscosidad de la fase interna, naturaleza del agente emulsionante, efecto electroviscoso y

distribución del tamaño de partícula.

� Viscosidad de la fase externa ( o� ): Para proporciones bajas de fase interna, se cumple,

en general, que la viscosidad de la emulsión es directamente proporcional a la de la

fase externa. La mayoría de las correlaciones existentes son de la forma:

*( )O x� �� (ec. 4.8.)

Donde x representa todas las demás propiedades que puedan afectar la viscosidad.

Esto no se cumple para proporciones elevadas de fase interna (�>70%), debido por una

parte a que la fase continua se encuentra muy fraccionada y no responde a los

24

Page 32: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

esfuerzos de forma normal, y por otra, el sistema es altamente no newtoniano, y solo se

mide una viscosidad aparente promedio, la cual varía con el cizallamiento.

Debe también tenerse en cuenta que, generalmente, el agente emulsionante se

disuelve en la fase externa, de allí que o� se refiera a la viscosidad de ésta solución en

lugar de la del líquido puro.

� Proporción volumétrica de la fase dispersa (�): Éste es un factor predominante para la

viscosidad de sistemas dispersos. En general, puede decirse que la viscosidad de una

emulsión aumenta al aumentar la proporción volumétrica de la fase dispersa. Se han

desarrollado numerosas ecuaciones empíricas para relacionar éste parámetro con la

viscosidad de la emulsión. La experiencia demuestra que la viscosidad de una emulsión

aumenta con �como un polinomio para valores de � intermedios y luego como una

exponencial para valores de � elevados.

� Viscosidad de la fase interna ( i� ): Cuando la viscosidad de la fase interna es mucho

mayor a la de la fase externa, como en muchos casos prácticos, el efecto de esta no es

importante, ya que las gotas se comportan como esferas rígidas. Al disminuir la

viscosidad de la fase interna, el tamaño de gotas disminuye (para una agitación dada),

lo que redunda en un aumento aparente de la viscosidad de la emulsión.

� Naturaleza del agente emulsionante: Estudios recientes realizados en el laboratorio FIRP

han mostrado que la viscosidad puede afectarse considerablemente por la formulación.

En realidad parece que la viscosidad de la emulsión es extremadamente baja para los

sistemas de tensión interfacial ultra-baja; el tamaño de gota de tales sistemas debe ser

muy pequeño, pero la velocidad de coalescencia es también muy rápida. Se conjetura

que con una muy baja tensión interfacial, las gotas pueden alargarse paralelamente a

las líneas de flujo y así reducir considerablemente sus interacciones. Es lo que se observa

en la movilización de aceite en un medio poroso por el proceso de drenaje micelar

(Salager, 1999).

� Efecto electroviscoso: El drenaje de una película de fase externa entre dos gotas vecinas

arrastra cargas eléctricas de la doble capa y produce un efecto llamado potencial de

flujo, cuyo resultado es un flujo inverso (electro-ósmosis). Se puede tener en cuenta este

efecto de manera indirecta, suponiendo que el fluido de la doble capa está ligado con

25

Page 33: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

la gota, es decir suponiendo un aumento aparente del volumen de fase interna con el

volumen de fase externa que solvata la capa de surfactante. Estos efectos aumentan la

viscosidad de la emulsión, de una forma a veces notable, comparable a un 50% de

aumento de Ø (Salager, 1999).

� Tamaño y distribución de tamaño de gota: En general se observa que :

.- Al disminuir el tamaño de gotas aumenta la viscosidad de la emulsión

.- Cuanto más amplia la distribución del tamaño de gotas, menor la viscosidad.

Las emulsiones bimodales (con dos picos de tamaño de gota) presentan baja viscosidad

debido a que las gotas pequeñas se acomodan entre las grandes, disminuyendo así las

interacciones entre ellas.

4.3.4. Estabilidad:

Las emulsiones son, por definición, sistemas inestables. Después de transcurrido cierto tiempo, el

sistema se separará típicamente en tres zonas:

.- Una zona central que contiene la emulsión.

.- La fase interna coalescida.

.- La fase externa clarificada.

La única medida absoluta de la estabilidad de una emulsión es la variación del número de

gotas con el tiempo, medición que no es realizable de forma directa en la práctica, es por ello

que la estabilidad de una emulsión suele relacionarse con el volumen de las fases separadas. En

la figura 4.4. se muestra una grafica del volumen coalescido como fracción del volumen total

en función del tiempo.

Figura 4.4. Fracción de volumen coalescido en función del tiempo

26

Page 34: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Para tener una medida cuantitativa de la estabilidad, suele determinarse el tiempo necesario

para que (o alguna otra fracción que resulte conveniente). / 1/V V� � 2

Las medidas de conductividad también resultan útiles para determinar el porcentaje de

rompimiento de una emulsión. En el caso de una emulsión múltiple del tipo W1/O/W2, puede

tenerse una medida cuantitativa del porcentaje de rompimiento según:

*100 %t rompimientot��

��

(ec. 4.9.)

Donde es la conductividad para el tiempo t y t� t� � es la conductividad a tiempo infinito,

medida como si toda la fase interna acuosa estuviese solubilizada en la fase externa. En este

caso se toma el rompimiento de la emulsión como la salida de las gotas internas hacia la fase

externa. La ecuación 4.9. se basa en que la fase interna (gotas dentro de la gota) tiene una

mayor conductividad que la fase continua externa.

A continuación se describen brevemente los mecanismos involucrados en el rompimiento de las

emulsiones:

� Sedimentación: Cuando la fuerza de gravedad excede el movimiento térmico de las

gotas, se desarrolla un gradiente de concentración en el sistema, en el que las gotas

más grandes se mueven a mayor velocidad hacia la superficie (si la densidad de la fase

dispersa es menor que la de la continua). En los casos extremos, las gotas se concentran

en la superficie (creaming). En ésta situación, las gotas no pierden su individualidad y el

proceso es reversible.

La gota se desplaza con una velocidad v, calculada según la ley de Stokes: 22* * *9*R gv

� (ec. 4.10.)

Donde R es el radio de la gota (supuesta esférica y rígida), g es la aceleración de gravedad,

la diferencia de densidades y � la viscosidad de la fase externa.

La estabilidad de la emulsión no depende tanto de esta etapa como de las subsiguientes; sin

embargo, se podría aumentar la estabilidad retardando el tiempo de sedimentación. Para

lograr reducir el efecto de la sedimentación en la estabilidad se puede reducir el radio de las

gotas, disminuir la diferencia de densidad o aumentar la viscosidad de la fase externa.

Los dos mecanismos que gobiernan la separación son:

� Floculación-drenaje: Es un proceso de agregación de gotas sin que éstas pierdan su

identidad, y sin cambio en el diámetro promedio de las mismas. La floculación es el

27

Page 35: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

28

resultado de las atracciones de Van der Waals y de las interacciones electrostáticas y

estéricas entre moléculas de surfactantes adsorbidas sobre la superficie de gotas

adyacentes. El acercamiento de las gotas se debe a la sedimentación y al movimiento

browniano.

� Coalescencia: Éste proceso implica la unión de varias gotas para formar otras más

grandes, lo que finalmente produce la separación de las fases. Para que se produzca la

coalescencia, es necesario que la película interfacial que rodea las gotas, así como la

monocapa de surfactante adsorbida sobre la superficie de las mismas, sufran un

completo deterioro.

Page 36: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Capítulo 5

Membranas Líquidas Emulsionadas A continuación se describen las emulsiones múltiples, también conocidas como membranas

líquidas emulsionadas.

5.1. Emulsiones Múltiples

Las emulsiones múltiples se caracterizan porque las gotas de la fase dispersa, contienen a su

vez gotas de una fase inmiscible con la fase que las contiene y que son generalmente

miscibles con la fase continua. La figura 1 muestra un esquema de este tipo de emulsiones.

Figura 5.1. Tipos de emulsiones múltiples.

Las emulsiones pueden clasificarse en dos tipos generales, agua/aceite/agua (W1/O/W2) y

aceite/agua aceite (O1/W/O2). Se utilizan los números 1 y 2 para indicar que la fase externa

continua y la interna, si bien son miscibles, pueden tener composiciones distintas.

En ambos casos puede verse que existe una fase líquida que separa dos fases líquidas

miscibles entre si, esta fase líquida inmiscible en las otras dos que puede actuar como una

membrana y es lo que se conoce con el nombre de membrana líquida emulsionada (ELM

por sus siglas en inglés).

Fase acuosa continua

W2

Fase aceite O

Fase acuosa W

Fase aceite interna

Fase acuosa interna

O1

W1

Fase aceite continua

O2

29

Page 37: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

La comparación de las ELM con otro tipo de membranas, muestra una serie de ventajas

competitivas, entre ellas:

� La gran superficie de transferencia de masa. Los valores típicos para la superficie

interna de transferencia de masa (esto es, la superficie de las gotas contenidas

dentro de los glóbulos) son del orden de 106 m2/m3, las más grandes que pueden

alcanzarse con procesos de membranas líquidas.

� Menor resistencia a la transferencia de masa en comparación a la resistencia a la

difusión que ofrecen ciertos polímeros sólidos, debido al reducido espesor de la fase

membrana y la poca resistencia a la difusión que ofrecen los líquidos.

� Alta selectividad. Las ELM pueden actuar como un sustrato muy selectivo debido a la

utilización de transportadores y a la modificación de ciertos parámetros como el pH.

� La relación de la fase membrana a la fase externa es generalmente muy baja (1/40),

de allí que se requieren pequeñas cantidades de solvente y agente transportador,

cuyos costos son generalmente elevados.

5.2. Aplicaciones

Las membranas líquidas emulsionadas pueden tener varias aplicaciones:

5.2.1. Separaciones: En estos procesos una o varias especies son transportadas de la fase

externa hacia la fase interna de la emulsión múltiple.

En el campo de la Ingeniería Química, los primeros trabajos en los que se emplearon

emulsiones múltiples se realizaron en la compañía Exxon a finales de la década de los

sesenta y principio de los setenta, y consistieron en la separación de mezclas de

hidrocarburos(alcanos y tolueno o alcanos y benceno) (Cárdenas, 1995).

La tecnología de membranas líquidas emulsionadas ofrece ventajas competitivas frente a

técnicas convencionales cuando se desea efectuar separaciones cuantitativas de

componentes en muy baja concentración (en el rango de los ppm). Ejemplos de

aplicaciones industriales en las que ésta ventaja se hace evidente son el tratamiento de

efluentes industriales, la recuperación de metales de disoluciones muy diluidas o la

eliminación de componentes tóxicos de corrientes de proceso (Lázaro, 1994).

Algunas de las aplicaciones de las ELM en cuanto a separaciones se mencionan a

continuación:

30

Page 38: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

� En hidrometalurgia se emplean para recuperar Uranio, Cobre, Aluminio, Zinc,

Mercurio, entre otros (Lázaro, 1994).

� Tratamiento de efluentes; en ésta área existen en la actualidad dos plantas que

emplean ésta tecnología, una en China y la otra en Austria. En la primera se

recupera Fenol de un efluente, mientras que en la segunda se recupera Zinc (Scott,

1998).

� Recuperación de productos en procesos fermentativos (Lázaro, 1994).

� Separación de gases (Lázaro, 1994).

� En biotecnología han sido empleadas para extraer toxinas de licores biológicos, en la

oxidación artificial de la sangre (Scott, 1998).

5.2.2. Liberación controlada (Cárdenas, 1995): En ésta aplicación, el flujo de compuesto va

en sentido inverso al usual para las separaciones con ELM: El compuesto que se desea liberar

va desde los glóbulos de la fase interna (W1) a través de la membrana (O) hacia la fase

continua externa (W2).

Se ha encontrado que la liberación del medicamento depende de la composición de la

membrana, el tipo de droga a transferir, la concentración de la droga en la fase interna y la

composición de la fase interna y externa.

Uno de los problemas que se encuentran en la liberación controlada empleando ELM es el

rompimiento de las membranas. Éste puede ocurrir debido a una baja estabilidad de la

misma o porque las gotas se hinchan hasta llegar a romperse. El hinchamiento de las gotas

se debe al paso de agua hacia la fase interna debido al gradiente de presión osmótica.

La mayoría de los estudios con emulsiones múltiples se han realizado con emulsiones del tipo

W1/O/W2. Existen sin embargo estudios en los cuales la droga es liposoluble y se han utilizado

emulsiones del tipo O1/W/O2. Tal es el caso de la liberación controlada de la Pentazocina.

5.3. Mecanismos de transporte a través de membranas líquidas y fuerzas

impulsoras

En la figura 5.2. se muestran de forma esquemática distintos mecanismos de transporte a

través de membranas líquidas:

31

Page 39: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Figura 5.2. Diferentes mecanismos de transporta a través de membranas líquidas, con y sin

transportador (Marr y Kopp, 1982).

5.3.1. Permeación selectiva: Éste mecanismo (ilustrado en la figura 5.2.a) se basa en la

diferente velocidad de difusión de los componentes a separar a través de la membrana

líquida. La fuerza impulsora es la diferencia de concentración del soluto a separar entre las

fases donadora y receptora. Éste tipo de mecanismo se ha utilizado en la separación de

mezclas de hidrocarburos (Lázaro, 1994).

5.3.2. Transporte facilitado: La efectividad y selectividad de los procesos de separación con

ELM pueden mejorar significativamente gracias al empleo de alguno de los mecanismos que

se describen a continuación:

32

Page 40: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

� Transporte simple con reacción química: En éste tipo de facilitación, el soluto que se

desea separar reacciona en la fase receptora (Figura 5.2.b), de forma tal que su

concentración efectiva en dicha fase es cero en todo momento. El compuesto

formado por la reacción del soluto es incapaz de difundir a través de la membrana.

Una aplicación que ilustra éste tipo de facilitación es la remoción de fenol de aguas

residuales. El fenol presente en la fase acuosa externa (agua residual) se disuelve en

la membrana (fase aceite), difundiéndose a través de ella. La fase acuosa interna

contiene hidróxido de sodio, el cual reacciona con el fenol para producir fenolato de

sodio. Éste último es insoluble en la fase aceite, por lo tanto, el fenol queda atrapado

en la fase interna de la emulsión. La fuerza impulsora es éste caso es la diferencia de

concentración de fenol entre la fase acuosa externa y la fase interna. La figura 5.3.

muestra éste proceso de forma esquemática.

Figura 5.3. Extracción de fenol de aguas residuales (Transporte simple con reacción química).

� Transferencia usando transportadores: El mostrado esquemáticamente en la figura

5.2.c es el caso más sencillo de este tipo. Para incrementar, tanto la selectividad

como la tasa de transferencia de masa, se utiliza un transportador que aumenta la

solubilidad del compuesto “A” en la membrana líquida y es a su vez selectivo (sólo

acompleja “A”). El transportador “C” se acompleja con “A” en la interfase fase I-

membrana, luego se mueve hacia la interfase membrana-fase II y allí “suelta” al

componente “A” en la fase II. El transportador luego regresa a la interfase fase I-

membrana completando el ciclo. Este tipo de esquema tiene el inconveniente de

que al igualarse las concentraciones de “A” en las fases I y II el proceso de

transferencia se detiene. Los transportadores pueden ser compuestos costosos (como

éter coronas, por ejemplo) que se agregan en pequeñas cantidades.

El transportador es una sustancia que debe tener las siguientes características

(Cárdenas, 1995):

.- Ser muy soluble en la fase membrana e insoluble en las fases interna y externa.

.- Poseer la capacidad de acoplarse al compuesto a separar. El complejo formado

debe poder disociarse al llegar al otro lado de la membrana.

33

Page 41: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

.- En algunos casos, son muy selectivos, lo que constituye una ventaja en un proceso

de separación.

� Transferencia con reacción química en la fase receptora utilizando transportadores:

En la figura 5.2.d se tiene un esquema similar al de la 5.2.b, pero esta vez utilizando

un transportador. En este caso se tienen las ventajas del uso del transportador con el

mantenimiento de un gradiente de concentración del compuesto a transferir (A)

máximo, lo que acelera la transferencia. Un ejemplo de este tipo de procesos es la

purificación del fenol usando un transportador como el DEHPA y NaOH en la fase

receptora. El transportador aumenta la tasa de transferencia.

� Co-transporte: En la figura 5.2.e se muestra el caso del transporte de dos especies por

un transportador en el mismo sentido, de la fase I a la fase II. Si, por ejemplo, “B” se

encuentra en exceso con respecto a “A”, este último compuesto puede ser

transferido, incluso si su concentración en la fase I es menor que en la fase II. Esto se

conoce como “bombeo” (“pumping”). Esto es posible porque quien aporta el

gradiente es el compuesto “B” (que se acompleja junto con el “A” formando el

complejo ABC) y de esta manera se suministra la energía para transportar a “A” en

contra de su gradiente de concentración. Es más, es posible mantener la

concentración de “B” en cero en la fase II por medio de una reacción química,

como se muestra en la figura (reacción entre “B” y “D”). Un ejemplo de esto es la

extracción de cromo de un efluente que contiene ppm y se concentra hasta unos

100 g/L.

� Contra-transporte: En este caso el transportador lleva a la especie “A” desde la fase I

a la fase II y a la especie “B” desde la fase II a la fase I. En este sistema ocurren los

pasos siguientes:

.- El compuesto “A” difunde hasta la interfase membrana-fase I y reacciona con

el transportador “C” para formar el complejo “AC”.

.- El complejo “AC” se mueve hacia la interfase membrana-fase II y reacciona

con “B”, liberando a “A” y formando el complejo “BC”.

.- El complejo “BC” difunde hasta la interfase membrana-fase I y reacciona con

“A” liberando a “B” en la fase I y formando el complejo “AC”. De esta forma se

cierra el ciclo.

.- Si hay un exceso de B, se puede lograr un transporte de “A” en contra de su

gradiente de concentración, debido a que el compuesto “B” (el gradiente de

concentración) suministra la energía necesaria para “bombear” al compuesto

“A” en contra de su gradiente de concentración. Este es el esquema más

estudiado. Un ejemplo de éste tipo de mecanismo es la extracción de Zinc de

aguas residuales. Un ión de Zinc (Zn++) de la fase externa acuosa reacciona con

34

Page 42: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

una molécula de transportador (HR) en la fase membrana, formando un

complejo:

2( ) ( )( ) ( )2 2

fase orgánica fase acuosafase acuosa fase organicaZn HR ZnR H�� �� � � (ec. 5.1.)

Al formarse el complejo 2ZnR en la fase membrana, se liberan protones hacia la fase

acuosa externa. El complejo difunde a través de la membrana hacia la fase acuosa

interna rica en ácido sulfurico, donde tiene lugar la reacción de despojamiento:

2 2 2fase acuosa fase orgánicafase acuosafase orgánica

ZnR H Zn HR� ��� � �

Puede verse que los protones son intercambiados por iones Zinc. Empleando altas

concentraciones de ácido sulfúrico en la fase interna acuosa, puede mantenerse

una baja concentración de 2ZnR en la interfase, lo que promueve su transporte a

través de la membrana. Por otra parte, cabe destacar que el transporte de Zinc

puede ocurrir en contra de su gradiente de concentración (la concentración de la

fase interna acuosa puede ser más de setenta veces mayor que la de la fase externa

de alimentación). Los protones, por el contrario, se mueven de acuerdo a su

gradiente de concentración, y es ésta la fuerza impulsora que “bombea” a los iones

Zinc hacia la fase receptora. En el caso de la extracción del Zinc uno de los

transportadores conocidos es el DE2HPA (ácido bis 2 etil hexil fosfórico)

También cabe mencionar en éste caso que los aniones no pueden formar complejos

con el transportador, por lo que permanecen en la fase externa. El proceso de

transporte de zinc se muestra de forma esquemática en la figura 5.4.

Figura 5.4. Remoción de Zinc de aguas residuales (facilitación tipo 2).

5.4. Problemas potenciales en el uso de emulsiones múltiples

Existen algunas limitaciones en los procesos que utilizan emulsiones múltiples, a continuación

se describe brevemente algunos de ellos:

35

Page 43: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

5.4.1. Rompimiento de la membrana: El rompimiento de la membrana resulta desfavorable

para los procesos con ELM, bien sean de separación (ya que el soluto que se desea separar

volvería a la fase de alimentación) o de liberación controlada (la liberación ocurriría a una

velocidad mucho mayor a la deseada). Las posibles razones del rompimiento de la

membrana son el hinchamiento de las gotas de fase interna contenidas dentro de los

glóbulos, el sometimiento de las gotas a un esfuerzo cortante excesivo o bien, una

formulación inadecuada.

5.4.2. Hinchamiento de la membrana: El transporte de agua hacia las gotas internas de la

emulsión múltiple ocurre debido a la presión osmótica. Esto produce un hinchamiento y la

eventual ruptura de las gotas. Una forma de controlar el hinchamiento es igualar las

presiones osmóticas a ambos lados de la membrana.

5.4.3. Pérdida de transportadores: En las membranas que utilizan transportadores, puede

darse el caso de que estos compuestos se escapen de la membrana, aún siendo poco

solubles en las fases interna y externa. Eso hace que la selectividad y la velocidad de

transferencia de masa disminuyan con el tiempo y eventualmente, la membrana se inutiliza

(Cárdenas, 1995).

5.5. Métodos para la preparación de emulsiones múltiples

5.5.1. Emulsionación en un solo paso: Existen diferentes maneras de prepararlas por éste

método. Una de ellas consiste en aplicar agitación mecánica fuerte a una fase acuosa que

contiene un emulsionante hidrofílico y una fase oleosa que contiene gran cantidad de

surfactante hidrofóbico. Se forma una emulsión del tipo W/O la cual tiende a invertirse

formando una emulsión múltiple W/O/W. Otra forma de preparación consiste en formar una

emulsión W/O con exceso de emulsionante hidrofóbico y pequeña cantidad de

emulsionante hidrofílico, seguido de calentamiento de la emulsión hasta que, al menos en

parte, ésta se invierta. Éste método es poco reproducible y poco útil, ya que la composición

de la fase interna y la fase externa es la misma (Garti y Aserin, 1996).

5.5.2. Emulsionación en dos pasos: Éste método consiste en dispersar una emulsión primaria

(dos fases inmiscibles dispersas I y II) en una tercera fase. La fase II consiste en un diluyente

de baja viscosidad, un surfactante para estabilizar la emulsión primaria y, algunas veces, un

extractante, y es la que separa las fases I y III miscibles entre si, actuando como membrana

líquida. La emulsión primaria se prepara bajo condiciones extremas de cizallamiento,

mientras que el segundo paso se hace sin que exista un cizallamiento severo, pues un

exceso podría causar el rompimiento de las gotas, resultando en la formación de una

36

Page 44: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

emulsión simple (Draxler y Marr, 1986). En la figura 5.4. se muestra esquemáticamente éste

método.

FASE I

FASE IIPaso 1.

Preparación de la emulsión

sencilla.

Paso 2.Dispersión de la emulsión sencilla

FASE III

en la fase externa

Figura 5.4. Preparación de emulsiones múltiples por el método de los dos pasos.

37

Page 45: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Capítulo 6

Revisión bibliográfica reciente

Se mencionan a continuación algunas de las investigaciones realizadas en el campo de las

membranas líquidas emulsionadas en los últimos seis años:

� Los efectos de la velocidad de agitación en el transporte acoplado de iones nitrito a

través de membranas líquidas: Se varió la velocidad de agitación para el intervalo

comprendido entre 100 y 250 rpm. Se examinó el transporte de iones nitrito a través de

membranas líquidas (� =85% Hexano +� =15% Triclorometano) conteniendo cloruro de

tetraoctil-amonio (TOACl) como transportador. Se concluyó que el paso controlante del

transporte es la difusión. La membrana resultó estable durante los experimentos de

transporte (no se observó pérdida del transportador ni de complejo ión nitrito-

transportador hacia las fases acuosas, tampoco se observó penetración de agua dentro

de la membrana). Esto favorece el carácter interfacial de la reacción de formación del

complejo nitrito-transportador. (Dermicio�lu et al., 2000).

� Determinación del hinchamiento de membranas líquidas emulsionadas del tipo W/O/W:

Con base en la definición de hinchamiento en procesos con ELM, se proponen los

conceptos de hinchamiento aparente e hinchamiento real para ilustrar la relación entre

el hinchamiento de la emulsión (osmótico y por penetración) y la ruptura de la

membrana, enfocándose en el efecto del cambio de volumen causado por el

hinchamiento de la emulsión y la ruptura de la membrana en los resultados

experimentales. Adicionalmente, se propone y usa un método de bi-trazador para medir

simultáneamente el hinchamiento (osmótico y por penetración) y el rompimiento

simultáneamente, requiriendo únicamente algunas condiciones iniciales de operación y

medidas de la concentración de ambos trazadores en las fases interna y externa. Se ha

demostrado experimentalmente que éste nuevo método es muy aplicable en procesos

con ELM y constituye una herramienta útil para especificar los efectos del rompimiento

de la membrana, hinchamiento osmótico e hinchamiento por penetración en el mismo

experimento. Bajo ciertas condiciones de operación, particularmente cuando la

concentración de electrolito en la fase externa es mayor que la de la fase interna,

38

Page 46: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

39

puede ocurrir hinchamiento “negativo”. Los resultados experimentales indican también

que el efecto del rompimiento de la membrana en la medición del hinchamiento no

deben ser despreciados para evitar el error de medición. El surfactante polimérico LMA

es superior comparado con otros surfactantes comerciales dado que imparte gran

estabilidad a la membrana y promueve poco hinchamiento de la emulsión (Wan et al.,

2001)

� Efecto de la concentración de surfactante en el tamaño de gotas en emulsiones O/W y

W/O/W: Se estudió experimentalmente el efecto de la adición de surfactantes no

iónicos a la fase aceite y a la fase acuosa externa sobre el tamaño de gotas en

emulsiones O/W y el tamaño de gotas de emulsión W/O en emulsiones W/O/W. Los

diámetros medios de Sauter presentaron valores mínimos para concentraciones

específicas de surfactante en la fase externa acuosa. (Yamamoto et al., 2003)

� Rompimiento de emulsiones múltiples bajo presión osmótica y el efecto de la relación

W1/O: Se estudió el comportamiento de emulsiones múltiples de bajo contenido de fase

dispersa y relaciones diferentes de W1/O, con la fase interna acuosa como fase

concentrada, para producir diferentes gradientes de presión osmótica. El

comportamiento fue seguido por conductimetría, medidas reológicas y microscopia. La

microscopia muestra un aumento del volumen de la fase dispersa, hasta alcanzar un

máximo, para luego disminuir por rompimiento de las gotas. Las medidas reológicas

muestran un aumento inicial de la viscosidad, hasta llegar a un valor máximo, para luego

disminuir hasta alcanzar el valor de la viscosidad inicial. También se observó que a

medida que la relación W1/O es menor, el rompimiento de las emulsiones múltiples es

mas lento. (Cárdenas; Castro, 2003)

� Efectos de la acidez y salinidad de la fase acuosa en el hinchamiento isotónico de

membranas líquidas emulsionadas W/O/W bajo condiciones de agitación: Se usó un

surfactante no iónico (EMSORB 2005) para estabilizar las membranas. La acidez de la

fase acuosa se controló usando ácido sulfúrico y la salinidad usando sulfato de sodio. El

hinchamiento de las ELM fue monitoreado de forma continua usando un electrodo de

conductividad en línea. La tasa de hinchamiento de las ELM resultó ser fuertemente

influenciada por la acidez y salinidad de la fase acuosa. Se encontró también que tanto

la difusividad como la estabilidad de las gotas internas de agua son fuertemente

influenciada por la acidez y salinidad de la fase acuosa (Yan; Pal, 2004)

Page 47: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Capítulo 7

Metodología experimental

A continuación se presenta la metodología, los equipos y materiales utilizados en este trabajo.

7.1. Materiales y equipos

� Materiales:

Para preparar las emulsiones múltiples del tipo W1/O/W2, se emplearon como fase aceite

parafina, proporcionada por Científica Andina (EACN aproximado de 13) y querosén filtrado

(EACN de 9,45). La fase acuosa externa empleada fue agua destilada. Como fase acuosa

interna se empleó una solución diluida de cloruro de sodio (0,5% p/v). El cloruro de sodio fue

proporcionado por la casa comercial Riedel de Haen Labor Chemikalien GMBH & CO, grado

extra puro.

Los agentes emulsionantes empleados fueron SPAN 80 y SPAN 20. El SPAN 80 (Sorbitan

Monooleato) proporcionado por la casa comercial Sigma, es un surfactante no iónico

predominantemente hidrofóbico (HLB=4,3). Su estructura molecular es la siguiente:

Figura 7.1. Estructura molecular del SPAN 80.

El SPAN 20 (Sorbitan monolaurato) suministrado por Sigma, es un surfactante no iónico lipofílico

(HLB = 8,6). La estructura de la molécula de SPAN 20 se muestra en la siguiente figura:

40

Page 48: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Figura 7.2. Estructura molecular del SPAN 20.

Se evaluó el efecto sobre la estabilidad de las emulsiones múltiples del di-(2-etilhexil) fosfato

(DEHPA), suministrado por Sigma (pureza mínima del 95%). La estructura molecular del DEHPA se

muestra en la figura siguiente:

Figura 7.3. Estructura molecular del DEHPA

Se realizaron barridos de HLB para determinar el efecto de la fase aceite utilizada, así como el

efecto de la adición de DEHPA. Para los barridos de referencia se empleó n-heptano

suministrado por J.T. Baker (pureza 99,6%) como fase aceite.

Se empleó también TWEEN 80 (polisorbato 80), el cual es un surfactante hidrofílico (HLB=15)

proporcionado por la casa comercial Sigma y cuya estructura molecular se muestra a

continuación:

Figura 7.4. Estructura molecular del TWEEN 80.

Igualmente se utilizó TWEEN 85, surfactante hidrofílico (HLB = 11) suministrado por Sigma. La

estructura molecular de éste surfactante se muestra en la figura siguiente:

41

Page 49: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Figura 7.5. Estructura molecular del TWEEN 85

Como alcohol en los barridos de HLB, se empleó una mezcla 2:1 de sec-butanol (99,9% de

pureza) y n-pentanol (99% de pureza), ambos suministrados por Aldrich.

� Equipos:

.- Mediciones de Estabilidad:

La medición de los volúmenes de agua, querosén y soluciones, se realizó en cilindros graduados

de 500, 250 y 100 ml. Para disolver las sustancias y preparar las emulsiones, se emplearon vasos

de precipitado de vidrio (1000, 100, 50 y 25 ml) y de plástico (2000, 1000 y 500ml). Las soluciones

de NaCl fueron preparadas en balones aforados de 1000 ml.

Para medir los volúmenes de DEHPA adicionados a la fase aceite se utilizaron pipetas

graduadas de 1 y 5 ml.

Para la preparar la emulsión primaria, se empleó un agitador TAURUS, figura 7.6 (110v, 100W),

mientras que la emulsión múltiple se preparó con un agitador IKA Eurostar Power Basic (ver

figura 7.7.), el cual es un agitador de hélice de laboratorio con potente par de giro, de

velocidad constante con regulación (50-2000 rpm).

42

Page 50: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Figura 7.6. Agitador Taurus.

Figura 7.7. Agitador IKA Eurostar Power Basic.

Las sustancias fueron pesadas en una balanza analítica DENVER. Los tiempos de agitación para

la preparación de las emulsiones fueron medidos con un cronómetro. Las medidas de

conductividad se realizaron en un conductímetro CDM 210 Conductivity meter. Meter Lab.

Radiometer Analitycal (ver figura 7.8.)

43

Page 51: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Figura 7.8. Conductímetro CDM 210.

Para evitar la formación de un vórtice al agitar la emulsión múltiple, se emplearon deflectores,

cuyas dimensiones son las mismas utilizadas por Castro (Castro, E, 1999).

.- Barridos de HLB

Las soluciones empleadas en los barridos de HLB se prepararon en balones aforados de 250,

100, 50 y 25 ml. Las sustancias fueron pesadas utilizando una balanza analítica DENVER y

disueltas en vasos de precipitado de 50 ml.

Los volúmenes de alcohol necesarios para preparar la solución 2:1 de sec-butanol y n-pentanol

fueron medidos utilizando pipetas volumétricas de 25ml.

Los barridos se realizaron en tubos de ensayo graduados de 10 ml. Los volúmenes de solución de

surfactante, solución de DEHPA, alcohol, agua y salmuera a ser adicionados a cada tubo de

ensayo, fueron medidos con pipetas graduadas de 1 y 2 ml. Los volúmenes de aceite se

midieron en cada caso empleando buretas de 25ml.

7.2. Procedimiento experimental

7.2.1. Mediciones de conductividad

Se prepararon emulsiones múltiples con las siguientes características:

44

Page 52: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

� Emulsión primaria (W/O):

.- Fase interna: Solución 0,5%p/v NaCl

.- Fase externa: Variable

.- WOR: 30/70

� Emulsión múltiple (W/O/W):

.- Fase externa: Agua destilada.

.- Fracción volumen de emulsión primaria: 0,4

En cada caso estudiado, las emulsiones se mantuvieron bajo agitación durante 60 min,

midiendo la conductividad del sistema cada minuto, esto con la finalidad de determinar el

porcentaje de rompimiento de la emulsión para cada instante de tiempo. Dicho porcentaje se

calculó como sigue:

% *100SISTEMA FASE EXTERNAConductividad ConductividadRompimientoConductividadt

��

La conductividad a tiempo infinito ( tConductividad � ) se define como la conductividad del

sistema cuando la emulsión múltiple se ha roto por completo, es decir, la conductividad de una

solución producto de mezclar la fase interna acuosa con la fase externa. Para todos los sistemas

estudiados, ésta solución tendría una concentración de cloruro de sodio de 0,083% p/v. La

conductividad de dicha solución se midió para el intervalo de temperaturas de trabajo del

laboratorio (entre 20 y 23oC). Para el mismo intervalo se midió la conductividad del agua

destilada (fase externa de la emulsión múltiple).

.- Efecto de la fase aceite y la adición de DEHPA sobre la estabilidad de las emulsiones múltiples.

Con la finalidad de observar el efecto de la concentración de DEHPA y de la fase aceite

empleada sobre la estabilidad de la emulsión múltiple, se realizaron pruebas con kerosén y

parafina adicionando 1% p/p de SPAN 80 (a la fase aceite) y variando el porcentaje de DEHPA

añadido a la fase oleosa. Las características de los sistemas estudiados se resumen en la tabla

7.1:

45

Page 53: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Tabla 7.1. Características de la fase aceite empleada y número de veces que se repitieron los

experimentos para evaluar el efecto de la fase oleosa y el DEHPA.

Fase aceite %v/v DEHPA Veces

repetidos

Kerosén

0 3

0,252 2

0,5 2

1 2

2 2

Parafina

0 3

0,252 2

0,5 2

1 2

2 2

.- Efecto del HLB de la mezcla de surfactantes adicionada y del DEHPA sobre la estabilidad de

emulsiones múltiples con Parafina.

Se realizaron barridos de HLB en emulsiones con fase aceite parafina, con HLB comprendidos

entre 4,3 (SPAN 80) y 8,6 (SPAN 20). La concentración en la fase aceite de los surfactantes

empleados se muestra en la tabla 7.2. Este barrido se realizó para concentraciones de DEHPA

en la fase aceite de 0 y 2%v/v. En cada caso cada experimento se repitió dos veces.

Tabla 7.2. Porcentaje en peso de los surfactantes en la fase aceite (parafina) para cada punto

de los barridos de HLB.

HLB %p/p SPAN 80 %p/p SPAN 20

4,3 1 0

5,38 0,75 0,25

6,45 0,5 0,5

7,53 0,25 0,75

8,6 0 1

.- Preparación de las soluciones y las emulsiones:

� Preparación de la solución 0,5% p/v de NaCl: Se pesaron 5 g. de NaCl en una balanza

analítica, se añadieron luego a un balón aforado de 1000ml y se completó con agua

destilada hasta la línea de aforo.

46

Page 54: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

� Preparación de la solución 1%p/p de SPAN 80 en querosén o parafina: Se pesaron 1,40 g.

de SPAN 80 en la balanza analítica y se completó luego hasta 140 g. con querosén

filtrado o parafina comercial según fuese el caso.

� Preparación de la solución 1% p/p de SPAN 20 en querosén o parafina: Se siguió un

procedimiento análogo al descrito en el apartado anterior.

� Preparación de la solución 0,5% p/p SPAN 80 y 0,5% p/p SPAN 20 en parafina: Se pesaron

125g de solución 1% p/p de SPAN 80 en parafina y 125g de solución 1% p/p de SPAN 20

en parafina y se mezclaron por completo en un vaso de precipitados agitando con una

varilla de vidrio.

� Preparación de la solución 2% v/v de DEHPA en querosén o parafina: Se midieron 5 ml de

DEHPA utilizando una pipeta graduada y se agregaron a un balón aforado de 250ml,

completando luego hasta la línea de aforo con la solución apropiada de surfactante en

fase aceite. Las soluciones 0,252%, 0,5% y 1% v/v fueron preparadas de forma análoga.

� Preparación de la emulsión primaria W1/O: Se prepararon emulsiones con WOR = 30/70

según el protocolo de emulsionación que se describe a continuación:

� Se agrega un volumen de fase aceite correspondiente a un 70% en volumen de

la emulsión a preparar a un vaso de precipitado plástico de 1000 ml. (en éste

caso el volumen añadido fue 224ml.).

� De seguido, se añade un volumen de solución de NaCl correspondiente al 30%

del volumen total a obtener (en éste caso el volumen añadido fue 96 ml).

� Inmediatamente se agitó con un agitador TAURUS por 50 s.

� Preparación de la emulsión múltiple W1/O/W2 (Volumen total 800ml): Se prepararon

emulsiones múltiples con 40% v/v de emulsión primaria mediante el siguiente protocolo

de emulsionación:

� Añadir a un vaso de precipitados de vidrio de 1000 ml. (con deflectores) un

volumen de fase externa acuosa que corresponda al 60% v/v del total que se

desea preparar (en éste caso, 480ml). La fase externa empleada fue agua

destilada. Iniciar la agitación con el agitador IKA (800 rpm).

47

Page 55: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

� Agregar un volumen de emulsión primaria que corresponda al 40% v/v del total.

Simultáneamente, comenzar a medir el tiempo con un cronómetro sin detener la

agitación a velocidad constante (800rpm).

Cada minuto se midió la conductividad de la emulsión múltiple. En la figura 7.9. se muestra el

montaje experimental.

Figura 7.9. Montaje experimental.

7.2.2. Barridos de Formulación.

Se realizaron barridos de formulación variando el HLB de la mezcla de surfactantes utilizada.

Con el fin de observar el efecto de la fase aceite empleada, se realizaron barridos con n-

heptano, querosén y parafina. En el caso del n-heptano, los HLB estudiados fueron 8,6; 10; 10,61;

11; 11,5; 12 y 15. Para el barrido con querosén se emplearon HLB de 10; 10,61; 11; 11,5 y 12,

mientras que en el caso de la parafina, los HLB manejados fueron 8; 8,6; 9; 10; 10,61; 11; 11,5 y

12. Para determinar el efecto del DEHPA en los sistemas estudiados, se realizaron barridos

sustituyendo 20% en volumen de la mezcla de surfactantes adicionada por solución 4%p/v de

DEHPA en la fase oleosa correspondiente, esto se traduce en una concentración de DEHPA en

la solución final de 0,002g/ml. El barrido de n-heptano con DEHPA incluyó HLB de 10; 10,61; 11 y

11,5. En el caso del querosén se estudiaron HLB de 10; 10,61; 11; 11,5 y 12 mientras que para el

barrido con parafina los HLB empleados fueron 8; 8,6; 9; 10; 10,61; 11; 11,5 y 12.

48

Page 56: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Los barridos fueron hechos para un volumen total de 10 ml. La concentración total de

surfactante empleada en los barridos fue 1%p/v, mientras que la concentración de las

soluciones madre fue 4%p/v. Como salmuera se empleó solución 10%p/v de cloruro de sodio. La

salinidad de la fase acuosa fue 1%p/v. La concentración de alcoholes empleada fue 4,5% v/v.

Se emplearon volúmenes idénticos de fase acuosa y aceite (5ml).

La distribución de volúmenes empleada en los barridos se indica en las tablas 7.3 y 7.4. El orden

de adición de las sustancias empleadas corresponde al orden de las columnas de izquierda a

derecha.

Una vez agregadas a los tubos de ensayo las sustancias indicadas en el orden correspondiente,

se procedió a cerrarlos herméticamente y a agitarlos con suavidad, para luego dejarlos

equilibrar a temperatura constante (aproximadamente 25oC) por espacio de dos días.

Tabla 7.3. Barridos de referencia, Distribución de volúmenes.

HLB

mezcla

Volúmenes (ml)

Solución

SPAN 80

Solución

SPAN 20

Solución

TWEEN 85

Solución

TWEEN 80Agua Salmuera Aceite Alcohol

8 0,35 2,15 0 0 4,5 0,5 2,5 0,45 9 0 2 0,5 0 4 0,5 3 0,45

8,6 0 2,5 0 0 4,5 0,5 2,5 0,45

10 0 1 1,5 0 3 0,5 4 0,4510,61 0 0,4 2,1 0 2,4 0,5 4,6 0,45

11 0 0 2,5 0 2 0,5 5 0,4511,5 0 0 2,2 0,3 2 0,5 5 0,4512 0 0 1,85 0,65 2 0,5 5 0,4515 0 0 0 2,5 2 0,5 5 0,45

49

Page 57: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Tabla 7.4. Barridos con DEHPA. Distribución de volúmenes.

HLB

mezcla

Volúmenes (ml)

Solución

SPAN 80

Solución

SPAN 20

Solución

TWEEN 85

Solución

TWEEN 80

Solución

DEHPAAgua Salmuera Aceite Alcohol

8 0,28 1,72 0 0 0,5 4,5 0,5 2,5 0,45 9 0 1,6 0,4 0 0,5 4,1 0,5 2,9 0,45 10 0 0,8 1,2 0 0,5 3,3 0,5 3,7 0,45

10,61 0 0,32 1,68 0 0,5 2,82 0,5 4,18 0,4511 0 0 2 0 0,5 2,5 0,5 4,5 0,45

11,5 0 0 1,76 0,24 0,5 2,5 0,5 4,5 0,4512 0 0 1,48 0,52 0,5 2,5 0,5 4,5 0,4513 0 0 1 1 0,5 2,5 0,5 4,5 0,45

A continuación se describe el procedimiento seguido para la preparación de las soluciones

empleadas:

� Preparación de las soluciones 4% p/v de SPAN 80, SPAN 20 ó DEHPA: Se pesaron 4 g. del

soluto correspondiente (SPAN 80, SPAN 20 ó DEHPA) en una balanza analítica. Se añadió

una pequeña porción de la fase aceite correspondiente (n-heptano, querosén o

parafina) al vaso de precipitado para disolver el soluto, agitando con una varilla de

vidrio. Se agregó el contenido del vaso de precipitado a un balón aforado de 100ml. Se

repitió la operación varias veces para disolver el soluto remanente. Tras esperar un

tiempo prudencial, se procedió a completar hasta la línea de aforo con la fase aceite

correspondiente en cada caso.

� Preparación de las soluciones 4% p/v de TWEEN 85 y TWEEN 80: Se siguió el

procedimiento descrito en el apartado anterior, a excepción de que las sustancias

fueron disueltas en agua destilada.

� Preparación de la solución 10% p/v de NaCl: se pesaron 25 g de NaCl en una balanza

analítica y se añadieron a un balón aforado de 250ml. Se completó con agua destilada

hasta la línea de aforo.

50

Page 58: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

51

� Preparación de la solución 2:1 de sec-butanol y n-pentanol: Utilizando pipetas

volumétricas de 25ml, se midieron 50ml de sec-butanol y 25ml de n-pentanol y se

mezclaron en una botella de plástico ámbar con rosca.

Page 59: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Capítulo 8

Resultados y discusión El estudio se fundamentó en dos aspectos, uno el rompimiento (o estabilidad) de las

emulsiones múltiples con diferente composición que permitió observar la influencia del

transportador DEHPA sobre el comportamiento de las emulsiones múltiples. El segundo

aspecto fue comparar el comportamiento de los sistemas mediante un barrido de

formulación, con y sin DEHPA.

En el Anexo A se muestran todos los resultados recabados, a continuación se presenta un

resumen de los mismos.

8.1. Medidas de conductividad

� Efecto de la fase aceite y el DEHPA sobre la estabilidad de las emulsiones múltiples.

En las figuras 8.1 a 8.4 se grafica en porcentaje de rompimiento* en función del tiempo

transcurrido para las emulsiones estudiadas. En la Figura 8.1 puede observarse el

comportamiento de las emulsiones cuya fase aceite es kerosén con 1% p/p de SPAN 80 para

distintas concentraciones de DEHPA. A medida que aumenta el porcentaje de DEHPA se

incrementa el porcentaje de rompimiento de la emulsión, muy ligeramente para

concentraciones de DEHPA de 0,252%, 0,5%, 1% y de forma más notoria para 2% v/v de

DEHPA. El aumento más marcado se observa durante los primeros ocho minutos. En todos los

casos, el rompimiento es inferior al 10%.

En la figura 8.2 se muestra el comportamiento de las emulsiones cuya fase aceite es parafina

con 1% p/p de SPAN 80. Puede observarse que, a diferencia del caso anterior, la presencia

de DEHPA, aún en bajas concentraciones, tiene un efecto dramático sobre la estabilidad de

las emulsiones. Mientras que las emulsiones sin DEHPA presentan un porcentaje de

rompimiento prácticamente nulo, las emulsiones que contienen DEHPA se rompen entre un

58 y un 67%.

* En ésta investigación se refiere al porcentaje de rompimiento de las gotas que forman la emulsión múltiple (que contienen en su interior solución de NaCl) bajo agitación.

52

Page 60: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

De la comparación de ambas figuras entre si se tiene que el comportamiento de las

emulsiones de kerosén y parafina sin DEHPA es muy similar, ambas presentan porcentajes de

rompimiento muy bajos. Por otra parte, la adición de DEHPA tiene un efecto muy marcado

en las emulsiones con parafina.

Fase aceite: Kerosene 1%p/p SPAN 80

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 10 20 30 40 50 6t (min)

% R

ompi

mie

nto

0

Sin DEHPA0,252% v/v DEHPA0,5% v/v DEHPA1% v/v DEHPA2% v/v DEHPA

Figura 8.1. Porcentaje de rompimiento en función del tiempo para emulsiones múltiples con

Kerosén como fase aceite y SPAN 80 como agente emulsionante.

Fase aceite:Parafina 1% p/p SPAN 80

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 10 20 30 40 50 6t (min)

% R

ompi

mie

nto

0

Sin DEHPA0,252% v/v DEHPA0,5% v/v DEHPA1% v/v DEHPA2% v/v DEHPA

Figura 8.2. Porcentaje de rompimiento en función del tiempo para emulsiones múltiples con

parafina como fase aceite y SPAN 80 como agente emulsionante.

Los resultados mostrados indican que hay una influencia muy importante del DEHPA sobre la

emulsión múltiple preparada con parafina. Esto podría ser que se produce un cambio en el

53

Page 61: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

SAD (o su equivalente en HLD) (Salager et al., 2006). Este cambio es inducido por la

presencia del DEHPA que es un transportador, pero que a su vez tiene una parte polar (la

parte que se acompleja con el catión a transportar) y una parte apolar (las dos cadenas 2

etilhexil), y que puede actuar de alguna manera en la interfase con el SPAN 80 para

producir cambios en la afinidad de los surfactantes por las diferentes fases (cambio en el

SAD). Al cambiar la afinidad del surfactante, entonces cambia la estabilidad de la emulsión

e incluso el tipo de emulsión.

En las emulsiones múltiples preparadas, se obtiene una emulsión primaria tipo agua en

aceite (la fase agua, W1, es una solución de NaCl) que se estabiliza con el surfactante SPAN

80. El SPAN 80 es soluble en la fase aceite al igual que el transportador DEHPA. Luego la

emulsión primaria se agrega a una fase agua (agua destilada) para formar la emulsión

múltiple, que se mantiene por agitación mecánica.

El comportamiento de las emulsiones múltiples preparadas con solución de NaCl (W1), SPAN

80 como surfactante y querosén o parafina como fase aceite es similar. Se produce en todos

los casos una emulsión múltiple estable, tal como lo indican las figuras 8.1 y 8.2. Sin embargo,

al agregar DEHPA a la fase aceite, el comportamiento de las emulsiones múltiples

preparadas con querosén es totalmente diferente al de las preparadas con parafina; las

primeras son estables y las segundas se rompen. Esto sugiere que la interacción

querosén/SPAN 80/DEHPA es muy diferente a la de parafina/SPAN 80/DEHPA, lo que afecta

el SAD de la mezcla. La ecuación siguiente, que aplica a sistemas con surfactantes no

iónicos ayuda a tratar de entender el problema:

HLD = � – EON + bS - kACN + tT +aA (1)

Donde EON es el número de grupos etoxilos que tiene el surfactante no iónico, S es la

salinidad de la fase acuosa, ACN es el número de átomos de carbono en el alcano (o

EACN, para moléculas no lineales), A es el porcentaje de alcohol agregado (si se agrega), �,

k, t son parámetros que dependen del surfactante usado, a es una constante característica

del alcohol utilizado y b es una constante relacionada con el tipo de sal usada para

preparar el sistema. Cuando el HLD es igual a cero se tiene un sistema trifásico (formulación

óptima en el caso de la producción de petróleo en el yacimiento, hay tensiones interfaciales

ultra bajas) que además implica una muy baja estabilidad de la emulsión. Es muy probable

que en el sistema que se prepara utilizando querosén, el HDL tenga siempre un valor positivo,

característico de las emulsiones agua en aceite (W/O) estables, que para este estudio es la

emulsión W1/O. Este valor de HLD se mantiene positivo al agregar el DEHPA y por lo tanto las

emulsiones múltiples obtenidas son siempre estables. La figura 8.3 muestra el

comportamiento de las emulsiones con respecto al HLD. Las zonas marcadas como A+ y B+

54

Page 62: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

son zonas donde es estable la emulsión W1/O y las marcadas con A- y C- son las zonas de

estabilidad de las emulsiones O/W1.

En los sistemas preparados, la relación agua-aceite fue de 30/70, que caen en la región A

de la figura 8.3.

Figura 8.3. Diagrama del HLD vs. la composición en agua y aceite de un sistema

surfactante/aceite/fase acuosa. La flecha indica un posible cambio al agregar el DEHPA al

sistema con parafina. (Salager et al. 2006)

En los sistemas que se prepararon usando parafina como fase aceite, el valor de HLD

cambia debido, entre otras cosas, a que cambia el valor del ACN (o EACN) ya que la

parafina es diferente al querosén. Este valor puede llevar al sistema a un HLD más cercano a

cero (inestabilidad) e incluso a valores negativos, tal como se muestra en la figura 8.3. Al

agregar el DEHPA al sistema parafina, SPAN 80 y solución de NaCl, el comportamiento del

sistema cambia drásticamente y se hace inestable. En este caso el DEHPA cambia el valor

del HLD y lo lleva a cero o valores negativos que desestabilizan a la emulsión W1/O, de ahí el

rompimiento de esta emulsión. Posiblemente, el DEHPA afecte el valor A de la ecuación 1

(tomando al DEHPA como un agente tipo co-surfactante, como sería un alcohol).

� Efecto del HLB de la mezcla de surfactantes adicionada y del DEHPA sobre la

estabilidad de emulsiones múltiples con Parafina.

Para las emulsiones múltiples con parafina como fase aceite, el porcentaje de rompimiento

(alrededor de 70% para HLB entre 4,4 y 7,35 y cerca de 10% para HLB de 8,6) presenta poca

variación con el tiempo (la variación observada en todos los casos fue inferior a 8%). Se

55

Page 63: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

promediaron los porcentajes de rompimiento obtenidos para las distintas experiencias

realizadas y se graficaron dichos promedios contra el HLB de la mezcla de SPAN 80 y SPAN

20 utilizada (ver figura 8.4). En cada caso el punto inicial de la gráfica corresponde a SPAN

80 puro (HLB 4,3) mientras que el final corresponde a SPAN 20 puro (HLB 8,6)

Barrido de HLB

0

10

20

30

40

50

60

70

80

4 5 6 7 8 9HLB mezcla de surfactantes

% R

ompi

mie

nto

sin DEHPA 2% v/v DEHPA

Figura 8.4. Porcentaje de rompimiento vs. HLB para emulsiones con fase aceite Parafina.

Puede observarse que la presencia de SPAN 80, aún en pequeñas proporciones†, en las

emulsiones que contienen DEHPA, incrementa en forma drástica el porcentaje de

rompimiento (aproximadamente en un 60%). Para HLB inferiores a 7,53; el porcentaje de

rompimiento de estas emulsiones prácticamente no varía. Por otra parte, para las

emulsiones múltiples que no contienen DEHPA, el porcentaje de rompimiento se incrementa

levemente al aumentar el HLB.

El DEHPA es un anfifilo predominantemente lipofílico, por lo que, aunque no tenga actividad

superficial, se orienta dentro de las gotas de aceite con su cabeza dirigida hacia la fase

acuosa. De éste modo, es probable que interactúe con las “colas lipofílicas” de los

surfactantes presentes (ver figura 8.5). Es probable que el efecto sobre la emulsión sea

equivalente a un alargamiento de las mismas (lipofilic-linker).

El EACN de la parafina (aproximadamente igual a 13) es mayor al del kerosén (9,45). Esto en

la ecuación 1 le da un valor más negativo a la parafina y por ende se pudiese esperar una

menor estabilidad de una emulsión tipo W1/O. Por lo tanto, es probable que cuando se

utiliza parafina como fase aceite, éste efecto sea más pronunciado (mas interacciones en la

fase aceite).

† 25% de la masa total de surfactante, es decir; 0,06% en peso en la emulsión múltiple.

56

Page 64: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Figura 8.5. Orientación de las moléculas de surfactante (SPAN 80 y/o SPAN 20) y DEHPA.

EL SPAN 80 es un surfactante más lipofílico que el SPAN 20, por consiguiente, cabe esperar

que sus interacciones con el DEHPA –y el consiguiente efecto de alargamiento de la cadena

lipofílica- sean más notorias.

Al utilizar SPAN 20 sólo, sin SPAN 80, se obtienen emulsiones bastante estables con DEHPA, lo

que sugiere que el DEHPA no interactúa casi con el SPAN 20 y que el HLD del sistema es

positivo. En este caso cambian los valores relacionados con el surfactante en la ecuación

que hacen al HLD>0.

El conjunto de éstas dos últimas condiciones, puede ser la causa de la inestabilidad de

emulsiones múltiples con fase aceite parafina que contienen SPAN 80 y DEHPA.

8.2. Barridos de formulación En la tabla 8.1 se reporta el comportamiento de fase encontrado en los barridos realizados

utilizando n-heptano, kerosén y parafina como fase aceite.

Tabla 8.1. Comportamiento de fase observado en los barridos de formulación.

Fase aceite: nC7 (Referencia) Kerosén Parafina

HLB Mezcla Sin DEHPA Con DEHPA Sin DEHPA Con DEHPA Sin DEHPA Con DEHPA

8 - - - 2 2 28,6 2 - - - 2 29 - - - 2 3 2

10 2 2 2 2 3 210,61 3 3 3 3 3 3

11 3 3 3 3 3 3

11,5 3 2 3 3 3 3

12 2 - 2 2 2 2

13 - - - 2 - -

15 2 - - - - -

57

Page 65: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

58

Tanto en el caso de los barridos con n-heptano como en el de los barridos con parafina,

puede observarse un “acortamiento” de la zona trifásica debido a la presencia de DEHPA

en el sistema, siendo dicho acortamiento más pronunciado en el caso de la parafina. Por

otra parte, el sistema con fase aceite kerosén no se ve afectado con la presencia de DEHPA.

Estos resultados indican que hay una influencia del DEHPA en sistemas puros como el del n-

heptano y sistemas compuestos por alcanos (parafinas). El querosén, que es una mezcla de

hidrocarburos (alcanos, aromáticos, naftenos) puede “acomodarse” mejor a la presencia

del DEHPA y este pareciera no tener mayor efecto sobre la estabilidad de la emulsión W1/O.

Los resultados correspondientes a esta última fase refuerzan los obtenidos al realizar las

medidas de conductividad. Se evidencia la influencia del DEHPA en los sistemas con fase

aceite parafina, en la cual radica la inestabilidad de dichas emulsiones. Así mismo, puede

observarse que el DEHPA no tiene influencia notoria en los sistemas con fase aceite

querosén.

Page 66: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Conclusiones

Con base en los resultados de éste estudio, se puede llegar a las siguientes conclusiones:

� El transportador DEHPA hace inestables las emulsiones múltiples w1/o/w2 con fase aceite

parafina cuando el HLB de la mezcla de SPAN 80 y SPAN 20 utilizada como agente

emulsificante está entre 4,3 y 7,53.

� El transportador DEHPA no tiene efecto notorio sobre la estabilidad de emulsiones

múltiples w1/o/w2 cuya fase aceite es querosén cuando se utiliza exclusivamente SPAN

80 como agente emulsionante.

� El transportador DEHPA no tiene efecto notorio sobre la estabilidad de emulsiones

múltiples w1/o/w2 cuya fase aceite es parafina cuando se utiliza únicamente SPAN 20

como agente emulsionante.

� El transportador DEHPA no tiene efecto notorio en el comportamiento de fase de

sistemas S-O-W con WOR=1 cuando la concentración de surfactante es 1%p/v y la fase

aceite empleada es querosén.

� El transportador DEHPA produce un acortamiento de la zona de comportamiento

trifásico de sistemas S-O-W con WOR=1 cuando la concentración de surfactante es

1%p/v y la fase aceite empleada es n-heptano o parafina. Dicho acortamiento puede

relacionarse con la inestabilidad de las emulsiones múltiples w1/o/w2 con fase aceite

parafina.

59

Page 67: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

AnexosDatos experimentales

I. Medidas de conductividad

� Efecto de la fase aceite y el DEHPA sobre la estabilidad de las emulsiones múltiples.

Para simplificar la presentación de los anexos, se incluye a continuación una tabla asignando

un nombre (K 1 a K5 y P1 a P5) a cada uno de los sistemas estudiados.

Tabla A.1. Características de la fase aceite empleada y número de veces que se repitieron los

experimentos para evaluar el efecto de la fase oleosa y el DEHPA.

Fase aceite %v/v DEHPA %p/p SPAN

80

Veces

repetidos

Sistema

Kerosén

0

1

3 K1

0,252 2 K2

0,5 2 K3

1 2 K4

2 2 K5

Parafina

0 3 P1

0,252 2 P2

0,5 2 P3

1 2 P4

2 2 P5

En las tablas A.2 a A.11 se presentan los puntos experimentales recavados.

60

Page 68: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Tabla A.2. Conductividad en función del tiempo. Sistema K1

Sistema K1W1 Solución 0,5%p/v NaClO Kerosén; 1%p/p SPAN 80; 0%v/v DEHPA W2 Agua destilada WOR Emulsión primaria 30/70 Fracción volumen emulsión primaria 0,4Velocidad de agitación 800rpm

Repetición: 1 2 3Tiempo

(min) Conductividad

(�s/cm) T(oC) Conductividad (�s/cm) T(oC) Conductivdad

(�s/cm) T(oC)

0 0,72 20,8 1,05 22,1 0,73 20,8 1 0,77 20,8 1,19 22,1 0,88 20,8 2 1,03 20,9 1,4 22,1 1 20,8 3 1,23 20,9 1,48 22,1 1,29 20,8 4 1,2 20,9 1,76 22,1 1,23 20,8 5 1,35 20,9 1,91 22,1 1,49 20,8 6 1,4 20,9 1,95 22,1 1,62 20,8 7 1,41 20,9 2,07 22,1 1,66 20,8 8 1,44 20,9 2,11 22,1 1,71 20,8 9 1,46 20,9 2,31 22,1 1,77 20,8 10 1,57 20,9 2,47 22,1 1,92 20,8 11 1,79 21 2,33 22,1 2,03 20,8 12 1,76 21 2,45 22,1 2,04 20,8 13 1,86 21 2,48 22,1 2,24 20,8 14 1,92 21 2,56 22,1 2,3 20,8 15 1,83 21 2,62 22,1 2,31 20,8 16 1,97 21 2,67 22,1 2,34 20,8 17 2,16 21 2,71 22,1 2,32 20,8 18 2,1 21 2,72 22,1 2,41 20,8 19 2,13 21 2,74 22,1 2,54 20,8 20 2,3 21 2,7 22,1 2,43 20,8 21 2,16 21 2,81 22,1 2,6 20,8 22 2,12 21,1 2,96 22,1 2,66 20,8 23 2,24 21,1 2,92 22,1 2,72 20,8 24 2,25 21,1 2,99 22,1 2,64 20,7 25 2,3 21,1 3,07 22,1 2,71 20,7 26 2,36 21,1 3,02 22,1 2,71 20,7 27 2,44 21,1 3,08 22,1 2,84 20,7 28 2,29 21,1 3,13 22,1 2,81 20,7 29 2,64 21,1 3,25 22,1 2,84 20,7 30 2,45 21,2 3,39 22,1 2,93 20,7 31 2,52 21,2 3,36 22,1 3,05 20,7 32 2,59 21,2 3,5 22,1 3,08 20,7 33 2,58 21,2 3,51 22,1 3,12 20,7 34 2,7 21,2 3,52 22,1 3,15 20,7 35 2,84 21,2 3,62 22,1 3,29 20,7

61

Page 69: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

36 2,92 21,2 3,63 22,1 3,33 20,7 37 2,92 21,2 3,71 22,1 3,39 20,7 38 2,95 21,2 3,79 22,1 3,48 20,7 39 3,08 21,2 3,84 22,1 3,45 20,7 40 3,04 21,2 3,83 22,1 3,56 20,7 41 3,11 21,2 3,91 22,1 3,49 20,7 42 3,22 21,2 4,01 22,1 3,72 20,7 43 3,09 21,2 4,02 22,1 3,73 20,7 44 3,18 21,2 4,08 22,1 3,75 20,7 45 3,2 21,2 4,18 22,1 3,9 20,7 46 3,4 21,2 4,19 22,1 3,85 20,7 47 3,25 21,2 4,22 22,1 3,98 20,7 48 3,17 21,2 4,24 22,1 4,06 20,7 49 3,41 21,2 4,32 22,1 4,09 20,7 50 3,67 21,2 4,31 22,1 4,07 20,7 51 3,59 21,2 4,56 22,1 4,24 20,7 52 3,59 21,2 4,57 22,1 4,22 20,7 53 3,63 21,2 4,51 22,1 4,33 20,6 54 3,53 21,2 4,69 22,1 4,48 20,6 55 3,85 21,2 4,66 22,1 4,47 20,6 56 3,84 21,2 4,69 22,1 4,45 20,6 57 3,95 21,2 4,95 22,1 4,52 20,6 58 4,13 21,4 5,01 22,1 4,58 20,6 59 4,19 21,4 5,01 22,1 4,68 20,6 60 4,15 21,4 4,95 22,1 4,69 20,6

Tabla A.3. Conductividad en función del tiempo. Sistema K2

Sistema K2W1 Solución 0,5%p/v NaClO Kerosén; 1%p/p SPAN 80; 0,252%v/v DEHPA W2 Agua destilada WOR Emulsión primaria 30/70 Fracción volumen emulsión primaria 0,4Velocidad de agitación 800rpm

Repetición: 1 2

Tiempo (min) Conductividad (�s/cm) T(oC) Conductividad (�s/cm) T(oC)

0 10,41 20,9 10,38 21,8 1 11,56 20,9 11,5 21,8 2 12,48 21 11,85 21,8 3 12,63 21 11,77 21,8 4 12,32 21 11,68 21,8 5 12,25 21 11,73 21,8 6 12,1 21 12,07 21,8 7 12,27 21 12,43 21,8 8 12,27 21 12,66 21,8

62

Page 70: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

9 12,69 21 13,25 21,8 10 12,84 21 13,63 21,8 11 13,2 21 14,15 21,8 12 13,66 21 14,32 21,8 13 14,42 21 15,1 21,8 14 14,34 21 15,27 21,8 15 14,66 21 15,69 21,8 16 14,87 21 15,83 21,8 17 15,46 21 16,24 21,8 18 15,65 21 16,57 21,8 19 15,83 21 16,69 21,8 20 16,2 21 16,95 21,8 21 16,26 21 17,21 21,8 22 16,61 21 17,48 21,8 23 16,77 21 17,52 21,8 24 17,04 21 17,85 21,8 25 17,18 21 18,19 21,8 26 17,45 21 18,41 21,8 27 17,68 21 18,63 21,8 28 17,84 21 18,76 21,8 29 18,06 21 18,95 21,8 30 18,17 21 19,19 21,8 31 18,25 21,1 19,27 21,8 32 18,54 21,1 19,61 21,8 33 18,8 21,1 19,91 21,8 34 19,03 21,1 20,12 21,8 35 19,33 21,1 20,21 21,8 36 19,41 21,1 20,61 21,8 37 19,51 21,1 20,77 21,8 38 19,87 21,1 20,93 21,8 39 19,93 21,1 21,14 21,8 40 20,11 21,1 21,38 21,8 41 20,51 21,1 21,62 21,8 42 20,38 21,1 21,84 21,8 43 20,49 21,1 21,93 21,8 44 20,64 21,1 22,18 21,8 45 20,91 21,1 22,44 21,8 46 20,99 21,1 22,71 21,8 47 21,16 21,1 22,67 21,8 48 21,31 21,1 22,93 21,8 49 21,53 21,1 23,12 21,8 50 21,57 21,1 23,4 21,8 51 21,97 21,1 23,76 21,8 52 21,92 21,1 23,77 21,8 53 22,14 21,1 24,05 21,8 54 22,2 21,1 24,1 21,8 55 22,3 21,1 24,48 21,8 56 22,77 21,1 24,67 21,8 57 22,65 21,1 24,8 21,8

63

Page 71: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

58 22,76 21,1 24,99 21,8 59 22,87 21,1 25,3 21,8 60 23,13 21,1 25,6 21,8

Tabla A.4. Conductividad en función del tiempo. Sistema K3

Sistema K3W1 Solución 0,5%p/v NaClO Kerosén; 1%p/p SPAN 80; 0,5%v/v DEHPA W2 Agua destilada WOR Emulsión primaria 30/70 Fracción volumen emulsión primaria 0,4Velocidad de agitación 800rpm

Repetición: 1 2

Tiempo (min) Conductividad (�s/cm) T(oC) Conductividad (�s/cm) T(oC)

0 13,81 20,9 14 20,5 1 19,92 21 18,8 20,6 2 20,32 21 21,39 20,6 3 19,69 21 21,6 20,6 4 18,09 21 20,51 20,6 5 17,01 21 19,42 20,7 6 16,54 21 18,38 20,7 7 16,1 21 17,71 20,7 8 16,14 20,9 17,61 20,7 9 16,32 21 17,55 20,7 10 16,55 21 17,76 20,7 11 16,87 21 18,11 20,7 12 17,09 20,9 18,33 20,7 13 17,18 20,9 18,44 20,7 14 17,4 20,9 18,78 20,7 15 17,6 20,9 19,05 20,7 16 17,82 20,9 19,37 20,7 17 17,87 20,9 19,71 20,7 18 17,98 20,9 19,96 20,7 19 18,21 20,9 20,08 20,7 20 18,26 20,9 20,62 20,7 21 18,41 20,9 20,82 20,7 22 18,46 20,9 20,92 20,7 23 18,54 20,9 21,07 20,7 24 18,68 20,9 21,31 20,7 25 18,76 20,9 21,63 20,7 26 18,86 20,9 21,68 20,7 27 19,05 20,9 21,85 20,8 28 19,11 20,9 22,25 20,8 29 19,22 20,9 22,47 20,8 30 19,2 20,9 22,57 20,8

64

Page 72: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

31 19,29 20,9 22,96 20,8 32 19,4 20,9 23 20,8 33 19,49 20,9 23,37 20,8 34 19,64 20,9 23,85 20,8 35 19,71 20,9 24,15 20,8 36 19,92 20,9 24,21 20,8 37 19,93 20,9 24,21 20,8 38 20,13 20,9 24,46 20,8 39 20,21 20,9 24,9 20,8 40 20,25 20,9 25 20,8 41 20,42 20,9 25,1 20,8 42 20,54 20,9 25,6 20,8 43 20,51 20,9 25,9 20,8 44 20,6 20,9 26 20,8 45 20,72 20,9 26,1 20,8 46 20,97 20,9 26,2 20,8 47 20,98 20,9 26,6 20,8 48 21,14 20,9 26,7 20,8 49 21,37 20,9 27,2 20,8 50 21,65 20,9 27,7 20,8 51 21,49 20,9 27,9 20,8 52 21,54 20,9 27,9 20,8 53 21,65 20,9 28,2 20,8 54 21,78 20,9 28,4 20,8 55 22,05 20,8 28,8 20,8 56 22,02 20,8 29 20,8 57 22,2 20,8 29,2 20,8 58 22,4 20,8 29,5 20,8 59 22,6 20,8 29,8 20,8 60 22,7 20,8 29,7 20,8

Tabla A.5. Conductividad en función del tiempo. Sistema K4

Sistema K4W1 Solución 0,5%p/v NaClO Kerosén; 1%p/p SPAN 80; 1%v/v DEHPA W2 Agua destilada WOR Emulsión primaria 30/70 Fracción volumen emulsión primaria 0,4Velocidad de agitación 800rpm

Repetición: 1 2

Tiempo (min) Conductividad (�s/cm) T(oC) Conductividad (�s/cm) T(oC)

0 27,4 20,1 26,1 20,8 1 43,1 20,1 41 20,8 2 48,7 20,1 44,9 20,9 3 45,6 20,1 42,7 20,9

65

Page 73: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

4 39,9 20,2 39,2 20,9 5 35,2 20,2 31 20,9 6 31,4 20,2 30,5 20,9 7 28,8 20,2 27,5 20,9 8 27,7 20,2 26,8 20,9 9 27,2 20,2 26,6 20,9 10 26,7 20,2 26,3 20,9 11 26,7 20,2 26,3 20,9 12 26,6 20,2 26,2 20,9 13 26,8 20,2 26,4 20,9 14 26,8 20,2 26,4 20,9 15 26,7 20,2 26,5 20,9 16 26,8 20,2 26,6 20,9 17 26,9 20,2 26,6 20,9 18 27 20,2 26,7 20,9 19 27,1 20,3 26,8 20,9 20 26,9 20,3 27 20,9 21 27,1 20,3 26,9 20,9 22 27,1 20,3 27,1 20,9 23 27,2 20,3 27 20,9 24 27,3 20,3 27,1 21 25 27,4 20,3 27,2 21 26 27,5 20,3 27,3 21 27 27,3 20,3 27,3 21 28 27,5 20,3 27,3 21 29 27,5 20,3 27,4 21 30 27,5 20,3 27,6 21 31 27,8 20,3 27,5 21,1 32 27,8 20,3 27,6 21,1 33 27,8 20,3 27,8 21,1 34 27,8 20,3 27,8 21,1 35 28,1 20,3 28 21,1 36 28,1 20,3 28 21,1 37 28,1 20,3 28,1 21,1 38 28,1 20,3 28,3 21,1 39 28,3 20,3 28,3 21,1 40 28,5 20,3 28,3 21,1 41 28,6 20,3 28,4 21,1 42 28,5 20,3 28,5 21,1 43 28,7 20,3 28,6 21,1 44 28,8 20,4 28,7 21,1 45 29 20,4 28,8 21,1 46 29,2 20,4 29 21,1 47 29,1 20,4 29 21,1 48 29,3 20,4 29,2 21,1 49 29,4 20,4 29,3 21,1 50 29,5 20,4 29,4 21,1 51 29,5 20,4 29,5 21,1 52 29,6 20,4 29,5 21,1

66

Page 74: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

53 29,8 20,4 29,7 21,1 54 29,9 20,4 29,7 21,2 55 30 20,4 29,8 21,2 56 30,1 20,4 29,9 21,2 57 30,3 20,4 30 21,2 58 30,4 20,5 30,5 21,2 59 30,7 20,5 30,2 21,2 60 30,7 20,5 30,5 21,2

Tabla A.6. Conductividad en función del tiempo. Sistema K5

Sistema K5W1 Solución 0,5%p/v NaClO Kerosén; 1%p/p SPAN 80; 2%v/v DEHPA W2 Agua destilada WOR Emulsión primaria 30/70 Fracción volumen emulsión primaria 0,4Velocidad de agitación 800rpm

Repetición: 1 2

Tiempo (min) Conductividad (�s/cm) T(oC) Conductividad (�s/cm) T(oC)

0 59,3 20,5 73,6 21,3 1 135,6 20,5 142 21,4 2 140,2 20,5 131,6 21,3 3 120,4 20,5 118,4 21,4 4 108,2 20,5 101,3 21,4 5 99,9 20,6 83,9 21,3 6 86,6 20,5 80,1 21,3 7 78,3 20,5 76 21,3 8 71,8 20,5 69,6 21,3 9 69 20,6 68,7 21,3 10 68,1 20,6 68,1 21,3 11 67 20,6 67,4 21,3 12 66,3 20,6 67,5 21,3 13 66,1 20,6 67,2 21,3 14 66,1 20,6 67,2 21,3 15 65,7 20,6 67,2 21,3 16 65,7 20,6 67,2 21,3 17 65,7 20,6 67,6 21,3 18 65,8 20,6 68 21,3 19 66 20,6 67,7 21,3 20 65,9 20,6 67,8 21,3 21 66 20,6 68,3 21,3 22 65,9 20,6 68,4 21,3 23 65,8 20,6 68,3 21,3 24 65,9 20,6 68,8 21,3 25 65,9 20,6 68,9 21,3

67

Page 75: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

26 66,2 20,6 69 21,3 27 66,3 20,6 69,3 21,3 28 66,4 20,6 70,1 21,3 29 66,5 20,6 69,8 21,3 30 66,5 20,6 70,1 21,3 31 66,6 20,6 70,2 21,3 32 66,8 20,6 70,6 21,3 33 66,8 20,6 70,5 21,3 34 66,7 20,6 71 21,3 35 67 20,6 71 21,3 36 67,3 20,6 71,3 21,3 37 67,2 20,6 71,5 21,3 38 67,5 20,6 71,8 21,3 39 67,7 20,6 72,1 21,3 40 67,7 20,6 72,3 21,3 41 67,5 20,6 72,6 21,3 42 67,8 20,6 73 21,3 43 67,7 20,6 73 21,3 44 67,9 20,6 73,3 21,3 45 68,2 20,6 73,5 21,3 46 68,3 20,6 73,9 21,3 47 68,6 20,6 74,1 21,3 48 68,4 20,6 74,2 21,3 49 68,8 20,6 74,5 21,3 50 68,7 20,6 74,8 21,3 51 68,8 20,6 75,5 21,3 52 69 20,6 75,3 21,3 53 69 20,6 75,4 21,3 54 69,3 20,6 75,5 21,3 55 69,5 20,6 75,9 21,3 56 69,6 20,6 76,2 21,3 57 69,7 20,6 76,4 21,3 58 70 20,6 77 21,3 59 70,3 20,6 77,3 21,3 60 70,3 20,6 77,8 21,3

68

Page 76: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Tabla A.7. Conductividad en función del tiempo. Sistema P1

Sistema P1W1 Solución 0,5%p/v NaClO Parafina; 1%p/p SPAN 80; 0%v/v DEHPA W2 Agua destilada WOR Emulsión primaria 30/70 Fracción volumen emulsión primaria 0,4Velocidad de agitación 800rpm

Repetición: 1 2 3Tiempo

(min) Conductividad

(�s/cm) T(oC) Conductividad (�s/cm) T(oC) Conductivdad

(�s/cm) T(oC)

0 1,48 20,3 1,75 21,3 1,19 22,1 1 1,63 20,3 1,96 21,3 1,67 22,1 2 1,7 20,3 1,98 21,3 1,95 22,1 3 1,83 20,3 2,09 21,3 2,02 22,1 4 1,9 20,3 2,32 21,3 2,1 22,1 5 1,94 20,3 2,19 21,3 2,13 22,1 6 1,98 20,3 2,37 21,3 2,27 22,1 7 2,08 20,3 2,46 21,3 2,35 22,1 8 2,19 20,3 2,5 21,3 2,55 22,1 9 2,21 20,3 2,56 21,4 2,61 22,1 10 2,19 20,3 2,62 21,4 2,63 22,1 11 2,23 20,3 2,67 21,4 2,62 22,1 12 2,27 20,3 2,65 21,4 2,72 22,1 13 2,31 20,3 2,74 21,4 2,6 22,1 14 2,32 20,3 2,78 21,4 2,87 22,1 15 2,37 20,3 2,79 21,4 2,9 22,1 16 2,45 20,3 2,81 21,4 2,86 22,1 17 2,41 20,3 2,91 21,4 3 22,1 18 2,43 20,3 2,93 21,4 2,83 22,1 19 2,49 20,3 2,99 21,4 2,91 22,1 20 2,46 20,3 3,09 21,4 3,08 22,1 21 2,54 20,3 3,02 21,4 3,05 22,1 22 2,56 20,3 3,05 21,4 3,1 22,1 23 2,58 20,3 3,1 21,4 3,13 22,1 24 2,56 20,3 3,1 21,4 3,3 22,1 25 2,58 20,3 3,22 21,4 3,16 22,1 26 2,59 20,3 3,24 21,4 3,25 22,1 27 2,64 20,3 3,27 21,4 3,28 22,1 28 2,62 20,3 3,23 21,5 3,38 22,1 29 2,63 20,3 3,27 21,5 3,46 22,1 30 2,66 20,4 3,29 21,5 3,35 22,1 31 2,72 20,4 3,43 21,5 3,31 22,1 32 2,75 20,4 3,43 21,5 3,39 22,1 33 2,72 20,4 3,44 21,5 3,39 22,1 34 2,75 20,4 3,51 21,5 3,4 22,1 35 2,75 20,4 3,33 21,5 3,43 22,1

69

Page 77: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

36 2,78 20,4 3,55 21,5 3,49 22,1 37 2,81 20,4 3,49 21,5 3,56 22,1 38 2,77 20,4 3,49 21,5 3,69 22,1 39 2,84 20,4 3,55 21,5 3,71 22,1 40 2,83 20,4 3,59 21,5 3,63 22,1 41 2,86 20,4 3,6 21,5 3,85 22,1 42 2,85 20,4 3,6 21,5 3,74 22,1 43 2,89 20,4 3,62 21,6 3,85 22,1 44 2,9 20,4 3,7 21,6 3,82 22,1 45 2,95 20,4 3,66 21,6 3,87 22,1 46 2,96 20,4 3,85 21,6 3,84 22,1 47 2,98 20,4 3,89 21,6 3,94 22,1 48 3,03 20,4 3,78 21,6 3,95 22,1 49 3,04 20,4 3,72 21,6 4,06 22,1 50 3,13 20,4 3,79 21,6 4 22,1 51 3,03 20,4 3,88 21,6 4,06 22,1 52 3,07 20,4 3,93 21,6 4,01 22,1 53 3,04 20,4 3,9 21,6 4,2 22,1 54 3,06 20,4 3,85 21,6 4,15 22,1 55 3,08 20,4 4,11 21,6 4,1 22,1 56 3,07 20,4 3,89 21,6 4,23 22,1 57 3,15 20,4 4,04 21,6 4,21 22,1 58 3,15 20,4 4,02 21,6 4,27 22,1 59 3,17 20,5 4,03 21,6 4,23 22,1 60 3,17 20,5 4,07 21,6 4,21 22,1

Tabla A.8. Conductividad en función del tiempo. Sistema P2

Sistema P2W1 Solución 0,5%p/v NaClO Parafina; 1%p/p SPAN 80; 0,252%v/v DEHPA W2 Agua destilada WOR Emulsión primaria 30/70 Fracción volumen emulsión primaria 0,4Velocidad de agitación 800rpm

Repetición: 1 2

Tiempo (min) Conductividad (ms/cm) T(oC) Conductividad (ms/cm) T(oC)

0 0,858 22,1 0,8 21,9 1 0,857 22,1 0,801 22 2 0,858 22,1 0,8 22 3 0,855 22,1 0,8 22 4 0,855 22,1 0,799 22 5 0,855 22,1 0,798 22 6 0,856 22,1 0,798 21,9 7 0,857 22,1 0,798 21,9

70

Page 78: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

8 0,855 22,1 0,797 21,9 9 0,856 22,1 0,797 21,9 10 0,855 22,1 0,796 21,9 11 0,854 22,1 0,797 21,9 12 0,852 22,1 0,796 21,9 13 0,855 22,1 0,796 21,9 14 0,854 22,1 0,796 21,9 15 0,853 22,1 0,795 21,9 16 0,853 22,1 0,795 21,9 17 0,854 22,1 0,795 21,9 18 0,852 22,1 0,795 21,9 19 0,853 22,1 0,794 21,9 20 0,852 22,1 0,794 21,9 21 0,852 22,1 0,794 21,9 22 0,852 22,1 0,794 21,9 23 0,852 22,1 0,794 21,9 24 0,852 22,1 0,794 21,9 25 0,852 22,1 0,794 21,9 26 0,851 22,1 0,793 21,9 27 0,852 22,1 0,793 21,9 28 0,854 22,1 0,792 21,9 29 0,851 22,1 0,792 21,8 30 0,852 22,1 0,792 21,8 31 0,852 22,1 0,792 21,8 32 0,852 22,1 0,791 21,8 33 0,853 22,1 0,791 21,8 34 0,852 22,1 0,791 21,8 35 0,851 22,1 0,791 21,8 36 0,851 22,1 0,79 21,8 37 0,852 22,1 0,79 21,8 38 0,851 22,1 0,79 21,8 39 0,852 22,1 0,79 21,8 40 0,851 22,1 0,789 21,8 41 0,851 22,1 0,79 21,8 42 0,85 22,1 0,79 21,8 43 0,85 22,1 0,79 21,8 44 0,851 22,1 0,79 21,8 45 0,852 22,1 0,79 21,8 46 0,851 22,1 0,79 21,8 47 0,85 22,1 0,789 21,8 48 0,85 22,1 0,788 21,8 49 0,848 22,1 0,789 21,8 50 0,85 22,1 0,788 21,8 51 0,85 22,1 0,788 21,8 52 0,85 22,1 0,788 21,8 53 0,849 22,1 0,788 21,8 54 0,85 22,1 0,788 21,8 55 0,851 22,1 0,788 21,8 56 0,85 22,1 0,788 21,8

71

Page 79: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

57 0,849 22,1 0,788 21,7 58 0,85 22,1 0,788 21,7 59 0,849 22,1 0,788 21,7 60 0,85 22,1 0,787 21,7

Tabla A.9. Conductividad en función del tiempo. Sistema P3

Sistema P3W1 Solución 0,5%p/v NaClO Parafina; 1%p/p SPAN 80; 0,5%v/v DEHPA W2 Agua destilada WOR Emulsión primaria 30/70 Fracción volumen emulsión primaria 0,4Velocidad de agitación 800rpm

Repetición: 1 2

Tiempo (min) Conductividad (ms/cm) T(oC) Conductividad (ms/cm) T(oC)

0 0,897 22,3 0,827 21,2 1 0,896 22,3 0,827 21,2 2 0,896 22,3 0,827 21,2 3 0,895 22,3 0,825 21,2 4 0,894 22,3 0,825 21,2 5 0,892 22,3 0,824 21,2 6 0,892 22,3 0,824 21,2 7 0,891 22,3 0,823 21,2 8 0,891 22,3 0,823 21,2 9 0,89 22,3 0,823 21,2 10 0,891 22,3 0,822 21,2 11 0,89 22,3 0,823 21,2 12 0,888 22,3 0,82 21,2 13 0,888 22,3 0,821 21,2 14 0,888 22,3 0,821 21,2 15 0,887 22,3 0,821 21,2 16 0,887 22,3 0,82 21,2 17 0,887 22,3 0,82 21,3 18 0,886 22,3 0,82 21,3 19 0,885 22,3 0,82 21,3 20 0,886 22,3 0,82 21,3 21 0,887 22,3 0,82 21,3 22 0,887 22,3 0,819 21,3 23 0,885 22,3 0,819 21,3 24 0,886 22,3 0,818 21,3 25 0,884 22,3 0,817 21,3 26 0,885 22,3 0,819 21,3 27 0,885 22,3 0,818 21,3 28 0,884 22,3 0,818 21,3 29 0,884 22,3 0,818 21,3

72

Page 80: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

30 0,883 22,3 0,818 21,3 31 0,883 22,3 0,817 21,3 32 0,885 22,3 0,817 21,3 33 0,883 22,3 0,817 21,3 34 0,881 22,3 0,816 21,3 35 0,883 22,3 0,817 21,3 36 0,882 22,3 0,816 21,3 37 0,882 22,3 0,816 21,3 38 0,881 22,3 0,817 21,3 39 0,882 22,3 0,816 21,3 40 0,882 22,3 0,817 21,3 41 0,881 22,3 0,815 21,3 42 0,882 22,3 0,816 21,3 43 0,881 22,3 0,816 21,3 44 0,881 22,3 0,815 21,3 45 0,88 22,3 0,815 21,3 46 0,881 22,3 0,815 21,3 47 0,881 22,3 0,815 21,3 48 0,878 22,3 0,815 21,3 49 0,88 22,3 0,816 21,3 50 0,88 22,3 0,815 21,3 51 0,879 22,3 0,815 21,3 52 0,879 22,3 0,815 21,3 53 0,878 22,3 0,815 21,3 54 0,88 22,3 0,815 21,3 55 0,879 22,3 0,814 21,3 56 0,879 22,3 0,815 21,3 57 0,88 22,3 0,814 21,3 58 0,878 22,3 0,814 21,3 59 0,877 22,3 0,814 21,3 60 0,877 22,3 0,814 21,3

Tabla A.10. Conductividad en función del tiempo. Sistema P4

Sistema P4W1 Solución 0,5%p/v NaClO Parafina; 1%p/p SPAN 80; 1%v/v DEHPA W2 Agua destilada WOR Emulsión primaria 30/70 Fracción volumen emulsión primaria 0,4Velocidad de agitación 800rpm

Repetición: 1 2

Tiempo (min) Conductividad (ms/cm) T(oC) Conductividad (ms/cm) T(oC)

0 0,899 22,2 0,89 22,4 1 0,9 22,2 0,891 22,4

73

Page 81: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

2 0,9 22,2 0,891 22,4 3 0,898 22,2 0,891 22,4 4 0,898 22,2 0,889 22,4 5 0,898 22,2 0,888 22,4 6 0,897 22,2 0,889 22,4 7 0,898 22,2 0,887 22,4 8 0,897 22,2 0,887 22,4 9 0,895 22,2 0,887 22,4 10 0,896 22,2 0,886 22,4 11 0,896 22,2 0,885 22,4 12 0,895 22,2 0,886 22,3 13 0,895 22,2 0,885 22,3 14 0,895 22,2 0,886 22,3 15 0,894 22,2 0,885 22,3 16 0,894 22,2 0,884 22,3 17 0,894 22,2 0,884 22,3 18 0,894 22,2 0,883 22,3 19 0,892 22,2 0,883 22,3 20 0,892 22,2 0,883 22,3 21 0,893 22,1 0,882 22,3 22 0,891 22,1 0,883 22,3 23 0,892 22,1 0,882 22,3 24 0,891 22,1 0,882 22,3 25 0,89 22,1 0,882 22,3 26 0,89 22,1 0,881 22,3 27 0,89 22,1 0,881 22,3 28 0,89 22,1 0,88 22,3 29 0,89 22,1 0,881 22,3 30 0,889 22,1 0,88 22,3 31 0,889 22,1 0,88 22,3 32 0,889 22,1 0,879 22,3 33 0,89 22,1 0,88 22,3 34 0,889 22,1 0,879 22,3 35 0,889 22,1 0,879 22,2 36 0,889 22,1 0,88 22,2 37 0,888 22,1 0,879 22,2 38 0,888 22,1 0,879 22,2 39 0,888 22,1 0,878 22,2 40 0,888 22,1 0,878 22,2 41 0,888 22,1 0,878 22,2 42 0,888 22,1 0,878 22,2 43 0,888 22,1 0,878 22,2 44 0,888 22,1 0,878 22,2 45 0,887 22,1 0,877 22,2 46 0,887 22,1 0,877 22,2 47 0,887 22,1 0,878 22,2 48 0,887 22,1 0,878 22,2 49 0,887 22,1 0,877 22,2 50 0,887 22,1 0,878 22,2

74

Page 82: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

51 0,886 22,1 0,877 22,2 52 0,886 22,1 0,876 22,2 53 0,886 22,1 0,876 22,2 54 0,885 22,1 0,876 22,2 55 0,885 22,1 0,877 22,2 56 0,886 22,1 0,876 22,2 57 0,885 22,1 0,875 22,2 58 0,884 22,1 0,876 22,2 59 0,884 22,1 0,876 22,2 60 0,884 22,1 0,876 22,2

Tabla A.11. Conductividad en función del tiempo. Sistema P5

Sistema P5W1 Solución 0,5%p/v NaClO Parafina; 1%p/p SPAN 80; 2%v/v DEHPA W2 Agua destilada WOR Emulsión primaria 30/70 Fracción volumen emulsión primaria 0,4Velocidad de agitación 800rpm

Repetición: 1 2

Tiempo (min) Conductividad (ms/cm) T(oC) Conductividad (ms/cm) T(oC)

0 0,947 20,8 0,946 22,1 1 0,949 20,8 0,948 22,1 2 0,95 20,8 0,947 22,1 3 0,95 20,9 0,946 22,1 4 0,95 20,9 0,946 22,1 5 0,95 20,9 0,945 22,1 6 0,95 20,9 0,944 22,1 7 0,95 20,9 0,944 22,1 8 0,95 20,9 0,944 22,1 9 0,95 20,9 0,944 22,1 10 0,95 20,9 0,943 22,1 11 0,949 20,9 0,943 22,1 12 0,949 20,9 0,943 22,1 13 0,949 20,9 0,942 22,1 14 0,949 20,9 0,942 22,1 15 0,949 20,9 0,942 22,1 16 0,949 20,9 0,942 22,1 17 0,949 20,9 0,942 22,1 18 0,949 20,9 0,941 22,1 19 0,949 20,9 0,94 22,1 20 0,949 20,9 0,94 22,1 21 0,948 20,9 0,94 22,1 22 0,948 20,9 0,94 22,1

75

Page 83: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

23 0,948 20,9 0,94 22,1 24 0,948 20,9 0,939 22,1 25 0,948 20,9 0,939 22,1 26 0,948 20,9 0,939 22,1 27 0,948 20,9 0,939 22 28 0,949 20,9 0,939 22 29 0,949 20,9 0,939 22 30 0,949 20,9 0,938 22 31 0,949 20,9 0,938 22 32 0,949 20,9 0,937 22 33 0,948 20,9 0,938 22 34 0,949 20,9 0,938 22 35 0,949 20,9 0,938 22 36 0,949 20,9 0,937 22 37 0,948 20,9 0,937 22 38 0,948 20,9 0,937 22 39 0,949 20,9 0,937 22 40 0,949 20,9 0,937 22 41 0,949 21 0,936 22 42 0,949 21 0,936 22 43 0,949 21 0,936 22 44 0,949 21 0,936 22 45 0,949 21 0,936 22 46 0,949 21 0,936 22 47 0,95 21 0,936 22 48 0,949 21 0,936 22 49 0,949 21 0,935 22 50 0,95 21 0,936 22 51 0,95 21 0,935 22 52 0,949 21 0,935 22 53 0,949 21 0,935 22 54 0,949 21 0,935 22 55 0,949 21 0,935 22 56 0,95 21 0,935 22,1 57 0,95 21 0,935 22,1 58 0,95 21 0,935 22,1 59 0,95 21 0,935 22,1 60 0,951 21 0,935 22,1

� Efecto del HLB de la mezcla de surfactantes adicionada y del DEHPA sobre la estabilidad

de emulsiones múltiples con Parafina.

Para simplificar la presentación de los anexos, al igual que en el apartado anterior, se incluye a

continuación una tabla asignando un nombre a cada uno de los sistemas estudiados.

76

Page 84: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Tabla A.12. Características de la fase aceite empleada y número de veces que se repitieron los

experimentos para evaluar el efecto del HLB de la mezcla de surfactantes empleada

Fase aceite %p/p SPAN

80

%p/p SPAN

20

HLB mezcla

de

surfactantes

%v/v

DEHPA

Veces

repetidos

Sistema

Parafina

0 1 8,6

0

3 P6

0,25 0,75 7,53 2 P7

0,5 0,5 6,45 2 P8

0,75 0,25 5,38 2 P9

1 0 4,3 2 P1*

Parafina

0 1 8,6

2

2 P10

0,25 0,75 7,53 2 P11

0,5 0,5 6,45 2 P12

0,75 0,25 5,38 2 P13

1 0 4,3 2 P5*

* Sistemas incluidos en el apartado anterior

En las tablas A.13 a A.20 se presentan los puntos experimentales recavados.

Tabla A.13. Conductividad en función del tiempo. Sistema P6

Sistema P6HLB mezcla de surfactantes 8,6W1 Solución 0,5%p/v NaCl

OParafina0% p/p SPAN 80 1% p/p SPAN 20 0%v/v DEHPA

W2 Agua destilada WOR Emulsión primaria 30/70 Fracción volumen emulsión primaria 0,4Velocidad de agitación 800rpm

Repetición: 1 2

Tiempo (min) Conductividad (�s/cm) T(oC) Conductividad (�s/cm) T(oC)

0 10,27 20,4 10,73 22,4 1 15,35 20,5 18,15 22,4 2 20,34 20,5 23,7 22,4

77

Page 85: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

3 24,7 20,6 25,8 22,4 4 23,9 20,6 30,5 22,4 5 26,3 20,6 30,9 22,4 6 28,8 20,6 32,5 22,4 7 29,2 20,6 33,7 22,4 8 32 20,6 35,4 22,4 9 32,6 20,6 36,9 22,4 10 33,5 20,6 37,9 22,4 11 34,5 20,6 39,1 22,4 12 35,2 20,6 41 22,4 13 37,9 20,6 42,6 22,4 14 38,6 20,7 43,3 22,3 15 39,1 20,7 44,8 22,3 16 40,3 20,7 45,6 22,3 17 42,7 20,7 47,1 22,3 18 44,1 20,7 48,2 22,3 19 45 20,7 49,5 22,3 20 47,5 20,7 49,7 22,3 21 47,9 20,7 52,7 22,2 22 49,9 20,7 54,3 22,2 23 50,7 20,7 55,7 22,2 24 51,4 20,7 57,2 22,2 25 54,2 20,7 57,6 22,2 26 55,3 20,7 58,3 22,2 27 56,4 20,8 57,8 22,2 28 56,6 20,8 60,9 22,2 29 57,8 20,8 61,7 22,2 30 57,6 20,8 62,7 22,2 31 58,8 20,8 64,7 22,1 32 61,1 20,8 64,3 22,1 33 63 20,8 66 22,1 34 64,1 20,8 67,1 22,1 35 65 20,8 66,2 22,1 36 65,8 20,8 67,5 22,1 37 66,5 20,9 67,7 22,1 38 66,6 20,9 69,2 22,1 39 67 20,9 70,5 22,1 40 69,5 20,9 71 22,1 41 69 20,9 72,7 22,1 42 70,5 20,9 70,8 22,1 43 71,8 20,9 73,4 22,1 44 73,2 20,9 73,4 22,1 45 71,9 20,9 74,6 22,1 46 77,7 20,9 73,4 22,1 47 74 20,9 76,4 22 48 81,9 20,9 76,8 22 49 77,4 20,9 77,5 22 50 80,5 20,9 78,3 22 51 78,9 20,9 79,3 22

78

Page 86: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

52 80,7 20,9 78,9 22 53 81,8 20,9 80,5 22 54 82,5 20,9 81,5 22 55 83,7 20,9 82,5 22 56 85,5 20,9 82 22 57 85,9 21 83,2 22 58 83,5 21 83 22 59 89,5 21 84,6 22 60 89 21 84,9 22

Tabla A.14. Conductividad en función del tiempo. Sistema P7

Sistema P7HLB mezcla de surfactantes 7,53 W1 Solución 0,5%p/v NaCl

OParafina0,25% p/p SPAN 80 0,75% p/p SPAN 20 0%v/v DEHPA

W2 Agua destilada WOR Emulsión primaria 30/70 Fracción volumen emulsión primaria 0,4Velocidad de agitación 800rpm

Repetición: 1 2

Tiempo (min) Conductividad (�s/cm) T(oC) Conductividad (�s/cm) T(oC)

0 6,92 23,0 2,96 20,5 1 10,46 23,0 9,84 20,5 2 12,68 23,0 13,6 20,5 3 15,13 22,9 16,37 20,5 4 16,7 22,9 17,35 20,5 5 18,22 22,8 19,51 20,5 6 19,31 22,8 21,7 20,5 7 21,15 22,8 23 20,4 8 22,25 22,8 24,2 20,4 9 23,8 22,7 25,6 20,4 10 25,5 22,7 28,2 20,4 11 26,7 22,7 28,8 20,4 12 28 22,7 31,4 20,4 13 29,9 22,6 30,9 20,4 14 29,6 22,6 34,3 20,4 15 30,9 22,6 34,7 20,4 16 32,2 22,6 35,6 20,4 17 33,9 22,6 39,5 20,4 18 35,2 22,5 38,7 20,4 19 35,6 22,5 40,6 20,4

79

Page 87: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

20 36,4 22,5 41,6 20,4 21 37,8 22,5 41,5 20,4 22 38,3 22,5 44,2 20,4 23 40,7 22,4 43,8 20,4 24 41,3 22,4 46,2 20,4 25 41,6 22,4 48,5 20,4 26 44,1 22,4 48,5 20,4 27 43,7 22,4 49,5 20,5 28 44,6 22,4 52,5 20,4 29 45,7 22,4 53,2 20,4 30 46,6 22,3 52 20,5 31 48,8 22,3 55,6 20,5 32 47,5 22,3 56,1 20,5 33 49,2 22,3 56,1 20,5 34 50,4 22,3 56,6 20,5 35 51,1 22,3 57,2 20,5 36 51,1 22,3 58,2 20,5 37 52 22,2 59,8 20,5 38 54 22,2 64,9 20,5 39 54,8 22,2 63,4 20,5 40 55,1 22,2 65,2 20,5 41 55,7 22,2 68,1 20,5 42 56,3 22,2 62,6 20,5 43 55,7 22,2 65,1 20,5 44 56,7 22,2 67,6 20,5 45 58,6 22,2 67,6 20,5 46 61,4 22,2 68,7 20,5 47 59,8 22,1 70,7 20,5 48 62,5 22,1 68,2 20,5 49 62,5 22,1 70,6 20,5 50 62,6 22,1 71,1 20,5 51 63,6 22,1 73,4 20,5 52 63,1 22,1 74,4 20,5 53 64,7 22,1 74,9 20,5 54 64,3 22,1 75,5 20,5 55 65,8 22,1 74,4 20,6 56 67,1 22,1 78,1 20,6 57 66,7 22,1 76,3 20,6 58 67,3 22,1 78,5 20,6 59 67,7 22,1 83 20,6 60 69,5 22,1 83,5 20,6

80

Page 88: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Tabla A.15. Conductividad en función del tiempo. Sistema P8

Sistema P8HLB mezcla de surfactantes 6,45 W1 Solución 0,5%p/v NaCl

OParafina0,5% p/p SPAN 80 0,5% p/p SPAN 20 0%v/v DEHPA

W2 Agua destilada WOR Emulsión primaria 30/70 Fracción volumen emulsión primaria 0,4Velocidad de agitación 800rpm

Repetición: 1 2

Tiempo (min) Conductividad (�s/cm) T(oC) Conductividad (�s/cm) T(oC)

0 4,35 20,5 2,45 20,8 1 5,96 20,6 3,69 20,8 2 6,81 20,7 4,93 20,8 3 7,13 20,7 4,91 20,8 4 8,88 20,7 5,5 20,8 5 9,22 20,7 5,89 20,8 6 9,3 20,7 6,37 20,8 7 8,95 20,7 6,69 20,8 8 10,76 20,7 7,09 20,8 9 11,41 20,7 7,31 20,8 10 11,53 20,7 7,91 20,8 11 11,81 20,7 8,47 20,8 12 12,02 20,7 8,87 20,8 13 12,14 20,7 9,36 20,8 14 12,39 20,7 9,87 20,8 15 12,74 20,7 9,97 20,8 16 12,94 20,7 10,43 20,8 17 12,77 20,7 10,91 20,8 18 13,05 20,7 11,3 20,8 19 13,37 20,7 11,73 20,8 20 13,42 20,7 12,08 20,8 21 13,73 20,7 12,42 20,8 22 14,01 20,7 12,74 20,8 23 13,85 20,7 13,17 20,8 24 13,9 20,7 13,43 20,8 25 13,95 20,7 13,92 20,8 26 13,93 20,7 13,8 20,8 27 14,13 20,7 14,33 20,9 28 14,27 20,7 14,83 20,9 29 14,25 20,7 15,02 20,9 30 14,13 20,7 15,7 20,9

81

Page 89: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

31 14,73 20,7 15,72 20,9 32 14,85 20,7 15,4 20,9 33 14,93 20,7 16,06 20,9 34 15 20,7 16,11 20,9 35 15,27 20,8 16,29 20,9 36 15,36 20,8 16,88 20,9 37 15,69 20,8 17,26 20,9 38 15,3 20,8 17,08 20,9 39 15,91 20,8 17,5 20,9 40 15,74 20,8 17,87 20,9 41 16,37 20,8 17,93 20,9 42 16,03 20,8 18,44 20,9 43 16,27 20,9 18,31 20,9 44 16,38 20,9 18,53 20,9 45 16,24 20,9 18,76 20,9 46 16,61 20,9 18,86 20,9 47 16,73 20,9 19,09 21 48 16,77 20,9 19,32 21 49 16,87 20,9 19,77 21 50 16,91 20,9 20,06 21 51 16,95 20,9 20,04 21 52 17,4 20,9 20,35 21 53 17,5 20,9 20,9 21 54 17,31 20,9 20,71 21 55 17,56 20,9 21,17 21 56 17,63 20,9 20,65 21 57 18,15 20,9 20,7 21 58 18,13 20,9 22 21 59 17,75 20,9 21,8 21 60 18,56 20,9 21,9 21

Tabla A.16. Conductividad en función del tiempo. Sistema P9

Sistema P9HLB mezcla de surfactantes 5,38 W1 Solución 0,5%p/v NaCl

OParafina0,75% p/p SPAN 80 0,25% p/p SPAN 20 0%v/v DEHPA

W2 Agua destilada WOR Emulsión primaria 30/70 Fracción volumen emulsión primaria 0,4Velocidad de agitación 800rpm

Repetición: 1 2

Tiempo (min) Conductividad (�s/cm) T(oC) Conductividad (�s/cm) T(oC)

0 2,07 22,0 2,45 22,5

82

Page 90: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

1 3,97 22 2,95 22,5 2 5,07 22,1 3,48 22,4 3 5,66 22,1 3,82 22,4 4 6,08 22,1 3,97 22,4 5 6,53 22 4,2 22,4 6 6,98 22 4,61 22,4 7 7,35 22 4,6 22,3 8 7,76 22 4,74 22,3 9 8,25 22 4,81 22,3 10 8,61 22 4,96 22,3 11 8,75 22 5,02 22,3 12 9,09 22 5,21 22,3 13 9,48 22 5,2 22,3 14 9,66 22 5,34 22,2 15 10 22 5,44 22,2 16 9,93 22 5,49 22,2 17 10,23 22 5,48 22,2 18 10,16 22 5,6 22,2 19 10,49 22 5,59 22,2 20 10,77 22 5,64 22,2 21 10,73 22 5,78 22,2 22 10,8 22 5,77 22,2 23 10,95 22 5,84 22,2 24 11 22 5,92 22,1 25 11,14 22 5,95 22,1 26 11,28 22 6,03 22,1 27 11,33 22 6,01 22,1 28 11,53 22 6,02 22,1 29 11,57 22 6,07 22,1 30 11,57 22 6,17 22,1 31 11,74 22 6,26 22,1 32 11,75 22 6,4 22,1 33 11,79 21,9 6,31 22,1 34 11,84 21,9 6,4 22,1 35 11,91 21,9 6,56 22,1 36 12,08 21,9 6,41 22,1 37 11,84 21,9 6,53 22,1 38 12,05 21,9 6,56 22,1 39 12,16 21,9 6,62 22,1 40 12,26 21,9 6,54 22,1 41 12,26 21,9 6,73 22 42 12,22 21,9 6,86 22 43 12,37 21,9 6,79 22 44 12,24 21,9 6,99 22 45 12,43 21,9 6,99 22 46 12,59 21,9 6,98 22 47 12,58 21,9 7,09 22 48 12,49 21,9 7,13 22 49 12,61 21,9 7,25 22

83

Page 91: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

50 12,71 21,9 7,21 22 51 12,74 21,9 7,28 22 52 12,78 21,9 7,23 22 53 12,8 21,9 7,26 22 54 12,87 21,9 7,31 22 55 12,96 21,9 7,42 22 56 12,96 21,9 7,52 22 57 13,17 21,9 7,59 22 58 13,07 21,9 7,5 22 59 13,17 21,9 7,63 22 60 13,06 21,9 7,71 22

Tabla A.17. Conductividad en función del tiempo. Sistema P10

Sistema P10HLB mezcla de surfactantes 8,6W1 Solución 0,5%p/v NaCl

OParafina0% p/p SPAN 80 1% p/p SPAN 20 2%v/v DEHPA

W2 Agua destilada WOR Emulsión primaria 30/70 Fracción volumen emulsión primaria 0,4Velocidad de agitación 800rpm

Repetición: 1 2

Tiempo (min) Conductividad (�s/cm) T(oC) Conductividad (�s/cm) T(oC)

0 58,6 22,7 44 21,3 1 85 22,7 90,9 21,3 2 100,8 22,7 112,8 21,3 3 123 22,7 133,8 21,3 4 128,5 22,6 137,4 21,3 5 133,4 22,6 140,7 21,3 6 135 22,6 144,8 21,3 7 135,5 22,6 144,1 21,3 8 135,9 22,6 143,1 21,3 9 134,7 22,6 144,1 21,3 10 137,2 22,6 143,4 21,3 11 134,4 22,6 143,7 21,3 12 133,6 22,6 143,5 21,3 13 135,1 22,6 142,2 21,3 14 134,3 22,6 142,7 21,3 15 134,9 22,6 142,9 21,3 16 133,8 22,6 142,2 21,3 17 134 22,5 143,7 21,3 18 134,3 22,4 142,1 21,3

84

Page 92: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

19 135,1 22,4 141,7 21,3 20 134,7 22,4 142,6 21,3 21 136,6 22,4 141,8 21,3 22 136,2 22,4 143,7 21,3 23 137,8 22,4 143,3 21,3 24 138,5 22,4 143,3 21,3 25 139 22,4 145,9 21,3 26 140,3 22,4 143,9 21,3 27 141,7 22,4 145,3 21,3 28 140,9 22,3 145,5 21,3 29 140,8 22,3 146,5 21,3 30 141 22,3 145,9 21,3 31 142,9 22,3 146,6 21,4 32 141,4 22,3 151,7 21,4 33 142,7 22,3 147,9 21,4 34 144 22,3 148,1 21,4 35 145 22,3 147,2 21,4 36 145,7 22,3 148,6 21,4 37 147,7 22,3 149,8 21,4 38 145,4 22,3 148,2 21,4 39 148,2 22,2 150,2 21,4 40 146,1 22,2 149,9 21,4 41 147,7 22,2 151 21,4 42 150,1 22,2 151,5 21,4 43 150,3 22,2 151,9 21,4 44 150,3 22,2 152,4 21,4 45 151,7 22,2 153,9 21,4 46 152,8 22,2 154,5 21,4 47 153,6 22,2 153,4 21,4 48 153,7 22,2 155,7 21,4 49 154,3 22,2 154,8 21,4 50 155,5 22,2 155,6 21,4 51 155,8 22,2 157,8 21,4 52 159,3 22,2 158 21,4 53 157,9 22,2 159,2 21,4 54 161,1 22,2 158,2 21,4 55 159,7 22,2 159 21,4 56 160,6 22,2 160,6 21,4 57 159,9 22,2 161,7 21,4 58 161,4 22,2 160,4 21,4 59 161,2 22,2 161,3 21,4 60 164,1 22,2 162 21,4

85

Page 93: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Tabla A.18. Conductividad en función del tiempo. Sistema P11

Sistema P11HLB mezcla de surfactantes 7,53 W1 Solución 0,5%p/v NaCl

OParafina0,25% p/p SPAN 80 0,75% p/p SPAN 20 2%v/v DEHPA

W2 Agua destilada WOR Emulsión primaria 30/70 Fracción volumen emulsión primaria 0,4Velocidad de agitación 800rpm

Repetición: 1 2

Tiempo (min) Conductividad (m/cm) T(oC) Conductividad (m/cm) T(oC)

0 0,992 20,5 0,947 20,9 1 1 20,6 0,953 21 2 1,005 20,6 0,953 20,9 3 1,002 20,5 0,956 20,9 4 1,002 20,5 0,957 20,9 5 1 20,5 0,951 20,9 6 0,997 20,5 0,952 20,9 7 0,999 20,5 0,954 20,9 8 0,998 20,5 0,951 20,8 9 0,997 20,5 0,949 20,8 10 0,995 20,5 0,944 20,8 11 0,995 20,4 0,948 20,8 12 0,995 20,4 0,945 20,8 13 0,994 20,4 0,947 20,8 14 0,991 20,4 0,944 20,8 15 0,992 20,4 0,942 20,7 16 0,991 20,4 0,942 20,7 17 0,989 20,4 0,942 20,7 18 0,989 20,4 0,94 20,7 19 0,986 20,4 0,941 20,7 20 0,986 20,4 0,938 20,7 21 0,986 20,4 0,938 20,7 22 0,986 20,4 0,938 20,7 23 0,985 20,4 0,937 20,7 24 0,985 20,4 0,937 20,7 25 0,984 20,4 0,936 20,7 26 0,987 20,4 0,935 20,7 27 0,983 20,4 0,936 20,7 28 0,982 20,5 0,935 20,7 29 0,983 20,5 0,935 20,7

86

Page 94: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

30 0,982 20,5 0,935 20,7 31 0,983 20,5 0,932 20,7 32 0,981 20,5 0,935 20,7 33 0,982 20,5 0,935 20,7 34 0,981 20,5 0,933 20,7 35 0,981 20,5 0,934 20,7 36 0,98 20,5 0,932 20,7 37 0,979 20,5 0,933 20,7 38 0,978 20,5 0,932 20,7 39 0,98 20,5 0,932 20,7 40 0,976 20,5 0,932 20,7 41 0,98 20,5 0,932 20,7 42 0,979 20,5 0,931 20,7 43 0,978 20,5 0,93 20,7 44 0,978 20,5 0,931 20,8 45 0,977 20,5 0,932 20,8 46 0,978 20,5 0,931 20,8 47 0,978 20,5 0,931 20,8 48 0,977 20,5 0,93 20,8 49 0,978 20,5 0,931 20,8 50 0,978 20,5 0,93 20,8 51 0,979 20,5 0,931 20,8 52 0,977 20,5 0,929 20,8 53 0,977 20,5 0,93 20,8 54 0,977 20,5 0,931 20,8 55 0,977 20,5 0,931 20,8 56 0,977 20,6 0,93 20,8 57 0,978 20,6 0,93 20,8 58 0,977 20,6 0,93 20,8 59 0,977 20,6 0,929 20,8 60 0,976 20,6 0,93 20,8

87

Page 95: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Tabla A.19 Conductividad en función del tiempo. Sistema P12

Sistema P12HLB mezcla de surfactantes 6,45 W1 Solución 0,5%p/v NaCl

OParafina0,5% p/p SPAN 80 0,5% p/p SPAN 20 2%v/v DEHPA

W2 Agua destilada WOR Emulsión primaria 30/70 Fracción volumen emulsión primaria 0,4Velocidad de agitación 800rpm

Repetición: 1 2

Tiempo (min) Conductividad (m/cm) T(oC) Conductividad (m/cm) T(oC)

0 1,031 22 1,054 22,6 1 1,044 22 1,059 22,7 2 1,042 22 1,056 22,6 3 1,039 22 1,057 22,6 4 1,038 22 1,055 22,6 5 1,037 22 1,05 22,6 6 1,036 22 1,049 22,6 7 1,035 22 1,047 22,5 8 1,035 22 1,049 22,5 9 1,032 22 1,048 22,5 10 1,034 22 1,046 22,5 11 1,031 22 1,045 22,5 12 1,031 22 1,044 22,5 13 1,031 22 1,043 22,5 14 1,03 22 1,042 22,5 15 1,03 22 1,041 22,5 16 1,029 22 1,04 22,5 17 1,028 22 1,039 22,5 18 1,028 21,9 1,039 22,5 19 1,027 21,9 1,038 22,5 20 1,028 21,9 1,039 22,5 21 1,026 21,9 1,036 22,5 22 1,027 21,9 1,036 22,5 23 1,026 21,9 1,036 22,5 24 1,025 21,9 1,034 22,3 25 1,024 21,9 1,034 22,3 26 1,024 21,9 1,034 22,2 27 1,024 21,9 1,034 22,2 28 1,023 21,9 1,033 22,2 29 1,023 21,9 1,033 22,2 30 1,024 21,8 1,032 22,2

88

Page 96: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

31 1,024 21,8 1,033 22,2 32 1,023 21,8 1,032 22,2 33 1,022 21,8 1,031 22,2 34 1,023 21,8 1,031 22,2 35 1,022 21,8 1,031 22,2 36 1,021 21,8 1,03 22,2 37 1,021 21,8 1,029 22,2 38 1,022 21,8 1,029 22,1 39 1,021 21,8 1,028 22,1 40 1,021 21,8 1,028 22,1 41 1,02 21,8 1,028 22,1 42 1,021 21,8 1,027 22,1 43 1,02 21,8 1,027 22,1 44 1,02 21,8 1,027 22,1 45 1,019 21,8 1,026 22,1 46 1,019 21,8 1,026 22,1 47 1,02 21,8 1,026 22,1 48 1,019 21,8 1,024 22,1 49 1,019 21,8 1,025 22,1 50 1,018 21,8 1,025 22,1 51 1,018 21,8 1,025 22,1 52 1,018 21,8 1,024 22,1 53 1,019 21,8 1,024 22 54 1,018 21,8 1,023 22 55 1,017 21,8 1,024 22 56 1,018 21,8 1,022 22 57 1,018 21,8 1,021 22 58 1,019 21,8 1,023 22 59 1,016 21,8 1,024 22 60 1,017 21,8 1,022 22

89

Page 97: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Tabla A.20 Conductividad en función del tiempo. Sistema P13

Sistema P13HLB mezcla de surfactantes 5,38 W1 Solución 0,5%p/v NaCl

OParafina0,75% p/p SPAN 80 0,25% p/p SPAN 20 2%v/v DEHPA

W2 Agua destilada WOR Emulsión primaria 30/70 Fracción volumen emulsión primaria 0,4Velocidad de agitación 800rpm

Repetición: 1 2

Tiempo (min) Conductividad (m/cm) T(oC) Conductividad (m/cm) T(oC)

0 0,911 21,4 0,941 21,6 1 0,928 21,4 0,953 21,7 2 0,927 21,4 0,95 21,6 3 0,9230 21,4 0,948 21,6 4 0,9210 21,4 0,946 21,6 5 0,9200 21,3 0,945 21,6 6 0,9190 21,3 0,943 21,5 7 0,9180 21,3 0,942 21,5 8 0,9170 21,3 0,939 21,5 9 0,9160 21,2 0,94 21,5 10 0,9150 21,2 0,937 21,4 11 0,9140 21,2 0,935 21,4 12 0,9130 21,2 0,935 21,4 13 0,9110 21,1 0,935 21,4 14 0,9100 21,1 0,934 21,4 15 0,9100 21,1 0,933 21,4 16 0,9090 21,1 0,932 21,4 17 0,9080 21,1 0,929 21,4 18 0,9070 21,1 0,93 21,4 19 0,9070 21,1 0,93 21,4 20 0,9060 21,1 0,929 21,3 21 0,9050 21,1 0,928 21,3 22 0,9050 21,1 0,928 21,3 23 0,9040 21,1 0,927 21,3 24 0,9040 21,0 0,927 21,3 25 0,9020 21,0 0,926 21,3 26 0,9020 21,0 0,926 21,3 27 0,9020 21,0 0,926 21,3 28 0,9020 21,0 0,925 21,3 29 0,9010 21,0 0,924 21,3 30 0,9000 21,0 0,924 21,3

90

Page 98: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

31 0,9000 21,0 0,923 21,3 32 0,9000 21,0 0,924 21,3 33 0,9000 21,0 0,922 21,3 34 0,8990 21,0 0,922 21,3 35 0,8990 21,0 0,922 21,3 36 0,8990 21,0 0,922 21,3 37 0,8980 21,0 0,921 21,3 38 0,8980 21,0 0,921 21,3 39 0,8980 21,0 0,921 21,3 40 0,8980 21,0 0,92 21,3 41 0,8970 21,0 0,921 21,3 42 0,8980 21,0 0,919 21,3 43 0,8970 21,0 0,918 21,3 44 0,8970 21,0 0,918 21,3 45 0,8960 21,0 0,919 21,3 46 0,8970 21,0 0,918 21,3 47 0,8960 21,0 0,918 21,3 48 0,8960 21,0 0,918 21,3 49 0,8960 21,0 0,917 21,3 50 0,8960 21,0 0,917 21,3 51 0,8960 21,0 0,916 21,3 52 0,8950 21,0 0,917 21,3 53 0,8950 21,0 0,916 21,3 54 0,8960 21,0 0,917 21,3 55 0,8960 21,0 0,916 21,3 56 0,8950 21,1 0,916 21,3 57 0,8950 21,1 0,916 21,3 58 0,8940 21,1 0,915 21,3 59 0,8950 21,1 0,915 21,3 60 0,8950 21,1 0,916 21,4

91

Page 99: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

Referencias

� ÁLVAREZ, G. Emulsiones múltiples: Estudio de la influencia del electrolito y la formulación

de la membrana en el hinchamiento de las gotas. Tesis de grado. Escuela de Ingeniería

Química. Universidad de Los Andes. 2001.

� ARAKI, T; TSUKUBE, H. Liquid membranes: Chemical applications. CRC Press Inc; 1990.

� BECHER, P. Emulsiones teoría y práctica. Editorial Blume, Madrid, 1972.

� CÁRDENAS, A. Membranas, generalidades. Cuaderno FIRP 450. Universidad de Los

Andes. Mérida. 1995.

� CASTRO, M. Liberación controlada utilizando emulsiones múltiples. Tesis de grado.

Escuela de Ingeniería Química. Universidad de Los Andes. 1999.

� CHACÓN, T. Optimización de una torre de extracción de metales pesados basado en

emulsiones múltiples. Tesis de grado. Escuela de Ingeniería Química. Universidad de Los

Andes. 2001.

� DEMIRCIO�LU, N; LEVENT, M; KOBYA, M; TOPÇU, N. The effects of stirring speed on

coupled transport of nitrite ions through liquid membranes. Chem. Biochem. Eng. Q 14

(4). 109-116. 2000.

� HO, W; LI, N. Emulsion Liquid Membranes. En: HO, W; SIRKAR, K. Membrane Handbook.

Van Nostrand Reinhold. New York. 1992.

� KONDO,K; MATSUMOTO, M. Separation and concentration of Indium (III) by an emulsion

liquid membrane containing diisostearylphosphoric acid as a mobile carrier. Sep. Pur.

Technol. 13;1998: 109-115.

� LAZARO, P. Membanas líquidas en emulsión. Ingeniería Química. 1994. 149-154.

� MARR, R; KOPP, A. Liquid membrane technology- a survey of phenomena, mechanisms

and models. Int. Chem. Eng., 22: 44-59; 1982.

� MEDINA, H. Diseño y construcción de un extractor de metales pesados basado en

emulsiones múltiples. Tesis de grado. Escuela de Ingeniería Química. Universidad de Los

Andes. 2000.

� ONTIVEROS, J. Extracción de metales pesados mediante membranas líquidas

emulsionadas. Tesis de grado. Escuela de Ingeniería Química. Universidad de Los Andes.

2004.

� SALAGER, J. L. El mundo de los surfactantes. Cuaderno FIRP 311. Universidad de Los

Andes. Mérida. 1992.

92

Page 100: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES MÚLTIPLES …

93

� SALAGER, J. L. Formulación, Composición y Fabricación de Emulsiones para obtener las

Propiedades deseadas. Estado del Arte. Cuadernos FIRP S 747 A, B, C y D. Universidad de

los Andes. Mérida. 1999.

� SALAGER, J. L. Surfactantes. Cuaderno FIRP S300-A. Universidad de Los Andes. Mérida.

2002.

� SALAGER, J. L. Surfactantes en solución acuosa. Cuaderno FIRP S201-A. Universidad de

Los Andes. Mérida. 1993.

� SALAGER, J. L., Antón, R., Aubry, J. M., Formulation des émulsions par la méthode du HLD,

Techniques de l’ingenieur, J 2 158, 2006.

� SALAZAR, M. Estudio de la separación de Zinc mediante emulsiones múltiples. Tesis de

grado. Escuela de Ingeniería Química. Universidad de Los Andes. 2005.

� SCOTT, K. Handbook of industrial membranes. Segunda edición. Elsevier Advanced

Technology. Oxford. 1998.

� SHINODA, K; ARAI, H. The correlation between PIT in emulsion and cloud point in solution

of noionic emulsifier, J. Phys. Chem. 68. 3485. 1964.

� STATHMANN, H. Synthetic membranes and their preparation. Nato Asi Ser –Ser C- Synth

Membi –Sci- Eng. Appl. 181 (1986) 1-37.

� WAN, Y; ZHANG, X. Swelling determination of W/O/W emulsion liquid membranes. Journal

of Membrane Science. 196. 185-201. 2002.

� YAMAMOTO, T; TANAKA, M. Effects of surfactant concentration on drop sizes in O/W and

W/O/W emulsions. Journal of Chemical Engineering of Japan. Vol 36. N.8. 963-970. 2003.

� YAN, J; PAL, R. Effects of aqueous phase acidity and salinity on isotonic swelling of W/O/W

emulsion liquid membranes under agitation conditions. Journal of Membrane Science.

244. 193-203. 2004.