Estudio de los daños producidos por la 1.a generación de ...€¦ · cuentra en torno a la...

9
Estudio de los daños producidos por la 1. a generación de la polilla del racimo de la vid (Lobesia botrana Den. y Schiff.) R. COSCOLLÁ, A. ARIAS, J. A. CORTÉS, R. ESTEVE, F. MARTÍNEZ- MORGA, J. NIETO, J. L. PÉREZ- MARÍN, M. RODRÍGUEZ- PÉREZ, J. SÁNCHEZ GARCÍA y J. TOLEDO* Se realiza un estudio de la nocividad de la 1. a generación de Lobesia botrana Den. y Schiff. sobre racimos de vid de diversas variedades y en distintas regiones españolas, por medio de ensayos de simulación de daños. Se llega a la conclusión de que los daños de la 1. a generación no tienen repercusión en pérdidas de cosecha, es decir, pueden considerarse nulos, aún en caso de fuertes ataques. Se hacen algunas consideraciones sobre la conveniencia del tratamiento contra la 1. a generación. INTRODUCCIÓN Las larvas de la 1. a generación de la polilla del racimo de la vid (Lobesia botrana Den. y Schiff.) atacan en los agroecosistemas vitícolas españoles, cuando la fenología de la vid se en- cuentra en torno a la floración. Tomando co- mo referencia los estados fenológicos tipo de Baggiolini, el ataque se produce en los estados H (botones florales separados), I (floración o cierna) y J (cuajado), estando especialmente concentrado en torno al estado I. Su daño, en esos momentos, consiste en que destruyen parte de las inflorescencias, al devo- rar total o parcialmente cierto número de bo- Síntesis de los dos estudios del Grupo de Trabajo de la Vid del Servicio de Defensa contra Plagas e Inspección Fitopatológica. tones florales, flores y «granos» a los que, ade- más, unen por medio de hilos sedosos, forman- do lo que se ha venido en llamar «glomérulos». La finalidad de este trabajo consiste en estu- diar si estos daños, teniendo en cuenta el mo- mento, fenológicamente temprano, en que se producen, suponen o no una pérdida directa en cosecha. Hay que tener en cuenta que muy bien podría haber una compensación natural en el peso de la cosecha que queda, debida, bien a una menor caída fisiológica natural de flores o frutitos, o bien, a un aumento del tamaño de las bayas que quedan. Los estudios anteriores efectuados sobre esta cuestión ofrecen resultados muy dispares. Así ensayos efectuados en la región francesa de Gi- ronda sobre la variedad Cabernet no se obser- varon diferencias en peso en racimos afectados

Transcript of Estudio de los daños producidos por la 1.a generación de ...€¦ · cuentra en torno a la...

Page 1: Estudio de los daños producidos por la 1.a generación de ...€¦ · cuentra en torno a la floración. Tomando co-mo referencia los estados fenológicos tipo de Baggiolini, el ataque

Estudio de los daños producidos por la1.a generación de la polilla del racimo de la vid(Lobesia botrana Den. y Schiff.)

R. COSCOLLÁ, A. ARIAS, J. A. CORTÉS, R. ESTEVE,

F. MARTÍNEZ - MORGA, J. NIETO, J. L. PÉREZ - MARÍN, M. RODRÍGUEZ - PÉREZ,

J. SÁNCHEZ GARCÍA y J. TOLEDO*

Se realiza un estudio de la nocividad de la 1.a generación de Lobesia botranaDen. y Schiff. sobre racimos de vid de diversas variedades y en distintas regionesespañolas, por medio de ensayos de simulación de daños. Se llega a la conclusiónde que los daños de la 1.a generación no tienen repercusión en pérdidas de cosecha,es decir, pueden considerarse nulos, aún en caso de fuertes ataques. Se hacen algunasconsideraciones sobre la conveniencia del tratamiento contra la 1.a generación.

INTRODUCCIÓN

Las larvas de la 1.a generación de la polilladel racimo de la vid (Lobesia botrana Den. ySchiff.) atacan en los agroecosistemas vitícolasespañoles, cuando la fenología de la vid se en-cuentra en torno a la floración. Tomando co-mo referencia los estados fenológicos tipo deBaggiolini, el ataque se produce en los estadosH (botones florales separados), I (floración ocierna) y J (cuajado), estando especialmenteconcentrado en torno al estado I.

Su daño, en esos momentos, consiste en quedestruyen parte de las inflorescencias, al devo-rar total o parcialmente cierto número de bo-

Síntesis de los dos estudios del Grupo de Trabajode la Vid del Servicio de Defensa contra Plagas eInspección Fitopatológica.

tones florales, flores y «granos» a los que, ade-más, unen por medio de hilos sedosos, forman-do lo que se ha venido en llamar «glomérulos».

La finalidad de este trabajo consiste en estu-diar si estos daños, teniendo en cuenta el mo-mento, fenológicamente temprano, en que seproducen, suponen o no una pérdida directaen cosecha. Hay que tener en cuenta que muybien podría haber una compensación naturalen el peso de la cosecha que queda, debida,bien a una menor caída fisiológica natural deflores o frutitos, o bien, a un aumento deltamaño de las bayas que quedan.

Los estudios anteriores efectuados sobre estacuestión ofrecen resultados muy dispares. Asíensayos efectuados en la región francesa de Gi-ronda sobre la variedad Cabernet no se obser-varon diferencias en peso en racimos afectados

Page 2: Estudio de los daños producidos por la 1.a generación de ...€¦ · cuentra en torno a la floración. Tomando co-mo referencia los estados fenológicos tipo de Baggiolini, el ataque

con 1 6 2 glomérulos respecto al testigo (Roehrich,1978), mientras que observaciones similares enAlsacia realizadas sobre la variedad Rieslingmuestran una disminución en peso de la cose-cha (I.T.V. Colmar, citado por Roehrich, 1978).Por otra parte, estudios efectuados en la regiónfrancesa de Angers sobre la variedad Muscadetindican que la reducción de la cosecha es pro-porcional a la destrucción de pequeños «granos»en la 1.a generación (Geoffrion, 1976 y 1979),mientras que otro ensayo de eliminación de«granos» efectuado en Wandenswill (Suiza) so-bre variedades distintas dio resultados varia-bles, según la variedad, pues se tuvo compen-sación en la Pinot noir y hubo poca compen-sación en la Riesling X Silvaner (Basler et Bo-lle r, 1976 citados por Roehrich, 1978). Final-mente, en la región italiana de Lombardia seconsidera que la pérdida de pequeños «granos»producidas por el ataque normal de larvas de1.a generación, no puede tener gran influenciasobre la cosecha (Valli, 1975).

A la vista de todo ello, con el fin de cono-cer lo que realmente sucede con nuestras varie-dades en nuestras zonas vitícolas, se consideróde gran interés en nuestro país estudiar laspérdidas que producía el ataque de la primerageneración de polillas. £1 estudio se inició en1978 en Valencia, prosiguiéndose en 1979 enBadajoz y Valencia, y completándose en 1980y 1981 en la Rioja, Mancha y Alicante, en elmarco de los trabajos realizados por el Grupode Trabajo en Vid del Servicio de Defensacontra Plagas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Podemos considerar, en principio, tres mé-todos distintos para abordar esta cuestión: a)pesada de cosecha en sitios donde se ha trata-do la 1.a generación, comparándola con otrostestigos y relacionándola con el grado de ata-que; b) pesada de racimos marcados, unos quehubieran sufrido ataque y otros sin ataque,contando, además, el número de bayas; c) si-mulación de daños por extirpación de flores o

pequeños frutos. De ellos elegimos el terceropor considerarlo más rápido (no hacía falta es-perar al daño natural que podía darse o no),y porque podíams regular y planificar diversosgrados de ataque en las mismas condiciones delugar y variedad, y por otra parte, un mismgrado de ataque bajo diferentes condiciones.Así los resultados podrían ser más completos ycomparables.

Aunque el ataque de la 1.a generación depolillas en nuestras zonas, siendo fuerte, pro-duce destrucciones del orden del 2% del totalde las flores, aunque con carácter excepcional,se han citado destrucciones de un 20-25% delracimo (J. Toledo, com. pers.), en los ensayosde simulación recurrimos a extirpaciones mu-cho más severas, con el fin de que se pusieramejor de manifiesto el efecto que deseábamosencontrar. Por ello recurrimos a ablaciones del25% y 50% de las flores del racimo; además,dejamos, naturalmente, los testigos (0% deablación).

En cuanto al momento de realizar estas ex-tirpaciones, tratamos de aproximarnos al má-ximo a los momentos en que atacan las lar-vas en el campo. Por ello las efectuamos entorno a la floración, pero distinguiendo dosvariantes: inmediatamente antes de la flora-con (estado fenológico H de Baggliolini) e in-mediatamente después, con frutitos recién cua-jados (estado fenológico J). En otros casos seconsideró el estado I (plena floración). Conello tratábamos de ver si el momento del ata-que tenía influencia en la determinación depérdidas.

Sentadas las bases de la metodología general,veamos los métodos concretos empleados en ca-da uno de los ensayos que comprende el pre-sente trabajo.

1. Ensayo previo. Realizado en Valencia en1978

Su finalidad fue comprobar la factibilidaddel método y obtener unos primeros resultadosindicativos, aunque sin rigor estadístico.

Page 3: Estudio de los daños producidos por la 1.a generación de ...€¦ · cuentra en torno a la floración. Tomando co-mo referencia los estados fenológicos tipo de Baggiolini, el ataque

Para ello, sobre tres variedades distintas(Messeguera, Rossetti y Pedro Ximenez) sepracticaron ablaciones del 0%, 25% y 50% delas flores de cada racimo en el estado feno-lógico I, sobre 10 cepas por cada variante yvariedad de uva, pesándose luego la cosechatotal de cada parcela elemental.

2. Ensayo efectuado en Badajoz en 1979

Diseño en bloques al azar con 4 repeticio-nes sobre la variedad Par dina. Parcela elemen-tal de 4 cepas, y las variantes siguientes:

1) Testigo (sin ablación).2) Ablación del 25% de flores en el estado H.3) Ablación del 50% de flores en el estado H.4) Ablación del 25% de flores en el estado J.5) Ablación del 50% de flores en el estado J.

Se efectuaron controles en la vendimia sobreel peso total de la cosecha y sobre el pesomedio del racimo en cada parcela elemental.

3. Ensayo efectuado en Valencia en 1979

Diseño en bloques al azar con 4 repeticiones,sobre la variedad Messeguera. Parcela elemen-tal de 4 cepas y las variantes siguientes:

1) Testigo (sin ablación).2) Ablación del 25% de flores en el estado H.3) Ablación del 50% de flores en el estado H.4) Ablación del 25% de flores en el estado J.5) Ablación del 50% de flores en el estado J.

Al igual que en el caso anterior, se efec-tuaron controles en la vendimia sobre el pesototal de la cosecha y sobre el peso medio delracimo en cada parcela elemental.

4. Ensayos efectuados en la Rioja en 1980

Se efectuaron dos ensayos, sobre las varieda-des Garnacha y Viura. En ambos casos se uti-lizó el diseño de bloques al azar, con 4 repe-ticiones y parcela elemental de 4 cepas.

Las variantes fueron las mismas que en loscasos anteriores:

Botones florales separadosAparición de la forma típica de lainflorescencia de racimos, en la cuallos botones florales están claramenteaislados. Detalle de la figura: flor

en botón.

Floración (Cierna)Los detalles de la figura muestrancómo la corola, en forma de capu-chón, se separa de su base y es re-chazada hacia arriba por los estam-bres. A la caída de la corola, per-manece el ovario desnudo, mientrasque los órganos masculinos se dispo-nen en forma de radios alrededor de

él.

CuajadoOvarios que comienzan a engrosardespués de la fecundación. Los es-tambres se marchitan, pero quedanfrecuentemente fijados a su puntode inserción. El pequeño fruto for-mado adquiere pronto la forma del

«grano» típico de la variedad.

Fig. 1.—Estados fenológicos de lá vid, en los que se produce el ataque de la primera generación de polillas.

Page 4: Estudio de los daños producidos por la 1.a generación de ...€¦ · cuentra en torno a la floración. Tomando co-mo referencia los estados fenológicos tipo de Baggiolini, el ataque

1) Testigo (sin ablación).2) Ablación del 25% de flores en el estado H.3) Ablación del 50% de flores en el estado H.4) Ablación del 25% de flores en el estado J.5) Ablación del 50% de flores en el estado J.

En el momento de la vendimia se controlóel peso medio del racimo en cada parcela ele-mental.

5. Ensayo efectuado en Ciudad Real en 1980

Sobre la variedad Airen se utilizó el sistemade bloques al azar con 4 repeticiones y parcelaelemental de 4 cepas.

Se aplicaron tres variantes:

1) Testigo (sin ablación).2) Ablación del 25% de las flores en estado I.3) Ablación del 50% de las flores en estado I.

En la vendimia se controló el peso de la co-secha por parcela elemental, el peso medio delracimo y el número medio de granos por ra-cimo.

6. Ensayo efectuado en Alicante en 1981

Se efectuó sobre la variedad Garnacha untest de comparación de dos tesis:

1) Testigo (sin ablación).2) Ablación del 25% de las flores en estado H.

Se realizaron 5 repeticiones, siendo la parce-la elemental de 10 cepas.

En el momento de la vendimia se realizóun control de rendimiento en peso de cosechapor parcela elemental.

RESULTADOS

Con el fin de que no resulte excesivamentepesada la lectura del trabajo expondremos úni-camente las cifras medias de resultados obteni-

dos en cada ensayo, así como el resultado delanálisis de la varianza. No expondremos loscuadros de resultados, ni los del análisis de lavarianza, que ha sido objeto de publicacionesmonográficas.

1. Ensayo previo (Valencia, 1978).—En elCuadro n.° 1 indicamos el peso medio de cose-cha en kg. por cepa, según la variedad y elgrado de ablación de flores en estado I.

Puede observarse que, para una misma va-riedad, no existen diferencias en peso de cose-cha que puedan ser atribuibles a la destruc-ción de flores practicadas. Hay que señalar,además, que los tres casos estudiados, además,de tres variedades distintas, corresponden atres agroecosistemas diferentes.

2. Ensayo sobre la variedad Par dina (Ba-dajoz, 1979).—Los resultados se indica en elcuadro n.° 2.

Page 5: Estudio de los daños producidos por la 1.a generación de ...€¦ · cuentra en torno a la floración. Tomando co-mo referencia los estados fenológicos tipo de Baggiolini, el ataque

Efectuado el análisis de la varianza se com-probó que las ablaciones artificiales practica-das no arrojaron diferencias significativas conla cosecha del testigo, tanto si el análisis severifica sobre la producción de cada parcelaelemental (4 cepas) como sobre el peso mediode un racimo.

Otra observación que se hizo al realizar elestudio estadístico, es que, la variabilidad porcepa o grupos de cepas, es mayor entre lospesos totales de cosecha que entre los pesosmedios de un racimo, existiendo una correla-ción altamente significativa entre el númerode racimos y el peso total de la cosecha y nosignificativa entre el número de racimos y supeso medio. Por lo tanto, en ensayos dondehaya que medir la incidencia de un factor ex-terno sobre la producción, es preferible hacerlosobre el peso medio de los racimos por par-cela elemental.

3. Ensayo sobre la variedad Messeguera(Valencia, 1979).—Los resultados se indicanen el cuadro n.° 3.

Cuadro n.° 3.—Peso medio de la cosecha (kg/cepa)y peso medio del racimo (kg), según el grado de

ablación de flores y momento en que fuepracticada

Realizado el análisis de la varianza para am-bos índices, se observa que no existen diferen-cias significativas (a los niveles del 95% y 99%)entre las distintas tesis.

Realizado el análisis de la varianza, a losniveles normalmente exigibles, se vio que nohabía diferencias significativas entre las distin-tas tesis dentro de cada variedad.

5. Ensayo sobre la variedad Airen (CiudadReal, 1980).—Los resultados se indican en elcuadro n.° 5.

Al realizar el análisis de la varianza, nose observan diferencias significativas (a los ni-veles del 95 y 99%) entre las distintas tesispara los tres índices considerados.

4. Ensayo sobre la variedad Garnacha yViura (Rioja, 1980).—Los resultados se indi-can en el cuadro n.° 4.

6. Ensayo sobre la variedad Garnacha (Ali-cante, 1981).—Los resultados se indican en elcuadro n.° 6.

Page 6: Estudio de los daños producidos por la 1.a generación de ...€¦ · cuentra en torno a la floración. Tomando co-mo referencia los estados fenológicos tipo de Baggiolini, el ataque

Efectuado un test «t» de comparación demedias, se comprobó que no aparecían dife-rencias significativas a los niveles del 90%,95% y 99%.

DISCUSIÓN

Los resultados reseñados, obtenidos sobre va-riedades diferentes en medios ecológicos muydistintos, que cubren el espectro más impor-tante de la geografía vitícola española, soncoincidentes en el sentido de que destruccionesde parte de los racimos, incluso con alto gradode severidad, producidas en torno a la flora-ción, no producen mermas significativas de co-sechas (empleando los niveles de significaciónnormalmente exigibles en este tipo de trabajos).

No entramos en los mecanismos fisiológicospor los que se produce esta compensación enpeso de la cosecha, es decir, si es por aumen-to de la proporción de flores o frutitos queevolucionan a fruto maduro, por aumento enpeso de los frutos que quedan por la induc-ción de una segunda floración más abundante,o por otras causas. Únicamente señalaremosque, según nuestras observaciones el porcentajede elementos florales que evolucionan a bayasdesarrolladas, en condiciones naturales, oscilaentre el 20 y 35% (Arias, 1980; Coscollá,1980), dato que quizá haya que tetier en cuen-ta a la hora de buscar posibles explicaciones.

Aunque el análisis estadístico, que da rigoral trabajo es concluyente, sin embargo, puede

verse en los resultados de algunos ensayos, con-cretamente en los reseñados en 3.3, 3.4 y 3.5,que al aumentar el grado de ablación dismi-nuye la cosecha, aunque esta disminución nose muestre significativa a los niveles exigidos.Sin embargo, esta disminución es menos queproporcional a la ablación, y hay que pensarque hemos practicado fuertes ablaciones; si és-tas fueran bastante más suaves la disminuciónde cosecha seria totalmente inapreciable. Detodas maneras, si le exigimos el debido rigorestadístico al trabajo, está claro que las abla-ciones practicadas no causan disminución enpeso de la cosecha.

La finalidad de estas ablaciones es, como seha dicho, simular los daños que producen laslarvas de la 1.a generación de Lobesia bo-trana, para estudiar las repercusiones de suataque sobre la cosecha. A la vista de los re-sultados obtenidos, y teniendo en cuenta quelos ataques naturales de polillas en 1.a gene-ración producen destrucciones de elementosflorales mucho más suaves que las provocadasartificialmente, ya que en casos de ataquesfuertes sólo llegan a destruirse un 2% de lasflores del racimo (Coscollá, 1980, Arias, 1980)podemos concluir que las pérdidas de cosechaproducidas en nuestras vides por los daños dela 1.a generación de las polillas del racimopueden considerarse nulas.

Si comparamos estos resultados con los obte-nidos por otros experimentadores, vemos queson bastante coincidentes con las opiniones deRoehrich (1878) y Valli (1975), parcialmentecoincidentes con las de Basfer y Boiler (1976,citadas por Roehrich, 1978) y discrepan de lasseñaladas por Geoffrion (1976 y 1979). De to-das formas, la opinión más generalizada, segúnun trabajo de síntesis (Roehrich, 1978), es queen la mayoría de los casos, los racimos puedensufrir un nivel de ataque elevado sin quehaya pérdida de peso en la vendimia; única-mente harían excepción ciertas variedades conracimos pequeños y claros, o cepas con pocovigor, lo que no es nuestro caso.

Page 7: Estudio de los daños producidos por la 1.a generación de ...€¦ · cuentra en torno a la floración. Tomando co-mo referencia los estados fenológicos tipo de Baggiolini, el ataque

Fig. 2. —Larva de la 1.a generación de Lobesia botrana atacando al racimo.

Fig. 3.—Daños producidos en racimo por el ataque de la primera generación de Lobesia botrana.

Page 8: Estudio de los daños producidos por la 1.a generación de ...€¦ · cuentra en torno a la floración. Tomando co-mo referencia los estados fenológicos tipo de Baggiolini, el ataque

COMENTARIOS FINALES

De lo expuesto en el apartado anterior que-da claro que, aún en caso de fuertes ataques,el de la primera generación de polilla del ra-cimo normalmente no produce pérdidas direc-tas de cosecha en nuestras variedades en nues-tras zonas vitícolas.

Esto indudablemente tiene una repercusiónsobre la estrategia de lucha contra las polillas,especialmente en lo que se refiere a la conve-niencia o no del tratamiento contra la 1.a ge-neración.

Una primera y básica cuestión queda claray es que normalmente no debe tratarse estaprimera generación por el daño que produce,ya que generalmente es nulo.

Ahora bien, queda pendiente la cuestión desi puede interesar el tratamiento con vistas arebajar poblaciones de plaga en las siguientesgeneraciones, que sí que producen daño, y deesta forma facilitar su combate en la 2.a y 3. a

generación. A falta de estudios rigurosos so-bre esta cuestión podemos hacer algunas consi-deraciones.

En primer lugar, las ventajas que puede re-portar el tratamiento contra la 1.a generaciónson:

a) Rebaje de los niveles poblacionales delinsecto, lo que es interesante de cara a lasfuturas generaciones dañinas. Ahora bien estaventaja, que sería la principal finalidad deltratamiento, únicamente será efectiva si el tra-tamiento se aplica con carácter general y masivo en toda una comarca o, al menos, en vi-ñedos de gran extensión, pues si quedan par-celas por tratar, la reinfestación será inmedia-ta en la generación siguiente, debido a la granmovilidad del insecto. Si a esto unimos el altopotencial biológico de la especie que, si lascondiciones climáticas son favorables, determi-nará elevados niveles de plaga, vemos que anu-lamos prácticamente el fin propuesto.

b) En viñedos con gran densidad de vege-tación parecen en algunos casos poco eficaceslos tratamientos contra 2.a y 3. a generación,y son más eficaces los realizados contra la 1.a

al estar las larvas neonatas menos protegidas.Esto, que en principio es cierto, creemos quese debe, en gran medida, al tipo de apli-cación que se realiza. Concretamente la rela-tiva falta de eficacia contra 2.a y 3. a gene-ración posiblemente se deba a que no se loca-liza bien el producto sobre los racimos» si selograra una buena localización del producto,mediante el uso de maquinaria adecuada,creemos que, en general, podría lograrse ungrado de eficacia satisfactorio en la lucha con-tra las generaciones dañinas, siempre que seaplique en el momento oportuno (eclosión dehuevos).

Por contra, los inconvenientes que presentael tratamiento contra la primera generaciónson:

a) Se realiza una destrucción, generalmenteimportante, de fauna útil en primavera, lacual juega un papel no despreciable en la re-gulación de la fitosanidad del viñedo. Así, enmuchas comarcas, plagas que pueden ser tanimportantes, como la «piral» (Sparganothis pi-lleriana), el «escarabatet» o «blaveta» (Halticaampelophaga), el «cotonet» o «melazo» (Plano-coccus sp.) y otras, están contenidas gracias acomplejos parasitarios que mantienen sus po-blaciones a niveles que no producen proble-mas, y que un exceso de tratamientos quí-micos podría desequilibrar. Esto sin hablar delgran peligro potencial que representan los áca-ros tetraníquidos, cuyas poblaciones puedenaumentar peligrosamente si se van destruyendosus enemigos naturales.

b) Debido a las irregularidades climáticasde primavera, el vuelo de los adultos a dife-rencia de las otras generaciones, suele ser irre-gular y su emergencia escalonada, con lo quese alarga mucho el período de puesta y enconsecuencia el período de eclosión de huevos.Por consiguiente, para poder cubrir bien eseperíodo son necesarias, al menos, dos o tresaplicaciones químicas.

c) También debido a dichas irregularida-des climáticas primaverales (lluvias, tempera-turas bajas a veces, etc.) en ocasiones, la efi-cacia de los productos se ve disminuida.

Page 9: Estudio de los daños producidos por la 1.a generación de ...€¦ · cuentra en torno a la floración. Tomando co-mo referencia los estados fenológicos tipo de Baggiolini, el ataque

d A todo lo anterior hay que añadir el cos-te económico de las aplicaciones.

A la vista de estas consideraciones, estima-mos que, en las condiciones de la mayoríade los viñedos españoles no es aconsejable eltratamiento contra las larvas de primera gene-ración de la polilla del racimo, pues nos evi-tamos el coste ecológico y económico de lasaplicaciones, sin repercusión sobre la cosecha.Únicamente en los casos en que se realice untratamiento generalizado en toda una zona vi-

tícola, como puede ser el caso de las varie-dades de mesa, puede ser efectivo para reba-jar niveles poblacionales en generaciones suce-sivas. Por lo tanto, sólo en este caso, o cuandose den niveles poblacionales anormalmente al-tos, creemos que estaría justificado el trata-miento en primera generación.

De todas formas, estimamos que sería intere-sante la continuación de estudios en este senti-do, una vez establecida la falta de nocividadde la primera generación.

ABSTRACT

COSCOLLÁ, R.; ARIAS, A.; CORTÉS, J. A.; ESTEVE, R.; MARTINEZ-MORGA, F.; NIETO,

J.; PÉREZ-MARÍN, J. L.; RODRÍGUEZ-PÉREZ, M.; SÁNCHEZ-GARCÍA, J.y TOLEDO, J., 1982:

Estudio de los daños producidos por la 1 .a generación de la polilla del racimo de

la vid (Lobesia botrana Den.y Schiff.). Bol. Serv. Plagas, 8: 215-223.

A study on the nocivity of the first generation of Lobesia botrana Den. y Schiff,in bunch of grapes has been carry on in different spanishs areas through trials ofdamage simulations.

the conclusion has been that damages of first generation have not affected theyield even in the case of severe infestation some considerations have been madeabout the utility of the treatment against the first of Lobesia botrana Den t Schiff.

REFERENCIAS

ARIAS, A. et al., 1980: Observaciones sobre el ataquede «polilla del racimo» (Lobesia botrana Schiff.) y en-sayo de simulación de daños en primera generaciónen «Tierra de Barros» (Badajoz) 1978. Com. S.D.P.e I.F., Est. y Exp., 3/80.

CORTES, J. A. et al., 1981: Ensayo sobre simulación dedaños en primera generación de la polilla del racimode la vid (Lobesia botrana Schiff) en Ciudad Real1980. Com. S.D.P. e I.F., Est. y Exp. 21/81.

COSCOLLÁ, R., 1980: Estudio poblacional, ecológico y eco-nómico de la polilla del racimo de la vid, Lobesiabotrana Den. y Schiff. en la provincia de Valencia.Tesis Doctoral, E.T.S.I.A. de Valencia.

GEOFFRION, R., 1976: Essai de determination des seuilsde nuisibilité et d'intervention contre les vers de lagrappe (Eudemis en lére génératio). Lutte integres.Observations et traveux realises en 1975, 59-62.

GEOFFRION, R., 1979: Quand traiter contre la premieregeneration de l'Eudemis. Phytoma, marzo-1979, 28-31.

PÉREZ-MARÍN, J. L. et al., 1981: Ensayo de simulaciónde daños en primera generación de la polilla del ra-cimo (Lobesia botrana Schiff.) en viñedo. La Rioja,1980. Com. S.D.P. e I.F., Est. y Exp., 24/81.

ROEHRICH, R. et al., 1978: Recherches sur la nuisibili-té de Eupoecilia ambiguella Hb. et Lobesia botranaDen. et Schiff., La Defense des Végetaux, n.° 191,108-124.

TOLEDO, J. et al., 1982: Ensayo para determinar la in-fluencia de la supresión de una parte del racimo enfloración sobre los rendimientos, Alicante, 1981., Com.S.D.P. e I.F., Est. y Exp. 35/82.

VALLI, G., 1975: Lotta integrata nei vigneti: Ricercheevalutazioni preliminarí sulle Tignole, Noticiario sulleMalattie delle Piante, n.° 92-93, 407-419.