Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

download Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

of 173

Transcript of Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    1/173

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    2/173

    ESTUDIO DE MERCADO DE:Tomate, Pimiento, Pepino y Meln

    en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    Msc. Mara Gloria Paredes Maldonado

    Asuncin - ParaguayEnero 2008

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    3/173

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    4/173

    PRESENTACIN

    Este documento forma parte de las actividades de realizacin de estudios de mercados en aquellos rubros con mayorpotencialidad de acceder ventajosamente a los mercados, incluidas en el Convenio Soberana Alimentaria 06-C01-090,implementado por la ONG Accin contra el Hambre (ACH), con la financiacin de la Agencia Espaola de Coopera-cin Internacional para el Desarrollo (AECID). Los conceptos, resultados y conclusiones presentadas en este documen-to representan exclusivamente los puntos de vista de su autora y no representan necesariamente las de Accin Contra

    el Hambre ni de la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo.

    AutoraMara Gloria Paredes de MaldonadoLic. en Matemtica Estadstica, Msc. en Elaboracin, evaluacin y gestin de proyectos. Especialista en Metodologa dela Investigacin; Diseo, Gestin y Evaluacin de proyectos e-learning; Gestin por proyectos en mbitos pblicos y enEvaluacin de resultados e impactos de organizaciones. Consultora de diseo de sistemas de informacin y manejo dedatos. Docente de grado y post-grado; Tcnico especializado de la Universidad Nacional de Asuncin (UNA).

    Colaboradores

    Pedro CaeteNelly PeraltaDante Paredes

    Alumnos de la Ctedra Formulacin de Proyectos, Ao 2007Facultad de Ciencias Exacta y Naturales

    La Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo (AECID), se cre en noviembre de 1988 comorgano de gestin de la poltica espaola de cooperacin internacional para el desarrollo. La AECID es una Entidad deDerecho Pblico adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacin a travs de la Secretara de Estado parala Cooperacin Internacional (SECI). La Agencia es responsable del diseo, la ejecucin y la gestin de los proyectos y

    programas de cooperacin para el desarrollo, ya sea directamente, con sus propios recursos, o bien mediante la colabo-racin con otras entidades nacionales e internacionales y organizaciones no gubernamentales.

    AECID ParaguayOficina Tcnica de CooperacinCalle Venezuela N 141 casi Avda. Mcal. Lpez. Asuncin - ParaguayTel.+(595-21) 446 636

    http://www.aecid.es

    Accin contra el Hambre es una organizacin de ayuda humanitaria de mbito internacional, apoltica y aconfesional,que interviene en 40 pases de los cinco continentes. Desde el ao 2007 est presente en Paraguay, llevando a cabo el

    proyecto de soberana alimentaria.

    Oficina en Paraguay:Legin Civil Extranjera, esquina Eulogio EstigarribiaEdificio Firenze 3 Piso C. AsuncinTel-Fax: +(595) 21 66 17 79Email: [email protected]

    www.accioncontraelhambre.org

    Asuncin, Paraguay15 de enero de 2.008

    Oficina en Bolivia:Calle N 5 Este n 30,Esq. Av. La Salle. Santa Cruz de la SierraTel-Fax: +(591 3) 341 8196Email: [email protected]

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    5/173

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    6/173

    SIGLAS Y ABREVIATURAS

    Sigla / Abreviatura DESCRIPCION

    ACH Accin Contra el Hambre

    AECID Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para elDesarrollo

    DGEEC Direccin General de Estadstica, Encuestas y Censos

    DGA Direccin General de Aduanas

    DDV Direccin de Defensa Vegetal

    MAG Ministerio de Agricultura y Ganadera

    DAMA Direccin de Abastecimiento de la Municipalidad deAsuncin

    BCP Banco Central del Paraguay

    CEPACOOP Central Paraguaya de Cooperativas

    DC Direccin de Comercializacin

    JICA Agencia de Cooperacin Internacional del Japn

    UNA Universidad Nacional de Asuncin

    DCEA Direccin de Censos y Estadsticas Agropecuarias

    EPF Encuesta de Presupuesto familiar

    REDIEX Red de Importadores y ExportadoresDEAG Direccin de Extensin Agraria

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    7/173

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    8/173

    CONTENIDOI. INTRODUCCIN ............................................................................................. 16

    A. Antecedentes ....................................................................................................16B. Objetivos .........................................................................................................17C. Rubros estudiados ............................................................................................18

    II. MERCADO NACIONAL DE TOMATE, PIMIENTO, PEPINO Y MELN .................. 20

    A. Produccin nacional ..........................................................................................20B. Demanda y oferta .............................................................................................23C. Precios y comercializacin ................................................................................26

    III. MERCADOS GEOGRFICOS ANALIZADOS .................................................... 29A. Gran Asuncin ...................................................................................................29

    1. Demanda de los rubros ............................................................................... 29a) Caractersticas de los demandantes ...........................................................29b) Cuantificacin de la demanda ................................................................... 37c) Proyeccin de la demanda ........................................................................37d) Sntesis .................................................................................................38

    2. Oferta de los rubros....................................................................................38a) Caractersticas de los oferentes ................................................................ 38b) Cuantificacin y evolucin de la oferta ....................................................... 38c) Proyeccin de la oferta ............................................................................43d) Sntesis .................................................................................................44

    3. Precios de los rubros ..................................................................................44a) Formacin y diferenciacin de los precios ................................................... 44b) Evolucin de los precios ........................................................................... 45c) Proyeccin de los precios ......................................................................... 48d) Sntesis .................................................................................................48

    4. Comercializacin de los rubros .....................................................................48a) Canales y Mrgenes de comercializacin .................................................... 49c) Principales problemas y oportunidades de comercializacin ...........................50

    B. San Juan Nepomuceno ......................................................................................511. Demanda de los rubros ............................................................................ 51a) Caractersticas de los demandantes ...........................................................51b) Cuantificacin de la demanda ................................................................... 57c) Proyeccin de la demanda ........................................................................58d) Sntesis .................................................................................................582. Oferta de los rubros ................................................................................58

    a) Caractersticas de los oferentes ................................................................ 58b) Cuantificacin de la oferta ........................................................................59c) Proyeccin ............................................................................................. 59d) Sntesis .................................................................................................60

    3. Precios de los rubros ..................................................................................60a) Caracterizacin ....................................................................................... 60b) Determinacin de los precios ....................................................................61c) Proyeccin de los precios ......................................................................... 61

    4. Comercializacin de los rubros .....................................................................62a) Canales .................................................................................................62

    b) Mrgenes de Comercializacin .................................................................. 62c) Estrategias comerciales ........................................................................... 62

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    9/173

    C. Villarrica ...........................................................................................................631. Demanda de los rubros ............................................................................... 63

    a) Caractersticas de los demandantes ...........................................................63b) Cuantificacin de la demanda ................................................................... 68c) Proyeccin de la Demanda .......................................................................69d) Sntesis .................................................................................................70

    2. Oferta de los rubros....................................................................................70a) Caractersticas de los oferentes ................................................................ 70b) Cuantificacin del volumen de oferta .........................................................70c) Proyeccin de la oferta ............................................................................71d) Sntesis .................................................................................................71

    3. Precios de los rubros ..................................................................................72a) Caracterizacin ....................................................................................... 72b) Determinacin de los precios .................................................................... 72c) Proyeccin de los precios ......................................................................... 72

    4. Comercializacin de los rubros .....................................................................73

    a) Canales de comercializacin .....................................................................73b) Mrgenes de Comercializacin .................................................................. 73c) Estrategias comerciales ........................................................................... 74

    IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................ 75

    V. BIBLIOGRAFIA .............................................................................................. 79

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    10/173

    LISTADO DE CUADROSCuadro 1. rea, rendimiento y produccin de tomate y pimiento. Periodo 2001-2006 ...............21Cuadro 2. rea sembrada de tomate en has. por Departamento. Periodo 2001-2006 ................ 21Cuadro 3. rea sembrada de pimiento en has por Departamento. Periodo 2001-2006 ...............22Cuadro 4. Consumo per-cpita diario en gramos de las hortalizas en estudio. .........................24Cuadro 5. Consumo per-cpita mensual en gramos de las hortalizas en estudio. ......................24

    Cuadro 6. Composicin del volumen por origen de las hortalizas de estudio que ingresana DAMA. Perodo 2002-2006 ..............................................................................................25Cuadro 7. Volumen y valor de las exportaciones de las hortalizas de estudio.Perodo 2002-2006 ........................................................................................................... 26Cuadro 8. Volumen y valor de las importaciones de las hortalizas de estudio.Perodo 2002-2006 ........................................................................................................... 26Cuadro 9. Variacin de los precios de los rubros de estudio segn origen en los principales merca-dos. Perodo 2002-2006 ...................................................................................................27Cuadro 10. Cantidad de encuestados por motivo principal de preferencia del lugar de comprasegn gnero. Gran Asuncin, Ao 2007. ............................................................................. 31

    Cuadro 11. Cantidad de encuestados por motivo principal de preferencia del lugar de comprasegn edad. Gran Asuncin, Ao 2007. ............................................................................... 32Cuadro 12. Cantidad de encuestados por motivo principal de preferencia del lugar de comprasegn Nivel de estudio. Gran Asuncin, Ao 2007. ................................................................33Cuadro 13. Cantidad de encuestados por motivo principal de preferencia del lugar de comprasegn lugar de entrevista. Gran Asuncin, Ao 2007. ............................................................ 35Cuadro 14. Cantidad de encuestados por motivo principal de preferencia del lugar de comprasegn ingreso familiar. Gran Asuncin, Ao 2007. ................................................................. 36Con el consumo per cpita y la poblacin del gran Asuncin de demanda que se presenta en elCuadro de abajo. .............................................................................................................. 37

    Cuadro 15. Volumen demando por rubro en Gran Asuncin. Ao 2007.................................... 37Cuadro 16. Proyeccin de la demanda (kg) por rubro en Gran Asuncin.................................. 38Cuadro 17. Proyeccin del volumen de ingreso por rubros nacionales en DAMA.Perodo 2007-2011 ........................................................................................................... 43Cuadro 18. Tasa de crecimiento anual del volumen de ingreso en el DAMA de los rubros deestudio de origen nacional. Periodo 2002 2006. ................................................................. 44Cuadro 19. Precio promedio anual (Gs/kg) de los rubros de estudio en los Supermercadosde Asuncin y alrededores. Perodo: 2002-2006 ...................................................................47Cuadro 20. Precio promedio anual Gs/kg estimados de los rubros de estudio en el DAMA ySupermercados de Asuncin y alrededores. Perodo: 2007-2008 ............................................. 48

    Cuadro 21. Mrgenes de comercializacin estimados sobre el precio promedio anual de losrubros de estudio en el DAMA y Supermercados de Asuncin y alrededores. Ao: 2007 .............49Cuadro 22. Cantidad de encuestados por motivo principal de preferencia del lugar de comprasegn gnero. San Juan Nepomuceno, Ao 2007. .................................................................53Cuadro 23. Cantidad de encuestados por motivo principal de preferencia del lugar de comprasegn edad. San Juan Nepomuceno, Ao 2007. ....................................................................54Cuadro 24. Cantidad de encuestados por motivo principal de preferencia del lugar de comprasegn nivel de estudio. San Juan Nepomuceno, Ao 2007. .....................................................55Cuadro 25. Cantidad de encuestados por motivo principal de preferencia del lugar de comprasegn lugar de compra. San Juan Nepomuceno, Ao 2007. .................................................... 56

    Cuadro 26. Volumen demandado por rubro. San Juan Nepomuceno, Ao 2007. .......................57Cuadro 27. Demanda en otros lugares de gran consumo, San Juan Nepomuceno, Ao 2007. ..... 58

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    11/173

    Cuadro 28. Proyeccin de la demanda segn rubro. San Juan Nepomuceno. ........................... 58Cuadro 29. Principales proveedores de los diferentes rubros (%). San Juan Nepomuceno,Ao 2007. ....................................................................................................................... 59Cuadro 30. Oferta mensual de tomate, pimiento, pepino y meln. San Juan Nepomuceno,Setiembre 2007. ..............................................................................................................59Cuadro 31. Estimacin de la demanda insatisfecha (kg) segn la poblacin de San Juan

    Nepomuceno, Ao 2007. ...................................................................................................60Cuadro 32. Proyeccin de la oferta anual (kg)de tomate, pimiento, pepino y meln San JuanNepomuceno. ...................................................................................................................60Cuadro 33. Precios de venta por rubro en DAMA y San Juan Nepomuceno, Ao 2007. .............. 61Cuadro 34. Precio promedio anual estimados de los rubros de estudio en DAMA y San JuanNepomuceno. Perodo: 2007-2008 ...................................................................................... 61Cuadro 35. Mrgenes de comercializacin por rubro en San Juan Nepomuceno, Ao 2007. ........62Cuadro 36. Cantidad de encuestados por motivo principal de preferencia del lugar de comprasegn gnero. Villarrica, Ao 2007. .....................................................................................65Cuadro 37. Cantidad de encuestados por motivo principal de preferencia del lugar de compra

    segn edad. Villarrica, Ao 2007. ....................................................................................... 66Cuadro 38. Cantidad de encuestados por motivo principal de preferencia del lugar de comprasegn nivel de estudio. Villarrica, Ao 2007. ........................................................................ 67Cuadro 39. Cantidad de encuestados por motivo principal de preferencia del lugar de comprasegn lugar de compra. Villarrica, Ao 2007. ........................................................................68Cuadro 40. Volumen demandado por rubro en Villarrica, Ao 2007. ....................................... 69Cuadro 41. Demanda en otros lugares de gran consumo. Villarrica, Ao 2007. ........................69Cuadro 42. Proyeccin de la demanda segn rubro. Villarrica. ............................................... 69Cuadro 43. Principales proveedores de rubros en (%). Villarrica, Ao 2007. ............................70Cuadro 44. Oferta mensual de tomate, pimiento, pepino y meln en (kg). Villarrica. ................70

    Cuadro 45. Estimacin de la demanda insatisfecha segn la poblacin de Villarrica, Ao 2007. .. 71Cuadro 46. Proyeccin de la Oferta anual (Kg) de tomate, pimiento, pepino y meln enVillarrica, Setiembre 2007. ................................................................................................71Cuadro 47. Precio de venta por rubro en DAMA y Villarrica, Ao 2007. ..................................72Cuadro 48. Precio promedio anual Gs/Kg estimados de los rubros de estudio en DAMA yVillarrica, Perodo: 2007-2008 ............................................................................................ 72Cuadro 49. Mrgenes de comercializacin por rubro. Villarrica, Setiembre 2007. ......................73

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    12/173

    LISTADO DE GRAFICOSGrfico 1. Paraguay: Produccin Nacional de tomate y pimiento verde.Perodo 2001 - 2006 .........................................................................................................20Grafico 2. Distribucin porcentual de encuestados por motivo de preferencia y gnero.Gran Asuncin, Ao 2007 ..................................................................................................32Grafico 3. Distribucin porcentual de encuestados por motivo de preferencia y edad.

    Gran Asuncin, Ao 2007 ..................................................................................................33Grafico 4. Distribucin porcentual de encuestados por motivo de preferencia y nivel de estudio.Gran Asuncin, Ao 2007 ..................................................................................................34Grafico 5. Distribucin porcentual de encuestados por motivo de preferencia y lugar de compra.Gran Asuncin, Ao 2007 ..................................................................................................35Grafico 6. Distribucin porcentual de encuestados por motivo de preferencia e ingreso familiar(miles de Gs.). Gran Asuncin, Ao 2007 ............................................................................. 36Grfico 7. Volumen total de ingreso de las hortalizas de estudio en el DAMA.Periodo 2002-2006 ........................................................................................................... 39Grfico 8. Volumen total de ingreso en el DAMA por rubro. Perodo: 2002-2006 .......................40

    Grfico 9. Volumen de ingreso mensual (kg) de tomate nacional en DAMA,Ao 2002 2006. .............................................................................................................41Grfico 10. Volumen de ingreso mensual de pimiento (kg) nacional en DAMA,Ao 2002 2006. .............................................................................................................41Grfico 11. Volumen de ingreso mensual de pepino (kg) nacional en DAMA,Ao 2002 2006. .............................................................................................................42Grfico 12. Volumen de ingreso mensual de meln (kg) nacional en DAMA,Ao 2002 2006. .............................................................................................................43Grfico 13. Variacin del precio segn la oferta del tomate en DAMA, Ao 2006.......................45Grfico 14. Variacin del precio segn la oferta del pimiento en DAMA, Ao 2006. ................... 46

    Grfico 15. Variacin del precio segn la oferta del pepino en DAMA, Ao 2006. ......................46Grfico 16. Variacin del precio segn la oferta del meln en DAMA, Ao 2006. .......................47Grafico 17. Distribucin porcentual de encuestados por motivo de preferencia y gnero.San Juan Nepomuceno, Ao 2007 .......................................................................................54Grafico 18. Distribucin porcentual de encuestados por motivo de preferencia y edad.San Juan Nepomuceno, Ao 2007 .......................................................................................55Grafico 19. Distribucin porcentual de encuestados por motivo de preferencia y nivel deestudio. San Juan Nepomuceno, Ao 2007 ........................................................................... 56Grafico 20. Distribucin porcentual de encuestados por motivo de preferencia y lugar decompra. San Juan Nepomuceno, Ao 2007 ........................................................................... 57

    Grafico 21. Distribucin porcentual de encuestados por motivo de preferencia y gnero.Villarrica, Ao 2007. .........................................................................................................65Grafico 22. Distribucin porcentual de encuestados por motivo de preferencia y edad.Villarrica, Ao 2007. .........................................................................................................66Grafico 23. Distribucin porcentual de encuestados por motivo de preferencia y nivel deestudio. Villarrica, Ao 2007. .............................................................................................67Grafico 24. Distribucin porcentual de encuestados por motivo de preferencia y lugar decompra. Villarrica, Ao 2007. .............................................................................................68

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    13/173

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    14/173

    13Estudio de Mercado de: Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    ESTUDIO DE MERCADO DE:

    Tomate, Pimiento, Pepino y Meln

    en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    RESUMEN EJECUTIVO

    El Estudio de mercado de:Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno

    y Villarrica; fue realizado en el marco del Proyecto de Soberana Alimentara Convenio N 06-C01-090,

    Accin contra el Hambre (ACH) con la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo,

    que tiene por objetivo contribuir a la mejora de la soberana alimentara de la poblacin rural vulnerable

    de la regin Oriental, con nfasis en el Departamento de Caazap, a travs de la organizacin comunitaria,

    el empoderamiento de la mujer campesina, el fortalecimiento institucional y el incremento sostenible y

    diversificado de la produccin, autoconsumo y comercializacin de productos agropecuarios nutritivos e

    inocuos.

    El objetivo principal del estudio consisti en analizar las oportunidades para la produccin y comercializacin

    de rubros tomate, pimiento, pepino y meln de los mercados de Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno

    y Villarrica; especficamente, i) cuantificar la demanda, ii) determinar la oferta y su composicin por

    procedencia, iii) determinar los precios de venta, iv) definir el sistema de comercializacin y v) caracterizar a

    los consumidores finales y sus preferencias de compra.

    En una primera parte del trabajo, se caracteriz el Mercado nacional para los cuatro rubros sintetizando aspectos

    generales como consumo per-cpita, procesos de comercializacin, oferta disponible y el comportamiento de

    los precios.

    En la segunda parte se presenta el anlisis de los mercados geogrficos de inters especfico -Gran Asuncin,

    San Juan Nepomuceno y Villarrica-; analizando la demanda, la oferta disponible, as como el proceso de

    comercializacin y el comportamiento de los precios. Para la caracterizacin de los consumidores y sus

    preferencias acerca de los productos agrcolas indicados, se aplic una encuesta a un total de 301 consumidores

    en los principales lugares de compra: supermercados, mercados municipales, despensas, ferias de productores

    y Agroshopping en Gran Asuncin (180), San Juan Nepomuceno (72) y Villarrica (49).

    En relacin a los aspectos generales sobre los rubros estudiados, el consumo per-cpita de frutas y hortalizas

    en el Paraguay, es relativamente bajo comparado con niveles de consumo de otros pases, siendo los pobladores

    rurales los que tienen menores niveles. Los resultados indican un consumo diario por persona en el Gran

    Asuncin de 51 gramos de tomate, 29 gr. de pimiento, 21 gr. de pepino y 37 gr. de meln; en San Juan

    Nepomuceno 34 gr. de tomate, 31 gr. de pimiento, 5 gr. de pepino y 29 gr. de meln y enVillarrica 34 gr.

    de tomate, 31 gr. de pimiento, 7 gr. de pepino y 27 gr. de meln diarios per-cpita.

    Se estima que el porcentaje anual del autoabastecimiento de las principales hortalizas es menor al 50 %, y

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    15/173

    14 Estudio de Mercado de: Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    que en las pocas de baja produccin la oferta depende en gran medida de las importaciones que provienen

    principalmente de Argentina y de Brasil. Con respecto al volumen de las hortalizas ofertadas en los mercados

    de Gran Asuncin, el DAMA es el mayor referente como centro acopiador y distribuidor de los productos

    frutihortcolas.

    En cuanto al origen de los rubros estudiados, el volumen de ingreso al DAMA del perodo de estudio 2002 a2006 indican que la composicin por origen nacional extranjero para el tomate es 60% - 40%, el pimiento

    es 30% - 70%, el pepino se ha incrementado la produccin nacional a partir del ao 2004 alcanzando

    aproximadamente el 90%, y en cuanto al meln, en todo el perodo la relacin fue de 90% - 10%. Los datos

    colectados indican que en la ciudad de San Juan Nepomuceno la oferta local cubre 35% del tomate, 12%

    del pimiento, 10% del pepino y solo 1% de meln; en la ciudad de Villarrica la oferta local cubre el 92% del

    tomate, 36% de pimiento, 31% de pepino y el 1% de meln.

    Las hortalizas son preferidas por los consumidores cuantas ms frescas sean y sus precios se caracterizan por

    fluctuaciones importantes, segn la temporada de produccin. El precio de por s tiene un movimiento diario

    segn la cantidad de ingreso del producto al mercado, y a la perspectiva de cosecha, buena o mala, que radica

    principalmente en causas climticas. En el mercado de Gran Asuncin el comportamiento de los precios

    presenta oscilaciones en relacin a la estacionalidad de las hortalizas los meses con precios lmites (Inferior

    y Superior) en el caso del tomate son (Enero y Diciembre), para el pimiento (Noviembre y Junio), el pepino

    (Noviembre y Julio) y el Meln (Junio y Octubre).

    En las ciudades de San Juan y Villarrica los precios de las hortalizas siguen el mismo patrn que en DAMA,

    y la cadena de comercializacin tiene tres agentes principales hasta llegar al consumidor final, estos eslabones

    van incorporando mrgenes de ganancia que finalmente son absorbidos por los consumidores finales. Los

    resultados de la encuesta realizada indican que existe una diferencia importante entre el precio final con que

    el consumidor adquiere las hortalizas y el precio recibido por los productores. El factor ms influyente en

    las diferencias de precio constituye el costo del transporte (incluyendo conservacin). Los porcentajes de

    diferencia de precio entre los pagados en DAMA y los encontrados en los mercados estudiados de San Juan es

    40% y en Villarrica es 45%, porcentaje que normalmente son aplicados para la comercializacin de los rubros

    estudiados en esas zonas. El anlisis de la comercializacin y distribucin de los rubros estudiados indica que

    Gran Asuncin es la ms importante zona de concentracin, sobresaliendo DAMA como principal receptoray distribuidora de los productos, especialmente a travs de mayoristas, que cubren principalmente la demanda

    del Departamento Central y otros importantes Centros de venta existentes en el pas, como los mercados de

    las ciudades de Coronel Oviedo, Villarrica y Cordillera que se proveen tambin de sus productos.

    En cuanto al volumen comercializado de los rubros estudiados en el ao 2006 en DAMA en forma global

    fueron: tomate (15.885 tn), pimiento (4.082 tn), pepino (540 tn) y meln (3.026 tn), respectivamente.

    En la ciudad de San Juan Nepomuceno los principales oferentes son los productores, mayoristas distribuidores y los agentes minoristas de venta feriantes y verduleros y almaceneros-. El estudio estim que de los

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    16/173

    15Estudio de Mercado de: Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    rubros analizados, las verduleras de la zona movilizan un total aproximado de 5.040 kg/mes de tomate y

    2.160 kg/mes de pimiento, en cuanto al pepino y meln son los productores los que movilizan ms del 75%

    de la oferta total.

    En la cobertura local de la oferta en Villarrica prevalecen los mayoristas con el 84,1% del tomate, 86,5% de

    pimiento y 68,2% de pepino , con respecto al meln cabe sealar que el en setiembre, mes en que se tomaronlos datos, la oferta de meln era escasa.

    En cuanto al perfil de los consumidores, se discrimin por la razn principal de preferencia por el lugar

    de compra (en los diferentes lugares de toma de datos) de productos agrcolas. Se determin, entre otros

    resultados, que los consumidores que realizan sus compras en Gran Asuncin y San Juan Nepomuceno, lo

    hacen buscando el mejor precio, mientras que los consumidores en la ciudad de Villarrica buscan los productos

    de mejor calidad, con niveles de educacin secundaria completa o universitaria predominantemente. Entre los

    encuestados en los tres mercados sobresalieron las mujeres con ms del 75%, con edades comprendidas entre

    26 y 40 aos en el Gran Asuncin, 41 a 60 aos en San Juan y Villarrica.

    En el momento de decidir la compra de frutas y hortalizas, los factores de mayor importancia para las familias

    son el precio, la limpieza y la apariencia estado de las hortalizas-.

    Con respecto al consumo de productos orgnicos en los mercados de estudio aproximadamente el 60%

    respondi que con seguridad consumira y que los principales factores que influiran seran el precio que sean

    mas bajos de los precios que tienen actualmente-, y otros factores manifestados fueron la disponibilidad y la

    mejor promocin de los productos.

    Con los resultados del estudio se puede inferir que existe una porcin del mercado para la insercin y otra

    que se podra recuperar mediante el mejoramiento de la produccin interna en el mercado de San Juan

    Nepomuceno, principalmente.

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    17/173

    16 Estudio de Mercado de: Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    INTRODUCCINI.

    AntecedentesA.

    Desde el punto de vista productivo, las hortalizas contribuyen a la diversificacin de la produccin agrcola,

    aspecto considerado como poltica agrcola importante para el pas. No obstante a pesar de la importancia de

    la horticultura, en el pas existe un dficit de oferta durante ciertos meses del ao, dficit que es cubierto conimportaciones ocasionando una salida importante de divisas necesarias para el pas, por lo que, desde diversos

    actores, se hace necesario un mayor aporte al sector que se traduzca en una mejor produccin y comercializa-

    cin en pocas adecuadas de hortalizas lo que ayudara a evitar la salida de divisas valiosas y la ocupacin de

    mano de obra en las familias rurales.

    Por otra parte, la produccin de hortalizas ocupa un lugar primordial en la generacin de ingresos de los

    agricultores por su alto grado de convertibilidad en dinero en el mercado. Las hortalizas se caracterizan por

    ser de produccin intensiva, es decir, cultivando superficies reducidas y con alta intensidad de uso de mano deobra se pueden tener ingresos relativamente altos dependiendo de cmo se lo administre; por ejemplo, con

    la produccin y venta de algunas hortalizas se obtienen ingresos diarios durante un tiempo prolongado de 4

    a 5 meses, razn por la cual la produccin y venta de las mismas contribuye al mejoramiento del nivel de vida

    de los productores.

    Otro aspecto importante a ser destacado es la funcin que desempean las hortalizas en la correcta alimenta-

    cin de los ciudadanos, afortunadamente, el consumo de las mismas ha aumentado en el pas en los ltimos

    tiempos y se espera que siga aumentando en la medida que los ciudadanos tomen conciencia de la importanciadel consumo diario de ellas.

    A pesar de la importancia de las hortalizas y de todo el potencial existente para el desarrollo del sector hort-

    cola, ciertas pocas del ao registran ingresos masivos de las mismas desde Argentina y Brasil, principalmente.

    Una de las causas de la persistencia de las importaciones es el escaso grado de utilizacin de tecnologas como

    sistemas de riego, media sombra, invernaderos, etc., lo que afecta la calidad, cantidad y continuidad de la pro-

    duccin, prevaleciendo una alta dependencia de las condiciones climticas para las buenas cosechas. Desde

    esta perspectiva, no cabe duda de que la produccin y consumo de hortalizas debe ser fomentada y mejorada

    en los distintos Departamentos del pas.

    En este contexto, Accin Contra el Hambre (ACH) inici sus trabajos en Paraguay en febrero de 2007. La

    primera intervencin, se enmarca en un convenio de cuatro aos, suscrito con la Agencia Espaola de Co-

    operacin Internacional para el Desarrollo AECID, que tiene por objetivo contribuir a la mejora de la so-

    berana alimentaria de la poblacin rural vulnerable de la regin Oriental, con nfasis en el Departamento de

    Caazap, a travs de la organizacin comunitaria, el empoderamiento de la mujer campesina, el fortalecimien-

    to institucional y el incremento sostenible y diversificado de la produccin, autoconsumo y comercializacin

    de productos agropecuarios nutritivos e inocuos.Actualmente ACH, con diversas contrapartes y en forma directa, implementa actividades relacionadas con

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    18/173

    17Estudio de Mercado de: Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    componentes agropecuarios y organizativos entre las principales se encuentran:

    1. Incrementar la disponibilidad de alimentos a travs del aumento de la produccin y diversificacin agrope-

    cuaria

    2. Aumentar el ingreso econmico de las familias campesinas

    3. Mejorar la dieta familiar y el aprovechamiento biolgico de los alimentos

    Actualmente ACH implementa diversas actividades relacionadas con componentes agropecuarios y orga-

    nizativos, que benefician a 900 familias asentadas en los municipios de San Juan Nepomuceno, Tava, Aba,

    General Mornigo y Buena Vista, con el objeto de cumplir con los objetivos del Proyecto ha encomendado la

    realizacin de un estudio de mercado para los rubros con mayor potencialidad de acceder ventajosamente a

    los mercados,Anexo L.

    Este informe final presenta la situacin actual y proyectada de la demanda, oferta y precios para los rubros

    tomate, pimiento, pepino y meln de los mercados geogrficos: Gran Asuncin: Asuncin, Fernando de la

    Mora, San Lorenzo y Luque (Departamento Central), San Juan Nepomuceno (Departamento de Caazap)

    yVillarrica (Departamento de Guair), adems de un anlisis de las relaciones entre compradoresdeman-

    dantes y vendedoresoferentes y de las cadenas de comercializacin de los rubros.

    El trabajo se estructura en dos secciones:

    La primera seccin corresponde a un anlisis del Mercado nacional para los cuatro rubros caracterizandoo

    y sintetizando aspectos generales como consumo per-cpita, procesos de comercializacin, oferta dispo-

    nible y el comportamiento de los precios.

    En la segunda seccin se presenta el anlisis de los mercados geogrficos de inters especfico -Grano

    Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica- ; analizando la demanda -caracterizando a los consumi-

    dores-, la oferta disponible, as como el proceso de comercializacin y el comportamiento de los precios.

    ObjetivosB. 1

    El estudio tiene por objetivo principal analizar las oportunidades para la produccin y comercializacin de

    rubros tomate, pimiento, pepino y meln de los mercados de Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y

    Villarrica, que puedan ser aprovechadas por el Proyecto ACH-AECI, para ser promovidas entre las familias

    beneficiadas por el proyecto.

    Especficamente, el estudio busca i) cuantificar la demanda, ii) determinar la oferta y su composicin por

    procedencia, iii) determinar los precios de venta, iv) definir el sistema de comercializacin y v) caracterizar a

    los consumidores finales, respecto a gustos y preferencias de rubros hortcolas en los mercados geogrficos

    de inters.

    1 En la trminos de referencia de la consultora solicitados por ACH, se inclua la identificacin de 5 compradores meta, 3 en el

    mercado local y2 en el Gran Asuncin para los rubros de estudio a ser producidos por los beneficiarios del proyecto. No se hanidentificado porque los compradores exigen muestras de los productos, es decir la promocin solo ser factible tras la primeraproduccin.

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    19/173

    18 Estudio de Mercado de: Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    Rubros estudiadosC.

    El Banco Central del Paraguay a travs de su Departamento de Cuentas Nacionales y Mercado Interno indica

    que, analizando los diferentes sectores componentes de la economa nacional, el sector agropecuario repre-

    senta el 25,40 % y en especial la produccin hortcola representa el 6,10%, con respecto a los dems sectores

    productivos (sector agrcola).

    Datos manejados por la mesa sectorial de Frutas y Hortalizas de REDIEX indican que en el pas se producen

    35 especies de hortalizas, de las cuales el tomate y el pimiento se destacan por su demanda, desarrollo tecno-

    lgico, mayor rentabilidad y difusin entre productores.

    Los rubros de tomate, pimiento y meln constituyen el 3,70% dentro de la produccin agrcola, ocupando

    aproximadamente 20.000 familias de pequeos productores distribuidas en toda la Regin Oriental el pas.

    A pesar de estos niveles de produccin, aproximadamente la mitad del consumo interno de hortalizas en

    nuestro pas depende de la importacin de los pases vecinos, porcin del mercado que se podra recuperarmediante el mejoramiento de la produccin interna.

    La clave principal del proceso de mejora constituye el aspecto tcnico que consiste en la produccin de las

    hortalizas a bajo costo, produccin estable, de alta calidad y abastecimiento anual mediante la ampliacin del

    perodo del cultivo. Por otra parte, es importante la caracterizacin de los mercados existentes.

    Mejorar en estos aspectos permitir el fomento de proyectos productivos frutihortcolas comunitarios que

    favorezcan el desarrollo de actividades generadoras de ingreso y aseguren el abastecimiento del autoconsu-mo. Por otra parte, los principales cultivos a ser seleccionados para potenciar sern aquellos que cuentan con

    aptitud ecolgica en los pases con quienes se compiten, otros factores a considerar son la conservacin y el

    transporte (JICA 2002).

    Con el afn de mejorar la produccin y consumo de hortalizas, ACH se encuentra ejecutando el Proyecto

    de Soberana Alimentaria en Municipios del Norte del Departamento de Caazap. En estos Municipios, la

    produccin de hortalizas es muy escasa, a tal punto que buena parte de las hortalizas consumidas en San Juan

    Nepomuceno provienen del Mercado de Abasto de Villarrica, situado a 70 Km.

    En este contexto, ACH consider prioritario la realizacin de estudios de mercado sobre hortalizas, con

    nfasis en tomate y pimiento, considerando que ambas hortalizas son las ms interesantes para el pequeo

    productor. Complementariamente, ACH, solicit efectuar estudios de mercado depepino y el meln, que

    tienen ciclos productivos que tambin pueden mejorarse con la utilizacin de invernaderos; cuya instalacin a

    nivel asociativo con miras a potenciar la produccin hortcola en forma continua, es una de las actividades a

    ser encaradas por el Proyecto por medio de la provisin de materiales e infraestructura a familias campesinas

    seleccionadas.

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    20/173

    19Estudio de Mercado de: Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    Atendiendo a las prioridades antes mencionadas en el marco del Proyecto de Soberana Alimentaria Conve-

    nio N 06-C01-090, ACH/AECID, se realiz un Estudio de mercado de tomate, pimiento, pepino y meln en el Gran

    Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica, para cuya realizacin del mismo se tom como periodo de anlisis

    desde 2002 al 20062. El presente documento constituye el Informe Final del estudio realizado.

    2 Para los datos de produccin se ha considerado el perodo 2001 a 2006 porque el ao agrcola comprende el perodo de Julioao n a Junio ao n + 1, es decir el ao 2002: julio 2001 a junio 2002.

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    21/173

    20 Estudio de Mercado de: Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    MERCADO NACIONAL DE TOMATE, PIMIENTO, PEPINO Y MELNII.

    A. Produccin nacional

    Datos estadsticos del periodo 2005-06 de la produccin de hortalizas indican 4.000 h aproximadamente de

    superficie cultivada de los cuatro rubros, con una produccin de ms de 100.000 toneladas.

    Este volumen de produccin de los cuatro rubros y considerando que la poblacin del Paraguay es de aproxi-

    madamente 5.500.000 nos permite inferir que la provisin de hortalizas por habitante alcanza alrededor de

    25 kg.

    rea, rendimiento y produccin

    Un anlisis de los datos de la produccin nacional del tomate en el perodo de estudio (2001-06) indica que el

    mismo tuvo un incremento de cerca 30.000 tn, y que la produccin de pimiento prcticamente no ha sufridovariaciones manteniendo un volumen constante de produccin en el mismo perodo, Grafico 1.

    Grfico 1. Paraguay: Produccin Nacional de tomate y pimiento verde. Perodo 2001 - 2006

    Fuente: Sntesis Estadstica - Direccin Estadstica Agropecuaria (DCEA/MAG). Perodo: 2001-2006.

    En cuanto a la evolucin de la superficie cultivada de tomate, la misma tuvo un incremento significativo en elperodo de estudio; la produccin de aproximadamente 1.700 h en el periodo 2001-02 fue incrementndose

    ao tras ao hasta alcanzar ms de 2.600 h en la zafra 2005/06. Resumiendo, la superficie cultivada de tomate

    tuvo un incremento de cerca del 54% en el perodo analizado, con una tasa de crecimiento anual acumulativo

    (TAA) de 46%.

    Similarmente, la produccin total de tomate acompa el crecimiento en superficie con incrementos de

    produccin de alrededor del 52%, sin embargo, los rendimientos del cultivo no siguieron los incrementos de

    superfi

    cie disminuyendo en un 1%, Cuadro 1.

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    22/173

    21Estudio de Mercado de: Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    Cuadro 1. rea, rendimiento y produccin de tomate y pimiento. Periodo 2001-2006

    Ao

    Tomate Pimiento

    rea(h)

    Rendimiento(Kg/h)

    Produccin(tn)

    rea(h)

    Rendimiento(Kg/h)

    Produccin(tn)

    2001/2002 1.699 34.092 57.934 1.046 899 9.405

    2002/2003 2.093 32.213 67.421 1.085 901 9.771

    2003/2004 2.268 30.622 69.451 1.113 844 9.397

    2004/2005 2.400 28.688 68.850 1.113 1.182 13.159

    2005/2006 2.620 33.615 88.070 1.050 888 9.325

    Variacin % 54 -1 52 -0,4 -1 -1Fuente: Sntesis Estadstica - Direccin Estadstica Agropecuaria MAG. Perodo: 2001-2006.

    En contraste a lo que ocurri con el tomate durante el perodo analizado, el pimiento registr un decreci-

    miento de 0,4% del rea cultivada y la produccin y rendimiento del mismo bajaron 1%.

    En sntesis, los rendimientos decrecientes de los cultivos de tomate y pimiento indican que no hubo mejoras

    en cuanto a tcnicas de produccin e incorporacin de tecnologa en estos rubros, revelando visiblemente lanecesidad de mejorar los sistemas productivos e implementar mejoras tecnolgicas, como la utilizacin de in-

    vernaderos y sistemas de riego, para incrementar la produccin y asegurar la disponibilidad de estas hortalizas

    en el mercado nacional en todo el ao.

    Por otra parte, para el anlisis de la produccin depepino y meln a nivel nacional para obtener una aproxi-

    macin del comportamiento de estas hortalizas se recurri a datos registrados por DAMA ya que no se dispo-

    ne de registros estadsticos oficiales. As, el volumen de ingreso al DAMA, principal referente de los agentes

    receptores de la produccin nacional en el perodo 2002-2006, indica que el ingreso de pepino nacional seincrement 86% y el del meln Paraguayo ms del 100%, lo que hace presumir que la produccin y consumo

    de estas hortalizas se ha incrementado en los ltimos aos,Anexo F.

    Principales zonas de produccin, poca de siembra y variedades

    La produccin nacional de hortalizas se concentra en algunos departamentos que con su produccin cubren

    un alto porcentaje de la demanda existente por los cuatro rubros analizados.

    TOMATE

    La produccin de tomate en nuestro pas se centraliza en cuatro departamentos, los que se indican en el Cua-

    dro 2.

    Cuadro 2. rea sembrada de tomate en has. por Departamento. Periodo 2001-2006Departamento 2001/2002 2002/2003 2003/2004 2004/2005 2005/2006

    Caaguazu 322 467 450 500 600

    Caazap 411 550 400 400 400

    Itapua 52 28 422 383 400

    Central 270 250 200 280 290

    Fuente: Sntesis Estadstica - Direccin Estadstica Agropecuaria (DCEA/MAG). Perodo: 2001-2006.

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    23/173

    22 Estudio de Mercado de: Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    El Cuadro 2 muestra que en el periodo analizado los departamentos con mayor superficie de tomate fueron

    Caaguaz con un promedio de 468 h, Caazap con 432 h, y los Departamentos de Itapa y Central con

    alrededor de 258 h anuales en promedio. Por otra parte, en estos Departamentos se obtienen los mejores

    rendimientos debido a que los suelos y las condiciones climticas son favorables a estos cultivos.

    Datos provedos por la Direccin de Comercializacin del Ministerio de Agricultura DC/MAG (2006), sea-

    lan que el tomate para consumo en fresco es sembrado en nuestro pas normalmente entre los meses de julioy agosto, los que posteriormente son cosechados en los meses de noviembre y diciembre,Anexo J.

    Tambin es de destacar la existencia de una amplia variedad de tomate sembrados en el pas, entre las que

    estn; Santa Cruz Kada, Santa Clara, Supermax, Rodas, T-126, T-270, T-330, Santa Adelia super, Ro Grande

    y Petomex, (Divisin de Horticultura de la DEAG/MAG, 2006).

    PIMIENTO

    La zona de mayor produccin de pimiento se encuentra en el departamento de San Pedro con un promedio

    aproximado de 280 ha en el perodo de estudio, seguido por los Departamentos de Caaguaz, Concepcin y

    Cordillera con ms de 100 h cada uno, Cuadro 3.

    Cuadro 3. rea sembrada de pimiento en has por Departamento. Periodo 2001-2006Departamento 2001/2002 2002/2003 2003/2004 2004/2005 2005/2006

    San Pedro 250 280 282 282 290

    Caaguazu 145 153 150 150 150

    Concepcion 180 220 70 70 40

    Cordillera 110 66 130 130 120

    Fuente: Sntesis Estadstica - Direccin Estadstica Agropecuaria MAG. Perodo: 2001-2006.

    Segn los datos del DC/MAG (2006) el calendario de la siembra del pimiento en nuestro pas es de cualquier

    poca del ao, lo cual indica que la cosecha tambin ser de la misma manera,Anexo J.

    Por otra parte, datos de la Divisin de Horticultura de la DEAG/MAG (2006) indican que las principales va-

    riedades de pimiento que se cultivan en nuestro pas son: Yolo wonder, California, Gonder, Elisa Vidi, Magda,

    Margarita, Casca Dura M-14, Casca Dura Ikeda, Agronmico 10, y la Dagmar.

    PEPINO

    Con lo que respecta a las zonas de mayor produccin de pepino no se encuentran registrados en las estadsti-

    cas oficiales, sin embargo es posible discernir la existencia de zonas productoras en el Departamento Central

    (Aregua, Capiat, It y Villa Elisa), Cordillera (Caraguatay, San Jos de los Arroyos, Valenzuela), Paraguari

    (Yaguarn) y Caaguaz (Coronel Oviedo).

    Segn los datos de DC/MAG (2006) el pepino tiene cierta poca en nuestro pas apta para la siembra, siendo

    el mes de septiembre la mejor poca de siembra para su cosecha en octubre o noviembre,Anexo J.

    Las principales variedades sembradas en nuestro pas son: Nanshin, Natsu, Sujumi, Hokushin y la del Grupo

    Aodai, lo cual seria ideal la siembra de las mismas en los meses de agosto a abril (DEAG/MAG, 2006).

    MELON

    Las principales zonas productoras de meln son aquellas que ingresan mayor volumen de sus productos al

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    24/173

    23Estudio de Mercado de: Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    DAMA y provienen generalmente de los Departamentos Central, Guair, Cordillera, Caaguazu, Alto Paran,

    Canindeyu y San Pedro. No obstante, las principales zonas de mayor produccin del meln, al igual que el

    pepino, no estn registradas en las estadsticas oficiales.

    La poca de siembra en nuestro pas apta para el meln segn JICA/MAG (2002) es en los meses de agosto

    y septiembre, para su cosecha en los meses de noviembre y diciembre e incluso pudindose cosechar hasta

    enero,Anexo J.Las variedades comnmente sembradas en nuestro pas son las variedades de Sunrise, Autumn Waltz, tenien-

    do un largo trecho de siembra que va desde julio a marzo, DEAG/MAG (2006).

    B. Demanda y oferta

    Estudios recientes referentes a la comercializacin de productos agrcolas en el Paraguay, sealan la existencia

    de una elevada demanda insatisfecha en ciertas pocas del ao de varias hortalizas a nivel nacional. Estos re-

    portes indican que la oferta nacional de productos hortcolas puede an crecer considerablemente sin que estaoferta deprima los precios, toda vez que ella ocurra en ciertos meses del ao cuando la oferta es escasa. En

    otras palabras, la horticultura representa una alternativa vlida que debe ser considerada para la diversificacin

    e incremento de la produccin ya que el pas cuenta con recursos naturales, clima favorable y mano de obra

    para la produccin.

    Demanda a nivel nacional

    La cantidad demandada a nivel nacional por las hortalizas en estudio fueron estimadas en funcin al consumo

    per cpita existente en el pas. Diversos estudios se han enfocado en determinar los niveles de consumo, obte-

    niendo resultados que cuantifican los consumos y muestran que existen diferencias importantes de consumo

    entre las reas urbana y rural.

    Las primeras estimaciones corresponden al estudio ms reciente realizado por el Banco Central del Paraguay

    en el ao 1990-91, investig la cantidad de consumo mensual de las principales hortalizas por familia a travs

    de la Encuesta del Presupuesto Familiar (EPF), tomando comounidad de anlisis familias residentes en

    Asuncin, rea metropolitana, zona de mayor consumo de verduras comparado a zonas rurales. Los resul-

    tados de este estudio se muestran en el Anexo H, donde se observa la existencia de un gran consumo de

    tomate, papa, cebolla, pimiento y legumbres.

    En el ao 1999, se la publicaron los resultados de la Canasta bsica de alimentos y lnea de pobreza, (DGEEC

    1999), los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares sobre el consumo diario de las frutas y horta-

    lizas en forma agrupada se presentan en el Cuadro 4.

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    25/173

    24 Estudio de Mercado de: Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    Cuadro 4. Consumo per-cpita diario en gramos de las hortalizas en estudio.

    Rubrorea

    Metropolitanarea

    UrbanareaRural

    Tomate 48,7 42,5 23.3Pimiento, zanahoria, zapallito, brcoli 40,7 24,0 12,9Sanda, Meln, Mamn, Pia 13,8 5,9 6,2

    Fuente: Canasta bsica de alimentos y lnea de pobreza. DGEEC - 1999

    Comparando, con los resultados del Estudio de la Distribucin y Comercializacin de Productos Agrcolas en el Para-

    guay desarrolladopor la JICA (2002), la tendencia se mantiene que indica que el consumo per-cpita de frutas y

    hortalizas en el Paraguay, es relativamente bajo comparado con niveles de consumo de otros pases, siendo los

    pobladores rurales los que tienen menores niveles de consumo.

    En el ao 2005-06 el BCP actualiz la toma de datos, siendo los resultados preliminares, an no publicados,

    sobre el consumo de los rubros de estudio los que se presentan en el Cuadro 5.

    Cuadro 5. Consumo per-cpita mensual en gramos de las hortalizas en estudio.

    Rubro Consumo per capita (gr/mensual)Asuncin-rea Metropolitana

    Tomate 1.300

    Pimiento 980

    Pepino 430

    Meln 940

    (*) Resultados preliminares BCP.Perodo de toma de datos: Junio 2005-Junio 2006

    Analizando los resultados de consumo per cpita, se observa que el tomate, componente importante de la

    canasta bsica familiar, alcanza 43,3 gramos 7diario en el rea metropolitana, siendo el tomate Liso y Santa

    Cruz las principales variedades consumidas.

    Por otra parte, siempre de acuerdo a los datos del rea metropolitana, el consumo per cpita del pimiento

    verde es de 32,7 gramos/diario y el del pepino 14,3 gramos7diario.

    El meln, hortaliza que se consume en nuestro pas preferentemente en forma fresca, y siendo el perodo de

    siembra el estival comprendido entre septiembre y marzo, alcanza en el rea metropolitana niveles de consu-mo per cpita de 31,3 gr/diario.

    Oferta a nivel nacional

    Analizando el movimiento frutihortcola de comercializacin y distribucin de los rubros estudiados a nivel

    pas, se observa que Gran Asuncin es la zona ms importante de concentracin poblacional, sobresaliendo la

    DAMA como principal receptora y distribuidora de los productos, especialmente a travs de mayoristas, mo-

    vilizando alrededor del 90% del volumen total comercializado a nivel pas, por este hecho DAMA constituyeen la principal referente de precios y volmenes de comercializacin de frutas y hortalizas del pas.

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    26/173

    25Estudio de Mercado de: Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    La cobertura de los productos ingresados a DAMA se dirige principalmente a la demanda del Departamento

    Central y otros importantes Centros de venta existentes en el pas, como los mercados de las ciudades de Co-

    ronel Oviedo, Villarrica y Cordillera que se proveen tambin de los productos de DAMA.

    Es importante destacar que la procedencia de los productos agrcolas importados comercializados en nuestromercado provienen principalmente desde el Brasil y la Argentina, de los cuales, altos porcentajes ingresan al

    pas sin ser registrados, por lo que su volumen no se encuentra detallado en las estadsticas oficiales.

    Se estima que el porcentaje anual del autoabastecimiento de las principales hortalizas es menor al 50 %, y que

    en las pocas de baja produccin la oferta depende en gran medida de las importaciones.

    Analizando el volumen de ingreso al DAMA del perodo de estudio 2002 a 2006 de los rubros de estudio

    comparando el 2006 con respecto al 2002 se observa, que la composicin por origen nacional extranjero

    para el tomate es 60% - 40%, el pimiento es 30% - 70%, el pepino se ha incrementado la produccin nacional

    a partir del ao 2004 alcanzando aproximadamente el 90%, y en cuanto al meln, en todo el perodo la rela-

    cin fue de 96% - 4%, Cuadro 6.

    Cuadro 6. Composicin del volumen por origen de las hortalizas de estudio que ingresan a DAMA.Perodo 2002-2006

    Ao RubroNacional Extranjero

    TotalVolumen % Volumen %

    2002

    Tomate 3.817.292 33 7.825.266 67 11.642.558

    Pimiento 1.069.606 24 3.347.095 76 4.416.701Pepino 252.277 87 38.913 13 291.190

    Meln 938.500 92 79.700 8 1.018.200

    2003

    Tomate 2.420.150 39 3.763.746 61 6.183.896

    Pimiento 678.813 28 1.720.310 72 2.399.123

    Pepino 125.099 83 25.985 17 151.084

    Meln 391.060 93 30.880 7 421.940

    2004

    Tomate 1.881.720 33 3.908.130 67 5.789.850

    Pimiento 634.195 30 1.453.781 70 2.087.976

    Pepino 62.177 97 1.700 3 63.877

    Meln 645.946 96 28.480 4 674.426

    2005

    Tomate 5.322.721 58 3.849.610 42 9.172.331

    Pimiento 1.060.395 41 1.510.865 59 2.571.260Pepino 198.800 97 6.950 3 205.750

    Meln 1.251.048 99 11.205 1 1.262.253

    2006

    Tomate 9.477.831 60 6.407.430 40 15.885.261

    Pimiento 1.044.041 26 3.037.923 74 4.081.964

    Pepino 532.454 99 7.756 1 540.210

    Meln 2.994.825 99 31.300 1 3.026.125Fuente: Direccin de Comercializacin MAG. Perodo:2002-2006.

    Exportacin de los rubros estudiados

    Segn datos oficiales expuestos en los apartados anteriores se ha observado que la produccin nacional de

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    27/173

    26 Estudio de Mercado de: Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    frutas y hortalizas no logra satisfacer el 50%, sin embargo existen indicios de la competitividad de nuestros

    productos, ya que existen exportaciones espordicas de ciertos rubros en determinadas pocas del ao (Cua-

    dro 7).

    As por ejemplo, existen datos que registran la exportacin de tomate a la Argentina en el perodo 20022004

    totalizando un volumen de 1.738 tn, con un valor de 285 mil Dlares.

    Con respecto al pepino existen registros oficiales del ao 2002, que indican un volumen de 6 tn con un valor

    de 8 mil Dlares, siendo los pases de destino Brasil y China. En cuanto al pimiento y meln no existen regis-

    tros oficiales de exportaciones realizadas.

    Cuadro 7. Volumen y valor de las exportaciones de las hortalizas de estudio. Perodo 2002-2006

    Pas de destinoAo 2002 Ao 2003 Ao 2004

    Kilo Neto FOB Dlar Kilo Neto FOB Dlar Kilo Neto FOB Dlar

    Argentina 726.800 128.704 844.350 131.259 166.630 25.445Fuente: Boletn Estadstico - Banco Central del Paraguay - BCP -. Perodo: 2001-2006.

    Importacin de los rubros estudiados

    Como ya se mencion anteriormente, ms de la mitad de las hortalizas que se ofertan en nuestros mercados

    provienen del extranjero. Un anlisis de las estadsticas oficiales de los rubros de estudio se puede realizar solo

    para tomate y pepino, ya que para los otros rubros estudiados no se encuentran consignados en los registros

    oficiales del pas (Cuadro 8).

    Cuadro 8. Volumen y valor de las importaciones de las hortalizas de estudio. Perodo 2002-2006Ao

    Tomate Pepino

    Kilo Neto FOB Dlar Kilo Neto FOB Dlar

    2002 12.950.752 714.858 79.488 5.447

    2003 11.421.888 501.881 70.039 2.883

    2004 22.439.682 2.463.585 68.113 5.133

    2005 18.276.517 1.831.969 38.066 3.170

    2006 20.623.293 1.018.200 13.774 1.570Fuente: Banco Central del Paraguay - BCP -. Perodo: 2001-2006.

    En el perodo de estudio el origen del tomate importado se ha determinado que el 20% proviene de Argentinay el 80% de Brasil, en cuanto al pepino el principal pas abastecedor es Brasil y otros pases de origen fueron

    Argentina y China.

    C. Precios y comercializacin

    Las hortalizas son preferidas por los consumidores cuantas ms frescas sean y sus precios se caracterizan por

    fluctuaciones importantes, segn la temporada de produccin. Es decir, el precio es muy influenciado por la

    relacin del volumen de la oferta y la demanda.

    Un anlisis de los precios en el periodo analizado, sealan que los precios del tomate y pimiento no sufrie-

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    28/173

    27Estudio de Mercado de: Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    ron variaciones significativas; sin embargo elpepino se increment 28% y el meln 22%, aproximadamente,

    comparando los precios del ao 2006 en relacin al 2002, Cuadro 9.

    Cuadro 9. Variacin de los precios de los rubros de estudio segn origen en los principales merca-dos. Perodo 2002-2006

    AoRubro

    Mercado de Abasto de Asuncin Mercado de Cuidad del Este Mercado de Encarnacin

    NacionalExtranjero

    NacionalExtranjero

    NacionalExtranjero

    Brasilero Argentino Brasilero Brasilero Argentino

    TomateSanta 965 1.055 1.286 1.041 1.180 1.673 - -

    2002

    Liso 1.209 - - 1.473 - 2.051 - -

    Pimiento 1.054 1.585 - 1.085 1.781 1.752 1809 -

    Pepino 1.589 1.821 1.932 1.065 1.400 1.451 - -

    MelnComn 1.887 3.045 - 2.456 - 2.214 - -

    Japons 1.841 - - 2.566 - - 2.138 -

    2003

    TomateSanta 1.258 1.425 1.756 1.281 1.479 - - -

    Liso 1.452 - - 1.735 - - - -

    Pimiento 1.020 2.001 - 1.519 2.246 - - -

    Pepino 1.513 1.731 - 1.264 1.887 - - -

    MelnComn 1.458 3.121 - 2.514 - - - -

    Japons 2.027 - - 2.466 2.555 - - -

    2004

    TomateSanta 1.639 2.272 2.447 1.461 1.990 2.418 2.202 2.136

    Liso 2.022 - - 1.937 - 2.957 - 2.784

    Pimiento 1.298 3.651 - 2.095 2.990 3.387 3.374 -

    Pepino 2.340 2.909 2.205 1.611 1.915 2.308 - -

    MelnComn 1.843 3.294 - 3.038 - 2.801 2.498 -

    Japons 2.015 - - 1.821 3.148 2.254 - -

    2005

    TomateSanta 1.628 1.708 1.799 1.508 1.844 2.357 - 2.274

    Liso 2.179 2.408 - 2.441 - 3.214 - -

    Pimiento 1.318 2.735 - 2.007 2.857 2.415 - 3.158

    Pepino 1.903 2.516 2.162 1.679 2.028 2.093 2.393 -

    MelnComn 2.111 3.670 - 3.044 - 3.038 - -

    Japons 2.075 - - 2.471 - 2.600 2.450 -

    2006

    TomateSanta 1.986 1.613 1.947 1.680 1.919 1.772 2.622 2.228

    Liso 2.435 2.151 - 2.912 - 2.426 - 3.300

    Pimiento 1.503 - - 2.701 3.149 1.761 4.440 -

    Pepino 2.028 2.221 2.352 1.576 1.961 - - -

    MelnComn 2.311 3.981 - 2.259 - - - -

    Japons 2.377 - - - - - - -Fuente: Direccin de Comercializacin MAG. Perodo: 2001-2006.

    Comercializacin y distribucin de las hortalizas

    Tradicionalmente las hortalizas se producan con el objetivo de proveer alimentos para la familia, es decir, se

    las consideraban como rubros de autoconsumo, sin embargo, a medida que la concentracin de la poblacin

    fue avanzando en las zonas urbanas, el volumen de comercializacin de las mismas ha aumentado considera-

    blemente.

    La distribucin de las hortalizas en la generalidad de los casos conlleva muchos costos que se relacionan prin-

    cipalmente con la naturaleza muy perecible de las mismas. As por ejemplo, constituyen una carga voluminosaen relacin a su precio, motivo por el cual el costo del transporte es elevado, los productos pierden peso du-

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    29/173

    28 Estudio de Mercado de: Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    rante el transporte y otros efectos como daos y pudricin, generando prdidas en la etapa de distribucin;

    la cantidad al por menor es baja y requiere de mucho trabajo para la venta. Generalmente, la produccin de

    hortalizas para la comercializacin se realiza en los alrededores de la zona urbana.

    Con el mejoramiento de los medios relacionados al transporte de los productos a los mercados y especialmen-

    te el desarrollo de rutas y formas de transporte, se han creado nuevas zonas de produccin en regiones msalejadas, lo que tambin posibilit no solo la distribucin al mercado interno, sino tambin la exportacin al

    mercado internacional.

    El Estudio de la Distribucin y Comercializacin de Productos Agrcolas en el Paraguay;refiere a que Gran Asuncin

    es la ms importante zona de concentracin, sobresaliendo DAMA como principal receptora y distribuidora

    de los productos, especialmente a travs de mayoristas, quienes comercializan un volumen total estimado de

    400.000 toneladas anual, que representa un movimiento monetario de aproximadamente 400.000 millones de

    guaranes (Ao 2002).

    En relacin a la estimacin del valor de los volmenes comercializados por los diferentes agentes de comercia-

    lizacin, resaltan las transacciones realizadas en DAMA por los mayoristas. Dentro de los agentes minoristas,

    sobresalen los supermercados por los altos volmenes que comercializan, comparativamente con los otros

    agentes minoristas.

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    30/173

    29Estudio de Mercado de: Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    III. MERCADOS GEOGRFICOS ANALIZADOS

    A. Gran Asuncin

    La zona de Gran Asuncin abarcada por el estudio fueron Asuncin y las ciudades lindantes de Fernando

    de la Mora, San Lorenzo y Luque; en las mismas se realizaron entrevistas en Supermercados, Agroshopping,

    Mercados y Centros de venta. La metodologa aplicada se presenta en elAnexo A.

    1. Demanda de los rubros

    Caractersticas de los demandantesa)

    En elAnexo C 1 y 2 se presentan los resultados de la encuesta a los consumidores del Gran Asuncin

    de las 180 personas encuestadas, en su mayora, son del gnero femenino 75,6% del total, y complementaria-

    mente el 24,4% del gnero masculino.

    La distribucin de los encuestados por edad, muestra que los consumidores de las hortalizas estudiadas estn

    en su mayora entre los 26 y 40 aos, lo que representa un 39,4% del total de personas encuestadas; 32,2%

    estn entre 41 y 60 aos, y en un menor porcentaje 21,1% entre las edades de 16 a 25 aos, solamente el 6,1%

    de las personas encuestadas tiene mas de 60 aos. La distribucin de los encuestados segn el nivel acadmico

    en los distintos lugares de compra se pudo obtener que, entre primaria incompleta, primaria completa y se-

    cundaria incompleta se encuentran un 37,8%, adems entre los encuestados existe un 34,4% de personas que

    tienen la secundaria completa, siendo solo el 16,1% las personas que culminaron la universidad.

    La ocupacin predominante, segn los resultados de la encuesta, de las personas que concurren a realizar

    compras de hortalizas en el Gran Asuncin, San Lorenzo y Fernando de la Mora tienen como ocupacin

    ama de casa 30,6% y otra de las ocupaciones importantes son los estudiantes 9,4 % y los comerciantes

    y vendedoras 10,5%, seguido de funcionarios pblicos 7,8% y docentes 5,6%.Del total de 180 personas

    encuestadas el rol familiar ms encontrado fue el de padre o madre 75,6%, seguido de hijo o hija en la

    familia con solamente 11,1%; por otra parte el 6,1% de las personas declar ser empleada y un 5,0%, per-

    sonas que viven solas .

    Segn los resultados de la encuesta, la principal actividad econmica familiar indicada fue la de funcionariopblico (20,6) %, y la de comerciante (18,9%), seguido por trabajador particular 16,7% y funcionario privado

    16,1%.Otro aspecto indagado fue el tamao familiar, es decir, la cantidad de personas que viven en la casa,

    encontrndose que en el 51,7% de los hogares viven entre 4 y 6 personas, en (27,8%) entre 1 y 3 personas; y

    en un (8,9%) entre 7 y 9 personas, por ultimo los hogares muy numerosos 3,4% tienen entre 10 y 13 perso-

    nas por hogar. Adems, la encuesta revela que el ingreso familiar que en su mayora (36,1%) recibe menos de

    1.500.000 Gs., 25,6% recibe entre 1.500.000 y 2.000.000 y (3,9%) recibe ms de 5.000.000 Gs /mes.

    Segn la distribucin de los encuestados, el consumo de tomate, pimiento, pepino y meln en las familias essiempre 65% casi siempre 6% y a veces 20%, tambin se encontr que existen personas que mencio-

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    31/173

    30 Estudio de Mercado de: Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    naron que no consumen hortalizas 9% y ellas indicaron que es debido a cuestiones de gusto, en este punto se

    destaca el caso del pepino, ya que un 16,3% indic que no consume. Consultados los encuestados sobre los

    lugares donde compran el 87,8% respondi en supermercados seguido por 5,0% en despensas y 3,9%

    en Ferias como el Agro-shopping que se realiza semanalmente en el Shopping Mcal. Lpez ubicado en

    la zona de Villa Morra.

    Con lo que respecta a la preferencia de los consumidores hacia el origen de los productos, los mismos mani-

    festaron que prefieren productos nacionales (73,9%) y en un menor porcentaje lo que sea de origen extranjero

    12,2%, por otra parte, un 13,9% manifest que consume cualquiera de ellos. Consultados los consumidores

    sobre quin realiza las compras el 76,1% respondi Madre/Padre y el momento (lugar) en que decide comprar

    las hortalizas el 58,9% manifest en la casa.

    Respecto a la frecuencia de compra en la mayora de los casos 52,8% respondi que el la compra de tomate

    realizan una vez a la semana y diariamente 38,9%. En el caso del pimiento, la compra se realiza una vez

    por semana en un 52,2%, seguido de diariamente con 22,8% y cada quince das 8,3%.

    El consumo del pepino no es tan habitual por lo que la compra se realiza una vez a la semana en un 42,2%,

    seguido de cada quince das 10,6% y diariamente (10,6%). En cuanto al meln, la mayor frecuencia decla-

    rada fue que compran en poca de consumo 40,0%, seguido semanalmente 22,2% y cada quince das 8,9%.

    La cantidad que compran los consumidores tambin fue otro aspecto indagado por la encuesta, se encontr

    que el tomate compran habitualmente hasta un kilo y medio 41,1%, y entre un kilo y medio a tres kilogramos

    el 34,4% y mayor a tres kilogramos el 14,4%. En el caso del pimiento, la encuesta dio que la cantidad de com-

    pra del mismo en un 48,3% hasta un kilogramo y mayor a un kilo y hasta tres kilogramos el 23,9%.

    En lo que se refiere al pepino el 47,2% de las personas respondi comprar menos de dos kilogramos sema-

    nalmente, siendo la respuesta mas frecuente 0,5 kilogramos y entre dos y tres kilogramos 16,1%. La compra

    de meln, en su mayora se da en cantidad de frutas, as el 75% compra de una a tres frutas y ms de tres el

    12,4%.En el momento de decidir la compra de frutas y hortalizas, los factores de mayor importancia para los

    encuestados son el precio, la limpieza y la apariencia estado de las hortalizas-.

    Los consumidores fueron indagados sobre el conocimiento y hbito de consumo de productos orgnicos

    Anexo C 3, el 71,1% respondi que si conoca, de estos el 45,6% manifest que relacionaba el concepto con

    la salud, seguido por el 32,8% con productos sin veneno. Consultados sobre los efectos de los productos no

    orgnicos el 56,7% los relacion con enfermedades.

    Sobre la posibilidad del consumo de productos orgnicos el 68,3% consumira los productos orgnicos, segui-

    do del 22,2% que podra consumir. Con respecto a los cinco factores que influiran en el consumo por orden

    de prioridad respondieron que seran el precio 46,7%, el aspecto 35,0%, la marca o sello de calidad 32,8%,mayor disponibilidad el 31,7% y promocin del producto 20,6%.

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    32/173

    31Estudio de Mercado de: Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    En la feria de productos orgnicos los encuestados manifestaron que la caracterstica ms importante del pro-

    ducto orgnico a consumir era el sabor , el motivo por el que consuman eran motivos de salud y abaratar el

    precio sera un factor decisivo para el cambio total al consumo de productos orgnicos.

    Con el anlisis de los resultados de la encuesta, se pudo agrupar varios perfiles de los consumidores por gustos

    y preferencia por el local al cual acuden para la compra; los mismos fueron diferenciados por precio, distancia,calidad, disponibilidad, comodidad y confiabilidad.

    Se analizaron las caractersticas de los consumidores en base a las variables de gnero, edad, nivel de estudio,

    lugar de entrevista y nivel de ingreso familiar. Tambin se pudo determinar los criterios considerados por los

    consumidores en el momento de decidir la compra de los productos en estudio.

    Los resultados indican que en cuanto a el motivo por el cual acuden a los lugares de venta en Gran Asuncin,

    San Lorenzo, Fernando de la Mora y Luque un 52,2% indic por el precio, siendo estos en su mayora del

    gnero femenino (75,6 %). El motivo por el cual menos acuden a los locales es por confiabilidad 1,1%

    (Cuadro 10 y Grfico 2).

    Cuadro 10. Cantidad de encuestados por motivo principal de preferencia del lugar de compra segngnero. Gran Asuncin, Ao 2007.

    MotivoGnero

    Total PorcentajeMasculino Femenino

    Precio 20 74 94 52,2

    Distancia 8 21 29 16,1

    Calidad 6 15 21 11,7

    Disponibilidad 2 7 9 5,0

    Comodidad 8 16 24 13,3

    Confiabilidad 0 2 2 1,1

    Otros 0 1 1 0,6

    Total 44 136 180 100,0

    % 24,4 75,6 100,0

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    33/173

    32 Estudio de Mercado de: Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    Grafico 2. Distribucin porcentual de encuestados por motivo de preferencia y gnero. Gran Asun-cin, Ao 2007

    En el Cuadro 11 se puede observar la distribucin por edad de las personas y los criterios por el cual visita el

    lugar. En Asuncin, San Lorenzo, Fernando de la Mora y Luque del 52,2% que indic precio como motivo de

    preferencia, la mayora de estas personas (40,4%) se encuentra en una franja de edad comprendida entre 26 a

    40 aos. Por otro lado, los consumidores que indicaron confiabilidad (1,1%) en su totalidad se encuentran

    entre 26 y 40 aos (Grfico 3).

    Cuadro 11. Cantidad de encuestados por motivo principal de preferencia del lugar de compra segnedad. Gran Asuncin, Ao 2007.

    Motivo dellugar

    EdadTotal

    16 a 25 26 a 40 41 a 60 Mayor de60 No responde

    Precio 22 38 31 2 1 94

    Distancia 7 7 10 5 0 29

    Calidad 3 7 8 2 1 21

    Disponibilidad 1 5 2 1 0 9Comodidad 5 11 7 1 0 24

    Confiabilidad 0 2 0 0 0 2

    Otros 0 1 0 0 0 1

    Total 38 71 58 11 2 180

    % 21,1 39,4 32,2 6,1 1,2 100,0

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    34/173

    33Estudio de Mercado de: Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    Grafico 3. Distribucin porcentual de encuestados por motivo de preferencia y edad. Gran Asuncin,Ao 2007

    El trabajo tambin analiz las respuestas de motivo de preferencia y el nivel de estudio de los consumidores.

    El Cuadro 12 indica que de los consumidores encuestados de Asuncin, San Lorenzo, Fernando de la Moray Luque y que mencionaron algn motivo de preferencia, en su mayora 34,4% tienen secundaria completa.

    En el mismo cuadro tambin se puede observar que el precio fue el motivo de preferencia mencionado por la

    mayor cantidad de consumidores 52,2%, seguidos de distancia y comodidad.

    Cuadro 12. Cantidad de encuestados por motivo principal de preferencia del lugar de compra segnNivel de estudio. Gran Asuncin, Ao 2007.

    Motivo dellugar

    Nivel de estudio

    TotalNinguno Primaria

    incompleta

    Primaria

    completa

    Secundaria

    incompleta

    Secundaria

    completa

    Universitaria

    incompleta

    Universitaria

    completa

    No

    respondePrecio 1 5 14 24 28 6 16 - 94

    Distancia 1 2 6 2 12 3 2 1 29

    Calidad - - 5 2 9 1 4 - 21

    Disponibilidad - 1 - - 2 2 4 - 9

    Comodidad - - 3 2 11 6 2 - 24

    Confiabilidad - - 1 - - - 1 - 2

    Otros - - 1 - - - - - 1

    Total 2 8 30 30 62 18 29 1 180

    % 1,1 4,4 16,7 16,7 34,4 10,0 16,1 0,6 100,0

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    35/173

    34 Estudio de Mercado de: Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    El Grafico 4, muestra la distribucin porcentual de los consumidores encuestados de Asuncin, San Lorenzo,

    Fernando de la Mora y Luque segn el motivo de preferencia indicado. Considerando que el precio fue el

    motivo ms mencionado, vemos que la mayora de los consumidores que indic este motivo tiene secundaria

    completa (29,8%). En el grafico tambin se puede observar que los consumidores que indicaron distancia

    y comodidad (segundo y tercer motivos ms indicados) tambin tienen en su mayora secundaria completa

    41,4 % y 45,8% respectivamente; estos resultados sugieren que el grupo con nivel de estudio secundario es ungrupo importante de consumidores de hortalizas y con motivos de preferencia bien definidos.

    Grafico 4. Distribucin porcentual de encuestados por motivo de preferencia y nivel de estudio. GranAsuncin, Ao 2007

    Por otro lado, se agrup a los consumidores segn el lugar donde se realiz la entrevista y su motivo de pre-

    ferencia por algunas de las variables estudiadas. El Cuadro 13 indica que las personas entrevistadas en los

    supermercados fueron las que ms mencionaron diversos motivos de preferencia. De los que indicaron algnmotivo en los supermercados, un total de 55,2 % de las respuestas fue nuevamente el precio el motivo ms

    mencionado.

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    36/173

    35Estudio de Mercado de: Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    Cuadro 13. Cantidad de encuestados por motivo principal de preferencia del lugar de compra segnlugar de entrevista. Gran Asuncin, Ao 2007.

    Motivo del lugarLugar de la entrevista

    TotalSupermercados

    Centros de ventaMercado Agro-Shopping

    Precio 69 11 4 10 94

    Distancia 20 1 5 3 29

    Calidad 14 2 1 4 21

    Disponibilidad 5 2 - 2 9

    Comodidad 17 2 1 4 24

    Confiabilidad - - - 2 2

    Otros - - - 1 1

    Total 125 18 11 26 180

    % 69,4 10,0 6,2 14,4 100,0

    Grafico 5. Distribucin porcentual de encuestados por motivo de preferencia y lugar de compra.Gran Asuncin, Ao 2007

    Las respuestas de los encuestados indican que los consumidores prefieren realizar sus compras de hortalizasen los supermercados por que en ellos encuentran varios de los motivos de preferencia como precio, calidad,

    comodidad y disponibilidad.

    De las personas dijeron que prefieren comprar en el Agro-Shopping respondieron por los motivos de precio

    (38,4 %), calidad (15,3%) y comodidad (15,3%).

    El Grfico 5 indica la distribucin porcentual de los encuestados por motivo de preferencia y el lugar de en-

    trevista.Otro anlisis realizado por el estudio fue la distribucin de respuestas de motivos de preferencia segn ingreso

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    37/173

    36 Estudio de Mercado de: Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    mensual familiar. El Cuadro 14 indica que el mayor porcentaje de las personas encuestadas poseen un nivel

    de ingreso familiar menor a 1.500.000 Gs., entre los mismos el 75,4% indicaron el precio y la distancia el mo-

    tivo por el cual las personas asisten a los lugares de compra, cabe destacar que para las familias con ingreso

    superior a 5.000.000 Gs. el principal motivo de seleccin de las hortalizas en el momento de comprar es la

    calidad.

    Cuadro 14. Cantidad de encuestados por motivo principal de preferencia del lugar de compra segningreso familiar. Gran Asuncin, Ao 2007.

    Motivo dellugar

    Ingreso mensual familiar (en miles de Gs.)Totalmenor

    1.5001.500 a2.000

    2.000 a2.500

    2.500 a5.000

    mas de5.000

    No sabe Noresponde

    Precio 32 21 17 15 2 5 2 94

    Distancia 17 9 1 1 - 1 - 29

    Calidad 7 5 1 2 3 3 - 21

    Disponibilidad 1 5 1 1 1 - - 9

    Comodidad 7 5 3 5 1 3 - 24

    Confiabilidad - 1 - 1 - - - 2

    Otros 1 - - - - - - 1

    Total 65 46 23 25 7 12 2 180

    % 36,1 25,6 12,8 13,9 3,9 6,6 1,1 100,0

    El Grfico 6 indica la distribucin porcentual de los encuestados por motivo de preferencia e ingreso familiar,

    como se puede observar a continuacin.

    Grafico 6. Distribucin porcentual de encuestados por motivo de preferencia e ingreso familiar (mi-

    les de Gs.). Gran Asuncin, Ao 2007

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    38/173

    37Estudio de Mercado de: Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    Cuantificacin de la demandab)

    Segn los resultados de la encuesta y considerando la existencia de cinco personas por hogar, el estudio revela

    que en el Gran Asuncin el consumo per-cpita del tomate es de aproximadamente 1,53 kg/mes, este con-

    sumo es muy similar a los datos reportados por el BCP (2006) donde se indica un consumo de 1,3 kg/mes,

    siendo las variedades preferidas Santa Cruz y Lisa.

    Por otra parte, el consumo de pimiento en el Gran Asuncin, segn los datos obtenidos es de 0,870 kg/mes,

    menor que el reportado por el BCP (2006) que indica un consumo de 0,98 kg/mes, y las variedades de mayor

    consumo son el pimiento verde y rojo. En el caso del pepino se pudo obtener que el consumo per-cpita es de

    un promedio de 0,62 kg/mes, mayor que el reportado por el BCP (2006) que es de 0,43 kg/mes; finalmente

    el meln, segn los datos levantados en la encuesta, el consumo del mismo por persona es de 1,10 kg/mes,

    mayor al reportado por el BCP (2006) que es de 0,940 kg/mes.

    Con el consumo per cpita y la poblacin del gran Asuncin de demanda que se presenta en el Cuadro de

    abajo.

    Cuadro 15. Volumen demando por rubro en Gran Asuncin. Ao 2007.

    Rubro Poblacin* (hab.)Consumo per

    cpita** Kg./mes Demanda (Kg.)

    Tomate 1.015.155 1,53 1.553.187

    Pimiento 1.015.155 0,87 883.185

    Pepino 1.015.155 0,62 629.396

    Meln 1.015.155 1,10 1.116.671Referencias:

    *Datos de la Direccin General de Encuesta, Estadsticas y Censos 2002.**Datos de la encuesta (Octubre-Noviembre 2007)

    El Cuadro 15 indica una poblacin de ms del milln de habitantes en las ciudades de Asuncin, Fernando

    de la Mora, Luque y San Lorenzo, siendo el consumo per cpita de tomate en la zona analizada de 1,53 kg/

    mes que representa un volumen demandado de 1.553 toneladas al mes. En cuanto al pimiento, el consumo

    per-cpita encontrado por el estudio es de 0,87 kg/mes, con este consumo se totaliza una demanda mensual

    de 883 toneladas. Con respecto al pepino, la encuesta determin un consumo de 0,62 kg/mes que indica una

    demanda mensual aproximada de 629 toneladas. Referente al meln, se encontr un consumo per-cpita de

    1,1 kg/mes representando una demanda mensual de 1.117 toneladas.

    c) Proyeccin de la demanda

    La demanda para el gran Asuncin de los cuatros rubros se proyecto en funcin a la tasa de crecimiento po-

    blacional y el consumo anual per cpita provienen de los datos de la encuesta. Segn la tasa de crecimiento

    poblacional (TCP) de la ciudad de Asuncin, San Lorenzo, Fernando de la Mora y Luque, la proyeccin para

    cinco aos de la demanda de tomate a un promedio de 18,36 kg/ao para el 2011 ser de 1.829 toneladas;

    en el caso del pimiento con un consumo de 10,44 kg/ao se proyecta que en cinco aos podra haber unademanda de 1.591 toneladas. En cuanto al pepino con un consumo per-cpita de 7,44 kg/ao, se estima una

  • 8/14/2019 Estudio de mercado de hortalizas en Paraguay

    39/173

    38 Estudio de Mercado de: Tomate, Pimiento, Pepino y Meln en el Gran Asuncin, San Juan Nepomuceno y Villarrica

    demanda de 986 toneladas, y en el caso del meln, con un consumo de 13,2 kg/ao para el 2011 se estima una

    demanda de 1.085 toneladas (Cuadro 16).

    Cuadro 16. Proyeccin de la demanda (kg) por rubro en Gran Asuncin.Ao Poblacin Tomate Pimiento Pepino Meln

    2008 1.048.537 1.604.262 1.395.708 865.339 951.873

    2009 1.083.189 1.657.279 1.441.833 893.936 983.330

    2010 1.119.163 1.712.319 1.489.717 923.625 1.015.987

    2011 1.156.514 1.769.467 1.539.436 954.450 1.049.895

    2012 1.195.301 1.828.811 1.591.066 986.461 1.085.107

    Fuente: Elaboracin propia en base a datos de la poblacin DGEEC-