Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

60
ESTUDIO Y PLAN DE SEGURIDAD DEL LOCAL DE LA: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L. NORMAS LEGALES: 1. CAPÍTULOS: II. Y VIL DE LA LEY N° 25054 DEL 19 DE JUNIO DE 1,989; QUE NORMA LA FABRICACIÓN, COMERCIO, POSESIÓN Y USO POR LOS PARTICULARES DE ARMAS Y MUNICIONES QUE NO SON DE GUERRA. 2 DECRETO SUPREMO N° 005-94-IN; DEL 09 DE MAYO DE 1,994; QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA. 3. DIRECTIVA N° 02-97-IN/0304010100000; DEL 02 DE MAYO DE 1,997; QUE DICTA LAS NORMAS PARA LA FORMULACIÓN DEL ESTUDIO Y PLAN DE SEGURIDAD DE LAS PERSONAS.;

Transcript of Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

Page 1: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

ESTUDIO Y PLAN DE SEGURIDAD

DEL LOCAL DE LA:

COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD

"COSEPRI" S.R.L.

NORMAS LEGALES:

1. CAPÍTULOS: II. Y VIL DE LA LEY N° 25054 DEL 19 DE JUNIO DE 1,989; QUE NORMA LA FABRICACIÓN, COMERCIO, POSESIÓN Y USO POR LOS PARTICULARES DE ARMAS Y MUNICIONES QUE NO SON DE GUERRA.

2 DECRETO SUPREMO N° 005-94-IN; DEL 09 DE MAYO DE 1,994; QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA.

3. DIRECTIVA N° 02-97-IN/0304010100000; DEL 02 DE MAYO DE 1,997; QUE DICTA LAS NORMAS PARA LA FORMULACIÓN DEL ESTUDIO Y PLAN DE SEGURIDAD DE LAS PERSONAS.; JURIDICAS QUE PRESTAN SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA.

Page 2: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

CONTENIDO ESPECIFICO DEL ESTUDIO Y PLAN DE SEGURIDAD DEL LOCAL (SEDE PRINCIPAL); DE LA COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L.; EL MISMO QUE FUE ELABORADO DE ACUERDO A LO ESTIPULADO EN LA DIRECTIVA N° 02-97-IN / 030401010000 - DICSCAMEC.

A. ESTRUCTURA DEL ESTUDIO Y PLAN DE SEGURIDAD:

ESTUDIO Y PLAN DE SEGURIDAD:

(COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L.)

I. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES.

II. PLAN DE SEGURIDAD.

A. OBJETIVOS.

B. METAS.

C. POLÍTICAS PARA SU REALIZACIÓN.

III. ANEXOS.

- CROQUIS DE LA UBICACIÓN DEL LOCAL DE LA EMPRESA.

- CROQUIS DE LAS INSTALACIONES.

- CROQUIS DEL DISEÑO DE LA ARMERÍA

Page 3: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

ESTUDIO Y PLAN DE SEGURIDAD

COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD

“COSEPRI” (S.R.L.”

I. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES.

a. OBJETIVOS DEL ESTUDIO.-

Las Razones del Presente Estudio y Plan de Seguridad; Obedecen a una Disposición del Ministerio del Interior al haber Aprobado el Reglamento de Servicios de Seguridad Privada; las mismas que nos sirven para Verificar las Bondades y Deficiencias de Seguridad en la Instalación del Local de la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L.; Desde la cuál se Dirigirá, Controlará y ; Coordinará las Actividades para la Prestación de los Servicios de Seguridad y Vigilancia Privada a los Clientes ubicados en todo el ámbito del Departamento de Arequipa; Así como dar cumplimiento a lo prescrito en el Reglamento de Servicios de Seguridad Privada y Disposiciones afines.

Dar a conocer el estado situacional de la Oficina (Sede Principal); De la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L.; Ubicado en la Calle Cartagena N° 301 Distrito de Hunter - Arequipa; Y las Recomendaciones para la Subsanación de las Deficiencias que hubiera lugar en sus Instalaciones.

b. GRADO DE SEGURIDAD REQUERIDO POR LA INSTALACIÓN

Las Instalaciones de la Oficina (Sede Principal) de la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L.; Ubicado en el Distrito de Hunter - Arequipa; Requieren un elevado Grado de Seguridad; En razón de la importancia de las Funciones realizadas, el nivel de riesgo de la zona así como teniendo en cuenta la Importancia del Personal y el material contenido en la Instalación.

Page 4: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

c. UBICACIÓN DENTRO DEL MEDIO AMBIENTE.-

1. Aspectos Geográficos:

Las Instalaciones que ocupa la Oficina (Sede Principal) de la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L.; Esta ubicada específicamente en la Calle Cartagena N° 301, ; Distrito de Hunter, Provincia y Departamento de Arequipa; El mismo que limita con las siguientes Calles Colindantes:

Por el Norte : Con la Av. Viña del MarPor el Oeste : Con la Calle UruguayPor el Sur : Con Campos de CultivoPor el Este : Con la Calle San Salvador

2. Facilidades Disponibles en el Entorno:

Por su ubicación en la Ciudad; La Instalación cuenta con las Facilidades de Ornato, Pistas, Veredas y Servicios Comunales a cargo de la Municipalidad de Hunter; La Empresa Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A.; Telefónica del Perú S.A. y Sedapal S.A.; Las mismas que brindan Servicios de (Electricidad, Alumbrado Público, Telefonía, Agua Potable y Alcantarillado.

La Municipalidad de Hunter en la actualidad cuenta con Servicio de Serenazgo, asimismo se contaría con apoyo de Elementos Policiales de las Delegaciones de la PNP. de Tiabaya y Otras Delegaciones de la Policía Nacional existentes dentro del Distrito de Hunter.

La Posta Médica del lugar; así como el Hospital Regional Honorio Delgado y el Hospital Goyeneche; Son las Instalaciones hospitalarias más cercanas y donde se puede recibir apoyo médico de Emergencia, asimismo se cuenta con los Hospitales de ESSALUD.

También se contaría con el apoyo incondicional del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios de esta Ciudad; Cuyo Teléfono es el N° 21-3333; Anexo de Emergencias el N° 116

Page 5: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

3. Aspectos Psicosociales:

El Entorno Social se puede calificar dentro de las si-guientes características:

La Población existente en los alrededores de la Instalación esta constituido generalmente por familias de clase media baja, con baja densidad poblacional y en mayor número población adulta, de actitud emergente socialmente de orígenes campesinos, los mismos que se hallan frecuentemente en sus domicilios y muchas de ellas se dedican al comercio ambulatorio.

4. Aspectos Políticos:

Existen por las inmediaciones algunos Locales Partida-: ríos, hay evidencia de actividad política de los partidos tradicionales y afines al gobierno, no se aprecia actividad subversiva en la zona, tampoco existen antecedentes de actos armados significativos.

No se a determinado la existencia de Agrupaciones y/o Organizaciones que puedan Representar Amenazas de alguna forma a las Instalaciones o se dediquen a Realizar Actividades contrarias a los intereses de la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD «COSEPRI»S.R.L.

d. CARACTERÍSTICAS DE LA INSTALACION.-

1. Condiciones del Local:

El Local que ocupa la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD «COSEPRI» S.R.L.; En el Distrito de Hunter; Es Alquilado, conforme al Contrato de Inquilinato existente.

El Local en mención; Es de construcción de material noble y cuenta con todos los servicios necesarios para

Page 6: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

desarrollar las actividades de Seguridad, Protección y Vigilancia Privada.

Page 7: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

La construcción tiene Un (01) Único Acceso; Que da a la Calle Cartagena; El mismo que cuenta con puertas de metal reforzado en el Ingreso, con sus respectivas chapas de seguridad, no existiendo deficiencias en la construcción que permitan otros accesos que no sea por la respectiva puerta de ingreso.

La Distribución de los ambientes permite el funcionamiento de la siguiente forma:

- Recepción o Secretaría.

- Oficina de Supervisores. Jefatura de Operaciones.

- Gerencia de Operaciones e Instrucción.

- Gerencia General.

- Oficina de Logística y Almacén Sala de Instrucción.

- Armería.

- Servicios Higiénicos.

El Local de la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L.; Posee todas las Comodidades y Características de ventilación, iluminación, espacio y facilidades (servicios) para un óptimo Funcionamiento Administrativo; Asimismo se cuenta con una línea fija de Abonado Telefónico (054-780149).

La Ubicación de las Instalaciones permite un rápido enlace con todos los puntos de la Ciudad; Al contarse con .servicios públicos de transporte y abastecimientos de cualquier tipo de productos.

El ambiente destinado para la Sala de Instrucción cuenta con el mobiliario y material didáctico suficiente para el desarrollo Académico del Programa de Instrucción en sus diferentes Niveles.

Page 8: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

El ambiente destinado a la Armería cumple con las especificaciones Técnicas contenidas en el Literal (b) Numeral (IV) de la Directiva N° 02-97-IN/030401010000.

2. Seguridad Perímétrica:

Al efectuar la Inspección del lugar donde se encuentra ubicado el Local de la COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L., se a podido constatar que por el Este, Oeste, Norte y Sur, colinda únicamente con Casas - Habitación; Algunos dedicados al comercio ambulatorio y algunas tiendas de abarrotes, no existiendo otro tipo de negocios.

La concepción de Arquitectura y la Ejecución de la Ingeniería considera la utilización de toda el área del terreno como espacio disponible habiéndose tomado la previsión de no permitirse espacios hacía el interior de la edificación que den accesos no controlados, si bien no existe un cerco o barrera perimétrica que encierra la instalación, la seguridad perimétrica descansa en el bloqueo de las puertas y ventanas que se orientan hacia el exterior complementado esto con las previsiones y en las labores de observación sobre las áreas circundantes a la instalación y particularmente sobre los accesos a la edificación con chapa de Tres golpes.

Durante las noches se cuenta con iluminación eléctrica en la totalidad de habitaciones y alumbrado público de las calles adyacentes.

3. Seguridad del Área Interna:

Seguridad de las Instalaciones.-

Áreas Prohibidas:

De acuerdo a las Directivas de la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L. y las Reglamentaciones Vigentes la Armería es considerada como un área restringida.

Page 9: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

En este mismo sentido, las Oficinas son consideradas como Áreas Reservadas para ingreso y permanencia exclusivamente de personal autorizado. El personal de visita solo tiene acceso hasta los ambientes de recepción.

Sistema de Compartimiento Interior:

Todos los Ambientes Interiores poseen Puertas Seguras con Chapas de Seguridad que permiten el aislamiento de los mismos.

Sistema de Vigilancia Interior:

El sistema de vigilancia interior esta conformado por el Personal de Vigilantes de la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L.; Los mismos que cuentan con consignas especificas para dar Seguridad a las Instalaciones.

Están vigentes todas las normas para el Control de Actividades del Personal de Trabajadores y Visitantes; Así Como los Ingresos y Salidas de Personal.

Existe el Procedimiento de Segundad de las Instalaciones donde se dan consignas específicas para la Vigilancia y Defensa de la Instalación, lucha contra incendios y evacuación.

Control e Identificación de Personal:

El Personal de Funcionarios y Trabajadores de la COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L.; Dispondrá de una Credencial y/o Carnet de Identificación propio de la Empresa; Así como de la DICSCAMEC; Del Ministerio del Interior.

Page 10: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

Personal que se presenta para efectuar visitas en los puntos de ingreso recibe un pase de visita que los Iden-tificará una vez Autorizados.

Page 11: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

Sistema de Prevención y Combate de Incendios:

En la Edificación existen medios adecuados par el combate contra incendios, el personal de trabajadores ha recibido instrucción sobre el Procedimiento de Uso de Extintores; Asimismo se encuentran señalizados los medios contra incendios y las Rutas de Escape

Procedimiento de Evacuación:

De acuerdo a la Normatividad de Defensa Civil se da cumplimiento a la Señalización correspondiente a áreas seguras, rutas de escape y de evacuación.

Facilidades de Enlace y Comunicación:

a) Sistema Alámbrico:

054-780149.

b) Sistema Inalámbrico:

Red Celular (R.P.M.) - N° Por Definirse.

c) Sistema de Radio:

En las Oficinas de la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L.; Se operará una vez obtenida la Licencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Una Estación de Radio Base para Comunicación de enlace con las Unidades Operativas de Servicio en la Ciudad; A los cuales se Prestará Nuestros Servicios de Seguridad, Protección y Vigilancia Privada.

Seguridad del Personal:

El Personal Administrativo de la: COMPAÑÍA DE VI-GILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L.; Se encuentra debidamente Censado y se han Verificado sus Documentos Personales y Antecedentes Penales, Judiciales y Policiales.

Page 12: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

Asimismo poseen conocimiento y aplican las Normas de seguridad de acceso a la instalación, control interno de desplazamiento y manejo de Información Reservada.

En la Instalación se cuenta con Afiches de Seguridad que lo invitan a evitar los riesgos y accidentes que se puedan presentar dentro del Local.

Servicios Esenciales (Agua. Desagüe. Energía Eléctrica. Alimentación y Transporte):

Los Servicios Esenciales funcionan permanentemente, /existen llaves de control eléctrico y de agua potable a cargo del Personal Administrativo.

El Personal de Servicio Nocturno cuenta con medios individuales de iluminación de emergencia (Linternas).

4. Recomendaciones:

a. De Carácter Inmediato:

Aprobar y poner en vigencia el Plan de Seguridad del Local de la Oficina Principal de la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD «COSEPRI» S.R.L

Realizar una Práctica de los Planes aprobados a fin de Reprogramar la Instrucción necesaria para alcanzar un Alto Grado de Eficiencia.

Instalar un cerco eléctrico en toda la Zona Perimétrica de la Instalación; Sobre todo en la parte Posterior del Local.

Poner Operativo todos los reflectores externos de la Instalación.

Page 13: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

b. De Carácter Mediato:

Adquisición de un Grupo Electrógeno de 10 Kw. para satisfacer las necesidades de fluido eléctrico durante los cortes o apagones de luz.

Considerar la construcción de una habitación adicional para ampliar el actual almacén de Prendas y Equipos de Seguridad.

II. PLAN DE SEGURIDAD.

A. OBJETIVOS:

1. Eliminar la Probabilidad de Ejecutarse Actos Ofensivos o de sabotaje contra la instalación, que signifiquen pérdidas de vidas y medios materiales de la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L. y que limiten o impidan el desarrollo de sus actividades.

2. Limitarla posibilidad de un amago de incendio en las Instalaciones de la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L. que afecten la capacidad instalada de la Empresa.

3. Alcanzar capacidad de reacción inmediata por parte del Personal Administrativo y Operativo de : s la Empresa; En la ejecución de los Planes de Evacuación ante catástrofes y atentados.

B. METAS:

1. Realizar el planeamiento contra toda contingencia o riesgo vulnerable de la instalación dentro del Primer Semestre del Año.

2: Lograr la reactualización inmediata de los Planes Operativos ante cambios circunstanciales.

Page 14: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

3. Instruir y entrenar Trimestralmente al Personal

Page 15: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

Administrativo en los Procedimientos Operativos de Reacción (Defensa, Contra Incendios y Evacuación).

4. Contar con Listas de Verificación y Chequeo para evaluación de las prácticas.

5. Mejorar los índices de eficiencia con la práctica constante del Personal Administrativo y Operativo de la COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD I;COSEPRI" S.R.L; En la Ciudad de Arequipa.

C. POLÍTICAS PARA SU REALIZACIÓN:

1. Preocupación Permanente y Participación efectiva de todos los Integrantes de la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD «COSEPRI» S.R.L; Para que pongan empeño en las Ejecuciones de los Planes de Seguridad de las Instalaciones de la Sede Principal de la Empresa.

2. Máxima Protección al Personal Administrativo y Operativo; Así como del Armamento existente dentro de sus Instalaciones.

3. Estricto cumplimiento de las Normas y Disposiciones Legales Vigentes:

4. Control permanente del Cumplimiento de las Normas de Seguridad.

5. Capacitación Permanente y Constante del Personal de Segundad; Antes de ser empleado en el Servicio a Prestarse.

6. Implementar la capacidad instalada con medios que permitan mejorar la detección, alerta y combate de los riesgos vulnerables existentes en las Instalaciones de la Sede Principal de la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPR!" S.R.L.

Page 16: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

7. Evaluar el Planeamiento y la capacidad del personal participante tanto Administrativos como Operativos; En forma Trimestral.

8. Máximo empleo de la Práctica con el Personal disponible; Con la finalidad de obtener eficiencia en los Planes Operativos de Contingencia de la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L., En sus Instalaciones ¿Sede Principal?; Ubicado en el Distrito de Hunter; Provincia y Departamento de Arequipa; Para evitar y/o disminuir los riesgos vulnerables de Segundad existentes en la actualidad.

PRESCRIPCIONES OPERATIVAS PARA LA DEFENSA DE LAS INSTALACIONES DE LA COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L.

CARTAS : Plano de la Instalación.

ORGANIZACIÓN : Personal de la Oficina (Sede Principal) - Arequipa.

1. SITUACIÓN:

a. La Aparente Calma de Accionar de los Movimientos Subversivos de SL. y del MRTA no debe llevar a un engaño; Aunque no sea permanente el accionar del Aparato de Captación y Adoctrinamiento de Nuevos Seguidores.

b. La realización de Actos de Terrorismo en el Área Urbana a rendido buenos frutos a la publicidad de dichos movimientos, no se descarta la posibilidad de la realización de actos de terrorismo sensacionalista, a fin de ganar espacio dentro de la población de menores recursos económicos.

c. En el área de la ciudad de Arequipa, donde se ubica esta Instalación, no se han producido atentados últimamente atribuibles a los Movimientos Subversivos.

Page 17: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

d. Los Actos de la Delincuencia común se vienen caracterizando día a día por el Incremento en su Tecnificación, aprovechándose de la experiencia ganada por los elementos subversivos y contra subversivos en el combate, lo que ha dado la conformación de bandas organizadas, y por la utilización de armas de guerra en la comisión de los actos delictivos, asimismo por la ejecución de técnicas de observación, seguimiento y uso de armas de todo calibre.

(1) Fuerzas Amigas:

El Local de la Sede Principal de la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L.; En la ciudad de Arequipa, contaría dentro de un plazo aproximado de Cinco minutos con el apoyo del Personal y medios de las Delegaciones de la PNP. Tanto de as Comisarías Ubicadas dentro del Distrito de Hunter; Así como del Personal PNP. de las Comisarías Ubicados en el Centro de la Ciudad; Asimismo se Solicitaría apoyo al Personal del Serenazgo; Compañía de Bomberos Voluntarios de la Ciudad y en casos extremos al Personal del Ejercito Peruano acantonado en los diferentes Cuarteles existentes en esta Ciudad.

El Personal y Medios del Equipo de Verificación de la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD «COSEPRI» S.R.L.; Apoyaría las acciones dependiendo del tiempo de reacción y la distancia de ubicación. ;

(2) Suposiciones:

Que la Instalación sea atacada fuera de horas de Oficina por elementos delincuenciales (Comunes o Subversivos) en número no precisado con la finalidad de sustraer armamento, materiales y equipos o atentar contra la vida del Personal de la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L.

2. MISIÓN:

El Personal de Servicio en la Oficina (Sede Principal) de la Ciudad de Arequipa, estará en forma permanente en condiciones de detectar, impedir o neutralizar cualquier intento de ataque contra las instalaciones y/o contra la integridad del Personal de la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y

Page 18: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

SEGURIDAD «COSEPRI» S.R.L.; A fin de permitir el normal desarrollo de sus actividades.

3. EJECUCIÓN:

a. Concepto de la Operación.-

La Operación se desarrollará de la siguiente manera:

(1) El personal de servicio se mantendrá en permanente alerta a fin de detectar la presencia de personas o actividades sospechosas en los alrededores o que pretendan el acceso a la instalación.

(2) Detectado un accionar sospechoso, alertar a los medios disponibles e impedir el ingreso a la instalación.

(3) En el caso de ataque, repeler con los medios disponibles y citar apoyo inmediato a las Fuerzas Amigas.

b. Personal de Servicio en el Interior.-

(1) Mantener Vigilancia Permanente sobre la Instalación a fin de detectar personal en actitudes sospechosas, coordinando con el Servicio de Vigilancia Externa.

(2) Identificar a todo el personal que se presente para ingresar a la instalación corroborando su cita con el destinatario o su autorización de ingreso.

(3) Registrar al personal autorizado a ingresar así como revisar los paquetes o maletines, orientándolos hacia los ambientes donde serán atendidos, no permitir tránsitos innecesarios.

(4) Al detectar actitudes sospechosas, alertar al personal y medios disponibles a fin de lograr su inmovilización y evacuación.

(5) Producido el ataque a la instalación repeler, haciendo uso de su arma y cerrando la puerta de acceso a fin de aislar la Instalación.

(6) Comunicar por los medios disponibles de la situación presentada y solicitar apoyo inmediato a las Fuerzas Amigas.

c. Personal de Vigilancia Externa.-

(1) Mantener permanente Vigilancia sobre la vía pública detectando cualquier actitud sospechosa en los alrededores del Local de la Empresa de Seguridad.

Page 19: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

(2) Impedir el estacionamiento de vendedores ambulantes y/o vehículos no autorizados en las inmediaciones del Local de la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L;

(3) Comunicar cualquier novedad en el momento oportuno.

(4) Estar en condiciones de apoyar la acción del servicio interno de las instalaciones de la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L.

d. Personal de Ronda Externa.-

(1) Estar en condiciones de acudir en apoyo del Personal de Servicio de la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L.;

(2) Permanecer en alerta permanente.

e. Personal Administrativo.

(1) Una vez dada la Alerta, el Personal Administrativo aislará el ambiente donde se encuentre, cerrando las puertas de acceso.

(2) Realizar llamadas de Auxilio a las Comisarías PNP., Cía. de Bomberos y Personal de Servicio de Supervisión.

(3) Personal autorizado en el uso de armas de fuego, cooperará en la Defensa de la Instalación.

f. Instrucción de Coordinación.-

(1) El Funcionario de Mayor Rango asumirá el comando de la defensa de la instalación.

(2) Todo el personal que participa en una intervención deberá confeccionar un Informe Escrito en forma pormenorizada de las actividades realizadas.

(3) Ante la intervención Policial se coordinarán las acciones ordenadas por dicho personal.

(4) Todo el personal armado deberá portar obligatoriamente su Credencial (Licencia para Portar Armas); Expedida por la DICSCAMEC; Para el Uso de Armas de Fuego y vestirá chaleco antibalas.

Page 20: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

4. ADMINISTRACIÓN:

a. Abastecimientos.-

Todas las Armas en uso por el Personal de Servicio deberán contar con su Dotación Básica de Munición.

El Supervisor de Servicio mantendrá bajo su Control una segunda Dotación Básica para las Armas de servicio.

b. Evacuaciones.-

Se efectuarán con los medios disponibles hacia las Postas Médicas ubicados dentro del Distrito de Hunter; Así como los Hospitales Honorio Delgado y Goyeneche; Como también a los Policlinínicos de ESSALUD más cercanos; Y al Hospital Central de ESSALUD.

5. COMANDO Y TRANSMISIONES:

a. Puesto de Comando:

(1) Gerencia General.

(2) Gerencia de Operaciones e Instrucción.

(3) Jefatura de Operaciones.

(4) Supervisores.

(5) Jefes de Grupo.

(6) Más Antiguo de los Vigilantes existentes.

b. Comunicaciones:

(1) Red Telefónica.

N° 054-780149

(2) Red Celular

(R.P.M.)-N0 Por Definirse.

(3) Red Radial.

(Frecuencia por definirse)

Page 21: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

OTRAS PRESCRIPCIONES OPERATIVAS ADMINISTRATIVAS PARA LA DEFENSA DE LAS INSTALACIONES DE LA COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L. EN NUESTRA SEDE PRINCIPAL UBICADO EN EL DISTRITO DE HUNTER; COMPRENSIÓN DE LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE AREQUIPA.

I. PRESCRIPCIONES OPERATIVAS PARA LA DEFENSA DE LAS INSTALACIONES DE LA COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L.

II. ANEXOS:

01. ORGANIZACIÓN.

02. PAN DE TRABAJO ANUAL.

03. PRESCRIPCIONES OPERATIVAS CONTRA SABOTAJE.

04. PRESCRIPCIONES OPERATIVAS CONTRA INCENDIOS.

05. PRESCRIPCIONES OPERATIVAS PARA EVACUACIÓN

DE LA INSTALACIÓN

Page 22: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

ANEXO 01

ORGANIZACIÓN

1. COMANDO:

Gerente de Operaciones e Instrucción. Jefe de Operaciones. Supervisor de Servicio.

2. ORGANIZACIÓN :

a. Servicio en el Interior : (Vigilancia de Servicio) 01

b. Servicio en el Exterior : : (Vigilancia de Servicio) 01

c. Apoyos.

Ronda.

Externo : No determinado

d. Fuerzas Amigas.

Personal del Serenazgo. : No determinado

Personal de la Cía. de Bomberos : No determinado

Personal de la PNP. : No determinado

Personal del Ejército Peruano : No determinado

Page 23: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

ANEXO 02

PLAN DE TRABAJO ANUAL

ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Observaciones

Planear para eliminar y reducir riesgos de la instalación.

X X X X X

En base a los estudios de seguridad de la Instalación y su actualización

Instruir al personal para desempeño de acuerdo a planes aprobados.

X X X X XDe acuerdo a los planes de instrucción.

Verificar bondades y limitaciones del planeamiento y capacitación del personal

X X X

Formular lista de capacitación para cada uno de los planes aprobados.

Implementación logística

X X X X XDe acuerdo a las necesidades

Modificación del Planeamiento

X X X X X X X X X X X XDe acuerdo a los ensayos y practicas

Reentrena-miento

X X X X X X X X X X X X Para mantener preparado al personal.

Page 24: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri
Page 25: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

ANEXO 03

PRESCRIPCIONES OPERATIVAS CONTRA SABOTAJE

PLANO : De la Instalación.

ORGANIZACIÓN : Personal de la Oficina (Sede Principal) - Arequipa.

1. SITUACIÓN

a. Posibles Objetivos de Sabotaje.-

(1) Armería.(2) Oficina.(3) Almacén.

b. Posibles de Empleo del Personal.-

(1) Personal de la Instalación:

Gerente General, Gerente de Operaciones e Instrucción, Jefe de Operaciones, Supervisor y Vigilantes de Servicio.

Todo el Personal disponible posteriormente cuando sea alertado.

(2) Personal Ajeno a la Instalación:

Elementos del Serenazgo.Elementos de la Compañía de bomberos.Elementos de la PNP.Elementos del EP.

c. Suposiciones.-

(1) Actos de sabotaje contra las Instalaciones de la Empresa de Seguridad "COSEPRI" S.R.L.; Con colaboración de personal infiltrado.

Page 26: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

(2) Que los Actos se realicen en horas fuera de trabajo o aprovechando las horas de oscuridad.

(3) Que sirvan para cubrir intentos de apropiación ilícita de material y Documentación (Sobre todo Armas de Fuego).

2. MISIÓN:

Asegurar la protección permanente de la instalación donde funcionan las Oficinas Operativas y Administrativas de la Sede Principal de la Ciudad de Arequipa; A fin de evitar se produzcan actos de Sabotaje o Contrarrestarlos, así como prestar auxilio y evitar mayores daños en caso de Siniestros.

3. EJECUCIÓN:

a. Concepto de la Operación.-

(1) La Seguridad de la Instalación es de interés y obligación de todo el personal y será de responsabilidad directa del Gerente General o Gerente de Operaciones e Instrucción.

(2) En caso de producirse cualquier acto de Sabotaje el Supervisor de Servicio accionará por todos los medios al personal necesario a fin de eliminar o reducir ia causa que originó la emergencia.

(3) La capacidad de respuesta se considera limitada por que ante cualquier situación se solicitará el apoyo de Personal Policial y de otras Fuerzas Amigas y medios de la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD «COSEPRI» S.R.L

b. Supervisores de Servicio.-

(1) Emitir las medidas de control de acceso de personas y materiales para cubrir el riesgo de ingreso y ubicación de materiales que puedan ser empleados para la ejecución de actos de Sabotaje. Ubicar los lugares motivo del Sabotaje.

Page 27: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

(2) Verificar el aislamiento de los lugares o zonas involucradas y el cumplimiento de las medidas preventivas de ejecución del Presente Plan de Seguridad.

(3) Producida la emergencia, apreciar su magnitud y dictar las medidas de ejecución para reducir o eliminar las causas que lo originó.

(4) Crear y mantener una conciencia de seguridad permanente entre el personal de la Oficina.

c. Vigilantes de Servicio.-

(1) Dar cumplimiento a las medidas preventivas para evitar actos de Sabotaje (control de acceso de personal, vehículos y paquetes).

(2) Dará el alerta ante la indicación de intento de Sabotaje o la comisión de los mismos.

(3) Cumplirá exactamente las medidas de Seguridad para evitar mayores daños a los equipos e instalaciones,

(4) No permitirá el ingreso o salida del Personal a la instalación, salvo que sea personal de auxilio.

(5) Dar cumplimiento a las disposiciones del Supervisor con el máximo orden, rapidez y decisión.

d. Unidad de Supervisión.-

(1) Estar en condiciones de acudir en apoyo del Personal de servicio en la Oficina (Sede Principal) de la Ciudad de Arequipa; En cualquier momento.

(2) Reforzar la acción del Personal de Seguridad de la Instalación.

e. Instrucciones de Coordinación.-

(1) El Servicio de Vigilancia deberá conocer al detalle los Procedimientos de Identificación y Control de visitantes a la instalación.

Page 28: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

(2) No se permitirá visitas fuera del área de atención (Sala Recepción); Hasta que pasen los posibles riesgos.

(3) Cualquier indicio de Sabotaje debe ser comunicado por la persona que lo detecta inmediatamente.

(4) No se permitirá objetos, cajas, maletines fuera de las correspondientes oficinas, debiendo permanecer cerradas cuando no se encuentran presente sus ocupantes.

4. ADMINISTRACIÓN:

a. Abastecimientos.-

El Departamento de Logística de la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD «COSEPRI» S.R.L.; En la Ciudad de Arequipa; Adquirirá y Distribuirá los medios para prevenir y combatir actos contra la Seguridad.

b. Evacuación y Hospitalizaciones.-

Se ejecutarán con los medios disponibles hacia las Postas Médicas ¡del' Lugar; Así como a los Hospitales Honorio Delgado y Goyeneche y Policlínicos de ESSALUD.

5. COMANDO Y COMUNICACIONES:

a. Puestos de Comando.

(1) A elegirse.

b. Comunicaciones.

(1) Red Telefónica.

054-780149.

(2) Red Celular.

(R.P.M.)-N0 Por Definirse.

Page 29: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

ANEXO 04

PRESCRIPCIONES OPERATIVAS CONTRA INCENDIOS

CARTAS : Plano de la Instalación

ORGANIZACIÓN : Personal de la Oficina (Sede Principal) -Arequipa.

COMANDO : Gerente General y Gerente de Operaciones.

COMPOSICIÓN : Personal Subalterno de Servicio.

(1) EQUIPO ALFA (Contraincendios).

(a) A cargo del Jefe de Operaciones.

1. SITUACIÓN :

a. En la Instalación se ubican almacenes de prendas de vestir, en la Oficina Material de Funcionamiento Eléctrico (Computadoras Personales, Impresoras, Fax, etc.) así como muebles de Oficina de madera, de igual manera es riesgoso el almacenamiento de Armas y Municiones en la edificación.

b. Existen riesgos de incendios por el tipo de material contenidos sean de tipo intencional o fortuitos en todos los ambientes.

c. Existe Dos (02) extintores de tipo ABC a fin de permitir el combate de fuego contra incendios.

2. MISIÓN: -

El Personal de la : COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L.; Estará en alerta permanente a fin de evitar situaciones de riesgo que den lugar a amagos de incendio,

Page 30: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

combatiéndolos cuanto antes cuando se produzcan a fin de cautelar la integridad de las personas y medios de la Empresa.

3. EJECUCIÓN :

a. Concepto de la Operación.-

La Prevención es la mejor Arma para combatir la posibilidad de que se produzca un incendio, en tal razón la toma de conciencia del riesgo es importante inculcarla y mantenerla mediante carteles de prevención y charlas, debe estar vigente la Organización, Capacitación y Práctica Permanente de los Equipos Contra Incendios.

b. Misión del Equipo «ALFA».-

(a) Conocer la ubicación del equipo contra incendios, asignado y su funcionamiento.

(b) Alertado sobre un amago de incendio en la instalación, por los medios más rápidos combatir el incendio.

(c) A la finalización de las labores diarias pasar revista a los locales de su responsabilidad a fin de detectar riesgos y eliminarlos.

(d) Ser responsable de la vigencia de su medio contra incendios.

(e) Estar en condiciones de apoyar la acción de los otros equipos con orden y disciplina.

c. Instrucciones de Coordinación.-

(1) El Personal que no participa debe estar en condiciones de evacuar el material no comprometido con orden, apoyando a los equipos contra incendios.

(2) El Personal de Vigilancia tomará previsiones para evitar el pillaje durante las actividades contra incendios.

(3) Solo se permitirá el ingreso de personal autorizado a la Instalación.

(4) Se prohíbe dar declaraciones a los órganos de Prensa sin orden Superior.

Page 31: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

(5) La llamada de- auxilio se realizará cuando se aprecie una futura incapacidad de combatir con los medios disponibles y por orden del superior de mayor rango que se encuentre presente en la Instalación.

4. ADMINISTRACIÓN:

a. Abastecimientos. -

(1) La Jefatura de Operaciones será responsable de mantener en vigencia los medios Contra Incendios asignados.

(2) Cuadro de disponibilidad de medios y posibilidad de combate de fuego.

LUGAR Y TIPO DE EXTINTOR

A B C D

Primera Planta X X X X

b. Evacuaciones.-

(1) Se realizaran con orden y bajo responsabilidad; Las siguientes prioridades:

- Material de Guerra (Armas y Municiones). Material de Comunicaciones.

- Material Documentario.- Material de Computadoras.- Insumos Almacenados.- Mobiliario.

5. COMUNICACIONES:

a. Comando Estacionamiento (Radio Base), b. Máximo Empleo de la Red Telefónica Civil.

Teléfono Celular : 054-780149. Celular : Red Celular (R.P.M) - N° Por Definirse.

Page 32: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

ANEXO 05

PRESCRIPCIONES OPERATIVAS PARA LA EVACUACIÓN PE LA INSTALACIÓN

CARTAS : Plano de la Instalación.

ORGANIZACIÓN : Personal de la Oficina (Sede Principal)-Arequipa.

1. SITUACIÓN:

Por efecto de acciones delincuenciales (Comunes o Subversivos) se puede generar riesgos de destrucción o deterioro de la vida de las personas o de la integridad de los bienes contenidos en la instalación en cualquier momento.

La acción destructora de fenómenos naturales (sismos) y la realización de amagos de incendio (intencionales o fortuitos) nos obliga a prever para salvaguardar la integridad de la vida humana de los trabajadores Administrativos y Operativos que laboran eh las Instalaciones de la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD «COSEPRI» S.R.L

El Sistema de Defensa Civil dicta las Normas y Procedimientos para la prevención de la vida en las situaciones de riesgo por la acción de la naturaleza.

2. MISIÓN :

Estar en condiciones de participar en las Actividades de Evaluación de la instalación para cautelar la vida de los trabajadores Administrativos Operativos; Así como la propiedad material de Logística (sobre todo Armas y Municiones) de la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L.

Page 33: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

3. EJECUCIÓN:

a. Concepto de la Operación.-

La Operación consistirá en una acción rápida y ordenada de movimiento de personas y traslado de bienes apenas se tome conciencia de la situación de alerta, a fin de minimizar los riesgos que puedan afectar la vida, los bienes y se realizará de la siguiente manera.

(1) El equipo de Evacuación procederá a orientar al personal presente en la instalación hacia áreas seguras.

(2) El Equipo de Apoyo, brindará auxilio técnico y material a los equipos de evacuación para facilitar el desarrollo de sus actividades.

b. Equipo de Evacuación.-

(1) Participar en los simulacros evaluando el Plan y proponiendo Recomendaciones sobre su desempeño.

(2) Poner en ejecución los Procedimientos de Protección y Evacuación cuando sea necesario.

(3) Cumplir con las indicaciones del Manual de Defensa Civil o sus Representantes.

(4) Estar en condiciones de colaborar en apoyo de Primeros Auxilios a heridos durante y después de la Evacuación.

c. Equipo de Apoyo.-

(1) Identificar y señalizar las Áreas de Seguridad y Rutas de Evacuación.

(2) Preparar el Equipo de Emergencia y mantener su Operatividad.

Page 34: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

(3) Velar por la libre Transitabilidad en las Rutas de Evacuación.

4) Apoyar los Equipos de Evacuación en la Realización de sus Funciones.

(5) Proporcionar los Primeros Auxilios a los que lo necesitan.

(6) Señalizar los Enseres con su Prioridad de Evacuación.

(7) Informar por Escrito al Término de su Misión. Instrucciones de Coordinación.

d. Instrucciones de Coordinación

(1) Mensualmente se realizará un Ensayo del Plan de Evacuación mediante un Simulacro.

(2) Los Miembros de los Equipos de Evacuación deberán Informar por escrito al Término del Simulacro.

(3) Las necesidades materiales para la puesta en ejecución del presenté Plan serán presentadas a la Gerencia General o Gerencia de Operaciones e Instrucción.

(4) La Instrucción sobre el Plan de Evacuación y Capacitación de Defensa Civil correrá a cargo de la Gerencia General o Gerencia de Operaciones e Instrucción.

4. ADMINISTRACIÓN :

a. Abastecimientos .-

Todos los Equipos y Materiales para uso del Personal participante deberán estar dentro de su tiempo de uso.

El Área de Logística de la: COMPAÑÍA DE VIGIILANCIA Y SEGURIDAD «COSEPRI» S.R.L.; Será la encargada de mantener bajo su control los artículos necesarios para la puesta en vigencia del Plan de Evacuación.

b. Abastecimientos.-

Page 35: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

Se ejecutarán con los medios disponibles las Postas Médicas Existentes en el Lugar; Como También a los Hospitales Honorio Delgado Espinosa y Goyeneche; Así como a los Policlínicos de ESSALUD existentes en las inmediaciones y al Hospital Central de ESSALUD.

III. ANEXOS.

a. Croquis (Plano) de la Ubicación Exacta del Local (Sede Principal); De la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURI DAD «COSEPRI» S.R.L.; Cuyas Instalaciones quedan Ubicadas en la Calle Cartagena N° 301; Perteneciente al Distrito de Hunter; Comprensión de la Provincia y Departamento de Arequipa.

b. Croquis (Plano) de las Instalaciones Interiores con la Distribución de Áreas y Oficinas de la: COMPAÑÍA DE VIGI LANCIA Y SEGURIDAD «COSEPRI» S.R.L.; Cuyo Local Principal queda Ubicado en la Calle Cartagena N° 301; Perteneciente al Distrito de Hunter; Comprensión de la Provincia y Departamento de Arequipa.

c. Croquis (Plano) del Diseño de la Armería; Que se encuentra Ubicado dentro de las Instalacioneá de la: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD «COSEPRI» S.R.L.; Situado en la Calle Cartagena N° 301; Perteneciente al Distrito de Hunter; Comprensión de la Provincia y Departamento de Arequipa.

Page 36: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

CROQUIS (PLANO) DE LA UBICACIÓN EXACTA DEL LOCAL

(SEDE PRINCIPAL); DE LA COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y

SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L; EN LA CIUDAD DE AREQUIPA

UBICACIÓN EXACTA DEL LOCAL (SEDE PRINCIPAL):DIRECCIÓN : Calle Cartagena N° 301DISTRITO : Hunter PROVINCIA : Arequipa.DEPARTAMENTO : Arequipa.

Page 37: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

CROQUIS (PLA NO) DE LAS INSTALACIONES CON LA DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS Y OFICINAS DE LA COMPAÑÍA DE VIGILANCIA

Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L: UBICADO EN EL DISTRITO DE HUNTER -AREQUIPA

CALLE CARTAGENA

(PRIMERA PLANTA)

N°301

Page 38: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

CROQUIS (PLANO) DEL DISEÑO EXACTO DE LA ARMERÍA QUE SE ENCUENTRA UBICADO DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE LA COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD "COSEPRI" S.R.L.; UBICADO EN EL DISTRITO DE HUNTER; COMPRENSIÓN DE LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE AREQUIPA.

Page 39: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

La Armería de Nuestra Empresa de Seguridad Denominada: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD «COSEPRI» S.R.L.; Cuenta con Cartillas Publicadas en un lugar visible con el siguiente Texto:

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD CON EL USO DEL ARMAMENTO MENOR-

PISTOLA:

1. Para Comprobar que la Recámara éste Vacía:

- Saque la Cacerina.- Apunte la boca de su arma hacia arriba y a un lugar seguro.- Asegúrese que no este presionando el disparador.- Quite el seguro.- Lleve hacia atrás el cerrojo o corredera del arma, a fin de verificar

la inexistencia de cartuchos dentro de la recámara- (apuntando hacia arriba y en lugar seguro).- Coloque la Cacerina.- Ponga los Seguros.

2. Precauciones de Seguridad con el uso del Armamento Menor:

- No apunte su arma contra alguien a quién no desea herir.- No se pare frente a la boca de un arma.- Mantenga en seguro su arma cargada, la cuál no va a disparar de

inmediato.- No juegue con Armas o Munición.- No coloque el dedo en el disparador, excepto por Instrucción o

Ejercicio de Tiro.- Evite golpear el Arma o Munición.- No entregue su arma a nadie sin orden de alguna persona

autorizada.- Durante las operaciones de carga o descarga; Al ejecutar los

Golpes de Seguridad, apuntes su arma hacia arriba o un lugar seguro.

- Al rastrillar su arma para la inspección de la recámara, no lo haga con la Cacerina puesta.

- Cuando reciba un arma no suponga que está descargada, compruebe que la recámara esté vacía.

Page 40: Estudio y Plan de Seguridad Cosepri

3. MEDIDAS DE SEGURIDAD: REVOLVER:

1. Cuando reciba un Arma no suponga que esta descargada, compruebe que el tambor esté vacío,

2. Apunte siempre a un lugar que no ofrezca peligro.

3. No se pare frente a la boca de su Arma.

4. No entregue su Arma a nadie sin orden de alguna persona autorizada.

5. Nunca juegue con el Arma, así este descargada.

6. Nunca la tenga al alcance de los niños.

7. No coloque el dedo en el disparador, excepto por Instrucción o Ejercicio de Tiro.

8. Cuando utilice el Arma, verifique a que le va a disparar.

9. No portar el Arma en estado etílico.

10. Nunca la use para Amenazar y/o Amedrentar.

NOTA:

El Presente Estudio y Plan de Seguridad del Local de Nuestra Empresa de Seguridad Denominada: COMPAÑÍA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD «COSEPRI» S.R.L.; Ha sido Elaborado por Nuestro Gerente de Operaciones e Instrucción; Señor Víctor Raúl, Yauri Chancella; De acuerdo a lo estipulado en la: DIRECTIVA N° 02-97-IN/030401010000: Siguiendo estrictamente y al pié de la letra las indicaciones establecidas en las: NORMAS PARA LA FORMULA CIÓN DEL ESTUDIO Y PLAN DE SEGURIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS QUE PRESTAN SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA: (ESTRUCTURA DEL ESTUDIO Y PLAN DE SEGURIDAD DEL LOCAL).

Arequipa, 10 de Abril del 2,014.