Et Sanitarias Cuna Jardin

19
Proyecto: ACONDICIONAMIENTO DE UN AULA DE LA CUNA JARDIN DEL MINISTERIO PUBLICOEntidad : MINISTERIO PÚBLICO Especialidad : SANITARIAS Profesional Responsable: Ing. Javier Leiva Torres CIP Nº 100297 Coordinadora del Proyecto: ING. JOHN P. COLLAZOS CAMPOS CIP Nº 125092 Elaboración: GERENCIA DE ESTUIDOS Descripción : ESPECIFICACIONES TECNICAS Fecha: ENERO 2015 l GENERALIDADES El presente capítulo, dentro de las especificaciones de obra, corresponde al PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS. Los que servirán para la elaboración del presupuesto y del procedimiento de construcción, se complementa entre ellos en forma que más adelante se detalla. ll CONDICIONES GENERALES a. Este capítulo está coordinado y se complementa con las condiciones generales de construcción del establecimiento. b. Aquellos Ítem de las condiciones generales o especiales que se repitan en este capítulo de las especificaciones, tienen como finalidad atraer sobre ellos atención particular, insistiéndose a fin de evitar la omisión de cualquier condición general o especial. c. Donde en cualquier especificación, proceso o metrado de construcción o material se ha dado nombre de fabricante o número de catálogo, se entiende que es simple referencia. d. Cualquier trabajo, material o equipo que no se muestra en las especificaciones, pero que aparezca en los planos o metrados y viceversa y que se necesita para completar las instalaciones sanitarias, serán suministradas e instaladas. e. Detalles menores de trabajos no usualmente mostrados en los planos, especificaciones o metrados, pero necesarios para la instalación, deben ser incluidos en el trabajo, de igual manera que si se hubiera mostrado en los documentos mencionados 1

description

Et Sanitarias Cuna Jardin

Transcript of Et Sanitarias Cuna Jardin

ESSALUD

Proyecto:ACONDICIONAMIENTO DE UN AULA DE LA CUNA JARDIN DEL MINISTERIO PUBLICO

Entidad :MINISTERIO PBLICOEspecialidad :SANITARIASProfesional Responsable:Ing. Javier Leiva Torres CIP N 100297

Coordinadora del Proyecto:ING. JOHN P. COLLAZOS CAMPOS

CIP N 125092

Elaboracin: GERENCIA DE ESTUIDOSDescripcin :ESPECIFICACIONES TECNICAS

Fecha: ENERO 2015

lGENERALIDADES

El presente captulo, dentro de las especificaciones de obra, corresponde al PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS.

Los que servirn para la elaboracin del presupuesto y del procedimiento de construccin, se complementa entre ellos en forma que ms adelante se detalla.

llCONDICIONES GENERALES

a.Este captulo est coordinado y se complementa con las condiciones generales de construccin del establecimiento.

b.Aquellos tem de las condiciones generales o especiales que se repitan en este captulo de las especificaciones, tienen como finalidad atraer sobre ellos atencin particular, insistindose a fin de evitar la omisin de cualquier condicin general o especial.

c. Donde en cualquier especificacin, proceso o metrado de construccin o material se ha dado nombre de fabricante o nmero de catlogo, se entiende que es simple referencia.

d. Cualquier trabajo, material o equipo que no se muestra en las especificaciones, pero que aparezca en los planos o metrados y viceversa y que se necesita para completar las instalaciones sanitarias, sern suministradas e instaladas.

e. Detalles menores de trabajos no usualmente mostrados en los planos, especificaciones o metrados, pero necesarios para la instalacin, deben ser incluidos en el trabajo, de igual manera que si se hubiera mostrado en los documentos mencionados

IIIOBJETO

1. Los planos, especificaciones y metrados deben facilitar la realizacin del trabajo dentro de las normas de una buena obra.

2. Por medio de sta se debe concluir y dejar listo para funcionar, probar y usar todos los sistemas de agua, desage y el equipamiento sanitario del establecimiento

IVAPROBACIONES

En la propuesta se debe indicar las caractersticas de los materiales a emplearse, tales como nombre del fabricante, tipo, tamao, modelo, etc.

Las especificaciones del fabricante referentes a la instalacin de los materiales, deben seguirse estrictamente y pasarn a formar parte de estas especificaciones.

VMATERIALES

Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y de utilizacin actual en el mercado nacional o internacional.

Los materiales deben ser guardados en la obra en forma adecuada, siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales de las instalaciones.

Si por no estar colocados como es debido ocasionan daos a personas o equipos, los eventuales daos deben ser reparados.

VICONDICIONES DE OBRA

1. Cualquier cambio durante la ejecucin de la obra que obligue a modificar el proyecto original, ser motivo de consulta y aprobacin del proyectista.

2. Para la ejecucin del trabajo de instalaciones sanitarias deber chequear el proyecto con los correspondientes de:

Arquitectura

Estructuras

Instalaciones Elctricas.

A fin de evitar interferencias durante la ejecucin de la obra.

3. Para determinar la ubicacin exacta de las salidas se deben tomar medidas en la obra, pues las que aparecen en los planos son aproximados por exigirlo as la facilidad de lectura de stas.

4. No deben ubicarse salidas en lugares inaccesibles.

5. Las mencionadas o cualquier detalle que aparezca en los planos en forma esquemtica y cuya posicin no estuviese definida, ser motivo de consulta para la ubicacin final.

6. Al concluir el trabajo se deben eliminar todos los desperdicios ocasionados por materiales y equipos empleados.

VIIEJECUCIN, TRAZO Y MANO DE OBRA

Trazo

Los ramales de tuberas distribuidoras de agua sern instalados en los pisos empalmados en la parte lateral donde las tuberas estn expuestas, los colectores de desage se instalarn en pisos sobre las losas y en los falsos pisos, procurando no hacer recorrido debajo de los aparatos ni en los muros o cimientos, salvo las derivaciones o ramales especficos para cada aparato. Las redes de desage debern tener las gradientes indicadas, las que estn dadas por las notas correspondientes en los planos respectivos. En el caso de colectores de desages principales deben tener 1% la pendiente mnima para tuberas de 4 y de 1.5% para lneas cuyo dimetro sean menores o iguales a 3.

VIIIIMPERMEABILIZACIN DE TUBERAS Y ACCESORIOS

Impermeabilizacin de Uniones de Tuberas de:

Tubera de PVC Clase 10

Para tuberas de PVC se har con empalmes a presin y pegamento especial. Para el proceso constructivo debern ceirse estrictamente a las recomendaciones dadas para el manejo de esta tubera.

3 Tubera de PVC- SAL

Las uniones entre tubo y tubo o entre tubo y accesorios se impermeabilizarn con cemento especial proporcionado por el fabricante.

4 Tapones Provisionales

Se colocarn Tapones de fbrica de fierro galvanizado roscado en todas las salidas de agua fra.

En todas las salidas y lneas expuestas de desage y ventilacin y en todos los puntos en que queden abiertas las tuberas debern colocarse Tapones de fabrica, cuando no existan debern ser de madera en forma cnica.

IXPINTURA

Las tuberas y accesorios de fierro galvanizado empotradas se pintarn con una mano de pintura anticorrosivo de mineo, as mismo las tuberas empotradas y colgadas del sistema contra incendio tambin llevaran anticorrosivo y acabado con pintura

XIDENTIFICACIN

a) Todas las vlvulas sern dotadas de un disco de bronce o aluminio de 5 cms de dimetro con su correspondiente nmero o grabado a presin y sujeto a vlvula con alambre de cobre N 16.

b) Las tuberas visibles de agua fra irn pintadas con esmalte de color verde.

c) Las tuberas visibles de desage y ventilacin sern pintados con esmalte de color negro.

d) Las tuberas contraincendios expuestas sern pintadas de color rojo

XIMANO DE OBRA

La mano de obra se ejecutar siguiendo las normas de un buen trabajo, debiendo tener especial cuidado de que presentan un buen aspecto.

03INSTALACIONES SANITARIAS

03.01 SISTEMA DE DESAGUE

03.01.01 SALIDA DE DESAGUE EN PVC SAP DE 2"Descripcin:Se entiende por punto de desage, al conjunto de tuberas y accesorios necesarios para atender la salida de cada artefacto y/o sumidero y/o registro; hasta empalmar con el colector secundario, montante o caja de registro en cada caso.

Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y de utilizacin actual en el mercado nacional o internacional.

Unidad de Medicin:

La unidad de medicin ser el punto (pto.)

Condiciones de Pago:El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales herramientas necesarias para el suministro, transporte, instalacin y prueba. Se valorizar luego de instalado y probado su buen funcionamiento por el Ingeniero Supervisor.

03.02 RED DE DISTRIBUCION DE DESAGUE

03.02.01 TUBERIA DE PVC SAP 2"

Descripcin:Las redes del sistema de desage se instalarn con tubera PVC SAL de dimetros indicados en los planos respectivos. Los cambios de direccin se harn necesariamente con codos, as mismo los cambios de dimetros se harn con autorizacin del Ing. Supervisor. Las tuberas sern nuevas de tal forma que antes de instalarse se verificar el estado del mismo.

Las tuberas de distribucin generalmente irn enterrados en el suelo a una profundidad promedia de 0.50 m.

Mtodo de Medicin:La unidad de medida de la presente partida es el metro lineal (m).

Condiciones de Pago:

El precio unitario de la partida considera los costos por mano de obra, herramientas y equipos necesarios para la instalacin de la red de distribucin del sistema de desage de acuerdo a lo indicado en los planos y las especificaciones tcnicas03.03 ACCESORIOS DE REDES DE DESAGUE

03.03.01 CODO PVC SAP DE 2"X45

03.03.02 CODO PVC SAP 2"X90

Descripcin:

Se usarn aditamentos de PVC SAL para desage del tipo pesado, con espiga y campana para trabajar a 10 lbs/pulg2, impermeabilizando con pegamento en cada punto que se requiere segn los planos.

Comprende el suministro de accesorios para las redes de distribucin (salidas y redes de desage), la colocacin de estas est incluida en la instalacin de redes.

Para la instalacin de estos accesorios se debe proceder a limpiar el accesorio y la tubera al cual se debe insertar el accesorio, esta se debe realizar con un pao para extraer el polvo que se encuentra impregnado.

Colocar el pegamento uniformemente en todo lo ancho de la boca de la tubera, para luego realizar la unin del accesorio con la tubera.

Control de Calidad:Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocido calidad, de primer uso y de utilizacin actual en el Mercado Nacional.

Mtodo de Medicin:

La unidad de medida ser por pieza de accesorio (pza.).

Condiciones de Pago:

El precio unitario de la partida considera los costos por mano de obra, herramientas y equipos necesarios para la instalacin de accesorios de redes del sistema de desage de acuerdo a lo indicado en los planos y las especificaciones tcnicas.

03.03.03 YEE PVC SAP 2"

Descripcin:

Los accesorios YEE sirven para unir las tuberas instaladas en diferentes sentidos. Comprende el suministro de accesorios para las redes de distribucin, la colocacin de estas est incluida en la instalacin de redes.

Materiales:

En esta partida se incluyen los materiales (pegamento, Yee 2, 4, la mano de obra y herramientas estn incluidas en la instalacin de la redes. Para la instalacin de los accesorios de PVC desage se seguirn las normas convenidas de trabajo y de acuerdo al tipo de material a utilizarse.

Mtodo de Construccin:

Para la instalacin de estos accesorios se debe proceder a limpiar el accesorio y la tubera al cual se debe insertar el accesorio, esta se debe realizar con un pao para extraer el polvo que se encuentra impregnado.

Colocar el pegamento uniformemente en todo lo ancho de la boca de la tubera, para luego realizar la unin del accesorio con la tubera.

Unidad de medida:

La Unidad de medicin es por pieza de cada conjunto completo e instalado (Pza.)

Condicin de pago:

El pago se efectuara, previa autorizacin del supervisor, por punto de agua instalada. La partida contempla todo los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y dems insumos necesarios para la ejecucin de la partida.

03.03.04 REGISTRO DE BRONCE DE 2"Descripcin:

Los registro sern colocados en los piso de acuerdo a la ubicacin indicada en los planos y por operarios. Estos materiales deben ser nuevos de reconocida calidad de primer uso y de utilizacin actual en el Mercado Nacional.

Mtodo de Construccin:

Debe de ejecutarse en los lugares indicados en los planos.

Mtodo de Medicin:

La unidad de medida ser por pieza de registro (pza.).

Condiciones de Pago:

Se valorizar despus de su ejecucin y aprobacin por el Ingeniero Supervisor.

04.01.03.15 SUMIDEROS DE BRONCE 2"

Descripcin:

Se usarn sumideros cromados de diseo especial con rejilla mvil y conectada a la red de desage con una trampa P de dimetro indicado en los planos. Los materiales sern los considerados en los costos unitarios.

Control de Calidad:

Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad de primer uso y de utilizacin actual en el Mercado Nacional.

Mtodo de Construccin:

Debe de ejecutarse en los lugares indicados en los planos.

Mtodo de Medicin:

La unidad de medida ser por pieza de accesorios (pza.).

Condiciones de Pago:

Se valorizar despus de su ejecucin y aprobacin por el Ingeniero Supervisor.

03.04 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS

03.04.04 LAVADERO DE ALUMINIO, UNA POZADescripcin

Lavadero de losa vitrificada blanca con uas de fijacin a la pared, nacional de primera calidad con una llave cromada para agua fra, con salida de , desage y trampa P de PVC de 1 de dimetro para embonar, desarmable con rosca y escudo a la pared. Tubo de abasto de 3/8 x .

Caractersticas:

Deber presentar las caractersticas generales contenidas en generalidades de la presente especificacin.

Todas las partes metlicas visibles tendrn acabado cromado.

Accesorios:

Grifera cromada de una salida.

Tubo de abasto con escudo y vlvulas de interrupcin.

Desage abierto con colador y chicote de 1 de dimetro exterior.

Trampa p cromada de 1 del tipo desarmable con rosca, escudo a la pared.

Colocacin:

Se colocarn en los Servicios Higinicos de profesores y discapacitados.

Control de Instalacin del Lavatorio

Los Servicios Higinicos indicados en los Planos de Arquitectura e Instalaciones Sanitarias, llevarn Lavatorios de losa de primera calidad.

1.Durante la construccin de muros, comprobar la ubicacin de las salidas de agua y desage. Permitiendo las siguientes tolerancias:

* Para salida de agua : 15 mm

* Para salida de desage : 15 mm

2.Verificar la altura de lavatorio con una tolerancia de 5 mm

3.Verificar la colocacin y fijacin de escuadras o uas

4.Verificar nivelacin del lavatorio

5.Controlar el correcto uso de empaquetaduras y sellador en el armado de la grifera y desage en el lavatorio.

6.Verificar que el accesorio de salida de agua sea de fierro galvanizado o bronce.

7.Verificar la correcta instalacin de los tubos de abasto con la llave de interrupcin angular.

8.Controlar el uso de rondana y masilla en el empalme de la trampa a la salida del desage.

9.Una vez transcurrido el tiempo para el secado de selladores y masilla (12), realizar la prueba de funcionamiento, llenando la poza y efectuando la descarga. Verificar que no se produzcan fugas. Esta prueba se realizar al trmino de la instalacin del laboratorio y a la entrega de la obra.

UNIDAD DE MEDIDA:

La unidad de Medida es: Pieza (Pza)

BASES PARA EL PAGO:

Los trabajos que denoten la ejecucin de esta partida, se cancelarn de acuerdo al precio unitario del contrato y cubrirn el costo de todas las operaciones relacionadas con la correcta ejecucin de las obras.

El precio unitario debe cubrir el suministro, transporte y todos los gastos que demande el cumplimiento satisfactorio del contrato de suministro del aparato sanitario en obra, incluyendo los imprevistos.

03.06.01 DISPENSADOR PARA JABON LIQUIDO

Descripcin:

Sern de losa vitrificada de color blanco si desperfectos de chancaduras y otros.

Se refiere a las Accesorios Sanitarios: papelera adhesiva, jaboneras de losa, gancho de losa, dispensador para jabn lquido para empotrar color que se colocarn en los servicios higinicos indicados en los planos de detalles.Unidad de Medicin:

La unidad de medida para el pago es por pieza (Pza.), de aparato sanitario suministrado e instalado. El cmputo se efectuar por cantidad de aparatos sanitarios colocados.Condiciones de Pago:

La unidad de medida para el pago es por Pieza (Pza.), de aparato sanitario colocado, y la valorizacin se efectuar segn los avances reales de obra en el mes, previa verificacin del Supervisor.

El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra, (beneficios sociales), herramientas, materiales y equipo necesarios para el suministro de aparato sanitario, no incluye el pago por la colocacin pero es condicin necesaria para la valorizacin de la presente partida la colocacin de acuerdo a las especificaciones tcnicas y colocada en el lugar que sealan los planos.

03.05 SISTEMA DE AGUA FRIA

03.05.01 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC-SAP 1/2"Descripcin:

Se entiende por punto a la instalacin de cada salida de agua, destinada a abastecer un artefacto sanitario, grifo salida especial, comprendido desde la salida de los aparatos sanitarios hasta el limite establecido por los muros y/o vlvulas que contiene el ambiente del bao y/o hasta el empalme con las montantes o red troncal.

Se instalaran las salidas para la alimentacin de los aparatos previstos en los planos, con nicles y codos de fierro galvanizado.

Se deber colocar, tapones provisionales en todas las salidas inmediatamente despus de instalar estas, debiendo permanecer colocadas hasta el momento de instalarse los aparatos sanitarios.

Los materiales sern los considerados en los costos unitarios.

Sistema de Control de Calidad:

Las tuberas del punto de agua sern de PVC, tipo rosca clase 10, para una presin de trabajo de 150 lb./pul2. Siendo preferente mente de fabricacin nacional y de reconocida calidad.

Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y de utilizacin actual en el mercado nacional.

Mtodo de Construccin:

Debe de colocarse en los lugares indicados en los planos.

Unidad de Medicin:

La unidad de medicin ser el punto (pto.)

Condiciones de Pago:

El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales herramientas necesarias para el suministro, transporte, instalacin y prueba. Se valorizar despus de instalado y probado su buen funcionamiento por el Ingeniero Supervisor.

03.06 RED DE DISTRIBUCION AGUA FRIA

03.06.01 TUBERIA DE PVC SAP CL -10 D=1 1/2"

03.06.02 TUBERIA DE PVC SAP CL -10 D=1/2"Descripcin:

Las redes de agua potable se instalaran de acuerdo al trazo, dimetro y longitud indicados en los planos respectivos. Las tuberas sern de PVC-SAP y las uniones sern a presin, los cambios de direccin se harn necesariamente con codos, as mismo los cambios de dimetro se harn con reducciones.

Las tuberas de alimentacin generalmente irn enterrados en el suelo, a una profundidad promedio de 0.50 m.

La red interior ira empotrado en los muros o piso segn sea necesario. En el primer caso, la tubera deber instalarse dentro de una canaleta practicada en el muro en bruto, en el segundo caso, la tubera ira dentro del falso piso.

Mtodo de Medicin:

La unidad de medida ser por metro lineal (ml.)

Condiciones de Pago:

Se valorizar despus de su ejecucin y aprobado por el ingeniero Supervisor.

03.07 ACCESORIOS PARA RED DE AGUA

03.07.01 CODO PVC AGUA 1"

03.07.02 CODO PVC AGUA 1/2

03.07.03 TEE PVC-SAP 1"

Se usarn accesorios de PVC SAP, para una presin de trabajo de 150 lbs/pulg2, siendo preferentemente de fabricacin nacional y de reconocida calidad.

Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad de primer uso y de utilizacin actual en el mercado nacional.

Mtodo de Construccin:Debe de colocarse en los lugares indicados en los planos.

Mtodo de Medicin:

La unidad de medida ser por unidad (und).

Condiciones de Pago:El precio unitario de la partida considera los costos por mano de obra, herramientas y equipos necesarios para la instalacin de accesorios del sistema de agua fra. Se valorizar despus de instalado y probado su buen funcionamiento por el Ingeniero Supervisor.

03.07.04 VALVULAS DE COMPUERTA DE BRONCE DE 3/4"

Descripcin:

Las llaves y vlvulas de interrupcin sern colocadas con uniones universales y con una presin de trabajo de 150 lbs/pulg2.

Mtodo de Construccin:Debe de colocarse en los lugares indicados en los planos.

Unidad de Medida:La unidad de medida de la presente partida es la pieza (pza) de material.

Condiciones de Pago:El pago se efectuar por pieza de material efectivamente colocado, costo unitario que considera pagos por mano de obra, herramientas y equipos necesarios para la instalacin de accesorios del sistema de agua fra. Se valorizar despus de instalado y probado su buen funcionamiento por el Ingeniero Supervisor.

03.08 VARIOS

03.08.01 REPARACION DE PISO, MUROS DURANTE LA REMODELACIONDescripcin

Se refiere a la partida a la conexin de un nuevo punto de alcantarrillado a la red colector principal, por lo cual se realizara los permisos al consocionaria encargado, toda reparacin ser responsable el contratista

Unidad de Medida:La unidad de medida de la presente partida es la global (glb) de material.

Condiciones de Pago:La condicin de pago de la presente partida es la global (glb) de material.

14