Etapas de integracion de las Tics

6
1 ETAPAS DE INTEGACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Como todos sabemos en los últimos años del siglo veinte y principios de este nuevo milenio, hemos vivido cambios muy significativos tanto a nivel social, industrial, politico, religioso, educativo y no se diga el avance tecnologico, que cada día evoluciona de una manera acelerada e imprecionante. En la educación, las TICs han tenido un papel muy relevante y estan transformando de una manera muy acelerada todo el paradigma educativo, ya que son medios eficaces para el proceso de enseñanza-aprendizaje (Ausbel, 2002), los estudiantes a traves de estas nuevas tecnologias tienen a la mano una infinidad de herramientas que los ayudan para desarrollar las nuevas competencias que exige este nuevo milenio. La integración de las TICs en el proceso educativo, han generado muchas innovaciones en la enseñanza tradicional, pero tenemos que recalcar que ellas por sí mismas no generan esa trasnformacion que esperamos de nuestros estudantes, dependerá del cómo, para qué, por qué y cuando usarlas en el quehacer pedagógico, para generar los cambios que deseamos en los estudiantes. También tenemos que ser muy consientes que no vasta con comprar computadoras, tableros electronicos o cualquien otro recurso innovador, lo importante es que estas tecnologias se sepan integrar para ampliar los objetivos curricurares y para estimular a los estudiantes a comprender mejor y a costruir el aprendizaje, la integración de las TICs deben formar parte de las actividades diarias y su objetivo debe ser comprometer a los estudiantes a la construcción de su aprendizaje, las TICs enriquecen las actividades pedagogicas y posibilitan al estudiante para demostrar lo que sabe de manera creativa. Es importante recordar que la integraión de las TICs en el ambito de la educación no es proceso sencillo ni lineal, no basta con hacer pequeños o grandes ajustes, se necesita enfocar el prendizaje en forma diferente, es decir hacer el aprendizaje activo, integrar al estudiante para que él sea el responsable de su propio aprendizaje, enseñarles a utilizar los medios electronicos como herramientas cognitivas, hacer que los estudiantes trabajen en una forma colaborativa, facilitandoles la cooperación, y que utilicen el computador para realizar conferencias, para hacer trabajos en grupo (en línea), que vayan adquiriendo habilidades para que sepan organizar sus actividades y utilizar sofware que les faciliten alcanzar los logros y objetivos que se han propuesto. Tambien hay que instruir a los alumnos en cuanto al manejo del interner, el correo electrónico y las videoconferencias, ya que estos medios permiten expandir estas comunidades constructoras de conocimiento, más allá de las paredes del aula. No tenemos que olvidarnos que el enfoque debe ubicarse en el aprendizaje, no en la tecnología, como dice (Díaz, F. 2001) en la medida en que las tecnologías

description

Como se integran las Tics en el proceso educativo

Transcript of Etapas de integracion de las Tics

1

ETAPAS DE INTEGACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Como todos sabemos en los últimos años del siglo veinte y principios de este nuevo milenio, hemos vivido cambios muy significativos tanto a nivel social, industrial, politico, religioso, educativo y no se diga el avance tecnologico, que cada día evoluciona de una manera acelerada e imprecionante. En la educación, las TICs han tenido un papel muy relevante y estan transformando de una manera muy acelerada todo el paradigma educativo, ya que son medios eficaces para el proceso de enseñanza-aprendizaje (Ausbel, 2002), los estudiantes a traves de estas nuevas tecnologias tienen a la mano una infinidad de herramientas que los ayudan para desarrollar las nuevas competencias que exige este nuevo milenio. La integración de las TICs en el proceso educativo, han generado muchas innovaciones en la enseñanza tradicional, pero tenemos que recalcar que ellas por sí mismas no generan esa trasnformacion que esperamos de nuestros estudantes, dependerá del cómo, para qué, por qué y cuando usarlas en el quehacer pedagógico, para generar los cambios que deseamos en los estudiantes. También tenemos que ser muy consientes que no vasta con comprar computadoras, tableros electronicos o cualquien otro recurso innovador, lo importante es que estas tecnologias se sepan integrar para ampliar los objetivos curricurares y para estimular a los estudiantes a comprender mejor y a costruir el aprendizaje, la integración de las TICs deben formar parte de las actividades diarias y su objetivo debe ser comprometer a los estudiantes a la construcción de su aprendizaje, las TICs enriquecen las actividades pedagogicas y posibilitan al estudiante para demostrar lo que sabe de manera creativa. Es importante recordar que la integraión de las TICs en el ambito de la educación no es proceso sencillo ni lineal, no basta con hacer pequeños o grandes ajustes, se necesita enfocar el prendizaje en forma diferente, es decir hacer el aprendizaje activo, integrar al estudiante para que él sea el responsable de su propio aprendizaje, enseñarles a utilizar los medios electronicos como herramientas cognitivas, hacer que los estudiantes trabajen en una forma colaborativa, facilitandoles la cooperación, y que utilicen el computador para realizar conferencias, para hacer trabajos en grupo (en línea), que vayan adquiriendo habilidades para que sepan organizar sus actividades y utilizar sofware que les faciliten alcanzar los logros y objetivos que se han propuesto. Tambien hay que instruir a los alumnos en cuanto al manejo del interner, el correo electrónico y las videoconferencias, ya que estos medios permiten expandir estas comunidades constructoras de conocimiento, más allá de las paredes del aula. No tenemos que olvidarnos que el enfoque debe ubicarse en el aprendizaje, no en la tecnología, como dice (Díaz, F. 2001) en la medida en que las tecnologías

2

se tornen “invisibles”, el profesor y los estudiantes se apropiarán de ellas y las utilizarán en un marco situado en aprender”. Quiero hacer énfasis que las tecnologías no se integrarán de la noche a la mañana, creo que en Guatemala va a tomar años complementar este proceso, ya que se necesita en primer lugar de infra-estructura, de capacitar a los profesores, de recursos económicos, disponibilidad del estado y de las empresas privadas. Pero tenemos que empezar, no importa que sea a paso lento, hay que abordar este tema y perderle el miedo a estas nuevas tecnologías y utilizar las Tics como herramientas técnicas y eficaces, para ir dando soluciones a los problemas que aquejan a la educación del país. Según (UNESCO, 2008), se identifican las siguientes etapas para la integración de las Tics en el proceso educativo: Pre-integración, integración básica, integración media, integración avanzada, e integración experta. Resumiendo lo primero sería aprender el uso básico de la tecnología, utilizar la tecnología como soporte para la enseñanza e integrarla en la práctica, utilizar la tecnología como herramienta de aprendizaje, descubrir los usos de esta potente herramienta. Pero todo esto solo será posible si los contextos educativos en donde se desenvuelven facilitan las condiciones, soporte e infraestructura requeridos. La integración de las Tics en el proceso educativo no se da en un sitio particular, sino que tiene que ser en un ambiente específico de aprendizaje.

http://blogcued.blogspot.com/2012/04/integrando-las-tic-en-educacion-version.html

3

DEBATES EN LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL PROCESO EDUCATIVO

Debates tecnológicos:

Desktop o laptop Desktop, es una PC de escritorio u ordenador de sobremesa, diseñada para ser usada en una ubicación fija.

Laptop es una computadora portátil, es un ordenador personal móvil o

transportable, Los ordenadores portátiles son capaces de realizar la mayor parte

de las tareas que realizan los ordenadores de escritorio, con similar capacidad y

con la ventaja de su peso y tamaño reducidos; sumado también a que tienen la

capacidad de operar por un período determinado sin estar conectadas a una red

eléctrica. http://en.wikipedia.org/wiki/Laptop

4

Creo que depende mucho de donde la vayamos a utilizar, yo cuando estoy trabajando en mi casa prefiero mil veces trabajar en una Desktop, se me hace más fácil, pero lógicamente si viajo o voy a la universidad, es obvio que la Laptop, ya que es versátil y su costo es mucho menor.

Sofware o software propietarios:

El Software Libre es todo software que se puede utilizar, copiar, modificar y distribuir libremente. El Software Libre posee licencias que explícitamente otorgan al usuario las libertades citadas y, además, el código fuente del programa debe estar disponible para que los desarrolladores, o cualquier persona con los conocimientos necesarios, puedan reutilizarlo, modificarlo, mejorarlo y/o redistribuirlo. Esto no significa que sea gratuito, lo que quiere decir es que brinda a sus usuarios acceso a la tecnología, al conocimiento, fomenta la solidaridad y el compartir entre los usuarios de software, además de que está cimentado sobre una sólida base legal que ampara estas libertades. (Catalogo de Software educativo libre)

El Software Libre es por lo tanto una cuestión de libertad, no de precio. Los

beneficios que le veo es que se pueden modificar, que la mayoría son gratis, no pagamos nada por adquirirlos, desventajas que pueden causar virus al computador, algunas veces la instalación puede ser complicada, dificultad en intercambio de archivos.

http://www.google.com.gt/imgres?q=software+libre+desventajas&um

5

El software propietario

http://www.proyectoautodidacta.com/comics/que-es-el-software-propietario/ El software propietario mantiene oculto su código fuente y no lo distribuye ni lo pone a disposición de nadie, es el más conocido porque el sistema operativo más usado, Windows, es software propietario. En este tipo de software, lo único que obtiene el usuario son los archivos binarios o ejecutables para que pueda usar el programa, no modificarlo. Hay varias clases de software propietario, en función del método de distribución y las limitaciones que ponen al usuario en las licencias. De esta forma, de mayor a menor limitación tenemos…De pago. De demostración. Shareware. Freeware.

6

Creo que la ventaja de este tipo de software es la garantía, ya que si se arruina nos cubre la re instalación, Desventajas que no lo podemos modificar y hay algunos que son muy onerosos.