Etapas y Fases de Una Investigación Acción Participativa

3
Etapas y fases de una Investigación Acción Participativa (IAP). i. Etapa de pre-investigación: Síntomas, demanda y elaboración del proyecto. 0. Detección de unos síntomas y realización de una demanda (desde alguna institución, generalmente administración local) de intervención. 1. Planteamiento de la investigación (negociación y delimitación de la demanda, elaboración del proyecto). (a) La negociación de la demanda. ¿Para quién y para qué se hace? : cuáles son los objetivos "de fondo" de la investigación qué efectos tendrá sobre la comunidad; inicio de un proceso de (auto)reflexión y negociación de la demanda que se está realizando. a) Definir Demanda; que se pretende con ella, cuáles son sus fines político-ideológicos. b) Debate y negociación con la institución demandante: delimitar la problemática a trabajar y los objetivos generales del proyecto. - Concretizar demandas ambiguas y difusas o bien centradas en temas sensibles y candentes pero que a su vez se agotan en sí mismos. - Considerar: ajustar demanda a tiempo y recursos disponibles, e intereses. (b) La constitución del equipo investigador (GIAP) ¿Quién lo hace? equipo investigador, equipo que generará todo el proceso que va a implicar progresivamente a otros actores sociales. (5-7 personas; heterogéneo; organización por perfiles y roles; intercambio constante; importancia de personas con conocimiento de territorio y de relaciones intergrupales existentes) (c) La elaboración del proyecto de investigación

description

tapas y Fases de Una Investigación Acción Participativa

Transcript of Etapas y Fases de Una Investigación Acción Participativa

Etapas y fases de una Investigacin Accin Participativa (IAP).

i. Etapa de pre-investigacin: Sntomas, demanda y elaboracin del proyecto.

0. Deteccin de unos sntomas y realizacin de una demanda (desde alguna institucin, generalmente administracin local) de intervencin.

1. Planteamiento de la investigacin (negociacin y delimitacin de la demanda, elaboracin del proyecto).

(a) La negociacin de la demanda.

Para quin y para qu se hace? : cules son los objetivos "de fondo" de la investigacin qu efectos tendr sobre la comunidad; inicio de un proceso de (auto)reflexin y negociacin de la demanda que se est realizando.

a) Definir Demanda; que se pretende con ella, cules son sus fines poltico-ideolgicos.

b) Debate y negociacin con la institucin demandante: delimitar la problemtica a trabajar y los objetivos generales del proyecto.

- Concretizar demandas ambiguas y difusas o bien centradas en temas sensibles y candentes pero que a su vez se agotan en s mismos.

- Considerar: ajustar demanda a tiempo y recursos disponibles, e intereses.

(b) La constitucin del equipo investigador (GIAP)

Quin lo hace? equipo investigador, equipo que generar todo el proceso que va a implicar progresivamente a otros actores sociales. (5-7 personas; heterogneo; organizacin por perfiles y roles; intercambio constante; importancia de personas con conocimiento de territorio y de relaciones intergrupales existentes)

(c) La elaboracin del proyecto de investigacin

Por qu? Cmo? Cundo? los objetivos que se persiguen, cul va a ser la metodologa seguida y en qu fases y tiempos se va a desarrollar.

Proyecto de investigacin debera contener:

1) Demanda inicial y justificacin de la investigacin.

2) Objetivos generales, que tengan en cuenta las posibles limitaciones, tanto las asociadas a la naturaleza del territorio y a los objetivos propuestos como las referidas a los medios y recursos materiales y temporales de la investigacin.

3) Diseo general en el que se propongan las fases a seguir y las tcnicas que se utilizaran.

4) Cronograma en el que se temporalicen las fases del proceso .

Primera etapa. Diagnstico.

Conocimiento contextual del territorio y acercamiento a la problemtica a partir de la documentacin existente y de entrevistas a representantes institucionales y asociativos.

2. Recogida de informacin.

3. Constitucin de la Comisin de Seguimiento.

4. Constitucin del Grupo de IAP.

5. Introduccin de elementos analizadores.

6. Inicio del trabajo de campo (entrevistas individuales a representantes institucionales y asociativos).

7. Entrega y discusin del primer informe.

Segunda etapa. Programacin.

Proceso de apertura a todos los conocimientos y puntos de vista existentes, utilizando mtodos cualitativos y participativos.

8. Trabajo de campo (entrevistas grupales a la base social).

9. Anlisis de textos y discursos.

10. Entrega y discusin del segundo informe.

11. Realizacin de talleres.

Tercera etapa. Conclusiones y propuestas.

Negociacin y elaboracin de propuestas concretas.

12. Construccin del Programa de Accin Integral (PAI).

13. Elaboracin y entrega del informe final.

Etapa post-investigacin: Puesta en prctica del PAI y evaluacin. Nuevos sntomas.