etica

4
1. ¿Cuál es el tema de la película? Se centra en la liberta y la dignidad humana ya que sin importar su entorno y sus vivencias pasadas se transforma la realidad para poder definir y construir a partir de sus actos y su moral su mejor manera de expresar la libertad obrando más para los demás que para su propio bienestar tomando como guía y consejero las experiencias vividas para poder respetar y valorar los derechos de los demás, respetando a los demás como personas sin importar que rol ocupa en la sociedad, manteniendo el respeto y viendo a todas las personas como iguales en donde hacer el bien y ayudar sin esperar nada a cambio es un gran principio moral que rige el camino que decidió tomar y que lo llevo a surgir de una sociedad que lo marginaba por su pasado, sin rencor alguno retomo un nuevo estilo de vida velando por siempre por la igualdad y que se respetase los derechos de todo aquel que lo rodeaba. Viéndose en la película como un hombre lucha por su libertad y sus principios y otro lo somete a su régimen y a su autoridad para privarlo de la libertad, pero todo ello en vano porque su moral y sus principios están muy bien definidos sin importar cuál sea el ambiente que lo rodea ni las circunstancias del momento siempre actúa acorde a ellos. 2. Más que comprar el alma con una vajilla de plata es algo más simbólico que lo hace entrar en razón y entender que el hacer daño y robar también se puede perdonar, que por más dura que sea la dificultad siempre habrá una alguien con intención de ayudar sin esperar nada a cambio, que una vida vale más que una vajilla de plata, que todo lo que material es solo de momento y que al acabarse siempre habrá la necesidad de buscar algo más, que es más grato servir y ayudar sin juzgar, sin mirar o discriminar que todo lo que se haga con el alma y el corazón no siempre

Transcript of etica

Page 1: etica

1. ¿Cuál es el tema de la película?

Se centra en la liberta y la dignidad humana ya que sin importar su entorno y sus vivencias pasadas se transforma la realidad para poder definir y construir a partir de sus actos y su moral su mejor manera de expresar la libertad obrando más para los demás que para su propio bienestar tomando como guía y consejero las experiencias vividas para poder respetar y valorar los derechos de los demás, respetando a los demás como personas sin importar que rol ocupa en la sociedad, manteniendo el respeto y viendo a todas las personas como iguales en donde hacer el bien y ayudar sin esperar nada a cambio es un gran principio moral que rige el camino que decidió tomar y que lo llevo a surgir de una sociedad que lo marginaba por su pasado, sin rencor alguno retomo un nuevo estilo de vida velando por siempre por la igualdad y que se respetase los derechos de todo aquel que lo rodeaba.

Viéndose en la película como un hombre lucha por su libertad y sus principios y otro lo somete a su régimen y a su autoridad para privarlo de la libertad, pero todo ello en vano porque su moral y sus principios están muy bien definidos sin importar cuál sea el ambiente que lo rodea ni las circunstancias del momento siempre actúa acorde a ellos.

2. Más que comprar el alma con una vajilla de plata es algo más simbólico que lo hace entrar en razón y entender que el hacer daño y robar también se puede perdonar, que por más dura que sea la dificultad siempre habrá una alguien con intención de ayudar sin esperar nada a cambio, que una vida vale más que una vajilla de plata, que todo lo que material es solo de momento y que al acabarse siempre habrá la necesidad de buscar algo más, que es más grato servir y ayudar sin juzgar, sin mirar o discriminar que todo lo que se haga con el alma y el corazón no siempre será recompensado pero tampoco quedara olvidado, que el camino que llevaba no es el adecuado ante una sociedad ya que no actúa con integridad ni ética en sus actos y todo esto repercute en su forma de ser tratado por los demás, en la discriminación a la cual la sociedad lo sumerge por dichos actos, todo esto solo para que asuma un rol diferente en la sociedad más que hacer daño se dedique a servir y ayudara a los demás

Page 2: etica

5. ¿A qué tipo de justicia se refería?

Justicia legal que regula las relaciones de la gente con la sociedad todo ello para el bien común previniendo actos que alteren un buen vivir en sociedad.

¿Cuál era el sentido de su vida?

Era actuar conforme la ley de su país lo estipulaba sin importar que tanto daño pueda causar en su proceso de seguir dichas leyes, actuando fielmente y con todo el compromiso necesario para que todo estuviera en su lugar en el lugar de la ley, sin pensar en que todo el mundo puede cambiar y tiene la opción de hacerlo, lo verdaderamente importante para él era la ley y si la ley dice que está mal así es, imparcial en todo los sentidos desde el inicio hasta su muerte.

9) Haga una reflexión sobre el título de la película ¿a qué tipo de miseria se hace referencia?

Por una parte hace referencia al modo de vivir en aquella época y sociedad en la que se desarrolla la película, en la injusticia sobre los más pobres, en la vida de maltrato, desgracia, persecución, por la que pasan los personajes.Y por otra parte hace referencia al modo de sentirse miserable moralmente cuando los actos presentes en la vida de una persona hacen ver que no siempre prevalece lo que se nos rige, que más halla esta en entender lo que nos hace sentir bien aun cuando sea en perjuicio propio. Porque aunque muchas cosas nos puedan convenir simplemente en lo personal, podemos estar causando daño y pasando por encima de otras personas y no sería lo correcto, eso hace que nuestra conciencia nos permita sentirnos miserables por no obrar de la manera correcta.

13) ¿Cuál es la razón por la que Javet se suicida? ¿Por qué no fue capaz de aceptar el perdón que Valjeanle ofrecía?

a) se suicida porque se da cuenta que estaba equivocado y que en su forma de vivir regido por la ley hay excepciones que van más allá de lo humano, todo esto crea una incertidumbre en su conciencia y aun así no tuvo la capacidad de perdonarse, porque se dio cuenta que estaba fallando a sus principios, lo que lleva a tomar la decisión de suicidarse. b) porque como se regía por la ley y toda su vida estaba envuelta en la justicia, en hacer cumplir sus reglas, el perdón no era digno si se había cometido faltas y deberían ser condenadas.

Page 3: etica

14) Conclusiones:

Cuando la conciencia está limpia nos llama a realizar el bien a nuestro alrededor y lo más satisfactorio es que esto nos hace felices, y nos permite convivir en armonía con nuestros semejantes.

Muchas veces el acogimiento, comprensión, sabiduría, y el amor que nos brindan otras personas, cambia nuestro pensamiento y nuestro vivir, nos permite llevar una vida plena y de felicidad.

Todos tenemos la capacidad de cambiar las cosas siempre y cuando lo hagamos con la verdad y conciencia limpia.

En nuestra actualidad seguimos viviendo temas muy representativos de la película como lo es la pobreza, la injusticia, la desigualdad, que nos llevan a una sociedad muy desequilibrada y con mucha crisis, afectando muchos más aspectos en nuestras vidas.