ETICA - ENFERMERIA 2016

3
¿Cual es la importancia de ética del cuidar en enfermería? Nuestra carrera profesional de Enfermería, se centra en el cuidado y la promoción de la salud, entendida ésta como la posibilidad de desarrollar las capacidades y potencialidades de cada ser humano y llevar adelante su proyecto vital, incluso en situaciones de deterioro físico o psíquico, más o menos pronunciado. El “cuidado” es un valor que implica y requiere sensibilidad y un especial interés para detectar, reconocer y atender las necesidades de las personas, que se nos encomienda. Todo ser humano es autónomo, inviolable, todos los seres humanos tienen iguales derechos, ningún ser humano tiene derecho a hacer daño a otro sin necesidad. La enfermera se cerciorará de que la persona reciba información suficiente para fundamentar el consentimiento que den a los cuidados y a los tratamientos relacionados. El valor de los cuidados se apoya en una ética de enfermería tendiente a proteger y respetar la dignidad humana de las personas que reciben atención de salud. Jean Watson considera el cuidar como un valor fundamental en la enfermería y a la relación ideal de cuidar enfermera-paciente como un encuentro total. Watson nos quiere dar a entender que la relación que se establece entre paciente y enfermera es distinta de las demás relaciones que se dan entre las personas. Muchas relaciones humanas son fugaces ya que ponemos poco de nosotros mismos en esas relaciones, que pueden darse con los compañeros de trabajo, con los vecinos e incluso con ciertas amistades que se general en un aula de clase. Por lo general, las personas nos acercamos las unas a las otras para lograr un objetivo concreto, para resolver un problema o para disfrutar de la compañía del otro. Muchas personas adultas limitan sus relaciones íntimas de cuidar a un reducido círculo de familiares y amigos íntimos.

description

ETICA ENFERMERIA

Transcript of ETICA - ENFERMERIA 2016

Page 1: ETICA - ENFERMERIA 2016

¿Cual es la importancia de ética del cuidar en enfermería?

Nuestra carrera profesional de Enfermería, se centra en el cuidado y la promoción de la salud, entendida ésta como la posibilidad de desarrollar las capacidades y potencialidades de cada ser humano y llevar adelante su proyecto vital, incluso en situaciones de deterioro físico o psíquico, más o menos pronunciado.

El “cuidado” es un valor que implica y requiere sensibilidad y un especial interés para detectar, reconocer y atender las necesidades de las personas, que se nos encomienda.

Todo ser humano es autónomo, inviolable, todos los seres humanos tienen iguales derechos, ningún ser humano tiene derecho a hacer daño a otro sin necesidad.

La enfermera se cerciorará de que la persona reciba información suficiente para fundamentar el consentimiento que den a los cuidados y a los tratamientos relacionados. El valor de los cuidados se apoya en una ética de enfermería tendiente a proteger y respetar la dignidad humana de las personas que reciben atención de salud.

Jean Watson considera el cuidar como un valor fundamental en la enfermería y a la relación ideal de cuidar enfermera-paciente como un encuentro total.

Watson nos quiere dar a entender que la relación que se establece entre paciente y enfermera es distinta de las demás relaciones que se dan entre las personas. Muchas relaciones humanas son fugaces ya que ponemos poco de nosotros mismos en esas relaciones, que pueden darse con los compañeros de trabajo, con los vecinos e incluso con ciertas amistades que se general en un aula de clase.

Por lo general, las personas nos acercamos las unas a las otras para lograr un objetivo concreto, para resolver un problema o para disfrutar de la compañía del otro. Muchas personas adultas limitan sus relaciones íntimas de cuidar a un reducido círculo de familiares y amigos íntimos.

El cuidar y la ética del cuidar da importancia a la relación entre enfermera y paciente y da por supuesto que es una relación entre estas dos personas. Un paciente puede interactuar con varias enfermeras, ¿pero tiene una relación con cada uno de ellas? Esto depende de cómo definamos la relación. Depende también de cómo el paciente y la enfermera definan lo que es importante en su contacto interpersonal.

Yo siempre me he preguntado de forma particular ¿Puede enseñarse a cuidar? Una de las respuestas es que sí, que puede enseñarse a cuidar. Pero una cosa es enseñar a cuidar en tanto que concepto como lo que recibo a diario en la universidad y otra diferente es enseñar a las personas a ser cuidadores. Enseñar lo primero, el concepto, no es dificultoso, pero lo segundo puede ser más difícil. Habrá personas que digan que lo que es verdaderamente cuidar no puede enseñarse a los jóvenes estudiantes. Desde luego depende de cómo definamos el cuidar.

Sin embargo Watson defiende que sí se puede enseñar a cuidar.

Page 2: ETICA - ENFERMERIA 2016

La mayoría de jovenes mujeres, deciden estudiar enfermería por muchas razones. Algunas pueden haber cuidado personas antes de sentir la vocación de ser enfermeras y se preocupan por los demás, pero otras puede que no sean especialmente cuidadoras. Entonces, ¿qué ocurre con estas últimas estudiantes? ¿Aprenden a ser cuidadores?

Creo que es importante para nosotras como futuras enfermeras realizar un cuidado ético humanístico a todos los pacientes . Atender y cuidar bien no significa necesariamente ser dulce con el paciente o hacérselo todo. Es más bien un respeto hacia los pacientes por lo que son y por los mismos cuidados que ellos requieren y sus familiares que esperan que su familiar hospitalizado sea bien cuidado para su bienestar.

Para finalizar debemos tener siempre presente que nosotras algún día por cualquier sea el motivo vamos a llegar a ser pacientes y cuando nos encontremos en un establecimiento de salud vamos a querer una enfermera competente y con sensibilidad hacia los demás o mejor dicho una enfermera que brinde un cuidado etico.

“En enfermería y en el cuidar lo que nos importa ante todo no son los principios éticos y las leyes que nos dicen si una acción es buena o mala”

J.WATSON

BIBLIOGRAFIA:

Watson J. Nursing: human science and human caring: a theory of nursing. Sudbury, Ma., Jones and Bartlett; 1999

Watson J, ed. Applying the art and science of health care. NY: National League of Nsg; 1994