éTica profesional y responsabilidad legal

20
Catalina Fernández González Dra. Katina Marinkovic 21 de abril, 2014 Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Integral del Adulto

Transcript of éTica profesional y responsabilidad legal

Page 1: éTica profesional y responsabilidad legal

Catalina Fernández González

Dra. Katina Marinkovic

21 de abril, 2014

Universidad de ChileFacultad de OdontologíaClínica Integral del Adulto

Page 2: éTica profesional y responsabilidad legal

La expresión “Lex Artis”, que significa, “Ley del Arte”, se emplea para referirse a un cierto sentido de apreciación sobre si la tarea ejecutada por un profesional es o no correcta o se ajusta o no a lo que debe hacerse.

Situación se adecúa a reglas

técnicas pertinentes

Buen profesional

Buena praxis en el ejercicio de la profesión

La constituyen los criterios a partir de lo cuales se debe regir un facultativo médico. Es el modo de hacer las cosas

bien.

Page 3: éTica profesional y responsabilidad legal

• Acto procesal consistente en una declaración de voluntad dirigida al órgano jurisdiccional competente, por la que el sujeto de la misma, además de poner en conocimiento de aquel la noticia criminal, ejercita la acción penal, regulándose actualmente en el código procesal penal.

Querella

• Acto impulsivo que lleva implícito el concepto de irreflexión, ligereza, ausencia de precauciones básicas. Culpa de tipo activa.

Imprudencia

• Incumplimiento de un deber, falta de atención con el debido cuidado , ausencia de precauciones o indiferencia por el acto que se realiza. Resulta más de omisiones que de acciones. Culpa de tipo pasiva.

Negligencia

Page 4: éTica profesional y responsabilidad legal

• Falta de pericia o experiencia. Falta de capacitación para la ejecución de una labor determinada. No se tienen los conocimientos, destreza ni experiencia necesaria para realizar determinados tratamientos. Puede ser por acción u omisión.

Impericia

• Incumplimiento de las obligaciones que dicta la función o cargo, que en ese lugar y momento desempeña el profesional. Tiene relación con los cargos de jefatura.

Inobservancia de deberes y

reglamentos

Otras causas: mala relación médico- paciente, mala relación médico-médico, falta de especialización, lucro de pacientes y abogados, acciones médicas antiéticas y ambiente social.

Page 5: éTica profesional y responsabilidad legal

Falta de conocimiento por parte del odontólogo de la legislación que rige su actividad profesional

Falta de información en este ramo jurídico por parte de las escuelas o

facultades en la formación profesional

Más del 90% de las escuelas o facultades

imparten la odontología legal con personal no

capacitado

Demandas judiciales en 4 de cada 10 odontólogos

Las especialidades con más querellas son

cirugía, endodoncia e implantología.

Page 6: éTica profesional y responsabilidad legal

• Un odontólogo puede ser sometido investigación o un sumario administrativo por presunta mala praxis. Independientemente, quienes se hayan sentido afectados por la investigación pueden acudir a la justicia ordinaria.

• El odontólogo debe indemnizar a la víctima de daños.

• Código civil chileno no aparecen disposiciones particulares que se refieran específicamente a la acción médica.

Código civil

• Es el conjunto de leyes que tienen por objeto la represión de los delitos, cuasidelitos o faltas cometidos contra la sociedad o contra los individuos. Hay un interés social . Hay pena.

• Responsabilidad profesional.

Código penal

• Rige todas las cuestiones relacionadas con el fomento, protección, y recuperación de la salud de los habitantes de la República, salvo aquellas sometidas a otras leyes.

Código sanitario

Page 7: éTica profesional y responsabilidad legal

Instrumento legal, en el que se registra la historia médica de una persona.

Puede ser electrónica, de papel, o cualquier otro soporte que asegure la conservación y adecuada confidencialidad de la información.

Contiene datos sensibles sobre la enfermedad de una persona, diagnóstico, planes de tratamiento, pronóstico, etc.

Ficha clínica

Instrumento privado de propiedad del médico o institución de salud que se trate.

Anotaciones claras para que terceros puedan entenderlas.

Confidencialidad, seguridad, disponibilidad, única, legible.

Veracidad, exacta, rigor técnico de los registros, coetaneidad de los

registros, completa, identificación del profesional.

Médico e institución prestadora tienen la obligación de custodiar y reservar la ficha.

Page 8: éTica profesional y responsabilidad legal

Médico-asistenciales

Evaluación de la calidad asistencial

AdministrativaDocencia e

investigación

Médico- legal

Page 9: éTica profesional y responsabilidad legal

Código de procedimiento civil chileno. Decreto n° 359 del 17 de abril de 1995, del Ministerio de justicia.

Ley de la República de Chile n° 19628 “de la protección de la vida privada”

Código Sanitario. DFL N°725 de 31 de enero de 1968.

Decreto Supremo n°161 Ministerio de Salud, fija Reglamento de Hospitales y clínicas privadas.

Código de Ética, Colegio Médico de Chile.

Etc.

Page 10: éTica profesional y responsabilidad legal

Documento que refleja el acto médico y

cumplimiento de los deberes del personal

sanitario

Deber de asistencia

Deber de informar

Prueba documental que evalúa el nivel de la calidad

asistencial

Page 11: éTica profesional y responsabilidad legal

Es prueba material principal.

Evalúa la seguridad asistencial.

Verifica si se realizó la historia clínica de

forma adecuada y aicazpara su finalidad

asisitencial.

Valora la conducta del médico.

Veracidad de declaraciones sobre

actos clínicos y conducta profesional.

Constituye testimonio documental de

ratificación sobre actos clínicos y conducta

profesional.

Verifica si se cumplió con el deber de

informar.

Page 12: éTica profesional y responsabilidad legal

Defectos de gestión en los servicios clínicos.

Riesgo de potencial responsabilidad por perjuicios al paciente y a la institución.

Riesgo médico-legal objetivo, por carencia de elemento de prueba fundamental en reclamaciones por mala praxis médica.

Page 13: éTica profesional y responsabilidad legal

Se debe actuar con todo paciente como potencial portador de enfermedades infecciosas, aunque no se haya hecho exámenes que lo determinan, sin ningún tipo de distinción para cada uno.

La legislación vigente protege la confidencialidad(esto es, que exista una reserva de la información contenida en la ficha clínica) y no discriminación en el manejo de la patología, por lo que toda información de casos está codificada para mantener la confidencialidad de los datos.

Page 14: éTica profesional y responsabilidad legal

El examen de cavidad oral de los pacientes debe ser hecho para detectar y diagnosticar las manifestaciones bucales

que a menudo se observan en los pacientes con SIDA y VIH

positivos.

Prestar atención bucodental usual a las personas con VIH

positivo.

Educar a los pacientes respecto de la transmisión de

VIH y su prevención.

Perfeccionar el conocimiento del equipo de salud respecto

de las enfermedades infecciosas, su transmisión, y los procedimientos de higiene

necesarios para controlar la infección cuando se

proporciona atención dental.

Page 15: éTica profesional y responsabilidad legal

Licencia médica: derecho que tiene el trabajador de ausentarse o reducir su jornada de trabajo, durante un lapso de tiempo, en cumplimiento de una indicación profesional certificada por un médico-cirujano, cirujano dentista (decreto supremo n°3 de 1984 del Ministerio de Salud) o matrona. Durante su vigencia podrá gozar de subsidio de incapacidad laboral con cargo a la

entidad de previsión, institución o fondo especial respectivo, o de la remuneración regular de su trabajo o ambas.

Tipos de licencias médicas

Enfermedad o accidente común.Prórroga medicina preventiva.Licencia maternal pre y postnatal.Enfermedad grave del hijo menor de 1 año.Accidente de trabajo trayecto.Enfermedad profesional.Patología del ermbarazo.

Page 16: éTica profesional y responsabilidad legal

Los cirujanos dentistas solo podrán prescribir aquellos medicamentos

necesarios para la atención odontoestomatológica, sean estos de

venta directa, de venta bajo receta médica, o preparados hipnóticos

mediante receta cheque de emergencia que proporcionará la farmacia.

(reglamento de farmacias).

Page 17: éTica profesional y responsabilidad legal

Se debe constatar:

El diagnóstico de la patología. El periodo necesario para la recuperación. El pronóstico de la patología. El lugar de tratamiento o reposo (dirección). Si la licencia corresponde a una continuación de una

licencia anterior. Fecha de concepción y nacimiento del hijo (licencias

maternales). Fecha y hora del accidente (en caso que corresponda).Datos del propio profesional.

Page 18: éTica profesional y responsabilidad legal

Iniciada el año 2000.

Sustituye el antiguo sistema inquisitivo por uno acusatorio.

Se trata de una modernización que garantiza mayor rapidez, agilización, independencia, mejor investigación y evaluación de los hechos y acciones investigados.

Otorga las oportunidades y salidas alternativas al conflicto sin tener que llegar a un juicio.

No cambia las leyes, penas y castigos, solo los procedimientos para llegar a un veredicto.

En caso de estar frente a un conflicto legal, nos permite atravesar todo el proceso más rápidamente.

Frente a un conflicto nos permite evitar un juicio gracias a una negociación previa.

No debe ser considerada una amenaza.

Page 19: éTica profesional y responsabilidad legal

El odontólogo debe estar informado y conocer los

aspectos legales de la odontología, su marco

regulador y su responsabilidad.

Carácter ético en el actuar del odontólogo, es este

principio una de sus principales defensas frente

al mundo jurídico.

Uso de consentimiento informado.

Historias clínicas completas.

Educar e informar al paciente.

Page 20: éTica profesional y responsabilidad legal

Odontología Legal y Forense, Dr. Luis Ciocca, 2010.

Información sobre licencias disponibles en http://www.fonasa.cl/wps/wcm/connect/Internet/SA-General/Asegurados/Licencias+Medicas/

“Consideraciones lex artis, error y negligencias médicas”, Colegio médico de Chile. https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:tVUUas0fsTsJ:www.colegiomedico.cl/Portals/0/files/etica/art_interes/081112lex_artis_medica.doc+&hl=es&gl=cl&pid=bl&srcid=ADGEESi1WLArlBboSRh10t1B-0UIGqud19gBtuK8B823y6Q4qK9F18X-06BslurPv0vUYn0Roi3B_NjEOf5ybKV24NBg66f1re1j6kKKGYfpOJcdHRdOVfNswJrUQLQLnrY0WXkHKF03&sig=AHIEtbR0V3XRBBbl-GqB1Z8T9DrycUQ_1Q

Carrasco, P. Responsabilidad Legal y profesional, 2005, Facultad de Odontología, Universidad de los Andes. http://biblioteca.uandes.cl/documentos/DesplegarTesis.asp?nombre=C:/www/biblioteca/documentos/Pcarrasco.xml.

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-10182006000400005&script=sci_arttext

http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=192511

https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:9BVe9SSy4-MJ:www.colegiomedico.cl/Portals/0/files/etica/art_interes/081218confidencialidad_medica.doc+&hl=es&gl=cl&pid=bl&srcid=ADGEESjvr8_uilbMe1rv5ijzYSX9TaJHNyuG7zLD24eJhA2pVE_LmxWbeF6PQu_wxlThBbf0Ca8q2yK6tPZiNRBIgvkJCaq0XY2wo4LhOFW2R5Hfix9UkbGfg7_kimdSRuS81fC_1Clk&sig=AHIEtbSCRTmvTmJWNf_pikgL2z8ak6S7iQ&pli=1