Etica y Axiologia

download Etica y Axiologia

of 2

description

Descripcion y uso de la Axiologia de la vida cotidiana

Transcript of Etica y Axiologia

El humanismo nace entre los siglos XIII y XIV ubicando un desafo grande despus de las dos guerras mundiales, el contexto en el que nos vamos a desarrollar, esta reflexin es tratando de dar una autocritica de algo que ya paso, pero queremos abrir la mente a nuevas generaciones. El hombre por naturaleza ha querido igualarse o ser una persona superior a Dios, desde la revolucin, la tecnologa, la ciencia, poltica etc. El hombre desde que tiene uso de razn a desarrollado una independencia, queriendo pasar por encima de las leyes y de las norma; la libertad del hombre esta puesta en un contexto, donde nos tenemos que preguntar. Si mi libertad de pende del otro o no? Dale respuesta a esta pregunta nos tendramos que meter en campos, antropolgicos, religiosos, psicolgicos y humanistas, para solucionar una libertad que se empieza a medir por guerras injustas, poderes autosuficientes, estados manipulados por el comercio, parejas que para poder estar estables tienen que depender del otro entonces mi libertad va a depender de un ncleo de sistemas de los siglos, primero fue las guerras, segundo un teocentrismo y ahora la tecnologa seguiremos siendo esclavos?

La nica libertad que merece el hombre es la bsqueda del bien comn, es guardar la naturaleza de su propia salud, sea fsica, mental o espiritual. La humanidad sale ganando ms consiente que cada cual viva a su manera antes que obligndose a vivir a la manera de los dems.

La libertad se revela en la humanidad: En una forma de angustia que adquiere el ser humano en conciencia de su libertad o si se prefiere, la angustia es el modo de ser de la libertad como conciencia del ser. La angustia es la forma que tiene el ser humano de darse cuenta de lo que es, es decir la forma de darse cuenta de que no es nada. El ser humano huye de la angustia y de este modo trata tambin de sustraerse de su libertad. Pero el ser humano no puede liberarse de la angustia y por eso tampoco puede escapar de su libertad. La realidad es vivida fundamentalmente mediante la angustia, es decir por medio de aquello por lo que el ser humano se da cuenta de su finitud y de la fragilidad de su posicin en el mundo. La angustia se presenta como el modo en que el ser humano accede al fondo ltimo de la realidad. No olvidemos las condiciones histricas que acompaan el surgimiento del existencialismo: entre la primera y la segunda guerra mundial.

Conclusin: No debemos olvidar, que el humanismo renacentista est centrado en el hombre Antropocntrico, teniendo como finalidad al hombre en un eje central de la naturaleza, siendo los puntos ms importantes que desarrolla esta nueva cultura, el hombre y su libertad, la relacin del individuo con Dios, con el mundo y con la naturaleza. As, el renacimiento se va a destacar por la libre interpretacin de la Biblia, ilustrando con claridad, una verdad fundamental de la tica poltica y de la libertad de la persona frente al poder poltico.