Etica y moral

7

Click here to load reader

Transcript of Etica y moral

Page 1: Etica y moral

¿QUÉ ES LA ÉTICA?¿QUÉ ES LA ÉTICA?

Page 2: Etica y moral

ÉTICA COMO FUNDAMENTO FILOSÓFICO

ÉTICA•Ética (del griego ethika, de ethos, comportamiento Ética (del griego ethika, de ethos, comportamiento “costumbres”), la Ética, como una rama o problema en la “costumbres”), la Ética, como una rama o problema en la f i losofía esta considerada como una ciencia normativa, f i losofía esta considerada como una ciencia normativa, la ÉTICA quiere establecer lo bueno y lo malo.la ÉTICA quiere establecer lo bueno y lo malo.

•La ÉTICA como disciplina fi losófica se propone el La ÉTICA como disciplina fi losófica se propone el estudio de los actos morales: el análisis de la conciencia estudio de los actos morales: el análisis de la conciencia moral, el origen y la razón de los preceptos y principios moral, el origen y la razón de los preceptos y principios que fundamentan la conductas valorativas.que fundamentan la conductas valorativas.

Etimología de la palabra “ÉTICA”.Etimología de la palabra “ÉTICA”.Proviene del vocablo griego “ethos”Proviene del vocablo griego “ethos”El cual poseía dos signif icados diferentes.El cual poseía dos signif icados diferentes.

1. El primer signif icado hacia referencia a la morada, al 1. El primer signif icado hacia referencia a la morada, al lugar donde se habita.lugar donde se habita.2. Al modo de ser particular de un individuo; al carácter, 2. Al modo de ser particular de un individuo; al carácter, entendido no dado por la naturaleza sino como algo entendido no dado por la naturaleza sino como algo adquirido por habito.adquirido por habito.

Page 3: Etica y moral

ÉTICAÉTICA

Estudia la conciencia moralEstudia la conciencia moral

1. 1. El hombre esta dotado de una conciencia y es la facultad El hombre esta dotado de una conciencia y es la facultad que nos permite: que nos permite:

A) Conocernos a nosotros mismos y conocer al mundo que A) Conocernos a nosotros mismos y conocer al mundo que nos rodea.nos rodea.

B) Conocernos de modo inmediato y privi legiado.B) Conocernos de modo inmediato y privi legiado.

C) juzgar de manera segura cada una de nuestras C) juzgar de manera segura cada una de nuestras acciones.acciones. La conciencia es la que nos La conciencia es la que nos permite juzgar, es decir, hacer permite juzgar, es decir, hacer juicio para establecer la juicio para establecer la dist inción entre lo “Bueno” y lo dist inción entre lo “Bueno” y lo “Malo” recibe el nombre de la “Malo” recibe el nombre de la Conciencia MoralConciencia Moral

La ÉTICA corresponde La ÉTICA corresponde explicar en qué se basa explicar en qué se basa una persona para una persona para afirmar que tal acto es afirmar que tal acto es Moral o Inmoral. Moral o Inmoral.

Page 4: Etica y moral

ETICA Y MORALETICA Y MORAL• La palabra Moral t iene su origen en la palabra latina La palabra Moral t iene su origen en la palabra latina “MOS”. Este concepto tenia varias signif icaciones: “MOS”. Este concepto tenia varias signif icaciones: costumbres, modo de vivir, deseo, capricho, gusto, costumbres, modo de vivir, deseo, capricho, gusto, carácter, modo de ser, normas y preceptos.carácter, modo de ser, normas y preceptos.

•Durante la Edad Media y hasta la Modernidad se usaron Durante la Edad Media y hasta la Modernidad se usaron ambas palabras como sinónimos.ambas palabras como sinónimos.

•Kant hace la separación cuando el término Moral pasó Kant hace la separación cuando el término Moral pasó a caracterizar los juicios, las reglas, las actitudes en a caracterizar los juicios, las reglas, las actitudes en una determinada sociedad con el f in de regular el una determinada sociedad con el f in de regular el comportamiento de los individuos.comportamiento de los individuos.

ÉTICAÉTICA

MORALMORAL

ACCIONES ACCIONES BUENASBUENAS

ACCIONES ACCIONES MALASMALAS

Page 5: Etica y moral

ELEL UTILITARISMOUTILITARISMO

• ÉTICA UTILITARISTA; Moral pragmática o ÉTICA de ÉTICA UTILITARISTA; Moral pragmática o ÉTICA de éxito.éxito.

• JEREMY BENTHAMJEREMY BENTHAM

Por uti l idad se entiende la propiedad de cada Por uti l idad se entiende la propiedad de cada objeto por la que tiende a producir beneficios, objeto por la que tiende a producir beneficios, ventajas, placer, BIEN o FELICIDAD: o la que ventajas, placer, BIEN o FELICIDAD: o la que proviene el perjuicio con el dolor el MAL o las proviene el perjuicio con el dolor el MAL o las desdicha de las partes cuyo interés se considera. desdicha de las partes cuyo interés se considera.

TODO LO QUE ES UTIL, ES POR CONSIGUIENTE, TODO LO QUE ES UTIL, ES POR CONSIGUIENTE, BUENO.BUENO.

Page 6: Etica y moral

Utilitarismo (Bien)

A finales del siglo XVIII, el utilitarismo también la felicidad con el placer.

Lo bueno consiste en lograr “la mayor felicidad para el mayor número posible de personas”.

La felicidad era “el placer y la ausencia del dolor”

Principales Defensores de esta Teoría:

Page 7: Etica y moral

Ética Kantiana

Lo que hace que una acción sea moralmente buena, es la intención con que se realiza.

El ser humano necesita un criterio o ley moral universal, que no esté sujeto a circunstancias individuales (el imperativo categórico).

Esta Teoría Ética fue elaborada por el filosofo:

Alemán Emmanuel Kant (1724-1804)