etica.docx

13
DEDICATORIA A la memoria de mis queridos padres Les agradezco por mi existencia; porque con su amor infinito guiaron constantemente mi vida; porque en todo momento estuvieron a mi lado dispuestos a ayudarme. Jhon

Transcript of etica.docx

DEDICATORIA

A la memoria de mis queridos padres Les agradezco por mi existencia; porque consu amor infinito guiaron constantemente mivida; porque en todo momento estuvieron ami lado dispuestos a ayudarme. Jhon

INDICE

NDE PAG. NDICE.. 2 INTRODUCCIN .....3 DANZA DE LA SELVA LOS TULLUMAYOS1. TIPO DE DANZA42. ORIGEN DE LA DANZA43. GENERO DE LA DANZA..54. DESCRIPCIN DE LA VESTIMENTA E INDUMENTARIA.55. MUSICA E INSTRUMENTOS MUSICALES.5 - 66. DESCRIPCION DE LA DANZA.67. ETIMOLOGIA DE LA DANZA..6 - 78. MENSAJE DE LA DANZA.7 ANEXO...............................................................................................8 - 9 BIBLIOGRAFIA10

INTRODUCCIN

TICADefinicin: Laticase relaciona con elestudio de la moraly de la accin humana. El concepto proviene del trmino griegoethikos, que significacarcter. Unasentencia ticaes una declaracin moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una accin o a una decisin.Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia tica sobre una persona, est realizando unjuicio moral. La tica, pues, estudia la moral y determina cmo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la define como lacienciadel comportamiento moral.

La palabraticaproviene de la ntima relacin con la moral, tanto que ambos trminos se confunden con frecuencia. Los trminos moral y tica tienen el mismo significado etimolgico, con la diferencia que el primero deriva del latn (mos) y el segundo del griego (ethos).La tica, sin embargo, no prescribe ninguna norma o conducta; no manda ni sugiere directamente qu debemos hacer. Su cometido consiste en aclarar qu es lo moral, cmo se fundamente racionalmente una moral y cmo se ha de aplicar sta posteriormente a los distintos mbitos de la vida social. En la vida cotidiana constituye una reflexin sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilizacin de unsistemamoral u otro.Algunos han dado a la tica el ttulo deartede vivir bien, lo cual no parece exacto, pues que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin acompaarlas de examen, formara un arte, mas no una ciencia.(Balmes,"Lgicay tica)La tica estudia la moral y determina qu es lo bueno y, desde este punto de vista, cmo se debe actuar. Es decir, es la teora ola cienciadel comportamiento moral.Su estudio se remonta a los orgenes de la filosofa moral enGreciay su desarrollo histrico ha sido diverso. Una doctrina tica elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Esta sentencia tica, juicio moral o declaracin normativa es una afirmacin que contendr trminos tales como 'malo', 'bueno', 'correcto', 'incorrecto', 'obligatorio', 'permitido', etc, referido a una accin o decisin. Cuando se emplean sentencias ticas se est valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se estn estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Ese poltico es corrupto", "Ese hombre es impresentable", "Su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los trminos 'corrupto', 'impresentable' y 'loable' que implican valoraciones de tipo moral.La tica es una de las principales ramas de la Filosofa, en tanto requiere de la reflexin y de la argumentacin, en este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad.La palabra tica viene del griego ethos, que significa costumbre y la palabra moral viene del latn mos, moris que tambin significa costumbre. Por lo tanto,tica y moraletimolgicamente significan lo mismo. Las dos palabras se refieren a las costumbres. Por lo que la definicin nominal de tica sera la ciencia de las costumbres. Pero lo que en realidad le interesa a la tica es estudiar la bondad o maldad de los actos humano, sin interesarse en otros aspectos o enfoques. Por lo tanto, podemos determinar que su objeto material de estudio son los actos humanos y su objeto formal es la bondad o maldad de dichos actos. Con esto podemos dar una definicin real de la tica como la Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos. Con esta definicin tenemos que la tica posee dos aspectos, uno de carcter cientfico y otro de carcter racional.La tica de Kant es una tica autnoma, una tica que no deriva de la estructuracin de un cuerpo doctrinal previo, sino que tiene lugar en el hombre, es decir, se parte nicamente del hecho de que el hombre es hombre, y por. Lo tanto, el hombre es un ser racional y esta racionalidad supone que para el hombre tiene sentido la determinacin de la propia conducta, la determinacin de lapraxis.Es importante precisar que el concepto de hombre que tiene Kant, se refiere a un ser racional finito que necesita de principiosa prioripara determinar su conducta, supraxis;as como tambin necesita de principios aprioripara determinar su conocimiento.Es as como lapraxishumana se mueve entre el querer y el deber, en el hombre se interponen las inclinaciones de la voluntad, la cual se dirige -en varias ocasiones- a acciones contrarias al imperativo que deviene de la razn.La tica kantiana se basa en el supuesto de que la razn puede determinar a la voluntad segn principios. Estos principios pueden ser subjetivos uobjetivos. Los principios subjetivos omximas,son aquellos principios que implican una condicin, dicha condicin es considerada por el sujeto como valedera para l y por lo tanto, slo para su voluntad. Los principios objetivoso leyesimplican una condicin objetiva, esto es, valedero para la voluntad de todo hombre, de todo ser racional.La mxima, como norma de conducta que el sujeto se impone a s mismo en determinadas circunstancias, una norma que slo vale para l no puede alcanzar elvalorde una ley, de una ley moral. Muy distinto es en relacin con la ley, esta regla o norma de conducta que es objetiva y, por tanto, vlida para todo ser racional. Esta ley impone undeber ser, un deber obrar,es una ley necesaria y universal que Kant denominaimperativo.El carcter racional de tica, viene por el uso de la razn. La tica no es una ciencia experimental, sino racional ya que fundamenta susmodelosticos por medio de la razn. sta razn nos proporciona causas, razones, el porqu de la bondad en una conducta realizada.Con todo esto se puede decir que a la tica le concierne proporcionar las razones por las que ciertas conductas son buenas y por lo tanto dignas de realizarse, tambin de argumentar en contra de conductas malas como elhomicidio, ladrogadiccin, el engao, el robo, etc.La tica es una Ciencia Normativa:La tica tambin es una ciencia normativa ya que estudia lo que es normal, pero no lo normal de hecho, que es lo que suele suceder, sino lo normal de derecho, o sea lo que debera suceder, por lo tanto la tica es una ciencia que estudia lo normal de derecho. Entonces podemos decir que se est actuando de un modo tico cuando en esta conducta lo normal de hecho coincide con lo normal de derecho.ElMtodode la tica:La tica como toda ciencia posee un mtodo por medio del cual se tenga un conocimiento profundo de la conducta humana. El cual consiste en los siguientes pasos: 1.Observacin. Este paso tambin es propio delmtodo cientfico. La observacin no solo consiste en acercarse al hecho real y percibir a travs delos sentidosen forma penetrante y amplia. 2.Evaluacin. A partir de lapercepcindel acto por medio de la observacin, se emiten un juicio de valor moral, es decir tratar de catalogar el acto observado dentro de las categoras morales previamente establecidas estudiadas como pueden ser: reprobable, honesto, obligatorio, bueno, amable, recomendable, etc. Es necesario existanmatricesde valoracin moral para aspodercatalogar con ms detalle el acto estudiado. 3.Percepcin axiolgica. Es este aspecto se trata de descubrir en forma personal los valores que todava no se ha sido capaz de descubrir o percibir en este acto. Una vez hecho esto podemos darle un valor al acto estudiado de acuerdo a unaescalade valores.A la tica tambin le interesa el estudio de la esencia de los valores y, en especial del valor moral, tratar de ver en qu consiste un valor, sus propiedades y los propios de un valor moral.Lo interesante del carcter filosfico de la tica es el intento de penetracin hasta la esencia de la bondad de la conducta humana.En resumidascuentasestudiar tica es filosofar sobre los actos humanos,es investigar las causas supremas de los actos humanos, escudriar en lo ms ntimo de la conducta del hombre, en la esencia de lasoperacioneshumanas para as, vislumbrar all los aspectos de bondad, perfeccin o valor, que pueden encerrar en su misma naturaleza y en sucalidadde creaciones humanas.

Diferencia entre tica y MoralEl uso de la palabra tica y la palabra Moral est sujeto a diversos convencionalismos y que cada autor, poca o corriente filosfica las utilizan de diversas maneras. Pero para poder distinguir ser necesario nombrar las caractersticas de cada una de estas palabras as como sus semejanzas y diferencias. Caractersticas de la Moral.La Moral es el hecho real que encontramos en todas lassociedades, es un conjunto de normas a saber que se transmiten de generacin en generacin, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra poca histrica, estas normas se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad. Caractersticas de la tica. Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una lnea directriz de su propia conducta. Semejanzas y Diferencias entre tica y Moral. Los puntos en los que confluyen son los siguientes: En los dos casos se trata de normas, percepciones, deber ser. La Moral es un conjunto de normas que una sociedad se encarga de transmitir de generacin en generacin y la tica es un conjunto de normas que un sujeto ha esclarecido y adoptado en su propia mentalidad.Ahora los puntos en los que difieren son los siguientes: La Moral tiene una base social, es un conjunto de normas establecidas en el seno de una sociedad y como tal, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes. En cambio la tica surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexin y su propia eleccin. Una segunda diferencia es que la Moral es un conjunto de normas que actan en la conducta desde el exterior o desde el inconsciente. En cambio la tica influye en la conducta de una persona pero desde si misma conciencia y voluntad. Una tercera diferencia es el carcter axiolgico de la tica. En las normas morales impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo. Es decir en las normas morales destaca lapresinexterna, en cambio en las normas ticas destaca la presin del valor captado y apreciado internamente como tal. El fundamento de la norma tica es el valor, no el valorimpuestodesde el exterior, sino el descubierto internamente en la reflexin de un sujeto.Con lo anterior podemos decir existen tres niveles de distincin. 1.El primer nivel est en la Moral, o sea, en las normas cuyo origen es externo y tienen una accin impositiva en la mentalidad del sujeto. 2.El segundo es la tica conceptual, que es el conjunto de normas que tienen un origen interno en la mentalidad de un sujeto, pueden coincidir o no con la moral recibida, pero su caracterstica mayor es su carcter interno, personal, autnomo y fundamentante. 3.El tercer nivel es el de la tica axiolgica que es el conjunto de normas originadas en una persona a raz de su reflexin sobre los valores.Anexo

BIBLIOGRAFA Definicin de tica - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/etica/#ixzz3AZ7MImiC http://definicion.de/etica/