Evaluación

16
SIGNIFICADO DE LA EVALUACIÓN PROFESORA DENIP L. CANDANEDO

Transcript of Evaluación

Page 1: Evaluación

SIGNIFICADO DE LA EVALUACIÓN

PROFESORA DENIP L. CANDANEDO

Page 2: Evaluación

¿Cómo se evalúan las competencias?¿Cómo se evalúan las competencias?

Las competencias se evalúan en la actuación misma del Las competencias se evalúan en la actuación misma del estudiante; se trata de que éste haga las cosas y las haga estudiante; se trata de que éste haga las cosas y las haga bien, lo que importa principalmente es la manifestación bien, lo que importa principalmente es la manifestación externa de la competencia y no tanto, los conocimientos externa de la competencia y no tanto, los conocimientos que tiene sobre cómo se realiza la actividad que tiene sobre cómo se realiza la actividad correspondiente. Ejemplo Si se tratara de la competencia correspondiente. Ejemplo Si se tratara de la competencia comunicativa, el estudiante deberá hablar y escribir bien, comunicativa, el estudiante deberá hablar y escribir bien, con el nivel de corrección, adecuación, coherencia, con el nivel de corrección, adecuación, coherencia, cohesión, orden, precisión y poder de convencimiento, que cohesión, orden, precisión y poder de convencimiento, que corresponda a lo esperado en el grado escolar respectivo.corresponda a lo esperado en el grado escolar respectivo.

Page 3: Evaluación

Si se tratara de competencias relacionadas con Si se tratara de competencias relacionadas con Convivencia y Civismo, no importa cuánto deben Convivencia y Civismo, no importa cuánto deben saber los estudiantes sobre democracia o saber los estudiantes sobre democracia o convivencia, lo fundamental sería que en su convivencia, lo fundamental sería que en su accionar muestren una conducta democrática, lo accionar muestren una conducta democrática, lo que se evalúa, es si los estudiantes tiene que se evalúa, es si los estudiantes tiene comportamientos adecuados en su relación con comportamientos adecuados en su relación con los demás, si escuchan con atención a sus los demás, si escuchan con atención a sus compañeros, si respetan las ideas de otras compañeros, si respetan las ideas de otras personas, si son solidarios, si saben participar personas, si son solidarios, si saben participar en un debate, exponiendo sus ideas sin en un debate, exponiendo sus ideas sin perjudicar a los demás, etc.perjudicar a los demás, etc.

Page 4: Evaluación

La evaluación de los aprendizajes es un componente del proceso educativo, a través del cual se observa, recoge y analiza información significativa, respecto de las posibilidades, necesidades y logros de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para el mejoramiento de su aprendizaje.

¿Qué entendemos por evaluación?

Page 5: Evaluación

• Integral. • Continua. • Sistemática. • Participativa. • Flexible.

FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN

Función Pedagógica: Función social

¿Cuáles son las características de la evaluación?

Page 6: Evaluación

Funciones Pedagógicas:permite principalmente la identificación de las capacidades de los estudiantes, sus estilos de aprendizaje, sus hábitos de estudio al inicio de todo proceso de enseñanza aprendizaje, con la finalidad de adecuar la planificación a las particularidades de los estudiantes.

Igualmente permite la motivación de los estudiantes para el logro de nuevos aprendizajes, refuerza y recompensa el esfuerzo, haciendo del aprendizaje una actividad satisfactoria,

Función Social:Pretende esencialmente determinar qué estudiantes han logrado las competencias necesarias, para otorgarles la certificación correspondiente, requerida por la sociedad en los diferentes niveles o modalidades del Subsistema Educativo. Por esta razón se considera que esta función tiene carácter social, pues constata y/o certifica el logro de las competencias al término de un período o curso escollar, para la promoción o no, a grados inmediatos superiores o para su inserción en el mundo productivo.

Page 7: Evaluación

El Objetivo de la evaluación de la competencia El Objetivo de la evaluación de la competencia curricular es determinar lo que el alumno es capaz curricular es determinar lo que el alumno es capaz de hacer en relación con las competencias y de hacer en relación con las competencias y subcompetencias del currículo establecido para su subcompetencias del currículo establecido para su grado escolar. grado escolar.

1. La Evaluación de la Competencia Curricular:1. La Evaluación de la Competencia Curricular:

Page 8: Evaluación

Lo anterior significa que debemos:Lo anterior significa que debemos:Primero:Primero: Identificar en que grado se encuentra el alumno. Identificar en que grado se encuentra el alumno. Segundo: Segundo: Reconocer los propósitos y contenidos del grado.Reconocer los propósitos y contenidos del grado.Tercero:Tercero: Reconocer los propósitos y contenidos de la Reconocer los propósitos y contenidos de la

Propuesta curricular de grupo. Propuesta curricular de grupo. Hasta aquí contamos con un referente para reconocer qué Hasta aquí contamos con un referente para reconocer qué

puede hacer y que se le dificulta al alumno.puede hacer y que se le dificulta al alumno.

1. La Evaluación de la Competencia Curricular:1. La Evaluación de la Competencia Curricular:

Cuarto:Cuarto: Aplicación de una evaluación relacionada con Aplicación de una evaluación relacionada con el grado de profundidad de los contenidos y que el grado de profundidad de los contenidos y que nos permita reconocer qué es lo puede hacer y que nos permita reconocer qué es lo puede hacer y que es lo que se le dificulta para lograr el nivel optimo es lo que se le dificulta para lograr el nivel optimo que tiene todo el grupo. que tiene todo el grupo.

Quinto:Quinto: Definición de lo que puede hacer y qué no Definición de lo que puede hacer y qué no puede hacer el alumno. puede hacer el alumno.

Page 9: Evaluación

I. La I. La autoevaluaciónautoevaluación

II. La coevaluaciónII. La coevaluación III. La III. La heteroevaluaciónheteroevaluación

El alumno valora el El alumno valora el desarrollo de sus desarrollo de sus competencias con competencias con referencia a los referencia a los propósitos de la propósitos de la formación.formación.

Son las estrategias Son las estrategias por medio de la por medio de la cual los cual los estudiantes estudiantes valoran entre si valoran entre si sus competencias.sus competencias.

Es la valorización Es la valorización que hace el que hace el docente de las docente de las competencias del competencias del alumno teniendo alumno teniendo en cuenta los en cuenta los logros y los logros y los aspectos a aspectos a mejorar.mejorar.

EVALUACIÓN Y COMPETENCIAEVALUACIÓN Y COMPETENCIAREQUIERE DE TRES PROCESOSREQUIERE DE TRES PROCESOS

El docente debe considerar cómo remediar las dificultades de aprendizaje del alumno.

Page 10: Evaluación

Etapas de la evaluaciónEtapas de la evaluación

• Planificación de la evaluación. Se define los elementos centrales de la evaluación: - ¿Qué?- ¿Para qué?- ¿Cómo?- ¿Cuándo se evaluará?-¿Con qué estrategias e instrumentos?Todo estos elementos garantizan la obtención de información válida y confiable sobre el proceso educativo.

Page 11: Evaluación

La Evaluación formativa o interactiva: En relación con su naturaleza de seguimiento constante y personalizado, será punto de partida para retomar algunas técnicas que propicien la motivación para la atención individualizada, establecer actividades que se desarrollen a través del trabajo colectivo (ayuda mutua) y la modificación de estrategias didácticas.

Evaluación Diagnostica: Nos permitirá conocer el punto de partida y dar las pautas; así como apreciar losconocimientos previos de los niños en relación al tema y retomar contenidos anteriores.

Final o de Culminación : Nos permitirá identificar los logros y limitaciones o el nivel de desempeño alcanzado por los niños al final del plan .

Page 12: Evaluación

1.1. Las características y principios de la evaluación de procesos, dejan Las características y principios de la evaluación de procesos, dejan clara la necesidad de evaluar al estudiante continuamente a través clara la necesidad de evaluar al estudiante continuamente a través de una variedad de técnicas e instrumentos, en vez de confiar en de una variedad de técnicas e instrumentos, en vez de confiar en medir el rendimiento de los estudiantes en un momento específico.medir el rendimiento de los estudiantes en un momento específico.

2.2. Las técnicas son los procedimientos mediante los cuales el docente Las técnicas son los procedimientos mediante los cuales el docente obtiene la información relacionada con todas las evidencias de obtiene la información relacionada con todas las evidencias de aprendizaje que los estudiantes muestran durante el proceso.aprendizaje que los estudiantes muestran durante el proceso.

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Page 13: Evaluación

Para efectuar la evaluación, el docente se puede valer de diferentes instrumentos tales como:

LA ENTREVISTA LA INVESTIGACIÓN

LOS EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS.

LA OBSERVACIÓN

TRABAJOS COLECTIVOS.

EXPOSICIONES.

EL DIARIO VIAJERO.LOS PROYECTOS.

LOS RINCONES DE JUEGO T.

EL DIÁLOGO.

Page 14: Evaluación

Los instrumentos de evaluación son los medios que Los instrumentos de evaluación son los medios que utiliza el docente para registrar la información obtenida utiliza el docente para registrar la información obtenida sobre las competencias e indicadores de logro, entre sobre las competencias e indicadores de logro, entre

ellos tenemosellos tenemos:: 1.1. LA LISTA DE COTEJOLA LISTA DE COTEJO2.2. EL BOLETIN ESCOLAREL BOLETIN ESCOLAR3.3. ESCALA GRAFICAESCALA GRAFICA4.4. REGISTRO ANEGDÓTICOREGISTRO ANEGDÓTICO5.5. OBSERVACIONES TRIMESTRALESOBSERVACIONES TRIMESTRALES6.6. LOS CUESTIONARIOSLOS CUESTIONARIOS7.7. ESCALAS DE ESTIMACIÓNESCALAS DE ESTIMACIÓN8.8. HISTORIA DEL NIÑOHISTORIA DEL NIÑO

Page 15: Evaluación

IMPACTO DE LAS ADECUACIONES IMPACTO DE LAS ADECUACIONES CURRICULARESCURRICULARES

Es necesario reconocer que para que las adecuaciones curriculares principalmente las individuales, tenga el impacto esperado en el aprendizaje del alumno deberá verse reflejada en la planeación semanal del maestro de grupo, sólo entonces habrá valido la pena el esfuerzo realizado. Este representa un reto para todos los maestros de educación básica.

Page 16: Evaluación