Evaluación

20

Transcript of Evaluación

Page 2: Evaluación

Proceso dinámico, continuo y

sistemático, enfocado hacia los cambios de

las conductas y rendimientos, mediante el

cual verificamos los logros adquiridos en

función de los objetivos propuestos.

Page 6: Evaluación

Diagnóstica Comprueba hasta qué punto se hanconseguido los objetivos propuestos.Determina el grado de identificación odiscrepancia entre éstos y los resultados.

Orientadora Redefine su estructura y funcionamiento, yen la de todos sus componentes(planificación, tecnología, recursosdidácticos) a través de la retroalimentaciónde la información obtenida

Predictiva Define o establece las posibilidades delprograma /sujeto para la orientación futura(personal, institucional y profesional)

Page 8: Evaluación

Autoevaluación Evaluación realizada por

los mismo implicados

Heteroevaluación Múltiples evaluaciones

que serán tomadas en

cuenta

Coevaluación Evaluación que sintetiza o

reúne todas las realizadas

por cada grupo/sujeto

acerca de los demás

Page 9: Evaluación

Inicial Cuando se hace antes de

iniciar la ejecución. Sirve para

evaluar las condiciones de

entrada

Procesual Cuando se hace durante la

ejecución del programa/sujeto

Final Cuando se hace después de

obtenidos productos parciales

o finales.

Page 10: Evaluación

ÉTICA

¿ Qué ? ¿ Cómo ?

¿ Cuándo ? ¿ Con qué ?

EVALUAR

Page 11: Evaluación

Es el soporte físico que se emplea para recoger

información sobre los aprendizajes de los

estudiantes

Todo recurso que nos brinda información sobre el

aprendizaje de los alumnos.

Ningún instrumento es por sí mismo suficiente si no

se utiliza en forma inteligente y reflexiva.

Mientras más información se obtenga más certeza

tendremos de los resultados que esperamos

obtener.

Los instrumentos deben evaluar aprendizajes

significativos.

Page 14: Evaluación

TECNICAS INSTRUMENTOS

EJERCICIOS

PRACTICOS

Mapa conceptual

Mapa mental

Red semántica

Análisis de casos

Proyectos

Diario

Portafolio

Ensayo

Page 15: Evaluación

TECNICAS INSTRUMENTOS

PRUEBAS

ESCRITAS

1. Pruebas de Desarrollo

Examen Temático

Ejercicio interpretativo

2. Pruebas Objetivas

De respuesta alternativa

De correspondencia

De selección múltiple

De ordenamiento

De emparejamiento

Page 16: Evaluación

Examen escrito de ensayo o respuesta libre

Prueba en la que se solicita, a través de preguntas el

desarrollo por escrito de un discurso que evidencie

determinados conocimientos. Puede ser de respuesta libre

u orientada

Utilidad:

Posibilita exposición ordenada.

Expresión de puntos de vista

Desarrolla el razonamiento

Permite discriminar información

Orientaciones:

Precisar criterios para la

calificación y darlo a conocer

en el examen.

Explicitar claramente el tipo

de respuesta.

Dar pistas sobre lo que se

espera que desarrolle el

alumno.

Paciencia en la corrección.

Page 17: Evaluación

Repertorio de preguntas, cuyas respuestas son delimitadas, y que

permiten calificación libre de interpretaciones subjetivas

Tipo de preguntas:

Verdadero-falso

Alternativa múltiple

Relación de pares

De completamiento

Recomendaciones:

Las preguntas deben ser relevantes.

Las preguntas deben ser claras y precisas.

Tener seguridad en que sólo hay una respuesta

correcta.

Evitar negaciones o dobles negaciones.

Eliminar información redundante.

Evitar en lo posible “Todas las anteriores”

Evitar la deducción lógica.

Dejar espacios similares en las de completamiento.

Page 18: Evaluación

Instrumento que permite estimar la presencia o ausencia de una serie

de características o atributos relevantes en la ejecución o productos

realizados por los alumnos.

Pasos para su construcción:

-Elaboración del listado de

atributos.

- Ubicarlos en orden lógico.

- Organizar y dar presentación a la

lista.

- Conviene añadir algunos errores

típicos.

Recomendaciones:

-La lista no debe ser muy extensa.

- Los ítemes deben centrarse en

aspectos relevantes.

-Los ítemes deben redactarse con

claridad.

- La lista debe ser de fácil uso.

Page 19: Evaluación

Instrumentos que permiten establecer estimaciones cualitativas o

cuantitativas dentro de un continuo sobre ejecuciones o productos

realizados por los alumnos.

Las estimaciones se ubican entre dos polos: uno negativo y otro positivo.

CUALITATIVAS CUANTITATIVAS

SUGERENCIAS:

-Los puntos deben ser siempre más de dos.

- El número de puntos debe permitir identificar diferencias

claras para establecer comparaciones.

- Preferentemente el número de puntos debe ser impar.

- Debe evitarse dosis elevadas de inferencia o interpretación

(Claridad en reactivos).

Page 20: Evaluación