Evaluación

5
Funciones, intencionalidades y temporalidad de la evaluación Clase, 26 de Agosto del 2014

Transcript of Evaluación

Page 1: Evaluación

Funciones, intencionalidades y temporalidad de la

evaluaciónClase, 26 de Agosto del 2014

Page 2: Evaluación

Funciones

Función pedagógica

Está centrada en el aula, monitoriando la calidad del aprendizaje recibido por los estudiantes, permitiendo al docente modificar la metodología o la didáctica (nunca el objetivo) para la mejora de los aprendizajes.

Función social

Está centrada en como comunicar la información, por lo que trata de determinar que estudiantes han logrado un progreso en su aprendizaje, asignándole una certificación, o nota, o informe correspondiente.

Page 3: Evaluación

Preguntas orientadoras de la evaluación Son preguntas que deben ser RESUELTAS por el docente de forma

PREVIA a la evaluación:

QUÉ EVALUAR. Apunta al objetivo que se evaluará en las diferentes unidades: conocimientos, habilidades, capacidades, competencias, aptitudes, actitudes, intereses, etc.

CÓMO EVALUAR. Refiere al método que se ocupará: científico, integral, etc.

PARA QUÉ EVALUAR. Devela el propósito de la evaluación: para cerrar un ciclo, para recoger información, para la toma de decisiones, etc.

CUÁNDO EVALUAR. Determina la intencionalidad de la evaluación, pues dependerá si se realiza al principio de un ciclo, durante, o al final.

CON QUÉ EVALUAR. Es decir, cual será el instrumento: prueba, disertación, portafolio, proyecto, etc.

QUIÉN VA A EVALUAR. Define al agente evaluador: heteroevaluación, autoevaluación, coevaluación, evaluación entre pares.

Page 4: Evaluación

Fases de la evaluación1.Planificación • Usando las

preguntas orientadoras

• Clarificar los objetivos que tienen que asociarse a los contenidos.

2.Confección del instrumento

3.Recogida y selección de la información • Interpretar y

valorar

4.Comunicación de los resultados• Usando la

calificación y la retroalimentación.

5.Toma de decisiones• Implementar

mejoras a partir de los resultados arrojados por la evaluación.

6.Metaevaluación • Que nos da la

posibilidad de estar en permanente reflexión, es decir, siempre analizar nuestra práctica en pos de la mejora.

Page 5: Evaluación

Características de la evaluación según:

Temporalidad

Inicial

Procesual

Final

Intencionalidad

Diagnostica

Formativa

Sumativa

Extensión

Global

Parcial

Comparación

Referida a la norma

Referida a criterio

Agente evaluador

Interno

Externo