EVALUACIÓN.

14
7/21/2019 EVALUACIÓN. http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-56d9c2c598fb3 1/14 EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes  es un proceso permanente de información y reflexión sobre el proceso de producción de los aprendizajes y requiere para su ejecución de la realización de los siguientes procesos:  · Recolección y selección de información sobre los aprendizajes de los alumnos, a través de la interacción con ellos, la aplicación de instrumentos, las situaciones de evaluación, etcétera.  · Interpretación y valoración de los aprendizajes  en términos del grado de desarrollo de los criterios de evaluación establecidos en cada rea y, por ende, el grado de desarrollo de la competencia. La valoración debe darse en términos cualitativos.  · Toma de decisión,  que involucra el establecimiento de un plan de acción que permita al alumno conocer, reforzar y estimular los aprendizajes que debe desarrollar con la ayuda del docente, quien deber planificar nuevas estrategias de ense!anza"aprendizaje , seg#n las conclusiones a las que se llegue en la evaluación. PRINCIPIOS Y PROPÓSITOS $l sistema de evaluación de los aprendizajes tiene por finalidad contribuir a la mejora de la calidad de los procesos de ense!anza y aprendizaje, por tanto debe darse antes, durante y después de estos procesos permitiendo la regulación de las interrelaciones, detectar las dificultades que se van presentando, averiguar las causas y actuar oportunamente sin esperar que el proceso concluya% por tanto es de naturaleza formativa. &e la misma manera, la evaluación de los aprendizajes asume que su objeto lo constituyen los criterios e indicadores de cada rea curricular, que funcionan como parmetros de referencia para determinar los progresos y dificultades de los educandos. &ic'os criterios se constituyen en la unidad de recopilación, registroanlisis y comunicación del proceso evaluativo, dndole as( su naturaleza de criterio. " $s parte de la planificación efectiva de la ense!anza y el aprendizaje. " )e focaliza en cómo aprenden los alumnos. " $s central a la prctica en aula. " $n una 'abilidad profesional clave. $s as( que resulta importante la retroalimentación . " $s sensible y constructiva puesto que la evaluación acarrea un impacto emocional. *or tanto se debe enfatizar el progreso y los logros de los estudiantes en vez de sus fracasos, por tanto debe existir una retroalimentación constructivista centrndose en los trabajos y no en la persona. " La evaluación promueve la motivación en los alumnos y ello en vista que debe servir para el progreso del alumno. $n ese sentido es importante no realizar comparaciones a los alumnos con

description

tipo de evaluacion

Transcript of EVALUACIÓN.

Page 1: EVALUACIÓN.

7/21/2019 EVALUACIÓN.

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-56d9c2c598fb3 1/14

EVALUACIÓN 

La evaluación de los aprendizajes es un proceso permanente de información y reflexión sobre el

proceso de producción de los aprendizajes y requiere para su ejecución de la realización de los

siguientes procesos: · Recolección y selección de información sobre los aprendizajes de los alumnos, a través

de la interacción con ellos, la aplicación de instrumentos, las situaciones de evaluación, etcétera.

 · Interpretación y valoración de los aprendizajes  en términos del grado de desarrollo de los

criterios de evaluación establecidos en cada rea y, por ende, el grado de desarrollo de

la competencia. La valoración debe darse en términos cualitativos.

 · Toma de decisión, que involucra el establecimiento de un  plan de acción que permita al

alumno conocer, reforzar y estimular los aprendizajes que debe desarrollar con la ayuda del

docente, quien deber planificar nuevas estrategias de ense!anza"aprendizaje, seg#n las

conclusiones a las que se llegue en la evaluación.

PRINCIPIOS Y PROPÓSITOS

$l sistema de evaluación de los aprendizajes tiene por finalidad contribuir a la mejora de

la calidad de los procesos de ense!anza y aprendizaje, por tanto debe darse antes, durante y

después de estos procesos permitiendo la regulación de las interrelaciones, detectar las

dificultades que se van presentando, averiguar las causas y actuar oportunamente sin esperar

que el proceso concluya% por tanto es de naturaleza formativa. &e la misma manera, la

evaluación de los aprendizajes asume que su objeto lo constituyen los criterios e indicadores de

cada rea curricular, que funcionan como parmetros de referencia para determinar los

progresos y dificultades de los educandos. &ic'os criterios se constituyen en la unidad de

recopilación, registro, anlisis y comunicación del proceso evaluativo, dndole as( su naturaleza

de criterio.

" $s parte de la planificación efectiva de la ense!anza y el aprendizaje.

" )e focaliza en cómo aprenden los alumnos.

" $s central a la prctica en aula.

" $n una 'abilidad profesional clave. $s as( que resulta importante la retroalimentación.

" $s sensible y constructiva puesto que la evaluación acarrea un impacto emocional. *or tanto se

debe enfatizar el progreso y los logros de los estudiantes en vez de sus fracasos, por tanto debe

existir una retroalimentación constructivista centrndose en los trabajos y no en la persona.

" La evaluación promueve la motivación en los alumnos y ello en vista que debe servir para el

progreso del alumno. $n ese sentido es importante no realizar comparaciones a los alumnos con

Page 2: EVALUACIÓN.

7/21/2019 EVALUACIÓN.

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-56d9c2c598fb3 2/14

aquellos que 'an tenido mayor éxito.

" *romueve la comprensión de metas y criterios.

" +yuda a los alumnos a saber cómo mejorar. *or tanto se deben usar métodos que fomenten la

autonom(a del estudiante y que le permitan cierta elección y oportunidades de auto  dirección.

" &esarrolla capacidad de autoevaluación.

" econoce todos los logros educativos.

TIPOS Y MODALIDADES DE EVALUACIÓN 

$xisten diversos criterios que posibilitan la clasificación de las evaluaciones de los aprendizajes

de los alumnos. $ntre otros se destacan: a."-ntencionalidad b."omento c."$xtensión d."+gente

evaluador e."eferente de contrastación o stand de comparación.

 a.")eg#n su -ntencionalidad:

" -ntencionalidad &iagnóstica: explorar, verificar el estado de los alumnos en cuanto a

conocimientos previos, actitudes, expectativas, al momento de iniciar una experiencia educativa.

" -ntencionalidad /ormativa: disponer de evidencias continuas que permitan regular, orientar y

corregir el proceso educativo, mejorarlo y tener mayores posibilidades. &etecta logros, avances,

dificultades para retroalimentar la prctica, beneficia el proceso de aprendizaje, previene

obstculos y se!ala progresos.

$sta retroalimentación puede ser: 01onfirmativa la cual se!ala sólo si est bien o no la respuesta

dada por él. 1orrectiva, si adems de decirle que est mal se le se!ala la respuesta correcta.

0$xplicativa, cuando se indica al alumno el porqué est bien o mal la respuesta. 0&iagnóstica, si

se identifica la fuente de la equivocación si es incorrecta. 0$laborativa, cuando adems se amplia

la información para ampliar sus conocimientos. " -ntencionalidad )umativa: se aplica a procesos

y productos terminados, uno de ellos es al término de una experiencia de aprendizaje o de una

etapa importante del mismo., comprueba la eficacia del proceso ense!anza"aprendizaje y

entrega luces para la planificación de futuras intervenciones.

b.")eg#n el omento:

" -nicial: se efect#a al inicio y posibilita el conocimiento de la situación de partida. &ecide por

donde comenzar para luego establecer los verdaderos logros y progresos de los alumnos

atribuyéndoles su participación en una experiencia de ense!anza de aprendizaje formal.

*rocesual: si el enjuiciamiento o valoración se realiza sobre la base de un proceso continuo y

sistemtico del funcionamiento y progreso de lo que se va a juzgar.. es imprescindible si se

quiere tomar decisiones adecuadas y oportunas conducentes a mejorar los resultados en los

estudiantes.

Page 3: EVALUACIÓN.

7/21/2019 EVALUACIÓN.

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-56d9c2c598fb3 3/14

" /inal: para determinar los aprendizajes al término del periodo que se ten(a previsto para

desarrollar un curso o una unidad, con el cual los alumnos deber(an lograr

determinados objetivos.

c.")eg#n el +gente $valuador:

" -nterno: realizadas por las personas que participan directamente de la experiencia educativa.

$n ellas existen: 0+utoevaluación: al estudiante le corresponde el rol fundamental, es él quien

debe llevar a cabo el proceso de evaluación. 02eteroevaluación: el profesor delinea, planifica,

implementa y aplica el proceso evaluativo, el estudiante sólo responde a lo que se le solicita 3la

ms utilizada4 01oevaluación: se realiza en conjunto, ya sea por algunos de sus miembros o

del grupo en su conjunto.

" $xternas: quienes preparan y desarrollan las evaluaciones son personas que no pertenecen al

centro educacional.

d.")eg#n su $xtensión:

" $valuación 5lobal: abarca la totalidad de las capacidades expresadas en los objetivos

generales y de unidad, adems de los criterios de evaluación de los diferentes subsectores o

reas. " $valuación *arcial: focaliza parte de los aprendizajes que se espera que logren los

alumnos.

e.")eg#n el eferente o estndar de 1omparación :

" 6ormativa: )e dispone de alg#n grupo de comparación previamente establecido. )e definen los

estndares o normas a comparar con cada uno de los alumnos de un curso, se aplica

el procedimiento para detectar los aprendizajes previstos para una unidad.

" 1riterial: )e establece el patrón deseado, se juzgan las respuestas que el alumno 'a dado si

estas logran o superan los del patrón establecido, con respecto a si mismo. $s independiente de

los logros alcanzados por los dems alumnos.

7tros tipos de *rocesos $valuativos

0 $valuación *ersonalizada: 8iene en cuenta las caracter(sticas del estudiante, suscircunstancias sociales, sus posibilidades y limitaciones. $sta evaluación puede desarrollarse

como experiencia educativa en la que participan todo un curso.

0 $valuación &iferenciada: +quella que es necesaria para los casos en que el alumno presenta

dificultades tales como dislexia, disgraf(a, discalculia, problemas motores, etc. )i se atienden las

evaluaciones personalizadas, se atienden sin duda las de este tipo de necesidades y demandas.

Los tipos de evaluación que aqu( se 'an considerado, seg#n el sujeto que eval#a, son:

+utoevaluación, al participar con procesos de evaluación de s( mismo o de las produccionespropias.

Page 4: EVALUACIÓN.

7/21/2019 EVALUACIÓN.

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-56d9c2c598fb3 4/14

1oevaluación, al participar dos o ms personas,  grupos o instituciones realizan procesos de

evaluación entre s( o de sus producciones de aprendizaje.

$valuación del docente, 'acia los educandos que se encuentran inmersos en la acción de

ense!anza y de aprendizajes de ellos mismos o de las producciones que 'an realizado.

El 23 de enero celebramos el Día de la Democracia

$l 9 de enero de ;<=>, ?enezuela vivió una de sus ms 'ermosas faenas libertarias cuando unmovimiento c(vico"militar derrocó al gobierno de arcos *érez @iménez, quien se marc'a aep#blica &ominicana a bordo del avión presidencial Ala ?aca )agradaA, a pesar de que un mesantes, se 'ab(a efectuado un plebiscito para prolongar su mandato, darle cierta solidez a surégimen y legitimidad ante las /uerzas +rmadas. )in embargo% ya se 'ab(a acelerado un

profundo proceso de deterioro que terminó 9 d(as ms tarde con su ca(da, el derrocamiento dela dictadura se convirtió en una causa nacional, pues al conocerse la noticia el pueblo se lanzó alas calles, saqueando las casas de los adeptos al régimen% atacando la sede de la )eguridad6acional, linc'ando a varios funcionarios, destruyendo la sede y los equipos del periódicooficialista $l 2eraldo.

 

$l *alacio de iraflores se convirtió en el sitio de reunión de los sublevados y de innumerablesdirigentes pol(ticos y personalidades, quienes procedieron a nombrar una @unta de 5obierno*rovisional que reemplazara al régimen derrocado. La @unta la constituyeron el 1ontralmiranteBolfang Larrazabal, como *residente, y los 1oroneles 1arlos Luis +raque, *edro @osé Cuevedo,oberto 1asanova y +bel omero ?illate. +l amanecer del d(a 9, los venezolanos celebran laca(da de *érez @iménez, a la vez que protestan por la presencia en la @unta de 5obierno de1asanova y omero ?illate, reconocidos miembros del depuesto régimen% quienes fueronobligados a renunciar y reemplazados el d(a 9D de enero por los empresarios $ugenio endozay Elas Lamberti. *ara facilitar el trabajo de la @unta de 5obierno y restablecer la democracia en?enezuela, se designó también un gabinete provisional compuesto por juristas, empresarios yejecutivos, reservndose a un militar, el 1oronel @es#s ar(a 1astro León, el inisterio de la&efensa.

 

*osteriormente, la @unta de 5obierno convoca a elecciones para diciembre de ese mismo a!o%se liberan presos pol(ticos, se ampl(a la @unta *atriótica con sectores independientes, se ratificaen la presidencia al periodista /abricio 7jeda% se abre el proceso de castigo a los personeros delgobierno saliente y regresan los exiliados.

 

$sos d(as sellaron una nueva etapa en la 'istoria de la ?enezuela contempornea. $l 9 de

enero de ;<=> se considera un triunfo del pueblo. $se d(a, turbas enardecidas salieron a lascalles, en todo el pa(s, a celebrar la ca(da del régimen y a tratar de acabar con los funcionarios

Page 5: EVALUACIÓN.

7/21/2019 EVALUACIÓN.

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-56d9c2c598fb3 5/14

que se 'ab(an ensa!ado en la persecución pol(tica durante toda la década. iembros de laterror(fica )eguridad 6acional fueron linc'ados% otros se escondieron por largo tiempo oescaparon al exterior.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN

A8oda persona tiene derec'o a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en loconcerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental ser obligatoria.La instrucción técnica y profesional 'abr de ser generalizada% el acceso a los estudiossuperiores ser igual para todos, en función de los méritos respectivos. La educación tendr porobjeto el pleno desarrollo de la personalidad 'umana y el fortalecimiento del respeto alos derec'os 'umanos y a las libertades fundamentales% favorecer la comprensión,la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos% ypromover el desarrollo de las actividades de las 6aciones Fnidas para el mantenimientode lapaz. Los padres tendrn derec'o preferente a escoger el tipo de educación que 'abr de darse asus 'ijosGA&eclaración Fniversal de los &erec'os 2umanos, +rt. 9H.

Artíclo !3ALa evaluación, como parte del proceso educativo, ser continua, integral y cooperativa. &eterminar de modo sistemtico en qué medida se 'an logrado los objetivos educacionalesindicados en la presente ley% deber apreciar y registrar de manera permanentemediante procedimientos apropiados, el rendimiento del educando, tomando en cuenta losfactores que integran su personalidad% valorar asimismo la actuación del educador y en general,todos los elementos que constituyen dic'o proceso.. AArtíclo !"A$l $jecutivo 6acional establecer en cada caso las normas y procedimientos que regirn elproceso de evaluación en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, sin

perjuicio de lo dispuesto en esta ley y en leyes especiales.AArtíclo !#ALa actividad de evaluación no ser remunerada especialmente. $l personal docente estobligado a efectuarla en las formas indicadas en esta ley, las leyes especiales y losreglamentos... ARe$lamento de la Le% Or$&nica de edcaci'n

Artíclo ()A$l presente régimen tiene por objeto establecer las directrices acerca de la evaluación de laactuación general del alumno en los niveles y modalidades del sistema educativo.AArtíclo ((A+ los fines de lo dispuesto en el presente cap(tulo, la evaluación constituye un proceso

permanente dirigido a:-dentificar y analizar tanto las potencialidades para el aprendizaje, los valores, los intereses ylas actitudes del alumno para estimular su desarrollo, como aquellos aspectos que requieran sercorregidos o reorientados.+preciar y registrar en forma cualitativa y cuantitativa, en el progreso en el aprendizaje delalumno, en función de los objetivos programticos para efectos de orientación y promoción,conforme a lo dispuesto en el presente régimen y en las resoluciones correspondientes a cadanivel y modalidad del sistema educativo.&eterminar en que forma influyen en el rendimiento estudiantil los diferentes factores queintervienen en el proceso educativo, para reforzar los que inciden favorablemente y adoptar loscorrectivos necesarios...AArticlo (*ALa evaluación ser:

Page 6: EVALUACIÓN.

7/21/2019 EVALUACIÓN.

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-56d9c2c598fb3 6/14

1ontinua porque se realizara en diversas fases y operaciones sucesivas que se cumplen antes,durante y al final de las acciones educativas.-ntegral por cuanto tomar en cuenta los rasgos relevantes de la personalidad del alumno, elrendimiento estudiantil y los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje.1ooperativa ya que permitir la participación de quienes intervienen en el proceso educativo.A

Artíclo *+ALos métodos y procedimientos que se utilicen en el proceso de evaluación debern responder aun conjunto de reglas, principios, técnicas e instrumentos acordes con los distintos objetivos porevaluar. &ic'os métodos y procedimientos se planificarn, aplicarn y comprobarn en formaco'erente y racional durante el proceso de aprendizaje.AArticlo *2ALa actuación general del alumno ser evaluada en los niveles y modalidades del sistemaeducativo a través de los siguientes tipos de evaluación:$valuación &iagnóstico: tendr por finalidad identificar las aptitudes, conocimientos, 'abilidades,destrezas, intereses y motivaciones que posee el alumno para el logro de los objetivos delproceso de aprendizaje por iniciar. )us resultados permitirn al docente, al estudiante y a otras

personas vinculadas con el proceso educativo, tomar decisiones que faciliten la orientación dedic'o proceso y la determinación de formas alternativas de aprendizaje, individual o por grupos.)e aplicar al inicio del a!o escolar y en cualquier otra oportunidad en que el docente loconsidere necesario.$valuación formativa: tendr por finalidad determinar que medida se estn logrando los objetivosprogramticos. )e aplicar durante el desarrollo de las actividades educativas y sus resultadospermitirn de manera inmediata, si fuere el caso, reorientar al estudiante y al proceso deaprendizaje. )e realizarn evaluaciones de este tipo en cada lapso del a!o escolar.$valuación )umativa: tendr por finalidad determinar el logro de los objetivos programticos, alos fines de calificar al alumno y orientar las decisiones procedentes por parte del docente.AArtíclo *3ALas formas de $valuación sern:&e Fbicación: eval#an los conocimientos, 'abilidades y destrezas del aspirante que notenga documentos probatorios de estudios, a objeto de asignarlo al grado respectivo seg#n suresultado% esta forma de evaluación se aplicar del primero al octavo grado de educación bsica.*arciales: determinan el logro de algunos de los objetivos previstos./inales de lapso: determinan el logro de los objetivos desarrollados en cada uno de los lapsos.)e aplicar al final de cada uno de ellos.$xtraordinarias: permiten promover al grado inmediato superior a los alumnos del primero alnoveno grado de educación bsica sin 'aber cumplido el per(odo regular establecido para cadaa!o escolar, cuando sus conocimientos, aptitudes, madurez y desarrollo as( lo permitanG

&e revisión: eval#an a los alumnos en las asignaturas o similares cuando no 'ayan alcanzado lacalificación m(nima aprobatoria. )e aplicarn durante el primer per(odo de cada a!o, solamentelos alumnos cursantes de la tercera etapa de educación bsica y del nivel de educación media,diversificada y profesionalGAArtíclo *"ALas estrategias de evaluación se aplicarn mediante técnicas e instrumentos tales como:observaciones de la actuación del alumno, trabajos de investigación, exposiciones, trabajosprcticos, informes, entrevistas, pruebas escritas, orales y prcticas o a la combinación de éstasy otras que apruebe el 1onsejo 5eneral de &ocentes. ARe$lamento de e,ercicio de la -ro.esi'n docente

Artíclo !/

Literal =. 1umplir con las actividades de evaluación.

Page 7: EVALUACIÓN.

7/21/2019 EVALUACIÓN.

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-56d9c2c598fb3 7/14

Literal H. 1umplir con eficiencia las exigencias técnicas relativas alos procesos de planeamiento, programación, dirección de las actividades de aprendizaje,evaluación y dems aspectos de la ense!anza"aprendizaje.

RE0OLUCIÓN N1 2!!Artíclo 2

A$l proceso de evaluación contempla la actuación general del estudiante, equipointerdisciplinario, directivos y todo aquel que se relacione con los procesos de ense!ar yaprender. $s evaluado también en *royectos de +prendizaje, los recursos utilizados, el apoyoinstitucional, la participación de los padres y representantes, como actores vinculados a losprocesos de adquisición del conocimiento.AArtíclo 3A$l proyecto pedagógico de aula se originar de la $valuación &iagnóstica. $star centrado enlos intereses y necesidades de los alumnos, resultar del intercambio de ideas entre el docente ylos estudiantes de acuerdo con el contexto 'istórico"social. Las competencias establecidas parasus logros y aquellas no previstas que surjan en su desarrollo sern evaluadas por todos losactores del proceso de ense!ar y aprender.A

Artíclo !A$l régimen de evaluación aqu( definido se aplicar en primera y segunda etapa de la $ducaciónEsica, en las zonas urbanas, rurales, fronterizas e ind(genas de todo el pa(s y en la modalidadde educación especial en aquellas unidades educativas que atiendan a ni!os con deficienciasauditivas o deficiencias visuales.AArtíclo )A$l régimen de evaluación se aplicar a los *lanes de $studio de la primera y segunda etapa de$ducación Esica, conformado por los ejes transversales y las reas académicas siguientes:

EE0 RAN04ER0ALE0Lenguaje, &esarrollo del *ensamiento, ?alores, -dentidad 6acional, 8rabajo y +mbiente.

ÁREA0 ACAD56ICA0Lengua y Literatura, atemticas, 1iencias de la 6aturaleza y 8ecnolog(a, 1iencias )ociales,$ducación $stética y $ducación /(sica...AArtíclo (ALa evaluación para la primera y al segunda etapa de la educación bsica se concibe como unproceso inmerso en la ense!anza y el aprendizaje, es cualitativa, multidireccional,constructivista, ética, naturalista, continua, integral, cooperativa, flexible, sistemtica,acumulativa, individualizada, informativa, de carcter descriptivo, narrativo y creativo, devaloración continua de todos los factores del curr(culo y de los actores que intervienen en losprocesos de ense!anza y aprendizaje.La evaluación en la primera y segunda etapa de educación bsica es:

1ualitativa: *or el carcter descriptivo de los distintos 'ec'os o  eventos que se producen en elaula o fuera de ella.+naliza los distintos procedimientos, recursos y acciones de la prctica pedagógica paradeterminar su influencia en los procesos de ense!anza y aprendizaje.-nterpreta los resultados e indaga sobre las causas que los originan, considera los contextosfamiliares y sociales y les relaciona con las condiciones en las que se produjola acción educativa con la finalidad de tomar decisiones que permitan mejorar la actuación detodos aquellos que se vinculan a los procesos de ense!ar y aprender.ultidireccional: )us fuentes de información son variadas al evaluarse todos los factores yactores que intervienen en los procesos educativos. )us funciones son diversas al concebirsecomo una estrategia ms de ense!anza y aprendizaje, una modalidad de motivación, orientación

y mejoramiento permanente de los procesos y de participación.A

Page 8: EVALUACIÓN.

7/21/2019 EVALUACIÓN.

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-56d9c2c598fb3 8/14

6aturalista: *or entender a la evaluación como una capacidad in'erente a la condición 'umana yun derec'o inalienable de todo aquel que participa en los procesos de ense!ar y aprender,valorando su actuación en el proceso educativo y considerando la influencia de los factoresexternos o internos que interfieren o facilitan los procesos.1onstructivista: +l concebir la evaluación como un proceso que forma parte del aprendizaje

mismo. Los conocimientos que se derivan del aprendizaje y de la evaluación no son lineales nisiguen patrones preestablecidos, se incrementan permanentemente 'asta alcanzar mayoresniveles de complejidad y de aproximación a lo que se aprende y se eval#a. ?alora los 'ec'os ylos datos que resultan de la ense!anza y del aprendizaje como representaciones delconocimiento en construcción. *or esos atiende al proceso y al producto.AItica: *or el carcter de la relación interpersonal de alumnos, padres, representantes, equiposinterdisciplinarios y auxiliares de aulas, basadas en el respeto, la tolerancia e imparcialidad detodo aquel que asume la postura del evaluador.1ontinua: 1aracteriza al aprendizaje y a la ense!anza como procesos continuos.-ntegral: La evaluación es integral porque considera todos los factores que intervienen en losprocesos de ense!anza y aprendizaje. $val#a al ni!o durante todo el proceso, a partir de su

contexto social como una totalidad que comprende las dimensiones del ser, 'acer, convivir yconocer. /undamenta su acción en el desarrollo evolutivo del ni!o, avances e interferencias.1ooperativa: $n la evaluación participan todos los actores que intervienen en los procesos deense!ar y aprender. )u finalidad fundamental es el éxito del ni!o en la adquisición delconocimiento de acuerdo con las competencias establecidas para el grado, nivel, o en los*royectos de +prendizaje./lexible: La evaluación multidireccional cualitativa, debe adaptarse a las necesidades delcontexto social en la que est inmersa la escuela, por eso no deben establecerse criteriosuniformes para la evaluación. La vinculación de las estrategias de aprendizaje a la evaluaciónpermite apreciar, desde el proceso mismo como los ni!os evolucionan en la construcción de suaprendizaje.)istemtica: La evaluación multidireccional cualitativa, es una investigación y reflexión acerca dela educación. )igue un orden secuencial que permite observar la construcción de todas las fasesdel proceso. 5enera una abundante información que es procesada y clasificada para lanecesaria toma de decisiones pedagógicas y administrativas.+cumulativa: ecoge los juicios valorativos de los alumnos, padres, equipo interdisciplinario yauxiliar de aula durante cada uno de las fases del diagnóstico, proceso y obtención de losresultados. $sa amplia recopilación de información es la que permite una visión multidireccionalde la evaluación.-ndividualizada: 1ada ni!o se compara consigo mismo en el proceso de adquisición delconocimiento. Los resultados obtenidos al finalizar cada *royecto de +prendizaje se relacionan,

con el diagnóstico y la evaluación de procesos. &e esta forma se determina el progresoalcanzado por cada alumno con relación a las competencias definidas para el grado o nivel en el1urr(culo Esico 6acional.-nformativa: $l proceso evaluativo, le permite al docente disponer de información relacionada conel proyecto de +prendizaje y su proceso permitiéndole al maestro informar a los alumnos, padresy directos sobre los progresos alcanzados grupal o individualmente.AArtíclo *A$n el enfoque multidireccional cualitativo de la evaluación 'ay tres tipos de evaluacióndiagnóstica o explorativa, la formativa o de proceso y la sumativa o de resultados.AArticlo 7+ALa evaluación diagnóstica o explorativa permite detectar las condiciones en la que se

encuentran los alumnos, en las primeras semanas del inicio del a!o escolar o al iniciar cada*royecto de +prendizaje para determinar los conocimientos previos de los alumnos. $n el

Page 9: EVALUACIÓN.

7/21/2019 EVALUACIÓN.

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-56d9c2c598fb3 9/14

diagnóstico participan todos los actores de la acción educativa. *ara su realización seconsultarn diversas fuentes de información, entre otras se mencionan:La /ic'a de -nscripción de cada ni!o para determinar el estado de salud, situación familiar ysocioeconómica del grupo y de cada alumno en particular.$l docente con el que cursó el a!o anterior en caso de ser alumno de la misma escuela o de

revisar el informe cualitativo de evaluación de la institución educativa de donde provenga,adems del 'istorial del ni!o que reposar en los arc'ivos de la escuela.Los otros miembros del equipo interdisciplinario que la escuela disponga para el apoyo de lalabor pedagógica quienes tendrn a su disposición información de importancia para la evaluacióndiagnóstica.AArtíclo 73ALa evaluación de los resultados registra los productos una vez concluido el desarrollo delproyecto pedagógico de aula. $l equipo interdisciplinario, conjuntamente con los ni!os, padres,auxiliar de aula y personal directivo, analizar la evolución del proceso desde el diagnóstico ydeterminar cuales competencia estn en proceso o fueron consolidadas como aprendizajessignificativos.A

Artíclo 7"ALa $valuación de los resultados se realizar al concluir un proyecto pedagógico o al finalizar una!o escolar. $n esta fase final se evaluar también la eficiencia y efectividad de la accióndocente, equipo interdisciplinario, personal directivo, auxiliar de aula, padres, apoyo institucional,la pertinencia y efectividad de los proyectos pedagógicos y de los cursos en función de los logrosobtenidos. )on funciones de la evaluación de resultados:a4 la determinación de los productos de los procesos de ense!anza y de aprendizaje, de acuerdocon las condiciones y competencias establecidas en el dise!o del proyecto pedagógico de aula,as( como en el plan de estudios del grado o de la etapa.b4 el procesamiento de los resultados de la evaluación para tomar la decisión de la promoción delos alumnos, o aquellas que contribuyan al mejoramiento de la actuación de los padres, alumnos,equipo interdisciplinario, directivos y la acción educativa de la institución escolar. .c4 La certificación de los aprendizajes de los alumnos, una vez finalizado el a!o escolar serealizar a través de un informe descriptivo y anal(tico de los resultados de la evaluación. )erentregado a los padres al finalizar el a!o escolar y estar firmado por el docente y por el directordel plantel. $n dic'o informe quedar asentada de manera expl(cita la decisión de la promoción ono del alumno al grado o nivel inmediato superior y la expresión literal que corresponda deacuerdo con las categor(as establecidas en la $scala +lfabética para la -nterpretación de losesultados de la $valuación del endimiento $studiantil.AArtíclo 7#A+l finalizar el a!o escolar se aplicar una escala alfabética para la interpretación de los

resultados del rendimiento de cada alumno. $sta información se anexar al informe descriptivo yanal(tico previsto en el aparte A1A del art(culo anterior. +mbos documentos estarn debidamentefirmados por el docente y el director del plantel al momento de ser entregados al padre orepresentante.AArtíclo 7!ALa $scala +lfabética para la -nterpretación de los esultados del endimiento $studiantil tienepor finalidad satisfacer los requerimientos exigidos para el otorgamiento de becas para losalumnos, la convalidación de estudios a nivel internacional y la producción de datos relacionadoscon los resultados de la evaluación del rendimiento estudiantil para la determinaciónde indicadores de efectividad de la $ducación Esica. Las categor(as de la escala se especificana continuación:

$l alumno alcanzó todas las competencias y en algunos casos superó las expectativas previstaspara el grado. $l alumno alcanzó todas las competencias previstas para el grado.

Page 10: EVALUACIÓN.

7/21/2019 EVALUACIÓN.

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-56d9c2c598fb3 10/14

Artíclo 7)A$n la evaluación sumativa o de resultados se propender a la participación de todos los actoresque intervienen en los procesos de ense!anza y de aprendizaje: alumnos, padres, equipointerdisciplinario, directivos y auxiliar de aula, mediante la autoevaluación, la coevaluación y laevaluación externa.A

Artíclo 7(A$l régimen de evaluación aqu( definido se aplicar en primera y segunda etapa de la $ducaciónEsica, en las zonas urbanas, rurales, fronterizas e ind(genas de todo el pa(s y en la modalidadde educación especial en aquellas unidades educativas que atiendan a ni!os con deficienciasauditivas o deficiencias visuales.AALa auto evaluación es la reflexión que 'acen alumnos, padres, representantes, equipointerdisciplinario y auxiliar docente de su propia actuación, determinan lo que 'an venidoalcanzando o ya 'an consolidado, toman conciencia de sus limitaciones y de sus ventajas. $ldocente propicia situaciones que faciliten en el alumno y los padres y representantes apreciar supropia actuación dentro del proceso de aprendizaje.AArtíclo 7*

ALa 1oevaluación es la valoración que 'acen los actores del 'ec'o educativo entre s( de acuerdocon sus funciones dentro del proceso: docentes que eval#an el trabajo de otros colegas y demsmiembros del equipo interdisciplinarios, los ni!os cuando valoran el trabajo de otros alumnos.AArtíclo 2+ALa evaluación externa es la realizada por el maestro a sus alumnos y las que realizan losalumnos a sus maestros. La valoración que 'ace el representante del trabajo del docente y laque el maestro lleva a cabo de la actuación del padre o representante. La evaluación de losdirectivos 'acia el personal docente y la que realizan los docentes del personal directivo.AResolci'n N1 273

Artíclo 3

ALa planificación y programación de las actividades de evaluación que cumplir el docente encada lapso deber ser conocida por el personal directivo del plantel, el departamento deevaluación, cuando lo 'ubiere, los padres o representantes y los alumnos.AArtíclo *A$l proceso de evaluación deber ser planificado por el docente de acuerdo con los objetivosprogramticos previstos para cada lapso. $n dic'a planificación se determinan las estrategias deevaluación, las fec'as para su aplicación y la ponderación que cada una de ellas tendr paraconformar la calificación del lapso.AArtíclo 7+ALos alumnos que por causas debidamente justificadas no 'ubieren asistido a una o varias de lasactividades de evaluación programadas, tendrn que cumplirlas en las fec'as y oportunidades

que el docente deber establecer.AArtíclo 77A+ los fines del cumplimiento de lo dispuesto en el art(culo ;J; del eglamento 5eneral, laparticipación de los alumnos, debidamente certificadas, en competencias deportivas realizadasen instituciones oficiales y las actividades que realicen en entidades deportivas aficionadas,sern credencial de mérito para ajustar 'asta en dos puntos la calificación obtenida en cadalapso en las asignaturas $ducación /(sica y &eporte.AArtíclo 2+A1orresponde a los docentes en función de la evaluaciónA:

• *lanificar el proceso de evaluación para efectos de aplicación, anlisis y valoración delos resultados de las estrategias de evaluación.

Page 11: EVALUACIÓN.

7/21/2019 EVALUACIÓN.

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-56d9c2c598fb3 11/14

• Ftilizar los resultados de la evaluación formativa para reorientar las estrategiasmetodológicas y cualesquiera otros aspectos del proceso de aprendizaje que conduzcan a lasuperación de las deficiencias detectadas en el rendimiento estudiantil.

• +sentar en los registros correspondientes, las calificaciones, apreciaciones cualitativas y juicios descriptivos de la actuación general del alumno.

• -nformar a los alumnos, padres o representantes acerca de las normas y procedimientosdel régimen de evaluación y la planificación que al efecto 'aya elaborado. .Aealizar reuniones o entrevistas con los padres o representantes, por lo menos una vez cadalapso del a!o escolar a fin de intercambiar apreciaciones en relación con la actuación general delalumno.1umplir el proceso de evaluación, con sujeción a las regulaciones del ordenamiento jur(dico enesta materia.*articipar en el 1onsejo de )ección, si fuere el caso, a fin de analizar el rendimiento estudiantil ytomar las decisiones pertinentes.Artíclo 27A1orresponde al 1onsejo de )ección en función de la evaluación, en la tercera etapa deeducación bsica y en media diversificada y profesional, el anlisis del rendimiento general de lasección y de la actuación individual de cada alumno, en atención a los factores que ladeterminan y la condicionanG.AArtíclo 22A1orresponde al personal directivo y de )upervisión en función de la evaluación:

• 5arantizar el cumplimiento de las normas y procedimientos que rigen el proceso deevaluación.

• 7rientar, coordinar y asesorar al personal docente en la planificación, organización, ejecución, control y registro del proceso de evaluación que se cumple en el plantel.

• *romover acciones conducentes al mejoramiento del proceso de aprendizaje, sobre la

base de los resultados obtenidos en la evaluación del rendimiento estudiantil.• )upervisar la organización y funcionamiento de los dems órganos de evaluación del

plantel e impartir las instrucciones pertinentes.• 1umplir y 'acer cumplir las dems disposiciones relativas a la evaluación que

establezcan las leyes, reglamentos e instrucciones internas de servicio.AArtíclo 23A+ los fines del otorgamiento de la calificación en cada estrategia de evaluación, el docentedeber apreciar no sólo el rendimiento estudiantil e sus alumnos sino también los rasgosrelevantes de su personalidad, entre los cuales podrn considerarse, seg#n el caso,la responsabilidad, los 'bitos de trabajo e 'igiene, la presentación personal y la cortes(a,

lacreatividad y la iniciativa, el ajuste social y la participación% todo ello sin menoscabo de los juicios descriptivos que emita el docente sobre la actuación general del alumno.AArtíclo 2#A+ los fines de la obtención de la calificación global en las dos primeras etapas de educaciónbsica a las que se refiere el art(culo << del reglamento 5eneral, regir el siguienteprocedimiento:

• La calificación definitiva de cada rea se obtiene promediando las calificaciones finalesobtenidas en cada lapso.

• La calificación global del grado se obtiene promediando las calificaciones definitivas decada rea.AArtíclo 2!

Page 12: EVALUACIÓN.

7/21/2019 EVALUACIÓN.

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-56d9c2c598fb3 12/14

Page 13: EVALUACIÓN.

7/21/2019 EVALUACIÓN.

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-56d9c2c598fb3 13/14

1ada alumno es un ser #nico, lo que muestra un elemento clave dentro del proceso de laevaluación: no evaluar nada ms por evaluar, sino para mejorar el aprendizaje,  laorganización de las tareas entre otros aspectos metodológicos. Eajo la perspectiva educativa, laevaluación debe adquirir una nueva dimensión, y de esa manera darle un sentido de pertinenciaa la ense!anza"aprendizaje.

La evaluación puede conceptualizarse como un proceso dinmico, continuo y sistemtico,enfocado 'acia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos loslogros adquiridos en función de los objetivos propuestos. )iendo éste para el docente elperfeccionamiento de su razón de ser.As-ectos le$ales de la E8alaci'n

Constitci'n de la Re-9blica :oli8ariana de 4ene;ela <Art/7+": )ostiene que la educación estar a cargo de personas de reconocida moralidad ycomprobada idoneidad académica.

Le% Or$&nica de Edcaci'n<Art/!3< sostiene que la evaluación como parte del proceso educativo debe ser continua, integraly cooperativa. &eber apreciar y registrar de manera permanente, mediante procedimientosapropiados, el rendimiento del educando, tomando en cuenta los factores que integran supersonalidad...Art/ )(< $l ejercicio de la profesión docente estar a cargo de personas de reconocida moralidade idoneidad docente comprobada, provista del titulo profesional respectivo..Art/ (( nmeral 2< La evaluación constituye un proceso permanente dirigido a: +preciar yregistrar en forma cualitativa en primaria y cuantitativa en secundaria y profesional, el progresoen el aprendizaje y dominio de competencias del alumno...

Le% Or$&nica de =rotecci'n del Ni>o % del AdolescenteArt/ #! sostiene que el ni!o tiene derec'o a ser respetado por los educadores.

=ro%ecto de la Le% Or$&nica de Edcaci'n

Art/ !+< ///&ebe ser un docente de reconocida idoneidad académica...Art/)+< ... La evaluación como parte del proceso educativo, es continua, integral, cooperativa,sistemtica, formativa y acumulativa. &ebe apreciar y registrar de manera permanente, medianteprocedimientos apropiados, el rendimiento del estudiante.

Re$lamento del E,ercicio de la =ro.esi'n DocenteArt/"< ...La carrera docente estar a cargo de personas de reconocida moralidad y de idoneidaddocente comprobada provista del t(tulo profesional respectivo.Art/! 6umeral 9, D,=, H : )on deberes del personal docente:394 1umplir las actividades docentes conforme a los planes de estudio.34 *lanificar el trabajo docente y rendir oportunamente la información que le sea requerida.3D4 1umplir con las disposiciones de carcter pedagógico, técnico que dicten las autoridades

educativas3=4 1umplir con las actividades de evaluación.3H4 1umplir con eficacia las exigencias técnicas relativas a lo procesos de planteamientoprogramación, dirección, evaluación y dems aspectos de la ense!anza y el aprendizaje.

Resolci'n 273<Art/7< *lanificar el proceso de evaluación para efectos de aplicación, anlisis, valoración ycuantificación de los resultados de las estrategias de evaluación.En el Art/3< sostiene que la planificación y programación de las actividades de evaluación quecumplir el docente en cada lapso deber ser conocida por el personal directivo del plantel, eldepartamento de evaluación, cuando lo 'ubiere, los padres o representantes y a los alumnos.

Resolci'n 2!!<

Art/ 72< plantea que la evaluación formativa o de procesos est vinculada con los procesos deense!ar y de aprender , ya que es una estrategia de aprendizaje en función de las competencias

Page 14: EVALUACIÓN.

7/21/2019 EVALUACIÓN.

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-56d9c2c598fb3 14/14

e indicadores propuestos en el proyecto pedagógico de aula y los planes de estudio para la$ducación Esica .

As-ectos ?cnicos<$s imprescindible la planificación de la evaluación, adems de all( es que se da a conocer el que,como, con que, cuando y para que evaluar tanto las competencias como los indicadores de los

educandos. As-ectos @ormati8os<La *lanificación permite que el docente tenga un tiempo para pensar la prctica, teniendo enmente un esquema donde pueda pensar los elementos que organizan la actividad, y secuenciaractividades.-mplicar(a un proceso formativo progresivo. $s necesario que el docente se forme, se informe,en las maneras ms adecuadas, y apropiadas para planificar las actividades. $ste ser(a unproceso de resolución de problemas que el docente deber enfrentar desde las posibilidadesreales, y desde la cotidianidad del aula de clases.2abr diferentes necesidades que se enmarcan en un contexto, en donde se deber responderde la mejor manera. La planificación 'a de ser lo suficientemente flexible como para ir

re'aciéndose en el transcurso.