Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH

11
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS GUIA N°1 DE QUIMICA ANALITICA I (QQ-114) EVALUACION CRITICA DE DATOS DUDOSOS CATEDRATICO: DOC. SELVIN YASSIR MAYES GRUPO: N°1 SECCION: 07-01 INTEGRANTES: GLENDA XIOMARA VINDEL RODRIGUEZ LUGAR: CIUDAD UNIVERSITARIA, TEGUCIGALPA M.D.C. FECHA: VIERNES 22-03-2013

Transcript of Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH

Page 1: Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTONOMA DE HONDURAS

GUIA N°1 DE QUIMICA ANALITICA I (QQ-114)

EVALUACION CRITICA DE DATOS DUDOSOS

CATEDRATICO: DOC. SELVIN YASSIR MAYES

GRUPO: N°1

SECCION: 07-01

INTEGRANTES: GLENDA XIOMARA VINDEL RODRIGUEZ

LUGAR: CIUDAD UNIVERSITARIA, TEGUCIGALPA M.D.C.

FECHA: VIERNES 22-03-2013

Page 2: Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH

EJERCICIO N°1

Para la normalidad de una disolución de ácido clorhídrico se obtuvieron los valores

siguientes: 0.1174, 0.1192, 0.1198, 0.1207, 0.1215, 0.1219, 0.1225, 0.1233, 0.1233, 0.1246.

CALCULE:

a. Aplique criterio Q90% para el rechazo de datos dudosos.

b. Media

c. Mediana, moda

d. Desviación relativa en ppm y %

n Xi

1 0.1174

2 0.1192

3 0.1198

4 0.1207

5 0.1215

6 0.1219

7 0.1225

8 0.1233

9 0.1233

10 0.1246

1.2142

0.1174 0.1192 0.0018

0.1246 0.1174 0.0072Q

0.41tabQ

1.2142

10

XiX

n

0.1214X 0.1217mediana

0.1215 0.1219

2mediana

0.00172100 100

0.1214

dDR

X

1.42%DR

0.001721000 1000

0.1214

dDR

X

14.2DR ppm

Moda= 0.1233

0.25calQConclusión

Como 0.41 0.25t b calaQ Q el dato anómalo se acepta.

Page 3: Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH

EJERCICIO N°2

Al analizar el contenido de hierro presente en un mineral se obtuvieron los

siguientes resultados. (% p/p de hierro de la muestra)

21.61,21.80,21.79,21.44,21.74,21.42,21.67,21.74.

a. Calcular el porcentaje promedio de hierro en el mineral.

b. evalué la precisión en términos de desviación absoluta, media y desviación

relativa en porcentaje.

c. Estime los límites de confianza e intervalo de confianza la 95% de

probabilidad.

n Xi Xi - X

1 21.64 0.01

2 21.80 0.15

3 21.79 0.14

4 21.44 0.21

5 21.74 0.09

6 21.42 0.23

7 21.67 0.02

8 21.74 0.09

173.24 0.94

0.12100 100

21.65

dDR

X

0.55%DR0.12d

. 21.52,21.78

. 0.13

I C

I C

( ) 0.94

8

Xi Xd

n

173.24

8

XiX

n

21.65X

(2.36)(0.15)21.65 21.65 0.13

8

s tµ X

n

Page 4: Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH

EJERCICIO N°3

Calcular el mejor valor para cada uno de los grupos de los datos siguientes (aplique

criterio Q90%)

Grupo A Grupo B Grupo C

7.05 31.00 90.24

7.08 31.38 90.31

7.13 31.43 90.42

31.44 90.91

31.50

GRUPO A

GRUPO B

GRUPO C

0.62calQ

7.13 7.08 0.05

7.13 0.05 0.08Q

0.94tabQ

Conclusión

Como 0.94 0.62t b calaQ Q el dato anómalo se acepta.

31.00 31.38 0.38

31.50 31.00 0.50Q

0.76calQ 0.64tabQ

Conclusión

Como 0.64   0.76cab alt QQ el dato anómalo se rechaza.

90.91 90.42 0.49

90.91 90.24 0.67Q

0.73calQ 0.76tabQ

Conclusión

Como 0.76   0.73cab alt QQ el dato anómalo se acepta.

21.27

3aX

156.75

5bX

90.47cX7.09aX 31.35bX

361.88

4cX

Page 5: Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH

EJERCICIO N°4

Se analizó el contenido de hierro en un preparado infantil por método

complejométrico obteniendo los siguientes resultados en mg/ml:

7.22, 7.99, 8.56, 8.69

Evalué la posibilidad de rechazar el dato divergente por criterio Q90%.

Calcule media

Calcule desvío estándar, intervalo de confianza 95%

Se analizo la muestra por método espectofotometrico obteniendo: media=8.95

s=0.59 n=5. ¿Existe diferencia significativa entre los desvíos estándar al 95% de

confianza, y entre las medias al 90% de confianza?

7.22 7.99 0.77

8.69 7.22 1.47Q

n Xi Xi - X

1 7.22 0.81

2 7.99 0.0169

3 8.56 0.1936

4 8.69 0.3249

32.46 1.3454

METODO A METODO B

X =8.12 X =8.95

s=0.67 s=0.59

n=4 n=5

0.52calQ

Conclusión

Como 0.76 0.52t b calaQ Q el dato anómalo se acepta.

0.76tabQ

32.46

4

XiX

n

8.12X

(Xi )² 1.3454

1 4 1

XS

n

0.67S . 9.19, . 5  7 0I C

(3.18)(0.67)8.12 8.12 1.0653

4

s tµ X

n

Page 6: Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH

EJERCICIO N°5

Al analizar varias muestras de piedra caliza se obtuvieron los siguientes resultados

de óxido de calcio (%p/pCaO) 40.14, 39.86,40.02, 39.92, 40.35

Aplique regla 4d para el rechazo de dato dudoso.

Calcular media.

Si el valor verdadero de óxido de calcio es de 39.86, puede decirse que el valor

de la media real estará contenido en el intervalo de confianza al 90%.

Evalué la exactitud de los resultados en términos absoluto y relativa.

n Xi Xi - promedio

1 39.86 0.13

2 39.92 0.07

3 40.02 0.03

4 40.14 0.15

159.94 0.38

Conclusión

Como 6.59 1.29t b calaF F no existe diferencia

significativa entre las desviaciones estandar.

1.29calF

2 2

2 2

0.67

0.59

SmayorF

Smenor

6.59tabF

Conclusión

Como   2.071.90tab calT T si existe diferencia

significativa entre las medias.

90% 1.90tabT2.07calT

8.12 8.95 4 5

0.59 4 5T

1 2 1 2

1 2

X X n nT

s n n

39.99promedio

159.94

4

Xipromedio

n

Dato dudoso = 40.35

( ) 0.38

4

Xi promediod

n

0.10d

4 4d d

4 0.10 4d

4 0.4d

dato dudoso – promedio

40.35–39.99=0.36

0.36

Conclusión

Como 0.4 0.36se acepta el dato dudoso (40.35)

de la serie.

Page 7: Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH

n Xi (Xi - X )²

1 39.86 0

2 39.92 0.0036

3 40.02 0.0256

4 40.14 0.0784

5 40.35 0.2401

200.29 0.3477

EJERCICIO N°6

Se determino el contenido de hierro presente en una muestra utilizando dos

métodos diferentes:

¿existe diferencia significativa entre la precisión de los métodos? Use prueba

F.

¿existe diferencia entre las medias a un 90% de confianza?.

METODO GRAVIMETRICO

n Xi Xi - X (Xi - X )²

1 46.3 0.1 0.01

2 45.9 0.3 0.09

3 46.0 0.2 0.04

4 46.2 0 0

5 46.5 0.3 0.09

6 46.3 0.1 0.01

277.2 0.24

200.29

5

XiX

n

40.06X

(Xi - X )² calculado con la 39.86Xreal

(Xi )² 0.3477

1 5 1

XS

n

0.29S

40.06 30.86i tE X X

0.20E

0.20100 100

39.86

i t

t

X XER

X

0.50%ER. 40.14,39.58I Cµ

2.13 0.2939.86

5

s tµ X

n

200.29

5

XiX

n

Page 8: Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH

METODO VOLUMETRICO

n Xi Xi - X (Xi - X )²

1 46.50 0.48 0.2304

2 46.30 0.28 0.0784

3 45.38 0.64 0.4096

4 45.90 0.12 0.0144

184.08 0.7328

METODO A METODO B

n=6 n=4

s=0.22 s=0.49

X =46.2 X =46.02

2 2

2 2

0.494.96

0.22

SmayorF

Smenor

277.2

6

XiX

n

46.2X

(Xi )² 0.24

1 6 1

XS

n

0.22S

184.08

4

XiX

n

46.02X

(Xi )² 0.7328

1 4 1

XS

n

0.49S

4.96calF 5.41tabF

Conclusión

Como 5.41 4.96t b calaF F no existe diferencia

significativa entre las desviaciones estandar.

1 2 1 2

1 2

46.2 46.02 6 4

0.22 6 4

X X n nT

s n n

90% 1.86tabT1.27calT

Conclusión

Como 1.86 1.27t b calaT T no existe diferencia

significativaentre las medias.

Page 9: Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH

EJERCICIO N°7

A dos estudiantes se les asigna la misma muestra para que la analicen por métodos

distintos. El estudiante A realiza 11 determinaciones con una desviación estándar

de 0.04. El estudiante B lleva a cabo 7 determinaciones con una desviación

estándar de 0.09 ¿la diferencia entre las desviaciones estandar implica una

diferencia significativa entre los métodos utilizados por los dos estudiantes.

METODO A METODO B

n=11 n=7

s=0.04 s=0.09

EJERCICIO N°8

En el problema anterior ¿Qué desviación estándar necesita ser la del estudiante B

para que no exista diferencia significativa entre los métodos utilizados.

EJERCICIO N°9

Se reportaron los siguientes resultados al determinar el calcio presente en una

muestra sanguínea, empleando espectrofotometría de absorción atómica (EEA) y

un nuevo método colorimétrico.

Calcule media, desvio estándar para cada uno de los métodos, y determine si existe

diferencia significativa entre los desvíos estándar de ambos métodos.

EEA

2 2

2 2

0.09

0.04

SmayorF

Smenor

5.06calF 3.22tabF

Conclusión

Como 3.22 5.06t b calaF F si existe diferencia

significativaentre las desviaciones estandar.

2 2

2 2

0.05

0.04

SmayorF

Smenor

3.22tabF1.56calF

Conclusión

Como 3.22 1.56t b calaF F no existe diferencia

significativa entre las desviaciones estandar.

La S del estudiante B debe ser 0.05 para que no

exista diferencia significativa.

Page 10: Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH

n Xi Xi - X (Xi - X )²

1 10.9 0.48 0.2304

2 10.1 0.32 0.1024

3 10.6 0.18 0.0324

4 11.2 0.78 0.6084

5 9.7 0.72 0.5184

6 10.0 0.42 0.1764

62.5 1.6684

COLORIMETRICO

n Xi Xi - X (Xi - X )²

1 9.2 1.2 1.44

2 10.5 0.1 0.01

3 9.7 0.7 0.49

4 11.6 1.2 1.44

5 11.5 1.1 1.21

6 10.1 0.3 0.09

7 11.2 0.8 0.64

8 9.3 1.1 1.21

83.1 6.53

EEA COLORIMETRICO

X =10.4 X =10.4

n=6 n=8

s=0.6 s=1.0

62.5

6

XiX

n

(Xi )² 1.6684

1 6 1

XS

n

10.4X 0.6S

83.1

8

XiX

n

(Xi )² 6.53

1 8 1

XS

n

10.4X 1.0S

2 2

2 2

1.02.78

0.6

SmayorF

Smenor

2.78calF 4.88tabF

Conclusión

Como 4.88 2.78t b calaF F no existe diferencia

significativa entre las desviaciones estandar.

Page 11: Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH

EJERCICIO N°10

Se analiza el porcentaje de almidón en un cereal comercial los resultados obtenidos

son 20.36, 19.98, 20.20, 20.18, 19.72, 19.86% de almidón en la muestra ¿Cuál es el

promedio de almidón en el producto y la desviación estándar?.

n Xi Xi - X (Xi - X )²

1 20.36 0.3 0.09

2 19.98 0.08 0.0064

3 20.26 0.2 0.04

4 20.18 0.12 0.0144

5 19.72 0.34 0.1156

6 19.86 0.2 0.04

120.36 0.3064

EJERCICIO N°11

Dar los límites de confianza e intervalo de confianza al 95% de probabilidad de la

cantidad de almidón contenida en el ejercicio anterior.

2.37 0.2520.06

6

s tµ X

n

120.36

6

XiX

n

(Xi )² 0.3064

1 6 1

XS

n

20.06X 0.25S

. 20.30,19.81I Cµ