Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

168

description

Chile,Colombia, Costa Rica,Honduras, Panamá

Transcript of Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

Page 1: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina
Page 2: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

Créditos de autor La realización del presente estudio evaluación de oportunidades de alianzas público privadas en América Latina (Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras y Panamá) ha sido impulsado por la Diputación de Barcelona y por Goberna América Latina, siendo el periodo de ejecución de mayo a octubre de 2013 y actualizado en diciembre de 2013, después de las elecciones presidenciales en Chile. El equipo técnico redactor ha estado formado por los consultores de estrategia local PS4d, en ámbito económico y jurídico público, J.A. Álvarez González y L. Durón, con la asistencia de la politóloga L. Mir-Fontelle. En el desarrollo de los trabajos en el territorio, en los diferentes países, se ha contado con el apoyo de los siguientes expertos en la materia: -En Chile, con Sergio Galilea O: Catedrático de la Pontificia Universidad Católica de Chile, especialidad en Desarrollo Regional y Local. -En Colombia, con Claudia Patricia Rivero Medina, de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia -En Costa Rica, con José Humberto Zúñiga, Gerente de Iniciativas Privadas, Consejo Nacional de Concesiones y con el economista Freddy Miranda -En Honduras, con la Ing. Jessica Guzmán Gerente de Proyectos COALIANZA y con la Abgda Sabrina Zepeda, Analista Legal COALIANZA -En Panamá, con el Ing. Jorge Dawson, Director de la Dirección de Inversiones, Concesiones y Riesgos del Estado, y con Anayansi Guerra Hurtado, del Ministerio de Económica y Finanzas.

Page 3: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

El presente análisis e investigación, tiene como objeto brindar una herramienta de evaluación para la identificación de oportunidades de apoyo empresarial e institucional bajo el esquema de las Alianzas Publico Privada en Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras y Panamá, por lo que se presenta un panorama general de cada país, sus principales indicadores económicos, el marco legal facultativo, ejemplos de proyectos ejecutados bajo dicho esquema y un análisis de caso exitoso en la materia.

Para los efectos se entenderá la Alianza Público-Privado (APP) como aquellos contratos de largo plazo que involucran al sector público y una o varias entidades del sector privado habitualmente para el diseño, construcción (o mejoramiento), operación y mantenimiento de la infraestructura pública, bajo diversos esquemas de financiamiento, en los cuales el sector privado asume generalmente los riesgos financieros de la inversión y el sector público es el responsable de la definición de la política y regulación de la infraestructura.

Cada uno de los países objeto de estudio, presenta diversos avances respecto a su experiencia y facilidad en la promoción al desarrollo bajo la

modalidad APP. Chile es uno de los países en América Latina referente en la temática, lo que le ha permitido optimizar sus inversiones y potenciar el desarrollo regional; seguido por Colombia que desde principios de los años 90 ha promocionado la participación privada en obras de infraestructura de transporte y en la prestación de servicios públicos. Panamá, por su parte, con un crecimiento económico sostenido en los últimos años, ha impulsado el desarrollo de megaproyectos de infraestructura pública y privada. Honduras y Costa Rica que como países con experiencia previa, en fase de consolidación, en la promoción y desarrollo de APP, como es el caso hondureño con la aprobación y entrada en vigor de una ley facultativa para las APP y Costa Rica con la creación de una instancia gubernamental responsable de la promoción del país como atractivo para la inversión bajo dicha modalidad. Metodológicamente, para la presente investigación se efectuó una recopilación de los principales indicadores socio-económicos de cada país, a fin de presentar un panorama general de este, profundizando en los aspectos macroeconómicos más relevantes y de esta forma reflejar las

Page 4: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

condiciones tanto de política fiscal como monetaria que el país ha adoptado en los últimos años, estos como herramientas a ser tomadas en cuenta al momento de priorizar una intervención desde un ámbito público o privado. El detalle de la agencia de calificación Fitch Ratings es el que nos permite ver la evolución por países, motivo por el cual utilizamos dicha agencia, pues cuenta con mayor información sectorizada

Así mismo, se efectuó entrevistas a profesionales vinculados con las agencias o instituciones gubernamentales responsables de la promoción de las APP en sus respectivos países, para lo cual se preparó un instrumento de investigación que sirvió como guía referencial en el momento de efectuar las entrevistas y de esta forma poder presentar un formato estandarizado para los 5 casos objeto de análisis y a la vez que las personas fuesen un apoyo para el documento. Con algunas particularidades, dichas entrevistas permitieron una mejor identificación del conjunto de leyes vinculadas a las APP y que deben de ser tomadas en cuenta al momento de identificar alguna oportunidad empresarial bajo este ámbito. También, se relacionan algunas fichas resumen de proyectos ejecutados bajo la modalidad APP disponibles en las páginas web de las instituciones de gobierno responsables de las contrataciones de este tipo de inversión y se presenta un caso de una alianza público privado, detallado por cada país.

Finalmente, el documento se encuentra estructurado en cinco grandes apartados, por cada uno de los países objeto de análisis, los cuales en su interior presentan una breve reseña del

país, sus principadas datos socio-económicos, comportamiento de los principales indicadores económicos, análisis del marco legal y evolución del mismo para las APP, fichas de proyectos ejecutados bajo dicha modalidad, un caso detallado y conclusiones generales por país. Finaliza el documento mediante unas conclusiones generales transversales que son determinadas en los diferentes países analizados.

Objetivo del estudio El objetivo del estudio es propiciar herramientas para que los responsables políticos y técnicos de un gobierno local dispongan de instrumentos prácticos para mejorar la elaboración e implementación de sus políticas públicas, respecto a la ejecución de alianzas público privadas y a la vez conocer casos prácticos que han sido ejecutados con diferente nivel de éxito. Es fundamental el conocimiento de la realidad donde se pretende actuar para así disponer de una primera información genérica que permita valorar la idoneidad de la acción y en caso positivo, poder concretar las necesidades operativas y de oportunidad.

En la misma línea, la acción y gestión de proyecto, deben unir esfuerzos públicos y privados en un momento en que la eficiencia y la buena gestión son un modelo a seguir. En gestión pública, éste modelo, es algo imprescindible que, con el presente análisis, pretendemos favorecer a partir de casos y situaciones que propician las alianzas entre sectores que se necesitan mutuamente para valorizar sus logros y maximizar beneficios

Page 5: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

sociales, territoriales y económicos tanto para los actores institucionales como para los empresariales. Al final, sin duda, debe redundar en una mejor prestación de bienes y servicios públicos a los ciudadanos. Disponer de la información para la toma de decisiones, es la principal baza en la que nos hemos centrado, para así poder adaptar las situaciones a casos concretos de los diferentes países y así tejer así estrategias entre actores del mismo o de diferentes territorios y/o continentes, como son algunas situaciones que les presentaremos.

Page 6: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

Contenido Estudio evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina, caso Chile.

I. Contextualización País/

II .Datos Generales del País:/

III. División territorial/

a. Ciudades más pobladas/

IV. Comportamiento de la Economía/

a. Evolución de los precios:/

b. Actividad Económica/

c. Tipo de Cambio/

d. Política Fiscal/

e. Balanza Comercial/

f. Deuda y Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)/

g. Clasificación país /

V. Marco Legal/

a. Objetivo Ley/

b. Concepto de Alianza Público-Privada/

C. Quienes pueden suscribir contratos/

d. Modalidades/

e. Formas de organización/

f. Formas de adjudicación/

g. Aportes de la administración pública/

h. Beneficios/

i. Procedimientos de Contratación del Estado/

j. Requisitos para oferentes extranjeros/

VI .Servicios Públicos ejecutados bajo la modalidad APP/

a. Proyectos Concesionados/

b. Proyectos Potenciales/

VII. Análisis de caso/

VIII. Conclusiones/

ANEXOS/

Bibliografía:/

Páginas web:/

Asistencia país:/

Estudio evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina, caso Colombia.

I. Contextualización País/

II. Datos Generales del País/

IIII. División Territorial/

a. Ciudades más pobladas/

IV. Comportamiento de la Economía/

a. Evolución de los precios/

b. Actividad Económica/

c. Tipo de Cambio/

d .Política Fiscal /

e .Balanza Comercial/

f .Deuda y Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)/

g. Clasificación país/

V. Marco Legal/

A .Objetivo Ley 1508/

Page 7: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

b. Concepto de Alianza Público-Privada/

c. Quienes pueden suscribir contratos/

d .Modalidades/

e. Formas de organización/

f .Formas de adjudicación/

g. Aportes de la administración pública/

h .Beneficios/

i. Procedimientos de Contratación del Estado/

j. Requisitos para oferentes extranjeros/

VI. Servicios Públicos ejecutados bajo la modalidad APP/

a .Proyectos Concesionados/

b .Proyectos Potenciales de Iniciativa Privada/

VII. Análisis de caso/

VIII. Conclusiones/

ANEXOS/

Bibliografía:/

Páginas web:/

Asistencia país:

Estudio evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina, Costa Rica.

I .Contextualización País/

II. Datos Generales del País:/

III .División Territorial/

a. Ciudades más pobladas/

IV .Comportamiento de la Economía/

a. Evolución de los precios:/

b. Actividad Económica/

c. Tipo de Cambio/

d Política Fiscal/

e .Balanza Comercial/

f. Deuda y Ayuda Oficial al Desarrollo/

g. Clasificación país /

V. Marco Legal/

a. Objetivo Ley/

b. Concepto de Alianza Público-Privada/

c. Quienes pueden suscribir contratos/

d. Modalidades/

e. Formas de organización/

f. Formas de adjudicación/

g. Aportes de la administración pública/

h .Beneficios/

i .Procedimientos de Contratación del Estado/

j .Requisitos para oferentes extranjeros/

VI. Servicios Públicos ejecutados bajo la modalidad APP/

a. Proyectos Concesionados/

b. Proyectos Potenciales de Iniciativa Privada/

c .Otras áreas identificadas para el desarrollo de proyectos de Iniciativa Privada/

Page 8: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

VII .Análisis de caso/

VIII .Conclusiones/

Anexos/

Bibliografía/

Páginas web/

Asistencia país/

Estudio evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina, caso Honduras

I. Contextualización País/

II. Datos Generales del País/

III. División Territorial/

a. Ciudades más pobladas/

IV. Comportamiento de la Economía/

a. Evolución de los precios/

b .Actividad Económica/

c .Tipo de Cambio/

d .Política Fiscal/

e. Balanza Comercial/

f. Deuda y Ayuda Oficial al Desarrollo/

g. Clasificación país/

V .Marco Legal/

A .Objetivo de Ley/

b. Concepto de Alianza Público-Privada/

c. Quienes pueden suscribir contratos/

d. Modalidades/

e .Formas de organización/

f. Formas de adjudicación/

g .Aportes de la administración pública/

h .Beneficios /

i .Procedimientos de Contratación del Estado/

j. Requisitos para oferentes extranjeros:/

VI. Servicios Públicos ejecutados bajo la modalidad APP/

a. Proyectos Concesionados/ b. Proyectos Potenciales de Iniciativa Privada/

VII. Análisis de caso/

VIII. Conclusiones/

Anexos/

Bibliografía/

Páginas web/

Asistencia país/

Acrónimos/

Estudio evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina, caso Panamá.

I. Contextualización País/

II. Datos Generales del País/

III. División territorial/

a. .Ciudades más pobladas/

IV. Comportamiento de la Economía/

a. Evolución de los precios/

b .Actividad Económica/

c. Tipo de Cambio/

Page 9: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

d .Política Fiscal/

e. Balanza Comercial/

f. Deuda y Ayuda Oficial al Desarrollo/

g .Clasificación país /

V .Marco Legal/

a .Objetivo/

b Concepto de Alianza Público-Privada/

c .Quienes pueden suscribir contratos/

d .Modalidades/

e .Formas de organización:/

f .Formas de adjudicación/

g. Aportes de la administración pública:/

h. Procedimientos de Contratación del Estado /

i .Requisitos para oferentes extranjeros:/

VI. Servicios Públicos ejecutados bajo la modalidad APP/

a. Proyectos Concesionados/

b. Proyectos Potenciales de Iniciativa Privada/

VII. Análisis de caso/

VIII. Conclusiones/

ANEXOS/

Bibliografía:/

Páginas web:/

Asistencia país/

Page 10: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

10

Page 11: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

11

I. Contextualización País Pedro de Valdivia llegó a Chile en 1541 y fundó Santiago, ciudad que hasta la actualidad se mantiene como ciudad capital. Antes de la llegada de los españoles, el Inca gobernó el norte de Chile, mientras que el Mapuche habitada el centro y sur del país. Aunque Chile declaró su independencia en 1810, la victoria decisiva sobre los españoles no se logró hasta 1818. A su vez, entre 1879-83 se llevó a cabo la guerra del Pacífico, en la cual Chile derrotó a Perú y Bolivia, ganando sus actuales regiones septentrionales y ampliando así sus límites territoriales. Llegando al último cuarto del siglo XX, en 1973 y después de una serie de gobiernos electos, el gobierno de Salvador Allende fue derrocado por el golpe militar que encabezó Augusto Pinochet, quien gobernó hasta 1990 cuando un nuevo presidente fue elegido democráticamente. En 1988 un plebiscito convocado por el mismo gobierno obliga a llamar a elecciones libres, con lo cual, en 1990, se pone fin al régimen de facto y se reanuda la actividad parlamentaria. Cuatro han sido los presidentes que, desde esa fecha, han llegado hasta La Moneda apoyados por la misma coalición de centro izquierda: Patricio Aylwin (1990-1994) y Eduardo Frei (1994-2000), ambos demócratacristianos), el socialista Ricardo Lagos (2000-2006) y , Michelle Bachelet, (2006-2010). El año 2010 llegó al poder Sebastián Piñera apoyado por la Coalición por el Cambio (UDI-RN), quién ha gobernado Chile hasta las elecciones de diciembre de

2013, cuando ha sucedido la segunda victoria de la nueva presidenta Michelle Bachelet. Chile está en las etapas avanzadas de la transición demográfica y se está convirtiendo en una sociedad que envejece - con una fecundidad por debajo del nivel de reemplazo, bajas tasas de mortalidad y una esperanza de vida similar a la de países desarrollados. Cuanto a condiciones y calidad de vida, en las últimas dos décadas, Chile ha logrado grandes avances en la reducción de su tasa de pobreza, que es ahora más baja que la mayoría de países de América Latina. No obstante, se presenta un acceso desigual a la educación de calidad, lo que provoca grandes desigualdades en el acceso. A pesar de que Chile ha sido históricamente un país de emigración, éste se ha vuelto más atractivo para los inmigrantes con la transición a la democracia en 1990 y la mejora de su

Page 12: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

12

estabilidad económica, debemos añadir a esto el hecho que otros destinos regionales han experimentado simultáneamente un deterioro en sus condiciones económicas y políticas. A su vez, las políticas económicas correctas, mantenidas constantemente desde la década de 1980, han contribuido a un crecimiento sostenido, la reducción de las tasas de pobreza en más de la mitad, y han ayudado a asegurar el compromiso del país con el gobierno democrático y representativo. Chile ha asumido cada vez más funciones regionales e internacionales de liderazgo acorde con su estatus como una nación democrática y estable.

Por su parte, la asociación pública privada, y en particular el mecanismo de iniciativas privadas, han permitido al Estado optimizar sus inversiones y potenciar el desarrollo regional, al incorporar sus requerimientos de infraestructura, potenciando además el desarrollo productivo del país. Desde el ámbito privado, se aportan los recursos económicos, la experiencia e innovación tecnológica y desde el Estado, se entregan los esquemas asociativos, instrumentos que facilitan el financiamiento y un marco legal que ha permitido sustentar una alianza a largo plazo. Encabezando el desarrollo de APP en América Latina y el Caribe con un largo historial de experiencia y un marco normativo sólido que permite concesiones en varios sectores.

Page 13: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

13

II. Datos Generales del País: Datos de País Nombre oficial República de Chile Capital Santiago Idioma Oficial Español Población total a 20121 16,634,603 habitantes

Mujeres: 8,532,713 Rural: 1,059,896 Urbana: 7472817

Hombres: 8,101,890 Rural: 1,198,457 Urbana: 6,903,433

Tasa de crecimiento poblacional 2

0.9%

Tasa de natalidad 14.12 nacimientos / 1000 población Tasa de mortalidad 5.86 muertes / 1000 habitantes Tasa de migración neta 0.35 migrantes / 1000 habitantes Esperanza de vida al nacer 78.26 años

Hombre: 75.25 años Mujeres: 71.42 años Tasa global de fecundidad 1.85 niños nacidos / mujer Gastos de educación 4.2% del PIB (2010) Alfabetización3 98.6%

Hombres: 98.6% Mujeres 98.5% (2009) Geografía Superficie 756,096 km² Densidad de poblacional 23.01 hab. por km² Países Fronterizos Argentina 5308 kilómetros, 860 kilómetros Bolivia,

Perú 171 kilómetros Clima Templado, desierto en el norte, mediterráneo en la

región central, frío y húmedo en el sur Datos socioeconómicos 4 Moneda de cursos legal Peso Nivel de Ingresos Ingresos muy alto Hogares en pobreza 17.2% Desempleo abierto 6.05% Población subempleada 26.62% Proporción de escaños ocupados por mujeres en el Congreso Nacional

14.2%

Viviendas con acceso a un servicio adecuado a agua

98.5%

Viviendas con acceso a un sistema de saneamiento adecuado

98.7%

Hogares que poseen teléfono celular 138.66% Hogares que poseen computadora 38%

1 Instituto Nacional de Estadística de Chile (INE) población proyectada 2012 2 Instituto Nacional de Estadística de Chile (INE) 2012 3 Mayores de 15 años saben leer y escribir 4 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2012

Page 14: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

14

IDH 0.819 Posición 40° Etnias presentes en el territorio:

Aimara, Atacameño, Diaguita, Kawéspar, Kolla, Mapuche, Quechua, Rapanui, Yagán

Forma de Gobierno

Democrático y Presidencialista

Poderes del Estado

Ejecutivo5 Presidenta: Michelle Bachelet Periodo2013-2017

Legislativo Presidente: Jorge Pizarro Periodo 2010-2014

Judicial

Magistrado Presidente: Rubén Ballestero Carcamo

Periodo 2012-2014

III. División territorial Puesto Región Población 1 Metropolitana de Santiago 6,685,685 2 Biobó 1,971,998 3 Valparaíso 1,734,917 4 Maule 968,336 5 La Araucanía 913,065 6 O’Higgins 877,784 7 Los Lagos 798,141 8 Coquimbo 707,654 9 Antofagasta 547,463 10 Los Ríos 364,592 11 Tarapacá 300,021 12 Atacama 292,054 13 Arica y Parinacota 213,816 14 Magallanes y Antártica Chilena 159,468 15 Aysén 99,609 Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Chile (INE) población proyectada 2012

5 La presidenta decidida por voto popular para un mandato de cuatro años, las últimas elecciones a cabo el 15 de diciembre de 2013, con un 62,16% de los votos, un total de 3.468.389 de los 5.695.764 emitidos

Page 15: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

15

a. Ciudades más pobladas

Chile presenta una tasa de crecimiento demográfico con una tendencia a la baja pasando de 1.23 en el año 2000 a 0.9 para el año 2012 como se observa en el gráfico siguiente:

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Chile (INE) población proyectada 2012

Siendo las 5 ciudades más pobladas las siguientes:

Denominación Región N° de Habitantes6 1. Gran Santiago Metropolitana de Santiago 1,172,957 2. Gran Concepción Biobío 743,249 3. Gran Valparaíso Valparaíso 350,602 4. Gran la Serena Coquimbo 196,500 5. 6. Antofagasta

Antofagasta 190,049

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Chile (INE) población proyectada 2012

IV. Comportamiento de la Economía

a. Evolución de los precios7: Según se indica en el informe de política monetaria al mes de septiembre 2013, emitido por el Banco Central de Chile, la inflación anual medida a través del Índice de Precios al Consumidor IPC, entre los meses de mayo y julio de 2013, acumuló un incremento de 0,9 puntos porcentuales, la cual estuvo determinada por el aumento del precio de la energía y de los alimentos. La incidencia positiva de la electricidad se debe a la reversión de las re-liquidaciones que operaron en el bimestre previo.

6 Instituto Nacional de Estadística de Chile (INE) 2012 7 Banco Central de Chile, Informe Política Monetaria, Sept.2013

1,23

0,9

0 0,5 1 1,52000200220042006200820102012

Gráfico 01: Tasa de crecimiento demográfico Chile

Tasa de crecimiento demográfico

Page 16: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

El precio de los combustibles subió por el incremento del precio del petróleo y sus derivados a nivel internacional y en menor medida, por la depreciación del peso. En particular, la gasolina del Golfo de México. La trayectoria esperada para la gasolina en el mercado local está por encima de la considerada por el Banco central de Chile (BCCh), principalmente por el incremento de las tensiones en Oriente Medio que han elevado el precio internacional de los combustibles. Cabe señalar que la mayoría de los combustibles contribuyeron positivamente a la inflación, como el gas licuado, principalmente por aumentos del precio de importación. Los alimentos tuvieron una contribución positiva en la inflación entre mayo y julio 2013; que superó la acumulada entre febrero y abril, del mismo año ello se explica principalmente por el incremento del componente de frutas y verduras frescas. De acuerdo con el INE, a la estacionalidad habitual de este componente en algunos casos se agregaron problemas de oferta, debido en gran medida a causas meteorológicas, y también a mayores costos de transporte por el aumento del precio de los combustibles. Los precios de los alimentos no perecederos no han mostrado un cambio relevante en su trayectoria. A diferencia de lo ocurrido en el mercado interno, el precio de los alimentos a nivel internacional, medido por el índice agregado de la FAO, descendió en torno al 4% en julio respecto de abril. Ello, principalmente, por la caída del precio de los cereales del orden de 8%, por la buena evolución de los cultivos en Estados Unidos. De acuerdo

con información recolectada en el marco del Informe de Percepciones de Negocios, las empresas que utilizan como base de producto los cereales señalan que estas disminuciones ya han comenzado a reflejarse en el mercado interno en el último mes. La inflación de bienes del IPC excluyendo los precios de combustibles y alimentos (IPCSAE) acumuló una incidencia negativa en los últimos tres meses, mayor que la registrada entre febrero y abril. Ello, principalmente debido a la caída del precio de prendas de vestir, por las liquidaciones de término de temporada, y de automóviles. De todas maneras, en julio, el IPCSAE de bienes aumentó levemente su tasa de crecimiento anual de -2,4 a -2,2%. En el segundo trimestre los precios en pesos de los bienes de consumo importados, aumentaron respecto del cuarto previo. Esto se explica en gran parte por la depreciación del peso, ya que en dólares estos precios disminuyeron. Por su parte, la inflación de servicios del IPCSAE tuvo un aporte positivo mayor al acumulado entre febrero y abril. La principal incidencia correspondió al servicio de transporte de bus interurbano, que aumentó especialmente en julio por la mayor demanda estacional. En términos anuales, el IPCSAE de servicios disminuyó su tasa de crecimiento desde 3,1 a 2,9%. Si bien ello refleja una menor contribución de los precios de los servicios a la inflación anual en comparación con la primera mitad del 2012, gran parte de estos sigue sin mostrar un cambio de tendencia relevante o distinta a lo habitual.

Page 17: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

La excepción son los servicios financieros, que debido a la reducción del impuesto de timbres y estampillas en enero de este año, han contribuido negativamente a la inflación anual. A este factor se agregó en julio la disminución de los valores de las primas de seguros que aplican algunos bancos a sus créditos hipotecarios y de consumo. Las presiones sobre la inflación de servicios provenientes del costo de la mano de obra se han moderado con respecto trimestre anterior. La tasa de crecimiento anual de los salarios nominales disminuyó y se ubica, dependiendo de su medida, en 6,2 y 5,7% (6,6 y 6,2% en abril). Los salarios reales también redujeron su tasa de variación anual, en línea con el incremento de la inflación. Cabe señalar que la sensibilidad de las variaciones de los salarios nominales a las fluctuaciones transitorias de la inflación total ha disminuido en la última década respecto de lo que se observaba en períodos en que la inflación era más alta y volátil. Esto puede reflejar una reducción del grado de indexación de los salarios. Además, en el margen, las presiones sobre el mercado laboral se han aminorado, lo que se observa en el descenso de la tasa de crecimiento de la creación de empleos y de la fuerza de trabajo. Ello coindice con información recopilada en el marco del Informe de Percepciones de Negocios, que indica, en distintos sectores y regiones del país, una menor dificultad para encontrar mano de obra en los últimos meses, especialmente en las zonas norte y central del país. De forma anual, el IPC, presenta una tendencia a la alza, pasando de Ch$ 104.80 para el año 2011 a Ch$ 107.95 para el año 2012, como se observa en le grafico 02 siguiente.

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

b. Actividad Económica

En términos anuales, el PIB creció 4,1%, en lo que va del 2013 (4,5% en el primer trimestre), cifra que se enmarca dentro del proceso esperado de normalización de la tasa de crecimiento de la actividad. En los sectores de recursos naturales, la caída de la producción minera —en particular de cobre— fue la principal causa del débil comportamiento en el trimestre: 4,3% anual (6,4% en el primero 2013). La pesca se contrajo con mayor fuerza debido a la escasez de recurso pelágico, en contraste, el sector de electricidad, gas y agua (EGA) siguió repuntando de la mano del uso de centrales de generación térmica que operan a menores costos de mercado que otras empleadas con anterioridad, aunque la generación hídrica continuó cayendo como consecuencia de la sequía que afecta al país.

Page 18: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

18

El resto de los sectores creció 3,9% anual, al igual que en el primer trimestre, con lo que mantuvo un ritmo de expansión inferior al observado a lo largo del 2012. El crecimiento de estos sectores estuvo liderado en gran parte por el comercio, que recuperó vigor principalmente en las ramas minoristas. La construcción también mostró mayor dinamismo, explicado por la mejora de algunos indicadores del sector inmobiliario. Con todo, las demás ramas vinculadas a la inversión sostuvieron un bajo desempeño, en especial los servicios empresariales. La industria, si bien exhibió cierta recuperación, persiste débil, fundamentalmente en aquellas líneas de producción destinadas a la inversión. Las expectativas empresariales (IMCE) para el sector industrial han reflejado este comportamiento y descendieron bajo el umbral neutral. El escenario base considera que el PIB se expandirá entre 4,0 y 4,5% año 2013, dentro del rango previsto en junio (4,0-5,0%). Esto, en un contexto donde la desaceleración observada en el primer trimestre ha proseguido en forma gradual. Para el 2014, el escenario base prevé un crecimiento de entre 4 y 5%. Las perspectivas de mercado reportadas en la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) se ajustaron nuevamente a la baja a 4,3% para este año (4,6% en junio), al igual que para el 2014, a 4,5% (4,7% en junio).

Fuente: Banco Central de Chile

c. Tipo de Cambio

En el mercado cambiario, el dólar multilateral se mantiene prácticamente estable a nivel global. No obstante, esta moneda se ha apreciado principalmente en relación con países emergentes, mientras que frente a monedas de países desarrollados se ha depreciado. La depreciación de las monedas de algunas economías emergentes ha alcanzado niveles importantes y ha complicado su manejo macroeconómico por sus efectos inflacionarios y financieros, lo que ha llevado a revertir las intervenciones cambiarias adoptadas con anterioridad. La depreciación del peso chileno ha sido de menor magnitud que en economías como Brasil, Indonesia o Turquía donde la actual coyuntura ha dejado en evidencia vulnerabilidades macro. Con todo, la apreciación del peso que se dio hace unos meses fue menos intensa que la experimentada por otras monedas, por lo que ahora tampoco la

486,47

0 200 400 600 800

2000200220042006200820102012

Grafico 04: Tipo de Cambio, Chile Serie 2000-2012

Tipo de Cambio (Oficial)

Page 19: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

19

depreciación ha sido tan marcada como en los países mencionados anteriormente. A septiembre 2013 se sitúa en torno a Ch$515 por dólar, aunque en el curso de agosto aumentó hasta Ch$517 por dólar. Así, el peso se depreció 2,5% desde junio. Su evolución a lo largo del año ha estado influenciada por los cambios en la valoración del dólar a nivel global y el aumento de la volatilidad de los mercados financieros internacionales. En comparación con la canasta de monedas de los principales socios comerciales —tipo de cambio multilateral––, la depreciación del peso fue de 1,3%. Descontando de esta canasta el dólar estadounidense, la depreciación fue levemente menor, un 1,0%. En línea con el tipo de cambio nominal, el tipo de cambio real (TCR) se ha depreciado: 0,9% desde junio. Considerando el nivel de tipo de cambio nominal y las paridades vigentes en los diez días previos al cierre estadístico en sept. 2012, el TCR se ubica en 92,1. Con ello, el nivel actual del TCR es similar a su promedio de los últimos 15 a 20 años y se estima que está dentro del rango de valores coherentes con sus fundamentos de largo plazo. Considerando esta última evaluación, el escenario base de este informe utiliza como supuesto de trabajo que el TCR se mantendrá en torno a los valores recientes.

d. Política Fiscal Durante el año 2012, el PIB se incrementó 6%, mientras que en el período 2010-2012 creció 5,7%, superando el 3,3% del período 2006-2009 y también el crecimiento mundial de 4,1% en el último trienio. Sin embargo, después de tres años de un elevado dinamismo, en 2013 la economía ha comenzado una fase de desaceleración, registrando en los primeros meses del año, tasas de expansión inferiores a lo que se estima su PIB tendencial. La demanda interna mantiene un ritmo mayor al del producto, aunque también desaceleró su crecimiento en el primer trimestre, especialmente la inversión privada. La estimación de los ingresos totales del Gobierno Central Total para 2013 es $28.442.471 millones, cifra 4,0% inferior a lo considerado en la elaboración del proyecto de Ley de

Presupuestos 2013 y que representa una caída de 2,5% real respecto de los ingresos efectivos de 2012. La disminución en la proyección de los ingresos del Gobierno Central Total con respecto a lo estimado en septiembre se explica principalmente por menores ingresos por cobre bruto (Codelco). Esta caída es consistente con el menor precio de cobre que se proyecta para el presente año, a lo que se suma una estimación de costos mayor a la considerada en el Presupuesto y un menor nivel de ventas de cobre. Estos efectos no se han visto compensados por incrementos en el tipo de cambio, generando un impacto mayor a lo usual en las finanzas públicas. Por otro lado, el total de ingresos tributarios netos proyectados para

Fuente Banco Central de Chile

Page 20: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

20

2013 es 2,2% inferior a lo estimado en el proyecto de Ley de Presupuestos y 2,0% menor que lo recaudado en 2012. La principal explicación de esta caída está dada por los impuestos a la renta, que son menores en $532.652 millones a lo previsto en el proyecto de Ley de Presupuestos. Los ingresos del Impuesto a la Renta se descomponen entre lo proyectado para la gran minería privada (GMP10) y el resto de los contribuyentes. En lo que respecta a los impuestos de declaración anual de las GMP10, la diferencia con respecto al año anterior se relaciona, en parte, a

que en 2012 se registró el pago extraordinario de Impuesto Único de Primera Categoría por una cifra cercana a los US$1.000 millones, por parte de un contribuyente. Respecto del Presupuesto, la diferencia obedece a mayores costos y un menor nivel de otros ingresos distintos a la venta de cobre. Por otra parte, en lo relacionado a los impuestos de declaración mensual y PPM, se proyecta un menor nivel de recaudación, explicado principalmente por el menor precio del cobre estimado para este año.

A su vez, durante 2012, los sectores que más crecieron fueron aquellos menos dependientes de los vaivenes de la demanda externa, como por ejemplo, servicios financieros (10,0%), comercio (8,4%), construcción (8,1%) y comunicaciones (6,9%). Por otra parte, el único sector que se contrajo fue el agropecuario-silvícola, con una variación anual negativa de 0,6%. Durante ese año también destacó el repunte que experimentó el sector minero (4,3%), en especial la minería del cobre, que se expandió 4,9%.

e. Balanza Comercial Chile presenta superávit en balanza en cuenta corriente, como se observa en el grafico siguiente, pasando de US$ 15,634 millones para el año 2010, US$ 10,544 millones para el año 2011 y de US$ 3,422 millones para el año 2012. Cuyas exportaciones ascienden a US$ 78,277 millones para el año 2012, siendo los rubros de cobre, futas, productos de pescado, pulpa y papel, productos químicos, y vino los más importantes y cuyos destinos principalmente son China, 23,9%, EE.UU. 12,2%, Japón 10,6%, Corea del Sur 5,8%, Brasil 5,5% (2012) Por sus parte, las importaciones ascendieron a US$ 74,855 millones, para el mismo año, con la importación de productos petróleo y sus derivados, productos químicos, equipo eléctrico y de telecomunicaciones, maquinaria industrial, vehículos, gas natural, cuyos principales proveedores son EE.UU. 21,9%, China 18,2%, Argentina 6,7%, Brasil 6,5% (2012) Fuente: Banco Central de Chile

Page 21: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

21

f. Deuda y Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)

Chile cuenta con una deuda bruta de 45.8% del PIB para el año 2012, siendo los otros sectores institucionales, tales como sociedades financieras no bancarias, sociedades no financieras, y hogares e instituciones sin fines de lucro los principal contratante de esta con un 55.2% para el año 2012, en contra posición del gobierno general que asciende al 5.3%, tendencia que se ha mantenido según se observa en el gráfico de la siguiente página. Gráfico 06: Deuda Externa bruta

Fuente: Banco Central de Chile

Fuente: Banco Mundial

Con respecto a la Ayuda oficial al desarrollo, la cual comprende los desembolsos de préstamos en condiciones concesionarias (netos de reembolsos del principal) y las donaciones otorgadas por organismos oficiales de los miembros del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD), por instituciones multilaterales y por países que no integran el CAD a fin de promover el desarrollo y el bienestar económico en los países y territorios que figuran en la lista del CAD de destinatarios de AOD. A su vez, se incluyen los préstamos que tienen un

Page 22: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

22

elemento de donación de al menos el 25% (calculado a una tasa de descuento del 10%). Presentando una tendencia irregular pasando de US$ 78.72 millones para el año 2009, US$ 197.52 en 2010 a US$ 162.42 millones para el año 2011.

g. Clasificación país 8

Según Fitch Ratings empresa calificadora de riesgo y capacidad de pago de un determinado emisor en este caso de País, sitúa a Chile en una posición A para el año 2012 con respecto a su clasificación de largo plazo en moneda extranjera, lo cual implica una muy sólida calidad crediticia respecto de otros emisores o emisiones del país. El riesgo crediticio inherente a estas obligaciones financieras difiere levemente de los emisores o emisiones domésticas mejor calificadas. Como se observa en el cuadro siguiente:

Fitch Ratings 2008 2009 2010 2011 2012 Clasificación de largo plazo moneda extranjera

A Alta calidad crediticia

A+ Alta calidad crediticia

A Alta calidad crediticia

A+ Alta calidad crediticia

A Alta calidad crediticia

Clasificación de largo plazo moneda local

A+ Alta calidad crediticia

AA- Muy alta calidad crediticia

A+ Alta calidad crediticia

AA- Muy alta calidad crediticia

A+ Alta calidad crediticia

Clasificación de corto plazo

F1 Alta calidad crediticia

F1 Alta calidad crediticia

F1 Alta calidad crediticia

F1 Alta calidad crediticia

F1 Alta calidad crediticia

Techo país AA Muy alta calidad crediticia

AA Muy alta calidad crediticia

AA Muy alta calidad crediticia

AA+ Muy alta calidad crediticia

AA+ Muy alta calidad crediticia

Fuente: Fitch Ratings

La administración macroeconómica prudente observada por muchos años, la cual incorpora unas sólidas finanzas públicas; una política monetaria efectiva y creíble; y un modelo económico basado en mercados competitivos y la profundización del comercio exterior a través de múltiples acuerdos de libre comercio. Estas características así como una trayectoria comprobada han ayudado a que Chile mantenga una fuerte resistencia, a pesar de los severos shocks causados por la crisis financiera global y el devastador terremoto de 2010. Estas fortalezas han sido suficientes para compensar la alta dependencia en los commodities y el bajo ingreso per cápita comparado con sus pares en la categoría ‘A’. “Aunque la economía sigue siendo altamente dependiente de un sector exportador que se encuentra principalmente basado en los commodities, las fortalezas estructurales arraigadas en el modelo económico de Chile aunado a un marco institucional muy fuerte y un balance general sólido del gobierno, ayudan a mitigar los potenciales riesgos de volatilidad en la producción y la balanza de pagos”, dice Jaime

8 Fitch Ratings http://www.fitchca.com

Page 23: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

23

Reusche, Director en el grupo soberano de Fitch. Estos elementos, junto con un amplio consenso político sobre las políticas económicas claves, han asegurado la estabilidad económica del país, así como el crecimiento continuo y la capacidad de absorción más fuerte de shocks tanto internos como externos.

V. Marco Legal

La Constitución Política de Chile, en el capítulo III, el cual versa sobre los derechos y deberes constitucionales; menciona en el artículo 19", inciso 21 que todos tienen el derecho a desarrollar cualquier actividad económica que no sea contraria a la al orden público o a la seguridad nacional; además confiere al Estado la posibilidad de desarrollar, o ser parte de, actividades empresariales. Cabe destacar que la constitución de Chile data del año 1980, y en aquel entonces sólo se preveía concesionar recursos naturales (minas, petróleo, etc.); y es recién a mediados de los 90's que se incorpora al inversionista privado como agente proveedor de servicios públicos.9 En el año 2010 se ha actualizado la Ley de Concesiones, mediante el Decreto Supremo MOP Nº 900, cuya fecha de publicación inicial fue 18-12-1996, Promulgación: 31-10-1996, titulado “Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL MOP N° 164, de 1991 Ley De Concesiones de Obras Públicas Última Versión De: 20-01-2010 Inicio Vigencia: 20-01-2010

a. Objetivo Ley

Regular la ejecución, reparación, conservación o explotación de obras públicas fiscales, por el sistema 9 CONSTITUCION POLITICA CHILE, Capítulo III: De los Derechos y Deberes Constitucionales, 21"

establecido en el artículo 87 del decreto supremo N° 294, del Ministerio de Obras Públicas, de 1985, las licitaciones y concesiones que deban otorgarse, ya se trate de la explotación de las obras y servicios; del uso y goce sobre bienes nacionales de uso público o fiscales, destinados a desarrollar las áreas de servicios que se convengan; de la provisión de equipamiento o la prestación de servicios asociados, se regirán por las normas establecidas en el presente decreto con fuerza de ley, su reglamento y las bases de la licitación de cada contrato en particular, que el Ministerio de Obras Públicas elabore al efecto. 10

b. Concepto de Alianza Público-Privada

El reglamento DFL MOP Nº 164 de 1991 modificado por las Leyes Nº 19.252 de 1993 y Nº 19.460 de 1996. Santiago, (Publicado en el Decreto Oficial del 20 de Marzo de 1999). Núm. 956 - Santiago, 06 Octubre de 1997. Establece las definiciones siguientes en su artículo tres:

• Área de concesión: El área requerida para ejecutar las obras y prestar los servicios definidos en el contrato de concesión, que deberán estar ubicados en bienes nacionales de uso público fiscales.

• Idea de Iniciativa Privada:

Conjunto de documentos que

10 Norma: Decreto Supremo MOP Nº 900, Articulo N° 1°

Page 24: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

24

en virtud de lo dispuesto en artículo 2° del DS MOP Nº 900 de 1996, que indica “Cualquier persona natural o jurídica podrá postular ante el Ministerio la ejecución de obras públicas mediante el sistema de concesión”.

c. Quienes pueden suscribir contratos

El Ministerio de Obras Públicas será el organismo competente para realizar las actuaciones preparatorias que sean pertinentes, con fuerza de ley y sus normas complementarias. Con el apoyo de Consejo de Concesiones11.

En el caso de Concesiones Especiales otorgadas a solicitud de otros organismos del Estado, el reglamento Número 956 en su título XIV Articulo 96, indica: 1.- El Ministerio de Obras Públicas es competente para otorgar en concesión toda obra pública, salvo el caso en que tales obras o bienes estén entregadas a la competencia de otro Ministerio, servicio público, Municipio, empresa pública u otro organismo integrante de la administración del Estado. 2.- En estos casos, dichos entes públicos podrán delegar mediante convenio de mandato suscrito con el Ministerio de Obras Públicas, la entrega en concesión de tales obras o bienes, bajo su competencia, para que éste entregue su concesión, regida por la Ley de Concesiones. En estos casos se

11 Norma: Decreto Supremo MOP N° 900 Articulo N° 1° bis y 2°

entenderá incluido en dicho convenio la totalidad del estatuto jurídico de concesiones de obras públicas, esto es, tanto el procedimiento de licitación y adjudicación y la ejecución, conservación y explotación como las facultades, derechos y obligaciones que emanan de la referida ley. d. Modalidades Se aplicará la modalidad de régimen concesional, debiendo considerar la evaluación social aprobada por el organismo de planificación competente. e. Formas de organización Cualquier persona física o jurídica podrá postular ante el Ministerio la ejecución de obras públicas mediante el sistema de concesión. Las licitaciones podrán ser nacionales o internacionales y a ellas podrán presentarse personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras que cumplan los requisitos y exigencias que establezca el Reglamento.12 Los tipos de sociedades en Chile son: • Empresa Individual de

Responsabilidad Limitada: Una persona natural puede adquirir la calidad de persona jurídica bajo la figura de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L). Corresponde a una persona jurídica con patrimonio propio distinto del titular y con carácter comercial sin la necesidad de participación de un tercero; están sometidas a las

12 Norma: Decreto Supremo MOP N° 900 Articulo N° 4°

Page 25: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

25

normas del Código de Comercio, pudiendo realizar toda clase de operaciones civiles y comerciales, excepto las reservadas por la ley a las sociedades anónimas. Su patrimonio queda limitado al señalado en la respectiva escritura y el propietario sólo responde con sus bienes personales hasta el aporte de capital a la empresa y la empresa responde con todos sus bienes. El nombre de la empresa debe incluir el nombre del constituyente o un nombre de fantasía haciendo una referencia al objeto social y acompañado de la expresión “Empresa Individual de Responsabilidad Limitada” o “E.I.R.L”. El objeto de la empresa debe señalar la finalidad de la misma y el ámbito específico en que se desempeñará.

• Sociedad de Responsabilidad

Limitada: Son sociedades personales donde los socios limitan su responsabilidad al monto de los aportes efectuados o hasta una suma superior a tales que quede indicada, sin exigirse un mínimo de capital. El objeto, administración y fiscalización de la sociedad pueden ser libremente pactados por los socios. Los socios pueden ser personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, sin que su número pueda ser inferior a dos ni superior a cincuenta. Para su constitución se requiere una escritura pública inscrita en extracto en el conservador de comercio correspondiente al domicilio social y publicado por una vez en el Diario Oficial dentro de los 60 días

posteriores al otorgamiento de la escritura. El coste legal de este procedimiento es uno por mil del capital inicial. Asimismo, el Diario Oficial cobra un precio por carácter, el que debe ser consultado al momento de la publicación, y el Conservador aplica una tasa de 0,2% del capital inicial. La razón o firma social podrá contener el nombre de uno o más socios, o una referencia al objeto de la sociedad siempre acompañado de la palabra “Limitada”, sin la cual todos los socios serán solidariamente responsables de las obligaciones sociales.

• Sociedad Anónima (SA): Es una

sociedad formada por la reunión de un fondo común suministrado por accionistas responsables sólo por sus respectivos aportes y administrada por un directorio integrado por al menos tres miembros, esencialmente revocables, que procederán a elegir a un gerente y a su presidente. Las decisiones se toman por mayoría a través de votación. El capital inicial de la compañía debe encontrarse íntegramente suscrito y pagado dentro del plazo de 3 años, de lo contrario el capital se reduce automáticamente al monto efectivamente suscrito y pagado, y puede ser de tipo Abiertas Cerradas

• Sociedad por Acciones (SpA): Esta

sociedad es una variante de las sociedades anónimas, se trata de una persona jurídica creada por una o más personas mediante un acto constitución, cuya participación en el capital es representada por

Page 26: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

26

acciones. Supletoriamente, la SpA está regida por las reglas aplicables a las Sociedades Anónimas Cerradas, debiendo llevar un registro de accionistas que es prácticamente el mismo que se exige a las sociedades anónimas. El acto de constitución social de la Sociedad por Acciones consiste en una escritura pública o un instrumento privado suscrito por los otorgantes, en cuyo caso las firmas deben ser autorizadas por notario público, quien protocoliza el documento. Este acto se inscribe en el Registro de Comercio correspondiente al domicilio social y debe ser publicado en el Diario Oficial, en el plazo de un mes desde la firma.

f. Formas de adjudicación La adjudicación del contrato a que se refiere el artículo 1° del Decreto 900, se resolverá por decreto supremo del Ministerio de Obras Públicas, que deberá llevar, además, la firma del Ministro de Hacienda. El contrato se perfeccionará una vez publicado en el Diario Oficial el decreto de adjudicación13 Procedimiento De las licitaciones originadas por particulares Artículo 4º del Reglamento14 Proyectos de iniciativa privada 1. De acuerdo a lo dispuesto en el

artículo 2º inciso 2º y siguientes del DS MOP Nº 900 de 1996, las personas naturales o jurídicas

13 Norma: Decreto Supremo MOP N° 900 Articulo N° 8° 14 Norma: Decreto Reglamento N° 956 Articulo N° 9

podrán postular ante el Ministerio de Obras Públicas la ejecución, reparación o conservación de obras públicas, a cambio de su explotación, mediante el sistema de concesión, siempre que la obra no esté, al momento de la presentación, siendo estudiada por el MOP para ser ejecutada mediante este mismo sistema. Para estos efectos, el MOP pondrá a disposición de los interesados, en los meses de enero y julio de cada año, un registro de los proyectos seleccionados para su explotación por el sistema de concesión. Serán eliminados de dicho registro los proyectos que no hayan sido licitados dentro del plazo de 5 años contados desde su incorporación, salvo que el MOP fundamente su mantenimiento.

2. Esta postulación se cumplirá de acuerdo al procedimiento establecido en los artículos 5° y comprenderá dos etapas. En la primera, en adelante “Presentación”, el postulante entregará el proyecto para que el MOP evalúe si es de interés público. En el caso de que exista, en principio, interés público en el proyecto presentado, se iniciará una segunda etapa, en adelante “Proposición”, en la que el postulante acompañará los estudios considerados por el Ministerio para evaluar la idea de iniciativa privada.

Principios La licitación pública se regirá por los principios de observación estricta de las bases y de igualdad entre los licitantes. El concesionario atenderá a todas las condiciones que importen las inversiones adicionales a realizar y no

Page 27: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

27

sólo a su precio. En la determinación de las condiciones de participación impuestas por las bases, el concesionario deberá proponer acciones siempre bajo el criterio de la eficacia, eficiencia, calidad de las inversiones adicionales a realizar, y al ahorro en los costes administrativos del proceso de contratación. g. Aportes de la administración

pública

Reembolso de Estudios: El MOP podrá ofrecer al postulante, el reembolso de todo o parte de los costes de los estudios que debió realizar para su proposición. El MOP reembolsará el total del coste de los estudios mínimos y adicionales, que debió realizar el postulante para su proposición, cuando el proyecto sea adjudicado de acuerdo al procedimiento establecido en el Reglamento. Cuando el proyecto sea licitado por el sistema de concesión, el reembolso será de cargo del adjudicatario de la concesión. La forma, modo y plazo de este reembolso se establecerá en las bases de licitación. El reembolso, si lo hubiere, se entenderá sin perjuicio del premio a que pudiere tener derecho el postulante de una idea de iniciativa privada cuando ésta es licitada por el sistema de concesión, según lo señalado en el artículo 10° del Reglamento.15

15 Norma: Decreto Supremo MOP N° 900 Articulo N° 8, numerales 1,5 y 6

Las indemnizaciones que procedan para compensar al concesionario, en caso de que éste haya sufrido perjuicios, podrán expresarse en un aumento del plazo de la concesión, aportes del Estado, incrementos tarifarios o cualquier otro factor del régimen económico del contrato. Cualquier modificación de las cláusulas del contrato, que afecte las condiciones económicas del mismo, se hará mediante decreto del Ministerio de Obras Públicas, que deberá llevar, además, la firma del Ministro de Hacienda.16

h. Beneficios

Las concesiones a que se refiere el Reglamento 956 tendrán el plazo de duración que determine el decreto de adjudicación, que en ningún caso podrá ser superior a 50 años.17 El Estado de Chile apoya las actividades productivas, el emprendimiento, la innovación y la competitividad de todas las empresas, sin distinción de origen. Esto lo hace a través de una amplia red de normativas especiales y beneficios disponibles para las empresas legalmente constituidas en el país. Cabe destacar que en Chile no existen subsidios o beneficios tributarios diseñados para atraer inversión extranjera en específico.

• Ley de Zonas Francas Siendo una norma de carácter general que establece un régimen tributario excepcional para determinadas zonas geográficas del país, consideradas extremas, la Ley de Zonas Francas

16 Norma: Decreto Supremo MOP N° 900 Articulo N° 74 17 Norma: Decreto Reglamento N° 900 Articulo 73

Page 28: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

28

regula el establecimiento y funcionamiento de las Zonas Francas en Chile. En la actualidad existen dos recintos francos, ubicados en las ciudades de Iquique, en la Región de Tarapacá, y Punta Arenas, en la Región de Magallanes. La primera se encuentra administrada por una sociedad anónima, que cuenta con una participación accionaria mayoritaria del Fisco de Chile. La Zona Franca de Punta Arenas, creada en 1977, se encuentra administrada por la Sociedad Rentas Inmobiliarias hasta el año 2030 tras adjudicarse su administración por licitación pública en 2007. Estos recintos francos están amparados por presunción de extraterritorialidad aduanera, con lo que se consideran como áreas ubicadas en el exterior del país. De este modo, todas las mercancías ingresadas a las Zonas Francas quedan eximidas del pago de derechos, impuestos y otros gravámenes aduaneros.

• Ley de I+D La Ley I+D es una normativa especial que otorga el derecho a un crédito tributario para las entidades chilenas que inviertan en Inversión y Desarrollo (I+D). De este modo, está orientado a empresas contribuyentes de Primera Categoría que declaren su renta efectiva mediante contabilidad completa. El incentivo permite que la empresa rebaje hasta un 35% de los recursos destinados a actividades de I+D realizadas por sus propias capacidades o con el apoyo de terceros, así como las contratadas a un centro especializado que se encuentre inscrito en el Registro

de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). El importe económico que no constituye crédito –el 65% del valor certificado– podrá rebajarse por parte de la entidad como gasto necesario para producir renta, esto independiente del giro de la firma.18

i. Procedimientos de Contratación

del Estado

El proceso contendrá las etapas y elementos siguientes: preparación de las Bases de Licitación; publicación del llamado a licitación; venta o entrega de las de Bases; revisión y verificación previa de la documentación presentada, si la hubiere; consultas, respuestas, aclaraciones, rectificaciones por errores de forma u omisiones y entrega de antecedentes con el objeto de clarificar y precisar el correcto sentido y alcance de la oferta; acto de entrega y apertura de ofertas técnicas y entrega de ofertas económicas; período de evaluación de ofertas técnicas; notificación de oferentes cuya oferta técnica haya calificado para la apertura de la oferta económica; acto de apertura de ofertas económicas; evaluación final, técnica y económica, según mecanismo de adjudicación definido en las Bases; y celebración del contrato.

Además, tratándose de proyectos de iniciativa pública o privada que sean multifuncionales y que revistan un elevado grado de complejidad, tales como cárceles, hospitales, autopistas urbanas u otros similares, las bases de

18 Ministerio de Economía, Fomento y Turismo GUÍA DEL INVERSIONISTA EXTRANJERO Comité de Inversiones Extranjeras

Page 29: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

29

precalificación podrán exigir otros requisitos objetivos y necesarios para participar en proyectos de esta naturaleza, en tanto no constituyan elementos arbitrarios y resguarden la igualdad de trato entre los participantes de este proceso.19

A su vez, el adjudicatario quedará obligado a:

a) Constituir, en el plazo y con los requisitos que el Reglamento o las Bases Administrativas establezcan, una sociedad de nacionalidad chilena o agencia de la extranjera, con quien se entenderá celebrado el contrato y cuyo objeto será la ejecución, reparación, conservación y explotación de obras públicas fiscales por el sistema establecido en el artículo 87° del decreto supremo N° 294, de 1984, del Ministerio de Obras Públicas.

b) Suscribir ante notario tres transcripciones del decreto supremo de adjudicación de la concesión, en señal de aceptación de su contenido, debiendo protocolizarse ante el mismo notario uno de sus ejemplares, dentro del plazo que fijen las bases de licitación, contados siempre desde su publicación en el Diario Oficial. Una de las transcripciones referidas precedentemente será entregada para su archivo al Departamento de Concesiones de la Dirección General de Obras Públicas, y la otra a la Fiscalía del Ministerio de Obras Públicas. Las transcripciones suscritas en la forma señalada harán fe respecto de toda persona y tendrán mérito ejecutivo sin necesidad de

19 Norma: Decreto Reglamento N° 900 Articulo N° 6° bis

reconocimiento previo. Dichos plazos serán obligados y no podrán ser inferiores a sesenta días.

El incumplimiento de las obligaciones señaladas en las letras a) y b) será declarado mediante decreto supremo del Ministerio de Obras Públicas, en el cual se dejará sin efecto dicha asignación. En este caso, el Ministerio podrá llamar a una nueva licitación pública o, mediante el mecanismo de licitación privada, llamar a los demás ofertantes presentados en la licitación ya realizada a mejorar sus ofertas en el plazo de 15 días. El inicio del cómputo del plazo de duración del contrato de concesión se regirá por lo dispuesto en el artículo 25 de la ley 900.20

j. Requisitos para oferentes extranjeros

Para invertir en Chile, los potenciales inversionistas extranjeros cuentan con dos mecanismos legales de transferencia de capital. Ambos mecanismos son alternativos y paralelos y registran el ingreso de capitales extranjeros a Chile. El inversionista extranjero debe optar por cualquiera de estos mecanismos al momento de materializar su inversión en Chile: 1. Capítulo XIV del Compendio de

Normas de Cambios: Internacionales del Banco Central de Chile* Es un sistema de registro de carácter administrativo, que opera a través de los bancos comerciales, los que se relacionan con el Banco Central de Chile. El

20 Norma: Decreto Supremo MOP N° 900 Articulo N°9

Page 30: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

30

importe mínimo de la inversión que puede ingresar por esta vía es de US$10.000. Las modalidades de inversión que contempla este mecanismo son divisas y créditos. Este mecanismo no da lugar a la suscripción de contrato alguno

2. Estatuto de Inversión o Decreto Ley 600 (D.L. 600): Es un mecanismo voluntario administrado por la Vicepresidencia Ejecutiva del Comité de Inversiones Extranjeras (CIE). Más del 60% de la inversión extranjera materializada desde 1974 ha ingresado al país a través del mecanismo que establece este decreto.

Características del D.L.600 Los principios de base del Estatuto

de la Inversión Extranjera son: • Libertad económica. • No discriminación. • No discrecionalidad de los

procedimientos. • Seguridad jurídica. Respecto al principio de la no discriminación, el D.L. 600 dispone que a la inversión extranjera se le aplique los regímenes tributarios, arancelarios y jurídicos aplicables a

la inversión nacional. De este modo, no existe ninguna diferencia en el tratamiento dado por la legislación chilena a la inversión, sea ésta efectuada por una empresa chilena o extranjera. La particularidad más importante de este mecanismo es la firma de un Contrato de Inversión Extranjera con el Estado de Chile, contrato que no puede ser alterado unilateralmente; para ser modificado o dejado sin efecto, se requiere el concurso de las dos voluntades que lo firmaron: la del inversionista y la del Estado. Ello asegura la estabilidad del convenio y es una garantía para el inversionista. Cualquier persona física o jurídica extranjera, así como los chilenos con residencia y domicilio en el exterior, pueden invertir en el país a través del D.L. 600, quedando definidos como inversionistas extranjeros por transferir capitales extranjeros a Chile y celebrar un contrato de inversión extranjera.

Page 31: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

VI. Servicios Públicos ejecutados bajo la modalidad APP

a. Proyectos Concesionados

Sector: Infraestructura Hospitalaria Modalidad: Salud

Importe Estimado de Inversión: US$ 313,000,000

Nombre Proyecto: Programa Hospitalario de Maipú y La Florida

Breve Descripción: El Hospital de Maipú, corresponde a un establecimiento hospitalario de mediana complejidad (tipo 2), dependiente del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC). El nuevo establecimiento Hospitalario tendrá una dotación de 375 camas y una superficie edificada de aproximadamente 70.000 m2.El Hospital de La Florida consiste en un Hospital de mediana complejidad (tipo 2) orientado especialmente a las necesidades asistenciales de la comuna de La Florida. El Hospital estará conformado por un área de atención abierta (Centro de Referencia de Salud) y otra de atención cerrada (nuevo Hospital de La Florida), complementadas por servicios de apoyo clínico y de servicios generales, dirigidos por una administración centralizada y única dependiente del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO). El nuevo establecimiento

Empresa Adjudicada: Capital: Sociedad Concesionaria: San José - Tecnocontrol S.A

Page 32: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

32

hospitalario tendrá una dotación de 391 camas y una superficie edificada cercana a los 72.000 m2.

Fecha de Adjudicación: 11/08/2009

Fecha de Inicio: 05/11/2009

Periodo de Concesión: 30 Semestres desde la PSD 15 Años

Fuente: Ministerio de Obras Publicas Chile

Sector: Aeropuerto Modalidad: Construcción Aeropuerto

Importe Estimado de Inversión: US$ 128,000,000

Nombre Proyecto: Nuevo Aeropuerto Región de La Araucanía

Breve Descripción: El Nuevo Aeropuerto de la Región de La Araucanía estará ubicado a 20 km al Sur-Poniente de la ciudad de Temuco, aproximadamente a 3 km al poniente de la Ruta 5. El proyecto consiste en la construcción de un nuevo aeropuerto para al Región, en reemplazo del actual aeródromo Maquehue de Temuco, con todas las obras civiles e instalaciones necesarias acordes a las de un aeropuerto con carácter de internacional. Además, incluye la construcción del camino de acceso al nuevo aeropuerto y su conexión con la Ruta 5 Sur en el nuevo enlace proyectado. Entre las principales obras se contempla la construcción de una pista de 2.440 m de longitud, una plataforma de estacionamientos de superficie aproximada de 22.770 m2, con capacidad 4 aviones; un terminal de pasajeros de

Empresa Adjudicada: Capital: Aeropuerto Araucanía S.A

Page 33: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

33

aproximadamente 5.000 m2; puentes de embarque; edificio aeronáutico para la Dirección General de Aeronáutica Civil; Torre de Control; sistemas de ayuda a la aeronavegación (ILS Cat. III, VOR-DME, luces de aproximación, etc.), construcción de caminos de conexión, entre otros.

Fecha de Adjudicación: 02/02/2010

Fecha de Inicio: 17/04/2010

Periodo de Concesión: 20 Años

Fuente: Ministerio de Obras Publicas Chile

Sector: Vial Modalidad: Autopista

Importe Estimado de Inversión: US$ 401,000,000

Nombre Proyecto: Autopista Concepción Cabrero

Breve Descripción: Tomando en cuenta la importancia de la VIII Región, la cual posee la conurbación Concepción - Talcahuano, además de actividades económicas tales como: siderurgia, agricultura tradicional, industria de celulosa, actividad forestal, generación de electricidad, entre otras, se analiza ésta Iniciativa Privada que propone mejorar de forma sustancial la conectividad regional. Como parte del proyecto, se define un eje vial principal, el cual se proyecta desde el acceso central a Concepción hasta la Ruta 5 Sur, en la ciudad de Cabrero (a través de las Rutas 148 y O-50). El proyecto propone, entre otros, la ampliación a doble calzada de un tramo de la

Empresa Adjudicada: Capital: Valles del Bio Bio S.A

Page 34: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

34

Ruta 148 y la Ruta O-50, segregación de la carretera, emplazamiento de enlaces desnivelados en los principales cruces y mejoramiento del estado de las calzadas.

Fecha Adjudicación: 07/06/2011

Fecha de Inicio: 03/09/2011

Periodo Concesión: 35 Años

Fuente: Ministerio de Obras Publicas Chile

Sector: Infraestructura Pública Modalidad: Centro Metropolitano

Importe Estimado de Inversión: US$ 23,000,000

Nombre Proyecto: Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación

Breve Descripción: El proyecto contempla delegar en el Concesionario dicha obligación elevando, considerablemente, los estándares de servicio. Para ello, el Concesionario deberá diseñar y construir un Centro de Custodia especialmente habilitado para custodiar los vehículos retirados de circulación, el cual contará con las instalaciones, equipamientos y sistemas de seguridad e informáticos, necesarios para el resguardo de los vehículos en condiciones de seguridad, confiabilidad y eficiencia, requisitos que serán exigidos y fiscalizados en el contrato de concesión. El Concesionario tendrá, además, la obligación de trasladar a dicho Centro de Custodia los vehículos retirados de circulación desde el lugar que determine la Autoridad (Carabineros de Chile,

Empresa Adjudicada: Capital: Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación S.A

Page 35: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

35

Inspectores Municipales y Fiscales).

Fecha de Adjudicación: 15/02/2010

Fecha de Inicio: 05/05/2010

Periodo de Concesión: 25 Años

Fuente: Ministerio de Obras Publicas Chile

Sector: Infraestructura Modalidad: Ruta 5

Importe Estimado de Inversión: US$ 197,000,000

Nombre del Proyecto: Ruta 5, Tramo Puerto Montt - Pargua

Breve Descripción: Esta Concesión contempla la ampliación, mejoramiento, conservación y explotación de la Ruta 5 desde el fin de la Concesión Río Bueno-Puerto Montt hasta la localidad de Pargua, en la X región, en una longitud aproximada de 55 km. El proyecto considera obras de mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento en este tramo de la Ruta 5 Sur, aumentando considerablemente los niveles de servicio que presenta en la actualidad. Se contempla ampliar el perfil existente de la ruta a doble calzada de dos pistas por sentido en toda su extensión, mejorando y rehabilitando la calzada existente y construyendo una segunda calzada desde el inicio de la Concesión, con bermas en ambos costados, además de obras tales como: mejoramiento de estructuras existentes y construcción de otras nuevas, nuevos enlaces e intersecciones viales, obras de saneamiento y drenaje,

Empresa Adjudicada: Capital: Rutas del Canal S.A

Page 36: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

36

señalización y seguridad vial, ilumniación, paraderos y calles de servicio.

Fecha de Adjudicación: 10/02/2010

Fecha de Inicio: 04/05/2010

Periodo de Concesión: 40 Años

Fuente: Ministerio de Obras Publicas Chile

Proyectos Potenciales

i. Proceso de Adjudicación

Nombre del Proyecto Rutas del Loa Descripción del Proyecto Ubicado en la Región de Antofagasta, el proyecto se emplaza sobre la Ruta 25, principal ruta de acceso a la ciudad de Calama. Las obras comprenden la construcción de segundas calzadas, reposiciones y rehabilitaciones de pavimento en la ruta existente y la construcción de una circunvalación a la Ciudad de Calama, completando una extensión de 136 kms. Además, el proyecto considera el mejoramiento de las condiciones de seguridad, incorporando enlaces y estructuras a desnivel, intersecciones a nivel reguladas, construcción de calles de servicio, iluminación, señalización, paisajismo, paraderos de buses, mejoramiento de los sistemas de saneamiento y drenaje, implementación de elementos de control, entre otros. Entre los beneficios del Proyecto se encuentra el mejoramiento de Acceso a la Ciudad de Calama, otorgando una mayor oferta vial en términos de seguridad y tránsito.

Fuente: Ministerio de Obras Publicas Chile

ii. Proyectos en Etapa de Licitación

Nombre del Proyecto: Segunda Relicitación Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt Descripción del Proyecto Con motivo del término de la actual concesión del Aeropuerto de Puerto Montt en el año 2014, se requiere anticipar su relicitación. El proyecto contempla la remodelación y nuevas instalaciones de apoyo (PTAS, S/E, instalaciones sanitarias y eléctricas, etc.), paisajismo, entre otras obras. El proyecto mejorará la infraestructura del aeropuerto, a través de nuevas instalaciones y remodelaciones. Esta obra pública se financiará mediante tarifa a los usuarios en su Tasa de Embarque

Page 37: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

37

Ficha del Proyecto Tipo de Iniciativa: Iniciativa Pública Región: Región de Los Lagos Volumen: 9.900 m2 Inversión Estimada: UF 92.000 / MMU$ 4 Llamado a licitación: Segundo Semestre 2013 Llamado a Precalificación: Recepción de Ofertas: Apertura Ofertas Económicas:

Fuente: Ministerio de Obras Publicas Chile

Nombre del Proyecto Ruta G21, Acceso a Centros de Esquí Descripción del Proyecto Ubicado en el sector Nororiente de Santiago, en una zona con una gran belleza natural que mezcla nevadas montañas y áreas verdes, el proyecto pretende dar una mejor accesibilidad a los usuarios, en una extensión de 30 kms, y brindar una mayor seguridad con el fin de mejorar la conectividad entre Santiago y el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca, los centros invernales El Colorado, La Parva y Valle Nevado y la comunidad de Farellones, facilitando con ello las actividades productivas y el acceso a la montaña. Entre los beneficios del Proyecto se encuentra una mejora a la seguridad de la Ruta, disminuyendo la congestión vial en periodo de alta demanda producto de la temporada de esquí. Ficha del Proyecto Tipo de Iniciativa: Iniciativa Privada Región: Región Metropolitana Volumen: 30 kilómetros Inversión Estimada: UF 1.810.000 / MMU$ 88 Llamado a licitación: 02 de octubre 2012 Llamado a Precalificación: Recepción de Ofertas: 27/09/2013 Apertura Ofertas Económicas: 14/10/2013

Fuente: Ministerio de Obras Publicas Chile

Nombre del Proyecto Nuevo Puente Industrial sobre Río Bio Bio Descripción del Proyecto Ubicado en la Región del Bio Bio, el proyecto contempla la construcción, operación y explotación de un puente sobre el río Bio Bio, con sus respectivas conexiones con la vialidad local, con el fin de aumentar la conectividad en sentido norte-sur. El Puente Industrial será el cuarto viaducto sobre el río Biobío y privilegiará, especialmente, el transporte de carga. Entre los beneficios del Proyecto se encuentra el mejoramiento de la conectividad sobre el río Biobío, especialmente para el tránsito de carga hacia los puertos. Esta obra pública se financiará mediante tarifa a los usuarios y eventuales aportes del Estado.

Page 38: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

38

Ficha del Proyecto Tipo de Iniciativa: Iniciativa Pública Región: Región del Bio Bio Volumen: 6 kilómetros Inversión Estimada: UF 4.420.000 / MMU$ 214 Llamado a licitación: 28 de diciembre 2012 Llamado a Precalificación: Recepción de Ofertas: Apertura Ofertas Económicas:

Fuente: Ministerio de Obras Publicas Chile

Nombre del Proyecto Nuevo Complejo Fronterizo Los Libertadores Descripción del Proyecto Ubicado en la Región de Valparaíso, en la frontera con Argentina, el Complejo Los Libertadores es el punto fronterizo que atiende el mayor flujo de personas, vehículos y transporte de carga con Argentina, con un flujo de carga anual de 4,3 millones de toneladas y sobre un millón y medio de personas en tránsito, constituyéndose en la principal conexión terrestre entre Chile y el MERCOSUR y conectando al País con un Mercado Potencial de 190 millones de personas. En este sentido, se ha hecho necesario contar con instalaciones acordes a los crecientes flujos migratorios que afronta este Complejo, además de entregar las facilidades adecuadas para las labores de control que realizan los funcionarios del Servicio Nacional de Aduana; Investigaciones de Chile; Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Carabineros de Chile. Por otro lado, los funcionarios de los Organismos Argentinos de Migraciones; Aduanas y Gendarmería Nacional, desarrollarán sus funciones en el Complejo Fronterizo de Chile por su condición de operar como Sistema Integrado. Ficha del Proyecto Tipo de Iniciativa: Iniciativa Pública Región: Región de Valparaíso Volumen: 32.000 metros cuadrados Inversión Estimada: UF 1.290.000 / MMU$ 62 Llamado a licitación: 31 de diciembre 2012 Llamado a Precalificación: Recepción de Ofertas: Apertura Ofertas Económicas:

Fuente: Ministerio de Obras Publicas Chile

Nombre del Proyecto Américo Vespucio Oriente (tramo El Salto - Príncipe de Gales) Descripción del Proyecto El proyecto de concesión Américo Vespucio Oriente, Tramo el Salto –Príncipe de Gales, consiste en la construcción y explotación de una autopista urbana con una longitud aproximada de 9,3 Km, cuyo trazado abarca 5 comunas: La Reina, Las Condes, Vitacura; Recoleta y Huechuraba.

Page 39: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

39

Su diseño contempla la ejecución para toda su extensión, de 2 calzadas expresas de 3 pistas por sentido. En particular, desde el sector de El Salto hasta el Puente Centenario, se contempla la ejecución de un túnel de tres pistas bajo el Cerro San Cristóbal y bajo el río Mapocho y el mejoramiento de la vialidad preexistente en superficie de La Pirámide. Respecto del resto del trazado, el cual se extiende desde el Puente Centenario por el norte hasta inmediaciones de Avenida Príncipe de Gales por el sur, se proyectan 2 calzadas por sentido en solución subterránea con 3 pistas expresas cada una. Este proyecto contribuirá a disminuir los tiempos de viaje de quienes transiten por el sector oriente de Santiago, mejorando el nivel de servicio de una vía estructurante, que en la actualidad presenta altos niveles de saturación.

Ficha del Proyecto Tipo de Iniciativa: Iniciativa Pública Región: Región Metropolitana Volumen: 9 kilómetros Inversión Estimada: UF 19.400.000 / MMU$ 940 Llamado a licitación: Segundo Semestre 2013 Llamado a Precalificación: 13 de septiembre 2007 Recepción de Ofertas: Apertura Ofertas Económicas:

Fuente: Ministerio de Obras Publicas Chile

iii. Proyectos en Preparación de Licitación Nombre del Proyecto Relicitación Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez Descripción del Proyecto El proyecto contempla la construcción de nuevos terminales de pasajeros y eventualmente de carga en una superficie de 85.500 m2, además de obras viales, plataformas, calles de rodaje, desahogos, puentes de embarque adicionales, instalaciones de apoyo, paisajismo, instalaciones sanitarias, eléctricas, entre otras obras. La nueva concesión aumentará la capacidad del terminal de pasajeros con altos estándares de seguridad y servicios. Además de proveer de mejor infraestructura de apoyo a las actividades aeroportuarias. Esta obra pública se financiará mediante tarifa a los usuarios en su Tasa de Embarque.

Ficha del Proyecto Tipo de Iniciativa: Iniciativa Pública Región: Región Metropolitana Volumen: 305.000 m2 Inversión Estimada: UF 14.781.868 / MMU$ 716 Llamado a licitación: Segundo Semestre 2013 Llamado a Precalificación: 19 de febrero 2013 Recepción de Ofertas: Apertura Ofertas Económicas:

Fuente: Ministerio de Obras Publicas Chile

Page 40: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

40

Nombre del Proyecto Hospitales Red Sur (Curicó, Linares y Chillán) Descripción del Proyecto Ubicados en la Región del Maule y Bio Bio, el proyecto consiste en la construcción, mantenimiento y explotación de servicios no clínicos, de la red de Hospitales de Curicó, Linares y Chillán. Además, la concesión contempla la provisión, reposición y mantenimiento del equipamiento médico. Los beneficios del Proyecto apuntan a aumentar la oferta de infraestructura del país, con altos estándares técnicos y de servicio al usuario. Esta obra pública se financiará mediante aportes del Estado, a través de subsidios tanto para la construcción como la operación del recinto. La capacidad total de la red se estima en 1.300 camas.

Ficha del Proyecto

Tipo de Iniciativa: Iniciativa Pública Región: Regiones del Maule y Biobio Volumen: 1.245 camas Inversión Estimada: UF 10.830.000 / MMU$ 525 Llamado a licitación: 29 de diciembre 2012 Llamado a Precalificación: 29 de diciembre 2012 Recepción de Ofertas: Apertura Ofertas Económicas:

Fuente: Ministerio de Obras Publicas Chile

Nombre del Proyecto Hospital Sótero del Río Descripción del Proyecto Ubicados en la Región Metropolitana. El Hospital Dr. Sótero del Río quedó dañado tras el terremoto del 27 de febrero, por lo tanto requiere ser reconstruido. El proyecto consiste en la construcción, mantenimiento y explotación de servicios no clínicos de apoyo. Además, la concesión contempla la provisión, reposición y mantenimiento del equipamiento médico. La capacidad del recinto se estima en 1.050 camas. Entre los beneficios del Proyecto se encuentra el aumento de la oferta de infraestructura hospitalaria del país con altos estándares técnicos y de servicio al usuario. Ficha del Proyecto Tipo de Iniciativa: Iniciativa Pública Región: Región Metropolitana Volumen: 710 camas Inversión Estimada: UF 5.630.000 / MMU$ 273 Llamado a licitación: 29 de diciembre 2012 Llamado a Precalificación: 29 de diciembre 2012 Recepción de Ofertas: Apertura Ofertas Económicas:

Fuente: Ministerio de Obras Publicas Chile

Nombre del Proyecto

Page 41: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

41

Hospital Santiago Occidente (ex Félix Bulnes) Descripción del Proyecto Ubicado en la Región Metropolitana, este Hospital quedó inhabilitado por el terremoto del 27 de febrero, por lo tanto requiere ser reconstruido. El proyecto consiste en la construcción, mantenimiento y explotación de servicios no clínicos de apoyo. Además, la concesión contempla la provisión, reposición y mantenimiento del equipamiento médico. La capacidad del recinto se estima en 586 camas. Entre los beneficios del Proyecto se encuentra el aumento de la oferta de infraestructura hospitalaria del país con altos estándares técnicos y de servicio al usuario. Esta obra pública se financiará mediante aportes del Estado, a través de subsidios tanto para la construcción como la operación del recinto.

Ficha del Proyecto Tipo de Iniciativa: Iniciativa Pública Región: Región Metropolitana Volumen: 523 camas Inversión Estimada: UF 4.580.000 / MMU$ 222 Llamado a licitación: 29 de diciembre 2012 Llamado a Precalificación: 29 de diciembre 2012 Recepción de Ofertas: Apertura Ofertas Económicas:

Fuente: Ministerio de Obras Publicas Chile

Nombre del Proyecto Hospital Salvador Geriátrico Descripción del Proyecto Ubicado en la Región Metropolitana, el proyecto consiste en la construcción, mantenimiento y explotación de servicios no clínicos de apoyo de los hospitales del Salvador e Instituto Nacional de Geriatría. Además, la concesión contempla la provisión, reposición y mantenimiento del equipamiento médico. La capacidad del recinto se estima en 650 camas. Entre los beneficios del Proyecto se encuentra el aumento de la oferta de infraestructura hospitalaria del país con altos estándares técnicos y de servicio al usuario. Ficha del Proyecto Tipo de Iniciativa: Iniciativa Pública Región: Región Metropolitana Volumen: 640 camas Inversión Estimada: UF 5.830.000 / MMU$ 282 Llamado a licitación: 29 de diciembre 2012 Llamado a Precalificación: 29 de diciembre 2012 Recepción de Ofertas: Apertura Ofertas Económicas:

Fuente: Ministerio de Obras Publicas Chile

Page 42: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

42

Nombre del Proyecto Hospital Biprovincial Quillota - Petorca y Provincial Marga Marga (Red Quinta Región) Descripcion del Proyecto Ubicados en la Región de Valparaíso, el proyecto consiste en la construcción, mantenimiento y explotación de servicios no clínicos de apoyo de los Hospitales Biprovincial Quillota – Petorca y Provincial Marga Marga. La concesión contempla la provisión, reposición y mantenimiento del equipamiento médico. Este proyecto considera que los dos Hospitales actuarán en red. La capacidad total del recinto se estima en 500 camas.

Entre los beneficios del Proyecto se encuentra el aumento de la oferta de infraestructura hospitalaria del país con altos estándares técnicos y de servicio al usuario. Esta obra pública se financiará mediante aportes del Estado, a través de subsidios tanto para la construcción como la operación del recinto. Ficha del Proyecto Tipo de Iniciativa: Iniciativa Pública Región: Quinta Región de Valparaíso Volumen: 528 camas Inversión Estimada: UF 5.630.000 / MMU$ 273 Llamado a licitación: 29 de diciembre 2012 Llamado a Precalificación: 29 de diciembre 2012 Recepción de Ofertas: Apertura Ofertas Económicas:

Fuente: Ministerio de Obras Publicas Chile

iv. Proyectos en Estudio

• Autopista Costanera Central • Autopista Santiago - Lampa • Concesión Vial Autopista Metropolitana de Puerto Montt • Conexión Ferroviaria Santiago - V Región • Conexión Vial Ruta 78 hasta Ruta 68 • Construcción Edificio Subterráneo de Calama • Edificio Público de Iquique • Edificio Público de Valdivia • Embalse Punilla • Marina Deportiva y Revitalización Urbana del Estero Marga Marga, Viña del Mar • Mejoramiento Sistema de Transporte Valparaíso-Viña del Mar “Ruta Costa” • Teleférico Bicentenario • Túnel Ferroviario de Baja Altura, Explotación Ferrocarril Transandino Central

Page 43: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

VII. Análisis de caso Caso: Programa de Innovación Territorial de la Cadena Productiva del Pisco, para el Mejoramiento de la Competitividad y Posicionamiento en el Mercado Internacional 21 Tipo de APP: Competitividad y alianza productiva Situación actual: Desde los años 1980 se viene impulsando en Chile una política de subsidiariedad del Estado como parte de su función en el desarrollo productivo. Para ello se han creado agencias estatales que tienen por objetivo canalizar recursos para estimular el emprendimiento privado, motivando la innovación en un escenario de apertura comercial de tal envergadura que ha cambiado drásticamente la estructura productiva agropecuaria del país. Estas agencias e instrumentos han sido clave para cambiar la relación público-privada otorgándoles un dinamismo único en la historia del país, consolidando un aparato institucional importante y diverso que tiene como foco el apoyo a los emprendimientos productivos mediante el fomento y la innovación. El Estado participa apoyando proyectos presentados por privados en los cuales el este financia pre-inversión, bienes públicos o pone a disposición una cartera de instrumentos de fomento. En los últimos años se ha puesto especial énfasis en el apoyo a la innovación que considera proyectos con riesgos mayores que el fomento tradicional. En este caso, el Estado está dispuesto a aportar recursos en mayor escala para apoyar a los privados a hacer frente a este tipo de actividades. Teniendo importantes resultados en la inversión privada tanto predial como industrial, pero también en inversión pública complementaria (principalmente caminos y accesos) y, como resultado de esto, en un incremento significativo del empleo originado por una mayor intensificación de la actividad y por tanto, de la producción; sin embargo, esto no se ha traducido en una mayor equidad en los territorios. Continúa existiendo en déficit de la cohesión territorial. Por su parte, los beneficios obtenidos de los aportes públicos se traducen incrementos significativos en el empleo, en la inclusión de pequeños productores las cadenas de valor más dinámicas y en bienes públicos de innovación competencia laborales. El sector privado se beneficia con el aumento de rentabilidad de sus inversiones, del acceso a mercados y de la fidelidad de proveedores. Los aportes privados complementan, en parte, la aportación de subsidios, pero se concretan fundamentalmente en las inversiones necesarias com plantaciones, infraestructura productiva y comercialización, principalmente.

21 FAO . 2013. Alianzas público-privadas para el desarrollo de agronegocios – Informe de país: Chile. Estudios de casos de países – América Latina. Roma

Page 44: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

44

Descripción: El Programa territorial integrado del pisco, que se lleva a cabo mediante una alianza entre la industria pisquera y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), como institución pública; su principal reto es cambiar el destino de la producción, lo que implica importantes cambios en la calidad de los productos y en las estrategias de comercialización. El pisco, como bebida alcohólica perteneciente a una variedad de aguardiente de uvas, se centra en un entorno rural donde la cohesión económica tienen importantes deficiencias. Este programa involucra a los productores de uva de pisco de diferentes tamaños asociados a las cooperativas pisqueras que reúnen a los productores de gran parte del pisco que se comercializa en Chile; las pequeñas y medianas empresas productoras de pisco, que eran las más innovadoras pero que solas no pueden intentar la transformación necesaria; y el Estado, a través de dos instituciones que ofrecieron apoyo en la gestión y la financiación. En este caso se trataba de buscar un gran acuerdo que implicaba agregar valor en cada etapa del proceso con la participación de 2,700 productores, con los cuales se debía trabajar en el cambio de variedades o en el mejoramiento de sus prácticas productivas para producir una uva de mejor calidad para el procesamiento; las empresas pisqueras (cooperativas y pequeñas y medianas empresas), que debían invertir en plantas de procesamiento y en técnicas enológicas para buscar un pisco con calidad exportable y competitivo en un mercado muy exigente; las propias empresas, en las prácticas de posproducción (diseño de botellas y etiquetas adecuadas para este nuevo objetivo); y el conjunto de las empresas, actuando conjuntamente en el diseño e implementación de una estrategia de comercialización y posicionamiento de los nuevos productos en los mercados externos. Objetivo del proyecto: Mejorar la competitividad de la industria pisquera a través de un acuerdo entre productores, empresas pisqueras e instituciones del Estado, que permita mejorar el valor agregado en toda la cadena de valor. El resultado de este proceso es el acceso a mercados externos de alto valor. Los productores, alrededor de 2,700, entregarán materia prima de mayor calidad y mantendrán una actividad que les ha sido históricamente favorable; la industria podrá mejorar su competitividad. Fases y objetivos específicos del proyecto: El Programa de innovación territorial del pisco cuenta con una importante contribución del Estado a través de la FIA y el INIA. La FIA aporta un total de 1,6 millones de USD en dinero para las acciones que acuerde la instancia asociativa del programa en la que participan actores públicos y privados. Este dinero se destinó a la investigación para rescatar variedades más apropiadas para la producción de pisco de alta calidad, un estudio de caracterización de los proveedores de uva y determinar su potencial

Page 45: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

45

productivo; un importante estudio de mercado que identificó países y zonas geográficas específicas en los que se puede introducir con mayores posibilidades el producto, un estudio de marketing realizado por una empresa especializada que propuso modelos de envases, etiquetas y la promoción necesaria para llegar a cada mercado y el trabajo con prestigiosos bármanes de los Estados Unidos de América, el Canadá y Alemania para identificar posibles cócteles preparados con estos piscos. La FIA, a su vez, financió el equipo técnico permanente y la estructura de gobernanza del acuerdo hasta que este se terminó. El INIA contribuyó con capacidades técnica en distintas áreas de conocimiento agronómico desde la Estación Experimental Intihuasi, ubicada en la región de Coquimbo. La Estación no solo aportó especialistas que participaron en el proyecto, sino que también puso a disposición las instalaciones del centro como base de operaciones del acuerdo. Las empresas se comprometieron a aportar 600,000 USD en cofinanciación a cada uno de los estudios acordados por el programa. Como apoyo suplementario, Pro-Chile, que es la agencia gubernamental encargada de la promoción de exportaciones, desempeñó un papel importante, contribuyendo a la participación en ferias y apoyando los estudios de mercado. También el INDAP tuvo un papel relevante, facilitando sus instrumentos de extensión y crédito a la renovación varietal de los pequeños productores. Objetivos que se resumen en: 1) Adaptar la industria del pisco a los requerimientos internacionales, con foco en la autenticidad del producto y certificaciones de calidad, bajo estándares definidos por las necesidades de los consumidores. 2) Diseñar una estrategia de marketing que permita mejorar la imagen y posicionamiento del producto pisco y sus derivados a nivel internacional. 3) Desarrollar paquetes de innovación tecnológica, en términos de zonificación, manejos productivos, diversificación y nuevas oportunidades de negocios. 4) Establecer un modelo de gestión para el desarrollo del programa de innovación territorial, con la participación de todos los actores involucrados en la cadena. Participantes en la APP Instituciones publicas Actor privado Productores Fundación para la Innovación Agrícola (FIA22) Instituto de Investigación Agropecuarias (INIA)

Cooperativa CAPEL Cooperativa Control 15 pequeñas empresas productoras de pisco

2,700 productores de uva pisquera

Principales alcances • Las cooperativas se benefician de esta alianza al proveerse de materia prima de

buena calidad que les permite producir un pisco con calidad de exportación y 22 Fundación para la Innovación Agraria (FIA) es la encargada de financiar proyectos de innovación que, debido a su alto riesgo, los privados no están dispuestos a emprender.

Page 46: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

46

entrar en segmentos de precios más altos en el mercado nacional. • Las pequeñas empresas productoras de pisco se benefician porque

individualmente no podrían desarrollar la estrategia comercial y de comercialización para colocar sus productos en el mercado externo; solo en asociación con las grandes cooperativas pueden hacer campañas, participar en ferias y hacer un trabajo conjunto para posicionar el pisco chileno.

• Los productores de uva, proveedores principalmente de las cooperativas, garantizan la continuación de su producción y la venta de su producto (situación que estaba amenazada por la crisis comercial del pisco). El aumento de la calidad de su producto les permite recibir un mejor precio y, al ser socios de la cooperativa, reciben un valor adicional en el precio de la uva.

Duración del proyecto: Localización 2009-2012 Regiones de Atacama y Coquimbo,

Contribuciones de los socios de la APP Sector Publico Sector Privado Total FIA: US$ 1,6 Millones INIA: US$ 0,2 Millones

Empresas: US$ 0,6 millones US$ 2,4 millones

Page 47: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

47

VIII. Conclusiones • Desde 1980 la Constitución Política, ha permitido la realización de inversiones

conjuntas entre el Estado y la Empresa Privada, bajo un esquema concesional, los cuales en su inicio estaba enfocado a la concesión de recursos naturales en los sectores de minería y extracción de petróleo principalmente; no obstante, al pasar del tiempo se ha incrementado las inversiones efectuadas por el sector privado incorporándose a la prestación de servicios públicos.

• La participación del sector privado en la prestación de servicios públicos, han estado debidamente reguladas por la Ley de Concesiones, la cual ha sufrido una serie de reformas acordes a las condiciones de mercado imperantes en su momento, situación que ha incrementado el interés de dicho sector para diversificar su participación en diversos proyectos como infraestructura y prestación de servicios públicos, los cuales habían sido prestado por el Estado de forma directa, con el apoyo de los gobiernos locales o regionales en muchos casos.

• En la actualidad Chile es uno de los países con mayor experiencia en América Latina

en la promoción de las Alianzas Publico Privado, avalado por un esquema jurídico bien estructurado e instituciones públicas con un amplio grado de profesionalización en la temática y una amplia voluntad política para el fomento a la inversión.

• Debido al establecimiento de un marco jurídico claro, que establece cada uno de

los pasos a seguir al momento de participar en el proceso de concesión o iniciativa privada de inversión para la prestación de un servicio público, Chile ha incrementado sus niveles de inversión privada con procedimientos transparentes, confiables y con poca incidencia política.

• A su vez, ha realizado una administración macroeconómica prudente, provista por sólidas finanzas públicas y políticas monetaria efectivas y creíble. Situación que propicia la tracción de la inversión tanto nacional como extranjera.

• Los gobiernos municipales tienen experiencia en la gestión pública-privada y es una

línea de acción que contemplan como positiva, y están amparados por el sistema legal del país y el apoyo de la estrategia del gobierno nacional.

• Donde mayormente se valoriza el compartir estrategia pública y privada es en las grandes infraestructuras de movilidad, que a la vez es donde se dedican los mayores fondos de inversión, conjuntamente con la provisión de servicios.

Page 48: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

48

ANEXOS

Bibliografía: • Banco Central de Chile, Informe Política Monetaria, Sept 2013 • Banco Mundial: Programa de Modernización MOP • Decreto Ley 19886 Ley de bases sobre contratos administrativos de suministro y

prestación de servicios • Decreto Ley N° 600 Estatuto de la inversión extranjera • Decreto N°. 956 Reglamento DFL MOP Nº 164 de 1991 modificado por las Leyes Nº

19.252 de 1993 y Nº 19.460 de 1996. Santiago, (Publicado en el Decreto Oficial del 20 de Marzo de 1999).

• Decreto Supremo MOP Nº 900 Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL MOP N° 164, de 1991 ley de Concesiones de obras públicas

• Dirección de Presupuestos, Ministerio de Hacienda Evaluación de la Gestión • El chile que viene de dónde venimos, dónde estamos y a dónde vamos. ©

Ediciones Universidad Diego Portales, 2009 • FAO . 2013. Alianzas público-privadas para el desarrollo de agronegocios– Informe

de país: Chile. Estudios de casos de países – América Latina. Roma • Financiera del Sector Público en 2012 y Actualización de Proyecciones para 2013 • Fitch Ratings-Nueva York - 1 de febrero, 2011: Fitch Ratings mejora las siguientes

calificaciones de Chile: • Ministerio de Economía, Fomento y Turismo GUÍA DEL INVERSIONISTA

EXTRANJERO Comité de Inversiones Extranjeras • Programa para el impulso de APP en Estados Mexicanos: Experiencia Chilena en

Concesiones y APP para el desarrollo de infraestructura y provisión de Servicios públicos-

Páginas web: • Banco Central de Chile www.bcentral.cl. • Banco Mundial www.worldbank.org • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile www.leychile.cl • Dirección Chile Compra www.chilecompra.cl • Dirección de Presupuesto, Ministerio de Hacienda www.dipres.gob.cl • Fitch Ratings Centro America www.fitchca.com • Fondo Multilateral de Inversiones, Miembro de Grupo BID www5.iadb.org • International Finance Corporation www.ifc.org • Ministro de Obras Publicas Chile www.concesiones.cl • PPP in Infrastructure Resource Center

www.ppp.worldbank.org/public-private-partnership

Page 49: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

49

Asistencia país: Para el apoyo en este país, hemos contado con la asistencia de Sergio Galilea O: Catedrático de la Pontificia Universidad Católica de Chile, especialidad en Desarrollo Regional y Local durante más de 30 años.

Cabe destacar que el catedrático define la relación del país con las APP como “muy positiva en la concesión de carreteras y autopistas urbanas, con más dificultades en lo que respecta a agua y saneamiento y transporte público”.

A pesar de la relevancia chilena, ve como el futuro tiene algunas dudas pues nos cerciona que “existe una valoración positiva de la primera década (2000-2010) y existe una crítica al estancamiento posterior” del atractivo del país para los inversores, hecho que se relaciona con el posicionamiento de otros países en la región para emprender proyectos por medio de las citadas alianzas.

Page 50: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

50

Page 51: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

51

I. Contextualización País

La República de Colombia es una nación relativamente nueva, cuenta con menos de 200 años de historia como república y al igual que el resto del continente americano, sus orígenes como estado se remontan a solo un poco más de cinco siglos.

Colombia fue uno de los tres países que emergieron del colapso de la Gran Colombia en 1830 (los otros son Ecuador y Venezuela). Con una amplia historia de conflictos internos entre el gobierno y los grupos insurgentes principalmente las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

A principios del siglo XXI se consolidó un cambio importante, más de 31.000 ex paramilitares se habían desmovilizado y las Autodefensas Unidas de Colombia como una organización formal habían dejado de funcionar. A raíz de dicha desmovilización, los grupos criminales emergentes surgieron, por lo que en octubre de 2012, el Gobierno colombiano inició negociaciones formales de paz con las FARC encaminadas a lograr un alto el fuego bilateral y la incorporación definitiva de ésta a la sociedad y la política. La inestabilidad causada por la inseguridad física de las personas y de los bienes materiales, ha sido un freno importante y un tensor en la sociedad y la economía del país, especialmente en las zonas rurales, durante muchos años. El Gobierno colombiano ha intensificado sus esfuerzos para reafirmar el control en todo el país, y lograr una presencia efectiva en cada

uno de sus departamentos administrativos.

La diferencia entre zonas urbanas, con mayor facilidad de control por parte de las instituciones y sus representantes, y las zonas rurales, más alejadas territorialmente en una orografía vasta y compleja, diferencian ambos territorios y sus necesidades. En las urbes, a pesar de décadas de conflicto interno y de los problemas de seguridad relacionados con las drogas, se mantienen relativamente fuertes instituciones democráticas caracterizadas por unas elecciones transparentes, pacíficas y la protección de las libertades civiles.

El proceso iniciado de transición demográfica, que resulta de la disminución constante de la fecundidad, la mortalidad y las tasas de crecimiento de la población. La tasa de natalidad se ha reducido de más de 6 hijos por mujer en la década de 1960 al nivel de reemplazo de la actualidad como consecuencia del aumento de la

Page 52: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

52

alfabetización, la ampliación de los servicios de planificación familiar, y la urbanización de la sociedad. Sin embargo, la desigualdad de ingresos es una de las peores en el mundo, y más de un tercio de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.

Colombia experimenta una emigración económica legal e ilegal significativa y un amplio flujo de refugiados. La emigración laboral a gran escala se inicia en la década de 1960, hacia Venezuela y los Estados Unidos que siguen siendo los principales países de acogida. Colombia es la mayor fuente de refugiados latinoamericanos en América Latina, casi 400.000 de los cuales viven principalmente en Venezuela y Ecuador. El desplazamiento forzado sigue siendo frecuente, debido a la violencia entre la guerrilla, los grupos paramilitares y las fuerzas de seguridad colombianas. Siendo las poblaciones afro-colombianas e indígenas las más afectadas.

Según diferentes ONG que actúan en el país, se calcula que 5,2 millones de personas han sido desplazadas desde 1985. Históricamente, Colombia también tiene uno de los niveles más altos del mundo de las desapariciones forzadas. Alrededor de 30.000 casos se han registrado en las últimas cuatro décadas

Por otra parte, en 2012 la economía colombiana creció un 4%, desacelerándose con respecto al 6,6% observado un año antes. En línea con lo esperado, la actividad continuó un proceso de moderación, que se intensificó en la segunda mitad de 2012, principalmente en los componentes de inversión y exportaciones. Las variaciones

interanuales de estos rubros pasaron de 9,7% y 6,6% anual en el primer semestre a un 2,5% y 4,1% en la segunda parte del año, respectivamente, determinando que el PIB pasara de 5,1% a 2,9% en el mismo período.

Desde principios de los 90 la participación privada se ha concentrado principalmente en obras de infraestructura de transporte y en la prestación de servicios públicos. Las figuras que han predominado en este tipo de participación han sido los diferentes tipos de concesiones, los convenios asociación o la creación de personas jurídicas público-privadas. Estos esquemas han sido utilizados para desarrollar proyectos que no hubieran podido ejecutarse bajo un esquema de inversión pública debido a las restricciones fiscales existentes. En este sentido, la participación del sector privado es una fuente de financiación alternativa a la deuda y contribuye a optimizar el uso de los recursos públicos en beneficio de la sociedad, muchos de estos proyectos son producto de operaciones de crédito bajo la modalidad de programática de apoyo a reformas políticas (PBL),23 las cuales están dirigidas a fortalecer la colaboración público-privada y el mejoramiento de la competitividad. Visto el modelo de Asociaciones Público-Privadas (APP), como mecanismo para financiar la

23 Los PBL constituyen una categoría de financiamiento para proporcionar recursos fungibles con el objeto de respaldar un programa acordado de reformas de política o cambio institucional a nivel sectorial o sub-sectorial. El propósito de una operación de PBL es apoyar el proceso de buena formulación de políticas, al tiempo de ofrecer una estructura de incentivos para que la implementación de las agendas de reforma o cambio institucional se produzca de manera oportuna.

Page 53: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

53

infraestructura pública, apalancan las destrezas gerenciales y técnicas del sector privado para proporcionar

servicios públicos esenciales de una forma más eficiente y más eficaz, en muchos casos.

Page 54: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

54

II. Datos Generales del País Datos de País Nombre oficial República de Colombia Capital Bogotá Idioma Oficial Español

*Inglés es también oficial en las islas de San Andrés y Providencia

Población total proyectada al 201224

46,581,823 habitantes Mujeres: 23,584,736 Rural: 5,896.184 Urbana: 17,688,552

Hombres: 22,997,087 Rural: 5,749,272 Urbana: 17,247,815

Tasa de crecimiento poblacional 25

1.03%

Tasa de natalidad 16.98 nacimientos / 1000 población (est. 2013) Tasa de mortalidad 5.33 muertes / 1000 habitantes (est. 2013) Tasa de migración neta -0.66 migrantes / 1000 habitantes (est 2013) Esperanza de vida al nacer 75.02 años

Hombres: 71.82 años Mujeres: 78.42 años Tasa global de fecundidad 2.1 niños nacidos / mujer (est 2012) Gastos de educación 4.5% del PIB (2011) Alfabetización26 93.6% Hombres: 93.5% Mujeres: 93.7% Datos Geográficos Superficie 1,141,748 km² Densidad de poblacional 40.79 hab. por km² Países Fronterizos Brasil 1,644 km2. Ecuador 590 km2. Panamá 225 km2,

Perú 1800 km2, Venezuela 2050 km2 Clima Tropical en la costa y llanos orientales, más frío en

tierras altas. Datos socioeconómicos 27 Moneda de cursos legal Peso Colombiano Nivel de Ingresos Ingresos mediano alto Hogares en pobreza 6.79% Desempleo abierto 11.6% Población subempleada 31.5% Proporción de escaños ocupados por mujeres en el Congreso Nacional

12.1%

Viviendas con acceso a un servicio adecuado a agua

92.7%

Viviendas con acceso a un sistema de saneamiento adecuado

78.1%

24 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) población proyectada 2012 25 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) 2012 26 Mayores de 15 años saben leer y escribir 27 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Page 55: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

55

Hogares que poseen teléfono celular 111.6% Hogares que poseen computadora 26% IDH 0.719 Posición 91° Etnias presentes en el territorio:

Cuatro grandes familias étnicas: Mestizos, Blancos, Afrocolombianos, Indígenas y otros grupos.

Forma de Gobierno

Presidencialista

Poderes del Estado

Ejecutivo28 Presidente: Juan Manuel Santos Calderón

Periodo 2010-2014

Legislativo Presidente: Juan Fernando Cristo

Periodo desde 20 de julio 2013, duración un año

Judicial Magistrada Presidente: Ruth Marina Díaz Rueda

Periodo 2013 en adelante.

28 Elecciones: presidente y vice presidente elegido por voto popular para un mandato de cuatro años (elegible para un segundo término), las últimas elecciones del 30 de mayo de 2010 con una segunda vuelta 20 de junio 2010 (junto a celebrarse en mayo de 2014)

Page 56: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

56

División Territorial29

Departamento Habitantes 2012 Antioquia 6221,817 Atlántico 2373,550 Bogotá, D.C. 7571,345 Bolívar(1)(3) 2025,573 Boyacá 1271,133 Caldas 982,207 Caquetá 459,515 Cauca 1342,650 Cesar 991,584 Córdoba 1632,637 Cundinamarca 2557,623 Chocó(2) 485,543 Huila 1111,947 La Guajira 874,532 Magdalena 1223,875 Meta 906,805 Nariño 1680,795 Norte de Santander 1320,777 Quindio 555,836 Risaralda 935,910 Santander 2030,775 Sucre 826,780 Tolima 1396,038 Valle del Cauca 4474,369 Arauca 253,565 Casanare 337,886 Putumayo 333,247 Archipiélago de San Andrés 74,541 Amazonas 73,699 Guainía 39,574 Guaviare 106,386 Vaupés 42,392 Vichada 66,917

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) población proyectada 2012

29 Colombia posee 32 Departamentos y 1.120 municipios, los cuales son clasificados en 6 categorías según su población y capacidad para generar ingresos, la asignación de competencias solo hace diferencias para efectos de los municipios y distritos certificados y no certificados. El financiamiento de las entidades territoriales proviene de fuentes propias más los recursos asignados mediante el llamado “Sistema General de Participaciones” (SGP).

Page 57: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

57

a. Ciudades más pobladas

Colombia presenta una tasa de crecimiento demográfico con una tendencia a la baja pasando de 1.68 en el año 2000 a 1.36 para el año 2012 como se observa en el gráfico siguiente

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Siendo las 5 ciudades más pobladas las siguientes:

Departamentos Municipio N° de Habitantes30 7. Bogotá Bogotá 7,674,366 8. Antioquia Medellín 2,417,325 9. Valle del Cauca Santiago de Cali 2,319,684 10. Atlántico Barranquilla 1,206,946 11. Bolívar Cartagena de Indias 978,600

III. Comportamiento de la Economía

a. Evolución de los precios31

El promedio de las variaciones de los precios de los bienes y servicios que componen la canasta familiar que es adquirida por los hogares colombianos para su consumo, registró en septiembre de 2013 una variación de 0,29%, la misma registrada en el mismo mes de 2012.

30 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) 31 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

0 0,5 1 1,5 2200020022004200620082010

Gráfico 09: Tasa de crecimiento demográfico Serie 2000-2011

Tasa de crecimiento demográfico

Page 58: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

58

De forma anual para el año 2013 se registró una variación de 2,16%. Esta tasa es inferior en 0,16 puntos porcentuales a la registrada en el mismo periodo del año anterior (2,32%).

IPC. Variación mensual y Anual 2003 - 2013 (Septiembre)

Años Variación % Años Variación % Mensual Anual Mensual Anual

2003 0.22 5.42 2009 -0.11 2.12 2004 0.30 4.90 2010 -0.14 2.40 2005 0.43 4.42 2011 0.31 2.95 2006 0.29 4.15 2012 0.29 2.32 2007 0.08 4.67 201332 0.29 2.16 2008 -0.19 6.53

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

A nivel de grupo de gastos, los tres grupos de bienes y servicios que presentaron variaciones superiores al IPC en el mes de septiembre de 2013 fueron: vivienda (0,49%); alimentos (0,38%) y salud (0,31%). En vivienda, los subgrupos con mayores variaciones en los precios correspondieron a gas y servicios públicos (1,56%); utensilios domésticos (0,30%) y gastos de ocupación (0,22%). En alimentos, los subgrupos con mayores variaciones en los precios correspondieron a frutas (5,88%); pescado y otras de mar (0,63%) y hortalizas y legumbres (0,63%). En salud, los subgrupos con mayores variaciones en los precios correspondieron a bienes y artículos (0,49%); servicios de salud (0,07%) y gastos de aseguramiento privado y otros gastos (0,04%). Entre tanto, seis grupos presentaron variación inferior al IPC de septiembre 2013. Estos fueron: comunicaciones (-0,04%); vestuario (0,01%); otros gastos (0,04%); transporte (0,08%); diversión (0,11%) y educación (0,14%). En cuanto al comportamiento de los determinantes de la inflación en el corto plazo, como ser la brecha del producto33 y expectativas, éstos no generaron presiones adicionales sobre la inflación.

32 Al mes de septiembre 2013 33 El exceso de gasto cuyo origen se relaciona con desequilibrios en el mercado monetario, se aproxima con la brecha del producto. La brecha es definida como la diferencia entre el nivel del producto efectivo y el potencial, expresado como porcentaje del producto potencial. El producto potencial se refiere al nivel máximo que la economía puede alcanzar con el pleno empleo de sus recursos productivos, sin que genere presiones inflacionarias.

Page 59: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

59

b. Actividad Económica

Según el Informe sobre Inflación, Marzo 2013, la economía se expandió 3,1% en términos anuales durante el cuarto trimestre de 2012 (frente a 2,7% del tercero), los datos sugieren que el producto interno bruto (PIB) nacional creció a una tasa de 3.9% en 2012, lo que representa una desaceleración en relación con la cifra oficial para el año 2011. En 2012 todos los componentes del PIB por el lado de la demanda, con excepción de los rubros de consumo final del Gobierno y de inversión en construcción de edificaciones, se desaceleraron. Cabe resaltar que su dinámica a lo largo del año fue heterogénea: durante el primer semestre el crecimiento de la economía fue favorable, mientras que en la segunda mitad del año se presentó una menor expansión, que tuvo lugar a raíz del pobre desempeño del rubro de inversión, principalmente. La demanda interna mostró un menor dinamismo en 2012 (4,2%), después de exhibir un gran crecimiento el año anterior (8,2%), cuando se observó una brecha del producto positiva. La moderación en su expansión puede atribuirse en parte a las decisiones de política monetaria y a las mayores exigencias y provisiones de crédito implementadas desde finales de 2011 y hasta la primera mitad de 2012, las cuales buscaban establecer un ritmo de actividad económica más acorde con la estabilidad macroeconómica y de precios en el largo plazo. Sin embargo, en el transcurso del año se presentaron otros factores que también influyeron en el resultado final, como son: i) unos términos de intercambio que en promedio no crecieron frente a 2011; ii) flujos de inversión extranjera que, si bien fueron altos, moderaron sus incrementos; iii) algunos cuellos de botella que influyeron en la dinámica de la inversión en obras civiles, relacionados principalmente con el otorgamiento de licencias ambientales, junto con un menor ritmo de ejecución de proyectos de inversión en infraestructura, y iv) algunos choques de oferta presentados en el sector minero. A nivel multianual, el PIB en dólares presenta una tendencia positiva con un incremento anual promedio de 1.04, como se observa en el gráfico 10 a continuación:

Fuente: DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales y Banco de la República, Estudios Económicos - Cuentas Financieras

Page 60: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

60

Producto Interno Bruto Total y Por Habitante

(A precios constantes de 2005)34 Fin de:

Total Por habitante Miles de Millones de pesos

Variación anual %

Millones de dólares de 2005

Pesos Variación anual %

Dólares de 2005

2000 284,761 - 122,701 7066,808 - 3,045 2001 289,539 1.68 124,760 7094,190 0.39 3,057 2002 296,789 2.50 127,884 7181,162 1.23 3,094 2003 308,418 3.92 132,895 7369,789 2.63 3,176 2004 324,866 5.33 139,982 7667,632 4.04 3,304 2005 340,156 4.71 146,570 7931,153 3.44 3,417 2006 362,938 6.70 156,387 8361,479 5.43 3,603 2007 387,983 6.90 167,179 8832,464 5.63 3,806 2008 401,744 3.55 173,108 9037,877 2.33 3,894 2009 408,379 1.65 175,967 9079,360 0.46 3,912 2010 424,599 3.97 182,956 9329,881 2.76 4,020 2011 (p) 452,815 6.65 195,114 9834,269 5.41 4,238 2012(p) 470,755 3.96 202,844 10105,981 2.76 4,355

(p) Provisional.

Nota: PIB en dólares de 2005 = PIB en millones de pesos de 2005 sobre la tasa de cambio nominal promedio de 2005. Fuente: DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales y Banco de la República, Estudios Económicos - Cuentas Financieras.

c. Tipo de Cambio

La tasa de cambio representativa del mercado (TRM) es la cantidad de pesos colombianos por un dólar de los Estados Unidos (antes del 27 de noviembre de 1991 la tasa de cambio del mercado colombiano estaba dada por el valor de un certificado de cambio). La TRM se calcula con base en las operaciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros que transan en el mercado cambiario colombiano, con cumplimiento el mismo día cuando se realiza la negociación de las divisas. Actualmente la Superintendencia Financiera de Colombia es la que calcula y certifica diariamente la TRM con base en las operaciones registradas el día hábil inmediatamente anterior. Cuyo comportamiento se muestra en el gráfico 11: Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia

34 Fuente: DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales y Banco de la República, Estudios Económicos - Cuentas Financieras.

Page 61: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

61

d. Política Fiscal 35

Según informa el Ministerio de Hacienda, el año 2012 presentó varios hechos coyunturales que afectaron el crecimiento de la inversión pública (medida como la inversión en obras civiles). En primer lugar, fue el primer año de gobierno para las administraciones regionales y locales (ciclo político) y en segundo lugar, el Sistema General de Regalías solo empezó a operar desde el segundo semestre del año, por lo que la ejecución del gasto público en inversión fue baja. En contraste, en primer trimestre 2013, se observó un crecimiento de 17,4% en la inversión pública, reflejo de la mejor ejecución del gasto en las regiones y que el Gobierno Nacional Central se encuentra ejecutando el mayor presupuesto de inversión de su historia.

Si a este factor se suma que el consumo público presentó un crecimiento de 4,6%, en el primer trimestre 2013 la demanda pública presentó entonces un crecimiento de 8,3%, duplicando el observado para todo 2012 (4,2%) y superior también al crecimiento de la demanda privada (3,3%). El gasto agregado del sector público sustentó entonces el crecimiento económico del primer trimestre.

La Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) presentó un crecimiento del 7,2%, explicado principalmente por la dinámica de la inversión fija en obras civiles y edificaciones. Estos representan alrededor del 50% de la FBCF. Sin embargo, la inversión fija en equipo de transporte presentó una caída de 11,0%, mientras que la inversión fija en maquinaria y equipos solo creció un 0,5%. Esto se explica en gran medida por la desaceleración del sector industrial, cuya contracción en primer trimestre 2013 se reflejó en una menor demanda por importaciones de bienes de capital y equipo de transporte, lo que explicó la disminución en la inversión fija asociados a estos bienes. En la medida en que el sector industrial se recuperará durante el 2013, se puede esperar un incremento en la inversión fija en maquinaria y equipo de transporte.

Esto, unido al crecimiento de la inversión fija en edificaciones y obras civiles, permitirá una dinámica importante de la inversión total de la economía que apoyará el crecimiento económico por el lado de la demanda.

e. Balanza Comercial

Colombia presenta una balanza en cuenta corriente con superávit como se observa en el gráfico 12, con US$ 2,682.3 millones para el año 2011, US$ 1,013.8 millones para el año 2012 (datos preliminares)

Cuyas exportaciones ascienden a US$ 60.125.2 millones para el año 2012, siendo los rubros de petróleo, carbón, esmeraldas, café, níquel, flores cortadas, bananas y ropa, los más importantes y cuyos destinos principalmente son EE.UU. 39,4%, España 5,1%, China 4,9%, Países Bajos 4,3% (2012)

35 Hechos destacables PIB 1T2013, Ministerio de Hacienda

Page 62: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

62

Por sus parte, las importaciones ascendieron a US$ 59.111.40 millones, para el mismo año, con la importación de productos equipos industriales, equipos de transporte, bienes de consumo, productos químicos, productos de papel, combustibles, electricidad, cuyos principales proveedores son EE.UU. 30,2%, China 11,5%, México 10,3%, Brasil 5,2% (2012).

Fuente: Banco de la República - Subgerencia de Estudios Económicos -Sector Externo.

f. Deuda y Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)

Colombia cuenta con una deuda pública de 40.% del PIB para el año 2012, siendo el sector publico el principal contratante de esta con un 59% para el año 2012, en contra posición el sector privado que asciende al 41%, tendencia que se ha mantenido desde el año 2000 y la cual corresponde a las condiciones particulares del país, que cuenta con una amplia presencia de bancos con capitales privados de índole internacional, ver gráfico 13 adjunto:

Fuente: Banco de la República - Subgerencia de Estudios Económicos -Sector Externo.

Con respecto a la Ayuda oficial al desarrollo, la cual comprende los desembolsos de préstamos en condiciones concesionarias (netos de reembolsos del principal) y las donaciones otorgadas por organismos oficiales de los miembros del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD), por instituciones multilaterales y por países que no integran el CAD a fin de promover el desarrollo y el bienestar económico en los países y territorios que figuran en la lista del CAD de destinatarios de AOD. A su vez, se incluyen los préstamos que tienen un elemento de donación de al menos el 25% (calculado a una tasa de descuento del 10%). Presentando dicha ayuda una tendencia irregular pasando de US$ 1,107.47 millones para el año 2009 a US$ 1,024.45 millones para el año 2011, posteriormente se incrementa por la negociación gubernamental con las FARC

0,010.000,020.000,030.000,040.000,050.000,060.000,070.000,0

En

Mil

lon

es d

e U

S$

Gráfico 12: Importaciones y Exportaciones Serie 2002-2012

ExportacionesImportaciones

Page 63: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

63

Fuente: Banco Mundial

g. Clasificación país

Según Fitch Ratings empresa calificadora de riesgo y capacidad de pago de un determinado emisor en este caso de País, sitúa a Colombia en una posición BBB- para el año 2012 con respecto a su clasificación de largo plazo en moneda extranjera, lo cual indica una adecuada calidad crediticia, con el agravante de que, cambios en las circunstancias o condiciones económicas tienen una mayor probabilidad de afectar la capacidad de pago oportuno. Como se observa en el cuadro siguiente:

Fitch Ratings 2008 2009 2010 2011 2012 Clasificación de largo plazo moneda extranjera

BB+ Especulativa

BB+ Especulativa

BB+ Especulativa

BBB- Adecuada calidad crediticia

BBB- Adecuada calidad crediticia

Clasificación de largo plazo moneda local

B Altamente especulativa

B Altamente especulativa

B Altamente especulativa

F3 Adecuada calidad crediticia (Corto Plazo)

F3 Adecuada calidad crediticia (Corto Plazo)

Clasificación de corto plazo

BBB- Adecuada calidad crediticia

BBB- Adecuada calidad crediticia

BBB- Adecuada calidad crediticia

BBB Adecuada calidad crediticia

BBB Adecuada calidad crediticia

Techo país BBB- Adecuada calidad crediticia

BBB- Adecuada calidad crediticia

BBB- Adecuada calidad crediticia

BBB- Adecuada calidad crediticia

BBB- Adecuada calidad crediticia

Fuente: Fitch Ratings http://www.fitchca.com

609,83

998,75

622,29 725,82

1134,48

777,96

1002,06 1107,47

944,39 1024,45

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Gráfico 14: Ayuda Oficial al Desarrollo Serie 2002-2011

En Millones de US$

Page 64: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

64

El aumento de la calificación de Colombia a Grado de Inversión está basado en su historial de políticas económicas prudentes, una resistencia a shocks tanto internos como externos probada, así como la mejora de sus indicadores crediticios externos. Más aún, la administración del presidente Juan Manual Santos ha impulsado una agenda de reformas extensiva destinada a promover la credibilidad y predictibilidad de las finanzas públicas y mejorar la trayectoria de crecimiento del país.

De forma destacada, el Congreso colombiano con la aprobación de tres leyes importantes. La Reforma para Sostenibilidad Fiscal provee al gobierno las herramientas legales para manejar las presiones en gastos, mientras que la Regla Fiscal y la Reforma al Sistema de Regalías podrían ser mecanismos útiles tanto para incrementar la capacidad contra-cíclica del gobierno como para proveer una senda creíble hacia la consolidación fiscal.

IV. Marco Legal

En el año 2012, se ha aprobado la Ley 1508, por la cual se establece el régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas, la cual define las APP como un instrumento de vinculación de capital privado, que se materializan en un contrato entre una entidad estatal y una persona natural o jurídica de derecho privado, para la provisión de bienes públicos y de sus servicios relacionados, que involucra la retención y transferencia de riesgos entre las partes y mecanismos de pago relacionados con la disponibilidad, el nivel de servicio de la infraestructura y/o servicio. a. Objetivo Ley 1508

Establecer el régimen Jurídico de las Asociaciones Publico Privadas. (Aprobada el 10 de enero de 2012) y por tanto:

• Atraer inversionistas de largo plazo con suficiente capacidad financiera para construcción, operación y mantenimiento de obras.

• Introducir el pago por disponibilidad y nivel de servicio

• Aclarar los roles y funciones de las entidades estatales que participan el proceso de formulación, revisión y ejecución del proyecto.

• Diseñar el régimen normativo aplicable a las iniciativas privadas involucrando premios e incentivos adecuados para su desarrollo.

b. Concepto de Alianza Público-

Privada Para los efectos de ley se definen los siguientes conceptos:

a) Asociaciones Publico Privadas: son un instrumento de vinculación de capital privado, que se materializan en un contrato entre una entidad estatal y una persona natural o jurídica de derecho privado, para la provisión de bienes públicos y de sus servicios relacionados, que involucra la retención y transferencia de riesgos entre las partes y

Page 65: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

65

mecanismos de pago, relacionados con la disponibilidad y el nivel de servicio de la infraestructura y/o servicio.

b) Concesiones: Las concesiones de que trata el numeral 4 del artículo 32 de la Ley 80, de 199336, se encuentran comprendidas dentro de los esquemas de Asociación Público Privadas.

c. Quienes pueden suscribir contratos

Las entidades el estado, entendidas estas como: La nación, las regiones, los departamentos, las provincias, el Distrito Capital y los distritos especiales, las áreas metropolitanas, las asociaciones de municipios, los territorios indígenas y los municipios; los establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del Estado, las sociedades de economía mixta en las que el Estado tenga participación superior al cincuenta por ciento (50%), así como las entidades descentralizadas indirectas y las demás personas jurídicas en las que exista dicha participación pública mayoritaria, cualquiera sea la denominación que ellas adopten, en todos los órdenes y niveles.37 36 Son contratos de concesión los que celebran las entidades estatales con el objeto de otorgar a una persona llamada concesionario la prestación, operación, explotación, organización o gestión, total o parcial, de un servicio público, o la construcción, explotación o conservación total o parcial, de una obra o bien destinados al servicio o uso público, as¡ como todas aquellas actividades necesarias para la adecuada prestación o funcionamiento de la obra o servicio por cuenta y riesgo del concesionario y bajo la vigilancia y control de la entidad concedente, a cambio de una remuneración que puede consistir en derechos, tarifas, tasas, valorización, o en la participación que se le otorgue en la explotación del bien, o en una suma periódica, única o porcentual y, en general, en cualquier otra modalidad de contraprestación que las partes acuerden. 37 Articulo N° 2 Ley 80 de 1993

Para efectos de contratos de Alianza Publico Privado, el Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS), previo concepto favorable del ministerio del ramo, del Departamento Nacional de Planeación y del registro en el Banco de Proyectos de Inversión Nacional BPIN, podrá autorizar la asunción de compromisos de vigencias futuras, hasta por el tiempo de duración del proyecto. Cada año, al momento de aprobarse la meta de superávit primario para el sector público no financiero consistente con el programa macroeconómico, el Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES, previo concepto del Consejo de Política Fiscal CONFIS, definirá el límite anual de autorizaciones para comprometer estas vigencias futuras para proyectos de Asociación Público Privada.

El CONFIS definirá un escenario de consistencia fiscal acorde con la naturaleza de cada proyecto y realizará la evaluación del aporte presupuestal y disposición de recursos públicos.

Previamente se deberá contar con:

• La no objeción del Ministerio de Hacienda y Crédito Público sobre las condiciones financieras y las cláusulas contractuales que rigen las mismas, propuestas por la entidad estatal competente.

• El aval fiscal que emita al CONFIS para la ejecución de un proyecto de Asociación público privada en el que el contrato no esté debidamente perfeccionado, no podrá ser objeto de reconsideración del CONFIS cuando se exceda el 10% del valor inicialmente aprobado.

Page 66: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

66

Igualmente, la Ley 80 de 1993 en su artículo 6 establece que tienen capacidad de celebrar contratos con las entidades estatales las personas consideradas legalmente capaces, los consorcios y uniones temporales, sean estas personas jurídicas nacionales o extranjeras, las cuales deben acreditar que su duración no ser inferior a la del plazo del contrato y un año más.

d. Modalidades

• Diseño y construcción de una infraestructura y sus servicios asociados,

• Construcción, reparación, mejoramiento o equipamiento, actividades todas estas que deberán involucrar la operación y mantenimiento de dicha infraestructura.

• Prestación de servicios públicos.

e. Formas de organización

Pueden celebrar contratos con entidades estatales las personas consideradas legalmente capaces en las disposiciones vigentes. Así como, los consorcios y uniones temporales.

Para tales efectos se considera Consorcio38: Cuando dos o más personas en forma conjunta presentan una misma propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato, respondiendo solidariamente de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato. En consecuencia, las actuaciones, hechos y omisiones que se presenten en desarrollo de la propuesta y del contrato, afectaran a todos los 38 Articulo N°7 Ley 80 de 1993

miembros que lo conforman. Unión Temporal: Cuando dos o más personas en forma conjunta presentan una misma propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato, respondiendo solidariamente por el cumplimiento total de la propuesta y del objeto contratado, pero las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato se impondrán de acuerdo con la participación en la ejecución de cada uno de los miembros de la unión temporal.

Así mismo, las personas jurídicas nacionales y extranjeras deben acreditar que su duración no es inferior al plazo del contrato y un año más.

f. Formas de adjudicación

Sólo se podrán realizar proyectos bajo esquemas de Asociación Público Privada, cuyo monto de inversión sea superior a seis mil (6,000) Salarios mínimos (smmlv). Que para el año 2013 representa $3,537,000,000.00 (Pesos Colombianos).39 A su vez, el plazo para los contratos de ejecución de proyectos de asociación público privada, tendrán un plazo máximo de treinta (30) años, incluidas prorrogas. En el caso de que este sea superior podrán celebrarse contratos de asociación público privadas siempre que cuente con el concepto previo favorable del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES).

39 Salario Mínimo en Colombia año 2013 http://www.ani.gov.co/sites/default/files/anexo_9_tabla_de_conversion_de_smmlv_1.pdf

Page 67: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

67

Respeto a adiciones y prorrogas de los contratos, estas sólo se podrán hacer si tienen relación directa con el objeto del contrato, después de transcurridos los primeros tres (3) años de su vigencia y hasta antes de cumplir las primeras tres cuartas (3/4) partes del plazo inicialmente pactado en el contrato. Procedimiento Se utilizará el sistema abierto o de precalificación40. Para la selección de contratistas de proyectos de asociación público privada de iniciativa pública, podrá utilizarse el sistema de precalificación, en las condiciones que establezca el reglamento de la Ley 1508.

Para el sistema de precalificación, se conformará una lista de precalificados mediante convocatoria pública, estableciendo un grupo limitado de oferentes para participar en el proceso de selección. El reglamento podrá establecer mecanismos para que en caso de requerirse estudios adicionales estos pueda realizarse o contratarse por los precalificados.

Principios A los esquemas de asociación público privada les son aplicables los principios de la función administrativa, de contratación y los criterios de sostenibilidad fiscal. Estos se podrán utilizar cuando en la etapa de estructuración los estudios económicos o de análisis de costo beneficio o los dictámenes comparativos demuestren que son una modalidad eficiente o necesaria para su ejecución. Estos

40 Articulo N° 10 Ley 1508 de 2012

instrumentos deberán contar con una eficiente asignación de riesgos, atribuyendo cada uno de ellos a la parte que esté en mejor capacidad de administrarlos, buscando mitigar el impacto que la ocurrencia de los mismos pueda generar sobre la disponibilidad de la infraestructura y la calidad del servicio.41

A su vez, para todo efecto del proceso de contratación estatal, se desarrollarán bajos los siguientes principios de transparencia, economía y responsabilidad y de conformidad con los postulados que rigen la función administrativa, las reglas de interpretación de la contratación, los principios generales del derecho y los particulares del derecho administrativo.

• Transparencia42: La elección del contratista se efectuará siempre a través de licitación o concurso público.

• Económica43: En las normas de selección y en los pliegos de condiciones o términos de referencia para la elección de contratistas, se cumplirán y establecerán los procedimientos y etapas estrictamente necesarios para asegurar la selección objetiva de la propuesta más favorable. Para este propósito se señalarán términos preclusivos y perentorios para las diferentes etapas de la selección y las autoridades darán impulso oficioso a las actuaciones. A su vez, las normas de los procedimientos contractuales se interpretarán de tal manera que

41 Articulo N° 4 Ley 1508 de 2012 42 Articulo N° 24 Ley 80 de 1993 43 Articulo N° 25 Ley 80 de 1993

Page 68: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

68

no den ocasión a seguir trámites distintos y adicionales a los expresamente previstos o que permitan valerse de los defectos de forma o de la inobservancia de requisitos para no decidir o proferir providencias inhibitorias. También, se tendrá en consideración que las reglas y procedimientos constituyen mecanismos de la actividad contractual que buscan servir a los fines estatales, a la adecuada, continua y eficiente prestación de los servicios públicos y a la protección y garantía de los derechos de los administrados.

• Responsabilidad44: En virtud de este principio, los servidores públicos están obligados a buscar el cumplimiento de los fines de la contratación, a vigilar la correcta ejecución del objeto contratado y a proteger los derechos de la entidad, del contratista y de los terceros que puedan verse afectados por la ejecución del contrato. Estos responderán por sus actuaciones y omisiones antijurídicas y deberán indemnizar los gastos que se causen por razón de ellas.

g. Aportes de la administración

pública El sector público en sus diferentes niveles de gobierno o ramas del poder realiza el análisis de las necesidades y el alcance del proyecto, crea los indicadores de servicio por los cuales se remunera al inversionista privado, plantea todas las condiciones para la colaboración y/o participación del 44 Articulo N° 26 Ley 80 de 1993

capital privado y finalmente es responsable de la prestación del servicio público frente a los usuarios.

Podrán ser considerados como aportes públicos los aportes en especie por parte de las entidades territoriales. En todo caso, tales aportes no computaran para el límite previsto en los artículos 13, 17 y 18 de la ley 1508. Los gobiernos locales y regionales podrán aplicar la plusvalía por las obras que resulten de proyectos APP.45

h. Beneficios

Los contratos para la ejecución de proyectos de asociación público privada, tendrán un plazo máximo de treinta (30) años, incluidas prorrogas. Cuando de la estructuración financiera, y antes del proceso de selección, resulta que el proyecto tendrá un plazo de ejecución superior, podrán celebrarse contratos de asociación publico privadas siempre que cuente con el concepto previo favorable del Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES.

i. Procedimientos de Contratación del Estado

Licitación Pública46: La determinación del contratista se efectuará por regla general a través de licitación pública, con las excepciones de la selección abreviada, concurso por mérito y contratación directa. Cuando la entidad estatal así lo determine, la oferta en un proceso de la licitación pública podrá ser presentada total o parcialmente de manera dinámica mediante subasta

45 Articulo N° 5 Ley 1508 de 2012 46 Articulo N° 02, Numeral 1,2 y 3 Ley 1150 de 2007

Page 69: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

69

inversa, en las condiciones que fije el reglamento. Inciso declarado exequible por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-713 de 2009.

Selección abreviada: La Selección abreviada corresponde a la modalidad de selección objetiva prevista para aquellos casos en que por las características del objeto a contratar, las circunstancias de la contratación o la cuantía o destinación del bien, obra o servicio, puedan adelantarse procesos simplificados para garantizar la eficiencia de la gestión contractual.

El Gobierno Nacional reglamentará la materia.

Serán causales de selección abreviada las siguientes:

a) La adquisición o suministro de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización por parte de las entidades, que corresponden a aquellos que poseen las mismas especificaciones técnicas, con independencia de su diseño o de sus características descriptivas, y comparten patrones de desempeño y calidad objetivamente definidos.

Para la adquisición de estos bienes y servicios las entidades deberán, siempre que el reglamento así lo señale, hacer uso de procedimientos de subasta inversa o de instrumentos de compra por catálogo derivados de la celebración de acuerdos marco de precios o de procedimientos de adquisición en bolsas de productos;

Concurso de méritos. Modificado por el art. 219, Decreto Nacional 019 de 2012. Corresponde a la modalidad prevista para la selección de consultores o proyectos, en la que se podrán utilizar

sistemas de concurso abierto o de precalificación. En este último caso, la conformación de la lista de precalificados se hará mediante convocatoria pública, permitiéndose establecer listas limitadas de oferentes utilizando para el efecto, entre otros, criterios de experiencia, capacidad intelectual y de organización de los proponentes, según sea el caso.

De conformidad con las condiciones que señale el reglamento, en desarrollo de estos procesos de selección, las propuestas técnicas o de proyectos podrán ser presentadas en forma anónima ante un jurado plural, impar deliberante y calificado.

j. Requisitos para oferentes extranjeros

En los procesos de contratación estatal se conceder al proponente de bienes y servicios de origen extranjero, el mismo tratamiento y en las mismas condiciones, requisitos, procedimientos y criterios de adjudicación que el tratamiento concedido al nacional, exclusivamente bajo el principio de reciprocidad. 47 Se entiende por principio de reciprocidad, el compromiso adquirido por otro país, mediante acuerdo, tratado o convenio celebrado con Colombia, en el sentido de que a las ofertas de bienes y servicios colombianos se les concederá en ese país el mismo tratamiento otorgado a sus nacionales en cuanto a las condiciones, requisitos, procedimientos y criterios para la adjudicación de los contratos celebrados con el sector público. 47 Articulo N° 20 Ley 80 de 1993

Page 70: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

70

El Gobierno Nacional, en los acuerdos, tratados o convenios que celebre para estos efectos, deber establecer todos los mecanismos necesarios para hacer cumplir el tratamiento igualitario entre el nacional y el extranjero tanto en Colombia como en el territorio del país con quien se celebre el mencionado acuerdo, convenio o tratado. Cuando para los efectos previstos antes citados no se hubiere celebrado acuerdo, tratado o convenio, los proponentes de bienes y servicios de origen extranjero podrán participar en los procesos de contratación en las mismas condiciones y con los mismos requisitos exigidos a los nacionales colombianos, siempre y cuando en sus respectivos países los proponentes de bienes y servicios de origen colombiano gocen de iguales oportunidades. El Gobierno Nacional establecerá los mecanismos para asegurar el cumplimiento de la reciprocidad prevista. A su vez, cuando se trate de personas naturales extranjeras sin domicilio en el país o de personas jurídicas privadas extranjeras que no tengan establecida sucursal en Colombia, que pretendan presentar propuestas o celebrar contratos para los cuales se requiera presentar el registro previsto en la Ley 80 de 1993, se les exigirá el documento que acredite la inscripción en el registro correspondiente en el país en donde tiene su domicilio principal, así como los documentos que acrediten su existencia y su representación legal, cuando a esto último hubiere lugar. En defecto de dicho documento de inscripción deberán presentar la certificación de inscripción en el registro establecido en dicha ley.

Adicionalmente, deberán acreditar en el país un apoderado domiciliado en Colombia debidamente facultado para presentar la propuesta y celebrar el contrato, así como para representarlas judicial y extrajudicialmente. Los documentos otorgados en el exterior deberán presentarse legalizados en la forma prevista en las normas vigentes sobre la materia. Lo anterior sin perjuicio del deber a cargo de la entidad estatal respectiva de exigir a dichas personas documentos o informaciones que acrediten su experiencia, capacidad e idoneidad.

Page 71: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

71

V. Servicios Públicos ejecutados bajo la modalidad APP

a. Proyectos Concesionados Sector: Carretera Modalidad: Autopista

Importe Estimado de Inversión: US$ 312,584,834,646.83 Equidad: US$ 45,606,229,143.49 Aporte Nación: US$ 35901001,112.35

Nombre del Proyecto: Autopista Bogotá - Girardot S.A.

Breve Descripción: El proyecto Bosa - Granada - Girardot forma parte del corredor Vial Bogotá – Buenaventura, uno de los ejes viales más importantes del país que comunica el centro, occidente y sur de Colombia, incentivando su desarrollo económico. Es una de las vías con mayor tránsito vehicular del país, generado principalmente por la concentración de movilización de carga y el desplazamiento de pasajeros desde y hacia Bogotá, adicionalmente por ser la zona de atractivo turístico para el distrito capital. Este proyecto está localizado en los departamentos de Cundinamarca y Tolima, con una longitud aproximada de 132 Km., distribuidos en 110 Km. en Cundinamarca, y 22 Km. en el departamento de Tolima.

Empresa Adjudicada: Capital: Alejandro Char Chaljub MNV S.A Gas Kpital GR S.A. Vergel Y Castellanos Ingenieros Asociados V Y C Ltda Álvarez Collins S.A.

Fecha de Adjudicación: 28/Junio/2004

Fecha de Inicio: 15/Abril/2005

Periodo Concesión: Serie A: 20 de Octubre de 2015 Serie B: 20 de Octubre de 2020

Fuente: Instituto Nacional de Concesiones INCO

Page 72: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

72

Sector: Carretera Modalidad: Via

Importe Estimado de Inversión: US$ 65,632,202,447.16 Equidad: US$ 6,674,082,313.68

Nombre del Proyecto: Pereira - La Victoria

Breve Descripción: El proyecto tiene una longitud de 54.49 kilómetros en doble calzada, localizado entre los departamentos de Risaralda y Valle del Cauca, en el corredor vial que comunica a Pereira y La Victoria, pasando por los municipios de Cartago y Obando. El Contrato tiene el siguiente alcance: elaborar los estudios y diseños definitivos, la gestión predial, las obras de construcción, el mejoramiento, la financiación, la prestación de servicios y el uso de los bienes cedidos al Instituto Nacional de Concesiones, INCO, dados en concesión para la cabal ejecución del proyecto vial.

Empresa Adjudicada: Capital: Icein S.A (22.05%) Pavimentos Colombia S.A (22.0%) Aguiler Construcciones S.A (10.22%) Mario Alberto Huertas Cotes (22.01%) CONCAY S.A (21.92%) Estudios Tecnicos S.A (1.78%)

Fecha Adjudicación: 5/Febrero/2004

Fecha de Inicio: Febrero/2006

Periodo de Concesión: 16 Años

Fuente: Instituto Nacional de Concesiones INCO

Sector: Portuario Modalidad: Portuario

Contraprestacion anual USD $ US$ 18,352

Nombre del Proyecto: Sociedad Portuaria de la Zona Atlántica S.A.

Breve Descripción: Ocupar y utilizar en forma temporal y exclusiva los terrenos de la nación, donde operará este terminal que será de servicio privado, habilitado para el comercio exterior, para el manejo de carga propiedad de la sociedad Chevron Texaco.

Empresa Adjudicada: Capital:

Fecha de Adjudicación: 29/05/2003

Fecha de Inicio: 18/09/2007

Periodo de Concesión: 28/05/2023

Fuente: Instituto Nacional de Concesiones INCO

Page 73: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

73

b. Proyectos Potenciales de Iniciativa Privada

Con el marco legal establecido en la ley 1508 se podrá incentivar la participación privada en los proyectos de infraestructura productiva y social, para poder cumplir con las metas de inversión en infraestructura del PND tales como: • El mantenimiento de 50 mil kilómetros de la red vial terciaria, la construcción de

740 kilómetros de la red vial y 27 viaductos en la red primaria. • La construcción, mejoramiento y rehabilitación de dobles calzadas. • La construcción de un millón de nuevas viviendas. • Aumentar la cobertura del servicio de acueducto en 2,8 millones de personas. Del mismo modo, actualmente se está estructurando a través de APP la construcción del complejo de juzgados de Bogotá, el cual es indispensable para modernizar la infraestructura de la justicia y afrontar los retos que implica el cambio hacia la oralidad de los procesos. La modalidad de este proyecto sería una inversión privada con la posibilidad de aportes públicos, la cual es necesaria frente a un escenario de restricciones presupuestales del sector, y la celebración de un contrato de leasing con el particular por 20 años, donde se remunere al contratista por la construcción, operación y mantenimiento de la obra, siempre y cuando cumpla con los estándares de servicio previamente acordados.

VI. Análisis de caso

Caso: Aguas de Cartagena (ACUACAR) Situación actual: La Ley 14248 de 1994, estableció que la prestación de los servicios debe llevarse a cabo a través de empresas de servicios públicos (E.S.P.) constituidas por acciones y por organizaciones autorizadas en zonas rurales o áreas urbanas específicas. Solo en casos excepcionales los municipios pueden prestar de forma directa los servicios, una vez se hayan agotado procesos de invitación pública a E.S.P., a otros municipios, al Departamento, a la

48 Ley de Servicios Públicos (Ley 142 de 1994)

Nación y otras personas públicas o privadas para organizar una E.S.P (Ley 142 de 1994, Artículo 6). Por su parte, la vinculación de operadores especializados (privados o públicos), se enmarca en los objetivos de los planes de desarrollo de agua (PDA) de acelerar y extender la cobertura geográfica de la modernización empresarial, y de establecer esquemas regionales, entendidos como la estructuración de procesos en los que un solo operador

Page 74: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

74

preste los servicios en áreas geográficas no limitadas por la división político administrativa del territorio, sino que se extienda para alcanzar economías de escala en los componentes de inversión, operación y administración. Los PDA hacen más viable el desarrollo de estos procesos en la medida en que se conformarían mercados de mayor tamaño (en relación con los de municipios independientes), junto con una institucionalidad que favorece el compromiso y la articulación de los recursos de las entidades territoriales (mediante un esquema fiduciario) y su acceso al crédito. Además, la estrategia facilita el compromiso político de los municipios, fundamental para adelantar con éxito la vinculación de operadores, al condicionar su participación en los recursos de cofinanciación de otras entidades, a las acciones que determine el Comité Directivo del PDA, principalmente en lo relacionado con el acceso a la infraestructura y los bienes afectos a la prestación de los servicios, el compromiso de recursos y la vinculación de operadores especializados, para aquellos municipios que se vinculen. Los recursos que las diferentes entidades vinculadas a los PDA aportan, se articularán y canalizarán a través un esquema fiduciario, y comprenderán las siguientes fuentes49: (i) Recursos del Presupuesto General de la Nación; (ii) Recursos del Sistema General de Participaciones (SGP); (iii) Recursos de regalías, compensaciones y asignaciones del Fondo Nacional de Regalías; (iv) Recursos de las autoridades ambientales; (v) Recursos propios o de libre destinación de las entidades territoriales, y (vi) Cualquier 49 Decreto 3200 de 2008, Artículo 6º.

otra fuente de recursos que pueda o deba aportarse al desarrollo del PDA. Bajo dicho esquema, se inicia el proceso de licitación pública del Acueducto y Alcantarillado del Distrito de Cartagena de Indias, efectuándose su Convocatoria Pública en Junio 1994, resultando adjudicada a la Sociedad de Aguas de Barcelona en Septiembre 1994, lo que da lugar a la creación de ACUACAR S.A. en Diciembre 1994, como la Sociedad Aguas de Cartagena S.A. E.S.P., Empresa de Servicios Públicos Mixta que comenzó a prestar los servicios de Acueducto y Alcantarillado, el 25 de junio de 1995, esta se organiza como Sociedad Anónima, con base en la Ley 142 de 1994 y en cumplimiento del Acuerdo N° 05 de 1994, emanado del Concejo de Cartagena. Durante los 18 años de gestión empresarial, Acuacar alcanza significativos logros con el mejoramiento continuo de los sistemas, que garantizan servicios de Acueducto y Alcantarillado de excelente calidad y continuidad, incorporando modernas tecnologías en su operación, con una gran recuperación y crecimiento de su infraestructura. Este desempeño ha sido posible gracias al apoyo del Gobierno Distrital, al compromiso y responsabilidad social de la Empresa, en armonía con su entorno y a la gestión fructífera de todos sus colaboradores. En el cumplimiento de sus objetivos, se destaca la puesta en marcha en el año 2012 de una obra de Ingeniería de gran impacto nacional: el Emisario Submarino con el cual empezó la recuperación ambiental de los cuerpos de agua de Cartagena.

Page 75: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

75

Descripción: 1. Se realizó una licitación pública para seleccionar un futuro socio especializado, con

el cual se constituiría una empresa de economía mixta. 2. Elegido el socio se constituyó la Sociedad de economía mixta con él, el municipio y

un pequeño grupo de antiguos trabajadores. 3. Se firmó un contrato de concesión entre el municipio y la Sociedad de economía

mixta. 4. La Sociedad de economía mixta contrató al socio especializado como operador del

servicio. 5. El operador es autónomo en la administración de la empresa, las decisiones

importantes se toman en junta directiva. Objetivo del proyecto: Según el contrato se conceder a ACUACAR por su cuenta, riesgo, y en representación del Distrito, y a cambio de los derechos consagrados para los accionistas en los estatutos de ACUACAR las facultades y deberes necesarios para: 1. Mantener, operar y explotar todos los edificios, maquinarias, bienes y redes de que

actualmente dispone el Distrito para captar, procesar, transportar y distribuir agua potable dentro de la zona cuyos linderos y mapas aparecen en el anexo II, y en las condiciones de eficiencia y calidad que en el anexo contractual se describen.

2. Mantener, operar y explotar todos los edificios, máquinas, bienes y redes de que actualmente dispone el Distrito, y que se detallan en el anexo al contrato, para captar, transportar, tratar, y disponer de las aguas residuales dentro de la zona cuyos linderos y mapas aparecen en el anexo II, y en las condiciones de eficiencia y calidad que se describen en el contrato.

3. La entrega que se hace de los bienes mencionados en el contrato, y que constará en actas, no transfiere su propiedad a ACUACAR; sin embargo, mientras el contrato no termine esté tendrá propiedad plena sobre los que adquiera o construya, con sus propios recursos, para el cumplimiento de este contrato, de todo lo cual mantendrá inventario actualizado. ACUACAR usará estos bienes únicamente para los propósitos y dentro del régimen del presente contrato.

Fases y objetivos específicos del proyecto: Las actividades a cargo de ACUACAR son: 1. Diseño Detallado de edificios, máquinas y redes, que de todas las obras civiles,

eléctricas, mecánicas y de todas las demás obras necesarias para cumplir los objetivos del contrato, previa autorización de la Intervención. En esta obligación se incluye la de elaborar los diseños, construcción operación y mantenimiento del conjunto y de cada una de las partes que componen los sistemas existentes.

2. Construcción de obras civiles de infraestructura para la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado, incluyendo los trabajos y bienes complementarios requeridos para garantizar la continuidad de los servicios públicos y la estabilidad de las estructuras adyacentes.

3. Capacitación y entrenamiento del personal para la dirección, administración, operación y mantenimiento de las instalaciones.

4. Dirección, organización, capacitación y entrenamiento de las personas encargadas de atender a los usuarios y de tramitar reclamos.

Page 76: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

76

5. Organización de campañas de educación para los usuarios.

Participantes en la APP Instituciones publicas Actor privado Otros Distrito de Cartagena de Indias participa en su composición accionaria con el 50%;

Sociedad Aguas de Barcelona (Grupo AGBAR) es el Socio Operador con el 45.9%

Los accionistas privados representan el 4.1% restante.

Principales alcances Obligaciones del Contratante • El Distrito ejercerá la vigilancia sobre el cumplimiento del contrato en los aspectos

de ingeniería civil, sanitaria, ecológica, electrónica e hidráulica, indicadores de gestión y otros susceptibles de medirse por medios o relaciones físicos o químicos, a través de un interventor, persona independiente del Distrito y de ACUCAR.

• El Distrito gestionará ante la CRA la inclusión en el contrato de áreas de servicio exclusivo.

• El Distrito asume el deber de planear y construir todas las obras que sean necesarias para la expansión y mejoría del servicio público de acueducto y alcantarillado.

Obligaciones del Operador • Realizar el objeto del contrato • Aportar el capital y conseguir el financiamiento necesario. • Asumir todos los costos, gastos y riesgos asociados con el cumplimiento del objeto

del contrato. • Tomar los seguros necesarios para proteger los bienes • Entregar en funcionamiento al término del contrato todos los bienes que reciba y

que construya durante la operación. • Contratar un auditor externo para que vigile las obligaciones de ACUACAR. • Entregar informes al Distrito cuando se presenten observaciones por parte del

Interventor. • Presentar los estados financieros al final de cada semestre. • Cumplir con los niveles de calidad. Si no cumple El Distrito podrá dar por

terminadas sus obligaciones de exclusividad. • ACUACAR deberá proponer al Distrito la ejecución de los estudios, diseños y

construcciones de las obras que se requieran para prestar un buen servicio. • ACUACAR deberá organizar un centro de control de operaciones, con personal y

equipo adecuados, que le permita atender la demanda normal de los usuarios. • La calidad del agua debe cumplir con las características físicas, químicas y

bacteriológicas y las calidades de potabilidad del Anexo IX. • ACUACAR se compromete a suministrar agua potable de acuerdo al régimen de

arranque, régimen de crucero y régimen ulterior (anexo VIII). • La presión mínima durante las 24 horas del día, salvo durante la apertura de

hidrantes, será al menos de 1.5 kg/cm2.

Page 77: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

77

Duración del proyecto: Localización 26 años Distrito de Cartagena de Indias

Contribuciones de los socios de la APP Sector Publico Sector Privado Total Aportes del Distrito $1,600 millones, en título de usufructo de bienes afectos al servicio de acueducto y alcantarillado.

Aporte del socio operador $2,400 millones, en efectivo. • Distrito 50%, 200.000 acciones Clase A. • Particulares locales 5.19%, 20.770 acciones Clase B. • Aguas de Barcelona 44.81%, 179.230 acciones Clase C, Socio Operador. El artículo 20 de los Estatutos, contempla una modalidad de devolución anticipada del capital invertido, que consiste en la devolución de una venteaba parte cada año, a partir del año 6.

Valor fiscal del contrato $4.000.000.000

Page 78: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

78

VII. Conclusiones

• En el año 2012, se ha aprobado la Ley 1508, por la cual se establece el régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas, la cual define las APP como un instrumento de vinculación de capital privado, que se materializan en un contrato entre una entidad estatal y una persona natural o jurídica de derecho privado, para la provisión de bienes públicos y de sus servicios relacionados, que involucra la retención y transferencia de riesgos entre las partes y mecanismos de pago relacionados con la disponibilidad, el nivel de servicio de la infraestructura y/o servicio.

• Se espera que dicha ley incremente la participación del sector privado en sectores como transporte e infraestructuras básicas de comunicación, no solo a nivel nacional, sino también sub-nacional, departamental y municipal.

• Esto apoyado con la creación de la Agencia Nacional de Infraestructura, que absorbe mucha de la experiencia adquirida por el Instituto Nacional de Concesiones (INCO)

• La Ley 1508 de 2012 ofrece un marco legal para las APP como herramienta para

hacer frente la creciente demanda de servicios públicos modernos y eficientes. Los cuales se espera que estén enmarcados en el Plan Nacional Desarrollo (PND), Planes de Desarrollo Territoriales y Municipales, o Planes Sectoriales.

• Acompañados de políticas económicas prudentes, como ha sido el caso en los últimos años, y acciones que continúen promoviendo la credibilidad de las finanzas públicas y la mejora en la trayectoria de crecimiento del país.

• La falta de experiencia ha comportado problemas en la gestión de las APP, y la ley

no prevé los aspectos complejos suficientes en la modalidad de vínculo público privado para limitar los potenciales riesgos para el contratante y para la institución. A pesar de ese aspecto, se está incrementando la experiencia pública y el apoyo de multilaterales, ya citado, es un aspectos clave en este sentido.

• La voluntad futura es impulsar el crecimiento de las vinculaciones en APP partiendo

de la mayor capacidad económica de los diferentes gobiernos territoriales del país y sobre todo del llamamiento a inversiones nacionales e internacionales que hace el propio desarrollo económico del país.

• Los gobiernos locales, con limitaciones, tienen puntos de apoyo en las legislación

reguladora de las APP y precisamente son un punto clave en la organización de la prestación de servicios a los ciudadanos.

Page 79: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

79

ANEXOS

Bibliografía:

• ABC Asociaciones Público Privadas (APP) • Comunicado de Prensa: Índice de Precios al Consumidos IPC, Sept, 2013 • DECRETO EJECUTIVO 1467 de 6 julio 2012 • DECRETO EJECUTIVO 1510 de 17 julio 2013 • Evaluando el entorno para las asociaciones público-privadas en América Latina y el

Caribe, INFRASCOPE 2012 • FAO . 2013. Alianzas público-privadas para el desarrollo de agronegocios – Informe

de país: Colombia. Estudios de casos de países – América Latina. Roma • Fitch Rating, Reporte de Calificación Colombia • Informe Sobre Inflación, Banco de la Republica, Marzo 2013 • Informe: Fitch Aumenta Calificación de Colombia a Grado de Inversión 'BBB-', Junio

2011 • Ley 1150 de 2007 • Ley 1508 de 2012 • Ley 80 de 1993 • Observatorio Legislativo Febrero de 2012 // Boletín Nº 197 Asociaciones Público

Privadas Ley 1508 de 2012 • Reportes de Hacienda, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Volumen 1 año 2

junio de 2013 Hechos destacables PIB 1T2013. • Situación Colombia, Segundo Trimestre 2013 Análisis Económico BBVA / Research

Páginas web:

• Agencia Nacional de Infraestructura www.ani.gov.co • Alcaldía de Bogotá www.alcaldiabogota.gov.co • Banco de la República www.banrep.gov.co. • Banco Mundial www.worldbank.org • Colombia compra eficiente www.colombiacompra.gov.co • Fitch Ratings Centro America www.fitchca.com • Fondo Multilateral de Inversiones, Miembro de Grupo BID www5.iadb.org • Instituto Nacional de Concesiones INCO www.siinco.inco.gov.co • International Finance Corporation www.ifc.org • Ministerio de Hacienda www.minhacienda.gov.co • Sistema Electrónico de Contratación Publica www.contratos.gov.co

Page 80: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

80

Asistencia país:

• Claudia Patricia Rivero Medina, de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, refiere la importancia de poder contar con proyectos y asistencia técnica internacional para “valorizar el crecimiento endógeno de instituciones y empresas locales que redunden en favor del crecimiento económico y social”. El periodo de paz y la conciencia social han permitido estabilizar la situación económica y la entrada de inversión en zonas más alejadas de las grandes ciudades. “La presencia de las instituciones democráticas ha permitido el desarrollo de las inversiones en servicios públicos” que han mejorado la posibilidad de financiación pública y de financiación internacional.

Page 81: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

81

Page 82: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

82

I. Contextualización País

En 1821, Costa Rica se convirtió en una de las provincias centroamericanas que declararon conjuntamente su independencia de España. Dos años más tarde se unió a las Provincias Unidas de América Central, pero esta federación se desintegró en 1838, momento en el cual Costa Rica proclamó su soberanía e independencia. Desde finales del siglo XIX, sólo dos breves periodos de violencia han empañado el desarrollo democrático del país. En 1949, Costa Rica disolvió su ejército.

La estabilidad institucional se remarca con la alternancia pacífica en el poder, así en 1953 José Figueres Ferrer asume la Presidencia del país y con éste, se marca la pauta de un nuevo modelo de desarrollo impulsado por el Partido Liberación Nacional, entre los que se destaca la creación del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), con lo cual se dio fin a la crisis energética que atravesaba el país, se dio la nacionalización bancaria y fundó el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU).

Después de varios presidentes, en 1982 es electo Luis Alberto Monge, quien declara la neutralidad de Costa Rica, con respecto a la política internacional. En 1986 es electo Oscar Arias Sánchez, quien obtuvo le premio Nobel de la Paz por su esfuerzo en el proceso de pacificación de la región.

En 1990 es electo Rafael Ángel Calderón Fournier, del Partido Unidad Social Cristiana hijo del caudillo de las Garantías Sociales Rafael Ángel Calderón Guardia, exiliado luego de la Guerra Civil del 48 (regreso al país en 1958). En 1994 es electo presidente el socialdemócrata José María Figueres Olsen, hijo del caudillo vencedor de la Guerra Civil del 48. En 1998 es electo presidente el socialcristiano Miguel Ángel Rodríguez, quien tiene la responsabilidad de llevar el destino del país de cara a un nuevo siglo. En el 2002 es electo presidente el socialcristiano Abel Pacheco, persona de gran arraigo entre las clases populares del país.

En 2006 es electo de nuevo Oscar Arias Sánchez y en el 2010 es electa por primera ves una mujer Laura Chinchilla Miranda, hasta la actualidad.

Costa Rica tenía y mantiene la característica de ser el punto de congruencia de ambas tradiciones culturales, por lo que se convirtió en una gran área de paso y comercio, lo que explica la gran variedad de riqueza cultural, en un espacio territorial tan pequeño. A pesar de que todavía mantiene un gran sector agrícola, Costa Rica ha ampliado su economía para incluir

Page 83: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

83

fuertes industrias de turismo y tecnología. Cuenta con un nivel de vida relativamente alto y con una propiedad de la tierra muy extendida. La estabilidad política de Costa Rica, el alto nivel de vida, y el sistema de beneficios sociales bien desarrollados le distinguen de sus vecinos

centroamericanos. A través del gasto social sostenido del gobierno - casi el 20% del PIB al año - Costa Rica ha hecho un enorme progreso hacia el logro de su objetivo de proporcionar acceso universal a la educación, salud, agua potable, saneamiento y electricidad.

La economía estable de Costa Rica radica básicamente en el turismo, la agricultura y la exportación de equipos electrónicos. El país redujo significativamente la pobreza durante 1950 y 1980 gracias a un fuerte impulso por parte del Estado a los procesos productivos para el mercado interno, así como al desarrollo de una fuerte inversión social en educación, salud, electricidad, telecomunicaciones y provisión de servicios de agua; entre otros, hasta convertirse en la 11ª economía de América Latina. La expansión de estos servicios ha conducido a una rápida disminución de la mortalidad infantil, el aumento de la esperanza de vida al nacer, y un fuerte descenso de la natalidad. El número medio de hijos por mujer ha disminuido de cerca de 7 en 1960 a 3,5 en la década de 1980 hasta por debajo del nivel de reemplazo en la actualidad. Tasa de pobreza de Costa Rica es menor que en la mayoría de los países de América Latina, pero se ha estancado en torno al 20% desde hace casi dos décadas. Costa Rica es un destino de inmigración regional popular debido a sus oportunidades de empleo y los programas sociales. Casi 9% de la población es de origen extranjero, con los nicaragüenses que comprenden casi tres cuartas partes de la población extranjera. Muchos nicaragüenses que

realizan trabajo no calificado temporal entran ilegalmente en Costa Rica, lo que sigue siendo una fuente de tensión entre países. Menos del 3% de la población de Costa Rica vive en el extranjero. La gran mayoría de los expatriados se han establecido en los Estados Unidos después de completar un título universitario o con el fin de trabajar en un campo altamente especializado. Antes de la crisis económica mundial, Costa Rica disfrutó de un crecimiento económico estable. La economía se contrajo un 1,3% en 2009, pero volvió a crecer en alrededor de 4.5% por año en 2010-12. Mientras que las exportaciones agrícolas tradicionales de banano, café, azúcar y carne siguen siendo la columna vertebral del comercio de exportación de productos básicos, una variedad de productos agrícolas, industriales y especializados han ampliado el comercio de exportación en los últimos años. Productos de alto valor agregado y servicios, incluyendo microchips, han reforzado aún más las exportaciones. El turismo sigue siendo un elemento clave en el aporte de divisas, con su impresionante biodiversidad hace que Costa Rica sea un destino clave para el ecoturismo. Los inversionistas extranjeros siguen siendo atraídos por la estabilidad política del país y los niveles de

Page 84: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

84

educación relativamente altos, así como los incentivos que se ofrecen en las zonas de libre comercio. Costa Rica ha atraído a uno de los más altos niveles de inversión extranjera directa per cápita en América Latina. Sin embargo, muchas empresas siguen teniendo obstáculos, tales como los altos niveles de la burocracia, la inseguridad jurídica debido a la superposición, la dificultad de hacer cumplir los contratos, y la débil protección de los inversores. La pobreza se ha mantenido en torno al 20-25% durante casi 20 años, y la fuerte red de seguridad social que se había puesto en marcha por el gobierno se ha erosionado por el aumento de las presiones financieras sobre el gasto del gobierno, provocando fuertes tensiones presupuestarias y de tesorería . A diferencia del resto de América Central, Costa Rica no es muy dependiente de las remesas, ya que sólo representan el 2% del PIB. La inmigración procedente de Nicaragua se ha convertido en cada vez más una preocupación para el gobierno. La estimación de 300.000-500.000 nicaragüenses en Costa Rica legalmente

e ilegalmente son una fuente importante de mano de obra no calificada en su mayoría, pero también ponen grandes exigencias en el sistema de bienestar social. El Acuerdo de Libre Comercio de América y la República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-RD) entró en vigor el 1 de enero de 2009 después de retrasos significativos en la legislatura costarricense. CAFTA-DR ha aumentado la inversión extranjera directa en sectores clave de la economía, incluido el sector de las telecomunicaciones recientemente abiertos a los inversores privados de seguros. La presidenta Chinchilla no pudo obtener la aprobación legislativa de la reforma fiscal, su principal prioridad, a pesar de que continuó con la reforma fiscal en 2012. A su vez, se ha establecido el Consejo Nacional de Concesiones (CNC) como la agencia coordinadora de las concesiones, al sector privado para la prestación de servicios públicos, siendo el sector transporte el de mayor impulso con proyectos de autopistas con peaje y aeropuertos.

Page 85: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

II. Datos Generales del País: Datos de País Nombre oficial República de Costa Rica Capital San José Idioma Oficial Español Población total real al 201150 4,301,712 habitantes

Mujeres: 2,195,649 Rural: 573,939 Urbana: 1,621,710

Hombres: 2,106,063 Rural: 596,902 Urbana: 1,509,161

Tasa de crecimiento poblacional 51

1.29%

Tasa de natalidad 16.25 nacimientos / 1000 población Tasa de mortalidad 4.44 muertes / 1000 habitantes (Estimación 2013) Tasa de migración neta Esperanza de vida al nacer 78.06 años

Hombres: 75.43 años Mujeres: 80.83 años Tasa global de fecundidad 1.91 niños nacidos / mujer Gastos de educación 6.3% del PIB 2009 Alfabetización52 96.3% Hombres: 96% Mujeres: 96.5% Datos Geográficos Superficie 51,100 km² Densidad de poblacional 84.2 hab. por km² Países Fronterizos Nicaragua 309 kilómetros, Panamá 330 km Clima estación seca (diciembre a abril); tropicales y

subtropicales temporada de lluvias (mayo a noviembre), más frío en tierras altas

Datos socioeconómicos 53 Moneda de cursos legal Colón Costarricense Nivel de Ingresos Ingresos medio alto Hogares en pobreza 20.65% a julio 2012 Desempleo abierto 9,6% para el I Trimestre de 2013. Proporción de escaños ocupados por mujeres en el Congreso Nacional

36.84% a julio 2012

Viviendas con acceso a un servicio básicos óptimos

90.44% a julio 2012

Hogares que poseen teléfono celular 91.4% a julio 2012 Hogares que poseen computadora 49.0% a julio 2012 IDH 0.773 Posición 62° Etnias presentes en el territorio:

Bribri, Cabécares, Guaymies, Guatusos o Malekus, Borucas o Bruncas, Térrabas, Huetares, Chorotegas, Miskitos, Sumos y

50 Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC) población real 2011 51 Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC) 2011 52 Mayores de 15 años saben leer y escribir 53 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2012

Page 86: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

86

Teribes. Forma de Gobierno

Republicana, democrática y representativa

Poderes del Estado 54

Ejecutivo55 Presidente: Laura Chinchilla Miranda

Periodo 2010-2014

Legislativo Presidente: Luis Fernando Mendoza Jiménez 57 diputaciones

Periodo: 1 mayo 2010 al 30 abril de 2014

Judicial

Magistrada Presidente: Zarella Villanueva.

Periodo Mayo, 2013-

III. División Territorial Provincia Cabecera Superficie en

km2 Cantones Distritos Habitantes

201256 1. San José San José 4,965.90 20 118 1,404,242 2. Alajuela Alajuela 9,757.53 15 108 848,146 3. Cartago Cartago 3,124.67 8 48 490,903 4. Heredia Heredia 2,656.98 10 46 433,677 5. Guanacaste Liberia 10,140.71 11 59 326,953 6. Puntarenas Puntarenas 11,265.69 11 57 410,929 7. Limón Limón 9,188.52 6 27 386,862 Fuente Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC)

a. Ciudades más pobladas Costa Rica presenta una tasa de crecimiento demográfico con una tendencia a la baja pasando de 2.26 en el año 2000 a 1.42 para el año 2012 como se observa en el grafico 15 siguiente:

54 Presidencia República de Costa Rica 55 Presidente y vice presidentes elegidos en el mismo boleto por el voto popular para un mandato de cuatro años, las últimas elecciones a cabo el 7 de febrero de 2010 (próxima a celebrarse en febrero de 2014) 56 Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC)

2,26

1,42

0 0,5 1 1,5 2 2,5

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

Gráfico 15: Tasa de crecimiento demográfico

Tasa de crecimiento demográfico

Page 87: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

87

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC)

Siendo las 5 ciudades más pobladas las siguientes: Provincia Canton N° de Habitantes57 1. San José San José 288,054 2. Alajuela Alajuela 254,886 3. San José Desamparados 208,411 4. Alajuela San Carlos 163,745 5. Cartago Cartago 147,898 Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC)

IV. Comportamiento de la Económica

a. Evolución de los precios58:

Durante el 2012 la inflación general, medida con la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), se mantuvo dentro del rango meta del Programa Macroeconómico del Banco Central de Costa Rica (BCCR) (5% ± 1 p.p.), obteniéndose al cierre del año un 4,6%, de esta manera, por cuarto año consecutivo la tasa de inflación se ubicó dentro del rango objetivo, como se observa en el cuadro siguiente:

Cuadro: Índice de Precios al Consumidor (IPC) A Diciembre de cada año

Variación porcentual: 2009 2010 2011 2012

Interanual 4,0 5,8 4,7 4,6 Promedio 7,8 5,7 4,9 4,5

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, Costa Rica.

En cuanto al comportamiento de los determinantes de la inflación en el corto plazo, como ser la brecha del producto59 y expectativas, éstos no generaron presiones adicionales sobre la inflación. Las estimaciones para el 2012 ubicaron la brecha del producto en promedio en torno a 0,1%; nivel que al compararse con los años previos (con brecha negativa) sugiere que

57 Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC) 2012 cantones con más habitantes 58 Programa Monetario 2013-2014 Banco Central de Costa Rica (BCCR) 59 El exceso de gasto cuyo origen se relaciona con desequilibrios en el mercado monetario, se aproxima con la brecha del producto. La brecha es definida como la diferencia entre el nivel del producto efectivo y el potencial, expresado como porcentaje del producto potencial. El producto potencial se refiere al nivel máximo que la economía puede alcanzar con el pleno empleo de sus recursos productivos, sin que genere presiones inflacionarias.

Page 88: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

88

la holgura de la capacidad productiva del país se redujo y de continuar esta tendencia se podrían generar presiones inflacionarias adicionales. Por su parte, las expectativas de inflación, de acuerdo con la Encuesta Mensual de Expectativas de Inflación y de Variación del Tipo de Cambio, permanecieron ancladas en el rango meta de inflación, situación que prevalece en enero del 2013, con un valor promedio de 5,6%.

b. Actividad Económica

La actividad económica del país, medida por el Producto Interno Bruto (PIB) real, creció un 5,1% en el 2012 (4,4% en el 2011), resultado liderado por el desempeño de las industrias de manufactura (en especial las vinculadas al sector externo) y de servicios. La manufactura creció 6,3% (4,2% en el 2011), sustentada en la actividad de las empresas adscritas a regímenes especiales. A lo anterior se sumó la mayor producción de las empresas del régimen regular, favorecida por una mayor demanda externa (principalmente, de productos lácteos y aceite de palma) y demanda local, en particular, de insumos para la construcción y de embalaje de productos agrícolas de exportación, entre otros. En relación con las industrias de servicios destacan:

a. Transporte, almacenamiento y comunicaciones, que creció 5,9%, resultado que continúa explicado, principalmente, por la mayor demanda de los servicios de telefonía celular e internet, de transporte de mercancías, así como por las actividades vinculadas al turismo 14.

b. El comercio, restaurantes y hoteles creció 4,2% debido al mayor volumen de

ventas de vehículos, aparatos eléctricos y productos farmacéuticos y de cuido personal. Sobresalen también las ventas de cemento, plástico y estructuras metálicas, asociadas a la recuperación de la industria de la construcción.

c. Los servicios empresariales crecieron unos 9,6%, liderados por los servicios de centros de llamadas, servicios administrativos y de creación de programas informáticos.

Desde la óptica del gasto, según el aporte a la tasa de crecimiento del producto, el impulso provino de la demanda externa, concentrado en la primera parte del año, y en menor medida, del gasto de consumo final de los hogares y de la formación bruta de capital fijo (demanda interna). En el 2012, la demanda externa creció un 8,5% debido a las mayores ventas de microcomponentes electrónicos, equipo médico, café, piña, productos lácteos, aceite de palma, aparatos y suministros eléctricos60. Aunado a lo anterior, las exportaciones de servicios mantuvieron el ritmo de crecimiento de los últimos años, principalmente, 60 Los principales mercados de destino de las exportaciones fueron Estados Unidos, Asia y Europa

Page 89: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

89

de los centros de llamadas y costos, informática y los vinculados con el transporte de bienes y el turismo receptor.

Por su parte, la demanda interna creció un 4,3% en el 2012, debido especialmente al mayor gasto de consumo de los hogares (4,5%), este resultado es congruente con el crecimiento que presentó el ingreso disponible real (4,7%) y el repunte del crédito al sector privado. En el caso de la formación bruta de capital fijo su crecimiento de 8,1% fue determinado, en mayor medida, por la adquisición de maquinaria y equipo de origen importado.

Fuente: Departamento de Estadística Macroeconómica61

La inversión en nuevas construcciones reflejó la recuperación de la construcción de infraestructura privada así como el aporte positivo de la inversión de obra pública. El gasto de consumo final del Gobierno creció 1,7% (2,8% en el 2011) resultado que reflejó en parte el efecto de las medidas de contención del gasto público, evidenciadas en la contracción del número de plazas y jornadas extraordinarias para los servicios de educación y salud. Finalmente, las importaciones de bienes y servicios registraron una variación interanual de 7,0%, destacando las mayores adquisiciones de materias primas, bienes de consumo y de capital.

c. Tipo de Cambio

El Banco Central de Costa Rica acordó la entrada en vigor de un régimen cambiario de bandas de tipo deslizante -y de amplitud moderada pero creciente- a partir del 17 de octubre de 2006. Así el Banco Central acordó permitir que el tipo de cambio sea determinado libremente por el mercado, aunque el Central mantiene la posibilidad de actuar ofreciendo vender y comprar divisas a los tipos de cambio de intervención que defina. El BCCR aplica un arbitraje de rendimientos financieros dada la coexistencia de condiciones como la libre movilidad de capitales; tasas de interés en los mercados internacionales en niveles históricamente bajos; tasas de interés locales elevadas y un tipo de cambio prácticamente fijo (“anclado” en el límite inferior de la banda cambiaria).

61 Cifras preliminares 2011-2012. Proyección 2013-2014 utilizada en la revisión del Programa Macroeconómico 2013-14, aprobado por la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica mediante artículo 6 del acta de la sesión 5606-2013 del 30 de Julio del 2013.

Page 90: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

90

En el 2012 y lo transcurrido al mes de enero del 2013, la compra de divisas por parte del Banco Central (mayoritariamente en defensa del límite inferior de la banda cambiaria) ascendió a EUA$1.612,9 millones, cuyo ritmo de adquisición fue mucho más rápido de lo previsto.

Este exceso monetario por el momento ha sido parcialmente contenido con instrumentos de muy corto plazo; sin embargo, fácilmente podrían canalizarse a crédito, lo que introduciría presiones de demanda, cuya manifestación podría darse en una mayor inflación, recalentamiento de la economía y mayores riesgos en el sistema financiero. Es así, que al 31 de julio de 2013 el tipo de cambio nominal se situó en ₡ 492.99 por US$1.00 siendo ₡500.00 por US$ 1.00 el límite inferior de la

banca cambiaria. Fuente: Banco Central de Costa Rica

d. Política Fiscal

El déficit del Sector Público Global Reducido (SPGR), según cifras preliminares acumuladas a diciembre del 2012, representó un 4,6% del PIB, cifra inferior en 1,0 p.p. al registrado en 2011. Dicho resultado estuvo determinado, principalmente, por el superávit generado por el resto del Sector Público No Financiero Reducido (RSPNFR)62, el cual más que compensó el deterioro en las finanzas del Gobierno Central. La desmejora de la situación financiera gubernamental se presentó pese a los esfuerzos, más que todo de tipo administrativo, que el Gobierno Central realizó por contener el crecimiento de los gastos y mejorar la recaudación de impuestos, especialmente, fortaleciendo la administración tributaria para luchar contra la evasión y la morosidad. En particular, el Gobierno Central acumuló en el 2012, un déficit financiero de 4,4% del PIB (4,1% en 2011), debido no sólo a la aceleración en el crecimiento del gasto total (10,5%), el cual fue superior 6,6 p.p. al observado el año anterior, sino a que la tasa de crecimiento de la recaudación tributaria fue menor (8,6% contra 11,1% en 2011). Además, el comportamiento de los ingresos y gastos (excluido el servicio de intereses) implicó un déficit primario de 2,4% del PIB, superior 0.4 p.p. con respecto al del 2011.

62 Incluye una muestra de seis instituciones del sector público, a saber, CCSS, ICE, CNP, RECOPE, JPSSJ e ICAA.

502,9

0 200 400 600 8002000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

Grafico 17: Tipo de Cambio (Oficial)

Tipo de Cambio (Oficial)

Page 91: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

91

La expansión del gasto gubernamental se explicó por el mayor crecimiento de las transferencias corrientes y de capital, las cuales crecieron 14,6% y 20,8%, respectivamente (4,5% y -39,7% en el 2011). Lo anterior, fue atenuado por el menor dinamismo en las erogaciones efectuadas por concepto de remuneraciones y cargas sociales del sector público (8,8%); consumo de bienes y servicios (5,4%) y el pago de intereses (5,0%). Cabe indicar que, en la evolución de los ingresos tributarios destacó el crecimiento en la recaudación del impuesto sobre ventas internas (11,4%) y otros ingresos tributarios (10,7%) asociados, en particular, a los combustibles y al tabaco. En contraste, se presentó poco dinamismo en la recaudación del impuesto aduanero, sobre el consumo y sobre los ingresos y utilidades (6,6%, -0,5% y 7,6% respectivamente), congruente con el comportamiento desacelerado de la actividad económica en los últimos meses del año. El resto del sector público no financiero reducido (RSPNFR), contrario a lo observado en los últimos años, acumuló a diciembre un superávit financiero equivalente a 0,4% del PIB (déficit de 0,9% en el 2011). Dicha mejora se asocia al mejor resultado de todas las instituciones, en especial por el superávit de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). Por otra parte, el saldo de la deuda total del Sector Público Global ascendió a ¢11,6 billones en el 2012 (51,1% del PIB), lo que en términos relativos significó un incremento de 6,5 p.p. con respecto a lo observado doce meses atrás.

e. Balanza Comercial Costa Rica presenta una balanza en cuenta corriente deficitaria como se observa en el gráfico, pasando de US$ -4,121.5 millones para el año 2010, US$ -5,811.1 millones para el año 2011 (datos preliminares) y de US$ -6,133.5 millones para el año 2012(datos estimados).

Cuyas exportaciones ascienden a US$ 11,457.3 millones para el año 2012, siendo los rubros de plátanos, piñas, café, melón, plantas ornamentales, azúcar, carne de res, mariscos, componentes electrónicos, equipos médicos, los más importantes y cuyos

destinos principalmente son EE.UU. 30,7%, China 13,2%, Países Bajos 10,4%, Reino Unido 9%, México 9% (2012). Por sus parte, las importaciones ascendieron a US$ 17,590.8 millones, para el mismo año, con la importación de productos de materias primas, bienes de consumo, bienes de capital, petróleo, materiales de construcción, cuyos principales proveedores son EE.UU. 46,2%, México 6,4%, Japón 6,1%, China 5,8% (2012)

Fuente: Banco Central de Costa Rica

Page 92: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

92

f. Deuda y Ayuda Oficial al Desarrollo Costa Rica cuenta con una deuda pública superior al 50% del PIB para el año 2012, gráfico 19:

Fuente: Banco Central de Costa Rica

Con respecto a la Ayuda oficial al desarrollo, la cual comprende los desembolsos de préstamos en condiciones concesionarias (netos de reembolsos del principal) y las donaciones otorgadas por organismos oficiales de los miembros del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD), por instituciones multilaterales y por países que no

integran el CAD a fin de promover el desarrollo y el bienestar económico en los países y territorios que figuran en la lista del CAD de destinatarios de AOD. A su vez, se incluyen los préstamos que tienen un elemento de donación de al menos el 25% (calculado a una tasa de descuento del 10%). Presentando una tendencia a la baja pasando de US$ 117.81 millones para el año 2009 a US$ 38.43 millones para el año 2011.

Fuente: Banco Mundial

g. Clasificación país 63

Según Fitch Ratings empresa calificadora de riesgo y capacidad de pago de un determinado emisor en este caso de País, sitúa a Costa Rica en una posición BB+ para el año 2012 con respecto a su clasificación de largo plazo en moneda extranjera, lo cual indica una calidad crediticia relativamente vulnerable respecto a otros emisores o

63 Fitch Ratings Centroamerica http://www.fitchca.com

Page 93: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

93

emisiones del país. Dentro del contexto del país, el pago de estas obligaciones financieras implica cierto grado de incertidumbre y la capacidad de pago oportuno es más vulnerable a cambios económicos adversos. Como se observa en el cuadro siguiente:

Fitch Ratings 2008 2009 2010 2011 2012 Clasificación de largo plazo moneda extranjera

BB especulativa

BB especulativa

BB especulativa

BB+ especulativa

BB+ especulativa

Clasificación de largo plazo moneda local

BB especulativa

BB especulativa

BB especulativa

BB especulativa

BB especulativa

Clasificación de corto plazo

B Altamente especulativa

B Altamente especulativa

B Altamente especulativa

B Altamente especulativa

B Altamente especulativa

Techo país BBB- Adecuada calidad crediticia

BB+ especulativa

BB+ especulativa

BB+ especulativa

BB+ especulativa

Fuente: Fitch Ratings http://www.fitchca.com

La afirmación de las calificaciones de Costa Rica está fundamentada en la estabilidad institucional y fuertes indicadores sociales del país, que han atraído grandes flujos de inversión extranjera directa (IED), contribuyendo así a un crecimiento estable, alto ingreso per cápita y financiamiento de los elevados déficits de cuenta corriente. Las calificaciones están limitadas por la falta de consenso político para disminuir los elevados déficits fiscales estructurales que impulsan una dinámica de deuda negativa, y por la limitada flexibilidad de las políticas monetaria y cambiaria. La economía costarricense, caracterizada por exportaciones de alto valor agregado, debería mostrar dinamismo a pesar de un crecimiento global débil. Se estima que la economía de Costa Rica se expandió 5.1% en 2012, superando la mediana de 4% de sus pares calificados ‘BB’, en medio de una frágil economía global. Fitch prevé una expansión promedio del 4% en los siguientes dos años. Los riesgos al crecimiento esperado son un empeoramiento de las perspectivas de crecimiento en Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones del país y fuente de los flujos de IED.

Page 94: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

94

V. Marco Legal

Costa Rica, no cuenta con una ley específica para la promoción de las Alianzas Publico-Privadas, por lo que para efectos de análisis de considera la Ley de Concesión de Obra Pública y Servicio Público Ley N° 7762. Así como, el Reglamento de los Proyectos de Iniciativa Privada de Concesión de Obra Pública o de Concesión de Obra Pública con Servicio Público N° 31836-MOPT, los cuales permiten la acción del sector privado en la todos aquellos aspectos vinculados a los servicios públicos.

a. Objetivo Ley

El objetivo de la Ley General de Concesión de Obras Públicas con Servicios Públicos (LGCOP) Decreto Legislativo N° 7762, publicada en La Gaceta Nº 98, es el de regular los contratos de concesión de obras públicas y de obras con servicios públicos.64

b. Concepto de Alianza Público-Privada Para los efectos de esta ley se definen los siguientes conceptos:

c) Concesión de obra pública: contrato administrativo por el cual la Administración concedente encarga a un tercero, el cual puede ser persona pública, privada o mixta, el diseño, la planificación, el financiamiento, la construcción, la conservación, ampliación o reparación de cualquier bien inmueble público, a cambio de contraprestaciones cobradas a los usuarios de la obra o a los beneficiarios del servicio o de contrapartidas de cualquier tipo pagadas por la Administración concedente.

d) Concesión de obra con servicio público: contrato administrativo por el cual la Administración encarga a un tercero, el cual puede ser persona pública, privada o mixta, el diseño, la planificación, el financiamiento, la construcción, conservación, ampliación o reparación de cualquier bien inmueble público, así como su explotación, prestando los servicios previstos en el contrato a cambio de contraprestaciones cobradas a los usuarios de la obra o a los beneficiarios del servicio o de contrapartidas de cualquier tipo pagadas por la Administración concedente.

A su vez, según el Reglamento de la Ley 7762, se entenderá por proyectos de iniciativa privada, la propuesta y el conjunto de documentos que personas físicas o jurídicas de derecho público o privado presentan ante la Administración concedente y que contienen una propuesta de diseño, modificación, planificación, financiamiento, construcción, conservación, ampliación, reparación o explotación de una obra pública mediante el régimen de concesión de obra pública o concesión de obra pública con servicio público65 64 Articulo N° 1 Ley 7762 65 Articulo N° 2, Reglamento N° 31836-MOPT

Page 95: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

95

Asimismo, existen otras fuentes normativas en Costa Rica que regulan figuras de APP, pero para casos e instituciones específicas, tal es el caso de la Ley de Fortalecimiento y Modernización del las Entidades Públicas del sector de las Telecomunicaciones N° 8660, publicada en el Alcance N° 31 al diario oficial La Gaceta del 13 de agosto de 2008, la cual en dispone lo siguiente:

“ARTÍCULO 8.- Asociación empresarial Al ICE y sus empresas, con el propósito de promover su competitividad, se les autoriza para que suscriban alianzas estratégicas, dentro del país y fuera de él, o cualquier otra forma de asociación empresarial con otros entes públicos o privados, nacionales o extranjeros, que desarrollen actividades de inversión, de capital, comerciales, de investigación, desarrollo tecnológico, prestación de servicios y otras relacionadas con las actividades del ICE y sus empresas. Los términos y las condiciones generales de las alianzas se definirán reglamentariamente. Las disposiciones del párrafo anterior no deberán afectar los procedimientos de concentración establecidos en la legislación y tendientes a prevenir, controlar y sancionar cualesquiera prácticas o condiciones contrarias a la competencia efectiva.”

c. Quienes pueden suscribir contratos

El Poder Ejecutivo, las empresas públicas y el sector descentralizado territorial e institucional.66, Asimismo, el ordinal número 182 de la constitución de la Republica, establece que: “Los contratos para la ejecución de obras públicas que celebren los Poderes del Estado, las Municipalidades y las instituciones autónomas, las compras que se hagan con fondos de esas entidades y las ventas o arrendamientos de bienes pertenecientes a las mismas, se harán mediante licitación, de acuerdo con la ley en cuanto al monto respectivo.” Cuando el objeto del proyecto de concesión se encuentre dentro del ámbito del Poder Ejecutivo, este actuará por medio del Consejo Nacional de Concesiones, órgano de desconcentración máxima, adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Transportes, el que deberá coordinar con el ministerio u órgano que tenga competencia sobre el bien o el servicio público objeto de la concesión.67

d. Modalidades Para efectos de iniciativas de inversión privada, el sector privado efectúa todos los gastos de pre-inversión en coordinación con la administración pública, quien desarrolla los trámites de licitación pública, en el cual el proyectista participa en igualdad de oportunidades, en el caso de que este no quede seleccionado el adjudicatario pagará al proyectista los gastos de pre-inversión efectuados debidamente citados en los pliegos de licitación. Las modalidades de concesión pueden ser:

66 Articulo N° 5 Ley 7762 67 Articulo N° 4.2 Reglamento N° 31836-MOPT

Page 96: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

96

• Construcción, operación, transferencia y/o mantenimiento de obras y/o servicios públicos.

• Ampliación de obras y/o servicios públicos existentes. • Prestación total o parcial de un servicio público, precedido o no de la ejecución

de una obra pública. • Ejecución de una obra pública, con o sin prestación de servicios público.

e. Formas de organización

En los procedimientos de concesión podrán participar dos o más empresas reunidas en acuerdo de consorcio. La conformación del consorcio no implica la creación de una persona jurídica independiente. No obstante, de resultar adjudicatario, una vez firme la adjudicación, deberá constituir la sociedad nacional referida en el artículo 31 de la ley.7762. quedando obligado a constituir, en un plazo máximo de noventa días naturales contados a partir de la firmeza del acto de adjudicación, una sociedad anónima con la cual será suscrito el contrato de concesión. Las partes en consorcio responderán, en forma solidaria, ante la administración concedente, por todas las consecuencias derivadas de su participación en el consorcio68 A su vez, en las reglas del concurso, la Administración podrá autorizar, que participen oferentes conjuntos cuando, por la naturaleza del bien o el servicio licitado, sea posible y conveniente para los intereses públicos que distintos componentes de la prestación sean brindados por diversas personas. En estos casos, los oferentes conjuntos deberán deslindar, con exactitud, el componente de la prestación a la cual se obligan dentro de la oferta global; en caso contrario, responderán solidariamente, ante la Administración, por todas las consecuencias de su participación en el procedimiento de contratación y su ejecución.69

f. Formas de adjudicación Procedimiento

1. Licitación pública nacional o internacional. Licitación con financiamiento (La Administración podrá utilizar la licitación con financiamiento cuando, dentro de las condiciones generales del concurso, requiera el otorgamiento, por cuenta o gestión del contratista, de una línea de crédito para respaldar los gastos derivados de la contratación. Antes de iniciar la licitación con financiamiento, la Administración deberá obtener las autorizaciones previstas en el ordenamiento jurídico para el endeudamiento y para el empleo de este mecanismo. Cuando por una licitación con financiamiento, se ofrezca a la Administración un empréstito que constituya una carga para el Estado o que requiera su aval, serán imprescindibles, antes de iniciar la ejecución del objeto del contrato, la firma o el aval del Poder Ejecutivo y la aprobación legislativa a que se refiere el inciso 15) del artículo 121 de la

68 Modificación parcial de la ley general de concesión de obras públicas con servicios públicos, N.º 7762 Ley 8643 69 Articulo N° 39 Ley N° 7494, Contratación administrativa

Page 97: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

97

Constitución Política. Si estos requisitos se incumplen la Administración no tendrá responsabilidad alguna.)70

2. Licitación abreviada (se invitará a participar a un mínimo de cinco proveedores del bien o servicio, acreditados en el registro correspondiente)

3. Contratación directa

Administración podrá emplear procedimientos más calificados o rigurosos que el correspondiente, según el objeto o el importe del contrato, cuando convenga más a la satisfacción del fin público.71

Principios

1. Eficacia y eficiencia Todos los actos relativos a la actividad de contratación administrativa deberán estar orientados al cumplimiento de los fines, las metas y los objetivos de la administración, con el propósito de garantizar la efectiva satisfacción del interés general, a partir de un uso eficiente de los recursos económicos institucionales.

2. Igualdad y libre competencia En los procedimientos de contratación administrativa, se respetará la igualdad de participación de todos los oferentes potenciales.

3. Publicidad

Los procedimientos de contratación se darán a la publicidad por los medios correspondientes a su naturaleza.

4. Buena Fe Las actuaciones desplegadas por la entidad contratante y por los participantes se entenderán en todo momento de buena fe, admitiendo prueba en contrario.

5. Intangibilidad patrimonial. Las partes están obligadas a mantener el equilibrio financiero del contrato.

A su vez el Artículo 9 del Reglamento N° 31836-MOPT, los Principios aplicables en los procedimientos de iniciativa privada, forma parte del procedimiento licitatorio establecido en la Ley 7762, y como tal se encuentra sujeto a las normas y principios, constitucionales y legales, de publicidad, eficiencia, libre competencia, igualdad y transparencia que orientan los procedimientos de contratación administrativa costarricense.

70 Articulo N° 52, Ley N° 7494 Contratación administrativa 71Articulo N° 28, Ley N° 7494, Contratación administrativa

Page 98: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

98

g. Aportes de la administración pública • Actualmente la administración pública costarricense, no efectúa aportes directos

para el proceso de concesión, no obstante pone a disposición el personal técnico de las instituciones involucradas en el bien o servicio sujeto a concesionar a fin de colaborar con la empresa privada que realice el proyecto a concesionar. Y consta la disposición a llevar a cabo todas las acciones administrativas y legales respectivas para facilitar dicho proceso.

h. Beneficios

Empresas que realicen inversiones podrán gozar de una concesión por un plazo máximo de tiempo, regulado en años, según lo establezca la administración pública y del bien o servicios que se trate.

i. Procedimientos de Contratación del Estado

Cuando la Ley no disponga de un procedimiento específico en función del tipo de contrato, el procedimiento se determinará de acuerdo con las siguientes pautas: Licitación Pública Internacional: Importes iguales o superiores a cincuenta mil setecientos millones de colones (₡50, 700, 000,000.00), o su equivalente (US$ 101, 400,000.00)72

j. Requisitos para oferentes extranjeros73

• Sólo podrán contratar con la Administración las personas físicas o jurídicas que

cuenten con plena capacidad de actuar, que no tengan impedimento por alguna de las causales de incapacidad para contratar con la. Administración, y que demuestren su idoneidad legal técnica y financiera, según el objeto a contratar.

• Se presume la capacidad de actuar de todo oferente, por lo que esa condición solamente deberá acreditarse por parte del adjudicatario. En el caso de los contratistas extranjeros, tal acreditación se hará mediante los documentos usuales expedidos en su país de origen, debidamente consularizados.

• El oferente podrá concurrir por sí mismo o a través de un representante de casas extranjeras, en cuyo caso, deberá hacer indicación expresa de tal circunstancia en la propuesta.

72 Tipo de Cambio ₡. 500.00 por US$ 1.00 (Limite inferior banca cambiaria) 73 Articulo N° 16,17 y 18 Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa DECRETO Nº 33411-H

Page 99: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

99

VI. Servicios Públicos ejecutados bajo la modalidad APP

a. Proyectos Concesionados

Sector: Infraestructura Vial Modalidad: Licitación Público Internacional

Importe Estimado de Inversión: US$ 229.924.319,08 (dólares de julio 2007) Obras adicionales: US$ 35.935.741,00 (dólares de abril del 2008).

Nombre del Proyecto: Carretera San José-Caldera

Breve Descripción: En Proyecto se han considerado tres secciones, así: San José - Ciudad Colón: longitud 14.20 Km. Ciudad Colón – Orotina: longitud 38.80 Km. Orotina – Puerto Caldera: longitud 23.80 Km. Par un total de 78.60 Km. entre San José y Puerto Caldera.

Empresa Adjudicada: Concesiones Viales SA. (COVISA) Capital: Canadiense (Lavalin),y Argentino (José Cartellone Construcciones Civiles SA)

Fecha de Adjudicación: 02 de octubre de 2007.

Fecha de Inicio: 09 de enero de 2008

Periodo de Concesión: 25.5 años

Fuente: Consejo Nacional de Concesiones

Sector: Servicios portuarios Modalidad: Licitación Público Internacional

Importe Estimado de Inversión: US$956.453.273,00

Nombre del Proyecto: Diseño, Financiamiento, Construcción, Operación y Mantenimiento de una Terminal de Contenedores de Moín.

Breve Descripción: Construcción de una nueva infraestructura que resuelva las limitaciones en la capacidad del complejo portuario Moín - Limón para atender la demanda actual y futura y mejorar sustancialmente la calidad, la seguridad y el nivel de los servicios públicos que se presten en los muelles del Litoral Caribe.

Empresa Adjudicada: APM Terminals Moin Sociedad Anónima Sociedades matrices y sociedades del mismo grupo empresarial: • APM TERMINALS B.V • A.P. MOLLER-MAERSK

A/S • APM TERMINALS

CENTRAL AMERICA B.V • APM TERMINALS

ROTTERDAM B.V • MAERSK ESPAÑA S.A

Fecha de Adjudicación: 30 de agosto del 2011

Fecha de Inicio: 13 de febrero de 2012

Periodo de Concesión:33 años

Page 100: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

100

Contados a partir de la fecha indicada en la Orden de Inicio de la Construcción de la fase 2 A. De ese plazo, tres años como máximo, corresponden a la construcción de dos puestos de atraque de 300 metros de la Fase 2A

Fuente: Consejo Nacional de Concesiones

b. Proyectos Potenciales de Iniciativa Privada

Sector: Servicios portuarios Modalidad: Licitación Público Internacional

Importe Estimado de Inversión: US$ 445 Millones.

Nombre del Proyecto: Mega puerto de transferencia del Atlántico

Breve Descripción: Este proyecto propone la construcción y operación de una terminal de trasbordo de contenedores en la costa Atlántica de Costa Rica. Los componentes esenciales son una terminal de trasbordo de contenedores construida usando material dragado del lecho marino, formando un canal de acceso y un área de giro de profundidad suficiente para permitir el acceso de los barcos más grandes actualmente en operación o en operación. La terminal estará ubicada en su totalidad en tierras ganadas al mar evitándose la adquisición o expropiación de tierras.

Empresa Proponente: Grupo Hispano Costarricense de Logística.

Fecha Adjudicación:

Fecha de Inicio:

Periodo de Concesión: El proponente solicitó 50 años

Fuente: Consejo Nacional de Concesiones

Page 101: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

101

Sector: Infraestructura Inmobiliaria Modalidad: Licitación Pública Internacional Nombre del Proyecto: 1. Edificio del Ministerio de Obras Públicas y

Transporte (MOPT) 2. Edificio de Hacienda 3. Edificio del Ministerio de Educación Pública

(MEP) 4. Edificio de varios ministerios entre los que

cabe mencionar: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICIT), Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), Ministerio de Ambiente, Energía y Mares (MINAE), Ministerio de Justicia y Paz(MJP), Ministerio de Económica, Industria y Comercio (MEIC) y Dirección General de Servicio Civil.

Breve Descripción: El desarrollo de edificios públicos a través de proyectos de concesión por iniciativa privada le permitirá a las entidades públicas dotarse del edificio público con servicio público de acuerdo a sus necesidades, mejorando sus condiciones de trabajo, reduciendo sus costos e impactando positivamente el nivel de servicio brindado a los usuarios y colectividades a las que directa e indirectamente les brinda servicio.

Fuente: Consejo Nacional de Concesiones

c. Otras áreas identificadas para el desarrollo de proyectos de Iniciativa

Privada • Desarrollar vivienda pública con servicio público • Desarrollar Infraestructura y Equipamiento Hospitalario • Desarrollar Infraestructura y Equipamiento para Escuelas y Colegios • Desarrollar proyectos para el tratamiento de desechos líquidos y sólidos • Analizar proyectos de Celdas de Combustible de Hidrógeno aplicadas a flotas de

vehículos públicos para a través de proyectos de iniciativa privada iniciar el desarrollo de la Internet de Servicios Eléctricos.

• Desarrollar proyectos de infraestructura vial de acuerdo a las necesidades, prioridades y lineamientos de la Administración.

Page 102: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

102

VII. Análisis de caso Caso: Alianza Público Privada Programa CYMA – HOLCIM Situación actual: La industria cementera brinda una alternativa de gestión de residuos (con o sin valor energético y mineral), a través del co-procesamiento (que consiste en el aprovechamiento de residuos durante la fabricación de cemento en hornos especiales). Muchos países de Europa, así como Japón, Canadá, Estados Unidos y Australia, utilizan el co-procesamiento para solucionar el problema de los residuos industriales. Su uso se extendió rápidamente contribuyendo con la disminución del impacto ambiental de los desechos al eliminarlos de forma segura, y a su vez reduciendo las emisiones de CO 2 generadas por combustibles fósiles. Sin embargo su uso adecuado y sostenible requiere de sinergias con otros actores industriales como socios que colaboren en promover las ventajas ambientales que ofrece ésta tecnología. Descripción: Para promover las gestiones ambientales amigables y limpias de los desechos industriales y especiales, el Programa de Competitividad y Medio Ambiente (CYMA), promovido por la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), inició en el 2005 un convenio de cooperación que promueve alianzas públicas y privadas (Public-Private-Partneship – PPP), y en el caso particular involucra a los Ministerios de Salud y Medio Ambiente y Energía, la Municipalidad de Cartago y a la empresa Holcim (Costa Rica), S.A. Esta Alianza busca fortalecer el co-procesamiento de residuos industriales como una solución eficaz y segura para la limpieza y conservación del medio ambiente, al eliminar las causas y problemas de contaminación originados por la mala disposición de muchos residuos industriales, que, de lo contrario, terminarían en ríos, lagos y mares o siendo enterrados, con la consecuente contaminación y degradación ambiental que ello representa. Objetivo del proyecto: El objetivo del proyecto es el de incrementar la aceptación del co-procesamiento de residuos en Costa Rica, permitiendo la participación del sector público y privado, demostrando su viabilidad y sostenibilidad, en lo ambiental, lo económico y lo social. Fases y objetivos específicos del proyecto: Al proyecto lo conforma tres fases, con los siguientes objetivos: • Fase I: Conocer la situación actual de los residuos en Costa Rica y el potencial del

co-procesamiento como parte de la solución. • Fase II: Aplicar el co-procesamiento como componente de una Gestión Integral de

Residuos Sólidos y acompañamiento al desarrollo de un marco político-regulatorio. • Fase III: Promover el co-procesamiento a nivel nacional y regional.

Page 103: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

103

Logros de la alianza: El co-procesamiento es el proceso mediante el cual se da una disposición de los residuos industriales con potencial energético, mineral y químico, de forma integral y segura para la salud y el medio ambiente, aprovechando las condiciones de combustión e incorporación de minerales propias del proceso de fabricación de cemento. Los alcances y beneficios obtenidos de esta Alianza Público-Privada son: • mejora y fortalecimiento de la capacidad local para la gestión de residuos; • promoción de cadenas productivas; • mejora en los vacíos de la actual legislación que permiten la disposición inadecuada

de algunos residuos; • promoción de mesas de diálogo entre los grupos de relación, para la búsqueda y

logro de iniciativas conjuntas; • prolongación de la vida útil de los rellenos sanitarios, al contar con una alternativa

de valoración final para distintas fracciones de residuos, incluyendo peligrosos; • servicio ambiental a la sociedad al co-procesar residuos de una manera segura y

eficiente. Duración del proyecto: Septiembre /2005 – Enero /2008 Importe total de la aportación Alemana: GTZ: 100,000 USD (50%) Aportación del sector privado (Holcim): 100,000 USD (50%) Situación a enero de 2008:

Page 104: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

104

VIII. Conclusiones • Costa Rica, no cuenta con una ley específica para la promoción de las Alianzas

Público-Privadas, por lo la participación del sector privado se regula por la Ley de Concesión de Obra Pública y Servicio Público Ley N° 7762 y el Reglamento de los Proyectos de Iniciativa Privada de Concesión de Obra Pública o de Concesión de Obra Pública con Servicio Público N° 31836-MOPT, los cuales permiten el accionar del sector privado en la todos aquellos aspectos vinculados a los servicios públicos.

• Se facilita la concreción de proyectos de iniciativa privada, los cuales podrán ser presentados a la administración pública para su consideración, para lo cual el sector privado efectúa todos los gastos de pre-inversión en coordinación con la administración pública, quien desarrolla los trámites de licitación pública, en el cual el proyectista participa en igualdad de oportunidades. En el caso de que este no quede seleccionado el adjudicatario pagará al proyectista el coste de pre-inversión efectuado debidamente citado en los pliegos de licitación.

• La experiencia en APP ha estado mayormente enfocada en proyectos de infraestructura vial y servicios aeroportuarios, con incursiones en servicios inmobiliarios principalmente, en lo que respecta a la construcción de edificaciones para el sector público. Proyectos que pasan a la regulación del nuevo Consejo Nacional de Concesiones (CNC), como agencia coordinadora de las concesiones, encargada de preparar, licitar y supervisar los proyectos.

• Costa Rica, se ha caracterizado por la protección y conservación de su medio

ambiente por lo que es de resaltar la Alianza Público Privada del Programa CYMA – HOLCIM, esta Alianza busca fortalecer el co-procesamiento de residuos industriales como una solución eficaz y segura para la limpieza y conservación del ambiente, brindando una alternativa de gestión de residuos (con o sin valor energético y mineral), a través del co-procesamiento (que consiste en el aprovechamiento de residuos durante la fabricación de cemento en hornos especiales).

• A su vez, históricamente se ha caracterizado por una estabilidad institucional y

fuertes indicadores sociales lo que ha atraído grandes flujos de inversión extranjera directa, contribuyendo así a un crecimiento estable y alto ingreso per cápita en comparación a los demás país del área Centroamericana, no obstante presenta un elevado déficit de cuenta corriente, poco consenso político respecto a la disminución del déficit fiscal y una limitada flexibilidad de las políticas monetaria y cambiaria. Esto acompañado de la oposición social a la intervención del sector privado en sectores como agua y electricidad, lo que ha limitado la inversión privada en los mismos.

Page 105: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

105

Anexos

Bibliografía • Banco Central de Costa Rica INFORME MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA

División Económica Julio, 2013 • Carlos Roberto Galva Brizuela: “FORMAS ALTERNATIVAS DE ESTRUCTURACIÓN

FINANCIERO-LEGAL PARA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA EN COSTA RICA: PARTICIPACIÓN DE UN FONDO PRIVADO MEDIANTE UNA ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA VÍA JOINT VENTURE”

• Evaluando el entorno para las asociaciones público-privadas en América Latina y el Caribe, INFRASCOPE 2012

• Fitch Rating, Reporte de Calificación Costa Rica; Fitch Ratings–Nueva York–07 de Febrero de 2013

• Instituto del Café de Costa Rica: ANÁLISIS SOBRE EL TIPO DE CAMBIO Y EL RÉGIMEN CAMBIARIO EN COSTA RICA. Unidad de Estudios Económicos y Mercado

• M.Sc. Percy Rodríguez Argüello Historiador-Consultor “DESARROLLO Y REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN COSTA RICA” Septiembre, 2000

• N° 8643 MODIFICACIÓN PARCIAL DE LA LEY GENERAL DE CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS CON SERVICIOS PÚBLICOS, N.º 7762

• N° 31836-MOPT REGLAMENTO DE LOS PROYECTOS DE INICIATIVA PRIVADA DE CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA O DE CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA CON SERVICIO PÚBLICO

• N° 7762: LEY GENERAL DE CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS CON SERVICIOS PÚBLICOS

Páginas web • Banco Central de Costa Rica www.bccr.fi.cr • Banco Mundial www.bancomundial.org • Consejo Nacional de Concesiones www.cnc.go.cr • Fitch Ratings Centro America www.fitchca.com • Fondo Multilateral de Inversiones, Miembro de Grupo BID www5.iadb.org • HOLCIM www.holcim.com/cr GEOCYCLE www.geocycle.co.cr • Instituto Nacional de Estadísticas y Censos www.inec.go.cr • International Finance Corporation www.ifc.org • Programa de las Naciones Unidas www.undp.org

Page 106: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

106

Asistencia país

En Costa Rica, hemos contado con la asistencia de un experto como es José Humberto Zúñiga, Gerente de Iniciativas Privadas, Consejo Nacional de Concesiones.

A su criterio, se determina claramente que para el futuro del país, “las APP han permitido el desarrollo de obras públicas que el gobierno no había considerado efectuar, lo que a su vez se ha convertido en un nuevo nicho de negocio para el sector privado, quienes ahora son proponentes o postulantes a la realización de obras de infraestructura para el gobierno.”

A pesar de eso, las APP también asumen riesgos como la propia administración del riesgo en la inversión, por lo que por parte de la Comisión de Concesiones debe “identificar lo más claramente posible, para evitar daños futuros en la medida de lo posible”

En la misma línea el economista que ha apoyado este análisis, Freddy Miranda, hace referencia al incremento de la competitividad y la eficiencia que comporta la colaboración público privada y de manera especial cuando actores internacionales participan en el proyecto o servicio

Page 107: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

107

Page 108: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

108

I. Contextualización País

Honduras se convirtió en una nación independiente en 1821, a pesar de eso, su ubicación territorial y su condición económica, comportaron que la economía de Honduras estuviese muy centrada en la agricultura, fue dominada en el 1900 por las compañías de EE.UU. que establecieron plantaciones de banano vasta lo largo de la costa norte. El capital extranjero, la plantación de la vida, y la política conservadora dominaron en Honduras desde finales del siglo 19 hasta mediados del siglo 20. Durante los años relativamente estables de la Gran Depresión, el general autoritario Tiburcio Carias Andino controlaba Honduras . Sus lazos con dictadores de países vecinos y las empresas bananeras EE.UU. le ayudó a mantener el poder hasta 1948. Para entonces, los líderes provinciales militares habían comenzado a tener el control de los dos partidos grandes, los nacionalistas y los liberales.

. Después de dos décadas y media de gobierno militar, un gobierno civil libremente elegido ascendió al poder en 1982. Durante la década de 1980, Honduras resultó ser un territorio propicio para la instalación de las

fuerzas antisandinista por la lucha contra el Gobierno de Nicaragua y un aliado de las fuerzas del Gobierno salvadoreño contra la lucha de las guerrillas izquierdistas. En 1998 el país fue devastado por el huracán Mitch, con grandes pérdidas económicas y 5.600 muertos, desde entonces, la economía se ha recuperado lentamente. Es uno de los países más pobres de América Latina y tiene la tasa de homicidios más alta del mundo. Más de la mitad de la población vive en la pobreza y el ingreso per cápita es uno de los más bajos de la región. Las tasas de pobreza son más altas entre las poblaciones rurales e indígenas ubicadas en el sur, oeste, y a lo largo de la frontera oriental, no así en las zonas norte y centro, donde se concentra la mayoría de las industrias y la infraestructura del país. Los criterios para sobreponerse a la tasa de pobreza, se definen en el aumento de la productividad necesaria para romper la tasa de pobreza alta y persistente y a la vez impulsar nuevas mejoras en el nivel de educación. Aunque la matriculación en la escuela primaria es de casi el 100%, la calidad de la educación es deficiente, la tasa de deserción y repetición siguen siendo altas y existe una baja rendición de cuentas por parte del maestro y la escuela. Demográficamente, se constata una reducción de la tasa de crecimiento de la población la cual ha disminuido desde la década de 1990, aunque sigue siendo alta, se aproxima al 2% anual debido a los promedios de la tasa de

Page 109: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

109

natalidad de aproximadamente tres hijos por mujer, y más entre las mujeres rurales, indígenas y pobres. En consecuencia, la población de adultos jóvenes (15 a 29 años) de Honduras - se prevé que seguirá creciendo rápidamente durante las próximas tres décadas y luego estabilizar o reducir lentamente -. Por lo que el crecimiento demográfico y las perspectivas de empleo limitadas fuera de la agricultura seguirán impulsando la emigración. Por lo que en la actualidad, las remesas representan alrededor de un quinto del PIB.

El gobierno, hasta 2013, ha propiciado modificaciones en la legislación a fin de promover la inversión privada tanto nacional como internacional, con la adopción de una nueva ley para la promoción de las Alianzas Publico Privado, iniciativa avalada por la cooperación internacional presente en el país, como mecanismo para financiar la infraestructura pública, apalancan las destrezas gerenciales y técnicas del sector privado para proporcionar servicios públicos esenciales de una forma más eficiente.

Page 110: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

II. Datos Generales del País Datos de País Nombre oficial República de Honduras Capital Municipalidad del Distrito Central (Ciudades de

Tegucigalpa y Comayagüela)74 Idioma Oficial Español Población total proyectada al 201275

8,385,072 habitantes Mujeres: 4,254,358 Rural: 1,971,993 Urbana: 2,282,365

Hombres: 4,130,714 Rural: 2,032,169 Urbana:2,098,545

Tasa de crecimiento poblacional 76

2.03%

Tasa de natalidad 24.16 nacimientos / 1000 habitantes Tasa de mortalidad 5.09 muertes/ habitantes Tasa de migración neta -1.2 migrantes / 1000 habitantes Esperanza de vida al nacer 70.81 años

Hombres 69.14 años Mujeres: 72.56 años Tasa global de fecundidad 2.94 niños / mujer Gastos de educación Alfabetización77 85.1%

Hombres: 85.3% Mujeres: 84.9% Datos Geográficos Superficie 112,492 km² Densidad de poblacional 74.53 hab. por km² Países Fronterizos Guatemala 256 kilómetros, 342 kilómetros El

Salvador, Nicaragua 922 kilómetros Clima Subtropical en las tierras bajas, templado en las

montañas Datos socioeconómicos 78 Moneda de cursos legal Lempira Nivel de Ingresos Ingresos medio bajo Hogares en pobreza 66.5% Desempleo abierto 3.6% Tasa de alfabetismo en adultos 85.4% Proporción de escaños ocupados por mujeres en el Congreso Nacional

20%

Viviendas con acceso a un servicio adecuado a agua

87.2%

Viviendas con acceso a un sistema de saneamiento adecuado

86.9%

Hogares que poseen teléfono celular 85.1% 74 Según los arts. 8 y 295 de la Constitución Política de Honduras ambas ciudades conforman la capital de la República. 75 Instituto Nacional de Estadística (INE) población proyectada 2012 76 Instituto Nacional de Estadística (INE) 2012 77 Mayores de 15 años saben leer y escribir 78 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2012

Page 111: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

111

Hogares que poseen computadora 16.5% IDH 0.632

Posición 120° Etnias presentes en el territorio:

Cuatro grandes familias étnicas: los blancos o mestizos que son la mayoría, los pueblos indígenas (lencas, misquitos, tolupanes, chortis, pech, tawahkas), garífunas y criollos de habla inglesa.

Forma de Gobierno

Republicana, democrática y representativa

Poderes del Estado 79

Ejecutivo80 Presidente: Porfirio Lobo Sosa Periodo2010-2014

Legislativo Presidente: Juan Orlando Hernández periodo

Periodo 2010-2014

Judicial

Magistrado Presidente: Jorge Alberto Rivera Áviles

Periodo 2009-2016

III. División Territorial

Departamentos Cabecera

departamental Superficie en km2

N° de Municipios

Habitantes 201281

1. Atlántida La Ceiba 4,372 8 421,023 2. Choluteca Choluteca 4,360 16 475,144 3. Colon Trujillo 8,249 10 304,613 4. Comayagua Comayagua 5,124 21 464,110 5. Copan Santa Rosa de

Copan 3,242 23 377,179

6. Cortes San Pedro Sula 3,923 12 1,650,370 7. El Paraíso Yuscaran 7,489 19 445,122 8. Francisco

Morazán Distrito Central 8,619 28 1,486,643

9. Gracias a Dios Puerto Lempira 16,997 6 93,441 10. Intibucá La Esperanza 3,123 17 245,439 11. Islas de la

Bahía Roatán 236 4 51,586

12. La Paz La Paz 2,525 19 205,616 13. Lempira Gracias 4,228 28 331,648 14. Ocotepeque Ocotepeque 1,630 16 138,208 15. Olancho Juticalpa 23,905 23 530,644

79 Los tres poderes del estado hondureño son considerados complementarios e independientes y sin relaciones de subordinación 80 El presidente decidido por voto popular para un mandato de cuatro años, las últimas elecciones celebradas el 29 de noviembre de 2009 (próxima a celebrarse en noviembre de 2013) 81 Instituto Nacional de Estadística (INE) 2012

Page 112: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

112

Departamentos Cabecera departamental

Superficie en km2

N° de Municipios

Habitantes 201281

16. Santa Bárbara Santa Bárbara 5,024 28 416,448 17. Valle Nacaome 1,665 9 176,269 18. Yoro Yoro 7,781 11 571,569

a. Ciudades más pobladas

Honduras presenta una tasa de crecimiento demográfico con una tendencia al alta pasando de 1.98 en el año 2007 a 2.03 para el año 2012 como se observa en el gráfico adjunto:

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Siendo las ciudades más pobladas las siguientes: Departamentos Municipio N° de Habitantes82 1. Francisco Morazán Distrito Central 1,172,957 2. Cortes San Pedro Sula 743,249 3. Cortes Choloma 350,602 4. Atlántida La Ceiba 196,500 5. El Paraíso Danli 190,049 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

82 Instituto Nacional de Estadística (INE) 2012

1,98

2,03

1,9 1,95 2 2,05 2,1

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

Gráfico 21: Tasa de crecimiento demográfico

Tasa de crecimiento demográfico

Page 113: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

113

IV. Comportamiento de la Económica

a. Evolución de los precios83

Según el Banco Central de Honduras, en su informe Programa Monetario 2013-2014, durante el transcurso de 2012 se observó un crecimiento moderado en los precios, derivado de bajas presiones de demanda interna, misma que ha sido determinada por la fluctuación en los precios de los combustibles y alimentos a nivel internacional. En ese sentido, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) calculado por el Banco Central de Honduras reflejó una variación interanual de 5.4% al cierre del año. A diciembre de 2012, el concepto “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas” registró la mayor participación en la variación interanual registrada en el IPC, al ubicarse en 23.0%, debido al incremento en los precios de los alimentos. Adicionalmente, los aspectos con mayor participación en la contribución a la variación interanual del IPC son: “Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles” (18.6%) “Transporte” (15.6%); “Hoteles, Cafeterías y Restaurantes” (9.6%); y “Prendas de Vestir y Calzado” (9.5%). Otros puntos con menor participación fueron: “Muebles, Artículos para la Conservación del Hogar” (6.9%), “Salud” (5.2%) y “Educación” (4.3%), “Cuidado Personal”(3.7%), “Recreación y Cultura“(2.6%), Comunicaciones (0.6%) y Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0.4%).

b. Actividad Económica

En 2012, el crecimiento del PIB en términos reales fue menor en 0.4 pp respecto al observado en 2011, al registrar un alza de 3.3% (3.7% en 2011), explicado en parte por un menor crecimiento de la demanda interna. Las actividades que registraron un mayor dinamismo fueron: Comunicaciones, con una variación interanual de 8.4%, derivado de la expansión que continúa teniendo esta actividad en los servicios de telefonía móvil, internet, correo y televisión por cable; Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca que observó una expansión de 8.1% (5.8% en 2011), determinada por el aumento del volumen exportado de productos como el café, banano, aceite de palma africana y camarón cultivado; los Servicios de Intermediación Financiera que presentaron una variación de 5.4%, superior en 3.7 pp a la denotada el año previo (1.7%), estimulado por una mayor demanda de recursos. Los Servicios de Transporte y Almacenamiento registraron una tasa de crecimiento de 4.7% (5.3% en 2011), debido principalmente a la mejora en las actividades agropecuarias y manufactureras; Construcción mostró un incremento de 2.4% (4.2% en 2011), explicado por la edificación de áreas comerciales y complejos habitacionales; 83 Programa Monetario 2013-2014 Banco Central de Honduras (BCH)

Page 114: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

114

y la Industria Manufacturera, creció en 1.3% (3.8% en 2011), derivado de la mayor producción de alimentos, bebidas y tabaco, pese a la reducción en la industria textil. El comportamiento favorable de las actividades mencionadas anteriormente impactó positivamente en el Comercio, al ubicarse éste en 3.7% (4.0% en 2011). Por el enfoque del gasto, la expansión en el PIB se explica por un consumo final de 3.2% (2.2% en 2011), determinado por un aumento en el consumo privado de 3.5% (3.7% en 2011), el consumo público 1.7% (-4.9% el año precedente), debido a mayores gastos, especialmente en sueldos y salarios, aunado a la compra de bienes y servicios por parte del Gobierno.

Fuente: Banco Central de Honduras

A niveles agregados Honduras ha presentado un crecimiento del PIB de forma constante, alcanzando en el 2010 una tasa de crecimiento interanual 7.9% respecto al 2009, en 2011 un 10.5%, respecto al 2010 y para 2012 un 6.8% respecto al 2011 con un PIB per cápita de US$ 2,266.28 para el 2012.

c. Tipo de Cambio

Durante 2012, el BCH continuó utilizando la banda cambiaria de + 7% con respecto a un precio base2 y el mecanismo de subasta diaria para atender la demanda de divisas por parte de los distintos agentes económicos. Es así, que al 31 de diciembre de 2012 el tipo de cambio nominal se situó en L19.9623 por US$1.00, registrando una depreciación interanual de 4.8% respecto al del cierre de 2011 (L19.0520 por US$1.00). El tipo de cambio efectivo real, por su parte, reflejó a diciembre de 2012 una ganancia teórica de competitividad de las exportaciones, al presentar una reducción de 1.2%, producto del mayor desplazamiento del tipo de cambio del Lempira en comparación al observado en las monedas de los principales socios comerciales.

Fuente: Banco Central de Honduras

Page 115: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

115

Cabe resaltar que a partir de julio de 2012, el índice bilateral con los EUA y Centroamérica reporta una ganancia teórica de competitividad de las exportaciones, situación similar se presentó desde noviembre de 2012 con el resto del mundo.

d. Política Fiscal

A pesar de las medidas fiscales tomadas en los dos años precedentes para la contención del gasto, así como las relacionadas a incrementar la captación de recursos vía recaudaciones tributarias, éstas no alcanzaron las metas previstas para 2012, lo que resultó en un déficit de 6.0% del PIB (4.6% en 2011) en la cuenta financiera de la Administración Central (AC). Según datos observados de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), el déficit de la AC como porcentaje del PIB se ubicó en 6.0%, debido a que los gastos totales que representaron el 22.8% del PIB (L81,941.9 millones) se incrementaron en 13.5% en comparación a los registrados en 2011, mientras que los ingresos totales de 2012 presentaron un aumento de 5.9%, ascendiendo a L60,255.0 millones (16.8% del PIB). El crecimiento de los ingresos totales de la AC se debe a la expansión de los ingresos tributarios en un 6.0% en relación a 2011 (L2,953.8 millones); sin embargo, los ingresos fueron menores a los programados, debido a que no se hicieron efectivas las recaudaciones previstas por la declaratoria de inconstitucionalidad del Decreto Legislativo No.42-2011. Por su parte, los ingresos de capital denotan una caída de 8.0%, originado esencialmente por la disminución en las donaciones. Los gastos totales de la AC están conformados en un 79.1% por gastos corrientes y en 20.9% por gastos de capital. Los gastos corrientes se situaron en L64,836.3 millones, registrando una variación interanual de 14.2%, debido principalmente al incremento de remuneraciones (que representan el 53.7% del total), transferencias corrientes, compra de bienes y servicios (incluyendo aquellos destinados a mejorar la seguridad y defensa) y al pago de intereses por deuda interna. Cabe destacar, que el pago de intereses totales por parte de la AC se expandió en L1,614.5 millones (primordialmente intereses de deuda interna por L1,332.2 millones) en comparación al del año precedente, resultado del aumento en las emisiones de deuda de los ejercicios fiscales anteriores, así como de una mayor tasa de interés negociada en las colocaciones de deuda de los últimos años. Dichos intereses representaron el 9.5% del total del gasto corriente. El Sector Público no Financiero (SPNF) reflejó ingresos totales por L105,995.1 millones (29.5% del PIB), superiores en 6.5% a los reportados en 2011; en tanto, los gastos totales se ubicaron en L119,463.7 millones (33.3% del PIB), superiores en 10.7% con respecto a los de igual período del año previo. Los ingresos corrientes alcanzaron la cifra de L101,800.3 millones, representando el 96.0% del total de ingresos, siendo los ingresos tributarios los que tienen mayor

Page 116: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

116

participación al ubicarse en L54,493.8 millones (53.5% del total los ingresos corrientes). En tanto, los ingresos de capital alcanzaron un monto de L4,194.8 millones, menor en 6.4% respecto a los observados el año anterior. Los gastos de capital fueron superiores en L1,533.3 millones a los de 2011, al ubicarse en L18,890.2 millones. El déficit del SPNF para 2012 alcanzó 3.8% del PIB (2.5% del PIB para 2011).

e. Balanza Comercial

Honduras presenta una balanza en cuenta corriente deficitaria como se observa en el gráfico, pasando de US$ 2,796.0 millones para el año 2010, US$ 3,194.0 millones para el año 2011 (datos preliminares) y de US$ 3,248.1 millones para el año 2012(datos estimados). Cuyas exportaciones ascienden a US$ 7,931.1 millones para el año 2012, siendo los conceptos de ropa, café, camarones, arneses de automóviles, cigarros, el banano, el oro, el aceite de palma, fruta, langosta, y madera, los más importantes y cuyos destinos principalmente son EE.UU. 40%, Alemania 9.7%, El Salvador 6%, Bélgica 5,9%, Guatemala 4,5%, Nicaragua 4,1% (2012) Por sus parte, las importaciones ascendieron a US$ 11,179.2 millones, para el mismo año, con la importación de productos maquinaria y equipo de transporte, materias primas industriales, productos químicos, combustibles, productos alimenticios, cuyos principales proveedores son EE.UU. 44,3%, Guatemala 8,5%, China el 6%, El Salvador 5.6%, México 5,5% (2012)

FuFuente: Banco Central de Honduras

f. Deuda y Ayuda Oficial al Desarrollo

Honduras cuenta con una deuda externa reembolsable de 12.8% del PIB para el año 2012, siendo EL Banco de Interamericano de Desarrollo (BID) el principal acreedor con un 42% de la cartera con US$ 1,016.5 millones a enero 2012, seguido por el BCIE y el Banco Mundial, como se observa en el grafico siguiente.

Page 117: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

117

Dicha cartera asciende a US$ 2,416.6 a e

nero 2012 con un 58% reembolsado en

promedio. Ver gráfico siguiente:

Fuente: Secretaría de Finanzas

Con respecto a la Ayuda oficial al desarrollo, la cual comprende los desembolsos de préstamos en condiciones concesionarias (netos de reembolsos del principal) y las donaciones otorgadas por organismos oficiales de los miembros del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD), por instituciones multilaterales y por países que no integran el CAD a fin de promover el desarrollo y el bienestar económico en los países y territorios que figuran en la lista del CAD de destinatarios de AOD. A su vez, se incluyen los préstamos que tienen un elemento de donación de al menos el 25% (calculado a una tasa de descuento del 10%).

Fuente: Banco Mundial

Dicha ayuda la otorgan organismos tales como la Agencia Internacional al Desarrollo de los Estado Unidos (USAID) con US$ 412.8 millones al 2012, seguida por Fondo Común de Inversiones con US$ 367.5 millones, de los US$ 1,275.7 contratados para el año 201284

Fuente: Secretaría de Finanzas

84 Dirección de Crédito Público, Secretaría de Finanzas

Page 118: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

118

g. Clasificación país

Para efectos sustitutivos respecto a la clasificación Fitch Ratings analizada en 4 de los 5 países objeto de estudio y debido a que dicha firma no tiene disponible al público un reporte reciente sobre la clasificación del país global, sino solo a nivel de instituciones bancarias, se procede a emplear la clasificación efectuada de forma conjunta entre el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional: Informe Doing Business 201485. Dicho informe presenta indicadores cuantitativos sobre las regulaciones empresariales y la protección de los derechos de propiedad que pueden ser comparados entre las 189 economías —desde Afganistán hasta Zimbabwe— y a través del tiempo. El ranking global sobre la facilidad de hacer negocios analiza el funcionamiento de cada economía en los indicadores frente a la de todas las demás economías de la muestra de Doing Business. Este mide y registra los cambios en las regulaciones que afectan a 11 áreas en el ciclo de vida de un negocio: apertura de una empresa, manejo de permisos de construcción, obtención de electricidad, registro de propiedades, obtención de crédito , protección de inversores , pago de impuestos , comercio transfronterizo , cumplimiento de contratos , resolver insolvencia y los trabajadores que emplean . La clasificación en facilidad de hacer negocios, y los indicadores subyacentes, no miden todos los aspectos del entorno empresarial que son significativos para las empresas y los inversores o que afecten la competitividad de la economía. Sin embargo, una alta graduación no significa que el gobierno ha creado un entorno normativo propicio para la operación de un negocio. En el caso específico de Honduras, su clasificación es la siguiente:

Fuente: World Bank. 2013. Doing Business 2014

85 World Bank. 2013. Doing Business 2014: Understanding Regulations for Small and Medium-Size Enterprises. Washington, DC: World Bank Group. DOI: 10.1596/978-0-8213-9615-5. License: Creative Commons Attribution CC BY 3.0

Temas DB 2014 Clasificación DB 2013 Clasificación Apertura de un negocio 162 158

Manejo de permisos de construcción 83 60

Obtención de electricidad 125 119

Registro de propiedades 94 94 Obtención de crédito 13 11

Protección de los inversores 170 169

Pago de impuestos 144 143

Comercio transfronterizo 84 83

Cumplimiento de contratos 182 182 Resolución de la insolvencia 136 135

Doing Business Clasificación Honduras

127 125

No se

No se

Page 119: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

119

Nota: Datos a validos al 1 de junio 2013

V. Marco Legal

a. Objetivo de Ley En el ámbito jurídico la legislación se focaliza en la promoción de la Alianza Público- Privada Decreto Legislativo N°143-2010: Gestionar y regular los procesos de contratación que permitan la participación público-privada en la ejecución, desarrollo y administración de obras y servicios públicos, potenciando la capacidad de inversión en el país.

b. Concepto de Alianza Público-Privada Esquema de colaboración o esfuerzo común entre los sectores públicos y privado, nacional e internacional que adopta múltiples modelos, estableciendo derechos y obligaciones determinado y distribuyendo riesgo entre las partes.

c. Quienes pueden suscribir contratos Estado y municipalidades con personas fícias o jurídicas, nacionales o extranjeras

d. Modalidades • Construcción, operación, transferencia y/o mantenimiento de obras y/o servicios

públicos • Ampliación de obras y/o servicios públicos existentes • Prestación total o parcial de un servicio público, precedido o no de la ejecución de

una obra pública. • Ejecución de una obra pública, con o sin prestación de servicios público. Para la

locación o arrendamiento por el Estado • Cualquier otra modalidad que permita realizar una Alianza Pública-Privada dentro

del marco de la ley.

e. Formas de organización • Co-inversión (joint venture)86 • Personas jurídicas con o sin fines de lucro • Contratos de participación • Contratos de gestión

86 Joint venture o joint enterprise, consiste en la asociación temporal de dos o más sociedades para realizar operaciones civiles o comerciales de gran envergadura económico-financiera, con objetivos y plazos limitados, dividiéndose la labor según aptitudes y posibilidades y, soportando los riesgos respectivos, de acuerdo con los pactos que se hagan entre ellas. En este tipo de acuerdo implica una combinación de recursos, de la más diversa naturaleza, para realizar un específico objetivo económico. // Alterini, Atilio, Contratos. Teoría general, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1998, p. 255.

Page 120: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

120

• Fideicomisos • Cualquier otra

f. Formas de adjudicación Procedimiento

Licitación pública nacional o internacional. Concurso público nacional o internacional Cualquier otro que garantice la libre competencia.

Criterios 1. Económicos

• Mejores condiciones económicas, sin sacrificar calidad y eficiencia • Mayor beneficios al Estado • Menor cofinanciamiento o aporte del Estado

2. Técnicos • Reunir o no los requisitos técnicos previamente determinados • Mejor convencía para el Estado

3. Firma de contratos • Con el Gobierno Central: Aprobados por el Presidente de la República

en Consejo de Ministros • Con las Municipalidades: Aprobados por la corporación municipal, en el

caso de superar el periodo de gobierno municipal, se requiere la aprobación por parte del Congreso Nacional, previo dictamen positivo de la Secretaría de Finanzas

4. Garantías Especiales Contratos de Estabilidad 87 • Podrán solicitar la firma de contratos de estabilidad quienes realicen

inversiones superiores a la suma de dos millones de dólares americanos (US$ 2,000,000.00)

• Los contratos de estabilidad garantizan al inversionista el no incremento o nuevos impuestos en el régimen tributario nacional y municipal al momento de su suscripción y por el perdiodo total de su vigencia.

g. Aportes de la administración pública Las aportaciones a las APP por parte de las administraciones públicas, se definen en: • Aportaciones en efectivo • Estudios técnicos • Suscripción de acciones o compra de otros valores negociables en el mercado

financiero. • Otorgamiento de determinados bienes de dominio público. • Otorgamiento de permisos y licencias para la realización de las actividades 87 Decreto Legislativo N° 51-2011 Ley para la promoción y protección de Inversiones Art. 19-20

Page 121: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

121

• Otorgamiento temporal de derechos sobre bienes patrimoniales del Estado o en su caso los Municipios

• Aportaciones de servicios que correspondan al Estado • Otras formas de aportes legalmente autorizadas.

h. Beneficios 88

1. Empresas que realicen inversiones en proyectos nuevos o de expansión por un importe superior a dos millones de dólares americanos (US$ 2,000,000.00) recibirán una exoneración parcial del impuesto sobre la renta. Por un plazo de quince (15) años según el acuerdo que haya otorgado al proyecto por la Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa (SEPLAN)

a. Cincuenta por ciento (50%) del total invertido en el caso de los proyectos declarados prioritarios sin considerar las actividades o regiones como restricción, únicamente se aplicara el concepto de aumento de inversión.

b. Sesenta por ciento (60%) del total invertido en el caso de proyectos que se desarrollen en actividades de interés prioritario o en regiones de interés priorizado

c. Setenta por ciento (70%) del total invertido en el caso de los proyectos que reúnan los tres requisitos básicos; que sean de interés prioritario y que se ejecuten concomitantemente en actividades y en regiones de interés prioritario

2. Las inversiones calificadas por la Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa (SEPLAN) o Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada (COALIANZA) como megaproyectos de interés que requieran una inversión no menor de cincuenta millones de dólares americanos (US$ 50,000,000.00) solicitarán ante el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) la aplicación de un procedimiento acelerado de inversión, lo que incluirá el otorgamiento de permisos requeridos por la legislación hondureña.

3. El inversionista extranjero que participe en una Alianza Público-Privada, podrá solicitar su permiso de residencia, así como el de sus dependientes y empleados de confianza, ante la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Inversiones, el cual deberá ser otorgado de una forma automática una vez acreditados los documentos y requisitos que dicha Secretaría determine.

i. Procedimientos de Contratación del Estado

Los procedimientos de contrataciónm del Estado, de acuerdo con la legislación vigente, se determinan en: Contratos de Obra, consultorías, proyectos de inversión, estudios de factibilidad, supervisión de obras y arrendamiento de bienes inmuebles, aplicable a las entidades de poder ejecutivo y las municipalidades89.

88 Decreto Legislativo N° 51-2011 Ley para la promoción y protección de Inversiones Art. 36-37, 59 89 Decreto Legislativo N° 223-2013 Resumen Presupuesto del Sector Publico Art. 61

Page 122: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

122

Licitación Pública Nacional: Importes iguales o superiores a un millón novecientos mil Lempiras (L. 1,900,000.00), o su equivalente (US$ 93,089.34)90

Licitación Privada Nacional: Importes iguales a novecientos cincuenta mil lempiras (L. 950,000.00) o su equivalente ( US$ 56,544.67)

Tres (3) Cotizaciones Importes menores a novecientos cincuenta mil lempiras (L. 950,000.00) o su equivalente ( US$ 56,544.67)

j. Requisitos para oferentes extranjeros91:

• Todo oferente que cumpla con los requisitos legales y reglamentarios, podrá

participar en los procesos de contratación con el Estado de Honduras; en este sentido para los oferentes extranjeros se aplicará el principio de reciprocidad, es decir se les brindará el mismo trato que los oferentes hondureños reciban en el país origen del oferente

• Márgenes de preferencia nacional • Las personas físicas o jurídicas extranjeras deberán cumplir con todas las

reglamentaciones del código civil y el código de comercio hondureño. • Los proveedores extranjeros de bienes o servicios podrán ofertar directamente en

casos excepcionalmente calificados por autoridad competente superior. • Los contratos celebrados entre personas fíisicas o jurídicas extranjeras, se

someterán a la legislación nacional, así como, a la jurisdicción y competencia de los tribunales de la República.

90 Tipo de Cambio L. 20.4105 por US$ 1.00 (Julio 2013) 91 Decreto Legislativo N° 74-2001 Ley de Contratación del Estado Art. 7,20,22,53,91

Page 123: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

123

VI. Servicios Públicos ejecutados bajo la modalidad APP

a. Proyectos Concesionados

Sector: Infraestructura Vial Modalidad: Concurso Público Internacional

Importe Estimado de Inversión: US$ 90.5 millones.

Nombre del Proyecto: Corredor Logístico Goascorán- Villa de San Antonio, San Pedro Sula- Puerto Cortés y Tegucigalpa-Villa de San Antonio

Breve Descripción: Ampliación de 88 kms. de vía nueva, puesta a punto de 161 kms. de vía existente y mantenimiento de 391.8 kms. de carretera en los tramos de Goascorán- Villa de San Antonio y Tegucigalpa- Puerto Cortés.

Empresa Adjudicada: Concesionaria Vial Honduras S.A. de C.V. , integrado por la empresa Hidalgo e Hidalgo S.A. de C.V. de Ecuador y Construcción y Administración de Perú.

Fecha de Licitación: 22 de noviembre de 2011.

Fecha de Adjudicación: 29 de marzo de 2012.

Periodo de Concesión: 20 años

Supervisión: Costo de la Supervisión: US$ 2,500,000.00

Fecha de Inicio de la Licitación: 23 de abril de 2012

Fecha de Adjudicación: 17 de agosto de 2012

Empresa Adjudicada: CINSA-TECNISA-CONASH-ASP Fuente: COALIANZA

Sector: Infraestructura Vial Modalidad: Concurso Público Internacional

Importe Estimado de Inversión: US$ 150 millones.

Nombre del Proyecto: Corredor Turístico El Progreso- Tela y tramos San Pedro Sula- El Progreso y La Barca- El Progreso

Breve Descripción: Construcción, ampliación y mantenimiento de 122,6 kilómetros de carretera en los tramos de El Progreso – Tela, San Pedro Sula – El Progreso y La Barca – El Progreso.

Empresa Adjudicada: Consorcio Autopistas del Atlántico conformado por las empresas CI Grodco de Colombia, CI Grodco de Panamá y Profesionales de la Construcción (PRODECON) de Honduras

Fecha de Licitación: 9 de diciembre 2011

Fecha de Adjudicación: 7 de diciembre de 2012.

Periodo de Concesión: 30 años

Supervisión: Costo de la Supervisión: Fecha de Inicio de la Fecha de Adjudicación:

Page 124: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

124

US$ 3,310,050.17 Licitación: 23 de enero de 2013

20 de mayo de 2013

Empresa Adjudicada: Consorcio Nippon Koei Co. Ltd, Nippon Koei Latin America – Caribbean Co. Ltd (Japón) y Gabinete Técnico, S.A de C.V de Honduras Fuente: COALIANZA

Sector: Servicios financieros Modalidad: Concurso Público Nacional para la Contratación del Banco Fiduciario

Importe Estimado de Inversión: US$ 150 millones.

Nombre del Proyecto: Terminal de Contenedores y Carga General de Puerto Cortés

Breve Descripción: Estudio, Desarrollo y/o Financiación para la Constitución de una Alianza Público- Privada para la Operación de la Terminal de Contenedores y Carga General de Puerto Cortés.

Empresa Adjudicada: Banco Financiera Comercial Hondureña S.A. (Banco FICOHSA).

Fecha de Licitación: 01 de marzo de 2011

Fecha de Adjudicación: 30 de marzo de 2012

Periodo de Concesión: 30 años

Fuente: COALIANZA

Modalidad: Concurso Público Internacional

Importe Estimado de Inversión: US$ 624 millones.

Nombre del Proyecto: Selección de un inversionista Operador- Privado

Breve Descripción: Diseño, Financiamiento, Construcción, Conservación, Operación y Explotación de la Terminal Especializada de Contenedores y Carga General de Puerto Cortés.

Empresa Adjudicada: International Container Terminal Services Incorporated (ICTSI), Filipinas.

Fecha de Licitación: 01 de marzo de 2011

Fecha de Adjudicación: 01 de febrero de 2013

Periodo de Concesión: 30 años

Sector: Servicios financieros Modalidad: Licitación pública nacional

Importe Estimado de Inversión: US$ 2.6 millones.

Importe Estimado de Recaudo: US$ 160 millones

Nombre del Proyecto: Breve Descripción: Empresa Adjudicada:

Page 125: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

125

Sistema Fiduciario de Recaudo e Inversión en Infraestructura Vial del Distrito Central

Sistema fiduciario de recaudo y administración de tarifas (tasas) cobradas por eje de los vehículos que transiten por las carreteras de acceso y salida al Municipio del Distrito Central, con el fin de invertir sus ingresos en obras de mantenimiento de infraestructura vial en el Distrito Central.

Banco Financiera Comercial Hondureña S.A. (Banco FICOHSA)

Fecha de Licitación: 16 de enero de 2011

Fecha de Adjudicación: 31 de agosto de 2012

Periodo de Concesión: 20 años

Fuente: COALIANZA

Sector: Servicios financieros Modalidad: Licitación pública nacional

Importe Estimado de Inversión: US$ 6.5millones.

Nombre del Proyecto: Aeródromo Rio Amarillo

Breve Descripción: Contratación del Banco Fiduciario para la constitución de un fideicomiso para el proyecto denominado Financiamiento, Construcción, Operación y Mantenimiento del Aeródromo Río Amarillo en el Municipio de Santa Rita, Departamento de Copán. El proyecto deberá ser desarrollado por un operador privado, mediante Concurso a cargo del Banco Fiduciario.

Empresa Adjudicada: Banco Continental S.A

Fecha de Licitación:

Fecha de Adjudicación: 11 junio de 2013

Periodo de Concesión: 30 años

Fuente: COALIANZA

Page 126: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

126

Sector: Servicios financieros Modalidad: Licitación pública nacional

Importe Estimado de Inversión: US$ 15 millones.

Nombre del Proyecto: Fideicomiso de Registro Vehicular

Breve Descripción: Operación, Funcionamiento y Administración del Registro de la Propiedad Vehicular a nivel Nacional, Suministro de Placas, Otorgamiento de Licencias, Centros de Inspección y Modernización del Sistema de Multas por Infracciones de Tránsito. El proyecto deberá ser desarrollado por un operador privado, mediante Concurso a cargo del Banco Fiduciario.

Empresa Adjudicada: Banco Atlántida S.A

Fecha de Licitación: Septiembre 2012

Fecha de Adjudicación: Diciembre 2012

Periodo de Concesión:

Fuente: COALIANZA

Page 127: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

127

b. Proyectos Potenciales de Iniciativa Privada

i. Infraestructura Vial

Carretera Santa Rosa de Aguán Pavimentación con doble tratamiento del tramo carretero CA13-Santa Rosa de Aguán, con una longitud de 20 kms. Ubicado en el departamento de Colón. Importe Estimado de Inversión: US$ 12,380,859.04 Fuente: COALIANZA

Carretera Bonito Oriental- Limón Pavimentación con doble tratamiento del tramo carretero Bonito Oriental-Limón, con una longitud de 36kms. Ubicado en el departamento de Colón. Importe Estimado de la Inversión: US$ 22,593,515.98 Fuente: COALIANZA

Carretera Desvío de Braulio Pavimentación con concreto hidráulico del tramo carretero desvío de Braulio – CA13, con una longitud aproximada de 10.50 km. ubicado entre los Municipios de Tocoa y Trujillo, departamento de Colón. Importe Estimado de la Inversión: US$ 8,452,419.72 Fuente: COALIANZA

Carretera El Triángulo- El Puente Construcción y Pavimentación con el concreto de la carretera: El Triangulo- El Puente, con una longitud de 5.50kms, ubicado en el Municipio de Trujillo, departamento de Colón. Importe Estimado de la Inversión: US$ 6,302,024.65 Fuente: COALIANZA

Carretera Trujillo- Santa Fé Pavimentación con doble tratamiento superficial de la carretera Trujillo- Santa Fé, con una longitud de 12.00 km.; ubicado entre los municipios de Trujillo y Santa Fé en el departamento de Colón. Importe Estimado de la Inversión: US$ 12,571,740.45 Fuente: COALIANZA

Carretera Planes Sonaguera-Desvío de Braulio Sello asfáltico del tramo carretero Planes Sonaguera – desvío de Braulio, con una longitud de 36.50 km.; y pavimentación con carpeta asfáltica del tramo carretero desvío de Braulio – Honduras Aguán con una longitud de 31.50 km., ambos ubicados en el departamento de Colón.

Page 128: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

128

Importe Estimado de la Inversión: US$ 18,941,946.85 Fuente: COALIANZA

Dragado del Río Tocoa Dragado, Construcción y Canalización del Borda en el río Tocoa, municipio de Tocoa, departamento de Colón. Importe Estimado de la Inversión: US$ 4,717,558.06 Fuente: COALIANZA

Carretera Coroza Alta-Buena Vista-Cuyamel Ampliación y Balastado a nivel de sub-base de la carretera Coroza Alta – Buena Vista – Cuyamel. Importe Estimado de la Inversión: US$ 2,670,845.64 Fuente: COALIANZA

Carretera Desvío de Limón-Iriona-San José de la Punta-El Castillo-Río Sico Balastado a nivel de sub-base de la carretera desvío de Limón – Iriona – San José de la Punta – El Castillo – Río Sico, con una longitud de 77.60 km., ubicado en el Departamento de Colón. Importe Estimado de la Inversión: US$ 20,535,511.00 Fuente: COALIANZA

Carretera Santa Fé- Balfate Ampliación y Balastado a nivel de sub-base de la carretera Santa Fé – Balfate con una longitud de 44.00 km., ubicado en el departamento de Colón. Importe Estimado de la Inversión: US$ 3,897,845.09 Fuente: COALIANZA

Carretera Sonaguera- Balfate Ampliación y Balastado a nivel de sub-base de la carretera Sonaguera – Balfate, con una longitud de 20.00 km., ubicado en el departamento de Colón. Importe Estimado de la Inversión: US$ 2,014,078.33 Fuente: COALIANZA

Carretera Limones-Salamá-Mame-Desvío de Yocón-Desvío de Esquipulas del Norte Construcción y Pavimentación con carpeta asfáltica de la carretera Limones – Salamá – Mame – desvío de Yocón – Yocón – desvío de Esquipulas del Norte con una longitud de 164.80 km., ubicado en el departamento de Olancho. Importe Estimado de la Inversión: US$ 94,605,410.33

Fuente: COALIANZA

Carretera Sonaguera- Isleta Central Construcción y Pavimentación con carpeta asfáltica de la carretera Sonaguera – Isleta Central, con una longitud de 13.00 km., ubicado en el departamento de Colón.

Page 129: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

129

Importe Estimado de la Inversión: US$ 8,673,471.63 Fuente: COALIANZA

Carretera La Ceiba- Trujillo- Puerto Castilla Construcción y Pavimentación con carpeta asfáltica de la carretera La Ceiba – Trujillo – Puerto Castilla, con una longitud de 178.00 km., ubicado en los departamentos de Atlántida y Colón. Importe Estimado de la Inversión: US$ 176,292,390.16 Fuente: COALIANZA

Carretera Guasaule- Jícaro Galán Construcción y mantenimiento del tramo carretero Guasaule-Jicaro Galan-Tegucigalpa y el tramo Amatillo-Jícaro Galan. Importe Estimado de la Inversión: US$ 110,000,000.00 Fuente: COALIANZA

ii. Puertos Marítimos

Puerto Castilla Modernización y Equipamiento del actual Puerto Castilla Fuente: COALIANZA

iii. Energía

Proyecto Hidroeléctrico Tomalá El sistema de generación hidroeléctrica del proyecto Tomalá puede ser detallado dentro de los siguientes puntos: – implantación del proyecto, – accesos de construcción y de operación y mantenimiento de la central, – detalles hidrológicos del Río Mocal, – obras conformantes del proyecto, – potencia instalada, generación anual y funcionamiento. Importe Estimado de la Inversión: US$ 40,000,000.00 Fuente: COALIANZA

Desarrollo Agrícola y Control de Inundaciones de la Cuenca del Río Choluteca en el Sur de Honduras Construcción de Represa San Fernando en el río Choluteca, la cuál generará energía hidroeléctrica con una planta de capacidad instalada de 12 MW y red de abastecimiento de agua para Tegucigalpa y el área metropolitana. Se contará con un Sistema de Riego de 30,000 hectáreas y un Sistema de Drenaje para control de inundaciones. Importe Estimado de la Inversión: Por Definir Fuente: COALIANZA

Page 130: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

130

iv. Aeropuertos

Aeródromo Gracias Lempira Construcción de un aeródromo o terminal regional que permita la apertura de nuevos mercados regionales e internacionales, la interconexión aérea con otros destinos turísticos del país y de la región centroamericana fomentando el desarrollo a través de la comercialización del turismo desarrollando la Ruta Maya-Lenca.

Fuente: COALIANZA

Aeródromo Copán Ruinas Construcción de un aeródromo o terminal regional, que permita la apertura de nuevos mercados regionales e internacionales, la interconexión aérea con otros destinos turísticos del país y de la región centroamericana . Fuente: COALIANZA

Aeródromo de Tela Construcción de un aeródromo o terminal regional, que permita la apertura de nuevos mercados regionales e internacionales, la interconexión aérea con otros destinos turísticos del país y de la región centroamericana. Fuente: COALIANZA

Aeródromo de Puerto Castilla Construcción de un aeródromo o terminal regional, que permita la apertura de nuevos mercados regionales e internacionales, la interconexión aérea con otros destinos turísticos del país y de la región centroamericana. Fuente: COALIANZA

v. Servicios

Cámaras de Seguridad Ciudadana Servicio de prepago para el usuario ofreciéndole un transporte seguro con vigilancia y monitoreo a través de un sistema de cámaras. Importe Estimado de la Inversión: US$ 95,240,818.00 Fuente: COALIANZA

vi. Infraestructura

Hospital de Traumatología en Tegucigalpa Diseño y construcción de un hospital de traumatología de 130 camas para Tegucigalpa, considerándose un hospital de emergencia quirúrgica. Importe Estimado de la Inversión: US$ 48,250,000.00 Fuente: COALIANZA

Hospital de Traumatología en San Pedro Sula Diseño y construcción de un hospital de traumatología de 100 camas para San Pedro Sula, considerándose un hospital de emergencia quirúrgica. Importe Estimado de la Inversión: US$ 35,900,000.00 Fuente: COALIANZA

Page 131: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

131

VII. Análisis de caso

Caso: Aguas de Puerto Cortes, Departamento de Cortes Antecedentes: A Finales de 1993 la tormenta tropical “Gert” destruye la presa derivadora de Puerto Cortés, dejando desabastecida de suministro de agua a la ciudad por más de dos meses continuos. Ante esta situación queda claramente evidenciada la incapacidad del Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillado (SANAA) para tomar decisiones en relación a inversión de obras de infraestructura, pues dependían de la competencia de la administración central. Como consecuencia del hecho citado, la Corporación Municipal, reorienta sus esfuerzos para obtener el traspaso del acueducto y proceder de manera formal a efectuar inversiones que mejoren el servicio de agua potable y su suministro a la población. Traspaso del acueducto: El convenio de traspaso de la operación fue suscrito con el SANAA en el año 1995, ratificado en 1997, mediante el cual asume la responsabilidad de operar los servicios de provisión de agua potable en la ciudad, la recién creada División Municipal de Aguas (DAMCO) dentro de la estructura Municipal. En consideración al éxito obtenido en la gestión administrativa y operativa de los servicios por parte de la Municipalidad de Puerto Cortes y al interés del BID en financiar la construcción del sistema de Alcantarillado Sanitario condicionado a la autonomía gerencial de los servicios, se dictó el 27 de Mayo de 1997 el

Decreto 54-97 por el Congreso Nacional, en el cual se autoriza al SANAA a realizar el traspaso definitivo del acueducto a la Municipalidad de Puerto Cortes con sus activos y proyectos. El proceso de transformación incluye la reforma institucional para la disolución de DAMCO y la creación de una Empresa de Agua y Saneamiento, constituyéndose en la primera experiencia nacional del nuevo modelo de gestión de los servicios. La Empresa Aguas de Puerto Cortés se creó el 25 de Octubre de 1999. El objetivo de su creación fue el que esta entidad se encargara de la administración y operación de servicios del sector agua y saneamiento en Puerto Cortés. La Empresa prestadora asumió la obligación de mantener la infraestructura del servicio, su comercialización, provisión de capital de trabajo y el pago de un arrendamiento o canon a la Municipalidad por el uso y usufructo de los activos municipales, suma que se deposita en el Fondo de Fideicomiso constituido especialmente para cumplir con el compromiso financieramente contraído ante el BID. Por su parte, la Municipalidad debe proveer el capital de inversión y reposición de infraestructura, y tomar decisiones sobre su régimen tarifario y política general de los servicios.

Page 132: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

Estructura Empresarial: Sociedad de la empresa aguas de Puerto Cortes La Empresa Aguas de Puerto Cortés, S.A. está legalmente constituida como Sociedad Anónima Capital Variable. La relación contractual entre Municipalidad y la Sociedad se ha fijado mediante un contrato de arrendamiento. Aguas de Puerto Cortés, es una empresa mixta por acciones con capital municipal 13.65%; y capital privado 86.35%, con 44 representantes del sector privado. A continuación se desglosan los miembros de la sociedad de Aguas de Puerto Cortés. 1) Municipalidad de Puerto Cortés 2) Cámara de Comercio e Industrias de Puerto Cortés 3) Cooperativa de Ahorro y Crédito de Empleados de la E.N.P.(CACEENP) 4) Cooperativa Mixta de Vendedores del Mercado (COMIXVEM) 5) Cooperativa Mixta la Prosperidad Limitada (COMIXPROL) 6) Cooperativa Mixta Porteña Limitada (COOMPOL) 7) Petróleos de Honduras (HONDUPETROL) 8) Honoria Otilia Reyes 9) Carlos Mauricio Paguada Reyes 10) Miguel Rivera Lizama 11) Cooperativa de Ahorro y Crédito Inversiones Limitada (CACIL) 12) José Francisco Ramos Molina 13) Omar Josué Castillo Amador 14) Asociación de Vendedores del Mercado el Porvenir (ASOVEMEPO) 15) Arturo Guillermo Torres Rodríguez 16) Pablo Alejandro Walter Rodríguez 17) Oscar Saúl Arias Ramírez 18) Angel Rodríguez Zepeda 19) Dubany Suzette Borjas Álvarez 20) Lelys Adonid Amaya Paz 21) Roberto Enrique Jallú Salgado 22) José Francisco Rivera 23) Oscar Orlando Reyes Villatoro 24) Suyapa Osorio Urbina 25) Mario Riera Cabús 26) María Luisa Martell Canizales 27) Rosa Margarita Ramos Molina 28) Aleyda Mercedes Morales Centeno 29) Clifton Lloyd Ewing Gayle 30) Lucas Coto Martínez 31) Rafaela Aracely Toro Vallecillo 32) Mario Eugenio Sabillón Méndez 33) Rina Aída Sarrio Vega 34) Ada Inés Henderson Medina 35) Elba Guillermina Merino Orellana 36) Elka Osdenia Madrid Sigüenza 37) Orlando Dionisio Saavedra Guerra 38) Lemy Angel Rosales Perdomo 39) Juana Deysi Murillo 40) Ricardo Espinoza Carballo 41) Enrique Arturo Velásquez Martínez 42) Guadalupe Romero Leal 43) Cesia Sarahí Pineda Pineda 44) Edilberto Rosales Amaya 45) Isidra Cruz González. Marco Legal: Modernización del sector de agua y saneamiento El Gobierno de Honduras en el año 2003, aprobó la Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento y su Reglamento General concebidos para modernizar el sector con énfasis en la descentralización en la prestación de los servicios, en congruencia con la política de descentralización y fortalecimiento de los gobiernos locales del año 1990. Para definir la estrategia de modernización e implementación de la Ley, en el año 2006 se formuló el Plan Estratégico de Modernización del Sector de Agua Potable y Saneamiento, (PEMAPS), en el cual se consignan como proyectos prioritarios el fortalecimiento de los prestadores de servicios municipales; algunos servicios, actualmente están operados y mantenidos por el prestador estatal y de conformidad

Page 133: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

133

con la Ley deben ser transferidos a las municipalidades. En cuanto a prestación se establece: Que el agua sea de calidad potable y que los vertidos de las aguas residuales no afecten el medio ambiente. Los servicios deben prestarse con eficiencia. Las tarifas deben recuperar la totalidad de los costes. Los usuarios deben ser atendidos eficientemente y con prontitud. Debe haber transparencia y rendición de cuentas. Además la Ley Marco reforma el marco institucional asignando al ente estatal o sea al Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados, SANAA, la obligación de brindar asistencia técnica a los prestadores para asegurar la sostenibilidad técnica y administrativa. Asimismo se crea al Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento CONASA para la coordinación y planificación sectorial y al ente regulador de los servicios de Agua Potable y Saneamiento ERSAPS para la regulación y control de prestación de los servicios a nivel nacional. Fuente: COALIANZA

Page 134: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

134

VIII. Conclusiones

• En el 2010, el gobierno hondureño aprobó la Ley de Promoción de la Asociación Público-Privada, la cual tiene por objeto la gestión y regulación de los proceso de contratación que permita la participación público-privado en la ejecución, desarrollo y administración de obras y servicios públicos y de esta forma potenciar la capacidad de inversión en el país, otorgando beneficios fiscales y facilitado por parte del Estado, aportaciones en efectivo, estudios técnicos, suscripción de acciones o compra de otros valores negociables en el mercado financiero, otorgamiento de determinados bienes de dominio público, otorgamiento de permisos y licencias para la realización de las actividades, otorgamiento temporal de derechos sobre bienes patrimoniales del Estado o en su caso los Municipios, aportaciones de servicios que correspondan al Estado y otras formas de aportes legalmente autorizadas.

• A su vez se crea la Comisión para la Promoción de Alianzas Público-Privadas (COALIANZA) que trabaja con los ministerios sectoriales y el sector privado para identificar y desarrollar proyectos. COALIANZA realiza análisis de rentabilidad para proyectos potenciales, a solicitud de las instancias del poder ejecutivo, como ser las instituciones centralizadas (Secretarías de Estado), descentralizadas (Empresa e Institutos Públicos) y autónomas (Municipalidades).

• Cabe indicar que la Ley N°143-2010 presenta nuevas facilidades a la inversión privada a gran escala, no obstante la Ley de Contratación del Estado y la Ley de Municipalidades han permitido la participación del sector privado en la prestación de servicios públicos a escala local, como es el caso del Sector Agua Potable y Saneamiento, cuya legislación faculta a las municipalidades a delegar la prestación del servicios a un privado, bajo un contrato de arrendamiento, lo que ha permitido que Municipalidades como Puerto Cortés sean una experiencia exitosa en la materia y que en la actualidad sea una de las municipalidades piloto para la modernización del principal puerto del país a través de un sistema de APP. Los servicios municipales son un foco interesante de ejecución de potenciales relaciones entre actores públicos y privados

• Existe una amplia voluntad política para las APP, no obstante esta se ve empañada por la volatilidad política del país, luego del golpe de estado sufrido en el año 2009 y el déficit fiscal del país. A pesar de ese aspecto, se están haciendo esfuerzos para garantizar la estabilidad de las inversiones y la seguridad jurídica, si por bien aún se está en fase de trámite y queda recorrido por hacer.

Page 135: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

135

Anexos

Bibliografía: • Decreto Legislativo N° 223-2013 Resumen Presupuesto del Sector Publico • Decreto Legislativo N° 51-2011 Ley para la Promoción y Protección de Inversiones • Decreto Legislativo N° 74-2001 Ley de Contratación del Estado • Decreto Legislativo N°143-2010 Ley de Promoción de la Alianza Público-Privada • Evaluando el entorno para las asociaciones público-privadas en América Latina y el

Caribe, INFRASCOPE 2012 • Programa Monetario 2013-2014 Banco Central de Honduras (BCH)

Páginas web: • Aguas de Puerto Cortes/Honduras: www.aguaspuertocortes.com • Banco Central de Honduras www.bch.hn • Banco Mundial www.bancomundial.org/ • Central Intelligence Agency, The World Factbook • www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/ • Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada / Honduras

www.coalianza.gob.hn • Fitch Ratings Centro America www.fitchca.com • Fondo Multilateral de Inversiones, Miembro de Grupo BID www5.iadb.org • International Finance Corporation www.ifc.org • Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado / Honduras

www.oncae.gob.hn • Programa de las Naciones Unidas www.undp.org • Secretaría de Finanzas www.sefin.gob.hn

Asistencia país En el apoyo en el ámbito de Honduras, tanto la Ing. Jessica Guzmán Gerente de Proyectos COALIANZA como la Abogada Sabrina Zepeda, Analista Legal COALIANZA, remarcan la importancia y la apuesta gubernamental por las APP como elemento dinamizador del país, si por bien “debemos tener presente que estamos en un proceso en el que queda un largo recorrido para conseguir la estabilidad institucional necesaria que permita ser Honduras un país atractivo para las grandes inversiones extranjeras” que deben permitir un salto cualitativo en la eficiencia estructural del país en base a mejorar las infraestructuras pero también y de modo remarcable, la gestión y mantenimiento de las mismas y de los propios servicios públicos.

Page 136: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

136

Acrónimos

€: Euro AMDC Alcaldía Municipal del Distrito Central /Honduras BCH Banco Central de Honduras CNI Consejo Nacional de Inversiones /Honduras COALIANZA Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada

/Honduras CONASA Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento / Honduras DAMCO División Municipal de Aguas /Puerto Cortes, Honduras ERSAPS Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento /

Honduras IDH: Índice de Desarrollo Humano INE Instituto Nacional de Estadística IPC Índice de Precios al Consumidor /Honduras PEMAPS Plan Estratégico de Modernización del Sector de Agua Potable y

Saneamiento / Honduras PIB: Producto Interno Bruto PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo SANAA Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y

Alcantarillados/Honduras SEFIN Secretaría de Finanzas / Honduras SEPLAN Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa /

Honduras SOTRAVI Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda / Honduras SPNF Sector Público no Financiero US$ Dólar Estadounidense

Page 137: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina
Page 138: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

138

I. Contextualización País

Panamá sirvió de base para el transporte marítimo de los minerales, metales preciosos y tesoros provenientes del Perú y encaminados hacia España por un eje que atravesaba el país de un océano al otro, de Panamá al puerto de Nombre de Dios, sobre el Atlántico. Dependiente del virreinato del Perú, Panamá fue integrada a la Nueva Granada a comienzos del siglo XVII y permaneció bajo dominación española hasta 1821. La Nueva Granada fue entonces unida a la República de la Gran Colombia, creada bajo el arbitrio de Simón Bolívar. Con el apoyo de EE.UU., Panamá se separó de Colombia en 1903 y rápidamente firmó un tratado con este, que permite la construcción de un canal y la soberanía a EE.UU. sobre una franja de terreno a cada lado de la estructura (de la Zona del Canal de Panamá). En en 1855, los norteamericanos ya habían acabado la construcción de una vía férrea que atravesaba el país de un océano al otro. Los españoles habían tenido la idea de construir un canal para unir los dos océanos, pero fue el francés, Ferdinand de Lesseps, quien, en 1880, realizó finalmente el primer

intento con la Compañía Universal del Canal Interoceánico.

El Canal de Panamá fue construido por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. entre 1904 y 1914. En 1977, se firmó un acuerdo para la transferencia completa del Canal de los EE.UU. Algunas partes de la zona y el aumento de la responsabilidad sobre el Canal fueron entregados en décadas posteriores. Todo el Canal de Panamá, la zona de soporte del canal, y el resto de las bases militares estadounidenses fueron transferidas a finales de 1999. Panamá es un país de contrastes demográficos y económicos. Está en un proceso de evolución demográfica, caracterizada por la disminución de las tasas de fecundidad, mortalidad y crecimiento de la población, pero persisten las disparidades basadas en la riqueza, la geografía y la etnia. Panamá tiene una de las economías de más rápido crecimiento en América Latina y dedica fondos sustanciales a los programas sociales, sin embargo, la pobreza y la desigualdad siguen siendo frecuentes y de compleja gestión. La población indígena representa un porcentaje cada vez mayor entre los pobres de Panamá, los grandes gastos del gobierno, sobre los subsidios indirectos no focalizados para el agua, la electricidad y el combustible no han sido efectivos, pero su programa de transferencia condicional de efectivo ha sido un impulso para ayudar a disminuir la extrema pobreza entre la población indígena.

Page 139: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

139

A su vez, ha ampliado el acceso a la educación y el agua potable, pero la disponibilidad de servicios sanitarios y en menor medida, la electricidad sigue siendo pobre. El aumento de la escolaridad secundaria - dirigido por la matrícula femenina - se está extendiendo a las zonas rurales e indígenas, que probablemente contribuyan a aliviar la pobreza, puesto que la calidad educativa y la disponibilidad de puestos de trabajo cualificados mejoran. La falta de acceso a servicios de saneamiento contribuye a una alta incidencia de la diarrea en los niños de Panamá, que es una de las principales causas de la elevada tasa de desnutrición crónica en Panamá, especialmente en las comunidades indígenas. En 2011, la economía panameña creció un 10,6%, crecimiento que ha caracterizado al país en los últimos años, debido en gran parte, a los megaproyectos de infraestructura pública y privada. En una perspectiva de largo plazo, Panamá ha crecido a una tasa media anual del 7,3% durante los últimos diez años. Un crecimiento sostenido de la inversión, impulsado por un ahorro doméstico creciente, así como por la entrada de inversión extranjera directa, a su vez, que los incrementos en el ingreso real y el nivel de empleo impulsan el consumo privado. El proyecto de expansión del Canal de Panamá y otras obras públicas también aumentarán el producto potencial de la economía y tasas de crecimiento sostenibles. Sin embargo, la continuidad de la disciplina fiscal y una efectiva administración de los activos gubernamentales y del programa de inversión pública, así como la expansión del Canal, serán necesarios

para asegurar que la economía y las finanzas públicas continúen su tendencia positiva. Otro componente de la demanda interna que sigue creciendo es la inversión. Al respecto, la inversión del Sector Público no Financiero sumó B/.1,196.8 millones al primer trimestre 2013, registrando un incremento de 1.9%, ante el avance de diversas obras públicas como la primera línea del metro, mercados públicos, ampliación de aeropuertos, construcción de hospitales y proyectos residenciales de interés social y la tercera fase de la Cinta Costera, esta última con un 43% de avance. También creció la inversión privada, el mejor indicador es el desempeño de la actividad de construcción, prueba de ello es el aumento de la inversión de proyectos en 5.9%, totalizando B/.309.8 millones al mes de febrero 2013, de la cual la mayoría corresponde a proyectos residenciales (58.7%) y el resto destinada a otros fines (41.3%). Además, los créditos al sector construcción se incrementaron 4.5%, dentro de este segmento los que más crecieron fueron los de otras construcciones (32.7%) y los de infraestructura (18%). Bajo este panorama, se esboza el presente documento en el cual se muestran los datos generales del país, así como sus principales indicadores, socio-económicos, como contexto general, para dar pie al análisis de las condiciones legales que permiten en el país, la promoción de las Asociaciones Público-Privadas (APP), así como una breve presentación de algunos de los casos de APP, muchos de ellos producto de operaciones de crédito bajo la modalidad de programática de

Page 140: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

140

apoyo a reformas políticas (PBL),92 las cuales están dirigidas a fortalecer la colaboración público-privada y el mejoramiento de la competitividad. Visto el modelo de Asociaciones Público-Privadas (APP), como mecanismo para financiar la infraestructura pública, como elemento de valorización y apalancamiento de las destrezas gerenciales y técnicas del sector privado para proporcionar servicios públicos esenciales de una forma más eficiente y más eficaz, pero siempre ante un control público.

92 Los PBL constituyen una categoría de financiamiento para proporcionar recursos fungibles con el objeto de respaldar un programa acordado de reformas de política o cambio institucional a nivel sectorial o subsectorial. El propósito de una operación de PBL es apoyar el proceso de buena formulación de políticas, al tiempo de ofrecer una estructura de incentivos para que la implementación de las agendas de reforma o cambio institucional se produzca de manera oportuna.

Page 141: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

II. Datos Generales del País Datos de País Nombre oficial República de Panamá Capital Panamá Idioma Oficial Español93 Población total proyectada al 201294

3,787,511 habitantes, de los cuales el 40% se encuentra en las edades de 25 a 54 años. Mujeres: 1,884,426 Rural: 645,423 Urbana: 1,239,003

Hombres: 1,903,085 Rural: 696,451 Urbana: 1,206,634

Tasa de crecimiento poblacional 95

1.6%

Tasa de natalidad 18.91 nacimientos / 1000 habitantes Tasa de mortalidad 4.73 muertes / 1000 habitantes Tasa de migración neta -0.35 migrantes /1000 habitantes Esperanza de vida al nacer 78.13 años pob. Total

Hombres 75.35 años Mujeres: 81.04 años Tasa global de fecundidad 2.4 niños nacidos / mujer Gastos de educación 4.1% del PIB (2011) Alfabetización96 94.1%

Hombres 94.7% Mujeres 93.5% Datos Geográficos Superficie 78,200km² Densidad de poblacional 48.43 hab. por km² Países Fronterizos Colombia 255 km2

Costa Rica 330 km2 Clima Tropical marítimo, cálido y húmedo, nublado

Temporada prolongada de lluvia (mayo a enero) Estación seca (enero a mayo)

Datos socioeconómicos 97 Moneda de cursos legal

Balboa (oficial) (PAB) Dólar estadounidense(curso legal) ($, USD)

Nivel de Ingresos Ingresos mediano alto Hogares en pobreza 32% Desempleo abierto 3.2% Población subempleada 11.1% Proporción de escaños ocupados por 8.4%

93 El Artículo 7 de la Constitución de la República de Panamá de 1972 solamente reconoce al español como idioma oficial del país. Sin embargo, desde el 26 de noviembre de 2010 se reconocen también como idiomas oficiales a las lenguas indígenas ngäbe, buglé, kuna, emberá,wounaan, naso tjerdi y bri bri. 94 Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) población proyectada 2012 95 Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) 2012 96 Mayores de 15 años saben leer y escribir 97 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2012

Page 142: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

142

mujeres en el Congreso Nacional Viviendas con acceso a un servicio adecuado a agua

92.9%

Viviendas con acceso a un sistema de saneamiento adecuado

93%

Hogares que poseen teléfono móvil 203.9% (Mas alto de América Latina) Hogares que poseen ordenador 20.7% IDH 0.780 Posición 59° Etnias presentes en el territorio:

Siete grandes familias étnicas: Los Embera-Wounaan, Kunas, Ngöbe – Buglé, Teribe (Nazo), Bokotá, Bri Bri y cinco comarcas habitadas por diferentes grupos indígenas(Cémaco, Wargandí, Madugandí, Kuna Yala, Parará Purú y Emberá - Drúa en Altos Chagres)

Forma de Gobierno

Unitario, republicana, democrática y representativa

Poderes del Estado 98

Ejecutivo99 Presidente: Ricardo Marinelli Berrocal

Periodo 2009-2015

Legislativo Presidente: Sergio Gálvez Periodo 2009-2015

Judicial

Magistrado: José Ayú Prado Periodo 2013-2023

98 Los tres poderes del estado panameño son considerados complementarios e independientes y sin relaciones de subordinación 99 Elecciones: El presidente y vicepresidente son electos en el mismo boleto por voto popular para un mandato de cinco años (el presidente no pueden optar a la reelección inmediata y debe esperar dos términos adicionales (10 años) antes de tener derecho a la reelección), las últimas elecciones celebradas el 03 de mayo 2009, las próximas de realizarán en mayo de 2014.

Page 143: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

143

III. División territorial

Provincias Capital Superficie en

km2 Habitantes 2012100

1. Bocas del Toro Bocas del Toro 4.643,9 km² 143,232 2. Coclé Penonomé 4.927 km² 249,823 3. Colón Colón 4.868,4 km² 263,659 4. Chiriquí San José de David 6.547,7 km² 442,058 5. Darién La Palma 11.896,5 km² 52,368 6. Herrera Chitré 2.340,7 km² 117,193 7. Los Santos Las Tablas 3.804,6 km² 94,562 8. Panamá Panamá 11.670,92 km² 1,949,063 9. Veraguas Santiago 10.629,6 km² 241,555

Comarca 10. Kuna Yala El Porvenir 2.340,7 km² 39,950 11. Emberá-Wounaan Unión Choco 4.383,5 km² 11,125 12. Ngäbe-Buglé Buabidi 6.968 km² 182,923

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). 2012

a. Ciudades más pobladas

Panamá presenta una tasa de crecimiento demográfico con una tendencia a la baja pasando de 2.02 en el año 2000 a 1.64 para el año 2012 como se observa en el gráfico número 31.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC)

Siendo las ciudades más pobladas las siguientes: Provincias Distritos N° de Habitantes101 1. Panamá Panamá 1,033,200 2. Panamá San Miguelito 342,783 3. Panamá Arraiján 246,801

100 Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) 2012 101 Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) 2012 cabeceras con más habitantes

0 0,5 1 1,5 2 2,5

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

Gráfico 31: Tasa de crecimiento demográfico

Tasa de crecimiento demográfico

Page 144: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

144

Provincias Distritos N° de Habitantes101 4. Colón Colón 226,372 5. Panamá La Chorrera 175,586

IV. Comportamiento de la Económica 102

El sistema monetario panameño tiene las siguientes características: (1) Se usa el dólar como circulante. El Balboa, la moneda nacional, es una unidad de cuenta y sólo existe en monedas fraccionarias; (2) Los mercados de capital son libres, no hay intervención del gobierno, o restricciones a las transacciones bancarias, o a los flujos financieros, ni a las tasas de interés; (3) Hay una gran cantidad de bancos internacionales; (4) No hay banco central.103Con lo que se pasa a presentar los indicadores económicos siguientes:

a. Evolución de los precios

La tasa de inflación medida por el cambio en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre diciembre de 2011 y diciembre de 2012 fue del 6,3% (frente a un 4,9% en el año previo). Los principales rubros que explican esta evolución son los incrementos del precio del transporte (12,5%), dada la importante alza del precio del petróleo en los mercados internacionales, alimentos y bebidas (5,9%), vestido y calzado (5,7%). Las tasas de desocupación y de desempleo abierto registraron un considerable descenso en 2012 y llegaron al 4,5% y el 2,9%, respectivamente, frente al 6,5% y el 4,7% del año previo. Según la encuesta trimestral de los establecimientos formales con cinco o más empleados, los sectores económicos que mostraron un mayor aumento en el número de personas contratadas fueron el comercio al por mayor (7,9%) y el comercio al por menor (4,8%). Según esta misma encuesta, las remuneraciones medias anuales aumentaron un 9% nominal. Las actividades que registraron los mayores aumentos fueron nuevamente el comercio mayorista (13,5%) y minorista (10,2%).

b. Actividad Económica Durante el año 2011 y 2012 se refleja un gran dinamismo de la mayoría de los sectores económicos. Dinamismo liderado por sectores tales como: minería (18,4%), construcción (18,2%), comercio (15,9%), y transporte y comunicaciones (13,7%). En contraposición, el sector de la pesca el cual mostró una fuerte caída en su actividad (21,9%), fundamentalmente debido a fenómenos climáticos. El significativo crecimiento alcanzado por los sectores de construcción y minería se explica por la ejecución de proyectos en obras de infraestructura, acorde con el plan 102 Informe Macroeconómico ▪ 2012, Comisión Económica para América Latina y el Caribe 1.1.1.1 103 Lecciones de la experiencia monetaria panameña: Una economía dolarizada con integración financiera

// Juan Luis Moreno-Villalaz

Page 145: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

145

quinquenal del gobierno. Entre los proyectos se destacan la ampliación del canal de Panamá, el saneamiento de la bahía, la extensión de la cinta costera, la construcción del metro en Panamá, la ampliación del aeropuerto internacional y la construcción de carreteras y plantas hidroeléctricas. El comercio mayorista y minorista creció mucho en 2011 y 2012, impulsado principalmente por el componente mayorista (25,1%), debido al incremento de la compra de materiales de construcción, maquinaria y equipo. Por su parte, el comercio minorista creció un 9,2%, impulsado por las ventas de alimentos, bebidas y automóviles. El sector de transporte, el más grande de la economía, creció un 13,7%. Las operaciones del sector transporte y comunicaciones siguieron mostrando un desempeño favorable, principalmente por el movimiento de contenedores, el transporte aéreo y las naves que transitaron por el canal de Panamá, así como las operaciones realizadas por vía férrea. El crecimiento del sector de telecomunicaciones se debió, sobre todo, a la telefonía móvil y a Internet. Otros sectores que mostraron un importante dinamismo fueron los servicios en hoteles y restaurantes, principalmente por la mayor entrada de turistas, la prestación de servicios de diversión y ocio, y la producción de electricidad y agua, atribuible al incremento en la generación de energía térmica e hidráulica, entre otros. Por otra parte, y continuando con la tendencia de los últimos años, la actividad pesquera registró un nuevo descenso (21,9%), básicamente debido a la reducción en la producción de atún y filetes de pescado. Un total de 14.684 buques cruzaron el canal en 2011, en comparación con las 14.230 embarcaciones que lo atravesaron el año previo, lo que muestra un aumento del 3,2%., mantenido en 2012 Las toneladas netas transportadas llegaron a 322,1 millones en 2011, un incremento del 7,1% respecto de 2010. Como resultado de lo expuesto, y

producto del aumento selectivo de las tarifas en algunos de los tráficos, los ingresos por peaje registraron un aumento nominal del 16,7% respecto del año anterior. A niveles agregados Panamá ha presentado un crecimiento del PIB de forma constante, alcanzando en el 2010 un 7.5%, en 2011 un 10.8% y para 2012 un 10.7% en términos reales, con un PIB per cápita de $ 15.900 ocupando la posición número 86 de 229 países comparados por el World Factbook. 104

Fuente: Banco Mundial 105 104 The World Factbook www.cia.gov/library

Page 146: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

146

c. Tipo de Cambio

El Balboa, la moneda nacional, es una unidad de cuenta y sólo existe en monedas fraccionarias, Desde 1904 Panamá adoptó el dólar estadounidense como moneda de curso legal, siendo el segundo país del continente americano cuya economía se dolarizó. Actualmente circulan monedas de 1, 5, 10, 25 y 50 centésimos, que tienen el mismo peso, dimensiones y composición que las monedas del mismo valor del dólar estadounidense. Panamá no realiza emisión de papel moneda para el Balboa.

d. Política Fiscal

En 2011, el Sector Público No Financiero (SPNF) finalizó con un déficit de 703 millones de dólares, correspondiente al 2,3% del PIB (frente a un 1,9% el año previo). Este resultado se enmarca dentro de la ley de responsabilidad fiscal, que estableció un límite superior del 3% para 2011. El déficit gubernamental se explica principalmente por un aumento del gasto de capital del gobierno central (24,2%) debido a las obras de infraestructura y, en menor medida, por un incremento del gasto corriente (8%). A su vez, el balance primario registró un superávit del 0,1% del PIB, frente a un superávit del 0,8% en el año previo. Los ingresos tributarios en 2011 totalizaron 3.536 millones de dólares, un aumento del 14% nominal respecto de 2010, lo que representa un 11,4% del PIB (frente a un 11,6% el año previo). En buena medida, la mayor recaudación es consecuencia de un incremento en los ingresos tributarios indirectos, que aumentaron un 25% respecto del período previo, en tanto que los ingresos directos se elevaron un 3,5%. Por su parte, los gastos totales del SPNF aumentaron un 14,6% respecto del año previo. Este aumento obedece a una expansión en los gastos del gobierno central, tanto corrientes (12%) como de capital (20,6%). Los gastos de capital del SPNF en proyectos de infraestructura totalizaron 2.698 millones de dólares, lo que representa un aumento del 20,6% respecto del año anterior y constituye un 8,8% del PIB (frente a un 8,4% en 2010). Los gastos corrientes se expandieron un 12% en 2011 (un 18,8% del PIB frente al 19,4% en el año previo), debido a la continuación de los programas sociales de transferencias condicionadas impulsados por la actual administración, entre los que se incluye la puesta en marcha del programa de Beca Universal, el programa “100 para los 70” (que otorga 100 dólares mensuales a adultos mayores que no gozan de pensión social), el programa Red de Oportunidades y las transferencias a los hogares entregadas en forma de subsidio eléctrico y de gas licuado. En 2011, el total de la deuda pública llegó al 41,4% del PIB (frente al 43,7% en 2010), y se advierte una continuación de la tendencia observada en los últimos años de aumentar la proporción de deuda pública interna y disminuir la externa.

105 Banco Mundial, Indicadores de Desarrollo http://databank.bancomundial.org

Page 147: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

147

En junio de 2011 se comenzó con el programa de Creadores de Mercado, junto con la primera subasta de notas del Tesoro con vencimiento en 2018. Los principales objetivos del programa son aumentar la liquidez y profundidad del mercado secundario de deuda pública y sustituir fuentes de financiamiento externas por fuentes internas, con lo que se contribuye a la diversificación de la cartera de deuda pública y se desarrolla el mercado interno de capitales. A marzo de 2012, este programa emitió notas del Tesoro por 938 millones de dólares, que han continuado en 2013.

e. Balanza Comercial Panamá presenta una balanza en cuenta corriente deficitaria como se observa en el gráfico, pasando de US$ 2,764.6 millones para el año 2010, US$ 3,825.6 millones para el año 2011 (datos preliminares) y de US$ 3,267.0 millones para el año 2012(datos estimados). Cuyas exportaciones ascienden a US$ 29,775.0 millones para el año 2012, siendo los materiales de oro, banano, camarón, azúcar, hierro y residuos de acero, pinas y sandias, los más importantes y cuyos destinos principalmente son Corea del Sur 15,7%, EE.UU. 14,9%, Japón 8,3%, Honduras 7,8%, Indonesia 5.9%, Tailandia 5.3%

(2012). Por sus parte, las importaciones ascendieron a US$ 33,123.2 millones, para el mismo año, con la importación de productos combustibles, medicinas, vehículos, teléfonos celulares, barras de hierro y acero, cuyos principales proveedores son EE.UU. 23,6%, China 6,4%, Costa Rica 4,6%, México 4,4% (2012).

Fuente: Banco Mundial

f. Deuda y Ayuda Oficial al Desarrollo

Panamá cuenta con una deuda pública de 39,2% del PIB para el año 2012, siendo la banca la principal contratante de esta con un 64.1% para el año 2012, en contra posición del gobierno general que asciende al 17.3%, situación que se ha mantenido desde el año 2010 y la cual corresponde a las condiciones particulares del país (amplia presencia de bancos privados de índole internacional) como se constata en el gráfico siguiente:

-

5.000,00

10.000,00

15.000,00

20.000,00

25.000,00

30.000,00

35.000,00

Mill

ones

de

Bal

boas

/U

S$

Gráfico 33: Exportaciones e Importaciones. 2003-2012

Exportaciones

Importaciones

Page 148: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

148

Fuente: Banco Mundial

Con respecto a la Ayuda oficial al desarrollo, la cual comprende los desembolsos de préstamos en condiciones concesionarias (netos de reembolsos del principal) y las donaciones otorgadas por organismos oficiales de los miembros del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD), por instituciones multilaterales y por países que no integran el CAD a fin de promover el desarrollo y el bienestar económico en los países y territorios que figuran en la lista del CAD de destinatarios de AOD. A su vez, se incluyen los préstamos que tienen un elemento de donación de al menos el 25% (calculado a una tasa de descuento del 10%).

Presentando una tendencia alcista pasando de US$ 65.01 millones para el año 2009 a US$ 109.92 millones para el año 2011. Esto debido a un incremento en la Cooperación Horizontal, en la cual los países más activos como es el caso de Panamá, tienden a compartir los costos de los proyectos y se tiende a recibir cooperación no reembolsable.

Fuente: Banco Mundial

g. Clasificación país 106

Según Fitch Ratings empresa calificadora de riesgo y capacidad de pago de un determinado emisor en este caso de País, sitúa a Panamá en una posición BBB- para el año 2012 con respecto a su clasificación de largo plazo en moneda extranjera, lo cual indica una adecuada calidad crediticia, con el agravante de que, cambios en las circunstancias o condiciones económicas tienen una mayor probabilidad de afectar la capacidad de pago oportuno. Como se observa en el cuadro de la siguiente página.

106 Fitch Ratings Centroamerica http://www.fitchca.com

-200

-100

0

100

200

Gráfico 35: Ayuda Oficia al Desarrollo. 2002-2011

Millones de US$

Page 149: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

149

Fitch Ratings 2008 2009 2010 2011 2012 Clasificación de largo plazo moneda extranjera

BB+ especulativa

BB+ especulativa

BBB- Adecuada calidad crediticia

BBB- Adecuada calidad crediticia

BBB- Adecuada calidad crediticia

Clasificación de largo plazo moneda local

B Altamente especulativa

B Altamente especulativa

F3 Adecuada calidad crediticia (Corto Plazo)

BBB- Adecuada calidad crediticia

BBB- Adecuada calidad crediticia

Clasificación de corto plazo

BB+ especulativa

BB+ especulativa

F3 Adecuada calidad crediticia (Corto Plazo)

F3 Adecuada calidad crediticia

F3 Adecuada calidad crediticia

Techo país BBB+ Adecuada calidad crediticia

BBB+ Adecuada calidad crediticia

A- Alta calidad crediticia

A- Alta calidad crediticia

A- Alta calidad crediticia

Fuente: Fitch Ratings http://www.fitchca.com

En términos netos, una clasificación BBB se supone oportuna considerando que la dolarización es una fortaleza crediticia clave. La institucionalización de este régimen ha soportado un sólido historial de estabilidad macroeconómica, reflejado en un extendido período de alto crecimiento y de inflación de un solo dígito. Los acuerdos monetarios y financieros de Panamá también limitan la posibilidad de una crisis tradicional de balanza de pagos y de un incremento en las relaciones de deuda inducido por una devaluación.

Sin embargo, con una economía dolarizada sin política monetaria y una cuenta de capitales totalmente abierta, las autoridades cuentan con una flexibilidad limitada para enfrentar choques externos, lo que enfatiza la importancia de mantener una administración fiscal sólida. La estabilidad política y los sólidos indicadores de gobernabilidad también fundamentan las calificaciones de Panamá.

Page 150: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

150

V. Marco Legal

Para efectos de este apartado, se analizará la ley de Contratación Pública, la cual regula contratos públicos que realicen el Gobierno Central, las entidades autónomas y semiautónomas, los intermediarios financieros y las sociedades anónimas en las que el Estado sea propietario del cincuenta y uno por ciento (51%) o más de sus acciones o patrimonio, en lo que respecta a las concesiones o cualquier otro contrato no regulado por ley especial, tales como, Decreto Ley No. 2 de 7 de enero de 1997 por el cual se dicta el marco regulatorio e institucional para la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario; Ley No. 6 de 3 de febrero de 1997, por la cual se dicta el Marco Regulatorio e Institucional para la Prestación del Servicio Público de Electricidad, entre otras.

Cabe indicar que en abril de 2011, se presentó a la Asamblea Nacional el proyecto Ley 349 que crea el régimen de Asociación Público-Privada (APP), no obstante este fue retirado por el presidente de la Republica, por oposición de gremios tales como el gremio médico.

a. Objetivo

Según el proyecto de ley 349, este tiene por objeto, establecer definiciones, principios, procesos y atribuciones del Sector Público No Financiero para la evaluación, implementación y operación de infraestructura pública o la prestación de servicios públicos con participación del sector privado, así como establecer el marco general aplicable a las iniciativas privadas.

b. Concepto de Alianza Público-Privada

Las Asociaciones Público-Privadas son alianzas contractuales entre el sector público y privado en las que se incorpora experiencia, conocimientos, equipos, tecnología, y se distribuyen riesgos y recursos, con el objeto de crear, desarrollar, mejorar, operar y mantener infraestructura pública para la provisión de servicios públicos o pueden ser limitadas a la provisión de servicios públicos.(Según proyecto 349)

c. Quienes pueden suscribir contratos

Para este efecto, es facultad del Presidente de la República con la participación del Ministro del ramo respectivo, el celebrar contratos administrativos para la prestación de servicios y ejecución de obras públicas, con arreglo de lo dispuesto en la Constitución y la Ley, según el artículo 184. 8 de la Constitución Política.

Page 151: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

151

En cuanto a los recursos naturales renovables le corresponde al Administrador General de la Autoridad Nacional del Ambiente otorgar concesiones sobre recursos naturales renovables; según el artículo 4.13 de la Ley Nº 44 del 23 de noviembre de 2006, le corresponde a la Autoridad de los Recursos Acuáticos “autorizarlas concesiones acuáticas”, según el Decreto Ley Nº 23 de 1963, al Ministerio de Comercio e Industrias, le corresponde otorgar concesiones e exploración y explotación sobre recursos minerales, metálicos y no metálicos, incluso en zonas marinas y el Decreto ley Nº 7 de 10 de febrero de1998, en su artículo 31.6 y la Ley Nº 56 de 2008, artículo 26 permite lo propio con el espacio marino, cuando ha sido destinado a la construcción de puertos y otras infraestructuras marítimas, por citar algunos, casos.

d. Modalidades

Esta puede darse en forma de proyecto de diseño, construcción, operación y mantenimiento de un activo de infraestructura pública que involucra un pago por parte de los usuarios de dicha infraestructura, como remuneración a la participación privada, que puede combinarse con una contraprestación del sector público que complemente el pago del usuario y donde el activo de infraestructura utilizado, después de un plazo preestablecido, revierte al Estado con o sin un pago final por parte de la entidad pública contratante. También pueden tener la forma de contratos de prestación de servicios, en los cuales el ente público es usuario directo o indirecto, la totalidad del pago por el servicio le corresponde al ente público y el activo de infraestructura utilizado, de haberlo, puede ser o no transferido al Estado al término del período del contrato.

e. Formas de organización107: Las personas físicas, las jurídicas, los consorcios o las asociaciones accidentales, nacionales o extranjeros, deberán registrarse, ya sea por medio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) o, de manera manual, en el Registro de Proponentes que administrará la Dirección General de Contrataciones Públicas.

f. Formas de adjudicación Los procedimientos para seleccionar a quienes contraten con el Estado son los siguientes:

• Contratación menor. • Licitación pública. • Licitación por mejor valor. • Licitación para convenio marco. • Licitación de subasta en reversa. • Subasta de bienes públicos.

107 Articulo 126, Ley 22 Contratación Pública

Page 152: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

152

g. Aportes de la administración pública:

No se encuentra evidencia legislativa, en la cual se establezca un tipo de aporte específico para el impulso de proyectos tipo APP, no obstante se otorgan beneficios fiscales en cada uno de los contratos, por lo cual se concluye que estos son acordados según los acuerdos contractuales. Como es el caso de la ley 41 que contempla una serie de beneficios dirigidos a las empresas que se instalen en el Área Económica Especial Panamá-Pacífico.

h. Procedimientos de Contratación del Estado 108 Contratación menor. El procedimiento para la contratación menor permitirá, de manera expedita, la adquisición de bienes, obras y servicios que no excedan los treinta mil balboas (B/.30,000.00). Licitación pública. La licitación pública es el procedimiento de selección de contratista en el que el precio es el factor determinante, siempre que se cumpla con todos los requisitos y aspectos técnicos exigidos en el pliego de cargos. Este procedimiento se utilizará cuando el monto de la contratación sea superior a los treinta mil balboas (B/.30,000.00). Licitación por mejor valor. La licitación por mejor valor es el procedimiento de selección de contratista en el cual el precio no es el factor determinante, y se podrá realizar cuando los bienes, las obras o los servicios que van a ser contratados tienen un alto nivel de complejidad y el monto de la contratación es superior a los treinta mil balboas (B/.30,000.00). En este procedimiento se ponderarán los aspectos técnicos, económicos, administrativos y financieros ofertados por los proponentes, y se adjudicará al proponente que obtenga el mayor puntaje en la metodología de ponderación especificada en el pliego de condiciones, siempre que este cumpla con los requisitos mínimos obligatorios exigidos en el pliego de condiciones. Licitación para convenio marco. La licitación para convenio marco es el procedimiento de selección de contratista, en el que se seleccionará uno o más proponentes, con los cuales se firmará un contrato de productos o servicios de uso masivo y cotidiano, llamado convenio marco, y en el que se establecerán precios y condiciones determinados durante un periodo de tiempo definido. Licitación de subasta en reversa. La licitación de subasta en reversa es un proceso de puja y repuja con la finalidad de obtener el mejor precio de un bien, de un servicio o de una obra para la institución o las instituciones, dentro de un plazo determinado. Subasta de bienes públicos. La venta o el arrendamiento de los bienes muebles o inmuebles del Estado podrán realizarse mediante una subasta pública, y solo podrá ser

108 Artículos 38 al 44, Ley 22 Contratación Púbica.

Page 153: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

153

realizada por el Ministerio de Economía y Finanzas, en el caso de los bienes muebles e inmuebles de la Nación, conforme lo siguiente:

a. Cuando el valor real del bien sea menor de trescientos mil balboas (B/.300,000.00), no se requerirán autorizaciones.

b. Si el valor real está comprendido entre los trescientos mil balboas (B/.300,000.00) y los tres millones de balboas (B/.3,000,000.00), se requerirá autorización del Consejo

c. Económico Nacional. d. Si el valor real es superior a los tres millones de balboas (B/.3,000,000.00), se

requerirá autorización del Consejo de Gabinete. Las entidades descentralizadas con patrimonio propio podrán realizar la venta o el arrendamiento de los bienes de su propiedad bajo este procedimiento, y no requerirán las aprobaciones de las instancias anteriores. Principios generales de la contratación pública. Las actuaciones de quienes intervengan en la contratación pública se desarrollarán con fundamento en los principios de eficiencia, eficacia, transparencia, debido proceso, publicidad, economía y responsabilidad, de conformidad con los postulados que rigen la función administrativa. Igualmente, les serán aplicables las normas que regulan la conducta de los servidores públicos, las reglas de interpretación de la contratación, los principios generales del derecho, las normas del derecho administrativo y las normas en materia civil y comercial que no sean contrarias a esta la ley de contratación.

i. Requisitos para oferentes extranjeros: 109 Las personas físicas o jurídicas extranjeras que celebren contratos con el Estado, deberán dejar constancia en el contrato de la renuncia a reclamación diplomática, salvo el caso de denegación de justicia. No se entiende que haya denegación de justicia cuando el contratista, sin haber hecho uso de ellos, ha tenido expeditos los recursos y medios de acción que puedan emplearse conforme a las disposiciones pertinentes. Este precepto también se aplicará a las sociedades en que existan extranjeros que sean propietarios o que tengan el control sobre las acciones o participaciones sociales en ella, y en los casos de cesión del contrato a extranjeros, en las mismas circunstancias. Es de hacer notar que en Panamá existe igualdad de derechos y respeto al derecho a la propiedad privada, sin distingo de nacionalidad.

109 Articulo 69, Ley 22 Contratación Pública.

Page 154: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

154

VI. Servicios Públicos ejecutados bajo la modalidad APP

a. Proyectos Concesionados

Sector: Infraestructura Modalidad: Área Económica Especial

Importe Estimado de Inversión: B/US$ 705,000,000.00

Nombre del Proyecto: Panamá Pacifico

Breve Descripción: El Área Panamá Pacífico contempla el desarrollo de un centro de negocios internacional, de servicios logísticos, diversos comercios e industrias en general. Este proyecto, ofrece beneficios aduaneros, migratorios, laborales y fiscales. Posee un total de 120 empresas establecidas. De éstas, 90 empresas se encuentran operando a plena capacidad. Con una fuerza de trabajo de alrededor de 5,500 empleos directos, de los cuales aproximadamente el 90% son panameños. (APP, enero 2012) Es reconocido como la más importante Asociación Público-Privada de Panamá, y la 7° más destacada en toda Latinoamérica por IFC (International Finance Corporation ).110

Empresa Adjudicada: London & Regional Panamá y la Agencia Panamá Pacífico Agencia Panamá Pacífico - Entidad del Estado responsable de asistir e informar a inversionistas sobre las oportunidades de negocios y beneficios que el Área Panamá Pacífico ofrece. London & Regional Panamá - Empresa desarrolladora del Área.

Fecha de Adjudicación: Julio, 2004

Fecha de Inicio: Enero 2005

Periodo de Concesión: 40 años

Fuente: Panamá Pacifico

110 www.panamapacifico.com y http://www.ifc.org

Page 155: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

155

Por la envergadura del proyecto se presenta un breve resumen de este: 111 En enero de 2008 comenzó a operar la Agencia Económica Especial Panamá Pacifico, basada en la Ley 41 de junio de 2004, en la que se establece un régimen especial de operación del área de Panamá Pacifico, anteriormente denominada área de Howard, una antigua base militar de los Estados Unidos, que dejó de funcionar en 1999, y que fue devuelta a Panamá a finales de ese mismo año, como parte de los tratados Torrijos-Carter. En el proyecto Panamá-Pacifico se contempla el desarrollo de un importante centro económico con la capacidad de atraer al país empresas multinacionales, zonas residenciales, parques con zonas verdes, hoteles de lujo y áreas de entretenimiento. En la ley 41 se contempla una serie de beneficios dirigidos a las empresas que se instalen, entre los que se cuentan: • Incentivos fiscales. Están exentos de cualquier impuesto, tarifa, gravamen o

arancel de importación, cualquier bien y servicio ingresado a Panamá-Pacifico. Asimismo, se le exime del Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS), impuesto de registro, impuesto de inmuebles sobre terrenos y mejoras comerciales, impuesto del timbre, impuesto de exportación y reexportación, entre otros. Todas las empresas pagarán los impuestos directos, salvo las que están establecidas como “actividades comerciales específicas”, exentas de todos los impuestos.

• Ventanilla única. Todos los procedimientos y permisos comerciales necesarios para las empresas registradas en el área se emiten en el lugar, para así ahorrar tiempo y dinero.

• Incentivos laborales especiales. Los empleadores disfrutarán de beneficios ampliados, como: tarifas fijas por sobretiempo (25%) y trabajo en días libres de los empleados. Las empresas pueden trabajar domingos y días festivos, solicitar empleados expatriados adicionales mas allá de 15% y pueden considerar a las pérdidas y/o fluctuaciones de mercado como causa justificada para despido, entre otros.

• Beneficios simplificados de migración. La ventanilla única del sitio maneja todos los beneficios de visa, que se extienden a los parientes inmediatos del trabajador. Además, se permite la importación libre de impuesto y por una sola vez de pertenencias personales por hasta 100.000 dólares.

• Estabilidad legal para las empresas. La empresa cuenta con la garantía de no tener ningún impacto comercial proveniente de cambios de gobierno durante 10 años a partir del registro de la misma, incluidos la estructura nacional de impuestos para empresas y beneficios de la empresa.

111 Fuente: Panamá. Evolución económica durante 2010 y perspectivas para 2011: CEPAL, 2011

Page 156: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

156

Sector: Portuario Modalidad: Concesión

Importe Estimado de Inversión: B/US$ 17.0 millones

Nombre del Proyecto: Construcción de Muelle Multipropósito “Mystic Rose-Terminal”

Breve Descripción: Desarrollo de un muelle multipropósito, para ofrecer servicios de abastecimiento y trasiego de combustible, transporte de carga y pasajeros; reparación y mantenimiento de naves; servicios de lancha para abordaje y desembarque; construcción y operación de depósitos y talleres para brindar servicios a las industrias marítimas auxiliares; servicios de suministros de agua a los barcos; recolección, transporte, tratamiento, manejo, disposición e incineración de desechos sólidos y líquidos que provienen de los barcos; servicio de avituallamiento y abastecimiento a los barcos y todos los servicios que requieran las industrias marítimas auxiliares.

Empresa Adjudicada: Port & arbour Marine Services Corp

Fecha de Adjudicación: 28 de mayo 2013

Fecha de Inicio: 02 de julio de 2013

Periodo de Concesión: 20 años

Page 157: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

157

b. Proyectos Potenciales de Iniciativa Privada

Sector: Construcción Modalidad: Concesión

Importe Estimado de Inversión:

Nombre del Proyecto: "Diseño, construcción y equipamiento del nuevo centro femenino de rehabilitación"

Breve Descripción:

Fecha de Adjudicación: 28 de mayo 2013

Fecha de Inicio: 02 de julio de 2013

Periodo de Concesión: 20 años

A su vez, se ha manifestado el interés de lanzar bajo la modalidad APP proyectos tales como:

• Ciudad Gubernamental, • Obras viales, • Extensión del Metro y • Construcción de un centro de convenciones

El ante proyecto de Ley 349 propone la concesión de proyectos en:

• Sistemas de agua potable • Saneamiento y Alcantarillado • Defensas fluviales • Embalses y sistemas de irrigación • Sistemas de electrificación urbano-rural • Autopistas • Carreteras de penetración • Redes viales • Viabilidad urbana • Puestos fluviales, terrestres y marítimos • Aeropuertos • Ferrocarriles • Terminales de autobuses • Sistemas de recolección de desechos • Estacionamientos subterráneos • Transporte público urbano • Túneles y puentes. • Infraestructura social (hospitales, centros educacionales, recintos deportivos,

artísticos y culturales)

Page 158: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

158

VII. Análisis de caso

Caso: Proyecto de Alianza Pública-privada (APP) “Sixaola – Changuinola” Costa Rica-Panamá112 Situación actual: Centroamérica es una de las regiones con mayor biodiversidad en el mundo, contiene sólo 0,5% de la superficie de la tierra pero alberga el 10% de la biodiversidad global. Sin embargo, esa riqueza ecológica se encuentra amenazada por las actividades del ser humano. El crecimiento de las poblaciones, la pobreza de comunidades marginadas, la falta de una tradición de conservación de la naturaleza y otros factores se suman para exponer los recursos naturales de la región a grandes peligros. Las autoridades casi siempre carecen de los recursos necesarios para proteger eficazmente los ecosistemas naturales. A estos factores de riesgo hay que agregar los cambios climáticos. Estudios científicos han pronosticado que esta región, especialmente, sufrirá en gran medida las consecuencias de los mismos. Los escenarios posibles del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC) indican que la región experimentará una reducción en las precipitaciones, temperaturas elevadas y fenómenos climáticos extremos como son inundaciones, sequías, y huracanes. Estos cambios previstos afectarán tanto la biodiversidad como las actividades agrícolas y forestales. Previsiblemente, la productividad de los productos destinados a la exportación se verá sujeta a mayores fluctuaciones, con graves consecuencias para las economías de la región. Para lograr un desarrollo sostenible a pesar de estos riesgos es importante lograr que los actores económicos en las regiones rurales, y la población en general, tengan acceso a los conocimientos y las posibilidades de inversiones necesarias para permitir su adaptación a los cambios climáticos, así como la conservación de la biodiversidad y del medio ambiente. Descripción: El Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) adquiere una nueva dimensión. Originalmente concebido como una actividad enfocada en la conservación de ecosistemas, hoy puede servir como marco geográfico e institucional para impulsar conceptos de agricultura sostenible, reducción de emisiones, adaptación al cambio climático y conservación de la biodiversidad, entre otros.

112 Unidad Regional de Asistencia Técnica

Page 159: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

159

Estas metas no se lograrán sin la integración y participación de los actores del sector privado como los agricultores, ganaderos y otros usuarios de la tierra, así como grandes empresas y comerciantes agrícolas. El “Biodiversity Partnership Mesoamerica” (BPM) es un concepto (actualmente en preparación por la GTZ, RUTA – Unidad Regional de Asistencia Técnica, con oficinas en San José – y otras entidades) que tiene el fin de promover esa integración, estableciendo una plataforma de empresas nacionales e internacionales, gobiernos y ONGs de la región, que fomente y apoye colaboraciones locales (llamadas BPC: Biodiversity Partnership Centres) en torno a los temas de conservación de la biodiversidad, conectividad, cambio climático, mejores condiciones de vida de la población local y producción sostenible. Como plataforma, el BPM también tendrá la función de facilitar la financiación de BPCs. En el marco del BPM, se le dará gran importancia a la participación de los actores locales y a la transferencia de conocimientos y buenas prácticas. La medida APP entre las empresas REWE, CHIQUITA, CORBANA y la GTZ se implementará como primer proyecto BPM, dirigiéndose a la solución de problemas locales como contaminación ambiental, pobreza de la población, que en su mayoría es indígena, etc. Esta medida APP sentará las bases para el inicio y establecimiento del BPM a nivel geográfico del Corredor Biológico Mesoamericano. Objetivo del proyecto: El objetivo de la medida es que la conservación de ecosistemas y paisajes en humedales, planicies aluviales, zonas costeras y tierra firme, que conforman áreas protegidas y sus corredores biológicos en el Atlántico transfronterizo entre Costa Rica (Talamanca) y Panamá (Bocas del Toro) se mejore, y que la población multiétnica local esté en la capacidad de aumentar su cohesión social y económica. La medida se implementará como etapa inicial de la alianza estratégica regional público-privada “Biodiversity Partnership Mesoamerica” (BPM) y tiene un carácter ejemplar en el marco de este concepto regional. Fases y objetivos específicos del proyecto:

1. Conservación de ecosistemas y áreas protegidas: Bosque Sixaola en Costa Rica y

humedal San San Pond Sak en Panamá. 2. Protección de su diversidad de ecosistemas y especies, acompañado por monitoreo

y observaciones científicas de la medidas tomadas. 3. Educación de la población local en temas de protección del ambiente y de la

biodiversidad y sistemas sostenibles productivos. 4. Fortalecimiento de las formas culturales y organizacionales-administrativas con

especial énfasis a comunidades locales indígenas. 5. Desarrollo de nuevas fuentes de ingresos para las comunidades locales

Page 160: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

160

multiétnicas, especialmente para las comunidades indígenas y organizaciones de mujeres.

6. Alianzas con y entre organizaciones locales, regionales y binacionales, para facilitar el intercambio y la diseminación de resultados y buenas prácticas y garantizar una gestión exitosa también después de haber finalizado este proyecto.

7. Institucionalización de la alianza regional público privada BPM e integración formalizada en estrategias públicas de la región.

Participantes en la APP REWE: Es una empresa con sede en Colonia, Alemania, con ventas de €50 mil millones y 325 mil empleados. Sus actividades principales son el comercio minorista a través de cadenas de supermercados, el comercio en materiales de construcción y las agencias de viajes. Recientemente, la empresa ha puesto en marcha su estrategia de sostenibilidad, que está basada en los pilares de biodiversidad, neutralidad climática, responsabilidad social y recursos humanos a lo interno de la empresa, e incluye la formación de “Best Alliances” con sus proveedores. CHIQUITA: Proveedor de REWE de bananos producidos en Centroamérica. Ambos han establecido una alianza para conservar la biodiversidad en cooperación con las comunidades locales y sus autoridades en zonas aledañas a las plantaciones de banano en Changuinola, Panamá. Actúa en Panamá y Costa Rica por medio de sus empresas nacionales, como la Bocas Fruit Company (BOFCO). CORBANA: La Corporación Bananera Nacional es una entidad pública no estatal, de derecho privado. Es la entidad rectora de la industria bananera en Costa Rica. Su capital accionario con derecho a voto está compuesto en partes iguales por el Gobierno Central, los tres bancos del Estado y todos los productores bananeros. Además de prestar servicios a la industria del banano, CORBANA lleva a cabo actividades de carácter empresarial, como son la producción, préstamos a productores y el mercadeo del banano costarricense. Dentro de sus actividades ha establecido un centro de investigación que incluye el monitoreo del cambio climático, llamado "Banaclima". GTZ: Es una organización de la Cooperación Alemana. Como empresa pública realiza proyectos de desarrollo por encargo del Ministerio de Cooperación Externa y Desarrollo (BMZ). La organización ejecutora local para la Cooperación Alemana es RUTA (Unidad Regional de Asistencia Técnica) con sede en San José, Costa Rica. Principales alcances

• Conservación de la Biodiversidad. La conservación de los ecosistemas y paisajes de

los • humedales y zonas costeras a lo largo de los ríos Changuinola y Sixaola se ha

mejorado, incluyendo áreas protegidas como Mata Limón, San Miguel, San San Pond Sak y el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo.

• Educación Ambiental. Los trabajadores de plantaciones de las áreas aledañas de la

Page 161: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

161

región del proyecto, sus familias y sus hijos en edad escolar presentan comportamientos ambientalmente responsables en su vida diaria.

• Comunidad; desarrollo social. Las capacidades de autogestión y organización de comunidades locales de población mestiza o indígena en el área del proyecto transfronterizo, así como su situación de salud y educación han sido mejoradas.

• Incentivos para un desarrollo económico: Con la participación de actores locales, especialmente de las mujeres emprendedoras, se ha contribuido a la creación de fuentes de empleo, mejorando así sus ingresos a nivel familiar.

• Alianzas y comunicación. El proyecto cuenta con un amplio reconocimiento público, ha atraído alianzas y ha incentivado la integración de actividades para el desarrollo y sus actores en la región transfronteriza Talamanca-Bocas de Toro.

• Integración en estrategias regionales ambientales. El proyecto es un ejemplo a seguir con respecto a la participación del sector privado en estrategias agroambientales regionales. Con el desarrollo de otros proyectos para el Biodiversity Partnership Mesoamerica (BPM) se fomenta la participación del sector privado en la implementación de la Estrategia Regional Agroambiental y de Salud (ERAS) a nivel local y territorial.

Duración del proyecto: Localización Se ha programado el proyecto para un periodo de tres años iniciándose en diciembre de 2009 y finalizando en diciembre de 2012.

Sixaola-Changuinola Panamá-Costa Rica

Contribuciones de los socios de la APP Sector Publico Sector Privado Total € 588,000 (49%) € 612,000 (51%) € 1,200,000.00

Caso: Proyecto de Alianza Pública-privada (APP) Instituto de Recursos Hidráulicos y de Electrificación Situación actual: La Cooperación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en Inglés) asesoró al Gobierno de Panamá sobre la privatización de sus empresas de generación y distribución de electricidad, nacidas de la reestructuración de la empresa estatal de electricidad, verticalmente integrada, IRHE. De inmediato, la privatización dio origen a un flujo de capital privado de US$600 millones, redujo las tarifas al usuario en un 10%, y atrajo inversiones de sector privado por US$1.000 millones. La transacción concluyó en 1999.

Page 162: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

162

Descripción: El Gobierno de Panamá, contrató a la IFC para asesorarlo en la reestructuración y privatización de su empresa de electricidad verticalmente integrada. Los objetivos del gobierno eran introducir competencia en el sector, mejorar los niveles de eficiencia y servicio, atraer capital privado para las grandes inversiones necesarias, y preparar al sector para la introducción de competencia regional en el mercado de energía de América Central. En 1997, la empresa pública Instituto de Recursos Hidráulicos y de Electrificación (IRHE) contaba con 920 MW de capacidad instalada— dos tercios hidroeléctrica y un tercio termal, una red de distribución con 454.000 conexiones, e ingresos anuales de US$350 millones. El IRHE tenía 4.600 empleados, lo que constituía una plantilla excesiva según estándares internacionales. Además, las pérdidas técnicas de su sistema ascendían al 21%, incluyendo 15% en su red de distribución (pérdidas altas de acuerdo a los estándares internacionales). IRHE estimó que se necesitaría capacidad de generación adicional de 560MW en los diez años siguientes para cubrir el incremento de la demanda, así como la rehabilitación de 236MW de capacidad de generación existente. Se estimó que el total de gastos de capital necesarios para estos proyectos de generación e inversiones relacionadas en transmisión y distribución ascenderían a más de US$1.000 millones. Objetivo del proyecto: La privatización de IRHE demuestra que es posible escindir sistemas relativamente pequeños exitosamente. También muestra la importancia de contar con un organismo de regulación concreta y con una trayectoria sólida para mantener el interés de los inversores, así como el papel clave de un asesor con experiencia en privatizaciones para orientar al gobierno frente a posibles escollos. Fases y objetivos específicos del proyecto: Diecisiete compañías fueron precalificadas para participar en la licitación de las empresas de distribución y 26 para las de generación. Se admitió la presentación de ofertas por las empresas individuales o ciertas combinaciones, en función de restricciones generales con respecto a la integración vertical y horizontal. Las empresas de distribución fueron licitadas dos meses antes que las de generación, de tal manera que los compradores de estas últimas tuvieran en los primeros compradores con capacidad de pago para su energía. El proceso competitivo de licitación solo tomaba en cuenta el factor precio y se llevó a cabo en setiembre de 1998. Se vendieron participaciones estratégicas en las tres empresas de distribución por un total de US$301 millones. Unión Fenosa (España)

Page 163: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

163

adquirió Metro Oeste y Chiriquí por US$212 millones, y Constellation Power, una filial de Baltimore Gas & Electric, adquirió Noreste por US$89 millones. Un 10% de las acciones se reservaron para su venta a los empleados, con un descuento del 6% sobre el precio ofrecido por los inversores estratégicos. Dos meses después, se vendieron participaciones estratégicas en cuatro empresas de generación por un total de US$302 millones: un 49% de las acciones de Fortuna se adjudicó a un consorcio integrado por Coastal Power e Hydro-Quebec por US$118 millones, un 49% de Bayano y Chiriquí se vendió a AES Corporation por US$92 millones y un 51% de Bahía las Minas se adjudicó a Enron International por US$92 millones. Un 10% de las acciones de Bahía las Minas y un 2% de las acciones de las empresas de generación se reservaron para venderse a los empleados con un 6% de descuento. Principales alcances En general, se considera que la privatización del sector de la energía eléctrica fue un éxito para Panamá. Entre otros, se destacan los siguientes aspectos: • Ingresos para el Gobierno de US$600 millones; • La transferencia al sector privado de US$250 millones de deuda con garantía del

estado; • La transformación del monopolio estatal de electricidad en siete empresas

privadas; • Una inmediata reducción de 10% en el nivel promedio de las tarifas a los usuarios; • Inversiones de capital por más de US$1.000 millones por parte de las empresas

privatizadas entre 1999 y 2007; • Mejoras en la calidad técnica del servicio. Duración del proyecto: Localización Se ha programado el proyecto para un lapso de tres años iniciándose 1997 hasta 1999.

Nacional

Contribuciones de los socios de la APP Empresas de Generación Empresas de Distribución Total Coastal Power e Hydro-Quebec (49%) $118 millones AES Corporation (49%) $92 millones Enron International (51%) $92 millones.

Metro Oeste y Chiriquí $212 millones Constellation Power $89 millones

$ 600,000,000.00

Page 164: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

164

VIII. Conclusiones

• En el momento de efectuar el presente informe, Panamá no cuenta con una Ley aprobada para la promoción de las Alianzas Público-Privada; aunque debemos tener presente que en el mes de abril de 2011, se presento a la Asamblea Nacional el proyecto Ley 349 que crea el régimen de Asociación Público-Privada (APP), el cual fue retirado por el presidente de la Republica, por oposición de gremios.

• No obstante, esto no ha limitado la experiencia del país para la participación del sector privado en la prestación de servicios públicos, los cuales ha estado regulados por leyes tales como: ley de Contratación Pública Nº 366; Decreto Ley No. 2 por el cual se dicta el marco regulatorio e institucional para la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario; Ley No. 6, por la cual se dicta el Marco Regulatorio e Institucional para la Prestación del Servicio Público de Electricidad, entre otras. Panamá podemos definir que es un paradigma de la APP.

• Cabe indicar que las APP han facilitado el desarrollo de infraestructura esencial, con grandes retos debido a la fragmentación de su marco normativo e institucional y a la oposición de sectores sociales organizados que considera que la participación del sector privado es una amenaza a su seguridad laboral.

• Recientemente, el gobierno ha aprobado una concesión importante para un puerto de contenedores en Colón, demostrando la voluntad del gobierno para involucrar a la inversión privada en la construcción de infraestructura. Sin embargo, los puertos marítimos operan bajo un marco normativo distinto al de los otros sectores. Estas APP se desarrollaron a través de leyes contractuales individuales aprobadas en el Congreso, las cuales siguen un modelo de arrendador-arrendatario para la regulación de los puertos.

• La ejecución exitosa del programa de inversión pública del gobierno, incluyendo el

proyecto de expansión del Canal de Panamá, así como la operación de la Agencia Económica Especial Panamá Pacifico, basada en la Ley 41 de junio de 2004, en la que se establece un régimen especial de operación del área de Panamá Pacifico, que contempla el desarrollo de un centro de negocios internacional, de servicios logísticos, diversos comercios e industrias en general, el cual ofrece beneficios aduaneros, migratorios, laborales, seguridad jurídica a las empresa y exoneraciones fiscales tales como: exoneración del pago de impuestos, tarifas, gravamen o arancel a las importaciones, impuesto de transferencia de bienes muebles y servicios, impuesto de registro, impuesto de inmuebles sobre terrenos y mejoras comerciales, entre otros.

• Estos aspectos, están facilitados en buena medida por la paridad del balboa contra

el dólar (dolarización) que le ha permitido una amplia estabilidad macroeconómica, reflejado en un extendido período de alto crecimiento y de una inflación de un solo dígito.

Page 165: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

165

ANEXOS

Bibliografía: • Actualización de la oferta exportable, Vice ministerio de Comercio Exterior de

Panamá • DECRETO EJECUTIVO N° 02 (de 7 de enero de 1997) “por el cual se dicta el marco

regulatorio e institucional para la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario”

• DECRETO EJECUTIVO Nº 188 (de 27 de noviembre de 2009) Por el cual se reglamentan los procedimientos de selección de contratista vía electrónica en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas "Panamá-Compra"

• DECRETO EJECUTIVO Nº 366 (de 28 de diciembre de 2006) “Por el cual se reglamenta la Ley 22 de 27 de junio de 2006 Que regula la Contratación Pública y dicta otra disposición”

• DECRETO LEGISLATIVO N° 06 (de 3 de febrero de 1997) Por la cual se dicta el Marco Regulatorio e Institucional para la Prestación del Servicio Público de Electricidad

• DECRETO LEGISLATIVO N° 21 (de 15 de abril de 2008) Que reforma la Ley 6 de 2005 sobre equidad fiscal, y dicta otras disposiciones.

• DECRETO LEGISLATIVO N° 22 (de 27 de junio de 2006) Que regula la Contratación Pública y dicta otra disposición

• DECRETO LEGISLATIVO N° 41 (de 20 de julio de 2004) Que crea un régimen especial para el establecimiento y Operación del Área Económica Especial Panamá-Pacífico, y una entidad autónoma del Estado, denominada Agencia del Área Económica Especial Panamá-Pacífico.

• Evaluando el entorno para las asociaciones público-privadas en América Latina y el Caribe, INFRASCOPE 2012

• Fitch Rating, Reporte de Calificación Panamá • Informe de Ejecución del Programa de Inversiones Públicas No Financieras, Primer

Semestre 2012; Ministerio de Economía y Finanzas. • Informe Macroeconómico Panamá , junio 2012; CEPAL • Lecciones de la experiencia monetaria panameña: Una economía dolarizada con

integración financiera // Juan Luis Moreno-Villalaz • Panamá. Evolución económica durante 2010 y perspectivas para 201; CEPAL, 2011 • Plan estratégico institucional 2011-2015, Agencia del Área Económica Especial

Panamá-Pacífico. • Servicios de Asesoría de IFC en Participación Público-Privadas 2121 Pennsylvania

Ave. NW, Washington, D.C. 20433 • TRAMITE LEGISLATIVO 2011 Que crea el régimen de Asociación Público-Privada

(APP)

Page 166: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

166

Páginas web: • Agencia Panamá Pacifico www.app.gob.pa • Asamblea Nacional de Panamá www.asamblea.gob.pa • Autoridad Nacional de Servicios Públicos (ASEP) www.asep.gob.pa • Banco Mundial www.worldbank.org • Contraloría General de la Republica de Panamá, • Instituto Nacional de Estadísticas y Censo www.contraloria.gob.pa/inec • Fitch Ratings Centro America www.fitchca.com • Fondo Multilateral de Inversiones, Miembro de Grupo BID www5.iadb.org • International Finance Corporation www.ifc.org • Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá www.mef.gob.pa • Ministerio de Obras Públicas de Panamá www.mop.gob.pa • Panamá Pacifico www.panamapacifico.com

Asistencia país En el apoyo para Panamá, contamos con el Ing. Jorge Dawson, Director de la Dirección de Inversiones, Concesiones y Riesgos del Estado, el cual define la evolución de las APP como “sumamente positivas, ya que se ha logrado que Empresas Multinacionales, expertas en la prestación de los diferentes servicios público, sean socias del Estado, aportando su conocimiento y experiencia en la administración, operación y mantenimiento de dichas Alianzas Público Privadas con que contamos en Panamá”

En la apuesta por las ventajas de dichas alianzas, tanto el ingeniero como Anayansi Guerra Hurtado, del Ministerio de Económica y Finanzas, evidencian que las ventajas principales que las APP han tenido y tendrán, radican en que “nuestros socios son expertos en la respectiva materia y siendo empresas multinacionales, tienen acceso directo a nuevas tecnologías a precios más competitivos, optimizando eficiencia, rendimientos, productividad y otros factores más, lo que reditúa en ofrecer mejor calidad de servicios a precios más bajos para los usuarios”. Adicionalmente, el Estado como socio, mejora sus dividendos y sobre todo su estabilidad .

Así mismo, se remarca que no siempre se ha podido contar con el apoyo estatal a la gestión de las APP En el momento de la valoración del creciente interés por parte de inversionistas extranjeros, el Ing. Jorge Dawson, cita el mismo como “muy positivo, siempre teniendo en cuenta que debe contarse con el balance correcto entre las partes y que la necesidad y posibilidades de éxito del negocio sean lo suficientemente atractivas y seguras, como para llevar a cabo la inversión”

Page 167: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

Después del análisis de situación, podemos definir una serie de conclusiones prácticas de la situación y oportunidades generales transversales para América Latina, complementarias a las ya expuestas por países, y que son un requisito a tener en cuenta antes de emprender cualquier proyecto:

• La vinculación pública y privada se incrementa en América Latina y una de las líneas predominantes son las Alianzas Público Privadas, pues se permite valorizar el interés público con la acción, experiencia y en muchos casos, la financiación privada.

• En el marco de proyectos que se ejecutan en relación a las APP, las grandes infraestructuras tienen un valor especial en base a su dotación económica y por la especialización técnica, hecho que permite conseguir mejores resultados. Constatamos que grandes carreteras, aeropuertos y puertos, son ejemplos destacados.

• La provisión de servicios públicos es otra de las grandes líneas de acción, si bien

hay diferencias por países, básicamente en función de la legislación y su apoyo legislativo o no a la entrada de actores privados, a la entrada de actores internacionales, a la institución competente en la materia (nacional, regional, local, sectorial) y en algunos casos también depende de la activación social en apoyo o contraria al proceso, por miedo a una privatización dura. La referencia son los suministros de agua y electricidad pero también la entrada empresarial en la gestión de residuos o en el ámbito de la salud, con centros hospitalarios.

• La seguridad jurídica es un elemento que está mejorando si por bien debe tenerse

muy en cuenta, pues no en todos los países las APP tienen el mismo apoyo normativo ni la estabilidad institucional lo garantiza de la misma forma.

• La transparencia de los procesos y la despolitización de los mismos, a pesar de

haber aumentado sustancialmente, tiene fluctuaciones en algunos países y no permite garantizar un nivel alto, en el conjunto de los países.

• La estabilidad financiera de los países, muchos de los cuales están manteniendo

crecimientos económicos sostenibles los últimos años, junto con situaciones complejas en otros continentes, es un elemento que aumenta el interés por estos países y facilita el retorno económico de las inversiones

• La poca capacidad de intervención de los acreedores en diferentes países, es un

elemento que provoca el aumento del riesgo para los accionistas, hecho por el cual las aportaciones de capital son complejas, si no van a inversión directa.

• El gobierno nacional suele apoyar, y en algunos casos controlar, a los gobiernos

regionales y locales en sus acciones de ejecución de proyectos en la línea de acción de las APP

Page 168: Evaluación de oportunidades en alianzas público privadas en América Latina

168

• Las instituciones extrajeras tienen fácil entrada en las inversiones de los países, especialmente en el entorno de la cooperación al desarrollo, aunque se constata una complejidad legislativa referente a la titularidad de las infraestructuras y a la legislación aplicable. Se incrementa el tiempo de negociación y acuerdo pues el valor de que las acciones ejecutadas en el país deben regularse por la normativa del país, hace complejo el hecho que denominado “donante” someta sus fondos y su apoyo a una legislación diferente a la suya. Esta situación en el caso de las instituciones multilaterales es diferente pues afecta en menor medida.

• La participación empresarial internacional en los diferentes países tiene variaciones en

función de la legislación nacional, pues en algunos caso debe inscribirse en un registro, en otros tener sede empresarial en el país, en otros ejecutar los proyectos con socios autóctonos, entre otros.