Evaluacion de reproductores_2008

78
Evaluación de Reproductores para Caracteres Poligénicos Br. Fernando Macedo Área de Mejoramiento Genético Animal

Transcript of Evaluacion de reproductores_2008

Page 1: Evaluacion de reproductores_2008

Evaluación de Reproductores para

Caracteres PoligénicosBr. Fernando Macedo

Área de Mejoramiento Genético Animal

Page 2: Evaluacion de reproductores_2008

Peso Vellón Sucio

A: 5.23 Kg.

B: 5.60 Kg.

Page 3: Evaluacion de reproductores_2008

P=G+E

• P=+G+E

• P= +A+NA+E

• P= +A+NA+Ep+Et

Page 4: Evaluacion de reproductores_2008

P=G+E

• P=+G+E

• P= +A+NA+E

• P= +A+NA+Ep+Et

Page 5: Evaluacion de reproductores_2008

Conceptos• Candidato a la selección

• Fuente de información

• Criterio de selección

• Objetivo de selección

Page 6: Evaluacion de reproductores_2008

Evaluación

Page 7: Evaluacion de reproductores_2008

Pasos de una evaluación de Reproductores

• Modelizar el carácter en la población.

Page 8: Evaluacion de reproductores_2008

Producción de leche en bovinos

y=+A+NA+lac.+edad+rodeo+año+e

= Media de la poblaciónA= Valor de críaNA= Valor no aditivolac.= numero de lactación:1, 2, 3, 4 o másedad= 4 dientes, 6 d., bll.rodeo: 1, 2, 3…año:2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, etc.e= error

Page 9: Evaluacion de reproductores_2008

Pasos de una evaluación de Reproductores

• Modelizar el carácter en la población.

• Determinar los parámetros genéticos del carácter en la población.

• Elegir la metodología para la evaluación.

• Presentación de los resultados de la valoración.

Page 10: Evaluacion de reproductores_2008

¿Qué precisamos para una evaluación genética?

134 kg

154 kg

134,7 kg

124,5 kg131,3 kg133 kg

136,7 kg

131,3 kg

129,8 kg

138,6 kg

133,5 kg 142,2 kg

Page 11: Evaluacion de reproductores_2008

Que precisamos para una evaluación genética?

•Registros Productivos

•Registros Genealógicos

Page 12: Evaluacion de reproductores_2008

Fuentes de Información

Individuo

Antecesores

Descendientes

Colaterales Colaterales

Page 13: Evaluacion de reproductores_2008

Fuentes de Información• Registro del Reproductor• Registro de la progenie del Reproductor• Registros de los antecesores del Reproductor• Registros de los hermanos y ½ hermanos del

Reproductor• Registros de otros colaterales del

Reproductor• Combinación de todos los tipos de registro

del Reproductor

Page 14: Evaluacion de reproductores_2008

Metodologías:

• Índices de Selección o BLP (Best Linear Prediction)

• BLUP (Best Linear Unbiased Prediction)

Page 15: Evaluacion de reproductores_2008

Índices de Selección oBLP.

Page 16: Evaluacion de reproductores_2008

Efectos ambientales

• Cuantificables o sistemáticos (establecimiento-año, lactación, mes de parición, edad de la madre, etc.)

• Intangibles o no sistemáticos (efectos no genéticos propios de la observación; diferencia entre gemelos idénticos criados en iguales condiciones ambientales)

Page 17: Evaluacion de reproductores_2008

Efectos ambientales

• Predecibles (mes de nacimiento, edad de la madre, número de lactación, etc.)

• No predecibles (Establecimiento-año)

Page 18: Evaluacion de reproductores_2008

Efectos ambientales no predecibles

• Grupos Contemporáneos

Page 19: Evaluacion de reproductores_2008

Efectos ambientales predecibles

• Estandarización de mediciones

• Factores de corrección o ajuste

Page 20: Evaluacion de reproductores_2008

Factores de ajuste

• Equiparan diferentes niveles de efectos, logrando una neutralización de los efectos ambientales y una mejor aproximación al valor de cría.

• Aditivos• Multiplicativos

Page 21: Evaluacion de reproductores_2008

Factores de ajusteNiveles 1ª

Lactación2ª

Lactación3ª o mas Lactacion

esMedias 4200 Kg. 4800 Kg. 5100 Kg.Factor de ajuste Aditivo

+900 Kg. +300 Kg. +0 Kg.

Factor de ajuste Multiplicativo

1.21 1.06 1

Page 22: Evaluacion de reproductores_2008

Modelo de los índices de selección

Page 23: Evaluacion de reproductores_2008

Ecuación de Predicción

0 ,y xY b b X ^

Page 24: Evaluacion de reproductores_2008

0 ,y xb Y b X

Page 25: Evaluacion de reproductores_2008

, ,y x y xY b XY b X

, ,y x y xY Y b X b X

, ( )y xY Y b X X

,y xy b x

^

^

^

^

Page 26: Evaluacion de reproductores_2008

Modelo de los índices de selección

, ( )A PÂ b P

Si la variable “x” representa al Fenotipo y la variable “y”

representa al Valor de Cría entonces:

Page 27: Evaluacion de reproductores_2008

Coeficiente de Regresión del BLP

, 2

( , )A P

P

Cov A Pb

……2

, 1 ( 1)A Pnh abn t

Page 28: Evaluacion de reproductores_2008

2

, 1 ( 1)A Pnh abn t

,

2

( , ')

:

:

::

( )

A P

A A

b coeficiente de regresión del valor decría enel fenotipo

n cantidad registros considerados

h heredabilidad dela caracteristicaa r parentescoentreel individuo que

estamos estimandoel valor aditivo yel los indiv

o

2

( ):

( )

iduo s dequienes tomamos registrost correlaciónentre los registros dela fuentedeinformación

cuando son medidas repetidas deunmismoindividuot r repetibilidad

cuando setrata demedidas enotras fuentes deinformación t h r

1, 2A A

Page 29: Evaluacion de reproductores_2008

Precisión de la estimación

, ,,A C A PA Ar o r b a

, , 1 ( 1)A C A A

nr o r a hn t

Page 30: Evaluacion de reproductores_2008

Intervalo de Confianza2 2,(1 ) AA ÂÂ t r

% de Confianza

t

50 0.6760 0.8468 1.0070 1.0480 1.2890 1.6596 2.099 2.58

Page 31: Evaluacion de reproductores_2008

Relación entre precisión e intervalo de confianza

Precisión

Inte

rval

o de

con

fianz

a

Page 32: Evaluacion de reproductores_2008

Evaluación de reproductores a partir de un solo registro

individualo

Selección Fenotípica Individual

2 22

,

2

1 11 ( 1) 1 (1 1)

( )

A Pnh a hb hn r r

 h P

Page 33: Evaluacion de reproductores_2008

Precisión

, ,

111 ( 1) 1 (1 1)A C A A

nr or a h hn t t

h

Page 34: Evaluacion de reproductores_2008

h2 : 0.4Toro Peso corregido (P – m)

1 510 Kg.. - 40 Kg..

2 610 Kg.. 60 Kg..

3 520 Kg.. -30 Kg..

4 550 Kg.. 0 Kg..

5 560 Kg.. 10 Kg..

550 Kg..

Page 35: Evaluacion de reproductores_2008

Toro  Precisión

1 - 16 Kg.. 0.63

2 24 Kg.. 0.63

3 - 12 Kg.. 0.63

4 0 Kg.. 0.63

5 4 Kg.. 0.63

Page 36: Evaluacion de reproductores_2008

Evaluación de reproductores a partir de registros repetidos del

propio individuo 2 2

,

2

11 ( 1) 1 ( 1)

( )1 ( 1)

A Pnh a nhbn r n r

nh Pn r

Page 37: Evaluacion de reproductores_2008

Precisión

, , 1 ( 1)A C A A

nr o r a hn r

Page 38: Evaluacion de reproductores_2008

h2=0.4, r=0.5, n=2carnero 1°

vellón2°

vellónPromedi

o (P – m)

1 8100 g 7900 g 8000 g -70 g

2 7400 g 6800 g 7100 g -970 g

3 9100 g 8500 g 8800 g 760 g

4 8900 g 8300 g 8600 g 530 g

5 8000 g 7700 g 7850 g -220 g

8070 g

Page 39: Evaluacion de reproductores_2008

Carnero  Precisión

1 -37.1 g 0.73

2 -514.1g 0.73

3 402.8g 0.73

4 280.9g 0.73

5 -116.6g 0.73

Page 40: Evaluacion de reproductores_2008

Valoración del reproductor a partir de registros de la

progenie2

, 21, 2

2

2

1 ( 1)

0,5 ( )1 ( 1) 0,25

A PA A

nh abn h r

nh Pn h

Page 41: Evaluacion de reproductores_2008

Presición

, 2,1, 21 ( 1)A C A A

A A

nr o r a hn h r

Page 42: Evaluacion de reproductores_2008

h2 = 0.35, n = 3, = 4605 Kg.

Toro P hijas (Phijas – m)

14500 Kg.

655 Kg.6100 Kg.5180 Kg.

23700 Kg.

-655 Kg.3900 Kg.4250 Kg.

Page 43: Evaluacion de reproductores_2008

Toro  Precisión

1 293 kg. 0.47

2 -293 Kg. 0.47

Page 44: Evaluacion de reproductores_2008

Valoración de Reproductores combinando diversas fuentes

de información

1 1 2 2( ) ( ) ... ( )n n I b P b P b P

Índices Familiares BLP

Page 45: Evaluacion de reproductores_2008

Precisión

,A Âr ab

Page 46: Evaluacion de reproductores_2008

Para la confección de índices familiares debemos ponderar cada fuente de

información según su peso relativo.

Page 47: Evaluacion de reproductores_2008

Peso relativo (PR) expresado en % de las distintas fuentes de información

para cálculo del índice. (h2 = 0.3)Nº de Registros Peso Relativo %

Ind. ½ her. P

½ her M

Hijos

Ind. ½ her. P ½ her M Hijos

Prec

0 10 2 0 0 76 24 0 0.380 200 2 0 0 87 13 0 0.520 400 4 0 0 80 20 0 0.551 10 2 0 71 22 07 0 0.611 200 2 0 54 40 06 0 0.671 10 2 10 30 09 03 58 0.771 200 2 10 27 20 03 50 0.791 10 2 200 03 01 0 96 0.971 200 2 200 03 01 0 95 0.97

Page 48: Evaluacion de reproductores_2008

Apareamientos aleatorios en pruebas de progenie.

1 12 2

hijos padres madreshijosP A A A

1 12 2

hijos madrespadrehijosP A A A

1 solo padre

?

Page 49: Evaluacion de reproductores_2008

Apareamiento con hembras al azar1 12 2

hijos madrespadrehijosP A A A

+-0

Page 50: Evaluacion de reproductores_2008

Apareamiento con hembras al azar

1 1 02 2

hijos padrehijosP A A

Page 51: Evaluacion de reproductores_2008

Propiedades del BLP1. Maximiza rA, (precisión de la predicción)2. Minimiza el promedio de los cuadrados

del error (Â-A)3. Maximiza la velocidad del avance

genético o de la respuesta a la selección4. Maximiza la probabilidad de seleccionar

a los reproductores por su verdadero valor de cría

Page 52: Evaluacion de reproductores_2008

Limitantes del BLP• Grupos genéticamente similares

• Grupos Contemporáneos (minimiza los efectos ambientales)

• Apareamientos Aleatorios (minimiza el sesgo por valor de cría de las madres)

• Corrección de información (Factores de ajuste). Produce un sesgo cuando esta no es bien ajustada.

Page 53: Evaluacion de reproductores_2008

Aplicación• En establecimientos

• Centrales de prueba de progenie

Page 54: Evaluacion de reproductores_2008

Modelo BLUP (Best Linear Unbiased

Predictor)

Page 55: Evaluacion de reproductores_2008
Page 56: Evaluacion de reproductores_2008

Propiedades• Evolución de los índices de selección

• No es necesario realizar apareamientos al azar

• Compara animales en distintos años y rodeos

Page 57: Evaluacion de reproductores_2008

Toro 1 Toro 2 Toro 3

Page 58: Evaluacion de reproductores_2008

Toro 1 Toro 2 Toro 3

Toro R

Page 59: Evaluacion de reproductores_2008
Page 60: Evaluacion de reproductores_2008

Modelo del BLUP

:::

Y Xb Zu eXb efecto fijo ponderado por su coeficienteZu efecto aleatorio ponderado por su coeficientee error o desvio residual

Page 61: Evaluacion de reproductores_2008

Modelo BLUPModelo Lineal Mixto

Y Xb Zu e

Efectos Ambientales Fijos o Sistemáticos

Efecto Aleatorio debido al Valor de Cría

Page 62: Evaluacion de reproductores_2008

Propiedades• Evolución de los índices de selección

• No es necesario realizar apareamientos al azar

• Compara animales en distintos años y rodeos

• Usa toda la fuente de información disponible

Page 63: Evaluacion de reproductores_2008

Tipos de BLUPDiferentes fuentes de

información• Modelo Padre

• Modelo Abuelo materno-Padre

• Modelo Animal

• Modelo con Efectos Maternos

Page 64: Evaluacion de reproductores_2008
Page 65: Evaluacion de reproductores_2008

Tipos de BLUPDiferentes fuentes de

información• Modelo Padre

• Modelo Abuelo materno-Padre

• Modelo Animal

• Modelos con Efectos Maternos

• Modelos Multicarácter

Page 66: Evaluacion de reproductores_2008

Ventajas del BLUP• Considera toda la información de parientes

• El valor de cría estimado para un animal toma en cuenta el valor de cría de la hembra con la que se aparea

• Los valores de cría se estiman tomando en cuenta los efectos fijos y viceversa

• Es un Modelo flexible

Page 67: Evaluacion de reproductores_2008

Condiciones y limitaciones del BLUP

• Sensible al modelo

• Calidad o confiabilidad de los datos de los registros

• Tratamientos preferencial

• Imposibilidad de comparar datos entre diferentes evaluaciones

Page 68: Evaluacion de reproductores_2008

Presentación de los resultados de

Evaluaciones Genéticas

Page 69: Evaluacion de reproductores_2008

Presentación de los resultados

• Catálogos

• Libro de padres

• Resúmenes de padres y madres de establecimientos

• Gráficos estandarizados

• Etc…

Page 70: Evaluacion de reproductores_2008

Expresión del valor de cría• Valor de cría:

– Â: Valor de cría estimado, Mérito genético estimado, Valor aditivo estimado

– EBV: Estimated breeding value– PBV: Predicted breeding value

• ½ del Valor de cría:– ETA: Estimated transmiting abilities– PTA: Predicted trasmiting abilities– DEP: Diferencia esperada en la progenie– EPD: Expected progeny differences

Page 71: Evaluacion de reproductores_2008

Precisión de la estimación

• Precisión o Accuracy

• Repetibilidad, Repeteability o Reliabilities (Precisión2)

Page 72: Evaluacion de reproductores_2008

Relación entre la precisión y la repetibilidad

0,8

0,5

0,2

0,64

0,25

0,040

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

PrecisiónRepetibilidad

Page 73: Evaluacion de reproductores_2008

Resumen•La evaluación genética de los reproductores para el o los caracteres poligénicos, es uno de los pasos fundamentales para lograr el éxito de un plan de mejora genética de las poblaciones.

Page 74: Evaluacion de reproductores_2008

•Las restricciones que plantea la metodología de los Índices Familiares, hace que esta sea aplicable en muy pocas situaciones, por ejemplo cuando queremos evaluar a los reproductores de un establecimiento.

Page 75: Evaluacion de reproductores_2008

•A través de las valoraciones genéticas logradas por la metodología BLUP, pueden ser evaluados y comparados reproductores pertenenecientes a distintos rodeos, distintos años y ambientes, lo cual hace que sea la metodología adecuada para valorar grandes poblaciones.

Page 76: Evaluacion de reproductores_2008

• Los catálogos de reproductores resumen de forma ordenada diversa información del individuo evaluado.

• De la información presentada en catálogos de reproductores, la de mayor importancia desde el punto de vista de la Mejora Genética es el resumen de la Evaluación Genética.

• Cuanto mas precisa sea la estimación del Valor de Cría mas confiable será el ranking de reproductores.

• La información de reproductores presentada en catálogos diferentes no pueden ser comparadas

Page 77: Evaluacion de reproductores_2008

Dos grandes metodologíasBLP o Índices de selección BLUP (Modelos Mixtos)

Grupos genéticamente similares

Grupos genéticamente disímiles

Comparación dentro de Grupos Contemporáneos

Comparación entre Grupos Contemporáneos

Factores de ajuste No necesita

Apareamientos aleatorios Permite apareamientos dirigidos

Se elabora para cada individuo por separado

Estima los valores de cría (para todos los individuos) y los efectos

ambientales simultáneamentePoco uso de la información

de parientesUtiliza toda la información

disponibleÚtil en pequeñas

poblaciones Buenos resultados en evaluaciones de grandes poblaciones (nacionales

de una raza en particular)Metodología basada en Machos de

Referencia

Page 78: Evaluacion de reproductores_2008

¡¡¡Cualquiera sea la metodología utilizada

para estimar valores de cría; los resultados de

diferentes grupos contemporáneos (BLP) y evaluaciones (BLUP) no

pueden ser comparados!!!