Evaluación de Unidad 3 5°

download Evaluación de Unidad 3 5°

of 13

Transcript of Evaluación de Unidad 3 5°

  • 8/16/2019 Evaluación de Unidad 3 5°

    1/13

    Evaluación de Unidad

    Unidad 3

    Textos mitos y leyendas

    Nombre: Curso: 5°

    Fecha: Punta e !btenido:

    !b etivos:

    Leer independientemente y comprender textos literarios y no literarios. Leer y comprender textos narrativos Determinar el signifcado de nuevas palabras Aplicar estrategias de comprensión lectora, como por ejemplo: releer el

    texto

    "nstrucciones:

    #$ Para el desarrollo de esta evaluación solo está permitido el uso de lápimina, lápi rojo, goma y sacapuntas. Por lo mismo no podrás tener nadamás sobre la mesa.

    %$ !stán destinadas las dos "oras de clases para el desarrollo de laevaluación.

    3$ !stá pro"ibido el uso de cual#uier elemento distinto a los mencionadosen la primera instrucción.

    &$ $e solicitará silencio y orden solo una ve , en la segunda ocasión semarcará la prueba del estudiante y deberá rendir nuevamente laevaluación en compa%&a de su apoderado.

  • 8/16/2019 Evaluación de Unidad 3 5°

    2/13

  • 8/16/2019 Evaluación de Unidad 3 5°

    3/13

    Texto "

    'ee el si(uiente texto y res)onde las )re(untas desde la # a la #%$

    E*T+E''"T,* TE-.'!+!*,*

    $umajuya y 'usicoiller eran dos jóvenes aymara enamorados. (l le susurraba alo&do: )*inguna es como t+, mi dulce 'usicoiller . - ella respond&a: )!res eldue%o de mi cora ón, $umajuya .

    !n el altiplano, el cielo de la noc"e es un esplendor de estrellas. Los amantesacostumbran tenderse bajo su manto para jurarse amor y demostrar su pasión.$umajuya y 'usicoiller, aprovec"ando la oscuridad, se daban citasecretamente...

    is padres me pro"&ben verte. Dicen #ue eres brujo, #ue sólo me "arás da%o.Pero yo te amo más #ue a mi vida , le dec&a 'usicoiller.

    )/0es las estrellas1 2odas 3sas #ue brillan temblorosas son las almas de noviastristes #ue murieron de amor , le dec&a $umajuya.)-o no #uiero morir. 'ada d&a es más di4&cil en4rentar a mi padre. Ll3vamecontigo , respond&a 'usicollier. - se estremeció pensando en su propia vida yunas lágrimas rodaron por sus mejillas. La noc"e se alargaba "aci3ndose másoscura, y en los ojos de los enamorados, el re5ejo tembloroso de una estrellase agrandaba amena adora.

    *o temas, 'usicollier. *o dejar3 #ue mueras. a%ana, apenas se oscure ca ylas sombras cubran la tierra, "uiremos a un lugar lejano. Allá seremos 4elices,nadie se interpondrá en nuestro amor... , le prometió $umajuya.

    La noc"e siguiente "uyeron por el bos#ue, siguiendo el sendero #ue conduc&a"acia las a4ueras del pueblo. La casa de la 4amilia de 'usicoiller #uedaba en elcamino y su perro pre4erido la reconoció, empe ó a ladrar y todos losmoradores despertaron.

    6!s 'usicoiller. !stá "uyendo7 6'usicoiller, mi "ija adorada, regresa a casa7$umajuya es un brujo7... 68n brujo7 .

    La luna se ocultó para proteger a los amantes. Pero los 4amiliares de 'usicoilleracudieron rápidos al camino y detuvieron a los dos 4ugitivos. A $umajuya ledieron una pali a, tan dura #ue le dejaron desmayado y sin 4uer as. A'usicoiller la amarraron para nunca más dejarla salir.

    $umajuya ..., repitió la ni%a y la +nica respuesta a su llamado 4ue un silenciopro4undo. Los amantes nunca más se volvieron a ver. 'usicoiller sollo andorepet&a: )$umaj... $umajuya ... La ni%a, cada ve más triste, murió denostalgia. 'uando $umajuya 4ue a rondar la casa de su amada, se enteró de latriste noticia. 0encido por el dolor, corrió a la pampa donde se "ab&an juradoamor eterno, y en medio de su llanto pudo contemplar, en la negra bóveda delcielo, una nueva estrellita temblorosa #ue acababa de nacer.

  • 8/16/2019 Evaluación de Unidad 3 5°

    4/13

    9. / u3 tipo de narración es esta1

    a; n4ormar sobre la cultura aymarab; ?evelar la secreta "istoria de amor entre dos jóvenesc; Dar a conocer #ue los brujos se encuentran entre nosotrosd; 'ontar la "istoria de amor pro"ibido de dos aymaras

    @. /A #u3 se refere la expresión ) cuando las sombras cubran la tierra” 1a; Al apocalipsisb; Al anoc"ecerc; A media tarded; A un lugar bajo los árboles

    . /'uál es el nombre del varón en esta "istoria1

    a; Aymarab; $emasuyac; $umajuyad; 'usicoiller

    B. /'uál 4ue la ra ón de la muerte de la ni%a1

    a; >ntoxicaciónb; *ostalgiac; Amord; $oledad

    C. /Por #u3 se separaron los jóvenes1

    a; Por la intervención de la 4amiliab; Por#ue 3l era un brujoc; Por#ue no ten&an dinero para vivird; Por#ue la joven #uer&a vivir encerrada

    . / u3 signifca la bóveda negra del cielo 1

    a; La "abitación de la jovenb; La noc"e

  • 8/16/2019 Evaluación de Unidad 3 5°

    5/13

    c; Las estrellasd; !l amor de dos jóvenes

    E. / u3 explica este texto1

    a; !l odio de los aymaras a los brujosb; !l miedo de las 4amilias a #ue los jóvenes se vayanc; !l nacimiento de nuevas estrellas en el cielod; !l amor no permitido por las 4amilias aymaras

    F. / u3 palabra podr&a reempla ar tenderse?

    a; Acotarseb; irarc; 2aparsed; overse

    9G./ ui3n delató a la joven en su "uida1

    a; $u perro 4avoritob; La lu de la noc"ec; La luna llenad; 8no de sus 4amiliares

    99./'uál era la ra ón por la #ue temblaban las estrellas1

    a; !l miedo a los brujosb; $on las almas de las novias #ue mueren tristesc; La oscuridad del cielo en la ona altiplánicad; La persecución a la joven las "ace tener temor

    9=./A #u3 lugar "uir&an los amantes1

    a; Al altiplanob; Al bos#uec; A un lugar lejanod; A la casa de la joven

    Texto ""

    'ee el si(uiente texto y res)onde las )re(untas desde la #3 a la #/$

  • 8/16/2019 Evaluación de Unidad 3 5°

    6/13

    ,racne

    Aracne era la "ija de >mdón, un tintorero. La joven era una de las mejores

    tejedoras de Hrecia. Iasta las nin4as del bos#ue acud&an para admirar sustrabajos, su prestigio era enorme, tanto, #ue todos cre&an #ue Atenea la "ab&adotado con tales dones. Pues la diosa de la sabidur&a, era la patrona de losartesanos.

    Los bordados de Aracne eran maravillosos, pero la "ermosa joven ten&a unagran vanidad, constantemente se u4anaba de ser la mejor tejedora del mundo.

    8n buen d&a, la muc"ac"a terminó por compararse con la propia Atenea ycomen ó a lan arle desa4&os, invitándola a participar en un concurso, paradilucidar cuál de las dos era mejor.

    La diosa bajó desde el Jlimpo a la 2ierra para aceptar el reto y as& darle unalección. Debido a los comentarios de Aracne, la diosa se le presentó con aspectode anciana, para advertirle sobre su conducta y lograr un trato más digno. Perola muc"ac"a no "i o caso, ignoró todos los consejos de la anciana y la insultó.Ante semejante comportamiento, la diosa se mostró ante la joven y lacompetencia comen ó.

    !l concurso comen ó, Aracne y Atenea tejieron durante todo el d&a. !l tejido deAtenea representaba a los dioses en todo su esplendor, donde mostraba, amodo de ejemplo, episodios de las derrotas de los mortales #ue desafaban a losdioses. Pero la tela de Aracne, en cambio, mostraba a los dioses como unosviciosos e inmorales. !sto o4endió pro4undamente a la diosa, la #ue rompió latela de la joven.

    Aracne se sintió "umillada por el comportamiento de la diosa, y "erida en suorgullo intentó #uitarse la vida colgándose de una viga del tec"o. Atenea lesalvó la vida, pero como castigo por su conducta, la convirtió en ara%a y la

    #3$ / u3 tipo de texto es este1

    a0 *arrativo

  • 8/16/2019 Evaluación de Unidad 3 5°

    7/13

    b0 L&ricoc0 Dramáticod0 >n4ormativo

    #&$ !ste texto puede ser clasifcado como:

    a0 itob0 Leyendac0 n#uietaba

    Texto """'ee el si(uiente texto y res)onde las )re(untas desde la #2 ala %%$

    ,ymaras o ,imaras

  • 8/16/2019 Evaluación de Unidad 3 5°

    8/13

    !n '"ile, en 9B G "abr&an "aKbitado unos B.BGG aymaras disKtribuidos entre el r&o Lluta y el r&oLoa. Ioy en d&a, existen comuniKdades aymaras en olivia, sur dePer+, norte de Argentina y '"ile.

    Actualmente, en nuestro pa&sla población aymara es de E.GGG"abitantes. $e locali an de pre4eKrencia en las provincias de Parinacota, Arica e >#ui#ue. Antiguamente seubicaban en el sector altiplánico y en valles y #uebradas de la precordilleraM

    "oy gran parte de la población "a emigrado a las ciudades de Arica e >#ui#ue.

    La "istoria de la sociedad aymara se desenvuelve en el mundo agrogaKnadero. Practicaban la ganader&a de cam3lidos al mismo tiempo #ue desaKrrollaron una diversifcada agricultura seg+n las condiciones de cada lugar.!n los valles bajos obten&an la yuca, aj&, man&, 4rijoles, calaba as, etc., y enel altiplano la papa, #u&noa, coca. Hracias al intercambio entre estas onasse poblaron los valles provistos de agua "asta el litoral. !l cultivo de ma& lodesarrollaron en los valles transversales desde el l&mite norte de '"ile "astala desembocadura del r&o Loa.

    'on la llegada de los con#uistadores "ispanos, los aymaras 4ueron desKpla ados desde la costa y los valles bajos "acia el altiplano.

  • 8/16/2019 Evaluación de Unidad 3 5°

    9/13

    por la veneración a la 0irgen ar&aM y los antiguos rituales de 4ertilidad, seconvirtieron en las festas de carnaval, en #ue arrojan agua y semillas.

    "ttp:NNOOO.icarito.clNenciclopediaNarticuloNprimerKcicloKbasicoN"istoriaKgeografaKyK

    cienciasKsocialesNidentidadKyKdiversidadKculturalN=GGFN9=NABKB@DGKFKaymarasKoK

    aimaras.s"tml

  • 8/16/2019 Evaluación de Unidad 3 5°

    10/13

    d; >n4ormar sobre la ubicación y la "istoria del pueblo aymara.

    ==.$eg+n su contenido /'ómo podr&a ser califcado este texto1

    a; ito

    b; Leyenda

    c; *oticia

    d; Art&culo

    Texto "

    'ee y res)onde desde la )re(unta %3 a la %/$

    El Caleuche

    'uenta la leyenda #ue el 'aleuc"e es un bu#ue #ue navega y vaga por losmares de '"ilo3 y los canales del sur.

    !stá tripulado por brujos poderosos, y en las noc"es oscuras va pro4usamenteiluminado. A bordo se escuc"a m+sica sin cesar. $e oculta en medio de unadensa neblina, #ue 3l mismo produce. Qamás navega a la lu del d&a.

    $i casualmente se acerca una persona #ue no sea bruja, el 'aleuc"e setrans4orma en un simple madero 5otanteM y si el individuo intenta apoderarsedel madero, este retrocede. Jtras veces se convierte en una roca u otro objetocual#uiera y se "ace invisible. $us tripulantes se convierten en lobos marinos oen aves acuáticas.

    ?elatan #ue los tripulantes tienen una sola pierna para andar y #ue la otraestá doblada por la espalda, por lo tanto andan a saltos y brincos. 2odos sondesmemoriados, para asegurar el secreto de lo #ue ocurre a bordo.

    Al 'aleuc"e no "ay #ue mirarlo, por#ue los tripulantes castigan a #uienes lo"acen, torci3ndole la boca, volteándole la cabe a "acia la espalda o matándolede repente, por arte de brujer&a. !l #ue #uiera mirar al bu#ue y no su4rir elcastigo de la torcedura, debe tratar de #ue los tripulantes no se den cuenta.

    !ste bu#ue navega cerca de la costa y cuando se apodera de una persona, lalleva a visitar ciudades del 4ondo del mar y le muestra inmensos tesoros,invitándola a participar en ellos con la sola condición de no divulgar lo #ue "a

  • 8/16/2019 Evaluación de Unidad 3 5°

    11/13

    visto. $i no cumple esta condición de silencio, los tripulantes del 'aleuc"e lomatar&an en la primera ocasión #ue volvieran a encontrarse con 3l.

    2odos los #ue mueren a"ogados son recogidos por el 'aleuc"e, #ue tiene la4acultad de navegar bajo el agua y aparecer en el momento preciso en #ue se

    le necesita, para recoger a los náu4ragos y guardarlos en su seno por toda laeternidad. 'uando el 'aleuc"e necesita reparar su casco o sus má#uinas,escoge de pre4erencia los barrancos y acantilados, y all&, a altas "oras de lanoc"e, procede al trabajo.

    "ttp:NNOOO.redc"ilena.comNleyendasNelcaleuc"e.asp

    =@./ u3 es el 'aleuc"e1

    a; 8n bu#ue rescatista.b; 8n barco de ladrones y asesinos.c; 8n barco #ue busca tesoros marinos.d; 8n bu#ue mágico tripulado por brujos.

    = ./Por #u3 es peligroso mirar el 'aleuc"e1

    a; Por#ue se puede morir a"ogadob; Por#ue te obligan a trabajar como tripulante.c; Por#ue se puede su4rir un "ec"i o de castigo.d; Por#ue los brujos te trans4orman en lobo marino.

    =B./ u3 le sucede a la persona #ue es secuestrada por el 'aleuc"e1

    a; $e vuelve desmemoriada.b; Le vuelven la cabe a "acia la espalda.c; $e trans4orma en un lobo marino o ave.d; La llevan a conocer secretos y tesoros del mar.

    =C./ u3 caracter&sticas mágicas tiene el 'aleuc"e1

    a; $e puede trans4ormar en cual#uier objeto.b; $iempre está iluminado y con m+sica.c; *avega con tripulantes.d; *avega solo de noc"e.

    = ./'ómo sabemos #ue el texto le&do corresponde a una leyenda1

  • 8/16/2019 Evaluación de Unidad 3 5°

    12/13

    a; >nvita a visitar una localidad de nuestro pa&s.b; Describe las costumbres t&picas de una ona.c; *arra creencias sobrenaturales propias de un pueblo.d; >n4orma sobre las caracter&sticas geográfcas de una región.

    =E.Lee el 4ragmento: !n el texto, /#u3 signifca divulgar1

    a; Pro"ibir.b; Publicar.c; 'umplir.d; Jcultar.

    Ex)lica con tus )alabras los si(uientes conce)tos 43)untos cada una0

    >. Tradición oral:

    >>. *eres sobrenaturales:

    >>>. Textos no literarios:

  • 8/16/2019 Evaluación de Unidad 3 5°

    13/13