EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO.ppt

download EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO.ppt

of 29

Transcript of EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO.ppt

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELALA UNIVERSIDAD DEL ZULIAFACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACINDIVISIN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOSMAESTRA EN EDUCACINMENCIN: PLANIFICACIN EDUCATIVAPARTICIPANTE:MARA A. SNCHEZ PROFESORA:DRA. MARA JOS ROS

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELALA UNIVERSIDAD DEL ZULIAFACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACINDIVISIN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOSMAESTRA EN EDUCACINMENCIN: PLANIFICACIN EDUCATIVAINSTRUMENTO DE EVALUACIN DE CURRCULO

    Fecha: 27/02/2014Asesor (a): Lcda. Mara A. Snchez

    Universidad: Instituto Universitario de Tecnologa de MaracaiboExtensin: MachiquesCarrera: PNF-Informtica

    Rgimen:TrimestralModalidad:Presencial

    DOCUMENTO CURRICULARPresAusObservacinMarco Terico - Concepcin educativaX - Concepcin de UniversidadXSe vincula con los IUT, CU en el marco de la Misin Alma Mter - Modelo curricularX

  • DOCUMENTO CURRICULARPresAusObservacinFundamentacin - Justificacin de la carreraX - Objeto de trabajo: contexto y alcanceXSe vincula con organismos nacionales, regionales y locales - Basamento legalX - Misin de la facultad y/o programaX - Descripcin del mercado ocupacionalXDiseo del perfil profesional - Perfil Acadmico o Genrico del ProfesionalXEn diseo curricular del PNFI est presente por trayectos (IV). Son 2 ttulos y 2 certificaciones - Definicin del Perfil EspecficoX

  • PERFIL ACADMICO-PROFESIONALPerfil Acadmico-ProfesionalPresenta las competencias inherentes a:Perfil de egreso de la Tcnica o Tcnico Superior en Informtica: Desarrolla componentes de software bajo estndares de calidad priorizando el uso del software libre Mantiene componentes de software bajo estndares de calidad Ensambla equipos informticos Mantiene equipos informticos Interpreta modelos de datos Mantiene operativas las bases de datos Instala redes de reas locales Participa tcnicamente en el proceso de evaluacin e instalacin de software Logra su desempeo laboral con responsabilidad y compromiso social

  • PERFIL ACADMICO-PROFESIONALPerfil Acadmico-ProfesionalPerfil de egreso de la Ingeniera o Ingeniero en Informtica: Participa en la administracin de proyectos informticos bajo estndares de calidad y pertinencia social Audita sistemas informticos Desarrolla e implementa software bajo estndares de calidad y pertinencia social, priorizando el uso de plataformas libres Integra sistemas informticos Disea base de datos Disea redes informticas bajo estndares de calidad, priorizando el uso software libre Investiga con disposicin a la resolucin de problemas de las comunidades o entornos reales donde se requiera la aplicacin de tecnologas de informacin y comunicacin Participa en la creacin intelectual de nuevos software

  • PERFIL ACADMICO-PROFESIONALPerfil Acadmico-ProfesionalCertificacin en Soporte Tcnico a Usuarios y Equipos al culminar el Primer Trayecto (Trayecto I) Participativa en el proceso socio productivo nacional Participa en forma tica en el desempeo del soporte tcnico a usuarios y equipos Utiliza estndares de calidad y prioriza el uso del software libre Ensambla equipos de computacin de acuerdo a los requerimientos del usuario Configura equipos de computacin Realiza mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de computacin Realiza soporte a usuarios y equipos Participa tcnicamente en el proceso de evaluacin e instalacin de software

  • PERFIL ACADMICO-PROFESIONALPerfil Acadmico-Profesional

    Certificacin en Desarrollador de Aplicaciones al culminar el Tercer Trayecto (Trayecto III)

    Desarrolla aplicaciones informticas basadas en los principios de la ingeniera de software. Aplica estndares de calidad, usabilidad y accesibilidad en el desarrollo de aplicaciones informticas. Interpreta modelos de datos con fines comunitarios Disea y mantiene operativas las bases de datos Elabora la documentacin tcnica de una aplicacin informtica Instala en forma operativa redes de rea amplia

  • CompetenciasCompetencia con reasCompetencias con EjesDesarrolla componentes de software bajo estndares de calidad priorizando el uso del software libre Ingeniera del SoftwareProyecto Sociotecnolgico (PST)Mantiene componentes de software bajo estndares de calidad Ingeniera del SoftwareProyecto SociotecnolgicoEnsambla equipos informticos Soporte Tcnico y RedesProyecto SociotecnolgicoMantiene equipos informticos Soporte Tcnico y RedesProyecto SociotecnolgicoInterpreta modelos de datos Ingeniera del SoftwareProyecto SociotecnolgicoMantiene operativas las bases de datos Ingeniera del SoftwareProyecto SociotecnolgicoInstala redes de reas locales Soporte Tcnico y RedesProyecto SociotecnolgicoParticipa tcnicamente en el proceso de evaluacin e instalacin de software Ingeniera del SoftwareProyecto SociotecnolgicoLogra su desempeo laboral con responsabilidad y compromiso social Formacin CrticaFormacin Crtica

  • CompetenciasCompetencia con reasCompetencias con EjesParticipa en la administracin de proyectos informticos bajo estndares de calidad y pertinencia social Proyecto SociotecnolgicoProyecto SociotecnolgicoAudita sistemas informticos Ingeniera del SoftwareProyecto SociotecnolgicoDesarrolla e implementa software bajo estndares de calidad y pertinencia social, priorizando el uso de plataformas libres Ingeniera del SoftwareProyecto SociotecnolgicoIntegra sistemas informticos Soporte Tcnico y RedesProyecto SociotecnolgicoDisea base de datos Ingeniera del SoftwareProyecto SociotecnolgicoDisea redes informticas bajo estndares de calidad, priorizando el uso software libre Soporte Tcnico y RedesProyecto Sociotecnolgico

    Investiga con disposicin a la resolucin de problemas de las comunidades o entornos reales donde se requiera la aplicacin de tecnologas de informacin y comunicacin Proyecto SociotecnolgicoProyecto Sociotecnolgico

    Participa en la creacin intelectual de nuevos software Ingeniera del SoftwareProyecto Sociotecnolgico

  • CompetenciasCompetencia con reasCompetencias con EjesParticipativa en el proceso socio productivo nacional Formacin CrticaFormacin CrticaParticipa en forma tica en el desempeo del soporte tcnico a usuarios y equipos Proyecto SociotecnolgicoFormacin CrticaUtiliza estndares de calidad y prioriza el uso del software libre Soporte Tcnico y RedesProyecto SociotecnolgicoEnsambla equipos de computacin de acuerdo a los requerimientos del usuario Soporte Tcnico y RedesProyecto SociotecnolgicoConfigura equipos de computacin Soporte Tcnico y RedesProyecto SociotecnolgicoRealiza mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de computacin Soporte Tcnico y RedesProyecto SociotecnolgicoRealiza soporte a usuarios y equipos Soporte Tcnico y RedesProyecto SociotecnolgicoParticipa tcnicamente en el proceso de evaluacin e instalacin de software Soporte Tcnico y RedesProyecto Sociotecnolgico

  • CompetenciasCompetencia con reasCompetencias con EjesDesarrolla aplicaciones informticas basadas en los principios de la ingeniera de software. Ingeniera del SoftwareProyecto SociotecnolgicoAplica estndares de calidad, usabilidad y accesibilidad en el desarrollo de aplicaciones informticas. Ingeniera del SoftwareProyecto SociotecnolgicoInterpreta modelos de datos con fines comunitarios Ingeniera del SoftwareProyecto SociotecnolgicoDisea y mantiene operativas las bases de datos Ingeniera del SoftwareProyecto SociotecnolgicoElabora la documentacin tcnica de una aplicacin informtica Ingeniera del SoftwareProyecto SociotecnolgicoInstala en forma operativa redes de rea amplia Soporte Tcnico y RedesProyecto Sociotecnolgico

  • DOCUMENTO CURRICULARPresAusObservacinRelacin de las competencias: - Con objetivos educativos o generales.X - Con las asignaturas.X - Con los ejes transversales.X - Relacin entre pregrado y postgrado.XEstructura curricular: - Organizacin lgica y cronolgicas de las reas. X - Ejes transversales.X - Ejes programticos.X - Tablas de las unidades curriculares.X - Sistema de prelaciones.X

  • DOCUMENTO CURRICULARPresAusObservacinExtensin: - Se refleja en los programas de asignatura por competencias. X - En las prcticas profesionales.X - Eje transversal.X - Acreditacin por experiencias.X - Otro.Investigacin: - Se refleja en los programas de asignatura.X - En las prcticas profesionales.X - Eje transversal.X - Correspondencia con lneas de investigacin institucionalesX - AcreditacinX - Trabajo especial de grado.XSe realizan Proyectos Socio tecnolgicos por acreditacin y certificacin anual - Seminario.X - Otro.

  • DOCUMENTO CURRICULARPresAusObservacinG. Servicio comunitario del estudiante de educacin superior: - Tiempo de duracin nmero de horas.

    XEn el PST, se construyen de manera integrada, armnica y progresiva los conocimientos a lo largo de la formacin, es decir, se vinculan los aspectos fundamentales del hacer de la informtica planteada con los ejes temticos, hacia otros espacios socio-comunitarios.

    El desarrollo de estos proyectos le permite al participante convivir en la actividad investigativa, como un proceso sistmico de aprendizaje continuo hacia la participacin y la colaboracin activa de los miembros de la comunidad. - Plan de programas.X - Capacitacin a los docentes.X - Induccin a los estudiantes.X - Actividades a ser desarrolladas por los alumnos e integracin al plan de estudio.X - Convenios existentes.X - Proyectos ofertados.X - Acreditacin.X - Reconocimientos o incentivos acadmicos para los alumnos por parte de la institucin.X - Viabilidad de la ejecucin y el recurso.X - Previsin de los recursos necesarios para viabilizar la implementacin del servicio comunitario.X - Relacin con dependencias centrales.X

  • DOCUMENTO CURRICULARPresAusObservacinDiseos Instruccionales por competencias: - Programas en las Unidades Curriculares.X - Incluye relacin con las competencias del perfil.X - Anexa indicadores de logro por unidad curricular.X - Induccin a los estudiantes.XViabilidad del currculo propuesto: - Plan de formacin del personal docente.X - Recursos instruccionales-sistemas de informacin.X - Convenios interinstitucionales para el desarrollo de las prcticas profesionalesX - Plan de convalidacin.X - Dotacin de espacio fsico.X - Atiende los requerimientos y necesidades de las personas con discapacidad.X

  • DOCUMENTO CURRICULARPresAusObservacinPrevisin para la evaluacin permanente del currculo: - Organismo o comisin que evaleX - Coordinador o responsable.X - Anexa plan de evaluacin permanente del currculo.XObservaciones:

  • ANLISIS DE LAS REAS CURRICULARESDISTRIBUCIN DE LAS HORAS Y MATERIAS EN LAS REAS CURRICULAESHorasUnidadCrditoObservacin

    Ter.Prc.Formacin General8-8Formacin Profesional Bsica540-42Formacin Profesional Especfica90012090Prcticas Profesionales-24036Proyecto SociotecnolgicoAutodesarrollo12012012Orientacin60-2Servicio Comunitario---Se realiza en PSTTotal:1628480190Observaciones:

    Excede en:

    Est por debajo en:

    Justificacin:

  • PresAusObservacinEjes programticos:Formacin CrticaXProyecto SociotecnolgicoX

    Denominacin de los ejes programticos o curriculares. En cules unidades curriculares se materializa:Formacin Sociocrtica I-II-III-IV y Proyecto Sociotecnolgico I-II-III-IV (En l se articulan lossaberes del resto de las unidades curriculares de formacin bsica y especfica).

    Observaciones:

  • PresAusObservacinAtencin a los Ejes Transversales:InvestigacinXTecnologa de la Informacin y la Comunicacin (TIC)XIdentidad culturalXResponsabilidad social y participacin ciudadana. XPensamiento crticoXEcologa y ambienteXticaXOtros

  • REA CURRICULAR DE FORMACIN GENERALSub-reas problemas (pargrafo nico)PresAusNmero de Unidades CurricularesUnidades CrditosComunicacin HumanaX13Histrica Antropolgica X13Ecolgica Cientfica Tecnolgica X13EpistemolgicaX--Otras Unidades Curriculares: SI _____X______ NO _______________Sub-rea problema:Observaciones:Matemtica en Trayecto Inicial

    REA CURRICULAR DE ORIENTACINPresAusUbicacin TemporalPresAusPrograma IXTrayecto InicialXPrograma IIXPrograma IIIXPlan de Uso (Docentes-Alumnos)XUnidades Crdito:2 UC

  • REA CURRICULAR DE PRCTICA PROFESIONALPresAusUbicacin TemporalUnidades CrditoNivel IXTrayecto I9 Nivel IIXTrayecto II9Nivel IIIXTrayecto III9PasantaXTrayecto IV9Trabajo Especial de GradoXObservacin: Carreras Orientadas a la formacin de investigadoresInvestigacinXObservacin: Carreras Orientadas a la formacin de investigadoresProyectosXObservacin: Carreras Orientadas a la formacin de investigadoresAcreditacin del Aprendizaje por ExperienciaXCoordinadorXOrganizacinXReglamento p/prcticaXExiste un reglamento para los Proyectos SociotecnolgicosConveniosXOfrece asistencia tcnicaXOfrece oportunidad de produccinX

  • REA CURRICULAR DE AUTODESARROLLOSub-reasPresAusUbicacin TemporalObservacinArtstico Cultural X-Se presenta como Unidades AcreditablesCvico Comunitario X-por trayecto por votacin de los estudian-Deportivo Recreacional X-tes se selecciona la sub-rea a desarrollarTecno Creativa X-ObservacinPLAN DE TRABAJOCulturaDeporteDIDSEExtensin

    En su escuela, las actividades de autodesarrollo son acreditadas: SI X NO _______________

    Si su respuesta es afirmativa, explique cmo las acredita?Se gestiona por el departamento de Extensin UniversitariaSi su respuesta es negativa, justifique:

    Observaciones:

  • SERVICIO COMUNITARIOSub-reasPresAusUbicacin TemporalObservacinPlanesX-ProgramasX-Sub-programasX-ProyectosXTrayecto I-II-III-IVSe realiza en los Proyectos SociotecnolgicosObservacinPLAN DE TRABAJOCulturaDeporteExtensinOtros

    Cmo es el procedimiento para acreditar las actividades comunitarias?Por medio de socializaciones pblicas donde participan los Consejos Comunales, representan-tes de la comunidad y la comunidad universitaria. Adems el PNF contempla certificacin pa-ra los trayecto I y III y titulacin para los trayecto II y IV:Observaciones:

  • UNIDADES CRDITOUbicacin:Semestre:Escuela-Divisin:Ao:Programa-Carrera:Mencin:

    Observaciones:Justificacin:Recomendaciones:

    BALANCE = HORAS Y UNIDADES CRDITOS DEL PLAN POR REASHoras DiseoUnidades CrditoHoras EjecucinTotal U. Crd.Ter.Prct.Ter.Prct.Formacin GeneralFormacin Profesional BsicaFormacin Profesional EspecficaPrctica ProfesionalAutodesarrolloOrientacinServicio ComunitarioTotal Horas Plan:

  • HORAS POR SEMESTRE O AOInstituto Universitario de Tecnologa de MaracaiboEscuela-Divisin: Extensin MachiquesPrograma-Carrera: PNF- InformticaMencin: Informtica

    Artculo:NMERO DE HORAS POR TRAYECTO Y REA CURRICULARTRAYECTOINICIALIIIIIIIVTotal de horasTeorPracFormacin General28-Formacin Profesional Bsica-3221540-Formacin Profesional Especfica-3546900120Prctica Profesional-1111-240Autodesarrollo-1111120120Orientacin1----60-Servicio Comunitario-------Total:1628480

  • PARTE B) Semanas Semestrales

    Semanas Anuales

    Recomendaciones:

    FLEXIBILIDAD Y ELECTIVIDADTotal de horas de la carrera2108Total horas de las materias obligatorias1868Total horas de las materias electivas exigibles240Horas de las materias electivas ofrecidas0

    OBSERVACIONES:

    RealDeseableQuantum de Flexibilidad8.7ndice de Electividad1.1

  • HORAS POR SEMESTRE O AOFacultad:Escuela-Divisin:Programa-Carrera:Mencin:

    PRELACIONES

    Total de Unidades Curriculares:Total de U. C. PreladasNmero de horas preladas

    ndicesRealDeseableDe prelaciones35%Ponderado de prelaciones

    OBSERVACIN:TENGO DUDA EN ESTA PARTE PROFESORA PORQUE SEGN LA MALLA CURRICULAR DEL PNFI LOS EJES LONGITUDINALES PROYECTO SOCIOTECNOLGICO Y FORMACIN CRTICA SON DETERMINANTES PARA LA PROSECUCIN POR TRAYECTO Y TODAS LAS UNIDADES CURRICULAES PRELAN A EXCEPCIN DE LAS ELECTIVAS Y LAS ACREDITABLES AS QUE SE ME DIFICULTA DETERMINAR EL NDICE DE PRELACIN. ADEMS EL MATERIAL FACILITADO LE FALTA LA HOJA NO. 18 QUE SIGUE EXPLICANDO ESTA PARTE, DESCONOZCO SI ALL EST LA RESPUESTA A MI INQUIETUD ESPERO PUEDA ACLARRMELA POR FAVOR.

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELALA UNIVERSIDAD DEL ZULIAFACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACINDIVISIN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOSMAESTRA EN EDUCACINMENCIN: PLANIFICACIN EDUCATIVARESUMEN DE EVALUACIN DEL DOCUMENTO

    Fecha de Revisin: 27/02/2014Asesor (a): Lcda. Mara Auxiliadora Snchez

    Universidad: Instituto Universitario de Tecnologa de MaracaiboExtensin: MachiquesCarrera: PNF-Informtica

    OBSERVACIONES:

    SUGERENCIAS:

  • GRACIAS POR SU ATENCIN