EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48 …20BLANCO... · 4.3.1 Logros y dificultades ... En...

31
EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48 VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social 20/06/2011 Alumna Natividad Blanco Peña.

Transcript of EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48 …20BLANCO... · 4.3.1 Logros y dificultades ... En...

EVALUACION DEL

PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48 VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social

20/06/2011 Alumna Natividad Blanco Peña.

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

2 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

INDICE

0. Resumen, palabras claves……………………………………………………………. pág. 3

1. Marco Teórico……………………………………………………………………………… pág. 4

1.1 Antecedentes de la política de vivienda en España……. pág. 4

1.2 Características de las viviendas sociales……………………… pág. 7

1.3 Mercado del suelo en el proceso de desarrollo y crecimiento

urbano……………………………………………………………………………… pág. 9

1.4 Planes de Lucha contra la exclusión social………………….. pág. 10

2. Descripción del Proyecto ……………………………………………………………. pág. 11

2.1 Presentación…………………………………………………………………… pág. 11

2.2 La empresa………....…………………………………………………………… pág. 12

2.3 Descripción de la Zona de Intervención…………………………….. pág. 13

2.4 Cronología/ fases del proyecto………………………………………… pág. 14

3. Metodología………………………………………………………………………………… pág. 15

3.1 Objetivo General………………………………………………………………. pág. 15

3.2 Objetivos específicos………………………………………………………… pág. 15

3.3 Técnicas aplicadas……………………………………………………………. pág. 15

4. Resultados………………………………………………………………………………….. pág. 17

4. 1.1 Perfil de población………..………………………………………………… pág. 17

i. Datos laborales…………………………………………………… pág. 17

ii. Datos educativos…………………………………………………… pág. 17

iii. Datos familiares…………………………………………………… pág. 18

iv. Vivienda/hábitat………………………………………………….. pág. 18

v. Convivencia en el barrio……………………………………… pág. 20

vi. Salud…………………………………………………………………….. pág. 20

4.2.1 Incorporaciones Residenciales………………………………….……… pág. 21

vii. Realojos………………………………………………………………. pág. 21

viii. Datos económicos………………………………………………… pág. 22

ix. Itinerarios…………………………………………………………….. pág. 23

4.3.1 Logros y dificultades…………………….………………………….…… .. pág. 24

5. Comparativa de proyectos…………………………………………………..……… pág. 26

5. 1 Barrio Parque Ansaldo S.J Alicante……………………………..…… . pág. 26

5.2 Erradicación chabolismo en Avilés…………………… …………..…. pág. 26

5. 3 Programa de realojo de personas marginadas en Valladolid .. pág. 27

6. Conclusiones……………………………………………………………………………….. pág. 28

7. Referencias Bibliográficas…………………………………………………………..… pág. 30

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

3 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

0. Resumen

En la ciudad existen zonas o áreas vulnerables caracterizadas por problemas de

desempleo, precariedad económica, baja calidad de la vivienda y el entorno, desarraigo y

marginación.

La exclusión residencial debe ser entendida como uno de los resultados de la dialéctica

entre la exigencia de resolver satisfactoriamente las necesidades de vivienda y la

imposibilidad de hacerlo de una manera autónoma y en el momento apropiado. Se intenta

exponer la experiencia del realojo de un barrio de Viviendas de Protección Oficial (VPO) en

la ciudad de Toledo a través de las metodologías de inserción social apoyadas en el marco

del Plan Regional de Integración Social (PRIS) de Castilla-La Mancha.

ABSTRACT

In the city there exist zones or vulnerable areas characterized by problems of

unemployment, economic precariousness, low quality of the housing and the

environment, uprooting and marginalization.

The residential exclusion must be dealt as one of the results on the dialectics between the

exigency of solving satisfactorily the needs of housing and the inability to do it in an

autonomous way and in the appropriate moment. One tries to expose the experience of I

rehouse of a neighborhood of Subsidized housing (VPO) in the city of Toledo across the

methodologies of social insertion rested on the frame of the Regional Plan of Social

Integration (PRIS) of Castilla-la Mancha

Palabras clave: Realojo, vivienda, barrios desfavorecidos, exclusion social.

Key words: rehouse, housing, disadvantaged neighborhoods, social exclusión.

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

4 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

1. MARCO TEORICO

1. 1. ANTECEDENTES DE LA POLITICA DE VIVIENDA EN ESPAÑA

1. 1. A) Hasta 1936 Fecha de inicio de la Guerra Civil Española. En los comienzos del siglo XX,

el interés de la administración por la vivienda, continua el precedente de finales del XIX

destinado a mejorar las precarias condiciones higiénico-sanitarias de muchas viviendas. Las

diferentes figuras legislativas que se crean regulan fundamentalmente estas condiciones

higiénico-sanitarias, además de condiciones técnicas y de calidad apoyando sociedades

constructoras benéficas o de casas para obreros en diversas ciudades españolas, por medio de

exenciones de contribuciones e impuestos, pero no hay actividad positiva por parte de la

Administración. La última legislación en este periodo establece el procedimiento de calificación

de los diferentes tipos de viviendas “protegidas” por las administraciones (casas baratas, casas

económicas y casas de funcionarios), que se han mantenido hasta nuestros días, aunque

adaptándose a las diferentes legislaciones y actualmente al traspaso de competencias a las

comunidades autónomas. (Carbajal 2000)

1.1. B) 1939 Hasta 1979. Durante el Franquismo

1939; se termina la guerra civil española e inicio de la política de fomento de vivienda.

Terminada la guerra civil española se consolida una política de fomento de la vivienda y se

suceden numerosas legislaciones que van estableciendo determinados conceptos y

procedimientos que evolucionan hasta consolidarse las legislaciones actuales. Los elementos

más importantes de esa época en la creación de vivienda protegida son; La limitación del

precio del m2 construido para valorar las actuaciones protegidas o subvencionables, así como

el procedimiento de calificación de vivienda protegida, una provisional al iniciar el proyecto y

otra definitiva a la finalización de la obra.

1.1. C) 1976-1981: La Transición Democrática

Esta crisis va a traer como consecuencia el desarrollo de una política de vivienda en la que van

a estar muy presentes objetivos macroeconómicos. Durante esta etapa se produce la

transacción de nuestro país hacia un nuevo régimen democrático, comienzan a tomarse en

cierta consideración las características socioeconómicas de los adquirientes o usuarios de las

viviendas a la hora de conocer las ayudas. Lo más importante a resaltar en esta época es el

llamado “Programa de viviendas sociales” (Real Decreto 12/1976) y la nueva normativa sobre

vivienda de protección oficial (Real Decreto 31/1978). Finalmente hay que destacar la

aprobación de la Ley 2/81 de Regulación del mercado hipotecario, con la que se pretende

solucionar uno de los problemas fundamentales que afectaban al mercado inmobiliario en la

etapa anterior; la escasez de recursos financieros comprometidos a medio y largo plazo. La ley

establece la creación de activos financieros, con el fin de que las entidades financieras

autorizadas a emitirlos puedan conseguir los fondos que cuantitativamente y cualitativamente

necesitan (Góngora, 1998).

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

5 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

1.1. D) Ambos Planes 1981-83 trienal y cuatrienal 1984-87.

Debido a los déficits económicos y la falta de apoyo a las políticas de vivienda, se crean planes

para buscar apoyar las políticas de vivienda y la construcción de viviendas sociales.

Estableciendo convenios entre la administración y las entidades financieras apareciendo aquí

el papel importante de las Cajas de ahorros para financiar la construcción y adquisición de

VPO. Aplicando las subsidiaciones de tipos de interés; una reducción adicional del tipo de

interés del préstamo. Los recursos necesarios para la subsidiación proceden de los

Presupuestos Generales del Estado.

Pero, sin duda, el aspecto de mayor relevancia hay que buscarlo en los cambios que

experimentan los subsidios establecidos, y que dan paso a un sistema de ayudas directas más

personalizado. La subsidiacion de intereses se estratifica en función del nivel de ingresos de los

adquirientes, siendo mayor cuanto menor sean estos. En segundo lugar, se introduce un

sistema de subvenciones personales a fondo perdido para aquellas familias cuyos ingresos no

superen en 3,5 veces el SMI, se establece una cantidad fija en función del número de

miembros de la familia (García y Mas, 2000).

1.1. E) 1987/1990; La segunda mitad de los ochenta.

En esta época en el mercado inmobiliario se producen dos hechos importantes; Un fuerte

incremento en la demanda de viviendas, derivadas de las expectativas económicas y una

mejora de los préstamos hipotecarios bajos. Por lo tanto hay una creciente demanda de

vivienda y por lo tanto un aumento de los precios (Rafols, 1989).

Ante este “boom” se introducen modificaciones en política de vivienda a partir de 1988 en el

(Real Decreto 1494/1987) donde se destaca: En primer lugar el sistema de ayudas no se

implementa a través de planes sino a través de cupos. En segundo lugar la administración va a

centrar sus ayudas a los adquirientes de vivienda con menos ingresos. En tercer lugar esta

normativa habla de dos nuevos regímenes de vivienda; VPO en régimen especial para familias

con más dificultades y VPO de régimen general para los demás.

Si el acceso a la vivienda en régimen de propiedad resulta difícil, la situación no es mejor en el

caso de optar a una vivienda en alquiler. El mercado del alquiler se ve afectado por el Real

Decreto Ley 2/1985, más conocido como el Decreto Boyer modificando la Ley de

arrendamientos urbanos de 1964; estableciendo la duración de los contratos, eliminando la

prórroga forzosa que el inquilino disfrutaba y estableciendo una duración mínima de una año

de contrato. No se alcanza el efecto esperado porque esta nueva Ley no contribuye a que

bajen los precios de los alquileres.

Ante la espiral inflacionista el Gobierno modifica parcialmente la política de vivienda en el Real

Decreto 224/1989 donde;

a) Amplia las actuaciones protegibles incluyendo la vivienda usada, en un intento de ofrecer

alternativas de vivienda por la escasez de VPO.

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

6 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

b) Restringir las posibilidades de acceso a financiación cualificada, no solo debe cumplir los

requisitos de VPO sino que las familias no pueden superar 5 veces el SMI.

No obstante estas medidas no son suficientes por la gran especulación del suelo y la demanda

privada y sobre todo la especulación que hay para poder conseguir la mayor rentabilidad

posible a las inversiones que se realizan. La Administración adopta medidas de incidencia

directa para parar la especulación entorno a la vivienda y elimina la deducción del IRPF de la

segunda vivienda (Real Decreto 7/1989), reformando además la normativa sobre el suelo y

ordenación urbana ( Ley 8/1990).

Pese a todas las medidas será el cambio en el ciclo económico el que contribuye a poner fin a

esta situación saturando el mercado de viviendas provocando la aparición de situaciones de

exceso de oferta y con ello la ruptura de la espiral inflacionista. ( Carbajal 2004)

1.1. F) 1991-2001: Política de Vivienda

Dada la gravedad de la etapa anterior y la incapacidad demostrada por la política de vivienda

vigente, el Gobierno decide poner en marcha el Plan de Vivienda 1992-1995 con el fin de

financiar o adquirir 460.000 viviendas. Este objetivo se pacta con todas las Comunidades

Autónomas y se firma un convenio con el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT)

donde se recoge las actuaciones protegibles y financiadas algunas de las cuales están aun en

vigor:

1. Se crea la denominada VPT Vivienda de Precio Tasado, con precio superior a las VPO.

2. Se refuerzan las ayudas por adquisición de nueva vivienda. “Programa primer acceso”.

3. Se intenta fomentar el ahorro. Se establece la cuenta- vivienda en las entidades financieras

para compra de vivienda.

4. Sistema de ayudas para la construcción de VPO en régimen de alquiler.

Añadido a esto el MOPT firma convenios con las entidades financieras para aumentar la

concesión de créditos. Esto supone que la mayor construcción de vivienda es de la modalidad

VPT por ser más interesante para los promotores por los precios más elevados. Por lo tanto

este plan contribuyó a mejorar la actividad macroeconómica del momento.

Los Planes más recientes.

Los planes de vivienda desde 1992 se han mantenido hasta la fecha, así corresponde al periodo

1996-1999 (Real Decreto 2190/1995), idéntico al anterior pero con aumento de los precios de

la vivienda VPO en Madrid y Barcelona. Este plan se sustituye por otro nuevo 1998-2001 (Real

decreto 1186/1998); apareciendo es este nuevo plan la amortización de capital y de intereses.

De ahí nacen los tipos de interés que son menores que en años anteriores. A partir de 1996 la

economía española inicia una recuperación y es a partir de 1998 cuando hay un incremento

brutal de la demanda de vivienda, hay una escalada de precios de las mismas, contexto que

favorece un desplazamiento paulatino de la oferta de vivienda del sector protegido al

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

7 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

segmento libre. (Rodríguez, 2000,). En todo caso hay que tener en cuenta que este fenómeno

no es en absoluto novedoso; también se produjo en la segunda mitad de los ochenta durante

el “Boom inmobiliario” y vemos que tiende a reproducirse siempre que existan expectativas de

revalorización de los precios inmobiliarios.

Desde el año 2001 hasta finales del año 2008 las políticas de vivienda estuvieron centradas en

el desarrollo de los planes de vivienda, destacando dos grandes frentes de atención; por un

lado, las todavía graves dificultades de acceso a la vivienda de una parte muy importante de la

población, como resultado del largo período de alzas de precios de la vivienda (1996-2007)

muy por encima de la inflación y, en consecuencia, por encima de la evolución de los salarios;

y, por otro lado, por un severo escenario económico y financiero, una de cuyas

manifestaciones más evidentes está siendo la retracción tanto de la demanda como de la

oferta de viviendas.

El Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación para el período 2009-2012, ha partido de un análisis de la situación de necesidad de vivienda de la población española, mareado por un exceso de la oferta de obra nueva, una sobrevaloración del precio de la vivienda ( burbuja inmobiliaria) y una retracción de la demanda acentuada por la crisis económica.

En relación con la rehabilitación urbana, se asumen las recomendaciones establecidas en la Carta de Leipzig sobre Ciudades Europeas, en las que se recomienda hacer un mayor uso de los enfoques relacionados con una política integrada de desarrollo urbano y prestar especial atención a los barrios vulnerables o desfavorecidos dentro del contexto global de la ciudad.

En esta línea en Castilla La Mancha se hace efectivo el Decreto 173/2009 de 10/11/2009, por el

que se aprueba el V Plan Regional de Vivienda y Rehabilitación de Castilla-La Mancha 2009-

2012. Sus principales objetivos son:

Amplía el número de personas, familias y colectivos que pueden optar a las ayudas. Contempla un sistema de adelanto de pagos de las ayudas para facilitar que las

personas beneficiarias puedan acceder a una vivienda y pagar la entrada. Promueve un tratamiento especial a los jóvenes y favorece el acceso a la vivienda de

colectivos vulnerables o con dificultades. Impulsa la figura de los Alojamientos Protegidos. Incorpora una serie de medidas específicas para dar salida al stock de viviendas sin

vender. Apuesta por la vivienda protegida. Estimula el alquiler y el alquiler con opción a compra. Refuerza los programas de rehabilitación y renovación de tejidos urbanos. Incorpora las ayudas a la eficiencia energética en la promoción de viviendas.

1. 2 CARACTERISTICAS DE LAS VIVIENDAS SOCIALES

Las diferentes legislaciones redactadas en cuanto a la protección pública de viviendas, han

tenido su reflejo en la construcción de diferentes tipos de edificios de viviendas no siempre de

una tipología muy definida, pero que a grandes rasgos se pueden describir de la siguiente

manera:

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

8 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

1.2. A) Años 1940-1950.

Es una época de penuria con la que apenas se podía contar con hierro, e incluso en casos de

hormigón, por lo que las viviendas se realizaban con muros de carga de ladrillo.

Se realizaban actuaciones dirigidas a solventar dos problemas urgentes:

1. En la capital y las ciudades importantes, asumir la inmigración rural, que se traslada a

trabajar en las industrias y

2. En las provincias para proporcionar moradas dignas a los labriegos y erradicar las cuevas.

En ambos casos se resolvió el problema recurriendo a modelos similares, con leves

alteraciones, destinando un espacio pequeño en la vivienda para seguir cultivando la tierra y

disfrutar de un espacio arbolado.

1.2 B) En los años 1950-1960

Se construyen bloques con planta en forma de H con alturas desde la planta baja + 5 a planta

baja + 7. Se construyen por promoción pública o privada. Las superficies de las viviendas varían

entre 40 y 60 m 2 y se distribuyen por portales en cuatro viviendas por planta.

1. 2. C) 1960-1970

Se construyen edificios de torre, con planta en forma de H con alturas de baja +12 , su

construcción es promoción privada subvencionada y las superficies son de 60 y 90 m2 y su

distribución es de 4 viviendas por portal y por planta.

1.2. D) 1978/1982; Primera aproximación a la promoción cooperativa, en plena época de

fiebre asamblearia en los años 70. La ordenación consiste en grandes bloques en T de 9 metros

de profundidad edificable.

1.2. E) Las construcciones de viviendas en bloques y barrios cerrados ha llegado a nuestros

días. Las viviendas son mas ecológicas pero las estructuras y las composiciones de los barrios

muy similares. ( Alberich 2000)

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

9 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

1. 3. Mercado del suelo en el proceso de desarrollo y crecimiento urbano.

El modelo capitalista está basado en la maximización de los beneficios a través de la iniciativa

privada y la acumulación de capital y esto ejerce una influencia decisiva en el mercado del

suelo. Por lo tanto el suelo es un bien de cambio y uno de los negocios más rentables a través

de la especulación inmobiliaria, sobre todo a partir de los años ochenta con la entrada en vigor

de la Ley del suelo de 1975, por la cual se paso de catalogar el “suelo de reserva urbana” a

“suelo urbanizable”, liberalizándose su control tras esta modificación.

En consecuencia, el territorio, y en especial la ciudad, no pertenece ni se ordena atendiendo a

las necesidades de sus habitantes, sino a merced del negocio inmobiliario, el cual falto de una

finalidad participativa o democrática, llega a expulsar a los habitantes tradicionales del mismo;

ejemplo la Villa Olímpica de Barcelona.

En relación con estas ideas Manuel Castells (1972:287) define la segregación “como la

tendencia la organización del espacio en zonas con fuerte homogeneidad social interna y

fuerte disparidad social entre ellas; esa disparidad entendida no sólo en términos de

diferencia, sino de jerarquía”.

La ciudad, espacio para la acumulación de capital, compite en la actualidad con otras urbes en materia de atracción de inversiones, ayudas económicas o medios de producción, siendo la oferta de equipamientos e infraestructuras urbanas elementos clave para la articulación del espacio urbano. No obstante, no ha habido una equidad en el proceso de dotación de recursos en los diferentes distritos que forman las áreas urbanas. De ahí que se deba diferenciar distintas zonas urbanas (sobredotadas e infradotadas de los medios que condicionan la calidad de vida), las cuales proyectan sobre si una sociedad heterogénea en cultura, ética y valores, que constituye la base económica y social del territorio (Lefebvre, 1978). Asimismo, esta sociedad se distribuye en el plano horizontal atendiendo a sus posibilidades económicas, hecho que ha tenido importantes consecuencias en la evolución urbana de las ciudades, siendo algunos ejemplos a tener en cuenta: a) La ciudad preindustrial; b) La ciudad surgida de la revolución industrial; c) Los ensanches; d) El crecimiento y la anexión del extrarradio; e) Los barrios ciudad-jardín; f) El barranquismo y la autoconstrucción y g) Los polígonos de viviendas (Capel, 1975).

Como hemos indicado con anterioridad, la exclusión social se debe principalmente a factores económicos y étnicos, siendo las zonas marginadas de la ciudad reflejo del paro, la pobreza y la condición étnico-social, diferenciándose así, las zonas residenciales para burguesía dominante, las viviendas de clase media, los polígonos de viviendas de la clase obrera y los guetos chabolistas de las familias con menos recursos. En este sentido, los medios de comunicación masivos (tómese como ejemplo la televisión y la prensa) han jugado un papel destacado a la hora de sumar efectos negativos para la marginación de ciertos barrios, elevando la mala imagen que sobre éstos, y sobre la comunidad gitana, tiene la sociedad. ( Unión Romaní)

Así, deberíamos indicar que a partir de los años cincuenta y bajo la gestión del Instituto Nacional de la Vivienda, se empiezan a edificar los primeros barrios de bloques en “oppen planning”, iniciativas seguidas durante los años setenta a partir de las Actuaciones Urbanísticas Urgentes (ACTUR), que realizaron viviendas sociales de precio bajo en la periferia de la ciudad. A este respecto, hemos de destacar que los planes ejecutados durante los años ochenta para

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

10 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

la “erradicación del chabolismo y la infravivienda” en algunas ciudades españolas (como el Barrio de La Coma de Paterna en el Área Metropolitana de Valencia o el barrio del Actur en la margen izquierda de Zaragoza) tuvieron como consecuencia la desaparición de enclaves de marginación. Sin embargo, al tratarse de actuaciones puntuales que no incluían medidas para la inserción sociolaboral de la población, derivaron en guetos sobre los que nuevamente había que actuar. Por esta razón, a partir de los planes para barrios denominados “de acción preferente” se empezaron a contemplar, además de la vivienda, otras cuestiones como la educación, la formación laboral y la inserción social de las comunidades afectadas, evitando aumentar su grado de marginación.

1.4 PLANES DE LUCHA CONTRA LA EXCLUSION SOCIAL

1.4. A) Nivel Europeo:

El Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación ha sido diseñado con la finalidad de dar respuesta al segundo de los tres objetivos estratégicos del Fondo Social Europeo para el periodo 2007-2013 “Atraer a más personas al mercado laboral, haciendo del trabajo una opción real para todos y todas, fomentando la empleabilidad, la inclusión social y la igualdad entre hombres y mujeres, impulsando, especialmente, la integración sociolaboral de las personas jóvenes, paradas de larga duración, inmigrantes, personas con discapacidad y en riesgo de exclusión del mercado de trabajo”. Este programa promueve, por tanto, la igualdad de género y la igualdad de trato para la inclusión social y laboral, mediante la búsqueda de soluciones a los retos planteados por el mercado de trabajo a las personas o grupos en situación de desigualdad, y pretende contribuir a la generalización de acciones innovadoras, la cooperación transnacional e interregional y todas aquellas acciones que faciliten la definición y difusión de buenas prácticas y potencien la incidencia de los programas y la contribución del FSE a los objetivos de empleo e inclusión social. Los objetivos y actuaciones previstos en este Programa Operativo permiten continuar la labor realizada en el ámbito del PO de Lucha contra la Discriminación del periodo 2000-2006, al igual que se nutren de los resultados de la IICC EQUAL que, con el objetivo de promover nuevas maneras de combatir toda forma de discriminación y desigualdad en relación con el mercado de trabajo, a través del desarrollo de casi 400 proyectos (160 en la primera convocatoria y 228 en la segunda). Para garantizar la consecución de las orientaciones y objetivos establecidos durante el periodo 2007-2013, se ha diseñado un Programa Operativo estructurado en seis capítulos. El primero de ellos, relativo a la evolución y situación actual del mercado de trabajo español, incorpora una breve referencia a las características sociodemográficas y económicas de nuestro país, poniendo de manifiesto el envejecimiento de la población española y el aumento de la presencia de población extranjera en los últimos años. 1.4. B) Nivel Nacional:

Programa Operativo de Lucha 2000-2006 para la consecución de los objetivos del IV Plan Nacional para la Inclusión Social 2006-2008, especialmente en lo referente a la necesidad de desarrollar, en colaboración con ONG’s, programas de acceso al empleo para personas en situación o en riesgo de exclusión social; habida cuenta de la participación de entidades privadas designadas como organismos intermedios para su gestión, así como la experiencia de coordinación y colaboración entre sí para la ejecución del mismo.

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

11 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

1.4.C) Nivel Regional: II Plan Regional de Integración Social de Castilla‐La Mancha, 2002‐2005. Acuerdo del

Consejo de Gobierno de 22 de Octubre de 2002, aprobado por el Pleno de las Cortes de Castilla‐La‐Mancha el 12 de diciembre de 2002 En el II Plan Regional de Integración Social de Castilla-La Mancha se identifica la necesidad de ordenar las actuaciones dirigidas a la integración de personas y familias, así como a la modificación del entorno y los recursos existentes en el contexto de los barrios desfavorecidos de los municipios de más de 10.000 habitantes de la región. De esta forma se preveía contribuir eficazmente a facilitar los procesos de integración social. La situación de partida se caracteriza por elementos de descoordinación, ausencia de criterios comunes y falta de complementariedad entre actuaciones desarrolladas tanto por Administraciones públicas como por asociaciones (en buena medida financiadas con recursos públicos). Tal situación ha dificultado el desarrollo eficaz de los citados procesos de integración social.

Enmarcado dentro del eje de barrios desfavorecidos

o EJE II: Apoyo familiar e inserción social de menores en situación de riesgo.

o EJE X: Normalización de la convivencia y reducción de la Conflictividad interétnica ( gitanos/sociedad mayoritaria)

o EJE XII: integración residencial de las familias gitanas.

El acceso al empleo de los parados es hoy mucho más difícil e indirecto, implicando un paso previo por mecanismos y estatus intermedios, suponiendo un recorrido en itinerarios de formación e inserción. También ha cambiado el papel de las políticas de ayuda a la inserción y a la reinserción: el objeto se ha desplazado, ya no es el empleo directo, sino el mantenimiento de la ocupabilidad o empleabilidad como objeto de las políticas individualizadas (Gazier, 1999; Alaluf, 2000) y, desde esta perspectiva, la inserción ya no se concibe como una etapa transitoria entre el paro y el empleo sino que se instala de manera duradera; ya no es una etapa, sino para muchos expertos esta situación se convierte en una situación definitiva (Castel, 1997). 1.4. D) Nivel Local:

Plan Local de Integración Social (PLIS) 2007-2010 del Ayto. de Toledo. Los planes locales constituyen el instrumento concebido por la Dirección General de Acción Social de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para hacer frente a los problemas señalados, considerando los criterios de integralidad de las actuaciones, coordinación y cooperación entre actores.

Enmarcado dentro de 4 líneas de intervención sectoriales: Empleo, Vivienda, Salud, Educación y juventud.

Línea Trasversal; mediación familiar.

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO

2. a. Presentación

En las últimas décadas de cambio económico y social los factores de vulnerabilidad están cambiando y afectan a grupos sociales distintos. Sin embargo, las periferias sociales de las ciudades se mantienen en los mismos tipos de barrios, en unos casos porque los más

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

12 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

desfavorecidos dentro de estos grupos siguen perteneciendo a las mismas capas sociales y en otros casos, porque los nuevos desfavorecidos buscan su alojamiento en los lugares más baratos del mercado.

Estos barrios acumulan procesos múltiples de depravación económica, social, urbanística. Casos extremos, en unas ciudades en las que no funcionan adecuadamente los mecanismos de integración político, social y económica. Como tipos diferenciados de periferias sociales se identifican los siguientes: barrios en cascos históricos, barrios degradados de principios de siglo, polígonos públicos de viviendas para realojo de los años 1960-1990 y poblados marginales en los bordes de las ciudades.

La ciudad de Toledo, tiene también polígonos públicos de viviendas y poblados marginales. En este trabajo nos ceñiremos a los polígonos industriales y a las viviendas construidas en los años 80. En concreto, consiste en el realojamiento de 21 familias que ocupaban irregularmente las 48 viviendas sociales conocidas como la L en el Barrio de Santa María de Benquerencia (Toledo).

Nuestro abordaje e intervención dentro del proyecto de realojo viene determinado como un

proyecto de barrios marginales acoplado al eje 2 del Plan Regional de Integración Social de la

Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (2002-2005).

Dentro de los ejes de actuación:

Desarrollo Integral de barrios desfavorecidos

Integración de personas socialmente vulnerables o en situación de exclusión.

El proyecto de realojo se vio completado por un acuerdo entre la Consejería de Vivienda, Consejería de Bienestar Social y el Ayuntamiento de Toledo en la necesidad de intervenir de manera eficaz en el desalojo de 21 familias ilegales o irregulares definidos como ocupas de viviendas de protección oficial.

El Ayuntamiento de Toledo ofrece la ejecución del proyecto a Desarrollo Social y en Agosto de

2001 comienza la intervención en el barrio. En 2007 se pone en marcha el PLIS (Plan Local de

Intervención social) y es la línea de intervención 2ª Acceso a la vivienda donde se enmarca el

proyecto hasta su finalización en 2008.

2. b Desarrollo Social

Desarrollo Social es una empresa de Trabajo Social que nace en el año 1998 en Toledo, buscando formas innovadoras de creación de equipos profesionales que apoyen y profesionalicen los ciclos de incorporación social de los ciudadanos y ciudadanas más desfavorecidos. Se trata de una empresa que complementa, acompaña y trabaja en equipo con el sistema institucional. El conocimiento a fondo del entorno en el que actúa y la solidez de los proyectos bien trabajados impulsan un espíritu creativo en las intervenciones.

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

13 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE INTERVENCION.

Es en 1987 cuando se adjudican las 48 viviendas sociales conocidas como la L y que son

nuestro objeto de estudio, están ubicadas en el barrio de Santa María de Benquerencia en

Toledo.

Las 48 viviendas sociales se sitúan en la C/ Rio Alberche entre los números 100 y 110. Consta

de 6 bloques, de cuatro plantas con 2 pisos en cada una y de 10 locales comerciales. Los

vecinos recuerdan los primeros años como un periodo tranquilo y de buena convivencia. En

poco tiempo todo comienza a cambiar, el edificio presenta problemas iniciales en cuanto a

servicios y relación entre vecinos.

1988, se detecta la presencia de personas especializadas en adjudicarse viviendas baratas que

posteriormente vende a otras familias usando los escasos márgenes que en este sentido deja

la Ley. No hay respuesta por parte de la administración, lo que provoca malestar y sensación

de abandono y como consecuencia hay un deterioro en el barrio ; en el alumbrado, toma de

aguas, humedades en viviendas y portales, tuberías bajantes rotas.

El impacto que ocasiona una primera aproximación al entorno de las 48 viviendas, se resume

en tres características: deterioro estructural, abandono en el mantenimiento y percepción de

desarraigo social.

La opinión de los vecinos es muy crítica, aludiendo al mal uso que hacen las familias de las

viviendas acumulando basuras y chatarra. Sobre estas familias recaen los estigmas, prejuicios

sociales y las historias más inverosímiles como; la tenencia de animales en las viviendas,

fiestas hasta altas horas de la madrugada, hogueras en las casas.

Las familias de las 48 viviendas arrastran un estigma social heredado de las primeras familias

adjudicatarias, que iniciaron los procesos de ventas irregulares. Las actuales familias ya se

encontraron con los pisos en situación de abandono no había ascensores, porteros

automáticos, jardines. Ellas no intentaron mejorar la situación, por el contrario ayudaron a

perpetuarla. Estas dos realidades van de la mano de la forma en que se gestiona la política de

vivienda, que, con su permisibilidad, la falta de seguimiento e implicación postadjudicacion y

de respuesta ante los problemas, ha permitido compras irregulares, ocupación de locales y el

impago de las deudas desde los inicios.

CRONOLOGIA DEL PROYECTO POR FASES.

FASE 1ª: (Agosto 2001) Análisis de la realidad

En un principio la actuación de Desarrollo Social se centra en conocer y obtener datos reales

de la situación de las familias, como estaba la situación inicial en el barrio y cuantas eran las

familias potencialmente beneficiarias de la intervención.

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

14 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

FASE 2ª: Se desarrollan un total de cuatro acciones 2001-2008

1ª Acción de realojo de familias: (Diciembre 2001 hasta Junio 2005) Realojo de 21 familias a

través de viviendas ofertadas en el mercado libre diseminadas por Toledo y pueblos

colindantes a la ciudad.

2ª Acciones de Formación y empleo: (Septiembre 2001 hasta Diciembre 2008). Se han

desarrollado varios programas de inserción laboral destinados a las familias que se realojaron y

a las que seguían viviendo dentro del barrio:

2001 Mantenimiento-jardinería ,2002 Mantenimiento-jardinería-inicio de corte y confección

2003 Peón de mantenimiento- jardinería-taller agujas- taller de albañilería, 2004 Peón de

mantenimiento-jardinería-agujas- taller de joyería, 2005 a 2008 Agujas, joyería,

mantenimiento y jardinería

3ª Acciones de intervención comunitaria: (2002-2008). Vienen planteadas desde la necesidad

de los propios vecinos en cuanto a mejora de las zonas comunes y aspecto general del barrio,

Información y orientación para el acceso a recursos, organización de las comunidades

vecinales y limpieza de portales. También se realizan talleres como; Taller descúbrete, taller

sabores, programa cole-48, taller de normas de convivencia.

Taller. Descúbrete: Trata de fomentar en las mujeres la necesidad de desarrollar conciencia

preventiva en el cuidado de la salud, desmitificar los temas sexuales, plantear dudas y

preguntas en torno a su sexualidad.

Taller. Sabores: Practicas culinarias y conocimiento sobre alimentación y nutrición, análisis de

sus dietas, dietas específicas en enfermedades.

Taller. Cole48 viviendas: Mejorar la relación de padres y escuela, ofrecer a los padres

herramientas de utilidad para el apoyo escolar de sus hijos.

Taller. Normas convivenciales: Practicas lúdicas de nomas de convivencia

4ª Acción de coordinación (2001-2008): Esta acción requiere de todos los profesionales,

beneficiarios y entidades de Toledo para establecer cauces de coordinación con agentes

externos al proyecto pero implicados en su propio desarrollo, crear redes de colaboración

entre los agentes implicados, completar y potenciar la calidad de las intervenciones así como

proponer y ejecutar actividades que fomenten la autonomía personal.

3. METODOLOGÍA

El trabajo a presentar es una evaluación de resultados obtenida desde un trabajo integral con

familias en exclusión durante un proceso de realojo.

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

15 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

Objetivo General:

Valorar la incorporación residencial de veintiuna familias en riesgo de exclusión a

través de un proceso de realojo en la ciudad de Toledo.

Los Objetivos Específicos; 1. Analizar y conocer el perfil de las veintiuna familias susceptibles de realojo 2. Valorar la incorporación residencial conseguida, según la tipología de la vivienda 3. Identificar dificultades y logros en el proceso de realojo Técnicas de investigación aplicada.

1.Análisis de la Realidad; fue realizado durante los meses de agosto-octubre del año 2001 por

el equipo de Desarrollo Social, la finalidad era hallar respuestas a la situación tan dura a la que

debía de enfrentarse el equipo. Refleja la realidad que existía en las 48 viviendas, entender

conductas y comportamientos de los vecinos, ayudar a los profesionales que trabajaban en la

zona, facilitar la programación de actuaciones y revisar las estrategias que se utilizarían para

realojar a las familias.

El Análisis se basa en cuatro áreas; Vivienda, Empleo, Familia y Educación.

Las herramientas: Observación intencionada, Entrevistas familiares, Reuniones y entrevistas

con informantes clave e historias de vida de relato único.

Muestreo de los documentos: Entrevistas (30), reuniones y entrevistas con informantes clave

(15), Historias de relato único (8)

Revisión de otros documentos como: Datos históricos de Toledo, Informes y estudios de

Delegación de Obras Publicas, informes de Consejería de Bienestar Social y Concejalía de

Asuntos Sociales. Experiencias en proyectos Europeos en el Barrio del Santa María de

Benquerencia, artículos de prensa, memorias anuales y semestrales 2001-2008, comisiones de

seguimiento del proyecto.

2. Análisis de los expedientes familiares; Nº de expedientes familiares consultados (56), los

datos que se recogen en los expedientes son; datos familiares, situación de vivienda, situación

de salud, situación económica, laboral, trayectoria dentro del proyecto y situación educativa.

El expediente se elabora durante el periodo 2001-2008, por el equipo técnico del proyecto.

¿Cómo se extraen los resultados? Viendo el cumplimiento de los acuerdos de inserción de las

familias, el seguimiento que se hace de ellas, cual es la frecuencia y la intensidad de las

intervenciones, que se van pautando según las necesidades, carencias y potencialidades que

presentan las familias.

Las Herramientas: Expediente de la familia (historia social), Firma de acuerdos, contrato de

arrendamiento, seguros de vivienda, hojas de seguimiento, cuaderno de campo.

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

16 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

3. Cumplimiento de los itinerarios de Inserción de las familias. En el itinerario de Inserción se

abordan tres áreas: Vivienda, Intervención Familiar y Formación Empleo y se analizan en las

familias según los seis niveles de intervención.

NIVEL 0: Nivel de intervención es nulo; Familias propietarias de vivienda en otras CCAA,

Familias expulsadas del proyecto por incumplimientos reiterados en los acuerdos de inserción.

NIVEL 1: Nivel de intervención bajo; Orientado a familias independientes y autónomas, que

con sus propias habilidades y recursos cubren sus necesidades y resuelven sus propios

problemas, realizándose apoyos puntuales en orientación y gestión de demandas concretas.

NIVEL 2: Nivel de intervención bajo-medio; Orientado a familias con una necesidad de apoyo

temporal para la resolución de problemas, favoreciendo y potenciando la autonomía de las

mismas.

NIVEL 3: Nivel de intervención medio; Orientado a familias con necesidad de apoyo continuado

para la resolución de conflictos por carencias actitudinales. Entrenamiento de capacidades y

habilidades sociales individuales y familiares.

NIVEL 4: Nivel de intervención medio/alto: Orientado a familias con necesidades básicas, tanto

físicas como emocionales, difíciles de resolver sin la ayuda permanente de un profesional pero

con posibilidades de mejora a largo plazo, potenciando capacidades individuales y entrenando

en habilidades sociales.

NIVEL 5: Nivel de intervención alto: Orientado a familias multiproblematicas con intervención

permanente a todos los niveles; personal, familiar, social, educativo, laboral, sanitario y

judicial.

Mediciones en el área de vivienda: Uso y cuidado de la vivienda donde son realojados, la

convivencia vecinal, la resolución de conflictos y cuidado y respeto a las zonas comunes.

Medición en el área de empleo: Si acceden a puesto de trabajo, búsqueda activa de empleo,

búsqueda de formación relacionada con el empleo y hábitos de trabajo.

Medición en el área de Intervención Familiar: Habilidades sociales, Concienciación de la

situación familiar, Capacidades individuales, ingresos, administración económica, implicación

en los procesos educativos de los menores, utilización de recursos, prevención sanitaria,

hábitos saludables y normas jurídicas básicas.

Herramientas: protocolo de actuación con cada familia es individual, hay un baremo de que

define y coloca a las familias en su nivel de intervención.

4. RESULTADOS

4.1.1 PÉRFIL DE LA POBLACIÓN.

El nº Total de personas que viven en las 48 viviendas es de 195. La diferencia entre hombres

(51%) y mujeres (49%)no es muy relevante, en cambio si puede observar que el 80,5% de la

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

17 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

población es menor de 45 años y un 36,9% es menor de 16 años. De las 195 personas que

forman el barrio, 118 son gitanos/as representando el 61% de la población del barrio frente al

39% que representan las 77 personas no gitanas/os que viven en el barrio.

4.1.1.1 DATOS DEL ENTORNO LABORAL

Sólo 16 personas trabajan en trabajos normalizados. La mayoría se dedica a profesiones

marginales y son dependientes de las instituciones, tienen trabajos no cualificados y alto

desempleo. Las principales ocupaciones de las personas en activo son: Programas de insercion,

fomento de empleo, taller de limpieza, gancho turistico, hostelería, empleadas del

hogar,aparca coches, EE.TT, venta ambulante, otros. El total de personas que trabajan es de 75

(38,4% de la población del barrio) y más del 54,6% lo hacen en programas de empleo público

protegido.

Sólo el 21% de la población que esta en edad de trabajar está parada. La mayoria son mujeres

que cuidan de la casa o se ocupan de los hijos. En todos los hogares hay evidencias de algun

tipo de ingreso procedente de la economía sumergida. El 64% depende de las ayudas

economicas externas, servicios sociales, caritas y otras entidades. No existe prevision

economica, los ingresos y gastos son inmediatos. No hay conciencia de ahorro.

4.1.1.2 DATOS EDUCATIVOS

Bajo nivel cultural y educativo, las

personas que cursaron EGB o

estudios primarios leen y escriben

con dificultad, son analfabetos

funcionales. Escasa valoración del

aprendizaje y del colegio. Aunque

los menores están escolarizados

presentan absentismo escolar

ocasional los más pequeños, y los

mayores de 12 a 16 años no acuden

al colegio con regularidad.

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

18 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

4.1.1.3 DATOS FAMILIARES

Grafico 4.2 Estructura Familiar

Gráfico 4.3 Distribución de miembros de las familias

El 53% de la población de las 48 viviendas son matrimonios muy jóvenes que no superan los 25

años de edad y donde no existe planificación familiar. Por lo que se preveía en un futuro

cercano que estas familias tendrían más descendencia aumentando así el nº de familias con

más de seis miembros.

4.1.1.4 LA VIVIENDA Y EL HABITAT

Las 48 viviendas sociales están geográficamente agrupadas y aisladas, lo que genera un

sentimiento de marginalidad y separación del resto del barrio. Un alto porcentaje de las

viviendas están ocupadas de manera irregular (35,3%), y aquellos que son adjudicatarios

iniciales (43,1%) no pagan recibos de vivienda, sólo tres familias están al corriente de pago. El

Hay un total de 54 familias

distribuidas en 46 viviendas. Y dos

personas solas. La mayoría son

familias nucleares emparentadas

entre sí, donde hay una alta

dependencia económica, laboral y

organizativa. Hay una

representación considerable de

familias monoparentales. Al frente

del 15% de las familias se

encuentran mujeres con cargas

familiares no compartidas. 3 Son

gitanas y 4 no gitanas.

Hay un total de tres familias

adjudicatarias en régimen de

compra de las viviendas que

ingresaron en una vivienda de 90

m2 con cinco hijos. Entorno a ellas

se desgajan nuevos núcleos

familiares compuestos por hijos,

nietos…. que tienen a su vez una

media de tres hijos por pareja.

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

19 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

resto (21,5%) ocupan las viviendas por compra y alquiler no legal, cesiones familiares

irregulares y cesiones en precario.

Grafico 4. 4 Distribución de la tenencia de vivienda

En total son 48 viviendas sociales y 3 locales comerciales. Muchas viviendas no tienen

mantenimiento o es deficiente. Un 37% de las viviendas tiene un mantenimiento correcto, es

decir, las familias cuidan y limpian la

casa, y se preocupan en la medida de lo

posible de los desperfectos. Otro 37% de

las viviendas tienen un mantenimiento

deficiente, aunque la casa está limpia,

tienen muchos desperfectos

(humedades, puertas y ventanas rotas) y

un 19% no tienen mantenimiento, están

muy maltratadas.

En cuanto al hacinamiento se da en casas

donde viven familias extensas.

Matrimonios jóvenes que viven con los

padres, mujeres con cargas familiares

que viven con la familia de origen y

Grafico 4.5 Nivel de hacinamiento en las viviendas menores tutelados por otros familiares, en la

mayoría de los casos por los abuelos.

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

20 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

La movilidad de las familias es

importante. Un dato a destacar es que

las 21 familias viven dentro de Toledo

y otros municipios durante

temporadas. También hay una

movilidad de familias que cambian de

residencia y estas las ocupan nuevas

familias, los hijos de las familias

adjudicatarias.

Grafico 4. 6 Nivel de estabilidad de las familias en el barrio

4.1.1.5 CONVIVENCIA EN EL BARRIO

Grafico 4.7 Nivel de relaciones

convivenciales

La relación entre los vecinos

no es buena, existen

muchas tensiones y

continuamente tienen

problemas de convivencia.

El 22% no tiene ningún tipo

de relación con los vecinos y

un 36% tienen una relación

mala o regular. Existen

problemas de convivencia

por el choque cultural, hay

además una incomprensión

en las normas, en cuanto a

comportamientos, relaciones… El contraste de valores y costumbres genera situaciones de

inadaptación y de tensión.

4.1.1.6 SALUD

Existe una contradicción entre lo que valoran o sienten respeto a la salud y su

comportamiento. Aunque solo dos personas reconocen consumo de drogas, se tiene sospecha

de que hay consumo de cannabis en casi toda la población joven, la venta de drogas no se

realiza en el barrio. Aunque los vecinos no reconocen padecer enfermedades, si hay un abuso

reiterado de las urgencias hospitalarias por la inmediatez de la atención, y son muy

dependientes del centro de salud del Barrio, acuden diariamente al menos dos familias a

consulta.

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

21 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

4.2. INCORPORACIONES RESIDENCIALES.

4.2.1 REALOJOS

Grafico 4.8 Distribución del numero de realojos por familias

21 familias son realojadas, 17 pasan por dos viviendas (dobles realojos), 4 familias pasan por 3

viviendas (triples realojos), los motivos; discriminación y racismo en las comunidades de

acogida el 80% de las familias finalizan el contrato de arrendamiento el primer año del

proyecto y son los propietarios quienes deciden si quieren o no renovar con las familias. El

20% de los propietarios que no aguanta las presiones de los vecinos y renuncian a renovar el

contrato de alquiler con las familias, provocando la búsqueda de vivienda y un nuevo realojo.

Comunidades de acogida. El trabajo de sensibilización e información a todos los propietarios

de viviendas, es imprescindible en los procesos de realojo. Las comunidades de acogida de las

familias respondieron de dos formas; Los que mostraron un rechazo absoluto sin posibilidad

de mediación y otros que además de enfrentarse con sus propios vecinos, ayudaron a las

familias en lo que necesitaron en cada momento. Cuando se habla de incorporaciones

residenciales de familias en situación de exclusión social son necesarias actuaciones de

mediación, sensibilización e información hacia la comunidad de acogida de las familias.

Uso y Mantenimiento de la vivienda. Se ha podido comprobar, que cuando las familias salen

de barrios de infravivienda, donde las condiciones de habitabilidad, de respeto a los entornos

es nula, cambia de forma radical en sus comportamientos, son más respetuosos con los

entornos y mantienen sus hogares en condiciones de habitabilidad buena y comienzan

apreciar la libertad que les ofrece vivir en un barrio que no esta estigmatizado.

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

22 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

Grafico 4.9 Distribución de acceso a vivienda definitiva

5 familias compran vivienda tras un proceso de intervención social, que comienza en 2001.

Estas familias provenían de vivir en una caravana, viviendas ocupadas “de patada” y de ocupar

locales comerciales en el barrio de las 48 viviendas.

Cuando hablamos de acceder a la vivienda de Protección Oficial, bien sea, de la Administración

local o autonómica, hablamos del cumplimiento de una serie de requisitos; renta anual media,

presentación de nominas.

Para alcanzar estos resultados son necesarios planteamientos de incorporación residencial a

largo plazo, hablamos de al menos de ciclos de cinco años y con intervenciones integrales.

Concluyendo el proyecto en 2008, 3 familias acceden a compra de Viviendas de Protección

Oficial (VPO) pertenecientes a la Empresa Municipal de la Vivienda del Ayuntamiento de

Toledo y 2 acceden a Vivienda de Protección Oficial (VPO) pertenecientes a la Junta de

Comunidad de Castilla-La Mancha.

4.2.2 DATOS ECONOMICOS

El 39% de las viviendas que se alquilan en el

mercado libre para realojar a las familias

durante siete años no superan los 30.000 €.

El sondeo y búsqueda en el mercado

inmobiliario y en los recursos de vivienda

existentes, ha sido en ocasiones dificultoso

sobre todo por el efecto llamada que tuvo el

proyecto sobre algunos propietarios que

abusaban del alquiler porque sabían que se

pagaba a través de dinero público.

Grafico 4.10 Distribución de alquileres

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

23 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

En las familias aparece la conciencia de pago y cuidado de las viviendas, de tal manera que

cada familia tiene una cuenta de ahorro vivienda para abonar todos los cargos que les supone

tener una vivienda en

régimen de alquiler;

suministros de luz, agua,

mantenimiento del hogar.

Las familias comienzan

hablar de ahorro y de

cuentas vivienda. Los

depósitos de vivienda han

sido una herramienta de

trabajo muy positiva para

las familias.

A cierre de proyecto en el

año 2008, algunas familias

accedieron a su depósito Grafico 4.11 Distribución de los depósitos de vivienda

para lograr mantenerse en la vivienda donde siguen en la actualidad, o para acceder a otras

viviendas más económicas en pueblos cercanos a la ciudad de Toledo.

Algunas familias tenían endeudamientos en entidades financieras y su depósito ha contribuido

a disminuir su endeudamiento. En otros casos, el depósito ha contribuido a la regularización

de los seguros de los vehículos, el pago de autónomos, obtener el carnet de conducir.

4.2.3 CUMPLIENTO DE ITINERARIOS DE INSERCION

El grado de normalización que

alcanzaron las familias con las que se

hizo intervención a lo largo de todo el

proyecto, es uno de los datos más

interesantes de la investigación. Por un

lado se optimiza el trabajo alcanzado

por todos los profesionales que

realizan la intervención y por otro lado

se visualizan los logros conseguidos por

las familias a nivel personal y familiar.

De las 21 familias realojadas, 14( 70%),

están en los niveles 0,1,2 del itinerario

de Inserción; son familias que cubren

sus propias necesidades, que resuelven

sus problemas, se enfrentan a

Grafico 4.12: Distribución de los niveles de inserción de las familias situaciones de pago sin necesidad de

apoyos constantes.

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

24 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

7 familias (30%) están en los niveles 3, 4,5 y 6 del itinerario de inserción, son familias con

mayor dificultad, que necesitan de procesos más amplios, donde se han visto avances, pero

necesitan de la ayuda profesional pero con posibilidad de mejora a largo plazo.

Además las familias presentan avances.

Acceso a la educación: Todos los menores están escolarizados sin excepciones y acuden con

regularidad a los centros educativos de los barrios donde fueron realojados. Hay un

acercamiento de los padres a la escuela. Los menores acuden a las actividades lúdicas y de

apoyo en los colegios.

Promoción y mejora de la salud: Hay mayor implicación y motivación por conocer temas

relacionados con las sexualidad. Alto interés en las actividades de educación para la salud. Las

mujeres comienzan a acudir a los médicos para revisiones y prevenciones. Las cartillas de

vacunación de los menores se completan. Planifican las citas medicas (dentistas,

pediatras).Hay una mayor preocupación por la nutrición.

Economía familiar: Aumenta la predisposición a la búsqueda de empleo, mantienen los

trabajos, hay mas previsión del gasto, mejoran en las distribuciones de las ayudas, aumentan

las justificaciones de las ayudas de emergencia, hay mayor regularidad en los pagos de los

suministros.

Relaciones familiares: Algunas familias descubren que los entornos mas normalizados( los

barrios donde son realojados), les brinda otras posibilidades de relacionarse con otras

personas y aumentan sus habilidades convivenciales y en algunos casos recuperan los

estudios, mejoran la sensación de autonomía personal sobre todo de las mujeres, hay mujeres

que se plantean acudir a terapias de mediación en temas familiares.

Normalización Jurídica; Negociaciones con entidades ( tarjetas de crédito, bancos, telefonía

móvil y créditos personales) para el pago de deudas, Regularización de situaciones de

ilegalidad de autónomos, seguros de coche, obtención del carnet de identidad y del carnet de

conducir, Información de seguros de vivienda, acceso a compra de vivienda, escrituras,

hipotecas, notarios.

Empleo: Menor abuso de las bajas laborales y absentismo laboral, dan valor a lo que aprenden,

demanda de oficios artesanales, normalizan la formación como paso previo a la obtención de

un empleo.

4.3 Cumplimiento de objetivos y dificultades

Los logros son objetivos cumplidos y los más interesantes son:

1. La incorporación residencial de 21 familias que ocupaban viviendas y locales de manera

irregular, en barrios normalizados en la ciudad de Toledo. Esta incorporación ha llevado pareja

el acceso a vivienda de protección oficial en régimen de compra para cinco de las familias con

las que se ha intervenido.

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

25 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

2. Realizar dobles y triples realojos ante el rechazo que se les planteaba a nuestras familias por

conocer el barrio de procedencia.

4. Conseguir que en una misma mesa se sienten las distintas administraciones que tienen

competencia en la materia de vivienda.

5. Mejora en todas las familias; desde su situación laboral, las posibilidades de empleo son

mejores, el grado de integración de las familias realojadas es bueno, siguen en sus viviendas y

pagando sus alquileres y la convivencia de estas familias en los barrios es muy buena.

6. Propietarios que resisten ante las presiones de las comunidades de vecinos.

7. Respuesta muy positiva de las familias que asumen los pagos de mantenimiento de sus

nuevas viviendas.

8. Implicación de las familias en su proceso de cambio.

9. Las expectativas de trabajo que se crearon en los talleres ocupacionales (confección y

joyería).

También hay que enmarcar las dificultades que han surgido a lo largo del proyecto:

1. Hay familias que por sus características no pueden acceder al pago de alquiler en las

viviendas en las que se realojaron, tienen que acceder a una vivienda pública en régimen de

alquiler que no existe en la ciudad en estos momentos.

2. El proyecto se inició con una fuerza tremenda en cuanto a la implicación política,

posteriormente el proyecto llegó a convertirse en un problema por la no resolución de

vivienda de cara a las familias.

3. La Consejería de Obras Publicas y Vivienda no contribuyó a la rehabilitación del barrio de las

48 viviendas, lo que supuso una nueva ocupación de familias.

4. Propietarios que arañan lo que pueden para obtener mejoras en las viviendas, porque

conocen la procedencia del dinero del proyecto.

5. Comunidades reaccionarias, que han pretendido frenar los realojos en sus edificios de

familias gitanas.

7. A la finalización del proyecto en 2008 hay 10 familias que se quedan sin llegar a su meta

final porque es muy difícil su acceso a vivienda en régimen de alquiler que reúna los requisitos

económicos que las familias pueden pagar.

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

26 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

5. COMPARATIVA CON OTROS PROYECTOS.

Es interesante comparar nuestro trabajo con otros proyectos de realojo e incluso de

intervención en barrios con poblaciones en situación de exclusión social:

5. 1 Barrio del Parque Ansaldo en San Juan de Alicante.

Esta situado en la periferia de Alicante, está compuesto por estructuras verticales, en las

cuales cada vivienda cuenta con una superficie de 78 m2. Hace 20 años, la urbanización Parque

Ansaldo contaba con 51 bloques de 12 viviendas cada uno y locales comerciales y de ocio, un

colegio y zonas ajardinadas. Año tras año los propietarios fueron abandonando sus pisos por la

situación que se fue creando en el barrio, por el realojo de algunas familias gitanas que se

vieron afectadas por la riada en la ciudad de Alicante en 1982 y por la ocupación ilegal de

cientos de familias gitanas y árabes que han ido haciendo de esta zona residencial un gueto,

con un alto índice de delincuencia.

En 2003 la situación del barrio es la siguiente; el barrio se encuentra en fase de derribos,

desalojos y adjudicación de viviendas. En estos momentos las viviendas están ocupadas por

familias con derechos legales y un grupo mayoritario sin derecho legal, siendo la estructura del

barrio la siguiente; resisten en pie 14 bloques, en los que conviven 75 familias gitanas, 49

familias árabes y 25 castellanas, y en cuanto a los recursos y equipamientos no hay ningún

local comercial, ningún local de ocio y ninguna zona verde.

Las familias: Normalizadas, con patologías asociadas, crónicas que requieren intervenciones

permanentes..

El trabajo que se desarrolla en la actualidad tiene como objetivo principal, potenciar la salida

del barrio a vivienda normalizada.

Lo que fue creado como una zona residencial y modélica, con el paso de los años y la

degradación progresiva, acentuada por el trafico de drogas y las acciones delictivas se

convierte en un barrio marginal donde prima además de la exclusión social y laboral, la basura

extendida por todas partes, chatarra, ratas, aguas fecales, convirtiendo un piso que reúne las

condiciones mínimas de habitabilidad en una infravivienda.

5.2 Erradicación del Chabolismo en el municipio de Avilés (Asturias).

El proyecto surge en los años 80 como respuesta a la situación que se vive en la localidad. En

los años 60, la comarca experimenta un despegue económico debido al auge de la industria

siderometalúrgica. Esto provoca importantes desplazamientos de población a la zona,

creándose barricadas para dar cabida a los trabajadores. La población gitana se establece en

Avilés y lo hace en los espacios más degradados, próximos a las vías de comunicación, donde

se instalan asentamientos chabolistas y concentrándose alrededor de 500 personas. Cuarenta

años más tarde, en la actualidad la comunidad gitana asciende a 800 personas que arrastran

una problemática marcada por el chabolismo, el hacinamiento, la existencia de infraviviendas y

la reubicación en poblados especiales. Hay un bajo nivel de formación, precariedad laboral y

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

27 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

menor calidad de vida. Estos factores hacen necesaria una actuación integral y transversal para

conseguir la desaparición de estos enclaves y la normalización de sus habitantes.

Ponen en marcha el Plan de Erradicación del chabolismo (1989-1999) la primera fase dura 10

años, la segunda fase (2000-2003) se crea el II Plan de erradicación del chabolismo para

incorporar a las familias a viviendas normalizadas.

En los años 2000 al 2002 en proyecto conto con un presupuesto de 2 millones de euros a

ejecutar en dos años.

Aun quedan 64 familias por realojar.

5.3 Programa de realojo de población maginada en Valladolid

La experiencia se localiza en núcleos chabolistas y asentamientos provisionales de la ciudad,

situándose en problema, en el Poblado de la esperanza con 110 viviendas. En estos espacios

hay un alto porcentaje de unidades familiares viviendo en infravivienda con unos niveles de

pobreza altos, entendiendo esta como procesos de exclusión social de carácter

multidimensional.

El programa se dirige a 267 familias. Los criterios que se siguieron para el inicio del realojo

fueron; Erradica de los asentamientos provisionales, dispersión geográfica, conflictividad

social, intereses y peculiaridades de los colectivos, adaptabilidad para el tipo de vivienda.

Los apoyos políticos fueron movilizados por la comisión mixta de realojo, muy importante el

consenso de todos los grupos políticos municipales acerca de la importancia, prioridad y

metodología del programa.

Se han conseguido 117 familias realojadas 58 salen a vivienda general y 59 se quedan en el

barrio. El programa se puso en marcha en 1989 y tiene previsiones de futuro, pues la

problemática de aborda no se ha extinguido, pudiéndose reorientar hacia nuevas actuaciones.

El impacto mayor conseguido con esta iniciativa se refleja en el consenso obtenido entre las

fuerzas políticas y sociales que han influido en el posterior desarrollo de las políticas locales y

regionales.

En cifras hablamos de 1993-1998: 768.895.886 ptas. (4.621.158 €)

Carencias del proyecto de realojo del barrio de las 48 viviendas sociales:

1. Hay buena intenciones iniciales de cooperación entre administraciones, que no se

materializan en ningún documento, ni en ninguna respuesta de acceso a vivienda para las

familias que necesitan viviendas en régimen especial.

2. No hay un Plan de erradicación del chabolismo vertical u horizontal que establezca pautas

de trabajo.

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

28 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

3. No hay un apoyo financiero tan claro para la ejecución del proyecto, el realojo de las 48

viviendas apenas ha rozado los dos millones de euros en ocho años.

4. Los tiempos de trabajo, las continuidades, las necesidades de las familias han sido

secundarias al problema de desaparición del barrio.

6. CONCLUSIONES

Quiero centrarme en la exclusión residencial como la pérdida de los derechos residenciales,

deterioro de las condiciones de alojamiento y el incumplimiento de las Administraciones

publicas de no adecuar las políticas de vivienda a los colectivos más desfavorecidos. Las causas

de la exclusión residencial se deben:

El acceso a la vivienda de los colectivos mas desfavorecidos en muy compleja

porque no pueden destinar una parte de sus ingresos al pago de la vivienda,

normalmente porque carecen de esos ingresos regulares, esto dificulta el acceso a

hipotecas bancarias que exigen (nominas, contratos laborales, IRPF).

La adecuación de las condiciones de la vivienda y las necesidades de las familias,

los estilos de vida son diferentes, las viviendas necesitan tener mayor superficie,

por las composiciones familiares. No edificar tanto en vertical, que no dejan

espacio en las viviendas para patios y terrazas.

El espacio comunitario, los patios de vecinos los lugares comunes que necesitan

para relacionarse y mantener sus códigos culturales.

La estabilidad del uso y disfrute de sus viviendas, tener ciertas garantías de

permanencia en el tiempo y el entorno, tener sentido de pertenencia al lugar.

Estos colectivos necesitan además, intervenciones sociales y educativas, porque en las

condiciones en las que viven, se interrelaciona la pérdida de derechos residenciales con otros

factores de vulnerabilidad social que los sitúan en inferioridad de condiciones y oportunidades:

Condiciones laborales precarias, condiciones sociales de aislamiento, de marginación, de

dependencia, de falta de autonomía… Recursos económicos: reducción, precariedad crónica,

inestabilidad. Formación personal y social tiene muchas limitaciones en competencias básicas.

Dependencia personal y económica. Malas condiciones de salud, enfermedades crónicas.

Los proyectos integrales y las acciones combinadas pueden reducir los impactos de familias y

contribuir a la mejora de la calidad de vida, la conciencia vecinal y la cohesión social. La

exclusión residencial no tiene salida por políticas generales sino por específicas que deben de

afrontarlo como un reto de trabajo común.

Las 48 eran viviendas públicas con una situación administrativa irregular, con un uso

inadecuado y un mantenimiento inexistente, siendo la residencia de familias en exclusión.

Desde la Consejería de Bienestar Social y el Ayuntamiento de Toledo (Servicios Sociales

Municipales), de apuesta por una intervención de manos del proyecto de realojo acompañado

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

29 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

a las familias y la contradicción es que la Consejería de Obras Publicas, no cumple su parte de

responsabilidad en el área de Vivienda.

Las 48 Viviendas ha sido un proyecto singular porque; No había Plan de Ordenación Municipal

Urbano en la ciudad de Toledo, El Plan Regional de Integración Social no contempla

directamente el área de vivienda, habla de barrios desfavorecidos, no de realojos y sus

procesos.

Se han fomentado actitudes positivas en cuanto a hábitos saludables, el buen uso y

mantenimiento de los espacios en las nuevas comunidades y nuevas viviendas. La pedagogía

del hábitat es necesaria para compensar desigualdades sociales.

Es contraproducente concentrar en un mismo espacio familias en exclusión. Su normalización

residencial ha dependido de la dispersión en distintas zonas. De esta manera hemos roto la

dinámica de la pobreza heredada con este tipo de minorías. El rescate generacional de una

parte de la población; Ejemplo; Los menores de las familias que han comprado vivienda vivien

en otros entornos.

El acompañamiento social ha sido clave en el proyecto de realojo, no como actuación

complementaria, sino como una acción transversal que ha guiado el proceso individual de cada

familia, adecuándolo a las posibilidades y necesidades de cada una de ellas.

Los equipos de profesionales que han realizado la intervención y la estrecha coordinación con

Servicios Sociales Municipales, quienes han hecho suyo el proyecto desde el inicio y han

estado verificando y acompañando a las familias.

La Empresa Municipal de la Vivienda, es un organismo público que pertenece al Ayuntamiento

de Toledo y han colaborado de manera muy profesional en la adquisición de vivienda dentro

de los cupos de las viviendas que pertenecen a la empresa municipal.

A través del desarrollo de este tipo de proyectos, se puede extraer:

a) Las políticas sociales en el ámbito de la vivienda han de adecuarse a las peculiaridades de los

colectivos a los que van dirigidos y no crear barrios de tipología especial que generan guetos.

b) Necesidad de consensuar con todos los agentes políticos y sociales, y hacerlo por escrito en

actas o libros de registro para que no sean buenas palabras o buenas intenciones sino que

sean hechos demostrables.

c) Los procesos de realojo deben ir acompañados de respuestas de vivienda pública al alcance

de las familias.

d) Construcción de viviendas en régimen especial de compra y alquiler.

e) Apostar por una financiación clara cuando de habla tanto de realojos como de intervención

con familias multiproblematicas.

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

30 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Amartya, S (2003): La economía política de la focalización, Revista Comercio Exterior, vol. 53. (6) . Alaluf, M. (1998): L’emploi désastibilisé par le chômage. Emploi précaire et chômage actif, International Revieuw of Sociology, Vol. 8 (1) Arias Goytre,F (2000): Los barrios desfavorecidos en las ciudades españolas. Documentación social, Nº 119 (Ejemplar dedicado a: Ciudades habitables y solidarias).

Arriba González de Durana, A (2008). Políticas y bienes sociales. Procesos de vulnerabilidad y exclusión social. Colección de estudios. Fundación Foessa. Caritas española.Madrid

Beltrán de Felipe, M (2.000). La intervención administrativa en la vivienda. Aspectos competenciales de policía, y de financiación de las viviendas de protección oficial. Editorial Lexnova. Valladolid

Caspel, H (1975): Capitalismo y morfología urbana de España. Barcelona, los libros de la frontera.

Fernández Carbajal, A (2000): El mercado de la vivienda. Características y principales líneas de actuación pública, Gestión y análisis de políticas públicas, nº 17-18, 83-92, Madrid

Fernández Carbajal, A (2004). Veinticinco años de política de vivienda en España (1976-2.001): Una visión panorámica. ICE Tribuna de Economía Julio-Agosto 2004. 816. 145-161.

García Montalvo, J y Mas, M (2000): La vivienda y el sector de la construcción en España, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Valencia

Góngora, M (1998) Mercados secundarios de títulos hipotecarios: la liquidez como bandera.

Inversión y finanzas, 13. 37-41 Madrid.

Unión Romaní ¿Periodistas contra el racismo?: La prensa española ante el pueblo gitano 1995-96; 1997; 1998-99 y 2000-01).

Ley 14/2010 de 16 de diciembre de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha. DOCM 31 Diciembre (2010/21446). Consejería de Salud y Bienestar Social. Gobierno de Castilla La Mancha.

López García, M.A (2010) La propuesta de reforma estructural de mercado de vivienda de FEDEA. Revista de Economía Aplicada (52) (vol. XVIII). Núñez Rodolfo, A (2008). Redes Comunitarias: Afluencias teórico metodológicas y crónicas de intervención profesional. Ed. Espacio. Buenos Aires. Palacios García, AJ y Vinuesa Angulo, J.(2010) Un análisis cualitativo sobre la política de vivienda en España. La opinión de los expertos .Universidad Autónoma de Madrid

EVALUACION DEL PROYECTO DE REALOJO DE LAS 48

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE TOLEDO

20 de junio

de 2011

31 Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social.

Plan de lucha contra la exclusión social en Navarra (1998-2005). Gobierno de Navarra. Febrero 1999

Plan Local de Integración Social de Toledo (2007-2010). Ayuntamiento de Toledo. Concejalía de Servicios Sociales.

II Plan Regional de Integración Social de Castilla-La Mancha (2002-2005). Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Gobierno de Castilla-La Mancha

Rafols I Estéve (1988). Política de Vivienda en el estado de las autonomías 1981-1988, Revista Española de Financiación de la Vivienda, (7). Madrid.

Raimundo Alberich (2.000). Vivienda social. Qar comunicación. Leganés. Madrid

Redondo Torojo, D (2.004). Políticas de inserción: Laboratorio de ensayo. Universidad de Huelva. Revista Popularia

Sánchez García, AB y Plandiura Riba, R (2.003). La provisionalidad del régimen de protección de la vivienda pública en España. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona Vol VII, 146(140).