Evaluacion E.G

6
Universidad de Sonora Ingeniería de Minas Profesor: Cristo Rafael Bejarano Carrillo. Proyecto de Evaluación Final Estructuras Geológicas Instrucciones: Este trabajo, tiene como objetivo, realizar una caracterización geomecanica en base a información que se le proporcionara, con la cual usted debe diseñar un método de soporte adecuado según las tablas de pronóstico que se le proporcionaran. Se tiene planificado construir un túnel que se caracteriza por su trazado en línea recta, el cual tendrá una pendiente del -12% y tendrá una longitud de 2,075 metros; con el objetivo de intersectar una veta, para comenzar la preparación del método de explotación. La sección del túnel es de 5 m. de ancho y 4.3 m. de alto.

description

Evaluacion E.Geologicas

Transcript of Evaluacion E.G

  • Universidad de Sonora

    Ingeniera de Minas Profesor: Cristo Rafael Bejarano Carrillo.

    Proyecto de Evaluacin Final Estructuras Geolgicas

    Instrucciones: Este trabajo, tiene como objetivo, realizar una caracterizacin geomecanica

    en base a informacin que se le proporcionara, con la cual usted debe disear un mtodo

    de soporte adecuado segn las tablas de pronstico que se le proporcionaran.

    Se tiene planificado construir un tnel que se caracteriza por su trazado en

    lnea recta, el cual tendr una pendiente del -12% y tendr una longitud de

    2,075 metros; con el objetivo de intersectar una veta, para comenzar la

    preparacin del mtodo de explotacin.

    La seccin del tnel es de 5 m. de ancho y 4.3 m. de alto.

  • Clasificacin de Macizo Rocoso.

    Ejercicio 1. Asignando puntajes a los parmetros del RMR, obtenga 3 unidades

    geotcnicas con las siguientes caractersticas:

    Caracterizacin del tnel a lo largo de los 2075 metros.

    Unidad

    Geotcnica

    Litologa Densidad Q Barton RMR Longitud

    (metros)

    UGT1 Andesita 2.7 Extremadamente

    Mala (0.01-0.1)

    20-35 1000

    UGT2 Riolita 2.6 Buena (10-40) 65-74 700

    UGT3 Andesita 2.7 Excepcionalmente

    Buena (400-1000)

    89-95 375

    Nota (1): El valor de Q' se obtuvo de la informacin proporcionada para el proyecto.

    Nota (2): El valor de RMR se estim en base a la correlacin RMR = 15 Log Q +50 (propuesta por Barton, 1995)

  • Utilice las siguientes tablas

  • Ejercicio 2.- Responda para cada Unidad Geotcnica lo siguiente:

    - Espaciamiento de las anclas, para reas soportadas con concreto lanzado, y sin soportar

    con concreto lanzado.

    - Longitud de las anclas.

    - Numero de anclas necesarias para cada unidad geotcnica

    - Con la siguiente tabla, defina en cada unidad geotcnica, el tiempo necesario para soportar

    el tnel antes de un posible colapso.

  • Ejercicio 3.-

    Cuestionario. Hecho a mano.

    Que es la geologa estructural

    Que es una estructura geolgica

    Defina que es un mineral

    Defina que es una roca

    Describa los tipos de rocas

    Defina roca intacta

    Defina Macizo Rocoso

    Dibuje el diagrama que muestra la transicin desde la roca intacta hasta el macizo rocoso

    muy fracturado.

    Describa en que consiste cada uno de los parmetros del RMR

    Defina: plano de estratificacin, zona de corte, falla, diaclasas, plano de foliacin o

    esquistosidad, contacto litolgico, veta, dique, pliegue, cuellos volcnicos.

    Describa y dibuje las propiedades de las discontinuidades

    Haga un ensayo para cada uno de los siguientes apartados del documento PDF,

    Manual01conociendo la roca: Nota: analice y resuma de manera concisa la informacin

    aqu tratada.

    1.8 CONDICIONES DE LA MASA ROCOSA (mnimo 1/2 cuartilla)

    1.9 CLASIFICACIN GEOMECNICA DE LA MASA ROCOSA (mnimo 1/2 cuartilla)

    - Dibuje con el estereograma de Schmidt 10 estructuras geolgicas con diferente rumbo y buzamiento.

    - Dibuje en un plano cartesiano 10 estructuras con diferentes rumbos, representadas en cuadrantes y azimutal.

    Explique brevemente con sus palabras un procedimiento para utilizar la brjula donde

    indique sus partes, y las partes para posicionar la brjula y obtener el rumbo, el

    buzamiento y hacer una lectura correcta del dato.