Evaluación expo

14
EVALUACIÓN Realizado por Victor Acan

Transcript of Evaluación expo

Page 1: Evaluación expo

EVALUACIÓN

Realizado por Victor Acan

Page 2: Evaluación expo

LA EVALUACIÓN

• La evaluación es la acción de estimar, apreciar, calcular o señalar el valor de algo.

• La evaluación es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas. La evaluación a menudo se usa para caracterizar y evaluar temas de interés en una amplia gama de las empresas humanas, incluyendo las artes, la educación, la justicia, la salud, las fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, los gobiernos y otros servicios humanos.

Page 3: Evaluación expo

CONCEPTO

• Es un proceso dinámico, continuo y sistemático enfocado hacia los cambios de la conducta y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos.

• Se refiere a la acción y efecto de evaluar, un verbo cuya etimología se remonta al francés évaluer y que permite señalar, estimar, apreciar o calcular el valor de algo.

Page 4: Evaluación expo

DEFINICIÓN

• Proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y eficiencia, con que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos previstos, posibilitando la determinación de las desviaciones y la adopción de medidas correctivas que garanticen el cumplimiento adecuado de las metas presupuestadas.

• Se aplica ex ante (antes de), concomitante (durante), y ex post (después de) de las actividades desarrolladas.

• El periodo normal para llevar a cabo una evaluación es de un año después de la aplicación de cada Programa Operativo Anual.

• Fase del proceso administrativo que hace posible medir en forma permanente el avance y los resultados de los programas, para prevenir desviaciones y aplicar correctivos cuando sea necesario, con el objeto de retroalimentar la formulación e instrumentación.

Page 5: Evaluación expo
Page 6: Evaluación expo

IMPORTANCIA

• Es el principal instrumento del educador para tomar decisiones curriculares, ya que suministra información, tanto el lo que se refiere a la marcha general del proyecto educativo, institucional-comunitario, como al desempeño del maestro y al proceso de desarrollo y aprendizaje de cada niño.

• La evaluación del desarrollo del niño y la niña es concebida como un proceso permanente de valoralizacion cualitativa de sus potenciales y de los aprendizajes adquiridos, así como de las condiciones que lo afecta.

• La evaluación debe considerarse como un elemento mas del proceso educativo. Por ello un gran para para mejorar la intervención educativa es sistematizar al proceso evaluativo y hacer de el un instrumento imprescindible en la practica pedagógica.

Page 7: Evaluación expo

• Es el componente fundamental de los procesos de reforma que tienen como propósito central, mejorar la calidad de la educación.

• La evaluación tiene como finalidad primordial generar conocimiento útil que apoye la toma de decisiones respecto a la creación de condiciones propicias para el aprendizaje de aquellos que integran la comunidad educativa y, en consecuencia, mejorar la calidad de la educación,

todo esto representa una oportunidad para obtener información que permita comprender lo que sucede en la escuela y proyectar cómo mejorar dicha situación.

Page 8: Evaluación expo

CARACTERÍSTICAS

• Integral y comprehensiva. Debe abarcar las principales dimensiones y variables del objeto a evaluar, permitiendo, de esta forma, calificar el juicio de valor a emitir sobre el mismo.

• Científica. Emplea herramientas de la matemática aplicada, como la estadística; de la sociología, como la investigación social; y recurre a técnicas de la metodología de la investigación científica, garantizando el uso de instrumentos de recolección de datos válidos y confiables.

• Transparente. Sus propósitos deben ser explicitados y difundidos para conocimiento de toda la comunidad educativa, generando un clima de confianza y seguridad.

• Referencial. La evaluación tiene como finalidad esencial relacionar los logros obtenidos con las metas y objetivos propuestos en los proyectos educativos

• Continua. Realizada en forma cíclica.

Page 9: Evaluación expo

• Participativa. Con participación y compromiso de los actores involucrados.

• Decisoria. Emite juicios de valor sobre el objeto evaluado, orienta y fundamenta la toma de decisiones, con miras a la mejora continua.

• Reflexiva. De forma que contribuya al propósito de aprendizaje institucional.

• Útil para los actores involucrados.

• Viable en el tiempo y con los recursos destinados a la misma.

• Imparcial, objetiva. Fundada en información fidedigna, recolectada a través de instrumentos confiables.

• Respetuosa. Debe considerar la cultura y los valores institucionales.

• Voluntaria, aunque necesaria y obligatoria para las profesiones cuya práctica pueda significar daños a la integridad de las personas o a su patrimonio.

• Confidencial. En los aspectos que lo requieran.

Page 10: Evaluación expo

TIPOS DE EVALUACIÓN

• Evaluación continua: pretende superar la relación evaluación-examen o evaluación-calificación final de los alumnos, y centra la atención en otros aspectos que se consideran de interés para la mejora del proceso educativo. Por eso, la evaluación continua se realiza a lo largo de todo el proceso de aprendizaje de los alumnos y pretende describir e interpretar, no tanto medir y clasificar.

• Evaluación criterial: A lo largo del proceso de aprendizaje, la evaluación criterial compara el progreso del alumno en relación con metas graduales establecidas previamente a partir de la situación inicial. Por tanto, fija la atención en el progreso personal del alumno, dejando de lado la comparación con la situación en que se encuentran sus compañeros.

Page 11: Evaluación expo

• Evaluación formativa: Recalca el carácter educativo y orientador propio de la evaluación. Se refiere a todo el proceso de aprendizaje de los alumnos, desde la fase de detección de las necesidades hasta el momento de la evaluación final o sumativa. Tiene una función de diagnóstico en las fases iniciales del proceso, y de orientación a lo largo de todo el proceso e incluso en la fase final, cuando el análisis de los resultados alcanzados tiene que proporcionar pistas para la reorientación de todos los elementos que han intervenido en él.

• Evaluación global: Considera comprensivamente todos los elementos y procesos que están relacionados con aquello que es objeto de evaluación. Si se trata de la evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos, la evaluación global fija la atención en el conjunto de las áreas y, en particular, en los diferentes tipos de contenidos de enseñanza (hechos, conceptos y sistemas conceptuales; procedimientos; actitudes, valores y normas).

Page 12: Evaluación expo

• Evaluación inicial: Se realiza al iniciarse cada una de las fases de aprendizaje, y tiene la finalidad de proporcionar información sobre los conocimientos previos de los alumnos para decidir el nivel en que hay que desarrollar los nuevos contenidos de enseñanza y las relaciones que deben establecerse entre ellos. También puede tener una función motivadora, en la medida en que ayuda a conocer las posibilidades que ofrecen los nuevos aprendizajes.

• Evaluación integradora: Referida a la evaluación del aprendizaje de los alumnos en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, comporta valorar globalmente el trabajo realizado en todas las áreas y el grado en que, con este trabajo se han alcanzado los objetivos generales de la etapa. Por tanto, en última instancia no se exige que se alcancen los objetivos propios de todas y cada una de las áreas.

Page 13: Evaluación expo

• Evaluación normativa: Usa estrategias basadas en normas estadísticas o en pautas de normalidad, y pretende determinar el lugar que el alumno ocupa en relación con el rendimiento de los alumnos de un grupo que han sido sometidos a pruebas de este tipo. Las pruebas de carácter normativo pueden ser útiles para clasificar y seleccionar a los alumnos según sus aptitudes, pero no para apreciar el progreso de un alumno según sus propias capaciades.

• Evaluación cualitativa: Describe e interpreta los procesos que tienen lugar en el entorno educativo considerando todos los elementos que intervienen en él, subrayando la importancia de las situaciones que se crean en el aula. Es decir, fija más la atención en la calidad de las situaciones educativas creadas que en la cantidad de los resultados obtenidos.

• Evaluación sumativa: Su objeto es conocer y valorar los resultados conseguidos por el alumno al finalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así considerada recibe también el nombre de evaluación final.

Page 14: Evaluación expo

• Lista de cotejo • escala de cotejaciones• Escala dde calificaciones