Evaluacion Hist

7
PÍO IX: Anuncio como un diálogo, la apertura al ecumenismo y a la confrontación amistosa con las religiones pero en un tono apologético. Grandes seminarios nacionales en Roma, dogma de la Inmaculada Concepción. Juán Mastai Ferrari, pontificado de 31 años y medio, de junio de 1846 a febrero de 1878, ha sido el más largo de la historia de la Iglesia. Se le acusó de ser enemigo declarado de la libertad de conciencia y de culto y de promover un modelo de Iglesia hostil al mundo moderno (pensaba que los dos poderes debían ir unidos y que el catolicismo era por naturaleza el orden.Se destacó por su piedad eucarística y mariana, por su fe en Dios, acrisolada en las dificultades, por el amor a la Iglesia y por su oposición al jansenismo y al galicanismo, al igual que su odio a los católicos liberales, convencido de la necesidad de la plena independencia del jefe de la Iglesia y de la Iglesia en su conjunto. Autor del Syllabus, el protagonista del Vaticano I y el gran perdedor cuando la cuestión romana, que le arrebató al pontificado su soberanía temporal de más de mil años. Condenaba todas las formas de libertad y de progreso, rechazaba en bloque la cultura moderna y el mismo papa se aislaba del mundo civil. Quanta cura: un escrito polémico desde sus inicios, debido a su condena de conceptos modernos, como libertad de pensamiento, y separación de Iglesia y estado y queriendo dar un elenco de los “errores más notorios”. La Constitución «Dei Filius» (24-04-1870). RELACIÓN ENTRE LA RAZÓN Y LA FE. La Constitución «Pastor Aeternus» (18-07- 1870). EL PRIMADO Y LA INFABILIDAD PONTIFICIA El rey Napoleón III le otorgó la inviolabilidad, le asignó una renta anual y le dejó el disfrute de los palacios del Vaticano, Letrán y Castelgandolfo. Pío IX rechazó la oferta y vivió como prisionero en San Pedro. El delicado asunto fue finalmente resuelto en 1929 mediante el pacto de Letrán entre representantes de Mussolini y el cardenal De Gaspari. CONCILIO VATICANO I. Convocado por el Papa Pío IX en 1869 para enfrentar al racionalismo y al galicanismo. En este Concilio se aprobó como dogma de fe la doctrina de la infalibilidad del Papa. Tuvo cuatro sesiones. Preparación remota entre 1849 y 1865 cuando los curiales empezaron a ventilar la idea 1864: Surge la Iniciativa 1865 – 1869: antecedentes: Se perfilaron sus objetivos: revivir la fe, condenar los errores recientes y restaurar la disciplina eclesiástica. 26 de junio de 1867: El Papa Pío IX anunció públicamente su intención de convocar un concilio. Bula de Convocación "Æterni Patris" el 29 de junio de 1869 Primera Sesión: celebrada el 8 de diciembre de 1869 con el Decreto de apertura del concilio. Segunda Sesión: celebrada el 6 de enero de 1870 con la Profesión de Fe. Tercera Sesión: celebrada el 24 de abril de 1870 concluyendo con la aprobación de la Constitución Dogmática Dei Filius sobre la fe católica. Cuarta Sesión: celebrada el 18 de julio de 1870 concluyendo con la aprobación de la Constitución Dogmática Pastor Aeternus sobre la Iglesia de Cristo que declara el dogma de la infalibilidad papal. El concilio fue suspendido por Pío IX el 20 de octubre de 1870, después que se hubiera consumado la unión a Italia de los Estados Pontificios. Juicio: El Concilio Vaticano I es razonable en su contexto, y no pudo culminarse, su tono no era el mejor para el diálogo con el pensamiento moderno. No contribuyó a preparar la dilatación del catolicismo más allá del eurocentrismo, aunque en alguna medida supo ir más allá de los planteamientos defensivos y la psicosis de asedio que afligían al catolicismo, abordando los graves problemas internos. Sentimos que realmente no respondió adecuadamente al momento histórico que se vivía. Su postura fue condenatoria y en oposición al pensamiento moderno. Se podía esperar una apertura a las nuevas ideologías y sociedades y tomar una postura equilibrada, pero la Iglesia no estaba preparada para eso, venía desde siglos atrás tomando parte en el poder temporal, arrogándose la autoridad en materia política y moral, y por tanto, dar el paso en ese momento era realmente difícil, máxime cuando venía de la persecución que significó la Revolución Francesa.

description

historia

Transcript of Evaluacion Hist

PO IX: Anuncio como un dilogo, la apertura al ecumenismo y a la confrontacin amistosa con las religiones pero en un tono apologtico.

Grandes seminarios nacionales en Roma, dogma de la Inmaculada Concepcin.

Jun Mastai Ferrari, pontificado de 31 aos y medio, de junio de 1846 a febrero de 1878, ha sido el ms largo de la historia de la Iglesia.

Se le acus de ser enemigo declarado de la libertad de conciencia y de culto y de promover un modelo de Iglesia hostil al mundo moderno (pensaba que los dos poderes deban ir unidos y que el catolicismo era por naturaleza el orden.Se destac por su piedad eucarstica y mariana, por su fe en Dios, acrisolada en las dificultades, por el amor a la Iglesia y por su oposicin al jansenismo y al galicanismo, al igual que su odio a los catlicos liberales, convencido de la necesidad de la plena independencia del jefe de la Iglesia y de la Iglesia en su conjunto.

Autor del Syllabus, el protagonista del Vaticano I y el gran perdedor cuando la cuestin romana, que le arrebat al pontificado su soberana temporal de ms de mil aos.

Condenaba todas las formas de libertad y de progreso, rechazaba en bloque la cultura moderna y el mismo papa se aislaba del mundo civil.

Quanta cura: un escrito polmico desde sus inicios, debido a su condena de conceptos modernos, como libertad de pensamiento, y separacin de Iglesia y estado y queriendo dar un elenco de los errores ms notorios.

La Constitucin Dei Filius (24-04-1870). RELACIN ENTRE LA RAZN Y LA FE.

La Constitucin Pastor Aeternus (18-07-1870). EL PRIMADO Y LA INFABILIDAD PONTIFICIA

El rey Napolen III le otorg la inviolabilidad, le asign una renta anual y le dej el disfrute de los palacios del Vaticano, Letrn y Castelgandolfo. Po IX rechaz la oferta y vivi como prisionero en San Pedro. El delicado asunto fue finalmente resuelto en 1929 mediante el pacto de Letrn entre representantes de Mussolini y el cardenal De Gaspari.

CONCILIO VATICANO I. Convocado por el Papa Po IX en 1869 para enfrentar al racionalismo y al galicanismo. En este Concilio se aprob como dogma de fe la doctrina de la infalibilidad del Papa. Tuvo cuatro sesiones.

Preparacin remota entre 1849 y 1865 cuando los curiales empezaron a ventilar la idea

1864: Surge la Iniciativa

1865 1869: antecedentes: Se perfilaron sus objetivos: revivir la fe, condenar los errores recientes y restaurar la disciplina eclesistica.

26 de junio de 1867: El Papa Po IX anunci pblicamente su intencin de convocar un concilio.

Bula de Convocacin "terni Patris" el 29 de junio de 1869

Primera Sesin: celebrada el 8 de diciembre de 1869 con el Decreto de apertura del concilio.

Segunda Sesin: celebrada el 6 de enero de 1870 con la Profesin de Fe.

Tercera Sesin: celebrada el 24 de abril de 1870 concluyendo con la aprobacin de la Constitucin Dogmtica Dei Filius sobre la fe catlica.

Cuarta Sesin: celebrada el 18 de julio de 1870 concluyendo con la aprobacin de la Constitucin Dogmtica Pastor Aeternus sobre la Iglesia de Cristo que declara el dogma de la infalibilidad papal.

El concilio fue suspendido por Po IX el 20 de octubre de 1870, despus que se hubiera consumado la unin a Italia de los Estados Pontificios. Juicio:

El Concilio Vaticano I es razonable en su contexto, y no pudo culminarse, su tono no era el mejor para el dilogo con el pensamiento moderno. No contribuy a preparar la dilatacin del catolicismo ms all del eurocentrismo, aunque en alguna medida supo ir ms all de los planteamientos defensivos y la psicosis de asedio que afligan al catolicismo, abordando los graves problemas internos. Sentimos que realmente no respondi adecuadamente al momento histrico que se viva. Su postura fue condenatoria y en oposicin al pensamiento moderno. Se poda esperar una apertura a las nuevas ideologas y sociedades y tomar una postura equilibrada, pero la Iglesia no estaba preparada para eso, vena desde siglos atrs tomando parte en el poder temporal, arrogndose la autoridad en materia poltica y moral, y por tanto, dar el paso en ese momento era realmente difcil, mxime cuando vena de la persecucin que signific la Revolucin Francesa.

LA CUESTIN ROMANA: El denominador de los cnclaves entre 1846 (eleccin de Po IX) y 1922 (eleccin de Po XII) es que transcurren en el entorno de la llamada cuestin romana -el contencioso de los Estados Pontificios con el naciente Estado italiano, con el Papa a modo de prisionero en el Vaticano-. El movimiento que en 1870 logr la reunificacin de Italia y la creacin de un Estado propio es llamado Risorgimento italiano, cuyos orgenes se sitan en los ltimos aos de la primera mitad del siglo XIX, los aos de la eleccin del cardenal Mastai, que rigi la Iglesia entre 1846 y 1878 y fue el ltimo seor temporal de los Estados Pontificios. El perodo concluye con la eleccin de Achille Ratti, cardenal arzobispo de Miln, elegido en 1922. Tom el nombre de Po XI y en 1929 firm con el Estado italiano los Pactos de Letrn, el acuerdo de reconciliacin entre el Vaticano e Italia.

El 20 de julio de 1903 fallece a los 93 aos Len XIII, el Papa de la doctrina social de la Iglesia. Su tercer y ltimo secretario de Estado, el cardenal italiano Mariano Rampolla del Tindaro, era el gran favorito para la sucesin. Sin embargo, meses antes el Gobierno austriaco haba dejado caer la posibilidad de vetarlo por su poltica profrancesa. El veto -el ltimo veto del poder civil- lleg en los albores del Cnclave de labios del arzobispo de Viena, cardenal Kopp, en conversacin con el propio Rampolla y, en el Cnclave, por comunicacin del arzobispo de Cracovia, cardenal Punyza. Con todo, en las dos primeras votaciones Rampolla fue el ms votado.

La cuestin romana est a punto de solventarse. El prelado que sucedi en 1922 a Benedicto XV, el Papa del Cdigo de Derecho Cannico, saldra ya a saludar a los fieles el da de su eleccin desde el balcn central de la Baslica de San Pedro, tras aos sin poder practicar este rito. Fue Po XI, que firm el 11 de febrero de 1929 los Pactos de Letrn, que suponen el final de la cuestin romana y la "conciliacin" entre el Vaticano e Italia, que se plasma hasta en una calle: la Va della Conciliazione, entre el Castillo del Santo ngel y la Baslica de San Pedro.

Benedicto XV muere el 22 de enero de 1922. El 2 de febrero siguiente ya tiene sucesor en la persona de un supuestamente fro e intelectual eclesistico, de carrera diplomtica y de estudios y especializacin en archivos y bibliotecas: Achille Ratti, nacido en 1857, cardenal arzobispo de Miln desde 1921, fue elegido Papa el 6 de marzo de marzo de 1922. Tom el nombre de Po XI. Fue el Papa del final de la cuestin romana, de la Accin Catlica, de las misiones, de Radio Vaticana, de las condenas al comunismo, al nazismo y al fascismo, un gran Papa que rigi la Iglesia durante 17 difciles aos.

LEN XIII Y LA CUESTIN SOCIAL: Vincenzo Gioacchino Pecci (Carpineto, 1810 - Roma, 1903

El liberalismo del siglo XIX tuvo una ideologa poltica y una doctrina econmica. Su grave carencia fue la falta de una preocupacin social. Y, sin embargo, la cuestin social era un hecho patente y constitua una de las mayores novedades histricas de este tiempo. La revolucin industrial haba dado lugar a la formacin de una nueva clase obrera un proletariado, concentrado en los suburbios de las grandes urbes. La situacin de esta clase obrera, en una poca de absoluto predominio del capitalismo liberal, fue muy difcil: jornadas laborales agotadoras, jornales escasos, trabajo infantil, viviendas insalubres.El problema social suscit lgicamente reacciones dirigidas a luchar contra aquella situacin de injusticia. El Anarquismo, uno de cuyos principales autores fue el ruso Miguel Bakunin, propugnaba la accin violenta, para terminar con el Estado y una ordenacin social injusta. Diversos sistemas socialistas, ideados por doctrinarios como Saint-Simon, Fourier o Proudhon, quedaron pronto eclipsados por el socialismo de Carlos Marx el marxismo. Desde el punto de vista cristiano, tenemos que tener en cuenta que el marxismo, fundado sobre el materialismo histrico y la dialctica de la lucha de clases, se manifest opuesto a toda religin, considerada por l como una falta de libertad opio del pueblo, y mostr particular hostilidad hacia la religin catlica.

El concilio Vaticano I haba reunido abundante documentacin acerca de la cuestin social.. El papa Len XIII habl con precisin sobre el tema en la encclica RerumNovarum, que rechazaba por principio la dialctica de la lucha de clases y peda a patronos y obreros una armnica colaboracin para el desarrollo de la nueva sociedad. El papa proclamaba el carcter social tanto de la propiedad como del salario justo y exhortaba al estado a abandonar la postura de mero espectador y a controlar las relaciones econmicas, sin caer en el dirigismo socialista. La RerumNovarum terminaba proponiendo la creacin de asociaciones obreras de inspiracin cristiana.Len XIII alentaba la presencia de los catlicos en la vida pblica. El papa, por otra parte, en la encclica Inmortale Dei (19-XI-1885) haba declarado la disposicin de la Iglesia a mantener buenas relaciones con cualquier rgimen poltico que defendiera la libertad.

Trat de mejorar las relaciones con Italia, regida por Humberto I de Saboya, que se mostraba adversario de la Iglesia e hizo aprobar legislacin de talante anticlerical.

SAN PIO X Y EL MODERNISMO: Giuseppe Melchiorre Sarto 1903- 1928

Alfred Loisy un exegeta y polemista brillante / caustico solitario y reservado. En 1902 publica El Evangelio y la iglesia siendo docente de instituto catlico de Paris. Albert Houtin profesor del seminario de Angers. Georges Tyrrell fino intelectual ingls emotivo e intolerante. La Iglesia y el futuro en la que ataca a la jerarqua y la infalibilidad /convertido del calvinismo se hace jesuita pero es expulsado en 1906 por no acatar la disciplina. Bounaiuti italiano inquieto y controvertido y compaero y amigo del futuro Juan XXIII en el seminario romano. Fe suspendido pero luego moder sus posturas. Murri no fue un pensador orgnico y coherente sino promotor de programas poltico sociales / joven sacerdote demcrata cristiano ataca la jerarqua desautorizado y excomulgado por Po X despus se reconcilia

Pas a la historia como el ltimo en el que una potencia mundial condicion la eleccin vetando al Cardenal con mayora de votos y permitiendo la eleccin del patriarca de Venecia, Giuseppe Sarto. Haba dos corrientes, una continuadora de Len XIII y otra de tinte revisionista. La primera apoyaba a Mariano Rampolla, pero antes del escrutinio del 2 de Agosto el Arzobispo de Cracovia present en nombre del Emperador Francisco Jos de Austria el veto contra Rampolla acusndolo de filo francs.

Es el mayor Papa reformador desde Trento: reform la msica sagrada, la Curia Romana y comenz la codificacin del derecho. Pero su impronta es sobre todo religiosa y pastoral: adelant la Primera Comunin de los nios, foment la Comunin frecuente y acerc a los catlicos a la Eucarista. Sufri el punto ms alto de la crisis modernista que puso en tela de juicio los fundamentos de la Fe en nombre de la crtica cientfica.

La represin al modernismo con la Encclica Pascendi y el decreto Lamentabili, as como el clima de intransigencia creado por el temido SodalitiumPianum, contribuyeron a crear una atmsfera de sospecha y de intolerancia que golpe a muchos inocentes, que oblig a publicar obras bajo seudnimo y que pes hasta el Vaticano II.

El SOLADITIUM PIANUM era la sociedad secreta encargada de buscar a los escritores y telogos peligrosos, si tena plena libertad de accin y gozaba de entradas econmicas pingues para sus labores.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: Adofl Hitler (1889-1945), Dictador de Alemania. Benito Mussolinni (1883-1945), Dictador de Italia. Jos Stalin (1879-1953), Dictador de Unin Sovitica. Winston Churchill (1874-1965), Primer Ministro de Gran Bretaa. Charles de Gaulle (1890-1970), Lder de la Resistencia de Francia. Franklin Roosvelt (1882-1945), Presidente de Estados Unidos. Hirohito (1901-1989), Emperador de Japn. Pio XI (1857-1939). Papa de 1922-1939. Pio XII(1876-1958). Papa de 1939-1958.

De 1939 a 1945 opuso las potencias democrticas aliadas: Polonia, Gran Bretaa, Francia, U.R.S.S., Estados Unidos y China, a las potencias totalitarias del Eje: Alemania, Italia, Japn y sus satlites.

Esta guerra puede dividirse en dos partes: del 1 de septiembre de 1939 al final del ao 1942, marcadas por las victorias del Eje; de 1943 a 1945 en el cual los Aliados reconquistaron los territorios perdidos, atacaron al adversario en su propio terreno y le obligaron a capitular sin condiciones. Los hechos ms salientes de la guerra fueron, en 1939: campaa alemana en Polonia y reparto de este pas con la U.R.S.S.; ataque sovitico a Finlandia; desembarco japons en China.

En 1940: invasin alemana de Noruega, Holanda, Blgica y Francia; armisticio franco-alemn y llamamiento de De Gaulle a la Francia libre; batalla area de Inglaterra; entrada de los alemanes en Rumania; ofensiva italiana en Grecia; ataque italiano contra Somalia y Libia.

En 1941: intervencin alemana en Grecia, Yugoslavia y Creta; ofensiva germana contra U.R.S.S. y batalla de Mosc; ataque japons a Pearl Harbor y Entrada de los Estados Unidos en la Guerra.

En 1944: desembarcos aliados en Normanda y Provenza, liberacin de Pars; llegada a la frontera alemana; contraofensiva germana en las Ardenas y Alsacia; ofensiva sovitica y ocupacin de los pases blticos, operaciones en Polonia y en los Balcanes; batallas en el pacfico y ofensiva britnica en Birmania.

En 1945: ruptura del frente del Rin; entrada de los soviticos en Varsovia, Budapest, Viena y Berln, y enlace con los otros aliados; capitulacin alemana (8 de mayo); victoria aliada en Rangn; batalla de Okinawa; bombardeos atmicos de Hiroshima y Nagasaki; capitulacin japonesa (15 de agosto).

CONCILIO VATICANO II: Desarrollo: Sesiones: periodos durante los que delibera el concilio: 1: 12 octubre-8 de diciembre de 1962. 2: 29 sep. - 4 dic. 1963. 3: 15 de sept.-21 nov. 1964. 4: 14 sep. - 7 diciembre 1965. Congregaciones generales: reuniones diarias del concilio: hubo 168 (padres, observadores, auditores). Congregaciones Pblicas: reuniones solemnes abiertas a todos (apertura y promulgacin).

Los miembros: Padres: todos los obispos y superiores de rdenes religiosas masculinas. Observadores: delegados de las Iglesias y confesiones no catlicas. Auditores: a partir de la 2 sesin, representantes del laicado y religiosas. Expertos: telogos invitados para ayudar a las comisiones o elegidos por algn obispo.

La marcha del concilio: Consejo de presidencia: 10 cardenales nombrados por el papa para dirigir los debates en la primera sesin. Moderadores: 4 cardenales que dirigen los debates a partir de la segunda sesin (suenens, Dopfner, Lercaro, Agagianian). Secretariado: un secretario (Felici) y 5 subsecretarios (Villot, Morcillo...), encargados de la organizacin.

Constitucin: Liturgia: SacrosanctumConcilium. Revelacin: Dei Verbum. La iglesia Lumen Gentium. La Iglesia en el mundo contemporneo: Gaudium et spes.

Decreto: 1. Ecumenismo: UnitatisRedintegratio 2. Iglesias orientales catlicas: Orientaliumecclesiarum 3. Medios de comunicacin social: Inter mirifica 4. Funcin de los obispos: ChristusDominus. 5. Formacin de los sacerdotes: OptatamTotius. 6. Adaptacin y renovacin de la vida Religiosa: PerfectaeCaritatis. 7. Ministerio y vida de los sacerdotes: PresbyterorumOrdinis. 8. Apostolado de los laicos: ApostolicamActuositatem. 9. Actividad misionera de la Iglesia: Ad Gentes

Declaracin: 1. Relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas: NostraeAetate 2. Libertad religiosa: Dignitatishumanae 3. La educacin religiosa: GravissimumEducaationis.

Juan XXIII a los tres meses de su eleccin, el 25 de enero de 1959 anuncia (por inspiracin divina, dijo l mismo y en la fiesta del apstol de las gentes) en la baslica de San Pablo extramuros una triple iniciativa: Un gran snodo diocesano para la urbe, un Concilio General y la revisin del Cdigo de Derecho Cannico. Con esto, Juan XXIII llega al culmen de su prestigio ante el mundo.

LA CRISIS POSCONCILIAR: Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II: los tres Papas del Concilio. Gran parte de su labor como cabezas del Cuerpo de Cristo, fue cuidar del don del Espritu Santo hecho en el Concilio. Es decir, velar por la prolongacin del espritu conciliar, de la psicologa conciliar en palabra de Pablo Vi; alimentar esta gran fecundacin del Espritu de Dios, alentando a todos los fieles, clrigos, religiosos y laicos, a adoptar las enseanzas conciliares, a profundizarlas, a conocerlas y aplicarlas; cuidar de la no degradacin de las mismas enseanzas, por interpretaciones de uno u otro extremo (pesimistas o entusiastas), tan naturales a la psicologa humana; mediante su oracin y predicacin, orientar al Pueblo cristiano, como un pastor al rebao, en el camino decidido por el Espritu Santo.

Esta labor se desarrollara de 1962 cuando se diese apertura al Concilio-, hasta 1985 cuando se hara una revisin despus de 20 aos de la clausura del concilio en el pontificado de Juan Pablo II, ms tenindose claro que es una urgencia del presente la aplicacin y realizacin de las enseanzas conciliares. Otro acontecimiento que puede destacarse dentro la crisis es la teologa de la liberacin, con su praxis. Se destaca la figura del brasileo Helder Cmara, participante del concilio, y las ya renombradas de los telogos latinoamericanos de la liberacin.

Hablar de crisis posconciliar implica considerar la recepcin conciliar. Si bien desde el nivel terico ya pueden dilucidarse posturas encontradas, es desde la recepcin, es decir, la aplicacin y realizacin del Concilio. Estas posturas llevaron a "una crisis doctrinaria, de espiritualidad y de autoridad" tal, que se puede decir que la dcada 1965-1975, fue "uno de los periodos ms difciles en la historia de la Iglesia". Segn otro, "fue doloroso y preocupante el xodo de los sacerdotes y religiosos, seminarios y noviciados que se despoblaban y una cierta desvalorizacin de la autoridad". Para los Obispos, es necesario reconocer que, en esta polarizacin de tendencias, "falt una consideracin ms pausada y paciente de la enseanza del Concilio y su aplicacin progresiva".

Consideramos que podemos hablar de primavera de la iglesia puesto fue uno del grandes acontecimientos del siglo XX, por su postura dialogal, abierta al dilogo ecumnico e interreligioso.

JUAN PABLO II: Karol Jzef Wojtya naci en Wadowice, Polonia el 18 de mayo de 1920 y falleci en la Ciudad del Vaticano el 2 de abril de 2005 despus de 26 aos largos de pontificado.

Elegido Papa a la muerte imprevista de Juan Pablo I el papa de los 33 das, Juan Pablo II fue aclamado como uno de los lderes ms influyentes del siglo XX, recordado especialmente por ser uno de los principales smbolos del pueblo eslavo, por su lucha contra la expansin del marxismo y por la apertura de la Iglesia al mundo, dentro de una doctrina segura y contraria a las tendencias contemporizadoras y liberacionistas. Jug asimismo un papel decisivo para poner fin al comunismo en su Polonia natal y, finalmente, en toda Europa, as como el dilogo con el judasmo, el islam, las Iglesias ortodoxas y la Comunin anglicana, fortaleciendo el dilogo ecumnico.

Los tres ltimos Papas: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco ha dedicado extraordinaria atencin a la situacin social y econmica del mundo contemporneo, y prueba de su inters son los importantes documentos que ha dedicado a este tema. Tres encclicas consideran distintas facetas del problema social. El hombre trabajador y el valor Humano y sobrenatural del trabajo fue el tema de Laborem exercens; la Sollicitudo rei sociales dedic preferente atencin a las dimensiones supranacionales de la doctrina social de la Iglesia, subrayando la necesidad de promover la solidaridad entre los hombres y los pueblos. La encclica Centesimus annus conmemor el centenario de la Rerum Novarum de Len XIII. Qu es y qu no es la doctrina social de la Iglesia? La respuesta se halla en el discurso que Juan Pablo II pronunci en Riga (Letonia): La doctrina social no es una doctrina poltica, ni menos econmica, porque en el campo de lo social, la Iglesia no se siente llamada a proponer soluciones tcnicas, que competen al Estado y la sociedad. No es tampoco un sucedneo del capitalismo, porque desde la Rerum Novarum la Iglesia, a la vez que condena el socialismo, mantiene sus distancias con respecto a la ideologa capitalismo, que considera responsable de graves injusticias sociales. La doctrina social cristiana no es, por fin, una tercera va entre capitalismo y socialismo.

Le correspondi asumir la desintegracin de la familia, causada por la proliferacin del divorcio que ha tenido repercusiones negativas tanto para la familia como para el entramado social. Defendi fuertemente la familia como la clula primaria y vital de la sociedad.

UN PAPA VENIDO DEL EXTREMO DEL MUNDO

17 de Diciembre de 1936

Nace en Buenos Aires, Hijo de Mario Bergoglio (Italiano) y Mara Regina Sivori.

Estudia en una escuela Industrial, y se grada como tcnico Qumico

1958

Ingresa al Noviciado de la Compaa de Jess

1964-1965

Luego de graduarse en licenciatura, fue profesor de literatura y psicologa

13 de Diciembre de 1969

Recibe el Ttulo de Telogo y es ordenado sacerdote

1973-1979

Provincial de la Compaa de Jess en Argentina. Con la consigna de mantener la no politizacin de la compaa

1980

Recibe el Doctorado en Alemania y contina su trabajo Pastoral

20 de Mayo de 1992

Consagrado Obispo titular de Auca, para ejercer como obispo auxiliar de Buenos Aires

3 de Junio de 1997

Nombrado Arzobispo Coadjutor de Buenos Aires

28 de Febrero de 1998

Asume como Arzobispo de Buenos Aires en propiedad

21 de Febrero de 2001

Juan Pablo II, lo crea Cardenal del ttulo de San Roberto Belarmino.

2005

Gran opcionado para suceder a Juan Pablo II en el conclave

13 de Marzo de 2013

Elegido papa tras 4 votaciones y 2 fumatas negras, por los 115 Cardenales electores. Es el papa nmero 266. Se impone el nombre de Francisco convirtindose en el primer Latinoamericano y primer jesuita en la Santa Sede. Maneja un estilo directo y coloquial, encaminando a la Iglesia a una reforma en clave de POBREZA Y SENCILLEZ

LA IGLESIA DEL TERCER MILENIO

La Iglesia debe afrontar cambios y retos para responder a los signos de los tiempos. La Iglesia debe caminar para ser:

MS GIL

Una Iglesia menos centralizada; porque para resolver problemas, hay que correr riesgos.

MS LAICAL

La comunidad creyente que nos ha precedido y camina con nosotros en la voluntad de la fe, debe ser ms importante en la vida de la Iglesia.

MS COMUNITARIA

Es necesaria la democratizacin de la institucin.

FEMENINA

Con un mayor protagonismo de la mujer en los distintos estamentos de la Iglesia.

DE FERMENTO

Que no pierda su carcter de anuncio y denuncia a la luz del evangelio en el mundo de hoy.

UNA

La unin de los cristianos no debe ser concebida como una uniformidad dictada desde Roma, sino como una comunin verdadera y eficaz dentro de la pluralidad de diversas tradiciones.

CATLICA

Hablamos de recuperar lo perdido; es decir, la comunin de todas las Iglesias locales en un nico cuerpo de Cristo. La catolicidad deber implicar no solo una eclesiologa ms global y menos parcial, sino, un enorme esfuerzo de inculturacin.

APOSTLICA

No reducirla a un mero problema jurdico de sucesin formal.

La eleccin de un Papa Latinoamericano es quiz el reflejo de una Iglesia que quiere renovarse y ha puesto con cario su mirada en el continente de la esperanza. Han sido muy variados los acentos que el pontfice ha puesto en el curso de la Iglesia que se encamina a recuperar su esencia en la pobreza y sencillez del Evangelio, por tanto el nombre tomado por el Card. Bergoglio como Francisco, resulta por s programtico. Ahora bien, no es un trabajo que ha hecho a ttulo personal, en numerosas ocasiones ha insistido en la colegialidad de la Iglesia y del episcopado, mostrando cmo las principales tareas de la Iglesia y el camino que el Espritu va indicando, es algo que se recorre conjuntamente, sin dejar de lado que sobre l, como Papa recae la animacin conjunta de este peregrinar. Ha sido interesante el esfuerzo que ha hecho por renovar la curia, valindose de organismos o comisiones que ha ido creando para que de manera juiciosa, estudien, evalen y seales algunas luces que ayuden al cometido global. Su estilo le ha permitido acercar a muchas personas del mundo, bien por inters o por ver lo que dice la Iglesia a un mundo que al parecer ya no le pone atencin. Sea cual sea el motivo, resulta siempre llamativo la coherencia de vida con la que invita a los fieles a asumir la radicalidad del Evangelio y a mostrar con obras, la presencia del resucitado.