Evidencia cientíca de la marcha nórdica en · Estrategia de Fisioterapia; Rehabilitación Resumen...

14
Fisioterapia. 2016;38(5):251---264 www.elsevier.es/ft REVISIÓN Evidencia científica de la marcha nórdica en Fisioterapia: revisión bibliográfica M.E. Vílchez Barrera * y A. Calvo-Arencibia Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas, Área de Fisioterapia, Las Palmas de Gran Canaria, Espa˜ na Recibido el 17 de diciembre de 2015; aceptado el 23 de marzo de 2016 Disponible en Internet el 15 de junio de 2016 PALABRAS CLAVE Marcha; Modalidades de Fisioterapia; Rehabilitación Resumen Objetivo: Describir la evidencia científica de la marcha nórdica como tratamiento fisioterapéu- tico. Estrategia de búsqueda: Se utiliza PubMed, Cochrane Library, CINAHL, SportsDiscus, Web of Science, SCOPUS y ScienceDirect, para ubicar ensayos clínicos aleatorizados de los últimos 5 nos. Selección de estudios: De los ensayos encontrados, 15 cumplieron los criterios de selección y 13 de buena calidad con la escala de Jadad. Síntesis de resultados: Los estudios refieren la aplicación del tratamiento en el síndrome meta- bólico, obesidad, trastornos osteomusculares, vasculares, párkinson, respiratorios y cardiacos, con recomendaciones de práctica a intensidad moderado-vigorosa de 150 min semanales. Conclusiones: La marcha nórdica es recomendable para programas de fisioterapia, y actividades de la vida diaria, sobre todo en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cardiopatías y síndrome metabólico. © 2016 Asociaci´ on Espa˜ nola de Fisioterapeutas. Publicado por Elsevier Espa˜ na, S.L.U. Todos los derechos reservados. KEYWORDS Walking; Physical therapy modalities; Rehabilitation Scientific evidence of nordic walking in Physioterapy: Bibliographic review Abstract Objectives: Describe the scientific evidence Nordic walking as physiotherapy. Search strategy: PubMed, Cochrane Library, CINAHL, SportsDiscus, Web of Science, Scopus and ScienceDirect is used to locate randomized clinical trials of the past 5 years. Study selection: Of the trials found, 15 met the selection criteria and 13 met the good quality criteria with the Jadad scale. Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (M.E. Vílchez Barrera). http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2016.03.003 0211-5638/© 2016 Asociaci´ on Espa˜ nola de Fisioterapeutas. Publicado por Elsevier Espa˜ na, S.L.U. Todos los derechos reservados. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 27/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Transcript of Evidencia cientíca de la marcha nórdica en · Estrategia de Fisioterapia; Rehabilitación Resumen...

Page 1: Evidencia cientíca de la marcha nórdica en · Estrategia de Fisioterapia; Rehabilitación Resumen Objetivo: Describir la evidencia cientíca de la marcha nórdica como tratamiento

Fisioterapia. 2016;38(5):251---264

www.elsevier.es/ft

REVISIÓN

Evidencia científica de la marcha nórdica

en Fisioterapia: revisión bibliográfica

M.E. Vílchez Barrera ∗ y A. Calvo-Arencibia

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas, Área de Fisioterapia,Las Palmas de Gran Canaria, Espana

Recibido el 17 de diciembre de 2015; aceptado el 23 de marzo de 2016Disponible en Internet el 15 de junio de 2016

PALABRAS CLAVEMarcha;Modalidades deFisioterapia;Rehabilitación

Resumen

Objetivo: Describir la evidencia científica de la marcha nórdica como tratamiento fisioterapéu-tico.Estrategia de búsqueda: Se utiliza PubMed, Cochrane Library, CINAHL, SportsDiscus, Web ofScience, SCOPUS y ScienceDirect, para ubicar ensayos clínicos aleatorizados de los últimos5 anos.Selección de estudios: De los ensayos encontrados, 15 cumplieron los criterios de selección y13 de buena calidad con la escala de Jadad.Síntesis de resultados: Los estudios refieren la aplicación del tratamiento en el síndrome meta-bólico, obesidad, trastornos osteomusculares, vasculares, párkinson, respiratorios y cardiacos,con recomendaciones de práctica a intensidad moderado-vigorosa de 150 min semanales.Conclusiones: La marcha nórdica es recomendable para programas de fisioterapia, y actividadesde la vida diaria, sobre todo en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cardiopatías ysíndrome metabólico.© 2016 Asociacion Espanola de Fisioterapeutas. Publicado por Elsevier Espana, S.L.U. Todos losderechos reservados.

KEYWORDSWalking;Physical therapymodalities;Rehabilitation

Scientific evidence of nordic walking in Physioterapy: Bibliographic review

Abstract

Objectives: Describe the scientific evidence Nordic walking as physiotherapy.Search strategy: PubMed, Cochrane Library, CINAHL, SportsDiscus, Web of Science, Scopus andScienceDirect is used to locate randomized clinical trials of the past 5 years.Study selection: Of the trials found, 15 met the selection criteria and 13 met the good qualitycriteria with the Jadad scale.

∗ Autor para correspondencia.Correo electrónico: [email protected] (M.E. Vílchez Barrera).

http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2016.03.0030211-5638/© 2016 Asociacion Espanola de Fisioterapeutas. Publicado por Elsevier Espana, S.L.U. Todos los derechos reservados.

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 27/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Page 2: Evidencia cientíca de la marcha nórdica en · Estrategia de Fisioterapia; Rehabilitación Resumen Objetivo: Describir la evidencia cientíca de la marcha nórdica como tratamiento

252 M.E. Vílchez Barrera, A. Calvo-Arencibia

Summary of results: The studies concern the application of the treatment in metabolic syn-drome, obesity, musculoskeletal disorders, vascular, Parkinson’s disease, respiratory and heartdiseases, with practical recommendations of exercises of moderate-vigorous intensity of150 minutes per week.Conclusions: Nordic walking is recommended for physiotherapy programs and daily activities,especially in chronic obstructive pulmonary disease, heart disease and metabolic syndrome.© 2016 Asociacion Espanola de Fisioterapeutas. Published by Elsevier Espana, S.L.U. All rightsreserved.

Introducción

De todos los tipos de actividad física (AF), la marcha, cono-cida comúnmente como el paseo (andar), es probablemente,junto con una alimentación equilibrada, la recomendaciónde salud más frecuente en la sociedad actual. Existe unarelación directa entre la AF y la reducción de riesgo decardiopatía coronaria, enfermedad cardiovascular (ECV),accidente cerebrovascular e hipertensión; esta reducciónse consigue a partir de los 150 min de ejercicio moderadoo intenso a la semana1. La marcha nórdica (MN) ha demos-trado ser una forma simple de AF que puede ser realizada porcasi todas las personas en cualquier lugar y bajo cualquiercondición meteorológica. Tiene características similares a lamarcha enérgica (caminar a paso ligero) salvo por el empleoadicional de 2 bastones disenados específicamente para acti-var la musculatura del tren superior, proporcionando el valoranadido desde un punto de vista fisiológico y biomecánico,que reporta beneficios para la salud sustancialmente supe-riores a la marcha enérgica2.

La MN se presentó por primera vez en Finlandia en elano 1997, como forma de entrenamiento autónomo3,4, y sedefine como un proceso de marcha humana en el cual elparticipante se desplaza con su cuerpo ligeramente incli-nado hacia delante ayudado por 2 bastones, mediante unacoordinación contralateral, existiendo en todo momento2 apoyos con la superficie o terreno, siendo uno de ellosel bastón y el otro la pierna contralateral5.

Desde 1990 se constata un incremento del número deestudios y de la calidad metodológica de estos6,7, des-taca el estudio de Martínez et al.8 en 2011, con patologíasde origen neurodegenerativo, traumatológico, endocrino-metabólico, psicológico, cardiorrespiratorio, oncológico yreumatológico. Los estudios de carácter fisiológico encon-traron diferencias significativas durante la práctica de la MNen comparación con la marcha normal, como el aumento dela frecuencia cardiaca (FC), el consumo de oxígeno (VO2),el gasto calórico, concentración de ácido láctico7,9; desdeel punto de vista biomecánico, mejora la estabilidad debidoal aumento de la base de sustentación, el aumento de lalongitud del paso, el tiempo de contacto y la velocidad deejecución; disminuye las fuerzas de compresión sobre lasrodillas y reduce las fuerzas de reacción verticales del sueloy la presión sobre el metatarso central6,7,10. El aumento dela intensidad de movimiento de los brazos con los bastonesincrementa la fuerza muscular del tren superior y reduce

hasta un 40% el dolor en hombros y cuello7,9,11; todo ello sinincrementar de manera significativa la percepción subjetivade esfuerzo2,6. Existen estudios que sugieren que durante lamarcha normal no se genera suficiente impacto para esti-mular la mineralización ósea y prevenir la osteoporosis, locual sí ocurre durante la carrera. En este sentido, la MNse sitúa como una actividad entre la marcha y la carrera7.Con respecto a los programas de rehabilitación, existenestudios que abordan la práctica de la MN en pacientes car-diacos, en la claudicación intermitente de los pacientes conenfermedad arterial periférica, en la enfermedad pulmonarobstructiva crónica (EPOC) y en la enfermedad de Parkinson(EP), entre otros3. En relación a la ratio de lesiones de lapráctica de MN, según Knobloch supone 0,926 lesiones porcada 1.000 h de práctica2.

Objetivo: el propósito de esta revisión bibliográfica esdescribir la eficacia de la MN como intervención fisioterápicaen sujetos con patología, mediante una revisión bibliográ-fica de la evidencia de ensayos clínicos aleatorizados (ECA)existentes dentro de los últimos 5 anos en la literatura.

Estrategia de búsqueda

La búsqueda se efectuó entre febrero y abril del 2015, sinlimitación de idiomas y restringiéndose a solo ECA publica-dos en los últimos 5 anos. Se utilizaron las bases de datosPubMed, Cochrane Library, CINAHL, SPORTDiscus, Web ofScience, SCOPUS y Science Direct. Se combinaron las pala-bras clave con otros términos usados en publicaciones sobreel tema para hacer la búsqueda más específica; la ecuaciónde búsqueda fue (nordic walking OR pole walking OR polestriding) AND (rehabilitation OR physiotherapy OR physicaltherapy); la búsqueda se realizó en el título y resumen paraPubMed, CINALH y Sport Discus; en el título, el resumen y lapalabra clave para Cochrane Library, SCOPUS; y en el temapara Web of Science.

En PubMed se encontraron 62 artículos, 43 de los últimos5 anos, y solo 16 ECA; en Cochrane Library se encontraron 37artículos, 29 de los últimos 5 anos y solo 26 ECA; en CINAHLse encontraron 16 artículos, 12 de los últimos 5 anos y solo3 ECA; en SPORTDiscus se encontraron 36 artículos, 26 delos últimos 5 anos y con una selección manual quedaron untotal de 7 ECA; en la búsqueda en SCOPUS se encontraron6 artículos de los últimos 5 anos y tras la selección manualsolo un ECA; en Web of Science se encontraron 65 artículos,

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 27/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Page 3: Evidencia cientíca de la marcha nórdica en · Estrategia de Fisioterapia; Rehabilitación Resumen Objetivo: Describir la evidencia cientíca de la marcha nórdica como tratamiento

La marcha nórdica en Fisioterapia 253

47 de los últimos 5 anos, y de ellos solo 16 ECA, en ScienceDirect se encontraron 15 artículos, 12 de los últimos 5 anosy después de una selección manual quedaron 5 ECA.

Selección de estudios

El proceso de búsqueda supuso la consulta total de 237 refe-rencias, 175 de los últimos 5 anos, que permitió identificar74 ECA; 41 se repitieron en las diferentes búsquedas, que-dando un total de 33 referencias para revisar sobre la basede los criterios de selección. Se incluyeron los estudios diri-gidos a sujetos con patología que fuesen susceptibles detratamiento fisioterápico, que utilizaran la MN en los gruposexperimentales o en los grupos de control y solo artículosque se pudieron recuperar con texto completo. Se exclu-yeron estudios en los que se menciona la MN pero no formaparte directa de este, estudios científicos de temas no afinesa la revisión, estudios que combinaron la MN con otro tipode intervenciones terapéuticas y no contemplaban resulta-dos independientes. Se excluyeron 18, quedando un total de15 artículos seleccionados para esta revisión (fig. 1).

Evaluación de la calidad metodológica

Aunque el objetivo del presente trabajo no es la valora-ción de la calidad metodológica de los ECA seleccionados,se utilizó la escala de Jadad12 para obtener una referenciaglobal de la calidad de los mismos. El puntaje de calidadvaría de 0 a 5, considerándose estudios de calidad acepta-ble si la puntuación obtenida es mayor o igual a 3 y estudiosde calidad deficiente si la puntuación es menor de 3. Estácompuesta por un total de 5 ítems: 3 de ellos relaciona-dos con la aleatorización de los pacientes, el uso de dobleciego y la descripción de las pérdidas de seguimiento, y 2ítems adicionales para métodos apropiados de aleatoriza-ción y cegamiento. Se considera un método apropiado dealeatorización si permite a cada participante tener la mismaposibilidad de recibir cada intervención. No se consideranapropiados los métodos de aleatorización que usan la fechade nacimiento, la fecha de admisión o los números de cama,entre otros. El estudio será considerado como doble ciegosi la palabra «doble ciego» es utilizada en el artículo y seconsidera apropiado, si se declara que ni el evaluador ni elparticipante pueden identificar la intervención. Los artículoscumplen el ítem relacionado con la pérdida de participantessi lo expresan en el texto; si no hubiera ninguna pérdida,debería ser declarado en el artículo. En caso de no haberdeclaración alguna sobre pérdidas de participantes, no seasignará ningún punto a este ítem12. De los 15 artículosincluidos, 13 presentaban una calidad metodológica acepta-ble mientras que la calidad de los 2 restantes fue deficiente(tabla 1). Todos los estudios se describieron como aleatori-zados y describieron un método adecuado de aleatorizaciónsalvo uno, que no describió la forma de aleatorizar y ningunode ellos se describió como doble ciego.

Extracción y análisis de los datos

Los estudios encontrados en la estrategia de búsqueda fue-ron evaluados por 2 revisores de forma independiente.

La extracción de la información de los artículos seleccio-nados fue orientada para la obtención de las siguientesidentificaciones: autores, ano de publicación del artículo,título del artículo, bases de datos, objetivos del estudio,patología, población de estudio, número de individuos queparticiparon, edad media, parámetros de estudio, esca-las y sistemas de medición utilizados, intervenciones (tipo,duración, intensidad y tiempo total de intervención), segui-miento y resultados obtenidos en el estudio.

Síntesis de los resultados

De los 15 artículos seleccionados, solo se hacen referenciaa 13 ECA, pues los artículos de Ebersbach et al.13,14, rela-cionados con la EP, y los de Fritz et al.15,16, relacionadoscon la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) hacen referencia, res-pectivamente, a un mismo ensayo clínico. Se encontraron5 estudios relacionados con el síndrome metabólico (MetS)y la obesidad, 4 de DM2 y/o en la intolerancia a la glucosa(IGT) y uno en la obesidad; 3 estudios relacionados con lostrastornos osteomusculares, uno de ellos sobre la muscula-tura, otro en la lumbalgia crónica y otro en la fibromialgia; 2estudios relacionados con enfermedades vasculares, uno deellos se centra en la enfermedad arterial periférica y otroen la claudicación intermitente. Se encontraron, además,un estudio sobre párkinson, un estudio sobre la EPOC y unestudio sobre insuficiencia cardiaca.

Con respecto al volumen de carga semanal de MN llevadasa cabo en los 13 ECA; en 7 de ellos se estableció un protocolode más de 150 min semanales, 4 supervisados17,18,25,26, 3 nosupervisados15,16,20; en 5 ECA se estableció un protocolo demenos de 150 min semanales, 4 supervisados13,14,21,22, unono supervisado23, y uno en el que se comenzó con un volu-men de carga bajo para ir incrementándolo hasta 180 minsemanales24.

Las características de los estudios encontrados se presen-tan en la tabla 2.

Síndrome metabólico y obesidad

Gram et al.21 evaluaron en 2010 la efectividad de la MNy la prescripción de ejercicio (Epr) en comparación con lainformación habitual sobre AF. Se aleatorizó a 68 pacientesdiagnosticados de DM2 en 3 grupos: MN (n = 22; 62 ± 10anos), Epr (n = 24; 59 ± 10 anos) y un grupo control (GC)(n = 22; 61 ± 10anos). Se midieron los niveles de hemoglo-bina glucosilada (HbA1c), la glucosa en plasma y los lípidos,la antropometría y la composición corporal, la masa magray la grasa, la circunferencia de la cadera y la cintura, lapresión sanguínea, el VO2 máximo, la calidad de vida, AFy las actividades de la vida diaria (AVD). Los 2 grupos deintervención entrenaron durante un periodo de 4 meses;los 2 primeros meses entrenaron 2 veces/semana y losúltimos 2 meses, una vez/semana. Cada entrenamientoduró 45 min (10 min de calentamiento, 30 min de ejercicioEpr o MN y 5 min de estiramientos). La intensidad del entre-namiento fue individualizada; sin embargo, debían trabajarmínimo 30 min de forma continuada a intensidad moderada(> 40% de su VO2 máximo; Borg: 13-14/20). El GC norecibió entrenamiento supervisado pero se le propor-cionó información escrita sobre las actividades que se les

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 27/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Page 4: Evidencia cientíca de la marcha nórdica en · Estrategia de Fisioterapia; Rehabilitación Resumen Objetivo: Describir la evidencia cientíca de la marcha nórdica como tratamiento

254 M.E. Vílchez Barrera, A. Calvo-Arencibia

Cochrane

library PubMed CINAHL SPORT

discusScopus Science

direct

62 artículos

Web of

science

37 artículos 15 artículos65 artículos 6 artículos36 artículos 16 artículos

175

artículos

101 artículos eliminados NO

ensayos clínicos aleatorizados (ECA)

74

ECAs

41 artículos repetidos

33 ECAs.

Lectura a texto

completo

Aplicación Criterios de inclusión yexclusión. 18 artículos eliminados

15

ARTCULOS

237

artículos

42 artículos eliminadosNO son de los últimos 5 años

Figura 1 Diagrama de flujo de la estrategia de búsqueda y selección de estudios.

recomendaba realizar. Los resultados del estudio no resal-taron diferencias significativas en HbA1c al comparar losgrupos de intervención y control (delta MN = 0,0% [IC del95%, ---0,6% a 0,5%] y delta Epr = 0,3% [IC del 95%, ---0,3% a0,9%]); sin embargo, hubo una disminución significativa dela masa en el grupo MN después de 4 meses (---1,0 kg [IC del95%, ---1,7 a la 0,1]) y después de 12 meses MN (---1,8 kg [IC del95%, ---3,2 a ---0,4]) y Epr (---1,5 kg [IC del 95%, ---2,9 a ---0,05]).Los autores concluyeron que un programa de ejercicio deMN o Epr de 4 meses en la intensidad moderada no mejorade forma significativa la HbA1c en pacientes con DM2.

En un ECA del 2011, Fritz et al.15 estudiaron los efectosdel incremento de la AF durante 4 meses en la calidad devida relacionada con la salud de individuos con sobrepeso,

enfermos de DM2, con IGT y sujetos con valores normalesde tolerancia a la glucosa (NGT). Incluyeron en el estudioa 212 sujetos de entre 57 y 64 anos de edad distribui-dos de manera aleatoria en 2 grupos; el de intervención(n = 87) y control (n = 125). El grupo de intervención reci-bió instrucciones verbales para realizar MN sin supervisión5 h/semana (300 min) y el GC mantuvo el estilo de vidahabitual. El volumen de AF (autorreportada por el sujetocon una evaluación objetiva y el uso de un acelerómetrouniaxial) y la calidad de vida relacionada con la salud (SWED-QUAL) fueron evaluados al inicio y tras la intervención. Losresultados mostraron una mejora de la calidad de sueno(p = 0,0312) y el índice de masa corporal (IMC) (p = 0,0019)para los participantes con NGT, con poco o ningún dolor

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 27/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Page 5: Evidencia cientíca de la marcha nórdica en · Estrategia de Fisioterapia; Rehabilitación Resumen Objetivo: Describir la evidencia cientíca de la marcha nórdica como tratamiento

La marcha nórdica en Fisioterapia 255

Tabla 1 Calidad metodológica de los estudios seleccionados (escala de Jadad)

¿Aleatorizados? ¿Descripciónaleatorización,y adecuada?

¿Dobleciego?

¿Descripciónciego yadecuado?

¿Descripciónde pérdidasy abandonos?

Calidadmetodológica

Ebersbach et al.13, 2014 Sí Sí No No Sí 3Ebersbach et al.14, 2010 Sí Sí No No Sí 3Fritz et al.15, 2011 Sí Sí No No No 2Fritz et al.16, 2013 Sí Sí No No Sí 3Breyer et al.17, 2010 Sí Sí No No Sí 3Wiklund et al.18, 2014 Sí Sí No No Sí 3Blasche et al.19, 2013 Sí Sí No No Sí 3Keast et al.20, 2013 Sí Sí No No Sí 3Gram et al.21, 2010 Sí Sí No No Sí 3Mannerkorpi et al.22, 2010 Sí Sí No No Sí 3Spafford et al.23, 2014 Sí Sí No No Sí 3Collins et al.24, 2012 Sí Sí No No Sí 3Venojarvi et al.25, 2013 Sí Sí No No Sí 3Sentinelli et al.26, 2015 Sí Sí No No Sí 3Hartvigsen et al.27, 2011 Sí No No No Sí 2

< 3: deficiente; 3 a > 3: aceptable.Fuente: Jadad et al.12.

osteomuscular comparado con el GC. Dos anos más tarde,Fritz et al.16 publica otro artículo de este ECA exponiendolos resultados obtenidos en relación con los factores deriesgo cardiovasculares. En el grupo NGT, el volumen deAF aumentó considerablemente (p < 0,001), disminuyendoa su vez el peso corporal (2,0 ± 3,8 kg, p = 0,0042), el IMC(0,8 ± 1,4 kg/m2, p = 0,0051) y la circunferencia de la cin-tura (p = 0,0006). La intensidad del ejercicio y el pico deVO2 aumentaron en el grupo de ejercicio IGT (p = 0,0011 yp = 0,0338). El volumen de actividad fisca mejoró significati-vamente en los grupos de participantes que llevaron a caboal menos un 80% de los ejercicios encomendados. Los autoresdemostraron que la MN mejora las medidas antropométricasy la tolerancia al ejercicio. Sin embargo, la realización dela MN sin supervisión no proporciona un aumento suficienteen la intensidad del ejercicio para llevar a cabo una mejorasignificativa en la salud y en parámetros cardiovasculares.

Venojarvi et al.25 llevaron a cabo un estudio con 144 hom-bres de mediana edad con alteración de la regulación de laglucosa. Trataban de determinar si 12 semanas de MN o deejercicios con resistencias (RT) sin pérdida de peso inducidapor la dieta (DI) podían disminuir el estrés oxidativo y elíndice aterogénico en plasma (AIP), la prevalencia del MetSy la puntuación del MetS. Los participantes fueron asigna-dos de forma aleatoria en 3 grupos: un GC con vida habitual(GC, n = 47; 54 ± 1,0 anos), un grupo de MN (n = 48; 55 ± 1,0anos) o un grupo de entrenamiento de fuerza (RT, n = 49;54 ± 1,1 anos); ambos grupos de intervención entrenaron 60min por sesión, 3 veces por semana durante 12 semanas. Elgrupo de MN realizó MN supervisada al 55-75% de FC reserva(reevaluado semanalmente). El grupo RT realizó entrena-miento de fuerza a una intensidad del 50-85% de resistenciamáxima (RM), se determinó la fuerza máxima específicadel ejercicio, durante la primera visita en el gimnasio con5 repeticiones máximas de prueba (5 RM) de acuerdo conla fórmula ([---4,18 × RM-valor de carga] + 103) (McDonagh yDavies, 1984). Se tomaron muestras de sangre y medidasantropométricas (bioimpedancia), y se realizaron análisis

clínicos. También se anotó la AF en el tiempo libre queincluía tanto la actividad libre como la programada. La pre-valencia del MetS y el índice de AIP disminuyeron solo en elgrupo MN (p = 0,025 y p = 0,029). El puntaje del MetS dismi-nuyó tanto en MN (p = 0,002) como en el grupo RT (p = 0,033),pero no en el grupo de control (p = 0,059). Los cambios enel AIP se correlacionan inversamente con los cambios en lacapacidad antioxidante del plasma. Los autores demostraronque la MN disminuye la prevalencia del MetS. Parece que laMN tiene efectos más beneficiosos sobre los riesgos de enfer-medades cardiovasculares que el entrenamiento de fuerza.

Wiklund et al.18 realizaron una investigación en 2014 con90 mujeres premenopáusicas con sobrepeso y obesidad a finde comparar los valores de los factores de riesgo metabó-licos y cardiacos en suero tras 6 semanas de ejercicio conMN de moderada intensidad a corto plazo (MN), y tras unaDI). Los sujetos fueron asignados al azar en un grupo deMN (n = 39; 41,9 ± 7,3 anos) o un grupo DI (n = 44; 42,2 ± 7,5anos). Se registraron datos antropométricos y se analizaronmetabolitos de bajo peso molecular y lípidos constituyen-tes (nuclear magnetic resonance spectroscopy). El grupode intervención realizó un programa de 6 semanas de MNcon incremento de volumen e intensidad. Durante la 1.a

semana entrenaron a una intensidad del 60% de la FC máxima(FCmáx) durante 60 min (3 veces/semana). Durante la 2.a y3.a semana entrenaron a una intensidad del 65% de la FCmáxdurante 45 min (4 veces/semana). A lo largo de la 4.a yla 5.a semana entrenaron a una intensidad del 70% de laFCmáx durante 35 min (4 veces/semana). En la 6.a semanaaumentaron la intensidad al 75% de la FCmáx durante30 min (3 veces/semana). Tras el periodo de intervenciónse observó, en el grupo de MN, una reducción en suero deácidos grasos libres (p < 0,001), de glucosa (p < 0,001)y de HOMA-IR (resistencia a la insulina) (p = 0,005). No seobservaron cambios en el peso corporal y la masa grasa. Elgrupo que realizó dieta redujo su peso corporal (p = 0,001),pero no se observaron cambios significativos en el resto delos parámetros.

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 27/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Page 6: Evidencia cientíca de la marcha nórdica en · Estrategia de Fisioterapia; Rehabilitación Resumen Objetivo: Describir la evidencia cientíca de la marcha nórdica como tratamiento

256

M.E.

Vílchez

Barrera,

A.

Calvo-A

rencibia

Tabla 2 Síntesis de resultados de los artículos seleccionados

Autor, ano Patología población n Edad (anos) Parámetros (escalas/sistemade medición)

Intervención yseguimiento

Resultados (efectos de laMN)

Gram et al.21, 2010 Diabetes mellitus tipo 2 68 62 ± 1 Medidas antropométricas ycomposición corporal(densitometría), análisisclínicos, VO2 máx. (Watt-máx.test en cicloergómetro),calidad de vida (SF-36), AF yAVD (cuestionario)

MN Prescripciónejerciciosrecomendaciónactividades (GC)4 meses:1.er-2.◦mes: 2veces/semana3.◦-4.◦mes: 1vez/semana. 45 min. >40% de su VO2 máx.(Borg: 13-14/20)

Intervención vs. GCNo diferenciassignificativas en técnicascromatográficasDisminución de la masagrasa en MN vs. GC

Fritz et al.15, 2011 Diabetes mellitus tipo 2 212 57-64s Volumen de AF (relatado por elsujeto; uniaxial accelerometer)Calidad de vida (SWED-QUAL)Dolor muscular

MN no supervisada, 4meses 300 min a lasemana. IGT vs. NGT

Ventajas NGT: mejora dela calidad de sueno y eldolor muscularResto de parámetros sincambios

Fritz et al.7, 2013 Diabetes mellitus tipo 2 213 Medidas antropométricas ybioquímicasVolumen de actividad física(relatado por el sujeto;uniaxial accelerometer)Pruebas de esfuerzo(cicloergómetro)

MN no supervisada, 4meses 300 min a lasemana. IGT vs. NGT

IGT. Mejoró la intensidaddel ejercicio (p = 0,001) yel pico de VO2 (p = 0,0338)NGT: aumenta actividadfísica (p < 0,001), mejoramedidas antropométricasy otros factores de riesgocardiovasculares

Venojarvi et al.25, 2013 Alteración de la

regulación de glucosa

144 54,5 ± 6,5 Muestras de sangre, medidasantropométricas(bioimpedancia), análisisclínicos. Actividad física entiempo libre (diario)MetS y AIP

Vida habitual (GC)MN supervisada 55-75%FCREjercicios de resistencia(RT) 50-85%12 semanas, 3veces/semana. 60 min

Ventaja MN. Disminuyeprevalencia del MetS y AIP.Mejora de capacidadantioxidante del plasma

Wiklund et al.18, 2014 Obesidad/mujeres

premenopáusicas con

sobrepeso u obesidad

90 41,9 ± 7,3 Antropométricos (composicióncorporal),metabólicos(glucosa en suero,lípidos e insulina)

MN: 6 con incremento devolumen e intensidad.3-4 veces semana 30-60min. 60-75% FCmáxDI6 semanas

MN disminución ácidosgrasos libres (p < 0,001),de glucosa (p < 0,001) y deHOMA-IR (p = 0,005). Sincambios peso corporalDI redujo su peso corporal(p = 0,001), pero nocambios resto parámetros

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 27/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Page 7: Evidencia cientíca de la marcha nórdica en · Estrategia de Fisioterapia; Rehabilitación Resumen Objetivo: Describir la evidencia cientíca de la marcha nórdica como tratamiento

La

marcha

nórdica

en

Fisioterapia

257

Tabla 2 (continuación)

Autor, ano Patología población n Edad (anos) Parámetros (escalas/sistemade medición)

Intervención yseguimiento

Resultados (efectos de laMN)

Sentinelli et al.26, 2015 Diabetes mellitus tipo

2/mujeres sedentarias

20 60 ± 5 Datos clínicos y metabólicosComposición corporal(impedancia bioeléctrica),fuerza de empunadura:dinamómetro

MN supervisadas 60-90minIntensidad baja-media amedia-altaEjercicios libres: 50 min.12 semanas. 3sesiones/semana

Ventajas MN: reducciónHbA1c (---0,7%), IMC (---0,8kg × m2) y peso corporal(---2,4 kg). Aumento decolesterol HDL (+5,8mg × dL-1) y aumento fuerzade agarre de la empunadura(+4,3 kg)

Mannerkorpi et al.22, 2010 Fibromialgia/mujeres 67 48 ± 7,8 Distancia recorrida en 6minutosDolor (FIQ Pain)Frecuencia cardiaca(submaximal ergometer bicycletest)Limitaciones de la actividad(FIQ Physical)Puntaje total de la FIQ

MN supervisada 40-45min, 2 veces/semana;75-40% de la FCmáx(interválico)Grupo control: marchabaja intensidad: 1sesiones/semana < 40%FCmáx. 15 semanas

Ventaja MN mejorasignificativa de la distanciarecorrida (p = 0,009). Nodiferencias en dolor(p = 0,626). MN disminuyeronFC de ejercicio en el testsubmáximo e (p = 0,020);mejoraron las limitacionesdel movimiento (p = 0,027)en comparación con el GC

Hartvigsen et al.27, 2011 Lumbalgia crónica 136 45 ± 1 Dimensión del dolor,discapacidad y deterioro físico(LBPRS)Limitación funcional(PSFS),CVRS (EQ-5D)Medicamentos y otras medidaspara el dolor de espalda,expectativas del (cuestionario)Nivel de actividad física(acelerómetro)

MN supervisada; 2veces/semana, 45 minMN no supervisada;tantas sesiones comoquisieranGrupo control. Conrecomendaciones 8semanas

Ventaja MN supervisada:mejoró el dolor, ladiscapacidad y la función delpaciente (no significativas);tendencia a usar menosmedicación para el dolor y arequerir menos medidasterapéuticas externasNo diferencia en niveles deactividad física entre los 2grupos de MN. MN: no efectonegativo

Blasche et al.19, 2013 Trastornos osteomuscula-

res/usuarios habituales

de ordenador

93 40,1 ± 8,8 Trastornos osteomusculares(FBL-R),bienestar emocional yfatiga (cuestionarioEBF),descontento en el trabajo(cuestionario SBUS-B);actividadneuromuscular (Biofeedback2000)

MN no supervisada:8semanas, 3veces/semana 60 minEstiramientos asistidos(BFB): 2 veces/día 5 a 8minEquilibrio en tablainestables (BAL): 2veces/día 5 a 7 min

Mejora de trastornososteomusculares en el grupoMN y a corto plazo en elgrupo BFB. No cambios en elbienestar emocional

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 27/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Page 8: Evidencia cientíca de la marcha nórdica en · Estrategia de Fisioterapia; Rehabilitación Resumen Objetivo: Describir la evidencia cientíca de la marcha nórdica como tratamiento

258

M.E.

Vílchez

Barrera,

A.

Calvo-A

rencibia

Tabla 2 (continuación)

Autor, ano Patología población n Edad (anos) Parámetros (escalas/sistemade medición)

Intervención yseguimiento

Resultados (efectos de laMN)

Collins et al.24, 2012 Enfermedad arterial

periférica

103 69,7 ± 8,9 Doppler arterial periférico,pruebas de esfuerzo, análisisde la marcha,calidad de vida(SF-36 v2, WIQ).Comorbilidades

MN: entrenamientointerválicoW: caminar 24 semanas,3 veces/semana.30-60 min. Intensidadprogresiva

W vs. MN camino durantemás tiempo (p = 0,037). Nodiferencias en oxigenacióntisular. No diferencias enpercepción defuncionamiento físico(SF-36)

Spafford et al.23, 2014 Claudicación

intermitente

52 65 ± 2 CD, tiempo de CD, distanciamáxima, tiempo, gastocalórico, esfuerzo percibido ydolor (CR-10 de Borg; test de lalanzadera para 50 m con y sinbastones)diariamente:duración del ejercicio(podómetro), percepción deejercicio

MN no supervisadaEjercicios estándar encasa 12 semanas. 3veces/semanamínimo 30 min

Ventajas MN: aumentótanto la CD como ladistancia máxima encomparación a losejercicios en casa

Ebersbach et al.14, 2010 Parkinson 60 67,1 ± 3,6 Aspectos motores(UPDRS-III);calidad de vida(PDQ-39);TUG y «time to walk10 m»(cronómetro)

LSVT-BIG: 4 semanas, 4veces/semana, 60 min;80% de energía máximaMN supervisada: 8semanas 2 veces/semana60 minHOME: 60 min ejerciciosen casa

LSVT-BIG: mejora todas lasvariables salvo la calidadde vida en comparacióncon la MN supervisada yHOME. No mejorassignificativas en el grupoMN

Ebersbach et al.13, 2014 Parkinson 60 65,5 ± 9,0 Tiempo de reacción (Testbattery for AttentionalPerformance2.2, Alertness)

LSVT-BIG: 4 semanas/16sesiones60 min. 80% de energíamáximaMN supervisada: 8semanas, 2veces/semana, 60 minHOME: 60 min ejerciciosen casa

Disminución del tiempo dereacción en los gruposLSVT-BIG y MN vs. HOME

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 27/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Page 9: Evidencia cientíca de la marcha nórdica en · Estrategia de Fisioterapia; Rehabilitación Resumen Objetivo: Describir la evidencia cientíca de la marcha nórdica como tratamiento

La

marcha

nórdica

en

Fisioterapia

259

Tabla 2 (continuación)

Autor, ano Patología población n Edad (anos) Parámetros (escalas/sistemade medición)

Intervención yseguimiento

Resultados (efectos de laMN)

Breyer et al.17, 2010 EPOC 60 61,9 (8,87) AF diaria (acelerómetrotriaxial);capacidad de ejerciciofuncional (PM6M);disneapercibida tras marcha 6 min(Borg);estado deánimo(HADS);calidad de vida(SF-36)

MN supervisada: 3meses, 3 veces/semana,60 min. 75% de su FCmáxGrupo control: sinejercicios

Ventaja MN: aumento deltiempo de marcha(p < 0,01), de la distancia(p < 0,01), de la actividadfísica diaria. Mejora lacalidad de vida (p < 0,01).Disminución de disnea alejercicio, ansiedad ydepresión

Keast et al.20, 2013 Insuficiencia cardiaca 54 62,5 ± 11,4 Capacidad funcional (marcha 6min),AF (CuestionarioGodin,fuerza miembrossuperiores(dinamómetro),capacidadaeróbica pico (prueba deesfuerzo),medidasantropométricas; HADS

MN no supervisadaRehabilitación cardiacaestándar 12 semanas200-400 min/semana60-75% FCR

Ventajas de MN: inducemayor capacidad funcional(p = 0,001), aumento de lacantidad de actividadfísica realizada (p = 0,049),mejora en la fuerza delagarre (p = 0,026) ydisminuye síntomasdepresivos (p = 0,014)

AIP: prevalencia del síndrome metabólico; AF: actividad física; AVD: actividades de la vida diaria; CD: distancia de claudicación; DI: dieta; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica;GC: grupo control; HADS: Cuestionario síntomas de ansiedad y depresión; HOMA-IR: Resistencia a la insulina; GCIGT: tolerancia alterada a la glucosa; FCmáx: frecuencia cardiaca máxima;FCR: frecuencia cardiaca reserva; LSVT-BIG: movimientos de gran amplitud y alta intensidad;MetS: síndrome metabólico; MN: marcha nórdica; NGT: tolerancia normal a la glucosa; TUG:test timed up-and-go; VO2 máx.: volumen de oxigeno máximo.

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 27/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Page 10: Evidencia cientíca de la marcha nórdica en · Estrategia de Fisioterapia; Rehabilitación Resumen Objetivo: Describir la evidencia cientíca de la marcha nórdica como tratamiento

260 M.E. Vílchez Barrera, A. Calvo-Arencibia

En 2015, Sentinelli et al.26 investigaron los efectos delentrenamiento estructurado de MN en un grupo de 20 muje-res sedentarias con DM2 para observar los cambios en lasvariables antropométricas, metabólicas y bioeléctricas prey postactividad. Las pacientes fueron aleatorizadas en ungrupo de intervención (MN) (n = 10; 60 ± 5 anos) y un GC(n = 10; 54 ± 9 anos). Se extrajeron y midieron datos clíni-cos y metabólicos (métodos de laboratorio), composicióncorporal (impedancia bioeléctrica) y fuerza de agarre dela empunadura (dinamómetro). El grupo de intervenciónrealizó sesiones supervisadas de MN de 60-90 min durante12 semanas con una frecuencia de 3 sesiones/semana.Durante las primeras 6 semanas se entrenó la técnica de MNa una intensidad baja-media. Durante las últimas 6 sema-nas se realizaron entrenamientos de intensidad media-altacon carga de ejercicio progresiva (aumento de intensidady volumen). Al GC se le aconsejó realizar un mínimo de50 min de ejercicio físico (de su opción) 3 veces/semanadurante el periodo de intervención. Se observó, en el grupoMN, una reducción significativa de HbA1c (---0,7%, p = 0,009),IMC (---0,8 kg/m2, p = 0,022) y peso corporal (---2,4 kg,p = 0,008), y un aumento significativo de colesterol HD (+5,8mg·dL−1, p = 0,039). La fuerza de agarre de la empunaduratambién mejoró significativamente (+4,3 kg, p = 0,014).Los autores demostraron que la realización de un pro-grama supervisado de MN determina una mejora significativade parámetros metabólicos y antropométricos en mujerescon DM2.

Trastornos osteomusculares

Mannerkorpi et al.22 investigaron en 2010 el efecto de la MNde intensidad moderada-vigorosa, en la capacidad funcionaly el dolor en la fibromialgia con 67 mujeres diagnostica-das, distribuidas aleatoriamente en un grupo que realizóun entrenamiento de MN: (n = 34; 48 ± 7,8 anos) y un GCcon entrenamientos supervisados basados en caminar a bajaintensidad (LIW): (n = 33; 50 ± 7,6 anos). Un total de 58pacientes completó el estudio. Se evaluaron la distanciarecorrida en 6 min (PM6M), el dolor (FIQ Pain), FC (testsubmáximo en cicloergómetro), limitaciones de la actividad(FIQ Physical) y el puntaje total de la FIQ. El programa deintervención de 15 semanas consistió en un entrenamientointerválico de 40-45 min (entre el 75 y el 40% de la FCmáx)de MN supervisada con una frecuencia de 2 sesiones porsemana. El GC realizó el entrenamiento durante 15 sema-nas (< 40% FCmáx) solamente una vez por semana. El grupode MN mejoró significativamente la distancia recorrida en laPM6M (p = 0,009), comparado con el grupo LIW. No se encon-traron diferencias significativas en el dolor (p = 0,626) entrelos 2 grupos. Los participantes del grupo MN disminuyeronsignificativamente la FC de ejercicio en el test submáximoen cicloergómetro (p = 0,020) y mejoraron las limitacionesdel movimiento (p = 0,027) en comparación con el grupo LIW.Los autores demostraron que la MN realizada a intensidadmoderada-vigorosa 2 veces/semana durante 15 semanas esun modo factible de ejercicio, que mejora la capacidad fun-cional y disminuye las limitaciones durante la actividad enpacientes diagnosticados de fibromialgia.

En un estudio con 136 sujetos que presentaban lum-balgia crónica, Hartvigsen et al.27 investigaron si la MNtenía efectos beneficiosos en relación con dolor de espalda.

Los sujetos fueron aleatorizados en 3 grupos. Al grupoA (n = 45; 49,2 ± 11,1 anos) se lo instruyó en la MN yfueron asignados a sesiones supervisadas de 45 min 2veces por semana, durante 8 semanas. Al grupo B (n = 46;45,4 ± 10,8 anos) se lo instruyó durante una sola sesiónde 1 h sobre la MN. Se les pidió que realizaran en casatantas sesiones de MN como quisieran durante 8 semanas.Al grupo C (n = 45; 45,5 ± 11,0 anos) se le dio recomen-daciones para mantener una vida activa. Se evaluaron ladimensión del dolor, la discapacidad y el deterioro físico(LBPRS), así como las limitaciones funcionales (PSFS) y lacalidad de vida relacionada con la salud (EQ-5D). Tambiénse evaluó el uso de medicamentos, otras medidas terapéu-ticas para el dolor de espalda, expectativas del tratamiento(cuestionario) y el nivel de AF (acelerómetro). En cuanto aldolor, la discapacidad y la función específica del paciente,el grupo de MN supervisada reportó resultados más satisfac-torios a las 52 semanas (grupo A p = 0,03, grupo B p = 0,09,grupo C p = 0,18); sin embargo, dichas diferencias no llega-ron a ser estadísticamente significativas entre los grupos.Respecto a los resultados secundarios, los pacientes delgrupo MN supervisada tendieron a usar menos medicaciónpara el dolor y a requerir menos medidas terapéuticas exter-nas. No hubo diferencia entre los niveles de AF de los grupossupervisados y no supervisados. En los grupos de MN no seobservó ningún efecto secundario negativo atribuible a dichapráctica. No obstante, el grupo de MN supervisada reportóresultados medios más positivos, y teniendo en cuenta otrosbeneficios de la práctica de la MN, los autores concluyeronque esta forma de ejercicio puede ser potencialmente bene-ficiosa para algunos grupos de pacientes con dolor crónicode espalda.

Blasche et al.19 estudiaron en 2013 la eficacia relativade 3 intervenciones para la prevención de trastornos osteo-musculares en usuarios habituales de ordenador. Se realizóun estudio multicéntrico con 93 sujetos sedentarios aleato-rizados en un grupo MN (n = 25; 42,4 ± 9,5 anos), un grupode entrenamiento con biofeedback de relajación y estira-mientos asistidos (BFB) (n = 25; 39 ± 8,6 anos), un grupo deentrenamiento de equilibrio en tabla inestable (BAL) (n = 21;38,5 ± 9,9 anos) o un GC (n = 22; 40,2 ± 6,9 anos). Se eva-luaron los trastornos osteomusculares (FBL-R), el bienestaremocional, la fatiga y cansancio (cuestionario EBF y FBL-R), el descontento en el trabajo (cuestionario SBUS-B) y laactividad neuromuscular (Biofeedback 2000). El programade intervención tuvo una duración de 8 semanas. El grupoMN realizó 60 min de MN no supervisada 3 veces/semana. Elgrupo BFB realizó de 5 a 8 min de BFB 2 veces/día durantelas horas de trabajo y el grupo BAL realizó de 5 a 7 min deBAL 2 veces/día durante las horas de trabajo. Se observóuna mejora a corto (después de la intervención) y medioplazo (3 meses después de la intervención) en los trastornososteomusculares en el grupo MN (p = 0,02 y p = 0,03) y a cortoplazo en el grupo BFB (p = 0,05). No se encontraron cambiossignificativos en el bienestar emocional para ningún grupo.

Enfermedad vascular

Collins et al.24 compararon en 2012 los efectos de unprograma de rehabilitación de 24 semanas de MN con unprograma tradicional de rehabilitación (caminar) en la

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 27/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Page 11: Evidencia cientíca de la marcha nórdica en · Estrategia de Fisioterapia; Rehabilitación Resumen Objetivo: Describir la evidencia cientíca de la marcha nórdica como tratamiento

La marcha nórdica en Fisioterapia 261

función física de pacientes con enfermedad arterialperiférica. Se reclutó a 103 pacientes y se asignaron aleato-riamente a un grupo MN (n = 51; 71,4 ± 9,1 anos) y al grupode caminar (n = 52; 68,0 ± 8,5 anos). Se realizaron pruebasde enfermedad arterial periférica (Doppler), pruebas deesfuerzo, análisis de la marcha (cinemática 8 cámaras),cuestionarios de calidad de vida (SF-36 v2, WIQ) y se iden-tificaron comorbilidades (The index of coexistent diseases).El grupo MN realizó entrenamientos de MN 3 veces porsemana, aumentando el volumen y la intensidad de la cargadurante las 24 semanas de intervención, iniciando consesiones de 30 min (20% del tiempo a intensidad baja, 60% aintensidad modera y 20% a intensidad vigorosa) que se fue-ron incrementando con el objetivo de alcanzar en la semana24, 60 min de entrenamiento (10% a intensidad baja, 35%a intensidad moderada, 50% a intensidad vigorosa y 5% aintensidad muy vigorosa); la intensidad del ejercicio serealizó a través de una prueba de esfuerzo con un protocolopreparado para este estudio. El grupo que debía caminarrecibió la misma intervención con la diferencia de que lohacía sin bastones. En la evaluación realizada a las 24 sema-nas mediante la prueba Constant Work Rate (CWR) de tapizrodante, el grupo de caminar lo realizó durante un periodosignificativamente mayor que el grupo MN (p = 0,037). Nose observaron diferencias entre ambos grupos respecto a laoxigenación tisular. Sin embargo, se reportó un incrementosignificativo en ambos grupos del tiempo que llevó alcanzarlos valores mínimos de oxigenación tisular (p < 0,001). Nose observaron diferencias entre los grupos en cuanto a lapercepción de su funcionamiento físico (SF-36).

El estudio de Spafford et al.23 de 52 pacientes con claudi-cación la prueba Constant Work Rate (CWR) de tapiz rodanteintermitente, para determinar si la MN era más efectivaque un programa de ejercicio estándar para realizar en casa(HEP), a la hora de mejorar la distancia recorrida en estospacientes. Los pacientes se asignaron al azar a ambos gru-pos: MN (n = 28; 65 ± 2 anos) o HEP (n = 24; 65 ± 2 anos). Seevaluó el tiempo de CD, la distancia máxima recorrida, elgasto calórico, el esfuerzo percibido y dolor (escala de CR-10 de Borg). Se recogieron los datos al inicio, a las 4, las8 y las 12 semanas. Para ello se utilizó el test de la lanza-dera modificada para 50 m que se realizó con y sin bastonesen el grupo MN y sin bastones en el grupo HEP. También seanotó diariamente: fecha, tiempo y duración de los perio-dos de ejercicio (podómetro) y el esfuerzo percibido y dolor.Se les pidió que realizaran un mínimo de 30 min de MN 3veces/semana, durante 12 semanas. Al GC se le dio ins-trucciones escritas para realizar sus ejercicios con la mismafrecuencia y duración que el grupo MN. En la valoraciónprimaria, el grupo MN con y sin bastones aumentaron signifi-cativamente la CD (p = 0,00) y la distancia máxima a medioplazo (p = 0,01); a las 12 semanas en la prueba de lanza-dera realizada con bastones mejoraron significativamente laCD y la distancia máxima a medio plazo (p = 0,001 en amboscasos) y sin bastones la CD (p = 0,001) y la marcha a medianoplazo (p = 0,006). No se observaron cambios significativos enel grupo HEP a pesar del cumplimiento de los ejerciciossemanales. Los autores demostraron que un programa deejercicio de 12 semanas de MN mejora considerablementela distancia recorrida en pacientes con claudicación en com-paración con un programa estándar de ejercicios en casa(HEP).

Párkinson

En 2010, Ebersbach et al.14 compararon los efectos deejercicios con movimientos de gran amplitud y de altaintensidad (LSVT-BIG), la MN y ejercicios en casa nosupervisados (HOME) en pacientes con EP. Para ello sealeatorizaron a 60 pacientes con EP estadio I-III entre lostres grupos: LSVT-BIG (n = 20; 67,1 ± 3,6 anos), MN (n = 19;65,5 ± 9,0 anos) y HOME (n = 19; 69,3 ± 8,4 anos). Cincuentay ocho participantes terminaron el periodo de interven-ción después de 16 semanas de seguimiento. Se evaluaronaspectos motores (Escala unificada de calificación de laenfermedad de Parkinson (UPDRS-III), la calidad de vida(Cuestionario de calidad de vida en enfermedad de Parkin-son (PDQ-39), el tiempo en recorrer 10 m y el test timedup-and-go (TUG). El grupo de LSVT-BIG realizó 16 sesio-nes de 60 min (4 veces/semana) durante 4 semanas y seanima a cada paciente a trabajar al 80% de su energíamáxima. El grupo de MN realizó 16 sesiones de 60 min (2veces/semana) durante 8 semanas y el grupo HOME reci-bió instrucciones para realizar 60 min de ejercicios encasa. Los resultados demostraron mejoras significativas enel grupo LSVT-BIG con respecto a los otros 2 grupos; en elUPDRS-III (p = 0,001 en ambos casos) y en el TUG (p = 0,033).No existieron diferencia significativas en las otras 2 varia-bles; ni tampoco en la comparación entre MN y HOME. En2014, los mismos investigadores13 reportan información adi-cional sobre datos recogidos 4 anos antes en este mismoestudio con el objetivo de determinar si la AF podría afec-tar al aspecto cognitivo de pacientes con EP. El tiempode reacción con senal acústica (cRT) y sin senal acústica(nRT) se determinó mediante el Test battery for AttentionalPerformance 2.2, Alertness. Se observaron disminucionessignificativas del cRT en los grupos LSVT-BIG y MN en relacióncon el grupo HOME (p = 0,002 y p = 0,03, respectivamente).Los autores demostraron que el ejercicio físico supervisadomediante LSVT-BIG o MN está asociado con la mejora de losaspectos cognitivos de preparación de movimiento.

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Breyer et al.17 investigaron en 60 pacientes con EPOC elefecto a largo plazo de la MN en la AF diaria (tiempo quepasó de pie, sentado, tumbado e intensidad de movimientodurante la marcha). Se aleatorizaron los pacientes en ungrupo de intervención MN (n = 30; 61,9 ±8,87 anos) y un GC(GC; n = 30; 59,0 ± 8,02 anos). El grupo de intervención rea-lizaban ejercicios de MN al aire libre durante 60 min al 75%de su FCmáx, 3 veces por semana durante de 3 meses. LaAF diaria se evaluó mediante un acelerómetro triaxial (DynaPort Activity Monitor). El resto de parámetros se evaluaronmediante la PM6M, Escala modificada para la disnea de Borg,la Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) (estado deánimo) y el cuestionario SF-36 (calidad de vida). Se llevó acabo un seguimiento de los pacientes en cuanto a la AF dia-ria, que fue evaluada al inicio, a 3, 6 y 9 meses después enambos grupos. Los resultados mostraron un efecto positivode la MN en los pacientes EPOC aumentando la AF diariay la distancia en la PM6M (ambos p < 0,01) y mejorando lacalidad de vida sumando el componente físico y mental del

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 27/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Page 12: Evidencia cientíca de la marcha nórdica en · Estrategia de Fisioterapia; Rehabilitación Resumen Objetivo: Describir la evidencia cientíca de la marcha nórdica como tratamiento

262 M.E. Vílchez Barrera, A. Calvo-Arencibia

SF-36 (p < 0,01). Además, la MN disminuyó la disnea inducidapor el ejercicio, la ansiedad y la depresión.

Insuficiencia cardiaca

Keast et al.20 estudiaron los efectos de la MN y de loscuidados de rehabilitación cardiaca (RC) estándar sobre lacapacidad funcional y otros parámetros en pacientes coninsuficiencia cardiaca de moderada a grave. Se asignó deforma aleatoria a 54 pacientes en un grupo de RC (n = 27;62,8 ± 11,3 anos) y un grupo MN (n = 27; 62,1 ± 11,7 anos).Ambos grupos acudieron a clases de RC de 1 h de duración,2 veces por semana durante 12 semanas. Estas consistieronen una serie de ejercicios de fortalecimiento, flexibilizacióne incluían caminar o MN (dependiendo del grupo asignado)durante 30 min. Como trabajo adicional, realizaron sesio-nes de marcha tradicional o marcha con bastones (MN) paraacumular un total de 200-400 min/semana y el grupo demarcha tradicional recibió una sesión adicional de entre-namiento de fuerza. La intensidad del ejercicio en amboscasos se prescribió individualmente a un 60-75% de la FCde reserva. Se evaluó la capacidad funcional (PM6M), la AFen el tiempo libre (Cuestionario Godin), fuerza miembrossuperiores (dinamómetro), capacidad aeróbica pico (pruebade esfuerzo), medidas antropométricas, síntomas de ansie-dad y depresión (HADS). En comparación con la RC, la MNinduce una mayor capacidad funcional aumentando la dis-tancia recorrida durante la PM6M(p = 0,001), un aumento dela cantidad de AF realizada (p = 0,049), una mejora en lafuerza del agarre (p = 0,026) y la disminución de síntomasdepresivos (p = 0,014).

Discusión

Con estos estudios, se puede identificar la MN como un modosaludable de AF, incorporado en programas de fisioterapia, yactividades de los pacientes, ayudando a aumentar el volu-men e intensidad de AF. Esta recomendación se sustentaen la buena calidad metodológica de los ECA selecciona-dos, que se corresponde con lo que ya decía Martínez8 en2010 al situar a la MN como una forma de ejercicio físicocon potencial terapéutico. La aplicación de la MN en proce-sos de rehabilitación se justifica por la respuesta fisiológicay biomecánica del organismo, basada en la mayor participa-ción de los miembros superiores en relación con la marchanormal7,11. Esto se ha asociado con la mejora de indicadoresde salud como la FC de reposo, la presión arterial, la capa-cidad y tolerancia al ejercicio, el VO2 máximo, y la calidadde vida de las personas en muchas enfermedades2,11.

En la relación dosis-respuesta de la AF y la reduccióndel riesgo de presentar ECV, la OMS ha establecido comodosis mínima recomendada 150 min de ejercicio moderadoo intenso a la semana1. Esto nos hace suponer que paraobtener resultados fiables con diferencias significativas esnecesario que las intervenciones en los ensayos clínicos cum-plan estos requisitos. Sin embargo, existe una disparidad encuanto a volúmenes de la carga encontrados en los artículosseleccionados para esta revisión; el 40% de ellos no alcanzanla dosis mínima recomendada, en los estudios de Ebersbachet al.13,14 120 min semanales a intensidad moderada, en elde Gram et al.21, Spafford et al.23 y Hartvigsen et al.27 90 min

semanales a intensidad moderada, y en el estudio de Man-nerkorpi et al.22 40 min semanales a intensidad media a alta;estos datos representan una limitación de los verdaderosalcances del uso de la MN.

A pesar de esta limitación, existe una tendencia a obser-var mejorías en la mayoría de los parámetros estudiadosdurante los programas de MN en comparación con otros pro-gramas y/o con los grupos de control. Esto puede ser debido,entre otros factores, a que la intensidad aplicada durantela MN (moderada a intensa en la mayor parte de los ECArevisados) es inherentemente mayor que en otras activida-des (debido al uso adicional de bastones), con mayor VO2

y mayor gasto calórico7-9,11, lo que se traduce en mayoresbeneficios para la salud.

En los ECA relacionados con el MetS se encontrarondatos contrapuestos en los resultados. Gram et al.21 noencontraron diferencias significativas en la HbA1c y el gastoenergético al comparar los datos entre los grupos de MN ycontrol, en contraposición con Sentinelli et al.26, que obser-varon en el grupo MN, una reducción significativa de la HbA1cy aumento del HDL; este estudio tiene una calidad metodo-lógica aceptable según la escala de Jadad, pero el númerode casos es moderado (n = 20). Es necesario indicar que elvolumen de actividad en el estudio de Gram et al.21 supe-raba los 150 min semanales y en el estudio de Sentinelliet al.12 llegaban hasta los 270 min semanales. Esta dife-rencia en el volumen de la carga puede ser necesaria paraobtener cambios metabólicos significativos26. Corroborandoesta consideración, Venojarvi et al.25 demostraron que unprograma de MN supervisada de 180 min/semana disminuyela prevalencia del MetS y el índice de AIP teniendo efectosbeneficiosos sobre los riesgos de ECV; aunque este estudiotiene como limitación importante la alta tasa de abandonoen el grupo RT. Fritz et al.15,16 observaron que la capaci-dad o la tolerancia al ejercicio mejoró significativamenteen los grupos de participantes que realizaron al menos240 min de MN supervisada a la semana a una intensidadmedia moderada-vigorosa. Demostró también que la MNsin supervisión no proporciona un aumento suficiente en laintensidad del ejercicio para llevar a cabo una mejora signi-ficativa en la salud y en parámetros cardiovasculares en losparticipantes con problemas de regulación de la glucosa,aunque el estudio de Fritz et al.16 de 2013 tiene una cali-dad metodológica deficiente según la escala de Jadad y noaborda los cambios de hábitos alimenticios; el número decasos que presentan es bastante amplio (n = 212). En todoslos estudios se observó una disminución de la masa grasay el peso corporal16,21,26, salvo en el estudio de Wiklundet al.18 (180 min/semana de MN supervisada), que observa-ron una reducción en los valores de los factores de riesgosmetabólicos y cardiacos; este estudio con aceptable calidadmetodológica según la escala de Jadad tiene como limitaciónel corto tiempo de intervención (6 semanas) en relación conlos otros estudios. Los hallazgos en los estudios de Sentinelliet al.26, Venojarvi et al.27, Fritz et al.15,16 y Wiklund et al.18

representan una mejoría en la clínica y sintomatología delos pacientes, que se traduce en una mejoría significativadel estado de salud de los mismos.

En relación con los trastornos osteomusculares, segúnMannerkorpi et al.22 existen evidencias de que la MN super-visada (90 min/semana) realizada a intensidad moderada-vigorosa mejora la capacidad funcional y disminuye las

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 27/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Page 13: Evidencia cientíca de la marcha nórdica en · Estrategia de Fisioterapia; Rehabilitación Resumen Objetivo: Describir la evidencia cientíca de la marcha nórdica como tratamiento

La marcha nórdica en Fisioterapia 263

limitaciones durante la actividad en pacientes diagnostica-dos de fibromialgia, sin mejorar significativamente en eldolor; los propios autores mencionan como limitación deeste estudio la falta de un GC sin tratamiento. Hartvigsenet al.27 observaron en pacientes con lumbalgia crónica asig-nados a un grupo de MN supervisada resultados satisfactoriosen cuanto al dolor, la discapacidad y la función específicadel paciente, aspectos que parecen estar relacionados conun menor uso de medicación y menos medidas terapéuticasexternas lo que significa una mejoría significativa en la clí-nica de esta patología. Blasche et al.19 observaron mejoras acorto y medio plazo en los trastornos osteomusculares en elgrupo que practicó MN; sin embargo, estos hallazgos puedendeberse a que el volumen de entrenamiento de este grupofue sustancialmente superior al de los otros grupos de inter-vención, de la misma manera que ocurrió con el estudio deMannerkorpi et al.22 relacionado con la fibromialgia.

Desde el punto de vista fisiológico, está evidenciado queel entrenamiento mediante la MN consigue aumentar dela distancia recorrida y disminuir la percepción del doloren pacientes con claudicación intermitente que presentanenfermedad arterial periférica2,3,7; así lo demuestra el estu-dio de Spafford et al.23, el cual sin embargo fue realizadoen una población de hombres mayores (69,7 ± 8,9 anos),por lo que los resultados no pueden ser generalizados aotras poblaciones más jóvenes y con mayor representaciónfemenina. Sin embargo, Collins et al.24 observaron que elentrenamiento de la marcha normal incrementaba signifi-cativamente la cantidad de tiempo durante la prueba deCWRen cinta rodante en comparación con la MN. Tambiénobservaron un incremento significativo en ambos grupos deltiempo que llevó alcanzar los valores mínimos de oxigena-ción tisular; esto nos hace suponer que hubo una disminucióndel dolor producido por la isquemia tisular; no obstante, esteparámetro no fue estudiado de forma específica, además eneste estudio hubo un alto índice de pérdidas de pacientespor mala salud.

Los pacientes con EP pueden beneficiarse de la MN debidoa una mayor tolerancia al ejercicio, autopercepción de inde-pendencia funcional, calidad de vida y mejora global en lamovilidad autónoma3,7. Sin embargo, en el estudio de Ebers-bach et al.13, que compara los efectos de ejercicios conmovimientos de gran amplitud y de alta intensidad (LSVT-BIG), la MN y ejercicios en casa no supervisados (HOME),no hubo mejoras significativas en el grupo MN. En esta oca-sión volvemos a observar que el volumen de la carga fueinsuficiente (120 min/semana) en comparación con el delgrupo LSVT-BIG, lo que indica que la intervención con elgrupo MN fue poco intensa para observar mejoras de la cali-dad de vida14; además los pacientes requirieron ajustes demedicación adicional a lo largo del estudio.

En los estudios de la aplicación de la MN en EPOC se repor-tan un aumento de la capacidad funcional y de la calidad devida relacionada con la salud7,28,29, así como una percep-ción subjetiva de esfuerzo que no incrementa de manerasignificativa2-6, a pesar de aumentar el gasto calórico. Enla misma línea, Breyer et al.17 interviene en un grupo depacientes con EPOC; a través de un programa de 3 meses (3veces/semana) con sesiones de 60 min al 75% de su FCmáx ycorrobora el efecto positivo de la MN en los pacientes EPOC,que aumentaron la AF diaria y la distancia en la PM6M ymejoraron la calidad de vida sumando el componente físico

y mental del SF-36. Además, la MN disminuyó la disnea indu-cida por el ejercicio, la ansiedad y la depresión; los cualesson muy importantes desde el vista clínico porque repre-sentan factores de riesgo de rehospitalización y depresióncomórbida, con una peor supervivencia. En opinión de losautores, este estudio podría estar sesgado por la selecciónde pacientes muy motivados y apuntan en este sentido lailusión por ser habilitados para salir a caminar en la calle yel bajo número de abandonos.

Existen datos de que la MN mejora la capacidad funcionalde los pacientes cardiacos2,6,7,11 y se corrobora en el estudiode Keast et al.20 con pacientes con insuficiencia cardiaca.Realizaron MN acumulando entre 200 a 400 min semanales.Tras 12 semanas se observó un incrementó la capacidad fun-cional un aumento de la cantidad de AF realizada (p = 0,049),una mejora en la fuerza del agarre (p = 0,026) y la dis-minución de síntomas depresivos. Este estudio tiene comolimitación fundamental la falta de cegamiento de los eva-luadores del resultado.

La MN se practica de forma generalizada al aire libre enterrenos llanos y senderos amplios, pero puede practicarseen cualquier tipo de terreno4. Los estudios referenciadosno especifican el tipo de terreno en los que estos se reali-zaron; no obstante, sería interesante nuevos estudios quedeterminen la diferencia de resultados de la MN en diferen-tes terrenos, aunque esta variable representa una dificultadanadida por lo complicado de su control y estandarización.

Conclusiones

La MN es un modo sencillo, seguro y saludable de AF, poten-cialmente recomendable para incorporarse en programas defisioterapia, así como en las AVD de los pacientes.

Existen escasos estudios de la aplicación de la MN comotratamiento fisioterapéutico, por lo que sería deseablenuevas investigaciones sobre todo en problemas osteoarti-culares, insuficiencia cardiaca y EPOC.

La MN es altamente recomendable en pacientes EPOC ycardiacos, pues mejora la calidad de vida relacionada conla salud y disminuye la disnea inducida por el ejercicio, laansiedad y la depresión.

La MN minimiza los factores de riesgo metabólico y car-diaco disminuyendo el riesgo de presentar enfermedadescardiovasculares y MetS.

La MN puede tornarse más efectiva y, por tanto, reportarmayores beneficios para la salud, realizándose a una inten-sidad moderada-vigorosa y acumulando un mínimo de 150min semanales, tal y como establece la OMS.

Responsabilidades éticas

Protección de personas y animales. Los autores declaranque para esta investigación no se han realizado experimen-tos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que eneste artículo no aparecen datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Losautores declaran que en este artículo no aparecen datos depacientes.

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 27/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Page 14: Evidencia cientíca de la marcha nórdica en · Estrategia de Fisioterapia; Rehabilitación Resumen Objetivo: Describir la evidencia cientíca de la marcha nórdica como tratamiento

264 M.E. Vílchez Barrera, A. Calvo-Arencibia

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía

1. World Health Organization. Recomendaciones mundiales sobreactividad física para la salud. Geneva: WHO Library Cataloguing-in-Publication Data 2010.

2. Tschentscher M, Niederseer D, Niebauer J. Health benefitsof Nordic walking: A systematic review. Am J Prev Med.2013;44:76---84.

3. Martínez RI. Alfa247®: un modelo de aprendizaje diferenciadopara la ensenanza del Nordic Walking. Revista de Investigaciónen Educación. 2010;7:123---30.

4. Federación Espanola de Nordic Walking [Internet]. Historia. Dis-ponible en: http://www.fenwa.es/nordic-walking/historia

5. Encarnación A. Análisis biomecánico de la marcha nórdica: efec-tos de la experiencia y de la velocidad de práctica sobre elpatrón de presión plantar, las fuerzas de reacción del suelo ylos niveles de impacto tesis doctoral. Valencia: Universidad deValencia, Departamento de educación Física y deportiva; 2012.

6. Morgulec-Adamowicz N, Marszałek J, Jagustyn P. Nordicwalking-a new form of adapted physical activity (a literaturereview). Human Movement. 2011;12:124---32.

7. Pérez-Soriano P, Encarnación-Martínez A, Aparicio-Aparicio I,Giménez JV, Llana-Belloch S. Nordic walking: A systematicreview. Eur J Hum Mov. 2014;33:26---45.

8. Martínez R, García O, Gómez V. Nordic walking y salud: Unarevisión descriptiva. Cuadernos de Psicología del Deporte.2011;11:115---21.

9. Fritschi JO, Brown WJ, Laukkanen R, van Uffelen JGZ. Theeffects of pole walking on health in adults: A systematic review.Scand J Med Sci Sports. 2012;22:70---8.

10. Pérez P, Llana S, Encarnación A, Fuster M. Marcha nórdica: acti-vidad física alternativa en el cuidado del pie. Motricidad. Eur JHum Mov. 2010;22:83---94.

11. Kocur P, Wilk M. Nordic walking ----a new form of exercise inrehabilitation. Medical Rehabilitation. 2006;10:8.

12. Jadad AR, Moore RA, Carroll D, Jenkinson C, Reynolds DJM,Gavaghan DJ, et al. Assessing the quality of reports of rando-mized clinical trials: Is blinding necessary? Control Clin Trials.1996;17:1---12.

13. Ebersbach G, Ebersbach A, Gandor F, Wegner B, Wissel J, KupschA. Impact of physical exercise on reaction time in patients withParkinson’s disease-data from the Berlin BIG Study. Arch PhysMed Rehabil. 2014;95:996---9.

14. Ebersbach G, Ebersbach A, Edler D, Kaufhold O, Kusch M, KupschA, et al. Comparing exercise in Parkinson’s disease ----the BerlinLSVT®BIG study. Mov Disord. 2010;25:1902---8.

15. Fritz T, Caidahl K, Osler M, Oestenson CG, Zierath JR, WaendellP. Effects of Nordic walking on health-related quality of life inoverweight individuals with type 2 diabetes mellitus, impairedor normal glucose tolerance. Diabetic Med. 2011;28:1362---72.

16. Fritz T, Caidahl K, Krook A, Lundstrom P, Mashili F, Osler M,et al. Effects of Nordic walking on cardiovascular risk factors

in overweight individuals with type 2 diabetes, impaired ornormal glucose tolerance. Diabetes Metab Res Rev. 2013;29:25---32.

17. Breyer M, Breyer-Kohansal R, Funk G, Dornhofer N, Spruit MA,Wouters EFM, et al. Nordic Walking improves daily physicalactivities in COPD: A randomised controlled trial. Respir Res.2010;11:112---21.

18. Wiklund P, Alen M, Munukka E, Cheng SM, Yu B, Pekkala S,et al. Metabolic response to 6-week aerobic exercise trainingand dieting in previously sedentary overweight and obese pre-menopausal women: A randomized trial. Journal of Sport andHealth Science. 2014;3:217---24.

19. Blasche G, Pfeffer M, Thaler H, Gollner E. Work-site healthpromotion of frequent computer users: comparing selectedinterventions. Work. 2013;1:233---41.

20. Keast ML, Slovinec D’Angelo ME, Nelson CR, Turcotte SE, McDon-nell LA, Nadler RE, et al. Randomized trial of nordic walking inpatients with moderate to severe heart failure. Can J Cardio.2013;29:1470---6.

21. Gram B, Christensen R, Christiansen C, Gram J. Effects of nordicwalking and exercise in type 2 diabetes mellitus: A randomizedcontrolled trial. Clin J Sport Med. 2010;20:355---61.

22. Mannerkorpi K, Nordeman L, Cider A, Jonsson G. Doesmoderate-to-high intensity nordic walking improve functionalcapacity and pain in fibromyalgia? A prospective randomizedcontrolled trial. Arthritis Res Ther. 2010;12:189---99.

23. Spafford C, Oakley C, Beard JD. Randomized clinical trialcomparing nordic pole walking and a standard home exerciseprogramme in patients with intermittent claudication. Br JSurg. 2014;101:760---7.

24. Collins EG, O’Connell S, McBurney C, Jelinek C, Butler J, RedaD, et al. Comparison of walking with poles and traditional wal-king for peripheral arterial disease rehabilitation. J CardiopulmRehabil Prev. 2012;32:210---8.

25. Venojarvi M, Korkmaz A, Wasenius N, Manderoos S, HeinonenOJ, Lindholm H, et al. 12 Weeks’ aerobic and resistance trainingwithout dietary intervention did not influence oxidative stressbut aerobic training decreased atherogenic index in middle-aged men with impaired glucose regulation. Food Chem Toxicol.2013;61:127---35.

26. Sentinelli F, la Cava V, Serpe R, Boi A, Incani M, Manconi E,et al. Positive effects of nordic walking on anthropometric andmetabolic variables in women with type 2 diabetes mellitus.Science & Sports. 2015;30:25---32.

27. Hartvigsen JLM, Bendix T, Manniche C. Supervised and non-supervised Nordic walking in the treatment of chronic low backpain: A single blind randomized clinical trial. BMC MusculoskeletDisord. 2010;11:30---9.

28. Pedersen U, Dalelid AH. Nordic walking and endurance trainingin COPD [abstract]. ERJ. 2006;28 Suppl 50:627s [P3672].

29. Barberan-Garcia A, Arbillaga-Etxarri A, Gimeno-Santos E, Rodri-guez DA, Torralba Y, Roca J, et al. Nordic walking enhancesoxygen uptake without increasing the rate of perceived exertionin patients with chronic obstructive pulmonary disease. Respi-ration. 2015;89(3):221-225. Epub 2015 Feb 11. Disponible en:http://search.proquest.com/docview/1675225389?pq-origsite=summon

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 27/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.