evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

84
NUM.785 ^ evista a ropecuaria AÑO LXVI DICIEMBRE ^ 1997 ® ^ ' ^ I ^ a ^' ' a I ^ a a ^ a I a ` é ^ a ^ á i i Ctra. de Medellin sin.Tno.:924 ^ 81 07 51, Fax.: 924 81 Ol 52 - Don Benito ^ Comunidad Autonoma de Extremadura ^ ESPANA INSTiTUCION FERIAL DE EXTREMADURA PATROCINA Caj ^ ero

Transcript of evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

Page 1: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

NUM.785 ^evista a ropecuariaAÑO LXVIDICIEMBRE ^

1997

®^ ' ^ I ^ a ^' ' a I ,® ^ a a ^ a I a ` é ^ a ^ á i i

Ctra. de Medellin sin.Tno.:924 ^ 81 07 51, Fax.: 924 81 Ol 52 - Don Benito ^ Comunidad Autonoma de Extremadura ^ ESPANA

INSTiTUCION FERIAL DE EXTREMADURA

PATROCINA

Caj ero

Page 2: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...
Page 3: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

^r^ cu u ra`^°`^ ó^^^ Revista a^ropecuaria,^^

PUBLICACIÓN MENSUAL ILUSTRADA

Signatura internacional norn^alizada:ISSN: 0002-1334

i^ - • -

^ ^ •'

I^I>^Lí^T7_Tí;i

Cristóbal de laPuerta Castelló

Pedro Caldentey,Julián Briz,Yolanda Santos,Eugenio Picón,Luis Márquez, ArturoArenillas, DomingoGómez Orea, AgustínGonzález, DavidGonzález, Joan Tous,(Cataluña),

Carlos de la Puerta(Andalucía),Carlos Hemández(Extremadura),Bemardo de Mesanza(País Vasco)

Editorial AgrícolaEspañola, S.A.Domicilio: Caballerode Gracia, 24Teléfono 521 16 33.28013 MadridFAX: 522 48 72

Editorial AgrícolaEspañola, S.A.,C. de la Puerta,F. Valderrama

IMPRIME: Coimoff, S.A.C/ Acero, 1. T. 871 47 09.28500-Arganda del Rey (Madrid)

DISEÑO:Juan Muñoz Martinez

oFlCx^a DE rusnFlCacwNDE LA DIFUSION S.A.

suscr^aaóN:España.»»»....»..»...»»... 5.500 (IV.4 incluido)

Portugal ».»».»»..».»»... 7.OOU

Restantes países ......». 9.0(N► ptas. +

importe aéreo

Números sueltos: España ......»»..550 ptas.

Dc;pósito Legal M-]83-1958

S U M A R 1 O

EDITORIALES

• Aceite de oliva. Producción frente a consumo• El bosque se muere en Iberoamérica

OPINION

• El cambio climático y las glaciaciones, por J. Gareía-Badell

EN EL CAMPO DE LA LEY, por Begoña Pernas

• La gestión dc los Parques Nacionales

HOY POR HOY, ^or Vidal Mate

• Buenas noticias desde la UE.- El tribunal de justicia condenó a Francia.-OCM del Aceite de Oliva.- Los tres frentes de la Unión Europea.- Abierto elplazo para los pagos compensatorios.- Un año en el campo

ENOMAQ • VID Y VINO

•ENOMAQ• Viñedo en Regadío, por J.R. Lissarrague• Impacto socioeconómico del arranque del viñedo, por A. Olano• En vinos la competencia también viene del Sur, por C. Hertuíndez

EL EURO A UN AÑO VISTA

• Adaptación al EURO del sector agroalimentario, por Miguel Sáez• EI marco histórico e institucional del Euro, por J.A. Feliu• Adaptación de la PYME Agroalimentaria al ELJRO, por G.M. Mesquida

^QUINARIA

GANADERIA

• La importancia del agua en las explotaciones porcinas, por A. Quiles y M.L. Hevia• EI estrés térmico cn avicultura, por A. Quiles y M.L. Hevia• Carne de Asturias, calidad controlada• Las propuestas de la comisión europea para la lechc y los lácteos, por V. Calcedo

EXTRANJERO

• Algodón en Turquía, por C. de la Puerta• Recorrido por el Ecuador, por L. de la Puerta

CRONICAS^^^^^^..^ ^^,^^

^ORMACION

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS...

LIBROS

922923

924

925

926

942943952956

958959963

967

971975979980

982984

988

991

993

996

Page 4: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

EDITORIALES

^^ro^^r^ m ^ s ^i e consumo, in i^o^rm^ción u ^romenzo c^ e ^a c^

PRODUCCION FRENTE A CONSUMOEn la 77° Reunión del Consejo Oleícola

Internacional, celebradn el mes de noviem-bre en Turquía, se ha previsto una produe-ción mundial de aceite de oliva, para lacampaña 1997-98, de 2.259.000 t, frente a2.602.000 t de la campaña anterior, en laqtee la prodt^eción española batió un récordhistórico.

Sin embargo el consumo mundial pre-visto sería ligeramente superior al de lacampaña anterior: 2.155.500 t frente a2.130.000 t.

F_l porvenir del aceite de oliva, al mar-gen de la resohcción definitiva que se advp-te en Bntselas respecto a ln OCM, está rela-cionado evidentemente con las proyeccio-nes de la producción y el consumo.

En nuestro país ya está preocupando elincremento de la producción debido a lasnuevas pluntaciones de estos últimos años,aunque la favorable sorpresa de la absor-ción por el mercado de nu^estra pasada co-secha récord invita al optimismo. A pesarde todo no se dehen olvidar los objetivos dereducción de costes y producción de ca[i-dad.

Pero eentrémonos, esta vez, en el mer-cado murtdial, a la vista de la citada recientereunión del COI.

De momento, en los principales merca-dos en los que el Consejo lleva a cabo cam-pañas de promoción, el consurno parece se-guir un rltmo de crecimiento sostenido, al

comparar ambas campañcrs, esto es, I1,5%para Estados Unidos (150.000 t frertte a134.000 t), 40°f° para Japón (35.1X10 t frentea 25.000 t), 28% para Australia (23.000 tfrente a 18.000 t) y 18% para Canadá(23.D00 t frente a 20.000 t). Xeeordenzos queestos mercados no tradicionales exigen eali-dad, punto en el que se apoyan las rampcz-ñas de promoción de la UE y el COI.

En la reunión de Turquía se ha infor-mado de los resultados de un estudio sobre"Proyecciones de la prodtticción y del con-sumo de aeeite de oliva en el horizonte2005", según el cual la producción medinmundial sería de 2.340.000 t frente a unconsumo mundial medio de 2.130.000 t, loque supone un excedente de 210.000 t.

Este excedente, ert nuestra upinión, noes exc^sivo, pero nuestras dudavs .se certtranen la desin formación existente respecto alas nuevas plantaciones, ahundantes en Es-paña y significativas, al menos, en Grecirr yMarruecos. Por tanto existe desinforma-ción de !a futura producción.

El COI viene preocupánctose de esta si-tuación y opina que deben consolidarse losesfuerzos convergentes en materia de pro-moción e informaci^ón del producto al cvn-sumidor, a nivel institucional e internacio-nal, expresando sus reservas respecto a laampliación de las superficies olivareras.

Al margen de estas dudas, el ConsejoOleícola Internacional sigue insistiendo, no

solo en lcrs campañas de promoción e infor-mación al consumidor sino en la mejora dela calidad.

L;n cuaruo al primer objetivo el COI in-siste en la continuidad de los programas ^^promocion.ales en los mercados-metas deconsumo no ltabitual, eomo Estados Uni- ^^ ^clos, Canadá, Argentina, Australiu, Japón y,Tahilandia, pero reitera su apoyo a la ptees- ^ta en naarcha de programas nacionales depromoción era algurtos países pritzcipal-mertte consumidores, como Marruecas,F_giptn, Yugoslavia e Israel.

Respecto a la calirlad, el COI está invo-lucrado en tcna serie de actividades de me-joras y de cooperación en distintos proyec-tos pluridisciplinares.

Así, se ha enmendado una norma decalidad reshecto al aceite de orujo de, oliva,se hnn actualizado y reconocido los dislin-tos paneles de cata de aciete de vliva virgene.xistentes, contintía el seguimiento .sobre lacalidad y trámites de los laboratorios deanálisis de aceite de oliva, se convaca parala próximn primavera el Premio Mario So-lirtcrs, a la cali^dud, etc.

Para el año 1998 están previstvs cuatroCortgresos internacionales de alto nivelcientíf^co en Boston, Barcelona, Creta yNápoles, que se espera tc:ngart una positwa ^^repercusión entre cierttíficos, médicos, gas-trónomos y periodistas, en favor de la dietamediterránea y del aceite de oliva.

922-AGRICULTURA

Page 5: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

EDITORIALES

El bosquemuere en

IberoaméricaEn urt reciente viaje a Ecuador he-

mos l^zodido escuchar la voz alarmantede grupos conservacionistas gue dicta-minan que en los próximos 4U años losbosques habrán desaparecido en Ibero-américa.

Los Andes dividen a Ectutdor en unOeste costero, Iluviosa y verde, con bos-ques y frtrtales attitóctonos, y un Esteamazónica y selvático. Las ^ndesecuatorictnos, constituidos por das cor-dilleras, paralelas y próximas, en cuyavaguada, de norte a sur, se asientan, a2.000 0 3.000 metros, las ciudades deQuito, J.atacunga, Ambato, Riabamha,Cuenca, Loja, con clima duro, seco y dediffcil agricultura.

Me cuentart que en todo el país hayunos 115.000 kilótrretros cuadrados debosque nattcral, o sea unos 11,5 millo-ncs de hectáreas.

Pues bien, se estima que el índice dedeforestación alcanza unas 200.000 02.50.000 hectírreas al año, mientras quela reforestación no lagra superar la ci-fra de 20.000 ha.

La tala indiscriminada de árboles,de mac'lera tan apetecida por las gran-des tntcltinacionales camo es la obteni-da del gtcayacárt, chanul, cedro, pitche,g=udarapo y caoba, aparte de otras másprotegidas, se extiende tanto en la^ zonacostera de Esmeraldas coma en laAmaZonía ectcatoriana.

En el resta de los países iberoameri-canos sucede !o mismo.

En Chile se destruyen anttalmenteunas 120.000 ha de árboles silvestres.

Ciudad de Méjico, con cerca de 20tnillones de habitantes, es quiZás la urbentás contaminada del mundo, en zlor^tdeel creci»tiento irtcontrolado de la ciu-dad es siempre a costa de la deforesta-ción.

EI mercado ilegal, ahora más con-trolcado por las autoridades, de anima-les y plantas autóctonas en Argentina,con dirección a los países industrializa-dos, representaha unos 300 millones dedótares al aito y ponía en peligro de e,r-tinción a 50 especies. En lo que va de si-glo la superficie cubierta de árboles hadescendida de un 38 por cienta a un12,3 por ciento.

Pero el gigante de la destrueeión esBrasil, en dotrde la ocupación poblacio-nal avanza, véase el caso de la capitalBrasilia, hacia la enorrne extensíón dela cuenca del Amazonc^as, turt vacía degente cnrr^tn llena de vegetaciórz silvestre.

Parece que, en Brasil, 2,5 millonescte hectárens san taladas cada año porlos madereros.

El impacto ambiental sobre clitna,suelo y agua que ésta destrucci^in aca-siona, es motivo de infarmación habi-tual en ntcestras países desarrolladas.

Pero el control, en base a una legali-zación firme y eficaz, se hace difíeil entoda la región iberoamericana.

L a!-l mazortía, se dice, es el n.c:gaciodel siglo. Par otra parte, toda el hasqttetalada para aprovechamiento mirdere-ro, por cierto a través de industrias debajos rendimientos, na desaparece,pues muchas especies san capaces deuna regeneraciórt espantánea, can c:^re-cirniento acelerad<^ par lcz tenrperatur'a yhumedad de estas zanas tr^piecales. Elcontrol, la ley, podría actuar sobre lossistenras y cunntías de las talas.

Pero el negocio existe y, en estas zo-nas, escasamente desarralladas, ese ne-gocia es mcís fructt^fero y cr5m-odo paratos propietarias de la tierra que el culti-vo, castoso y cuulificado, del cacao, plá-tano, coco, yuca, abacá o piñu.

La EDITORIALAGRICOLA ESPAÑOLA,

en su 75 aniversario,desea un feliz

año nuevoa sus sucriptores,

anunciantes ycolaboradores.

Page 6: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

pinión

• Todo en el mundo ni se crea ni se destruye, solamentesufre transformaciones

por. José García-Badell Lapetra*

Hace yamás de tresdécadas quealgunos ne-fastos agore-ros predijeronel agotamien-to de loscombustiblesfósiles para elaño 2000 y unsinnúmero decatástrofes como el cambio climáticocon el temido efecto invernadero y la ín-mersión de ciudades costeras debido alderretimiento de los polos.

Afortunadamente, unos cambios detal magnitud no están en manos delhombre y un calentamiento por efectoinvernadero, puede ser contrarrestadopor la aparición de las imprevisiblesmanchas o tormentas solares que gene-rarían glaciaciones.

Los logros ridículos obtenidos en lacumbre de Kyotto nos muestran que espreferible huir de las exageraciones ca-tastrofistas y proponer reducciones via-bles con el fin de obtener una energíasostenib/e que no paralice la industria yprovoque aún mayor paro.

Para obtener soluciones realistas espreciso tener en cuenta lo siguiente:

1) EI 91 % de las emisiones de gasesinvernadero se concentran en un 20%de superficie terrestre (países industriali-zados: Américca del Norte y Europa),por lo tanto, los esfuerzos deben ser diri-gidos a tratar de desconcentrar las emi-siones de gases, procurando repartir lasindustrias y el nivel de vida en países ter-cermundistas, con lo que se lograría unamano de obra más barata y la elevaciónde su bajo nivel de vida.

2) EI C02 de los incendios recientesproducidos en Indonesia, China, Austra-lia y las emisiones de los volcanes supe-

(*) Dr. Ingeniero Montes.

ran sensible-mente al volu-men de gasesemitidos porla industria,energía y lo-comoción.

D enada sirve,reducir enKyoto un 15%de la emisión

de gases por la industria, energía y loco-moción, si como contrapartida se defo-resta el globo mediante cortas e incen-dios gigantescos.

De ello se deduce que es necesarioaplicar las nuevas tecnologías para pre-venir y combatir los incendios, ya que elC02 emitido por el fuego y los volcanesdeja pequeño el volumen de gases queemite el ser humano.

3) EI C02 se encuentra actualmenteen la atmósfera en la proporción de 365partes por millón y el aumento del C02en 40 años ha sido de 60 partes por mi-Ilón.

Esto presupone también un mayorefecto fotosintético y por tanto una ma-yor eficacia en las cosechas y en el de-sarrollo vegetal si lo procuramos mante-ner en estos límites utilizando políticaseficaces, pues ya es conocida la tácticahipócrita de denunciar los males, que-riendo que sean siempre los demás losque reduzcan el consumo de energía.

Y para finalizar, hagamos constarque el invierno de 1977 ha producidotemperaturas bajísimas en Rusia, Méji-co, América del Norte y todo Europa.

Todo indica que nos dirigimos haciauna glaciación en lugar de hacia un ca-lentamiento del planeta por efecto inver-nadero.

Esperemos que no aparezcan de im-proviso manchas solares que demues-tren de nuevo la pequeñez del ser huma-no ante el Universo.

-Enrique Alonso García ha sido nombradoDirector General dc Conscrvación de la Natu-raleza en sustitución de Carlos del Al^^mo.-M. Asunción Pérez Román ha sido nombra-da Jefa del Gabine[c'fécnico dcl Subsccretarioen sustitución de Alberto Romero de la Fucntc.-Ramón Fernández-Urrutia y Carles, ('onscjc-ro Dircctor General dc Finaw,aulo, S.A., ha si-do recientemente nombrado por cl GrupoBARLOW Consejero Delc:g^ido dc hinanzauto,S.A., así como Miembro dcl ('onscjo dc Admi-nistración de BARLOW INTERNAC'IONALPLC.

Ramón Fernández-Urrutia y Carles.

-Alvaro González-Coloma Pascual es cl nuc-vo Director de la Agencia del Accite de Oliva.Sustituye en el cargo a Julio 131anco Gúmez.-El periodista Luis dcl Olmc^ ha sido nombra-do Mayoral de Honor dc la ('ofradía de los Ma-yoralcs dcl vino Valdepeñas.-Zeneca Agrochemicals ha adyuirido I^ filialamericana de [SK Lld. (Isbihara Sangyo Kais-ha) y sus subsidiarias, con lo quc'Z,^neca oblic-ne el negocio mundial de clortalonil y clortal,así como los derechos de distribución de los si-guientes productos: fostiazato (nematicida), tla-zasulfurón (herbicida), nicosulfurón (hcrbicida)y fluazinam (fw^gicida); los dos Primcros a nivelmundial y los dos últimos cn aqucllos paíscsdondc los derechos de distrihución no esl^Sn yacomprometidos.

ANTONIO FERNANDEZ GONZALEZHa fallecido, con la azada en las ma-

nos, un gran amigo y colaborador deAGRICULTURA. Detensor de la agriculturaespañola en distintos foros internacionales,Antonio Fernández, iniciaba su último arlí-culo en nuestra revista (Mayo, 1997) con lafrase autobiográfica «Madrileño de naci-miento, desde hace algún tiempo decidíemprender una discreta «huida hacia elsur», previendo la jubilación; tengo una ca-sa con huerto trasero en la localidad deDalias, en la Baja Alpujarra almeriense».

En su «huida al Cielo» le deseamos uneterno descanso y felicidad, con el recono-cimiento de nuestra gratitud, que traslada-mos a su familia y hermano Jesús, tambiénamigo, Ingeniero Agrónomo y colabora-dor.

924-AGRICULTURA

Page 7: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

^Quién debe declarar un terreno corno Parque Nacional y quienpuede proponerlo?, ^Quién es el responsable y coordinador de lasactividades del Parque Nacional?, ^Que participación tienen lospropietarios de terrenos incluidos en los Parques Nacionales?

ALGUNAS NOVEDADES DE LAREFORMA

La Ley 4/1989 de 27 de marzo, de Conser-vación de la Flora y Fauna Silvestres, ha sidoreformada el 5 de noviembre de este año.

Una de las reformas introducidas es lagestión relativa a los Parques Nacionales,como consecuencia de la Sentencia del Tri-bunal Constitucional de 26 de junio de 1995,en la que se declaraban la nulidad de variosartículos de la Ley de 1989.

Por ello y acogiéndose a los términos dela sentencia se ha realizado una reforma queno consideramos del todo satisfactoria, y ellopor una razón sustancial y es que la Leyintroduce variaciones y matizacionessobre la Ley anterior pero no contemplade fonna amplia la participación de lospropietarios de los terrenos incluidosdentro de la declaración de ParqueNacional.

Así, se establece que la declaración de losParques Nacionales y su consideracióncomo de interés general, se hará por Ley delas Cortes Generales, lo que significará suinclusión en la Red de Parques Nacionalesde España que estará integrada por todos losque así se declaren.

Las Comunidades Autónomas podránproponer al Estado la declaración como Par-que Nacional de un espacio Natural cuandose aprecie que su conservación es de interésgeneral de la Nación.

La gestión de los Parques Nacionalesdespués de esta reforma se ha de realizarconjuntamente por la AdministraciónGeneral del Estado y por la Comunidad oComunidades Autónomas en cuyo terti-torio se encuentren situados. Y a fin decoordinar dichas competencias se crea unaComisibn Minta de Gestión integrada porrepresentantes de ambas administraciones.

Además en esta reforma se definen másclaramente otras figuras ya existentes comoes la del Director del Parque, al que se leasignan la responsabilidad y administra-ción del Parque, y cuyo nombramientodependerá de la Comunidad Autónomacorrespondiente, previo acuerdo de la Comi-sión Mixta de Gestión.

Se mantiene la figura del Patronato paravelar por el cumplimiento de las normas esta-blecidas en interés de los Parques Naciona-les, y como órgano de participación de lasociedad, en el que estarán representadoslas Administraciones Públicas y aquellas ins-

tituciones, asociaciones y organizacionesrelacionadas con el Parque, o cuyos finesconcuerden con los principios inspiradoresde la presente Ley.

CONSIDERACIONES SOBRE LAREFORMA

Nos vemos obligados a señalar una vezmás que en la gestión de los Parques Nacio-nales, aunque lo mismo se puede decir de losParques Naturales, se olvida un aspectosustancial como es la articulación de laparticipación de los propietarios de losterrenos incluidos en los Parques.

Esta participación se presenta comonecesaria y aparece recogida en el V Progra-ma de Acción Comunitario de Protección delMedio Ambiente y Desan-ollo Sostenible.

Así este Programa impulsa la realizacióndel equilibrio deseable entre la actividadhumana, el desarrollo económico y la protec-ción del medio ambiente con un reparto equi-librado y bien definido de responsabilidades,que tenga en cuenta el impacto en el medioambiente de las diferentes actividades y lautilización de los recursos naturales. Coneste fin resulta necesario integrar las pre-ocupaciones medioambientales en tasdecisiones administrativas públicas, asícomo en el conjunto de los comporta-mientos y las opciones individuales, ypara ello es necesario un diálogo y unaacción concertada entre los diferentesactores.

Este V Programa contempla de formaespecifica como uno de sus principios rec-tores: el de la responsabilidad comparti-da.

Este principio de responsabilidad compar-tida trata de incentivar una participaciónamplia y activa de todos en la gestión delos temas medioambientales, esto es delos agentes económicos incluidos los pode-res públicos, las empresas públicas y priva-das en todas sus formas y, sobre todo, elpúblico en general como ciudadanos y con-sumidores. Y lo que es más importante en elV Programa se parte de una premisa bási-ca, cual es que los objetivos y metas quenos propongan a nivel de conservacióndel medio ambiente, solo pueden alcan-zarse mediante una accíón concertadapor parte de todos los actores implicadosque deberán cooperar entre sí.

Por ello sería necesario que en toda ges-tión medioambiental, y en concreto en un

Por: BEGOÑA PERNASk^:COSI^P,ItA, S.L.

LC,^:-`, .

tema tan polémico como el que aquí trata-mos de la gestión de los Parques Nacio-nales se contuviera de forma expresa unaparticipación real y significativa de lospropietarios de los terrenos que se venincluidos en las declaraciones de Par-ques Nacionales y de esta forma y siguien-do el V Programa Comunitario "proponer uncambio de cultura en los actores implica-dos en la política del medio ambiente" yponer en práctica una fórmula de conser-vación compartida entre la Administra-ción y los particulares como una nuevaforma de administrar, que sin pretendersustituir el modelo o sistema de gestión ele-gido, la complementen con la finalidad derealizar una experiencia novedosa a travésde la superación de medidas meramentemedioambientales y alcanzar la perspecti-va de un desarrollo sostenible, es decirconcertado, duradero y respetuoso con elmedio ambiente.

EI Sr. A es propietario de una finca queaparece clasificada en el Plan General deOrdenación Urbana de X como de suelourbanizable, esto es de suelo que tras laaprobación de un Plan Parcial es suscep-tible de edificar una urbanización. Dosaños más tarde de que se aprobara el cita-do Plan General, la Comunidad Autónomade C propone al Gobiemo la declaraciónde un Parque Nacional en el que figuraincluida la finca del Sr. A. Y como conse-cuencia de dicha declaración se apruebaun Plan Rector de Uso y Gestión en el cualse prohíben las nuevas edificaciones entodo el territorio del Parque Nacional.

Frente a ello el Sr. A recurre y alega queel Plan General de Ordenación Urbana lepermite construir una urbanización.

r^- T ^De conformidad con lo establecido en

la Ley de Conservación de los EspaciosNaturales y de la Flora y Fauna Silvestres,los Planes Rectores de Uso y Gestión delos Parques Nacionales prevaleceránsobre el planeamiento urbanístico, en estecaso sobre el Plan General del terminomunicipal de X; y cuando las determina-ciones del Plan General de OrdenaciónUrbana sean incompatibles con las delPlan Rector de Uso y Gestión, el Ayunta-miento ha de revisar el Plan General deOrdenación Urbana y ha de ajustarlo a lasdeterminaciones del Plan Rector de Uso yGestión.

AGRICULTURA-925

Page 8: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

Por:VIDAL MATE

BUENAS NOTICIASrr_^rr_ ^_r^. ^lr_

No ha sido este un año preci-samente positivo para el sectoragrario español en las instanciascomunitarias. Más bien se po-dría decir yue han dominadolos negros sobre los blancos yque frente a las exigencias de laministra de Agricultura, Loyolade Palacio de sacar todos los te-mas pendientes de golpe, comosucediera en el consejo de mi-nistros del pasado mes de julio,la Comisión habría vuelto la es-palda. No han ido bien las cosaspara el sector agrario españolen Bruselas en lo que respecta ala Comisión. Sin embargo, estefin de año ha traído algunos da-tos positivos para el sector agra-rio desde la Unión Europea,pero en un caso desde el Parla-mento y en el otro desde el Tri-bunal de Justicia de Luxembur-go.

Tras años de peleas, al final elTribunal comunitario se ha ma-nifestado tajantemente a favorde los planteamientos españo-les en el contencioso contra losagricultores galos por la des-trucción de las frutas y hortali-zas españolas. No era solamen-te un dictamen por los produc-tos españoles. En la misma ces-ta se hallaban también otrosproductos hortícolas italianos ybelgas. Se trata de un triunfoeminentemente moral yue, enprincipio no supone ningunacompensación cconómica, sal-vo yue los productores españo-les acudan a los tribunales fran-ceses como ha sucedido con lacuestión de la pesca con el Rei-no Unido. Pero, se trata de unpaso muy importante. Es el pri-mer precedente a partir delcual, si hay una segunda agre-sión tras la sentencia, es proba-ble ya la aplicación de penaliza-ciones desde la propia Comi-sión, algo a lo que se había ne-gado en los años precedentes.

España logró un triunfo enLuxemburgo frente a los plan-teamientos de la Administra-

ción francesa yuc acusaba a losespañoles de vender por debajode coste. Luxemburgo ha seña-lado taxativamente que es unproblema de competitividad yeficacia, algo compatible con lasreglas de juego del mercadoúnico.

Luxemburgo ofreció el pri-mer triunfo a la Administración

siciones en contra de lo que dc-fendían los países del norte.Que cl Parlamento asuma losplanteamientos del sector espa-ñol es importante, pero tampo-co es como para tirar las campa-nas al vuelo. Hay que tener encuenta, sin embargo, que unaposición del Parlamento en con-tra hubiera supuesto ya la punti-

nacional, al cicrre de este nú-mero, el Ministerio de Agricul-tura seguía prácticamcntc lasconversaciones con organiza-ciones agrarias para ccrrar loque debería ser una minirefor-ma de la fiscalidad ^igraria parael próximo ejerciciu y ^londrdestaca la suhida dcl IVA dcl4% al 4,5`% y cl aumcnto dceuatro puntos en el sistcma dcmódulos a efectos de dctermi-nar los netos de la explotación.

Se han confirmado, como sc-ñalábamos antcriormcntc, laspenalizaciones para produccio-nes como maíz, arroz u Icgumi-nosas, mientras la Comisión dela Unicín Etu^opea desembarca-ba en España a trav^s dcl Fcu-ga y el'I'ribunal de Cucntas pa-ra analizar los pagus rcalizadosen algunos sectores v muv cspc-cialmenle en olivar, als^odón uleche de vaca. De cara a la nur-va reforma, da la impresión dcque Brusclas yuicrc algu másde transparencia, ,tttnyue hayanpasado décadas sin prcucupat^cde ese control en utros paíscs.

En España, cahc scñalar fi-q almente el plan yuc se prcparndesde cl Ministerio dc A^^ricul-tura para ordenar el sector de lalechc dc vaca par,t mcjorar lacalidad de la producción asigna-da por 13rusclas a c^ida ganadr-ro.

Y, los productures e indus-triales yue trahajan en cl girasolprcocup<tdos por la propucsl^ide la Agenda ZOUO para estccultivo al rcbajar la ayuda com-pensatoria de 94 a 6<, ccus tonc-lada. Hay rechazo tolal a yue scapruehc en estas condicionesen cuanto supondrí^t dcjar desembrar no menos de Sf)O.tl(1tlhect^reas.

Finalmentc sciialar yue el dosde encro se abrió cl plazo parasolicitar las avudas para pago5compen^alorios cn herháceus vque termina el I 3 elc marr.o.Tamhi^n deherán haccrlo estacampaña los productores dc al-

Manue[ Lanocha, presidenu^ rlel Panirnuuin Ger7era( C)livarero,v laMinistra Loyo[n de Palacio, en In lnaguraciórr c1e la Ticrulu L:r(^osiciríri dc

Aceite rle Olii^rt VirKen rn Mar(rid

y al sector agrario español en lasúltimas semanas. El segundo vi-no de la mano del ParlamentoEuropeo con la aprobación deun dictamen por el yue se asu-men las principales reivindica-ciones del sector español delaceite de oliva y el olivar en suconjunto. Para ello ha sido ne-cesario el pacto con los italianosy aún así, los socialistas españo-les se yuedaron solos en sus po-

Ila definitiva para las reivindica-ciones españolas y la consolida-ción dc las posieiones del comi-sario que, aún así, sigue sin ape-arse de su defensa de una ayudadifcrcntc a la ayuda a la produc-ción real como sucede en la ac-tualidad. La OCM ha iniciadola cuenta atrás y todo parece in-dicar yuc cl camino va a ser lar-go y difícil.

En lo yue afecta a la política godón.

J

926-AGRICULTURA

Page 9: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

C,trtTi;^,^ ^^^ ^ a^,^^^ ^^^ {^^;

Araques a los cam^ o^es espa^ole s de f^^ta s y ho^ral l^osEL TRIBUNAL DE JYSTICIA

C(^I^'L^LI^'(^ /, I IJ;I^'CI/;

i Que .ceu !rt ú ltirnu ^^e;.!

Una década después de yuese produjeran los primeros ata-ques a los cargamentos españo-les de frutas y hortalizas, el Tri-bunal de Justicia de la UnicínEuropea ubicado en Luxem-burgo, dictó sentencia contraFrancia por considerar que nose había respetado en ese paísel derecho al libre tránsito demercancías a la vez yue se ins-taba a sus autoridades a ponerlos medios suficientes con el finde garantizas ese derecho alque tienen todos los paísesmiembros de la Unión Euro-pea. La decisión fue recibidacon alborozo en medios de laAdministración así como entrelas organizaciones agrarias y lasectorial Fepex que ha jugadoun papel protagonista en estabatalla.

La sentencia del Trihunal deLuxemburgo supone dar la ra-zón a los agricultores españolesyue durante años han sufridolas agresiones de una parte delos agricultores franceses, aun-que a la postre eran todos losque se beneficiaban de esas ac-ciones. Tamhién constituyeuna respuesta a las demandasplanteadas por otros países co-mo Bélgica e Italia cuyos pro-ductos hortofrutícolas también

mercancías. La fase escrita de lainstrucción de la causa terminóen enero de este año.

Por parte de las autoridadesfrancesas, entre otras cosas, sealegaba que no se había produ-cido indefensión de los trans-portistas españoles y yue ade-más no se había interferido el li-bre tránsito de los productoshortofrutícolas españoles. Adc-más de esos planteamientos, lasautoridades de París señalabanen su descargo que las produc-ciones españolas suponían unacompetencia desleal para los

L:.ctus me/orrr^+ rspui^oles sort los que ntris !es gustnn a!os (rrtnceses

han sido objeto en ese períodode agresiones.

Aunyue las agresiones contrael lihre tránsito de los productosespañoles se producen ya desdehace una década, la realidad esque los hechos juzgados y por loque se ha dictado sentencia co-rresponden al período entre19y3 y 199^. En ese momento,la Administración españolaplanteó el problema ante la Co-misicín así como al "Tribunal deJusticia. Desde la Comisión sepidieron explicaciones a Fran-cia y pusteriormente se emitióun dictamen motivado en mayudc 199^. Postcriormente seplanteó el recuno ante el altoTrihunal de acuerdo con el artí-culo ^0 del Tratacio de la Uniónpor impedir el lihre tránsito de

productores franceses al contarcon unas subvenciones que lespermitían unos niveles de com-petitividad imposibles de sopor-tar por la agricultura francesa.

Frente a estos planteamien-tos, el Tribunal de Justicia de laUnión Europea ha sido claro ycontundente con las posicionesde la Administración francesa.Señala el intento de Francia pa-ra lograr nacionalizar su merca-do únicamente para los produc-tores de ese país, algo imposibleen el marco de la Unión Euro-pea. El Tribunal señala ademásque las exportaciones españolasde frutas y hortalizas no se pue-den considerar como compe-tencia desleal al actuar desde lacompetitividad, sin subvencio-nes o ayudas ilegales. En conse-

cuencia, el Tribunal estima yuetodo es un problema de eficaciaen la producción, posición quelos agricultores franceses nopueden eliminar con prácticasviolentas.

La sentencia se puede consi-derar como un triunfo rotundode las posiciones españolas. Apartir de este momento, la Co-misión Europea, yue hahía ac-tuado con excesiva prudenciaen los años precedcntes por es-timar yue no había ninguna sen-tencia condenatoria contraFrancia, ya tiene en sus manosinstrumcntos para adoptar me-didas contra ese país por la víade las sanciones a la hora de pa-gar las ayudas. En principio, lasentencia supone un triunfomoral para España ya que lamisma no conlleva inmediata-mente sanciones económicas.Pero, en el fondo, se puede con-siderar como el final de una lar-ga etapa donde los agricultoresfranceses han hecho cuanto hanquerido en materia de controlarlas exportaciones españolas defrutas y hortalizas cuando perju-dicaban sus mercados.

En los años precedentes, or-ganizaciones agrarias de ambospaíses han celebrado diferentesreuniones con cl fin de lograrun compromiso para evitar losincidentes. No fue posihle nun-ca un acuerdo, entre otras razo-nes, poryue las organizacionesagrarias francesas reclamaban aEspaña la aplicación de contin-gentes y hasta calendarios ensus Exportaciones, cspecial-mente desde abril a junio.

Actualmente, con la sentenciaen la mano, organizaciones deambos países han vuelto a reu-nirse, en este caso, también en-tre ambas Administraciones.Todo parece indicar yue las so-luciones al problema hortofrutí-cola se yuieren buscar en Bru-selas.

AGRICULTURA-927

Page 10: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

Por: VIDAL MATE

Con algunas concesiones sobre las peticiones del sector

^? ^l^'^ ^^L l^^Ll ^^L" L L" ^ Ll I'l^España Ganó la primera batalla en el parlamento

España ganó la primera batallaen la Unión Europea en defensade una buena Organización Co-mún de Mercado para el aceitede oliva. El pleno del Parlamen-to Europeo con 272 votos a fa-vor, l 19 en contra y 23 abstencio-nes, aprobó el pasado día 18, talcomo estaba previsto, un dicta-men por el que se recogen las rei-vindicaciones más importantesdel seetor olivarero español antela reforma de la OCM y en con-tra de las posiciones defendidaspor el comisario Franz Fischler.EI Parlamento, entre otros pun-tos, apostó también por la ayudaa la producción y no al árbol.

No se puede decir que haya si-do este primer triunfo un triunfode nadie. Se han impuesto en elParlamento las ideas defendidasen España por todos los parti-dos políticos, por todas las orga-nizaciones agrarias y por la Ad-ministración. Dicho esto, la rea-lidad es sin embargo que nos ha-llamos ante un triunfo relativoen cuanto no es un dictamenvinculante para la Comisión ylos ministros correspondientesque al final son los que deciden.Sin embargo, es un dato positivoen cuanto ya es un argumentoque no va a poder utilizar el co-misario cuando en los primerosmeses de este nuevo año presen-te sus propuestas para la refor-ma. Queda aún pues muchotiempo y, sobre todo, muchotrabajo por desarrollar especial-mente ante la Comisión. Se tratade un trabajo donde el mayorpeso debería recaer sobre la Ad-ministración y la representacióndiplomática en Bruselas.

EI dictamen aprobado en elParlamento Europeo en Estras-burgo se ha conocido tambiéncomo el "Informe Jové" por seresta la persona que ha Ilevado elpeso como ponente del mismo yquien se ha encargado de su re-dacción tomando en considera-ción las posiciones y los cientosde enmiendas planteadas por

otros grupos o países, pero tra-tando de mantener como baselas reivindicaciones españolas.Se puede decir que el dictamentiene algunas concesiones en re-lación con los planteamientoshechos por el sector español pe-ro yue el mismo recoge todo lofundamental que interesa a losolivareros. La concesión bajo laspresiones de Italia, sería la dispo-sición del Parlamento a eliminarla ayuda al consumo actualmen-te de unas 18 pesetas litro. Sinembargo, ese mismo dictamenrecoge el conjunto de las reivin-dicaciones españolas y en algu-nos puntos va incluso más allá en

Vamac por hueri cnn^ino

su filosofía como en lo referido ala necesidad de que, aunque seapruebe una ayuda por produc-ción real, se instauren avudas es-peciales o complementarias paralas explotaciones más pequeñaso las que tienen los rendimientosmás bajos. Cabe recordar que enEspaña hay más de 500.000 hec-táreas sobre un total de 2,1 millo-nes de hectáreas cuyos rendi-mientos medios por árbol no su-peran los 10 kilos de aceituna.Este es un punto que se recogeen diferentes partes del dictameny se puede considerar como unareflexión importante que se de-bería tratar de imponer en el in-

ma de ayudas para los pequeñosproductores por debajo de los500 kilos de aceite por estimar,era el agujero por donde se co-metía el mayor fraude.

• Política de producciones.-Actualmente hay una CantidadMáxima Garantizada de 1.350.IX10toneladas. La producción de es-te año, con una cifra record enEspaña de 947.(xx) toneladas, hasupuesto una grave penalizaciónpara el sector reduciendo la ayu-da por kilo de 240 a unas 150 pe-setas. EI dictamen apoya un au-mento de esa CMG hasl:a un mí-nimo de 1,8 millones de tonela-das considerando los niveles de

forme propuesta de la Comisión.A grandes rasgos, estos serían

los puntos más importantes con-tenidos en el dictamen del Parla-mento Europeo que, en realidad,son similares a las propuestascontenidas en la propuesta espa-ñola defendida por la Mesa parala Defensa del Aceite de Oliva.

• Sistema de ayuda.- El dicta-men apuesta por un sistema ba-sado en la ayuda por produc-ción real como factor determi-nando para la creación de em-pleo y el mantenimiento del la-boreo tradicional. EI Parlamen-to rechaza la ayuda por árbol oalgo similar y se elimina el siste-

consumo, las exportaciones y lasreservas y un reparto por países.

España apoya que esa CMGse haga para toda la Unión Eu-ropea y no por países como de-fiende Italia y se deja la puertaabierta en el dictamen del Parla-mento. En este punto hay queser serios. Si Bruselas aumenta a1,8 la CMG es un dato positivopara todos los países producto-res. Si, en base a esa cifra, Italialogra una cuota muy superior asus producciones reales, Españapierde y mucho. Se trata de unacuestión abierta.

• Re^ulación de mercado: Pa-ra la regulación del mercado eldictamen conlempla el manteni-miento de los precios de inter-vención en los niveles actualesasí como la política dc compras.Igualmente se aboga por la polí-tica de almacenamientos priva-dos y la constitución de una re-serva para las malas campañas.

• Pequeños y marginales.- Esun punto importante al que sehace referencia en repetidasocasiones en el dictamen. Erauna reivindicación quc en Espa-ña habían planteado fundamen-talmente los socialistas. EI Parla-mento apoya,junto a la ayuda ala producción, la existencia deapoyos complementarios a lasexplotaciones peyueñas o de ba-jos rendimientos.

• Promoción y mezclas.- EIdictamen es favorable a que seprohíban las mezclas de aceitede oliva con otros aceites de se-millas y se aboga por el manteni-miento y potenciación de fondospara apoyar el consumo .

• Aceituna de mesa.- EI Parla-mento apoya una ayuda especí-fica para la aceituna de mesa ac-tualmente abandonada a susucrtc.

Administración y todas las or-ganizaciones agrarias han acogi-do favorablemente la aproba-ción de este dictamen aprobadopor 272 votos a favor, 1 19 enamtra y 23 ahstenciones.

928-AGRICULTURA

Page 11: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

LOS TRES FRENTES^E^ l^l^ll^l^ L"Ui^(.^I'Ll;

Bruselas, como eje de la polí-tica agrícola común donde sereúne la Comisión; Luxembur-go como sede dcl Tribunal deJusticia _v Estrasburgo, donde sehalla el Parlamento Europeo,constituyen los tres puntos fun-damentales en el conjunto de laactividad comunitaria. Aunqueen teoría se pudiera hablar delos tres poderes, legislativo, eje-cutivo y judicial, la realidad esque en el marco comunitario elnúcleo del poder radica en laComisión y que es ahí donde alfinal se adoptan todas las deci-siones importantes para el desa-rrollo de la actividad en laUnión Europea.

En las últimas semanas, desdelas instancias comunitarias sehan producido decisiones im-portantes para España yue, enprincipio han supuesto y así sehan presentado, como triunfosimportantes tanto para el sectoragrario como para la propiaAdministración.

Tribunal de Justicia. Tras va-

Francin, por

primern veZ, rxo

rt^c/mrlu el

r'ale^idarin

rios años de intentos frustrados,la Administración española lo-gró al fin el pasado nueve de di-ciembre que el Tribunal de Jus-ticia de Luxemburgo adoptarauna posición claramente encontra de la Administraciónfrancesa por su política de "con-sentimiento" hacia los agricul-tores que sistemáticamente,año tras año, destruyen los car-gamentos de frutas y hortalizasespañolas. La sentencia del Tri-bunal se ha producido conse-cuencia de una denuncia pre-sentada en su día por la Admi-nistración socialista. En cual-quier caso, se ha tratado de unéxito español en defensa de lalibertad de comercio, algo quetambién reivindicaban anteFrancia agricultores italianos ybelgas.

El Tribunal condenó sin pa-liativos la actitud de los agricul-tores franceses, así como la desu Administración. Se rechaza-ron todos los argumentos fran-ceses y muy especialmenteaquel que justificaba los ata-ques ante la existencia de apo-yos en la producción españolaque dieran más competitividada sus productos. Los jueces fue-ron taxativos para señalar queEspaña producía sin ayudas, enlibertad y que nadie en el mar-co de la UE podía limitar el de-recho a vender en cualquiermercado. A partir de esta con-dena, se abre una vía fácil paraimponer sanciones a Franciacomo país, si en los próximosmeses se vuelven a repetir ac-ciones vandálicas.

Parece que algo se ha comen-zado a mover con la actual Ad-

ministración en Francia. En losúltimos meses se habría obser-vado un mayor control y segui-miento de los actos de esos agri-cultores. En los últimos días,Administración y organizacio-nes agrarias de ambos paísesiniciaron en Madrid una rondade conversaciones para lograruna serie de compromisos decara a evitar los problemas deantaño. Francia, por primeravez en los últimos años, no plan-teó en ese encuentro la conve-niencia de que España aplicaraun calendario de exportacionespara no coincidir con los perío-dos de mayor producción en elpaís vecino. Era algo totalmen-te rechazado por el sector espa-ñol. Es este momento, la estra-tegia pasaría por formar unfrente común España y Franciapara reclamar ante la UE nue-vas reformas en la OCM parafrutas y hortalizas y muy espe-cialmente en lo que afecta a fre-sa y tomate. Se reclaman máscontroles en las importacioneso acuerdos con terceros paísesy, en el caso de la fresa, se recla-ma su inclusión como productoen la política de retiradas. Estosencuentros entre sector y Ad-ministraciones de ambos paísesvan a seguir en enero. Es unadecisión importante. Con lasentencia del Tribunal de Lu-xemburgo como colchón, la ne-gociación debe ser ahora lo fun-damental.

Parlamento Europeo.- Juntoal triunfo de la Administraciónespañola en el Tribunal de Jus-ticia, destaca también el éxitode todo el sector olivarero en elParlamento Europeo de Estras-

burgo con la aprobación de undictamen para la futura refor-ma de la OC en el aceite de^ oli-va. Tras más de un año de tra-bajos, debates y la discusión decentenares de enmiendas, al fi-nal se logró por mayoría que elParlamento se pusiera del ladode los olivareros frente a laspretensiones del comisario deAgricultura Franz Fischler. Elolivar y el aceite de oliva se estáconvirtiendo en una batalla queestaría superando ya el propiomarco del sector. Ha pasado ca-si a ser como una cuestión na-cional y ello no es negativo. Loque sucede es que hay tambiénotros sectores como el vino 0las frutas y hortalizas cuya im-portancia es igual o superior yque van a necesitar o habríannecesitado en los años prece-dentes, el mismo apoyo.

España ha logrado un clarotriunfo en el Parlamento encuento el dictamen contemplalas principales reivindicacionesde olivareros y los partidos polí-ticos, todo ello apoyado por lapropia Administración. Comoya se sabe se apoya la ayudapor producción real, tantos ki-los, tanta ayuda, se elimina elsistema de los peyueños pro-ductores por debajo de los 500kilos de aceite, se mantienenprecios y política de interven-ción junto con el almacena-miento privado y la formaciónde una reserva de seguridad, sepide un aumento de la Canti-dad Máxima Garantizada de1.350.000 toneladas a un míni-mo de 1.£^00.000 toneladas, seapoya la concesión de ayudas alas explotaciones pequeñas o a

AGRICULTURA-929

Page 12: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

las de rendimientos más bajos,habría ayudas para la aceitunade mesa, prohibición de lasmezclas de aceite de semilla conel de oliva y dinero para pro-mocionar el producto. Entre lasconcesiones, se halla la renun-cia expresa a la ayuda al consu-mo y no queda muy claro si seapoya una cuota única sola-mente comunitaria o una cuotapor países donde Italia tendríalas de ganar.

La decisión del alto Tribunalcomunitario es un triunfo paralos planteamientos españoles,pero hay que tener los pies en elsuelo. Se trata de un dictamenque no es vinculante para laComisión. En otras palabras,que la Comisión puede hacercaso a sus sugerencias o pasarolímpicamente de ellas. EI po-der del Parlamento comumta-rio no es como el que existe enEspaña. A pesar de ello, el dic-tamen se debe considerar comoun paso positivo. EI comisarioFischler, a la hora de plantearsu propuesta a la Comisión enlos primeros meses del nuevoaño, debe contar con que se ha-Ila frente a una mayoría de eu-roparlamentarios. Con este dic-tamen, el comisario se replante-ará su propuesta de ayuda al ár-bol. Si el dictamen le hubiera si-do favorable, hoy ya se deberíahaber dado por muerta la bata-lla contra la reforma de la Co-

imisión.

En los últimos meses, se hahecho un buen trabajo de infor-mación y divulgación sobre elaceite de oliva, aunque hayansobrado algunos protagonis-mos como los de la ministra. Apartir de ahora, el trabajo dezapa ya no corresponde hacerloa los diputados. La batalla sehalla en manos de la Adminis-tración, entre los diferentes go-biernos que son los que al finvotan en la Comisión. Fracasosen Bruselas.

Junto a estos dos triunfos enlas dos ciudades comunitariascabría hacer finalmente refe-rencia a los resultados obteni-dos en los últimos tiempos en latercera, pero la principal sede,Bruselas. En este caso, frente alos éxitos de Estrasburgo y Lu-xemburgo, solamente cabe ha-blar de fracasos no solamenterecien[es sino continuados des-de hace ya muchos meses y quetuvieron su punto más fuerteen el consejo de ministros deagricultura en julio.

Ha funcionado la política ylas estrategias en otras sedes depoder, mientras en Bruselas latónica dominante han sido Iosfracasos o, en el mejor de loscasos, los enfrentamientos peli-grosos, pero sin nada que Ile-varse a la boca.

ECCtNOM1A Q^/IEREMODIFICAR

LA FISCALIDAD ^ ^^^^^Al cierre de este número,

la Administración manteníala espada en alto en relacíóncon la aplicación de una nue-va fiscalídad en el sectoragrario.

Uno de los cambios apro-bado ha sido la elevación deIIVA del 4% a14,5%, aunqueel sector reclamaba un au-mento hasta e16%.

En la parte negativa se ha-llaba el debate sobre el in-cremento de los módulosuna media del 12%, lo que

supone cuatro puntos más.Según la Administración, aefectos de sus ingresos, el im-pacto iba a ser neutro encuanto, a la vez que se incre-mentan los módulos se con-templan también una seriede deducciones por inver-sión.

Las organizaciones agra-rias, además de rechazar eseaumento han reclamado suaplazamiento un año con elfin de que el campo esté de-bidamente informado.

F.l nl^;nrlri^t, i^rclui^ln c^r^ lns « vudns pnra hcrhríceos

En herbáceos es del 2 de enero hasta el 13 de marzo

Abierto el plazopara los

pagos compensatoriosEI Ministerio dc Agricultura

ha fijado las condicioncs para lapresentación de las solicilttdesen relación con el pago de lasayudas compensatorias tantopara cultivos herbáccos comopara las produccioncs ganade-ras con dcrccho a compensacio-nes. En el caso de los hcrbáce-os, ese plazo sc inicia el 2 deenero para terminar el l3 dcmarzo. No hay novcdadcs es-pecialmente significativas entodo el proceso con la salvedadde yuc, por primera ver se in-cluye al algodón, lino tcxtil ycáñamo entre las produccionesque se deben incluir en la solici-tud dc ayudas pon c^rbáccos.Con seguridad, csta medidaresponde a los problemas queen los ítltimos ticmpos han exis-tido espeeialmcnte en el algo-dón donde existían datos dife-rentes sobre supcrficics cultiva-das.

Para los bovinos machos cas-trados y los quc tengan unaedad entrc los 8 y los 2U meses,castrados, el pl^rzo es hasta el l6de noviembre. En el caso de va-cunos machos no castrados conedad superior a los 21 meses,los plazos son dos, el primcroentre el 1 y el 30 de abril y el se-gundo entre cl I y cl 31 de octu-bre. En cl caso del arroz, antesde130 de sepliembre se harándeclaraciones de existenciasque hubicra al 31 de agosto pa-ra los tipos redondo, medio, lar-

go tipo A y largo tipo B. Antesdel 3l de octubre se deberá ha-cer declaración de produccióntotaL Las solicitudes para ayu-das se pueden hacer hasta 25 dí-as naturales después del plazo,con un descuento del 1% porcada día que haya pasado. Apartir de esa fecha, las ayudaspresentadas se darán por no re-cibidas.

Entre otras cuestiones a des-tacar cabe señalar due esta cam-paña, tal como aprobó en su díala Unión Europca, el porcenta-je dc abandono obligatorio essolamcntc del S%. En supcrfí-cies de regadío, cl abandonoopcional puede ser de un 5%más mienlras en secano, entrcel abandono obligatorio y el vo-luntario se puede Ilegar hasta el30%.

Entre otras cuestiones de in-terés en herbáceos, caben seña-lar dos puntos. En trigo duro serequiere el uso dc un mínimode 130 kilos de semillas certifi-cada. En oleaginosas se mantic-nen las exigencias de la campa-ña anterior. Las superficies ob-jeto de la siembre deben tenerasignado un rendimiento míni-mo dc 206(1 kilos en cereales yno se puede cohrar la ayudados años consecutivos por unamisma parcela. Las dosis míni-mas en girasol se manticnen en2,5 kilos de semilla certificadaen secano y de 4,5 kilos en re-gaclío.

930-AGRICULTURA

Page 13: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

DE COMO NUN^A IIABIA IDOUNA MINISiRA A m ás

1^9 UI^' li'd1^9^1 LIJP /: iuruasEn las páginas siguientes se

ofrece un pequeño resumen delos acontecimientos más impor-tantes que se produjeron en losdoce meses precedentes en elsector agrario. De los mismos yase dio información en su día. Pe-ro, a manera de recordatorio, sepodría decir que 1997 ha sido elaño cuando se inició la cuentaatrás, casi por sorpresa, para lanueva reforma de la PolíticaAgrícola Común en el contextode la llamada Agenda 2000 ytambién el año del olivar y delaceite de oliva.

EI pasado mes de julio, tal co-mo se esperaba, la Cornisión ini-ció la circulacicín de su propuestapara la reforma de la PAC, desa-rrollándose en los mescs siguien-tes los primeros debates en elmarco de los ministrus de Agri-cultura. Se espera yue el nuevoaño suponga un avance para sudiscusión.

En el marco nacional, se podríadecir sin ninguna duda yue he-mos estado en el año del olivar.La Unión Europea intentó po-ner sobre la mesa un proyecto deOCM para el aceite de oliva don-de se contemplaba la ayuda porárbol y, desde España en espe-cial, sc puso en marcha todo elpaís en defensa de una OCMdonde se apoyara la ayuda porproducción reaL EI año se ha ce-rrado en plan positivo con el apo-yo del Parlamento Europeo a lasposiciones españolas.

El ultimo año ha sido un perío-do para la consolidación de Lo-yola de Palacio como ministra deAgricultura. La ministra es ex-perta en dar la cara, en sacar pe-cho en Bruselas. Nunca una mi-nistra había ido a más en imageny un Ministcrio, una políticaagraria, a menos. La ministra esuna mujer con una buena 'rma-gen pública, una política de raza,pero en el caso agrario, su efica-cia está por ver... y en esto de losdineros, no se puede dejar todo ala política. Loyola de Palacio sevino de vacío dc Bnrsclas en el

conse^jo de Ministros decisivo delpasado mes de julio y el resto hasido un continuo deambular sinque se viera ninguna salida. Se hafracasado en Bruselas en cuen-tas, peticiones se plantearon yello ya está costando al sector de-cenas de miles de millones de pe-setas de penalizaciones, aunyue,en honor a la verdad, en muchoscasos, se trata de problemas ad-quiridos del pasado. Donde Lo-yola cosechó el mayor fracasofue cn el Plan de Cultivos Herbá-ceos, Bruselas mantuvo los ren-dimientos medios para España yla ministra hizo una chapuza na-ciona] de ajustes, perjudicando amedio país y sin dejar satisfechoal otro medio.

España importó de Holanda laPeste Porcina Clásica, que ha su-puesto el sacrificio de unos720.000 animales y un gasto entrela UE y España de unos 16.000millones de pesetas. En el sub-sector ganadero, mal en lechedonde no solamente se pagó unanueva supertasa sino donde laministra dijo tenía un plan el pa-sado mes de enero y hemos Ile-gado al final de año sin ver elmismo por ninguna parte. En es-tas fechas se está cerrando unnuevo marco normativo con elque se espera cambiar la imageny la estructura del sector.

Tal como era obligado, huboun nuevo plan a tres años para elseguro agrario con previsionesde aumentar las coberturas y ba-jar las subvenciones.

Y, el campo votó a CámarasAgrarias en Aragón y Castilla yLeón, confirmando las posicionesdominantes de Asaja y Coag. Losfranceses siguieron en su luchaparticular contra los cargamentosespañoles de frutas y hortalizas yla Administración española pusoen marcha un dato positivo, laLey de Interprofesionales.

Menos producción de trigo ycebada, cosecha récord en maíz.gran cosecha de aceite, buena engirasol y en líneas generales esta-bilidad.

Loyola de Palaciohizo cambios ero no se atrevióp

a modificar el equipo

Los últimos meses han si-do escenario en el seno delMinisterio de Agricultura deuna serie de cambios en elequipo de Loyola de Palacio.La ministra se decidió al re-cambio en una serie de pues-tos importantes, pero, da laimpresión de que no ha cam-biado casi nada cuando lo queera necesario era un vuelco enel equipo.

Era un secreto a voces queno funcionaba la nueva direc-ción general de Planificación yDesarrollo Rural con TomásRubio. Había razones perso-nales de peso que mitigaban laresponsabilidad de Tomás Ru-bio. Pero, el hecho cierto esque esta sección no se habíapuesto las pilas. Loyola de Pa-lacio optó por un cambio en-tre personas del rnismo depar-tamento. Para ello, descabezóel Fega y colocó a AntonioRodríguez de la Borbolla co-mo el nuevo responsable delDesarrollo Rural.

Este fue el primer cambio so-nado tras colocar en Bruselas aJosé Manuel Rodríguez Moli-na como el hombre fuerte deEspaña ante la Comisión.iAn-duviste y elegiste, Loyola dePalacioi. José Manuel Rodri-gase Molina era hasta entoncesen Bruselas el hombre dellobby agroalimentario español,lo cual está muy bien, pero noparece sea el mejor pasaportepara representar a un país.

Nicolás López de Coca dejóla subsecretaría para ocupar lamisma Antonio Lamela, unabogado del Estado que veníade la Agencia Tributaria. Ló-pez de Coca pasó a la direc-ción del Fega, antes Senpa, or-ganismo del que procedía elanterior subsecretario y dicen,

puesto al que aspiraba. La rea-lidad es que casi nadic aspira abajar de escalafón y que, en elpeor de los casos, Nicolás Ló-pez de Coca, parece no seoponía a un cese siempre quese enmarcara dentro de unaprofunda reordenación de to-do el equipo, cosa que q o seha hecho. Tapado el agujeroen el Fega, en los últimos me-ses se ha producido el relevoen la política dc sanidad ani-mal y vegetal cesando a Va-lentín Almansa, pasando a de-sempeñar sus funciones los di-rectores generales de produc-ciones y mcrcados, Quintilia-no Pérez Bonilla y Rafacl Mi-lán. No estaba satisfccha laministra con la política segui-da contra la peste porcina clá-sica y se buscaba una mayoreficacia.

Estos cambios en las cabe-zas, han estado acompañadosde una serie de relevos tam-bién en el segmento de lassubdireccioncs. Ha existídomovimiento cn el Ministeriode Agricultura. Pero, cn con-junto, la impresión es que Lo-yola de Palaeio hace mudifica-ciones con mucho miedo, deforma lenta y tardía y, sobretodo, sin atreverse a mover loque sería lo más importante.A1 Ministerio de Agriculturano le funciona Bruselas y setata de un agujero que se de-bería corregir. Entre otras par-celas, también falla todo lo re-ferido a política alimentaria.Pilar Ayuso es una buena gen-te pero, sucede que el sectorno se fía de ella. Así, es impo-sible hacer una política agroa-limentaria. Loyola deberíaproceder a una remodelaciónallí donde más interesa. Nohay equipo en Atocha.

AGRICULTURA-931

Page 14: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

Brus^clar. [^^ asigri^ilura pendic•iNcr

La ministra dc Agricultura,Loyola de Palacio gusta de seruna mujer de imagen a La vezque agresiva, entrañable conlos amigos, exigcntc con sueyuipo v dura con el resto delos ministros comunitarios.

Su actuación en ^ste departa-mento la inició con la entregaen 1996 de una cesta de fresasa su colega francés cuando losagricultores galos se dedicabanen los mese;s dc primavera adestruir los cargamentos espa-ñoles. Posteriormente ha se-guido en la misma direccióneon posiciones fucrtes ante laComisión y, concretamente,ante el comisario Franz Fisch-lcr. EI último acto de csta pos-tura se puso de manifiesto haceunas scmanas con motivo de ladiscusión por partc dc los mi-nistros de Agricultura de undocumento en rclación con laAgenda 20(H), el proceso de in-corporación de los Pecos v lareforma de la Política AgrícolaComún. Frcnte al resto de lospaíses, Lovola de Palacio fue clúnico tninislro yue se mostróen contra de un simple docu-mento de compromiso. Loyolade Palacio reclamaba la crca-ción dc un fondo cspecífico pa-ra atender las necesidades dcla ampliacicín. Se trata de ur^apostura positiva y dcmandadapor cl sector agrario. EI pro-blema es si estas posiciones alfinal dan lugar a aislamientosarriesgados de cara a una de-fensa de tus intereses en las ne-gociaciones que se avecinan.Pero, esta postura de Loyola

de Palacio en Bruselas no esnueva y, sobre todo, no sonq uevos los resultados.

En cl consejo de los ministrosde Agricultura del pasado mesde julio. Loyola de Palacio acu-dió a Bruselas con un complctopayuete dc reivindicaciones.La ministra española se prese^n-tó en el Consejo de Ministroscomo si se tratara de la cesta dela compra con un alto payuetede peticiones. La ministra espa-ñola había dejado para ese mo-mento reivindicaciones tan im-portantes para el sector comocl cambio en el plan de cultivosherbáceos y los consiguientesrendimientos. Loyola de Pala-cio csperaba un aumento hastalos 3.000 kilos por hectáreafrentc a los 2.640 fijados en sudía. No hubo ningún acuerdo yla ministra se vino de vacío. Dela misma manera terminó sunegociación para aumentar lacuola de leche de vaca en unmillón de toneladas, en 60.000toneladas la cuota de azúcar, laposibilidad de que no se aplica-sen penalizaciones al algodónpor habersc tratado de un culti-vo refugio en épocas de inun-daciones. la eliminacicín de lospequcños productores comocambio puente entre campañasy a la espera de la nueva OCM,el adclantamiento del períodotransitorio para el arroz o el au-mento de los derechos en el va-cuno macho. Loyola dc Palaciopuso sobre la mesa pcticionespor más de 809.0(x) millones depesetas y que en algunas orga-nizaciones agrarias hablan de

10(L(l00 millones de pesetas.Loyola de Palacio se vino devacío de esa reunión de los mi-nistros de Agricultura donde seaprobaron los nuevos preciosagrarios para esta campaña enuna línea dc continuidad con elpasado. La principal novedadfue la fijación del abandonoobligatorio en el 5%, la baja

del 3% en los precios de inler-vención dcl aceite de oliva porsuperar la Cantidad MáximaGarantizada y los rccortcs enlas ayudas para el lino, el 5,7`%y del 7,5% para cl cáñamo.

La impresión global es yueen Bruselas, el Ministerio haperdiclo cl peso yue tenía conanterioridad.

Los franceses atentaron contrespañoles de frutas

L^^^ I'/;I\'L I;L ^^S DEUn año más, también en lasmismas fechas entre los mesesde mayo y junio, agricultoresgalos posiblemente afiliados ala dcnominada CoordinadoraRural, volvieron a atacar loscargamentos de los camionesespañoles de frutas y hortalizas,en su mayor parte de paso porFrancia hacia países del reste,el Reino Unido o Alemaniafundamentalmente.

Un año más, en mcdio de lapasividad de las fuerzas de or-den público, los cargamentosespañoles fueron destruidos enel sur de Franeia, Ilegando in-cluso a las amenazas contra al-

gunos camioneros.La Administración cspañola

ha vuelto a Ilevar el caso a Bru-selas para yue de ahí siga al Tri-bunal de Luxemhurgo de don-de se espera una condena aFrancia, además de pagar losdaños y pcrjuicios ocasionadosa los transportistas cspañolcs.España volvió a alegar la liber-tad de tránsito cn cl mercadoúnico, argumentos no recha-r.a-dos desde las autoridades galas,aunyue se puso de manificstola apatía para adoptar mcdidasal respecto.

Este año, junto a las accionesvandálieas de cada año, el mesde noviembre fue escenario de

932-AGRICULTURA

Page 15: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

^^I_II^/^fLA GRAN MAR^NA Y LA O^M

El olivar y el aceite de olivaha sido uno de los principalesprotagonistas de la actualidadagraria durante el último año.1997 se despertó con la pro-puesta de Franz Fischler, el co-misario comunitario de Agri-cultura, por la que se tratahade conceder una ayuda por ár-bol en lugar de la ayuda a laproducción real como sucedeen la actualidad. Esta propues-ta dio lugar a una movilizacióntotal del olivar, desde la pro-ducción a la industria, posturaa la yue se sumaron sindicatosy partidos políticos así como elconjunto de la sociedad. EI oli-var se llegó a ver como unacuesticín de Estado y en esta lí-nea se han producido debates

los camioneshorta.l izas

CADA AÑOuna huelga dc camioncros fran-ceses por razones profesiona-les. En esta huelga se vio atra-pado otra vez el sector horto-fruÚcola español que sigue de-positando su confianza en la ca-rretera como el mejor mediopara Ilegar a todos los merca-dos por rapidez y coste. De lasexportaciones españolas de fru-tas y hortalizas en la península,más del 95%, se haccn por ca-rretera.

Las autoridades francesashan promctido recientementeen Salamanca, la agilidad en lospagos por las acciones de losagricultores.

en el Ministerio de Agriculturay en el Parlamenta Loyola dePalacio se trajo de Bruselas alcomisario Franz Fischler paraexplicarle en las zonas produc-toras lo que era el olivar en Es-paña, al igual que hizo con losembajadores de los países co-munitarios. Todos salieron con-vencidos de que en España ha-hía olivares de verdad, no comodicen sucede en otros países co-munitarios. Lo que no sabemoses la impresión real que produ-jo ver tanto olivar, si al final lovieron como una producción apotenciar o un cultivo a limitarante la posibilidad de que gene-re excedentes.

En defensa del aceite de oli-va, miles de olivareros se mani-festaron en Madrid el 31 de ma-yo pasado, poniendo así fin auna marcha del aceite de olivaque se había trasladado a piedesde las zonas olivareras an-daluzas hasta Madrid compues-ta por unas 200 personas. Lamovilización fue un éxito v al fi-nal de la misma se hizo entregade un doccm^ento con las peti-ciones del sector ante la Comi-sión en Madrid. Los olivarerosprotagoniz<tron la mayor movi-lización agraria de un solo sec-tor.

Junto con esta manifestaciónmonstruo, el olivar y el aceitede oliva ha sido casi noticia per-manente consecuencia de lapretensión de la Unión Euro-pea para aprobar cuanto antesuna nueva OCM para este mer-cado.

En esta política para la nego-ciación de una buena OCM enel aceite de oliva, ha desempe-ñado un papel protagonista laIlamada Mesa para la defensadel aceite de oliva y donde sehallan industriales y la produc-ción junto con sindicatos delcampo. Esta Mesa hizo públicoen su día un documento dondese recogen las principales exi-

gencias del sector en España yque se concretan en los siguien-tes puntos: ayuda por produc-ción real y no por árbol, au-mento dc la Cantidad MáximaGarantizada, mantenimientodc la política de intervención,mantenimiento de la ayuda alconsumo, apoyo a la promo-ción del producto, prohibiciónde las mezclas y ayuda para laaceituna de mesa...

Estos planteamientos, en lí-neas generales, fueron apoya-dos por todas las organizacio-

nes agrarias y partidos políti-cos y, esos mismos son los quese han tratado de meter en eldictamen dc la Comisicín dcAgricultura del ParlamentoEuropeo. Al cierre dc este nú-mero sc hallaba pendiente eldebate en el Parlamento y so-bre todo, lo que dccida la ('o-misión sobre la nucva OCM.El accite de oliva ha moviliza-do mucho más que otras pro-ducciones ante el dchate deuna nucva organiración co-mún dc mercado.

^--------------------------^

^ Tras una cienuncia de la UPA, impuso sanciones ^i por 1.200 millones de pesetas iI 1

^ EL TRIBUNAL DE LA ^^ COMPETENCIA MULTÓ A ^^ LAS EMPRESAS LACTEAS ^

El Tribunal de Defensa de laCompetencia, tras cinco añosde analizar el caso y de estudiarmiles de facturas, acordó impo-ner a 48 empresas lácteas san-ciones por un importe total de1.200 millones de pesctas. Larazón de la multa se halla cn laaplicación de unos precios en elcampo previamente acordadospor casi la totalidad de empre-sas lácteas más importantes delpaís, lo que se interpreta comoun acto contra la libre compe-tencia yue debe existir en unmercado.

De los 1.200 millones de pe-setas, algunas de las sancionesmás importantes son los 16t^millones impuestos a LactariaEspañola, empresa púhlica. los139 millones de pesetas a Pas-cual, 80 millones a Danone, 80millones a Puleva, 7^1 millones aIlas o los 5^ millones a Nestlé.

La imposición dc esta sanción

fue consecuencia de una de-nuncia presentada en junio dcl99? por la Unión de PequeñosAgricultores. Esta or^anizaciónagraria consiclcraha yuc los in-dustriales habían mantenidouna política global desde sep-tiemhre de I^)91 hasta mayo de1992 por la quc se compromctí-an a pagar unos mismos precios(a La baja) en el sector agrario,Ilegando los mismos a^l pese-tas.

La denuncia presentada porUPA ha sido objeto de un lcn-to v largo estudio por cl Tribu-nal de Deiensa de la Compe-tencia analizando miles de fac-turas para demostrar la cxislen-cia de precios iguales cnh-e lo-clas las empresas. Al final scproclujo el fallo del Tribunal,recw^rido prn^ I^^s empresas untcla Audiencia Nacional. Era éstala primera vcr. yue se producíauna scntencia de estc tipo.

AGRICULTURA-933

Page 16: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

«^/,^^^ l l^

Por: VIDAL MATE

NUEVA O RGANIIACION ;La Coordinadora de Organi-

zaciones y Ganaderos celebrósu IX Asamblea en un clima deanivcrsario al cumplirse los 20años desde que se produjera lagran movilización agraria de1977 que supuso el espaldarazopara la nueva sigla frente al en-tonces sindicalismo vertical. Es-ta IX Asamblea puso sobre lamesa un documento sohre lapolítica agraria que se necesitaen el siglo XXL Sin embargo, almargen de los debates, hubodos notas que han determinadoel desarrollo de la misma.

Por un lado cabe señalar laconsolidación del proceso defusión yue se ha desarrolladodurante los últimos meses entrela Coordinadora e IniciativaRural, la parte que se escindióde Asaja con Antonio Castclla-nos a la cabeza. La nueva siglase va a consolidar como unagran fuerza en el segmento delos pequeños y medianos agri-cultores. Es mucho lo que pue-de aportar el colectivo de ]R sise tiene cn cuenta que una bue-

na parte de estos sindicalistasfueron claves en la fusión y eldesarrollo de las siglas que ensu día formaron Asaja.

Un segundo aspecto a desta-car en esta IX Asamblea es ladecisión de superar una largahistoria de 20 años, donde Co-ag era solamente la coordina-ción de una serie de Uniones.En la última etapa se había lle-gado a poner al frente al Ilama-do coordinador generaL Siem-pre había existido un gran re-celo para poner al frente, comoel resto de las siglas, a un secre-tario general. En esta ocasiónse produjo una novedad res-pecto a ese pasado y designa-ron a José Manuel de las He-ras, presidente de la CámaraAgraria de Burgos como elnuevo responsable de la orga-nización en lo que se supone vaa ser una nueva etapa para lanueva sigla. Coag-IR apuestanpor los profesionales, por quie-nes viven del sector con peque-ñas y medianas explotacionesviables.

NYEVO PLANDE NERBACEOS

^^ LL CI,LI^L^^l^l,Cll?l^l,L,,

1

Loyola de Palacio fracasó en sus peticiones enI1i Bruselas para aumentar rendimientos e hizo

una chapuza nacional que perjudicó a muchos y11^ no contentó al resto.1

Ha sido uno de los fracasossonados de Loyola de Palacioen el último año. Como corres-ponde a todo político, la Admi-nistración se deshizo en prome-sas para mejorar los rendimien-

1I11I1^ tos e q una serie de zonas que^ estaban bajos con el plan ante-^ rior y los populares se apresta-1 ron a prometer soluciones para1 todos. La realidad fue que laI ministra no logró en Bruselas el1 aumento del rendimiento me-1 dio de 2.640 kilos hectárea a

3.000 como tienen los paísesmenos productivos de la UniónEuropea. Y, ante la inexistenciade salidas en esa dirección, Lo-yola de Palacio buscó alternati-vas en el interior haciendo unreajuste de rendimientos. Endehnitiva, redistribuir pobreza.

Para evitar que, como habíasucedido en la campaña ante-rior, se produjeran penalizacio-nes en algunas comunidadesautónomas mientras en otrassobraban superficies en seca-nos, Loyola de Palacio hizo unprimer ajuste. Eliminó superfi-cies de secano en la cuota de al-gunas comunidades autónomascomo Galicia o Andalucía pa-sando las mismas a otras zonascomo Castilla y León o Aragón.Esta medida fue agradecida porestas dos últimas autonomías yla verdad es que a las que se lesquitaron superficies. no teníanargumentos para la protesta.

Una segunda medida fue clpaso de 2^9.00(l hectáreas desecano a otros cultivos en rega-dío pasando los mismos a

1.371.(l89 hcctárcas. EI problc-ma es que, al ser unas superfi-cies de secano con rendimicn-tos bajos era preciso dar w^ ma-yor contenido a esas superficiespara lo cual se optó por decre-tar los rendimientos más alloscon un recorte que en muchoscasos llegcí hasta el 20`%,. Dc es-ta forma, Loyola de Palacio da-ba una salida nacional ante clfracaso cosechado en [3ruselas.

Con estos ajustcs, csta campa-ña no se han producido pcnali-zaciones en las superficies dcsecano. Tampoco han cxistidopenalizaciones por rebasamien-to de superficics en los regadíosdedicados a olros cultivos dife-rentes al maíz donde sc mantic-nen 403.360 hectárcas, una su-perficie que se consideraba ha-ce unos años como suficientepero que en este momento, conlas Iluvias abundantcs y aguaembalsada, se ha demostradocorta dando lugar a penalizacio-nes en varias comunidades au-tóclonas.

La Administración españolasigue esperando una respuestade las autoridades comunitariaspara poner orden en las cuotasde superficies. Lo inadmisiblcpara España es que haya unrendimiento mcdio de solamen-te 2.640 kilos por hectáreamicntras paíscs como Portugalse acercan a los 3.000 kilos. Setrata de una carga que viene delpasado pero que tampoco hasabido solventar la nueva Ad-ministración popular.

934-AGRICULTURA

Page 17: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

Los recortes^..

rían ascender a casi 100.000 millones de pesetas

l;I^^^ L^L I'LI^/,Ll^I,^I^^I^L^POR SUPERAR CUOTAS

Ha sido un año de penalizacio-nes; de fuertes recortes en elmontante de las ayudas por kiloo hectárea. Sin embargo, a pesarde ello, los ingresos en conceplode ayudas a la explotación van aser muy importantes.

('onsecuencia de las excelentescondiciones climatológicas asícomo de la huena cosecha teóri-ca también en Italia, la produc-ción de aceite de oliva en laUnión Europea ascenderá a1.859.(xx) toneladas, lo que supo-ne una penalización del 27,4%en el montante de una ayuda ini-cial de unas 240 pesetas. A pesarde es[a fuerte penalización decasi 60.000 millones de pesetas,los ingresos para el olivar en con-cepto de ayuda a la producciónserán de 168.000 millones de pe-setas en números redondos. Setrata de la penalización más im-portante a yue ha hecho frenteun sector español en el marcocomunitario. Sin embargo, hayque tener en cuenta el importede la ayuda que sigue yendo albolsillo dc cada olivarero. Lograve del caso es que esa penali-zación sea en parte consecuenciade una producción oficial italia-na de más de 400.000 toneladascuando su cifra real es muv infe-rior.

El algodón es otru de los culti-vos penalizados por superar laCantidad Máxima Garantizadade 249.0(H) toneladas. Las previ-siones apuntaban a una cosechapor encima de las 375.000 tone-ladas. La Unión Europea hizouna primera estimación y fijó elprecio mínimo en 1(l i,80 pesetas.cifra rechazada por el sector ypor la que los algodoneros prota-gonizaron importantcs movili-r,a-ciones desde el pasado mes deagosto tanto en Andalucía comoen Madrid ante el Ministerio deAgricultura. Los a^^ricultores re-

clamaban que ese precio mínimono bajara de las 125 pesetas fren-te a una cotización oficial sin su-perar la cuota de 168 pesetas.

EI Ministcrio de Agriculturaentiende que, cuando terminetoda la recogida de algodón y sehagan los balances, la produc-ción va a suponer una penaliza-ción pcro dejando el precio enun mínimo de 120 pesetas. LosindusU^iales no se creían sin em-bargo las cifras dcl Ministerio yseñalaron reiteradamente su de-cisión de no adelantar una solapeseta por encima de las 103,80pesetas garantizadas por Bruse-

las, dejando el resto para la liqui-dación en el pri^ner semestre de199R. Loyola de Palaeio conven-ció al final a los industriales des-motadores. EI Ministerio ade-lantaba la diferencia entre 10;3,80y fas 120 pesetas, lo que sc supo-ne va a ser solamente el pago deintereses a un bando duranteunos meses porque el precio fi-nal estará por encima de las 120pesetas... lejos sin embargo delprecio mínimo de 168 pesetas.Los agricultores, tras los buenosprecios de hace un año, se volca-ron en el al^odón y pagaron lasconsecuencias.

Se ha producido también pe-nalización en las ayudas para el

arroz. España cuenta con una su-perficie de 104.973 hectáreas, ci-fra que en su día se estimaba su-ficiente. La existencia de aguasuficiente ha dado lugar a un au-mento en las siembras hasta unas109.000 hectáreas, lo que suponeun rebasamiento de casi e15%.Ue acuerdo con el sistema espe-cial para penalizar las superacio-nes de superficie, la penalizaciónde la ayuda a la hectárea es el25% de la misma (cinco veces elporcentaje de superación de lacuota). Ello supone pasar la ayu-da de 18.400 pesetas a solamente13.800 pesetas lo que supone

más de 5.000 millones de pese-tas.

Hay penalización para los pro-ductores de maíz al rebasarse lacuota de 403.360 hectáreas enunas 40.000 hectáreas. Como sesabe, esta campaña ya se hizouna redistrihución de las superfi-cies por comunidades autóno-mas. Ello supone que cada zonadeberá hacer frente a su propiapenalización, considerando ade-más que no tienen reducción lospequeños agricultores que figu-ren como tales. En consecuencia,serán menos los yue hagan fren-te a la penalización que suponeun recorte en las ayudas de19%.

También sufrieron penaliza-

ciones los agricultores producto-res de leguminosas grano al serinsuficiente la cuota de 400.000hectáreas al haber superado lassiembras las 480.00(l hectáreas.La penalización a la ayuda porhectárea de 30.000 pesetas serádel 19% lo que supone más de5.000 pesetas por hectárea.

En girasol es muy probable

que haya penalización en las

ayudas en los primeros meses de

año por haber tenido unos pre-

cios de referencia superiores a

los mínimos fijados por la UE.

No habrá sin embargo penaliza-

ción por rebasamiento de super-

ficie. España tiene una cuota de

L168.000 hectáreas menos un

I V U^O .

Los productores de leche hansufrido en la última campañauna penalización de 3.690 millo-nes de pesetas por rebasar sucuota en 62.946 toneladas. L,a ta-sa es de 59 pesetas por kilo. ElMinisterio de Agricultura ya haseñalado que en esta ocasión ca-da ganadero debe hacer frente asu problema. Lo que sucede esque, a estas alturas del año, porejemplo, no se sabe nada sobrela evolución de la producción. EIsector anda a ciegas.

Finalmente se podría señalarla penalización indirecta que su-fre el azúcar. La producción essuperior a la cuota de un millónde toneladas en unas 1(>U.(Hx) to-neladas de azúcar, producto quese compra al agricultora a bajoprecio, a unas 3.(x10 pesetas fren-te a las casi 8.(x)0 pesetas de unatonelada con cuota.

En las producciones ganaderasdestaca la penalización que sufreel vaeuno macho ante un cupode 603.000 cabezas, cuando laspeticiones de ayuda superan las750.(xl0 unidades.

AGRICULTURA-935

Page 18: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

Por: VIDAL MATE

Más coberturas y cambios en las subvenciones

NUEVO PLAN TRIENALDE ^ LLI^ ^\`^ ^ ^^l' ^\l^^\^ Ll ^

La Administración aprobó unnuevo plan a tres años para el se-guro agrario ante la lerminhciónen diciembre de este año del plananterior.

El nuevo plan elaborado por elMinisterio de Agricultura, seríasin embargo consecuencia de losdebates desarrollados durante laPrimera Conferencia sobre el se-guro agrario que tuvo lugar me-ses pasados. En esa Conferencia,con participación de organizacio-nes agrarias, Adrninistración cen-tral autonomías y las empresasaseguradoras se pusieron sobrela mesa las principales exigenciasen materia de seguros destacan-do la necesidad de una mayoruniversalización v un funciona-miento correcto con el asegura-do.

El nuevo plan a tres años, con-tinúa en la línea de las campañasprecedentes. La Administraciónquiere lograr una mayor univer-salizacicín del seguro agrario para

que sean más de 300.0(A) las póli- que este plan a tres años no tiene ción al pasar el presupucsto dezas suscritas cada año. Uno pri- grandes novedades sobre la filo- 15.73G a 21.736 millones dc pcse-mero, incorporando el seguro sofía con que ya se estaba ac- tas. Un aumcnto de 6.000 millo-agrario nuevas coberturas para tuando en los años precedentes. nes de pesetas, la mitad dc losIlegar a tener bajo una póliza el Era un plan obligado y, en el me- cuales van para tapar agujeros100% de las producciones agra- jor de los casos, se puede decir anteriores micntras la otra mitadrias. Una segunda línea de traba- que se ha cubierto el expediente. sería para abrir nuevas líncas.jo es lograr yue se hagan pólizas De cara al próximo a^o, el nue- Esta sería la nota positiva. Pc-en determinadas producciones y vo Plan ya inicia la aplicación de ro, la realidad cs que cn c;str nue-zonas donde a pesar de haber ya la filosofía decidid^r por la Admi- vo plan se bajan cntre dos y tresun seguro, los agricultores no re- nistración. Para 199H se produce puntos las subvenciones hase enalizan las eoberturas. la incorporación del seguro con- cada grupo. En el grupo l,^rimero

El nuevo plan a tres años para tra inundaciones a la vista de los la subvención base pasa dcl 10%el seguro agrario centra su filoso- sucesos de los últimos meses. La al t;`%^. En el grupo segundo pasafia en estas dos acciones, además verdad es que más quc de un se- del l5`% al 13%^. En el grupo ter-de intentar mejorar los sistemas guro de cierto atractivo, se trata cero pasa del 25'% al 22%, . EIpara el seguimiento y control de de una simple propaganda. Hay plan contempla aumentar la sub-los siniestros, pagos de indemni- en este seguro una franquicia del vencicín dos puntos si se hace unazaciones etc... Las empresas ase- 30% y la cobertura Ilega sola- póliza multicullivo. En el raso deguradores se mantienen en su lí- mente el KO%. La Administra- tma póliza plurianual, el primernea. No se asumen nuevas cober- ción pretende incluir en los pró- año la subvención adiciunal es deturas si no hay datos fiables sobre ximos años otras coberturas es- 2 puntos para pasar a 4 puntos encualquier nueva línea para evitar pecialmente en ganadería. los años siguientes.desastres como los sufridos hace La novedad más significativa En resumen, se yuiere camhiar,años con el seguro integral en ee- en e( seguro de 1998 es el incre- se quiere ampliar el seguro agra-reales de invierno. mento de 6.000 millones de pese- rio, pero las subveneiones hásicas

En conjunto, se podría decir tas aprobado por la Administra- van a menos.

CUENTA AiRAS PARA LA NUEVA REFORMADEL ^ "^iL

EI año que finaliza ha sido es-cenario de la cuenta atrás parael debate sobre la nueva refor-ma de la Política Agrícola Co-mún contemplada en la IlamadaAgenda 2000. La primera im-presión en medios agrarios y dela Administración, es que la Co-misión quiere dar un fuerte im-pulso a esta reforma para suaprobacicín antes dc lo cspera-do.

La presentación en sociedadde la Agenda 2(Nl0 con el capítu-lo agrícola sobre la reforma, seprodujo el pasado mes de julio.A la vuelta del verano se desa-rrollaron ya los primeros deba-tes en el seno de los ministros de

Agricultura. EI comisariu FranzFischler viajó a cada una dc lascapitales de los Estados miem-bros para dar a conoccr sus plan-[eamicntos. En España, la minis-lra de Agricultura, Loyola de Pa-lacio, sc yuedó sola cl pasadomes de noviembre antc cl restodc sus colegas comunitarivs endcfensa dc un fundo cspccial pa-ra garantizar las ayudas a los paí-ses candidatos a la intcttración cnel UE sin que interfieran negati-vamcnte en las ^ryudas para la ac-tual PAC.

La propucsta dc rcforma de laComisión se cnmarca dcntro dctres objetivos, principalmente. EIprimero, evitar quc a curto plazo

936-AGRICULTURA

Page 19: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

se puedan sc*uir generando ex-cedentes como sucediera antesde la rePoi m^t de 199^ En segun-do, tratar de ^daptar ^ a la PAC aI^^s futuras exi^;cnc^as de la Orga-nización Mundial de C'omercio.Tercero, prepar^^r la PAC antelos el^ectos dc la incorporaciónde los Pecos.

EI documcnto sohrc la refor-ma de la Política Agrícola Co-mún se pretendc sea objeto dencgociacibn en 1998 para su apli-cación ^^ partir del año 2000. Ini-cialmente, cn el mismo se h^^blasolamente de una forma máscuncreta de tres producciones,leche, carne de vacuno v herbá-ceos, mientras solamente enu-mera otras producciones comovino, aceite de oliva o tabaco.

Actualmente, en el caso de Es-paña, la inclusión o no de deter-minadas producciones en la Ila-mada Agcnda 20OU es uno de losmotivos para la polémica. Ofi-cialmentc sc indica que Agend^^2OO0 suponc dcslocaliración enlas a_vudas frente a los mecanis-mos actuales donde las ayudasvan ligadas a la producción real.

A ^:,randes rasgus, la filosofíadc la Ilamada Agenda 200(1 don-de sc incluve la reforma de la Po-lítica Agrícola Común, se man-ticac v profundiza en la filosofíaactual de avudas a la explotaciónmientras sc produce una reduc-ción en los prccios hasta casi lacliminación de las medidas de in-tervcnción. Bruselas yuiere sim-plificar sobre todo cl sistema,aunyue cn sus planteamientoshabla de una mejora en la cali-dad, productividad, etc... Antesde yue sea algo reclamado por laOMC, E3ruselas quiere cumplirtodos sus dcheres en esta direc-ción. Poner sus precios a los ni-vcles marcados para los merca-dos internacionales y aplicar el;,*rueso de las ayudas como apo-vos a la explotación, al margende sus producciones. Bruselas seplantea cada vez más una deslo-calización en las avudas, así co-mo un mayor apoyo al mundorural.

Los planes de Bruselas han si-do rechazados desde las organi-zaciunes agrarias. Sin embargo,todo ptircce indicar yue ante losnuevos aires de los mercadosmundiales, Brusclas quiere ir a lacaheza y reducir casi a cenizas suvieja PAC antcs c{ue lo impongala OMC'.

LLCl1Li

tEL PLAN QUE NUNCA FUNCIONO

Con el fin de atajar los proble-mas que se vienen registrando enlos años precedentes en el sectorde la Ieche de vaca, la ministra deAgricultura, I.oyola dc Palacio,puso en marcha en los primerosmeses de este año un plan para suaplicación desde la producción alas industrias. En este momento,Prente a{as pretensiones de ayue-Ilas fechas, se puede decir que setata de un plan que nunca funcio-n6 si por funcionamiento se en-tiende solamente el que una mar-ca haya re^istrado el label de cali-dad o que se hayan repartidounos fi.000 millones de pesetas alos ganaderos como gratificacióntardía por cl efeclo de las vacaslocas.

Los problemas de la leche noson de este momento sino que searrastran del pasado. No es puesun problema de este gobierno.Sin embargo, sí I'ue Loyola de Pa-lacio quien quiso poner orden so-bre tanto desorden con una seriede disposiciones que, en teoría,deberían haber d^jado el sectorcasi ordenando.

La ministra se propuso clarificarla posición de los primeros com-pradores dc leche en España, m^s

de 850, como un primer poso paraaclarar la cuestión de las cuotas,su aplicación y la infonnación quese debe tener sobre la evolucicínde las entregas. Se exigió a los pri-meros compradores datos a fechafija sobre sus actividades. Nada deeso sc ha cumplido. La Adminis-tración ha seguido con datos tar-de y mal, razón por la cual se pre-paran nuevas disposiciones.

En materia de calidad v estruc-tura de las explotaciones, el plancontemplaba actuaciones encami-nadas a mejorar la informaciónde los ganaderos así como la cali-dad del producto. Una de las víasera la mejora de las condicionesen las explotaciones. Meses mástarde, no se han producido avan-ces significativos en esta línea.Hay mucha leche que no cumplelas condiciones exigidas por Bru-selas en cuanto a bacterias o célu-las somáticas, en anYibióticos o in-hibidores etc... Todo habría que-dado reducido a una Pirma que seacogió al plan de calidad plantea-do por el Ministerio de Agrieultu-ra.

La Administración indicó en sudía la posibilidad dc poner en fun-cionamiento tm nuevo plan de

abandono. Fste plan se ha ido re-trasando ante las dudas tiundadasen la Administración sohrc la uti-lidad práctica de eslas medidas ysi las mismas han servido en losaños precedentes para reurdenarexplotaciones. A la espera de unaclarificación de la política sobreabandonos, el Ministerio baraja laposibilidad de poner en marchaen los próximos meses una bolsao banco de leche donde las Admi-nistraciones adquieren cuotas pa-ra su posterior venta a buen pre-cio a quiencs tengan la decisiónde seguir en el sector de la lechede vaca con unas estructuras a^m-petitivas.

De todas las medidas plantea-das, se puede decir que la únicacumplida fue el compromiso ofi-cial de pagar ti.(KK) pesetas por va-ca de leche como ayuda al sector.Agricultura se gastó cn este re^a-lo inesperado unos 6.000 millonesde pesetas. Vinieron bien a losbolsillos de los ganaderos, perotodos dudaron al final de su etica-cia.

Total, un fracaso de Plan o pla-ncs, ralón por la cual hoy se ulti-man nuevas medidas para orde-nar el sector de la leche de vaca.

-------------^---------------^----------

^ 72 focos en Lérida y 720.000 animales sacrificados1,111111I11I11111I111I

RENAflO LA PL^1^L PChCIIU; ^LASICA ^ PP^ ^Doce años después de que se

hubiera producido el último fo-co, en 1997 volvió a hacer actode presencia en el sector la PestePorcina Clásica. En los dos pri-meros meses del año sc detecta-ron los primeros focos importan-tes en Holanda desde donde seextendieron a otros países y con-cretamente a España, aunque to-do el problema se coneentró enmedia docena de municipios enLérida. La primera impresión enrelación con la peste porcina clá-sica es quc, una vez importada aEspaña, no sc dio a la misma laimportancia que tenía No se Ile-

AGRICULTURA-937

Page 20: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

I

varon con el suficiente rigor loscontroles que hubieran sido ne-cesarios y, consecuencia de todoello, en lugar de ir acabando conlos focos, los mismos se fueronampliando hasta la cifra de 72 afínales de noviembre.

La peste porcina clásica se haIlevado también por delante aldirector general de sanidad ani-mal y vegetal, Valentín Almansa,aunque en realidad han sido mu-chos más los implicados en elproceso.

Al mes de agosto, se habían au-torizado para el sacrificio casi 10millones de unidades. En esasmismas fechas, los animales sa-crificados eran 4,4 millones deunidades, destacando los 4 millo-nes de Holanda donde al mes dediciembre se habían detectado ya420 focos. EI coste de esta pestepara la unión Europea con dife-rentes tipos de subvención, 50%o el 70%, podría ascender a fina-les de año a unos 115.000 millo-nes de pesetas.

En el caso de España, al mesde diciembre, los animales sacri-ticados ascendían ya a 720.000 delos que 16.000 eran hembras,138.000 lechones y 567.000 ani-males de cebo. El coste de lasoperaciones en España se situabaen unos 16.000 millones de pese-tas con unas 1.500 granjas afecta-das en media docena de munici-pios en Lérida. La Administra-ción ha reforzado las medidas decontrol para acabar con la pesteporcina clásica que se ha produ-cido en un total de 72 focos, to-dos ellos en Lérida.

Este mismo año, junto a los 420focos de Holanda, destacan los48 focos de peste en Italia dondeno se hallaba erradicada la enfer-medad y los 46 focos en Alema-nia donde también se mantieneel problema año tras año. En Es-paña hubo un caso en 1985 y des-de aquella fecha no se había vuel-to a registrar esta situación.

La peste porcina clásica en Es-paña y en otros países comunita-rios se ha traducido en los últi-mos meses en subidas importan-tes de precios que sin embargo yahabían cedido en el último se-mestre.

,Por: VIDAL MATE

; VUELTA A LAS URNASLos agricultores de Aragón y

Castilla y León volvieron a lasurnas para elegir a los represen-tantes en las nuevas CámarasAgrarias provinciales culminan-do así un largo proceso de trans-ferencias y negociaciones tantoentre Administraciones públicascomo entre las propias organiza-ciones agrarias. Las Cámaras, alcabo de 20 años desde las prime-ras elecciones, siguen constitu-yendo el principal punto de refe-rencia para medir la representati-vidad agraria. En base a estos re-sultados la Administración pre-tende definir quién es represen-tativo, aunque, si se pone en mar-cha como parece la Ley de Inter-profesionales, cada vez los crite-rios deberían estar más en eseotro termómetro.

Todo es positivo para saberquién tiene peso en el campo y,mientras no esté a pleno funcio-namiento otro baremo, el voto esel mejor instrumento.

Las dos confrontaciones elec-torales pusieron de manifiestoque cn el sector agrario habríados fuerzas más representativas,Asaja y Coag, seguidas de lejos

de Upa a nivel nacional. En elcaso concreto de estas dos comu-nidades autónomas, Aragón yCastilla y León, los resultadosfueron mínimos para Upa enAragón, mientras ya recuperó te-rreno en Castilla y León.

En Castilla y León, las eleccio-nes tuvieron lugar a finales demayo. La primera fuerza fueAsaja con un total de 20.253 vo-tos que suponían el 43,6% de to-dos los emitidos. En una segundaposición se situó Coag en coali-ción con Iniciativa Rural que ob-tuvieron 16.R54 votos que supo-nen el 36,5%. En tercera posi-ción se situó Upa con R.4R2 votosque suponen el 18,2%. Una notadestacable en esta comunidadfue el alto grado de participacióncon el 64,4%, mientras en Palen-cia se llegó a17R%. El campo te-nía ganas de votar en contra delo que decían los políticos. Asajase hizo con las Cámaras Agrariasde León, Palencia, Soria, Sala-manca y Valladolid, mientras lasde Segovia, Burgos y Zamorafueron para la coalición Coag-IRy la de Avila para Upa aunqueempató a vocales con Coag-IR.

En el caso de Aragón, se pro-dujo también una elcvada parti-cipación. También en esta comu-nidad autónoma se produjo eltriunfo de Asaja, en estc caso encoalición con una escisión dc ,ló-venes Agricultores-Iniciativa Ru-ral, lo que supuso la salvación pa-ra Asaja. Aragón era tradicional-mente una tierra bajo control dcCoag.

En las clecciones celebradas enAragón este año el 2(1 dc abril,estaban convocados a las urnas27.400 agricultores frenlc a los54.000 existentes en 1978. Estafue la diferencia más imporlantcentre ambos proccsos. La partici-pación en las dos elecciones su-peró el 55%.

La coalición Asaja-JÓvcnesAgricultores, cuyo pacto fue im-pulsado por el propio Ministcriode Agricultura, obtuvo cl triunfoen las tres provincias con el 55%,de los votos seguida de Coag conel 44% y muy a distancia UPAcon solamente el 1`%,. Coag per-dió en una comunidad autónomadonde había dominado tradicio-nalmente desde la instauracióndel nuevo sindicalismo agrario.

Se eliminan los derechos individuales---------------------

LA REFORMA DEL TRIGO DUROTras varios años de indecisio-

nes, al final la Comisión de laUnión Europea se decidió pa-ra la eliminación de los dere-chos individuales en el trigoduro dejando sus siembras enun régimen de libertad para laszonas tradicionales. La medidano ha sido bien recibida en elsector, fundamentalmente,porque este cambio en el régi-men de siembras no se ha com-plementado con un incremen-to en las superficies asignadasa cada Estado miembro. En elcaso español, se ha pasado detener unas superficies con de-rechos individuales de 570.000hectáreas a 594.000 hectáreas a

las que se suman otras 4.000hectáreas para zonas no tradi-cionales.

Para el conjunto de la UniónEuropea, esta eliminación delos derechos individuales hasupuesto un aumento en lasposibilidades de siembra de140.000 hectáreas en lugar delas 600.000 que reclamaba co-mo mínimo el sector.

El cambio en el sistema desiembra ha supuesto una reba-ja en la ayuda complementariaque tenía el trigo duro bajandola misma de 35R,R ecus hectá-rea, unas 59.000 pesetas a 344,5ecus lo que supone una cifra li-geramente por debajo de las

57.000 pesetas.Tras este cambio, en mcdius

de la Administración se haplanteado la posibilidad de es-tablecer algtín tipo de mecanis-mo, como se hizo cn su día concl girasol, para yuc incluso enlas zonas tradicionales, no sepueda sembrar trigo dru^o encualquier superficie con el finde evitar penalizaciones. Dcs-de algunas de las zonas pro-ductoras más importantes seha reclamado la posibilidad deprovincializar las superficiespara que, en el caso de superarla superficie en una comunidadautónoma, no sufran todos lareducción en las ayudas.

938-AGRICULTURA

Page 21: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

iLA OM^, ^ONTRA LA OCM;

,^``^ ^ ^ ^, ^. ^ ^

DEL -^ ^ .^ 4 :_^^ ^ ^^^ ^ ^ ^

EI último año ha sido escena-rio de dos decisiones de la Orga-nización Común de Comerciocontra la organización Comúnde Mercado para el plátano ins-taurada en su día por la UniónEuropea. Con esta postura se dala razón a países como EstadosUnidos, Ecuador, Honduras yGuatemala que habían recurri-do ante la OMC por estar encontra de las condiciones im-plantadas por Bruselas a la horade adjudicarse una parte de lasimportaciones.

La Unión Europea tiene nece-sidad de importar anualmenteunos 2,5 millones de toneladasde plátanos que se suman a lasproducciones de los propios paí-ses miembros (zonas insularesde España, Portugal o Francia)así como a otras partidas simila-res que proceden de los paísescon los que la Unión Europeatiene acuerdos especiales.

Según la OCM aprobada en1992, de esos 2,5 millones de to-neladas que se tienen que im-portar, un 66,5% se adjudican a

los operadores que tradicional-mente han actuado en este mer-cado. Un 3,5% de las licenciastiene adjudicación libre. El pro-blema, y es donde se ha plantea-do el debate, se halla en la adju-dicación del 30% de las licenciasrestantes. La Unión Europeacontempla la necesidad de quelos operadores que consiganesas licencias deben comerciali-zar también plátano comunita-rio. Con esta medida, Bruselaspretendía una salida para la pro-ducción comunitaria frente a losintereses de las grandes compa-ñías plataneras del mundo quebuscaban un régimen de libertadpara obtener ese 30% de licen-cias. Estados Unidos protestóante la Organización Mundialde Comercio contra este meca-nismo y desde esta institución seha dado nuevamente la razón aesos países, Bruselas estudia lamodificación de la actual OCM.España pide que la misma noafecte negativamente al sectorplatanero.

1

Por cada m i I lón de i nversión,85.000 pesetas de subvención

PLAN RENOVE PARA^^ ^^ ^ ^ ^ Y^^ ' ^ ^^,,^ .^ ' 1 ^

El Ministerio de Agricultura,desde el pasado mes de abril, lo-gró meter la maquinaria agrícoladentro del programa del Minis-terio de Industria para la renova-ción del parque industrial, elPlan Renove. Este Plan suponeuna ayuda de 85.000 pesetas porcada millón objeto de inversió qhecha a través de un crédito.

Para la aplicación de este plandestinado a la renovación delparque de maquinaria agrícola,es preciso aportar, por ejemploun tractor, que tenga un mínimode ]0 al que además se deberádar de baja en el registro corres-pondiente. Los titulares de lamaquinaria deberán solicitar uncrédito en la entidad financierapor un plazo de cuatro años ypodrá alcanzar el mismo hasta el70% del valor de la maquinaria.

Estos créditos se concederán aun tipo de interés preferente.

El Ministerio de Agriculturaabonará en el momento de acce-der al crédito todo e] importe dela ayuda que consiste en una re-ducción del tipo de interés de 4,5puntos abonando el equivalenteque serían 85.000 pesetas por ca-da millón de crédito solicitado.Esta cantidad se rebajaría al im-porte del crédito.

Esta medida está más que jus-tificada ante la existencia de unparque de maquinaria agrícolamuy envejecido con un númeroteórico de 820.000 tractores, aun-que la cifra real no superaría las680.000 unidades. E130% tienenmás de 20 años y el 7% superanlos 10 años. Por esta vía se espe-ran renovar unos 2.000 tractorespor año.

AGRICULTURA-939

Page 22: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

.,@ ^ 9 ^ ^ 6 ^ !w `

§^ á f '3 %^^ ^ ^ ^ ` v^ ^ ^^

1. 1

AI margen de prácticamente lainexistencia de una política agro-alimentaria desde el Ministeriode Agricultura, hasta el punto deque más de una organización sehabría planteado pasar a de-pender competencialmente delMinisterio de Industria, e] sectorha vivido un año intenso dondese podrían destacar algunas cues-tiones significativas que marcarí-an este período.

En el panorama empresarial,una vez que se acometieron en elpasado la mayor parte de losprocesos de compra-venta, ha si-do noticia el proceso iniciado porla empresa cooperativa Centra]Lechera Asturiana (Clas) para laformación de Corporación Ali-mentaria Peñasanta con la fusiónen una sola estructura de Clas,Ato y Larsa, dos firmas estas úl-timas que se hallaban en la firmafrancesa Ibcrlat. No les iban bienlas cosas a estas empresas y aClas se le habría presentado laocasión para adquirir práctica-mente dos sociedades a preciode saldo, aunque no son pocoslos problemas acumulados porIberlat. Ese nuevo grupo pasaríaa tener una facturación de unos80.000 millones de pesetas conuna recogida teórica de 850 mi-llones de litros lo que le situaríaencima de Pascual o Leyma-Le-sa.

Junto a]a leche, destaca el fra-caso rotundo cosechado por elMinisterio de Agricultura para laformación de un gran grupo azu-carero con la fusión de Ebro yAzucarera. El ministerio tuvo lainfeliz idea de poner el carro an-tes que los bueyes y se ha encon-trado con un proyecto empanta-

Por: VIDAL MA,TE

/;^I^^^II^L^I

nado tras su inicio hace más deun año, concretamente en otoñode 1996 cuando Ebro y Caja Sa-lamanca se hacían con las accio-nes del BCH en Azucarera, paralo cual también implicó a Merca-sa. Solucionado el problema dela venta del paquete del bancoen Azucarera, daba la impresiónde que el Ministerio habíainieia-do un camino de rosas hacia lafusión con Ebro. Sin embargo,los resultados han demostradoyuc la operación no cstaba mini-mamente cerrada ya que el Ban-co Santander vendía el 14% alprincipal competidor de la ofertaespañola, los franceses de Gene-rale Sucriere en Ebro.

De momento, lo único conse-guido por los hombres del azú-car en el Ministerio de Agricul-

Sl l^lh

tura ha sido meter a Ebro y aCaja Salamanca por un precioalto en Azucarera mientras sonincapaces de dar una salida al ac-cionariado en Ebro dondc KIOse manliene con el 34%. La Ad-ministración se ha visto impoten-te para buscar una oferta na-cionaL en Ebro así como paraconvcnccr a KIO de yuc vendanun paquete. Por el momento, loúnico cierto es que tanto las cajascomo Mercada han compradoearo unas acciones yue subieronante las perspectivas de una fu-sión cn cl airc, cn mcdio del ridí-culo en medios financieros. PilarAyuso y José Pérez Pla habríansido los cerebros de la operacióndesde Agricultura. Y, Loyola alpairo.

AI margen de cuestiones de

L ^ 1 1 .

1 1

^

empresas cn concrcto, rn I^)97fuc noticia la consolidación dclas posiciuncs dcl scctor agroali-mcnlario cspañol rn la halanzacomercial. Dc una caída ^,ravren los años prccedcntcs cn losnivclcs dc cohcrtura, cstc últi-mo año sc pasó sohradamcntc aun balance positivo dcsdc clmcs dc mayo cuando sc Ilcgó alíndicc 10(l. En losa mcscs si-guicntes ha scguido mcjorandola balanza hasta supcrar la tasadcl 104`%.

Tomando como rcfcrcncia da-tos al mes dc julio y solamcntcrefcridos a la industria agroali-mentaria, frente a unas exporta-cior^es de 6K3.000 milloncs depcsctas. las importacioncs dc664.000 milloncs dc pcsclas cnlos docc mcscs prcccdcntcs. l^,ncl conjunto dc la balanza cxtc-rior agroalimcntaria, cl valor dclas cxportacioncs a csa mismafecha y [omando también cumoreferencia los doce mrscs antc-riores, había alcanzado 2,3 billo-nes dc pcsctas frcntc a unas im-porlacioncs dc 2,01 hilloncs. [?s-te año ha sido muy importantc laexportación dc accitc dc oliva,aunquc en gencral se dehc ha-blar de una industria agroali-mentaria que paso a paso sc haido abriendo camino cn cl cxtc-rior dcsdc 19RG.

Y, en el marco normativo, ca-be hacer referencia a la modifi-cación hace un año l^^or estas fe-chas de la Ley de Interprofesio-nales. El últio^io año ha sido cs-cenario de su puesta en marchahasta el punto de que ya son másde 201as que se hallan en proce-so de constitución.

940-AGRICULTURA

Page 23: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

I ' I^ ^ ^ ► ^ ^

PROTEINAT I P O D E P I E N S O BRUTA

GRASABRUTA

CELULOSABRUTA

ALMIDON .AZUCAR

VITAMINASA D3 E

PRECIO DE ORIGENU F I UA INCLUIDO

GRANULO A GRANEL

MANTE RUMY 13'5 4'3 18'1 16'0 SI 0'80 21 00 tas/k .

HENOSPUNY 15'S 2'5 21'2 10'3 NO 0'68 16 75 tas/k .

RUMICAMPO 16.5 4'1 16'1 20'2 SI 0'85 25 25 tas/k .

ALFAGRAN 19'5 2'4 20'2 11'6 NO 0'69 18 50 tas/k .

PLUS RUMY 20'0 3'8 12'8 28'0 SI 0'90 29 50 tas/k .

VITAPRO 22'0 3'S 18'2 12'S DOBLE 0'75 27 00 tas/k .

PROTESPUNY 24'0 2'2 19'2 13'0 NO 0'70 22,00 ptas/kg.

c^^^^^Avda. Estación, 4- Apartado 10 ^ Telf.: (95) 582 00 00 ^ Faz: (95) 582 00 01 ^ 41640 OSUNA (Sevilla)

Page 24: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

ENOMAQ, UN SALON COMERCIAL,CIENTIFICO Y TECNICO

ENOMAQ, Salón Internacional deMaquínaria y Equipos para Bodegas y delEmbotellado, se presenta, en su duodécio-ma edición, como un certamen claramenteconsolidado, dada su importancia econó-mica y la positíva evolución que siempre hapresentado, desde su creación en 1976.

Los orígenes del Certamen hay quebuscarlos en el deseo de los fabricantes delsector, que, dada la importancia económi-ca, consideraron esencial la celebración deun certamen propio e independiente paraatraer a vendedores y compradores de for-ma específica y concreta.

EI resultado del primer certamen fuecalificado de «magnífico» por los 138 expo-sitores que participaron en él. Este éxitogarantizó la continuidad del mismo, y dosaños más tarde, en Enero de 1978, se cele-braba la segunda edición.

En 1980 se presentó la producción de 7países extranjeros, a través de expositoresespañoles. Este hecho hizo necesario soli-citar la intemacionalidad del Salón, catego-ría que fue efectiva en 1982 y que fue con-firmada con la presencia de 61 expositoresextranjeros.

La participación de expositores extran-jeros, siempre en aumento, supuso unaconsolidación importante del Salón, que,tras los años más difíciles del final de losaños 70 y principios de los 80, Ilegaba aaumentar su superficie nada menos que enun 70%.

La curva ascendente siguió su curso, yen la última edición, celebrada en 1996, delos 340 expositores que participaron, 172fueron extranjeros, más de la mitad.

Como todo certamen de esta índole,ENOMAQ tiene su finalidad primera en eldesarrollo de los intercambios entre pro-ductores y compradores, pero, además, elSalón zaragozano, desde el primer mo-mento concedió una gran importancia a lasactividades científicas y técnicas que eranfundamentales para el sector. Así, desde elinicio del Salón, se vienen celebrando unaserie de conferencias técnicas que han idoadaptándose a las circunstancias del mo-mento.

Desde 1984 se Ileva a cabo entre losexpositores el concurso de «NovedadesTécnicas» para distinguir a las máquinas yequipos que presentan características másnotables por su originalidad y la economíacon que realizan su trabajo, así como elconcurso de Investigación Vinícola, situadoen el más alto nivel nacional de su especia-lidad.

Además de las actividades menciona-das, hay que señalar, que en el marco deENOMAQ se Ilevan a cabo numerososencuentros, ponencias y jornadas quehacen del Salón un verdadero punto deencuentro de la vitivinicultura, de los indus-triales y de los destinatarios finales del pro-ducto.

Por otra parte, la evolución del certa-men, en el que paulatinamente cobraba ungran protagonismo el sector del embotella-do, ha diversificado el panorama de visitan-tes profesionales, que además de provenirdel sector vinícola, también proceden, enbuena medida, de otras industrias queembotellan sus producciones ya sean o noalimenticias.

A continuación ofrecemos un avancede las novedades que se presentarán en lapróxima edición que tendrá lugar del 27 al31 de Enero en Zaragoza.

PROCESO DE FABRICACION:

• Gama completa de maquinaria deextracción y manipulación de mosto, defabricación española y avanzada tecnolo-gía, totalmente en acero inoxidable.

• Maquinaria para todo el proceso (des-de la prensa hasta el etiquetado) para elpequeño productor de vino... y de aceite.

• En esta última industria (producciónartesanal, para consumo propio, incluso,

de aceite), un nuevo concepto de extrac-ción de aceite por un procedimiento centrí-fugo en dos fases.

• Un equipo de demostración de «losgases en las bodegas», con ejemplos denumerosos productos y procesos en unasola máquina.

• Materiales y accesorios: dosificadorproporcional sin electricidad, caudalímetroelectromagnético, papeles y placas filtran-tes.

• Levaduras muy especficas y peculiares.

EMBOTELLADO Y EMBALAJE:

• Botellas especiales, desde las de for-mas y capacidades poco frecuentes hastaauténticas muestras de fantasía artísticaitaliana.

• Cápsulas y tapones, etiquetado: inno-vación donde ya parecía que estaba todoinventado.

• Gran novedad en maquinaria de em-botellado, la Ilenadora sin aportación deoxígeno en el vino, con aportación de gasinerte entre el vino y la tapa y con sistemade esterilización totalmente automático, enla actual tendencia de «el vino sin aditivos».

• Monobloc para Ilenado, capsulado yetiquetado automático de envases de 30 a1.000 cc, para botellas de plástico o vidrio,tapones plásticos o metálicos y funciona-miento electrónico.

942-AGRICULTURA

Page 25: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

NECESIDADES DEDE LA

Consecuencias del estrés hídrico y del riego en el viñedoPor. José Ramón Lissarrague*

Favorecer laactividadfotosintética

Alargar el ciclovegetativo

Viñedo de Airen en La Mancha, Septiembre de 1995 antesde vendimia. Crecimiento limitado por la extrema sequía

VIÑEDO EN REGADIO

Según fuentes del Anuario de EstadísticaAgraria, España cuenta en la actualidad(1997) con una superficie de viñedo de unas1.235.000 ha, de las cuales 1.190.000 ha sonde uva de vinificación y de las que 611.000ha corresponden a V.C.P.R.D. . Del total dela superficie de viñedo unas 55.000 ha secultivan en regadío correspondiendo 32,5has a viñedo de vinificación.

Con la derogación del artículo 42 delEstatuto de la Viña, del Vino y de los Alcoho-les (Ley 25/70) por la Ley 8/96, se anula laprohibición del riego en la vid, pero sin em-bargo, sigue rigiendo el Reglamento CEE823/87 en el que se expresa que para losvinos de VCPRD, es preciso contar con laautorización y normas de las autoridadescompetentes (Consejo Regulador, Comuni-dad Autónoma, etc.)

La mayor parte de la superficie de nues-tro viñedo se cultiva en zonas semiáridascon precipitaciones anuales inferiores a 500mm y con un reparto irregular, concentrán-dose las Iluvias en el periodo otoño- inviemo

(') ETSI Agrónomos Universidad Politécnica deMadrid

Adelantar laentrada en

producción

Aumentar lacosecha

déficit hídrico a través de una correcta pro-gramación del riego, sino también par•a unadecuado manejo del viñedo cultivado ensecano, de manera que en ambos casospuedan aprovecharse satisfactoriamente losrecursos hídricos se optimicen los rendi-mientos y la calidad de la uva.

Una reflexión importante cuando sehabla de un factor tan condicionante comoes la disponibilidad de agua, es acotar elconcepto de calidad de la uva, del mosto,del vino. La cual no debe de ser únicamentepatrimonio de los vinos de alto precio y deproducciones minoritarias sin que debe deafectar también al sector mayoritario quedebe de ser capaz de producir rendimientosaltos y con calidades adecuadas a preciosasequib ►es al gran consumidor, es en estesegmento donde el riego puede jugar unpapel fundamental para asegurar rendimien-tos económicos aceptables, sin olvidar quepuede ser también mejorante en la produc-ción de vinos de alta gama. Cantidad y cali-dad no tienen obligatoriamente que ir diso-ciadas.

EI agua es de capital importancia en lavid puesto que es un componente esencial,por ser un medio de disolución y por su par-ticipación en las reacciones bioquímicas,por mantener el estado hídrico necesario

y determinando una estación con un fuertedéficit hídrico durante la primavera - veranocoincidente con el periodo activo de la vid.En estas condiciones el viñedo, regulado enparte por los viticultores, se adapta redu-ciendo el crecimiento, moderando su rendi-miento en uva y produciendo mostos calida-des variables, en unos casos calidades altasy en otros cuestionables o malas.

Esta situación limita en gran medida elabanico de posibilidades técnicas aplicablesen viticultura, que van desde el materialvegetal (patrones y variedades), hasta eldiseño de plantaciones, sistemas de con-ducción del viñedo y técnicas de manejo delcultivo; todo ello, en muchos de nuestrosviñedos comprometiendo el rendimientoeconómico de los mismos.

EI agua es un recurso escaso en muchaszonas vitícolas, gran parte de ellas dependeúnicamente de las aportaciones de las Ilu-vias, las menos, cuenta con ciertas posibili-dades de regar parte de su superficie, y encualquier caso es un recurso limitado, quehay que utilizar de manera razonable, eficazy con la visión de que es un bien es escaso ysocial.

EI conocimiento de las relaciones hídri-cas de la vid y de las necesidades de aguadel viñedo no sólo es necesario para paliar el

AGRICULTURA-943

Page 26: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

para el crecimíento, por que permite el movi-miento de las sustancias a través de la plan-ta y especialmente por su papel fisiológicoligado a la transpiración que además dejugar un papel primordial en el estado térmi-co de la planta mediante el intercambio deenergía y facilitar ciertos movimientos desustancia, es una función obligadamenteligada a la fotosíntesis, función básica de laque depende toda la productividad del viñe-do y por lo tanto el desarrollo vegetativo, elrendimiento en uva y la composición delmosto.

A medida que la disponibilidad de aguaen el suelo se reduce como consecuenciadel consumo, las vides reducen la actividadfisiológica de su superFicie foliar y por tantosu productividad. La productividad dependede la fotosíntesis, que precisa tomar C02 através de los estomas, y ello Ileva consigo lapérdida de vapor de agua por transpiracióndebido al déficit de presión de vapor queexiste entre la atmósfera y los espaciosintercelulares del mesófilo de las hojas quese encuentran saturados en vapor de agua yque se comunican por medio de la aperturade los estomas.

Como explican Begg y Tumer (1976), laspérdidas de agua por transpiración debenser compensadas por la absorción de aguadel suelo por las raíces, para ello deberánvencer la resistencia que, fundamentalmen-te, el potencial matricial del suelo ejerce yademás, hasta que el agua se intercambiepor los estomas deberán superase las resis-tencias hidráulicas que se oponen, en ungradiente decreciente de potencial hídricodesde el suelo, a través de la planta, hacia laatmósfera. La transpiración proporciona lamayor contribución a las fuerzas necesariaspara la absorción del agua siendo poco sig-nificativo el papel de la presión de raíz resul-tante de la absorción activa. EI desequilibrioentre la absorción de agua está limitado porel almacenamiento de agua en la planta ,que en el caso de las leñosas puede ser has-ta del 100%. EI agua almacenada por lascepas de un viñedo puede equivaler a 6 mm,cifra superiora las tasas mayores de transpi-ración citadas (5.9 mm).

La adaptación fisiológica de la vid enfunción de la disponibilidad de agua, lapodemos resumir siguiendo a Bartolomé(1993) y Bartolomé y otros (1996): tal y comomuestra la figura n° 1, en la primera parte dela estación (3 de julio de 1992, día 78 des-pués del desborre), las hojas de las videsregadas y no regadas presentan cierta simi-litud en las tendencias de la evolución diumade los valores del potencial hídrico foliar(LWP), de la conductancia estomática (gs),si bien estos resultan superiores en las videsregadas, éstas presentan el mismo poten-cial antes del amanecer (PD), pero la dispo-nibilidad de agua permite mantener tasas detranspiración mayores reduciendo la caídadel potencial hídrico y manteniendo conduc-tancias estomáticas más altas que las de lasvides en secano, en este periodo, las tasasde fotosíntesis fueron parecidas. AI avanzar

Riego de invierno por aspensión en viñedos de Rioja A/anesa.

la estación (16 de septiembre de 1992, 153días después del desborre) y manifestarse eldéficit hídrico en secano, las vides en rega-dío presentan potenciales hídricos más ele-vados desde el amanecer pues el bajo con-tenido de agua en el suelo no permite la rehi-dratación noctuma hasta el mismo nivel, alavanzar el día la mayor disponibilidad deagua permite una transpiración mayor de lashojas, que presentan potenciales hídricossuperiores, lo que les perrnite mantener a suvez conductancias mas altas, dando lugarfinalmente a una mayor actividad fotosintéti-ca durante gran parte del día. En este segun-do periodo los valores alcanzados sonmenores para todos los parámetros fisiológi-cos, pues la senescencia por la mayor edadde las hojas reduce la actividad fisiológíca.

EI potencial hídrico foliar, es uno de losindicadores del estado hídrico más emplea-dos, proporciona una base del estado dehumedad de la vid, del estado hídrico bajodiversas condiciones ambientales. Antes delamanecer tiende a equilibrarse con el poten-cial hídrico del suelo (por lo que su medidaantes del amanecer no solo proporciona unareferencia del estado de la planta, sino tam-bién del estado y contenido de agua del sue-lo) y alcanza el máximo valor diario (menosnegativo) con la apertura estomática des-pués del amanecer estimulada por la luz. EIpotencial hídrico decrece debido a las pérdi-das de agua por transpiración y tiende aalcanzar el mínimo valor al mediodía,aumentando gradualmente por la tarde,siendo el potencial hídrico foliar al anoche-cer más negativo que al amanecer, aproxi-mándose durante la noche al valor máximoantes de la salida del sol. AI avanzar la esta-ción el potencial hídrico tiende a decrecer demanera más o menos pronunciada en fun-ción de la disponibilidad de agua y la senes-cencia de las hojas. En el viñedo se registranvalores diarios y estacionales muy variables,alcanzándose en condiciones de fuerteestrés hídrico valores menores a-1.5 MPaantes de amanecer e inferiores a-2.4 MPadurante el día, los cambios absolutos duran-te el día pueden ser superiores a 1.2 MPa. Lavariabilidad y la dificultad de interpretaciónrecomiendan un uso prudente de este pará-metro para el control del riego.

CONSUMO DE AGUA DEL VIÑEDO

EI consumo de agua del viñedo en un

periodo de tiempo determinado se debebásicamente a las perdidas por evapotrans-piración (ET) producidas por la transpiraciónde superFicie foliar del viñedo y por la evapo-ración de agua del suelo, ésta puede ser altacuando el suelo esta húmedo, pero cuandose seca la evaporación decrece rápidamentey Ilega a ser despreciable.

En principio la productividad global delviñedo (Materia seca total producida) depen-de del consumo de agua del viñedo:

AGUA -► TRANSPIRACIÓN -►FOTOSÍNTESIS ^ MATERIA SECA

La eficiencia de la vid en el uso del agua(WUE, gramos de materia seca por kilogra-mo de agua transpirada) se incrementa conel aumento del vigor, variando según Smart yCoombe (1983) de 1.4 a 5 g. kg-^ . La vid pre-cisa de 300 a 800 litros de agua para la for-mación de 1 Kg. de materia seca, es deciruna media de unos 500 I. de agua para la pro-ducción de 1 Kg. de mateña seca; si tene-mos en cuenta que un viñedo alcanza unaproducción total de materia fresca de 13.000a 45.000 Kg/ha, lo que representa de 3.000 a9.000 Kg./ha. de materia seca total (hojas 15-20 %, sarmientos 15-20%, crecimiento deraíces y tronco 5-10 % y racimos 35-50%),todo ello vendrá a suponer un consumo de1750 a 4.500 m3 por ha. y año. Para unasituación media se obtienen unos consumosnetos de 2.500 a 3.000 m3/ha., o sea, 250-300 mm, y si a ello agregamos el resto de laspérdidas de agua, podemos intuir la precipi-tación o aportes precisos durante el periodovegetativo para un viñedo en condicionesmedias serán fácilmente superiores a los300- 350 mm. La bibliografía recoge utiliza-ciones de agua por el viñedo que van desdemenos de 200 mm a más de 800 mm, Ilegan-do en casos extremos a citarse valores anua-les de evapotranspiración anual del viñedode 1100 mm.

EI consumo hídrico de la vid a lo largo delaño no es uniforme, ya que depende de lascondiciones climáticas que evolucionan conlas fases del ciclo vegetativo en las que semodifica la superficie foliar transpirante, elsistema radicular, el consumo de los raci-mos, etc. y por tanto las exigencias. EI con-sumo estacional se estima que es delsiguiente orden: 2% Periodo invemal, 10 %Brotación a Cuajado, 43 % Cuajado a Enve-ro y 45% de Envero a Caída de la hoja. Esta

944-AGRICULTURA

Page 27: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

FlGUan 1. Cambjos diarjos en la fotosjntesjs (A), conductanciaestomática (gi) y en el potencial hídrico foliar (LWP) en videsregadas (continuo) y no regadas (discontinuo),73 días después deldesborre (izquierda) y 153 días después de desborre (derecha).

zso^

B

+o

9 12 15 18

zoo

E /5pO^

É ,aoE

^so

no vo e o ^z +s

-0.3

áE-.-1

3

1,5

q e

E 6

0Us aE

á z

0

zL0

0,5

1.5

ns ns

PD

° _y

__^

z,^o ro e c +z +s +e z+ o eo e c +z u 1e z+

soe. nm. sa.. n^,,.Fuente: (Bartolome, M.C. 1993) ( Bartolome, M.C. y otros. 1995)

FI^uaA 2. Evolución estacional de contenido de agua en el suelo ydel indice de area foliar en condiciones de secano en Ribera deDuero, en dos formas de conducción en Tempranillo.

mm/m CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO (mm)1 m DE PROFUNDIDAD

235

215

195

175

155

135

115

95

75

' VASO

_``

ESPALDERA

Desborre Floración \ Envero Vendimia CaíbÁ hoje

1994

^ f f I^-^ f I -^-^ -- _----^^

-20 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240

LAI (m^/m2)

Caída hoja

F 1 i ^

-20 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240

Días depués de desborre

Días después de desborre

CAMBIOS ESTACIONALES EN EL INDICE DE AREA FOLIAR

• VASO

ESPALDERA

Page 28: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

distribución puede variar significativa-mente en función de las condiciones delviñedo, si observamos conjuntamentelos gráficos recogidos en la figura n° 2,en condiciones de secano (377 mm deprecipitación anual en 1994) hasta la flo-ración el área foliar es reducida y lademanda de agua es satisfecha por laprecipitación primaveral y por la mode-rada disminución del contenido de aguadel suelo, aproximadamente 30 díasdespués de floración el área foliar estaformada disminuyendo el contenido deagua durante este periodo, a partir deeste momento hasta el envero prosigueincluso de forma más pronunciada lacaída del contenido en agua del suelodebido a la fuerte demanda y escasez deIluvias, a partir del envero la variación delcontenido de agua en el suelo es escasa,el área foliar varia relativamente poco, seobserva que el consumo de agua hastadespués de la vendimia es pequeñopues las precipitaciones son escasas yel agua del suelo en esos bajos conteni-dos de humedad está fuertemente rete-nida, alcanzándose en algunos horizon-tes del suelo valores próximos al puntode marchitez permanente, a partir de lavendimia la menor demanda y las preci-pitaciones permiten que el perfil del sue-

Espaldera de Tempranillo en regadio en vendimiasíntomas de senescencia en la superficie foliar.

ETSIA (Madrid)

lo vaya rellenándose de agua.La sensibilidad del crecimiento y

del rendimiento a las aportaciones deagua dependen de numerosos factoresy vaña con la localización. Por ejemplolos incrementos de rendimiento encon-trados por cada 10 mm de agua de rie-go han resultado de 0.16 t/ha en Sulta-nina en Califomia ( Williams y Grimes,1986), de 0.37 t/ha en Shiraz en Austra-lia (MçCarthy, 1983) y de 0.33 a 0.7 t/haen Chenin blanc en Sudáfrica, en RiojaGarcía - Escudero (1991, 1997) en Tem-pranillo encuentra respuestas muyvariables asi para el mismo tratamientode riego el incremento fue de 0.45 bha(en 1991) a 0.63 (en 1993) t/ha. Por otraparte señala que los incrementos de losrendimientos se reducen a medida queel déficit se hace menor, Ilegándoseincluso a no producirse como sucede enel periodo 1985 -1987 al pasar de 150mm (162% de cosecha respecto alsecano) a 300 mm de riego durante laestación, no encontrando incrementosdel rendimiento para la misma carga.

NECESIDADES DE AGUA

Varían a lo largo del ciclo con lamarcha de las condiciones climáticas

Page 29: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

que determinan la demanda atmosférica(radiación, temperatura, humedad, viento),con la marcha de la superficie foliar y con lamarcha del agua en el suelo.

Para la estimación de las necesidadesde agua del viñedo se pueden utilizar méto-dos basados en medidas sobre el viñedo delestado hídrico de las plantas, en medidas delcontenido o tensión del agua en el suelo.Pero en general para la determinación de lasnecesidades de agua del viñedo, tal y comorecomiendan Doorenbos y Pruitt (1977), seutilizan modelos matemáticos basados endatos climáticos para determinar la evapo-transpiración de un cultivo de referencia(ETo, que corresponde a la evapotranspira-ción de una cubierta vegetal de gramíneasde 8-10 cm de altura, que crece sin limitacio-nes), como los métodos de Penman (y Pen-man modificados), cubeta evaporimétrica(fanque evaporimétrico Clase A), métodode la radiación o Blaney-Criddle. De losmétodos posibles, el método de Penman(FAO) cuando se dispone de los datos mete-orológicos necesarios (radiación solar, tem-peratura, humedad relativa y velocidad delviento), da unos buenos resuttados.

La ETo puede ser muy simplemente cal-culada con la evaporación de la cubeta(Epan) y un coeficiente de cubeta Kp, la

cubeta más utilizada corresponde al tanqueevaporimétrico de Clase A(caracteristicas ydimensiones definidas) y el coeficiente Kpvaría de 0.35 a 0.85 (con valores medios de0.6 a 0.8) según la posición del tanque y lascondiciones climáticas: Eto = Kp . Epan.

La evapotranspiración del viñedo ETc, seobtendrá para cada periodo considerado,utilizando un coeficiente de cultivo k^ demanera:

ETc = k^ Eto

Los valores de k^ en cada periododependen del estado de crecimiento delviñedo (área foliar, desarrollo de los racimos,etc.), de la cobertura del suelo, de las condi-ciones climáticas, de la retención de agua enel suelo, etc., de manera que deben de inte-grar las condiciones de cultivo y ademástener en consideración los objetivos de pro-ducción de uva deseados tanto cuantitativa-mente como, de manera muy especial en lavid, cualitativamente. EI coeficiente de culti-vo puede tomarse constante durante elperiodo activo basándose en un aceptable ydeseable paralelismo entre la ETo y la ETc ,siendo coeficientes moderados de k^ 0.2 ak^=0.45, y altos los superiores, que no supe-ran por lo general k^ 0.8 . Los cceficientesvariables permiten que las exigencias res-pondan a la demanda real de la vid y particu-

larrnente adecuar dichas exigencias a losobjetivos de rendimiento, crecimiento vege-tativo y composición de la uva, por lo gene-ral k^ crece desde el desborre hasta antesdel envero y luego decrece durante la madu-ración de la uva hasta la caída de la hoja.Doorenbos y Pruitt (1977) proponen valoresde k^ desde 0.25 hasta 0.9. En general, resu-miendo las experiencias de diversos autoresque se recogen en la bibliografía se puedeproponer hasta cuajado k^ que no superen0.45, de cuajado a comienzo de envero has-ta 0.6 y después de envero inferiores a 0.3 .Evidentemente estas cantidades deben deser aumentadas o disminuidas en función delas condiciones y objetivos.

En el caso de utilización del tanque deClase algunos autores recomiendan parasimplificar integrar los coeficientes k^ y 4cp enun solo factor de cultivo (F), aplicando dichofactor directamente a la evaporación del tan-que, oscilando las recomendaciones de 0.1hasta 0.8 según condiciones y periodo decrecimiento; variaciones según la fase anualde crecimiento en que se encuentre el viñe-do de 0.15 a 0.4 parecen recomendablespara garantizar rendimiento y calidad. .

Las necesidades netas de riego (RN) aaplicar en el periodo de tiempo consideradoserán el balance entre la ET del viñedo de

Ahora, las formas de la Agricultura están cambiando. Ahora, hay

una nueva generación de agricultores-muy especializados. Y para

ellos ha nacido una nueva estrella, para satisfacer sin límite todas

sus necesidades.

Una nueva estrella diferente, con la posibilidad de tres nuevos

tipos de tractor: Standard, Alta Visibilidad o Perfil inclinado.

Una nueva estrella que es muy potente, que monta motores de

nuevo diseño y un nuevo elevador por caudal y presión. La trans-

misión puede ser elegida entre una gama amplísima, siempre con

una sola palanca de accionamiento, e incluso con inversor para

reducir los ciclos de trabajo. La relación peso-potencia y el increíble

radio mínimo de giro son dos características particulares de esta

nueva estrella. Y toda ella arropada con unas novísimas, conforta-

bles, y más que nunca espaciosas cabinas de seguridad.

Y en cualquier caso, ofreciendo un gran rendimienfo y unos altí-

simos niveles de productividad.

La Serie MF 4200 está formada por una galaxia de estrellas. Sin

límites, porque ofrecen al agricultor todo lo que necesita para su

explotación: una calidad de.muchas estrellas.

^^J^^so-^^o oini HP

MASSEY FERGUSON

SIN LÍMITESMassey Ferguson es una marca mundialmente extendida de AGCO Corporation

Page 30: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

dicho periodo y las precipitaciones efectivasdel mismo (PE) convenientemente corregidopor el coeficiente de eficacia (Cr) del métodode aplicación de agua que se emplee:RN = (ET - PE) Cr .

La información necesaria para la progra-mación del riego puede resumirse:

a) Agua disponible en el suelo (y curvas deretención de agua por el suelo, que varíanen función de la textura y modifican la En.EI agua disponible representa lareserva útil de agua del suelo y seobtiene por diferencia entre la capa-cidad de campo (CC: capacidad dealmacenamiento de agua en el suelocorrespondiente a 0.01 MPa) y elpunto de marchitez permanente(PMP: contenido de agua en el suelopara el que se produce la marchitezirreversible, correspondiente a 1.5MPa). Particular importancia tiene laprofundidad de enraizamiento y ladistribución del sistema radical.

b) Considerar la reserva facilmente utili-zable y los déficits máximos acepta-bles de agua en el suelo. 50% delagua disponible en el suelo en lazona radicular antes del envero ymayores valores entre envero ymadurez (65-70%).

Distribución del rendimiento de Tempranillo en regadío.ETSIA (Madrid).

<

NUEV'A SERIE ^T^^^^50-^^0 ^IIV HP

vas: en ocasiones Iluvias de menosde 12 mm pueden no resultar efecti-vas o escasamente, en general, lasprecipitaciones aisladas de 7-10 mmno deben de ser tenidas en cuenta, ypara el resto debe de aplicarse algu-na corrección sobre la precipitaciónregistrada (puede ser en su expre-sión más simple no tener en cuentalos diez primeros milímetros, y en

LA GAMA MÁS LÓGICA^ Nuevos motores Perkins,que utilizan la Yecnología másreciente, y alcanzan unasprestaciones y une economíaimbatibles.

^ EI bastidor se ha diseñado para propor-cionar resistencia y rigidez máximas, con fácilaccesibilidad a los principales puntos de controly facilitando el acceso a los filtros y los puntosde Ilenado y vaciado '

^ Alta capacidad del eleva-dor "Ferguson", el mejor sis-tema de control del mundo,con dos bombas hidráulicasindependientes.

Espaldera de secanocon c/aros sintomasde senescencia en lasuperficie foliar.

c) ET convenientemente calculada paracada periodo mediante métodos apropia-dos para determinar ETo y uso de coefi-cientes adecuados (k^)

d) En el caso de que se trate de viñedos que

^ EI sistema decambio más sencillode uso del mercado.

Los controles,simples y eficientes,

están agrupacios ala derecha del

conductor.

MASSEY FERGUSON

AGCO Iberia, S. A.Vía de las Dos Castillas 33, Atica 7•( Edificio 6)

28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid)

^ Magnífica nueva cabinay controles que dan un

confort y una facilidad de usoextraordinarios. Gran zona

acristalada y c^istales traseros3/4 curvados que proporcio-

nan una visibilidad excelenteen todo momento.

no alcancen su máximo desarrollo, comoes el caso de los recién plantados, odurante el periodo de formación, convienereducir los coeficientes de cultivo em-pleando algún factor de corrección como

el kr propuesto por Orgaz y Fereres(1997) para el olivo en función de lasuperficie cubierta por la copa. En elcaso del viñedo puede resultar orienta-tiva la relación entre la carga (pámpa-nos por metro cuadrado o cepa) existen-te un año y la que tendrá el viñedo enpleno desarrollo y a la cual correspon-den los k^ elegidos.e) Cálculo de las precipitaciones efecti-

Page 31: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

caso de grandes tormentas Ilegar a descon-siderar hasta los 30 mm)f) Características del método de riego, en

particular eficacia, frecuencia, etc.Consideraciones importantes en la pro-

gramación son entre otras: a) la edad de lascepas: las jóvenes durante el periodo deestablecimiento precisan riegos más fre-cuentes; b) coordinar el riego con las opera-ciones culturales (tratamientos, manejo delsuelo, etc. ) adecuadamente; c) economíadel riego, no sólo inversiones de la instala-ción, o coste de la operación, sino por ejem-plo consideraciones tales como modifica-ción de intervalos, relaciones entre aumentoo disminución de dosis y sus repercusionesen el rendimiento y calidad en términos eco-nómicos.

Complementos importantes para unadecuado manejo del agua resultan los con-troles periódicos del estado hídrico del sueloy del viñedo. Entre los métodos para medir elestado hídrico del suelo se cuentan los ten-siómetros, bloques de yeso, TDR, etc., ypara la medida del estado hídrico de lasvides las cámaras de presión, y los medido-res de flujo de savia, porómetros e IRGAproporcionan una valiosa información sobrelas relaciones hídricas. La interpretación deestos datos, conjuntamente con la informa-ción sobre el viñedo, tipo de suelo, agua uti-lizable, rendimientos, objetivos cualitativos,etc. y la programación de los riegos seríadeseable que la realizase un consultorexperto. Estos aspectos resultan importan-tes para alcanzar una altas eficiencias en eluso de agua y para optimizar los consumosde este escaso recurso. Una estrategia inte-resante es la propuesta por Hardie y Martin(1990) para la dosificación del riego en uvade mesa basada en el estado hídrico delsuelo para cada fase de desarrollo:

TABLA 1. Componentes del rendimiento en secano y regadío en la variedadTempranillo en Madrid. Con precipitación media de 360 mm/año yriego medio aplicado de 330 mm/año.

PRODUCCION N° PAMPANOS FERTILIDAD PESO

Año Tratam Kg/cepa Kg/m2 Por cep Por m2 N° rac/pa N° nay/ra Rac(g) Baya(g)

1990 Regadío 5.956 2.206 11.99 4.44 1.71 167.13 290.80 1.74Secano 4.865 1.802 11.99 4.44 1.76 172.04 230.54 1.34Signific. `" " ns ns ^ "

1991 Regadío 5.997 2.221 17.01 6.30 1.87 123.92 189.60 1.53Secano 2.616 0.969 9.99 3.70 1.71 135.57 153.20 1.13Signific. ** *' ns ns ' "

1992 Regadío 7.730 2.863 21.92 8.12 1.96 113.29 180.13 1.59Secano 1.439 0.533 9.86 3.65 1.57 89.26 92.83 1.04Signfic. *' ^ ' ' ^ '^

Fuente: (Bartolome, M.C. 1993) (Bartolome, M.C. y otros. 1995)

Tabla 2. Desarrollo vegetativo, rendimiento y composición del mosto en elperiodo 1991 - 1995 en Tempranillo en Ribera de Duero. En secano(S) y regadío (R) en espaldera (E) y vaso (V) con precipitación anualproxima a 350 mm y aplicación de ríego madia anual de 200 mm.

VS VR ES ER

N° Sarmientos/m2 2.873 3.33 3.773 3.971Peso madera poda (g/m^ 196.6 348.4 240.8 286.8N° racimos por sarmiento 1.18 1.42 1.33 1.45N° bayas por racimo 92.6 96.6 109.4 119.5Peso medio racimo (g) 165.4 212.5 199.3 255.4Peso medio baYa (g) 1.79 2.21 1.80 2.12

Azúcares solubles (g/^ 193 207.2 193.7 208.8Acidez total (g/I ác.tart) 7.18 8.61 7.61 8.57Rendimiento acumulado (Kg/m^ 2.788 5.263 4.752 6.818

Fuente: (Yuste, J. 1995) (Lissarrague y otros. 1997)

FASE DE DESARROLLO ESTADO HIDRICO DEL SUELO

Desborre-floración Predominio de Iluvias de inviemo y primavera. Mantener elsuelo próximo a 0.03 MPa. Evitar encharcamiento.

Floración-cuajado Mantener la tensión del suelo a 0.01 MPa en la zona deenraizamiento,

Cuajado-envero Dejar que en la zona de enraizamiento la tensión del aguaen el suelo se incremente hasta un máximo de 0.08 MPa.Si el riego es necesario no humedecer más del 25% de lazona radicular hasta 0.01 MPa.

Envero-vendimia Si se precisa regar, mantener la zona radicular en tomo a0.08 MPa. Si el agua escasea dejar la tensión hasta unmáximo de 0.2 MPa.

Vendimia-caída de hoja En otoño suele Ilover. Evitar que en la zona radicular sesuperen los 0.2 MPa.

Parada invemal Suele Ilover. Evitar que en la zona radicular se superen los0.2 MPa. Si en la zona radicular la tensión es mayor de0.03 MPa poco antes del desborre, conviene humedecerhasta 0.01 MPa. Evitar encharcamiento.

EFECTOS DEL DEFICIT HIDRICODURANTE LOS PERIODOS DECRECIMIENTO DE LA VID

Los efectos del déficit de agua durante elciclo los podemos seguir basandonos enMçarthy et al. (1993):

Desborre a floración: los procesos decrecimiento son sensibles al estrés hídrico, lasequía provoca desborre irregular, pámpa-nos cortos y pocas flores, Afilage@. Los défi-cits excesivos son poco frecuentes . EI exce-so, encharcamiento produce falta de oxíge-no, brotes cortos, amarilleo de las hojas ymuerte.

Floración a envero: floración y cuajadoson muy sensibles ya que la abcisión de flo-res y/o frutos y la división celular están impli-cados. La falta de agua disminuye el cuajadoy produce bayas pequeñas. La primera reno-vación de raíces sucede en este periodo ypuede ser inhibida por sequía o por enchar-camiento. EI periodo de floración- cuajadoresulta prioritario.

AGRICULTURA-949

Page 32: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

ENOMAQ-VID Y VINO

Después de floración el consumo deagua crece fuertemente y la falta de aguaentre cuajado y envero tiene consecuenciasimportantes en el desarrollo del follaje y en lacosecha. EI estrés severo puede Ilegar aretrasar maduración. La fertilidad de lasyemas tiende a reducirse por déficit de aguadurante la iniciación floral

Envero a vendimia: la sequía provocasenescencia de hojas y caída, y posible ade-lanto del agostamiento de los tallos. Paraasegurar máxima cosecha y azúcares porhectárea es necesario mantener en el suelocontenidos de agua adecuados durante lamaduración. La calidad de la cosecha pue-den verse desigualmente afectada por la fal-ta de agua que reduce el rendimiento. Sue-los profundos y extensos sistemas radicula-res deben de producir bien sin o con pocoriego cuando están recargados al principiode la maduración.

Postrecolección: La sequía puede redu-cir la segunda renovación de raíces y creci-miento, acelerar caída de hojas, reduciriasreservas en carbohidratos y nitrógeno en laspartes perennes. La sequía resulta delicadaen variedades de mesa de recolección tar-día en las que los racimos se mantienen enlas cepas semanas o meses más allá de lafecha habitual de recolección.

RESPUESTAS AL RIEGO O A LA FALTADE AGUA

EI agua es limitante y condicionanteabsoluto de las funciones de absorción y cir-culación, de la transpiración y de la fotosín-tesis y por tanto del desarrollo vegetativo,crecimiento y maduración de los frutos. Enlas tablas n° 1 y n° 2 se recogen diferentesresultados obtenidos en diversas condicio-nes de disponibilidad de agua para el viñedo:Los efectos favorables o desfavorables delagua o, por el contrario de la sequía, puedenresumirse:

Producción Global:

- La mayor cantidad disponible de agua parala vid favorece la actividad fotosintética pro-duciendo una mayor cantidad de materiaseca. En general se modifica la distribuciónde la materia seca producida, se obsenranaumentos importantes de tallos anticipadosy en general aumenta el porcentaje de raci-mos. Uno de los problemas clásicos que ori-gina especialmente en uva de vinificación lareducción o eliminación del déficit hídrico,es la falta de control de la distribución de losfotoasimilados, especialmente durante elperiodo de maduración.

Vegetativos:

- EI agua favorece el crecimiento total de lospámpanos así como su velocidad, con loque resulta un mayor número de entrenudospor pámpano y por tanto hojas (a su vez másdesarrolladas) y de superficie foliar.- Las hojas desarrolladas en período desequía alcanzan menor tamaño, lo queentraña una disminución de la superficie

foliar y, por lo tanto, de la producción defotosintatos.- Las sequías fuertes con anterioridad alenvero puede provocar la caída del ápicecon precocidad sobre la fecha normal.- La sequía adelanta la senescencia de lashojas reduciendo su vida activa y limitandola producción de azúcares- EI agua adelanta la formación de la cepa ypor tanto su entrada en producción.- EI agua favorece el aumento del desarrolloradicular.- EI riego produce un aumento global en lanutrición mineral.- EI agua da lugar a mayor peso de los sar-mientos, de la madera de poda y, por tantofavorece un mayor vigor.- La no limitación de agua puede alargar elciclo vegetativo- EI riego retrasa el comienzo del agosta-miento si bien la duración de este periodopermanece sensiblemente constante yaumenta la longitud agostada.

Rendimiento

- Buena alimentación de agua favorece lainiciación floral, y por tanto la fertilidad- En condiciones particulares (patrón, varie-dad, climatología, forma de aplicación, etc.)el riego puede favorecer el corrimiento.- Algunos autores afirman que el agua pue-de en ocasiones disminuir la fertilidad pordisminución del número de racimos o frutosy del desborre, si bien la hipótesis no estáclara (presencia de nietos, modificación delos fenómenos de dormición, etc.), pues hayotros autores que afirman que el riego per-mite una formación de botones florales másalta y constante.- La no limitación de agua aumenta el pesode cosecha, el peso de las bayas, el númerode estas, la relación peso de frutos/peso deraspón y la relación peso de pulpa/Peso dehollejos.- La ausencia de sequía permite ano tras añola consecución de producciones más regu-lares.

Composición de la wa (Calidad)

- EI riego en general retrasa la maduración.lo que puede ocasionar problemas en zonasfrías de maduración lenta.- Con sistemas de conducción y manejo delviñedo, en general el riego técnicamentebien realizado no disminuye el contenido deazúcares y aumenta el contenido global, sibien en zonas cálidas y áridas, tradicional-mente de alta graduación, la disminuciónpuede ser un objetivo positivo de la aplica-ción de riego.- Precipitaciones excesivas y riegos malaplicados durante períodos críticos en lasfases de crecimiento y desarrollo de los fru-tos pueden ocasionar la disminución pro-porcional del contenido en azúcares.- La sequía acusada durante el periodo criti-co del envero y durante la maduración pue-de ocasionar disminución del contenido enazúcares.

- EI riego en ocasiones disminuye el conteni-do de materias colorantes por la menor pro-porción de hollejos y el efecto del mayorsombreamiento si los sistemas de conduc-ción y poda no son adecuados.- En general los viñedos regados presentanfrutos de mayor acidez tanto en málicocomo en tartárico y los mostos resultan másherbáceos y tánicos.- EI riego o precipitaciones excesivas en lasfases finales del período de maduraciónpueden ocasionar rotura de granos y dilu-ción de los componentes.

Indirectos

Por defecto en la técnica de aplicación y mo-mento de riego y técnicas culturales com-plementarias pueden verse favorecidos losataques criptogámicos (Botritis, Mildiu,Podredumbres de raíces, etc.)

BIBLIOGRAFIA

-Bartolomé, M.C. 1993. Respuestas de la vid(V. vinifera L.) a condiciones de estrés hídrico:Efectos sobre las relaciones agua - planta, elcrecimiento, la producción y la calidad (cv. Tem-pranillo). Depto. Universidad Politécnica deMadrid.

-Bartolomé, M.C., V. Sotés, P. Baeza, C. Ruizy J.R. Lissarrague,1995. Efectos del déficit hídri-co sobre el desarrollo vegetativo y fructífero delcultivar "Tempranillo" de vid (V. vinifera L.).Invest. Agr. Prod. Prot. Veg. 10 (2), 245-261.

-Begg, J.E. y N.C. Tumer. 1976. Crop waterdeficits. Adv. Agron. 28,161-217.

-Doorenbos, J. y W.O. Pruitt.1976. Las necesi-dades de agua de los cultivos. Estudio F.A.O.:Riego y Drenaje n1 24. Roma.

-García-Escudero, E. 1991. Influencia de ladosis y del momento de aplicación del riegosobre la producción, desarrollo vegetativo, cali-dad del mosto y nutrición mineral en la vid (Vitisvinifera L.). Tesis Doctoral. Universidad Politéc-nica de Madrid.

-Hardie, W.J and S.R. Martin. 1990. A strategyfor vine growthregulation by soil water manage-ment. p. 51-57. In: P.J. Williams, D.M. Davisonand T.H. Lee (eds). Proc. 7 th Aus. Wine Ind.Tech. Conf. Adelaida.

-Lissarrague, J.R. 1986. Estudio de los efectosdel riego en la producción, desarrollo vegetativo,calidad del mosto y nutrición mineral en la vid.Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Ma-drid.

-McCarthy, M.G., L.D. Jones y G. Due. 1992.Irrigation - Principles and Practices. p. 104-128.En: Coombe, B.G. y P.R. Dry (ed.) "Viticulture".Vol 2: Practces.

-0rgaz, F. Y E. Fereres. 1998. Riego. p. 260-280. En: D. Barranco, R. Femández-Escobar yL. Rallo (ed). EI cultivo del olivo. Mundi-Prensa.Madrid.

-Smart, R.E. y B.G. Coombe. 1983. Waterrelations of grapewines, p. 137-196. En: T.T.Kozlowski (ed.). Water deficit and plant growth.Vol 7. Academic Press, New York.

-Williams, L.E. y M.A. Matthews.1990. Grapevi-ne, p. 1019-1055. En: B.A. Stewart y D.R. Nielsen(eds.). Irrigation of agricultural crops. AgronomyMonograph no. 30. Madison, Wisconsin. USA.

-Yuste, J. 1995. Comportamiento fisiológico yagronómico de la vid (Vitis vinifera L.) en diferen-tes sistemas de conducción en secano y enregadío. Tesis Doctoral. Universidad Politécnicade Madrid.

950-AGRICULTURA

Page 33: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

10 AÑOS D^ NISTORIARecordar los 70 años de SAME significa recordar a

Francesco Cassani. Cuando en 1952 SAME

presentaba el primer tractor de 4 ruedas motrices

dotado de un verdadero motor diesel, se estaba

reconociendo la enorme aportación de este hombre

genial, que desde sus inicios en 1927, ya soñaba

con este extraordinario avance.

Actualmente los tractores SAME, basados en una

tecnología de vanguardia,son ya clásicos en todo el

mundo. En España Ilevan más de 30 años implantados

y alcanzan un parque cercano a 30.000 unidades.

1 9 2 7 A N N I V E R S A R Y 1 9 9 7

Page 34: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

IMPACTO SOCIOECONOMICODELL^LLtL^L^L^^ LLL l'LL^LL^

Por. Angel Olano Suárez*

ANTECEDENTES Y SITUACION ACTUAL

EI descenso del consumo de vino ope-rado en los países productores en las últi-mas décadas, como consecuencia demotivaciones diversas, como modificacio-nes en la dieta alimentaria, hábitos de vida,y relevos generacionales, obligó a las Admi-nistraciones a arbitrar medidas de diversaíndole para paliar los efectos, no deseados,en las economías, de los excedentes devino producidos.

Las destilaciones de vino, antes de laadhesión a la CEE, a través de las entregasvínicas obligatorias, actuaron en España,como una de las primeras soluciones paraevitar el colapso en las cotizaciones. Estosaneaba el mercado de los vinos de peorcalidad y proporcionaba un alcohol a pre-cio asequible a las industrias de espirituo-sos, pujantes en aquellas épocas en su ver-tiente exportadora y, por otra parte, a suvez penalizadas con una fiscalidad indirec-ta importante, repercutida en el precio deventa de sus productos en el mercado na-cional.

La legislación vitícola española de losaños setenta en la que se percibía una cier-ta disminución del consumo, preveía (Ley25/70):

a) Una prohibición de realizar nuevasplantaciones indiscriminadamente. Se per-

(") Dr. Ingeniero Agrónomo en comunicación oralen el 22° Congreso Mundial de la O.I.V. cele-brado en Buenos Aires, 4-7 Diciembre 1997.

mitían con ciertas condiciones de varieda-des y ubicación, tendentes a una mejora enla calidad, no en la cantidad.

b) En deterrninadas comarcas se pre-tendía fomentar el arranque y reconversiónde viñas, a cambio de subvenciones y anti-cipos reintegrables, siempre con el fin demejorar la calidad de los vinos o dedicar losterrenos a cultivos o aprovechamientos demayor interés.

c) En la línea de defender la calidadfrente a la cantidad se prohibió, con algu-nas excepciones, el riego de la vid, asícomo otras prácticas agrícolas que tendie-ron sólo a aumentar el volumen producido.

d) EI ininterrumpido descenso de con-sumo de los vinos comunes indujo a unapolítica de fomento de la calidad a través dela creación y consolidación de las Denomi-naciones de Origen y sus Consejos Regula-dores que han jugado una baza fundamen-tal en la mejora de la calidad de los vinosespañoles y la potenciación del consumode vino de calidad tanto nacional como in-ternacionalmente.

Situación actual de la normativa

En el año 1986 se produce la adhesiónde España a la CEE, y por lo tanto la acep-tación del acervo legal comunitario, queañadía como políticas reguladoras de losexcedentes, principalmente, el abandonoprimado, indiscriminado, de superficies vití-colas, sin apenas control por parte del Esta-do Miembro, salvo en un 10% de su poten-cial en el que las condiciones naturales, el

riesgo de despoblación o la pérdida deacciones emprendidas para la mejora de lacalidad, desaconsejaron su aplicación.

Ante la situación de los mercados en losaños 92, 93, aún excedentaria, se inició unproceso de la reflexión de la U.E., quedesembocó en un proyecto de reforma dela O.C.M., contestado por todos los Esta-dos Miembros, por unas u otras razones.En el se Ilegaron a barajar hasta medidascoyunturales de reducción de la produc-ción, que no afectaron al potencial básico,como la denominada "vendimia en verde".

La baja en las cosechas 94 y 95, hanconducido a un compás de espera, quepuede permitir evaluar, al menos en elaspecto productivo, el impacto del abando-no primado y continuado desde el año 88.

En el momento actual se ha prorrogadohasta el 31 de Agosto del 98, la prohibiciónde nuevas plantaciones salvo una cuantíade 3.615 Ha. para España, y 10.000 paratoda la Unión Europea, debidamente con-troladas, y se establece un límite máximoen el abandono de viñedo por EstadoMiembro y siempre con la autorización dedicho Estado, que en el caso de España Ile-ga a 13.000 Ha.

APLICACION DE LA NORMATIVA

Ambito de influencia en el espaciovitícola

EI proceso de abandono primado deviñedo ha supuesto en España la pérdida

952-AGRICULTURA

Page 35: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

de cultivo en 220.000 Ha. durante el período88-96, que ha afectado desigualmente a lasdiversas zonas productoras.

Dicha superficie es superior a la superfi-cie de viñedo para vino de varios paísesproductores como Alemania, Suiza, Grecia,y casi incluso Argentina.

En realidad podía constituir la superficiede un país vitícola ideal que sería el quintodel mundo en superficie de viñedo paravino.

Desgraciadamente y paradójicamenteimportantes porcentajes del arranque sehan dado en áreas de baja renta agraria,donde sería de mayor interés mantener unimportante valor añadido agrario, Castilla laMancha y Extremadura, valor añadido queproporciona el viñedo.

EI ritmo de abandono se aceleró al igua-larse las primas de abandono pagadas enEspaña a las de la C.E.E. como consecuen-cia del proceso diferido de aproximaciónde normativas y precios.

Los bajos rendimientos hacen drfícil larentabilidad de las explotaciones y propi-cian el abandono, existiendo una claracorrelación entre ambas magnitudes.

Los porcentajes de abandono sobre lasuperficie dedicada al viñedo varían enor-memente de unas regiones a otras.

En las regiones de Castilla-La Man-cha, Extremadura y Comunidad Valen-cias, el abandono ha supuesto porcenta-jes del 15,36%, 22,3%, 21,0%, respectiva-mente.

En Aragón, Andalucía, Navarra y Murcialos porcentajes son 21 %, 23%, 23,5%,30%.

En la totalidad de España un 15,5%.Existen regiones donde el abandono ha

sido nulo o muy bajo. Castilla-León 2%,Cataluña 5%, Galicia, Rioja y País Vasco0%.

Las razones del porcentaje de abando-no son también de orden comercial.

Existen áreas cuya producción alcanza-ba normalmente precios más bajos y enellas los porcentajes son importantes comoLa Mancha, Extremadura y la región Valen-ciana.

EI porcentaje de abandono en La Man-cha es inferior al de algunas regiones derendimientos similares, seguramente porfafta más clara de aprovechamiento alter-nativo, ya que los suelos agrícolas en quese asienta son de ínfima calidad.

En Extremadura y Valencia, sobre todoen esta última, las posibilidades de sustitu-ción de cultivos son mucho más claras, fru-tales, hortícolas (si se consigue riego), porlo que los porcentajes de sustitución sonmayores.

En Aragón, Andalucía, Murcia y Navarrael abandono ha podido venir motivado fun-damentalmente por la pérdida de demandareciente en los vinos típicos de la región, enotro tiempo muy apreciados por connota-ciones de cuerpo y/o graduación alcohóli-ca.

EI área de Jerez sufrió un enérgico pro-ceso de reconversión en estos años, 4.500Ha. en la campaña 91 /92.

En el resto de las regiones, punteras enel momento actual en el mercado de vino, elabandono ha sido mucho menor ya quesus caulidades están muy de acuerdo conla demanda actual y ello motiva unos pre-cios para la uva y el vino notablementesuperiores, como son Galicia, Castilla-León, La Rioja y Cataluña.

EI cultivo del viñedo en estas regionesresulta más atractivo económicamente apesar de tener que satisfacer salarios máselevados, sobre todo en Cataluña y LaRioja.

Evolución en el tiempo

La aplicación de la reglamentación deabandono, a partir de la campaña 88/89,ha conocido un comienzo menos impor-tante (10-17.000 Ha./año) en los años 88 a90, en el que las primas eran más modes-tas, período de adhesión a la CE, para

pasar a un máximo en las campañas 92,93 y 94 (36.000 - 45.000 Ha./año), coinci-dente con una etapa de precios muybajos en el vino común y primas homolo-gables a las del resto de los países comu-nitarios.

En las campañas 94/95 y 95/96 se redu-jo el abandono como consecuencia de lasfuertes subidas en el precio del vino conse-cuencia de las escasas cosechas (25.000 -30.000 Ha./año).

La cifra de la campaña 96/97 (188 Ha.)no es significativa, dadas las limitacionespara salvaguardar el potencial productivo, yel equilibrio botánico, establecidas por lasAdministraciones en virtud de la nueva nor-mativa.

CONSECUENCIAS EN LAPRODUCCION

La finalidad perseguida de reducir elpotencial productivo se ha concretado enEspaña con la pérdida de los siguientesvolúmenes:

Cuadro 1

PERDIDA DE POTENCIAL (H1.)

CAMPAÑA V.C.P.R.D. Rdto./HI./Ha MESA Rdto./HI./Ha(HI.) (HI.)

1988/89 151.120 30,67 102.615 26,021989/90 192.870 27,91 93.255 27,641990/91 338.685 29,26 106.160 25,861991/92 1.221.595 34,52 125.755 24,911992/93 827.300 28,75 393.261 29,201993/94 714.880 29,13 243.530 26,24

Total 3.450.000 31,29 1.064.510 27,14

Promoción de vinos españoles en la Semana Verde de Berlin.

AGRICULTURA-953

Page 36: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

ENOMAQ-VID Y VINO

España ha Ilevado a cabo por lo tantouna reducción en su potencial productivode cuatro millones y medio de HI.

Esta pérdida de capacidad productiva,en el período 88/94, supone en el contextoeuropeo y aún mundial una importante can-tidad que sobrepasa la producción anualde muchos países, pues supera la produc-ción de Grecia, Austria, Hungría.

Si comparamos la pérdida de poten-cial con las utilizaciones, puede suponerun 72% de las exportaciones de la cam-paña 95/96 y un 30% del consumo inte-rior.

Asimismo, los 4,5 millones de HI. supe-ran ampliamente las destilaciones en lacitada campaña que fueron 1,2 millones de

agua a la producción de cultivos quecontribuyeran mejor al autoabasteci-miento alimentario nacional, el riego delviñedo.

Como consecuencia de toda esta inten-cionalidad acabó ocupando el viñedo lastierras que no tenían otro aprovechamientoagrario, ni siquiera pastos de mediana cali-dad.

En algunas zonas de la meseta Centro-Sur de España, el abandono del viñedo

hace sin tener en consideración, por suimposible cuantificación, los efectos posi-tivos que el abandono del viñedo ha podi-do tener en el propio sector vitivinícola alevitar un agravamiento de la posición dela oferta sobre las cotizaciones en el mer-cado del vino. Tampoco se han conside-rado los efectos positivos que ha podidotener eventuales inversiones en otrossubsectores agrarios o en otros sectoresde la economía.

HI.Es pues notable el sacrificio productivo

que ha Ilevado a acabo el viñedo españolen aras de un saneamiento de los merca-dos.

CONSECUENCIAS EN LA OCUPACIONDEL TERRITORIO

La distribución histórica de aprovecha-mientos agrícolas de los suelos españolesadjudicó al viñedo los suelos de menor fer-tilidad en el sentido generalmente acepta-do del término. Las mejores tierras se reser-vaban para cereales, leguminosas y culti-vos extensivos de regadío, que garantiza-ban en mayor medida mayores rendimien-tos a las producciones que contribuían fun-damentalmente a conformar la dieta ali-mentaria.

Los potentes sistemas radiculares delas plantas arbóreas y arbustivas garantiza-ban, sin embargo, en mayor medida unaproducción más regularizada en terrenossueftos, pedregosos o arenosos; por eso,este tipo de tierras se vio ocupada por viñe-do, olivar, almendros, etc. plantas quedemostraban por sus potentes raíces unamayor adaptabilidad a la sequía.

"EI viñedo en España se considerabaun cultivo social y colonizador de exten-sas superficies, creador de una riquezaque no podría obtenerse de ninguna otraforma". ^11

Incluso la ordenación oficial señalócomo límite de fertilidad, en su época, los1.200 Kg./Ha. de trigo, como rendimientopotencial, que no deberían superar las tie-rras donde se autorizase la plantación delviñedo. Ahora sería equivalente a 2.000KgJHa.

Asimismo, se prohibió, parte en arasde mejorar el grado alcohólico de losvinos producidos, y parte para destinar el

(1) "Los Suelos de la Vid en España". L. Hidalgo.INIA. MAPA. España 1996.

(2) Estudios del MAPA en España.(3) Renta Nacional de España, Avance 94/95.

REGION CASTILLA-LA MANCHA

Valor Añadido Bruto en los diferentes sectores de la economfa 13^

Agricultura ..... ............................................................................. 316.019 Millones de Pts.Industria ...................................................................................... 507.889 „ „

Senricios .................................................................................... 1.173.239 „ „

motiva por lo tanto una situación de autén-tica impotencia agronómica, en los terre-nos en donde se asentaba, pues los otrosaprovechamientos posibles, olivar y almen-dro, se ven limitados por las bajas tempera-turas invemales, que los situarían en condi-ciones de vegetación auténticamente mar-ginales.

Desde un punto de vista económico ladedicación a cereales, que no sería recep-tora de las ayudas por cereales de la PAC,sería viable si el rendimiento, por ejemploen trigo blando, superara los 2.645 Kg./Ha.^2^, cifra difícil de alcanzar en la mayoría delos antiguos terrenos de viñedo abandona-do. En cuanto a posible dedicación a gira-sol, suponiendo un precio de mercado de30 Ptas./Kg. el rendimiento debería sersuperior a 1.500 Kg./Ha., producción sóloalcanzable, en la meseta castellana, en cul-tivo de regadío.

CONSECUENCIA EN LAS ECONOMIASREGIONALES

PERDIDAS ESTIMADAS

Agricultura110.000 Ha.x40 QM/Ha.x0,66x2.500 pts.(2)/Qm= 7.260.000 Pts. = 2,5% (del VAB agrícola cf.)

Industria40x110.000x0,72x350 Pts./Hgdo.xl2° -7.260.000.000 = 13.233x10s = 2,61 % del VABindustrial cf.

Comercio110.000 Ha.x28,8 HI./Ha.x110x1001/HI. _34.848.000.000 Pts.

Pérdida del VAB en el sector. 34.848.000.000 -13.233.000.000 = 21.615.000.0006 pts. equivalen-te al 2% del sector servicios.

Pérdida en el conjunto

ToTal: 42.108 millones de pesetas, equivalente al2% del VAB regional.

Luego en el período 1989-1995, el arran-que primado del viñedo ha supuesto unaralentización de su crecimiento económicodel 2%. En el período de seis años conside-rado equivale a un 0,28% de ralentizaciónen su crecimiento anual.

EI hecho que supone la concentracióndel viñedo en ciertas regiones españolasha motivado que el abandono primado delviñedo ha tenido efectos constatables enel desan•ollo económico de dichas regio-nes.

Concretamente la Región de Castilla-LaMancha, en el centro-sur de España en laque se concentra el 50% aproximadamen-te del viñedo español (600.000 Ha.), hasufrido un abandono de 110.000 Ha. en elperíodo 1989-96.

Con objeto de hacer una estimaciónexpedita del perjuicio ocasionado a estaeconomía regional, por ejemplo, valora-mos la producción perdida total como sise hubiera producido al final del período yestimar el decrecimiento anual equivalen-te en los 7 años anteriores. Este cálculo se

(i+r)s =1,02

r =1,02^ ^s -1 =1,002832

PERDIDAS DE RENTAS DE TRABAJO

Pérdidas de empleos

Dentro de las economías regionales sonde considerar los empleos en el sectoragrario, en el año 95, se reparten en lasregiones afectadas como vemos en el cua-dro que se refleja a continuación.

EI abandono de 220.000 Ha. de viñedo,suponiendo una pérdida neta de 15,1 joma-les por Ha. si se reutiliza la tierra en cultivode cereal, traería a"grosso modo" la supre-sión de 3.322.000 jornales en el sector,equivalente a 11.073 puestos de trabajo 0sea un 1,5% del total I4I.

954-AGRICULTURA

Page 37: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

ANDALUCIA .............................. 213.978ARAGON .................................. 45.962BALEAR ES ................................ 9.058CASTILLA-LA MANCHA.......... 60.156CASTILLA Y LEON .................. 114.887CATALUÑA .............................. 71.482C. VALENCIANA ...................... 98.228EXTREMADURA ...................... 56.997MADRID .................................... 13.980MURCIA .................................... 45.660NAVARRA ................................ 11.345

TOTAL .................................... 741.753

Concretamente entre 1991 y 1993 seabandonaron 88.000 Ha. Ello supuso lapérdida de 1.328.800 jornales o sea 4.500empleos, aproximadamente el 40% de losempleos asalariados perdidos en todo elsector agrario español ( BBV RentaNacional de España, pág. 130. 1992/93),en el que el viñedo supone, dentro delsector agrario, porcentajes en la Produc-ción Final del orden del 6% solamente(M.A.P.A.).

DETERIORO MEDIO-AMBIENTAL

La cubierta vegetal que constituye elviñedo en toda la meseta sur, se traduce enel único espacio verde cultivado en secano

en los meses de Julio, Agosto, Septiembre.Esta masa vegetal transpirante contri-

buye a mantener un "ecosistema" en equi-librio, con una biomasa importante, e inter-cambios activos entre suelo, planta yatmósfera, en elementos fundamentalespara la vida.

Su eliminación provoca a corto plazouna evidente desertización, unida a gra-vísimos problemas de erosión, que unidoa un posible pastoreo incontrolado pue-den hacer irrecuperables estas superfi-cies.

Una forma de valorar económicamenteel deterioro ambiental podría ser el cifradoen el coste, de recuperación forestal deestas superficies, subvencionado por la UE.

Según los cálculos, el coste actualizadoal año de comienzo de los trabajos seríaaproximadamente de 772.759 Pesetas/Ha.que se compone de:

(1) Bien es verdad que si consideramos que la tierraabandonada se plante de olivos, como ha sido enmuchas ocasiones, en este caso en vez de perderempleos se generarían, por lo que una cifra más rea-lista de pérdida de empleo puede estar alrededordel 1%. Por otra parte son difícilmente cuantifica-bles los empleos que se generarían en el sectoragrario gracias a la percepción de primas de aban-dono. Probablemente la mayor parte de dichas pri-mas se hayan ido a otros sectores de la economía.

Pta/ha

Gastos de Forestación 313.000Prima de mantenimiento 173.136(40.000 PtsJaño) (5 años) actualizadas al

Prima de abandonoaño

500.000

986.136

Si comparamos estos datos de "protec-ción del medio ambiente" al que se podríaconsiderar de mantenimiento del viñedo,en cuanto a"fondos públicos" se refiere,tendríamos:

FEOGA año 1994. Total todas las líneasdel sector vitivinícola excepto "Abandono".379 Mill. Ecus (total) - Abandono (171) = 208Mill. Ecus = 33.130 millones de pts. Sobre911.119 Ka. de viñedo en regiones dondeaproximadamente son necesarias medidasde apoyo, 36.350 pts./ha.

Esta cantidad capitalizada al 5% indefi-nidamente, daría un valor actual de 763.350PtS.

Como se observa el coste total de laoperación abandono más reforestación essuperior en 222.786 Pesetas al coste demantenimiento del cultivo dentro de laactual regulación del mercado, con lavigente O.C.M.

^---------^

ISAMARGENGESTION TECNICO ECONOMICA DE SU EXPLOTACION

^ Seguimiento técnico de cultivos^ Planing y control de trabajos^ Gestión de almacén^ Márgenes por parcela / cultivo

^ Costes y presupuestos

^ Enlazado con ISAPLAN

^ Formación y mantenimiento

a/ ^al-YWW^uwWIsWl1-•WI-I^IW^1®1 1-:

^^-^^^^^^FF^^T^;T_^ I.r,u^ -r - _^^ ^.,^^-,^^ ^w^ = - _

REMITIR A ISAGRIAvda Blasco Ibáñez, 194-11

46022 VALENCIA

Deseo recibir información sobrelas soluciones ISAGRI

Nombre :

Dirección :

INFORMATICA Y GESTION

Tfno : 96/3560865Fax : 96/3560864

... y una gama de 11 programasde gestión agrícola-ganadera

C. P. :

Localidad :

v Tfno : Fax :j^,

P-MARG '

Page 38: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

ENOMAQ-VID Y VINO

EN LA COMPETENCIATAMBIEN VIENE DEL SUR

Por. Carlos G. Hernández Díaz-Ambrona*

Mientras la producción vitivinícola es-pañola ha estado limitada, entre otras razo-nes por la imposibilidad de regar el viñedo,aún a pesar de alcanzarse una mayoreficiencia en el uso del agua que cuando sudestino es el riego de cultivos extensivos, laproducción mundial ha crecido, especial-mente en los países con climas mediterráne-os. Incluso, en los últimos años, hemos vistocomo empresas embotelladoras españolashan acudido a estos mercados intemaciona-les, caso de las importaciones de caldos chi-lenos o argentinos, para garantizar lademanda creciente que este producto, elvino, tiene en las economías emergentes.

Tan es así que las exportaciones desólo tres países, nuevos productores, hanaumentado un 267 por ciento en los últimosseis años, a un ritmo cercano al 45 por cien-to anual, hasta alcanzar un volumen de 482millones de litros en el año 1996.

Hemos perdido una oportunidad única.En que con sólo las 600.000 hectáreas deviñedo de secano de Castilla-La Mancha,convenientemente reconvertidas hacia laproducción de un vino de calidad, con laintroducción, entre otras prácticas, del rie-go y de la mejora varietal, y con el enfoqueen la producción de calidad frente a la can-tidad, bases del éxito que están teniendolos nuevos caldos hubieran sido suficientespara abastecer los nuevos mercados. Aun-que la viticultura española goza de buenasalud, se Ilega un poco tarde a los merca-dos intemacionales. Muchas de nuestraszonas vitivinícolas necesitan una reorgani-zación y orientación, por ejemplo la reciéncreada denominación de origen Ribera delGuadiana, viene a ser un ejemplo de lanecesidad de Ilegar a la elaboración devinos de calidad con identidad propia, enrazón a las condiciones ecológicas en lasque se produce la uva y que son las señasde una comarca, sin que esto sea sinónimode menor calidad.

Realmente, el consumo de vino harecobrado una tónica ascendente en losúltimos años, de forma especial el vino decalidad, debido en gran medida a la sustitu-ción del consumo de cerveza por el de vino,al cambio de hábitos de consumo y al

•Australia^ nuevoproductor y nuevoexportador

incremento generalizado del nivel de vida.Ya que la mayor parte del vino, a diferenciade otras bebidas o brebajes, se consumedurante las comidas y en acontecimientosde carácter social.

Pero es más, la globalización de losmercados mundiales y la extensión de lasconductas y hábitos occidentales de con-sumo hacen prever un refortalecimiento deestos mercados, entre otros aspectos porel potencial crecimiento de la demanda enlos países asiáticos.

Así se tiene que en California, costaoeste de los Estados Unidos, se pase de las175.000 hectáreas en 1995 a las esperadas210.000 hectáreas para el próximo año. Lasexportaciones el pasado año crecieron a 59millones de litros, pero se espera que conlos nuevos viñedos, ya en producción, sealcancen en el año 2000 hasta 70 millonesde litros más.

Australia, entre estos nuevos paísespoductores, se ha convertido en el últimoaño en el mayor exportador con unas ven-tas al exterior por valor de 424 millones dedólares unos 60.000 millones de pesetas,frente a los 302 millones de dólares de losEstados Unídos o los 278 millones de dóla-res de Chile. En 1996 las exportaciones devino australiano alcanzaron el 30 por cientode la producción. Es de destacar que el

principal país importador pertenezca a laUnión Europea, el Reino Unido acapara el46% de las exportaciones australianas,más del 26 por ciento de las americanas ycerca deI 20% de las chilenas, tenemos ungran comprador en nuestra casa, con unamedia del precio pagado de 2,10 dólarespor litro (un 19% más que el año anterior,1995). Canadá fue en 1995 el segundo paísimportador con una cuota del 24% del valorde la mercancía que equivalente al 10% delvolumen, demanda que se inclina por vinosde alta calidad procedentes del país veci-no. Japón en el este asiático es otro paíscon una creciente demanda hasta ahorasuministrada por los Estados Unidos, elresto de países importadores con peso sig-nificativo corresponden a países europeosentre los que encontramos Alemania, Ho-landa, Dinamarca, Suecia o Suiza, estadosespecialmente próximos que facilitan lareducción de los costes de transporte.

Ante todo, es necesario estar presenteen estos mercados pero con la cantidad ysobre todo calidad que el consumidor finaldemande de estos caldos. Las condicionespara alcanzar estos requisitos son ventajo-sas para España, la tradición vitivinícolaunida a la innovación mejora técnica, y asímismo a los enormes esfuerzos científicose investigadores nos sitúan en un lugaraventajado frente a los nuevos viñedos quevienen del hemisferio sur, tanto de Chile,Argentina como de Australia. No obstantedebemos recordar que nuestros viñedos enmuchos casos son algo más que na empre-sa, representan la cultura social de un pue-blo, la adaptación a un ambiente d'rfícil o lacreación de paisajes agrarios de incalcula-ble valor ecológico, todo esto habrá queconservarlo en un mercado fuertementecompetitivo.

(') Ingeniero Agrónomo. Depto. Producción Vege-tal: Fitotecnia - UPM. Miembro de APAE.

956-AGRICULTURA

Page 39: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

En i947, en pleno inicio de la postguerra, se presentó en

Italia, bajo el signo del toro, el Carioca, el primer tractor

Lamborghini. Fueron años de mucho entusiasmo y desarrollo

de ideas surgidas en el mundo del automóvil.

En c97o, Francesco Cassani, creador de SAME, llega a

un acuerdo con Ferrucio Lamborghini, para la adquisición

de su fábrica de tractores que continuó desarrollándose y

en este año de ^997 celebra el ço aniversario, presentando

los nuevos viñeros y fruteros "Agile". Estos tractores son

un paso más de la calidad y excelencia Lamborghini.

1 ^ • ^ ^ ^ • ^

Page 40: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

ADAPTACION ALDEL SECTOR AGROAUMENTAIt110

MiguelSáezPalaciosIngenieroAgrónomo

Organizado por el Colegio Oficialde Ingenieros Agrónomos de Centroy Canarias, se han desarrollado unasJornadas Informativas sobre ADAPTA-CIÓN AL EURO DEL SECTOR AGROA-LIMENTARIO, dirigidas principalmentea pequeñas y medianas empresasagroalimentarias, al objeto de infor-marles y sensibilizarles sobre la adap-tación al euro de este sector.

A estos efectos se han celebradoconferencias en las once provinciasque integran el ámbito del Colegio,esto es, en Salamanca, Avila, Segovia,Soria, Guadalajara, Cuenca, CiudadReal, Toledo, Madrid, Gran Canaria yTenerife.

En general se han celebrado unas 4jornadas en cada una de las provinciascitadas, con asistencia aproximada de40 0 50 empresarios por jornada.

Aparte de la colaboración especialrecibida de la Unión Europea, las dis-tintas Delegaciones provinciales delColegio se han sentido apoyadas porCajas Rurales y de Ahorros que hanhecho posible un mejor desarrollo ydivulgación de los objetivos previstos.

Las Industrias Agroalimentarias(Almazaras, Bodegas, Lácteas, Cárni-cas, Fábricas de Piensos, Panaderías,etc...) en las que los Ingenieros Agró-nomos hemos realizado diversos pro-yectos y dirigido las obras por ser losmejores conocedores de la materia pri-ma que se utiliza (aceituna, vino, leche,ganado, cereales, etc...) ya que hemosestudiado su cultivo, su desarrollo y ensu caso su recolección, y sabemoscomo hay que tratar dicha materia pri-ma para que no sufra alteraciones, portanto, nos consideramos involucradosjunto con las empresas agroalimenta-rias y las cooperativas en la parte eco-nómica, razón por la que hemos trata-do de informarles y sensibilizarlessobre la adaptación de la nueva mone-da a estas empresas.

Los propietarios, directores, geren-tes, contables, etc... pueden tomar una

postura activa (incorporarse al princi-pio al euro) o pasiva (dejarse Ilevar) yasumir las consecuencias prácticas deesta incorporación que se deriven parasu empresa: Contabilidad, Programasinformáticos (aparecerán los cénti-mos), Doble etiquetado (pesetas yeuros entre el 1 de Enero y el 30 deJunio del 2002 en su más amplio perío-do), Precios psicológicos (terminadosen 99 ptas, 999 ptas, 9.999 ptas, etc...),Precios imposibles (la unidad no alcan-za precio y hay que cambiar de unida-des de medida), etc...

EI euro entrará en la PYME devarias formas: bien directamente cuan-do los proveedores de otras empresasnos facturen en euros y nosotros ten-gamos que transmitir el importe de esafactura en nuestro producto, tambiéncuando la empresa que tenga que bus-car financiación en las Cajas o en laBanca y éstas ofrezcan un préstamoen euros que puede resuitar en mejo-res condiciones que en pesetas y, porúltimo, en la competencia con otrasempresas de su mismo sector que yaempiecen a facturar y etiquetar eneuros, por lo que éste no solo suponeun reto único, sino también una oportu-nidad de negocio ante la que ha dehacerse un análisis de sensibilidadpropia, preparar con tiempo la estrate-gia ante las incuestionables inciden-cias que sobre su posición competitivay en sus prácticas diarias de trabajovan a producirse y proceder de unamanera adecuada e individualizada porparte de cada industria, de acuerdocon su dimensión, estructura y carac-terísticas.

Las PYMES agroalimentarias queno planifiquen su incorporación aleuro, podrán encontrar unos "costesde ajuste" proporcionalmente altos y elproblema para el empresario puede serque, el euro, hoy día un tema "menor",si no se planifica puede convertirse en"mayor".

958-AGRICULTURA

Page 41: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

Hacia la primera potencial del mundo

EL MARCO NISTORICO^ I dOH^ IL ^Ed. `°El!

1951. CECA.1957. EURATON.1957. CEE (MercadoComún).1962. PAC (PoliticaAgricola Común).1972. Serpiente.monetaria europea.1978. SME. Sistemamonetario Europeo.ECU.1986. Acta UnicaEuropea.1992. UEM (UniónEconómica. y Monetaria).1993. Mercado UnicoEuropeo.1995. Bases para laUnión Monetaria.1996. Pacto deEstab^ 'dad yCrecimiento.1998. La convergencia, aexamen.1999. UME (UniónMonetaria Europea) .2002. Circula el Euro.

(") Ingeniero Agrónomo

Por. Juan Andrés Feliu Suarez (*)

INTRODUCCION

EI establecimiento de una moneda únicadentro del espacio europeo no es un hechocasual que obedezca a una circunstancia máso menos fortuita; más bien, y por el contrario,detwás de este logro subyace la culminación deun largo y prolijo proceso integrador cuyoarranque tuvo lugar a principios de la décadade los cincuenta, hace ahora cuarenta y seisaños.

EI inicio de esta operación tuvo lugar en laprimavera del ya citado año 1950:

- EI escenario, todos le conocemos: iLaposguerra que siguió a la más catastrófica decuantas contiendas bélicas ha conocido lahumanidadi.

- La motivación, el deseo popular -surgi-do en medio de la desolación, el dolor y ladesesperación- de que lo que se acababa devivir no pudiera volver a repetirse sobre sueloeuropeo.

- EI camino, lograr establecer una uniónentre todas las naciones europeas.

- EI problema estaba, naturalmente, en elcómo afrontar ese proceso de unión.

- La respuesta vendría dada por el enton-ces Ministro francés de Asuntos Exteriores, Mr.Robert Schuman, cuando en el transcurso deuna famosa alocución proclamó aquello tanconocido de que: "Europa no se va a construirde un solo golpe, ni a través de una realizaciónglobal, si no a través de realizaciones concre-tas que acabarán creando una unidad dehecho". Dicho de otra forma, desde el principiose apostó por una vía de integración gradual -esto es, paso a paso- basada en el pragmatis-mo de "ir poniendo en común economías sec-toriales".

Conviene tener muy en cuenta que cuandohablamos de "poner en común", no estamosrefiriéndonos a formulaciones basadas en coo-peraciones más o menos intensas, sino queestamos hablando, simple y Ilanamente, depérdidas de soberanía de los estados miem-bros en ciertas materias, las cuales pasan adepender y ser reguladas por una instancia decarácter supranacional.

EI primer germen europeista fue conscien-te del tremendo calado que los sentimientosnacionalistas tenían en los países del viejo con-tinente y, en consecuencia, renunció de ante-

AGRICULTURA-959

Page 42: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

A UN AÑOVISTA

mano a proponer una unidad política global ysúbita de todos ellos, decantándose porqueesta fuera un resuftado fruto de uniones par-ciales y progresivas de carácter eminentemen-te económico.

Resumíendo, podemos decir que Europaavanza inexorablemente hacia una unidadpolítica; los Estados Unidos de Europa y paraello ha elegido el camino de lograr primero unaunidad económica.

Y con estos mimbres, estos cestos: 1951,se ponen en común los sectores del carbón ydel acero mediante la creación de la CECA;1957, se pone en común el sector de la energíanuclear para fines pacíficos, mediante la cons-titución del EURATON; 1957, se crea el Ilama-do Mercado Común Europeo, a través de lainstauración de la CEE; 1962, se pone en

gran mercado sin fronteras. Esta cuestiónconstituye el "nudo gordiano" que hay quedesatar previamente para poder atender todolo demás, pues, a la postre, la instauración deuna moneda única no viene sino a constituir laculminación o el perfeccionamiento último dedicho Mercado.

Un área geográfica definida como Merca-do Unico es aquella en la que se dan lassiguientes circunstancias:

1^ Libre circulación de mercancías, capi-tales, servicios y personas, sin ningún tipo derestricción; ni la más sutil, como sería la basa-da en una reglamentación técnico-sanitaria ofiscal; ni la más grosera, como sería la lata degasolina sobre el camión de fresas. Las mer-cancías, los capitales y los servicios irán de unsitio a otro en función del binomio cos-

con que la operación recibe el mismo tratoarancelario en frontera, tanto si la mercancíahace su entrada por el puerto de Rotterdan,como si lo hace por el de Cádiz o por el deHamburgo.

A nadie se le escapa que el Ilegar a implan-tar una estructura comercial como la quehemos descrito, sobre un espacio ocupadopor quince países soberanos e independien-tes, ha sido harto d^cil y ha revestido una com-plejidad que sobrepasa la simplificación quenosotros hemos seguido en la exposición. Sinembargo, y siguiendo en la misma línea simpli-ficadora, vamos de alguna forma a tratar deexplicar la enjundia y el calado de esta empre-sa, en base a señalar algunos de los másimportantes problemas que ha presentado yque aun hoy presenta, este edificio económico

Europa avanza hacia Los Estados Unidos de Europa

común el sector de la agricultura mediante laaplicación de una Política Agrícola Común(PAC); después vendrían consecuciones enmateria de política de transporte,... etc.

Pues bien, de entre todos estos logros yrealizaciones que hemos enumerado, y algu-nas otras que podríamos haber mencionado,existe una que se ha erigido en "la joya de lacorona" de la Comunidad, hasta el punto deque su consecución ha sido el nervio y el ejealrededor del cual ha girado la actividad comu-nitaria en los úftimos cuarenta años. Me estoyrefiriendo a eso que los Tratados de Roma, en1957, Ilamaron genéricamente MercadoComún y que después adoptaría la forma deMercado Unico en el Tratado del Acta UnicaEuropea de 1986; para, finalmente, ser consa-grado como una Unión Económica y Moneta-ria en el Tratado de Maastricht de 1992.

EL MERCADO UNICO EUROPEO

EI Mercado Unico es un empeño que secontemplaba en el Tratado del Acta UnicaEuropea de 1986, y que permitió que el 1 deenero de 1993, Europa se transformara en un

tes/beneficios, sin que exista ninguna traba asu libertad de movimiento, y, de igual forrna, laspersonas (trabajadores) se desplazarán libre-mente de uno a otro país sin que su na-cionalidad o credo sea un handicap (esto almenos en teoría, pues como sabemos, la di-versidad idiomática puede actuar indirecta-mente como una rémora en estos desplaza-mientos).

2^ Se trata de un espacio en el que se hansuprimido las fronteras interiores; esto es, noexisten aduanas entre los países que lo inte-gran. EI industrial español, por ejemplo, quehasta 1993 compraba sus equipos en Francia,sabía que al cruzar la frontera debía consignarsu compra y abonar los correspondientesderechos de aduana. Desde el 1 de enero de1993, esta eventualidad ha desaparecido, sien-do franco el paso de las mercancías adquiridasen el país vecino.

3^ Es una zona en la que se ha establecidouna frontera exterior única, a efectos comercia-les de relación con terceros; esto es, el espaciose ha dotado de un arancel exterior común.

Otro ejemplo: EI empresario japonés queestudie la altemativa más ventajosa para intro-ducir sus equipos en Europa, se encontrará

De la unióneconómica a launión politica

Las dificulta.desvividas para elMercado Único

que hemos descrito, así como la forma en quese han tratado de soslayar.

1^ Uno de estos escollos surge del hechode implantar un mercado único sobre un espa-cio no homogéneo en lo que a nivel de desa-rrollo se refiere. Es notorio el desequilibrioestructural existente entre los países del Nortey del Sur de la Comunidad.

Para corregir estos desequilibrios ha sidopreciso aplicar una serie de acciones ten-dentes a procurar una mayor integraciónsocio-económica; esto es, a disminuir las dife-rencias entre los distintos países y regiones, opara que todos se sitúen en igualdad de condi-ciones a la hora de practicar la libre competen-cia dentro de ese área.

La instrumentalización de los IlamadosFondos Estructurales y de Cohesión (FEDER,FSE, FEOGA Estructuras, Fondos de Cohe-sión) han ido en esa dirección y es de esperarque sigan yéndolo en el futuro, pues paraEspaña la cuestión no es baladí, si considera-mos que por este capítulo el Estado ha venidoingresando cuantiosas sumas procedentes delas arcas comunitarias.

2°) Otro escollo, éste muy directamenterelacionado con el tema que nos ocupa, radica

960-AGRICULTURA

Page 43: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

en el hecho de que ese mercado sin fronterases una "Torre de Babel" si lo consideramosdesde el punto de vista de la moneda:iExiste una moneda propia en cada unode los países que lo integran!

EI asunto no tendría mayortranscendencia, si el galimatíasde denominaciones no Ilevaraparejas importantes conse-cuencias económicas; peroes el caso que las Ileva muyimportantes.

En efecto, el proble-ma surge porque la rela-ción entre las distintasmonedas -esto es, laconvertibilidad de unasen otras-, lejos de venirdefinida por un valorfijo, está sometida aoscilaciones periódi-cas e imprevisibles, detal suerte que estavariabílidad en el tipo decambio de una monedapor otra, incorpora algu-nas trabas al sistema:

a) Las transaccionescomerciales entre los paísesdel área, estarán siempre gra-vadas por el riesgo derivado dela incertidumbre cambiaria.

Una operación rentable, porejemplo, cerrada en un momento enel que se trabaja con una relación cam-biaria de 1/20, puede Ilegar a ser ruinosa sial momento de hacer efectivo el pago el tipode cambio ha pasado a ser de 1/30.

De ordinario, y para sortear estos riesgos,los empresarios se ven obligados a costearonerosas primas de riesgo cambiario median-te la suscripción de las correspondientes póli-zas de seguros.

b) Para comprar y pagar mercancías enuna operación comercial entre dos países delárea, se hace preciso adquirir monedas distin-tas de la propia, con lo que se está incurriendoen unos costes de transacción cambiaria quetambién suelen ser importantes.

Si salimos del aeropuerto de Madrid, Bara-jas, con 1000 ptas y recorremos los aeropuer-tos de las distintas capitales europeas, limitán-donos simplemente a cambiar nuestra mone-da por la del país en el que nos encontremos,sin comprar nada, observaremos con sorpresacomo al regresar a Barajas nuestras 1000 ptasiniciales se han convertido en 500 ptas, habién-dose volatilizado las 500 ptas restantes en lasoperaciones de cambio.

Ahora bien, de la misma forma que paradulcificar el tema de los desequilibrios regiona-les se instrumentalizaron los Fondos Estructu-rales y de Cohesión, también para sortear elescollo de la variabilidad cambiaria entre lasdistintas monedas europeas, la Unión ha idoarbitrando soluciones temporales que han teni-do desigual resultado. En todos los caso, elobjetivo perseguido era el mismo: lograr unostipos de cambio, si no fijos, si al menos conunas bandas de fluctuación limitadas. La Ilama-da Serpiente Monetaria Europea, instaurada en1972, o el Sistema Monetario Europeo (SME),montado en 1978 alrededor de una moneda-cesta Ilamada ECU, han sido algunos de los

intentos en pro de dotar de estabilidad cambia-ria al área europea.

EI que finalmente esta estabilidad no sehaya logrado en forma aceptable, se ha debidoa que distintas circunstancias nacionales hanobligado a los países a adoptar políticas mone-tarias distintas y descoordinadas, lo que hadeterminado que los esquemas pactados sehayan mostrado como imperfectos, viéndosealgunos estados en la necesidad de abando-nar el sistema en ciertas coyunturas. Recorde-mos la ampliación de la banda de fluctuaciónde las monedas respecto al ECU desde el2,25% hasta el 15%, en 1993, salidas de la liray la libra del SME... etc.

Con todo, y a pesar de los problemas y delas trabas que hemos esbozado, es evidenteque el hecho de haber sido capaces de crearun gran mercado europeo ha sido un logroimportantísimo; tan importante, que al día dehoy este área ha pasado a convertirse en la pri-mer•a potencia comercial del mundo, situándo-se en un plano de igualdad respecto al otrocoloso comercial: Los Estados Unidos deAmérica.

LA UNION ECONOMICA Y MONETARIANEMI

Llegados a este punto cabria preguntarsesi, desde una perspectiva económica, hemosIlegado al final y la respuesta es NO; pues, elMercado Unico, con toda su transcendencia -que la tiene- no deja de ser sino una parte más,o una etapa, de un proyecto más ambicioso al

que la Comunidad Europea Ileva aspirandodesde hace mucho tiempo: tal es el de Ilegar

en su día a constituir lo que antes hemos Ila-mado una Unión Económica y Monetaria

(UEM), objetivo que fue planteado porprimera vez en la Cumbre de la Haya

de 1969.Como su propio nombre indica,

una Unión Económica y Mone-taria es una configuracióneconómica que se sustentasobre dos pilares o, si sequiere, que implica dostipos de requisitos: Uno deellos tiene que ver con lapolítica económica (1) delos Estados que la inte-gran, mientras que elotro afecta a sus políti-cas monetarias, de talsuerte que para Ilegar alsegundo es preciso quese cumpla el primero.Pues bien:- Por lo que hace al prime-

ro de los requisitos, los paí-ses miembros deben estar

constituidos en mercado úni-co, cosa que ya hemos visto

que cumple la Unión Europea y,además, las economías de todos

ellos deben presentar un ciertogrado de homogeneización -o con-

vergencia- para después pasar a coor-dinarse y plantearse objetivos comunes.

Este requisito no se da plenamente en laactualidad.

- Por lo que hace a la segunda de las exi-gencias, la de la política monetaria, los Esta-dos miembros deben Ilegar a dotarse de unapolítica monetaria única, lo cual es tanto comodecir que tienen que establecer unos tipos decambio fijos e irrevocables entre sus mone-das. Y, en este punto, surge la pregunta delmillón: ^Si las monedas tienen una paridad fijae irrevocable, por qué no dar un paso más yutilizar todos una moneda única?.

Como muy bien se sabe, este requisitotampoco se da en la que antes hemos apelli-dado como "Torre de Babel" monetaria.

Un matiz importante antes de seguir ade-lante: al hablar de políticas económicas,hemos dicho que estas deben coordinarse;esto es, que los Estados pueden seguir man-teniendo su soberanía sobre ellas (aunquecon ciertos matices, como después vere-mos); sin embargo, al hablar de políticasmonetarias hemos dicho que estas deben"ponerse en común' ; esto es, que los Esta-dos pierden su soberanía en esta materia,que, en adelante, será ejecutada por un órga-no supranacional: el futuro Banco CentralEuropeo (SBCE-BCE).

Dicho esto, y haciendo abstracción dealgunas cosas y simplificando muchísimootras, podemos expresar que entre la Cumbrede Jefes de Estado y de Gobiemo de Madrid,de 1989, y la reciente Cumbre de Amsterdamde 1997, lo que la Unión Europea ha estadohaciendo en estos años, no ha sido otra cosaque la de definir, tanto los pasos a dar, como elcalendario a seguir, para tratar de cumplir esosrequisitos pendientes que nosotros hemosseñalado como necesarios para poder Ilegar a

AGRICULTURA-961

Page 44: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

AUNAÑOVISTA

una efectiva Unión Económica y Monetaria(UEM).

Finalmente, el procedimiento elegido seinspiró en los Ilamados Inforrne Wemer (1970) eInforme Delors (1989), articulándose en tresfases de actuación cuyo contenido vamos atratar de repasar quedándonos solamente conlos asuntos de mayor relevancia.

LAS FASES DE LA UEM Y EL ESCENARIODEL EURO

La primera de las fases es una etapa yasuperada pues comenzó en día 1 de julio de1990 y concluyó el 31 de diciembre de 1993.Las cuestiones que se abordaron en los tresaños y medio que duró, están relacionadas condos temas:

- EI perfeccionamiento del Mercado Unico,mediante la eliminación de una serie de barre-ras, sobre todo de tipo fiscal, que todavía difi-cultaban la libre circulación de capitales y ser-vicios financieros.

- EI tratar de alcanzar el mayor grado deconvergencia posible entre los países que qui-sieran pasar a la fase de la moneda única.

Para este último propósito, se definieronuna serie de índicadores objetivos y cuantifica-bles, en base a los cuales se pudiera medir elgrado de convergencia nominal alcanzado porlas economías de los distintos países. Estosindicadores son los Ilamados "Criterios deConvergencia" y hacen referencia a una seriede valores relacionados con la tasa de infla-ción, la deuda pública, el déficit público, laestabilidad cambiaria y el tipo de interés a lar-go plazo, que deben obsenrar todos los paísesque quieran seguir hasta el final del proceso,que, dicho sea al paso, son todos con la ex-cepción de Dinamarca y Gran Bretaña que sehan autoexcluido.

Más que definir el contenido y forma deaplicación de estos criterios de convergenciainteresa subrayar esa necesidad de que laseconomías converjan y se mantengan entreciertos parámetros. La explicación puede sertan sencilla como que si al final todos vamos atener la misma moneda, la salud de ésta debeestar perfectamente asegurada en todos lospaíses que la adopten, pues si en alguno enfer-ma por una mala situación de su economía, laenfermedad se trasladará automáticamente atodos los demás, con lo que al final todos lasufriremos.

La segunda de las fases, al igual que la ter-cera, fue perfilada en el Tratado de Maastrichty tuvo su comienzo en 1 de enero de 1994,estando previsto que concluya el próximo 1 deenero de 1999. Entre las muchas cuestionesque aborda, nosotros vamos a quedamos sólocon las siguientes:

- Cada estado debe proceder (el nuestro yalo hizo en 1995), mediante las reformas legalespertinentes, a asegurar la independencia de suBanco Central pasando este a gozar de com-pleta autonomía, especialmente en lo referentea la fijación del tipo de interés básico.

- Creación del Instituto Monetario Europeo(IME), embrión del futuro BCE.

- En la Cumbre de Dublín de 1996 se plan-teó el Ilamado "Pacto de Estabilidad y Creci-miento", cuyo contenido viene a disipar lasdudas sobre el comportamiento económicofuturo que podrían tener algunos países una

Un Banca Central

Europeo

1 ECU = 1 EURO

vez que fueran admitidos en el Club Euro.Para evitar relajaciones en materia presu-puestaria, se acordó que el criterio de que eldéficit público no supere el 3% del PIB, sigamanteniéndose a lo largo del tiempo y que lospaíses que no lo respeten sean sometidos aunas severísimas sanciones económicas.Estaríamos hablando de una estabilidad de laconvergencia.

- EI próximo año 1998, es ya un períodocaliente y los acontecimientos se sucederán encascada:

. En marzo se realiza el último examen deconvergencia y, a partir de ahí, probablementeen el primer o segundo fin de semana de mayo,el Consejo de Jefes de Estado y de Gobiemose reúne y decide qué países cumplen los cri-terios de convergencia y acceden por tanto a laúltima fase.

. AI mismo tiempo, se procederá a estable-cer una parrilla de paridades fijas entre lasmonedas de los países que hayan pasado elexamen de convergencia, al objeto de evitarespeculaciones y presiones sobre las mismasdurante los meses de esper•a que faltan paraIlegar a la moneda única.

La tercera fase dará comienzo el 1 de ene-ro de 1999 y supone la culminación del proyec-to de Unión Económica y Monetaria. A estafase se la suele denominar con el nombre deUnión Monetaria Europea (UME) o, lo que es lomismo, la fase de introducción de la monedaúnica, que, como todos saben, se IlamaráEURO.

Suele ser frecuente que, a nivel de ciu-dadano de a pie, todo esto de la unidad euro-pea se vea como algo ajeno y distante; comoalgo que sólo afecta a los gobiemos o a ciertossectores productivos, tales como los agriculto-res por aquello de que reciben subvencionesde Bruselas. A todos los que así piensan quie-ro deciries que esto está a punto de cambiar yque dentro de muy poco, lo queramos o no,Europa se va a meter en nuestras vidas a tra-vés del Euro; y, probablemente, a partir de ahí,quizá se haga bueno aquello que alguna vezalguien dijo de que: "Europa se hará por lamoneda o no se hará".

La entrada en escena del Euro se articulawáde la siguiente forma:

- Desde el 1 de enero de 1999, el Euro serála moneda única de los países miembros de laUnión Monetaria, aunque no se podrá utilizarpara los pagos en efectivo, dado que todavíano existirán billetes y monedas en Euros. Entretanto, se utilizaran las respectivas monedasnacionales para realizar estos pagos ya quesegún el Ilamado "Principio de equivalencia

legal", las monedas nacionales se considera-rán expresiones del Euro. Ahora bien, lo quesi se podrá hacer es poner precios, emitir fac-turas, albaranes, tener cuentas corrientes enEuros y, en general, todas las operaciones enlas que el Euro sea susceptible de utilizaciónen su forma escritural, pero para las opera-ciones en efectivo se seguirá empleando lapeseta.

- Se procederá a establecer, de forma fija eirrevocable, los tipos de conversión entre elEuro y las monedas de los países que accedana la fase de unión monetaria.

- Así mismo, entrará en vigor el Ilamado"Principio de no obligación, no prohibición",según el cual nadie estará obligado a utilizar elEuro en sus actividades, pero tampoco se lepodrá prohibir si es su deseo emplearlo.

- Los agricultores, o las industrias agroali-mentarias a los que se les hubiera asignadouna subvención de Bruselas para mejorar suestructuwa comercial, y esta viniera expresadaen ECUS, automáticamente su importe se con-vertiría en Euros, al tipo de cambio 1 ECU = 1EURO.

- EI Banco de España deja de ejecutar lapolítica monetaria del Estado, la cual se realiza-rá de forrna conjunta para todos los países conmoneda única, a través del Banco CentralEuropeo que tendrá su sede en Francfort. Enconsecuencia, ya no será posible, por ejemplo,que el estado español, para luchar contra lainflación y mejorar nuestras exportaciones,acuda a una práctica habitual en los últimostiempos, como era la de devaluar su moneda.Este tipo de actuaciones sólo serán competen-cia del Banco Central Europeo, al igual que lasrelativas a la capacidad de emitir billetes, fija-ción del interés básico, control de la liquidez yde la función crediticia, administración de re-servas,... etc.

A partir del día 1 de enero del 2002, ycomo muy tarde el 1 de julio de ese mismoaño, se producirán otros tipos de hechos; asaber:

- Empezarán a circular las monedas y bi-Iletes en Euros, al tiempo que empezarán aretirarse las monedas y billetes en pesetas.

- En estos seis meses, sin embargo, segui-rán teniendo efecto lo que antes hemos Ilama-do "principios de equivalencia", lo que quieredecir que, hasta el 1 de julio se podrá seguir uti-lizando indistintamente billetes y monedas enEuros o en pesetas.

A partir del día 1 de julio del 2002, la pesetadeja de ser moneda liberatoria y la única mone-da de curso legal en España y en toda la UniónMonetaria Europea es el Euro. Las repercusio-nes que este hecho, aparentemente anodino,tendrá en la vida cotidiana de las personas,empresas, administraciones,... etc. serán de talenjundia que su análisis excede el contenidode esta pincelada en la que hemos tratado dereflejar el marco histórico e institucional que hasenrido de base a la moneda única.

(1) AI hablar de "política económica" en este epígrafe,nos estamos refiriendo, básicamente, a la política pre-supuestaria, política fiscal y política de empleo, desa-gregando del concepto a la política monetaria paramayor claridad en la exposición.

962-AGRICULTURA

Page 45: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

^^ ' ^ ^''^^UA UN AÑOVISTA

300 MILLONES DE CONSUMIDORES BAJO UNA MISMA MONEDA

ADAPTACION°E ^° PYME I^ROAUMENTARIA

A^ EUROPor. Gabriel M' Mesquida Jaume(*)

"Un reto que

implicará cambios,

costes e inversiones en

la comerciacliz^acción,

estructurafznanciera y

gest^ión de la empresa"

INTRODUCCION

La integración de los países que forman laUnión Europea se ha conseguido eliminandolas barreras a la libre circulación de bienes,personas y capitales, renunciando a distintasáreas de su soberanía. Se ha profundizado enesta acción con el proyecto de unificaciónmonetaria, esto es, la puesta en común de lasoberanía monetaria. Cuando se implantó elSME (1978) había una serie de turbulenciasfinancieras, pero entre 1983 y 1987 se consi-guió una elevada estabilidad cambiaria y unacierta convergencia nominal entre las econo-mías de los distintos países. La consecuencianatural de ese proceso fue la implantación dela moneda única, que se plasmó en el InformeDelors, aprobado en la Cumbre de Madrid de1989, y ratificado en líneas generales en el

(') Ingeniero Agrónomo.Consultor Asociado a EUROHELP, S.A.

Tratado de la Unión Europea (aprobado enParlamento en 1993).

EI Consejo Europeo, en la reunión dediciembre de 1995 celebrada en Madrid,adoptó una serie de acuerdos fundamentalespara el establecimiento de la UME: el primeroes fijar la fecha de su inicio para el 1 de enerode 1999; en segundo lugar adoptar comonombre de la moneda europea el Euro y entercer lugar su plan de introducción euro quese articula en base a tres principios:

- equivalencia lega/ entre el euro y las uni-dades monetarias nacionales durante el perí-odo transitorio (contravalor fijo), el euro "sedividirá en las unidades monetarias naciona-les con arreglo a los tipos de conversión"

- no obligación, no prohibición aplicable,durante el período transitorio, al uso del euroy/o de las monedas nacionales, "los actosque se hayan de Ilevar a cabo en et marco deinstrumentos jurídicos que dispongan la utili-zación de o estén denominados en una uni-dad monetaria nacional, se ejecutarán en

dicha unidad monetaria nacional. Los actosque se hayan que Ilevar a cabo en el mar^code instrumentos jurídicos que disponga la uti-lización de o estén denominados en la unidadeuro se ejecutarán en dicha unidad". Igual-mente, "todo importe denominado en la uni-dad euro o en la unidad monetaria nacionalde un determinado Estado miembro partici-pante, pagadero en dicho Estado miembromediante el abono en cuenta del acreedor,podrá ser abonado por el deudor, ya sea en launidad euro, ya sea en la unidad monetarianacional. EI importe será abonado en cuentadel acreedor en la denominación de la mis-ma, realizándose toda conversión con arregloa los tipos de conversión".

- continuidad de los contratos, solo afec-tarán a la sustitución de las monedasnacionales por el euro al tipo de conversiónestablecido.

Conviene insistir en el tercer punto, yaque el Reglamento del Consejo estableceque "la introducción del euro no tendrá comoconsecuencia que se altere ninguna condi-

AGRICULTURA-963

Page 46: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

ID IJ A UN AÑOVISTA

ción de un instrumento jurídico o que se anu-le o excuse el cumplimiento de lo establecidoen él, ni otorgará a parte alguna el derecho aalterarlo o rescindirio unilateralmente"... "sinperjuicio de todo aquello que las parteshayan podido acordar".

PAPEL DE LA DIRECCION

La dirección de cada empresa debehacer una reflexión sobre como influirá lamoneda única en cada uno de los puntos desu empresa. La UME generará beneficios enel área europea y su aparición dependerá dela capacidad de adaptación de cada empre-sa.

Es una oportunidad para reorganizar laempresa y sus objetivos, ya que hay queaprovechar las debilidades que aparecen enel mercado y transformarlas en fortalezasempleando como motor la innovación.

- aumento del comercio intracomunitarioLa decisión de cuando realizar el momen-

to del cambio se deberá hacer cuando sehayan analizado los diversos factores inter-nos (tamaño, actividad, grado de apertura alexterior, etc.) y extemos (expectativas de losclientes y proveedores, acciones de la com-petencia, etc.).

LA ADMINISTRACION

EI cambio al euro implica para la adminis-tración una verdadera reorganización de losprocesos intemos de la empresa. Habrá queadaptar los documentos como albaranes,facturas, estadísticas e informes. Y seránecesario establecer unos controles paraque cuanto coexistan las dos monedas seaposible detectar los fraudes o errores quepudieran aparecer en el flujo de cobros ypagos.

balance. Tendrán dichas diferencias implica-ciones fiscales.

EI inmovilizado material (e inmaterial),como norma general, hará su conversión enmoneda nacional aplicando al precio deadquisición o al coste de producción el tipode cambio de la fecha en que los bienes sehan incorporado al patrimonio. Y sobre estascifras deberán calcularse las amortizacionesy provisiones por depreciación.

Sabemos que las existencias deben valo-rarse al precio de adquisición o al coste deproducción y su conversión a moneda na-cional se hará al tipo de cambio vigente en lafecha que se produce la adquisición, conindependencia del método de valoración. Sinembargo se deberá dotar la provisión cuandola valor•ación así obtenida exceda del precioque las existencias tuvieran en el mercado enla fecha de cierre de cuentas. Si las existen-cias proceden de países que entren en eleuro, significa unas diferencias perrnanentes,

Una oportunzílad parala compe^itividad de laempresa

Período transitorio:`ño obligación, no

prohibición"

EI mercado único supone de hecho laglobalización de los mercados. Es un hechoal que hay que hacerle frente, mayor compe-tencia pero mayores oportunidades. No es elpez grande quien se como necesariamente alpequeño, si no el rápido al lento.

Cuales son los impactos básicos de lamoneda única:

- eliminación de la incertidumbre inheren-te a las variaciones de los tipos de cambio.

- eliminación de los costes de transacciónderivados de los cambios.

- uso como moneda de denominación depagos.

- costes del cambio (equipos informáti-cos, cajas registradores, etc.)

Cuales son los impactos básicos de laUnión Monetaria:

- estabilidad de precios- integración de mercados financieros- integración del mercado de bienes- mercado de trabajo

La contabilidad más tarde o más tem-prano tendrá que reflejarse en euros, ya queesta será la moneda de curso legal. EImomento de la decisión en principio estarácondicionado por la necesidad, lo impondráno los clientes, o los proveedores o las admi-nistraciones públicas (la hacienda pública ylos registros mercantiles bajo las obligacio-nes formales de presentación de las cuentasanuales).

La transformación de un balance demoneda nacional a otro en euros significasimplemente una conversión de las distintascuentas aplicando el tipo fijado. Un caso dis-tinto es cuando haya cuentas en otras divisasque vayan a ser sustituidas por el euro, yaque originará con seguridad una plusvalía ominusvalía no realizada, en función de lacomparación entre el tipo de conversiónimplícito entre dicha divisa y la monedanacional a través de sus tipos de conversiónrespecto al euro y el tipo de cambio con quedichas posiciones aparecen reflejadas en el

que influyen directamente en la cuenta deresultados.

Para los valores de renta variable cotiza-dos en moneda extranjera, las normas devaloración nos obligan a hacer su conversiónaplicando al precio de adquisición, el tipo decambio vigente en la fecha en que dichosvalores se hubieran aplicado al patrimonio,salvo que exceda dichas valoración a la deaplicar el tipo de cambio vigente a la fecha decierre. Si los valores cotizan en una monedaque pase a formar parte del euro, estas dife-rencias, positivas o negativas, pasarán a serciertas y darán lugar a beneficios o pérdidas.

La cuestión de las repercusiones fisca-les de la implantación del euro sobre laempresa estará marcada bajo el objetivo dela máxima neutralidad, no tratará de gravar nien sentido positivo -gravar excedentes queafloren como consecuencia de la implanta-ción de la moneda única-, ni en sentido nega-tivo -no reconocer costes o amortizaciones-.EI motivo no es otro que no incrementar las

964-AGRICULTURA

Page 47: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

resistencias al cambio por parte de todas laspartes que intervienen.

Están sin resolver numerosas conse-cuencias de la implantación del euro, porejemplo: cual será el tratamiento de lasplusvalías y minusvalías, tanto en operacio-nes del tráfico normal de la empresa comocon las cuestiones ligadas a créditos, segu-ros, etc.; ^serán o no desgravables los gas-tos en los que haya que incurrir para adap-tarse al euro?; ^se permitirán las amortiza-ciones aceleradas (de uno a tres años) porobsolescencia anticipada?; ^cómo se van avalorar las existencias en el momento delcambio al euro?...

Sin embargo, el enunciado anterior secomplica cuando se descubre que los temasfiscales dependen de la actuación específicapor parte de la Administración de cada unode los Países miembros. AI no haber unaarmonización de la política fiscal, puede darlugar a diferencias de tratamiento de cadaadministración para un mismo problema, conla consecuencia de discriminaciones entre unpaís y otro.

La conversión del euro implica un cam-bio en los programas informáticos, al

menos deben ser modificados para permi-tir el cambío de los dos decimales. Seránecesario durante el período transitoriodisponer de sistemas multidivisa. Sin em-bargo es aconsejable que este sistema seaintroducido tras un período de prueba paradetectar posibles disfunciones. En cual-quier caso puede ser la ocasión para la sus-titución de los equipos informáticos.

IMPLICACIONES DE LOSPROVEEDORES

La principal consecuencia de la intro-ducción del Euro será la reducción de labarrera psicológica que afecta a los prove-edores a la hora de comprar en otros paí-ses y en un aumento considerable de latransparencia del mercado. Se elimina la

incertidumbre de la valoración del cambioy aparecen las decisiones en función delprecio, características y servicio del pro-ducto.

Esto hará que las decisiones de comprapara proveedores intracomunitarios seanmás racionales; en caso de que el provee-dor no esté en el área de la UME tendrá elproblema de tener que correr con el riesgode cambio, ya que se espera que el eurosea una moneda lo suficientemente fuertecomo para ser respetada en todos los mer-cados.

ADAPTACION A LOS CLIENTES

En el sector agroalimentario, desde ladécada de los 80 se ha producido un aumen-to de poder de compra de las empresas dis-tribuidoras, consecuencia del aumento de lasuperFicie media de los establecimientosdetallistas (Hipers, Grandes supeficies,...) yde la aparición y desarrollo de cadenas tipodiscount, sucursalistas o franquiciadas, asícomo de la fuerza que han obtenido las gran-des Centrales de Compra. Esto ha provoca-do un descenso en el número de estableci-

mientos y por tanto una mayor profesionali-zación de los mismos.

EI cambio de enfoque del negocio de ladistribución en el que hay un escaso poderde negociación con los clientes, hace nece-sario revisar muy a fondo las condiciones delos antiguos y nuevos contratos. En Ios anti-guos, seguirá el principio de continuidad delos contratos, sin embargo se deberá revisarsi hay alguna cláusula de conversión, revisiónde las condiciones pactadas antes de laintroducción del euro, a cargo de quién esta-rán los costes del cambio, bajo qué monedaestá la transacción, etc. En los nuevos con-tratos sabiendo los cambios que se avecinan,habwá que fijar la moneda en las que se haránlas transacciones, quién corre a cargo de laadaptación de folletos y letreros de precios,etc.

En principio la empresa que quiera pres-tar un mejor servicio deberá publicar sus pre-cios tanto en euros como en la moneda delmercado al cual acuda. Quede claro que estono es obligatorio. Sin embargo esta situaciónse complica cuando la normativa comunitariaprevé que en un futuro próximo, los preciosde un buen número de productos se tendránque expresar de dos formas distinta: preciode venta y precio por unidad de medida.Sumado a lo anterior resultan para un mismoproducto 4 precios: ila confusión para el con-sumidori

Por otro lado, como consecuencia de laUME, puede dar lugar por el incremento delmercado a la aparición de otros usos paranuestros productos y otros cambios en elpefil de los consumidores. Se trata de opor-tunidades que hay que aprovechar. Es unmercado que va a funcionar en principio conmayor tr•ansparencia y competencia.

NUEVAS ESTRATEGIAS DEMARKETING

La implantación del euro y la UME no hayque verio como una amenaza, es una oportu-

Su influencúz

en pasivos,

activos, créditos,

hipotecas,

contratos, etc.

nidad, probablemente la última oportunidad,de adaptar nuestra empresa y tratar de teneruna ventaja competitiva frente a las demásempresas de nuestro sector. España tiene unsector agroalimentario que se puede desa-rrollar y expandir. Vamos a ir a un verdaderomercado único de alrededor de 300 millonesde consumidores y que viven bajo una solamoneda.

Bajo este escenario se podrán adoptarvarias estrategias en función de la posicióncompetitiva de la empresa. Descubrir másclientes potenciales significa una inversiónen estudios de mercado, en planes de mar-keting e incluso en ampliaciones del nego-cio que es un verdadero reto para la empre-sa. Una forma típica de crecimiento serámediante alianzas estratégicas o"joint ven-tures", donde disminuyendo los riesgos

AGRICULTURA-965

Page 48: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

U A UN AÑOVISTA

nido como la compr•a y aprovisionamiento deservicios financieros y liquidez de la empre-sa; la política bancaria se hace bajo el cono-cimiento de:

- Con cuantas entidades bancarias que-remos mantener relaciones para cubrir deforma equilibrada nuestras necesidades decrédito y de servicios.

- Qué tipo de entidades deben cubrirestas necesidades de la forma más adecua-da.

De acuerdo a la tipología Bancaria quetenemos en España el óptimo, la respuesta,suele ser cinco entidades financieras:

comerciales y financieros, se acerquen amercados distantes geográficamente.

Como consecuencia de esta nueva situa-ción habrá que establecer en cada empresauna nueva polftica de:

a) precios: como consecuencia de la apa-rición de nuevos proveedores y clientes

b) producto: nuevos usos del productoc) distribución: cómo poner nuestro pro-

ducto a disposición del consumidor en unárea geográfica tan grande como la que aho-ra se nos presenta

d) comunicación: cómo informar de lasexcelencias de nuestro producto a consumi-dores con los que no compartimos ni lenguani probablemente cuftura.

La respuesta a estas cuestiones puedeIlevar a una reorganización de la empresa enfunción de los objetivos de la misma.

IMPACTO EN LAS FlNANZAS

Las relaciones bancarias deben estarbajo el principio de "no obligación, no prohi-bición" del uso del euro, obviamente con lafecha tope de 1 de julio del 2002. La contrata-ción de créditos y depósitos del sistema ban-cario con sus clientes es una relación bilateraly, por tanto, se adaptar•á a lo que demande laclientela.

En el negocio de pasivo, significa abrircuentas en euros, sin ninguna restricción, alos clientes que las demanden, así mismo elsistema bancario mantendrá cuentas enpesetas. Ello no impedirá emitir y recibir pa-gos mediante transferencias, domiciliacio-nes... denominadas en moneda distinta de taque esté designada en el contrato de la cuen-ta corriente. Para ello, en los sistemas deintercambio y compensación de documen-tos, se transmitirá información sobre la mo-neda en la que inicialmente se ha expresadola orden. Por tanto no será necesaria unadoble contabilidad.

En el negocio de activo, básicamente cníditos y préstamos, el principio de continuidadde los contr•atos es el que predomina; los cré-ditos a corto en monedas nacionales a medi-

da que vayan venciendo serán sustituidospor nuevos contratos en euros. No habrámás problemas que su sustitución por eleuro.

EI caso es diferente en los préstamoshipotecarios o créditos a largo plazo queposeen un horizonte muy superior al de tresaños, en que a mitad del año 2002, por impe-rativo legal se cambiarán al euro, sin afectarpara nada a las otras condiciones pactadasen el contrato. La moneda única no supondráun encarecimiento de estos créditos, el tipode interés permanecer•á invariable si los tiposde interés pactados son fijos, en cambio sison variables y si el índice oríginal desapare-cier•a, estarán referenciados a algún índiceequivalente en euros, a no ser que las parteshayan pactado otra posibilidad.

Cuando en los contr•atos haya sido pacta-do un tipo de interés para una moneda, muysuperior al que tendrá el euro, habwá interéspor una de las partes para que se modifiqueo se resuelva el contrato, amparándose en elcriterio de que está pagando un interés supe-rior, ahor•a bien, la parte contraria puede ale-gar la regla rebus sic stantibus que estableceque lo pactado en un contrato sólo será exi-gible en la medida en que no se vea afectadopor circunstancias excepcionales e imprevi-sibles que hagan imposible o gravoso satis-facer los términos del contrato. La pruebarecaería en demostrar que cuando se con-certó el contrato, la Ilegada de la UME era unacircunstancia excepcional e imprevisible.Consciente de esta preocupación el Consejode 17 de Junio de 1997 aclaró con el Regla-mento (CE) N° 1103/97 sobre determinadasdisposiciones relativas a la introducción delEuro en su Exponendo que "en el caso deinstrumentos con tipo de interés fijo, la intro-ducción del euro no attera el tipo de interésque ha de abonar el deudor". Esta soluciónofrece seguridad jurídica y transparencia endetrimento de equidad.

MODIFlCACIONES EN LA TESORERIA

La tesorería en alguna ocasión se ha defi-

a) EI Banquero de la empresa: uno de los6 grandes

b) Un Banco comercial por la calidad desus servicios en el extranjero

c) Una Caja de Ahorros por la calidad desus servicios de cobro y nóminas

d) Un Banco Industrial para cubrir lasnecesidades adicionales de riesgo en pese-tas

e) Un Banco extranjero para cubrir lasnecesidades adicionales de riesgo en divisas

Ahora bien con la introducción del Eurodesaparece el riesgo del tipo de cambio(queda reducido a endeudamiento con dolar,yen y franco suizo), desaparecen las comi-siones por cambio de divisas, respecto a lapeseta disminuye los tipos de interés,...no esnecesario esta estructura bancaria y por tan-to debe simplificarse y elegir aquellas entida-des cuyo balance Banco-Empresa sean másfavorables a nuestros intereses.

EI tratamiento de efectivo depende delsector y de cada empresa, los cobros seránen la moneda que quiera el cliente, es así desencillo, por tanto es probable que las tran-sacciones por importes grandes se hagan eneuros, y las transacciones por pequeñosimportes en la moneda local. Ahora biendebemos tener muy a punto un sistema paraque no haya confusiones ni errores. Por con-tra los pagos los haremos con la monedaque se haya decidido emplear por parte denuestra empresa.

Otra cuestión res la provisión de efecti-vo, que tendrán que hacer las empresascomerciales durante el período de convi-vencia física de ambas monedas y querequerirá disponer de mayores cantidadesde dinero físico para responder a los cam-bios de los ctientes.

CONCLUSIONES

En resumidas cuentas, estamos con laimplantación del Euro y de la UME ante unode los mayores retos que deben afrontar losempresarios de la agroalimentación, queimplicará cambios, costes e inversiones enla comercialización, la estructura financieray la gestión de la empresa. Es un reto quehay que plantearse como una oportunidadpara sanear, organizar y mejorar la empresapara que pueda competir en mejores condi-ciones.

966-AGRICULTURA

Page 49: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

MAQUINARIA

SUBEN LAS VENTAS DE^ ^ ,^► ^ ^

^ . _.._^:^ ^ ^

• 15.154 tractores vendidos en nueve meses• Posible superación del récord de ventas de 1990

Finaliza 1997 con cosechas excepcio-nales en olivar, arroz, algodón, maíz y fru-tos secos, buenas en viñedo, girasol, fru-tas y hortalizas, aceptables en remolacha,forrajes y cítricos, y más escasas en pata-tas, legumbres y cereales de inviemo.

A pesar de las penalizaciones impues-tas por Bruselas y a que los precios perci-bidos no han sido muy altos, puede afir-marse, en términos generales, que el añoque ahora termina ha sido un buen añoagrícola.

La bonanza agraria ha quedado refle-jada en el aumento de las ventas de ma-quinaria agrícola tal y como puede apre-ciarse en el cuadro I, donde se reflejan losdatos relativos al Mercado de Maquinariade Enero a Septiembre de 1997, facilitadopor la Subdirección General de Medios deProducción Agrícola de la Dirección Ge-neral de Producciones y Mercados Agrí-colas del MAPA.

En los nueve primeros meses del año,se vendieron un total de 15.154 tractores,lo que supone un incremento del 20% conrespecto al mismo período del año ante-rior. Para el conjunto de la maquinariaagrícola, el aumento, ha sido algo mayor,el 21 %. Una vez más, indicar que los da-tos relativos a motocultores y motomáqui-nas están por debajo de la realidad, al noser necesaria su inscripción en los regis-tros oficiales cuando no vayan a circularpor vías públicas, mientras que, los relati-vos a tractores, maquinaria automotriz yremolques reflejan la realidad del mercadocon total garantía.

Calculamos que el Ministerio de Agri-cultura no dispondrá de las cifras relativasal año completo hasta el mes de Febrero.Entonces sabremos con seguridad, si enlos tres últimos meses del año se han ins-

crito más de 3.880 tractores, cifra necesa-ria para superar las ventas del añó ante-rior.

A juzgar por la evolución de las ventasel resto del año, el feliz desarrollo de la ac-tividad agraria que apuntábamos al princi-pio y la buena acogida del paquete de me-didas adoptadas por el Ejecutivo para re-novar el parque de maquinaria agrícola, esmuy probable que ésta cantidad se hayasuperado, e incluso, que se hayan alcan-zado los 4.570 tractores con los que se ba-

tiría el récord de ventas registrado en1990.

Por Comunidades Autónomas, la si-tuación es similar a la del año anterior.Nuevamente Andalucía, con 3.313 tracto-res, está a la cabeza de las inscripciones,por su mayor extensión y por la cantidadde tractores que se han comprado en Ja-én, como consecuencia de los buenosmomentos que atraviesa el olivar. Castillay León, líder en maquinaria de recolección,conserva el segundo puesto con 1836tractores inscritos, seguida muy de cercapor Castilla-La Mancha, que ha aumenta-do notablemente su parque automovilísti-co Ilegando a los 1.747 tractores.

En Aragón, Extremadura y Canarias, enlos nueve primeros meses de 1997, ya seha conseguido superar las ventas totalesde 1996.

EI desglose por Comunidades Autóno-mas y por tipo de maquinaria puede apre-

Cuadro I:

INSCRIPCION DE MAQUINARIAMAQUINARIA NUE:VA

TOTALES ENERO-SEPTIEMBRE 199T

JULIO-SEPTIEMBRE ACUMULADO

TIPO DE MAQUINA 1997 1996 % 1997 1996 %

TRACTORES 5.024 4.412 14 15.154 12.670 20MOTOCULTORES Y

MOTOMAQUINAS 353 373 -5 1.229 1.253 -2MAQ. AUTOMOTRIZ 249 211 18 838 686 22

DE RECOLECCION 193 153 26 704 560 26EQUIPOS DE CARGA 19 27 -30 43 44 -2TRACTOCARROS 29 30 -3 74 74OTRAS 8 1 700 17 8 113

MAQ. ARRAST. Y SUSPENDIDA 1.462 1.194 22 5.054 4.217 20TRABAJO SUELO 38 29 31 168 136 24SIEMBRA Y PLANTACION 24 6 300 81 46 76APORTE FERTILIZANTES 540 396 36 1.765 1.468 20EQUIPOS TRATAMIENTOS 316 260 22 1.154 892 29DE RECOLECCION 522 488 7 1.794 1.613 11OTRAS 22 15 47 92 62 48

REMOLOUES 2.763 2.208 25 7.339 5.570 32OTRAS MAQUINAS 23 35 -34 80 64 25

TOTALES 9.874 8.433 17 29.694 24.460 21

Fuente: M.A.P.A.

Page 50: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

MAQUINARIA

ciarse en el cuadro n° II. Un cuadro similar,con datos relativos a todo 1996, publica-mos en el n° 777 de AGRICULTURA. Lacomparación de ambos cuadros permiteapreciar que el aumento de ventas en ma-quinaria agrícola ha sido general para to-

das las Comunidades Autónomas.Por último, ofrecemos a nuestros lec-

tores un tercer cuadro, facilitado igual-mente por la Dirección General de Produc-ciones y Mercados Agrícolas del MAPA,en el que se indica el número de tractores

inscritos según las marcas comerciales.Para mejor interpretación del cuadro, con-viene recordar las fusiones Ilevadas a caborecientemente, tales como Same-Lam-borghini-Hiirlimann-Deutz Fahr y Fiat-Fia-tagri-Ford-New Holland, entre otros.

Cuadro 11: INSCRIPCION DE MAQUINARIA POR COMUNIDADES AUTONOMAS(MAQUINARIA NUEVA)

PERIODO: ENERO - SEPTIEMBRE 1997

Máquinas Automotrices Máquinas arrastradas y suspendidasM t l.o ocu Remol- Otras

Tractor. y Equipos Tracto• Trabajo Siembra Aporte Trata- Reco- ques máquinasCC.AA. Motomaq. Recolec. Carga carros Otras Suelo y Plant. Fertil. mientos leccibn Otras

ANDALUCIA 3313 163 119 3 14 35 2 161 531 39 9 1330 1ARAGON 1262 22 82 6 1 40 20 201 38 191 26 443 3ASTURIAS 338 23 1 23 66 102 105BALEARES 209 1 15 12 3 2 24 7 36 8CANARIAS 35 12 4 6 10 3CANTABRIA 146 27 3 1 46 75 31CAS11LlA-LAMANCHA 1747 30 125 3 11 75 104 92 8 1005 2CASTILLA Y LEON 1836 49 181 9 1 7 20 181 6 217 6 945 4CATALUÑA 1129 8 77 6 1 3 16 12 250 82 112 22 421 5EXTREMADURA 1178 37 27 2 19 5 18 27 25 4 478 24GALICIA 1019 682 6 7 3 2 586 3 754 4 1465LA RIOJA 348 3 7 2 2 13 29 10 1 221 1MADRID 160 2 6 1 1 9 8 53R. MURCIA 504 20 13 2 6 21 15 1 171 1NAVARRA 396 21 40 2 3 7 7 50 13 69 1 154PAIS VASCO 317 49 8 2 14 1 44 1 67 2 171C.VALENCIANA 1217 81 11 1 1 3 6 41 303 8 2 307 31

TOTALES 15154 1229 704 43 74 il i6B 81 1765 1154 1794 92 7339 80

(Fuente: Ministerio de Agricultura)

Cuadro 111: TRACTORES INSCRITOS POR MARCASPERIODO: ENERO - SEPTIEMBRE 1997

Tractores de Ruedas Cadenas Otros Total TractorSimple Tracción Doble TraccYón Normales Estrechos

MarcasRígidos Articulados

Nonnal Estree Total CVN Normal Estrec Nom^al Es1rec Total CVN Unidad CVN Unidad CVN Unidad CVN Unldad CVN Unidad CVN

AGRIA 33 355 388 35,5 388 35,5 388 35,5ANTONIO CARRARO 127 127 37,0 127 37,0 127 37,0AViO 1 1 61,0 1 61,0 1 93,0 2 77,0B.C.S. 33 21 54 41,0 54 41,0 54 41,0B.J.R. 3 3 54,0 3 54,0 3 54,0BELARUS 38 38 67,4 137 3 140 75,7 178 73,9 178 73,9CARRARO 3 13 16 67,5 3 63,6 13 68,4 16 67,5CASE IH 2 2 150,0 2 150,0 2 150,0CASE INTERNATIONAL 1 55 56 7Q6 529 139 668 105,4 530 114,5 194 70,5 724 102,7DEUTZ-FAHR 1 17 18 71,8 313 96 409 90,0 314 98,7 113 63,1 427 89,2FENDT 5 2 7 76,5 81 12 93 122,4 86 127,0 14 70,8 100 119,1FERRARI 62 34 96 40,0 96 40,0 96 40,0FIAT 243 282 525 66,1 342 435 777 72,2 585 76,4 717 64,3 249 76,6 1.551 70,9FIATAGRI 41 41 204,0 41 204,0 41 204,0FORD 75 75 83,9 540 540 93,9 615 92,7 615 92,7HONDA 4 4 22,0 4 22,0 4 22,0HURLIMANN 4 4 63,7 47 51 98 70,6 47 83,7 55 58,9 102 70,3INTERNATIONAL 4 4 75,0 9 9 128,8 13 112,3 13 112,3ISEKI 1 1 25,0 1 25,0 1 25,0ISEKI-AGRIA 8 8 20,8 8 20,8 8 20,8JCB 2 2 174,0 2 174,0 2 174,0JOHN DEERE 185 128 313 70,2 2.675 447 85 3.207 91,3 2.860 96,8 660 57,8 3.520 89,5KUBOTA 2 56 7 65 28,8 2 101,5 63 26,5 65 28,8LAMBORGHINI 11 47 58 68,1 324 304 628 72,0 335 84,2 351 59,6 36 76,9 722 71,9LANDER 7 77 84 26,1 84 26,1 84 26,1LANDINI 98 74 172 71,1 232 347 579 74,5 330 79,3 421 69,3 60 71,4 811 73,5MASSEYFERGUSON 164 158 322 69,6 1.426 545 1.971 86,9 1.590 91,4 703 68,9 144 72,1 2.437 83,8NEW HOLLAND 37 37 87,1 799 799 108,7 836 107,8 836 107,8PASOUALI 163 302 465 31,1 465 31,1 465 31,1RAPID 1 1 39,0 1 39,0 1 39,0RENAULT 9 20 29 72,4 126 57 183 83,9 135 90,0 77 69,0 212 82,4SAME 30 73 103 69,0 605 443 1.048 76,9 635 85,5 516 64,8 48 76,4 1.199 76,2STEYR 1 1 78,0 2 2 109,0 3 98,6 3 98,6U.T.B. 6 1 7 49,1 28 28 52,8 34 52,6 1 35,0 35 52,1URSUS 3 3 65,0 61 61 88,6 64 87,5 64 87,5VALMET 1 1 66,0 173 173 100,7 174 100,5 174 100,5VALPADANA 4 17 4 25 33,0 4 55,0 21 28,9 25 33,0ZETOR 1 1 66,0 8 8 68,1 9 67,8 9 67,8ZTS 2 2 85,5 36 36 115,5 38 113,9 36 113,9

TOTALES 917 865 1.782 M,6 8.548 3.395 3 888 12834 82,8 9.468 94,6 5.148 56,6 536 74,9 15.154 81,0

(Fuente: Ministerio de Agricultura)

Page 51: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

JORNADA KVERNELAN[PARA PROFESIONALESDEL FORRAJE

Kverneland Pimsa celebró reciente-mente una de sus jornadas técnicas paraprofesionales del forraje. Dicho evento, re-sultado de una firme colaboración entreKverneland Pimsa, S.A. y su cliente en lazona de Lérida, «Ricardo Colomina S.L.»fue todo un éxito, tanto a nivel técnico-me-cánico como de organización.

A la cita acudieron profesionales del fo-rraje de toda España con el objetivo de veren funcionamiento las máquinas Kverne-land bajo las duras condiciones a las queson sometidas en la zona de Lérida. Enconcreto, aquellas máquinas destinadas almercado de contratistas.

La jomada consistió en una breve intro-ducción técnica sobre el amplio abanicode máquinas forrajeras que Kvernelandofrece a sus clientes. Tras la teoría Ilega lapráctica, y los asistentes se desplazaron alas distintas explotaciones donde se reali-zaron las demostraciones de las máquinas.

La charla, a cargo de Jordi Badiola, Di-rector de Producto, se centró en las carac-terísticas o singularidades de la barra decorte Kverneland; la segadora acondicio-nadora TA338B; la picadora de precisiónTA Ten - X y los remolques autocargadorespicadores TA465 y TA480. Todas ellas, porlos detalles que se mencionan a continua-ción, son máquinas especialmente apro-piadas para profesionales del forraje.

La segadora acondicionadora arrastra-da TA338B se caracteriza por estar equipa-da con una barra de corte Kvemeland suje-ta al chasis mediante un ingenioso doblesistema de flotación. EI hecho más desta-cable de esta máquina es la cinta hilerado-ra y el acondicionado de dedos, extrema-damente respetuoso con la alfalfa. EI siste-ma de cinta hileradora consigue colocar en

una sola hilera el forraje recolectado en 2 ó3 pasadas, con la circulación en un únicosentido, e incluso 5 en circulación con do-ble sentido, siempre y cuando las condi-ciones del terreno lo permitan. EI acondi-cionado de la alfalfa puede clasificarse derespetuoso, pues no se puede hablar dedeshojado durante el acondicionado enóptimas condiciones del forraje.

La picadora de precisión KvernelandTA Ten - X es apreciada tanto por su habili-dad de lanzado, como por el sencillo siste-ma de variación de la longitud de corte.Con tan solo sustituir dos engranajes seconsiguen los siguientes tamaños de pica-do: 14; 19; 26; 35 expresados en mm.

EI autocargador picador KvernelandTA465 se caracteriza por una altísima cali-dad de picado del forraje, tanto en condi-ciones de hierba seca como fresca, comoresultado del sistema de picado con cu-chillas curvas sujeto a una presurizaciónde la alimentación mediante el sistema hi-dráulico. Este proceso produce una elimi-nación del aire en el interior de la cámarade picado de forma que en un mismo volu-men se puede Ilegar a cargar un 30% másde forraje en peso.

EI autocargador picador KvernelandTA480 se caracteriza por su sistema de pi-cado, totalmente distinto al de cualquierotro autocargador. Este remolque consisteen la fusión de una picadora de precisión yun remolque de ensilado. Todas las funcio-nes del conjunto están controladas elec-trohidráulicamente mediante una caja demandos situada en la cabina del tractor.

Con las demostraciones en parcelasdistintas se pudo observar todas las fasesde la cadena forrajera sin tener que esperarel proceso natural de secado del forraje.

Se inició la expedición con la asistenciaa la siega de una parcela de alfalfa con dossegadoras acondicionadoras KvernelandTA338B trabajando simultáneamente másde 12 km/h, pues una correcta regulaciónde la flotación permite la circulación por laparcela a esta velocidad, y a su vez, prote-ge la integridad de la máquina ante el me-nor peligro. Es realmente espectacular veractuar el sistema de protección de la barrade corte cuando se está trabajando a la ve-locidad comentada.

Ambas máquinas trabajaban en senti-do inverso de forma que se Ilegó a unir so-bre una misma hilera el ancho de corteequivalente a 5 pasadas (16 m).

La siguiente demostración, en una par-cela con la alfalfa prehenificada, fue el pi-cado de precisión del forraje con la máqui-na Kverneland TA TEN - X expresando sumejor talento forrajero a gran velocidad so-bre un campo irregular. Incluso, para com-probar el sistema de seguridad antiatas-cos, los asistentes formaron una muralla deforraje frente a la máquina que consiguióhacer bajar el régimen de la máquina pordebajo de las 850 rpm, activando automáti-camente el sistema de seguridad que des-conecta el movimiento del Pick-up y el tor-nillo de alimentación, pero mantiene enfuncionamiento el volante de picado. Eneste momento, tan solo es necesario pul-sar un botón en la cabina del tractor paraactivar el giro inverso del sistema de ali-mentación y superar el bloqueo. Todo elloen tan solo unos segundos. Esta picadorade precisión, la Kverneland TA TEN - X sereintroducirá nuevamente en España du-rante la campaña `98.

La siguiente parada fue la actuación delos remolques autocargadores picadoresTA480 y TA465 con sus particularidades yacomentadas. Ambos remolques trabajan auna velocidad considerable pero con pe-queñas diferencias técnicas de funciona-mioento. EI TA465 puede encajar en un vo-lumen de 30 m3 una cantidad de 10.000 kgde forraje. En cambio, el autocargadorTA480 teniendo la caja de dimensiones si-milares, consigue un picado del forraje cali-

Un momento de las jornadas Kverneland celebradas en Lérida

Page 52: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

MAQUINARIA

ficado de corte exacto, pues en vez de ba-sarse en un sistema de Pick-up y Rodillodentado con cuchillas picadoras, utiliza unapicadora como cabezal, para el picado ylanzado del forraje al interior del remolque.

EI autocargador TA480 permite el fun-cionamiento paralelo a un segundo remol-que de carga, de forma que mientras sedescarga uno de los remolques el TA480

puede ir Ilenando su caja esperando la Ile-gada de un nuevo remolque vacío que sesitúe en paralelo.

Mirando al futuro, Kverneland PIMSA,ha presentado para la campaña `98, unanueva máquina segadora acondicionadorade discos. Se trata del modelo TA3310, conun ancho de corte de 4 m. La máquina dis-pone de una plataforma de transporte, de

forma que sin moverse de la cabina deltractor es posible pasar de la posición detransporte hasta la de trabajo y de una ba-rra de tiro central que permite la circulaciónen ambos snetidos en el campo, aumen-tando la capacidad de trabajo en los cam-pos de grandes dimensiones, además deotros equipamentos característicos de lamaquinaria Kvemeland.

PRODUCTOS ESPANOi.ES SEPROMOCIONAN EN FERIASEXTRANJERAS• Agragex organizó la particípación española en Feria

Irrigation Association• Bellota Herramientas en Agritechnica

Por cuarto año consecutivo, AGRAGEXorganizó la participación de las empresasespañolas en la Feria lrrigation Associa-tion'97 de Nashuille, Tennesse, en EstadosUnidos.

Se trata de una exposición muy profe-sional enfocada exclusivamente al sectorde riego en sus diversas vertientes. Siste-mas de riego agrícola (goteo, pivot, locali-zado, mangueras, etc.), jardinería, paisajis-mo, arquitectura paisajista, riego urbano yriego en campos de golf.

EI objetivo de la participación es conti-nuar con la labor de promoción de los fa-bricantes de sistemas de riego españolesen EE.UU., iniciada hace años por la Agru-pación. A pesar de las dificultades que tie-ne de por si este mercado nuestra presen-cia comienza a sentirse en el mismo, laimagen-país sigue afianzándose muy len-tamente. Existe todavía un gran desconoci-miento por parte de los consumidores fina-les en EE.UU., pero entre la competenciadel sector nuestro país se asienta como unfabricante de calidad, a precios asequiblesy a no perder de vista por parte de nortea-mericanos e israelíes.

Por otro lado, debemos destacar que laimportancia de esta feria para nuestras

empresas se centra en la posibilidad de in-troducirse en todo el continente, más queen vender en EE.UU., ya que constituye unescaparate perfecto para vender en Latino-américa. La empresa española puede reu-nirse con buena parte de sus distribuidorese importadores latinoamericanos que cadavez más acuden a esta feria.

La presencia de visitantes del cono sures cada año más numerosa. Según las ci-fras oficiales más de un 50% de los profe-sionales proceden de Latinoamérica frenteal resto de profesionales norteamericanos,algunos europeos y asiáticos.

EI importador, distribuidor e instaladorde riego latinoamericano acude a esta feriaa comprar sistemas de riego del gran fabri-cante americano, ahora bien si la empresaespañola esta presente en la Feria, de caraa estos importadores suele implicar queestá vendiendo en este país y en muchasocasiones resulta incentivo suficiente paracomprar producto español. Se conviertede repente en producto de calidad y refe-rente a la hora de instalar unos sistemas uotros. Este fenómeno está siendo determi-nante para el fabricante español a la horade tomar parte en esta feria, ya que le pro-porciona una carta de presentación ante el

instalador latinoamericano.En cuanto a las novedades presenta-

das en esta edición 1997, todos los exper-tos destacaron un incremento en los pro-ductos para automatización del riego (pro-gramadores de riego vía radio) y alguna no-vedad en microaspersión.

Las novedades españolas más desta-cables este año fueron: el gotero VIP-LineAntisucción de IRRIMON y la nueva gamade filtros metálicos y de tubería con gote-ros integrales D12mm de AZUD.

La representación española este añofue la siguiente: AGRAGEX; COMETAL,S.L.; FERNANDO LAMA, S.L.; HIDRAULI-CAS HMT, S.A.; IRRIMON, S.A.; REK-DOR, S.A.; SISTEMA AZUD, S.A.; SISTE-MES ELECTRONICS PROGRES, S.A.;TWIN DROPS IBERICA, S.A.; V.Y.R.S.A.

Por su parte, la empresa guipuzcoanaBellota Herramientas, S.A. ha participadoen la Feria AGRITECHNICA-97, celebradaen Hannover, siendo los nuevos productospresentados los siguientes:

-Brazos Rígidos Forjados, para laboresde levantamiento de rastrojo.

-Conjunto de Punta Reversible y AlaSirver, especialmente diseñado para mon-tar con los Brazos Rígidos Forjados.

-Brazos Vibro-Bellota, para labores delevantamiento de rastrojo. Gracias a sugran flexibilidad, que proporciona ampliasvibraciones, deja el terreno perfectamentepreparado.

-Ampliación Gama Rejas Cultivadoras.-Presentación de la Nueva Gama de

Muelles para Brazo Tipo Chisel (De próxi-mo lanzamiento).

-Nuevas Piezas Adaptables a AradosEuropeos (Kverneland, Fiskars, Overum,etc.).

Feria lrrigation Association. Stand de Bellota en Agritechnica.

Page 53: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

b ^9 ^ '^ _

^^r^ ^\

`^^,^.`^^^ GANADERIA

El animal debedisponer de aguaen todo momento

La i^ ,en^a exnlotaciones

Por: Quiles, A. y Hevia, M.L.*

IMPORTANCIA DEL AGUA

EI agua es un nutriente básico para lavida de los cerdos, tal y como lo puede serla energía, la proteína, los minerales o lasvitaminas.

En la mayoría de las explotacionesporcinas los animales disponen libremen-te de agua en todo momento, pensandoque mientras el sistema de distribución deagua funcione correctamente, el cerdo so-lo consumirá el agua que necesite; y, queningún consumo de agua en exceso y/oderroche provocará un costo añadido alporcinocultor o un riesgo para la salud delanimal. Todo este planteamiento actual-mente está en plena revisión, algunas decuyas tesis están siendo cuestionadas.

EI agua puede proceder de la hume-dad natural de los alimentos y del metabo-

(")Departamento de Producción Animal. Facultadde Veterinaria. Universidad de Murcia.

lismo oxidativo de los nutrientes, es la de-nominada agua metabólica que puede Ile-gar a cubrir hasta un 15% de las necesida-des del animal. Sin embargo, estas fuentestienen poca importancia en comparacióncon el agua de bebida. A pesar de ello, lostres tipos de suministro de agua (agua debebida, agua de los alimentos y agua me-

tabólica) son necesarias para mantener unadecuado equilibrio fisiológico.

EI mantenimiento del equilibrio hídricoes extremadamente importante, ya quepequeños cambios en el mismo puedencausar serios daños en el cerdo, siendolos mecanismos intemos de regulación dela sed y de la orina altamente sensibles.

TABLA 1.- Equilibrio hídrico de cerdo durante el crecimiento.

INGRESOS (en ml) PERDIDAS (en ml).

Agua de bebida 4000 Orina 2930

Agua metabólica 990 Pérdidas a través del 1530tracto respiratorio

Agua de los alimentos 200 Pérdidas fecales 250

Agua retenida en los tejidos 480

TOTAL 5190 TOTAL 5190

AGRICULTURA-971

En los primeros diasposparto, la cerdadebe beber al menosdiez litros de aguadiarios.

del agua

Page 54: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

GANADERIA

En la Tabla 1 podemos observar elequilibrio hídrico durante la fase de creci-miento en el ganado porcino.

EI agua cumple una serie de funcionesdentro del organismo animal como son:Una función estructural al formar parte delos tejidos del animal, el agua proporcionael medio de substrato por el cual se mue-ven los nutrientes y los productos de de-secho, facilitando su excreción a través dela orina y las heces, el agua ayuda al cerdoa mantener constante su temperatura cor-poral y el equilibrio ácido-base, lubrica lasarticulaciones y es el medio esencial paraque tengan lugar las reacciones bioquími-cas de los procesos digestivos y metabóli-cos

En cuanto a las necesidades hídricas enel ganado porcino, éstas nunca han sidobien definidas por parte de los científicos.Ello es debido, por un lado, a las propiasdificultades para poder Ilevar a cabo di-chas investigaciones y, por otro lado, de-bido al numerosos grupo de factores queinfluyen en las necesidades hídricas comoson: la temperatura ambiente, la cantidadde alimento ingerido, el nivel de rendimien-to de la lactación, la necesidad de evapo-rar agua desde los pulmones, la cantidadde productos tóxicos que deben ser elimi-nados con la orina, etc.

En lineas generales, podemos decirque el contenido de agua en el organismode un cerdo puede variar desde el 80% enel recién nacido hasta el 50% en el cerdoadulto. Un aspecto que Ileva a la confusiónen el calculo de las necesidades de aguaes que el consumo de líquidos varia mu-cho entre individuos y en épocas diferen-tes, debido, tal y como comentamos ante-riormente, a los numerosos factores queinfluencian dichas necesidades.

Ante la ausencia de necesidades es-tándares, los estudios sobre consumo deagua en el ganado porcino han ayudado apredecir cual sería el requerimiento deagua por unidad de producción. En gene-ral, los cerdos jóvenes necesitan másagua por kilogramo de peso vivo que losanimales más viejos. Con un consumo adlibitum de agua, un cerdo en la fase de ce-bo consume de 2,2 a 2,8 litros de agua por

kilo de materia seca ingerida, mientras queun lechón ingiere de 3 a 3,5 veces más deagua que de pienso. Respecto a las cerdasreproductoras, éstas son mucho más exi-gentes, especialmente si están en lacta-ción, siendo su consumo medio de 4-4,5I/kg. M.S.

Todas estas estimaciones no tienen encuenta las pérdidas de agua a lo largo delsistema de distribución, especialmentecon los bebederos de tetina.

Este consumo de agua puede verseaumentado en determinadas circunstan-cias: temperatura ambiente elevada, exce-so del contenido mineral o proteico en ladieta, presencia de determinados proce-sos patológicos, etc. Cuando la tempera-tura en el interior de la nave es muy eleva-da las necesidades hídricas se pueden verincrementadas entre un 15 a un 75%, au-mentando el agua desperdiciada conside-rablemente (3 ó 4 veces más de lo normal).

En la tabla 2 vienen recogidos los prin-cipales factores que afectan al consumode agua.

EI cerdo además de beber agua parasatisfacer las necesidades fisiológicas, be-be también para aliviar el aburrimiento y/oel hambre. No pudiendo desestimar esteconsumo extra de agua ya que en cerdoshambrientos o aburridos puede suponervarias veces los requerimientos básicosdel animal.

Este consumo extra de agua por enci-ma de las necesidades fisiológicas, no su-pone ningún efecto negativo sobre la sa-lud o productividad de los animales ya queel exceso será eliminado en forma de ori-na. Sin embargo, este derroche de agua sique repercute negativamente sobre lospurines, en el sentido que aumentan loscostes de almacenamiento y posterior tra-tamiento de los mismos. Actualmente, es-tos costes están aumentando cada díamás debido a la cada vez más exigentePolítica Medioambiental y a los costes deesparcimiento de los purines por su costo-sa manipulación.

Por lo tanto, un consumo extra deagua, unido a las pérdidas de agua a tra-

La estabulación de las cerdas gestantes provoca un consumo excesivo de agua para hacerfrente al estres.

TABLA 2.- Factores que influyen en el consumo de agua en el cerdo.

FACTORES QUE AUMENTAN EL CONSUMO FACTORES QUE DISMINUYEN EL CONSUMO

Hambre. Estrés por frío.Aburrimiento. Temperatura caliente del agua.

Estrés por calor. Altos niveles de minerales en elAumento de la proteína de la dieta. agua.Aumento de los minerales de la dieta.Niveles moderados de minerales en el agua.Pienso granulado.

Beber poraburrimiento:un gasto y uninconveniente

972-AGRICULTURA

Page 55: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

o de alimentos voluminosos, al objeto deminimizar el exceso de consumo de agua.

Los cerdos jóvenes necesitan más agua por kilo de peso vivo.

vés de las conducciones y bebederos,puede convertirse en un verdadero pro-blema para las explotaciones porcinas.

La cuantificación exacta del agua con-sumida por parte de los animales es real-mente difícil. Se ha intentando mediante lainstalación de contadores a nivel de losbebederos, pero ello no ha dado buenosresultados ya que, por un lado, no se tieneen cuenta el agua derrochada y, por otro,algunos contadores son bastante inexac-tos ante un flujo de agua bajo o intermiten-te. EI agua desperdiciada puede suponerun importante porcentaje de agua gastadaen la nave. Este porcentaje con la utiliza-ción de bebederos de tetina puede Ilegaral 50% e incluso más en situaciones deestrés y/o aburrimiento.

CONSUMO DE AGUA EN LASDIFERENTES FASES DEL CICLOPRODUCTIVO

Cerdas gestantes

EI consumo de agua por parte de lascerdas gestantes está condicionado porlas propias necesidades fisiológicas de losanimales y por factores ecológicos.

Las cerdas gestantes, normalmente,son sometidas a una alimentación restrin-gida, lo que les Ileva a beber una cantidadadicional de agua para compensar la faltade replección. Esta ingesta adicional no estenida en cuenta en los cálculos de los re-querimientos o necesidades en el sentidoclásico, pero que a nuestro juicio deberíacontemplarse ya que juega un papel im-portante desde el punto de vista del bie-nestar animal. Así por ejemplo, es frecuen-te que en nutrición humana a las personasque Ilevan a cabo una dieta de adelgaza-miento se les recomiendo beber una canti-

Los bebederos detetina suponen un

despilfarro

dad extra de agua, lo cual les ayuda a al-canzar antes la sensación de saciedad.

Por otra parte, las cerdas durante la fa-se de gestación suelen estar estabuladasen jaulas individuales, en donde el aburri-miento es muy común. En estas circuns-tancias es muy frecuente un consumo deagua adicional, así como, frecuentes jue-gos con los bebederos y el agua, para ha-cer frente a ese estrés. Este exceso deconsumo y el juego con los bebederos,puede ocasionar, al margen del gasto deagua, una excesiva humedad y suciedad,en mayor o menor medida dependiendodel tipo de suelo. Si esto Ilegara a ser unproblema en la explotación, no sería reco-mendable limitar el acceso al agua sinoadministrar alimentación húmeda, porquela restricción de agua puede provocar unadeficiencia crónica de agua que puede evi-denciarse frecuentemente por constipa-ción sobre todo en ambientes calurosos.

Actualmente existe una tendencia aadministrar pequeñas cantidades de paja

Cerdas en lactación

Las cerdas lactantes no solamente de-berán reponer el agua correspondiente alos 8-16 litros de leche sintetizados al día,sino que también deberán recibir agua su-ficiente para eliminar con la orina grandescantidades de subproductos metabólicos.Además las cerdas lactantes necesitandisponer de una cierta cantidad de aguaen el tracto intestinal para facilitar la diges-tión de hasta 8 kg de pienso. Una relaciónentre agua y pienso de 5:1 es probable-mente un mínimo absoluto razonable.

Cuando se le suministra agua ad libi-tum la cerda lactante bebe entre 9 y 20 li-tros de agua al día.

Uno de los momentos más críticos du-rante la fase de lactación son los primerosdías postparto, en donde se ha de asegu-rar una producción mínima de leche quepermita una alimentación y crecimientoóptimo de la camada. En algunas cerdasuna escasa producción láctea en las pri-meras etapas de la lactación es debido aun bajo consumo de agua, lo cual podríaser señal de algún proceso patológico. Porello es necesario que la cerda beba comomínimo unos diez litros de agua al día, du-rante los primeros días postparto. FRASEy PHILIPS en estudios realizados en Cana-dá observaron importantes variaciones in-dividuales en lo que respecta a la ingestade agua al día del parto y los tres días pos-teriores al mismo. Los lechones cuyas ma-dres bebían poca agua en esos días mos-traban una pequeña ganancia de peso. Lamayoría de los lechones que morían pro-cedían de camadas cuyas madres consu-mían 6 ó menos litros de agua al día.

Es necesario Ilevar a cabo un mayornúmero de investigaciones que den res-puesta a este bajo consumo de agua enlos días posteriores al parto. Hoy en día, seestá intentando estimular aquellas cerdasmás perezosas y aletargadas para que seconviertan en cerdas activas tan prontocomo sea posible.

Lechones durante la lactación

Los lechones necesitan agua inmedia-tamente tras el nacimiento. En líneas gene-rales las necesidades de agua quedan cu-biertas con la leche matema, al menos du-rante los primeros días de vida. Ahorabien, cuando la cerda no produce la sufi-ciente leche para alimentar a toda la cama-da, los lechones no tienen cubiertas di-chas necesidades, pudiendo beneficiarsede la ingestión extra de agua.

Los bebederos de tetina no son conve-nientes para los primeros días de vida, yaque los lechones necesitan demasiadotiempo para encontrarios y aprender a be-ber en ellos. En estos casos lo ideal es co-

AGRICULTURA-973

Page 56: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

locar un bebedero de tipo plato en la zonade los lechones.

Este aporte adicional de agua no les vaa impedir que sigan teniendo el instinto demamar y acudan al amamantamiento trasla Ilamada de la madre.

Lechones destetados y durante la fasede cebo

Los lechones tras el destete deben ob-tener toda el agua para cubrir sus necesi-dades de los bebederos, sin embargo nobeben la cantidad suficiente para cubrir di-chas necesidades, durante los primerosdías post-destete.

Los numerosos estudios etológicosefectuados al respecto, ponen de mani-fiesto que la ingesta de agua, por parte dellechón, sigue un patrón muy característi-co: si bien en los momentos inmediatos aldestete la ingesta de agua es alta, poste-riormente va disminuyendo alcanzandolos valores mínimos entre el 3e' y 5° díapost-destete, para posteriormente ir au-mentando conforme va aumentando la in-gesta sólida.

Este bajo consumo de agua en los pri-meros días post-destete cobra una espe-cial relevancia ante la presencia de diarre-as, ocasionando la deshidratación de lostejidos. Tales diarreas provocan la pérdidade sales de sodio y de potasio. Esta dismi-nución de electrolítos causa una disminu-ción de la sed y, por consiguiente, un me-nor consumo de agua. Si esta situación dedeshidratación no es corregida acarreauna fuerte pérdida de peso del lechón,causando finalmente, la muerte del mis-mo. Esta situación requiere una soluciónelectrolítica con glucosa, a fin de restaurarlos niveles sanguíneos de sodio y potasio,iniciándose de nuevo la sensación de sedque aumenta el consumo de líquidos y larehidratación del cuerpo. Si los lechonescon diarrea están demasiado deshidrata-dos y débiles para beber, entonces la so-

lución debe administrarse a través de unasonda estomacal.

En general, los cerdos jóvenes necesi-tan más agua por kilogramo de peso vivoque los animales más viejos, debido a sumayor superficie corporal y pulmonar enrelación con su peso y a la tendencia quetiene la orina de los animales más jóvenesde ser más diluida. Con un consumo ad li-bitum de agua, un cerdo en la fase de ce-bo consume de 2,2 a 2,8 litros de agua porkilo de materia seca ingerida, mientras queun lechón ingiere de 3 a 3,5 veces más deagua que de pienso.

Finalmente, diremos que el agua es elestimulante del apetito más importante, sibien, dicho efecto solo es apreciable apartir de la 4a o 5a semana de vida. EI sim-ple hecho de incorporar agua al pienso(proporción entre agua y pienso de 2,5:1)puede incrementar el consumo voluntariode los cerdos en un 5-10% como mínimo,y en ocasiones hasta un 30%. Aunque elprimer objetivo de la alimentación líquidaes el aumento de la ingesta de pienso, in-directamente se consigue un segundo be-neficio como es la reducción en el gastode agua.

SUMINISTRO DE AGUA

Respecto a la forma de suministrar elagua a los cerdos, diremos, que los bebe-deros de tetina o chupete son los más fre-cuentes en porcinocultura. Tienen la ven-taja de que no son muy caros (entre 500 y700 ptas. frente a los de cazuela de lascerdas madres que oscilan entre 2000 y3000 ptas.), son fáciles de mantener, sonlimpios y no se suelen atascar. Frente aestas ventajas, tiene un gran inconvenien-te: dan lugar a un gran despilfarro de agua(por cada litro de agua que sale por el pe-zón de la chupeta el cerdo solo puede be-ber 300 c.c. y los otros 700 c.c. van a pasaral foso de deyecciones de la nave). Pero apesar de ello es el sistema de distribución

de agua más frecuente en porcinocultura,excepto para los lechones recién nacidos,en los cuales los bebederos de plato pre-sentan más ventajas que los de tetina.

Uno de los aspectos a tener muy encuenta es el caudal de agua que fluye porlas tuberías. Los bebederos de tetina sue-len tener bastantes problemas de funcio-namiento con caudales menores de 200ml/min, ocasionando severas restriccionesde agua a los animales. Por el contrario,caudales excesivamente altos ocasionandespilfarro y malgasto del agua.

Por tanto, uno de los principales pro-blemas que se le plantea al porcinocultores fijar el caudal ideal en su explotación.Las investigaciones a este respecto sonmuy escasas. En cualquier caso, pareceser que el flujo ideal para cerdos en creci-miento oscila entre 500 y 1000 ml/min. ypara las cerdas en lactación entre 1000 y2000 ml/min. Caudales por encima de es-tos valores se traduce en un gasto excesi-vo de agua.

Finalmente, diremos que la prácticanos ha enseñado que los animales debendisponer en todo momento del agua quenecesiten, sin restricción alguna, lo cual in-cidirá no solo en su desarrollo y produc-ción, sino en su estado sanitario y bienes-tar. Los resultados indican que se puedenconseguir importantes mejoras en la pro-ducción mediante un adecuado manejodel agua de bebida.

Es evidente que en algunas circuns-tancias los cerdos no consumen volunta-riamente agua para maximizar su desarro-Ilo biológico. En estos casos hay que bus-car sistemas de aporte de agua que incitea los animales a adecuar el consumo de lamisma a sus necesidades. La inclusión deproductos bactericidas o bacteriostáticosen el agua de bebida es una práctica porlo general muy adecuada.

También es muy útil la adición de sa-borizantes y aromatizantes, para enmas-carar sabores y olores desagradables.

AVI50 A NUESTROS SUSCRIPTORESEditorial Agrícola Española, S.A., se viene esforzando, durante los últimos años, en conseguir una mejora

sensible de nuestra revista AGRICULTURA,EI mayor coste de todos los elementos que inciden en la confección de la revista, sobre todo las tarifas de

correos, hacen imprescindible modificar las de suscripción, a fin de mantener y, a su vez, seguir mejorandonuestro actual nivel relacionado con la presentación, maquetación, originales, etc.

Recordemos, por otra parte, que desde 1993 se han venido manteniendo los mismos precios y que la subi-da prevista es solo de 500 pts, al año.

Por tanto, nuestras tarifas de suscripción serán a partir de enero de 1998 las siguientes;

España .............................................. 6.000 pts. anuales (IVA incluido>Portugal ............................................ 8.000 pts. anuales (No incluye IvA)Restantes países .............................. 10.000 pts. anuales + correo aéreo (No incluye IVA)Núm, suelto (España) ...................... 600 pts. (IVA incluido)

TENEMOS A DISPOSICION DE NUESTROS SUSCRIPTORES EL CALENDARIO DE BOLSILLO PARA 1998:SI DESEAN, PUEDEN SOLICITARLO POR CORREO A NUESTRA EDITORIAL

Page 57: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

EN AVICULTURAINTRODUCCION

Las gallinas son animales de sangrecaliente -homeotermos-, es decir, concapacidad para mantener su temperaturaintema con bastante uniforrnidad (41,4°C).Sin embargo, esta capacidad solo es efi-ciente, siempre y cuando la temperaturaambiente se mantenga dentro de unoslímites, ya que son incapaces de adaptarsea temperaturas muy extremas.

Uno de los problemas más frecuentesen épocas calurosas en las explotacionesavícolas son las altas temperaturas que sealcanzan en el interior de la nave, provo-cando un verdadero estrés a los animales,por su incapacidad de adaptación a estanueva situación, causando en muchasocasiones la muerte de los animales porasfixia o golpe de calor. EI estrés se desen-cadena en las aves cuando la combinaciónde humedad relativa y temperaturaambiente superan la "zona termoneutra".Conforme aumentan estas dos variables,la capacidad del ave para disipar calor dis-minuye considerablemente.

Debido a este estrés térmico la industriaavícola no consigue alcanzar su máximodesarrollo en aquellas regiones más caluro-sas. Ya que al aumentar la temperatura cor-poral del ave, se reduce el consumo delpienso, el crecimiento, el tamaño del huevo,

(') Departamento de Producción Animal. Facultadde Veterinaria. Universidad de Murcia.

Por. Quiles, A. y Hevia, M.L*

la calidad de la cáscara y empeora el índicede conversión. Junto con un aumento delporcentaje de mortalidad de los animalessometidos a elevadas temperaturas. Sien-do el comportamiento de las aves diferentesegún la temperatura ambiente a la que sonsometidas, tal y como se muestra en latabla 1.

Por lo tanto, dadas las repercusionesque pueden tener las altas temperaturas enlas explotaciones avícolas, se hace nece-sario desarrollar una serie de medidas pre-ventivas y adoptar una serie de solucionescuando la presencia del estrés térmico seainminente. Ambos aspectos los vamos atratar seguidamente, no sin antes, abordar,aunque sea someramente, algunos aspec-tos que consideramos importantes parauna mejor comprensión del tema, comoson: de qué forma las aves son capaces dehacer frente al calor y cuáles son aquellosfactores que influencien la capacidad derespuesta de las aves al calor.

• Cuanto mayor sea ladiferencia entre latemperatura diurna y lanocturna, mejor podránsoportar las aves el calordel día

REGULACION DE LA TEMPERATURA

La gallina es capaz de perder calor a tra-vés de dos mecanismos, bien medianteintercambio directo con el medio que larodea (suelo, aire) ^adiación, convección yconducción- es la denominada pérdida de"calor sensible" o bien mediante evapora-ción del agua a través del tracto respirato-rio, pérdida de "calor latente".

Los mecanismos de pérdida de calorsensible solo son eficaces dentro del rangode temperaturas de la zona termoneutra(12,5-24°C). Dentro de este rango, el 75%del calor generado se pierde por radiación,convención y conducción. Ahora bien,cuando la temperatura ambiente superalos 25°C, las pérdidas de calor sensible dis-minuyen en favor de las pérdidas de calorlatente (ver figura 1).

La disipación de calor latente por mediode los procesos evaporativos requiere delanimal un sobreesfuerzo respiratorio(hiperventilación), que comenzará cuandola temperatura ambiente supere los 27-29°C. Este jadeo o aumento de la frecuen-cia respiratoria va acompañado de unamayor pérdida de humedad del cuerpo.Para compensar esta pérdida el ave bebemás agua a fin de evitar la deshidratación.

Las aves poseen varios mecanismospara Ilevar a cabo la regulación de la tem-peratura corporal: cambios en sus pautascomportamentales, homeostasis evapora-tiva y ajustes metabólicos.

a) Pautas etológicas: el ave se tumba en

AGRICULTURA-975

Page 58: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

GANADERIA

el suelo, pegando el pecho al mismo yextendiendo las alas para que el área dedisipación de calor sea mayor.

b) Homeostasis evaporativa: Una de lasprincipales vías que el ave tiene para com-batir los excesos de calor es aumentar suspérdidas caloríficas (por cada gramo deagua que evapora pierde 0,55 Kcal). EI aveaumenta el ritmo respiratorio (de 25 a 250inspiraciones por minuto), con la consi-guiente pérdida de agua, lo que provocauna importante disipación energética.

Este mecanismo de regulación de latemperatura cobra una especial importan-cia en aves ya que éstas disponen de unamínima capacidad de transpiración.

Como ya comentamos anterion-nente, lahumedad relativa juega un papel decisivoen la mayor o menor capacidad para disi-par calor. En este sentido, conforme au-menta la humedad relativa del aire, dismi-nuye la facilidad con que el ave puede eva-porar el agua, aumentando así su tempera-tura corporal.

c) Ajustes nutricionales: Un tercer meca-nismo con el que cuenta el ave para hacerfrente al estrés térmico consiste en una dis-minución de la ingesta de pienso, con lo quedisminuye la producción de calor.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LARESPUESTA DEL AVE AL CALOR

1. La edad y el peso vivo.

Conforme va aumentando la edad delanimal, va disminuyendo el límite superiorde la zona termoneutra. De tal manera quesi para un pollito de un día la temperaturacrítica superior es de 35°C, al mes de vidaesta temperatura ha disminuido en 10°C.Esto ocurre porque la superficie corporal delave, requerida para la disipación de calor,crece solamente a un 75% de la velocidadcon que aumenta el peso del ave y porque laproducción de calor depende de sus nece-sidades de mantenimiento y crecimiento.

2. La aclimatación al calor

La capacidad de los pollos y las gallinaspara sobrevivir al exceso de calor aumenta

TABLA 1Influencia de la temperatura ambiente sobre el comportamierrto de las aves

y la aparición de estrés térmico

RANGO DETEMPERATURAS EFECTO SOBRE LAS AVES

12.5-24°C Zona termoneutra. Es el rango de temperaturas en el cual las avesno necesitan alterar su metabolismo basal o cambiar sus pautasetológicas para mantener su temperatura corporal

18-24°C Zona de confort para las aves

24-30°C Ligera reducción en el consumo de pienso, pero la ingesta denutrientes sigue siendo la adecuada por lo que las producciones nose ven afectadas. Con temperaturas próximas a los 30°C puedehaber reducción en el tamaño del huevo y pérdida de la calidad dela cáscara.

30-32°C Descenso en el consumo de pienso. Disminución en la gananciamedia diaria de los pollos. Deterioro de la cáscara del huevo y dis-minución del tamaño del mismo. Aumento del consumo de agua.

32-35°C EI consumo de pienso continúa disminuyendo. Postración de lasaves, especialmente de las más pesadas y más productivas. Aestas temperaturas los mecanismos de refrigeración y/o enfria-miento de la nave deben ponerse en marcha.

35-38°C La postración de las aves es muy frecuente. Se hace necesariotomar medidas radicales de lucha contra el calor. EI consumo depienso puede verse reducido hasta la cuarta parte. EI consumo deagua es muy elevado.

Más de 38°C EI porcentaje de mortalidad puede ser muy elevado si no se tomanmedidas drásticas para enfriar a los animales.

considerablemente según haya sido laexposición previa a las altas temperaturasya que el ave aprende a adaptarse fisiológi-camente. Veremos más adelante como unade las medidas preventivas para impedir eldesencadenamiento del estrés térmico esel acostumbramiento del ave a altas tem-peraturas.

3. EI componente genético

Existen diferencias entre razas y líneasen cuanto a la predisposición a las altastemperaturas. También se han encontradodiferencias en cuanto al sexo, siendo losmachos más susceptibles al estrés térmi-co, debido a su mayor índice metabólico.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARALUCHAR CONTRA EL ESTRESTERMICO

1.- A nivel de las característicasconstructivas de la nave

La ubicación de la nave ^n una depre-sión o sobre una colina- y la orientación dela misma, en relación con el viento domi-nante y las horas de sol de la nave, sonaspectos importantísimos a la hora de lu-char contra las altas temperaturas en lasépocas más calurosas.

Por otra parte, la nave ha de tener unosaleros suficientes para evitar la entradadirecta de los rayos solares. La altura deltecho debe ser de unos 5 metros en la zonamás alta, para permitir al aire caliente mo-verse hacia arriba y lejos de las naves. Serecomienda, igualmente, un buen aisla-miento del techo y de las paredes.

EI medio ambiente que rodea la explota-ción, puede influir también mucho sobre latemperatura del aire que entra en el edificio.Un anillo de hierba baja o césped alrededorde la nave es recomendable porque dismi-nuye la cantidad de luz reflejada, y, por lotanto, la temperatura del aire que entra en lanave.

FIGURA 1.- Pérdidas de calor en las gallinas

Sensible

2.- A nivel de los sistemas deventilación

Cuando contamos con sistemas de ven-tilación estática, las medidas preventivaspara luchar contra el calor son bastante

Latente

20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 4(1

Temperatura ° C

Page 59: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

limitadas. Habría que eliminar todos losobstáculos para una correcta ventilacióndel aire dentro de la nave y abrir todas lasventanas a fin de permitir que entre elmayor volumen de aire posible. De esta for-ma se consigue mejorar la ventilación porconvección.

La ventilación natural se puede ver com-plementada con ventiladores de eje hori-zontal colocados a 1 metro de altura y connebulizadores situados debajo de los faldo-nes de la entrada del aire.

Respecto al sistema de ventilación diná-mica o forzada, lo primero que deberíamosintentar es reducir la temperatura del airede entrada (siempre que sea posible, extra-er el aire del lado más fresco) y, en segundolugar, aumentar la velocidad del aire.

Junto a ello, es de vital importancia lasmedidas de vigilancia y revisión de los siste-mas de ventilación, para asegurarse que lacapacidad de renovación del aire y de man-tenimiento de la temperatura en el interiorde la nave va a funcionar correctamente enaquellos momentos más críticos. Para ello,es indispensable limpiar los ventiladores deforma regular, sobre todo cuando se efec-túa el vacío sanitario entre lote y lote.Momento que aprovecharemos para limpiarlas palas del ventilador y deflectores, ajustary/o reemplazar las correas, revisar las corti-nas, evitando cualquier obstrucción de laentrada del aire. También es muy importan-te la revisión y ajuste del termostato, paraque se pongan en marcha todos los ventila-

dores cuando la temperatura del aire alcan-ce valores que puedan causar estrés.

3.- A nivel de los sistemas derefrigeración evaporativa

Hay que asegurarse que todos los com-ponentes del sistema de refrigeración eva-porativa funcionan correctamente. Por elloes importante comprobar que los panelesde refrigeración se encuentran en buenascondiciones para su funcionamiento, to-mando todas las medidas necesarias paraevitar el deterioro de los mismos (limpiezaperiódica del polvo y de las plumas, desra-tonización de los locales para evitar laaccién de estos roedores sobre los pane-les, etc.).

4.- Otras medidas de prevención

-Revisar y limpiar las boquillas de losnebulizadores para que funcionen correc-tamente.

-Evitar una excesiva humedad de layacija. Una yacija que fermente reduce con-siderablemente las pérdidas de calor porcontacto, por lo que se debe mantener conun bajo porcentaje de humedad.

-Pintar las paredes con pinturas reflec-tantes.

-Aspersión de agua por la cubierta de lanave.

-Evitar los caminos asfaltados alrededorde la nave.

-Disminución de las densidades en las

proximidades de las épocas más caluro-sas. Cuanto mayor sea la densidad, mayorserá la cantidad de calor producida en elinterior de la nave y más difícil resultará dis-minuir la temperatura.

-Acostumbrar paulatinamente a los ani-males al calor. La aclimatación es una téc-nica que tiene como objetivo reducir lasconsecuencias del estrés por calor. Consis-te básicamente en aclimatar al ave a unestrés, inducido artificialmente previo alestrés por calor que ocurrirá de forma natu-ral. Existen dos sistemas: uno es el mante-ner durante la cría unas temperaturas lige-ramente superiores a las recomendadas; elotro método consiste en provocar cada día,durante dos horas, un estrés térmico en lasaves, a partir de las cinco semanas deedad.

-Aumentar el número de bebedores enun 25%, procurando que el agua sea frescay de buena calidad.

EI conjunto de todas estas medidas pre-ventivas van a ayudar a paliar la aparición'del estrés térmico en los días más críticos,haciendo que las soluciones aportadaspara combatir dicho estrés sean muchomás eficaces y, que, en consecuencia, elporcentaje de mortalidad por asfixia seamucho menor.

MEDIOS PARA REDUCIR EL IMPACTODE LAS ALTAS TEMPERATURAS

1. Aumento del sistema de ventilación

Durante las épocas de calor la ventila-ción ha de servir fundamentalmente parareducir la temperatura en el interior de lanave y para eliminar el vapor de aguaexistente. Junto a ello, lógicamente, ha deser capaz de eliminar los gases tóxicos(NH3, CH4, CO, SH2...) y aportar el oxígenosuficiente a los animales.

Durante los períodos de calor hemos deaumentar la circulación del aire alrededorde las aves. Conforme aumenta la veloci-dad del aire en la nave, la sensación decalor en las aves disminuye. Se consideraque un aumento de la velocidad del aire de0,1 m/seg. reduce la sensación de calor enlas aves en 1°C. Esto parece ser válido paralas temperaturas inferiores a 30°C, ya quepor encima de los 35°C la eficacia delaumento de la velocidad del aire disminuye.

Cualquiera que sea el sistema de venti-lación elegido, la velocidad del aire deberíaregularse, para lo cual ha de tenerse encuenta la temperatura, la humedad, laedad de los animales y la calidad delemplume.

La observación del comportamiento delas aves nos puede ser de gran ayuda a lahora de regular el caudal de aire. Tengamosen cuenta que velocidades de aire dema-siado elevadas pueden ser causa de proce-sos patológicos de tipo respiratorio y/oentérico.

AGRICULTURA-977

Page 60: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

GANADERIA

2.- Empleo de sistemas de refrigera-ción evaporativa

Una de las formas más comunes paraluchar contra las altas temperaturas enverano se basa en el principio físico delenfriamiento evaporativo. Este principio sebasa en la reducción de la temperatura delaire a expensas de evaporar agua. Con estaevaporación el calor absorbido por el aguaconsigue enfriar el aire al mismo tiempoque aumenta el grado higrométrico de lanave. Más concretamente, por cada gramode agua evaporado en el seno de una masade aire se retiran de la misma 590 caloríasen forma de calor sensible, rebajándose sutemperatura y aumentando su humedadrelativa.

La eficacia de la refrigeración evaporati-va depende fundamentalmente del gradode humedad del aire exterior.

Esta técnica permite aumentar la pérdi-da de calor por intercambio con el aireambiente que se ha enfriado, pero presen-ta, a cambio, el inconveniente de reducir lapérdida a través de las vías respiratorias. Enefecto, cualquier exceso en los niveleshigrométricos conduce a una reducción dela capacidad de evaporación pulmonar,pudiendo aumentar la tasa de mortalidadde las aves.

En avicultura contamos principalmentecon dos sistemas para Ilevar a cabo el prin-cipio físico de la refrigeración evaporativa:los paneles húmedos o package coo/ers ylos nebulizadores.

La refrigeración evaporativa mediantepaneles húmedos es uno de los sistemasmejores para conseguir una reducciónefectiva de la temperatura en los gallineros.Este sistema utiliza la evaporación produci-da en unos paneles húmedos cuando sonatravesados por una corriente de aire quees impulsada a través de ellos, combinandoasí la ventilación con el enfriamiento.

Por su parte, los sistemas de nebuliza-ción son los de mayor rendimiento para laevaporación del agua. Consisten en la ato-mización de agua en el interior del edificio aalta presión (gracias a unos micronizadoresespeciales que trabajan a 70 kg/cm2 depresión). Se trata, pues, de un sistema queevapora el agua con enorme facilidad y, porello, se puede adaptar a cualquier sistemade ventilación.

3.- Manejo de la alimentación: perío-dos de ayuno

En la mayoria de los casos la repercu-sión más inmediata del estrés por calor esuna reducción de la ingesta de pienso.

Para luchar contra esta disminución sehan utilizado diversas técnicas de manejo:aumentar la frecuencia de funcionamientode las cadenas de los comederos automá-ticos, remover de vez en cuando las tolvas,administrar pienso granulado, uso de pro-gramas de luz continuos o la utilizacíón deraciones de alta densidad nutritiva. Ahora

bien, hemos de ser conscientes que la avessometidas a un ambiente con elevadastemperaturas, reaccionan produciendomenos calor, y, que por lo tanto, todas lasmedidas encaminadas a contrarrestar estarespuesta fisiológica, pueden, a veces, sercontraproducentes, ya que aumentan laproducción de calor, especialmente enaquellos momentos de mayor estrés térmi-co.

Por lo tanto, si aumentamos el consumode pienso de un ave durante el estrés térmi-co, sin un aumento proporcional de su ca-pacidad para disipar calor, estamos au-mentando la probabilidad de una muertepor asfixia o golpe de calor.

Para evitar este incremento térmico delave como consecuencia del estrés térmicoy que la disminución en la ingesta de pien-so no repercuta notablemente al final delperíodo productivo, se han ideado unas

técnicas de ayuno que incrementan la tasade supervivencia y consecuentemente laeficacia productiva.

En efecto, el someter a las aves a unayuno durante 6-8 horas antes del estréspor calor, permite evitar el calor suplemen-tario producido por la digestión, reducien-do, en consecuencia, la cantidad de calorque las aves deben disipar. Se hace total-mente necesario que el ayuno se inicieantes de que se alcance la temperaturamás elevada en el interior de la nave.

Uno de los principales inconvenientesque acarrean estos períodos de ayuno sonlos problemas que conlleva el retomo a laadministración del pienso. La forma idealserá aquella que no les excite en exceso yque no les haga competir entre ellos por elpienso, ya que ello podría provocar un fuer-te estrés. Por ello, hemos de evitar un

número insuficiente de comederos, unaescasa línea de comedero por ave o unexcesivo ruido de las cadenas de arrastrede los comederos.

En otro orden de cosas, diremos que enocasiones y dependiendo de la intensidaddel estrés térmico, será necesario ajustarlos niveles de proteína del pienso e inclusoreemplazar la energía proveniente de algu-nos hidratos de carbono por grasas, ya quela utilización de éstos últimos, por parte delas aves, genera menos calor. Igualmente,también puede ser interesante aumentarlos niveles de vitaminas y suplementosminerales durante las épocas de calor. Jun-to a ello, también resulta beneficioso a lasaves comer durante las horas más frescasdel día (durante la noche o las primerashoras del día).

Finalmente, diremos que hemos de te-ner un especial cuidado con la medicacióndurante las épocas calurosas. Tengamosen cuenta que las aves reciben una menordosis del medicamento presente en el pien-so debido a una menor ingesta. Pero, por elcontrario, recibe una mayor dosis de medi-camentos vehiculados en el agua de bebi-da al beber más agua. Es por ello, que seríaconveniente aumentar las cantidades demedicamentos en el pienso y disminuir lasconcentraciones de los mismos en el aguapara que las dosis recibidas sean lascorrectas.

4.- Manejo del agua de bebida

Como ya hemos comentado, ante laaparición del estrés térmico, las aves reac-cionan aumentando la frecuencia respirato-ria. Esta hiperventilación de los alveolos,necesaria para mantener la homeostasisevaporativa, conlleva un aumento de C02 yalteraciones en el equilibrio ácido-básico -alcalosis respiratoria-.

Ante esta situación se hace necesario unaumento del consumo de agua por parte delas aves. Hemos de administrar a las avesabundante agua fresca que ayudará a dis-minuir la temperatura corporal en losmomentos más calurosos del día, ya queactúa como receptor del calor.

La adición de sales al agua de bebida,como cloruro potásico o bicarbonatosódico, es muy recomendable en situacio-nes de estrés térmico, ya que actúancomo tampón del pH sanguíneo, el cual seeleva como consecuencia del aumento dela frecuencia respiratoria. A la vez, la adi-ción de sales al agua de bebida altera elbalance osmótico del ave, incrementando,en consecuencia, sus necesidades deagua.

Los efectos de disminuir la temperaturadel agua y de añadir sales a la misma sonaditivos, ya que si la temperatura del aguano es inferior a la del ave, la adición de salesminerales al agua no desempeña su fun-ción correctora del equilibrio ácido-básicoy no se observa un aumento del consumode pienso.

978-AGRICULTURA

Page 61: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

AI .ID ,AD CnNTROLADALa Consejería de Agriculncra del Przncipado de Asturias, ha /levado a cabo en Madrid uruz espléndida pre-

serztación de la `►ar-ne deAstzcrias, calidad corztrolnda': El acto, celebrado en el hotel Rztz contó con la pre-

serzcúz de la Minútra de Agriculnma, Layola de Palacz'o, el Consejero de Agricultura del Princ-ipado deAsturias; Luú Palacios, el vicepresidente del Gobiezno, Fraru7sco Alvarez Cascos, el Presidente del Princi-pado de Asturras, Sergzo Marqués, el alaalde de Madri^ José M^Alvarez del Manzano y un nutrido gru-

po de persorralidades, tanto rracionales como del Principzzdo.Ilt presentación del ru^to culminó con urut pantagruelúa degzrstación de "Gtrne deAsturias ; cocinada dediversas maneras, a la brasa, asada y guúada, aconzpar"zada de fabes y otros prodzrctos carac•tez7stúos de la

gastronomíu asturiarza.

LA CALIDAD PRINCIPAL OBJETIVO

La creación de la marca came de Astu-rias, Calidad Controlada responde a la nece-sidad de favorecer el aumento de consumode came de vacuno, garantizando al mismotiempo una elevada calidad del producto, loque se consigue por una parte, a través deun control de toda la fase de producción ycomerciafización hasta el consumidor final ypor otra transmitiendo a éste una imagen deóptima calidad del producto, lo que se lograa través de una marca de garantía como lapresente, cuya gestión pueda encomendar-se a una asociación formada por los secto-res implicados.

LAS GANADERUAS

Pueden acogerse a la marca explotacio-nes ganaderas del Principado de Asturiascon animales de las razas Asturiana de losValles y Asturiana de la Montaña, o el primercruce de éstos con Frisón, Pardo Alpina omestizas.

Antes de los tres meses, los animalesson identificados con el crotal de la marca.

EI ganadero Ilevará al día el Libro deRegistro de la explotación, consignandopara cada animal la fecha de marcaje, la desalida de la explotación, el destino, identifi-cación del comprador, raza o cruce del ani-mal, incidencias y otros datos de interés.

Los Servicios Técnicos responsables Ile-varán a cabo cuantas inspecciones y contro-les consideren oportunos, prestando, asi-mismo la colaboración que sea requeridapor los ganaderos.

Las prácticas de explotación se adapta-rán a las normas tradicionales de aprove-chamiento de los pastos naturales; en la ali-mentación suplementaria de las reses desti-nadas al sacrificio se utilizarán productosnaturales o piensos autorizados. En cual-

quier caso quedan prohibidas el empteo deproductos que puedan interferir en el ritmonormal de crecimiento y desarrollo del ani-mal.

LAS INDUSTRIAS

En los mataderos y salas de despiece,también es obligatorio Ilevar libro de registroen el que por cada res sacrificada se hagaconstar, número oficial de identificación,propietario, explotación de procedencia,fechas de entrada y de sacrificio, número ofi-cial de sello de marcaje de la canal, peso deésta, fecha de salida del matadero y estable-cimiento destinatario; asimismo se consig-narán las incidencias o anomalías que, encaso de producirse, impidan el marcaje.

Estos establecimientos se comprometena realizar el sacrificio de los animales dife-renciados por la marca Carne de Asturias,

Calidad Controlada en lotes separados y ais-lados del resto de las reses, y a no efectuar,en ningún caso congelación de las canales.

También en mataderos y salas de des-piece se Ilevarán a cabo cuantas inspeccio-nes se consideren oportunas.

LOS PRODUCTOS

Tres son los productos amparados por lamarca "Came de Asturias, Calidad Controla-da".

• Culón de Asturias. Animales culonesde la raza Asturiana de los Valles, que hanamamantado un mínimo de cinco meses enla explotación de origen y sacrificados antesde los 13 meses de edad.

• Cebón de Asturias. Animales de laraza Asturiana de los Valles o Asturianade la Montaña que han amamantado unmínimo de cinco meses y sacrificados antesde los 18 meses de edad.

• Temera de Asturias. Animales proce-dentes del cruzamiento entre una de las dosrazas asturianas y las razas Frisona, PardoAlpina o mestiza, sacrificados entre los 11 y14 meses de edad.

Para poder reconocerlos y distinguiriosde los demás el expendedor recibe con lacanal precintada un certificado de garantíaen el que aparecen los datos del animal, laexplotación de origen y los datos de la canal,así como la fecha y lugar de sacrificio.

De izqda. a dcha.:Tico Medina, LuisPeláez, Consejero deAgricuRura del Prin-cipado de Asturias,José M° Alvarez delManzano, Alcalde deMadrid, Loyola dePalacio, Ministra deAgricuttura, Francis-co Atvarez Cascos,vicepresidente delGobiemo, SergioMarqués, Pn=sidentedel Principado deAsturias y FemandoAlvarez de Miranda,en el transcurso delacto se presentaciónde la Came de Astu-rias, en Madrid.

AGRICULTURA-979

Page 62: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

^^ -' i1' ^

^ '-^ ^^^^ GANADERIA

Por. Victoriano Calcedo Ordóñez*

• Se esperan excedentes superiores alos 9 millones de tone^

• Mantenimiento del régimen decuotas hasta el año 2006

• No habrá incremento de la cuotaespañola

EXPECTATNAS PARA EL SIGLO XXI

EI documento de la Comisión Europeaque Ileva portítulo "Agenda 2000" constitu-ye su respuesta global a las demandas delConsejo europeo celebrado en diciembrede 1995 en Madrid, bajo presidencia espa-ñola. Fechado en Estrasburgo/Bruselas el15 de julio de 1997. EI volumen I del docu-mento, que es una Comunicación bajo eltítulo "Por una Uníón más fuerte y másgrande", recoge las perspectivas de desa-rrollo de la Unión Europea (UE) y de suspolíticas (entre ellas la Política AgrariaComún, o PAC) ante el siglo XXI, las cues-tiones de carácter horizontal vinculadas ala próxima ampliación hacia el centro y esteeuropeo (adhesión de diez países, los Ila-mados PECO) y el cuadro financiero delfuturo a partir del 2000, en sustitución delvigente, considerando un horizonte de laUE ya ampliada.

(') Universidad de Cantabria.

En la primera parte del referido VolumenI, la destinada al examen de las políticas dela UE, el capítulo III es el dedicado a la PAC,que en algo más de doce páginas y bajocuatro títulos reúne apartados relativos a laevaluación del proceso de reforma de laPAC de 1992, el análisis de las perspectivasa largo plazo, la determinación de los obje-tivos políticos de una nueva reforma de laPAC y las propuestas concretas de lasreformas de los sectores productivos, entreellas la correspondiente a la leche y los pro-ductos lácteos, a la que expresa y exclusi-vamente se referirá este comentario, parapuntualizar el contenido de un texto anteriorpublicado en esta Revista (n° 787, septiem-bre 1997, páginas 700-702) bajo el título"Los problemas de la leche: Una tensaespera", en el que se aludía a las expectati-vas de estas propuestas de la ComisiónEuropea.

EL SECTOR LACTEO

En síntesis el contenido de la referencia

al sector lácteo en cuanto al análisis desituación y a las propuestas de reformapuede ser resumido así:

a) EI excedente anual esperado para elperíodo 1996-2005 (cantidades a exportar oalmacenar) asciende a 9-9,5 millones detoneladas de equivalentes leche, en razón auna previsión de ligero descenso de la pro-ducción total de leche y del consumohumano y animal, siempre en el supuestode que sea mantenido el régimen de la tasasuplementaria o de cuotas lecheras y lacantidad de leche entregada a la comercia-lización permanezca dentro del límite esta-blecido por esas cuotas.

b) Los compromisos del GATT, queejercen su influencia sobre todos los pro-ductos lácteos, supuesto que la PAC semantuviera en sus planteamientos actua-les, restringirían las posibilidades de lasexportaciones de queso a base de restitu-ciones a la exportación, pero no peligrosa-mente va a haber mercado en el mundopara excedentes importantes de esta últi-

980-AGRICULTURA

Page 63: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

ma, que podrían Ilegar a las 300.000 tonela-das/año (dicho mercado difícilmente absor-be más de 250.000 toneladas). En cuanto ala leche desnatada en polvo, los stocks deintenrención crecerían a partir de 1998 y Ile-garían a las 200.000 toneladas en la primeramitad del decenio próximo, cifra relevanteya en momentos de aplicación obligatoriade los compromisos con el GATT (Organi-zación Mundial de Comercio) en materia delimitación de exportaciones subvenciona-das.

c) Una vez estudiadas las opciones aconsiderar, se dan por descartadas deter-minadas "soluciones radicales", no justifi-cadas por la evolución probable del merca-do, como:

-La disminución drástica de preciosinstitucionales.

-La abolición rápida del régimen decuotas.

d) Tampoco parece haber argumentospara la reducción lineal de las cantidadesde referencia garantizadas a los estadosmiembros, porque no es esperable un dete-rioro importante del equilibrio de mercado.Recuérdese que una operación de este tipoestaba pendiente desde la reforma de 1992.

e) Se descarta, así mismo, un sistemade precios y cuotas dobles (para los merca-dos interior y exterior, ya que es incompati-ble con los Acuerdos del GATT).

f) Se advierte a los productores de queel régimen de cuotas no es etemo y de queexisten serios factores de incertidumbrepara el sector a largo plazo, ya que los pro-ductos lácteos podrían resultar sensible-mente afecados por los nuevos acuerdosque se deriven de las próximas nego-ciaciones en el marco de la OrganizaciónMundial de Comercio (OMC) a partir de

1999. Este claro Ilamamiento, con su alu-sión a las "rigideces intrínsecas" del siste-ma, puede interpretarse en el sentido deque más allá del 2006 lo probable es que lascuotas sean suprimidas.

g) La Comisión elige una aproximaciónprudente a la valoración del estado desituación del sector en la UE y en el mundo,proponiendo:

1) Prorrogar el régimen de cuotas hastael año 2006.

2) Reforzar la flexibilidad de la actualOrganización Común de Mercado (OCM)de la leche y los productos lácteos y simpli-ficarla.

3) Reducir progresivamente los preciosde apoyo, el 10% en promedio, sobre eltotal de los productos lácteos hasta el 2006.

4) Introducir una ayuda nueva anual,ajustada al rendimiento medio de las vacas,por un total de 145 ecus. Como quiera queen la reforma de la OCM de la carne devacuno se propone que las vacas lecherasreciban una ayuda de 70 ecus, el productorobtendría por cada vaca lechera una primatotal de 215 ecus, la misma que se percibepor las vacas de cría. Recuérdese que en laUE una fracción sustancial de la came devacuno procede de los hatos lecheros (ter-ceros de recría y vacas de desecho).

INFLUENCIA EN LA GANADERIAESPAÑOLA

Desde el punto de vista de los interesesde la ganadería española de leche, estaspropuestas, sólamente tales, en la esperade su debate y aprobación o modificaciónen el Consejo de Ministros de Agricultura,podrían valorarse como mucho de míni-mos, puesto que mantienen el régimen de

cuotas (cuestión sobre la que existe indu-dable consenso entre los agentes del sec-tor), la reducción de precios parece asumi-ble y la primera supone una aportación de45.000 millones de pesetas de ayudasdirectas a las explotaciones (36.000 pese-tas por cada aproximadamente a la cotiza-ción actual del ecu). Recuérdese que recor-tes del 10% en los precios de los productosde intervención y la atribución de la primerapor vaca lechera ya fueron propuestos porla Comisión en la forrna de la OCM de laleche y los productos lácteos de 1992, perono prosperaron, pues los primeros queda-ron muy por debajo y la segunda fue deses-timada por el Consejo de Ministros de Agri-cultura.

EI cuadro que se perfila cierra cierta-mente la puerta a futuros recortes linealesde la cuota, pero implícitamente, al respetaren principio las cantidades de referenciagarantizadas a los estados miembros, blo-quea la posibilidad de conseguir incremen-tos de cuota, en los que tan insistentemen-te se están centrando ahora las demandasde España, Grecia e Italia y tan contun-dentemente en su negativa se viene pro-nunciando la Comisión invocando riguro-sas razones de mercado único y rechazan-do el argumento del desequilibrio entre pro-ducción y consumo.

Es improbable que a la Comisión se leocurra entrar en la resbaladiza y delicadacuestión de la redistribución de las cuotasentre los quince estados miembros pararomper el statu quo existente, aunque aEspaña le resutta extremadamente perjudi-cial su escenario nacional, nada coherentecon el potencial productivo y las necesida-des del consumo, aspectos que la comisiónni siquiera considera. Evidentemente lasComunidades Autónomas de la Españahúmeda (Asturias, Cantabria, Galicia y PaísVasco), que, se quiera o no, constituyen el"núcleo duro" de la producción lecheraespañola, no van a poder desarrollar supotencial productivo para desplegar susventajas comparativas y competir, necesi-tadas como están de más cuota que la quetienen disponible, sobre todo las tres prime-ras. La práctica regionalización de las canti-dades individuales de referencia de los pro-ductores, incluso si Ilega a funcionar el"banco" de cuotas promovido por la Admi-nistración Central, puesto que operaríaprioritariamente dentro de cada Comuni-dad Autónoma, conlleva reducir en la prác-tica el proceso de ajuste y reestructuracióndel sector a los solos recursos de las dispo-nibilidades de cuota de cada ComunidadAutónoma, operación que se saldará en lasde la comisa cantábrica con un alto costesocial puesto que la concentración deexplotaciones va a dejar muchas en la mar-ginalidad y hará desaparecer probable-mente un número desproporcionado deellas, con peligro de arriesgar una buenacobertura del territorio y su desguameci-miento directo en el plano medioambiental.

AGRICULTURA-981

Page 64: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

EXTRANJERO

tL aL(^00[)111

Campamentos dondeviven los Kurdos querecogen el algodón.

oro sociar Po^►rico

IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA

Turquía, es un país que aunque la ma-yor parte de su territorio se encuentra enAsia, al tener una porción de tierra en Euro-pa, intenta integrarse a la economía occi-dental insertándose en el conjunto econó-mico europeo, uniéndose a la C.E.E. me-diante un tratado de asociación.

La agricultura, como ocurre en casitodos los países subdesarrollados, repre-senta un papel muy importante en todoslos indicadores económicos de la nación.Así por ejemplo, en la formación del Pro-ducto Interior Bruto (PIB) la agricultura par-ticipa con más de un 20%, teniendo ocu-pada a unas 2/3 partes de la poblaciónactiva. Los cultivos principales son el trigo,cebada, maíz, arroz, la producción de pa-tatas es bastante importante así como lashabichuelas y lentejas. Los frutales se cul-tivan junto al mar Mediterráneo y al marNegro dedicándose en buena parte a la

(') Ingeniero Técnico Agrícola.Diplomado en Ciencias Empresariales.

Por. Carlos de la Puerta Lomelino*

exportación siendo los más importanteslas uvas, avellanas y los higos. EI olivo secultiva, como es lógico, en toda la regiónmediterránea. Otro cultivo con importan-cia, el té, se cultiva en el Este del litoral delmar Negro, y una vez elaborado lo prepa-ran de mil formas siendo la más típica el demanzana.

• Unac familia kurdapuede obtener 200.000ptas. en una buenacdmpaña

• El sector textil es el másimportante del país

EL CULTIVO DE ALGODON

De los 75 millones de ha que posee Tur-quía, 25 están dedicadas a prados y pas-tos, 20 a bosques y unas 30 son cultivadas.De ellas en 1997 más de 700.000 ha estánsembrados de algodón, aunque muchosaños y probablemente el próximo también,se supere con creces el millón de ha. Lasregiones más importantes son las de Izmiry Adana.

Pero el algodón en Turquía significa mu-cho en el aspecto económico, social y polí-tico del país, y todos ellos hacen caminar aeste cultivo unidos de la mano.

En el aspecto agronómico difiere delnuestro en algunas características; sesiembra en Abril sin plástico (el único paísdel mundo donde se utiliza este elementoes España), con un marco de siembra de0,75 entre líneas, ya que se cosecha a ma-no. Se utilizan principalmente variedadesautóctonas de origen americano obtenidasen el Instituto de Desarrollo del algodón deNazilli, dependiente del Gobiemo, se usasemilla certificada desborrada química-mente pero aún se pueden observar siem-bras de semilla con borra en buen porcen-

982-AGRICULTURA

Page 65: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

Recolección a mano del algodón.

taje, como antaño en España. EI cultivo sedesarrolla principalmente en regadío aun-que el riego se hace por inundación de laparcela dividida en trozos al azar como serealiza en el arroz y no por surcos, desco-nociéndose, por lo tanto, el empleo de lasmangueras de riego. EI empleo de regula-dores de crecimiento es muy escaso ygeneralmente defectuoso y en los terrenosarcillosos de buena calidad el algodón cre-ce en exceso, el uso del defoliante es des-conocido por completo realizándose enestos años ensayos sobre su incidenciaeconómica en el cultivo.

La fecha de recolección es similar a lasnuestras, entre mediados de Septiembre yOctubre. Las producciones medias oscilanalrededor de los 3.000 kg/ha, lo que no estánada mal teniendo en cuenta los avancestécnicos del país en cuestión, habiendo agri-cultores, los buenos que en todas las parteslos hay, que consiguen los 5.000 kg/ha.

IMPORTANCIA SOCIAL

EL algodón se cosecha en su totalidad amano por exigencia gubernamental ya quenecesita dar trabajo al pueblo Kurdo. Estosestablecen unos campamentos improvisa-

Descarga del algodón bruto de la desmotadora.

dos a base de cañas, palos, setos y plásti-cos próximos a los campos de produccióny todas las mañanas parten hacia ellosprincipalmente las mujeres y los niños. EIalgodón que recogen se les paga sobreunas 20 pta/kg Ilegando a alcanzar unapersona adulta en un buen campo los 100kg diarios de sol a sol y sin recurrir a lasconocidas astucias españolas de introdu-cir en el saco piedras, terrones u otrosobjetos de peso, lo que hace que el algo-dón obtenido sea de primera calidad.

Una familia Kurda puede obtener en unabuena campaña hasta las 200.000 pta.

Aunque las condiciones de vida en loscampamentos donde habitan durante lacampaña sean un poco infrahumanas, elGobierno mantiene con ello acallados auna minoría étnica belicosa y muy acos-tumbrada a organizar revueltas sociales.Tan solo existen en Turquía 3 cosechado-ras en manos del Estado que son utilizadaspara ensayos, en años de dificultades deencontrar personal o incluso para amena-zar a los trabajadores si se niegan a traba-jar.

EI agricultor percibe a la entrega delalgodón entre 110 y 140 pta/kg de algodónbruto según las zonas de producción ya

Puesto de vigilancia de las cosechas en el campo donde los robos son frecuentes.

que de unas a otras puede haber hasta2.000 km de distancia. Como la cosecha serealiza con lentitud al ser a mano, el agri-cultor va almacenando el algodón en la fin-ca o en el pueblo en pequeños almacenesen grandes sacas y una vez finalizada larecolección visita las desmotadoras paranegociar el mejor precio dependiendo delrendimiento, calidad y humedad del algo-dón entregado. Se puede pactar inctuso elquedarse con su propia semilla bien parasembrarla o bien para su propio ganado.

La fibra que obtiene la desmotadora,además de la exportación, se destina prin-cipalmente al sector textil y de confecciónque es el de mayor importancia del paísempleando a 1/4 parte de la mano de obraindustrial del país siendo capaz de generarel 20% del valor añadido por la actividadmanufacturera. Los centros textiles demayor relevancia son Estambul, Bursa eIzmir.

Por todo ello el algodón representa algomás que un cultivo del que viven unoscuantos agricultores no pudiendo ser cam-biado por otro cultivo altemativo ya que deél dependen no solo los productores, sinolas familias que desde zonas muy lejanasse trasladan para aún viviendo en condi-ciones muy precarias obtener el sustentonecesario gracias a la prestación de sumano de obra. Las desmotadoras empleandurante más de 2 meses a una gran canti-dad de personal en las tareas propias de ladesmotación teniendo en cuenta que to-das las tareas de carga y descarga se rea-lizan con personas. Y por último está elsector textil e incluso el sector comercialde un gran arraigo en todo el país. Todosestos sectores van unidos casi sin quererde la mano.

Espero que con este artículo se recapa-cite un poco sobre el cultivo del algodón enEspaña, no para volver al pasado, sinopara caminar unidos incluida hasta laindustria textil siempre separada del sectore incluso alejada de las zonas productoras,ya que en la actualidad y después de lasúltimas revueltas de Septiembre pasado sehabla mucho de una interprofesional queaglutine a todos los miembros que tienenalgo que decir en este cultivo social tanimportante para muchas comarcas delmundo entero.

AGRICULTURA-983

Page 66: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

EXTRANJERO

RECORRIDOPOR EL

COTOPAXI.«Como premio al visitante

paciente, algún día, aveces al atardecer, los

"nevados" de 6.000 m sequitan el velo y se dejan

contemplar. La impresiónque producen no se puede

describir , sino recordarcomo una de /as imágenes

más sublime que laNaturaleza pueda ofrecen^.

Por. Luis de la Puerta Castello*

Fueron razones familiares las que meIlevaron a visitar el Ecuador este pasadoverano. Viaje largo, molesto y no barato, loque invitaba a aprovechar todo el mes dis-ponible, por eso de la rentabilidad.

Lógicamente, la convivencia íntima enun país con peculiaridades tan diferentesa las nuestras deja huellas y recuerdosque trataré de expresar, sin recurrir en nin-gún momento a datos estadísticos, limi-tándome a relatar lo más fielmente posiblelas impresiones subjetivas recibidas.

En ningún momento pretendo agotarningún tema, para lo que hubiese sidomenester una estancia y dedicación mu-cho más prolongada e intensa.

IMPRESION GENERAL

EI país tiene una extensión de pocomás que media España (283.520 km^, loque teniendo en cuenta la dificultad de

FERIA DE SAQUISILI.(`) Doctor Ingeniero Agrónomo. «EI pintoresquismo, gracia y belleza del atuendo de los "serranos" choca con el atavío corriente y

Generalitat Valenciana poco vistoso de los "occidentalizados"».

984-AGRICULTURA

Page 67: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

acercarse a ciertas zonas, y el escasoatractivo aparente de otras, daban quepensar en poder efectuar un recorrido acasi todos los lugares indicados por lasguías turísticas como de mayor interés.Pasado el mes de estancia se Ilevaba gra-bada en la mente lo erróneo de cualquierprogramación de este tipo, pues las dis-tancias se alargaban a causa de dificulta-des de circulación, lo que no dejaba porotra parte de ser un atractivo más a losque a tropel se metían por los sentidos. Nose visitaba un lugar que no tuviese unenorme interés artístico, monumental, pai-sajístico, costumbrista, social, gastronó-mico, agrícola o ganadero, lo que invitabaa ralentizar el paso, abandonar toda prisay recrearse calmosamente con el entomode cada momento.

Las zonas visitadas, y no con la minu-ciosidad que hubiese sido menester, hansido las provincias de Imbabura, Pichin-cha, Cotopaxi, Tungurahua, Napo y Esme-raldas, formando un cuadro limitado porIbarra al Norte; Tena al Este (En la Amazo-nia); Atacames-Esmeraldas, al Oeste (en elPacífico) y Ambato al Sur.

La localidad de estancia habitual fue laciudad de Latacunga, capital de la provin-cia de Cotopaxi, de inequívoca raigambrecolonial y ejemplo de mestizaje típico deeste país, cuyas calles, plazas y gentesterminaron sintiéndose como algo propio.

EL VALLE DE LOS VOLCANES

Por el centro de la amplia zona descri-ta, transcurre la carretera Panamericana,que atraviesa (nunca rodea) un rosario deciudades de gran importancia, incluida lacapital, Quito, a una altitud entre 2.500 y3.000 m, por el fondo del conocido comovalle de los volcanes. Este valle da laimpresión de no tener más de 20-30 km deanchura, y está limitado por las CordillerasOriental y Occidental de los Andes, casisiempre cubiertas de nieblas que ocultancomo un tesoro de belleza de sus "neva-

FERIA DE OTAVALO.«Las otava/eñas

pueden símbolizar... laforma más inteligente

de conjugar toda labelleza y raigambre de

unas tradicionescuttura/es... con la

adaptación a /asexigencias de la

época actua/».

dos": Cayambe, Antisana, Cotopaxi, Sin-cholagua, Iliniza, Tungurahua, Altar, San-gai y Chimborazo.

Como premio al visitante paciente, al-gún día, a veces al atardecer, los "neva-dos" de 6.000 m se quitan el velo y sedejan contemplar.

La impresión que producen no se pue-de describir, sino recordar como una delas imágenes más sublimes que la Natura-leza pueda ofrecer.

EI clima en el valle es continental, seco,frío de noche y agradable de día, aunque aveces el sol quema a mediodía cuando sete pone de sombrero y no te deja ver tusombra.

En el centro del valle, aledañas a laPanamericana, se observan grandes ha-ciendas, algunas fundadas ya en el sigloXVI, donde abunda el ganado vacuno, queaprovechan los pastos naturales de laszonas más húmedas (Machachi, Alóag,Amag►aña) o los de regadíos en otras mássecas. Este tipo de aprovechamiento ga-

no de suave musicalidad y precisa pro-nunciación.

La tierra es de color oscuro, muy suel-ta, con ausencia de piedras y da la impre-sión de una gran fertilidad, como atestiguael enorme desarrollo de los eucaliptos,que para horror de ecologistas, es el únicoárbol perfectamente adaptado en el fondodel valle. La vegetación arbórea autóctonahay que buscarla en las laderas de los Par-ques naturales como los del Pasochoa ydel Cotopaxi.

Hay que remontarse a 4.000 m para Ile-gar al páramo, donde la vegetación sehace primero escuálida hasta su desapari-ción antes de las zonas glaciares de los"nevados", que comienzan a los 4.800 m.

ORIENTE Y OCCIDENTE.TRANSPORTES POPULARES

Para salir del valle se tiene que atrave-sar la Cordillera Oriental o la Occidental.En el primer caso Ilegas al Oriente o Ama-

• Ec^^urdor lo tiene todo menos un buengobierno

• Lrx riquez^x humand de Otdvalo

nadero extensivo contrasta con el de lasfincas que existen sierra arriba, de peque-ña superficie y economía de subsistencia,donde del rostro de los propietarios desa-parece todo atisbo de color blanco, y sehabla el quechua, a la vez que un castella-

zonía Ecuatoriana, en el segundo, te acer-cas a la costa del Pacífico.

Para ello lo mejor es utilizar las líneasde "buses", pintorescos y anticuados,pero baratos, teniendo en cuenta el defi-ciente estado de las carreteras. Hacer enellos cerca de 3.000 km da la oportunidadde sentirse en cierto grado integrado conla población, y convivir en estaciones yapeaderos.

En los buses es frecuente encontrarseextranjeros europeos o norteamericanos,que destacaban de forma notoria del res-to. Eran viajeros de zapatilla y mochila,como nosotros, dispuestos a padeceralgunas incomodidades, pero también aconocer el país con cierta intensidad. Sinduda los turistas de grupo, de maleta yavión, de hotel ubicado en el Quito moder-no, han conocido otro Ecuador, máscómodo, pero menos representativo de larealidad.

Durante los trayectos se pudo estaratentos a los cambios de vegetación, declima, de costumbres, incluso de razas, ylo que fue más emotivo, se compartieron

AGRICULTURA-985

Page 68: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

EXTRANJERO

PROV/NCIA DEL NAPO.«La densidad de

vegetación a/canza sumáximo en la selva

amazónica, por lo quecaminar se hace duro, pero

inolvidable para personasno habituales a semejante

exhuberancia».

horas y días con gentes del país, que da laimpresión de no importarle el tiempo, quehabla poco y que cuando lo hace, parecetransmitir secretos, que nunca quiere mo-lestar al vecino, y siempre atentos a cual-quier necesidad que se le presente.

Una vez atravesada cualquiera de lascordilleras, la climatología se transforma,el aire se hace húmedo y la temperatura seeleva considerablemente: estamos en unclima de los denominados como tropica-les. EI impacto en la vegetación es consi-derable. EI pasto es muy abundante, y latierra excelente, lo que da lugar a un desa-rrollo ganadero importante, sobre todo devacuno, y los cultivos de frutas tropicalesse suceden: bananas, dátiles, cocos, pa-payas, guayabas, etc. Se tiene la impre-sión que las posibilidades de producciónson muy superiores a las actuales enambas zonas, ya que se observan grandesextensiones sin cultivar, y escasos núcleosde población. La densidad de vegetaciónalcanza su máximo en la selva amazónica,por lo que caminar durante horas se haceduro, pero inolvidable para personas nohabituadas a semejante exhuberancia.

POSIBILIDADES DE DESARROLLO

Las posibilidades turísticas del paísson enormes, y solamente se necesitapara dar un salto definitivo en esta indus-tria la mejora de las infraestructuras, enespecial de las vías de comunicación.

Ecuador dispone de una agriculturapotencialmente de primer orden, de unas

condiciones excepcionales para el turismode todo tipo (montaña, playas, ciudadesmonumentales, ferias atractivas, pueblospintorescos y buenos precios), y poseepetróleo. Las causas por las que no lograequipararse a países con un más alto nivelde desarrollo no son fáciles de compren-der. Si se tiene en cuenta lo leído en unaprensa muy abierta a las críticas, así comoen reseñas históricas, y a lo oído de vivavoz, las principales han sido los pésimosgobiemos padecidos desde tiempo inme-morial, y como secuela de ello, la corrup-ción. Algo de ello se capta en diversosdetalles, y es confirmado por diversidad depersonas. Es el mismo problema de mu-chos países hispanos, que desearíamosver florecientes, pero que no acaban dearrancar hacia un desarrollo económicoaceptable. Bien es verdad que dice el re-frán que "cada pueblo tiene los gobeman-tes que se merece", con lo que se preten-de justificar el mal gobierno como un cas-tigo merecido a los administrados. Pero noparece ser así en el caso del Ecuador, aun-que sí puede ser verdad que la mismaestructura social constituya un cierto pro-blema.

EL MESTIZAJE

Salvo en la costa Norte donde existeuna fuerte población de raza negra, el res-to está formado por una gama de mestiza-je que va del blanco puro al amerindiopuro, con todos los matices intermediosposibles, lo que en sí no debe constituir

ningún problema.Esta población se distingue a su vez

por sus hábitos de vida, vestido y compor-tamiento general, por decirlo de algunamanera, en "occidentalizados" e "indige-nistas", sin que en muchos casos el patri-monio genético del individuo esté relacio-nado con ello. A veces, el uso del típico ygracioso "sombrerito" parece más obede-cer al deseo de identificarse con tal o cualgrupo de población que a causas racialeso económicas.

Donde más se contrasta estos hechoses en las Ferias que un día por semana secelebran en casi todos los pueblos. EI pin-toresquismo, gracia y belleza del atuendode los "serranos" choca con el atavío co-rriente y poco vistoso de los "occidentali-zados", éstos últimos habitantes en ciuda-des más populosas y modemas. La dificul-tad estriba en incorporar esta poblaciónmás tradicional a la vida de un estadomoderno, sin perder por otra parte su for-ma de vida digna de todo respeto. Es sabi-do que el modelo socio-económico de lospaíses desarrollados tuvo su origen en losanglosajones y que no es aceptado confacilidad por pueblos con otros hábitosculturales, pero de todas forrnas la presiónque soportan es cada vez más intensa. EIcaso extremo se da en las tribus amazóni-cas, que se someten a las nuevas formasde vida, o retroceden en la selva buscandonuevos rincones perdidos cada vez másdifíciles de encontrar.

Previsiblemente, con la medida en que

986-AGRICULTURA

Page 69: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

EL VALLE DE LOSVOLCANES.«Este valle da la impresiónde no tener más de 20-30km de anchura, y estálimitado por las CordillerasOriental y Occidental de losAndes».

el país se desarrolle económicamente yaumenten las posibilidades de comunica-ción e intercambio de ideas, se tenderáhacia una unificación cultural, a cambio depérdida de identificación por parte de lasdiferentes etnias.

OTAVALO Y SU COMARCA:UN EJEMPLO A SEGUIR

Otavalo es una ciudad situada en laprovincia de Imbabura a 115 km al Nortede Quito. Celebra su Feria los Sábados, enla que se exponen productos diversos:cerámicas, tejidos, alimentos, bisutería,etc., por lo que no se diferencia en muchode las Ferias de otras localidades. Peroalgo debe de distinguirla cuando es cono-cida y recibe visitantes en gran número delos países más poderosos. Desde un prin-cipio Otavalo da la impresión de disfrutarde un bienestar muy superior al de otraslocalidades de similares tamaños. La cali-dad de los servicios, y la limpieza y buenorden general así lo manifiestan.

Todo esto no es casual, sino que sedebe a la laboriosidad y buen hacer deotavaleños y otavaleñas, a pesar de quepor razones climáticas la región no es muypróspera agrícolamente.

La manufactura de los productos arte-sanales, especialmente los tejidos de lanay algodón, ocupan gran cantidad de manode obra muy experta, pero todo resultaríabaldío, si no existiese un entramado co-mercial perfectamente organizado. Desdeallí se dominan todos los puntos importan-

tes del país. Ferias incluidas. Con frecuen-cia te hablaban de las ciudades españolascon más conocimiento que el mío propio,puesto que con frecuencia las recorren defiesta en fiesta.

Por supuesto que Otavalo ha padecidoy padece todas las incurias de los malosgobiemos y de infraestructura en la mismaproporción que el resto del país, lo que noha sido obstáculo para conseguir un ciertodesarrollo, sin abandonar en absoluto susseñas de identificación.

Por ser la labor de los hombres másoculta, aunque no menos eficaz que la delas mujeres, son éstas las que dan la caraante el público, por lo que me atrevo adecir que representan todo un símbolopara la ciudad. Aparte de ser en generalmuy agraciadas físicamente, don que dá laNaturaleza, lo que más es de alabar sonlas cualidades adquiridas que manifiestan.La pulcritud en el vestir y buen gusto en losadomos corporales tradicionales que nun-ca abandonan, su laboriosidad, la simpatíaen atender en un castellano impecable-mente pronunciado, su saber estar en tien-das, hoteles y también en la calle, lashacen destacar en cualquier Feria o lugarturístico de cierta importancia.

Las otavaleñas pueden simbolizar contodo los honores la forma más inteligentede conjugar toda la belleza y raigambre deunas tradiciones culturales que nunca sedeben perder, con la adaptación a las exi-gencias de la época actual, lo que ha per-mitido a Otavalo conseguir y disfrutar de

un bienestar económico y social evidente-mente superior del nivel medio del país.

A MODO DE RESUMEN Y DESPEDIDA

No se puede negar que a causa de laforma de plantear los movimientos en unpaís con evidentes carencias de infraes-tructuras se han padecido algunas inco-modidades, pero éstas se han visto am-pliamente superadas, a juicio de nuestropequeño grupo, por la serie de agradablessensaciones experimentadas y originadasen cada uno de los lugares visitados. Entreellas, la más importante, siendo otras tanimpactantes como la producida por unaNaturaleza de enorme atractivo, es la pro-ducida por la población, tanto la de origencriollo que normalmente atiende en Ban-cos, Hoteles, Museos, etc., con exquisitacortesía, como por esa gente de sangremestiza o amerindios puros, de los quesiempre recordaré su delicada forma deactuar en cualquier circunstancia.

Es de desear al Ecuador y a sus gentesun mayor bienestar social, pero no a costade perder su enorme personalidad, refleja-da en sus hábitos de vida tan variadas,pero tan bien conjuntados dentro de undestino común. Resulta imposible dejar depensar que por diferencias étnicas o histó-ricas abismalmente menores, se producenentre nosotros situaciones de gran ten-sión, que trascienden a la esfera política,cuando no es originada por ella misma. Encapacidad de convivencia nos dan, pues,una auténtica lección.

AGRICULTURA-987

Page 70: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

CRONICAS

EMBALSES "LA BREÑA II";VITAL MEJORA PARA ELREGADIO SEVILLANO

La Federación de Comunidades deRegantes de la Cuenca del Guadalqui-vir y por consiguiente, para muchosmiles de agricultores regantes de Sevi-Ila, pero también con influencia enotras zonas regables, vive la inquietudde ver acercarse el fin del año 1997 encurso sin acabar de despejarse laincógnita del embalse La Breña II. Con-viene hacer algunas consideraciones alrespecto:

La primera zona regable estatal cre-ada en la provincia de Sevilla fue la delValle Inferior del Guadalquivir, con unaextensión de 20.000 ha y que se extien-de a lo largo del cauce del río desdeLora del Río a Sevilla-capital.

La iniciativa de crearla, parte delaño 1905, de mala memoria por unatemible sequía que asoló los campossevillanos; históricamente aquello fuela última «hambruna», la antigua cala-midad origen de tan dramáticos malessociales y económicos, hoy atajadospor el progreso.

Sevilla en aquellos años carecía enabsoluto de cultivos regados, pues sien la época de los moros florecieron, latradición estaba perdida por completo.De ahí las esperanzas que despertarala construcción de un embalse que per-mitiera la introducción de cultivos rega-dos, fuente de riqueza y vía de creaciónde trabajo.

AI futuro embalse le dieron pornombre «La Breña», regulador del ríoGuadiato, afluente del Guadalquivir, enel término municipal de Almodóvar delRío, Córdoba. Su capacidad se cifró en100 millones m3. Volumen que asom-bró por grandeza y se puso manos a laobra. Nos quejamos hoy de la lentitudde las realizaciones hidráulicas; puesen el caso que nos ocupa se tardótreinta años. Fue en 1935 cuando laZona Regable del Valle Inferior del Gua-dalquivir quedó en disposición de ser-vir el agua y abastecerla por su red decanales y acequias. EI impulso de loscultivos lo dio la introducción de laremolacha azucarera.

Ahora, al cabo de sesenta años, LaBreña vuelve a ser motivo de actualidadagraria. Se clama por la ampliación desu capacidad aumentándola hasta 800míllones m3; setecientos más.

En el proyecto se vino insistiendodesde años atrás.

La crisis promovida por la extrema-da sequía de los años 1991 a 1995, le hadado carácter de urgencia, en beneficiono solo de la Zona del Valle Inferior sinode todo el sistema del Ilamado GrupoRegulador de la Cuenca del Guadalqui-vir, que se escalona en el fondo del valledel Guadalquivir desde Jaén a Sevilla.Porque el embalse La Breña se integraen el sistema, constituido por quinceunidades.

EI «tradicional» déficit en que sedesenvuelve la Confederación Hidro-gráfica del Guadalquivir por falta desuficientes recursos hídricos paraatender a la agricultura y las otrasdemandas de agua, contribuiría muchoa paliarlo, el nuevo embalse.

Aquí conviene advertir que propia-mente no se trata de un embalse nuevo,sino de acrecentar la capacidad delexistente mediante el recrecimiento desu presa. EI haberle dado al proyectodel nombre de La Breña II se presta aalguna confusión.

EI embalse Breña II dispondrá de lamisma cuenca de captación de Iluvias,que son 1.500 km2, pero de no Ilegar aconstruir reservas suficientes, cabe elrecurso de bombear agua del próximocauce del Guadalquivir en los mesesIluviosos a un coste bajo, por cuanto laenergía empleada se recuperaría alvertir. Esta técnica, la ConfederaciónHidrográfica del Guadalquivir, ya laaplica en el embalse San Rafael deNavallana, en Córdoba, una de lasmodernas unidades ha poco realiza-das.

De la potencialidad de captaciónque tendrá el Breña II da idea, que trashaber estado en la campaña de riegosdel año 1995 próximo al «cero» ocupa-ción, en el período Iluvioso de 1996 y1997 se Ilegó al 100% de porcentaje de

capacidad y vertió cuantioso caudal deagua. Y que con las Iluvias del presenteotoño (Octubre y parte de Noviembre)ya hubo de dársele suelta a unos 65millones m3, o sea, agua enviada aguasabajo del río y pérdidas en la mar, cuan-do tanto se teme que por la bien cono-cida cortedad de los períodos húmedosen la Cuenca del Guadalquivir (de dos atres años como máximo), vendrán otrassequías y siempre según la experienciade más años (tres, cuatro y hasta cincoaños).

EI estado actual del proyecto y des-pués de haber superado los trámites enlos distintos organismos de la Adminis-tración central y la autonómica, resta laresolución del ministerio de MedioAmbiente. Aquí están los temores. Porque existe la promesa de la señoraministra de que no finalizará el año 1997sin que este escollo no quede resuelto.^Pero en sentido de vía libre o las obje-ciones de los ecologistas cerrarán elcam i no?

Problemas serios no los hay. Odicho con mayor propiedad, no debie-ra haberlos. Es verdad que la láminadel agua de el embalse y en pleno Ile-nado (800 millones m3), rozará el Par-que Natural de la Sierra de Hornachue-los. Un mínimo daño, si es que en ver-dad lo hay, incomparable con losbeneficios del servicio prestado por EIBreña II. En el trámite de información,de las 1.700 alegaciones presentadas,salvo una ínfima minoría, sobran dedospara contarlas, todas se manifestarontotalmente favorables. Pero, ya sesabe, mediando lo del ecologismo 0ciertas determinadas organizacionesecologistas, todo puede esperarse.Sería bueno que imperara sensatez enel caso, no vuelva a repetirse lo delescándalo de las mortandades depatos de Doñana cuando tan duramen-te incriminaron a los cultivadores delarroz y éstos tienen ahora que denun-ciar el que les hacen los flamencos,cigiieñas y otro averío por que les des-trozan las cosechas. Nunca se vio tan-to pájaro como en las últimas campa-ñas. EI Parque Nacional está en esteaspecto mejor que nunca a pesar delos desastres ecológicos que irrespon-sablemente se anunciaron.

En resumen: en manos de la titulardel Ministerio de Medio Ambiente estála cuestión. Que lo que se resuelve, seacon prudente sensatez y no con dema-gogias. Y el plazo comprometido dehacerlo se acerca.

R. DIAZ

988-AGRICULTURA

Page 71: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

CREACION DEL CENTROTECNOLOGICO DECEREALES DE CASTILLA

A principios de 1998 el Campuspalentino acogerá el Centro Tecnológicode Cereales de Castilla y León, promovi-do por la Federación Regional de Paste-lería y apoyado por la Universidad deValladolid, la Dirección General de Tra-bajo de la Junta, la Diputación de Palen-cia y el Ayuntamiento de Palencia.

EI pasado 14 de noviembre las prin-cipales autoridades de estas institucio-nes visitaron las obras de este centroque ocupará 1.500 metros cuadrados enla sede de la Yutera (futuro Campus cen-tral de Palencia). EI presupuesto de esteproyecto es de 120 millones de pts. paraconstruir aulas, laboratorios, obradoresde panadería y pastelería e instalar tec-nología punta.

Sus dos principales funciones serán:la docente, impartiendo cursos para elpersonal de este sector (más de 5.000

LIBROS

Edifotlol Agricda Espanoia, 5.A

personas en la región); y la investigado-ra, desarrollando nuevas técnicas deproducción y resolviendo los principalesproblemas que se generan en estaindustria.

Para el Rector, Javier Alvarez Guisa-sola, este Centro Tecnológico de Cerea-les «es una combinación perfecta parafavorecer el desarrollo agroalimentarioen una región eminentemente cerealis-ta». Durante la visita a las obras, el Rec-tor destacó que aquí «se juntan la inicia-tiva de los propios empresarios con elpotencial investigador y científico de laUniversidad y con el apoyo económicode las instituciones públicas».

Alvarez Guisasola presentó este cen-tro como «prueba de la relación queexiste entre la Universidad y la empresa,lo que demuestra que la Universidadsiempre ha atendido las necesidades

sociales desde sus orígenes en la EdadMedia».

EI presidente regional de los panade-ros y pasteleros, Javier Labarga, indicóque «el centro viene a cubrir un espacioque no existía en nuestra región y queservirá para desarrollar este gremio ytoda la industria agroalimentaria». Losempresarios confían en el potencialhumano y técnico de la Universidad paraIlevar a cabo sus proyectos. Actualmen-te ya se han iniciado tres trabajos deinvestigación con empresas importan-tes como la galletera Siro, Pascual y lasharineras de la región.

A partir de su inauguración, previstapara finales de enero del 98, además deestas líneas investigadoras dirigidas amejorar el proceso de producción en lasindustrias, se impartirá docencia regladaen los módulos de FP de panadería (seráel primero en España homologado por elMEC), cursos ocupaciones del INEM yde reciclaje de trabajadores.

La principal razón para su ubicaciónen el Campus palentino, según Labarga,es «que aquí se encuentra la EscuelaTécnica Superior de Ingenierías Agrariaspuntera en toda la región, por lo que suexperiencia investigadora y docente eslo mejor que ponemos a disposición deeste sector».

NOVEDAD EDITORIAL

REDACCION

LIBROS

• Aceite de Oliva ^rgen Análisis Sensorial(La Cata de Aceite de Oliva ^rgen)José Alba, Juan Ramón Izquierdo y Francis GutiérrezPrólogo de Pilar Ayuso104 Pág. (24 x 16,5 cm). P.V.P.: 1500 pts.

EI concepto de calidad de los alimentos ha ido evolucionando con el tiempo,haciéndose el consumidor cada vez más exigente en función de sus derechos

EI aceite de oliva virgen es un caso especial, por ser un auténtico zumo natural, porlo cual se hace del todo impr^escindible r^ecurrir al análisis sensorial, que utiliza, comoinstrumento de medida, un panel de catadores, debidamente seleccionado y entrena-do.

EI libro contempla los atributos sensoriales del aceite de oliva virgen y su análisissensorial, ofreciendo una información especializada tanto a los profesionales del sec-tor como a los consumidores, muy útil para la elección entre los productos que el mer-cado ofrece.

Los autores son investigadores del Instituto de la Grasa de Sevilla y del Laborato-rio Arbitral Agroalimentario del Ministerio de Agricultura.

AgriculturaEDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.

Caballero de Gracia, 24, 3° izqda. - Teléfono: 521 16 33 - FAX: 522 48 72. Madrid-28013

Page 72: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

CRONICAS

S/CAB-97UNA SOBERBIA MUESTRA DELA HERMOSURA YFUNCIONALIDAD DELCABALLO ESPAÑOL

EI Campeonato Nacional de Caba-Ilos Españoles tuvo un penoso principiopor la interferencia de la peste equinaafricana. A punto estuvo de malograr lainteresante iniciativa de la Asociaciónde Criadores de Caballos de Pura RazaEspañola, ANCCE. Tesón en la voluntadde sacarlo adelante hubo de ponersebuscándole nuevas orientaciones a uncertamen ganadero que dio impulso a larenovación de la raza equina autóctona,evitando el riesgo de extinción en queestuvo.

De hecho la crianza había quedadolimitada a pocas yeguadas existentesen las provincias de Sevilla y Cádiz y

algunas más fuera de Andalucía. Méritogrande de la ANCCE ha de considerarsela revaloración del caballo español sa-cándolo de la especie de mito en queestuvo de que por su soberbia hermo-sura sería magnífico animal para que locabalgara el guerrero triunfador al fren-te de sus tropas victoriosas; o, también,objeto del pintoresquismo andaluz. Osea, relumbrón más valores efectivos.

Sin embargo, hoy se le reconocen ala raza altos grados de funcionalidad sinque hubiera perdido su carácter de ani-mal docil y sociable.

SICAB-97, Salón Internacional delCaballo, celebrado como ya es tradicio-

nal en Sevilla, ocupó las amplias instala-ciones del Palacio de Exposiciones yCongresos, coronó una etapa de ex-pansión de la raza española hoy en díaen explotación por más de tres cente-nares de yeguadas.

En el X Campeonato partíciparon enel Concurso Morfológico veintinueveyeguadas. Y si bien la participaciónsevillana fue lógicamente muy numero-sa, a Sevilla vinieron ganaderías de Cór-doba, Cádiz, Granada, Málaga, Bada-joz, Cáceres, Ciudad Real, Toledo, Ma-drid, Albacete, Murcia, Valencia, Barce-lona, Gerona, Navarra y Vizcaya. Algu-nas de ellas alzándose con lucidos tro-feos.

Se concentraron 540 ejemplares en-tre potras y potros, yeguas y caballos.Una soberana muestra del poderío delcaballo español, o andaluz como prefie-ren Ilamarle fuera de España. Lo deci-mos haciéndonos eco de los comen-tarios escuchados a destacadas perso-nalidades del mundo del caballo que aSevilla viníeron.

Ofrecemos a los lectores de AGRI-CULTURA la relación de los trofeos másvaliosos concedidos en el X Campeo-nato, celebrado los días 19 al 23 deNoviembre.

R. DIAZ

S/CAB-9 7PREMIOS ESPECIALES

MEJOR GANADERIA: Yaguada CANDAU. Sevilla.

CAMPEON DE LA RAZA: «Saltador V». Yeguada de Antonio Moya.Sevilla.

SUBCAMPEON: «Hortelano XIV». Yeguada Retortillo. Burgos.

CAMPEONA DE LA RAZa: «Camela» Yeguada Herederos GuardiolaFantoni. Sevilla.

SUBCAMPEONA: «Hechicera XLb>. Yeguada Azores. Córdoba.

CAMPEON DE FUNCIONALIDAD: «Hortelano XIV». Yeguada Retortillo.

MEJORES MOVIMIENTOS: «Lemona h^. Señorío de Barain. Badajoz.

$EMENTAL DE MAS EDAD: «Oficial XXIX». Señorío de Barain.

YEGUA DE MAS EDAD: «Escapada II». Herederos Guardiola Fantoni.

990-AGRICULTURA

Page 73: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

INFORMACION

JORNADAS DEPRENSA Y TABACO

Periodistas especializados en informa-ción agraria procedentes de distintosmedios de comunicación de ámbito nacio-nal y regional participaron en las segundasjomadas «Prensa y Tabaco» organizadaspor Icaro Consultores en Comunicacióncon el patrocinio de la Cetarsa y la colabo-ración de Caja Extremadura, Caja Duero yTabacalera.

La finalidad de esta convocatoria esdar a conocer la problemática que afecta alsector tabaquero nacional y la perspectivade futuro que la nueva problemática queafecta al sector tabaquero nacional y la

redondas intervinieron Isidoro Hemández-Sito, presidente de Cetarsa, José MaPérez, director de operaciones de Tabaca-lera, representantes sindicales y los pro-pios periodistas invitados.

Para Hernández-Sito, la compañíatransformadora Cetarsa es una empresasaneada, que seguirá siendo pública pordiversas razones. Actualmente compra el70% del tabaco producido en Extremadu-ra y tiene vendida toda su producción,siendo su principal cliente Tabacalera, alcual van destinadas las mezclas de mayorcalidad.

Los representantes sindicales, junto conHemández-Sito, insistieron en la importan-cia social de este cultivo, que da trabajo ysustento a toda una familia, propietaria de

en alza; el descenso de ventas en los paí-ses más desarrollados se ve superado porel aumento en los países que van alcan-zando ciertos niveles de desarrollo, princi-palmente por la incorporación de mujeresa actividades tradicionalmente masculi-nas, entre ellas, el fumar.

Los medios de comunicación presen-tes en las Jomadas debatieron acerca de«la importancia del sector tabaquero en losmedios de comunicación». Para Raimundode los Reyes, director de Tabaco y Noticiaso para Isidoro Campos, director de MundoTabaquero, obviamente, el sector del taba-co es el motor de sus publicaciones. Laprensa tocal dedica muchas páginas ainformar acerca de este sector por lo tras-cendental que resulta para Extremadura.

Losrepresentantesde los medios decomunicaciónparticiparon enuna mesaredonda sobre supapel hacia elsector.

perspectiva de futuro que la nueva reformade la OCM del Tabaco deparará a los agri-cultores dedicados a este cultivo, así comola situación actual del mercado nacional einternacional del tabaco. Para ello, losorganizadores programaron diversas con-ferencias y mesas redondas en las queintenrinieron representantes de las empre-sas transformadoras, las manufactureras ylas Organizaciones Profesionales Agrarias(Opas) que intervienen en el sector taba-quero.

En las diversas conferencias y mesas

menos de dos hectáreas de terreno, algoimpensable con otros cultivos.

Mario Rodillo, representante de UPA,mostró su preocupación por el futuro delsector de cara a las negociaciones de laAgenda 2000. En su opinión, habría queprorrogar la reforma de la OCM hasta el2006, como se ha hecho con otros pro-ductos continentales, para poder buscaraltemativas al cultivo del tabaco.

José Ma Pérez, representante de Taba-calera indicó que el consumo mundial detabaco, en contra de lo que se cree, está

Es en las publicaciones de carácter nacio-nal donde debe competir con el resto deIos cultivos, para ello, y más particular-mente, para evitar informaciones de carác-ter catastrofista, se han organizado conacierto estas Jomadas, en las que se pre-tende informar de los aspectos positivosdel tabaco que no son pocos.

Las jomadas se completaron con unavisita a la línea de batido de la fábrica deCetarsa en Talayuela y a un secadero detabaco Burley, en el que se Ilevaban acabo tareas de deshojado.

M

CAMPANAPUBLICITARIAPARA INCENTIVAREL CONSUMO DECITRICOS

En seis años, el consumo nacional defruta fresca ha descendido más del 22%,lo que significa que se han dejado de ven-der 2,2 millones de toneladas y, por lotanto de facturar unos 310.456.000.000de ptas. En lo que respecta a naranjas ymandarinas, el mercado interior se hareducido un 31 %, es decir, entre 1991 y1995, en España, se dejaron de comprar

1.339.461 toneladas, cuyo valor, al preciomedio de mercado se estima en 146.000millones de pesetas.

Ante esta alarmante situación, la Con-sejería de Agricultura, Pesca y Alimenta-ción de la Generalitat Valenciana y losprincipales mayoristas de cítricos de esaregión (Beni, Carmencita, Fontestad, Loli-ta, Plasencia y Solita), han iniciado unacampaña de promoción de cítricos, conla que se pretende provocar una «inva-sión» de naranjas en todo el territorionacional.

La campaña promocional se ha cen-trado principalmente en el zumo denaranja, basándose en el aumento delconsumo de zumos envasados, productoéste que ha conseguido una alta cuota demercado tras fuertes campañas publicita-rias. Resaltar las ventajas de la fruta fres-

ca frente a la envasada, así como animara los perezosos que prefieren abrir a pelarson los mensajes que se lanzarán a travésde la televisión, paneles informativos enmercados, diversos programas radiofóni-cos, prensa escrita, etc. EI gato Pumbi,creado por el escritor de tebeos valencia-no José Luis Sánchez, Karlos Arguiñano yla familia de «Médico de Familia» ayuda-rán a fomentar este consumo.

La campaña publicitaria se presentórecientemente en Madrid, en un acto quecontó con la presencia de la Consejera deAgricultura, Pesca y Alimentación de laComunidad de Valencia, Ma AngelesRamón Llin, el Secretario General de estaConsejería, José Ramón Gómez deBarreda, el Presidente de Mercamadrid,José Ramón Gómez de Barreda y el deMercasa, Miguel Ramírez González.

AGRICULTURA-991

Page 74: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

INFORMACION

)am^n ^d^ ^ Huelva

PRESENTACION DELA PRIMERA AÑADADE JAMON DEHUELVA

La nueva Denominación de OrigenJamón de Huelva, cuyo Consejo Reguladortiene establecida su sede en Jabugo, acabade hacer su presentación en Madrid en elmarco del Teatro Real. En el transcurso deun acto que presidieron la Excma. Ministrade Agricultura Loyola de Palacio y el Presi-dente de la Junta de Andalucía Manuel Cha-ves, se dieron a conocer las primeras piezasde los jamones de la añada 1996, que Ileganal mercado con todos Ios avales y garantíasde esta nueva Denominación de Origen.

Con el ritual propio de las grandes oca-siones, Loyola de Palacio y Manuel Chavespnxedieron a cortar oficialmente las prime-ras lonchas de la añada recién presentada,correspondiente a los jamones más famo-sos de España. Piezas provenientes de cer-dos de raza íbérica, criados en libertad y

EDICION DE UNLIBRO INFORMATIVOSOBRE PLANTASTRANSGENICAS

Coincidiendo con la reciente autoriza-ción de Francia para cultivar por primeravez en Europa un maíz transgénico, laSociedad Española de Biotecnología(SEBIOT) ha publicado «EI libro verde de laBiotecnologia en la Agricultura» con elobjetivo de acercar a la sociedad los cono-cimientos y los resultados de las investiga-ciones de la comunidad científica. Escritopor prestigiosos expertos de esta tecnolo-gía en España, responde a las grandesinquietudes de agricultores, políticos yconsumidores.

Armando Albert, presidente de SEBIOTe investigador del CSIC -Centro Superiorde Investigaciones Científicas- y ElisaBarahona, miembro de la Comisión Nacio-nal de Bioseguridad, han presentado estapublicación, que pretende explicar de for-ma comprensible y rigurosamente científi-ca, las modernas tecnologías de modifica-

engordados en las dehesas del suroesteespañol, en la campaña que finalizó en losprimeros meses de 1996.

En representación de la hostelería espa-ñola, cinco famosos cocineros -,Juan MariArzak, Ferrán Adriá, Martín Bearasategui,Abraham García y Fernando Córdoba-apadrinaron el bautizo y brindaron por eléxito de unos jamones considerados entodos los ámbitos como los mejores delmundo.

EI presidente de la nueva Denominaciónde Origen Jamón de Huelva, Julio Revilla,hizo hincapié en la severidad de la que va a

ción genética en plantas, animales omicroorganismos.

En opinión de Armando Albert, «losavances de la Biotecnología han ido pordelante de la compresión pública», lo queha hecho que el consumidor no conozcalas ventajas que ésta aporta así como lasprecauciones que se toman en torno a ella

Una aproximacibncientífica al debata

actual sabre laBlatncnologia

hacer gala el Consejo Regulador paragarantizar en el futuro la calidad y pureza deaquellas piezas que tengan el privilegio delucir los precintos como contramarca decalidad de esta Denominación.

EI acto, que fue presentado por el perio-dista Carlos H^rrera, contó con la presenciade famosos, destacadas personalidadesdel mundo de la política, las finanzas y laindustria, además de una nutrida represen-tación de la prensa especializada, cadenasdistribuidoras y de la hostelería española,volcada desde antaño hacia este productoúnico.

y las garantías que estas técnicas ofrecen.Según explica el libro, las principales

ventajas que aporta la Biotecnología a laAgricultura son: resistencia a plagas sinnecesidad de aplicar herbicidas; resisten-cia de cultivos en climas hostiles y anteheladas o calores intensos; aumenta lascosechas; reduce el riesgo de alergia dedeterminados cultivos como el arroz; culti-vo de plantas que produzcan sustanciasfarmacéuticas y vacunas, etc.

EI maíz transgénico -cuyo cultivo hasido aprobado recientemente en Francia-consigue autoprotegerse frente a la plagadel gusano taladro, gracias a la Biotecno-logía. Este gusano hace perder a los agri-cultores de maíz españoles hasta 17.600millones de pesetas al año.

Mientras que en Europa todavía sedebate el cultivo de productos transgéni-cos, en Estados Unidos se ha aprobado elcultivo der 27 plantas modificadas, genéti-camente hasta el momento. De esta mane-ra, al no poderse cultivar estas semillas, elagricultor europeo podría perder competi-tividad respecto al americano o de otrospaíses, quienes además de poder sem-brarlas, venden su producción en Europa.

992-AGRICULTURA

Page 75: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS...

PREMIOS

cvFertiberiaA TESIS DOCTORALES

FERTIBERIA convoca el 2° Premio a lamejor Tesis Doctoral defendida durante elcurso académico 1996/97 sobre temasrelacionados con la agricultura, de acuer-do con las siguientes BASES:

1' EI Premio FERTIBERIA fue institui-do, con carácter anual, en 1996 con el pro-pósito de reconocer los méritos académi-cos de una tesis doctoral con temas rela-cionados con la agricultura.

2° EI tema de las tesis que se presen-ten al 2° Premio FERTIBERIA deberá estarrelacionado con la aplicación de los fertili-zantes en la práctica agrícola.

3' EI Jurado, que estará compuestopor personas de reconocido prestigio enel mundo académico y profesional y quese dará a conocer en el momento dehacerse público el fallo, valorará de mane-r•a especial aquellas tesis doctorales quepromuevan el uso racional y responsablecon el entorno de aquellos medios oinputs de la producción agraria.

4' La dotación económica del 2° Pre-mio FERTIBERIA asciende a dos millonesde pesetas. EI Jurado podrá dividir estadotación en un Premio y un Accésit. Encaso de ser declarado desierto, su impor-te se sumaría al Premio correspondiente ala siguiente convocatoria, si bien la dota-ción máxima no podrá exceder de los cua-tro millones de pesetas.

5° EI plazo de presentación de las tesisdoctorales comenzará el 1 de enero y con-cluirá el 31 de marzo de 1998. Los intere-sados deberán enviar cinco copias de latesis doctoral leída, trabajos publicados yla cert'rficación del centro que acredite sucalificación a FERTIBERIA, calle Juan Hur-tado de Mendoza, número 4, 28036Madrid, indicando en el sobre Ref.: «Pre-mio FERTIBERIA».

6a EI Premio, que tiene carácternacional, no establece limitación algunarespecto a los concursantes y no exigecesión ni limitación de los derechos depropiedad sobre el trabajo premiado. Uni-camente será exigieda la calificación cumlaude.

7° EI premio está patrocinado por FER-TIBERIA con la colaboración del ColegioOficial de Ingenieros Agrónomos de Cen-tro y Canarias.

EUROAGRO'98AMPLIARA EL SECTORDE PRODUCTOSPRE-COSECHA

EUROAGRO, feria líder en el sector demaquinaria, productos y servicios post-cosecha, tiene el propósito de ampliar ensu próxima edición ^ue se celebrará enValencia del 22 al 25 de Abril- la ofertadel sector de pre-cosecha. La Feria lnter-nacional de Producción, Transformacióny Comercialización Agrícola, EUROAGRO,satisface las expectativas del 72% de losprofesionales visitantes, según unaencuesta encargada por la organización,mientras que el 28% restante consideraque la exposición de productos pre-cose-cha no responde a sus necesidades.

EUROAGRO presenta desde hace va-rias ediciones un importante crecimientode la exposición de productos post-cose-cha: maquinaria para el tratamiento y pre-sentación de frutas y hortalizas, embalaje,etiquetado... Este hecho es único entrelas ferias de carácter agrícola que se cele-bran en España, lo que concede a EURO-AGRO una importancia de primer ordenpara las comercializadoras de productosagrícolas.

La presentación de frutas y verduras-sobre todo tras la puesta en vigor de lanormativa comunitaria sobre embalajes-ha adquirido una gran importancia, ya queno sólo se trata de ofrecer productosatractivos, sino hay que cumplir las res-trictivas leyes comunitarias sobre el reci-claje de envases y embalajes.

Entre los sectores de exposición me-jor representados en EUROAGRO está elSalón del Riego que, junto con las joma-das técnicas que habitualmente se cele-bran, exhibe los últimos avances en siste-mas de riego.

También se están desarrollando ac-ciones especiales en el sector de la pro-ducción. En concreto, la promoción deproductos frescos se centrará en los paí-ses latinoamericanos que están utilizandocon buenos resultados su presencia enEUROAGRO.

La presencia de estos países en EU-ROAGRO responde a un doble objetivo.Por un lado, establecer contactos decomercialización de sus productos horto-frutícolas y, por otro, conocer las técnicasde cultivo, riego y transformación agríco-las más avanzadas desarrolladas porempresas españolas.

EXPOSICIONITIINERANTE^eL^)S PRODUCTOSCON HISTORIA»

Par primera vez, una exposición itine-rante de los «Productos con historia», or-ganizada por la Dirección General VI deAgricultura de la Comisión Europea, reco-rrerá toda Europa entre noviembre deeste año y marzo de 1998, para dar aconocer a los consumidores europeos lascarac:terísticas y la historia de más de 400denominaciones de productos actual-mente protegidos a nivel europeo.

La Unión Europea ha creado sistemasde pirotección de las denominacionesgeográficas y de las especialidades tradi-ciona^.les en el marco de la política de cali-dad relativa a los productos agrícolas yalimenticios. Se trata de las Denominacio-nes cle Origen Protegidas, DOP, las Indi-caciones Geográficas Protegidas, IGP,como Ternera Gallega, y las Especialida-des ^fradicionales Garantizadas. Estossisternas tienen como objetivo favorecerla diversificación de la producción agríco-la estimulando a los productores para quecome^rcialicen productos con valor añadi-do; y proporcionar a las denominacionesregistradas, que actualmente son más de400, una protección jurídica efectiva aescala europea.

Según el Eurobarómetro realizado en1995 por la Comisión Europea la proce-dencúa es el tercer criterio en la decisiónde compra de los consumidores europe-os. Sin embargo, el 77% de ellos nuncahabía oído hablar de Denominaciones deOrige^n Protegidas. Por ello, la DirecciónGeneral VI de Agricultura decidió lanzaruna icnportante campaña informativa, detres ^^ños de duración bajo el lema «Losproductos que tienen una historia», entodo:> los países de la Unión Europea.

Esta exposición, en la que TerneraGallega participa, se ha presentado enMadrid con la asistencia de Maximino Via-ño, Presidente, y Enrique Temes, DirectorEjecutivo del Consejo Regulador de laIndic,ación Geográfica Protegida. Poste-riormente viajará a Lisboa, Luxemburgo,BrusE^las, Eindhoven, Utrech, Berlín, Vie-na, Atenas, Roma, París, hasta completar24 gr,andes ciudades europeas.

Los objetivos que se pretenden con-seguir son: estimular a los productores ausar estos sistemas de protección; sensi-biliz<ir a los distribuidores para quecomercia ► icen estos productos; e infor-mar a los 373 millones de consumidoreseuropeos, a través de paneles y puestosinteractivos, sobre el papel de los siste-mas de valorización y protección, mos-trándose los productos que se beneficiande estos sistemas.

AGRICULTURA-993

Page 76: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS...

GRUPOHp^IBLANCA

PREMIOS HOJIBLANCAA LA CALIDAD

La ministra de Agricultura, Loyola dePalacio, y el consejero andaluz del ramo,Paulino Plata, han presidido el acto deentrega de los Premios Hojiblanca a laCalidad de la campaña 1996/97, que hatenido lugar en el Palacio de Congresos deTerremolinos. AI acto también asistió elautor de los trofeos, el escultor Berrocal.

Con estos premios, que celebran suprimera edición, el Grupo HOJIBLANCApretende valorar el esfuerzo que realizansus cooperativas asociadas por conseguirel mejor aceite de otiva virgen, que luego esenvasado para los consumidores.

EI Premio al Mejor Aceite de Oliva Vir-gen ha recaído ex-aequo en las cooperati-vas Nuestra Señora del Rosario, de Humi-Iladero, y Virgen de la Oliva, de Molina;éstas han obtenido el mejor resultado en lavaloración organoléptica -sus muestrasse han catado para determinar sus cuali-dades sensoriales- según el métodopanel test, de acuerdo con el reglamentocomunitario CE 2.568/91.

EI otro premio, a la Calidad del Aceitede Oliva Virgen, ha sido otorgado a la coo-perativa La Purísima Concepción de Ala-meda, ya que los aceites de su bodega hanpresentado la mejor puntuación en el índi-ce global de calidad. Los premios fueron

La ministra de Agricultura impone la medallade la Encomienda de Número de la Ordende Mérito Agrario al presidente del Grupo

Hojiblanca, Juan Romero.

recogidos por los presidentes de estas trescooperativas.

En el mismo acto la ministra de Agricul-tura le impuso a Juan Romero, presidentedel Grupo Hojiblanca, la medalla de la Enco-míenda de Número de la Orden del MéritoAgrario, una de las máximas distincionesexistentes en la Agricuttura española

FORO MUNDIAL DELVINO• I Foro Mundial del Vino «Rioja III

Milenio^• 12 y 13 Febrero• Palacio de Exposiciones y Congre-

sos «Residencia La Rioja«• Albelda de Iregua (Logroíio)

EI I Foro Mundial del Vino es el manco parael debate y el análisis en profundidad delSector Vitivinícola. EI punfo de partida en labúsqueda de nuevas líneas de actuación yen el estudio de las nuevas tendencias delmercado, que influyen directamente en laeconomía y rentabilidad de las empresasproductoras de uva y vino y en sus distri-buidores.

Info►maciónrHermanos Moroy, 8-4a26009 LOGROÑO (La Rioja)Tel: (941) 25 70 22

O^^j1DIAL ^^r

^- ^^ A0:^

FERIADE SAN JOSE• Feria Catalana de la Maquinaria

Agricola• Del 19 al 22 de Marro• Mollerusa (Lérida)

Sectores representados: maquinariaagrícola, ganadería y complementos gana-deros, productos fito-sanitarios, automo-ción, servicios industriales y de la cons-trucción.

InfoimaciónrPatronato Ferias de MollerusaAv. del Canal, s/n - 2a planta25230 Mollerusa (Lérida).Tel.: (973) 60 07 99

cuRSO soBREGESTION DEL AGUACurso avanzado: Agricultura sosteni-ble: Gestión del Agua en la Agriculturade zonas semiáridasInstituto Agronómico de ZaragozaDel 9 al 20 de Marro

EI curso tendrá los objetivos siguientes:

-Describir los problemas existentes enel manejo del agua en sistemas agrícolasde zonas semiáridas, y proponer solucio-nes para su con-ección.

-Exponer las estrategias de gestión delagua más adecuadas en la agricuRura deregadío y de secano en zonas semiáridas,para definir las bases de un sistema soste-nible.

-Analizar los casos de estudio presen-tados por los participantes durante el cur-so y discutir las altemativas de gestión a laluz de los conocimientos adquiridos duran-te las clases.

IMormación e inscripcionesrInstituto Agronómico Mediterráneo deZaragozaApartado 202, 50080 ZaragozaTel.: 876-57 6013

0 00

• Feria Intemacional de Agrlcultura yGanadería

• Palacio de Exposiciones y Congre-sos de Sevilla

• Del 1 al 4 de Abril

EI Certamen, que actualmente se cele-bra con una frecuencia bienal, nació con lafilosofía de mostrar a los agricultores yganaderos andaluces las nuevas y másmodemas tecnologías para la producción,manipulación y presentación de sus pro-ductos. En esta edición, empeñado en lanecesidad de mejorar las relaciones denegocio entre la oferta y la demanda, se haconsiderado como tema preferente al:

-Agua para la Agricultura y Ganadería yel sector del Olivar.

InfonnaciónrPalacio de Exposiciones y Congresos.Avda. Alcalde Luis Uruñuela, s/nApartado de Correos 4016Teléfono: (95) 447 87 0041080 Sevilla

994-AGRICULTURA

Page 77: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

^^^^^EYROAGRO

• Feria Internacional de la Producción,Transformación y ComercializaciónAgricola

• Feria Valencia• Del 22 al 25 de Abril

EUROAGRO, certamen bienal, es laferia más representativa de toda la maqui-naria y productos de post-cosecha. Otrossectores presentes en EUROAGRO son lossistemas de riego y frutas y hortalizas. Enmenor medida participan en la Feria maqui-naria y agroquímicos.

De forma simultánea a la Feria se con-vocan una serie de jornadas técnicas co-mo las del riego, de comercialización defrutas y hortalizas y las de mecanizaciónagraria.

Información:Feria de ValenciaAvenida de las Ferias, s/n46035 ValenciaTel.: (96) 38611 00

fElaa YL 24R.L03A

F I ,^

^ °^^ ^ ^ ^

• 3• Feria Internacional de la Produc-ción animal

• Feria de Zaragoza• Del 22 al 25 de Abril

Faltan todavía meses para la celebra-ción de FIMA GANADERA y son numero-sas las asociaciones que han confirmadosu presencia en la feria y la organizaciónde actividades diversas vinculadas a suproblemática. Entre éstas cabe señalar el23 Simposium nacional de cunicultura or-ganizado por Asescu, la reunión progra-mada por Anprogapor (Ganado porcino) ola jornada de Apla para tratar la problemá-tica de los productores de leche.

Bajo la dirección del profesor D. Car-los Buxade se van a Ilevar a cabo unasjornadas técnicas que van a ser, sin dudaalguna, una plataforma de soluciones pa-ra las principales cuestiones de la gana-dería nacional.

La política medioambiental en la UniónEuropea, se analizará desde los puntosde vista del ganadero y con un enfoque

práctico relativo a las posibles solucionesal tratamiento de los subproductos.

Inforntación:FIMAApartado10850080 ZaragozaTel.: (976) 53 44 20

cuRSoDEcuNlcuLTURA• XV Curso de Perfeccio-

namiento a la cunicul-tura industrial EXTRO-NA

•21,Z2y23deMayo• Tarrasa (Barcelona)

Organizado por EXTRONA, será gratui-to para los clientes, futuros clientes deEXTRONA y técnicos en cunicultura.

Inñnrmación:Xavier BoronatTel.: (93) 788 58 66

INTERVITISINTERFRUCTA

• Feria mundial de vinicultura, frvti-cultura, industria de zumos de fnrtae industria de bebidas

• Del 13 al 17 de Mayo• Stuttgart (Alemania)

Con la nueva zona especializada «FILL& PACK», que agrupa la tecnología de Ile-nado y envasado y los campos de la logís-tica y la distribución, la feria supera suámbito temático tradicional y se convierteen impulsor de todo el negocio de bebi-das.

IN T E RV lTlS°^TER FRIJCiA

1998

REUNION PARA ELESTUDIO DE LOSPASTOS• XXXVIII Reunión Científica para el

Estudio de los Pastos• Del 1 al 5 de Junio• E.U.I.T. Agricola de Soria

Esquema General de la ReuniónTema general: La ganadería extensiva y

la conservación del medio-Ecología y botánica de Pastos-Producción vegetal-Producción animal-Mesa redonda: «Estado actual de las

transhumancia y sus implicaciones socioe-conómicas».

Información e inscripciones:E.U.I.T. AgrícolaRonda Eloy Sanz Villa, 542003 Soria

NUEVO LOGOTIPOPARA LA D.O.CAMPO DE BORJA

EI Consejo Regulador de la D.O. "Cam-po de Borja" presenta la que a partir deahora va a ser su nueva imagen corporativay cuyo logotipo está compuesto básica-mente por un racimo de uva y las iniciales"C" y "B", representativas de "Campo deBorja".

EI pasado mes de julio el Pleno del Con-sejo Regulador aprobó los bocetos en losque se sustentaba la nueva imagen corpo-rativa después de un largo pn^ceso de aná-lisis, estudio y composición. En el procesode creación han intervenido todos los sec-tores implicados de la D.O. que, de formaconjunta con los diseñadores, han contri-buido a generar esta nueva imagen corpo-rativa.

La construcción del nuevo logotipoconsta de las iniciales de "Campo de Bor-ja", "C" y"B", sobre un racimo de uva EItratamiento de color se basa en el morado-violeta propio de las uvas tintas ya madura-das y en los tonos característicos de losvinos tintos, representativos por excelenciade esta Denominación de Origen. EI colorverde representa el entomo natural dondese desarrolla la actividad vitícola.

Se ha desarrollado también una nuevaimagen corporativa para el Museo del Vinode "Campo de Borja", que sencillamenterecoge el logotipo de la propia D.O. super-puesto sobre un capitel románico típico dela arquitectura del Monasterio de Veruela,lugar histórico y emblemático para el Cam-po de Borja y lugar donde está situado elMuseo del Vino.

^"1^^^^^^^^ ^^^^^^^DENOMINACION D[ ORIC'tN

Page 78: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

LIBROS

rlvo^, ^^I^;:ac► RF:,,•1Gl':1RDIL\TE^ l' L(CORéS

de Ia prcvin^io de C:i^it

VINOS, VINAGRES, AGUARDIENTES YLICORES DE LA PROVINCIA DE CADIZpor. Alberto Ramos y Javier Maldonado.24 x 17 cm. 200 pp.Diputación de Cádiz 1997

Los vinos gaditanos son famosos desdela Antigiiedad. Desde el úftimo tercio del si-glo XIX, el brandy de Jerez ha ido ganandoposiciones hasta convertirse en el más im-portante aguardiente vínico de España yuno de los más importantes del mundo. Laproducción de licores, aunque antiguatambién en la provincia de Cádiz, ha cono-cido su auge más recientemente. E igualocurre con el vinagre de Jerez, que, pese asu larga tradición, es actualmente cuandoestá desarrollando todo su potencial.

Uno de los indicadores de la importancia de la elaboración de bebi-das y alimentos en la provincia de Cádiz radica en el hecho, único en Es-paña, de contar con cuatro denominaciones protegidas: Jerez-Xérés-Sherry, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Brandy de Jerez y Vinagre deJerez. Se trata de un sector particularmente dinámico que históricamen-te ha afrontado sus crisis conjugando tradición e innovación. Hoy hace lopropio, con la vista puesta en el inminente Siglo XXI.

EL CONEJOpor. F. Lebas, P. Coudert, H. deRochaml^eau y R.G. ThébaulL24 x 17 cm. 228 pp. Ilust. color.Colexión FAO: Producción y sanidadanimal 1996

EI conejo, criado con las técnicas ade-cuadas a cada medio, puede contribuirconsiderablemente a mejorar el régimen ali-menticio de no pocas familias rurales entrelas más desamparadas, procurándoles unafuente de ingresos fijos.

Con la presente obra se pretende reunir,de la forma más objetiva y cabal posible, to-das las informaciones existente sobre la cu-nicultura y la patología del conejo. Servirápara preparar y realizar programas que fa-

vorezcan el desarrollo de la cunicultura en todo el mundo, y especial-mente en los países en desarrollo.

Para tratar los múltiples aspectos de esta producción, se ha recurridoa un equipo de investigadores del Instituto Nacional de InvestigacionesAgronómicas de Francia, cuyos trabajos en esta material gozan de granautoridad.

EL CULTNO DE LA CHUFA. ESTUDIOSREALIZADOS.por. B. Pascual, J.V. Maroto, S. López,J. Alagarda, V. Castell. 96 pp.Generalitat Valenciana. Serie Divulga-ción Técnica. Valencia, 1997.

La chufa, Cyperus esculentus L.var. sa-tivus Boeck, se cultiva al norte de la huertavalenciana, obteniéndose a partir de sus tu-bérculos el refresco conocido como hor-chata.

A nivel mundial esta especie es conside-rada como una de las veinte malas hierbasmás importantes, pero es prácticamentedesconocida como planta cultivada.

En la publicación se presentan los resul-tados de los estudios y experiencias realiza-

dos sobre aspectos nutricionales, fisiológicos y agronómicos, así comolos trabajos de selección clonal y tipificación, sin faftar la consideración delas características de las horchatas obtenidas.

• '

.-.. - .

^

®

COLECCION RECUERDA 1997Editorial Everest19,6 x 26 cm. Ilust. colorP.V.P.: 995 PTA

L.a Colección Recuerda de la EditorialEverest presenta sus últimas novedades,donde las imágenes y la información sonlos protagonistas; junto la historia de estoslugares donde además se muestran los rin-cones más sorprendentes, con el fin de ser-vir de ayuda a los visitantes. Han tenido en-trada en nuestra redacción los siguientes tí-tulos:• LANZAROTE, por Bartolomé Egea. 48 pp.• SALAMANCA, por Ricardo García Herre-

ro. 64 pp. 1 plano. 1 mapa.• ZAMORA Y SU SEMANA SANTA, por Mi-

guel Angel Mateos Rodríguez. 64 pp.• SEMANA SANTA DE SEVILLA, por Antonio Hermosilla Molina. 64 pp.• PAROUES DE CANARIAS, por Francisco Javier Macías Martín.112 pp.• JAEN, UBEDA y BAEZA (Ruta del Renacimiento), por José Carlos Gar-

cía Rodríguez. 64 pp.• VITORIA-GASTEIZ, por Armando Llanas. 64 pp.• ASTURIAS, por José Antonio Fidalgo Sánchez. 80 pp.

MICROBIOLOGIA DE LOSALIMENTOSpor. M.R. Adams y M.O. Moss.24 x 17 cm. 466 pp.Editorial Acribia. 1977

Informe completo y asequible de la mi-crobiología moderna de los alimentos,abarcando una diversidad de temas desdelos virus a los helmintos, pasando por lasbacterias y desde la patogenicidad a la quí-mica física.

Esta obra va dirigida principalmente alos estudiantes de Microbiología, de Bro-matología y materias afines hasta el niveldel Master y supone un cierto conocimien-to de la microbiología básica.

Se incluyen algunas sugerencias relati-vas a lecturas complementarias para cada uno de los capftulos.

La dem^odr^ dc nccilede oiisa ^ir^;en enel merardo cspañni ,^.,",,;"„°",^^

y.1'^rurc.,on+

LA DEMANDA DE ACEITE DE OLNAVIRGEN EN EL MERCADO ESPAÑOLpor. Manuel Parras Rosa.20 x 13 cm. 300 pp.M.A.P.A. Serie Estudios 1996

EI autor de este libro, galardonadocon el Premio Nacional de PublicacionesAgrarias, en su XXIV edición, aboga porun mayor protagonismo de las pequeñasy medianas empresas oleícolas españo-las, en las fases posteriores a la de pro-ducción de aceites de oliva vírgenes, sintener que recurrir a las fuertes inversionesque se precisan para un buen refinado.

Se sostiene que, en el nuevo marcode la PAC, los oleicultores deben traspa-sar los límites de la producción agrariapara intervenir más activamente en todoel proceso de comercialización de susproductos.

Desde estos criterios, los productores deben concienciarse de que elproblema no acaba cuando han entregado la materia prima a la almazara,sino que comienza precisamente en ese momento. En síntesis, este trabajode investigación trata de descubrir las posibilidades de crecimiento de la de-manda de aceites de oliva vírgenes en el mercado nacional, así como las es-trategias más adecuadas para conseguirio.

996-AGRICULTURA

Page 79: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

FRUTAS Y HORTALIZAS MINIMAMENTEPROCESADAS Y REFRIGERADASpor. Robert C. ^ley. 24 x 17 cm.362 pp. Editorial Acribia 1997.P.V.P.: 5.385 PTA

Este libro trata de introducir, organizar ydocumentar los aspectos científicos, técni-cos y prácticos implicados en la elaboración,almacenamiento, distribución y comerciali-zación de las frutas y hortalizas refrigeradasmínimamente procesadas. Los requisitosesenciales de los productos mínimamenteprocesados son un alto nivel de calidad jun-to con una garantizada seguridad higiénica.

Esta tecnología emergente, de rápido de-sarrollo, precisa de una organización y unifi-cación de criterios sobre los productos ali-

menticios a base de frutas y hortalizas que, desde el punto de vista clásico,no se consideran comercialmente estériles. Tanto en la seguridad de lashortalizas acidificadas y poco ácidas como en la viabilidad económica delos productos frutícolas fuertemente ácidos inciden numerosos factores en-zimáticos y respiratorios, así como microbiológicos. Todo esto hace que serequiera una atención muy especial en el procesado de las frutas y hortali-zas.

EI texto está orientado a servir como primera referencia para los que es-tén implicados o interesados en las frutas y hortalizas, refrigeradas o míni-mamente procesadas y refrigeradas, aunando la información histórica exis-tente en otros muchos campos cient^cos bien desarrollados antes de queel concepto de alimentos "procesados mínimamente" fuera consideradocomo un posible campo de interés.

ALIMENTOSpor. Tom CouFtate y Jill Davies. 24 x 17cm. 189 pp. Ediborial Acriba 1997.P.V.P.: 2.404 PTA.

Hoy día, una gran parte de nuestra prós-pera sociedad se puede permitir el lujo deconsumir más de lo que realmente necesita yhay que saber elegir con conocimiento decausa. La exactitud y naturaleza de la infor-mación en la que se basan nuestras decisio-nes, es fundamental para establecer las rela-ciones entre la salud y la dieta.

En este libro, se intenta presentar las ba-ses científicas de la alimentación con un esti-lo de fácil "digestión" para los lectores.

Dando por supuesto que nuestros alimen-tos van a continuar satisfaciendo tanto nues-

tras necesidades biológicas en nutrientes como los deseos de alimentos sa-brosos, aromáticos, atractivos y agradables, necesitamos saber como loscomponentes químicos de los alimentos pueden cubrir estas necesidades.

En este libro, se dan las indicaciones necesarias para que el lector seacapaz de modificar sus hábitos alimenticios con la finalidad de conseguiruna dieta más sana.

CUENCA Y LA CIUDAD ENCANTADApor. Heliodoro Cordente.64 pp. 19,6 x 26 cm. Ilust. color.Editorial EVEREST 1997.Colección Recuerda. P.V.P.: 995 PTA

Las imágenes y la información son las pro-tagonistas al describir bellamente esta ciudad,contar su historia y mostrar los rincones mássorprendentes. Su objetivo: Servir de ayuda alos visitantes que la quieran descubrir. Todoello acompañado de 80 fotografías en color,un plano callejero y mapa de accesos.

La confluencia de los ríos Júcar y Huécarsirven de pedestal a la ciudad de Cuenca cu-yos apiñados edificios se encaraman, unossobre otros, hasta escalar la cúspide del ele-vado farallón rocoso sobre el que se asienta elcasco antiguo, flanqueado por las hoces de

ambos ríos. Dicha confluencia constituye el origen toponímico de la ciudadconquense puesto que Cuenca procede de Conca y Conca, a su vez, pro-viene del verbo latino conjunguere (conjuntar), cuyo participio conctus ^unto,unido) originó el morfema conc- que dió lugar a conca y a otros sustantivosde la misma raíz etimológica. Concretamente en el caso de Cuenca se hacealusión a la confluencia o reunión de los rios Júcar y Huécar sobre la que seubicó la primitiva población a la que Ilamaron Conca (también escrita Con-cha), topónimo que romanceado se pronunció Cuenca.

MANUAL DE ADIESTRAMIENTO DELPERROpor: Ar^enio Menchero Sánchez.21,5 x 14 cm. 207 pp. Ilust color. Edito-rial AEDOS 1997. P.V.P.: 3.000 PTA.

EI Dr. Arsenio Menchero se encuentra, sinlugar a dudas entre las per^nas más capaci-tadas para recoger en un libro el estado ac-tual del conocimiento sobre el adiestramientodeportivo canino.

Es capaz de convertir una sesión de ras-treo en ecuación matemática, aplicar la fisicaen la obediencia y sentir la química en la dis-ciplina de defensa.

En este manual, como buen cirujano, rea-liza una completa disección de los "tejidos"

que conforman el "órgano" fundamental del comportamiento del perro, ana-lizando de forma detallada las bases que justifican el sistema de trabajo pro-puesto.

Romántico y perfeccionista, se deleita en el proceso de hacer y, para él,el fin nunca justifica los medios. Es crítico consigo mismo, exigente con susdiscípulos, metódico y perseverante hasta la saciedad y siempre anteponeel concepto a la mecánica. Inflexible mientras trabaja, estará permanente-mente abierto a nuevas sugerencias.

TOPOGRAFIA ABREVIADApor. Francisco Domínguez Garcfa-Teje-

SANTILLANA Y ALTAMIRApor. Enrique Campuzano Ruiz y JoséAntonio Lasheras. 16,1 x 22,5 cm.48 pp. Ilust. color. Editorial EVEREST1997. Colección Mini-Guías.P.V.P.: 495 PTA

Esta práctica y completa guía Ilevaráal lector, a través de sugerentes y bellasfotografías, a un completo conocimientode los lugares y sitios más interesantesde Santillana y Altamira, para que su visi-ta a los mismos le resulte provechosa einolvidable.

^ f^

ro. 24 x 16,5 cm. 390 pp. MUNDI-PREN-SA 1997. 12° edición. P.V.P.: 4.500 PTA

Se presenta ahora la 12a edición de estaobra donde, como en todas las anteriores,se recogen las novedades aparecidas, comopor ejemplo la taquimetría electrónica y au-tomática y los revolucionarios sistemasGPS, aunque sin abandonar en ningún casola topografía clásica tan necesaria actual-mente como en períodos anteriores.

En esta edición abreviada se suprime to-do cuanto hace referencia a las aplicacionesde la topografía a distintas ramas de la Inge-niería, no útiles para todos, simplificándoseen lo posible la parte general pero sin que

afecte a los conocimientos necesarios para poder desarrollar cualquier tra-bajo topográfico por grande que sea su extensión y escala.

AGRICULTURA-997

Page 80: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

ANUNCIOS BREVESCULTIVOS

PATATA, REMOLACHA, MAIZ, ZANA-HORIA, ASESORAMIENTO EN LABO-REO Y APLICACIONES. PRECIOS MUY[NTERESANTES. RESULTADOS ESPEC-TACULARES.Tels: (91 ^ 747 9^l 99 y(^s) ^I ^ so.

VIVERISTAS

VIVERO VALSECO. Planta forestal au-tóctona. Paraje de Valseco s/n. 19144-Mora-tilla de los Meleros (Guadalajara).Tel: 949-82 60 27. Mbvil: 970-03 40 43.Oficina en Madrid: Paseo de la Habana, 200.Tel. y Fax: 91-3501 I 32.

VIVEROS ARAGON. Nombre registrado.Frutales. Ornamentales, Semillas. Fitosani-tarios. BAYER. Teléfs.: 42 80 70 y 43 0147.BINEFAR ( Huesca).

VIVEROS VILLANUEVA, S.C.A.Morales y Martín.Ventas de Garrotes de todas las Variedades.c/ Nueva, s/n . TeL (9S) 59165 41.VILLANUEVA DE S. JUAN ( Sevilla).

VIVEROS BARBA.Especialidad en plantones de olivos obteni-dos por nebuGzación.415Ei6 PEDRERA (Sevilla).TeL: (954) 8190 86.

PROYECTOS

TRANSFORMACIONES REGADIO.Presupuestos orientativos gratuitos.Tel.: (908) 50 7135 - Tel.: (91) 323 02 89.

I.IItROS

LIBRO "Manual de valoración agraria y ur-bana ", de Femando Ruv García. P.V.P. (in-cluido IVA): 3.975 pesetas. Importante des-cuento a los suscrip[ores de AGRICULTU-RA. Peticiones a esta Edito^ial.

LIBRERIA NICOLAS MOYA. Fundadaen 18Fi2. Carretas, 29. 28012 Madrid.T'eL 522 52 94. Libros de Agricultura, Gana-dería y Veterinaria.

VADEMECUM de Productos Fitosanita-rios y Nutricionales 1994. Carlos de Liñán,3.148 ptas. (IVA incluido).

Embajadores, ]00-7°D. 28012-Madrid.Tels. (91) 517 52 4á. Fax (91) 517 ] 9 74.

Librería; Agrícola

ENVIOS A TODA ESPAÑALa primera en temas agrarios:

Agricultura, ganadería, veterinaria,ecología,... Agencia de la Fao y el

Min. de Agricultura. Fundada en 1918.

Fernando VI, 2- 28004 MadridTelfs.: (91) 319 09 40 - 31913 79

Fax: (91) 308 40 57

GANADERIA

INCUBADORAS DE PEQUEÑA YMED[ANA CAPACIDAD. 30 modelosdistintos. Modelos especiales para Avi-cultura artística. Modelos especiales paragranja de avestruces.MASALLES COMERCIAL, S.A.Balmes, 25 - 08291 Ripollet (Barcelona)Tel.: (93) 580 4193.Fax: (93) 580 97 55.

INMOBILIA RIA

SE VENDE NAVE EN GEIAPE (MADRID).900 m'-. Entrad^i callc Garcilaso.Tcls: 91-543 50 77 y 91-521 16 33.

TRABAJO

SE OFRECE INGENIF.RO AGRONO-MO, especialidad Fitotécnia, cspecinlista cnproyectos de riegos para olivar y viñcdo, asícomo en gcstión dc cxplotación agrarias.NreguntarporJosé Modcslo.Tcls. (925) 2? $6 21 y 59 OU 17.

ISAGRI (Informótica y Scrvicios para luAgricultura) prccisa dos INGENfEROSAGRONOMOS parn incorporarse comoResponsable Comercial en Andalucía y Ga-licia de nuestras soluciones informálic,is degestión agrícola y ganadera. Sc rcquiere vu-cación comercial y diaponihilidad para via-jar. Les rogamos cnvícn curriculum vilar ycarta manuscrita dc molivación a:1SAGRI. Avda. Blanco Ibbñc'r., 194 - 3- I I.46022 VALENCIA.

SE OFRF.CE INGENIERO "I'ECNICOAGRICOLA, espccialidad ExplutacioncsAgropecuarias.Telétono de conlac[o: (91) 695 3fi 22.

PRECIOS DEL GANADO DE ABASTOEL VACUNO MANT/ENE LOS PREC/OS, LA /NCERT/DUMBRE Y LA APAT/A DE LOS GANADEROS

EI ganado ovino ha presentado unaimportante bajada en los precios de loscorderos con destino a cebadero debidoal exceso de oferta. EI resto de las catego-rías, con destino a matadero, ha manteni-do sus precios, lo que no está nada mal enesta época del año.

La evolución descendente de los pre-cios del cabrito, debido al poco consumo,se ha roto de golpe, con una importante

subida motivada por la escasez de pro-ducto en el mercado. Parece que solo secome cabrito cuando está caro.

Sosito, como siempre, el mercado delvacuno, suben un poco los precios, bajanotro poco, en general, se mantienen losprecios, la incertidumbre y la atonía.

Donde no se gana para sobresaltosen el sector del porcino. EI buen ritmo dematanzas mantenía los precios al alza

dando fe del momento positivo por el queatravíesa el sector, y, cuando todo apunta-ba a una subida de precios, éstos caen enlos mercados exteriores, desciende elconsumo nacional y los precios se precipi-tan a la baja. Se espera que la situación senormalice cuando se estabilicen los pre-cios con los de fuera, aunque en este sec-tor siempre es aventurado hacer previsio-nes.

Precios de ganado (pesetas/kilo vivo). Mercado de Talavera de la Reina

17 Sep 24 Sep 1 Oct 8 Oct 15 Oct 22 Oct 29 Oct 5 Nov 12 Nov 19 Nov 26 Nov 3 Dic 10 Dic97 9T 97 97 97 97 97 97 97 97 97 97 97

Cordero de 7 a 10 Kg 800 800 800 825 825 840 840 825 810 795 770 760 760Cordero de 16 a 22 Kg 535 535 535 550 570 585 585 585 585 585 585 585 585Cordero de 25 a 28 Kg 430 430 430 450 470 485 485 485 485 485 485 485 485Cordero de más de 34 Kg 360 360 360 380 400 415 415 415 415 415 415 415 415Cabrito lechal 860 860 860 885 885 890 850 825 810 775 760 760 800Añojo cruzado 290 290 290 290 290 290 300 310 310 310 320 310 320Añojo del país 240 240 240 240 240 240 250 260 260 260 270 270 270Cerdo blanco 216 208 208 198 178 182 182 192 192 205 208 208 188Cerdo ibérico 310 310 310 310 310 310 310 310 310 315 310 310 310

998-AG R I C U LTU RA

Page 81: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

BOLETIN DE PEDIDO DE LIBROS

Muy Sres. míos:

Les agradecería me remitieran, contra reembolso de su valor, las siguientespublicaciones de esa Editorial, cuyas características y precios se consignan al dorso.

q Ejemplares de «Auditoría Ambiental».

q Ejemplares de «La poda del olivo (Moderna

olivicultura)».

q Ejemplares de «La Oleicultura Antigua».

qEjemplares de «Comercialización de productos

agrarios.

qEjemplares de «Derecho Agrario» (IV Congreso

Nacional)

qEjemplares de «Mercados de Futuro».

q Ejemplares de «Planificación rural».

qEjemplares de «Evaluación de impacto

ambiental». (Segunda Edicion).

q Ejemplares de «IMPRO: Un modelo informatizado

para la evaluación de impacto ambiental.

qEjemplares de «Método de estimación de la

erosión hídrica».

q Ejemplares de «Diccionario de Agronomía».qEjemplares de «Cata de vinos».

q Ejemplares de «Drenaje agrícola y recuperación

de suelos salinos».

qEjemplares de «Aceite de oliva virgen. Analisís

sensorial».

EI suscriptor de AGRICULTURA

D ..........................................................................................................

Dirección .............................................................................................

Editorial Agrícola Española, S.A.Caballero de Gracia, 24

28013 MADRID

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

AgriculturaEDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.

Caballero de Gracia, 24, 3.° izqda.Teléfono 521 16 33 - 28013 Madrid

0

D- ---------------------------••--------------.............--------............................................---------...........

(Escríbase con letra clara el nombre y apellidos)

Localidad ................................................................................................................................

Provincia..-• ....................................................................................... D.P. ............................-.

a e o p aza ....................................................................... ..................Núm. ................-... --

De profesión ............................................................................................................... . . .......

Se suscribe a AGRICULTURA, Revista Agropecuaria, por un año-

(var al dorso tarifas y condiciones)

q Ejemplares de «obtención del aceite de oliva

virgen».

q Ejemplares de «Catastro de Rústica (Guía

práctica de trabajo)».

q Ejemplares de «Instalaciones de bombeo para

riego y otros usos».

q Ejemplares de «Biología y control de especies

parásitas».q Ejemplares de «Radiaciones Gravitación y

Cosmología».

q Ejemplares de «Frutales Ornamentales».

q Ejemplares de «Ordenación del Territorio».

q Ejemplares de «Práctica de la Peritación».

q Ejemplares de la Serie Técnica n° 2

q Ejemplares de la Serie Técnica n° 3 y 4

q Ejemplares de la Serie Técnica n° 6

q Ejemplares de la Serie Técnica n° 7

q Ejemplares de la Serie Técnica n° 8

q Ejemplares de la Serie Técnica n° 10

qEjemplares de la Serie Técnica n° 11

q Ejemplares de «Vademecum. Materiales de riego-

1997-98».

................................................ de ^ 9 ..........................

Page 82: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

FRUTALESORNAMENTALES(Árboles y arbustos)Rafael Cambra y Ruiz de

Velasco(Coedición con el MAPA)520 pp4.800 pta

AUDITORIAAMBIENTALUn instrumento degestión en la empresaDomingo Gómez Orea yCarlos de Miguel144 pp.

1 1.500 pta

ORDENACION DELTERRITORIOUna aproximación desdeel medio físicoDomingo Gómez Orea(Coedición con el ITG^240 pp.4.500 pta

METODO DEESTIMACIONDE LA EROSION HIDRICAAutores varios( ETSIA Madrid)152 pp.1.500 pta

DICCIONARIODE AGRONOMIA(E s pa ñol- I ng lés-N om b resCientíficos)Enrique Sánchez - Monge704 pp.6.500 pta

ACEITE DE OLIVA VIRGEN.ANALISIS SENSORIALJosé Alba, Juan RamónIzquierdo y FrancisGutiérrez104 pp.1500 pta

En colaboración con el Colegiode Ingenieros Agrónomos de

Centro y Canarias

Serie Técnica n° 2:APLICACIONES DE ABONOS YENMIENDAS EN UNA AGRICULTURAECOCOMPATIBLE204 pág.1.500 pesetas.

Serie Técnica n° 3 y 4°:COMPETITNIDAD DE LAAGRICULTURA ESPAÑOLAANTE EL MERCADO UNICOTIERRAS DE CULTIVO ABANDONADAS216 pp.1.500 pta

a^az.,^;^r^,a

ii4(l^ ...,`isN

PODA DEL OLIVO(Moderna olivicultura)Miguel Pastor y JoséHumanes2a Edición224PP2.500 pta

COMERCIALIZACIONDE PRODUCTOSAGRARIOSPedro Caldentey280 pp2.500 pta

PLANIFICACIONRURALDomingo Gómez Orea400 pp3.000 pta

LA CATADE VINOSAutores Varios160 pp1.200 pta

DRENAJE AGRICOLAY RECUPERACIONDE SUELOS SALINOSFernando Pizarro2° Edición544 pp.2.700 pta

PRACTICA DE LAPERITACIONGarcía Palacios A. yGarcía Homs A.264 pp.3.800 pta

AGRICULTURA DECONSERVACIONAutores varios334 pp7.500 pta

DERECHO AGRARIO(IV CONGRESO NACIONAL)(Coedición con el MAPAy el Colegio de IngenierosAgrónomos de Centro yCanarias)448 pp4.500 pta

EVALUACION DEIMPACTOAMBIENTALDomingo Gómez Orea2a Edición264 pp2.800 pta

CATASTRO DERUSTICA(Guia prácticade trabajosJFrancisco SBnchezCasas152 PP1.000 pta

INSTALACIONES DEBOMBEOPARA RIEGO Y OTROSUSOSPedro Gómez Pompa392 pág.190 fig. 75 ilust.3.500 pta

MANUAL DEPRACTICAS YACTUACIONESAGROAMBIENTALESAutores Varios320 pp.3.800 pta

^^

V14^.M^^!'< ^..,asF

o ^ ^ ^ ,^^r.^

v^,^ a rd'^1 ...,-.^.®

LA OLEICULTURAANTIGUAAndrés Arambarci200 páginas.58 ilust. color3.500 pta

MERCADOSDE FUTUROS(Commodities yCoberturasJJesú► Simón200 pp2.000 pta

IMPRO: UN MODELOINFORMATIZADOPARA EVALUACION DEIMPACTO AMBIENTALD. Gómez, J. Aguado, T.Villar(no, G. Escobar, M.Herrera y C. Bárcenas200 pp. 2.500 pta.

BIOLOGIA Y CONTROLDE ESPECIESPARASITAS^Jopos, Cuscutas,Striga y otras)Luis Garcia Torres96 pp. 20 ilust. color2.000 pta

RADIACIONES,GRAVITACION YCOSMOLOGIAManuel EnebralCasares144 pp1.000 pta

VADEMECUM.MATERIALES DERIEGO-1997-98296PP4.530 pta

OBTENCION DELACEITE DE OLIVAVIRGENLuis Civantos, RafaelContreras yRosa Grana280 pp2.500 pta

Serie Técnica n° 6: (Premios Eladio Aranda II y III)TRATAMIENTO DE AGUAS 128 pp.RESIDUALES, BASURAS Y 1.000 ptaESCOMBROS EN EL AMBITO RURAL406 pp. Serie Técnica n° 8:

3.500 pta. LOS CULTIVOS NO ALIMENTARIOSCOMO ALTERNATIVA

Serie Técnica n° 7: AL ABANDONO

USO DEL MOLINETE NEUMATICO Y DE DE TIERRASSISTEMA DE CORTE DE

144 pp.

PASO ESTRECHO PARAREDUCIR LAS PERDIDASPOR CABEZAL DURANTE LACOSECHA DE SOJAEVOLUCION DE LA POROSIDADESTRUCTURAL YAGUA UTIL DEL SUELOEN SISTEMAS DELABOREO CONVENCIONALY DE CONSERVACION

.. .0o ^ ^ ^ ti ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

TARIFAS Y CONDICIONES DE SUSCRIPCIÓNTiempo mínimo de suscripción: Un año.

Fecha de pago de toda suscripción: Dentro del mes siguiente a la recepción del primer número.

Forma de hacer el pago: Por giro postal; transferencia a la cuenta corriente que en Caja Madrid. Gran Vía, 15. Cuenta (2038-1170-39-6000270557) tiene abierta, en Madrid, Editorial Agrícola Española, S.A. o domiciliando el pago en su Banco.

Prórroga tácita del contrato: Siempre que no se avise un mes antes de acabada la suscripción, entendiéndose que se prorroga poruna nueva anualidad.

Tarifa de suscripción para España ...... 6.000 ptas. anuales (I.V.A. INCLUIDO)Portugal ..................................................... 8.000 ptas. anuales (NO INCLUYE I.V.A.)Restantes países ...................................... 10.000 ptas. anuales + correo aéreo (NO INCLUYE I.V.A.)Números sueltos: España ...................... 600 ptas. (I.V.A. INCLUIDO)

A INCLUIDOI V

2.000 pta

Serie Técnica n° 10:N PREMIO "ELADIO ARANDA"(1^^ro^^P^YComunicaciones en CIMA55 de Zaragoza)Tema General: CULTIVOSENERGETICOS YBIOCOMBUSTIBLES176 pp.1.500 pta.

Serie Técnica n° 11:MANUAL DE PRACTICAS YACTUACIONESAGROAMBIENTALESAutores Varios320 pp.3.800 pta

DESCUENTOS A SUSCRIPTORES

Page 83: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

^ rícUlturaRev ista a^ropecuar ia

TARIFA DE PUBLICIDAD 1998

REVISTA MENSUAL PERIODICO 5EMESTRAL

COLOR BLANCO Y NEGROPortada 215.000 tas. Módulo 40.000 ^tas.

Contraportada 180.000 ptas. 1/4 Página 90.000 ptas.

Interior Portada 130.000 tas. Pie de á ina interior 80.000 tas.

Interior Contraportada 130.000 ptas. Media página 140.000 ptas

1 Pá^ina Interior 120.000 tas. Contra ortada 275.000 tas.

1/2 Página C<^lor 90.000 ptas. FORMATO

BICOLOR Mancha impresa 2^,50 x 34,50 cm

1 Página 85.000 ptas. Periódico a 5 columnas

BLANCO Y NEGRO1 Página 75.000 ptas.

1/2 Página 50.000 ptas.

1 /4 Pá^;ina 38.000 tas.

ENCARTE Precio a convenirRECARGOSPuhli-rc ^orta^es 25% aumento sobre tarifa

FORMATOA san«rc 29,70 x 21 cm

Mancha impresa 24,5 x 18,5 cm

El importe de la fotomecánica por cuenta del cliente

^

^ a 19281998

niversarioEDITORIAL AGRICOLAESPAÑOLA, S.A.Caballero de Gracia, 24-3° izqda.Tel: 91-521 16 33Fax: 522 48 7228013 MADRID

La revista agrícolamás profesional, independiente y liberal del país,

controlada por la O.J.D., impresa en offsety con una red de DISTRIBUCION

capaz de Ilegar puntualmente a sus clientes,concesionarios, distribuidores y...

DIRECTAMENTE ALHOMBRE DEL CAMPO.La técnica,

profesión y prestigio ^PRIMERA REVISTAld ae

AGRARIAESPAÑOLA.

...y recuerde:Llevamos 70 años

«trillando»el campo español

Page 84: evista a ropecuaria - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

Mayor potencia, mayor control, mayor productividadDe nuevo John Deere ha elevado el nivel con el que se comparan el resto de los tractores agrícolas.

Los nuevos tractores Serie 6010 incorporan un gran número de nuevas características y opciones - lo que

usted estaba esperando para aumentar el rendimiento de su explotación. Compruébelo usted mismo:

I '^ I' ' ^ I I

PARA ^ESTACAR

SOBRE LOS DEMÁS

LA CALIDAD ESNUESTRA FUERZA

N U E V O S T R A C T O R E S S É R I E 6 0^ o

^ill0' 6210 ó310 6410 6510 6610 6$10 6910

Nuevos motores PowerTeeh corí cei^tificado<de control de emisiones,pc^tencia extra y una excelente eEieacia de aprovecl-^amierrrc^ de combeistible.

Nuevas tt-ansmisiones I'owrQuar^ Plus y AutoQuad can control po^ulsad^r y carnbio automático:

Nueva suspensíón delantera I^inámica T`LS opci^nal qt^e aumenta el rendi-rr^ento y 1a carnodid^d de ínarcha, trabajandc^ a la perfección cb^z palascargaclc^ras frantales; con los sistemas de sensibílidad y de amortiguación.

CV (kW) 80 (59)`; ` 90 (66)

Pot. Extra á la TDF-CV (kW) 2,0 ( 3,C1) 2,1 (3,0)Cilindros 4T ` 4T

^^ ^ os (77) ^^0^ (77) i ^ s (s4) ^ ^^2s (^^) ^ 3s (99)( 2,6 (4,0) 2,6 {^4,fJ) 2,7 (4,0) 3,0 (4,0) 3,0 (4,0)

4T 4T < 6 6T 6T " 6T