OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

92
NUM.759 ^evista a r^opecuaria AÑO LXIV OCTUBRE ^ 1995 I I^ ' 1^ ^ 1 1 I I' ' ` ^ ^ ^ I I ' 1 I' 1 ' ^ 1

Transcript of OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

Page 1: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

NUM.759 ^evista a r^opecuariaAÑO LXIVOCTUBRE ^

1995

I I^ ' 1^ ^ 1 1 I I' ' ` ^ ^ ^ I I ' 1 I' 1 ' ^ 1

Page 2: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

AHORAFIATAGRI Y FORD NEW HOLLANDVISTEN EL MISMO COLOR : _EL DE LA AGRICULTURA DEL MANANAAhora todos los productos y concesionarios Fiatagri y Ford New Hollandofrecen una tecnología más avanzada, un servicio aun más eficaz y una gamade producto todavía más completa. New Holland se viste de azul y ofreceuna experiencia, flexibilidad y agilidad únicas en el mundo.

^w+^an^

ADOIFOPANADERO , .,_ . :.^ „^;, ^1GW^IQLLAIYJ

`^ ^ ^, ' MAQUINARIA PARA lA AGRICULTURA DEL MANANAAeTarancon , s.[: ^ w ^,

,

Page 3: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

^r^cu ura`w°`^ "^ ^^ Revista a^ropecuariat^

PUBLICACIÓN MENSUAL ILUSTRADA

Signatura internacional normalizada:ISSN: 0002-1334

S U M A R 1 O^ • ••

^' •' ^

- : ^^^

Cristóbal de laPuerta Castelló

Pedro Caldentey,Julián Briz,Yolanda Santos,Eugenio Picón,Luis Márquez, ArturoArenillas, DomingoGómez Orea, AgustínGonzalez, Joan Tous(Cataluña),Carlos de la Puerta(Andalucía), YolandaPiñero (Extremadur•a),Bemardo de Mesanza(País Vasco)

Editorial AgrícolaEspañola, S.A.Domicilio: Caballerode Gr•acia, 24Teléfono 521 16 33.28013 MadridFAX: 522 48 72

Editorial AgricolaEspañola, S.A.,C. de la Puerta,F. Valderrama

IMPRIME: Coimoff, S.A.C/ Acero, 1. T. 871 47 09. 28500

Arganda del Rey (Madrid)

DISEÑO:Juan Muñoz Martinez

ciooMĉMBRO DE lA FEDERACION

MEitNACIDNAL DE LAVRENSA PERIODICA

OFICINA DE JUST1fICAC10NDE LA DffUS10N SA.

ASOCNCION DEWiENSAPROFESIONAL

SUSCRIPCIÓN :España...»»»..........»...». 5500 (IVA induido)Portugal »»...»..........»... 7.000Restantes países ......... 9.000 ptas. masimporte aéreoNúmems sueltos: España .....»..» 550 ptas

Depósito Lega( M-183-1958

EDITORIALES^ . _ , .._ .. > ^^ ^^^^M^ .. ..... ... . . . ..^^^a^^ .. ._.. r

• Vacuno extensivo.- Salamanca. Zafra, Trujillo y Barcelona• Zafra: Llna Feria Ganadera y un fenómeno social.- [BERFLORA: El consumo

de flores y plantas.- Nombres, cambios, empresas...

CARTAS AL DIRECTOR

DIO AMBIENTE

• Incendios forestales, por JJ. García-Badell• La alianza paneuropa incita a] parlamento europeo a que fortalezca la directiva

sobre valoración

HOY POR i10Y, por Vida1 Maté

• De mes a mes.- Lo que el viento se llevó.- ASAJA, presupuesto escaso.- Pre-supuestos para sobrevivir.- 17.000 millones para sequías.- Muchos panes parapocos peces.- Frutas y hortalizas. Otra reforma con polémica.- Cereales parauna guerra.- El 10% para la retirada obligatoria.- Agricultura potencia la "jubi-lación anticipada".- Seguros agrarios, otro año negro.- Desaparecen FORPPAySENPA

VACUNO EXTENSIVO

• Sistemas agrarios extensivos• La raza bovina re[inta, por J.M. Pérez• Contribución de la raza vacuna retinta en la formación de las razas criollas, por

M. Beteta y C. Hernández• La raza bovina Avileña-Negra-Ibérica• La raza bovina Morucha• Feria de Zafra• Feria de Salamanca

LABOREO DE CONSERVACION

• EI laboreo de conservación y la erosión, por J.V. Giraldez• La yuema de rastrojos, por P. González• Influencia sobre las poblaciones de vertebrados, por J. Belmonte• La empresa de servicios agraria y el laboreo de conservación, por F. de Ansorena• El no-laborco en el olivar. Realidades y expectativas, por M. Pastor• El laboreo de conservación en otros países, por J. Costa• Subvenciones a las buenas prácticas agrícolas, por L. García

COLABORACIONES TECNICAS

• Encuesta sobre la estructura de las explotaciones agrarias 1995

CRONICAS

^ORMACIONr^ .. _ .. .... ^^ ,.^.. ., a., ...^^^^^^ ^ _... _. ^^ r ^.. y^

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS...

LIBROS

794

796

79x

799

xo2

804

x2ax27

x29x32x3ax36x39

x43x45847x49x51x55xsx

xbo

x^2

x73

x77

Page 4: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

EDITORIALES

Producción natural de carne

VACUNO EXTENSIVO• Tres ra^as en nuestras dehesas:Retinta, Avileña y Morucha

La opinión ptíhlica empieza a estarde vue[tas de la "comida hustrra", y tam-bién de "ciertas° hehidas, de productosimpuestos por las multznacionales.

Se vteelve la mirada a/a dieta medite-rránea y, con mcryor dosis dc moderni-dad, a los prodttctos biológicos.

No extraña, por tanto, qcte la UniónEuropea emprenda acciones de apoyo alaeeite de oliva, en general a las denomi-naciones de ori^en,la leche y la scdud,ciertas frutas, y, en el caso quc nos occtpa,a la producción natural de carne de vacu-

zas bovinas de grun rusticidad y adapta-ción gue hatz sido seleccionadas y mejo-radas en sus rendimientos en los últimosaños.

Son ejemplos elocuerttes /as ruzas Re-tinta, Avileña y Moruclta, gue tienen e/privilegio de estar or^anizadas y contro-ladas por sus respectivas AsociacionesNacionales de Ganndo Vacuno Selecto yque contemplamos también en este mí-mero de AGRICULTURA.

Pero otrus razas autóctonas vacunas

no.Frente a la ganadería inter^.siva, lus

grandes concentraciones dc ponedoras,pollos, cerdos y añojos en cehaderos casiurbanos, con el empleo de "estimulado-res" del apetito, se intpone la explotaci6tiganadera extensiva de razas autóctonas,que posibilitan una producción competi-tiva de carne, en base a ur^ aprovecha-miento racional de zonas rnarginales, conalimentación natural en la mayor partedel año, cuyos resultados son, aparte dedicho aprovechamiento, la redtccción decostes de producción, la protección almedio ambiente y la obtención de carne,en nuestro caso, de calidad singtrlar y na-tural.

La carne de nuestras dehesas es de al-ta calidad, roja, sctbrosa, ticrnn.

Este aprovechamiento se extiende aotras producciones distintas a la carne devacuno, como en el cerdo ihérico, corde-ros, queso de cabra, miel, corcho, leña,aceite de oliva, aceitunas de mesa, variasfrutas menores y sws preparudos, etc:., co-mo se puso de mnnifiesto cn el l/I En-cuentro Ibérico sobre ProduccionesAgrarias Extensivas, celebrado en el mar-co de la Feria dc: 7_afra, yuc comentamosen esta edición.

El campo de/ suroes^tc cle España y elsur de Portugal está prota^^orlizado ma-yormente por la dehesa, en sus diversasversiones de arholado, pasto y cu/tivo,auténtico ecosistema de nuestro seccrno.En estas dehesas y zonas montañosas denuestro centro y sur se hm^ originado ra-

aparecen en otros parujes españolea yportttgueses. En f^rias del norte puedensiempre conternplctrse ejemp/ares, algu-nos en peligro de extinciún, de razas cata-lanas, aragonesas, vasccts, gal/egas, perotodavía persisten, incluso mejoradas, nu-merosos efectivos y vacacfas de las razasPirinaica, Asttcriar^ta (Valle y Montaña),Rubia Gallega, de exce/ente carne, queaprovechan pastos rtatttralcs, montañus ycordilleras y trctshunaan, en caminatczs aveces largas, los altos y bajos de estos pn-rajes naturales, .cegtín la época del aizo.

Sirvan estas lineas y esta edición co-mo un incentivo al ganadero en régimenextensivo para la mejora de su vacada,con el deseo de clue desaparezca prontoesta angustiosa se^uía, y como urt toqeeede atención al cortsurnidor para que valo-re los produetos nantrales y singularesbajo la garantía de un distintivo de proce-dencia o denominaciort dc origen.

SALAMANCA, ZAFRA, TRUJILLO...Y BARCELONA• Las feri,as ganaderas, también "en lucha"

Por estas fechas otoñales se celebranmuchas ferias ganaderas, algunas conorígenes ancestrales, cuando toda Espa-ñcr era un quehacer continuado de mer-cado ganadero.

AGRICULTURA trata de tomar elpulso a estas actividades, estando presen-te en muchas de ellas.

Estas ferias, cucrndo se basan en lapresencia de ganado vivo anhelan figu-rar en el calertdario oficial de subastasdel Ministerio de Agrictdtura, clue se ex-tiende a lo largo y ancho de nucstra geo-grafía y del año.

Pero con las ferias ganaderas ocurrecomo con las otras: ttina competenciayuizás desmedida, una "lucha" entreinstituciones y organiZaciones.

En fechas recientes, la Institución Fe-ria de Muestras de Valencia, de presti-giosa tradición, se ha referido u lu proli-feración de c:ertkmenes, cuya temáticacoincide con otro evento vcrlenciano,convocados por primera vez en otrasciudades, como dicerz es el caso de Ma-drid. '

La Feriu de Barcelona, aunque sea

en comunicaciones menos o ficiales, tam-biért se consictern sorprendicta con otras

nuevas organizaciones, como puede ser

la "ganadera" de ZaraKoza.

En fin, son prohlemas o situación de-rivadas de artsicrs auton^^miccts y deseode amortizar a corto plazo cuantiosns eimprudentes inversiortes. Sin embargo laeompetencia, cuando es lecr/, no está mal.

En este otoño, decíamos, se celehranferias, con concursos y stzbastas, en Snla-manca, Znfrn, Trujillo,...

Y, a principios^ de Novicrnbre,la EX-POAVIGA'95 de Barcclonn, tuut feriabianual, auténticamente comercial, alservicio de los expositores, qtce no se en-,frenta a las arttes mencionadas. Barcelo-na es otra cosa. Esto es, los eyuipos, ins-talaciones ganadercrs, técrticas prorlucti-vas, medicinas y lnhoratorios, piensoscompuestos, ganadería intensiva, anima-les de compañía, poca presencia de ga-nado vivo. Lo due desean, en cada mo-mento, los vendedores(expositores) y loseompradores (^anadero.c, distribuidores,importadores). Que son rnuchos y, másgue nadn, que est^n todos.

794-AGRICULTURA

Page 5: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995
Page 6: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995
Page 7: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

1 : ' ^. : 1,..- Francisco Amarillo, ex-Consejero de Agricul-tura y Comercio de la Junta de Extremadura, hasido designado Presidente del Consejo SuperiorAgrario.- Fernando Elzaburu ha sido investido como aca-dénricu investigador numerario por la AcademiaMundial de Ciencias Tecnológicas y FormaciónProfesional, en el Paraninfo de la Universidad deValencia.- Hilario López Luna ha sido nombrado Presi-dente de la Confederación Hidrográfica del Suren sustitución de Antonio Molina Cobos.- William Bruzon, hasta ahora director de la em-presa riojana de conservas vegetalcs Conservasel Pilar, ha sido sustituido por Miguel Olivart.- Ha sido nombrado Alonso Arroyo Hodgson,Ingeniero Agrbnomo, como nuevo consejero delGobierno Insular de Canarias ocupando la Con-serjería de Agricultura, Pesca y Alimentación.- Miguel Angel Osorio acupará la dirección co-mercial y de marketing de la compañía láctea as-turiana Reny-Pirnt.- La actual directora de las conservas GiganteVerde en España, Paloma Elegido, ha asumidotambién la dirección general de la compañfa fa-bricante de helados de lujo Háagen-Dats.- De acuerdo con la modifícación de la estructuraorgánica del Ministerio de Agricultura, el subdi-rector general de la Dirección Técnica de S.A.T.en el IFA, Manuel Ariza Seguín, pasará a ocuparel cargo de vocal asesor en el Gabinete Técnicodel Subsccrctario.- Antonio Manuel Bardón Artacho, ha sidonombrado a>urdinador CEE en la consejería deAgricultura en Bélgica (Bruselas) en sustituciónde Eduardo Díez Patier.- Carlos Romero, diplomado superior en viticul-tura y enología ha sido rcelegido presidenle delgrupo envascs del comité Español de Plásticosen la Agricultura (CEPLA).- El grupo azucarcro Ebro Agrícolas ha fusiona-do sus filiales conservas Arotz, Cumpañía Agrí-cola de Tenerife, Crédito y Parcelaciones, Semi-Ilas Ebro, Cultinova, Micex, Arotz Agrícola,Agritrusa y Gransur. La suciedad resultante pasaa llamarse Compañía Agrícola de Tenerife.- La Empresa guipuzcoana Envasados Eva, dedi-cada a la producción de sidras, mostos y licores,vendcrá sus bebidas, a partir del próximo año, enGran Bretaña, merced a un acuerdo de distribu-ción con la compañía Food Brans Group.- La empresa láctea Clesa lanzará al mercadoproximamente una nueva marca de zumos: LaLevantina.- Miguel Indurain, ciclista español ganador decinco Tours de Francia consecutivos, ha sido fi-chado como estrella publicitaria de la empresacárnica Campofrio.- EI vino Abadía de Poblet es cl resu(tado de launión de dos instituciones eatalanas centenerias,el Monasterio de Poblet y la empresa de cavaCodorníu.- Dunkin Española, empresa conjunta de AlliedDomecy y Panrico, tiene previsto abrir entreciento cincuenta y doscientos establecimientosde la cadena Dunkin Donuts donde podrá esco-gerse entre cincuenta y dos variedades distintasdel popular donut.

1 I I

ITALPOLLI NAB10-REX

GUANITO*PHENIX*

*Guanito y Phenix son marcas únicasen el mercado por su

ALTO CONTENIDO EN MACRONUTRIENTES.Incorporan además AUXYM

Abono Orgánico100% Natural

^17^iTiI^^Ii1T ^Tiii]

AUXYM es un complejo de extractos vegetales naturalesfisiológicamente activos en los procesos de crecimientoy multiplicación celular de las plantas. Aminoácidos, Vita-minas, Auxinas, Citoquininas, Oligoelmentos, Fito-quelatos,Enzimas, Sustancias Húmicas, constituyen AUXYM, lascuales, activan los procesos metabólicos, que determinanen las plantas los fenómenos de crecimiento y multiplicacióncelular, regulan el transporte de sustancias nutritivas, activanla síntesis, generan la acumulación de azúcares y el procesofotosintético.

Solicite información de nuestros productos en:

Agro-Nutrientes Especiales, S.L.Apdo, 91 - 25300 Tárrega (Lérida)

Tel. (973) 50 06 45-41 1 Fax: (973) 50 04 11

Page 8: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

TRIGO DURO: Las exigencias de una semilla certificadaLa lecnrra en es7rr misnta revista, en su n° 758

del pasndo septiembre, de tuz artfculo con igttal titu-lo, de D. Agustírt Orero, me incitcr rr reflexionar prí-hlicarnenlc suhre su contenidn, dada la polénticaque este renta ha suscitarlo y la sensihilidad en lasdistintas partes en ellu interesadus', tratando de apor-tnr lo que, a rni emcnder, falta cn la exposición delSr. Orero para poder conseguir unct visión máscotnpleta de estc prohlema desde la perpesctiva delus agricultores, tbzicos n quienes obliga la contro-vertida disposición de ln semilla certificada. Poryueentre los aspectos que con vica^te añadir a la exposi-ción rlel Sr. Oreru, es que a su condición de Ingenie-ro Agrónonto y presligioso, con la que firma el artí-culo al que nos re/^rimos, taze la rle Director Gene-rcd de la casn productora de sentillas de trigo duro lí-der del sector, henefic'iara, por tnrtto, de ln O.M. de14 de mayo de J9y4, que hct hecho multiplicnr porncho las ventas dc los semillis7as.

Centra el Sr Orero srr decidido apovo a estaO. M. en el reytri.citn de la cnlidud yue viene erigidotctnto desde la nurnwtiva UF_., como ctesde el propiomercado, llegando inchcso a a firntar con conttat-rlencin yue la cafidad del trigo duro que.c'e producecn F_spaña es ntulrr. Y pur rrrnhos aspectos su afir-nraciún es rebutih/e, prres el Rgl° 1765/92, regrdadorde la vigen(e política cererderu, en s'rr artíctclo 10.4,establece que 'Ya Comisión podrá decidir que deter-minadas variedades de trigo duro no puednn beneJi-ciarse del suplcntcnto a que se refiere el apartadn 3,

del artículo 4", pero rto vn ntcís allá contu él afirntaqrce se "exigió desde ttn primer montento Ia ohlign-torieclad del uso de semiRa certificada".

Y no es menos rebatible en lo referente al mer-cado, el verdadero arbitro de la calidad. Fa análisisde Ins cifrr>s yue se exporten en el ctutdro adjunto esbnstante expresivo de cómo las exportacinne.c sonmtty superiores a las inrportnciones, inrlicando cla-ramertte la nceptación de nuestros trigus duros y sé-ntolas ert el rrtercado exterior. EI hecho, asimismode que destacadas empresas españolas productorasde pastas haynn crecido en los últinws años tanto enprestigio comn en facturación, avala nztestra afirma-ción de que rtuestra producción de trign dttro tienecon sufrciencin, en situaciones norrnales de clbnato-logía, la cnlidad aceptable qrrn los mercndos dentan-dan.

La referencia a que en o[ros paLses er^rropeos esobligntoria la tttiliZación de sentilln certi/icada, no escomp/eta si no se dice al rnisrno tiernpo yue fue re-sultado de tut pncto previo entre las Orguni; acione.rngrarias y las' de prodrtctores de semilla, junto con lade semoleros, en cuya virnrd los senzillistn.c se com-prorneh^an a unns precio.c rleterrninados v los semo-leros a cotizcrr los diferenciales' de enlidad, v todoello ndernás de la posibilidad de reutiliZacihn por elpropio u^ricuhor de semi[!n de su propia cosecha siprocede de certificada de !a cmnpaña anterior. Si-uutción rnuy rlistinta la quc: hoy se padece en Espa-ña, precio de las semi[[ns desorbitados, y escasez de

variedades demandadas por los cr};ricnhures', qrúr-nes c:n ntttchos casos estrnnos adquiriendu puracumplir el reyuisito de la O.M. vuriedurles sin conu-cer experimentalntente,cu adaptacihn v en ocasione.ccon una presentación que roZa !n inuceptahle.

Los agrictdtnres y sus urganicacionrs c.ctrn'c-ntos sientpre a firvor de! rrvrtnc'r te^cnoGí,^icu qrre sn-pone /a utiliZnción rle setnilla certi_^icadu pern dc .cufontento, por la vía del incentivo v dcl arrvcrdo, s^ mrprecio rrtzotznble es sin rluda cl má.c cfiru,, dc los e.c-tímulos'.

Ysohre todo necesitarnos entpresrrs conrprnme-tidas en la investi^aciótt, capctces de u frecer urta pez'-ntanente renovación de vnriedadcs rpte ha^an mcjn-rnr la cand[lad V calidad de nrreslrrrs cu.cechcrs ^ ra7o-rernos sientpre rudiccdmcrve en cunnzt de pesrudu-res en ríos revuekos o dc raprrce.c de un .cistenra rleavudas que a ellos no pertenece.

1^ 1/92 1992/93 1993/9J I 995/96

ImpoRaciones 95 37 I R3 I ^0Exportaciones 677 628 4(A1 6311

Miles de Tm.Fuente: M.A.P.A.

Eduardo Perea KubialesAgricultor

Direclivo de ASAJA

Ecologistas de Murcia a favor de los trasvasesPor [a presertte nos contplace hacerles llegnr es-

[e escrito en el quc: desearnos' analizar junto n Vrls.ciertas y acnuzles prohlernáticas que afectan nl cam-po español(v por ende, a la Ecolo^la). [...]

Les escrihu etz nombre de la Asocineiórt Nntu-ralista «NATURE IN DANGF.R», con sede enMttrcla y legcrlizndct ert Septiernbre de 1991, comovirheal represerrtanle de la milrna en virtud de Vice-presidente y vigenre Pnrtavnz. deJ colectivo conser-vacionista. [...]

Nuestra Asociación Natttralistn es de las escacasde este pnís que se vanaglorian, enorgullecen y feGci-ran por con.cirlercn'sc dentro de la «rara avis» de lasautodenomirtadas y defirtidns como «naturalistresprogresista.c», eato es, no reñidas con el Progrcao,sientpre y crrartdo este progreso se entienda contoaquél que produciendo una ntejnrn de la calidad devida y un bene^cln social considernhle no intpliyuemayor de,gradación atnbientnl ni daño eeológico nd-junto (es decir, que diclza cori_cideración no tiene na-da yue ver con vinculaciones políticas ni implica-cirín ideológica al,^nna).

Es por elln yue .ceanros rerdistas y consecuentesrespecto al tan pnlénticn tema rle( AGUA (terna qucparu nosotrns si,nni/^'a AGR/CULTURA y, por en-de, MEDIO AMBIENTE, pues a nttestro juicio to-dns estos conceptus están (ntimarneme conectadoscntre síJ cmm^ para afirmnr yue somos lcr írniccrAsociación pro-Cunservnción dc: la NnturrrleZa detoda la Región Murcinna (Y dehernos ser de las e.cca-sísimets del pnís') yue defendentos', apoyamos v esur-rínmos di.cptresros a colabnrar activarnente pnr elIrasvase 7"^tjo-Se,qura y lo.c Planes de Intervencicínde Cuencas hich'o,Srírficas (rnás «pegns» tenemospor el P. /L N. rludu su irzevitable coste ambiental, pe-rn lo apuyaríantos con unas' mínirnas ntodlficacio-nes de pnca enverqarhtra y c vcrluable interés).

(Hastu ahor'cr no laentos tenido la oportunidad

material de hacer efecdvn nuestro apoVo respecto alten2a, peru creernos yue en féchas próxirnas podrla-mos hcrcer rnás signi,frcativo y palpnble nuestro con-curso, cott más peso espc:cíflco).

No se trencr, a nuestro juicio, de forzar en,frenta-ntiet^tos erttípidos contrn los cnstellano-rnmtchegospor su endémica siuración y predisposiciún cr cederagua al Levante, como tanrpoco de Itacer un drnnanporyue no hay parn rcgar y s'crlvnr los cultivus, pesea ser crna .cituación trágica.

Frente a postteras intrnn.ciRentes, rurlicalismosntiopes y Jirnnttsmos catatómicos de agrupaciones vpseudonnttaalistas y los cnnsabidos grupns ecolo-gistas (el «^ermen cot^servacionista> espaitol), apo-yarrros a regantes y agricultores, lahrndores y cam-pesirtos, HOMBRES DEL CAMPO Y SUFRI-DORI-S DF_ LA VIDA RURAL, poryue curtside-ramos probado que hny unn huena razón ecológicapara apoyar la continrtación rle los trasvases y portaruo lu sa/vación cie [os re^adíos (en especinl losfrutales y los cítricos), adernás de un no rnenos im-portante motivo socioeconrímico, que no es poco.

Algo hay yue hacer, pero, c9ué? Bastn de /a-mentaciones. Hay qtze nctuar. Y hay yue hacerlo ya,sin faha. ^...]

1_a sequía cotztinucrrá o no otros nños, e! Sr. Bo-no se encahritará más o menos con el Consejo deMinisn•os, caerán más o menos Um^ al aizo, pero lasolución está en cnda uno de los individuos intplicn-dos (las partes correspondientes). Para ello sólo sonnecesnrias 3 cosas: voz en cdto (rle los ngricuhares),dinero (quc: lo hay, y no digamos europeo) V vohcn-tad polídcn (la Adnzón. estatal y fns respectivas CA.implicadas).

Ert la Rc:gión de Murcirr, se empezó n ejecutnrftace 5 nhos el «Plan de Modernización de Ins Rega-díos Trcrrlicionales» de la intportante loculidad agrí-cola de Mtda, la pionera en desarrol/crr e/ proyecto

en toda Esprrña.Nuestra Asociación con.cidera yuc es ésta v tru

el Trnsvase La nwyor ohra rle enr^^er,^nrlnrrr tr^cnicu ringenierla hidrárdica núts intportrutte rlel ríltinto tnr<dio sigln en España, y la .culución del pr'nhlenur dclagua. Es ésm y no el %^rasvnse la «ctpuc^strr rlel fiNn-ro». Estn es dn soluciGn para la .culvucirín dc^ lo.c re4rr-díos exis[ente,r y arttrrnnzadns (v quc nrrrlir picnsr enmnpliarlos descerebradantente). Aquí e.c donde har^que nlZar la voZ, donrle !us agrictdtnres dcl>en unira^ev fonnar tm frente mús cohcsionudu rprc tnurca.^ Por qué ln Región de Murcia cuenra cnn 1'lanc^.c dcMnrlernización de Rcl,>adíus c Andnlucírr, VrdencinV Cnstilla-La Mancha, nu? r;por qué rl IIlYDA trotta desarrollado estus planes en lu cunrrarirlad nnrla-lrrZa? ^eómo es posihle que el unti};no Gnhiernunuaciano (socialistu) ralerNi,.crra la np/icnciÓtr de c^.c-tos Planes como prrra ejecutrn' «r/ pinttrz'n» en 6aitos? ^cómo se siguen creando truevu.c regadíus(encirna ilegales) en torrrn nl suhrcc.rplotudo Acuí/i^-ro munchega 23 y Icr Modernizacirin dr los Re,r;ndí-os no es 1/evndn n caho por lu C.1/. rlel Guudinnn vmáximos responsahles?. Nuestro.c,>;uhernntuc^s tic•-nen la mente perdida ert el infrnitc, }^ lu cutu'ienciu entata nentdosa.

A nivel loca! nuestra Asociacirín qnic^re c.ci^ir ulos gobernantes nturciartns un tua^ ur cntnpruntis'namhientnl, una POL/T/CA Al/URfZAT/VA de/AKuct. Se ptcede hncer. A nivel nnciottrd drhr prinrarcomo OBRAS DF_ /NTERb"S GI:NI;lt^tl. la Mn-derniZación de los Regadíos. Y a nh^el ituerprnvin-cial, que se vayan prepm'ando !ns otru.c Cuezrcrr.cporque nuestra Asociación va a empr„nr n levmrtcu'antpollas con sw «snhrc•iones y derruncias». ^... ^

F'rancisco Martúte^ .1 /be^uosn

Asocicrcirítt íVahu-is7u

^-NrNUre in Drrn,^cr-^Nuvnrra, ? .i°/I - 3(XtILi Murriu

798-AGRICULTURA

Page 9: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

Incend ios Foresta les

Los incendios forestales han destruidoen los últimos decenios centenares de mi-les de hectáreas de la superficie boscosaespañola, siendo preocupante los hechosacaecidos en el período 1994-1995, en elque ardieron más de 200.000 hectáreas fo-restales, lo que supera todos los límitesprevisibles, aún considerando que fueronaños de extremada sequía y condicionesclimáticas muy desfavorables.

Si se sigue a este ritmo de destrucción,los efectos originados por la carencia deesta necesaria capa forestal no se haránesperar, y las alteraciones de los regíme-nes hidrológicos en regímenes torrencia-les, provocarán inundaciones incontrola-das de pueblos enfangados en riadas detierra sin armazón, y a esto seguirá la tantemida desertificación acelerada de muydifícil solución.

Para realizar un análisis objetivo y tratarde buscar los remedios a esta catástrofenacional, nada sería mejor que estudiar de-talladamente las posibles causas de estosincendios y tratar de poner los medios ne-cesarios a nuestro alcance, pues ademásde las pérdidas incalculables desde el pun-to de vista económico y medio ambiental,se encuentra en juego nuestro prestigiocomo Nación, en la que Europa ha puestotoda su confianza como reserva ecológicade la CEE.

EL DESBROCE, LA ENTRESACA Y LACREACION DE CORTAFUEGOS

Es un hecho conocido que la aparicióndel infiemillo de gas y la subsiguiente desa-parición de la cocina de leña, supuso unagran pérdida para nuestros montes, quedesde aquel momento dejaron de ser lim-piados gratuitamente en todas aquellas ra-mas, leños y otras materias secas de peli-grosa combustibilidad, que antes eran utili-zadas por una abundante población rural.

Si a ello añadimos la política equivoca-da de no planificar los montes, no conar yentresacar las zonas demasiado pobladas,no desbrozar ni limpiar las áreas más peli-

(*) Doctor Ingeniero de Montes.

PREVENCION Y LUCHA

CONTRA LA DESERTIZACIONpor. José Javier García-Badell*

Demostración de maquinaria forestal AN POLARIS.

grosas, y lo que es peor, el abandono detierras agrícolas que antes servían de per-fectos cortafuegos, ha supuesto el desbor-damiento de todos los mecanismos bási-cos para la lucha y prevención de incen-dios.

Algunos ecologistas mal informados,

han inventado la repetida y lapidaria frasede que el monte debe ser protegido de laacción nefasta de la mano del hombre yque el mejor sistema contra la avidez ex-plotadora de las empresas madereras seríaprohibir cualquier tala de árboles y aban-donar el monte a su suerte.

Areas agrícolas que antes servían de cortafuegos, sonahora la causa principal de los incendios

Terrenos sueltos y sin vegetación solo presuponencatástrofes

Todos los problemas de prevención son de origeneconómico

EI bosque tiene fronteras naturales que no coinciden conlas autonómicas

AGRICULTURA-799

Page 10: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

EI otoño en el bosque navarro.

Sin embargo, este sistema que reniegade todas las técnicas selvícolas, que prohí-be el corte controlado, que desconoce eldesbroce y la limpieza de los cortafuegos,acaba por generar tanta maleza, que con-vierte la masa arbórea en una tea giganteque arde todos los veranos, en cuanto lahumedad relativa del aire descienda pordebajo del veinticinco por ciento y soplenvientos cálidos de poniente.

PREVENCION DE LOS FUEGOS YMANERAS DE LIMITAR LAEXTENSION DE LAS AREAS DAÑADAS

La mayoría de los técnicos coincidenen que los «fuegos hay que apagarlos elaño anterior al que se produce el siniestro»,lo cual quiere decir que es necesario em-pezar a trabajos varios años antes, y que laprevención, vigilancia y los ensayos de ex-tinción de fuegos deberán ser promociona-dos con parecida o mayor importancia quelas maniobras militares que simulan un de-sembarco o las técnicas de desalojo de unbuque a punto de naufragar.

Y a pesar de la gravedad de los he-chos, no se ha hecho notar todavía el inte-

rés de las autoridades españolas de fo-mentar y presenciar una simple maniobrade «extinción simulada de un fuego» o unademostración coordinada en la que semuestre curiosidad por los instrumentos ymaquinaria antifuego existente en la actua-lidad, tanto en tierra como en el aire.

No olvidemos que las 200.000 hectáre-as ardidas en 1994-1995, presupone no so-lo una importante pérdida monetaria demuchos miles de millones de pesetas, sinoque hay que añadir a esta cifra el valor eco-lógico e incalculable del monte, y que unaspérdidas de este calibre merecen accionesde mayor envergadura que las realizadashasta el momento.

Se trata ni más ni menos, de sobrevivira la desertificación y a las catástrofes cadavez más frecuentes que presuponen los te-rrenos sueltos y sin vegetación.

RETICULACION DE LA SUPERFICIEARBOREA MEDIANTE CORTAFUEGOSEFECTIVOS Y CAMINOS FORESTALESBIEN DISEÑADOS

Para evitar que se vuelvan a dispararlos índices de destrucción forestal, es ne-

Urbanizar el bosque para poder acceder rápidamente acualquier punto

Sustituir por profesionales que actúen todo el año losvoluntarios contratados en verano

Se necesita un «ejército forestal», con organización yesquemas de acción al más puro estilo militar

cesario crear una política que revalorice lastécnicas de los cortafuegos disponiendolas áreas boscosas en cuadrículas o mo-saicos RETICULADOS limitados por víasforestales vías de saca, cortafuegos y zo-nas cortadas ha hecho que dificulten lacontinuidad del fuego.

EI lema de actuación podría ser, el deconfigurar «mallas boscosas cuya infraes-tructura permita el acceso a cualquier pun-to en el menor tiempo posible y con la má-xima seguridad».

Sería muy útil también, crear numero-sas plataformas en los puntos en que con-fluyen las vías primarias y cortafuegos conel fin de permitir aterrizar a los hidroavionesy propulsar el agua con mayor eficacia ypuntería.

Estos pequeños heliopuertos, creadospor cortas a hecho, permitirían el acceso yla salida de emergencia de la tropa aero-transportada y la maniobrabilidad de lamaquinaria terrestre que frecuentementesufre colapsos muy graves.

Es decir, para evitar que la zona que-mada por los incendios sea cada vez másextensa, la superficie forestal española, alestilo de los buques o submarinos, debeser compartimentada en cuadrículas de nomás de 2.000 hectáreas y éstas a su vez enzonas que no superen las 500 ha, configu-rando cortafuegos en un orden crecientede magnitudes, según los casos y caminosforestales de más fácil acceso que permi-tan la maniobrabilidad «sin riesgos» para lamaquinaria antifuego.

Por supuesto, que este cuarteamientocontrolado de la masa boscosa, presupo-ne evitar la proliferación de las zonas agrí-colas abandonadas y proceder a una pe-riódica limpieza preventiva de sus márge-nes, sin olvidar que estas áreas agrícolasservían antes como perfectos cortafuegosy ahora son la causa principal de los incen-dios.

Las técnicas de cuarteamiento consis-ten básicamente en crear unas mallas peri-féricas compuestas de vías principales depoca pendiente, compartimentadas porpistas de saca y rutas escarpadas trans-versales cuyo espaciamento depende ex-clusivamente de la orografía del área bos-cosa.

No hay que olvidar que es necesario in-crementar las reservas de agua (depósitos,diques, estanques artificiales) para avitua-Ilamiento de las «orugas cisternas», y quela reticulación de los caminos forestales ylas rotondas o plataformas para helicópte-ros, permitirán un fácil acceso y replieguede la tropa aerotransportada, así como dela maquinaria terrestre que se precise.

LOS ZAPADORES FORESTALES OGEOS DEL FUEGO MOTORIZADOS

Pero la lucha contra incendios no pue-de realizarse con mano de obra contratadaexclusivamente durante los meses de peli-

800-AGRICULTURA

Page 11: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

gro (estío), pues está comprobado que pa-ra apagar los fuegos se necesita la ayudade profesionales, que no solo conozcan suoficio, sino que además lo practiquen du-rante todo el año en tareas de prevención,vigilancia y maniobras de entrenamiento.

MAXIMA VIGILANCW Y PRONTAALERTA

Es sugerente la idea de crear un cuerpode guardas forestales de vigilancia, quedominen el «moto cross» y que provistosde extintores y teléfono, sirvan como pri-mer elemento de choque al incendio reciéniniciado, de alerta rápida al centro de man-do y como arma de enérgica disuasión pa-ra el peligroso incendiario.

Estos profesionales deben conocer elterreno como la palma de su mano y actuarcomo oficiales dentro de un ejército deguerra contra el fuego.

(No es necesario recordar que las mo-tos erosionan fuertemente el bosque y de-ben ser tajantemente prohibidas para losno profesionales).

TANQUES ORUGAS CAPACES DELANZAR AGUA PROPULSADA Y ABRIRCORTAFUEGOS MEDIANTE PALASFRONTALES VERSATILES

En algunos países, han dado excelenteresultado un cuerpo de funcionarios deno-minados zapadores forestales, que no soloconocen la manera de luchar contra el fue-go, sino como dirigir la tropa y coordinarcon el afto mando.

Se tratan de profesionales que utilizanutensilios y maquinarias tan dispares comoson los detectores por rayos infrarrojos, lostrajes térmicos, teléfonos coordinados conel mando central y la división aerotranspor-tada de helicópteros y tanques oruga deguerra «adaptados al fuego provistos condepósitos de agua, aislamiento térmico yoxigenación asistida», que disparan aguacon gran precisión y autonomía y son ca-paces de atravesar y evolucionar en zonaspeligrosas y abrir con celeridad cortafue-gos gracias al poderío de su gran pala ex-cavadora frontal versátil.

Hay que empezar a tomar conciencia,que la guerra contra fuego es algo dema-siado importante para dejarlo solo en ma-nos de no profesionales, sin que exista unCentro General de Coordinación Nacional yque la estructura de este plan se encuentredividida en Jefaturas Comarcales, y éstas asu vez en zonas bien definidas, pero noprecisamente por las líneas imaginariasque delimitan las autonomías, sino porfronteras naturales, implicando directa-mente a los ayuntamientos en las laboresde extinción y prevención y solo al ejércitocuando la gravedad de la situación lo re-quiera.

(No es conveniente utilizar al ejércitocomo comodín de todos nuestros proble-

mas, pero los objetores de conciencia bienpodrían componer un cuerpo muy especia-lizado, adiestrado en el manejo de los «tan-ques antifuego», que dispararían agua enlugar de proyectiles y serían muy útiles pa-ra mantener limpios los cortafuegos).

BENEFICIOS FISCALES YEXPLOTACION DE ZONAS BOSCOSACOMO CONTRAPARTIDA A UNAEXIGENTE RED VIARIA Y LIMPIEZADE CORTAFUEGOS

Todos los problemas que surgen paraprevenir el fuego, son de origen económi-co, ya que la Administración padece unaevidente y desbordante falta de presu-puesto para jornales y operaciones de lu-cha preventiva y medios de alerta rápida ypronta intervención.

En países adelantados se ha experi-mentado con éxito la cesión a particulares,durante períodos variables de tiempo, dedeterminadas zonas boscosas para su ex-plotación, exigiéndoles como contraparti-da la creación y manutención de una infra-estructura de cortafuegos carreteras y ca-minos que faciliten la lucha contra el fuegoy la explotación racional de la zona arbola-da.

También los incentivos en forma de be-neficios fiscales han hecho posible muchosmilagros, y ya se ha podido constatar queel dinero invertido en vigilancia prevencióny rápida alerta pueden convertir un incen-dio en un simple conato sin importancia.

Es necesario una política forestal quepermita pagar jomales con beneficios ob-tenidos, bien sea por venta de los produc-tos del monte (entresacas, cortas a hechoplanificadas) o bien por cesiones a particu-

lares, peajes de vías forestales o beneficiosfiscales de distinta índole.

MAQUINAS SEGADORAS-EMPACADORAS DE RAMAJES PARALIMPIAR NUESTROS MONTES

EI desbroce de los bosques y la elimi-nación en determinadas zonas arboladasdel sotobosque, se ha convertido en unaoperación tan vital que ya existen máqui-nas cortadoras empacadoras, al estilo delas que se usan para la alfalfa, pero reforza-das para empacar ramaje capaces de cre-ar magníficos y duraderos cortafuegos.

Este ramaje empacado y prensado, defácil transporte y almacenaje podía ser útilcomo productor de energía, abonos, cale-facción, etc.

Ultimamente se ha hecho en España un ^gran esfuerzo en la adquisición de camio-nes cisternas, helicópteros, hidroavionespara transporte de tropas y agua. Lo quese echa de menos, es esa profesionalidady coordinación que debe existir en todocuerpo. Lo que se echa en falta es esa es-tructura piramidal que se apoye en un per-sonal técnico cualificado y esos refuerzoscomarcales tan necesarios que nunca apa-recen cuando son necesarios.

Lo que se echa de más es esa improvi-sación tan característica del pueblo espa-ñol.

Pues bien, Europa ha puesto los ojosen España como reserva ecológica de oc-cidente.

Procuremos, entre todos, no decepcio-narla y mostrar lo que un español es capazde hacer cuando se lo propone.

AGRICULTURA-801

Page 12: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

An Taisce

^GfORTNECO

o^w*^ `ti„

^^ ^^^o^^n^^,«.f^M,o.DANMARNS

MATYRFRlDNIN09FOpfiNINO

®

"Por toda Europa, se están promovien-do proyectos de desarrollo que puedencausar daños serios e irreversibles al me-dio ambiente. EI fortalecimiento de la Di-rectiva de la CE sobre la Valoración del Im-pacto Ambiental es esencial para evitareste daño."

Este es el mensaje de una alianza úni-ca de diez grupos europeos para el medioambiente, t1> redactado en una Carta dediez puntos en la que se incita al Parla-mento Europeo a que defienda y potenciela Directiva principal de la CE sobre la Va-loración del Impacto Ambiental (VIA).

La Carta pide al Parlamento que mejo-re el proceso de la VIA con el fin de que setenga en cuenta adecuadamente al medioambiente en toda Europa en la toma dedecisiones sobre la concesión de permi-

(1) La alianza paneuropea para el medio am-biente la constituyen los siguientes grupos:Council for the Protection of Rural England (In-glaterra), Amigos de la Tierra (España), AnTaisce (Irlanda), Bond Beter Leefmilieu e InterEnvironment (Bélgica), Danmarks Natur fred-ningsforening (Dinamarca), Elliniki Etairia (Gre-cia), France Nature Environment (Francia). Na-turskyddfóreningen (Suecia), Stichting NatuurEn Milieu (Holanda) y Verein Zur Fbr derungder Unweltvertríiglichkeitspriifung (Alemania)

LA ALIANZA PANEUROPEA PARA ELMEDIO AMBIENTE INCITA AL

PARLAMENTO A QUE FORTALEZCALA DIRECTIVA SOBRE LAVALORACION AMBIENTAL

sos para la realización de desarrollos im-portantes.

Paul Hamblin, Ejecutivo de ValoraciónAmbiental de CPRE (Consejo para la Pro-tección de la Inglaterra Rural) y coordina-dor de esta iniciativa, dijo en nombre delos grupos:

`Las cuestiones ambientales se man-tienen a la cabeza de la lista de preocupa-ciones de la gente. Desde 1985 la Directivade la VIA ha jugado un papel vital a la horade hacer frente a esas preocupaciones alexigir que las personas que toman las de-cisiones tengan en cuenta las cuestionesambientales cuando estudien aquellos de-sarrollos de gran envergadura que podríanproducir impactos importantes en el me-dio ambiente. Sin embargo, diez años mástarde está claro que la Directiva carece dela fuerca necesaria para proteger al medioambiente adecuadamente.'

Preocupa a la alianza que, a menosque el Parlamento Europeo demuestre unmayor apoyo al fortalecimiento de la Direc-tiva, la Comisión Europea pueda, bajo pre-sión de los Estados Miembros, rechazarmuchas de las mejoras propuestas.

Paul Hamblin continuó con las siguien-tes palabras:

EI debate que se celebra hoy en el Par-lamento Europeo representa una oportuni-dad de primer orden para mejorar la valo-ración ambiental. Pedimos al Parlamento

v ^,.:`^^^^^^i;:

-_ ^•.f:^, -ĉ ,.-.;;,;;,:^-

Na[ur^>^5fiireningen

^uvPi

Europeo que mejore la Directiva y le dé la"garra" que merece el medio ambiente.Con nuestro medio ambiente amenazadode tantas maneras distintas, estamos anteuna oportunidad que no podemos desper-diciar.

Los grupos resaltan las ventajas que laValoración del Impacto Ambiental puedesuponer para la planificación de los nue-vos desarrollos. En especial, mantienenque la VIA es valiosa para lo siguiente:. exigir a los promotores que estudienopciones alternativas con el fin de que lapropuesta definitiva de desarrollo sea laque represente la mejor opción desde elpunto de vista ambiental;. mejorar la calidad del desarrollo garan-tizando que se adopten medidas para mo-dificar el diseño o la operación del desa-rrollo, y de esta manera reducir el dañoque se cause al medio ambiente; y. dar al público la oportunidad de expre-sar su opinión sobre las propuestas de de-sarrollos que puedan tener efectos impor-tantes sobre el medio ambiente.

Humberto da Cruz, Presidente de laJunta Asesora de Amigos de la Tierra Es-paña, añadió:

Aquí en España todavía se sigue pro-duciendo un serio deterioro del entornonatural, y ha habido amenazas contranuestro medio ambiente de manera conti-nuada durante los últimos años.

802-AGRICULTURA

Page 13: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

LA CARTA DE DIEZ PUNTOS1 EI recurso a la Valoración del ImpactoAmbiental (VIA) ha de hacerse central encualquier proyecto o estrategia con el finde fomentar un desarrollo sustentabledesde el punto de vista ambiental.2 Una VIA ha de comenzar con un análi-sis de conjunto del medio ambiente y dequé cuestiones ambientales son impor-tantes. EI proceso de identificación de lascuestiones a tratar (delimitación del ámbi-to) es de importancia crítica para la efica-cia del proceso de la VIA y la variedad delas cuestiones ha de ser ampliada por laDirectiva.3 La Directiva VIA ha de exigir que seconsulte al público lo antes posible acercade qué áreas ha de cubrir la ValoraciónAmbiental (el proceso de delimitación delámbito) y sobre qué altemativas se han deincluir.4 La VIA ha de incluir el examen de to-das las alternativas razonables, sin olvi-darse de las opciones "no hacer nada" y"hacer lo menos posible".5 Se ha de recurrir a la VIA para las par-tes asociadas o relacionadas a un proyec-to, cuando los proyectos individuales for-men parte de uno mayor, o cuando perte-nezcan a una estrategia general (p.ej.cuando los planes de carreteras estén di-vididos en varios proyectos menores).6 La Directiva ha de incluir la exigenciaclara de la supervisión de los impactosque causen los proyectos que hayan reci-bido autorización.7 La VIA ha de aplicarse a una variedadde proyectos mayor que la actual, ya quemuchos de los proyectos que en el pre-sente están exentos -como por ejemplolas plantas de tratamiento de agua pota-ble y las instalaciones de telecomunica-ciones- pueden producir importantesefectos ambientales.8 Aquellos proyectos a los que la legis-lación nacional haya concedido autoriza-ción sólo podrán estar exentos del proce-so de la VIA cuando se hayan satisfechotodos los requisitos de la Directiva me-diante el proceso legislativo, y cuando losEstados Miembros hayan especificado lasreglas y los procedimientos que lo garan-ticen.9 Se ha de recurrir a la VIA para todoslos proyectos y operaciones que puedanproducir un efecto significativo sobre losentomos de protección ambiental existen-tes o propuestos, según han sido defini-dos por la Comunidad Europea u otrasconvenciones y acuerdos intemacionales(p.ej. la Directiva sobre Habitats), y ha deser obligatorio recurrir a ella con respectoa todos los planes y proyectos fundadospor la Unión Europea.10 Objetivo de aplicar la VlA a las políti-cas, programas, planes y proyectos deconstrucción de infraestructuras, ademásde proyectos individuales de desarrollo.

PROYECTOS QUE REPRESENTAN UNAAMENAZA PARA EL MEDIO AMBIENTE

EN EUROPAeélgica

La propuesta de aumentar la profundidad del río Scheldt con el fin de permitir el acceso de más y mayorea btrques de transporte al puerto de Amberes, supone una amenaza para puntos faunísticos de importancia intemacional.Aunque este proyecto causará un notable impacto en el medio ambiente, no se ha Ilevado a cabo una valoraciórt am-biental, y se encuentra actualmente bajo investigación pbr parte de la Comisión Europea. La ambigĉedad de la Oireo-tiva VIA, combinada con las distintas interpretaciones que se hacen de ella, tiene como consecuencia que éste y olroaproyectos no sean sometidos a valoración ambiental.

Dinamarcala construcción del túnel Oresund y el puente entre Dinamarca y Suecia requerirá una obra enonne (ncluyendo

un muelle subterráneo de grandes dimensiones y una fábrica de honnigón). Han sido identificadas siete ubicaciaieaposibles: cuatro en Dinamarca, dos en Suecia y una en Polonia. A pesar de que el proyecto tendrá impactos en varbspaíses, las Declaraciones Ambientales emitidas en Dinamarca, sólo examinan las ubicaciones posiblea propuestaapara este país. Además, estas declaraciones ambientales omiten examinar ubicaciones aRemativas fuera de sus pnrpias áreas de incumbencia administrativa. De esta manera se reduce la capacidad de las per;onas que toman decfsiones para elegir la mejor opción desde el punto de vista ambiental, por lo que se limita le consideración de akematFvas.

FranciaSe están Ilevando a cabo varios proyectos perjudiciales en Francia que amenazan su frágil medio ambiente. Se

está amenazando el habitat de los pocos osos pardos del Pirineo que quedan debido a la propuesta de construir, oonfinanciación del Fondo Europeo de Estructuración, un túnel para transporte rodado en el Vallée d'Aspe que unirá Fnar^cia y España. Las obras que ya se están realizando en la Autovía A51 entre Grenoble y Sisteron también son objeto deintensa controversia y se han producido ocupaciones en oposición a este proyecto.

AlemaniaCausan especial preocupación en Alemania varios proyectos de tráfico y la propuesta de una mina a cielo abier^

to en Garzweiler II.

GreciaLa propuesta del Gobiemo griego de desviar el río Acheloos con el fin de aumentar la inigación destinada a co-

sechas intensivas en la región de Tesalia amenaza un punto faunístico que disfruta de protección intemacional. Tart>•bién se ven amenazados paisajes valiosos, bosques importantes y otras zonas de gran valor para las aves. EllinildEtairia (en cooperación con otros grupos para el medio ambiente) apeló con éxito al Consejo de Estado de Greciacontra este proyecto sobre la base de que no se había emitido una VIA integrada que cubriese los posibles impectosque causaría la totalidad del proyecto.

IrlandaLa propuesta de construir una planta de tratamiento de aguas residuales en Arklow en el Condado de Wicklow

amenaza un importante habitat de duna en una zona en la que ya se han destruido otros dos habitats similerea. A pe^sar de las protestas de los grupos para el medio ambiente, esta propuesta ha recibido autorización bajo el proceso deplanificación. La Declaración Ambiental que se emitió fue insuficiente en cuanto al examen de las aftemativas posi-bles.

Paises BajosUna propuesta que se halla actualmente en proceso de discusión por parte del Ministerio de Transporte supone

el dragado del río Westerschelde con el fin de mejorar el acceso al puerto de Amberes. Los planes inGuyen el depóai^to de los desechos del dragado (que están attamente contaminados con metales y otras agentes contaminantes) enuna de las zonas naturales protegidas más sensibles y frágiles. Es necesario una VIA que examine las aRemativas encuanto a la eliminación de los desechos de dragado con ai[o grado de contaminación y al impado que cauaar(a au-mentar la profundidad el canal sobre del delicado equilibrio del ecosistema que hay en este estuario. Sin embargo, es-te gran proyecto de intraestructura todavía no ha sido sometido a la Valoración del Impacto Ambiental.

EspariaLa construcción de la presa ITOIZ para crear una reserva de agua va a suponer la destrucción de dos habitata

para aves de importancia intemacional, y que han sido designados Areas de Protección Especial bajo una DirocthreEuropea (79/409/EC). Aunque esto representa impactos ambientales y socio-económicos de importancie, no se hanrealizado suficientes estudios sobre el impacto ambiental. Una valoración ambiental más profunda habría reconocidola importancia de estos habitats para la conservación de la naturaleza y habría tenido en cuenta el daño potencial y lasaltemativas posibles con un mayor grado de detalle.

SueciaTanto el Triángulo Nórdico como el puente ^resund que une Suecia con Dinamarca fonnan parte de le red Tnva-

Europea y ambos suponen una amenaza para el medio ambiente. Y al contribuir a fomentar un crecimfento adfcionaldel transporte por canetera, también aumentarán las emisiones del gas que causa el efecto invemadero: el dióxido decarbono. Los planes para la carcetera E6 al norte de Gothenburg y para la E18 entre Oslo y Estocolmo tendr$n un sa-vero impacto sobre el medio ambiente local.

Reino UnidoLa propuesta de la mejora de una carcetere de primer orden que recorre la Costa Sur de Inglaterra entre Folltes

tone en Kent y Honiton en Devon supondrá un grave impacto sobre el entomo rural y las comunidades que se en-cuentran a lo largo de esta ruta. Se encuentran amenazados importantes puntos faunísticos, zonas de interés arqueo-lógico y campo abierto. Este plan ha sido dividido en más de 30 secciones, incluyendo 16 planes distintos de cirax•valación. Es necesario tener en cuenta en su totalidad y a nivel estratégico los impactos ambientales de la propueataActualmente, sin embargo, las declaraciones ambientales sólo han examinado los impactos locales con respecto apartes pequeñas de la ruta.

AGRICULTURA-803

Page 14: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

LA NOTICIA EN EL CAMPO

Hl.^Y pur Hál i

DE MES A MES

Esto de fa^iresideneia. esCDi11U 1^t

SO^^O. Á^1e11^LS

-tomas tien-ayÍ^1ACeS ^OS

CUttt^G^Us

^ ' + S^ ^F'tuuQSorqanizando^u. reun'iór1. d.edes^iedida. yces'-^át^t deti'QSÍOs

"

Va a ser nuxyd' ' '^on-veruer cidsector de que^s^ĉ^syfiortaCizas, en^^Ute.^tl.011QS

CO1114 ^a. .

na>lu-uu-iort,ri0 tl^l

der'eefto a iuia.OCM de^irimerad^.vis'iór><.

"

Por VIDAL MATE

Lo que el vienComo quien no quiere la cosa,

nos hallamos prácticamente enla recta final de una presidenciacomunitaría cortada por las pre-sentaciones diplomáticas del mesde julio y las vacaciones de vera-no.

EI Ministerio de Agricultura sehabía planteado meticulosamen-te, recogiendo las posicionesplanteadas por el conjunto de lasorganizaciones agrarias, los pun-tos sobre los que se iba a tratarde incidir con más fuerza en Bru-selas, desde los de carácter gene-ral, como era la consolidación dela actual política de ayudas, hastacuestiones más concretas relacio-nadas con nuevas Organizacio-nes Comunes de Mercado. Des-de la Administración se ha tra-bajado de cara a Bruselas. Sinembargo, a menos de dos mesesde que finalice la presidencia, larealidad es que la maquinaria deBruselas va a otro ritmo. Que losobjetivos que se pretendan, enunos casos son lentos, mientrasse deben rechazar los planteadospor la UE.

Esto de la presidencia es comoun soplo. Apenas tomas tierra yhaces los cumplidos políticos, tehallas organizando la reunión dedespedida y la cesión de los tras-tOS.

Como se preveía en un princi-pio, se mantiene bloqueada lapropuesta para la reforma de laOCM del vino. El resto, se man-tienen como proyectos. El arrozse halla en sus últimos compases.En el aceite, los precios altos enel mercado es probable acabencon un miniproyecto de reforma,a poner en marcha con la presi-dencia italiana. En f'rutas y{aorta-lizas, está sobre la mesa un pro-yecto polémico rechazado masi-vamente por el sector, pero apo-yado por la Administración quesimplemente piensa que es untexto mejorable. Va a ser difícilconvencer sin embargo al sectorde que las frutas y hortalizas, encuestiones como la financiación,no tienen derecho a una OCMde primera división como los pro-ductos ]lamados continentales.

La reforma de la OCM de fru-tas y hortalizas ha sido la prota-

gonista dc la información agrariadurante las últimas semanas.Agricultura tiene prisa por sacaradelante la misma en el conven-cimiento de quc es la mejor posi-ble para España, aunyue hayapuntos que se dehen mejorar.Pero, en contra de las posicionesde las organizaciones agrarias,no se ve positivo el que se proce-

interés para el sector agrario. "I'alcomo se planteaba desde Espa-ña, con el apoyo de otros países,como Francia, quc iban inclusomás lejos, los ministros de Agri-cultura aproharon, en este caso atiempo, las condicioncs para ini-eiar la ^tueva ca^npu^ta d^^ slem-hras. F'rente a la exigencia dcabandono del I S% de la superfi-

F..xposición de Knnado preparn^lo parn suba.ti7ns v conr^as^^s, e^i lu ri^rirnrcFeria /nlc^rnncioaal Gunudcría de Za(rn, /YG'95, pur In [rurlici^^^^ul %ie.^^at ^/r

Snn Mr,^ac^l.

da a un bloqueo de la misma co-mo se hizo en su día con el vino.Para la Administración, aunqueno es la reforma de la OCM ide-al, es la posible en este momentoy se sigue apostando por su apro-bación dentro de la presidenciaespañola, aunque se hallen yamuy justos los plazos.

La reforma de la OCM delarroz está mucho más avanzada.armque también se produjeronlas reservas españolas. Sin em-bargo, sobre otros proycctos co-mo patatn o apicultura, lus traba-jos están muy verdes y más eneste momento cuando se hablaen Bruselas fundamentalmentede ampliación a los países del es-te.

Al margen de las nuevasOCM, durante las últimas sema-nas se han producido noticias de

cic en cultivos herb^íceos en clprimer aiio de la aplicación de lareforma de la Política AgrícolaComún, cn la campaña 1993/94,la campaña anterior cl abandonoobligatorio fue del 12"/<^. Ln estemomento ante la caída dc lasexistencias de cercales en manoscomunitarias, España plantcabael abandono obligatorio cn cl8°/^ y Francia en cl 6`%^. AI final,Bruselas apostó por un abando-no del 10'% tanto para el obliga-torio rotaturio cotno para cl pcr-manente, que en la campaña an-terior había Ilegado al l7'%. I^llosupone cl reconcimiento dc quelos stocks se hallan bajo mínimosY quc es preciso un aumento enlas superficies dc cultivo 15^entc alas pretensiones iniciales dcabandonos cn cl marco de lanueva PAC.

804-AGRICULTURA

Page 15: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

to se llevóLas nuevas exigencias de aban-

donos han satisfecho a las orga-nizaciones agrarias, aunque man-tienen sus deseos de que la pro-pia Administración española re-duzca igualmente los porcentajesde abandono para el barbechoblanco.

A1 cierre de este número, sedebatían en Bruselas OCMs co-mo las del nrroz y la de frutns yh^ortali; as. La primera, es muyprobable un acuerdo rápido ypositivo para Espaiia. En rela-ción con la segunda, parece quelas cosas pueden ir más despacio.Hay oposición frontal en el cam-po a la propuesta comunitariaaunque la Administración se em-peña en convencer yue se tratade una buena oferta. Agriculturaquiere lograr algunas mejoras es-pecialmente en el aspecto finan-ciero o la inclusión de nuevosproductos para beneficiarse de lapolítica de transformación, comoes el caso del espátrago. Un lava-do de cara, en su opinión, sufi-ciente para poder dar su vistobueno a la misma sin que ello su-ponga un trauma para el sector.

En un año de persistente se-quía, nuevamente han sido pro-tagonistas los precios de los ce-renle.r y los problemas de la ga^ui-dería, aunyue en este caso se hanbeneficiado de unas mejoras co-tizaciones en el mercado. Lacampaña ha sido aún más bajade lo esperado y las irnportncio-nes de cereales y productos susti-tutivos han vuelto a ser la salidaal problema, sin que por el mo-mento se hava logrado bajar elprecio en origen. EI Duero havuelto a ser uno de los principa-les beneficiados, con buenas co-sechas en cereales, en girasol ydonde, por vender al resto dclpaís, han vendido hasta la paja.

Mal año en producciones, talcomo se esperaba y mejor enprecios. Lo que sucede es que noson muchos los agricultores queestán pudiendo sacar importan-tes ingresos por la vía de las ven-tas. Las subvenciones siguensiendo las principales protagonis-tas tanto en la ea^nomía de cadaexplotación, como en el proyectode los próximos Prestrpueslos

Generales cfel Estndo con 1,1 bi-llón de pesetas de los que 85(i.000millones corresponden a los in-gresosprocedentesdelFeoga-garantía. La aportacicín nacionalpasa de 199.000 a 178.000 millo-nes de pesetas, lo que supone unrecorte del 10,4% sobre el presu-puesto inicial de hace un año,que luego fue recortado por Pe-dro Solbes para mejorar el défi-cit público. En este proyecto dePresupuestos cabe señalar igual-mente la decisión de la Adminis-tración de eliminar tanto el Forp-pa como el Senpa para, en su lu-gar, poner en marcha el FondoEspañol de Garantía Agraria(F.E.G.A) quc vendrá a ser co-mo el F.E.O.G.A español. Algoq.ue se debería haber realizadohace ya unos años, prácticamen-te desde el momento del ingresode España en la Unión Europeaen tiempos de don Carlos Rome-ro. A efectos del agricultor, nova a cambiar nada. La ventanillaseguirá donde estaba.

Finalmente, entre otras notasdestacables, cabe hacer referen-cia a la decisión comunitaria deponer a disposición de España17.(H>U millones de pesetas anual-mente hasta 1999 para prevenirlos desastres provocados por lasequía, dentro del espíritu de lareunión en Burgos dc los minis-tros de Agricultura. Queda claroque no hay fondos para ayudasdirectas a los afectados como seplanteaba desde el scctor agra-rio. Agroseguro ha visto de cercael impacto de la sequía y de otrosdesastres climatológicos conunas indemnizaciones para esteaño superiores a los 30.O00 millo-nes de pesetas. Al cierre de^ estenúmero se barajaba la posibili-dad de la aprobación inmediatade un nuevo Real Decreto parafacilitar las juhilaciones anticipa-das o los ceses de actividad.

Y, al fondo, además de las con-cesiones en materia agrícola fren-te a Man^uecos en el acuerdo deAsociación, con especial inciden-cia en tomate y cítricos, las nego-ciaciones para la integración amedio plazo de los Países de laEuropa Central y Oriental, los Ila-mados PFCOS. Esto se calienta.

Presencia de la raza vacuna "Morucha" en la Ferrn Agropecunria deCastilla y León.

Presupuestoescaso

Para la Asociación Agraria Jó-venes Agricultors, el presupues-to del Ministerio de Agriculturano sirve para abordar, incom-prensiblemente, los problemasmás acuciantes que tiene actual-mente planteados el campo es-pañol. Para Asaja se trata departidas engañosas. La aporta-ción nacional es insuficiente y lacantidad que se prevé ingresardel Feoga es una cifra arbitrariaque puede estar muy lejos de larealidad.

Lejos de la filosofía, para Asa-ja hay una serie de cuestionesmuy concretas donde los presu-puestos se han quedado muypor debajo de lo que era necesa-rio y se cabía esperar.

La partida dedicada a las In-demnizaciones Compensatoriasde Montaña y zonas desfavore-cidas,lejos de subir, para estar aunos niveles similares al resto de

la Unión Europea, baja el 2,9%.Sería necesarios 20.000 millonesy no los 10.5(>U presupuestados.

Hay una reducción para inver-siones de reposición y mejora deinfraestructuras agrarias que pa-sa de 13.464 a 8.800 millones depesetas.

Con la Ley de Modernizaciónya aprobada, para Asaja es sor-prendente que no se hayan arbi-trado medios financieros para sucorrecto desarrollo.

Para Asaja son igualmente cri-ticables las partidas que se pre-tenden destinar a la mejora deestructuras, para el cese de acti-vidad o para las medidas agro-ambientales. Iguahnente se criti-ca el descenso en las partidas pa-ra apoyar la industria alimenta-ria donde el presupuesto cae enunos 6.000 millones de pesetas ypara los seguros agrarios. Asajareclama su devolución.

AGRICULTURA-805

Page 16: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

LA NOTICIA EN EL CAMPO

^ aportación nacional baja el7, 7% m.ientras todo parece

H^ i por i 10 1

Presupuestospara sobrevivir

EI Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación tendrá elpróximo año un presupuesto glo-bal un 1,6% inferior al disponiblehace un año, según el proyectoaprobado por el Gobierno y quedeberá aprobarse en el Parla-mento. Se trata de un presupues-to en 1[nea con los que se han ela-borado para el resto de los de-partamentos ante la necesidad dereducir el déficit público. Esteproyecto, ha recibido desde unprimer momento las críticas deoposición y organizaciones agra-rias por estimar que no es el ade-cuado para un momento comoeste, cuando son necesarias im-portantes obras en el sector agra-río para lograr unas posicionesde competitividad. Igualmente secensura la falta de fondos sufi-cientes para poner en marchamedidas de acompañamiento decarácter económico o medioam-biental específicamente. Respon-sables del Ministerio de Agricul-tura plantearon el mismo comoun presupuesto que supone vol-ver a las cifras de hace dos años.Lo que sucede es, que en este ca-so, se volvería a ese gasto totalcontando con que son más lasayudas directas a la producción,mientras faltan fondos para aco-meter los procesos de transfor-mación y cambio en las estructu-ras productivas.

El año pasado, el presupuestodel Ministerio de Agricultura ex-perimentó un crecimiento cerca-no a125%. Ese aumento se debióen parte al crecimiento de lasayudas procedentes de Bruselasen el segundo año de la aplica-ción de la Política Agrícola Co-mún. La otra parte se debió auna subida de los recursos nacio-nales hasta los 200.000 millonesde pesetas con el fin de taparagujeros en actuaciones como losseguros agrarios o en política ali-mentaria, donde muchas empre-sas se habían quedado sin recibirlas ayudas.

Este año, se trata de un proyec-to de presupuesto bajo la ópticade los recortes. Globalmente elpresupuesto asciende a 1,09 bi-

'' ar que Agricultura ha hechounas previsiones al alza de losingresos comunitarios que subenel 5,6%.

Por VIDAL MATE

Ilones de pesetas frente a 1,14 bi-llones de la campaña anterior, loque supone un descenso mediodel 1,6%. De esta cifra total, lamayor parte corresponden a fon-dos procedentes de la Unión Eu-ropea y especialmente del Feo-ga-garantía desde donde se espe-ran ingresar 856.000 millones depesetas, cantidad que supone uncrecimiento de15,6% sobre elaño pasado. Esta cantidad, justi-ficada por la Administración, hasido sin embargo cuestionadadesde el sector, por estimar yueno es posible llegar a esa cifra te-niendo en cuenta los descensosen algunas producciones como elolivar, donde la ayuda va ligadaen su mayor parte a la cosecha.En medios agrarios se estimaque las ayudas del Feoga van aestar muy por debajo, por lo queel descenso del presupuesto glo-bal sería muy superior al I,6% deque habla la Administración.

De los 856.000 millones de pe-setas, la partida más importantecorresponde a los cultivos herbá-ceos con un total de 347.000 mi-Ilones de pesetas frente a los265.000 del año anterior. Es eltercer año de aumento en lasayudas que afortunadamente noestán ligadas a la producción. Porel volumen de los apoyos, en se-

PROYECTO DE PRESUPUESTO CONSOLmADO PARA 1996

(Cifras Provisionales)

PRESUPUESTO PROYECTO

CAPÍTULOS INIClAL 1996 VARIAC16N1995

(MIII. pts.) (MIII. pts.) (%)

I. Personal .................................................................................. 39.304,2 35.680,2 - 9.2

II. Gastos Corrientes en Blenes y Servicios .. ............................. 10.004,6 8.005,1 - 20,0

III. Gastos Financleros ........... ...................................................... 9.165,9 1.513,0 - 83,5

IV. Translerencias Corrientes ... ................................................ ... 848.905,8 877.964,7 + 3,4

• FEOGA-Garantla .. ........................................................ 611.114,0 856.248,0 + 5,8

• Resto Trensierancias Exlernas ..... ............................... 37.791,8 21.718,7 - 43,4

TOTAL OPERACIONES CORRIENTES 907.380,5 923.163,0 + 1,7

VI. Inversiones Reales ... .............................................................. 45.093,2 36.132,7 - 19,8

VII. Transterencias de Capital ....................................................... 124.098.1 101.022,5 - 18,6

• FEOGA-Garantfa .. ........................................................ 40.225,0 27.000,0 - 32,9

• Resto Transferencias Externas .......... ........................... 83.873,1 74.022,5 - 11,7

TOTAL OPERACIONES DE CAPITAL 169.191,3 137.155,2 - 18,9

TOTAL PRESUPUESTO CONSOLIDADO NO FINANCIElaO 1.076.571,8 1.060.318,2 - 1,5

VIII. Aclivos Financieros ..... ............................................................ 1.079,0 1.079,0 -

IX. Pasívos Financieros . ............................................................... 36.520,4 29.234,0 - 20,0

TOTAL OPERACION€S FINANCIERAS 37.607,4 30.313,0 - 19,4

TOTAL PRESUPUESTO CONSOLIDADO 1.114.179,2 1.090.631,2 - 2,1

TH1:\'.SFLREA'C11S A L45 CC_14 (.Srrri,in 3^) - .S.9U3.9 -

Ta r.a c t.ua.tw.z t.ovs.s.ls,t - ^.e

Fuente: MAPA

806-AGRICULTURA

Page 17: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

TRANSFERENCIAS DEL FEOGA-GARANTIA

..3:-, ^ .i.

SCCT'OI2LSPROYC•CTO UOTACION

VARIACION

í9o)1996 1995

1996/1995

- CULTIVOS 11ERIIACLOS _..__ ................_....... 347.424 265.301 130,7

- AZUCAR G ISOGLUCOSA ..... ...................._..... 13.385 18.934 70,7

- ACE17T DL OLiVA ...................................._...... 156.591 153.555 102,0

- PORIL1ILS DCSEC^\DOS 1' iSGUMINOSAS 31.051 22.952 135,J

- SECTOR TL•XTIL ......_ ......... ............................._ 14.164 29.600 47,9

- SECTOR FIORTICOLA . ..._ ................................. 71.25U 77 ^2l 92,3

- SECTOR VFIIVINICOI,A ....._ .... .................._.... 40.060 62.236 64,4

- TADACO .._..........__._..._........._...._.........._.___ 18.278 1^.712 116.3

- 0'rROS SECrORLS ........................_................_ L26^ 1.777 71.1

- LLCIIL 1' PRODUCTOS LACZTOS ... _.......... 19.500 19.500 100,0

- CARNG DE V,1CCN0. OVINO Y CIPRINO . 138.327 139293 99,3

- PORCINO, [IL'LVOS 1" ;\VP.S .._..._ .................. 2.145 I.TO 124,7

- ['ESCA ........................................_.._._.................. 2.811 2.311 100,0

T O T A L I 356.246 811.11J l05,6

Pluntacróft rlc iufrrrlijns c^n e( Vnl[e flel Gu^^ínlquit ir.

gundo lugar se halla el aceitc: deoliva con 157.(xH) millunes de pe-setas frentc a lus 1^3.OOU millo-nes de año pasado. Las carncs si-guen ocupando un lugar muvdestacado con 13ti.300 millonesfrente a los I^t).000 millones deIalio anterior. Lvs efcctos de laseyuía se han dcjado sentir ftm-damentalmente en el vino dondelas ayudas pasalían dc (,?.000 asolamente #O.OIN) millones de pe-setas, en el sectur textil donde ca-erían hasta los 14.000 millones depeselas frente a los casi 30.OOU deI 994.

En lo yue sc rrticrc al presu-pueslo de la Administraciún cs-paliola, la asignación pasa de casi2OI).000 a solanlcnte 17h.UO0 mi-Iloncs de peset^ls. Sin embargo.no es tácil una comparacitín pun-lo por punto sobre el presupues-tU dl' haCC LIII allU Sl SC tlCnCn en

cucnta modificaciones de al>?u-nas partidas ^', suhrc todu, por elproceso de transferencias. Enconjunto se dcbe hablar sin em-bargu dc un presupuesto a la ba-ja dondc sol^lmcntc tirn^n crcci-mientos mínimos partidas paraactuacioncs como la scquía. me-jora y modernizacidn dc regadí-os. avudas al camhio dc r^U-uctu-ras en algunos sectores v^ cl man-[eltilniento dc los ^lpo^'os p<trafomcntar las agrupaciunes deproductores. Sin embargo, en ca-si todos los rasos. se u"ata de unosincrementossohre peyueñas par-tid^ls quc son insufici^nt^s para

atender la prohlemática del sec-tor.

El Ministcrio de Agriculturaha tenido que hacer equilibriospara sacar adelante un presu-puesto por el que al menos no separalice la actividad inversora dela Administración. Sin embargo,no hay medidas presupuestariaspara aplicar adecuadamente elconjunto de medidas comple-mentarias corno serían la refores-t^lción o el cese de actividad.

Agricultur^l ha logrado que lamulta de la leche. para la yue lacampaña anterior había una par-

tida del presupuesto español de14.000 millones de pesetas, pasea pagarse desde el Ministerio deEconomía. Lo sigue pagando Es-paña, pero no se computa en elMinisterio de Agricultura. Unasituación similar es I^1 lograda altransferir al lnstituto de CréditoOficial las deudas contraídas ensu día tanto por el IRYDA comopor el ICONA. Para este año,csas deudas generaban unas obli-gaciones de pago de 16.000 mi-Ilones de pesetas que tampoco fi-guran en el proyecto de presu-pucsto.

En resumen, presupuesto detiempos diticiles, donde la míni-ma reducción es consecuencia delos aumentos en las subvencionescomunitarias. Los 856.000 millo-nes de pesetas son una cifra muyelevada. pero inferior a la que seesperaha para España en esta fe-cha si se hubieran dado unas con-diciones climatológicas norma-les.

Los fondos nacionales son es-casos para las necesidades y pro-blemas de reestructuración queestán sobre la mesa.

PRESUPUESTO DEL SUBSECTOR ESTADO -199(

(Cifras Provisionales)

PRESUPUESTO PflESUPUESTO PROPUESTA VARIACIANINICIAL BASE 1996

CAP(TULOS 1995 1995 Absolula (X)(000 pta.) (000 pte J (000 pts.)

(11 (21 (31 = t21 - (1) (41 • (2) ^ ltlI. Gastos de Personal ....................._....................... 11.239.767 18.275.667 18.796.300 r 520.B33 ♦ 2,6II. Gastos Corrlentes en Bienes y Servicios ............. 4.069.502 5.452.783 4.952.890 - 500,093 - 9,2IV. Transferencias Corrlenles:

• F^ternas ..................................................._.. 15.626.649 3.233.867 2.325.969 - 907.698 - 26,1

• Internas ........................................................ 44.461.229 30.965.228 28.099.638 - 2.885.590 ♦ O,HVI. Inverslones Reales ................................................ 6.022.604 35.043.986 28.332.408 - 8.711.580 - 18,2

VII. Trans(eienclas de Capital:

• Exlernas ........................... ............................ 49.958.940 81.557.900 71.966.111 - 9.591.788 - 11,8

• Internas .............................................__....._ 68.036.875 4.715.781 9.656.642 ♦ 5.140.881 ♦ 28,0

TOTAL PRESUPUESTO NO FINANCIERO 199.415.566 179.245.192 164.329.756 - 14.915.436 - !,9

VIII. Ac[ivos Flnancieros ............................................... 11.IN70 43.500 43.500 - -

IX. Paslvos Financleros .........................................._.. - 14.234.000 14.234.000 - -

TOTAL PRESUPUESTO SUBSECTOR ESTADO ` 199.426.566 193.522.692 178.607.256 - 14.915.436 - 7,7

IR,4NSFF.RENCLIS ALA.S CCAA. (Secciórt 32) ^ ^ ^ S.90J.874 ^ ^- ^ . - "

T O T A f. Ifl9.426.566 199.126.566 f78.607.256 - 20_819.310 - 1p,4

l^ilciire: M,^1PA

AGRICULTURA-807

Page 18: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

LA NOTICIA EN EL CAMPO

Hll 1 p^tr ilo 1

Por VIDAL MATE

PROYECTO PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL M.A.P.A. PARA 1996

i'RESUPUESTO PROYECTO VARIACION

CENTROS GESTORES BASE PRESUPUESTO^ 1995 1 98 (MILLS. PTS.) (%)

(IVlills. pts.) (Mills. ^is.)Ot.- SUeSECRETAPoA 2.619,9 2.726,1 106,2 4,1

02- SECRETARIAGENEFWI.TECNICA 1.426,6 1.435,3 8,7 0,6

03.- D.O. SEFMCIOS 11.263,3 10.760,3 -503,0 -4,505.- SECRETARIA GRAL DE PRODUC. Y MERCADOS 16.193,5 15.429,5 -764,0 -4,7O6.- D.G.PRODUCCIONESYMERCADOSAGwCOLAS 1P.796,3 9.550,6 -1.245,7 -11,5

07.- D.G. PRODUCCIONES Y MERCADOS CWdADEROS 10.635,9 10.294,4 -241,5 -2,308.- D.G. SANIDADDELAPRODUCCIONAGFWiIA 8.934,5 7.154,4 -1.780,1 -19,909.- S.G. PESCA MARITIMA 764,3 647,5 -116,8 -15,3to.- D.G.ESTRUCTUw.S PESOUEI^s 14.471,8 13.017,1 -1.454,7 -10,111.- D.G. RECURSOS PESOUEROS 1.670,7 1.437,7 -233,0 -13,912.- D:D. MERCAOOS PESOUEROS 244,5 245,0 0,5 0,2

11- SECRETARIA GENERAL AUMENTAqON 342,5 355,8 13,3 3,914.- D. G. INDUSTRIAS AGRARU4S Y ALIMENTARIAS 14.096,8 7.601,4 -6.495,4 -46,1

15.- D.G. PoUTICAALIMENTARIA 1.830,6 1.663,7 -166,9 -9,1

18.- O.G.DEANALJSISECONOMICOYPRESUPUESTARIO 1.150,1 1.159,6 ^ 9,5 0,8

17.- S.G. DESARROLLO RURAL Y C. NATURALEZA 1.487,5 1.361,2 -126,3 -8,5

18.- D.G. DE PLANFICACION RURAL Y MEDIO NAT. 746,0 679,4 -66,6 -8,9

19.- D.G.DEOESARROLLORURAL 37.862,6 35.911,1 -1.951,5 -5,220.- D.G. DE CONSERVACION DE LANATURALEZA 21.404,3 19.220,8 -2.183,5 -10,2

TOTAL ADMINISTRACION CENTRAUZADA - -

n2.-wA.OUVA 546,4 570,7 24,3 4,4

113.-PAROUESNACIONALES 20.129,7 6.556,5 -13.573,2 -67,4TOTALOO.AAADMINISTRATIVOS ^ - -

207.-E.N.E.S.A 17.380.4 16.645,3 -735,1 -4,2

2oe.- F.R.O.M. 1424,4 1.027,5 -398,9 -27,9

209.- I.N.I.A 5.252,9 5.180,4 -72,5 -1,4

210.- I.e.O. 3.288,1 3.163,6 -124,5 -3,8211.-F.E.G.A 902.411,7 916.836,3 14.424,6 1.6

TOTAL OO.AA COMERqALES

TRANSFERENCIA3 CCAA 5.903,9

TOTAL 1.114.179,2

EVOLUCION DE LAS PRINCIPALES PARTIDASPRF,SUPUESTARIAS DEL MINISTERIO DE

AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION

• Invereicnee para mejorer la infreestructure nqrnrie:

Preaupueeto 1992 ................... 16.118 Millonee de Pta.

Preeupuesto 1993 ................... 16.933 ^ "

Preeu ueeto 1994 13.757 • "p ...................

Prenupueeto 1995 13.464 ' '...................

Preeu ueeto 1996 a.a76 • "p ...................

• Invereionee pere protección del medio netural (luchn contrn

rncendioe foraetalae e rnvararonan an parquee nncronnlasl

Preeupueeto 1992 ................... 16.230 Millonea de Pte.

Preaupueeto 1993 17.217 " '...................

Preeupueeto 1994 ................... 15.777 " "

Preeu eto 1995 20.754 " "pue ...................

Prenupuanto 1996 17.796 " "...................

t Trnneferenciae para fomentar el eaociacionlemo ngrario:

Pzeeupueeto 1992 ................... 2.030 Millonee de Ptn.

Praeupueeto 1993 2.080 ' "...................

Preaupueato 3994 2.100 " '...................

Preeupueeto 1995 4.392 ' "...................

Preeu ueeto 1996 4.215 ^ "p ...................

• Tranaferenciae pera erradicación de enfarmedadee anrmnlen:

Preaupueeto 199J . .................. 7.130 Millonee de Pte.

Preeupueato 1994 ............ ....... 5.675 ^ •

Prenupueeto 1995 5.221 " "...................

Preeu eeto 1996 4.028 ^ "pu ...................

PP,insuñcientes

Para el Partido Popularse trata de unos presu-puestos en una clara líneadescendente respecto alos años anteriores justa-mente en un momentocuando sería necesario unaumento de las partidaspara lograr una aplicaciónmás correcta de la PolíticaAgrícola Común y el con-junto de medidas comple-mentarias. Miguel Ramí-rez califica el proyecto co-mo totalmente negativo einsuficiente sobre todocuando la sequía 11a pues-to más de manifiesto algu-nas de las debilidades delsector agrario.

Para los responsablesdel PP, la evolución de lospresupuestos del MAPAquedaría reflejada en lossiguientes cuadros.

^ Transferenciao para reeetructureción y reconvereión de cultivoa:

Preaupueato 1992 ................... 3.872 Millonee de Pte.

Preaupueeto 1993 ................... 3.972 " "

Presupueeto 1994 ................... 4.325

Preaupueeto 1995 ................... 5.129

Presupueato 1996 ................... 3.525

' Tranaferenciee para reordenación del sector productor de leche:

Preeupuesto 1993 ................... 5.000 Millonee de Pta.

Preaupueeto 1994 . .................. 6.200 " "

Preau ueeto 1995 6.200 " "p ...................

Preaupueato 1996 ................... 6.335 " "

• Tranaferenciae como apoyo por dañoa de seqvia:

Preaupueeto 1993 ................... 3.500 Millones de Pta.

Pzesupueato 1994 ................... 1.290 " "

Preeu ueato 1995 1.645 " "p ...................

Preeupueeto 1996 ................... 2.500 " "

• Tranaferencias para modernizar eatructurae egrnriae (R.D.

1887/91) (antiquo R.D. 808/87):

Preaupuesto 1992 ................... 18.100 Millone n de Pta.

Preau ueeto 1993 10.700 " "p ...................

Preeupueeto 1994 ................... 8.839 " "

Preaupueeto 1995 ................... 8.839 " "

Presu ueeto 1996 8.639 " "p ................... ^

808-AGRICULTURA

Page 19: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

i ^ i, , . , . ,

T I P O D E P I E N S OPROTEINA

BRUTAGRASA CELULOSABRUTA BRUTA

ALMIDON +AZUCAR

VITAMINASA D3 E U F

PRECIO DE ORIGENI VA INCLUIDO

GRANULO A GRANEL

MANTE RUMY 13'S 4'3 18'1 16'0 SI 0'80 24'50 tas/k .

HENOSPUNY 15'5 2'5 21'2 10'3 NO 0'68 20'25 tas/k .

RUMICAMPO 16.5 4'1 16'1 20'2 SI 0'85 27'00 tas/k .

ALFAGRAN 19'5 2'4 20'2 11'6 NO 0'69 22'00 tas/k .

PLUS RUMY 20'0 3'8 12'8 28'0 SI 0'90 31'50 tas/k .

VITAPRO 22'0 3'5 18'2 12'5 DOBLE 0'75 26'75 tas/k .

PROTESPUNY 24'0 2'2 19'2 13'0 NO 0'70 24'S0 ptas/kg.

Avda, Estación, 4- Apartado 10 • Telf.: (95) 582 00 00 • Fax: (95) 582 00 01 • 41640 OSUNA (Sevilla)

Page 20: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

INSTITUCION FERIAL DE EXTREMADUR!

Ctra de Medellin, s/n.

Teléfono (924) 81 07 51

Fax: (924) 81 07 52

06400 DON BENITO

Badajoz ^ Esparia

NOMBRE:

APELLIDOS:

DIRECCION:

C.P.:

POBLACION:

PROVINCIA:

TELEFONO:

__ _ _ _ _

EMPRESA:

ACTIVIDAD:

DESEO RECIBIR INFORMACION:

VISITANTE q EXPOSITOR (_j

PATROClNADORES

,^ _INSTITUCION FERIAL ^ Cc1jo Sclamancc y Sori^ ^ ^ ^

DE EXTREMADURA

Page 21: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

• Traneferencíaa pera indemnización compensatoria de montaña

(ICM)t

Preeupueeto 1992 ................... 9.000 Millonea de Pte.

Preeupueeto 1993 ................... 12.000

Preeupueeto 1994 ................... 11.902

Preaupueeto 1995 ................... 10.822

Preaupueeto 1996 ................... 10.506

• Medidas acompañamiento PAC (via eetructurae agrarias):

Preeupueato 1992 ................... 1.100 Millones de Pte.

Praeupuesto 1993 ................... 12.000

Preaupueato 1994 ................... 26.635

Presupueato 1995 ................... 4.587

Presupueeto 1996 ................... 4.587

• Medidae acompañemiento PAC (via FORPPA-FBGA):

Preaupueeto 1995 ................... 40.225 Millones de Pta.

Preaupueeto 1996 . .................. 27.000 "

^ Traneferencias para ordenacibn y fomento de la induetria

agroalimentarias

Presupueeto 1992 ................... 9.102 Millonee de Pta.

Preeupueeto 1993 ................... 8.897 " "

Preaupueeto 1994 ................... 8.918 " "

Presupueeto 1995 ................... 13.723 " "

Preeupueato 1996 ............... ... 7.324 " "

• Plan Sequroa Agrarioe:

Preeupuesto 1993 ................... 14.606 Hillonea de Pts.

Presu uestop 1994 ................... 14.463 " "

Prasupuesto 1995 ................... 16.066

Preaupueato 1996 ................... 15.459

* Multa lfictea:

Preeupueeto 1995 ................... 14.234 Millones de Pta.

Preeupueato 1996 ................... 14.234 " "

Ecos d'el^OfZSPijo

de Burgos

17.000 millonespara sequías

La Comisión de la UniónEuropea dicí luz verde para laconcesión a España y hasta elaño 1999 de 17.000 millonesde pesetas para su destino enprevención de los problemasocasionados por la sequía.De un montante de 50.000millones de pesetas para todala UE, España se lleva la ma-yor parte.

En el consejo o reunión in-formal de los ministros deAgricultura del pasado mesde septiembre en Burgos, seadoptó el compromiso porparte de la Comisión de estu-diar la posibilidad de entre-gar fondos con el fin de apo-yar a las zonas castigadas porlos desastres climatológicos,especialmente por la sequía.Bruselas dejó igualmente cla-ro que no habría ayudas di-rectas para las explotacionesafectadas en contra de lo quesolicitaban las organizacionesagrarias que trataban de re-cuperar unos fondos que nose estaban gastando conse-cuencia de las bajas cosechas.

Tal como se prometió, en elplazo de varios semanas Bru-selas respondió afirmativa-mente a su compromiso. Haydinero, hace falta muchomás, para mejora de estructu-ras que permitan un mejoraprovechamiento del agua.Los 17.000 millones son unapoyo más.

AGRICULTURA-811

Page 22: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

LA NOTICIA EN EL CAMPO

HC^Y I,or HOI'

La Unión Europea y el go-bierno de Marruecos Ilegaronpor fin a un acuerdo para que laflota española volviera a faenaral caladero de Marruecos trasmás de cinco meses de inactivi-dad. EI compromiso final, talcomo se esperaba, se ha logradoen el marco de las negociacio-nes para establecer un nuevoacuerdo de asociación con esepaís norteafricano y, como setemía también, en sector agra-rio ha vuelto a ser moneda decambio. Es normal. Los paísesdel llamado tercer mundo, don-de tienen posibilidades de ex-portar y de tener una posicióncompetitiva es en los productosdel sector agrario. Aunyue susrendimientos son inferiores alos que se logran en los paísesdesarrollados, su situación so-cial hace que los costes de pro-ducción sean muy bajos y queello les permite tener unas posi-ciones de competitividad en elexterior aunque se le fijen altosaranceles.

De acuerdo con esta situa-ción, el sector agrario comunita-rio ha sufrido ya el impacto deeste tipo de compromisos du-rante los últimos años. En el ca-so de Marruecos, supone sola-mente un paso más en la políti-ca de penetración de sus pro-ductos en el marco comunitario.

Para las organizaciones agra-rias en general, se trata de unaconcesión comunitaria yue va asuponer importantes pcrjuiciospara el campo, especialmentecon la ampliación a dos mesesdel período para las exportacio-nes de Marruecos. En base aese compromiso, en mediosagrarios ya se han anunciadomanifestaciones de protesta enuna política que el responsablede COAG, Miguel López defi-

Por VIllAL MATE

Muchos panespara pocos peces

1V^arruecos mejora lasposibilidades de acceso paratomates, naranjas yclementz'nas, patatas, pepino,alcachofa^ f Zores cortadas ycalabacín

ne con una frase: «Suponetransferir rentas de los pobresde los países ricos a los ricos delos países pobres».

Para el Ministerio de Agricul-tura, el acuerdo en materia agrí-cola no supone concesiones gra-ves para el campo español. LuisAtienza es partidario de yue enel caso de Marruecos se frene supenetración más que fijandoaranceles altos, yue nunca se sa-be muy bien cuál es su grado decumplimiento, por la vía de loscontingentes como se ha hechoen este compromiso. LuisAtienza considera además que

sc han respetado y mantcnido,con muy pocos incrementos, lascorricntes exportadoras de Ma-rruecos hacia la UE de los últi-mos años.

En el caso del tomnte, elacuerdo del pasado mes dc enc-ro hablaba de una cantidad de120.0(H) toneladas entre los me-ses de noviembrc a marzo. Conel nuevo acuerdo esa cantidadaumenta hasta IS0.676 tonela-das pero es posible su importa-ción entre los rneses de octubrea abril. Estc aumento en dosmeses del calendario ha causa-do el pánico en el sector.

Por cl nuevo ,^cuerdo, Ma-rruecos eaportará 5.(x>U tonela-das con un precio mínimo deentrada de 5(x) ccus en octubre.El precio de entrada por elacuerdo G.A.7'.T. cra dc 700ecus y de 560 por el acuerdo ac-tual con Marruecos. De no-vicmbrc a marzo las exportacio-nes serán de 135.676 toneladastambién a un mínimo dc entra-da de 5(>O ecus. Para abril las en-tradas serán de IO.O(x) toneladasa un precio de entrada dc 75Oecus "Tm.

Las exportaciones de Marruc-cos a la UE pasaron de 114.0(>Otoneladas en Ic)90 a 156.0O(1 en1994. Para Agricultura, las150.00O toneladas no suponenuna concesión en cuanto, frentca las 12U.0(10 toneladas anterio-res, hahía que aumentar esa ci-fra en h.9O0 toncladas por laampliación de la l1F_ a 1S micm-bros, 2.7(x) toneladas por las ex-portaciones de Marruecos enoctubre _v 5.7(H) por las exporta-das en abril de 1995.

En ncirnnjcis, cl contingentc li-bre de derechos ha quedado fi-jado en 340.OOU toneladas loyue supone un aumcnto del 3`%^sobre cl contingente actual de296.R(1O toneladas. Esa cantidadse exportaba cn toda la campa-ña. Sin embargo, cntre los me-ses de diciembrc v cl 31 dc ma-yo, a un precio mínimo de 275ccus toneladas, el contingcntefijado para Marruecos cs de3(x).(><)O toneladas.

Las cxportaciones de Marrue-cos a la UE en los últimos añoshan tenido una línea en descen-so al pasar de 4311.O00 toncladascn la campaña 1990/91 a las3O6.00O toneladas cn la campa-ña 199 i/94.

En c lementiruc.c, cl eontingentelihre de derechos pasa de

812-AGRICULTURA

Page 23: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

123.2(^ a 150.(HH) toncladas. Unvolumen de 110.000 toneladasdeberán respetar un precio mí-nimo de entrada de 5(H) ecus to-nelada.

En pepino, las importacionesserán de 5.000 toneladas a unprecio de entrada mínimo de500 ecus tonelada entre los me-ses de noviembre y mayo.

En nlcrrchof'u, el contingente

PRECIOS DE ENTRADA

es de 500 toneladas entre no-viembre y diciembre a un preciomínimo de 6(^ ecus Tm.

En calabacín, el contingenteson 5.000 toneladas a un preciomínimo de entrada de 451 ecusentre el mes de octubre e120 deabril.

En flores cortadas, se fija uncontingente de 2.000 toneladaspara las exóticas y de 3.000 to-

neladas para el resto.En patata temprana, el contin-

gente es de 120.000 toneladasdesde el 1 de diciembre hasta el30 de abril.

Con la excepción de flores ypatata temprana, el resto de lasconcesiones tienen sobre todoincidencia en el sector agrarioespañol.

Para Luis Atienza un dato po-

TOMATES

sitivo es que con este sistema sebloquea durante cuatro años lacapacidad de crecimiento de lasexportaciones de Marruecos enesos productos. Esta opinión noes, sin embargo, compartida porel sector desde donde se recuer-da que no han pasado ocho me-ses y ya se ha modificado elacuerdo del pasado mes de ene-ro.

PR = precio de referenciaPE = precio de entrada

Antea de R.U. Ronda Uruguay Aeusrdo actusl con Marruecoa Nuevo Acuerdo con MarrueeoaPE mfnlmo (h (dldembre 1994) (octubn 1995)

PRecus/rrn inidal erio 2.000 PE mínlmo ContlnyenU PE mínJmo Contingente

^us/Tm ecusRm scuslTm Tm scus/Tm Tm

octubre 560 700 626 500 í^) 5.000

1 noviembre a 2U dicíembre 560 700 626

21 a 31 tlíciernbre - 750 676 560 ('^) 130.000 500 (") 135.676

enero, febrero, marzo - 920 646

abril 2.381 1.200 1,126 - - 750 C'1 10.000

mayo 1.651 800 726 - -

(") EI PE mínimo ha comenzado a aplicarse el 1 de enero 1995.(") Contingente "cerrado", de forma que Marruecos no puede exportar a la Unión Europea cantidades adicionales, aunque respeten el PE mínimo fijado en la

Ronda Uruguay.

PRECIOS DE ENTRADA CLEMENTINAS PR = precio de referenciaPE = precio de entrnda

Antes de R.U. Ronda Uruguay Nuevo Acuerdo con MarcuecosPR PE minimo * (octubre 1895)

ecuslTm iniclal año 2000 PE minimo Contingenteecus/Tm ecuslTm ecua/Tm Tm

noviambre - 675 649

diciembre, enero, febrero 719 675 649 500 110.000 ~

(`) Comenzará a aplicarse el 1 de noviembre de 1995.("") Contingente "cerrado", de forma que Marruecos no podrá exportar a la Unión Europea cantidades adicionales, aunque respetaran el PE mínimo fijado en laRonda Uruguay.

PRECIOS DE ENTRADA NARANJAS PR = precio de referenciaPE = precio de entrada

Antes de R.U. Ronda Uruguay Nuevo Acuerdo con MarruecosPR PE mfnimo * (octubre 1995)

ecus/1'm inicial año 2000 PE mínimo Contingenteecus/Tm ecus/Tm ecus/Tm Tm

1 diciembre a 31 mayo 275 372 354 275 300.000 **

(") Comenzará a aplicarse el 1 de diciembre de 1995.("") Contingente "cerrado", de forma que Marruecos no podrá exportar a la Unión Europea cantidades adicionales, aunque respetaran el PE mínimo fijado en laRonda Uruguay.

AGRICULTURA-813

Page 24: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

LA NOTICIA EN EL CAMPO

HC)1' p4^r H:^)^Por VIDAL MATE

Otra reforma con polémicaHace poco menos de un año,

todo el sector agrario se puso enpie junto con toda la industria li-gada directa o indirectamente alvino para parar la propuesta dereforma de Organización Co-mún de Mercado planteada porBruselas. En ese caso, la Admi-nistración se puso plenamentedel lado de todas las organiza-ciones agrarias y los partidos po-líticos hasta plantear una batallaen Bruselas que, por el momen-to, ha supuesto el bloqueo paraesta nueva OCM. España en-tendía que era una propuestaclaramente discriminatoria paralos intereses del sector agrarioespañol. No se aceptaron nego-ciaciones de ningún tipo para sumejora y se planteó claramentela necesidad de una nueva pro-puesta con una filosofía radical-mente diferente.

En este momento, sobre lamesa de los ministros de Agri-cultura de la Unión Europea sehalla la propuesta de reformaplanteada por la Comisión. AIigual que en el caso del vino,aunque no con tanta fuerza porparte de las industrias que ope-ran en los productos transfor-mados, todo el sector agrario hahecho una piña frente a Bruse-las para lograr un cambio de lapropuesta. Sin embargo, a dife-rencia del caso del vino, en estemomento la Administración norechaza frontalmente la pro-puesta comunitaria. Los respon-sables del Ministerio de Agricul-tura han coincidido en señalarque no se trata de la propuestaideal pero que no es tampoco lapeor para España. Desde la Ad-ministración se entiende que esuna propuesta inmejorable, yuese va a mejorar, pero que nopuede ser bloqueada poryue elsector necesita de esta nuevaOCM para defender mejor susproducciones. No habrá puesbloqueo a la misma y todo pare-ce indicar que el Ministerio de

Reciente Ferin cie Snn Miguel cle Léridn, unn vez »iGs, cerrtrn ^ic: debare dela fi^iilicttlturn et^ropea.

l odo el seetor produetor se opone a lapropuesta de la Comisión

Agricultura estima sin embargo que lapropuesta es aceptable, aunque mejorable

Agricultura es decidido partidario de sacar la misma adelante,tal como se había comprometi-do, durante la actual presiden-cia.

Desde las organizacionesagrarias generales así como porparte de otras organizacionessectoriales como Fepex, se hanlanzado críticas contra la Admi-nistración por no bloquear delleno la propuesta de reforma.Estas posiciones se han elevadoigualmente a la comisión mixtaCongreso-Senado de donde seespera se haga alguna recomen-dación a la Administración enrelación con la propuesta.

Las organizaciones agrarias,en líneas resumidas rechazan:

EI mantenimiento de sola-mente 14 productos, los actua-les, con precios de retiradamientras se dejan fuera el restode las producciones en las quese hallan casi todas las hortíco-las. Tienen precios de retiradatomate, berenjena, coliflor, al-baricoque, melocotón, nectari-na, clementinas, naranjas, li-món, pera, manzana, uva, satsu-ma y mandarina.

-Se critica la Fijación de unosprecios de retirada excesiva-mente bajos que no suponenninguna garantía de renta parael productor.

-Se critica el establecimientode un sistema de cofinanciación,cosa que no se ha producido en

el resto de las OCM que seaprobaron con anterioridad yque, casualmente, coinciden conlas producciones y los interesesde los países más al norte de laUE.

-Los sindicatos critican, en lapropuesta, la existencia de unpresupuesto bajo y además tam-bién a la baja para los próximosaños.

-Se critica el sistema pro-puesto para el funcionamientodel fondo de operaciones y losbajos niveles de acciones posi-bles.

-Para los sindicatos con lapropuesta se pierde protección.Aunyue se aplican las exigen-cias del GATT, para el sectoragrario eso no es cierto al existirmúltiples acuerdos por los quese rebajan sensiblemente esosaranceles o precios de entrada.Ello supondrá bajar los preciosen el sector sin yue se vayan aaplicar compensaciones comosucede en otras produccionescon reforma de OCM.

Se trata de un conjunto de crí-ticas de gran calado. No hablande pequeñas modificaciones dela propuesta. Por este motivo, elcambio parece difícil en cuantosupondría cambiar por comple-to la propuesta cosa que no de-fiende ni la propia Administra-ción española.

Desde cl Ministerio de Agri-cultura, los principales puntos amejorar se centrarían en las dis-ponibilidades presupuestarias yel funcionamiento del fondo deoperaciones así como con la in-clusión de productos como el es-párrago en el sistema de retira-da. En conjunto sc ve una pro-puesta que no daña los interesesdel sector español donde la polí-tica de retirada a bajos precioses muy débil frente a lo que su-cede por ejemplo en Grecia. Espositivo que se hayan eliminadocalendarios de retiradas.

814-AGRICULTURA

Page 25: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

FRUTAS YHOTALIZAS FRESCAS

DESCRII'CION DE LA PROPUESTA DE LA COMISION DE NUEVA O.C.M.Y COMPAR.ACION CON LA O.C.M. ACTUAL (*)

flesuman qeneral

La propuesta de la Comisión se basa en su "documento de retlexión" de junio de 1994. Los Qbj€SiyçB esenciales de esta reforma son:

a) Me)orar la eficacla y la caiidad de la producción

b) Ajustar la producción a la demanda y reducir progresivamente las cantidades intervenidas (retiradas), devolviendo a la intervención su car9cler de 'red de seguridad'y no de mercado en st misma

c) Reorientar el gasto, reduáéndolo en retiradas e incrementAndolo en mejorar la calidad y las esirucluras

d) Aplicar los compromisos adquiridos en la Ronda Uruguay

e) Simpliticar la OCM actual, lo que debe permitir luchar mejor contra los fraudes

Los elementos fundementales de la nroouesla de la Comisión son:

1) Qtqanizaciones del nroductores de irutas y hodalizas (OPFH1. Deben adquirir una mayor imporlancia, IransformAndose en las auténticas protagonistas de la OCM, oon

responsabilidades en la planificación de la producción, promoción de la calidad, etc. Para ello dispondrán de un fondo operativo

2) Meranismo de intervención. Con objeto de evitar intervenciones masivas, se reducen los preáos de retirada, basándose en el precio de retirada mensual mas bajo dela campaña 95-96 y reduáéndolo el 15% a lo largo de 5 años, limitando la cantidad que puede ser retirada, solo a través de las OPFH, al 10% de la producáón. SeIgualen los preáos de retirada de todos los cítricos. Las OPFH podrán retirar del mercado cualquier producto en cualquier momento.

3) Protección exterior. Se mantlene la misma aprobada en diciembre de 1994, cuando todas las OCM se adaptaron a los compromisos adquiridos en la Ronda Uruguay.

4) Normas de calidad. Propone eplicar las rarmas de la ONU

5) çnnt[oles• Se propone crear un cuerpo especHico de controladores.

(') Doe.vmento ptovisional, a la apera del rexto definitivamenm aprobado por la Comisión F.uropea.

SITUACION ACTUAL PROPUESTA COMISION

PRODUCTOS COMPRENDIDOS

Prácticamente lodas trutas y honalizas, PxrPplo natata ĉ LOs micmoc n,ue actualmente.

NORMAS DE CALIDAD

Aplicaáón de una norma comunitaria de calidad para la mayor parte de las Se adoptar9n las normas recomendadas por la Comisión Económica para Europa (CEPE)frutas y honalizas. de la ONU, que son practicamente iguales a las comunitarias, con posibilidad de

excepciones en caso necesario. Con ello, se aplicarían normas, como productos nuevos, amelones y frutos secos.

ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE FRUTAS Y HORTALIZAS (OPFH)Objetivos y estetutos

La OCM establece sus objetivos y disposiciones que deben incluir sus Mantiene précticamente las mísmas disposiciones, con a^au_nac nrecisiones adicionales.

estatutos Cada agricultor y en relación con una explotación determinada solo podrá pertenecer e unaOPFH.

Reconocimiento oficial

Reconoámiento precepGvo por el Estado miembro, que debe asegurarse del Se mantiene, con algunas precisiones adicionales en tas condiclones (poner a disposicióncumplimiento de determinadas condiciones de tos productores una asistencia técnica para la aplicación de prádicas de cultlvo

respetuosas con el medio ambiente y medios técnicos para almacenamiento,acondicionamiento y comercialización; asegurar una gestión comeráal y contableadecuada)

Ayudas para el reconocimiento oficial

Ayudas para tomentar su constitución y facilitar su funcionamiento ^manti .n n atac ay sdas para fomentar su constitución y facilitar su funáonamlento

administrativo (tinanciadas al 50% enlre Comunidad y Estado miembro) . administrativo.Se establecen otras nuevas ay^rdas destinadas a cubrir parte de las inversiones necesariaspara su reconocimiento oficial, que podrán concederse durante los 4 años siguientes a su

reconocimiento.Para ambas ayudas se mantiene la misma financiaáón al 50%.

AGRICULTURA-815

Page 26: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

LA NOTICIA EN EL CAMPO

,.,..., i 1^^^ por i 1^ 1

Por VIDAL MATE

SITUACION ACTUAL PROPUESTA COMISION

Fondo operatfvo de las OPFH

No existe Las OPFH que constituyan un fondo operaliv4 que se nutra de cotizaciones de losproductores basadas en las cantidades comercializadas en mercado, reciben unaay rda finan .i ra (60% Comunidad y 20% Estado miembro, ó 90%-10% ran regiones

del objetivo 1) equivalente al total de las cotizaciones de los socios. Es decir, el fondotendrá 509'^_aportación riA vada (cotizaciones de los productores) y 54% anortación

psíGliGa (Comunidad y Estado miembro).EI fondo operativo puede financiar dos medidas:

1) flelira[ productos del mercado. Las_QP oodrán retirar todos los_pLOS1uGt4s

in I ridos n la O•h" in I ^eo los q r a.t ralm .nt . no ienen precio de relirada.

a) Para los 14 productos que actualmente tienen urerios institucionalqy:

las OPFH pueden pagar un com0lemento del nuevo orecio de retirada

(indemnización comunitaria de retirada) con cargo a su tondo

operativo, hasta completar el nivel del precio de retirada máx(moaplicable en la campaña 95-96.

b) Para eI resto de productos, que actualmente po_ liEnen^taci^institucionales: las OPFH pueden pagar una çQtnp^nS7çi4tLS1e_[elirasiacon cargo a su tondo operativo.

c) ç1i[icos vendidos para su transformación a un precio mínimo: lasOPFH pueden pagar un c^mplEmEnt4.

2) Proorama o er^tivo para mejorar la calidad, comercialización, promoción, etc.

EI pGlrcent 'e dal fondo utilizable para reliradas irá redudéndose durante 5 años,

empezando el primer año por el 40% para Ilegar a partir del quinto año al 109fn.

Extenslón de la regla

Cuando una OPFH sea [ep[^ntatixa en una drr^nscripcfón económlca, para un Prácticamente se mantiene la situación actual

producto determinado, el Estado mfembro puede har'.er nblipgtndo nara los

rxod relorec de la dr mcrdmlón no dhaddos a la OPFH detennlnadas normas

eslableddas por ella

SITUACION ACTUAL PROPUESTA COMISION

MEDIDAS ESPECIFICAS PARA PRODUCTOS ESPECIFICOS ^

Nfnguna disposición Cuando los instrumentos de la nueva OCM sean insuficiemes para pioduclos^leimnort^ncia econbmlc^ o ecológiça, local o regfonal o que estén spmetidos a fuene

comoetencia internacional, podrán establecerse me^dldaS.YSpeciflcas para mejaar su

• competitividad o su promoción, tinanciad^c ín(epr m-nt . nor el FFOGA-^araptja,

ORGANIZACIONES Y ACUERDOS INTERPROFESIONALES

Ninguna previsión Los Estatlos miembros los reconocen cuando representan una parte signilicativa de laproducción, la transformación y, en su caso, el comercio, Cuando tengan laconsideración de rEpresentativos, el Estado miembro puede aplicar la 'ç1^çt43I1514i1_d^la

reTla" para determinados objetivos (normas de producción mas estrictas, normas de

comercialización, promoción, etc.).

REGIMEN DE INTERVENCIONESRetiradas

Las OPFH pueden ralira[ del mercado -percibiendo de la Comunidad la Las OPFH pfld[án retlrar cualqufer cantldad de^dQg^os productos Incluidos en la

correspondiente cnmpensación financiera (precio de retirada)- los ta productos OCM, en cualquier momento de su campaña.

que tienen fijados predos ínstitudonales y solo duranle los ratendario^establecidos para cada uno de ellos. Cuando se trate de los ta productos que actualmente tien^precios institucíonaias y

dentro del límite del 10 % de la oroducción ^4inerçi3lizada (sin incluir retiradasl, pagan e

los productores -con cargo íntegramente al FEOGA- la indemnización comunilarÍa^1B

r.tit^ (^uevo precio de retirada. mas baio pu^__El _2Clual). Corno se indicó

anleriormente, las OPFH pueden pagar además, un çQmplemento con cargo a su fontlo.

AI límite del 10% se Ilegará al quinto año, empezando el primer año por el 30% encftricos y el 50% en resto productos.

Los produclores no iMeorados OPFH solo pueden beneficiarse de reliradas para Los oroductores no inteflrados pueden pedir a una OPFH que les retire los 14

los 14 productos cuando se decreta la situación de 'crisis grave", que en la productos, percibiendo la indemnización (precio de retirada) disminuida en el lOSC,

práctica se produce en escasas ocasiones porque la peRurbxión del mercado se (dentro del 1(mite del 10% de su producción comerclalizada) y da una cantídad en

suele arreglar mediante retiradas por las OPFH, sin que sea necesado Itegar a función de los gastos globales de retiradas soportados por los productores integrados.

'cris(s grave', y porque, en el caso de que se decrete la 'crisis grave' el precioque perdben los productores no integrados es el preclo de retirada reducido el

109G

816-AGRICULTURA

Page 27: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

SITUACION ACTUAL PROPUESTA COMISION

Indemnización comuniterla de retirada (nuevo preclo de retlrada)

EI Consejo aprueba cada campaña los nrecios institucionaes (precio base y precio La nueva OCM establece los criteríos para fijar la indemnización comunitaria dede compra) para 14 pLpductos (coliflores, tomates, berenjenas, melocolones, [elitad3 (nuevo precio de retirada) para los mismos 14 productos, que será ^p(çgnectarinas, albaricoques, limones, peras, uvas de mesa, manzanas, mandarinas, >jurante toda la campaña (desaparecen los calendarios) y sin dislinción de tipos,satsumas, clementinas y naranjas), aplicables durante unos determinados períodos variedades, calibres, etc. (desaparecen los coeficientes de adaptación de los preciosdel arano (calPndariosl que suelen ser mas cortos que la campaña, diferenciados por de compra).meses e, incluso para algunos productos, por quincenas o decenas. Cuando lasOPFH retiran productos, pagando al productor como máximo un orecio de relirada = EI precio de retirada para la primera campaña de aplicación se calcula como media= precio cornpra x coeficiente adaptación lipo producto + 10% de precio base, elF^A pñqa a la OPFH una comn .nsa .ión finan i ra quivalente a ese ore^

de los precios de retirada mensuales mas bajos aplicables en la campaña 95-96.

[EliiadH. Una vez fijados los niveles para la primera campaña de aplicación, se reducirán el

t51a a lo largo de 5 años. En el caso de los q(^g se igualan todos al nivel de lasclementinas.

t im^irales de intervención para varios productos (cítricos, manzanas, melocotones, ^tpar ...n loa ^mbral -s d- int rv.n .ión, aunqué durante el período transilorio denectarinas, tomates y colitlores) de los 14 que tienen precios institucionales, cuya 4 años podrán establecerse para los 14 productos que actualmente tienen preciossuperación en una campaña implica la reducción en la campaña siguiente de los institucionales, si se producen retiradas muy importantes.precios institucionales (y, por consiguientes, de los precios de retirada), con unmáximo del 20% de reducción.

INTERCAMBIOS CON PAISES TERCEROS

Este régimen tue modificado en diciembre de 1994 (desaparición de los precios de Se mantiene textualmente la modificación aprobada en diciembre 1994.reterencia, sustituidos por los precios de entrada mínimos, ete.) cuando todas lasOCM fueron adaptadas a los compromisos adquiridos en la Ronda Uruguay,modificación que ha ido entrando en vigor a lo largo del año 1995 para cadaproducto en el momento del inicio da su campaña.

CONTROLES NACIONALES Y COMUNITARIOS

Controles nacíonales La Comisión podrá efectuar controles para asegurar la aplicación uniforme de lanormativa comunRaria, para lo cual creará un n^e n d. ^ntrolador ĉ espec(ficos delos mercados fwrtofrutícolas.

• CUADROS MAPA

En Frutas y Hortalizas Transformadas, la nueva OCM mantiene el modelo actual, con pocas variaciones, por loque continuará basándose en los mismos dos elementos que a^^tualmente:

-un régimen de ayudas;-un regimen de intercambios con terceros paíse.^

Los transfonmados de cítricos continuarán rigiéndose por un Reglamento especíñco, que no se modifica.

Cerealespara una guerra

Tal como se esperaba, durantelas últimas semanas se han man-tenido las tensiones en los mer-cados cerealistas, tanto para elconsumo humano como para laalimentación animal. La produc-ción real de la última campañase situó incluso por de^bajo de losniveles esperados con una cifraglobal dc 10,7 millones de tone-ladas, lo yue supone un déficit,

también según los propios datosoficiales de 8, l millones de tone-ladas. En estas condiciones, des-de los fabricantes de pienso y lasorganizaciones sectoriales gana-deras se reclama un aumento delas importaciones comunitarias aun ritmo muy superior al aplica-do hasta la fecha pra lograr fre-nar las cotizaciones.

La reforma de la Política Agrí-

AGRICULTURA-817

Page 28: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

LA NOTICIA EN EL CAMPO

H l.^ i pw'A° [ l lJ I

Por VIDAL MATE

Las importaciones no han logrado parar hasta lafeeha los precios de los eereales pienso en origen

Los ganaa[eros reclaman una mayor contundencia enlas ventas de cereal comunitario

cola Común en 1992 para suaplicación a partir de la campa-ña siguiente, contemplaba unareducción sensible de las cotiza-ciones de los cereales en tresaños para dejar los precios insti-tucionales en las 19/20 pesetasde este momento mientras, en elmismo período se rebajabantambién precios como los del va-cuno en un 15% o de la leche.En aquella situación se conside-raba que se podía lograr un equi-librio de intereses con un resul-tado final neutro. Sin embargo,las malas cosechas en algunospaíses de la Unión Europea ytambién la política de Bruselaspara reducir las superficies decultivo, han dado lugar a una si-tuación de stocks a la baja y unosprecios en casi todos los paísescomunitarios muy por encimade las previsiones. Los preciosaltos no han sido solamente cosade España, aunque aquí la situa-ción se prolongue y durante va-rios años.

Durante los meses de verano,España procedió a la importa-ción de l,l millones de toneladasespecialmente de cebada y ave-na procedente de Alemania o elReino Unido en su mayor parte.Esas entradas no supusieron sinembargo una reducción de losprecios en el mercado interior.Las licitaciones para la comprade esas partidas se hubieron dehacer ante los organismos de in-tervención en cada uno de esospaíses en cuyos almacenes se de-bía retirar también el producto.Eso impidió que muchos peque-ños operadores o simplementeagricultores pujaran por el cere-al mientras se hicieron con elmismo compañías internaciona-les.

Tras estas entradas así comomás de 700.000 toneladas de ma-íz norteamericano y otras120.000 toneladas de sorgo tam-bién de dicho acuerdo, los pre-cios en el mercado siguieron unatónica alcista hasta superar enpuntos de origen las 26 pesetaspara la cebada y más de 29 pese-

tas para el trigo. Esta situaciónha sido reiteradamente denun-ciada por las organizaciones ga-naderas y los fabricantes depiensos en líneas generales muyligados también a la integraciónver[ical.

A la vista de este panorama,desde la Administración se re-clamó a finales de septiembreuna nueva importación de cerea-les pienso de otro millón de to-neladas así como millón de tone-ladas vía transfer o cereal comu-nitario puesto ya en silos delSenpa para su posterior subasta.

A1 cierre de este número, sehabía dado luz verde solamentea unas 600.000 toneladas para li-citar en los silos de otros paísescomunitarios. Para el resto delos cereales solicitados, vía trans-fer, la decisión se mantenía entreinterrogantes.

Fabricantes de piensos y gana-deros coinciden en que para queunas importaciones tengan unimpacto positivo en el mercado,se deben realizar con rapidez yconcentrando en un solo mo-mento la mayor parte de la ofer-ta. Es algo que no se ha hechohasta la fecha y, por esta razón,los precios en origen han segui-do la escalada. En algunos paísesde la Unión Europea, donde laintervención se abrió ya el pasa-do día uno de octubre, debe exis-tir cereal suficiente para atenderlas necesidades del sector en Es-paña.

Según los datos manejados porla Administración, la campañaha sido de 10,76 millones de to-neladas de los que 5,9 corres-ponden a trigo, 5 millones a ce-badas y 2,4 millones de tonela-das al maíz. El consumo que an-teriormente se cifraba por el sec-tor en más de 19 millones de to-neladas, se ha rebajado en unmillón de toneladas con 18,2 mi-Ilones de Tm. Un dato significa-tivo es que los stocks en todo elmundo van a la baja.

España necesita importar ce-reales y oleaginosas tanto princi-pales como sustitutivos.

La retirada permanente queda también en el 10%

El 10%para laretirada

obligatoriaEI Consejo de Ministros de

Agricultura de la Unión Euro-pea de finales del pasado mesde septiembre acordó fijar en el10% el porcentaje de retiradaobligatorio en los cultivos her-báceos. Bruselas decidió igual-mente en la misma reunión, se-ñalar el mismo porcentaje parala retirada permanente. Con es-tas decisiones se venía a respon-der a las organizaciones agra-rias en sus peticiones para mo-dificar el porcentaje anterior,así como para simplificar la apli-cación de este tipo de medidas.

En el primer año en la aplica-ción de la reforma de la PolíticaAgrícola Común, para las pro-ducciones herbáceas, el porcen-taje de abandono obligatoriofue del i5%. La campaña ante-rior esa cifra se rebajó hasta el12% mientras para el abandonopermanente el porcentaje erade117%.

La evolución de las produc-ciones en los dos últimos añosen el marco de la tJnión Euro-pea y, sobre todo, el comporta-miento alcista de los precios y lareducción a mínimos de losstocks en manos de la interven-ción comunitaria, dieron lugar aposiciones en contra de esosporcentajes desde diferentesAdministracions, incluida la es-pañola. Francia llegó a propo-ner que el abandono obligato-rio no superase el 6% mientrasdesde España se defendía queese porcentaje fuera del 8%. El10% final se considera un buenresultado que va a suponer elcultivo de miles de hectáreas

adicionales con una produccicínque en condiciones normalespodría alcanzar las 500.000 Co-neladas.

Junto con este acuerdo, la Co-misión se comprometió tam-bién a tomar las medidas opor-[unas para lograr un equilibrioen el mercado de los cereales.El objetivo es devolver al mer-cado un equilibrio entre agricul-tores y ganaderos en línea conla filosofía contemplada en lareforma de 1992 y que en los úl-timos años no se ha cumplido alsubir los precios de los cerealesy bajar en productos ganaderos.

Por parte de la Unión Euro-pea se ha dado luz verde a cadapaís miembro para que, en elcaso de rebasamiento de la su-perficie por un Estado, única-mente se adoptaran sancionescontra aquella comunidad autó-noma causante de ese incre-mento.

Para las organizaciones agra-rias españolas, aunque la fija-ción del 10% es una medida po-sitiva, se pretende yue la t)niónEuropea adopte medidas enca-minadas a dar una mayor tlexi-bilidad a la hora de las siembrasen zonas afectadas por la se-yuía.

Finalmente, tras el compro-miso de la Unión Europea, lasorganizaciones agrarias hanplanteado a la Administraciónla necesidad también de tlexibi-lizar el régimen de barbechoblanco reduciendo las exigen-cias actuales de abandono porconsiderar son excesivamenteelevadas.

818-AGRICULTURA

Page 29: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

Por qué^____ _

preoeupa .lo que vale al i mentar su ganado

^urque 1e afrece Ia inmejorabfe rel^c^ó^u ^^^^I^^t^;-^^^^ ĉo.^or^u^, adcm^^, c^r^t^en^ ^! : tt1% de malaz^;; d^e remalac#^a r^^e t^r^ atractiva^e crr'sulta a su g^n^du, s+^ !us envasa y;le g^^tir^na e! #r^^ns^rorte, si f^ dexea.

ase^ura e1 suministr^ du^ante t^d^ ^I ^ño^

^^ Cf3 QU^^,: pQr^ga^^ en ^ont'aoto ^o^r el fabricanoomo tantos clientes de^de: ^ac^ dec^nas de años._ _ _ _ __ _ _ ___ __ __ _ _ _

PIENSOS E5PUNYLa mejor relación calidad-precio

• PULPA DE ACEITUNA MELAZADA• MEZCLA ESPUNY N° 1• MEZCLA ESPUNY N° 2• MEZCLA ESPUNY N° 3• PIENSO MANTENIMIENTO RUMIANTES• PIENSO CONCENTRADO RUMIANTES

Servimos a granel, envasados.y/o pclctizados

Consulten precios

^C^^?^!^% ^^^^^1_ __ _

ebrar^

^parí^d^, ;,IO y'7'et^ {^^^^ 'ñ 9 d8 a0 y d9 ^^ ó^

^^^91^ ^^`^^CIU11^ •ÍlU`^4#^^S'-^3AE^^1 ^J`rt^i^

Page 30: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

LOS NUEVOS TRACTORESMASSEY FERGUSONCAMBIARÁN PARA

S IEMPRE LA MANERADE MEDIR LA POTEN E IA

Massey Ferguson no ha cambiado sólo el traclor, ha cambiado_ .

la manera de cómo se va a medir la potencia. Medir la potencia

generada no es bastante. Algunos tractores pueden perder

hasta 47,6 CV. desde el motor hasta las ruedas. Esto no sucede_

en las fantásticas nuevas series de tractores Massey Ferguson

AMASSEY FERGUSON

6100 y 8100 (70 a 200 CV. DIN). Todos

ellos combinan el fenomenal par motor (Dynatorque) con una

increíblemente sencilla transmisión (Qynashift) para conseguír

una potencia inigualable. Además el ex ĉlusivo ^istema

electrónico de Gestión y Control Massey Ferguson garantiza

qu^ no se pierda ni un ápic^ de potencia. Vivá lá potencia de los

nuevos tractores Massey Ferguson. Después no probará_otro.

EL NUEVO PATRÓN DE LA POTENCIA

. Massey Fe^guson Iberia,. S. A. , - .- ' . _ ^.

Ayda- de Europa, 26 (Atica 7). Edificio 5, bajo • Tel. j91) 352 96 52 • Fox- ^91.J 35^ 40 13 • 28224 PÓ1^UEl0 ^Madrid) ^Massey Ferguson empresa de AGCO Corporation. • _ ^

Page 31: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

Agricultura potenciala "jubilación anticipada"El Ministerio de Agricultura,

con la aprobación de un nuevoReal Decreto, va a intentar po-tenciar en los próximos dosaños el cese o abandono antici-pado de actividad en el sectoragrario, tras el fracaso experi-mentado por este programa enlos últimos dos años cuando sepuso en marcha un plan a cua-tro años. Ha sido un fracaso si-milar al habido con otras medi-das como la política de refores-tación.

Frente a unas previsiones deabandono de unas 6.000 perso-nas por año, la realidad es quesolamente se han acogido a es-te programa unas 1.000 perso-nas y que además se han con-centrado en unas pocas comu-nidades autónomas. Con el finde lograr un impulso a estas ac-ciones, la Administración hahecho suyas algunas de las peti-ciones planteadas desde las or-ganizaciones agrarias como lareducción de la edad de los ce-sionarios o quienes se hacencargo de las tierras así, comoun recorte también en cuanto alas exigencias sobre las dimen-siones de las explotaciones tan-to para abandonar como parala formación de la nueva explo-tación.

La medida ha sido calificadaen medios agrarios como posi-tiva, si bien, para su desarrollo,lo importante sería disponer demedios económicos suficientes,así como una burocracia lo máságil posible.

De acuerdo con la nueva dis-posición, en líneas generalesigual que la anterior, podránacceder a las ayudas tanto lospropietarios de una explota-ción como los trabajadores,aunque en este último caso, elderecho se limite a un solo tra-bajador por explotación.

Para solicitar el cese o aban-

dono anticipado de actividad,entre otras condiciones, se re-yuiere haber cumplido los 60años sin haber llegado a los 65y haber ejercido la actividadagraria a título principal duran-te los 10 años anteriores al cese.Ello se deberá justificar me-

^a modi icado el real decretoanterior ante elfracaso en suaplicación

diante la afiliación en el Régi-men Especial Agrario de la Se-guridad Social o en el RégimenEspecial Agrario por CuentaPropia o en el de Autónomo.Es fundamental haber cotizadoun período previo tal que lepermita Ilegar a los 65 años conquince años cotizados. Con es-tas condiciones, es posible ac-ceder al cese y transmitir su ex-plotación a un cesionario o aun servicio de transmisión quefuncione en cada comunidadautónoma.

Por su parte, podrán acceder alas tierras o explotación de un ce-sionario, las siguientes pe:rsonas:

a) Los titulares de explotacio-nes agrarias con preexistenciade un año ante de tratar de ac-ceder a las nuevas tierras siem-pre y cuando cumpla los si-guientes requisitos:

No haber cumplido los 50años. Poseer capacidad profe-sional suficiente. Estar dado dealta en el Régimen EspecialAgrario de la Seguridad Socialo en el Régimen Especial de

Trabajadores por Cuenta Pro-pia o Autónomos. Deberán ha-ber cotizado en los mismos almenos un año. Finalmente, de-berán ejercer o pasar a ejercerla actividad agraria a títuloprincipal.

b) También podrán acceder a

las tierras de los cedentes, lostrabajadores del sector aunqueno sean titulares de explotacio-nes agrarias siempre que cum-plan los requisitos anteriores.

c) Los agricultores jóvenes.d) Las cooperativas u otro ti-

po de personas jurídicas dondemás de150% de los socios cum-plan los requisitos anteriores ydonde también más del 50%del capital sea propiedad deesos socios.

En todos los casos, los cesio-narios deben comprometerse aejercer la actividad agraria a tí-tulo principal y a mantener laexplotación resultante duranteun plazo no inferior a los cincoaños. Si abandona la actividadantes de ese plazo, la explota-ción transmitida deberá pasaral servicio de transmisión. Enningún caso el cesionario pue-de ser cónyuge.

Finalmente, los trabajadoresde una explotación agraria cu-yo titular cesa en la actividad,para acceder a las ayudas deabandono, deberá cumplir los

requisitos siguientes:Haber cumplido los 55 años y

no llegar a los 65. Haber cotiza-do en cualquier Régimen de talmodo que al llegar a los 65 ten-ga 15 de cotización. Haber de-dicado a la actividad agraria almenos la mitad del tiempo tra-bajado durante los cinco añosanteriores al cese y haber tra-bajado en la explotación del ce-sionista como mínimo duranteel tiempo equivalente a tresaños de trabajo completo du-rante los cinco años preceden-tes al cese del titular de la ex-plotación.

Con el nuevo Real Decretose introducen algunas modifi-caciones en cuestiones comolas dimensiones de las explota-ciones. A partir de la nueva dis-posición se requiere que la ex-plotación del cedente tengauna dimensión mínima de tresudes de margen bruto estándary de dos udes si se halla en zo-na de minifundio. (La UDE,Unidad de Dimensión Euro-pea supone un margen brutode 200.000 pesetas). Esta ex-plotación no debe utilizar másde dos unidades de trabajo asa-lariado ni sobrepasar la aporta-ción de mano de obra familiar.Igualmente, no deberá haberreducido la superficie en losdos últimos años por encimade120%.

En el caso del cesionario o elque trata de acceder a nuevastierras, la explotación debe te-ner una dimensión mínima decuatro udes, (antes eran cinco)computándose en la misma tie-rras y ganados. Cuando se tratade la instalación de un joven oun trabajador, deberá aumen-tar la explotación yue recibe enun mínimo de tres udes.

La explotación resultante de-berá tener una dimensión míni-ma de nueve udes frente a las

AGRICULTURA-821

Page 32: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

LA NOTICIA EN EL CAMPO

H^^ á p^rr ll

12 que se exigían con el ante-rior normativa. La renta unita-ria de trabajo no deberá ser in-ferior a130% de la renta de re-ferencia ni superior al 120% dela misma (antes era del 150%).

Las comunidades autónomaspodrán autorizar y organizarlos servicios correspondientespara facilitar la transmisión delas tierras. EI cedente de unaexplotación la deberá vender oarrendar por un plazo de cincoaños, igual que la Ley deArrendamientos Rústicos y sepodrá reservar para sí comomáximo el 10% de la explota-ción agrícola.

En el capítulo de ayudas, lanueva disposición contemplapara el cedente de una explota-ción una indemnización anualde 830.000 pesetas si tiene cón-yuge a cargo y 710.000 si no lotiene. Además se abonará unaprima por ha de 15.000 pesetasde la superficie transmitidahasta un máximo de 500.000pesetas por beneficiario. Si setrata de una explotación de va-cuno de leche y parte de la pro-ducción que se transfiere no esnecesaria para el cesionaria,esa cantidad pasaría a la reser-va nacional y percibiría unacompensación con un techo enlas 900.000 pesetas. En ningúncaso, el importe a percibir porel beneficiario puede ser supe-rior a las 47.500 pesetas porhectárea de superficie agrícola.Los cedentes recibirán igual-mente un complemento anualde jubilación. Esa cantidad leserá abonada cuando cumplanlos 65 años. Los cedentes debe-rán pagar mensualmente lacuota correspondiente a la Se-guridad Social.

En el caso de los trabajado-res, la indemnización anual se-rá de 490.000 pesetas. Sola-mente se concederá una jubila-ción anticipada en cada explo-tación.

Los perceptores de las ayu-das no pueden recibir otrasprocedentes de la Administra-ción.

La Administración central ylas comunidades autónomaspondrán en marcha los acuer-dos pertinentes para llevar ade-lante esta nueva normativa.

Por VIDAL MATE

Seguros AgrariosOTRO AÑO NEGRO

Hasta el momento, ha sido unaño más malo para el seguroagrario. Las heladas y, especial-mente la sequía, han vuelto aprovocar graves siniestros en elconjunto de la agricultura conunos pagos por indemnizacio-nes que se sitúan en unos 30.000millones de pesetas, sin conocertodavía lo que puede sucedercon las heladas en el sector delos cítricos.

Un año más los daños másgraves se han vuelto a produciren el integral de los cereales deinvierno consecuencia de la se-quía. Las provincias del sur hanvuelto a ser las más afectadas.El dato positivo en este caso pa-ra el conjunto del seguro agrarioes que en esas zonas no se hayamuy implantada la tradición pa-ra suscribir las pólizas, por loque los daños bajo coberturahan sido muy inferiores a los re-ales.

En el seguro integral de cerea-les de invierno, los pagos por in-demnizaciones se pueden situaren unos 16.500 millones de pe-setas. Esta cifra corresponde alas declaraciones de 45.000 si-niestros frente a unas primas co-merciales de 6.000 millones de

Las compañíasaseguradoras y elconsorcio decompensacion pagaranmás de 30.000millones de pesetas

pesetas.De acuerdo con estos datos y

los que se arrastran tamhién du-rante los últimos años, el inte-gral de los cereales de inviernono es un negocio al superarsiempre muy ampliamente lospagos por siniestros que las pri-mas. Pero, hay que señalar tam-bién que en el integral de cerea-les, por ser un seguro experi-mental, el grueso de los pagosno va a cargo de las compañíasaseguradoras sino del consorcio.Las compañías únicamentearriesgan en este tipo de coher-turas, 100 millones más que loque hayan supuesto las primascobradas y pierden también eltrabajo. Esta fue una condiciónque ya impusieron en el plananterior con Carlos Romero enel Ministerio de Agricultura,cuando desde las compañías seIlegó a plantear incluso unaamenaza de abandono.

El integral de cereales de in-vierno no ha sido sin embargo elúnico en arrojar datos negati-vos. En una situación similar sehalla este año el del viñedo. Ladiferencia es que, mientras en elcereal hay cobertura por la se-quía vía el integral, en el vino se

cubre fundamentalmente el pe-drisco y las heladas. Esta últimacampaña, por estos conceptoslos pagos por siniestros se eleva-rán a Lmos 5 500 millones de pe-setas. Las primas pcrcibidas Cue-ron de solamcntc 3.O(x) millonesdc pesetas.

Una situación similar es la yuese ha producido también en lasfrutas y hortalizas. Las heladascausaron en su día graves dañosespecialmente cn Aragón y en

822-AGRICULTURA

Page 33: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

productos como los melocoto-nes. Las pérdidas podrían seraún mucho mayores para finalesde año si se mantiene la tradi-ción de las heladas. En este mo-mento, los pagos por indemni-zaciones se sitúan en unos 7.000millones de pesetas.

En conjunto, esta campaña sehan presentado un total de145.(x>U declaraciones de sinies-tro lo que supone una cifra ré-cord. Las primas comercialeshan sido de unos 23.000 millo-nes de pesetas y las subvencio-nes de la Administración centralpara rebajar el coste de las póli-zas de unos 14.000 millones depesetas. En total, los pagos porsiniestros serán de más de30.0(x) millones de pesetas, ciframuy baja si se comparan con laspérdidas delsectorconsecuen-cia de la sequía. Ello significaque no hay cobertura para to-dos los productos agrarios conriesgos y que, cuando la hay losagricultores se muestran reaciosa la misma por diferentes razo-nes como el coste y, sobre todo,las franquicias.

Esta campaña desde las com-pañías aseguradoras se ha trata-do de acelerar con éxito el siste-ma de peritación para logrartambién unos pagos lo más rápi-damente posible. Según fuentesde Agroseguro se han logradoamhos objetivos y además, quelos afectados hayan bajado elnúmero de reclamaciones.

El rín Guarlinna en ln rnynerttre Espa^ta y Portugnl;

ntanifestaciórt connenclente deIn sequín acrual.

7.orra cie Olrvenzn(Baclnjoz)

Se crea el Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) que viene aser como el Feoga español

Desaparecen

FORPPA

^SENPA

Hace unos meses fueron elIryda y el Icona. En ambos ca-sos, siglas rancias en el campopor cuyas estructuras han pa-sado se podía decir que unabuena parte de los ingenierosagrónomos tanto por los mon-tes como con la concentraciónparcelaria. Hoy les ha tocadoal Senpa y al Forppa, dos vie-jas estructuras que han estadoíntimamente ligadas a la políti-ca agraria de las últimas déca-das, con sus defectos, perotambién con sus muchos acier-tos, especialmente en lo quesupone acercar las estructurasburocráticas al sector agrario.

Tanto la desaparición de unacomo de otra sigla, no van asuponer problemas porque,sus trabajos pasan a ser desa-rrollado íntegramente por unanueva estructura. Ello supone,que ni siquiera se cambia deventanilla.

El Fondo Estatal de Garan-tía Agraria (Fega) llega con unimportante retraso al sectoragrario español y debió haber-se constituido en los años 80,justamente en el momento delingreso de España en la UniónEuropea. A imagen del Feogacomunitario, se requería unaestructura similar en Españapara todo lo relacionado conpagos y cobros. El nuevo Fega

se hará cargo de todas las fun-ciones y compromisos de Sen-pa y del Forppa y se dedicaráespecialmente a: a) elaborar,estudiar y proponer la políticade producciones y preciosagrarios en el marco de la pla-nificación general de la activi-dad económica, cuando afectea la ordenación del sector agrí-cola y ganadero. b) la gestiónde productos y ayudas cuyoobjetivo sea la intervención oregulación de mercados agrí-colas y ganaderos que por supropia naturaleza requieran laintervención del Estado. E1nuevo Fega asume igualmentelos compromisos de la Admi-nistración para pagar las resti-tuciones a la exportación.

La creación del Fega, desdemedios del Ministerio de Agri-cultura se entiende que no de-be ser un hecho aislado en laestructura de la Administra-ción centraL Se pretende que,al igual que se organizan lasfunciones del Senpa y delForppa, algo similar se deberíahacer en cada una de las co-munidades autónomas. Agri-cultura propone que en cadauna de ellas se instituye un or-ganismo encargado de toda es-ta actividad.

El actual Senpa es un orga-nismo que, con sucesivas reor-

ganizaciones nació en 1937 co-mo Servicio Nacional del Tri-go de la mano del entonces ge-neral Franco. Era un organis-mo para regular el mercado ytambién para el control delmismo, evitando el comerciocon el trigo en un momento deescaseces y necesidades para elejército. Se ha dicho, con ra-zón, que el Senpa ha sido todasu vida un buen pagador.

Además de pagar, el Senpacompraba casi todo lo que lle-gaba a sus puertas. Ha sido du-rante décadas un buen y fielcompañero del sector agrario.Mueren las siglas pero siguenviviendo, posiblemente con unnuevo impulso, la vieja y reno-vada estructura.

Por su parte el Forppa, loque para muchos ha sido des-de su constitución en 1968 co-mo una escuela para la forma-ción de ministros y altos cargosen el departamento, hace yaunos años que había dejado deser el eje de la política agrariaespañola. Justamente, desde elingreso de España en la actualUnión Europea.

La eliminación de ambos or-ganismos y el nacimiento delFega tendría un mensaje muyclaro: ha terminado una época.Ahora manda Bruselas.

AGRICULTURA-823

Page 34: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

VACUNO EXTENSIVO

III Encuentro Ibérico sobreProducciones Agrarias Extensivas

Sistemas AgrariosExtens ivos

(las dehesas de España y Portuga l )Se ha celebrado, en e/ marco de la FeriaIntemacional Ganadera de Zafra el lllEncuentro Ibérico sobreProducciones Agrarias Extensivas,con /a participación de Institucionespúblicas y privadas de Extremadura,Andalucia, Castil/a y León, Castilla-LaMancha y las regiones portuguesas deA/entejo y Beira Interior.Las dos ediciones anteriores tuvieronlugar en Zafra, otoño de 1994, y en laFeria de Beja (Portugal), primavera de'1995.Estos encuentros ibéricos tratan dedefinir las características de losproductos únicos procedentes delsistema agrario extensivo común, asícomo las formas comerciales másapropiadas para llegar a /os mercados,venta y consumo de los productosagroalimentarios del ecosistemaextensivo ibérico.Se intenta también una comercializaciónconjunta de !os productos similares y undistintivo común de procedencia deestos productos, que se consideranobtenidos de forma natural, sin aditivosnocivos, en procesos compatibles con elmedio ambiente y, por tanto, de unaespecífica calidad.Como se desprende de estos objetivosel esfuerzo entre estos productoresvecinos de España y Portugal, estáalineado a las directrices actuales de lapolitica agraria de la Unión Europea y de/os países desan•ollados.Las ponencias de este lll Encuentroversaron sobre /a oferta de lasproducciones en cada una de lasregiones participantes, las formascomerciales de estas producciones y lacomercialización y promoción de losproductos extensivos de calidad.Por su interés y actualidad publicamoslas conclusiones de este Encuentro,par•a cada una de las tres ponencias.

Jamón ibérico, lomo ibérico, quesos decabra y oveja, pastel de perdiz, carne de

Retinto variada (guiso del pastor, al carbónde encina, escalopines a la torta del Casar,

etc.), postres regionales, constituían parte dela Degustación ofrecida en Zafra por laAsociación Nacional de Criadores de

Ganado Vacuno Selecto Ra2a Retinta, conmotivo de la celebración de su XXV

Aniversario.

CONCLUSIONES

• La oferta de lasproducciones

• Formas comerciales• Comercialización y

promoción

CONCLUSIONES

PONENCIA 1a: POTENCIAL DEOFERTA EN LAS PRODUCCIONESEXTENSNAS

SUROESTE ESPAÑOL

En una superficie total de 5.3 millonesde hectáreas de dehesa, distribuidas entrelas provincias de Zamora, Salamanca, Avi-la, Toledo, Ciudad Real, Cáceres, Badajoz,Córdoba, Sevilla, Huelva y Cádiz, utiliza-das según los sistemas extensivos tradi-cionales, podrían producirse:Producciones animales:

* Porcino: 1,5 millones de cabezas" Vacuno: 88.177 Tm de came' Ovino: 13.789 Tm de came

119.942 kg de leche12.426 Tm de lana

'Caprino: 2.287 Tm de came149.631 kg leche.

De las producciones animales se des-taca la obtención de productos de exce-lente calidad por las condiciones especia-les en que se crían estos animales dondela extensividad, el ejercicio físico y los pro-ductos naturales de los que se alimentanhacen de los mismos ser muy apreciadospor los consumidores.

Se resalta que, en general, la Dehesaes una zona exportadora de animales vi-vos, perdiéndose el valor añadido que su-

824-AGRICULTURA

Page 35: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

pone un sacrificio, transformacíón y co-mercialización dentro de la región, por loque sería deseable se tomaran las medi-das oportunas para corregir esta situación.

Otras producciones de la Dehesa:

* Miel: 10.117 Tm* Cera: 585 Tm* Setas: 416 Tm* Castañas: 4.970 Tm* Corcho: 46.791 Tm* Leña: 1.656 mil estéreos

«...posibilidad deobtener productosecológicos cuyademanda es más fuertecada día» ^

Cultivos de Secano:

* Cereales: 2 millones Tm* Leguminosas: 32.000 Tm* Girasol: 413.000 Tm* Aceituna mesa: 178.613 Tm* Aceituna almazara: 1.127.399 Tm

Los productos de origen vegetal obte-nidos por sistemas tradicionales de cultivodonde la continuidad del barbecho, el em-pleo de alternativas de cultivo, y el bajoconsumo de productos químicos, ademásde provocar una menor contaminación delmedio, originan unos productos de mayorcalidad, que demanda la sociedad actual.

Una buena solución en un futuro nomuy lejano para algunos miles de hectáre-as es la posibilidad de obtener productosecológicos cuya demanda es más fuertecada día.

Como resumen y a la vista de las cifrasdadas, se concluye que existe una poten-cialidad productiva grande susceptible deser ofertada y comercializada, respondien-do a una posible demanda masiva de es-tos productos. Las producciones animalesse elaboran casi artesanalmente de formasimilar en las provincias descritas del SOespañol y constituyen una fuente de rique-za para las regiones que habrá que apro-vechar mediante la utilización conjunta denuevas vías comerciales.

BEIRA INTERIOR Y ALENTEJO(PORTUGAL)

Producciones animales en Alentejo:

* Vacuno de carne: 140.000 cabezas* Vacuno de leche: 10.000 cabezas* Ovino de came: 300.000 cabezas* Caprino de carne: 250.000 cabezas" Cerdas Alentejanas: 6.000 cabezas* Cerdos de cebo: 30.000 cabezas

Otras producciones:

* Quesos con denominaciónde origen: 40 Tm

Las producciones y comercio de losproductos agrarios tradicionales ocupanun lugar importante en la economía de es-tas regiones.

En los últimos años hay una tendenciapor parte de los consumidores portugue-ses a demandar productos de mayor cali-dad en su alimentación, que dispongan deinformación detallada sobre su origen ymodo de producción.

Algunos de los productos tradicionalesestán protegidos por denominaciones deorigen e indicaciones geográficas de pro-cedencia, destacando: queso «Serra deEstrela», quesos «da Beira Baixa», el bo-rrego y cabrito de Beira, que por sus volú-

menes de producción, organización y con-trol de producción podrán constituir mayorinterés inmediato.

Destacar por último la necesidad decolaboración con la Región Extremeña,que se inicien esfuerzos que permitan co-nocer mejor los productos tradicionalesespañoles y portugueses en las regionesvecinas y se diseñe para el futuro la crea-ción de una única región con denomina-ción de origen para los productos que lojust'rfiquen.

PONENCIA 2°: FORMASCOMERCIALES DE LASPRODUCCIONES EXTENSIVAS

SUROESTE ESPAÑOL

-En general es una comercializaciónpoco transparente, con gran cantidad deagentes intermediarios.

^ector poco estructurado, salvo pa-ra el aceite de oliva y aceituna de mesa, yovino.

--Canales comerciales del aceite:EI aceite es un producto de gran peso

económico con una evolución constantehacia productos de calidad.

--Canales comerciales ganado:Ha habido intentos de constitución de

interprofesionales, en unos casos al ampa-ro de los contratos homologados, sin mu-cho éxito.

Un ejemplo a seguir serían las agrupa-ciones de productores (APAS) de cordero.

En general, hay una falta de tipificaciónde productos elaborados, y un desconoci-miento por parte del consumidor, debido ala poca transparencia de todos los circui-tos desde el productor al consumidor.

Se aportan como soluciones posibles:-Impulso del asociacionismo-Denominaciones de calidad-Creación de verdaderas interprofe-

sionales.

Explotación de porcino ibérico en Cheles (BadajozJ, zona deGanado vacuno de raza Retinta, en dehesa extremeña de encinar, Olivenza, una esp/éndida dehesa actualmente perjudicada por ta

ahora aprovechando un rastrojo de maiz, uno de los escasos recursos sequia, con el rio Guadiana a/ borde pero sin agua suficiente endisponibles en esta fuerte de sequía. estos momeníos.

AGRICULTURA-825

Page 36: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

VACUNO EXTENSIVO

BEIRA INTERIOR Y ALENTEJO^PORTUCA^^

Tradicionalmente se comercializan através de Ferias y contactos con el pro-ductor a través de intermediario (con-edor-negociante).

" Se van constituyendo Agrupacionesde productores, con vista a la comerciali-zación de productos específicos (p.e. Car-nalentejana, Mertocar, Naturalcarnes, Ca-novina, Acomor).

* Funcionan desde hace algunos años,denominaciones específicas de calidad,que ayudan a la transparencia del merca-do, p.e.: Queijo Serpa, ^ueijo Nisa, Borre-go de Montemor-o-Novo.

' Se han empezado ventas por subastaque funcionan ya 4 con mucho éxito (Par-ques de Leilao), Portalegre, Beja, Evora,Montemor en Alentejo, y 3 en Beira, Fon-dao, Sebugal.

PONENCIA 3°: COMERCIALIZACION YPROMOCION DE PRODUCTOSEXTENSIVOS DE CALIDAD

-Destacar la importancia presente yfutura, económica y social, de los produc-tos ibéricos extensivos tradicionales.

-Avanzar para alcanzar las mayorescotas de calidad de los productos extensi-vos tradicionales.

Ejemp/ar de toro charolés en la reciente feriade Zafra, F/G,95.

-Promover el esfuerzo de los produc-tores para obtener productos de calidadcuidando la selección de la materia prima,eI proceso de elaboración y la mejor pre-sentación y envasado.

-Continuar el esfuerzo de las adminis-traciones y los empresarios para intensifi-

car la promoción de los productos de cali-dad.

-Proseguir con la política de nuevasDenominaciones de Origen y Denomina-ciones Específicas cuando su implanta-ción esté verdaderamente demandada yjustificada.

-Apoyar a las Denominaciones deOrigen y de Calidad como incentivo a losproductores que participan en su desarro-Ilo.

-Continuar con la promoción institu-cional de los productos de calidad bajo ellogotipo de los «Alimentos Regionales».

-Intensificar las ayudas futuras a lasacciones, la mejora de la calidad y promo-ción como acicate para proseguir en unalínea de presencia progresiva en los mer-cados.

-Avanzar en el establecimiento de unanagrama común para los productos ex-tensivos de la dehesa.

--Continuar con la organización de es-tos Encuentros que están permitiendo elintercambio de opiniones y la determina-ción de los puntos comunes en la proble-mática de la promoción de la calidad.

-Adecuar los instrumentos para el de-sarrollo de los canales de distribución deestos productos.

-Organizar acciones promocionalesconjuntas y la presencia en eventos feria-les bajo un mismo anagrama y con actua-ciones coordinadas.

NOVEDAD EDITORIALPo .^ ^• DERECHO AGRARIO

(IV Congreso Nacional)

Editorial Agrícola Española.Ccedición con el Ministerio de Agricultura y Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro.448 pág. (16,5^4 cm). Madrid 1995. P.V.P.: 4500 Pta.

EI libro recoge las ponencias y comunicaciones presentadas al IV Congreso Nacional de DerechoAgrario, celebrado en Madrid en Ociubre de 1994.

Los temas preferentes se refieren a la agricultura periurbana, los dernchos de producción y las ví-as pecuarias, con una contemplación especial de la situación actual en la Comunidad de Madrid, sinolvidar las distinas legislaciones autonómicas en su caso.

Los distintos autores (juristas del Derecho Agrario, profesores de Derecho Civil y Administrativo,especialistas de medio ambiente y urbanismo, etc...) analizan y opinan sobre la actualidad jurídica yreal relativa al suelo urbano, urbanizable y no urbanizable, cuotas lecheras, derechos adquiridos enla percepción de las primas comunitarias, situación, mantenimiento y futuro de las vías pecuarias yotras incidencias que afectan a las estructuras agrarias de nuestro país.

AgriculturaEDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.

Caballero de Gracia, 24, 3° izqda. - Teléfono: 521 16 33 - FAX: 522 48 72. Madrid-28013

826-AGRICULTURA

Page 37: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

Características productivas deuna raza de carne de la

España seca

La raza Bovina RetintaPor: José Manuel Pérez Gómez (*)

U n censo de 249.800efectivos

^e gran rusticidad,rendimiento y adaptación azonas áridas y semiáridas.

Hacia producciones decalidad

La raza retinta toma el nombre del co-lor de su pelo: retinto equivale a rojo oscu-ro intenso, próximo al color caoba, aunqueaparecen colores más intensos y más cla-ros, como es el caso de las vacas típicas yautóctonas de la provincia de Cádiz, decolor rubio intenso, Ilegando muchas ve-ces incluso a amarillear.

Es una raza caracterizada por las bue-nas cualidades de cría y su perfecta adap-tación al terreno, dando su máximo resul-tado en zonas difíciles como las de nues-tra provincia de Cádiz, en la que los anima-les pasan de la primavera con abundanciade hierba, a los meses de Julio, Agosto,Septiembre, en los que hay poca oferta dealimentos en el campo, Ilegando a perder200 Kg. de peso y a veces mas, para repo-nerse cuando los pastos mejoran y parirun temero a la temporada siguiente.

La alimentación de estos animales es abase de productos naturales y espontáne-os de la tierra, como son: pastos, arbus-tos, ramas y frutos arbóreos como la bello-

(') Vicepresidente de la Asociación Nacional deCriadores de Ganado Vacuno Selecto RazaRetinta.

ta de quejigo o de alcornoque y la lentis-quina y acebuchina.

ORIGEN

Su origen es muy antiguo y parece en-contrarse en Africa, en el antiguo Egipto,donde se encuentran variedades muy se-mejantes a sus antepasados.

Desciende del Bos taurus primigenius,variedad esta que, como decíamos solo seha encontrado en el alto Egipto. Estos an-tepasados de nuestras retintas pudieronpasar con las grandes corrientes migrato-rias que se introdujeron por el sur de la pe-nínsula ibérica cuando esta se hallaba uni-da al continente africano. Penetrando porel sur de la península ibérica se extendióhacia el norte y desde aquí a otros paíseseuropeos, aunque es muy probable queotros animales penetrasen por el norte,bovinos del tronco Aquitano de color rubioy que de la mezcla de estos y de los bovi-nos Ilegados de Africa se origine a travésde los tiempos la raza Retinta, y de ahí lagama de colores que presenta, que vandel rojo claro al muy encendido.

Desde tiempo inmemorial estos vacu-nos han gozado de excelente reputación

por su gran sobriedad, buen rendimientode sus carnes y su capacidad como ani-males traccionadores, apareciendo citasde animales de estas características en labiblia cuando se refiere al ganado de la an-tigua Tharsis. Abundan testimonios de lostiempos de los romanos y se les cita tam-bién en documentos durante la domina-ción visigoda y la árabe. Aparecen igual-mente referencias de este ganado durantela época de los Reyes Católicos y en losarchivos de Indias aparecen numerosasanotaciones sobre su traslado a las améri-cas con la consiguiente influencia en lacreación de los bovinos criollos america-nos.

Durante todos estos siglos se han idodiferenciando y aquilatando sus caracte-rísticas raciales con la influencia que elemplazamiento y la adaptación al mediodonde se encuentra ha fraguado en sumorfología. A finales del siglo XIX, se fun-den en una entidad racial única, con voca-ción ya definida hacia la producción decarne en un sistema de cría extensiva.Continúa su desarrollo en el siglo XX, has-ta que en el año 1.993 el Ministerio de Agri-cultura pone en marcha el libro genealógi-co de la raza.

AGRICULTURA-827

Page 38: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

VACUNO EXTENSIVO

MORFOLOGIA. STANDARD RACIAL

La raza retinta agrupa animales degran tamaño y arquitectura corporal ro-busta y de proporciones equilibradas a li-geramente alargadas.

EI color es rojo con distintas intensida-des que van del caoba de los animales deExtremadura ó Córdoba, a los rubios de laprovincia de Cádiz. Presentan ciertas de-coloraciones alrededor de los ojos, deno-minadas "ojo de perdiz" e igualmente de-coloraciones alrededor del morro y parteinferior del tronco, pelos blancos en el bor-lón de la cola ("coliblancas") y las hembraspueden presentar pelos blancos en la zo-na de la mama. Las mucosas del hocico,ojos y demás, deben ser uniformes y decolor claro o rosado.

Las pezuñas serán despigmentadas oambarinas. La cabeza ha de ser de perfilsubconvexo, triangular con la frente anchay la cara corta. Los cuernos son finos enforma de gancho, y en nuestra zona apare-cen muy abundantemente los cuemos pla-yeros, que parece que giran sobre su mis-mo eje.

EI cuello ha de ser corto y fuertementemusculado en los machos y alargado y li-gero en las hembras, con la papada nomuy desarrollada. EI tronco ha de ser am-plio de línea dorso lumbar recta, pechoprofundo y ancho, costillares arqueados,grupa amplia y cola delgada y larga y nomuy destacada en su implantación y lanalga descendida y Ilena.

Las extremidades serán sólidas debuen espesor, pero no bastas y de aplo-mos correctos y las pezuñas duras, pe-queñas y unidas. Las mamas han de seresféricas, bien desan-olladas y con buenaimplantación de pezones y la piel será lige-ra, de tonalidad anaranjada y pelo corto, fi-no y bien asentado.

TAMAFIO

EI tamaño varia dependiendo de la zo-na de procedencia y línea genealógica, pe-ro en general las hembras tendrán 550 y600 Kg aunque aparecen hembras de has-ta 800 kg de peso vivo, mientras los ma-chos oscilarán entre los 800 y 1.000 Kg,aunque pueden Ilegar a los 1.400 Kg.

IMPLANTACIÓN DE LA RAZA

La raza tiene su base en el surceste dela península ibérica, así en Extremadura seencuentran en las dos provincias, Cáceresy Badajoz y en Andalucía en las provinciasoccidentales, Huelva, Sevilla, Cádiz, Mála-ga, Granada, Jaén y hay pequeños reba-ños en Castilla La Mancha, en Cataluña yen Baleares.

APTITUD Y TIPOS DE PRODUCCIÓN

La aptitud fundamental de la raza anti-guamente, era la capacidad matemal y la

Origen, censo y localización

traccionadora. Actualmente se tiende a ladoble aptitud como raza maternal, pro-ductora de becerros y como productorade carne, aptitud esta que está desarro-Ilándose de forma sorprendente con elatractivo de producir carne de excelentecalidad, con exquisita sapidez, coloracióny temura.

Los temeros, al nacimiento, tienen unpeso medio de 35 Kg y un peso aproxima-do a los 6 meses que oscila entre los 150 y200 Kg.

IMPORTANCIA

Según los últimos censos, la razacuenta con unos efectivos de 249.800 ca-bezas, de las que aproximadamente130.000 son reproductoras. Representanel 5% del bovino español y el 14,5% de to-do el ganado autóctono.

Actualmente ha sufrido un ligero des-censo de efectivos, debido básicamente alcruzamiento con otras razas extranjerasque producen animales de mayor peso yde mejor conformación y desarrollo mus-cular, lo que hace que prefiera el animalcruzado para cebadero.

EI cruce con otras razas extranjeras haproducido el que en los rebaños de vacasretintas se utilicen toros de otras razas, co-mo el Limousin, Charoles, Fleckvieh, Ru-bio de Aquitania, etc. y como consecuen-cia no han nacido en esas vacadas hem-bras jóvenes puras para sustituir a las va-cas que se iban haciendo viejas, y por lotanto el número disminuye o en algunaspíaras se ha realizado la reposición dehembras con animales cruzados de otrasrazas.

COMPORTAMIENTO Y CUALIDADESDE CRIA

La rusticidad es la cualidad mas desta-cada de la raza, a la que debe su perfecta

adaptación a terrenos no abundantes yhabitats de vida difícil.

Temperamentalmente, es de resaitar Iafuerte respuesta ante extraños o depreda-dores para defender su cría y al mismotiempo la mansedumbre extrema, cuandose empieza a manejar, atándoles e inclusoIlegando fácilmente los toros a cabestrear.

En cuanto al comportamiento repro-ductivo, las cubriciones se realizan en li-bertad, retirándose los toros en determina-dos tiempos para concentrar las pariderasen las épocas de mejores y mas abundan-tes pastos. Las hembras presentan unaóptima facilidad de parto, siendo muy po-co frecuente tener que atender a las hem-bras en el parto ó realizar cesáreas.

Presenta una excelente aptitud para elcruzamiento y se ha demostrado como unmétodo ideal para producir came de cali-dad con ejemplares precoces, por lo queofrece al mercado temeros cruzados muysolicitados para cebaderos industriales.

SITUACIÓN ACTUAL

Desde hace varios años, se viene reali-zando una labor de selección de la raza re-tinta, incidiendo en aumentar los caracte-res de fecundidad y fertilidad de las hem-bras, así como en la precocidad y capaci-dad de producir came. Actualmente en losrebaños controlados de selección para laasociación de criadores, se está Ilevando acabo un programa de mejora genética,que está dando unos excelentes resulta-dos. Así, en la actualidad hay temeros convelocidades de crecimiento en cebaderosiguales e incluso superiores a los animalescruzados.

Asimismo se está trabajando en la pro-ducción y comercialización de carne devacuno retinto de excelente calidad, conatributos muy por encima de los produc-tos procedentes de otras razas vacunas.

828-AGRICULTURA

Page 39: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

VACUNO EXTENSIVO

Contribuciónde la raza vacuna retintaen la formaciónde las razas criollas

M. Beteta Ortiz* y C. Hernández Díaz-Ambrona**

INTRODUCCIÓN

Si aplicamos el concepto de raza a loque eran las poblaciones ganaderas dehace cinco siglos en la Península Ibérica,indudablemente la raza Retinta tuvo su in-cidencia en la formación de las razas crio-Ilas, lo mismo que otras poblaciones delsuroeste español, hoy denominadas: cár-denas, berrendas, salineras, negras anda-luzas, etc. Aún así, de entre ellas, la razaRetinta presenta un gran parecido con sus"parientas" criollas.

LA RAZA RETINTA

La raza Retinta toma su nombre delcolor de su pelaje; rojo muy oscuro o muytinto, por lo que la terminología populardenomina ganado retinto. Aunque la colo-ración es uniforme, existen diferencias de-bidas al sexo, siendo los machos más os-curos que las hembras. Las particularida-des que alteran la uniformidad de la capason: Rabicana, por la presencia de abun-dantes pelos blancos en el borlón de la co-la; Ojo de Perdiz, por la decoloración ma-nifiesta alrededor de los ojos y Bociclaro,por la degradación cromática alrededordel morro, cuya mucosa siempre será son-rosada, con ausencia de pigmentacionespizarrosas difusas o en manchas. En todocaso sus rasgos raciales son similares alos de cualquier otra raza de aptitud cámi-ca, con proporciones medias, claro dimor-fismo sexual y piel medianamente fina re-cubierta de pelo corto, destaca el gran de-sarrollo anterior con prominente cabeza yamplia comamenta. La selección actual vaencaminada a disminuir el tamaño de la

'Veterinario'*Ingeniero Agrónomo-Universidad Politécnicade Madrid

Ureproductores

Actual

Potencial

Distribución de la raza Retinta y suscruces en América.

cabeza y cuernos, junto con el exceso depapada y tercio anterior, rasgos que reve-lan su origen como animal de tiro y trabajo.

Con pequeñas lagunas, se admite portodos los tratadistas que el tronco origina-rio de la raza Retinta es el Bos taurus pri-migenius, variedad Hahni, identificada conla antigua civilización egipcia. Estos bóvi-dos Hamíticos de largos cuemos, entraríanpor el sur de España, procedentes del Nor-te de África, con las migraciones que po-blaron esta región peninsular. Por nuestraparte, podemos agregar que muchas pin-turas rupestres norteafricanas reproducenbovinos que recuerdan a este ganado, si-milares imágenes a las que posteriormen-te fueron dibujadas y que aún se conser-van por el levante español. Concretamen-te, el mural de las cuevas de Tassili desAdjers (en el desierto del Sáhara) de acu-sado realismo, muestra abundantes silue-tas de bóvidos en diferentes posiciones;unos de capa berrenda y otros rojos, condistintas tonalidades. Pues bien, a estosúltimos no habría inconveniente en consi-derarlos antecesores directos de la razaRetinta.

Desde su origen en la cuenca sur delMediterráneo, bajo las condiciones de unclima extremo y sumamente árido, el bovi-no camita, Ilegaría a España a través delEstrecho de Gibraltar, para asentarse en laBaja Andalucía donde prosperó y ampliólentamente sus efectivos. Sobre un áreapoco poblada y agreste, la ganadería ocu-paba un lugar privilegiado, pues permitíacon pocos cuidados aprovechar amplia-mente los recursos naturales, además defacilitar la movilidad de estos pastores se-minómadas o trashumantes, dadas las in-trusiones velicosas de los pueblos norte-ños.

De esta forma, la raza Retinta se asien-ta sobre terrenos adehesados, ocupandoel suroeste peninsular, beneficiándose

AGRICULTURA-829

Page 40: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

VACUNO EXTENSIVO

tanto del pastizal como del ramón sumi-nistrado por el arbolado, compuesto prin-cipalmente por encinas (Quercus ilex L.) yalcomoques (Quercus suber L.).

FORMACIÓN DE LAS RAZASCRIOLLAS

EI ganado bovino criollo deriva de losdescendientes de los primeros vacunosIlegados al Nuevo Mundo, formados porbovinos de tipo Ibérico, especialmente delsur de la península.

En el papel jugado por la raza Retintaen la génesis del bovino americano, nosasedian, en algunas ocasiones, pequeñasdudas sobre las aportaciones de la raza aeste fin, por no recogerse implícitamenteen la documentación de los primeros via-jes a América de una manera clara. Todolo contrario ocurre con otros ganados co-mo el caballar. Por ejemplo, la Real Cédulade los Reyes Católicos a Cristóbal Colóndando instrucciones para el tercer viaje,extendida en Medina del Campo en 1497,recoge minuciosos detalles sobre su pro-cedencia (Jerez, Zafra, Llerena), reseña,edad, precio, atalajes, entre otros datos,de las cuarenta yeguas que entraban en laexpedición, en tanto que la única referen-cia al ganado vacuno figura en el párrafocuarto con la parquedad siguiente:"yuntasde vacas coloradas e yeguas e asnos con-que se pueda labrar".

Si nos atenemos a la denominación de"coloradas" para las yuntas de vacas, ysabiendo que los primeros viajes del des-cubrimiento se iniciaron desde la costaSuroeste de España, entre Huelva y Cádiz,posiblemente, la raza Retinta sea una delas ascendientes del ganado criollo deAmérica, ya que en aquellos tiempos, co-mo en los actuales, es zona donde se de-sarrolla esta raza de capa colorada o retin-

ta, y es más, su destino como animal de ti-ro, "conque se pueda labrar", nos recuer-da la principal función de esta raza de por-te medio a grande, de gran desarrollo an-terior con cabeza prominente y fuerte cor-namenta, que la adaptaban adecuada-mente a la yunta, este empleo como ani-mal de trabajo se prolongó hasta bien en-trado el siglo XIX, dado que la came de va-cuno era un producto de difícil comerciali-zación.

En esta región española "puerta deAmérica", además se encontraban las po-blaciones, hoy razas, colorada, extremeña,cárdena, berrenda en negro y rojo, salineray negra andaluza, que desde luego tam-bién fueron artífices de ese gran mundoganadero criollo. EI Dr. Gustavo Hernán-dez Boada (1983), de Colombia, y segúnestudio realizado sobre inmunogenética(polimorfismo bioquímico) en el cual, ade-más de la raza Retinta, se incluyeron otrasrazas españolas, indicadas anteriormente,más otras portuguesas y la raza criolla cu-bana, encontró una relación estrecha entrela retinta y la criolla. En el mismo sentido ytrabajo, al parecer, se encuentran los estu-dios realizados en la Universidad de Wis-consin (EE.UU).A similar conclusión Ileganlos estudios de Fernández et al (1986) yRabasa et al (1986), sobre el ganado bovi-no criollo en su "su relación con las euro-peas, coincidente con los datos históricosy sobre grupos sanguíneos que señalan suascendencia española".

Con estos precedentes más o menosconcretos, no hay objeciones serias queoponer sobre la contribución de la razaRetinta al vacuno criollo americano, perotambién, entendemos aventurado atribuir-le en exclusiva su paternidad. Sospecha-mos, sabiendo las limitaciones legales quehasta entonces afectaban a la exportaciónde animales vivos, que las salidas de ga-

Toro mejorado de la razaRetinta inscrito en el libroGenealógico.

nado vacuno a América, verdaderamentesignificativas, son posteriores a los prime-ros años del descubrimiento, no pudiendoolvidar el papel desempeñado por los bo-vinos gallegos a partir del siglo XVI y prin-cipios del XVII.

Apoyan este supuesto la frecuente sa-lida de barcos para América desde Galicia.Las reses de esta región eran mansas, dó-ciles, que facilitarían el transporte, conventaja sobre las andaluzas, de condicio-nes temperamentales opuestas, aunquefueran exportados a edades juveniles, co-mo queda de manifiesto en la epístola queColón en 1494 escribía a los Reyes Católi-cos por mediación de Antonio Torres:"[...]de cameros vivos y aún antes de corderosy cordericos, más hembras que machos yalgunos becerros y becerras pequeñasson menester, que cada vez vengan encualquier carabela que aquí se enviase, yalgunos asnos y asnas y yeguas para eltrabajo y simiente, que acá ninguno de es-tos animales hay de que el hombre se pue-da ayudar y valer". Más bien, estos gana-dos complementarían al tipo retinto, pues-to que están adaptados a un entomo muydistinto, de abundantes Iluvias y pastossiempreverdes.

Por otra parte, conviene recordar quedurante más de treinta años, desde la pri-mera Ilegada de vacunos, éstos permane-cieron en Santo Domingo (La Española) re-produciéndose sin control alguno de se-lección, de aquellas poblaciones ganade-ras que salieron de la Península Ibérica,dando lugar a una diversidad racial perocoincidente en la determinación de gran-des encornaduras sobre cuerpos poco de-sarrollados, de aquí que se les denominarapor la característica más sobresaliente"Cuernos Largos", sin atender a otrasigualmente manifiestas (capas o pintas),pero que la amplia gama de variabilidad

830-AGRICULTURA

Page 41: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

^J.a^:..r^r^.^•'^., . ro: ^. ^ ,. -4^s-a

,^;° .#' :r^' ^ r i" ^±w.. . ^... ....

Magnífico ejemplar de vaca retinta en el que se pueden apreciar las ca-raterísticas morfológicas de la raza.

acumulada reserva todo poder definidorde grupo, raza o tipo.

En fechas posteriores, como recogecon más detalle el estudio de Laguna(1991), estas cabañas pasaron a Méxicopara extenderse hacia el norte y ocupar laszonas más áridas de los Estados Unidos,por el Sur, continuaron la ruta del descu-bridor extremeño Francisco Pizarro haciaPerú, Bolivia, Paraguay, Chile y Argentinadonde también convergió el ganado criollode la costa este que atravesó Brasil. Rápi-damente este ganado ocupó los extensospastizales de la Pampa donde se crió encompleta libertad, ayudados por la gene-rosidad del medio.

Este bovino criollo fue empleado, enprimer término, para trabajo y en segundolugar para cueros, pues la comercializa-ción de sus carnes no Ilegó hasta el siglopasado. En la actualidad ocupa las zonasmás difíciles y pobres, Ilegando a descri-birse distintos tipos poblacionales poradaptación al territorio que habitan, exis-tiendo notables diferencias entre los quepueblan la montaña y el Ilano o las zonastropicales. Sobresale, por tanto, la alta ca-pacidad de adaptación al medio, tantodesde el punto de vista ecológico, comodel económico y social, sin duda, cualidadheredada de sus antepasados hispanos.

Por lo indicado, una de las característi-cas más evidentes y generalizadas del ga-nado vacuno criollo en la actualidad es lavariabilidad cromática, que como se haseñalado, es consecuencia heredada desus ancestros españoles. Estos, enumera-dos por troncos étnicos y esquemática-mente definidos por sus tipos pigmenta-rios, avalan la afirmación precedente, peroademás cada uno ampara cierta pluralidadde colores.

Con este bagaje étnico y plural dota-ción pigmentaria, entró en América el ele-mento generador de su ganado vacuno,como animal de trabajo.

Tuvo fácil implantación y rápido desa-

^i^^^ fi^L:a^ / . • '^"zib^^^ ^N^ ,^ ^iw^.^s. .^n ,tl^`•...^+^6^`. • w^^ .^Brw

Vacunos Retintos en su lugar de origen, al suroeste español.

rrollo. Su reparto amplísimo propició la va-riabilidad de tipos, dando lugar a otras for-mas nuevas, unas fieles a sus ancestros yotras distintas resultantes del cruzamientoentre ellas, por lo que la identificación desus orígenes fundada en la similitud de co-lor entre las razas criollas contrastada porlos estudios de polimorfismo bioquímico,conduce a la conclusión de que la claraascendencia Retinta está presente en laRomusiana, Casanareña, Chino Santande-rana y Costeña con cuernos. La condiciónmedia de la primera podría tener un origenmultinacional posterior y solución unilate-ral. Descendiente directo como pura Re-tinta es la Criolla Mejicana y con encuadrepleno en el Tronco Rubio (compuesto co-mo se sabe por las razas Retinta, Berren-das y Salinera) la Longhorn de EE. UU deAmérica (Rouse, 1977).

En la actualidad, las mejoras introduci-das, durante estos últimos años, en su ap-titud cárnica, unido a su especial adapta-ción a unas condiciones ambientales difí-ciles y a su docilidad en el manejo (Lópezde Torre et al, 1994), la convierten en unaraza alternativa o mejorante de las razascriollas, interviniendo en la formación desus cruces. Así lo ponen de manifiesto lasúltimas salidas de esta especie hacia paí-ses americanos como Argentina, México eincluso los Estados Unidos, tanto semen-tales, como vacas seleccionadas, embrio-nes o sémen de los mejores ejemplarescon los que cuenta el Libro Genealógicode la raza Retinta.

Para terminar este escrito sobre la par-ticipación de la raza Retinta en la creaciónde las razas Criollas y su futuro en todaiberoamérica, diremos que expertos e in-vestigadores argentinos, amplios conoce-dores de esta raza por sus visitas y prepa-ración técnica en España, y por el segui-miento realizado a ejemplares exportadosúltimamente, manifiestan su convenci-miento de que los problemas que planteael Cebú blanqueado, pueden ser solventa-

dos, en parte, por la raza Retinta en un fu-turo no muy lejano. Así, podría ocupar unlugar de importancia en la producción decarne de la zona subtropical iberoamerica-na, en un primer paso como raza cruzantesobre cebú, produciendo terneros cruza-dos con heterosis, que serían bien acepta-dos por los ganaderos, o bien como "re-frescamiento" en las razas criollas para ac-tualizarlas, produciendo en un entomo na-tural adverso, recordar que se trata de zo-nas semiáridas, una carne sabrosa, tiernay jugosa; como se puso de manifiesto enel segundo Congreso de Razas Criollas yAutóctonas, celebrado el pasado mes dediciembre en la ciudad peruana de Caja-marca.

BIBLIOGRAFÍA

-Colón, C. 1986. Los cuatro viajes delAlmirante y su testamento. Novena edi-ción. Colección austral. Ed. Espasa Calpe.Madrid.

-Femández, F.M.; Rasbasa de Sal, A.;Sal Paz, F. 1986. Ganado bovino criollo.Subcomité Asesor del Árido SubtropicalArgentino. Buenos Aires.

-Hernández Boada, G. 1983. La razacriolla Casanare. Carta Ganadera. Colom-bia.

-Laguna Sanz, E.1991. EI Ganado Es-pañof, un descubrimiento para América.MAPA. Madrid.

-López de Torre, G.; Serrano, M.I.;Rodero, A.; Moreno, M.; Jiménez, J.M.;García Barreto, L.; Salado, F. 1994. MejoraGenética del Ganado Vacuno Retinto. Co-Iección:Monografías INIA, núm. 88. MAPA.Madrid.

-Rabasa, C.; Rabasa de Sal, A.; SalPaz, F.; Bergmann, F.; Rabasa, S.L. 1986.Genética de Pelajes de bovinos criollos.Ganado bovino criollo. Buenos aires.

-Rouse, J.E. 1977. The criollo spanishcattle in the Américas. Oklahoma Univer-sity.

AGRICULTURA-831

Page 42: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

VACUNO EXTENSIVO

LA RAZA BOVINA AVILEÑA-NEGRA- IBERICA

La raza de lasdehesas y lasserranías

^p RECb.^^ `'O

^p O^

AVILA

La "Carne deAvila" un sellode garantía

^SPAN!ĉ

ZONA DE ORIGEN YPRODUCCION

^^EI testimonio más antiguode la explotación bovina enesta aĉrplia zona del centrode la Península Ibérica data

de la prehistoria, cuyarepresentación la

consituyen /os conocidosToros de Guisando' :

CARACTERISTICAS DE LA RAZA

Esta raza tuvo como punto de par-tida los núcleos locales de la provinciade Avila, a los que se asociaron otrossimilares e igualmente aislados en en-claves montañosos constituyendo laAgrupación Bovina Serrana Central,que terminó por tomar la moderna no-menclatura de raza Avileña-Negra-Ibérica.

La actual zona de producción esamplia, existiendo vacadas en todaslas comarcas de Avila, Salamanca,Cáceres y Logroño y en la mayoría delas serranías y montes de Huelva ySevilla, Teruel, Madrid, Badajoz, asícomo en las provincias de Castilla yLeón y Castilla-La Mancha.

Por tanto, coincide el área geográ-fica de la raza Avileña-Negra-Ibericacon el macizo montañoso del centropeninsular cuyos principales repre-sentantes son las Sierras de Béjar,Gredos, Guadarrama, Somosierra, Ur-bión, Demanda y Cameros.

Estas zonas, como se sabe, se co-rresponden con un clima de inviernosfrios y veranos calurosos, en el centro,y con invernadas algo más suaves enel sur-oeste peninsular.

La explotación tradicional es la de-hesa a pasto o complementada y me-jorada con algunos años de cultivo.

Su color es negro uniforme, admi-tiéndose algunas degradaciones detonalidad en las bragadas, axilas y ca-ra interna de los muslos. Pueden Ilevarpelos blancos en el borde de la cola.Las mucosas visibles son negras;igualmente el morro será negro o conuna borla blanca.

Una exposición-subasta de "Avileño" con /as murallas al fondo.(Foto: Cristóbal de la Puerta)

832-AGRICULTURA

Page 43: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

Subasta de ganado selecto de la raza Avileña-Negra-Ibérica, celebrada en Avila el año pasa-do. Con el Presidente de la Asociación y del Consejo Regulador, Alonso Alvarez de Toledo yUrquijo, aparecen el primer Teniente-Alcalde del Ayunamiento de Avila, José Luis Pindado

López y el representante del Ministerio de Agricultura,Carlos de Soroa.

Esta raza se utilizaba antiguamentecomo fuerza de trabajo. AI Ilegar lamecanización del campo se concentrasu selección en la producción de car-ne, donde destaca dentro del mundode la cría extensiva, ocupando el ter-cer lugar dentro de las razas autócto-nas.

Es un ganado rústico, fecundo ylongevo, con gran facilidad para losdesplazamientos, tanto en las fincascomo en la trashumancia.

La alimentación de las reses desti-nadas al sacrificio se correspondencon las técnicas y el aprovechamientode los recursos naturales en régimenextensivo.

No obstante, y si es necesario, enla alimentación suplementaria se utili-zarán exclusivamente piensos autori-zados por el Consejo Regulador de laDenominación Específica "Carne deAvila", quedando prohibido el empleode todos los productos que puedan in-terferir en el ritmo normal de creci-miento y desarrollo del animal.

LA "CARNE DE AVILA"

EI ganado apto para suministrarcarne con destino a la DenominaciónEspecífica "Carne de Avila" procedeúnica y exclusivamente de la Raza Avi-leña-Negra-Ibérica.

La elaboración necesaria para obte-ner productos bajo esta Denomina-ción Especifica comprende las opera-ciones de sacrificio, faenado y despie-ce previo a la expedición de la "Carnede Avila"

Dependiendo del tipo de animal quese haya sacrificado, las característi-

Denominación de Origen "Carne de Avila"

AG R ICU LTU RA-833

cas de la carne resultante del faenadoson las siguientes:

Ternera: color rosa brillante, congrasa de color blanco, consistencia fir-me, ligeramente húmeda y textura fina.

Añojo: color brillante, entre rojo cla-ro y rojo púrpura, grasa de color blancoa crema, consistencia firme al tacto, li-geramente húmeda y textura fina.

Novillo: color entre rojo púrpura yrojo cereza, con grasa de color crerrra,cosistencia firme al tacto, ligeramentehúmeda, textura fina y moderado nivelde grasa intramuscular a nivel del lon-gissimus dorsi.

UN SELLO DE GARANTIA

Los controles y certificados deidentificación son requisitos funda-mentales que avalan el origen y la cali-dad del producto.

EI Consejo Regulador controla a lasganaderías inscritas en la Denomina-ción, registra las actividades en los ce-baderos, así como todo el proceso desacrificio y manipulación y la identifi-cación y procedencia de las piezas re-sultantes.

Deben cumplirse las normas esta-blecidas por el Consejo en el almace-namiento de canales, corte de la cabe-za, marcajes, envases, distribución yetiquetados con sello que incluye el lo-gotipo de la Denominación Específica"Came de Avíla".

Page 44: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

VACUNO EXTENSIVO

LA RAZA BOVINAMORUCHA

CONSEJOREGUlADOR

fIANE DfMORUCNASALAMANCA

^enominaciónEspecífica "Carnede Morucha deSalamanca"

CARACTERISTICAS DE LA RAZA ZONA DE PRODUCCION

La Morucha es una raza pura en cu-ya formación no ha intervenido ningúnotro grupo étnico.

Se trata de una raza Morena, de ta-maño variable, cuello corto y papadarecogida, de gran armonía corporal yviveza de movimientos.

Su tórax es profundo, tiene el pechoancho y la espalda amplia y musculosa,lo que le hace ser una raza especial-mente adecuada a la producción cárni-ca.

Esta raza siempre se ha explotadoen régimen extensivo.

EI animal morucho es un bóvido degran viveza y rusticidad, característicasque resultan fundamentales para so-portar las duras condiciones climatoló-gicas y medioambientales de su entor-no.

Resiste perfectamente el frío y el ca-lor y no es víctima frecuente de enfer-medades comunes y parásitos.

De proporciones medias, los ma-chos suelen Ilegar a 800 kg. y las hem-bras a 500 kg.

Se admiten dos capas, la negra y laclásica cárdena ó cana, esta última va-riable desde el entrepelado al ensaba-nado.

La raza Morucha se asocia a las de-hesas salmantinas, la mayoría con en-cinas, asentadas en suelos poco pro-

fundos, silíceos y pedregosos.Los inviemos son largos y fríos, con

períodos amplios de heladas, mientraslos veranos suelen ser calurosos.

La irregularidad de las Iluvias pue-

Antiguas denominaciones locales históricas, como la de "ternera de Vitigudino" o más genéri-ca como "ternera de Castilla" o la propia de "carne de Salamanca", certifican la fama y cali-

dad de la carne de la raza Morucha.

834-AGRICULTURA

Page 45: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

den ocasionar buenos pastos de pri-mavera o, en contra, encharcamientosdel terreno, con mal drenaje, que estro-pean las cosechas.

La dureza del clima es pues un de-terrninante de la rusticidad de esta razacomo de otras españolas, clásicas ennuestras dehesas (vacuno Retinto, Avi-leño y Cacereño, ovino Merino y Caste-Ilano, porcino Ibérico).

DENOMINACIÓN°°CARNE DE MORUCHA DESALAMANCA"

A pesar de que la carne de Moruchade Salamanca cuenta con gran tradi-ción de corisumo, su respaldo legal yadministrativo es muy reciente.

La Orden de 23 de díciembre de1992 reconoce, por primera vez, aun-que con carácter provisional, la Deno-minación Específica "Carne de Moru-cha de Salamanca".

Posteriormente la Orden de 10 deenero de 1992, de la Consejería de Agri-cultura y Ganadería de la Junta de Cas-tilla y León, por la que se aprueba elReglamento de la Denominación Espe-cífica "Carne de Morucha de Salaman-ca", ratificó dicho estatuto.

Por último, el 21 de febrero de 1995se publicó en el Boletín Oficial de Casti-Ila y León, las correcciones necesariaspara la ratificación por la Secretaría Ge-neral Técnica del MAPA.

//

UNA CARNE

ROJAY

NA TURAL

//

Ejemplar de toro morucho en la Feria de Salamanca.

La explotación extensivadel Morucho, en elecosistema de la dehesa,determinado un productocárnico sin cúmulosgrasos con flnas fibrasmusculares y sapidez yaromas peculiares.

EI ganado apto para suministrar lacame protegida por esta DenominaciónEspecífica es únicamente el de raza bo-vina Morucha.

Las reses "Moruchas", con aspectode ganado bravo, aprovechan los re-cursos naturales (dehesa, hierba o pas-to, rastrojos, espigaderos) y la alimen-tación suplementaria de los animalescon destino al matadero debe ser auto-rizada por el Consejo Regulador.

EI proceso de elaboración, tanto detemera, añojo o novillo, comprende lasoperaciones de sacrificio, faenado ydespiece, previo a la expedición de la"Came de Morucha de Salamanca".

Las características principales deesta came, con Denominación Específi-ca son:- Came roja y natural debido al sistemade explotación de acúmulos gr•asos da-da su condición extensiva.- Finura de sus fibras musculares y sa-bor y aroma característicos y diferen-ciados.

CONTROLES DE GARANTIA

Tras los controles del Consejo Re-gulador, para la protección de esta De-nominación Específica, tanto en la pro-pia explotación o ganadería, como enel sacrificio y faenado, las carnes quese expidan envasadas al mercado iránprovistas de etiquetas o contraetique-tas numeradas y expedidas por el Con-sejo.

Los marchamos que garantizan sucalidad serán de distinto color depen-diendo del tipo de carne al que se refie-ran: blanco para la ternera, verde parael añojo y rojo para el novillo.

AGRICULTURA-835

Page 46: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

VACUNO EXTENSIVO

F ^ ^pE ZpĉSubastas

y concursos

SUBASTAS DE GANADO

Lote de toros "retintos" de la ganaderia de Hnos. Diaz-Ambrona, a laespera de la subasta de Zafra.

Más de 71 millones de pesetasLas subastas de la Feria lnternacional

Ganadera de Zafra(FIG) movieron en ape-nas tres días más de setenta y un millonesde pesetas en el sector ganadero, aunqueno se alcanzó la cifra final de la anterioredición, que se aproximó a los ochenta ycuatro millones de pesetas. Sin embargo,hay que tener en cuenta que el número deejemplares subastados ha sido menor enesta FIG-95.

Destacan siempre en Zafra la presen-cia, y por tanto también en las subastas,de tres de nuestras mejores razas autócto-nas para nuestras producciones agrariasextensivas, hoy día alineadas a los objeti-vos de la Unión Europea, tanto en calidadcomo en aprovechamiento de los recursosnaturales, en este caso, la dehesa extre-meña. Estas son, la raza Retinto (vacuno),la Merino (ovino) y el Ibérico (porcino).

VACUNO RETINTO

EI protagonismo, ahora yantes, de tres razas: Retinto(vacuno), Merino (ovino),Ibérico (porcino)

Se subastaron 56 vacas"retintas" y 597 ovejas"merinas"

2 millones por un toro"charolés"

En machos quedaron desiertos 17 ani-males de los 35 subastados, consiguién-dose un precio medio de 384.000 pts. y unmáximo de 505.000 pts. a un ejemplar dela ganadería de José Luis Chacón Lloren-

hesas y objeto ahora de atención especialde la Unión Europea en apoyo a la gana-dería extensiva y a la producción de carnede calidades específicas.

VACUNO LIMUSIN

De los 30 animales subastados queda-ron 8 desiertos, adquiriendo la subasta unprecio medio de 375.000 pts. y un máximode 550.000 pts. a un ejemplar de Juan Car-los y Augusto Romero.

VACUNO CHAROLAIS

También quedaron 8 animales sin ad-judicar entre los 43 animales subastados,consiguiéndose un precio medio de375.000 pts. y un máximo de 2 millones aun toro de Mariano de Diego Hernández.

VACUNO FLEICKVIEHCasi 20 millones de pesetas fue el re-

mate final de la subasta del Retinto de ma-chos y hembras. ^

En hembras se adjudicaron los 56ejemplares subastados con precios me-dios de 225.000 pts. EI precio máximo loobtuvo una vaca de la ganadería de MiguelGrande Losada, al precio de 290.000 pts.

te.EI interés por el ganado Retinto , al

igual que el cerdo Ibérico, es tradicional enla feria de Zafra, notándose últimamenteuna buena demanda de vacas retintas, loque demuestra el auge de esta raza, tantoen Extremadura como en el suroeste an-daluz, como protagonista de muchas de-

En hembras se adjudicaron las 8 vacassubastadas a un precio de 245.000 pts, yun máximo de 250.000 a un ejemplar de laFinca EI Turullón.

En machos solo se subastó un ejem-plar de la citada Finca que consiguió unavaloración de 275.000 pts.

836-AGRICULTURA

Page 47: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

Ejemplar macho de Merino Precoz enZafra'95.

OVINO RAZA MERINA

Entre los 86 animales machos adjudi-cados, de los 100 subastados, el preciomáximo lo consiguió un animal de la gana-dería de Juan A. Quintana, en 71.000 pts.

En merino hembras se adjudicaron to-dos los 62 lotes que componían nada me-nos que 597 ovejas. Todo un éxito, al noquedar ningún ejemplar desierto. EI preciomáximo lo obtuvo el mismo citado gana-dero en 255.000 pts. EI precio medio fuede 196.662 pts. EI total de remate de la su-basta se elevó, entre machos y hembras, aunos 16 millones.

OVINO ILE DE FRANCE

Se subastaron 161 machos quedando15 desiertos.

La ganadera Ma Elena Juanes consi-guió un precio máximo de 86.000 pts. conuno de sus ejemplares.

EI precio medio fue de 49.000 pts.

OVINO RAZA BERRICHON DU CHER

De los 10 animales subastados queda-ron 4 desiertos sin adjudicar.

Un ejemplar (M) de Antonio RodríguezSánchez obtuvo un precio máximo de55.000 pts.

OVINO MERINO PRECOZ

Un ejemplar de la ganadería de Hnos.Robles Doblado se subastó en 81.000 pts.(precio máximo de la puja).

50 ejemplares quedaron desiertos entrelos 118 presentados a la subasta, cuyo re-mate final fue de 3,4 millones de pesetas.

PORCINO IBÉRICO

Se subastaron 74 animales hembras

Yegĉa de pura raza en Zafra 95

(18 lotes), adjudícándose 52 cerdas (12 lo-tes) y quedando desiertos 24 animales (5lotes). EI precio máximo alcanzado corres-pondió al lote del ganadero Eduardo Ra-mos Fernández de Soria en 172.000 pts. EIprecio medio fue de 125.250 pts.

De los 50 machos subastados queda-

ron desiertos 24 y se retiraron 4, consi-guiéndose un precio medio de 23.590 pts.y un máximo de 76.000 pts. a un cerdo deJosé Luis Sánchez Pinilla.

EI cochino ibérico, como se sabe, erael auténtico protagonista de la Feria de Za-fra en épocas remotas.

CONCURSOS DE GANADOUna gran labor de las Asociaciones

EI caballo, de nuevoprotagonista en Zafra

Las Asociaciones Nacionales de Cria-dores de Ganado Selecto desarrollan unagran actividad en ferias como la de Zafra,entre las que cabe destacar la celebraciónde Concursos Morfológicos, que se ex-tienden por el calendario de las principalesferias ganaderas españolas.

Los resultados de estos Concursossuelen acreditas a las ganaderías en van-guardia y selección, de nuestras razas,que han venido cumpliendo una gran laboren favor de la mejora de toda la cabañaespañola.

VACUNO RETINTO

La Asociación Nacional de Criadoresde Ganado Vacuno Selecto de la Raza Re-tinta ha concedido los siguientes premiosa los mejores ejemplares presentes en elcorrespondiente concurso morFológico:

Los buenos criadores de charolés en España siemprehan buscado la subasta de Zafra como garantía de susvenias. Hoy en dia, esta raza irancesa ya no es actuali-dad en nuestro pais, sino esfuerzo de mejora y a la vezdificultades en la conservación en pureza de nuestras

razas autóctonas.

-Mejor lote dehembras: Miguel Granda Losada (Trujillo)-Hembras (25 a 36 meses):EI Esparragal, S.A. (Gerena)-Hembras (20 a 24 meses):Hijas de Moreno Peche (i'áliga)-Mejor lote de machos:José L. Chacón (Olivenza)-Machos (24 a 25 meses):José L. Chacón (Olivenza)-Machos (17 a 23 mesesJ:José L. Chacón (Olivenza)

AGRICULTURA-837

Page 48: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

VACUNO EXTENSIVO

Esta Asociación del Retinto ha cele-brado en Zafra su 25 aniversario.

VACUNO CHAROLÉS

Magníficos toros de la raza Charolesase han acercado a la Feria de Zafra, por al-go el 40 por ciento de los ejemplares deesta raza está en Extremadura.

Se han quejado los criadores extreme-ños de las exportaciones francesas de no-villos charoleses para su cebo en España,con subvenciones del Estado francés.

Los premios otorgados en el Concursohan sido:

Hembras jóvenes:Campeona: Himalaya 3049-JB de La Parradel SoberalSubcampeona: Guay 304-JJ de José To-más Soto.

Hembras adultas:Campeona: Guapa 2076-JB de La Parradel SoberalSubcampeona: Brizna 703-CS de LuisaCarrasco y Rafael Murillo

Machos jóvenes:Campeón: Hebreo-II 3075 RI de MarianoDiego HemándezSubcampeón: Hurón 3/309 BL de JuanAntonio Barrena

Machos adultos:Campeón: Excelen de La Parra del SoberalSubcampeón: Gameto 208-GS de Gonza-lo Márquez de la Plata

MERINO PRECOZ (OVINO)

EI VIII Concurso Nacional de la razaMerino Precoz arrojó los siguientes prime-ros premios, en las distintas seccionesconvocadas:

Sección Ganadería

Cameros: Angel Pérez PérezBorros: Sdad. Agropecuaria

Provincial, S.A.Ovejas: Hnos. Robles DobladoBorras: Sdad. Agropecuaria

Provincial, S.A.Machos

Jóvenes: Manuel Pérez Pérez

EI premio a la mejor ganadería en Meri-no Precoz lo obtuvo el ganado de la Dipu-tación de Cáceres, a través de la Sociedadantes citada.

OVINO ILE DE FRANCE

EI VI Concurso Nacional de la raza Ilede France, usada como cruce industrialcon nuestra ovejas de raza autóctona, aligual que el Merino Precoz o el Fleischs-chaf, adjudicó los siguientes primeros pre-

cios, en cada sección convocada, a lasganaderías que se mencionan:

Sección Ganadería

Carneros: Aurelio SotoBorros: Jesus ManceraOvejas: La Parra del SoberalBorras: La Parra del SoberalMachos jóvenes: Jesús Mancera

RAZA FLEISCHSCHAF OVINO)

En el II Concurso Nacional de la razaovina Fleischschaf, obtuvieron primerospremios las ganaderías que se designan encada una de las secciones convocadas:

Sección Ganadería

Carneros: Gonzalo Márquez de la PlataBorros: Gonzalo Márquez de la PlataOvejas: Aurelio Soto Guerrero

Borras: Gonzalo Márquez de la PlataMachosjóvenes: Aurelio Soto Guerrero

CERDO IBÉRICO

La ganadería de José Tomás SotoMartínez consiguió el premio a la mejorganadería en el X concurso nacional decerdo ibérico, obteniendo también el pri-mer premio de la Caja de Badajoz.

Los primeros,premios de los distintoslotes establecidos en el citado Concursofueron los siguientes:

Sección Ganadenía

Verracos: José Luis Sánchez PinillaCerdas: José Luis Sánchez PinillaPrimales: Rafael Morillo AbrilPrimalas: Agropecuaria de la DiputaciónMarranos: Hermanos Tinoco GordilloMarranas: José Luis Sánchez Pinilla

ÑPURA RAZA ESPA OLA

Los caballos están nuevamente de Los premios especiales concedidos enmoda y se cotizan cada vez más en nues- el Concurso Morfológico de Pura Raza Es-tro país. pañola en Zafra Han sido estos:

Premio 'em lar Ganadería

Campeón de la Raza Altanero Carmen BonillaSubcampeón Binguero Ignacio BravoCampeona de la raza Llanisca Francisco Fernández DazaSubcampeona Grulla Señorio de BariainCampeón de movimientos Baviera Señorio de BariainPrimero en funcionalidad Binguero Ignacio BravoMejor ganadería - Señorío de Bariain

EI caballo, al igual que en Salamanca, susto de la peste equina y reanudada laestá entrando en los programas de las fe- demanda de nuestros caballos en el mer-rias comerciales, una vez "apagado" el cado intemacional.

Los animales ganadores de premios son expuestos al siempre numerosos público que acudea la Feria de Zafra,

838-AGRICULTURA

Page 49: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

FERIAp^MANCA

pE SEscaparate

del vacuno y ovinoextensivos

Se ha celebrado en Salamanca, del 8 al17 de septiembre, la XII Feria Agropecuariade Castilla y León y la VII Exposición Inter-nacional de Ganado Puro, organizadas porla institución Ferial de Salamanca y la Dipu-tación Provincial, respectivamente.

En nuestra visita a la feria nos ha sor-prendido la cantidad, y también la calidaddel ganado, especialmente del vacuno ydel ovino para explotaciones extensivas,sin olvidar la superficie ocupada por la ma-quinaria agrícola; muy superior a la de añosanteriores.

Según cifras ofrecidas por la organiza-ción a AGRICULTURA el total del valor delas transacciones ha sido de 1.260 millonesde pesetas, frente a 1.100 del año pasado,de las cuales 550 millones corresponden aganado y 710 a otros sectores agropecua-rios.

Los 550 millones correspondientes alas ventas de ganado pueden distribuirseen dos partidas diferenciadas, aunque ha-bría que distinguir entre ambas aspectosde calidad y de rendimientos.

Subastas de ganado.......... 27,3 millonesVenta libre ............................ 523,2 "

Total general ventas .... 550,5 millones

Destaca la cuantiosa cifra de 523 millo-nes de venta de ganado libre, pero la orga-nización asigna 410 millones a la feria anualdel día 13. EI resto corresponde, sobre to-do, a la venta libre de bovino y equino. Loscaballos, como se ha podido comprobar,están en alza.

Interesa más, desde un punto de vistatécnico, el comportamiento de las subas-tas, en Salamanca concentradas, comodecimos, en las especies bovinas y ovinas

Gonzalo Sáiz (en el centro), presidente de la Institución Ferial de Sa-lamanca (IFESA) y de la Diputación Provincial, en la recepción de au-toridades. En este caso el representante de la Diputación de Burgos,

el diputado de Agricultura Víctor Escribano.

• 1.260 millones de pesetas, valor de las transacciones• Demanda de la oveja Merina• 123.000 pts. por una oveja Manchega• EI caballo en alza• Apreciable presencia de maquinaria agrícola

con vocación para la dehesa y aprovecha-mientos de los cultivos extensivos del oes-te de Castilla y León. En este caso el "Mo-rucho" salmantino, y sus cruces industria-les con "charolés" y"limusin", y el "merino"tradicional, que también permite el crucecon razas precoces.

La distribución de estas subastas, den-tro del programa anuat establecido por elMinisterio de Agricultura, en su valoración,ha sido la siguiente:

Elganado"Morucho",protagonistasiempre de laFeria deSalamanca y de/as dehesassalmantinas,aunque asentadotambién en otrasprovinciaslímitrofes.

AGRICULTURA-839

Ganado Mill. ats.Bovino .......................... 15,5Ovino ... ......................... 11,8Total subastas ............ 27,3

En resumen, un éxito de la feria, a pesarde la sequía actual, más acusada en Extre-madura, Mancha y Andalucía, que auguraun futuro prometedor, si no se desbocanotras competencias y otros intereses en

Page 50: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

GANADO EXTENSIVO

distintas locatizaciones e instituciones fe-riales.

NUEVOS PROYECTOS

Los organizadores de Salamanca'95, ala vista del éxito actual, tienen nuevos pro-yectos, que nos adelantan en nuestra visitaa la feria.

Es lógico el deseo de conversión delcertamen como feria nacional.

EI proyecto de atraer una mayor partici-pación de Portugal nos parece oportuno,pero es deseo compartido con ferias comoZafra, Don Benito, Trujillo y Silleda, entreotras actividades feriales localizadas enprovincias limítrofes a dicho país.

Nos parece de gran interés que en Sa-lamanca, o,bien en otra feria ganadera cita-da, se consiguiera la participación de losganaderos portugueses en las subastasoficiales.

Desean también los salmantinos la cre-ación de un mercado permanente de caba-Ilos de pura raza española, convirtiendo asía Salamanca en centro de referencia parael norte de España, a la vista del auge ac-tual del ganado caballar de calidad.

Como otras ferias, Salamanca pretendela celebración de nuevos certámenes feria-les, a lo largo del año, que ayuden a laamortización de los costes de manteni-miento de la cuantiosa inversión realizadacon el moderno recinto ferial nacido de losacontecimientos del Vi centenario en 1992,en este caso la FUG'92

Así nos anuncian un Salón de la Infan-cia y la Juventud, tan en moda para cubrirlas vacaciones de los muchachos en Navi-dad, una Exposición de Medio Ambiente yJardinería, una Feria de Arte y Antigiáeda-des, así como un Salón de Compra-Ventade Maquinaria y Vehículos Usados.

SUBASTAS YCONCURSOS

Las subastas suponen una especialatracción para estas ferias españolas contradicional presencia de ganado vivo. Sonatractivas tanto para vendedores comocompradores, al tratarse de ganado selec-to con subvención para los ejemplares ad-judicados, y también es una vía de mejoraganadera que, en épocas recientes, ha te-nido una gran influencia en la introducciónde razas de cruce (Charolés, Limusin, Ile deFrance, etc) y en la mejora de nuestras ra-zas autóctonas extensivas (Retinta, Avile-ña, Morucha, Merina), teniendo como parti-da la existencia de excelentes ganaderiade mediana o gran dimensión.

SUBASTAS DE VACUNO

La subasta de ganado vacuno en la Fe-

ria de Salamanca ha tenido un desenlacenormal.

43 animales de las razas Limusín, Cha-rolés, Morucho y Fleckvieh se adjudicaronen las distintas subastas, quedando de-siertos 14 ejemplares (12 limusines y 2 cha-roleses).

Causó expectación la adjudicación deltoro Limusin "Grueso", perteneciente a J.C.y A. Romero Haupold, en 1.038.000 ptas,con precio de salida de un millón de pese-tas, adquirido por Manuel Estrada Torre.Otro toro del mismo dueño se vendió en926.000 pts.

Cuatro de los seis ejemplares de razaCharolés presentados, se adjudicaron a losprecios mínimos de salida, entre 350.000 y475.000 pesetas, lo que demuestra una sa-turación de este mercado.

Destacó la calidad de los ejemplarespresentados de la raza Morucha, a pesarde que reflejaban la sequía actual de la de-hesa, vendiéndose tanto todos los machoscomo las hembras, a precios entre 200.000y 400.000 pts, sobrepasándose en los ma-chos los precios de salida.

Por último, en la raza Fleckvieh, los 8ejemplares adjudicados fueron pagadospor los compradores a los precios de sali-da, entre 240.000 y 275.000 pts.

En esta subasta de vacuno la subven-ción del Ministerio de Agricultura, para lascompras realizadas, osciló entre 25.000 y80.000 pts., con una ayuda de la Diputa-ción Provincial de 20.000 pts. para la razaautóctona salmantina Morucha.

SUBASTAS DE OVINO

Se subastaron en Salamanca 410 ejem-plares de 8 razas ovinas, de los cuales 66quedaron desiertos. Las ventas de esta su-basta generó unos 30 millones de pesetas.

Cabe destacar que se adjudicaron las44 ovejas de raza Merina y 4 de los machossubastados, con precio máximo de 88.000pts. en hembras y 40.000 en machos. Todoun récord en esta rústica raza española, dela que se ha venido abusando en subastasanteriores.

Momento de lascalificaciones enel Concurso de laraza Limusin.

EI caballo de pura raza, es decir el caballoespañol, en auge en la Feria de Salamanca y

cada vez más valorado en los mercadosinternacionales.

Se vendieron los 10 ejemplares de laraza Berrichón du Cher, con un precio má-ximo de 94.000 pts.

De la raza Landschf se compraron los27 animales subastados, anotándose unprecio máximo de 60.000 pts.

En Merino Precoz, muy empleado enExtremadura como cruce, los 12 ejempla-res fueron vendidos, alcanzándose un má-ximo de 82.000.

En la raza Castellana se adjudicaron 39de los 41 machos presentados, con un pre-cio mínimo de salida de 46.000 pts., Ilegán-dose a pagar 79.000. Las hembras se adju-dicaron a un precio máximo de 85.000 pts.coincidiendo con el mínimo de salida.

En la raza Manchega se vendieron los43 ejemplares subastados, pagándose unejemplar nada menos que a 123.000 pts.,cuando los precios mínimos y máximo de

840-AGRICULTURA

Page 51: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

salida fueron de 45.000 y 87.000 pesetas.De las 11 ovejas Fleischschaf se ven-

dieron solo 6 a los precios mínimo y máxi-mo de salida de 40.000 y 44.000 pesetas, loque demuestra escasa demanda por estecn ice.

En Ile de France, sin embargo, se ofer-taron 111 animales, de los que se adjudica-ron 61 cabezas, alcanzándose un preciomáximo de 94.000 pts. y un mínimo de38.000.

En resumen, puede destacarse el éxitode las ovejas merinas, de gran adaptacióna nuestras dehesas, el interés por la razaManchega, mejorante de la aptitud lechera,la constancia en la demanda de la ovejacastellana, útil para los secanos de Castillay León, así como la necesidad de las razaspara cruce, con el fin de conseguir corde-ros con mejores canales y más precoces,habiendo destacado en Salamanca la de-manda de la raza Ile de France.

CONCURSO RAZA MORUCHA

Los ganadores del concurso nacionalen la raza autóctona de Salamanca, el ga-nado "morucho", en el que participaron115 cabezas, fueron los siguientes en cadauna de las secciones, relacionándose úni-camente los primeros premios:

VACUNO RAZA CHAROLÉS

Los ganadores del concurso fueron lossiguientes:

Machos (16-18 meses):"Imperial" de Hemández García"Indio", de De Castro"Igueldo", de Corral.

Machos (19-21 meses):"Helecho", de Márquez"Herrero", de García"Indiano", de Tabemero

Machos (22-24 meses):"Hostal", de G. Martín"Hebreo II", de De Diego

Machos (34-36 meses):"Galisteo", de Agropecuaria Provincial

Machos (3-4 años):"Gameto", de Márquez"Guerrero", de Tabemero

Los campeones de la raza Charo-lés, en las secciones convocadas, pertene-cen preferentemente a las ganaderías de lamadrileña explota^ión "La Parra del Sobe-ral" y de Mariano de Diego.

Otros ganaderos, cuyos animales fue-ron galardonados, han sido Gaspar Manza-no, José María García y Germán Benito.

La presencia de maquinaria agricola en Salamanca'95 fué muy apreciable.

Sección

Machos más de 36 meses)Machos (menos de 36 meses)Lote 3 hembras (más de 36 meses con rastra)Lote 3 hembras (más de 36 meses sin rastra)Lote 3 hembras (menos de 36 meses)Lote 3 hembras (menos de 24 meses)

VACUNO RAZA FRISONA

Junto al premio de campeona, el IV Con-curso de Castilla y León de raza frisona de-paró, entre otros galardones reseñables, elpremio a la mejor ubre, que fue para "Lyn",de Hesago S.C.L.. EI premio al mejor reba-ño fue para la ganadería de la Granja deRetortillo y quedó segundo el rebaño pre-sentado por Hesago.

Por secciones, la Granja de Retortilloobtuvo varios premios, seguida de Los Rin-cones y Hesago, entre otras.

CONCURSO RAZA LIMUSIN

Una vez más el ganado Limusin de laganadería de Concha Piquer ha consegui-do un gran triunfo, Ilegando a ganar 7 pre-mios en la VII Exposición de Ganado Purode Salamanca.

En la sección séptima de novillos de14 a 17 meses, los ganadores fueron"Huracán" de M. Hernández, "Hernani"de Guygasa, y"Hortelano" de H. Benito.

En la sección 1° de vacas de 6 añoso más, "Larguita" de C. Piquer, "Barqui-Ila" de la misma ganadería y"Albanesa"de Guygasa.

En la 11a sección, de vacas de 4 y 5años. "Comillona", "Bola", ambas deConcha Piquer, y"Bella" de la Saucedi-

Ganadería

Irene MuñizLupin, S.A.Cocampo, S.A.Eloy VaqueroJesús RodríguezHnos. Martín Pérez Tabemero

Ila S.L., fueron las ganadoras.La 12° sección, de novillas de 37 a

47 meses, "Cuca" de Concha Piquer,"Cigarrona" de Jaime Martel y "Enya"de Cotos Regables, fueron las novillasseleccionadas.

En la 13° sección, novillas de 25 a36 meses, "Grente" de Cotos Rega-bles", "Dalla" de Guycasa y"Guapa" deGanado Selecto.

En la 14° sección, novillas "Gazua"de J. Martel. De las novillas de 18 a 20meses, tas ganadoras fueron "Heroina"y"Hidalga" de Ganado selecto, e"Hin-chada" de C. Piquer.

La raza churra también estuvo presente en laexposición de Salamanca. No hay que olvi-dar el interés de la leche de oveja para la

indsutria quesera de Castilla y León. Asi, seobservaron ejemplares se/ectos de la raza

lechera Awassi y de Assar.

AGRICULTURA-841

Page 52: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

LABOREO DE CONSERVACION

ervación

Desde hace décadas se ha puesto enevidencia el grave problema de erosiónque sufre el suelo agrario. Esto es debidoen gran parte a:

a) Un excesivo laboreo del suelo, muyen particular el volteo o labor de arado devertedera, que elimina los residuos vege-tales de la superFície; y

b) La quema de rastrojo, que asimismoelímina los restos vegetales de la superfi-cie.

Lo anterior deja sin protección al suelofrente a la acción de los agentes atmosfé-ricos y propicia la disminución de su con-tenido en materia orgánica. Lo que en defi-nitiva resulta a medio o largo plazo en unareducción de su nivel de fertilidad y biodi-versidad natural.

En España, la erosión del suelo afectagravemente a amplias áreas de su geogra-fía agraria, sin duda también en gran partemotivado por la errática climatología medi-terránea. En palabras sencillas, aunquenos cueste admitirlo, hay claras evidenciascientíficas para afirmar que nuestros sue-los agrarios son hoy día considerablemen-te menos fértiles que los que nos dejaronlas generaciones anteriores.

Además, en relación con el excesivolaboreo y la quema de rastrojo, puedenasimismo mencionarse otros problemasmedioambientales graves, como son la in-tensificación del arrastre de sedimentospor los ríos (colmatación de embalses), eluso excesivo de energía fósil (combustiblede tractores y fertilizantes), la disminuciónde la microfauna del suelo y de las pobla-ciones de aves, y las emisiones superfluas

de C02 a la atmósfera por la quema derastrojos, entre otros.

EI agricultor hasta hace pocos años seha visto obligado a Ilevar a cabo las prácti-cas agrícolas antes referidas, que ahoraconsideramos no aconsejables, por care-cer de otras técnicas alternativas que hoypermiten implantar el laboreo de conser-vación. Entre otras nuevas opciones estáel disponer de tratamientos herbicidasadaptados al laboreo de conservación y eluso de diversa maquinaria apropiada parala siembra directa o con abundantes res-tos en superficie.

Por otro lado, ahora existe una mayorconcienciación en temas medioambienta-les, que nos exige propiciar una agriculturasostenible que no deteriore, o dañe lo me-nos posible, el medio natural y su biodiver-sidad (flora y fauna). EI laboreo de conser-vación son las técnicas que permiten pa-sar de una agricultura "exclusivamenteproductivista" a una agricultura sosteniblede una forma más eficaz e inmediata. Lasdiferentes Administraciones ya se estánhaciendo eco del laboreo de conserva-ción, y es de esperar que dichas iniciativasse intensifiquen en años próximos.

EL LABOREO DE CONSERVACION...

Consiste en diversas prácticas agríco-las que permiten el manejo del suelo parausos agrarios alterando lo menos posiblesu composición/ estructura y biodiversi-dad. Con ello se consigue conservar mássuelo y agua a la par que se incrementa elahorro energético y se mejora la economía

de los medios de producción. Las técnicasde siembra directa (no laboreo) y de míni-mo laboreo son parte constituyente del la-boreo de conservación.

Como antes se ha indicado, el laboreode conservación excluye la práctica siste-mática de ciertas labores que eliminen losresiduos vegetales de la superficie, en par-ticular la de volteo del suelo y la quema derastrojo.

Si bien muchos científicos, técnicos yagricultores españoles han mostrado des-de hace tiempo una clara visión e inquie-tud para paliar los problemas de conserva-ción del suelo agrario antes reseñados, eincluso hay ya ciertas realidades alentado-ras de buenas prácticas de conservaciónagraria, es obvio que queda una larga eimportante labor que desarrollar al respec-to. De ahí que haya surgido la ASOCIA-CIÓN ESPANOLA LABOREO DE CON-SERVACIÓN/SUELOS VIVOS (AELC/SV), afin de aunar esfuerzos y colaborar en di-chas iniciativas.

La AELC/SV no tiene ánimo de lucro yno está vinculada a productos, equipos omarcas comerciales concretos, evitandoacciones que puedan favorecer discrimi-nadamente a alguna empresa en particu-lar. Está abierta a cualquier agricultor, em-presa privada y funcionario u organismopúblico de la Administración interesado enel laboreo de conservación. Sus dos obje-tivos fundamentales son: a) promover latransferencia de tecnología del laboreo deconservación al sector agrario; y b) fomen-tar el I+D de cualquier aspecto relacionadocon lo anterior.

842-AGRICULTURA

Page 53: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

EI laboreode conservac ión

y la erosiónPERDIDA DE LA CAPACIDADPRODUCTNA

La erosión del suelo representa ungrave problema no sólo para la Agriculturasino para el Ambiente, por reducirse lacapacidad productiva del suelo, y porgenerar y difundir un residuo en el que vanadsorbidas numerosas substancias quepueden contaminar.

La pérdida de la capacidad produc-tiva del suelo es importante porque lafracción del suelo que se pierde es la másfértil. EI suelo es el resultado de la des-composición de las rocas de la cortezaterrestre debido a la acción de la atmósfe-ra, principalmente. Por ello el horizontemás superficial del suelo es el que tiene,

1. mayor porosidad, lo que significa mayorespacio para conservar el agua, ymayor facilidad para airear el suelo,

2. mayor superficie adsorbente, que facili-ta la adsorción de nutrientes,

3. mayor contenido de materia orgánica,que contribuye a aumentar la capaci-dad de adsorción, a hacer más asimila-bles los elementos menos móviles,como el fósforo, y a mantener la estruc-tura del suelo.

Esta disminución de la productividadno suele ser muy aparente, debido a quehay suelos con horizontes profundoscomparados con el espesor de la capaperdida, a que la agricultura estimula laformación del suelo, lo que compensa lapérdida, y a que la humedad y abundanciade nutrientes enmascaran las carenciasdel suelo. Sin embargo, la continuidad dela erosión se aprecia al cabo del tiempo,lo que es patente en situaciones especia-

(') Departamento de Agronomía.Universidad de Córdoba.

por: Juan .P te Giráldez Cer =ra*

les como en zonas muy degradadas, y en PRODUCCION DE SEDIMENTOScondiciones adversas como la de lasequía que en la actualidad padecemos, La contaminación por producción deen la que se descubren numerosos roda- sedimentos es el otro aspecto negativo deles en los que el girasol apenas es capaz la erosión del suelo. Cuando se rompende germinar. los terrones 0 agregados

Desertificación en la cuenca del Segura.

del sueto que-

^^

La erosión reduce la capacidad productiva delsuelo

EI laboreo de conservación es el método másbarato para reducir la erosión

AGRICULTURA-843

Page 54: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

LABOREO DE CONSERVACION

dan partículas sueltas que pueden serarrastradas por el agua o por el vientofuera de la parcela, dando así lugar a loque se conoce como contaminación difu-sa. EI sedimento es tenido como uno delos peores contaminantes por:

1. los efectos mecánicos al colmatar cana-les de riego, embalses, y lagos, de loque hay numerosos ejemplos en todo elpaís,

2. la dispersión de substancias químicasen las aguas naturales debida al arrastrede las mismas adsorbidas en las partí-culas sólidas. En este grupo se incluyenel desplazamiento de nutrientes como elfósforo, herbicidas, insecticidas y pro-ductos fitosanitarios en general,

3. la propalación de aerosoles atmosféri-cos como el polvo cuyos efectos sobreel clima están siendo estudiados.

MEDIDAS DE PROTECCION DELSUELO

Estos efectos justifican la preocupa-ción por la protección del suelo, o, másadecuadamente, del suelo, el agua y elaire. Existen diferentes medidas de con-servación que se agrupan en métodos demanejo del suelo como el mantenimientode una cubierta en superficie, malhojo, omulch, prácticas agronómicas como larotación de cultívos, alternando los desiembra densa con los de siembra de hile-ras, y desarrollo de estructuras comoterrazas, bancales, desagĉes revestidos, ypresas de retención. Para dar una idea dela eficacia de estas medidas la tabla 1ofrece datos de una zona, el centro-sur deEstados Unidos, en la que estas medidasestá implantadas desde hace tiempo, (1).

Tabla 1

EFICACIA DE ALGUNAS MEDIDAS DE CONSERVACION DEL SUELO

Pérdida de suelo FósforoC ste

Medida Reducción Coste Reducción Costeo

anual% pta/t % pta/kg pta/ha

Laboreo deConsenración

- reducido 30-60 0-3.400 25-50 0-54.000 -915- -2.300- nulo 60-90 0-1.300 50-80 0-22.000 -1.500- -4.600

Cultivo a nivel 40-80 44-600 35-75 200-9.000 1.100-2.400Terrazas 50-90 400-5.400 50-75 2.400-70.500 3.000-37.000Desagĉes revestidos 60-80 35-300 40-50 300-6.500 800-2.000Presas de retención 60-95 300-3.500 25-50 2.700-114.000 7.900-24.100

Como puede apreciarse en este cua-dro el laboreo de conservación, en con-junto, es la medida menos costosa, pues,como los valores negativos muestran, alreducir los gastos de explotación repre-sentan un ahorro.

Entre las ventajas del laboreo de con-servación, teniendo como tal el que redu-ce la exposición del suelo desnudo man-teniendo una cubierta hasta un valor pró-ximo al 15% tras la siembra, o durante losperíodos críticos de erosión, (2) cabe des-tacar,

1. la reducción del impacto de las gotasde Iluvia sobre el suelo por la cubierta,lo que atenúa la rotura de agregados yla formación de costra superficial,

2. la reducción de la velocidad de la esco-rrentía sobre la superficie del suelo quedisminuye su capacidad de transporte,propiciando la sedimentación de laspartículas arrastradas,

3. la disipación de la energía solar, amino-rando la intensidad de la evaporación,conservando así la humedad del suelo,lo que le confiere mayor resistencia alos agregados.

REFERENCIAS

(1) Datos de la Agencia de protección ambientalde EE.UU., tomados de R.M. Lyon y S.Farrow, 1995, Water Resour. Res., 31:213.

(2) Tomado del panfleto Farming for a betterenvironment, Soil and Water ConservationSociety, 1995.

INFORMATICA Y GESTIONISAPLAN : LA MEMOR IA VISUAL

DE SU EXPLOTAC ION„

• Visualizar su explotación ,.• Calcular superficies

• Medir distancias, perímetros• Simular distribución de cultivos• Enlazar con bases de datos 1

\ •• Gestionar datos técnico-económicos• Archivar historial de parcelas

2J:'^^ • •6^: •

• Consultar gráficamente datos ,^g.^;%' ^

^ ^ ^ ^o^ ^ ^ec^ ^ ^Q^ ^ ^ ^^^o ,TeL (96) 356 08 65 - Fax (96) 356 08 64 ^^ ^^^^^ ^ /^

^ , - /

Page 55: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

La quemade rastrojos

por. P. González Femández*

La quema de/ rastrojo es nefasta para e/ medio ambiente y para /a estructura yla conservación de/ suelo.

INTRODUCCION

La quema de rastrojos constituye unapráctica agrícola sujeta a intensas contro-versias. Sus aparentes efectos benéficossobre el suelo son discutibles e incluso alargo plazo sus perjuicios pueden ser no-torios.

EFECTO SOBRE LA MATERIAORGANICA

AI quemar los restos de las cosechas sedestruye su materia orgánica a la vez quese pierden numerosos y valiosos nutrien-tes. La cuantía de la pérdida depende dela temperatura alcanzada al arder y de lanaturaleza de los componentes. EI fuegoacelera la disponibilidad de algunos nu-trientes pero a costa de destruir la mate-ria orgánica, que en caso contrario, incor-porada al suelo serviría para mejorar su

(7 Centro I+D Agrario, Departamento de Suelos yRiegos

estructura, elevar su capacidad de inter-cambio catiónico y aumentar las reservasde nitrógeno, fósforo y azufre. Un sueloenriquecido en materia orgánica formamenos costra y se trabaja mejor.

Para poder evaluar los efectos produci-dos por la quema de rastrojos en el medioambiente es preciso contemplar todoslos aspectos afectados y contar con da-tos fiables, a veces sólo disponibles trasensayos de larga duración. La incidenciade tres distintas formas de manejar lossuelos y los restos de las cosechas sobrela materia orgánica se recogen en las fi-guras 1 y 2. En ellas se aprecia cómo au-menta el contenido en la Materia Orgáni-ca del suelo en superficie cuando se su-prime la quema de rastrojos.

Si se tiene en cuenta la cantidad de Ma-teria Orgánica del suelo expresada en for-ma de tm/ha se aprecia que las cantida-des acumuladas en los primeros 52 cmde suelo con Laboreo convencional y La-boreo mínimo son similares y la Materiaorgánica acumulada en los suelos consiembra directa es significativamente

^^

EI suelo acelera ladisponibilidad de losnutrientes, pero...

^^

La presencia derastrojos es fundamentalen Ios nuevos sistemasde manejo de suelos

más elevada (Figura 2); enriqueciéndoseel suelo con unas 10 tm de M.O. más queen el Laboreo convencional.

La mayoría del nitrógeno y del azufrepresentes en los restos se volatiliza enforma de gases. EI fósforo también puedesufrir elevadas pérdidas. En el cuadro 1se recogen la riqueza en algunos nutrien-tes de la paja de trigo y garbanzos y desus cenizas.

Las cenizas obtenidas tras el fuego sonricas en sales solubles y están constitui-das principalmente por carbonatos, óxi-dos e hidróxidos de calcio, potasio, sodioy magnesio. Si estas cenizas no se pier-den por efecto del viento y de la esco-rrentía, pueden contribuir a elevar el pH yel contenido en elementos asimilables deCa, Mg, K, Na y P del suelo.

EFECTO SOBRE LAS MALASHIERBAS, INSECTOS-PLAGAS, YENFERMEDADES

Aparte del incremento inmediato de dis-ponibilidad de algunos nutrientes espe-

AGRICULTURA-845

Page 56: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

LABOREO DE CONSERVACION

Flg. t: Variación del contenido en materia orgánica con el tipo de laboreo y con la profundi-dad una vez transcurridos 11 años. Datos procedentes de un ensayo sobre suelo debujeo (Entic Chromoxeret) situado en la Vega de Carmona (Sevilla).

PORCENTAJE DE MATERIA ORGANICA EN SUELOS CON TRESLABOREOS DIFERENTES

^^ ^-+ ^ ,^-

.........r...ecnr.r., . ..............r.:::;:r.r:::m•:;ar,inin • • u u,...: an:::•a:::: ...ul,.I„ ^ :..: ......:::. . ....... u ...............r.....:;....,...,.

. . ^.*:^*,.,,.,,,^,^:.,,R:,n,«^,rn^,n,n-

^.......... :::....::.::.:.::::.::::.:::::...:... r.?! .... . ,, ,..:.r-... .T-^,. ,mm,^r„^,R„^,^,.mT,^„^„'^.^.

................................. ............::^^,::•..............................:.:.}:::;::•^^^ ::;::;:,•::^........................... ..... .^„ ., .,^.,.,.,.,,,^:; ^r

^,6 1 1,á 2 2,a^I Yateria ^ry[nioa

C1Lm

qLc

!^ S^

Flg. 2: Cantidad de Materia Orgánica presente en los primeros 52 cm de un suelo de buje(Entic Chromoxeret) con tres tipos diferentes de manejo de resíduos: LC: quema, Lm:enterrado supen5cial, y SD: siembra directa sobre rastrojo.

I^ateria ^r^ánica Tm

le^^n^ ^ínin^ La^N'M Q^nvenCi^nll ^ilnĉra /SreOtl

8lstemas ^e laY^re^

Cuadro 1

NIVELES DE NUTRIENTES TOTALES EN PAJA DE TRIGO YGARBANZOS Y EN SUS CENIZAS (%)

N P K C

TRIGO Paja 0.41 0.40 2.22 0.56

Cenizas 0.13 0.30 1.10 0.48

Pérdidas 68 28 51 14

GARBANZOS Paja 0.72 0.17 1.62 1.69Cenizas 0.28 0.10 1.06 1.70

Pérdidas 71 41 35 0

cialmente patente en los suelos pobres, elfuego sirve -en opinión de muchos agri-cultores- para combatir las malas hier-bas, plagas y enfermedades y sobre todo,para eliminar unos restos que dificultaríanlas labores tradicionales.

No obstante lo anterior, la eficacia delfuego en la lucha contra las malas hierbas,plagas y enfermedades, ha sido puesta enduda en numerosos trabajos que de-muestran que a pesar de destruir una par-te de las semillas, insectos e inóculos deenfermedades, la incidencia o severidadde los ataques generalmente no se ve re-ducida por el uso del fuego.

EFECTO SOBRE LA EROSION

La quema de rastrojos deja el suelo des-nudo, expuesto a sufrir mayores pérdidaspor erosión que los protegidos por restosde vegetales en superficie. Asimismo, elagua almacenada en el suelo se pierdecon mayor facilidad en suelos quemados.

En muchos países la quema de rastrojosestá prohibida o estrictamente regulada acausa de sus nocivos efectos, no sólo enla fertilidad de los suelos, sino en otros in-deseados perjuicios; tales como los in-cendios en cosechas y bosques aleda-ños, la contaminación atmosférica, losdaños directos en instalaciones y perso-nas, etc...

EMISIONES SUPERFLUAS DE COz ALA ATMOSFERA

EI aumento de C orgánico acumuladoen el suelo cobra una especial importan-cia en nuestros días, con una opinión pú-blica muy sensibilizada por el aumento deC02 atmosférico y su posible efecto in-vernadero. Con el Laboreo de Conserva-ción se contribuye no solo a reducir laemisión de C02, al necesitar menos gasó-leo en las labores, sino que en algunoscasos, tales como la descrita siembra di-recta de la figura 2, convierte el suelo enun eficaz sumidero de Carbono orgánico.

CONCLUSIONES

La adopción de algún tipo de laboreo deconsenración conlleva la supresión de laquema de rastrojos, puesto que la pre-sencia de estos restos es fundamental enlos nuevos sistemas de manejo de suelos.

EI laboreo de conservación representauna técnica innovadora que permite alagricultor sustituir las labores "tradiciona-les" por otras que requieren menos gas-tos (insumos), más respetuosas con elmedio ambiente y más adaptadas a lanueva política agraria de la U.E.

846-AGRICULTURA

Page 57: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

Influenciasobre las poblaciones

de vertebrados

INTRODUCCION

EI laboreo de conservación consiste ensustituir las labores tradicionales basadasen la roturación y volteo del terreno por laaplicación de herbicidas de baja peligrosi-dad para las personas y la fauna terrestre.Diversos autores han comprobado que di-cho sistema puede favorecer la densidad ydiversidad de la vida animal en los siste-mas agricolas (1, 2, 3). EI objeto de ese es-tudio ha sido determinar en la campiña deJerez las diferencias existentes entre el la-boreo tradicional y el laboreo de conserva-ción en las poblaciones de vertebrados yprincipalmente en las poblaciones de aves.

MATERIAL Y METODOS

Se ha Ilevado a cabo en cuatro fincasde la campiña de Jerez de la Frontera. Encada finca se escogieron dos parcelas conunas 35 ha, en las que se iba a cultivar gira-sol. En una de ellas se siguió el sistema tra-dicional de laboreo (volteo, gradeo, escari-ficador profundo y superficial) y en la otra elsistema de laboreo de conservación, antesreseñado.

La cuant"rficación de la avifauna se Ilevóa cabo mediante el método híbrido de ta-xiado e itinerario de censo (4), realizándosecuatro muestreos por parcela con una pe-riodicidad de 14 a 21 días. Se determinaronlas densidades relativas (d: contactos/10ha) e índices kilométricos de recuento(IKR). Estos datos se analizaron estadísti-camente mediante un análisis de la varian-za. Como medida integradora del númerode especies y la abundancia relativa de lasmismas, se estimó para los dos índices an-tes citados de expresión de diversidad deShannon-Ewawer (5). Las poblaciones demicromamíferos se determinaron utilizan-do 20 trampas de vivos por parcela, concebo clásico, separadas entre sí 25 metros.

Además, se seleccionó una finca paraestudiar el efecto de ambos sistemas de la-boreo en diversas observaciones comple-

(') Agricultor y miembro de la Sociedad Españolade Ornitología.

por: Juan Belmonte Rodríguez-Pascual*

Las aves que anidan en elsuelo se ven favorecidas porel laboreo de conservación

^^

Los campos (abrados sonmás agresivos con el nichoecológico

mentarias, tales como presencia de repti-les, nidos, excrementos y otras señales deuso por vertebrados.

RESULTADOS Y COMENTARIOS

Aves. Los datos obtenidos se expone

en la tabla 1 (6). EI laboreo de conservaciónfavoreció a las poblaciones de aves, notanto en su diversidad pero sí cuantitativa-mente.

De las 20 especies determinadas úni-camente presentan un IKR significativo(<95%) en laboreo de conservación res-pecto al convencional, la Calandria (Mela-nocorypha calandra) y la Cogujada común(Galerida cristata). Para el resto de las es-pecies y aunque no se observan diferen-cias significativas, sí se aprecia una ten-dencia de IKR superior en el laboreo deconservación.

Las aves que nidifican en el suelo seven favorecidas no existiendo riesgos deque el cultivador malogre sus nidos. Porcontra, se han constatado abandono y des-trozo de nidos en las parcelas de laboreo.

En la figura 1 se representan las mediasde los IKR de las dos variantes en períodosde 15 días. Se puede observar que los pri-meros muestreos están enriquecidos poraves en paso prenupcial y que a final delmes de Mayo ( período 4) aumentan denuevo en el laboreo de conservación.

Tarabilla norteña. Saxicola rubetra.

AGRICULTURA-847

Page 58: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

LABOREO DE CONSERVACION

Tabla i

EFECTO DEL LABOREO DE CONSERVACION (SIEMBRA DIRECTA) YLABOREO TRADICIONAL EN LAS POBLACIONES DE AVES (Belmonte,1993)

Total

Siembra directa Laboreo tradicional

ESPECIE f b IKR d f b IKR dBubulcus ibis 1 - 0,07 - - - - -Cincus pigargus 7 - 0,49 - 5 - 0.34 -Fako tinnunculus 1 - 0,07 - - - - -Alectorisrufa 23 8 1,61 1,12 13 4 0,90 0,55Cotumix cotumix 5 1 0,35 0,14 - - - -Otix tetrax 4 - 0,28 - - - - -Melaconocoryphacalandra 202 60 14,2 8,45 86 23 5,97 3,19Calar,drellabrachydactíla 6 1 0,42 0,14 - - - -Calerida cristata 119 36 8,38 5,07 60 15 4,16 2,08Mthus campestris 1 1 0,07 0,14 - - - -Motacilla fava 51 19 3,59 2,67 19 10 1,31 1,38Saxicola torcuata 3 1 0,21 0,14 - - - -Oenanthe oenanthe 1 - 0,07 - - - - -Oenanthe hispanica - - - - 2 - 0,13 -Cisticola funcidis 22 1 1,54 0,14 8 1 0,55 0,13Hippolais polyglotta - - - - 2 - 0,13 -Paser domesticus 7 - 0,49 - 5 - 0,34 -Carduelis carduelis 3 - 0,21 - - - - -Carduelis cannabina 9 4 0,63 0,56 3 - 0,20 -Miliaria calandra 26 1 1,83 0,14 18 - 1,25 -Indeterminados 14 - 0,9^8 - i0 - 0,69 -

Tiempo 8:42 9:31Corrtactos/km 35,56 16Kilómetros 12,2 13,4Riqueza (n° especies) 16 12Diversidad 2,74 2,42Densidad aves/10 ha 18,81 7,33

f: Frecuencia; b: banda 50 metros; IKR: Indice Kilométrico de Recuento; d: aves por 10 ha.

Fig. f: Indices IKR de las poblaciones de aves en laboreo de conservación(siembra directa) y el laboreo tradicional (laboreo)

NUMERO DE CONTACTOS POR KM

N' CONTACTOS

^ Qulnc 3• Qulnc 4• Qulnc

PER10D0

LABOREO ® SIEMBRA DIRECTA

Mamíferos y reptiles. Los resultadosde la comunidad de micromamíferos hansido insuficientes. Las especies captura-das fueron el ratón moruno (Mus spretus) yel ratón de campo (Apodemus sylvaticus),en niveles bastante bajos y afectando ge-neralmente a ejemplares inmaduros.

Los lagomorfos presentes en la campi-ña, la liebre (Lepus capensis) y el conejo(Oryctolagus cuniculus) se han observadoen todas las parcelas de las dos variantes,siendo más numerosas las letrinas en lasde laboreo de conservación.

Se encontraron tres especies de repti-les: el lagarto ocelado (Lacerta lepida), eleslizón tridáctico (Chalcides chalcides) y laculebra de escalera (Elaphe scalaris). Co-mo curiosidad, habría que destacar el en-cuentro de varios ejemplares de eslizón tri-dáctilo en las parcelas de laboreo de con-servación, si bien dicha especies es máspropia de habitats húmedos (8). EI pasto enla siembra directa contribuye a evitar lapérdida de humedad (9) posibilitando la su-pervivencia de esta especie.

CONCLUSION

Es evidente que el laboreo de conser-vación crea un mejor habitat para los verte-brados, mayor refugio frente a los depreda-dores, más alimentación y en definitiva, ha-ce más completo el nicho ecológico que enlos campos labrados (6,10).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

' Hendrix, P.F., Crossley, D.A., Blair, J.M., Cole-man, D.C. 1990. Soil biota componentes of sus-tainable agroecosystems. Soin and conservationsociety, PP. 637-654.2 Lucianez, M.J., Simón, S.C. 1993. Estudio delas poblaciones de colémbolos en suelos culti-vados de la provincia de Toledo. Ed. Gallardo.Ministerio de Agric. Pesca y Alimentación. Sala-manca, Tomo 1, 464-471.3 López Fando, C., Ballo, A. 1992. Influencia delos sistemas de manejo del suelo sobre la nema-tofauna asociada a los cultivos de cereales enambientes mediterráneos. XXIV Reunión anualde la organización de nemátodos de los trópicosamericanos. Programas y Resumen 48.° Telleria, J.L. 1978. Introducción a los métodosde estudio de las comunidades nidificantes deaves. Ardeola, 24, pp.19-69.5 Margalef, R. 1977. Ecología. Omega6 Belmonte, J. 1993. Estudio comparativo sobrela influencia del laboreo en las poblaciones devertebrados en la campiña de Jerez. Bol. SanVeg. Plagas,l9, pp. 211-220.' Tajuelo, S.1993. Incidencia de los arados sobrelas aves que nidifican en el suelo. Quercus, 94.Dic. 1993, pp. 18-19.e Amold, E.N., Burton, J.A., 1987. Guía de campode los reptiles y anfibios de España y Europa.Ed. Omega, 270 pp.9 González Femández, P., Giráldez Cenrera, J.V.1990. Conservacibn agrícola de suelo y agua.Jomadas Técnicas EI Agua y EI Suelo, Laboreode Conservación. Sevilla, pp. 19-34.10 Warbunton, D.B., Klimstra, W.D. 1994. Wildlifeuse of no-till and conventionally tilled com field.Joumal of soil and water conservation. Sept-Oct.PP• 327-330.

848-AGRICULTURA

Page 59: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

La empresade servicios agraria

y el laboreode conservación

EL PROBLEMA DE LA EROSION DESUELOS Y SU SOLUCION

Las pérdidas por erosión laminar enAndalucía se estiman en 5.000 ha de tierrafértil al año1. En la campiña de Jerez,como en muchas otras zonas de Andalu-cía se ha puesto de manifiesto, una vezmás, mediante fotografías aéreas tomadasrecientemente. Es conveniente que técni-cos y agricultores tomemos conciencia deeste problema. Con los conocimientos ac-tuales, la única solución para dicho proble-ma es el laboreo de conservación.

DIVERSO ASESORAMIENTO SOBRELABOREO DE CONSERVACION

Dado que el laboreo de conservaciónes una técnica relativamente nueva, laempresa de servicios puede y debe obvia-mente prestar una ayuda importante alagricultor que se inicia en la implantaciónde este sistema de cultivo. A continuaciónvamos a indicar en qué pueden consistiralgunos de dichos servicios:

a) Transferencia de su propia expe-riencia. La empresa de servicios al mane-jar una gran diversidad de explotacionespuede recomendar al agricultor comoresolver los problemas que se le puedenpresentar al implantar el laboreo de con-servación según el tipo de suelos de lafinca.

b) Selección adecuada del trata-miento herbicida. La empresa de servi-cios tiene un buen conocimiento de la florade las diversas zonas, lo que la capacitapara la recomendación de las dosis ade-cuadas de herbicida o mezcla de herbici-das a utilizar, el volumen de caldo a apli-

(`) Dr. Ingeniero Agrónomo. TRIFERSA.

(1) Fuente: Revista Fasaga, n° 15, 1988.

por: Fernando de Ansorena Giménez*

Aunque es mejor la siembra directa, elmínimo laboreo se adapta mejor anuestros suelos

La empresa de servicios orienta alagricultor en la práctica del Sistema delaboreo de Conservación

Girasol en siembra directa en la campiña de Jerez

AGRICULTURA-849

Page 60: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

LABOREO DE CONSERVACION

car, los tipos de boquilla y el momentooportuno para realizar las aplicaciones.

c) Maquinaria adaptada al laboreode conservación. La empresa de servi-cios conoce y dispone de los diferentes ti-pos de maquinaria agríco/a a utilizar,pudiéndola facilitar al agricultor si no dis-pone de ella.

d) Planificación/eleccíón del siste-ma de laboreo de conservación. La em-presa de servicios puede aconsejar al agri-cultor el sistema de Laboreo de Conserva-ción más conveniente, desde el inicio deeste una vez se coseche el cultivo anterior.Debe de recordarse que es esencial elbuen el manejo de los residuos y el tránsitopor las parcelas.

e) Análisis/reducción de costes.Además, la empresa de servicios puedeefectuar una planificación económica/aná-lisis de costes de nuevas técnicas del la-boreo de conservación.

En definitiva, la empresa de serviciosproporciona al agricultor información técni-ca que resulta un importante ahorro detiempo, permitiéndole reducir sus costes deinversión en maquinaria y mano de obra.

TIPOS DE LABOREO DECONSERVACION Y SU IMPLANTACION

En términos generales existen dos sis-temas de laboreo de conservación, la siem-bra directa y el mínimo laboreo. Analice-mos brevemente ambos.

Siembra directa. Agronómicamentees la mejor solución, por permitir el máxi-mo de almacenamiento de agua en el sue-lo, menores pérdidas por erosión y unamejora progresiva de la estructura y fertili-dad del suelo. Es viable principalmente enlos suelos arcillosos de nuestras campi-ñas, si bien precisa de maquinaria especialpara realizarla.

A mi juicio, y debido principalmente alas características de nuestra principalalternativa trigo-girasol hay faltas de resi-duos, en comparación con la que se prac-tica en otros países (ej. Argentina). Ade-más, por sus peculiares características el

Tabla 1

GASTOS EN GIRASOL/TRIGO EN SIEMBRA DIRECTA 94-95 (Campifia de Jerez)

Herbicidas ........................................................................................Aplicaciones (2) ................................................................................M.O. Auxiliar ....................................................................................siembra (maquila) ............................................................................

Total ......................................................................................

Pluviometria 94/95: 246,5 mm. Superficie:173 ha

3.880 pta./ha1.800 "

540 "4.360 "

10.600 pta./ha

Tabla 2

GASTOS DE TRIGO SOBRE GIRASOL/CAMPAÑA 94-95 )Campiña de Jer^

Rec. Cañas (maquila) ......................................................................Herbícidas ........................................................................................1 Aplicación ......................................................................................M.O. Auxiliar ....................................................................................

Total ......................................................................................

Tabla 3

MINIMO LABOREO (85 has)

Gradeo cañas (medis propios) ......................................................Herbicidas ........................................................................................1 Aplicación ......................................................................................M.O. Auxiliar ....................................................................................

Total ......................................................................................

2.688 ptaJha2.512 "900250

,^^^

6.350 pta./ha

4.622 ptaJha2.512 "900 "250 "

8.284 pta./ha

En ambos casos la sembradora utilizada ha sido convencional.

agricultor necesita conocerla en profundi-dad para Ilevaria a cabo.

Mínimo laboreo. Es una so/ución acep-table siempre que se realicen labores super-ficiales en seco. Se adapta mejor a la es-tructura actual de las fincas. Es viable entodo tipo de suelos.

DIVERSOS EJEMPLOS PRACTICOS EINFORMACION SOBRE ALGUNOS

En la zona de Jerez tenemos experien-cia de diversas explotaciones en ambostipos de laboreo de conservación. En las

tablas 1, 2, 3 se indica el costo de las labo-res preparatorias para la siembra con estemétodo.

gDIFICULTADES EN LA ADOPCIONDEL SISTEMA?

En primer lugar labrar resulta más fácil,hay una tradición de muchos años; cual-quier innovación conlleva un esfuerzo, hayque tomar nuevas decisiones; durante mu-cho tiempo al agricultor muchas veces sele ha Ilamado labrador.

En segundo lugar, en numerosas explo-taciones hay exceso de medios y muchosagricultores ante la propuesta de la prácticadel sistema por parte nuestra, dice ^y quéhago con los tractores y los tractoristas?

Por último, hemos de reconocer que alno usar labores o suprimir el volteo noshemos encontrado con la proliferación deflora de difícil control.

RESUMEN Y CONCLUSIONES

EI Laboreo de Consenración es viable.La empresa de servicios puede orientar alagricultor en el inicio y en la práctica deeste sistema, reduciendo sus costes deestructuras (maquinaria y mano de obra).

^^^ ^ ' ^,^ ,^° ^^ `^ „^ ` ^`^' - ^ ^ ^ ^^ ^^ La dirección y difusión del Laboreo de^^ ' ' ` ^ ' ^ ^°" ^ Conservación debe ser asumida por una

Depresión producida en el cultivo en siembra directa por el laboreo realizado en los bordes Asociación como ésta, integrada por in-de la parcela para evitar la quema de rastrojos. vestigadores, agricultores y empresas.

850-AGRICULTURA

Page 61: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

EI no-laboreoen el olivar

realidades y expectativaspor: Miguel Pastor Muñoz-Cobo*

`^

Las cubiertas vivas no han incididonegativamente en la producción de losol ivos

^^

Es muy importante determinar elmomento idóneo para la siega de lacubierta

G^

EROSION Y SISTEMAS DE LABOREO

La erosión es uno de los problemasmás importantes del cultivo del olivar, aun-que muchos de nuestros agricultores nosean plenamente conscientes de ello.

EI laboreo del suelo, que es el sistemade cultivo más empleado por el olivarero,es, sin embargo, el sistema que generamayores pérdidas de suelo, mientras quela supresión del laboreo puede reducir glo-balmente la erosión.

Los sistemas de laboreo reducido enolivar, bien en su versión de no-laboreo 0en la de mínimo laboreo, han proporciona-do en muchas ocasiones menores costesde cultivo y aumentos significativos deproducción con respecto al laboreo con-vencional, al aumentar la eficacia en el usodel agua y suelo. Sin embargo, bajo el sis-tema de no-laboreo la reducción en mu-chos casos de la infiltración de agua en el

(") Jefe del Departamento de Olivicultura, CentroI+D Agrario.

suelo, debido a la forrnación de costras ensu superficie, la erosión en cárcavas en laszonas de desag ĉe de la escorrentía, y lasdificultades en el control de las ma/as hier-bas después de varios años de uso reite-rado de herbicidas, han sido las causasque han limitado su aplicación generaliza-da por los olivareros.

EI mínimo laboreo superficial con ayu-da de herbicidas, al romper /a costra su-perficial puede solucionar el problema dela reducción de la infiltración.

NUEVAS ESTRATEGIAS:CUBIERTAS VEGETALES

Existe un consenso generalizado en lacomunidad científica en que la forma máseficaz para luchar contra la erosión es cu-brir el suelo empleando para ello cubiertasvivas o inertes, aunque estas últimas porsu coste no parecen viables económica-mente en cultivos extensivos. La eficaciade la cubierta aumenta al hacerlo el por-centaje de cobertura del terreno, mientrasque el peso de los residuos tiene una me-

nor importancia.Economía del agua en las cubiertas.

EI olivar es un cultivo tradicional de seca-no, en el que el agua es el factor limitantede su producción. Por lo anterior, el em-pleo de una cubierta viva sobre el suelosiempre plantea la duda de una posiblecompetencia por el agua con el olivo, loque podría ocasionar importantes pérdi-das de producción, inaceptables para elolivarero, a pesar de ser una técnica idó-nea para ta conservación del suelo.

Sin embargo, trabajos realizados enAndalucía desde 1986 evidencian la posi-bilidad de emplear estrategias que permi-tan cultivar una cubierta en las calles delolivar, sin que ello incida negativamentesobre la producción del cultivo. De un mo-do simplista, las disponibilidades de aguaen el suelo para el olivo vienen determina-das por la diferencia entre la Iluvia infiltra-da y el agua evaporada. Es sabido que laspérdidas de agua por escorrentía son im-portantes, pero pocos agricultores sonconscientes de que en zonas áridas, como

AGRICULTURA-851

Page 62: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

LABOREO DE CONSERVACION

Andalucía, las pérdidas por evaporaciónpueden reducir drásticamente las disponi-bilidades de agua para el cultivo. Todasaquellas prácticas culturales que sean ca-paces de aumentar estas disponibilidadesy reduzcan la erosión, siempre son reco-mendables.

Siega química y tipos de la cubierta.Durante el período Iluvioso (otoño-inviemo)puede plantearse técnicamente la posibili-dad de hacer crecer una cubierta viva a ex-pensas de la mayor infiltración de agua quela propia cubierta siempre proporciona, yde la reducción de las pérdidas por evapo-ración directa desde el suelo, una vez quehemos controlado su transpiración me-diante la siega en la forma y momento ade-cuados.

En la provincia de Córdoba se han rea-lizado, durante varios años, ensayos condiferentes tipos de cubiertas vivas (cerea-/es de invierno, leguminosas, malas hier-bas) que nos han perrnitido aceptar técni-camente la viabilidad de este sistema decultivo, al no haber incidido negativamentesobre la producción de los olivos y haberdemostrado su eficacia en el control de laerosión.

La fecha idónea para la siega de la cu-bien'a, en un año medio, se sitúa en Cór-doba en tomo a la tercera semana del mesde marzo, que en el caso de una coberturade cereal equivaldría al inicio del encaña-do. Esta fecha también podría mantenersepara las cubiertas de leguminosas o inclu-so para las de malas hierbas.

En general, los sistemas de siega qui-mica son más eficaces y económicos quelos de siega mecánica, ya que el rebrotede la vegetación o la inversiones de florahacia especies de porte rastrero, puedeobligar a intervenciones repetidas a lo lar-go de la primavera o a un control poco efi-caz, con las consiguientes pérdidas deagua por transpiración, así como unos ma-yores costes de explotación.

EI cultivo con cubiertas demanda unabonado complementario a la fertilizaciónnormal del cultivo, cifrado en unas 50UF/ha, siendo especialmente importanteesta práctica si entre las plantas de cobe-tura predominan las gramíneas, ya que elbloqueo temporal de N puede ocasionarproblemas de deficiencia al principio de laprimavera, coincidiendo con las máximasnecesidades del olivo. Una posible solu-ción a este problema podría ser el empleode cubiertas de leguminosas en cultivo úni-co, o asociadas con gramíneas para au-mentar la persistencia del residuo seco so-bre el terreno, aunque esta solución podríademandar un mayor consumo de agua.

Racionalización del sistema de cu-biertas vegetales. A fin de hacer viable elcultivo del olivar con cubierta, y tambiénfacilitar la recolección de las aceitunas, unsistema idóneo podría ser aplicar un herbi-cida remanente en líneas bajo la copa delos árboles, para mantener esta zona librede malas hierbas, y sembrar una cubiertao dejar crecer las malas hierbas en franjasen el centro de las calles. La siega de la

cubierta así obtenida se realizará antes deque se establezca la competencia por elagua con el olivar, siendo esto el 'Yalón deAquiles" de esta técnica de cultivo. Estapráctica, además de mejorar la fertilidaddel suelo, contribuiría eficazmente al con-trol de las malas hierbas, y aumentaria laspoblaciones de microorganismos, así co-mo las de artrópodos y diversas microfau-na del suelo.

REFERENCIAS

^astro, J., 1994. Control de la erosión en cuRi-vos leñosos con cubiertas vegetales vivas. Te-sis Doctoral. E.T.S.I. Agrónomos y Montes.Universidad de Córdoba.

^astro, J., Saavedra, M., Pastor, M. 1992. Me-jora de la infiltración en olivar mediante el em-pleo de cubiertas vivas de cereales. ITEA, 88Vn° 2, 95-104.

-Laguna, A. 1989. Estudio cuantitativo de la ero-sión del suelo. Tesis Doctora/. E.T.S.I. Agróno-mos y Montes. Universidad de Córdoba.

-Pastor, M. 1991. Estudio de diversos métodosde manejo del suelo altemativos al laboreo enel cultivo del olivo. Libro. Instituto de EstudiosGiennenses. Diputación Provincial de Jaén.

-Pastor, M., Castro, J. 1994. Sistemas de cultivoen ofivar. Phytoma España, n° 63, 80-85.

-Pastor, M., Guerrero, A. 1990. Influence on no-tillage on olive grove production. Acta Horticul-turae, vol. 286, 283-286.

^aavedra, M., Pastor, M., Arquero, O., Salas, J.1992. Malas hierbas del olivar no labrado y de-gradación de simazina en el suelo. Informacio-nes Técnicas 17/92. Consejería de Agriculturay Pesca. Junta de Andalucía.

NOVEDAD EDITORIAL ^¢ ^L^BRO^ LIBROS

vI10DUCtR fNENGIR fP!l05 C1IMPOT Df CUlTIVO:

tUITVOT lNEpOETIlOSV 910COMBUSTfOtES

^

^^Técnica

iV

Premio

lladio

Ara!!da

( 1995)

IV PRIIVIIO ELADIO ARANDA1^ Premio; Acoesi^ Ponencias y Comunicaciones en CIIVIA^i de Zaragoza^Tema GeneraL• CULTIVOfi II^TERGETI006 Y BIOCOMBUSTIBLES.176 pp. L500 pta

En este libro se recoge el texto íntegro del traba'lo presentadopor el Ingeniero Agrónomo de nacio-nalidad brasileña Fernando Scholosser "Alcohol combustible: la experiencia de Brasil", que fve me-recedor del Premio Eladio Aranda 1995.Fernando Scholosser hace una revisión crítica de la implantación del programa "Proalcohol" enBrasil y sus consecuencias económicas, ambientales y para el sector agrario.También se incluye el trabajo "Estado actual y perspectivas del biodiesel en Italia", por el cual, suautor, el italiano Piero Venturi, recibió un accésit al Premio Eladio Aranda.La obra se completa con los textos íntegros de las ponencias presentadas en la XXVI Conferencia ln-ternacional de Mecanización Agraria, que, bajo la denominación: PRODUCIR ENERGIA EN LOSCAMPOS DE CULTIVO: CULTIVOS ENERGETICOS Y BIOCOMBUSTIBLES, se celebró en Zaragoza

y con los resúmenes de las Comunicaciones a estas Ponencias.

AgriculturaEDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.

Caballero de Gracia, 24, 3° izqda. - Teléfono: 521 16 33 - FAX: 522 48 72. Madrid-28013PEDIDOS A NUESTRA EDITORIAL - VENTA AL PUBLICO EN LIBRERIAS

852-AGRICULTURA

Page 63: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

No existe otro club que démás alegyías a sus socios.

Es el Agro Club Cepsa. Un Club gratuito en el que sólo pueden entrar

agricultores y ganaderos clientes de Cepsa. Un Club que proporciona a sus socios

beneficios exclusivos que van desde sorteos y regalos, hasta un seguro para

vehículos de trabajo con un descuento en la prima de hasta el 40%.

Si usted es agricultor o ganadero, puede ser socio del Agro Club. Infórmese

Ilamando al •^, o en cualquier punto de venta Cepsa. Pero hágalo

cuanto antes y ganará uno de los tractores que regalamos a los 5.000 prímeros socios.

. • • . .

Page 64: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

NUEVO SERVICIO DE ATENCIÓN COMERCIAL

PARA 5U CM I ^^^v,^ ^ ..^^., .EI 022. Este es su número. Un nuevo servicio

de atención comercial específico y exclusivo deTelefónica para empresas y negocios. Un equipode expertos le atenderá y asesorará en todas lasnecesidades de comunicación de su negocio, talescomo solicitud de líneas, incidencias, contratación deservicios de empresa (números 900, transmisión de

datos), adquisición de terminales de fax, centralitaso cualquier tipo de información que precise.Sin necesidad de acudir a una oficina de Telefónica.Llame y compruebe que el 022 es su número. Es gratis.

Horano de° a[ención: De 8,30 u 18,30 h. (lunes u^ucves).De 8,30 a 14.30 h. (viemes).Para mayor comodidad, puede solicitar una cita previa.

^ •• ^

^w/`

Te%fódnica

CIO

Page 65: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

EI laboreode conservac iónen otros pa íses

por. Jaime Costa ^lamajó*

INTRODUCCION

En otros países con produccionescomparables, la evolución de las técnicasde mantenimiento del suelo en presiembrade cultivos anuales muestra una clara ten-dencia hacia la simplfficación, casi siemprepor ventajas de tipo económico que permi-ten una producción más competitiva, peroa menudo estimulada por beneficios agro-nómicos y medioambientales que tambiénintresan en las condiciones españolas.Aunque los datos consolidados no son fre-cuentes en la literatura, las estimacionesde Monsanto (1993 Annual Report), indica-ban para el laboreo de conservación un au-mento global del 45% entre 1989 y 1993.

La tendencia al aumento es claramentepositiva, si bien representa la suma de áre-as donde el laboreo de conservación espracticado desde hace años, otras con su-perficies menores pero creciendo activa-mente y muchas aún atravesando la faseinicial de prueba en pequeña escala. Vea-mos con algún detalle, ejemplos de los dosprimeros grupos, que incluyen a los paísesmás competitivos en la producción de ce-reales para exportación.

AUSTRALIA

Con una superficie de cereales que su-pera los 10 millones de ha, el laboreo deconservación despegó hace unos 15 añospara poder aprovechar mejor la escala hu-medad en las zonas de secano y evitar laerosión. Posteriormente las ventajas de ti-po económico y la mayor flexibilidad de lasoperaciones han continuado la tendenciahacia una reducción en el número e intensi-dad de las labores.

Actualmente las labores simplificadasprevias a la siembra son corrientes en un60% de la superficie, aunque la necesidadde mantener elevadas cargas de ovejas

(`) Monsanto España, S.A.

AUGE DE LA SIEMBRA DIRECTAEI porcer^taje medio de has cuftivadas bajo esta técnica ha pasadodel 7% en la campaña 93-94 a casi el 10% en la campaña 94-95

6

4

2

0Argentina Brasil Chile

por ha (caso similar al de muchas zonasespañolas) dificulta el mantenimiento delrastrojo sobre el suelo en cantidades im-portantes, por lo que es difícil alcanzar el30% de cobertura del suelo con rastrojospreconizado por el laboreo de conserva-ción.

ESTADOS UNIDOS

Es el país donde la preocupación por laerosión del suelo -mencionada por algu-nos de sus ciudadanos más ilustres- se hatraducido en legislación y programas quehan conseguido reducir la erosión en un65% durante los últimos 10 años (SWCS,1995). EI rápido desarrollo durante los últi-mos años ha sido estimulado por una le-gislación que en las parcelas situadas enzonas altamente erosionables (57,2 millo-

México Paraguay Uruguay

nes de ha) obliga a tomar medidas para laconservación del suelo como condiciónpara poder seguir recibiendo subvencionesfederales. En estas zonas, el laboreo deconservación ha sido la opción preferidapor el 75% de los agricultores con las ten-dencias señaladas en la tabla 1(SWCS,1995).

Los beneficios económicos de estas al-ternativas han sido fundamentales en surápida difusión. En el progreso de estastécnicas, hay que destacar el papel activode sociedades científicas, como la Soil andWater Conservation Society (SWCS), entrecuyas publicaciones figura el "Libro Blan-co" citado en la bibliografía, o el Conserva-tion Technology Information Center (CTIC),entidad sin ánimo de lucro patrocinada por63 empresas (semillas, equipos, fitosanita-rios, etc.) y apoyada por otras 33 institucio-

AGRICULTURA-855

Page 66: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

LABOREO DE CONSERVACION

Tabla 1

SUPERFICIE EN MILLONES DE HA CON DISTINTOS SISTEMAS DE L.A-BOREO DE CONSERVACION EN USA

Sistemas 1990 1992 1994

No laboreo (no-till} 6,7 11,2 15,6

No laboreo en caballones (ridge-tíll) 1,2 1,4 1,4

Mínimo laboreo (mulch-till) 21,3 22,9 22,7Idem con cubierta entre 15-30% 28,4 29,3 29,3Idem con cubierta menor al 15% 54,7 48,3 44,6

nes y 4 agencias gubernamentales, segúndatos de Diciembre de 1994. Su objetivo espromover la adopción de prácticas agríco-las y gestión de recursos naturales que se-an respetuosas con el medio ambiente yeconómicamente viables. Sus actividadesincluyen:

^rganizar Conferencias Técnicas y de-mostraciones;

-estimaciones de superficie con dife-rentes técnicas en cada cultivo;

^olaborar con miembros empresaria-les o institucionales en la difusión de mate-riales informativos;

-publicación de un Boletín "Conserva-ción Impact" (11 números por año) comuni-cando acontecimientos, novedades, publi-caciones, etc;

-producción y difusión de noticias endiferentes formatos.

EI impacto de la adopción a gran esca-la de las técnicas de laboreo de conserva-ción ha contribuido -a juzgar por un edito-rial de la revista "Farm Chemicals" en1994- a que en una encuesta entre 10.000lectores de la publicación "Better Homesand Gardens" sobre qué sector está res-pondiendo mejor a las preocupacionesmedioambientales !a Agricultura quedaráen primer lugar, por delante de Ciudada-nos, Gobiemo, y Negocios/Corporaciones.

CANADA

Las técnicas de siembra directa y míni-mo laboreo se han desarrollado también engran parte de las superficies de las prade-ras en las típicas zonas áridas productorasde trigo. La mejor conservación de la hu-medad y su mayor flexibilidad para sem-brar grandes superficies en un corto espa-cio de tiempo han sido los principales moti-vos para adoptar estas técnicas en el 40%de la superFicie en las zonas más áridas.

Es también destacable el papel de aso-ciaciones como la "Saskatchewan SoilConservation Association", o la "Manitoba- North Dakota Zero Tillage Farmers Asso-ciation", pues son capaces de integrar ensus reuniones y publicaciones a empresasrelacionadas, instituciones públicas o in-cluso asociaciones ecologistas (Ducks Un-limited, etc.).

ARGENTINA

En Argentina la siembra directa tuvosus comienzos en época relativamente re-ciente, pero en poco tiempo han pasadode muy poco a casi 2 millones de has ensiembra directa -12% de la superficie culti-vada- (AAPRESID, 1994). Hoy día la mayo-ría de las has de soja que se cultivan des-pués del trigo lo son en siembra directa,por sus ahorros en tiempo, humedad ycostes. Es encomiable la labor de la Aso-ciación Argentina de Productores en Siem-bra Directa (AAPRESID), entidad sin ánimode lucro que tiene como fin promover, de-sarrollar y mejorar la técnica de la siembra

Girasol

directa en la Argentina; está patrocinadapor 39 empresas (fitosanitarios, equipos,semillas, etc.) y algunas instituciones públi-cas como el INTA. AAPRESID es una aso-ciación muy activa, con frecuentes Boletí-nes, reuniones, demostraciones de campoy participación en programas de televisión.Suyos son los datos sobre la progresión dela siembra direcdta que figuran en la tabla 2.

BRASIL

Es otro ejemplo donde las técnicas desiembra directa han encajado perfecta-

Tabla 2

SUPERFICIE (MILES DE HAS) EN SIEMBRA DIRECTA EN ARGENTINA(AAPRESID, 1994)

Campaña 86-87 87-88 88-89 89-90 90-91 91-92 92-93 93-94

Soja 2a 6 21 45 75 270 425 705 1.180

Otros 0 3 15 17 30 75 265 620

TOTAL 6 24 60 92 300 500 970 1.800

Siembra directa a los 50 dias. Corral de Almager (Toledo).

856-AGRICULTURA

Page 67: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

SIEMBRA DIRECTA EN ARGENTINA

Superficie según AAPRESID (1994?

MILES DE Has2000

1600

1000

600 1

24 BO 92

88/87 87/68 88/89 89/90 80/81

CAMPAAAS

91/92 92/93 83/94

9oJs 2' ^ SoJa 7• Mslz ® Tr1Qo

mente en zonas con rotaciones de cultivos;el "plantío direito" ha sido la salvación enzonas con erosión intensa como en Cerra-dos, donde en 1994 el uso de estas técni-cas se ha multiplicado por 120 respecto alempleo en 1983. Se ha dicho que cadahectárea de suelo salvada de la erosiónequivale a una hectárea de selva amazóni-ca que puede ser salvada.

FRANCIA Y OTROS PAISES DE LAUNION EUROPEA

En una reciente revisión sobre este te-ma (Tebrĉgge, 1994), se ponen de mani-fiesto las dificultades que han frenado laadopción de la siembra directa en la Euro-pa húmeda:

- dificultad de manejo de altas cantida-des de rastrojo;

- prohibición de la quema de rastrojosen muchos países (Alemania, Dinamarca,Gran Bretaña, Bélgica...), lo que conduce aenterrar el rastrojo;

- preocupación por enfermedades enla rotación cereal-cereal;

- menor preocupación por la erosión ola sequía;

- insistencia en máximas produccio-nes/ha en lugar de reducir costes fijos.

A pesar de esta situación, una recienteencuesta del ITCF entre 5.000 agricultoresde Francia (Boisgontier y Costes, 1994), in-dica que el no laboreo es practicado de for-ma ocasional por el 40-70% de los agricul-tores, especialmente en el caso de cerea-les y colza. Nueve de cada diez agriculto-res encuestados estiman que las produc-ciones de los cultivos en siembra directadan rendimientos comparables a los delsistema tradicional, y las principales moti-vaciones por esta técnica son:

Otros

dentro del contexto de una agricultura sos-tenible.

La Asociación Española Laboreo deConservación / Suelos Vivos, sociedad sinánimo de lucro independiente de entidadesconcretas pero con amplia participación deagricultores y técnicos, debe jugar un pa-pel de catalizador en la promoción de estasnuevas técnicas. Recordemos el papeldestacado de las organizaciones ecologis-tas en la mayoría de las cuestiones medio-ambientales que nos preocupan.

EI laboreo de conservación es una granoportunidad para que los agricultoresmuestren inequívocamente (y lo manifies-ten públicamente) que ellos son los prime-ros interesados en la conservación del sue-lo y la biodiversidad del medio rural. De es-ta forma, las ayudas de las institucionespúblicas para facilitar el cambio de técnicao por la labor positiva realizada al favorecerla biodiversidad en zonas sensibles estaránplenamente justificadas.

Siembra directa de cebada. La Higueruela

- aumento de la superficie de la explo-tación (38%);

- realización de otras actividades (32%);- mejorar la calidad de vida (17%);- baja de un trabajador fijo (14%).

Pensando en el futuro, y con simulacio-nes por el ITCF a los precios de 1995, losmayores márgenes por explotación se ob-tienen ampliando la superficie cultivada ygestionándola según técnicas de mínimolaboreo o siembra directa.

CONCLUSIONES

La tendencia a la simplificación de la-bores en la preparación del suelo es inevi-table por razones económicas; el que estasimplificación ocurra mediante las técnicasde laboreo de conservación (con rastrojosvegetales sobre el suelo) es fundamental

REFERENCIAS

-Aapresid. 1994. Siembra Directa. Gacetilla infor-mativa de la Asociación Argentina de Producto-res en Siembra Directa, Corrientes 763, 3° P. of.4. 2.000 Rosario, Argentina.

-Boisgontier, D. y J.L. Costes. 1994. Enquete;Pourquoi ont-ils opté pour le °non-labour"?.Perspectives Agricoles n° 194, Dossier Simplifi-cación du travail du sol: III y XI.

^TIC. 1994. Conservation Impact. Boletín delConservation Technology Information Center(CTIC). 1220 Potter Drive, Room 170, West Lafa-yette, IN 47906 (USA).

^WCS. 1995. White Paper. Farming for a BetterEnvironment. Soil and Water Conservation So-ciety (SWCS), 7515 Northeast Ankeny Road, An-keny, lowa 50021-9764 (USA). 67 p.

-Tebriigge, F. 1994. Experience with the applica-bility of no-tillage crop production in the west-european countries. Proceedings of the E.C.Workshop - I. Institute of Agricultural Enginee-ring, Justus-Liebig-University, Braugasse 7, D-35390 Giessen (Alemania). 162 p.

AGRICULTURA-857

Page 68: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

LABOREO DE CONSERVACION

Subvenciones a lasbuenas prácticas

agríco lasR.D. 51/1995: LOS GRAVES ERRORES TÉCNICOS

DE SU ARTICULO 5.1por. Luis García Torres`

En desarrollo del Reglamento de laCEE 2078/92, el Real Decreto 51 /1995(BOE 8 Febrero) establece diversas sub-venciones a métodos de pmducción agra-ria compatibles con las exigencias de laprotección y la conservación del espacionatural. Dicho Real Decreto deberá tenerahora un desarrollo legislativo en cada unade las Comunidades Autonómicas.

Consideramos que las normativas au-tonómicas que desan•ollen dicho Real De-creto pueden tener mucha importancia pa-ra el agricultor, dado que para cuftivos ex-tensivos por ejemplo se podrán establecerprimas de hasta 5.500 ptas/ha. Entre otrasmedidas los beneficiarios de las subven-ciones se comprometerán a no quemar elrastrojo, dejar el rastrojo sobre el suelo du-rante un período mínimo de 5 meses, reali-zar labores poco profundas a final del in-viemo, etc.

La Junta Directiva de la Asociación Es-pañola de Laboreo de Conservación/Sue-los Vivos después de un estudio detenidodel Real Decreto 51/1995, considera queen su conjunto es sin duda un paso positi-vo para los fines que se propone. No obs-

(") Investigador del centro I+D Agrario de Cór-doba.

Presidente de la Asociación Española de La-boreo de Conservación/Suelos vivos.

E I Real Decreto 51 es en su conjunto un pasopositivo

La lucha química para el control de malashierbas es absolutamente necesaria.

858-AGRICULTURA

Page 69: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

tante, su artículo 5.1 "Fomento de la agri-cultura extensiva", a nuestro juicio, incideen graves errores u omisiones técnicas,que indicamos a continuación.1. En términos generales no posibilita lasiembra directa que es el conjunto deprácticas agrícolas más recomendabledesde el punto de vista de protección me-dioambiental, en base a lo siguiente:

1.1 La siembra directa mantiene en to-do momento el suelo protegido por el ras-trojo o residuos vegetales del cultivo ante-rior.

1.2 Evita cualquier tipo de labores, quesiempre contribuyen a que la erosión delsuelo aumente y encarecen la economíadel cultivo.

1.3. La siembra directa también retrasala mineralización de la materia orgánicadel suelo, propiciando un aumento de sucontenido, y también reduce la emisión delC02 procedente de la combustión del ga-soleo.2. La consecución de lo que se conocepor mínimo laboreo, que asimismo esmuy recomendable para el medioambien-te, no es posible Ilevarlo a cabo atenién-dose a lo dispuesto en el referido artículo5.1, en base a lo siguiente:

2.1 En años de climatología media oelevada, y sobre todo cuando las primerasIluvias del año agrícola tengan lugar a finaldel verano o principios del otoño, el con-trol de las malas hierbas difícilmente podrá

Ilevarse a cabo a tenor de lo dispuesto enel artículo 5.1. párrafo c: "mantener el ras-trojo durante un período mínimo de cincomeses....", y párrafo f: "realizar una laborpoco profunda al final del invierno en elsentido de las curvas de nivel", sin recurriral uso de herbicidas, que por otro lado seprohíbe taxativamente (5.1.c).

2.2. Si no es factible el control de lasmalas hierbas de forma efectiva, económi-ca, y compatible con el medio ambiente,las técnicas que promueve el referido RealDecreto, difícilmente van a tener éxito.3. La persitencia en la superficie delsuelo de los residuos es fundamentalpara la protección de éste contra la ero-sión, por tanto la recomendación del pá-rrafo C del referido artículo 5.1... "enterran-do en el momento adecuado los restos dela cosecha" la consideramos a nuestro jui-cio inadecuado.4. La exigencia taxativa de la cláusula5.i.c "no utilizar abonos ni productos fito-patológicos de origen químico..." "...du-rante el período de no cultivo" contradiceel progreso técnico, incide negativa-mente sobre el medioambiente, perju-dica económicamente a los agriculto-res, y está en contradicción con otrasregulaciones del MAPA; en base a lo si-guiente:

4.1 En la agricultura modema la tecno-logía disponible para el control de malashierbas es esencialmente química (herbici-

das), y el agricultor la necesita. Más aún, eluso de herbicidas de muy bajo impacto/peligrosidad ambiental es un paso esen-cial para el laboreo de conservación (siem-bra directa y mínimo laboreo), que claroestá es aconsejable desde el punto de vis-ta medioambiental. Por dar sólo una refe-rencia, el Departamento de Agricultura deEE.UU. abiertamente lo apoya sin restric-ciones: el 27% del suelo agrario en ese pa-ís ya está en ese régimen de cultivo, y seestima que para final del siglo se alcanzaráel 50%.

4.2 EI uso de los referidos herbicidasno residuales en el suelo y de muy baja to-xicidad sustituye a las labores, que erosio-nan el medioambiente y son más costosaspara el agricultor.

4.3 Las regulaciones del MAPA sobreproductos fitosanitarios permiten el uso dediversos compuestos para los fines queesta ASOCIACIÓN propugna a través deeste escrito.

Existen en la literatura científico-técni-ca numerosísimos trabajos que avalan losaspectos técnico-agronómicos y medio-ambientales (incluidos los toxicológicos)antes someramente aludidos, por lo queesta ASOCIACIÓN está abierta adetallar/ampliar cualquier aspecto referi-do. Por otro lado, existe también en Espa-ña numerosos estudios agronómicos queavalan las técnicas de Laboreo de Conser-vación.

^^ PUBLICACIONES SOBRE OLEICULTURA ^¢,, ;L^^.os ^:,^^os

• PODA DEL OLIVO(Moderna olivicultura)Miguel Pastor yJosé Humanes142 páginas1.200 pesetas

^ • LA OLEICULTURAANTIGUAAndrés Arambarri200 páginas.58 ilust. color3.500 pesetas

• OBTENCION DEL ACEITEDE OLIVA VIRGENLuis Civantos,Rafael Contreras yRosa Grana280 páginas2.500 pesetas

AgriculturaEDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.

Caballero de Gracia, 24, 3° izqda. - Teléfono: 521 16 33 - FAX: 522 48 72.PEDIDOS A NUESTRA EDITORIAL

VENTA AL PĉBLICO EN LIBRERiAS ESPECIALIZADAS

Madríd-28013

AGRICULTURA-859

Page 70: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

COLABORACIONES TECNICAS

ENCUESTA SOBRE LA ESTRUCTURA DELAS EXPLOTACIONES AGRARIAS 1995

LA APORTACION DE DATOSVERDADEROS SERA ELEMENTOIMPRESCINDIBLE PARA LA SOLUCIONDE LOS PROBLEMAS DEL SECTOR

Actualmente, el porcentaje de pobla-ción ocupada en la agricultura en Españaestá ya por debajo del 10% de la poblaciónactiva. AI igual que ha ocurrido en el restode los países desarrollados, es previsibleque la agricultura continúe reduciendo suparticipación tanto en el conjunto del Pro-ducto Interior Bruto (PIB) como en la manode obra total. Incluso en los países másmeridionales de Europa, en los que lascondiciones climatológicas son más ade-cuadas para la producción agraria, comoFrancia, Italia, España o Portugal, el valorañadido bruto del sector agrícola está yasituado en porcentajes inferiores al 5% delPIB. Aunque la reducción de la importanciade la agricultura en el conjunto de la eco-nomía es un común denominador queacompaña todos los procesos de desarro-Ilo en los países avanzados, no evita queesta evolución traiga con frecuencia efec-tos negativos que inciden de manera espe-cial en las regiones y la población que viví-an anteriormente de la agricultura.

Para paliar estas nocivas consecuen-cias del desarrollo, la CEE se propuso hacemás de un tercio de siglo una serie de obje-tivos prioritarios en tomo a la agricultura: elaumento de la productividad, la estabilidadde los mercados, la garantía de aprovisio-namiento a precios razonables y el mante-nimiento del nivel de vida de la poblaciónagraria. Si bien cabe afirmar que dichosobjetivos se han alcanzado, no es menoscierto que ha habido que superar una seriede dificultades para orientar la producciónagraria, evitar la creación de excedentes ycontrolar el crecimiento del coste de lasayudas. Aun así y pese al espectacular au-mento de la producción agrícola y la mejo-ra de la productividad, la desfavorable evo-lución de los precios agrarios ha impedidoel crecimiento del poder adquisitivo de losproductores. La realidad de la economíaagraria en el mundo comunitario pone derelieve todavía una fuerte inestabilidad eimportantes desigualdades de acuerdocon la región, el tipo de producción y el ta-maño de la explotación.

La introducción de nuevas tecnologíasy el proceso de concentración de capital,inherentes al desarrollo económico y la in-tegración europeos, han resultado traumá-ticos para el campo en muchas regionesde Europa meridional. La mecanizacióncreciente del trabajo agrario, que precisagrandes inversiones, la falta de viabilidadeconómica de muchas explotaciones pe-queñas y el retraso en la mejora de los in-

VIVERCID.

gresos y de las condiciones de vida de losagricultores han hecho que un gran núme-ro de pequeñas explotaciones cesaran ensu actividad. Ello ha obligado por un lado aun continuo incremento de las subvencio-nes y ayudas a la agricultura y, por otro, auna constante vigilancia sobre la evolucióndel sector agrario.

NECESIDAD DE INFORMACIONOBJETIVA Y COMPARABLE EN ELSECTOR AGRARIO

Con la intención de conocer en profun-didad la estructura de las explotaciones

agrícolas y establecer criterios que orien-ten la política comunitaria en materia agrí-cola, el Consejo de la Unión Europea esta-bleció la obligación para los diferentes es-tados miembros de realizar encuestas pe-riódicas que permitan obtener informaciónobjetiva y comparable sobre sus explota-ciones agrícolas. Desde 1986, España haquedado, en virtud de su adhesión a laCEE, vinculada a la realización de tales en-cuestas. EI Censo Agrario realizado en1989 constituye el punto de arranque parauna serie de encuestas por muestreo a rea-lizar en los años 1993, 1995 y 1997. Talesencuestas permitirán analizar la más re-ciente evolución del sector agrícola espa-ñol y tener una información detallada sobrelas dimensiones, tipo de cultivo, régimende tenencia de las explotaciones y otrosfactores de vital interés para la definiciónde la política agraria.

Resulta evidente que la dimensión delas explotaciones, el grado de mecaniza-ción o el potencial de capitalización sonelementos que determinan la mayor o me-nor competitividad y rentabilidad de lasproducciones agrarias. A su vez, el tipo deexplotación influye de manera determinan-te en factores de vital importancia como ladistribución de la población ocupada y suincidencia en el desempleo rural. Aunque ladisminución del número de explotacionesy el aumento de la extensión de las mismaspuede considerarse general a todas laseconomías modernas, la intensidad y am-plitud de este proceso depende del gradode desarrollo de cada país y también de lageografía y el tipo de cultivo o ganaderíaque sean dominantes.

LA IMPORTANCIA DE LAAGRICULTURA EN ESPAÑA

España es, detrás de Francia, el segun-

860-AGRICULTURA

Page 71: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

GARRAFAL ORO. (Ramiro Arnedo).

do estado comunitario en lo que se refierea la extensión de las explotaciones agra-rias, disponiendo de más de 25 millones dehectáreas de superficie agrícola utilizada.De igual manera, nuestro país ocupa la se-gunda posición -esta vez, detrás de Ita-lia- en cuanto a la población agraria y elnúmero de explotaciones. Tan privilegiadaposición se ve sin embargo empañada porel bajo nivel de valor añadido de nuestraproducción agrícola. También aquí tieneEspaña la segunda plaza, pero en estaocasión por la cola, delante de Portugalque ocupa la última posición. En suma, Es-paña tiene mucha superficie agraria peromuy poco rentable.

EI tamaño medio de las explotacionesagrarias en España es bastante elevado,unas 14 hectáreas según los datos delCenso Agrario de 1989, pero su distribu-ción es tremendamente desigual. Casi lasdos terceras partes de las explotacionestienen menos de 5 hectáreas y sólo un12% tienen más de 20 hectáreas, repre-sentando sin embargo este último grupo el75% de la superficie agrícola utilizada.Aunque las variaciones en la estructura delsector agrario, perceptibles a través de losúltimos censos agrarios, avalan la disminu-ción constante del número de explotacio-nes, no parece que se esté alterando el de-sequilibrado reparto de las explotacionessegún su superficie.

NECESIDAD DE LAS ENCUESTASPARA LA OBTENCION DE DATOSESTADISTICOS

TUCSON Fl. (Ramiro Arnedo).

Son muchos, pues, los factores y ele-mentos de carácter geográfico, económi-co, jurídico o histórico que condicionan ladifícil situación por la que hoy atraviesanuestra agricultura. Ello hace aún más ne-cesario el poder disponer de datos e infor-mación sobre la realidad del campo espa-ñol. La realización de la Encuesta sobre laEstructura de las Explotaciones Agrariasde 1995 representa así un esfuerzo impres-cindible para que las políticas agrarias co-munitarias y nacionales sean más certerasy eficaces en la resolución de los difícilesproblemas que afectan al sector agrario.Desde tal perspectiva la colaboración deinformantes y titulares de explotacionesagrícolas será de vital importancia para laconsecución de los citados objetivos.

A partir del próximo 1 de Octubre de1995 dará comienzo la fase de rcogida deinformación, finalizándose los trabajos decampo el día 31 de Diciembre del mismoaño. Durante el citado período se realizaránmás de 50.000 entrevistas a otros tantos ti-tulares de explotaciones agrícolas. Toda lainformación solicitada se refiere a la cam-paña agrícola comprendida entre el día 1de Octubre de 1994 y el 30 de Septiembrede 1995, exceptuándose la ganadería cuya

fecha de referencia es el día de la entrevista.Como en todos los trabajos e investiga-

ciones que realiza el Instituto Nacional deEstadística, el secreto estadístico protegela confidencialidad de los datos que los ti-tulares de las explotaciones faciliten a losencuestadores-entrevistadores del INE,garantizándose el anonimato a los infor-mantes y la imposibilidad de individualiza-ción de los datos. Estos se publicarán deforma agregada, no siendo posible la iden-tificación o localización de las personas oempresas que los facilitaron.

UNA COLABORACION DETODOS

Es evidente que el primer interesado enconocer exactamente la realidad de sucampo es el productor del sector. No hacefalta pues, recalcar que la colaboración ve-raz y objetiva de la población informante nosólo es necesaria para una encuesta de al-to nivel, sino que la veracidad de los resul-tados y el análisis de los mismos favorece-rá indiscutiblemente al propio agricultor,toda vez que, así, no sólo podrá basar susjustas reclamaciones en datos exactos, si-no queel propio Gobiemo dispondrá de da-tos incuestionables para argumentar susposiciones en el conjunto de países comu-nitarios.

AGRICULTURA-861

Page 72: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

CRONICAS

CATALUÑA

EL IRTA INFORMA AEMPRESAS DELSECTORAGROALIMENTARIOSOBRE AYUDASPUBLICAS DE I + D

EI IRTA (Instituto de Investigación yTecnología Agroalimentarias) de Catalu-ña ha iniciado la puesta en marcha deun nuevo servicio orientado a facilitarinformación y orientar a las empresasdel sector agroalimentario de las impor-tantes ayudas financieras existentes dela Administración Central, de las Admi-nistraciones de las C.A. y de la CE parafinanciar proyectos de Investigación yDesarrollo.

A pesar de la existencia de numero-sas instituciones que han sido creadascon la vocación de facilitar al máximo lacanalización de las ayudas a las empre-sas, la realidad es que la informaciónexistente para el sector agroalimentarioes bastante deficiente -la mayoría dedichos centros tienen más experienciapara el sector industrial- a causa deuna inadecuada identificación de losdestinatarios de la información cuandose convocan las ayudas, no siendo asig-nadas numerosas partidas de diferentesproyectos. La puesta en marcha de estenuevo servicio permitírá al sector agroa-limentario en general optimizar la finan-ciación de los diferentes proyectos deinnovación que Ilevan a cabo las empre-sas del mismo.

Además, de ofrecer una adecuadainforrnación de las ayudas, según el tipode empresa y proyecto, este nuevo ser-vicio del IRTA también ayudará a la tra-mitación de las mismas. Aspecto suma-mente importante para las empresasque no tienen experiencia en ello, porcuanto en la mayoría de ocasiones hayque realizar una correcta estrategia desolicitud a fin de conseguir la máximafinanciación; una evaluación cuantitativade la ayuda de acuerdo con las ventajasfiscales, amortización,...; ventajas de sermerecedor de la ayuda para poder obte-ner nuevos servicios o ayudas de laAdministración; ajustar la propuesta alos criterios preferenciales implícitos en

la otorgación de la ayuda, y formato dela presentación de la solicitud.

Para una mejor información de estenuevo servicio, abierto a todas lasempresas, hay que contactar con elArea de Estudios y Comunicación delIRTA.

SEVILLA

EL ESCANDALO DEL«PACTO DELALGODON»

Las secuelas de la sequía no se limi-tan a las pérdidas en el campo; precisa-mente por la reducción de las cosechasel impacto repercute en la industria y elcomercio derivado y en otros factores,como ocurre, por ejemplo, con el gremiodel transporte.

Refiriéndose al caso del algodón elretroceso de la producción andaluzabajó de las 250.000 tm del año 1990 a100.000 tm en 1994 y que serán consi-derablemente menos en el presente año1995. Andalucía produce el 90% deltotal nacional.

La consecuencia es que falta materiaprima en las industrias desmotadoras dealgodón, dejando inútil un gran porcen-taje de la muy costosa industria instala-da por empresas privadas pero tambiény con notable participación las de inicia-tiva cooperativa.

Se habla de que la potente capaci-dad industrial con que se cuenta, ame-naza a caer en ruina.

Ahora bien, el medio propuesto pararesolver el problema pretende que recai-ga sobre los agricultores, reduciéndolesel pn^cio a percibir por el algodón bruto.Unas veinte pesetas menos por kilo seles ha liquidado en las recolecciones de1993 y 1994.

Tal hecho, en sí mismo lamentable,resulta aún peor por la manera o fórmulaque se impuso. Veintiuna desmotadoras,privadas y cooperativas, firmaron unpacto repartiéndose el mercado de laoferta de los agricultores y señalándosetipos máximos de cotización y otrospormenores cuya vigilancia se encargóa una «Mesa de Seguimiento». Por tantooperaron las industrias al margen de lareal circunstancia del mercado.

La particularidad del sistema estuvo

en el severo secreto que los participan-tes del tal pacto que así mismo se impu-sieron y que se mantuvo vigente en lasrecolecciones de 1993 y 1994, habiendopretendido mantenerlo en el presente1995.

Pero el entuerto fué descubierto, sur-giendo un escándalo a su vez acrecen-tado por determinadas circunstanciasque, cuando menos, hay que calificar dedesagradables. Así, que la asociaciónprofesional agraria UAGA (COAG) lohubiera admitido y tolerado. Incompren-sible, pero que se ha pretendido justifi-car por el hecho de que esa asociaciónimpulsó en la comarca de Las Marismas(máximo emporio algodonero de la pro-vincia de Sevilla) de las desmotadorascooperativas allí instaladas. Y lo queexplica que para la actual campaña setransigiera en admitir que la liquidaciónde la cosecha entregada por los agricul-tores se pagara en plazos y no al conta-do.

Sin embargo, aún mayor escándalooriginó la implicación de la FederaciónRegional Andaluza de ASAJA, cuyo pre-sidente lo es a su vez de la quizás másimportante empresa desmotadora de laregión y por tanto, de España; dichaempresa desarrolla otras actividades deproducción de semillas.

Por ASAJA-Sevilla, una vez quepudo hacerse del documento secretotestimonial de la existencia del referidopacto, procedió a denunciarlo ante elTribunal de Defensa de la Competencia,resultando su suspensión cautelar. De loque resultó que un algodón por el quelas desmotadoras pagaban un promediode 160 pta/kg subió de golpe y porrazoa 185 pta/kg. Son las veinte o veinticincopta que los cosecheros estuvieron per-diendo en 1993 y 1994. Unos cálculossobre el alcance del efecto negativopara la agricultura algodonera andaluzalo cifran allá por los 4.000 millones depta. Y que hubieran sido, quizás, 1.500millones en la actual campaña.

En resumen: un asunto desgraciadopor el daño económico infringido al sec-tor algodonero y causante de un escán-dalo en que se vieron envueltas las aso-ciaciones profesionales agrarias UAGA yla Federación Regional ASAJA. De loúltimo y visto que el presidente no haquerido dimitir, provocó sisma al sepa-rarse Sevilla, Cádiz y Málaga.

Por si fueran pocas las penalidadesde la sequía además surgen estosenfrentamientos del campo con laindustria y el rompimiento de la necesa-ria unidad de acción de los propios agri-cultores.

Rafael DIAZ

862-AGRICULTURA

Page 73: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995
Page 74: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

^viembre

^ . ágroganadera

^ O©^

C^j^ t^lem^nc^ y fo^i^_...^,^...)

M^^nrgt 1^.:,^.^.

Page 75: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

CIUDAD REAL

INCERTIDUMBRE PARA EL MELONMANCHEGO

EI melón en tierras manchegas gene-ra 10.000 puestos de trabajo, para cono-cer en la provincia de Ciudad Real unode los índices de cultivo más alto deEuropa, aunque la sequía ha sabidorecortar producciones en esta ocasión.

Para el sector, la administraciónregional invierte 2.500 millones a fin demejorar infraestructuras, a través de unPlan que no pretende sino mejorar lacalidad en el producto y sus canales dedistribución.

SEMENTERAS

La sementera del melón en La Man-cha está volviendo a los inicios de losaños noventa, debido a que la pujanzade otras veces ha venido a remitir última-mente de forma considerable. Para 1990se disponían de 18.450 hectáreas, mástarde rebasaría con creces esta cifra alconseguir 20.460, sin embargo se bajarámás tarde también a 18.280 para que-darse en unas 10.000 actualmente.

Por término medio en lo que va de1990 al 93 se han contabilizado unas19.300 hectáreas para localizar un 75 por100 de su sementera en Ciudad Real y el20 por 100 en Toledo, donde las buenascondiciones de cultivo y climáticas danorigen a una producción óptima. Cuencay Guadalajra son, por este orden, lasprovincias que menos dedicación ponenen su sementera.

Claro que también la supen`icie anivel nacional sufre fuerte descalabro,pasando, de las 61.500 hectáreas de1990 a las 40.000 del 95.

De todas formas está por ver cuálserá el futuro del melón en España,cuando, de una forma definitiva se pro-duzca la reforma tan temida que seprevé sobre esta reglamentación comu-nitaria que está por Ilegar, ya que laactual OCM para la fruta y hortaliza enEspaña, data de 1972, es decir, cuandoaún éramos desconocidos por la UniónEuropea y la CEE de entonces quedabaconstituida por tan sólo 6 países.

PRODUCCION

Suele producir el 32 por 100 del totalnacional.

Tal es la importancia de su cultivo enla región, producto del que pretendenvivir, como cultivo social que es, unas2.500 familias.

Se pretende, y no Ilega a conseguirdel todo tal propósito, porque entre lascaracterísticas negativas de mayor efec-to de su comercialización, cabe destacaruna baja concentración de oferta (dondeprima la venta directa frente a la agrupa-da en un 90 y un 10 por 100 respectiva-mente), a más de la presencia del géneroen un período muy corto de tiempo.

IMAGEN

Es tanta su fama, que se busca laDenominación de Origen para el melónmanchego en lo que insiste la Cooperati-va «Santiago Apóstol», en Tomelloso,pionera de su comercialización, conside-rada como está líder en el ramo, ya queeste título le diferenciará de cualquierotro melón producido en España y delimportado, en ocasiones, queriéndoselehacer pasar por autóctono de La Man-cha cuando calidad, dulzor, empaquedel nuestro es incuestionable.

EI cultivo del melón en tierras man-chegas queda marcado por su caráctersocioeconómico bien representado.Cuenta con abundante mano de obra detipo familiar procedente de la pequeña ymediana empresa como explotaciónagraria a tenor de unas 3.500 explotacio-nes de tan sólo 6 hectáreas repartidas en50 poblaciones, puesto que suele culti-varse en toda la región.

Su facturación directa representaunos 5.000 millones de pesetas.

Es planta que suele consumir 6.000metros cúbicos de agua por hectárea, loque evidentemente no suele ser proble-ma para el acuífero manchego.

Más necesidad tiene de sol, pero pre-cisamente es el calor descompasadocuanto suele restarle calidad a la larga.

Es, por otra parte, cultivo que precisade una rotación continua para evitar can-sancio e infestación de las tierras.

En el período comprendido entre1990 y 1993 nuestra región ha producidouna media de 245.000 toneladas, si anivel nacional se han Ilegado a conseguir800.000 toneladas, La Mancha lograba200.000 toneladas.

VARIEDADES

Resalta en cuanto a variedad elmelón amarillo, con un peso que va delos 800 a los 1.200 gramos. Su aspectoliso, consistente y azucarado le hace

recomendable; el Tendral, ideal para laexportación, de gran renombre en elmercado internacional; y por último elconocido como Piel de Sapo, de grancalidad, con un peso que Ilega hasta los2.500 gramos. Bien dotado de azúcar esigualmente de los más solicitados.

Claro que en el mercado van apare-ciendo variedades nuevas, nuestras eimportadas.

COMERCIO

Un estudio de mercado aconsejaregular oferta y promocionar el coopera-tivismo, ya que el destino de su produc-ción, a excepción de pequeñas cantida-des dedicadas a la exportación, se dedi-ca al mercado interior. Se supone que lacooperativa puede ser sistema, al elimi-nar costos, que puede Ilegar a contarcon una mayor participación en el mer-cado, dado que el volumen de comercia-lización por las Organizaciones de Pro-ductores, representa unos índices bajísi-mos.

EI melón no suele registrar exceden-tes y del que se hace buen consumo detemporada. De alta demanda en el vera-no, para extenderse al inviemo con varie-dades tardías, es preciso estudiar elmejor modo de comercializarlo.

Tradicionalmente el melón manchegoha sido manipulado y comercializado porempresas ubicadas fuera de la región,generando un valor añadido y empleoque no queda en la zona donde se pro-duce.

Se está, por tanto, ante algo cuyomayor reto es la problemática interior,cuya resolución pasa por la mejora yabaratamiento de los costos de produc-ción, concentrando mayores volúmenesy promocionando las particularidades yel consumo.

Por cierto, se trata de uno de los pro-ductos considerados de poca importan-cia dentro del planteamiento de la OCM.

EI problema que el melón conoce, sibien suele mantener cierto equilibrioentre oferta y demanda, se limita a cier-tos elementos de mala organización ydeficiente oferta, aspectos que, desdeluego, afectan a una adecuada competi-tividad.

Eso, cuando la importación no seenseñorea buria burfando de un merca-do al que Ilega con precios reducidospara el consumidor, desde que existenciertos países con muy reducidos dere-chos arancelarios.

Razón que empuja al agricultor amantener y asegurar el futuro de estecultivo, elemento primordial para la eco-nomía manchega.

Julián VILLENA

AGRICULTURA-865

Page 76: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

INFORMACION

AGROFUTURO Y LA GESTIONINTEGRADA DE CULTIVOS• Visita a la finca olivarera «La Arbequina»: todo una

aventura comercial

La gestión integrada de cultivos esun sistema de producción que armonizalas exigencias técnicas y económicasdel agricultor con el respeto al medioambiente. En España, AGROFUTURO,ha sido el marco elegido para desarro-Ilar esta filosofía.

A través de sus comités, integradospor representantes de todos los ámbitosrelacionados con el mundo agrario,AGROFUTURO pretende hacer de laagricultura una actividad económicaracional, sostenible, respetuosa con elentomo y la naturaleza, moderna y com-petitiva.

En Noviembre de 1993 se presentóen Córdoba la primera explotación queAGROFUTURO había seleccionadopara materializar este sistema de pro-ducción agraria, tal y como recogimosen nuestro número de diciembre de eseaño. De nuevo nos hemos desplazado aCórdoba, donde el pasado 8 de Juniotuvo lugar la presentación de otra desus explotaciones colaboradoras: lafinca olivarera «La Arbequina».

cia de Córdoba.Se trata de una pequeña finca de 61

ha, en la que se asientan 14.400 olivosjóvenes de la variedad «Arbequina».

La historia actual de la finca comien-za en 1989, cuando a Sebastián Delga-do se le presenta la ocasión de adquiriry transformar una parcela de secano detierra de pésima calidad en una planta-ción de olivar (ver «Agricultura» N° 746.Sep.-94).

Inmediatamente se hacen prospec-ciones geológicas en busca de agua útilpara el riego, y, tras salvar las innumera-bles dificultades técnicas, se acomete laplantación, dotada de un sistema deriego por goteo con dos goteros por pie.

Los problemas no tardaron en apare-cer. A los cuatro meses, una extrañaenfermedad, que no pudo ser diagnosti-cada con exactitud por los técnicos,afectó a 1.200 olivos, produciéndoles unestrangulamiento en el tronco y la consi-guiente pérdida de las plantas.

En esta comarca, actualmente muyafectada por la sequía, se produjeron afinales del año 89 una serie de Iluviastorrenciales que afectaron seriamente a«La Arbequina», causando la pérdida de10.630 plantas por asfixia radicular.

Con las replantaciones realizadas ennoviembre del 90 y junio del 91, y supe-rados los problemas iniciales, la planta-

ción se encuentra en la actualidad defi-nitivamente asentada.

LA FINCA «LA ARBEQUINA»

La finca olivarera «La Arbequina»,propiedad de Sebastián Delgado Caste-Ilanoti, se encuentra situada en el térmi-no municipal de La Carlota, en la provin-

Plantación de olivos de la variedad «Arbequina», conducidos a unpié, con riego por goteo. La Carlota (Córdoba).

LA VARIEDAD

EI olivo Arbequino es un árbol dedesarrollo normal, de porte pequeño,resistente a las heladas, de respuestainmediata al abonado y mejoras cultura-les y poco vecero, por lo que presentauna producción muy regular.

La recolección manual, ayudada depeines, no resulta excesivamente costo-sa a pesar del pequeño tamaño de lasfrutas, ya que las aceitunas están enramas «chorreadas» y en racimos.

Conviene recoger la aceituna en elprimer estado de maduración, obtenién-dose así un aceite más verde y afrutado,sacrificando algún punto de rendimientograso en aras de la calidad. Si se dejamadurar completamente la aceituna, seobtiene un tipo de aceite más amarillo y«apagado» y un mayor rendimiento.

EI origen del olivo Arbequino hay quebuscarlo en Cataluña, y más concreta-mente en la comarca de Las Garrigas,en Arbeca (Lérida), de donde procedesu nombre. En Andalucía es una varie-dad minoritaria, con apenas 2.000 hapertenecientes a 70 productores y conun total de 420.000 árboles, no obstanteestá experimentando un gran avance en

EI dueño de la finca «La Arbequina», Sebastián Delgado Castelanotti;acompañado de José Humanes y Cristóbal de la Puerta, en la visita

organizada por AGROFUTURO.

866-AGRICULTURA

Page 77: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

los últimos años debido a sus especia-les características.

TECNOLOGIA

En «La Arbequina» se practican téc-nicas de no laboreo, sólo escasas labo-res culturales que impidan la propaga-ción de malas hierbas que compitan conel olivar, evitando la erosión y desertiza-ción que se producirían en este tipo desuelos con textura franco-arenosa afranco-arcillosa y algo desnivelados.

EI riego por goteo se aprovechacomo vía para incorporar los nutrientesnitrogenados al árbol.

Mínimo laboreo y fertirrigación; dosprácticas beneficiosas para el medioambiente, tanto por el mantenimiento dela estructura del suelo, como por el ade-cuado aprovechamiento del agua y laóptima aplicación de fertilizantes, evi-tando la contaminación de horizontessubterráneos por fenómenos de perco-lación.

ACEITE DE OLIVAVIRGEN EXTRA CASTELANOTTI

Los frutos de «La Arbequina» se des-tinan a la producción de aceites de cali-dad en la almazora de la cooperativa oli-varera de Santaella (Córdoba), donde secuenta con modernas instalaciones y unsistema de procesado de «dos fases».

La comercialización del aceite haconsistido en la venta a granel y envasa-do durante las campañas de 1991 y1992. Desde 1993, Sebastián DelgadoCastelanotti envasa con etiqueta ymarca propias una parte de su produc-ción.

Tras la esmerada recolección de laaceituna, sin que tenga contacto con elsuelo, se procede al lavado, decanta-ción, centrifugado y filtración.

Se obtiene así el Aceite Virgen Extra«Castelanotti», que no es más que elzumo natural de la aceituna arbequinarecogida en su momento óptimo demaduración.

EI aceite «Castelanotti», con 0,16° deacidez, presenta unas característicasorganolépticas particulares que le hacendiferente al procedente de las aceitunasde otras variedades.

La producción es limitada, por esotodas las botellas son certificadas ynumeradas anualmente con rigurosocontrol, comercializándose en apenascuatro establecimientos dedicados a laventa de productos selectos. Es todauna correcta aventura comercial, quesupone un gran avance frente a la habi-tual desidia y abandono comercial delos olivareros españoles.

LA EXPORTACION DE FLORESY PLANTAS• E/ primer semestrle de 1995 registra un incremento del

11 % en esta e^ortación

La exportación de flores y plantasespañolas creció un 11 % a lo largo delprimer semestre de 1995, según se des-prende de los datos facilitados por el Ins-tituto de Comercio Exterior, ICEX.

Durante enero-junio las ventas alexterior han alcanzado más de 13.800millones de pesetas, siendo la partidaque engloba las plantas y esquejes la queha experimentado el mayor aumento, enconcreto un 23%. No obstante, se man-tiene la flor cortada como producto líderde la exportación nacional, con unas ven-tas de 8.106 millones de pesetas para elperíodo citado.

También el valor de la mercancíaimportada ha registrado un ascenso,alcanzando los 6.036 millones de pese-tas, que suponen un 8% más que en elejercicio anterior a igual fecha. La tasa decobertura se sitúa en un 229% a favor delas exportaciones.

PAISES BAJOS, PRINCIPAL CLIENTEY PRIMER PROVEEDOR

Los Países Bajos son la piedra angu-lar de nuestra comercio de flores y plan-tas. Holanda, principal comercializadoramundial de flores, ha colocado en nues-tros mercados, entre enero-junio del 95,mercancía por valor de 3.358 millones depesetas, cantidad que equivale al 55%del total.

Por otro lado, este mismo país se

configura como nuestro mejor cliente,absorbiendo en el citado semestre el33% de la exportación total española,esto es, 4.719 millones de pesetas.

Esta relación comercial encierra unacuriosa paradoja, como es el hecho deque los comerciantes holandeses com-pren flor cortada en las zonas producto-ras de nuestro país para posteriormentevenderlas con el envoltorio adecuado, ynaturalmente a un coste superior. Estasituación demuestra las deficientes redesde comercialización nacionales para flo-res y plantas.

LA COMUNIDAD EUROPEA, ELMERCADO NATURAL

Asimismo, la relación comercial delsector de la floricultura se circunscribe,casi en un 100%, al área de la Comuni-dad Europea. Tras los Países Bajos, Ale-mania, Reino Unido y Francia son losreceptores mayoritarios de la producciónespañola. Entre los tres absorben el 44%del total, unos 6.200 millones de pesetas;Alemania el 20%, Reino Unido el 12% yFrancia el 11 %.

Por lo que a importadores se refiere, ytambién tras la presencia holandesa, sonItalia y Francia los principales proveedo-res, que aportan el 10% y el 8% del totalrespectivamente, unos 1.000 millones depesetas entre las dos.

EXPORTACION/IMPORTACION ESPAÑOLA DE FLORES Y PLANTASCAP/TULO D.G.A. 06Datos en millones de pesetasFacilitados por ICEX

EXPORTACION ANUAL

Ene-May1992 1993 1994 1995

11.736 13.614 18.529 13.882

IMPORTACION ANUAL

1992 1993 1994Ene-May

1995

13.549 11.349 12.411 6.036

AGRICULTURA-867

Page 78: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

INFORMACION

CINCUENTA ANIVERSARIO DEBODEGAS SAN VALERO

La mayor bodega de Aragón, BodegasSan Valero, cumple medio siglo de exis-tencia. Con motivo de la celebración deeste aniversario, se presenta en el merca-do un tinto especial Marqués de Tosos,una producción limitada y numerada de11.777 botellas.

En los últimos cincuenta años Cariñe-na ha dado un salto cualitativo en el sec-tor vitivinícola, avance en el que BodegasSan Valero adquiere un especial protago-nismo ya que fue pionera en muchosaspectos, sabiendo adelantarse a su tiem-po e impulsando el desarrollo de la eco-nomía de la región, razón por la cual, en laactualidad, Bodegas San Valero posee ungran peso específico dentro de la Denomi-nación de Origen Cariñena.

TODO EMPEZO EN LA REBOTICA

Francisco Ruiz Cabrera, el boticario dela localidad, que tenía una modesta explo-tación de viñedo, pensó en la convenien-cia de poner en marcha una cooperativadonde además de la elaboración del vinose establecieran canales propios de ventadel producto. Ruiz Cabrera comenzó aexponer sus planes progresistas en lasreuniones que convocaba en la rebotica yno cesó hasta que su propósito se convir-tió en realidad. Todavía algunos recuerdanque daba mítines subido a una barrica ensu afán de convencer de la bondad delproyecto.

De los 100 agricultores que estabaninteresados en formar la cooperativa, alfinal ésta se constituyó con 64 socios en1945. La Bodega Sindical Agraria de SanValero, que tomó el nombre del patrón deCariñena, como era costumbre entonces,fue la primera cooperaiva vinícola de lazona y dispuso sus instalaciones en la

Avenida del Ejército, que hoy se conser-van como bodega de elaboración.

San Valero pasó por numerosas vicisi-tudes en los inicios de su andadura, aligual que cualquier empresa que tieneganas de salir adelante. Pero ha sabidoadaptarse a los tiempos a pesar que algu-nos de los cambios necesarios han sidomotivo de controversia.

En 1962 Bodegas San Valero empezóa embotellar, se adelantó a las demás alvender el vino de Aragón con marca, y asínació Don Mendo.

Este momento fue crucial para labodega porque el embotellado modificó lacomercialización. No obstante, existentambién otras fechas que han marcado laevolución de Bodegas San Valero.

En 1978 se inauguran las nuevas yactuales instalaciones de la carreteraZaragoza-Valencia, donde se ubica lanave de crianza y planta embotelladora.Por aquellos años se produce la fusióncon la cooperativa de Tosos.

La calidad toma cuerpo con el iniciode elaboración de los vinos especiales en1982 con el fin de responder a la demandade caldos más ligeros, de menor gradua-ción alcohólica. Se implantó la vendimiacontrolada, una revolución en el sectorque no fue del agrado de todos porquetodas las uvas no se pagaban igual sinosegún criterios de calidad. EI enólogo LuisGasca trajo de Francia el concepto decontrol de calidad organoléptica que apli-có a Bodegas San Valero, que una vezmás fue pionera.

Todo ello supuso el embotellado devinos de crianza, reserva y gran reserva.Asimismo en la década de los 80 se esta-blecen relaciones comeciales con el exte-rior y se procede al lanzamiento de cavaGran Ducay. Los años 90 plantean una

868-AGRICULTURA

mejor estrategia para incrementar la pre-sencia en el mercado internacional y seconsolida la organización interna de laempresa.

BODEGAS SAN VALERO EN LAACTUALIDAD

Las instalaciones de Bodegas SanValero ocupan en la actualidad una super-ficie de 60.000 metros cuadrados reparti-dos entre las más antiguas, donde seencuentra ahora la bodega de elabora-ción, que ocupa 2.000 metros cuadrados,y las naves de construcción más reciente,donde en 7.000 metros cuadrados se dis-pone de la nave de crianza y planta embo-telladora, con dos líneas de embotelladoque alcanzan conjuntamente una veloci-dad de 18.000 botellas/hora.

Además, las bodegas cuentan con50.000 metros cuadrados de terreno quepermitirán ampliar espacios cuando seanecesario. EI valor de las instalaciones esde 1.000 millones de pesetas, un patrimo-nio conseguido fundamentalmente gra-cias al esfuerzo de los viticultores. La navede crianza acoge 3.000 barricas, la mayo-ría de roble americano, y 500.000 botellas.

La producción de Bodegas San Valerosupone el 40 por ciento de la D.O. Cariñe-na y sus viñedos propios ocupan 4.500hectáreas de las 22.000 de la zona. Laproducción de uva que procede de ellosse sitúa entre los 15 y 20 millones de kilo-gramos, aunque en realidad la bodegadispone de capacidad para proceder a laelaboración de 25 millones. Se obtieneuna media de 10 millones de litros al año,de los que más del 80 por ciento se ven-den embotellados. Estos datos son unabuena muestra de la importancia de estabodega en el conjunto de la D.O. Cariñenay en el sector vitivinícola aragonés.

Las principales variedades de uva cul-tivadas son Macabeo (50%), Garnacha(40%) y Tempranillo, que supone un 10%.Junto a ellas existen otras minoritarias,como la Cabemet Sauvignon.

Page 79: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

EI número de socios se aproxima almillar, que junto con los 45 empleados seafanan en sacar adelante las BodegasSan Valero y dejarlas como legado paranuevas generaciones.

En el apartado de ventas, el mercadonacional es el principal escaparate de losvinos de San Valero, un 80% de la pro-ducción se queda en el país, donde Ara-gón supone el 30% del consumo. Lasexportaciones, capítulo en el que se estáincidiendo cada vez más, alcanzan el 20por ciento, siendo la Unión Europea laprincipal receptora. EI Reino Unido ocupael número uno de la lista. Países comoVenezuela saben también apreciar la cali-dad que ofrece la amplia gama de pro-ductos de la bodega.

EL FUTURO

Uno de los objetivos inmediatos deBodegas San Valero es la apertura denuevos mercados intemacionales. Pero labúsqueda de la calidad toal, una buenaimagen de empresa, complacer los gustosde los consumidores y prestar un inmejo-rable servicio, constituyen algunas de laspremisas básicas que empiezan a regirtambién la comercialización interior yexterior.

La ampliación de la presencia en elramo de la hostelería y restauración esotro de los proyectos que están en mar-cha y completaría el hecho de que losproductos de la bodega estén presentesen las grandes cadenas de distribución.

NUEVO HIBRIDO DE MAIZRESISTENTE

EI Gobiemo de Estados Unidos, a tra-vés de distintos organismos oficiales, hadado su aprobación a los híbridos demaíz genéticamente mejorados de laDivisión Semillas de Ciba.

Estos nuevos híbridos de maíz produ-cen una proteína que permite a la plantaautoprotegerse contra el «taladro» demaíz (European Com Borer, ECB), uno delos insectos más devastadores del maíz,que sólo en USA provoca anualmente alos agricultores unas pérdidas de milmillones de dólares (alrededor de los 125mil millones de pesetas).

EI taladro (ECB) se oculta y ataca,durante casi todo su ciclo de vida, dentrodel tallo del maíz. EI maíz genéticamentemejorado de Ciba es una notable solu-

ción porque trabaja desde el interior de laplanta y se enfrenta al taladro cuándo ydónde éste ataca.

Además de proporcionar una altema-tiva a las aplicaciones de pesticidas parael control del taladro, estos híbridos demaíz han demostrado significativosaumentos de producción por compara-ción a los maices no protegidos y queson atacados por et taladro.

EI nuevo híbrido de maíz, desarrolla-do mediante la ingeniería genética deCiba (representada en España porMahissa-Funk's), ha sido ensayado enlas condiciones de cultivo de numerosaszonas de diferentes países (como Espa-ña, Francia, Italia, Argentina, Canadá yEstados Unidos).

La botella de 3/4, que está sustituyendo ala de litro, y que identifica los vinos decalidad de la Denominación de Origen,tendrá todavía un papel más destacadoen el crecimiento de la bodega.

También se encuentra en fase de estu-dio la posibilidad de que Bodegas SanValero se asocie a otras cooperativas delCampo de Cariñena para captar mayorescotas de mercado.

VINOS DE CALIDAD

Los vinos especiales, reserva y granreserva, están representados a través delos tintos de Marqués de Toso y MonteDucay, marca que agrupa asimismo avinos jóvenes bastante apreciados que seextienden a blancos y rosados.

Los vinos de aguja gasificados (rosa-do, blanco) encuentran el mejor exponen-te en Perçebal. Mención aparte merece elcava Gran Ducay, un brut que empezó aelaborarse a mediados de los ochenta. Labodega extiende su producción a losmoscateles y quizá dentro de poco secontará con una nueva variedad de vinodulce.

Bodegas San Valero ha mejorado enlos últimos tiempos la presentación de susproductos, cuidando al máximo no sólosu elaboración sino también el diseño deetiquetas y contraetiquetas. Los clientesque lo solicitan disponen de etiquetas per-sonalizadas. Una de las presentacionesestrellas es la del tinto reserva MonteDucay, con una botella vestida con papelpergamino.

AGRICULTURA-869

Page 80: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

INFORMACION

KVERNELAND ES EL LA RECETANUEVO NOMBRE DE VETERINARIALAS MAQUINAS EI pasado día 3 de septiembre entró en

vigor el Real Decreto 109/1995 sobreTAARUP Medicamentos Veterinarios por el que

Desde el mes de septiembre, todos losproductos Taarup comparten la mismaidentidad de Kverneland, como los yaconocidos equipos de preparación desiembra y para patatas. Todos los nuevosequipos de forraje se suministrarán conlos colores verde y rojo y el logo de KVER-NELAND. EI nombre de TAARUP desapa-rece como parte del programa global deidentificación diseñado para presentaruna imagen común y promover un reco-nocimiento instantáneo de la marca tantoen los clientes actuales como en lospotenciales.

EI objetivo de Kvemeland es ambicio-so, tanto como convertirse en el fabrican-te líder mundial de implementos antes delaño 2000. Actualmente Kverneland es,líder en Europa Occidental y está constru-yendo una fuerte posición en Europa cen-tral y oriental, así como en el Norte y Surde América y en Asia.

Kvemeland dispone de algunas de lasfábricas más modemas del mundo ya quedurante los últimos años, ha invertidograndes cantidades de tiempo y dinero enconseguir este objetivo. Ha desarrolladonuevos productos de calidad en algunasde las fábricas más avanzadas del mundo.

Todos sus esfuerzos se concentran enla venta de todos los productos de tresgrandes gamas: preparación de suelo,hierba y patatas.

Los productos Kverneland necesitancompartir la misma imagen e identidad.Como parte muy importante del objetivode la compañía para el año 2000, la nuevaidentidad significará que cualquiera quesea el producto de Kverneland vendido encualquier parte del mundo, Ilevará siemprela misma imagen de calidad y fiabilidad.

EI año 1994 fue el primer año comple-to con integración de la marca Taarup ylas favorables condiciones de los merca-dos en el Reino Unido y Francia, junta-mente con significantes mejoras en elresto de Europa, han contribuido alaumento de demanda.

Esta no es la última acción. Kverne-land comprende la importancia de ofreceruna gama completa de máquinas al clien-te. En este sentido la participación en lafábrica alemana de sembradorasACCORD es un inicio. Además, Kverne-land está dando máxima prioridad a suobjetivo de ofrecer en breve una ampliagama de empacadoras tanto redondascomo cuadradas.

«para proteger la salud humana y la sani-dad animal, será obligada la prescripciónen receta normalizada extendida por vete-rinario legalmente capacitado».

Desde hace diez años la OrganizaciónColegial Veterinaria viene luchando paraintroducir la receta veterinaria normalizadaobligatoria como instrumento imprescindi-ble, al objeto de ordenar el sector delmedicamento veterinario, evitar el fraude ylos mercados paralelos clandestinos, asícomo prevenir posibles riesgos sanitariosen el posterior consumo de carnes y ali-mentos de origen animal. A pesar de queya disponemos de normativa al respecto yde que la O.C.V. se encuentra preparadapara cumplir la ley (los Colegios Provincia-les de Veterinarios ya disponen de talona-rios de recetas normalizadas), se estánplanteando obstáculos y dificultades paraevitar el control serio y riguroso que losprofesionales veterinarios, el consumidor ylas buenas prácticas de la producción ani-mal exige; para evitar residuos en las car-nes de consumo humano y productos ali-menticios de origen animal.

CAMPEONATOS DEARADA EN FRANCIA

Durante los días 9 y 10 del pasado mesde Septiembre, se celebraon en Cibeins(Francia), las finales del 42° CampeonatoNacional de Arada, en sus dos modalida-des Arado Fijo y Arado Reversible.

A continuación, ofrecemos la relaciónde los mejores clasificados en este con-curso.Con Arado Fijo:

1° Philippe Grathwohl. Tractor: MasseyFergusson. Arado: Kvemeland.

2° Stephane Gruyonneau. Tractor:FBNT. Arado: Gregoire-Besson.

3° Charly Hamel. Tractor. Ford. Arado:Kvemeland.Con Arado Reversible:

1° Franck Vilain. Tractor: John Deere.Arado: Gregoire-Boisson.

2° Dominique Chignon. Tractor: CaseIH. Arado: Gregoire-Besson.

3° Thierry Bosserelle. Tractor: MasseyFergusson. Arado: Kvemeland.

Asimismo, quedaron seleccionadospara representar a Francia en el próximoCampeonato mundial de Arada, que ten-drá lugar en Irlanda, Roland Bos con bi-surco reversible, Gregoire-Besson y Mi-chel Hamel con bisurco simple Gregoire-Besson.

SOFTWAREMULTIMEDIA PARALA GESTIONAGRICOLA

La empresa francesa ISAGRI S.A., conla colaboración del Instituto Técnico deCereales y Forrajes (ITCF), lanzan al mer-cado ISAMARGE, el primer software multi-media para la gestión de parcelas. De fácilutilización, ISAMARGE permite grabarsonidos, fotos tomadas en los campos decultivo, cifras y texto que el usuario puederecuperar en cualquier momento.

ISAMARGE proporciona todos losresultados de gestión que el agricultor o eltécnico agrícola precisa para administraruna explotación, como el coste de pro-ducción de un quintal de trigo, de un litrode vino, de una lechuga, la renta mediamensual de una empresa agrícola, o inclu-so los costes de mecanización y de manode obra. La originalidad de este sistemade gestión de parcelas consiste en que elusuario puede elegir el período sobre elque se basa el cálculo: un mes, un perío-do determinado de actividad, dos años,etc.

EI usuario debe dedicar aproximada-mente una hora a la semana para registrartodas las intervenciones efectuadas en lasparcelas, desde la labranza y la siembra,hasta la cosecha y la venta de los produc-tos. La información queda registrada y elusuario puede disponer de ella en todomomento para cualquier consulta.

ISAMARGE permite visualizar el planode la explotación agrícola nada más abrirla aplicación. Además, es posible repre-sentar en la pantalla y posteriormenteimprimir una cartografía de la explotaciónen la que se incluyen diversos criterios deproducción tales como el cultivo, el rendi-miento o las fechas para la siembra.

Este software va dirigido a todos losagricultores y técnicos de los organismosconsultores de este sector.

870-AGRICULTURA

Page 81: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

MISION COMERCIALDE AGRAGEX ENCENTROAMERICA

La Agrupación Española de Exporta-dores de Maquinaria Agrícola, Riego yEquipos Ganaderos -AGRAGEX-, den-tro de su plan de actividades 1995 Ilevó acabo recientemente una Misión Comerciala Guatemala, EI Salvador y Costa Rica.

EI objetivo de este viaje era dar a cono-cer nuevos productos y maquinaria produ-cida en nuestro país así como apoyar lalabor de asentamiento de empresas y mar-cas españolas ya situadas por la zona.

Hay que tener en cuenta que esta esun área económica prácticamente mono-polizada por el producto norteamericano,con excepciones notables como el riego,en buena parte en manos israelitas, y algode maquinaria italiana y brasileña.

AI no existir prácticamente fabricaciónlocal de casi ningún producto, estos sonmercados habituados a importar y abiertosa la introducción de nueva maquinaria, conlo que la presentación de nuestras empre-sas fue bastante bien acogida.

A pesar de las peculiaridades propiasde cada mercado, los 3 países visitados ytodos los que integran Centroamérica sonmercados bastante reducidos para lamaquinaria agrícola, a excepción de losequipos de pulverización manual. Ello esdebido a que la mecanización no está bas-tante extendida y donde se ha desarrolla-do no ha utilizado maquinaria ni implemen-tos especialmente tecnificados.

Hay que tener en cuenta que la manode obra es muy barata y profesionalmentepoco especializada, lo que dificulta laintroducción e inversión en nuevas técni-cas y equipos.

Además, en los 3 países a los que acu-dió AGRAGEX ha habido una cierta crisisagrícola en los últimos años, propiciadapor los bajos precios de las materias pri-mas que causaron desinversión en elcampo y el cambio de unos cultivos porotros, más rentables económicamente acorto plazo pero definitivamente menos amedio y largo.

Por otro lado, la inestabilidad política yeconómica que viven estos países dificul-tan la inversión en agricultura, el sector pri-mario no goza de especiales ventajas cre-diticias y los procesos de reparcelaciónagraria en EI Salvador y Guatemala noavanzan, con lo que no se suman nuevospropietarios al cultivo de la tierra.

Aún con todo, los países de la regiónson exportadores natos de productos agrí-colas y su PIB está substentado en el sec-tor primario, además de que buena partede su población laboral está empleada enla agricultura y ganadería.

Ello nos invita a pensar que existenfundadas esperanzas de crecimiento de su

mecanización a corto plazo y que lademanda de nuevos equipos puede sercubierta con producto español, que aun-que poco conocido está bien consideradopor calidad y precio.

Las firmas participantes en esta activi-dad fueron:

BELLOTA HERRAMIENTAS, S.A., DITRAN-SA, S.A.L., FABRICA DE MOTORES S.A.,FERNANDO LAMA S.L., GOIZPERS.COOP.LTDA., I.T.C. S.L., LA MAGDALE-NA S.L., MAO. AGRICOLA SOLA S.L.,ROTECNA S.A., SANZ HNOS. S.L., TWINDROPS IBERICA S.A. y AGRAGEX.

II SEMANA DE LALECHE Y LA SALUD

Por segundo año consecutivo, se hacelebrado en Madrid, en la ú ĉtima semanadel mes de Octubre, la Semana de laLeche y la Salud.

AI acto inaugural acudió al alcalde deMadrid, José Ma Alvarez del Manzano,quien, tras visitar las instalaciones ubica-das en la plaza de Felipe II, dentro de unacarpa gigante dispuesta expresamentepara acoger todas las actividades progra-madas, se declaró un gran consumidor deleche y productos lácteos, al tiempo quealababa la labor de los organizadores queno eran sino la Unión Europea, en colabo-ración con la Confederación de Cooperati-vas Agrarias de España, ASAJA, COAG,UPA y la Federación de Industrias Lácteas.

EI aumento del consumo de leche yderivados lácteos en nuestro país ha sidocontinuo. Lejos quedan ya los tiempos enlos que era un alimento exclusivo de niños,ancianos y enfermos. En la actualidad,somos, con 121 litros/hb. año, el 2° consu-midor de leche líquida de la UE.

Donde nos superan nuestros vecinos

europeos y por mucho, es en el consumode derivados lácteos, particularmente que-sos, donde el consumo español se cifra en7 kg/hb año.

También nos superan en el consumode leche pasterizada. Y esto es peor, yaque al tratarse de un producto más fácil-mente perecedero, toda la producción esde origen nacional.

Desviar parte del consumo de la lechede larga duración hacia la pasterizada,actualmente cifrado en un 8%, frente al51 % que se alcanza en otros países,supondría un notable beneficio para nues-tra ganadería.

Difundir la importancia de la leche y losderivados lácteos, adecuando su consu-mo a la dieta diaria, ha sido durante sietedías la labor del Comité Científico de la «IISemana de la Leche y la Salud», integradopor Consuelo López Nombededeu, delMinisterio de Sanidad y Consumo; Dr.Antonio Vilarino, Catedrático de Bioquími-ca de la Universidad Complutense deMadrid y Vocal de Investigación de laSociedad Española de Dietética y Cienciasde la Alímentación y por el Dr. JesúsRomán Martínez Alvarez, Presidente de laSociedad española de Dietética y Cienciasde la Alimentación.

En el interior de la carpa, médicos yespecialistas en nutrición realizaron diag-nósticos y recomendaron dietas equilibra-das al público que visitó las instalaciones.Vídeos informativos, ordenadores interacti-vos, libros, folletos y diverso material gráfi-co y audiovisual sirvieron de soporte paraorientar y clarificar tas dudas más frecuen-tes de los visitantes sobre nutrición y losmétodos de vida más saludables.

La «II Semana de la Leche y la Salud»se complementó con la celebración de lasI Jornadas Técnicas sobre «La alimenta-ción en el año 2000. EI papel de la leche ylos productos lácteos», en las que se pre-sentaron estudios recientes sobre el con-sumo de alimentos por ComunidadesAutónmas y las propuestas para mejorarnuestra alimentación.

Vista exterior de la Carpa en la que se cele-bra la 2a Semana de la Leche y la Salud.

AGRICULTURA-871

Page 82: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

INFORMACION

Recomendaciones para el cultivo de la remolacha azucarera

PROG RAMA I N FORMATICOA.I. M. C. R.A.

Con la intención de Ilegar al máximonúmero posible de agricultores con elprograma de recomendaciones de AIM-CRA y con la colaboración económica dela Dirección General de Industrias Agra-rias y Alimentarias del MAPA, se estádesarrollando y poniendo en funciona-miento a lo largo de los años 1995 y1996, un programa informático que reco-pile de forma continua y actualizadatodas las últimas investigaciones de AIM-CRA.

EI agricultor puede acudir para apro-vechar el servicio de este programa, a lasoficinas de cultivo de las azucareras y delas OPAS.

CARACTERISTICASDEL PROGRAMA

impresoras, etc. actualmente en el mer-cado.

La base de datos se actualizarásemestralmente coincidiendo con lasrecomendaciones de siembra de otoño yprimavera. La utilización del programa sinactualizar lo invalidarían al ser obsoletasla mayoría de recomendaciones que enel mismo figuran.

Para la campaña de primavera yaestán funcionando las aplicaciones deSIEMBRA, FERTILIZACION Y HERBICI-DAS.

Para la campaña de otoño el objetivoes que en el mes de Septiembre esténfuncionando las aplicaciones de: SIEM-BRA, FERTILIZACION, HERBICIDAS YPROTECCION DE CULTIVO.

SIEMBRA

Se desarrolla inicialmente en MSDOS, si bien en el momento en que estéconcluido, tendrá su réplica en WIN-DOWS.

Consta de las siguientes publicacio-nes:

-Laboreo-Siembra. Variedades.

-Semilla-Fertilización-Herbicidas-Protección de cultivo-Maquinaria-Riego-Contabilidad

Un menú de configuración permite elfuncionamiento del programa en la granmayoría de los equipos informáticos,

EI programa facilita, tras responder auna serie de preguntas muy elementales,el grupo de variedades más adecuado ala zona, densidades de siembra reco-mendadas así como el porcentaje denascencia esperado en distintas condi-ciones.

Una información adicional sobre lostipos de semillas así como sus preciosorientativos, completan esta aplicación.

FERTILIZACION

Da una serie de recomendaciones defertilización mineral y enmiendas minera-les y orgánicas en función de los datosde zona y/o análisis de suelo.

Se recomienda, no obstante, haceranálisis de suelo a cada parcela de culti-vo puesto que de esta manera la reco-mendación es mucho más precisa.

HERBICIDAS

872-AGRICULTURA

EI programa facilita para cada una delas zonas de cultivo la posibilidad devisualizar las malas hierbas infestantesde tipo general y específico.

A continuación facilita varias opcio-nes de recomendación, indicando entodos los casos los correspondientesprecios de cada tratamiento propuesto.

AI principio de cada consulta se abreuna ficha con los datos del agricultor y alfinal se dan por impresora tanto los datosfacilitados como la recomendacióncorrespondiente.

NUEVO SISTEMA DELIMPIEZA DE PISOSSUPERIORES ENNAVES GANADERAS

Limpiar la segunda planta de las navesde cualquier granja o explotación ganade-ra ha sido siempre un problema. En Expo-aviga'95 la firma norteamericana Polarispresentará su solución para efectuar estetrabajo de una manera rápida y a la vezcómoda. Hasta ahora, y casi siempre, setenía que realizar la tarea de maneramanual y precisando de varias personasempleadas en el mismo quehacer. Con losATV Polaris y sus aplicaciones, sólo sen3necesaria una sola persona para limpiartodo el piso con rapidez y con muy pocoesfuerzo físico.

EI equipo básico para desarrollar latarea es un vehículo ATV (puede ser de 4 ó6 ruedas) y una pala frontal de 16 posicio-nes diferentes. Esta pala está equipadacon un sistema eléctrico-hidráulico parafacilitar su manejo a la vez que realiza máspresión sobre el suelo pudiendo el con-ductor concentrarse en la limpieza.

Este sistema está ya siendo utilizadoen explotaciones avícolas de León. Cada45 días proceden a la limpieza de lasnaves. La problemática que suponía el for-jado debido al peso máximo que podíasoportar, ha quedado solucionado, ya quelos ATV Polaris son de reducidas dimen-siones, y de pequeño peso. Asimismo, alser automáticos son de muy fácil manejo.Hasta el momento en estas mismas explo-taciones de León utilizaban motocultorespara la limpieza. Con lo que ello implicaba:más horas de trabajo a parte de más per-sonal. Ahora con los Polaris no solo lim-pian sino que puede desplazarse con él aaftas velocidades, estando autorizado paracircular por carreteras.

A parte de esta aplicación, se les aco-pla también sistemas de fumigación paradesinfectar las instalaciones. En tareasexteriores, son utilizados para arar, expan-dir granulaciones, desbrozar, triturarnieve... La gama de accesorios es muyamplia.

Page 83: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

LA FERIA DE LERIDAuna feria que resurge• Actividad destacada en el Salón Eurofiuit y en las Jomadas Técnicas• EI marco es idóneo para favorecer los contactos comerciales entre

empn:sas.

por. Agustín González Morera*

«LA NUEVA CARA DE SAN MIGUEL»

La Feria de San Miguel, celebrada enLérida del 27 de Septiembre al 1 de Octu-bre, ha abierto de nuevo sus puertas en eltradicional marco de los Campos Eliseos(Lérida), para ofrecer al sector agrícola yganadero desde las novedades tecnológi-cas más interesantes hasta la posibilidadde establecer nuevos contactos comercia-les en un cerkamen que ha recuperadopoco a poco, tras unos años de ciertaoscuridad, el pulso que tuvo en su épocamás brillante.

Esta 41a edición que el certamen Ilevaa cuestas, un buen número de personajeshan pasado por los numerosos pasillosque forman los stands de los expositoressaludando e intercambiando opinionesacerca de la actualidad agraria.

Sin embargo, a la Feria no les faltansus detractores, es decir aquellos queconsideran que no cumple sus objetivos:que el certamen está desfasado, antiguo eincluso que se encuentra demasiado«catalanizado». Esto, junto a los que pien-san que se celebra fuera de las fechasmás óptimas dentro del calendario agrarioó bien que se trata de una feria reducida,únicamente a una serie de intercambioscomerciales entre los fruticultores, olvi-dando incluso que la Feria comenzó sien-do un certamen con una importante pre-sencia de ganado.

JORNADAS TECNICAS

Pese a ello, la Feria continúa celebrán-dose. La presentación de las denomina-das Jornadas Técnicas es una de lasapuestas por la formación, por el conoci-miento de la realidad actual del mercado.

En esta ocasión los temas que seabordaron durante los cinco días que duróel certamen abarcan desde «La produc-ción porcina en múltiples fases» hasta «Lainnovación tecnológica en la conservaciónde la fruta» pasando por otros, no menosrelevantes como pueden ser «La imagende la agricultura», «EI profesional de laagricuftura frente a los derechos de la pro-ducción y las subvenciones». EI seminariosobre la gestión del estiércol en las explo-

(*) Ingeniero Agrónomo.

taciones ganaderas y su impacto ambien-tal o las estrategias comerciales que per-mitirán colocar mejor nuestras produccio-nes en Alemania.

EXPOSITORES

La Feria reunió, así mismo, a variadosexpositores con diferente grado de inci-dencia, (instituciones, agrupaciones profe-sionales y empresas), ocupando unasuperficie de 44.000 m2, de los cuales14.000 m2 se dedicaron a exposición. Delmismo modo la Feria recupera en esta edi-ción la presencia de sectores tan impor-tantes como el «Frio industrial», al tiempoque se observó un notable aumento de lasempresas de servicio a la agricultura ynuevas tecnologías informáticas y energé-ticas.

Junto al X aniversario del Salón EURO-FRUIT se Ilega además con una presenciacada vez mayor del sector viverista, ya quela época del año en la que se celebró el cer-tamen fue muy propicia para este sector.

«LA FRUTA, PROTAGONISTA DE LOSCOMERCIOS»

La Federación de Comercio de Lérida yla Feria de San Miguel, en colaboración

con el Comité Económico de la Frutapusieron en marcha la campaña de pro-moción de la fruta con la que más demedio millar de comercios de la ciudaddecoraron sus escaparates con frutas deLérida, especialmente manzanas.

La campaña, bajo el lema «Lérida,sabor natural», cumplió el objetivo depotenciar el consumo de las principalesvariedades de fn^ta de la tien•a, alcanzandosu punto máximo en la celebración de SanMiguel con las actividades (conferencias,exposiciones y catas populares) organiza-das.

EL OBJETNO DE LA FERIA: PROMO-CIONAR Y DINAMIZAR EL SECTORAGRARIO

Los objetivos de los organizadores dela Feria de San Miguel, que ha cumplido la41a edición del certamen ferial, y el 10°Salón Eurofruit, se pueden resumir en lapromoción de la innovación tecnológicaen el sector frutícola y en la d'rfusión de lasnovedades presentadas al certamen porparte de las empresas expositoras.

AI mismo tiempo, se ha conseguidouna estrecha colaboración con entidadesy empresas representativas del sectoragrario, resultando una Feria más próximaa las inquietudes del campo.

Por último'destacar la presencia denumerosas revistas y prensa especializadaen el sector agrario, entre ellas AGRICUL-TURA que ha cubierto informativamente lacelebración de esta muestra ferial.

PREMIOS

-XXN Premio del Libro Agrario:

' Ganador•-«ORDENACION DE MONTES ARBO-

El tradicional corte de /a cinta abrió /as puertas de la feria. EI Consejero de Agricultura de la Generali-dad de Cataluña, Francesc Xavier Marimón, fué el encargado de abrir oficialmenie el certamen.

AGRICULTURA-873

Page 84: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS...

LA FERIA EN CIFRAS -

1. SUPERFHCIE-Superficie bruta de exposición ...................... 44.000 m2-Supeficie neta de exposición ........................ 14.000 m2

2. EXPOSITORES-Expositores directos ........................................ 206-Expositores indirectos ............. ....................... 499

3. CLASIFICACION DE LOS EXPOSITORESPOR SECTORES(en porcentaje)

3.1. FERIA DE SAN MIGUEL-Maquinaria Agrícola ........................................ 48%-Servicios a la agrícultura ................................ 8%-Revistas técnicas y editoriales ...................... 5%-Productos agroalímentarias y derivados...... 5%Transporte y automoción ................................ 8%^4nálisís de nuevas tecnologías ...................... 4%-,Abonos y fertilizantes ...................................... 1 %--0tros productos y servicios .......................... 21 %

TOTAL ............................................................ 100%

3.2. EUROFRUIT-Maquinaria paratratamientos y n3colecciónde árt^oles frutales .............................................. 61 %Viveristas .......................................................... 17%-Clasificación, envasadoy etiquetado .......................................................... 15%-Fruta fresca .. .................................................. 6%-Frío industrial .................................................... 2%

...........................TOTAL ..... .............................. 100 °°

3.3. GANADERIA-Pn^ductos para la ganadería .......................... 73%-Ganado (ovino, caprino,vacuno, porcino) .................................................. 27%

TOTAL ......................... ..................................... i 00%

LADOS» de Alberto Madrigal Collazos.ICONA. Ministerio de Agricuftura, Pesca yAlimentación.* Finalistas:

Las jomadas técnicas, una vez más, protagonis-tas en San Miguel, con la celebración del Salón

EUROFRUl7'95.

4.PROCEDENCIA GEOGRAFICA

4.1. PAISES REPRESENTANTESEN LA FERIA .. .............................................. 14

4.2. PROCEDENCIA GEOGRAFICA DE LOSEXPOSITORES DIRECTOS

-Provincia de Lérida .......................................... 65%-Resto de la C.A. Catalana .. ............................ 18%

TOTAL C.A. Catalana .................................. 0.3%

-Resto de España .............................................. 15%

TOTAL ESpaña ........ ...................................... 98%

-Italia .................................................................... 1 %-Francia .............................................................. 1 %

4.2. PROCEDENCIA GEOGRAFICA DE LOSEXPOSITORES INDIRECTOS

-Provincia de Lérida .......................................... 55%-Resto de la C.A. Catalana .............................. 8%

TOTAL C.A. Catalana .................................. 63%

-Resto de España .............................................. 22%

TOTAL ........ ...................................................... 85%

-Italía .................................................................... 6%-Francia ........ ...................................................... 0 o-Holanda ............................................................ 01 0Alemania ............................................................ 1 %-Dinamarca .... .................................................... 01 0

-Reino Unido ...................................................... 1 %-Estados Unidos ................................................ 1 %-Israel .................................................................. 1 %

^^EL RIEGO POR ASPERSION Y SUTECNOLOGIA» de José Ma Tarjuelo Mar-tín-Benito. Ediciones MUNDI-PRENSA.Madrid.

-«MANUAL DE LA CODORNIZ» deAgustín Dalman Barral. Ediciones DILA-GRO.

-^remio a la Innovación TecnológicaFnrtícola

1^ Premio (ex Aequo):-^lasificadora de fruta de SEGRI, S.L.-Clasificadora de fruta CEDIS.

MAFRUT, S.L.

2° Premio:Vibrador para la recolección mecani-

zada de aceitunas y almendras. SEMAGA-SA, S.L.

Accesits:-Pulverizador centrífugo portátil, de

JOSE VICENTE CARRATALA, S.L.-Pulverizador hidroneumático de

MAKATO, S.L.

ENRIC CASTELLS PLASMA ENUN LIBRO LA HISTORIA DE LA«FERIA DE LERIDA»

EI escritor local Enric Castells presentóla pasada Feria, su último libro FIRA DELLEIDA, a través del cual analiza varios desus aspectos más interesantes a lo largode su historia.

La estructura de este trabajo se abrecon las historias que se han celebrado enLérida desde 1232 hasta 1945 con graba-dos y fotografías antiguas. Un amplioapartado está reservado a los «Hombresde la Feria>> así como al recuerdo de otraspersonas que han estado vinculadas aesta actividad.

Uno de los apartados más curiosos yque documenta mejor este trabajo es elque recoge la historia de la Feria desde1946 a 1995 con la reproducción de sucartel correspondiente, la ficha técnica decada edición y numerosas fotografías ilus-trativas.

874-AGRICULTURA

Page 85: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS...

SEMINARIO SOBRECONTAMINACIONDE AGUASSUBTERRANEAS• Seminario avanzado sobre la zona no

saturada y la cor^taminación de lasaguas subterraneas.Yulnerabilidad de acuíferos

• Del 27 al 29 de Noviembr+e• Aula Master de la Universidad

Politécnica de Ban:elona

EI seminario se estructura en dosmódulos: en el primero se incluirán, poruna parte, los aspectos teóricos relaciona-dos con el medio físico, la modelizacióndel flujo y del transporte de masa y lastécnicas de evaluación de vulnerabilidadde acuíferos; por otra parte, se describiránlas técnicas de muestreo y análisis desuelos y agua en la zona no saturada.

En el segundo módulo se presentaránuna serie de casos prácticos que permiti-rán evaluar las ventajas y limitaciones delos métodos de análisis anteriormentedescritos.

Infoĉmación e inscripciones:Instituto Agronómico Mediterráneode ZaragozaApartado 202 - 50080 ZARAGOZATel.: (976) 57 60 13

cuRSO DEMARCADORESMOLECULARES• Uso de los Marcadores Moleculares en

Mejora Vegetal• De/20 de Noviembre al 1 de

Dlciembre de 1995• Centr^o de Cabrils del IRTA

Los objetivos principales del curso sonlos siguientes:

1. Proporcionar formación y reciclaje aexpertos en este ámbito específico, queles capacite para impulsar la aplicación delos marcadores moleculares, bien sea através de la investigación y desarrollo, o dela asesoria a empresas de mejora y propa-gación de material vegetal.

2. Relacionar a estos expertos con per-sonas e instituciones de probada expe-riencia en el tema que puedan contribuiren el futuro a un mayor esfuerco cooperati-vo para la aplicación de los marcadores engenética y mejora vegetal.

Infoĉmación e inscripciones:Instituto Agronómico Mediterráneode ZaragozaApartado 202, 50080 ZaragozaTel.: (976) 57 60 13

SEMINARIO SOBRE^^LA LIBERALIZACIONDE LOS MERCADOSINTERNACIONALESAGRARIOS:EXPECTATIVAS YCONSECUENCIAS".• 28 de Noviembre 1995• Escuela T.S. Ingenieros AgrónomosMadrid

De nuevo la Escuela de IngenierosAgrónomos de Madrid será sede de undebate público entre responsables de lapolítica agraria de los mas importantespaíses miembros de la Unión Europea.EI seminario se celebra, en jornada demañana y tarde, a partir de las 9 horas,con el siguiente programa:Conferencia: L.a agricultura española yla PAC

Jaime Lamo de Espinosa. Catedráticode Comercialización Agraria de la U.P.M.Catedrático "Jean Monnet"Conferencia: `Es necesaria una reforrnaradical de la PAC

Tony Bastian. Agregado Agrícola a laEmbajada BritánicaSesión: EI Acuerdo GATT y la reformade la PAC. Consecuencias para la agri-cuitura europea.Moderador• José M. Mateo Box. Decanodel Colegio Oficial de Ingenieros Agróno-mos de Centro y Canarias.Ponenies: Uwe Vanselow. Consejero Agrí-cola de la Embajada de la RepúblicaFederal de Alemania.

Yves Riou. Agregado Agrícola a laEmbajada de Francia.

Tony Bastian. Agregado Agrícola a laEmbajada Británica

Hans Katf. Consejero Agrícola de laEmbajada Real de los Países Bajos.

Sesión: EI Acuerdo del GATT en elcomercio intemacional:Repercusionesen la agricultura.Moderador. Julián Briz Escribano. Cate-drátíco de Comercialización Agraria de laU.P.M.Ponentes: Warwick Pearson. Embajadorde Australia

Paul Tipping. Embajador de NuevaZelanda

Diego Pazos Morán. Embajada de losEstados Unidos de América

Alberto Fernández Basavilbaso.Embajada de la República Argentina

Un representante de la Embajada de laFederación Rusa

Un representante de la embajada delJapón.Resumen y conclusiones

ASAMBLEA GENERALDEL CEDIA (COMITÉEUROPEO DEINGENIEROSAGRONOMOS DE LAU.E.)

Se ha celebrado en Valencia durantelos días 4 a 6 de octubre de 1995, laAsamblea General del CEDIA (ComitéEuropeo de Ingenieros Agrónomos de laU.E).

EI CEDIA es una unión de organizacio-nes y de miembros unipersonales de inge-nieros agrónomos europeos que se ocupade los intereses de los titulados universita-rios en ciencias agronómicas agroalimen-tarias, de ingeniería rural y de materiasrelacionadas. Tiene como principalesobjetivos promover la integración europeamediante el desarrollo y colaboraciónentre sus adheridos y las institucionesprocedentes de una formación universita-ria, así como promover los intereses gene-rales y específicos de sus miembros porinstancia de la U.E. así como de otrascomunidades y organismos.

Con la integración de Portugal, Greciae Irlanda recientemente aprobada por elPresidium son ya diez los países europeosque pertenecen al CEDIA.

Entre los temas tratados en la Asam-blea de Valencia podemos citar la defensade las titulaciones nacionales y su recono-cimiento; las relaciones y contactos con elParlamento Europeo para reconocimientode las actividades del CEDIA y la habilita-ción de subvenciones económicas para elsostenimiento del Comité; los contactospermanentes con organizaciones profe-sionales de ingeniería (CLAIU, FEANI), y elintercambio de datos sobre empleo (ofer-tas y demandas).

Uftimamente el CEDIA ha intensificadosus actividades en diversos temas delmayor interés profesional, tales como laorganización de una Conferencia sobre elIngeniero Agrónomo Europeo en unaEuropa en cambio; un código Deontológi-co Común; un estudio sobre la viabilidadde transferencia de tecnología mediante elanálisis de la situación del mercado deempleo de los jóvenes agrónomos con lafinalidad de determinar el perfil del progra-ma de intercambios transnacionales(AGRO TECHNOLOGY TRANSFER BYEUROPEAN AGRONOMISTS - ATTEA) asícomo preparar candidaturas en el marcodel Programa LEONARDO DA VINCI;avances en el proyecto de integración deotros países europeos Suecia, Austria,Finlandia, Noruega); contactos con institu-ciones europeas, especialmente con laComisión Europea y los órganos que deella dependen como la Dirección General

AGRICULTURA-875

Page 86: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS...

XXII (Formación-Educación) y la DirecciónGeneral VI (Agricultura y Mundo Rural) ysus servicios LEONARDO DA VINCI ySOCRATES, así como con la DirecciónGeneral XII (Investigación). Ha sido elabo-rada la Carta del Ingeniero AgrónomoEuropeo, cuya difusión y aceptación hatenido gran repercusión en las institucio-nes, organismos y profesionales de laingeniería agronómica europea.

Merece especial atención el ProyectoATTEA, ya indicado, basado en un estudiode viabilidad para el intercambio entrejóvenes ingenieros agrónomos que hasido apoyado por el Comisario Europeoresponsable de las gestiones Formación-Educación. Actualmente se está a la espe-ra de una decisión de la Comisíón Euro-pea.

La Asamblea estudió los avancesalcanzados en el proyecto de que losingenieros forestales (montes) europeosse integren en el CEDIA, y se aprobó apo-yar la celebración de una ConferenciaIntemacional organizada por la Asociaciónde Ingenieros Agrónomos Daneses, conmotivo del centenario de su creación, acelebrar en Copenhague entre el 15 y el17 de octubre de 1996.

Por haberse cumplido los dos años demandato previstos por los Estatutos delCEDIA fueron elegidos los nuevos miem-bros del Presidium:

Presidente: Willy Ryon (Bélgica)Vicepresidentes: José E. Torres Sotelo

(España)Oscar Meyer (Suiza)

AGROEXPO'96Del 1 al 4 de Febrero próximo, se

celebrará la octava edición de AGROEX-PO, Feria lnternacional del SuroesteIbérico, un certamen monográfico y pro-fesional dedicado a la agricultura.AGROEXPO'96, que ocupará 25.000 m2de exposición cubierta, va a presentar lamás amplia muestra de suministros parala agricultura y la ganadería en un abani-co de sectores que incluye: riegos einvemaderos, forestación, semillas, agro-químicos, fertilizantes, maquinaria agríco-la, lubricantes y gasóleos.

Como gran novedad del certamencabe señalar la celebración del 1 er.Encuentro Hispano-Luso de Coopera-tivas Agrarias, una iniciativa que ademásde suponer la presencia en la exposiciónde entomo a 50 cooperativas agrarias deEspaña y Portugal, debatirá a través decomisiones y mesas de trabajo los princi-pales problemas y retos para el sector.

Del mismo modo, se encuentran enmarcha las distintas comisiones encarga-das de preparar el Programa de Jomadas

Técnicas del certamen, que van a debatirlos siguientes temas.AGUA sistemas de riego, trasvases yPHN, perforaciones, Iluvia artificial, reno-vación de las redes de riego.AGROAMBIENTE futuro y aprovecha-miento de los recursos ecológicos para elsector primario, subvenciones europeas,agroturismo.O.C.M. Debate sobre OCMs en elabora-ción frutas y hortalizas, vino, arroz, etc.COMERCIALIZACION Y REFINAMIENTOseguros agrarios, sociedades de avales,vías de financiación y negociación de ladeuda.

AGROEXPO'96, que cuenta con elpatrocinio de CAMPSA y la CAJA SALA-MANCA Y SORIA, va a suponer un añomás, tanto por la amplitud de su muestracomercial como por la importancia de suPrograma de Jomadas Técnicas, el prin-cipal punto de referencia de la agriculturade este entorno, y en cita obligada paralas empresas y profesionales del sectorcon el objetivo de superar los 219 exposi-tores y 34.542 visitantes que se dieroncita en su última edición.

CURSO DEAGRICULTURASOSTENIBLE• Cunw avanzado de Agricultura

Sostenible en sistemas de producciónde Secano

• De/ 15 al 26 de Enero de 1996• Institubo Agronómico Mediterraneo de

Zan3goza

EI curso aporta una visión global yactualizada de las opciones y de las técni-cas necesarias para asegurar un desarro-Ilo sostenible de las áreas de secano en laregión mediteránea, y propone, además,los objetivos siguientes:

1. Formación y reciclaje de expertosen este ámbito específico que sean capa-ces de impulsar, en sus respectivos traba-jos, la adopción de decisiones y técnicasapropiadas, bien sea a través de la investi-gación y desarrollo, o de la extensión yasesoramiento a productores.

2. Relacionar a estos expertos conpersonas e instituciones de probada ex-periencia en el tema, que puedan contri-buir en el futuro a un mayor esfuerzo coo-perativo para un mejor conocimiento delas condiciones que aseguren la sustenta-bilidad.

Información e inscripciones:Instituto Agronómico Mediterráneode ZaragozaApartado 202, 50080 ZaragozaTel.: (976) 57 60 13

PREMIOS DEINICIATIVAS SOBREEL MEDIO AMBIENTEY SOBRE ELAGROENTORNO

Con el fin de estimular el conocimientoy el respeto por el medio ambiente y elagroentorno e impulsar una actitud deinvestigación sobre los mismos, Bancaixaha decidido convocar un año más los Pre-mios Bancaixa de "Estudios sobre Agro-entomo" y de "Iniciativas sobre el MedioAmbiente".

Podrán concursar a premio aquellostrabajos inéditos que traten del medio am-biente o del agroentorno y su conserva-ción, ofrezcan soluciones a la problemáti-ca medioambiental y posibiliten la difusiónde nuevos conocimientos y/o soluciones.

Los trabajos sobre el medio ambientedeberán concursar al premio en la modali-dad de investigación o didáctica en cual-quiera de los apartados que siguen:

a) Modalidad Didáctica:

- Aire: Contaminación industrial o acús-tica.

- Mar y Litoral.- EI paisaje vegetal y su restauración.- Hábitat humano y calidad de vida.

b) Modalidad Investigadora:

- Aire: Contaminación industrial o acús-tica.

- Mar y Litoral.- EI paisaje vegetal y su restauración.- Hábitat humano y calidad de vida.

Y los que traten sobre el Agroentomo,concursarán en alguno de los apartadossiguientes:

- Agricultura Biológica/Ecológica.- Ganadería Autóctona.

- Conservación de Espacios Naturales.- Recursos Naturales.

- Energías Altemativas.- Aguas Continentales.

Los premios Bancaixa de Iniciativas alMedio Ambiente como al Estudio sobre elAgrcentomo están dotados con un primerpremio de 1.000.000 y 1.400.000 pts. res-pectivamente.

Para más información, dirigirse a:

CENTRO CULTURAL BANCAIXAPlaza de Tetuán, 2346003 Valencia.

876-AGRICULTURA

Page 87: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

LIBROS

n.r^uc,a+

JARDINESpor. J.A. del Caño Perate yR. González Andreu.566 pp. 23,5 x 16,5 cm.5' edición.Mundi-Prensa 1994.P.V.P.: 4.200 PTA.

EI diseño de jardines para el aficionado.Redacción de un proyecto de jardín. Plan-tación. Apéndices: EI problema de la sali-nidad del agua y el suelo. EI problema dela escasez de agua. Precios unitarios ydescompuestos, con especial referenciaa las plantas. Más sobre alineaciones deárboles. Plantas perjudiciales para losalérgicos. Plantas para terrenos areno-sos. Plantas para terrenos arcillosos.

Plantas para terrenos calizos o calcáreos. Altura y duración de algunosárboles. Sensibilidad de los árboles a la contaminación atmosférica. Dis-tancias entre árboles y linderos. Raíces de árboles y edificios. Plantas tó-xicas.

Este libro se ha convertido ya en un eficaz instrumento de trabajo yaprendizaje para miles de lectores: ingenieros, urbanistas, paisajistasproyectistas, técnicos municipales, viveristas, estudiantes y aficionados.

EL LIBRO DE LOS LIBROS DE COCINA27,5 x 19 cm. 336 pp. Ilust. color.SPA, S.L. 1994. P.V.P.: 3.500 + NA.Edición cuatrilingiie(castellano, inglés, irancés y alemán)

En el Libro de los Libros de Cocina en-contrará la descripción de centenares de li-bros de cocina seleccionados de entre losmejores clásicos y entre todos los publica-dos en el período 1993-1995. Los libros es-tán escritos en español, francés, inglés,portugués, italiano, alemán, noruego, sue-co, holandés, etcétera. La mayoría de es-tos libros están disponibles en la editorialSPA (que es una de las más importantesdistribuidoras de libros por correo de Es-paña) y en otras distribuidoras. Contiene,

además de una referencia de cada libro, el nombre de la editorial y el co-n-espondiente ISBN. EI Libro de los Libros de Cocina le ayudará a selec-cionar, entre docenas de ellos, los títulos realmente nuevos o los más ade-cuados para regalarse a sí mismo o a otras personas.

FLORES SECASpw: R. Miralles de Imperial.19 x 13 cm. 158 pp. lust. color.Agroguías Mundi Prensa 1995.2° edición. P.V.P.: 1.600 PTA

La flor seca está en auge, estos últimosaños ha habido un verdadero "boom" porsus muchas ventajas: naturalidad frente ala flor artificial y duración frente a la florfresca.

En España tenemos una gran cantidadde especies tanto espontáneas como culti-vadas que podemos utilizar como secas.

En este libro pretendemos tanto para elaficionado como el profesional, indicarlecuáles son esas especies, cómo cultivarlas,

secarlas o conservartas, teñirlas, blanquearlas y hacer con ellas bellos arre-glos florales, popurrí o bonsai en seco...

Rosaño Miralles de Imperial, es Ingeniero Técnico Agrícola, trabaja en elINIA -Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimenta-ria- y es autora de numerosas publicaciones sobre Jardinería.

OTERRAS DE TRIVES.MANCOMUNIDAD DE NAVEA-BIBEIpor: Isauro Pérez González, J. VlcenteCid Borrajo y Tomás Vega Pato.17,5 x 12,5 cm. 124 pp. Ilust color.EVEREST 1995. P.V.P.: 1.000 PTA. Tel.de atención al clierrte: 902/1 O 15 20.

Dentro de la colección "Guías Artístico-Turísticas Everest" ha aparecido un nuevo tFtulo, "Terras de Trives. Mancomunidad deNavea-Bibei", en nística, que recoge todosaquellos datos necesarios para descubrirlos secretos de esta zona. Para ello cuentacon ilustraciones a color, planos, además deitinerarios turísticos e inforrnación práctica.

Esta guía describe las tierras agrestesque ocupan la parte oriental de la provincia

de Orense y constituyen el techo de Galicia con suaves valles en los que elterreno y el clima se muestran más propicios.

EI libro está estructurado en cuatro partes, la Chandrexa de Quixa, elConcello de Manzaneda, Puebla de Trives y el Concello de San Xoán deRío. En cada una de las partes aporta información geográfica, histórica, ar-te, monumentos, fiestas y gastronomía.

®

LA AGRICULTURA Y DESARROLLOSOSTENIBLE (1995)Cadenas. (Ed.) M° AgricuRura, Pesca yAlimentación. Serie Estudios. 480 pp.

Esta obra supone un gran esfuerzo cuan-titativo y cualitativo abordando un tema deactualidad y controvertido como es el de-sarrollo sostenible o "sustentable" dentrode un contexto eminentemente agrario.

Los 24 autores, a lo largo de 480 páginasmuestran los diferentes enfoques y análisis,de una forma clara y pedagógica.

Como destaca el edítor A. Cadenas, hayuna creciente preocupación de la opiniónpública intemacional por el tema. La obrase divide en cuatro grandes áreas:I) Concepto de Desarrollo Sostenible, II)

Agroecología y desarrollo rural, 111) Implicaciones de un desarrollo sustenta-ble sobre algunas medidas de intervención pública en la agricultura y elmundo rural y I^ Los bosques y espacios naturales protegidos y su contri-bución al desarrollo sustentable. EI objetivo esencial es "abordar la cuestiónde la sustentabilidad en la evolución de sistemas agrarios" según se exponeen el prólogo, y a juzgar por la variedad y la calidad de los artículos, la ma-yoría originales para esta publicación, es una obra de obligada consutta pa-ra todos los interesados en el tema.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DELAS ESPECIES FRUTALESpor. J.M. Coleto. 19 x 13 cm. 168 pp.Agroguías Mundi Prensa 1995P.V.P.: 1.600 PTA

Esta segunda edición del libro Creci-miento y Desarrollo de las Especies Fruta-les" es una ampliación de la primera, en laque se ha incluido información que preten-de ayudar a la con-ecta elección de varie-dades en función de su adaptabilidad almedio físico de diferentes zonas producto-ras (cuadro de floración), de su compatibili-dad de polinización (cuadro de poliniza-ción) y de sus posibilidades de comerciali-zación (calendarios de maduración).

Se recogen datos novedosos de diversosinvestigadores y experimentadores en arboricultura frutal, y del propio au-tor, así como de viveristas que operan en España.

AGRICULTURA-877

Page 88: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

ANUNCIOS BREVESEQUIPOS

AGRICOLAS

CERCADOS REQUES. Cerc^ados de fincas.Todo tipo de alamhradas. Instalaciones garan-tizadas. Montajc^s en todo el país.Tel.: (91 I) 48 51 76.FUENTEMILANOS ( Segovial.

WSTALACIONES DE ENF[RGIA SOLARpara alumhrado, bombeo, sustilución de gru-pos electrógenos.PreguntarporJuan.Tel. v Fax: (91) 552 26 29.

LABORATORIO AGRICOLA vende mé-todo Kjeldahl para la determinación de la pro-teína bruta, como nuevo, excelente precio.Tel.: (975) 31105 36.

VIVERISTAS

VIVEROS SINFOROSO ACERETEJO-VEN. Especialistas en árboles frutales de varie-dades selectas. SABINAN (ZUagoza).Teléfs.: 82 fi0 68 y 82 61 79.

VIVEROS GABANDE. FRUTALES. POR-TAINJERTOS, ORNAMF.NTALES YPLANTAS EN CONTAINER. CaminoMoncada.9.2S006. LLEIDA.Tel.: (^Y73) 23 $ I 52.

me, 4. LA BORDETA (Lérida). Soliciten ca-tálogos gratis.

VIVEROS ARAGON. Nombre registrado.Frutales. Ornamentales, Semillas. Fitosanita-rios. BAYER.Teléfs.: 42 80 70 y 43 0147.BINEFAR (Huesca).

VIVEROS VILLANUEVA, S.C.A.Morales v Martín.Ventas de Garrotes de todas las Variedades.cl Nueva, sln - TeL (95) 59165 41.VILLANUEVA DE S. JUAN ( Sevilla).

VIVEROS BARBA.Especialidad en plantones de olivos obtenidospor nebulización.4156fi PEDRERA ( Sevilla)Tel : (954) 8] 90 86.

ABONOS

COMPUESTO MINERAL 58 % MATERIAORGANICA. Para cualquier tipo de cultivo.Muy buenos resultados en regadío y viñedo. Pre-cio muy interesante. Consultas a los Tels.: (91)355 89 RA y 908611X150.

PROYECTOS

LIBROS

L[BRO "Manual de valnración ngruriu y wbu-nn", de Fernando Ruiz García. P.V.P. (inclui-do IVA): 3.975 pesetes. Importante descuentoa los suscriptores de AGRICULTURA. Peti-ciones a esta Editorial.

LIBRERIA AGRICOLA. Fundada en 1918;el más completo surtido de libros nacionales yextranjeros.Fernando VI, 2.Tels.: 319 (>9 40 y 31913 79.28(l04 Madrid.

LIBRERIA NICOI,AS MOYA. Fundada en1862. Carretas, 29. 28012 Madrid. Teléfono522 52 94. Libros de Agricultura. Ganadería }'Ve[erinaria.

VADEMECUM de Produc[os Fitosanitariosy Nutricionalcs 1994. Carlos de Liñán, 3. 148Pta (IVA incluido).Embajadores, 100-7"D. 28012-Madrid. Tcls.(91)5175248 Fax:(91)5171974.RECLAMOS Y RECIBOS. (Memorias de uncazador de reclamo). Francisco Sánchez-Ca-sas. (23 x 29 cm). 242 pág. PVP: 2.495 pts. Pedi-dox (91) SS3 85 80.

Asesuramienro técnico - posi i i a c entre-ga. l^cl.: U7.33.51.55.72.88.Fax: U7.33.51.54.07.56

i,ES^'A VD. INTERf?SADO EN L.A CR[ADF? AVF?STRUCES'?Es imcresante iniciar la cría con reproductoressclcccionados y nacidos cn Europa.Podcmos proporcionarlc lus pollos idóneospara su futura granja. Gamntizados y con asis-tenciti técnica.ALL. C:ASCINA GIIARDIAStrada Cuscina Barhavara, 7827029 Vigcvano(PV)Tcl. ^^ Fax U381/214>I.Iudia

TRABAJO

INGENIERO AGRONOMO se o(rece paratrahajar en Agroindustrias, prclcrcntementezona Levantina ó Manehega.Tcléfono: (96) 2l7 33 59.

VIVEROS JUAN SISO CASALS de árbolesfrutales v almendros de todas clases. San Jai-

GANADERIA

CONGRESOS

AG ENG'961NTERNA'I'IONAL CONFE-REN(-E

TRANSFORMACIONES REGADIO. Pre- 23-26 Septiembrr 1996. Información: Jaime Or-supuestosorientativosgratuitos. EMPRESAFRANCESADECRIAVENDF.: tir-('añavate.EscucladringenicrosAgróno-Tel.: (908) 5(171 35 - Tel.: (91) 323 02 89. Avestruces, Emuses, de 3 a 12 meses. mu,. Ciudad Universitaria. 281k311 Madrid.

PRECIOS DEL GANADO DE ABASTO• Tendencia a la baja del vacuno

Ligera subida de los precios del En caprino, ha habido bastante gorías, mucho más acusada en elovino en todas las categorías de- alegría en las ventas, obligando a abasto que en el vacuno de vida.

bido tanto a la escasez de ganado la subida del cabrito lechal. EI porcino se mantiene con un li-como a la presencia de muchos En vacuno hay una fuerte ten- gero descenso en los precios delcompradores. dencia a la baja en todas las cate- ibérico.

Precios de ganado (pesetas/kilo vivo). Mercado de Talavera de la Reina

25 Jul 2 Ag 9 Ag 16 Ag 23 Ag 30 Ag 6 Sep 13 Sep 20 Sep 27 Sep 3 Oct 17 Oct 24 Oct9S 95 95 9S 9S 95 95 95 9S 95 95 95 9S

Cordero de 7 a 10 Kg 665 s/c 675 675 690 690 695 700 705 705 705 690 700

Cordero de 16 a 22 Kg 410 s/c 425 425 435 435 445 440 440 440 440 420 430

Cordero de 25 a 28 Kg 360 370 370 380 300 395 385 385 385 385 385 365 375

Cordero de más de 34 Kg 260 260 265 265 270 270 280 270 270 270 270 250 260

Cabrito lechal 680 700 725 750 780 790 790 760 760 760 760 735 750

Añojo cruzado 265 265 265 265 270 275 280 280 280 280 280 275 265

Añojo del país 215 215 215 215 220 225 230 230 230 230 230 225 215

Cerdo blanco s/c 178 178 180 178 178 178 168 158 168 168 168 168

Cerdo ibérico 195 190 190 190 190 190 190 190 210 210 210 205 205

878-AGRICULTURA

Page 89: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

BOLETIN DE PEDIDO DE LIBROS

Muy Sres. míos:Les agradecería me remitieran, contra reembolso de su valor, las siguientes publicaciones de esa Editorial,cuyas características y precios se consignan al dorso.

q Ejemplares de «La poda del olivo (Moderna olivicultura)».

q Ejemplares de «Obtención del Aceite de Oliva Virgen».

q Ejemplares de «La Oleicultura Antigua».

q Ejemplares de «Comercialización de productos agrarios.

q Ejemplares de «Derecho Agrario» (IV Congreso Nacional)q Ejemplares de «Mercados de Futuro».q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

de «Planificación rural».

de «Evaluación de impacto ambiental». (Segunda Edicion).

de «IMPRO: Un modelo informatizado para la evaluación de

de «Método de estímación de la erosión hídrica».

de «Diccionario de Agronomía».

de «Cata de vinos».

de «Drenaje agrícola y recuperación de suelos salinosy>.

de «Catastro de Rústica (Guía práctica de trabajo)».

de «Instalaciones de bombeo para riego y otros usos».

de «Biología y control de especies parásitas».

de «Radiaciones Gravitación y Cosmología».

de «Frutales Ornamentales».

de «Metodos de estimación de la erosiónde «Ordenación del Territorio».de la Serie Técnica n° 2de la Serie Técnica n° 3 y 4

de la Serie Técnica n° 6

q Ejemplares de la Serie Técnica n° 7q Ejemplares de la Serie Técnica n° 8q Ejemplares de la Serie Técnica n° 10

hídrica».

EI suscriptor de AGRICULTURA

D ..........................................................................................................

Dirección .............................................................................................

impacto ambiental.

Editorial Agrícola Española, S.A.Caballero de Gracia, 24

28013 MADRID

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

Agricultura

D . ................................................................................................................................(Escríbase con letra clara el nombre y apellidos)

Localidad ................................................................................................................................

Provincia ........................................................................................... D.P. ..............................

Calle o plaza .........................................................................................Núm. ........................

De profesión ...........................................................................................................................

EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A. Se suscribe a AGRICULTURA, Revista Agropecuaria, por un año.

Caballero de Gracia, 24, 3.° izqda. .Teléfono 521 16 33 - 28013 Madrid

................................................ de 19 ..........................

(Ver al dorso tarifas y condiciones)

Page 90: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

FRUTALESORNAMENTALES(Árboles y arbustos)Rafael Cambra y Ruiz deVelasco(Coedición con el MAPA)520 pp4.800 pta

AUDITORIAAMBIENTALUn instrumento degestión en la empresaDomingo Gómez Orea yCarlos de Miguel144 pp.1.500 pta

ORDENACION DELTERRITORIOUna aproximación desdeel medio físicoDomingo Gómez Orea(Coedición con el ITGEJ240 pp.4.500 pta

METODO DEESTIMACIONDE LA EROSION HIDRICAAutores varios(ETSIA Madrid)152 pp.1.500 pta

DICCIONARIODE AGRONOMIA(Español-I n gl és-N om bre sCientíficos)Enrique Sánchez Monge704 pp.6.500 pta

OBTENCION DELACEITE DE OLIVAVIRGENLuis Civantos, RafaelContreras yRosa Grana280 pp2.500 pta

DERECHO AGRARIO(IV CONGRESO NACIONAL)(Coedición con el MAPAy el Colegio de IngenierosAgrónomos de Centro yCanariasĉ448 pp4.500 pta

EVALUACION DEIMPACTOAMBIENTALDomingo Gómez Orea2a Edición264 pp2.800 pta

CATASTRO DERUSTICA(Guía prácticade trabajosJFrancisco SánchezCasas152 pp1.000 pta

INSTALACIONES DEBOMBEOPARA RIEGO Y OTROSUSOSPedro Gómez Pompa392 pág.190 fig. 75 ilust.3.500 pta

PODA DEL OLIVO(Moderna olivicultura)Miguel Pastor y JoséHumanes142 pp1.200 pta

COMERCIALIZACIONDEPRODUCTOSAGRARIOSPedro Caldentey280 PP2.500 pta

PLANIFICACIONRURALDomingo Gómez Orea400 pp3.000 pta

LA CATADE VINOSAutores Varios160 pp1.200 pta

DRENAJE AGRICOLAY RECUPERACIONDE SUELOS SALINOSFernando Pizarro2a Edición544 pp.2.700 pta

LA OLEICULTURAANTIGUAAndrés Arambarri200 páginas.58 ilust. color3.500 pta

MERCADOSDEFUTUROS(Commodities yCoberturas)Jesús Simón200 pp2.000 pta

MPRO: UN MODELOINFORMATIZADOPARA EVALUACION DEIMPACTO AMBIENTALD. Gómez, J. Aguado, T.Villarín, G. Escobar, M.Herrera y C. Bárcenas200 pp. 2.500 pta.

BIOLOGIA Y CONTROLDE ESPECIESPARASITAS(Jopos, Cuscutas,Striga y otrasJLuis García Torres96 pp. 20 ilust. color2.000 pta

RADIACIONES,GRAVITACION YCOSMOLOGIAManuel EnebralCasares144 pp1.000 pta

En colaboración con el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias

Serie Técnica n° 2: Serie Técnica n° 6: POR CABEZAL DURANTE LAAPLICACIONES DE ABONOS Y TRATAMIENTO DE AGUAS COSECHA DE SOJAENMIENDAS EN UNA AGRICULTURA BASURAS YRESIDUALESECOCOMPATIBLE

,ESCOMBROS EN EL EVOLUCION DE LA POROSIDAD

204 pág. AMBITO RURAL ESTRUCTURAL Y AGUA UTIL1 500 pesetas DEL SUELO EN SISTEMAS DE. . 406 pp. LABOREO CONVENCIONALSerie Técnica n° 3 y 4°: 3.500 pta. Y DE CONSERVACIONCOMPETITNIDAD DE LA (Premios Eladio Aranda II y III)AGRICULTURA ESPANOLA Serie Técnica n° 7:

ANTE EL MERCADO UNICO USO DEL MOLINETE NEUMATICO Y 128 pp.1.000 pta

TIERRAS DE CULTIVO ABANDONADAS DE SISTEMA DE CORTE DE216 pp. PASO ESTRECHO PARA Serie Técnica n° 8:1.500 pta REDUCIR LAS PERDIDAS LOS CULTIVOS NO ALIMENTARIOS

0 I.V.A. INCLUIDO

COMO ALTERNATIVA ALABANDONO DE TIERRAS144 pp.2.000 pta

Serie Técnica n° 10:N PREMIO "ELADIO ÁRANDA"(1^ Premio; Accesi^ Ponencias yComunicaciones en CIMA'95 de Zaragoza)Tema General: CULTIVOSENERGETICOS YBIOCOMBUSTIBLES176 pp.1.500 pta.

DESCUENTOS A SUSCRIPTORES^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

TARIFAS Y CONDICIONESDE SUSCRIPCIÓN

Tiempo mínimo de suscripción: Un año.

Fecha de pago de toda suscripción: Dentro del mes siguiente a la recepción del primer número.

Forma de hacer el pago: Por giro postal; transferencia a la cuenta corriente que en Caja Madrid.

Gran Vía, 15. Cuenta (2038-1170-39-6000270557) tiene abierta, en Madrid, Editorial Agrícola Es-pañola, S.A. o domiciliando el pago en su Banco.

Prórroga tácita del contrato: Siempre que no se avise un mes antes de acabada la suscripción,

entendiéndose que se prorroga por una nueva anualidad.

Tarifa de suscripción para España ...... 5.500 ptas/año I.V.A. INCLUIDOPortugal ..................................................... 7.000Restantes países ...................................... 9.000 ptas. más importe correo aéreoNúmeros sueltos: España ...................... 550 pesetas

Page 91: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

Kverneland es el nuevo nombrede las maquinas Taarup

aarup, la fábrica de Kverneland demaquinaria para el forraje es una de

las más importantes del mundo en estagama de equipos y goza de una excelentereputación entre sus usuarios. Ahora lohemos hecho mucho más sencillo paranuestros clientes.Taarup y Kverneland compartirán lamisma identidad. Las máquinas de forra-je de Kverneland mantendrán la misma

^^ ^^^^^+^^^^^^ labor de rofesionalesP

calidad y excelente servicio de que hangozado con Taarup hasta la fecha. Almismo tiempo, la concentración deesíuerzos en una marca, nos permitirácumplir con nuestros objetivos en los pró-ximos años. Kverneland es una compañíaen constante cambio. En el futuro dispon-dremos de nuevas e interesantes máqui-nas para el forraje.Todas con el nombre de Kverneland.

Kvemeland Pimsa S.A. Zona Franca, Sector C, Calle F N° 28 08320 Barcelona. Tel. 93-336 2512 . Fax 93 336 19 63

Page 92: OCTUBRE ^ NUM.759 ^evista a r^opecuaria 1995

N UEVO TRACTOR JOHN DEERE6900 DE 130 CV

Robusto y versátil, con las conocidas ventajas de la Serie 6000John Deere complementa su línea de tractoresSerie 6000 con el nuevo 6900 de 130 CV... untractor robusto, dispuesto a llevar el peso de suexplotación.

Incorpora un motor John Deere de 6 cilindros y6,8 litros, con un incremento de par de 38% y3 CV de potencia extra. Potencia constante desde1660 a 2100 r/min, para superar las sobre-cargas más severas.

El modelo 6900 incorpora una transmisiónacorde con su fuerza: La transmisión PowrQuad,con cambio sin embrague en las cuatro marchasde cada grupo. Una nueva tracción delanterareforzada asegura el máximo agarre en todo tipode condiciones. Y, por supuesto, el 6900 disponede un bastidor integral, nuevo y más resistente,que elimina torsiones innecesarias a los com-ponentes del tractor.

La amplia y silenciosa cabina TechCenter lemantendrá descansado durante las jornadasmás largas gracias a su diseño ergonómico y asu eficaz sistema de climatización.

Si necesita más caballos de fuerza para suexplotación, estas caraclerísticas le resultaránatractivas. Acuda hov mismo a su ConcesionarioJohn Deere para informarse sobre el nuevo 6900de 130 CV.

Este motor de 6 cilindros,

con 6,8 litros, desarrolla

potencia extra y mantienc

tma potencia constante en

una amplia gama dc

revoluciones.

LA CALIDAD ES NUESTRA FUERZA