OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las...

88
NUM.771 ^evista a ropecuaria AÑO LXV OCTUBRE ^ 1996 ^ ' ' 1 I ' ' f ^ ^ ' 1 1 e f ^ . \ ^ ' ^ ' ^ 1 ^ ^ ^^^ ' 1 I , 1 1 1' 1' ' 1' 1 1' 111' , , ^' ,, •_ - e.•ee ^. -- •^• • e e

Transcript of OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las...

Page 1: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

NUM.771 ^evista a ropecuariaAÑO LXVOCTUBRE ^

1996

^ ' ' 1 I ' ' f ► ^ ► ^ ► ' 1 1 e f ^ .

\

^' ^ ' ^ 1 ^ ^ ^^^ ' 1 I , 1 1

1' 1' ' 1' 1 1' 111' , , ^' ,,

•_ - e.•ee ^. -- •^• • e e

Page 2: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

TODOAQC,ELLO QOEVD.^OIERE DE (^\`TRACTOR^ I ' nwun puAu pudiq

^^^^^1 ^1^'^ '' III' I 1^ ► 1 ► I^^1 ' ^^ l I I I I I' ' I^ ^ I I I^

^.^^^Il ^(1 lIY(I1^Ilil,iÍÚll

RANGE COMMAND^°" IPr^[l'^'I'ShÍ^11

(f11^hU ^'il •(1(Íll IIIUIiIPIIÍU

ILI^UI^')l^lU I^IIN )1('iPilÍ(i

C^^II ^(1 • Í^Í(^(Ilj ^' ^Í)1 P^^U('I^U.

Page 3: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

^r^ ^u u ra`^°`^ "^ ^É' Revista a^sropecuaria,^

PUBLICACION MENSUAL ILUSTRADA

Signatura internacional normalizada:ISSN: IN102- l.i.^4

^71:^X í^í7:^

^^ •'

' : ^^^

Cristóbal de laPuerta Castelló

Pedro Caldentey,Julián Briz,Yolanda Santos,Eugenio Picón,Luis Márquez, ArturoArenillas, DomingoGómez Orea, AgustínGonzalez, Joan Tous(Cataluña),Carios de la Puerta(Andalucía),Carios Hemández(Extremadura),Bemardo de Mesanza(País Vasco)

Editorial AgrícolaEspañola, S.A.Domicilio: Caballerode Gracia, 24Teléfono 521 16 33.28013 MadridFAX: 522 48 72

Editotial AgrícolaEspañola, S.A.,C. de la Puerta,F. Valderrama

IMPRIME: Coimoff, S.A.C/ Acero, 1. T. 871 47 09. 28500

Arganda del Rey ( Madrid)

DISEÑO:Juan Muñoz Martinez

S U M A R 1 C7

EDITORIAI.Es• EI usu cficaz dc los pcsticidas• Nombres, cambios, empresas...• Hacia una re^ulación de las ferias a^merciales.- EI plan de regadíos de Castilla

y Lcón ^

MAQUINARIA ^

HOY POR 110Y, por Vidal Maté

• De mes a mes.- Tiempo de moviliz_aciones y presupuestos.- Cucnto lechero.- Lossilencios de Atocha.- L,oyola estableció un calendario.para entrevistane mn lasOpas.- Carlos Romero vuelve a conlrolar el pesoe-agrario.- Presupuestos condescucnta- Ticmpo de movilizaciones.- Los ganadcros de Ieche de vaca invadie-ron Madrid.- I os olivareros a^ntra Brusclas.- Comenzó la campaña.- Agriculturaapoyará cl almacenamiento de 100.O(x) toneladas de patata.- Protocolo para cons-titttir la interprofesional láctea.

SANIDAD VEGETAL

• Puhcrizadores hidráulicos, por.LA. I3oto y FJ. l.ópez• I_as plagas en los almacenes, por J.114arcos• Elchancro,por M. Berrocal• Resisicncia a la ^rasa cn varicdades dc judía grano, por C. Asensio y P.A. Casquero• Seyuía 95: Nucvas "plagas" en los fnttales extremeños, por.l.l. de la Cruz, M.A. Martí-

nez y otrc>5• El bucn usu de productos fitosanita^ios v sus implicaciones, por I,. de la Puerta• Plaguicidas y ricsgos dc su utilización, por l,. Varés• Agiicultura sostenihle, por L. Ro}^• EI "m^todo Benaiges" para el control de xdventicias, por R. Meco y C. ►acasta

VIÑEDO

6'I PPMIEMBRD DE L4 FEDERACION

INfERNAGONAL DE LAPRENSA PERIODICA

ASDCIACICW DE PRENSAPRDFESIONAL

SUSCRIPCIÓN:Españu ........................... SSIIO (IVA induido)Portukal ........................ 7.INNlRestantcs p:úscs ......... 9.IlINI ptas. masimportc aéreoNtímcros sueltos: España ........... 550 ptas

Depdsi[o L^gal M-1R3-19S^

jiOFICINA DE JUSTIFICACION

DE LA DIFUSION S.A.

• C'unscrucncias dcl nivel dc poda y sistema de conducción en viñedo, por J. Yt^ste, H.Pcláez, ,LA. Rubio y J.R. Licsarraque

• Las heladas de primavera cn videdo. pur J.L Pérez y M. Mayor.J

CRONICAS

iNFORMACION

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS...

LIBROS

PASATIEMPO

802803

8(W

717

812

827833835839

843846850$53855

861867

869

87i

87^

880

881

Page 4: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

ED^o^ALEs

(EL COMPORTAMIENTO ENTRE EL DESARROLLO YEL RESPETO AL MEDIO AMBIENT^

Uno c!e n^cestros números de oto^^io losolemos dedicar a tetrtas fitosanitario.c, pa-ra lo cual invitamos a escribir a disti^ntos es-pecia[istas co/aboraclores gi^e eligen vol^^n-tariatnente el tema dc: su artículo.

Fn esta ocasióiz los autores han incicfi-t^o bastanle en el bi^en ^^so de los insectici-dcis en lo gue venimos insistiendo desde ha-ce años en estas p^t,^inas, pc^esto que no esct^^estión de tratar las plagas sino conseguire ftcacia y, en paralelo n la settsihi[idad ac-tual, respetar al rnedio ambiente.

L_a Iccdzu intepradca, por ejernplo, es «narrna eficaz y posible en la gue se ir^spiranlas actividades cie las ATRI^ y se'sig«enbtrscarado por investigatlores y aplicadoresfórmu^las de comprorniso entre eficacia yrespeto ecológico caciu vez más acertaclns yrealistas, sin ^ buscar tres pies al gato».

Sería mrrs respetuosa evidentemerrte lalucha bioló^>ica, pero liene s«s lirnitacinnesy es imposihle en algunos casns concretosde plagas y ertfermeclades.

Por otra parte se insiste nnevarnentepor e! misnio autor en la le^islación fitosa-nitaria, obsn[eta clesc^e la existencia de laLey tte Plagas de 190^4, y de Ins deficienciras^actuales del entrantacfo administrativo so-bre sanidacl vegetal.

Una legi,clación diversificada, cora lagu-nas evidentes respecio a!as ex^igencius ac-tuales, tanto desde la posn^ra ^le la societladcomo desde la actualización de la ^lc/m^i-nistración Autonómica.

Conviene recorrlnr el «presi^encialis-mo» eficaz del antiguo Servicio de Pla^^ns,obviamente centralizado, potente y activo.Las Estaciones de Fitopatología Agrícoln,

la Central y !as periféricas, mantenían aunos especialistas in.cignes, conto investi-gadores prúcti^cos ccrcanos nl campo y al

agricultor.Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-

gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati-va v técnica, son eviclentes cle unas Cotnit-nida^tes a otras. En al^>nnos casos se obser-van síntomas de de.ccoordinación e incltrsode abandono ó dejactez.

También cabe recordar la hermeticidad^e Ins frontc rc^s de los países desarrolludos,en f'orma tte barreras técnicas a la introduc-ción cle nuevas plagas y enferme^tades, yue

alca^nzan líniites in,^^ospecltuc(os de defensafitosanitaria.

Ante iales peligros los referidos sínto-mas de clejadez pueden causar desastresinesperados y, en toclo caso, pérdida rfe efi-cacia en el control cle las pinga^s y en ferme-dades que piceda rentabilizar la produc-ción agrícola, con itaclusióra de [as consicle-raciones ecológicac ^lne exige la soeiedad.

Cort clefnasiada frecuencia aparecen"nuewas" plagas en rtuestros campos que,en definftiva y sin bnscar cnlpables ert sttposible introducción o expansión haee fal-ta encontrar la for-rrr^a idónea cíe combatir.

EI ` fi^^ego bactc^riano ", ocasionacfo porln bncteria Erwinia amylovora, ar^ngi^epnrece se ha detenido su expansión, es unareciente c:nfermedací ^zce sipne siendo inci-dente en las zonas i^aítnedns cíel norte culti-vadoras dc frt^tales dc pepita.

La «niole seca» o«bolm> es otra «nne-va» en fern^edad, cnvo agente causa! es elhongo Verticillium fungícola, que preo-cupa entre los prodnctores de champinón.

Ntsestrns citricultores est^n preocupa-clos por e! «^inarlor de los brotes» de loscítricos. (!'hyllocnistis citre/la), microlepi-

clhptero aparecido en Espa^^a en 1993.Los olivareros, por ejemp[o, nntlan

alerta ante la «seea cle o/ivo.^^ jhvenc^s», /ainciclencia del Verticillium en a/,^unas va-riecladc^s como /a Pic^ta/, la viri^l^^nria qr^eestá tomando los utac^ucs de! Gliphodes c^nlos brotes nuevos, qne clc^tic^ne el crc^c^inlien-tn de !os plantoles en vivcrn v dc oli^^ns jó-venes.

Como se vc, sientpre sc lle^a u la ini.^^-ina conclusión. De r^n nzodo n on^o .^^e hac eirnpresclndible el contro/ c/c^ la.^^ p/a,^^rG^^ Y c n-Ferniedacles.

Y en el conjrcnto de la linmanidad eswnecesidad es imperiosa. Sin con^hatir la.cp[agas es irnpo.ti^iblc corrse^;uir lu /n•oc/ncti-vldad neccaaria pm^a alirnc^n^ur a unn po-blación mi^ndinl en continuo anrnerrtn, quealcanzará !a ci f ra de 11. U(X).000 n ti/lones depersonus dc:ntro de 50 arro.ti^.

Combatir e! faumbre e,^^ toduvía mús re-to que luchar coniru las hla,^>a.c, hero .ciem-pre hahrrí qne dcn' cle cnnier al l/aniacloTercer Mnndo, que es casl todn c^! ^Inbn te-rrágueo, icna frnta suna antcs yuc podridu.

Hay que conseguir procluctividacl, conel uso cle los m^eclios cle prncfucci^^n (/im.cn-nitarios, %rtiliza^ites, sentillas, r»uq^tinaria),pero con un uso eficaz guc concilie el desa-rrollo con e! respeto al niedio an^bic^ntc^. Locnal es po.cible. E.c el reto de^ !a técr^ica.

802-AGRICULTURA

Page 5: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

ED^TO^ALEs/ i ^ ' i ^ ^ ^ '

Nombramientos en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación('ronn conlinuari^ín dc lo, nomhramicntus aparecidos en nuesU'o númcru an-

tcriur. rrlacionamo^s lus ^,iguicntcs:José óarrciru Scuanc, ('^mscjcru dc A^nicullura cn Ginehr:t (Suiza).Jm^é Namún L^ípez Parde^, (^onscjcro dc A^ icultura tmtc la O(,DE cn París.

Directures procincialcti ^irl ^A^1r\PA:- Carlus :1 hn agro G uf iérrcz. c n N<n a n a-Josí^ :lntonio Canlns : ^bcraslnri, cn C:idiz-Joayuín 1)omín^,uez Pereira, cn Se^^illa-Julio Luis^ H'crnández Scvilla, en La Riuja- Mil;ucl Corlés S:ínchcz. ^^n Tokdo-Juli:ín García :Ucún, cn ^ladrid- Bcnito 5úñez 11art6^, cn B,+dajuz- hidcntino Reccro hcrn:índci cn Laín- Román tiahas Pcdrusa Alonso. en Bureus- Fcdcrico S:ícz Vcra, cn VallaJnlid-.lavicr tiohrcpcrc Rcñc, cn M:íl:tga-Jesús Galindo Kodril;u. en Tat7ag^^na- Gcnaro Llamr-Ponfc Navia-0vorio,cn Aslwi:rs

Rafacl Gúmcz del Alamo, cn ('antabriaJusé Al;uslín dcl Campu Sanclús, cn Guadalajara

Nombranlicnkos dc altos cargos:• Suhdircctur s;rncr;il d^^ I^^u'maci<ín c Innovación cn In Dirccciún Gcncral dc Pla-nificación c Desarrnllr^ ILuraL .Iesús Angel Alvarez González• Suhdirect^^r r^rncral dr :Acciunes dc Drsarrullo Rural en la Direccicín Cienrral dePlanific:tci^in ^^ Dcs:urnll^^ Rw ^tL Fcrnando Gómez-Jover Pardo• Suhdirrctur erncrul d^^ :Asuntu^ Gcnerale> en la Direccibn General de Planifica-ciÓn c Ucs^urullo Rural: José Rojas Barrionuecu• Suhdircrt^rr ^^^ncral ^Ic Análisis ^n la Direccibn Ciencral.lc Polílica Alim^ntariac Industrias A^^rarias c Alinn ntarias: Rafacl García Faurc• tiuhdircctor gcncral dc Rclaciunee Inlcrprof^sionalc^ ^^ (^^mlractu:rlcs en Ia Di-rccciun ( irn.^ral dc P^rlítir.i ,^Iimcnlaria e Industrias Aeraria^ _^^ Alimcntari:ts: Fer-nando dc la .lara :wala• Suhdirrctora t;^n^•r:d d^ Pl;inifie:micín en I:t Dirección Gencral de Política Ali-mcmuria r InclusUias :\^r.uias y,4limcntarias: ReQoña Nieto Gilarte• Suhdircclur gencr.rl d^ Dcnnmin^ieiones de Calidad en la Direccibn Gcneral de

Política Alimentaria e Industrias Agrarias y Alimcnlarias: .4ntonio Moscoso Sánchez• Subdirector general de Calidad y Nurmalización Agroalimentaria en la DirecciónGcneral de Política e Industrias Agrarias y Alimcnlarias: Manuel Valle,jo Acevedo• Subc(irector gcneral dc Promoción Alimentaria en la Direcci6n Gencral de PohticaAlimentaria e Industri:ts Agrarias v Alimantarias: Jesús Vozmediano Redal• Suhdirector general de Productos Cianaderos en el F'ondo Espadol de GarantíaAararia: Paulinu Cuevas-Mons Marlinez• Subdirectora general de Tasa Supl^ment:nia Cuota Láctea en cl Pondo Español deGarantía Aoraria: lsabel Encinas González• Secretario general del Fondo Espariul dc Garantía Agraria Pedro Antonio I,inaresMaryués del Prado• Suhdirector gener:il de Coordinación ^^ Relaciunes eon cl FEC>CiA en cl Fondu Es-hañul de Garantía Agraria: Constantino Ri^^as Marlínez• Subdirectorgeneral de Productos ngrícol:ts en el 1=ondo Españul de Garantía Agra-ria: José Moreno de Acevedo Sampedro• Suhdirector general dc Control Intcrno en cl Fondo Espatiol de Garantía Agraria:Gumersindo Moreno González• Subdirector ^eneral de vacuno y^wino en la Dirccción General dc Produccioncs yMcrcados Ganaderos: Valenfín Almansa de Lara• Subdirector general dc Apoya y Coordinacián en la Secretaría General de Agricul-tura y Alimentación: Jo^é Alfonso Anaya Turrientes• Direc[or de la Entidad Estat:tl de Segurus Agratios: Vicente Forteza del Rey Mora-les• Suhdirector general de Análisis Econeímicu v Evaluaciones de Programas en la Sub-secrctaría del Departamcnto: Gerardo Luis García Fernández• Subdirector general de Coordinacitín v Programas en cl Instituto Nacional de Inves-ti^ecidn v Tecnoloeía A^raria v Alimentaria: Rafael Pons .Ascaso• Subdirector general dc Recursos cn la Subsecrctaría del Departamento: Juan SÁn-chez Jerez• Suhdirector ecncral de Semill:ts v Pluntas dc Vivero en I:t Dirccción Gcncral de Pro-ducciones y Mercados Aorícolas: Martín Fernández de Gorostiza Ysbert• Subdirector eeneral de Grasas Vicectalc. ^' ('ulti^^us Industriales en Itt Dirección Ge-neral de Producciones v Mercados Agrículas: Ciriacu Vázyuez Hombrados

-Por otra parte.el Ingenicro Agrdnomo José 13arroso p González de Antona ha sidodesiQnado Director Provincial de Trab^jo. Scguridad Social _v Asuntos Suciales deAvila.

Candidatura Española a la Dirección General de la Oñcina Internacional de la Viña y el Vinol^a Guhiernn l^.spuitnl lru pn:arrnnrlo cunto curtriidato nl car-

►n rh° Urrrrrnr Grncrul dr° In C)^rcirrn lnr^°rnncio^rnl dr^ ln Viñc^ _r elV'inn i(I/l'I rd .íY. Prw Rrrrrr. r^rnml Sc^^r^-tario Generril de In Fe-derucrrnr F_^slruiurlir drl l^hu^. Lac elercio^r^^c rertdrrin lugarerr Ciu-darl rlr! C irhn LSud^ilricrU ^'I prárimu l^ rle noricnrhre, ert el mnr-r^^ r1e la 7h usmnGlrrr Grncrzd r1e lu Orgnni^neihn. Por pi^mernrr:.. cri.ctc^r /^r^^^^ihilidurle-^^ rr^nle^ dr' ohrcnrr cl reep^ldo de In ntn-rrn^in dc Ir^t Ir^rícec ruiemhrns.

Lu OIV es una ur^anización intergubernamental de la yueEspaña cs mi^ mhro d^;^dc su fundaciún en 1924 ^° ha venido par-ticipandu dc furma inintcn umpida cn los trabajos de los distin-tos ^^rupos v cumisione^. Iniciolmente estaba torntada por losprincipalcs ^aísc, pruductures, v hn ido ampliándosc con la in-cotporación dc paíscs consunúdures.

L:u actuaciunes de la OIV se dcsarrollan lundamentahnen-te en el ámhito cientílico v dc Protección de consumaidores yproductores, cun una im^urtantc misión cn el campo de la pro-tcccicín dc I:ts Dcnoininacioncs dc Origen v sohrc las garantíasdc autenlicidad. Gnlrc h» lines contenidos en el Tratado funda-cional dcstaca cl "r/r^nu^sirnr l^zr r^crtos hc^réh^cos del cino" v lapuc^^tu cn t^ridr°ircin dr- l:^s nmlidc^dt^c hi,^iéniras del uína t^ de ►u

inlluencin cwrrn rr,>;rrur r/r luclur amn^u ^^l nlrnho/icrno °'. En es-tos uhj^tivo.. dc hlcna actualidad, pcnnitcn a la organización un^ran campo hara actuar rn materia de educacicín al consumo ven la defcnsa dcl conccpto del vino basándose en los aspectos deplacer c cultura inhercntcs al misnw.

Con la cnu'oda en vi^or del'fratado de Mart^tkcsch v la crc-ación dc la Organizaciún Mundiul del Comercío, la OIV dcheasegurar su uctuaciún en cl :imbito dc la mejora dc las condicio-nes dcl inercado mundial v en el desarrollo dcl comercio intcr-nacional dcl ^^inu. h:+cicndu valcr su acerv^o científico mundial vel prestigiu de sac trahajos cn todos c^tos años. La (^IV cuá Iln-mada a reforcnr su papel ;mte las dificultadcs actuales del sectorviti^^inícola a nivcl mundial c impcrlccciones dc su comcrcio.

EI candidato esp:uiol cucnta con un^ amplia experiencia cnel sector citivinícola, principahnentc en ayucllos a:pectos de ca-rácler ecunómicu y romcrcial, igualmente ninocc hicn el funcio-namiento de I:ts organizaciones inler,uhernamentalcs.

España comu potcncia viti^^inícoln mundial, ofrecc a laOIV, adrmás dc un hucn candidato, nhrir un proccso de rota-eión cn los paíecs yue ocupan este car^o. Tradicionahnenle elpucsto dc Dircctur Ciencral ha sido ucupadu por un ciudadanotranc^^. }• cl Gobicrno I'ranc^z ha prescntado tamhién cn cstaocasiún un candidato. En las comunicaciones oficialcs clcctuad:ts por cl Ministcrio dc A,^ricultura ^^ por el Minislcrio dcAsuntos Exteriores. ,e mnsidera yue la alternoncia es necesariapnra conscrvnr cl hrestigio que ha ido eanando cn cstus años laOIV _v para seguir aumentando su credibilidad y elicacin al s^r-viciu dcl scctor viticinícola en cl mundo.

^` Citns rctcrunlcc:lel Arní uln I Irurun al c bl drl,4n^arr,^r^nu^^rrde Purís r/r ^y de ^Vrn irmhre ^le l9? l. reao jundncinnnl dr InOlV

AGRICULTURA-803

Page 6: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

ED^o^ALEsHACIA UNA REGULACIO ASCOMERCIALES NA LE DE FER AS ENDRA

Nues[ras rnás importarttes ferias eo-merciales se suelen concentrar en fechas deprimavera y otoño.

En estas fechas otoñales se han celebra-do las tradicionales ferias ganaderas de 7,a-fra y Salamanca, aparte de la próxima deTrujillo, así como lberflora de Valencia,San Miguel de Lérida y Feria de Muestrasde Valladolid, entre otras.

Las ferias proliferan demasiado, al am-paro a veces de ayudcu• loea/es o de las Ad-ministraciones autortómicas•.

Se entra, en ocasiones, en una auténtica"guerra de ferias ", gue enmaseara la reali-dad y justificación comercial de su celebra-ción.

Cualguier ciudad española es lihre deorganizar "su" feria que, si mantiene uncarácter preferentemente local, no entra en

La tendencia a la liheralización de losmercados internacionales de los produc-tos agrarios traerá cons•igo una reducciónde las ayudas cornunitarias a la produc-ción, al igtzal gue ya sucede en los Esta-dos Unidos, una disminución de los exce-dentes, tan cuantioso.c en la UE en déea-das anteriores, y un sittzación de mayorcompetitividad derivada del libre merea-do.

Bien es cierto que los altos rendimien-tos y calidades solo se pueden obtener ennuestro país con el complernento del aguade riego, como viene ocurriendo desdehace siglos.

Pero los regadíos sort caros y exigencuantiosas inversiones en stz ejecteción(nuevos regadíos), mantenimiento y enmedios de produceión (semillas, fertili-zantes, mayuinaria, etc.). Fn los regadíos,por ahora, lo único barato es el precio delagua, hasta que deje de serlo.

El Consejero de Agricultura y Gana-

competencia con otras de mayor rangn ydel mismo tema expositivo.

Nuestras comunidades autonómicas seesfuerZan en conseguir para sus territoriostoda clase de instituciones y organismos,entre ellos la construceión de recintos feria-les y palacios de congresos y exposiciones,que muchas veces no saben como "relle-nar" de actividades auténticamente comer-ciales.

Una feria comercial debe ser siempre larespuesta a una petición y necesidad de lossectores económicos interesados, en estc:caso los expositores, y nunc•a la artificiali-dad de un deseo de una ciudad ó institu-ción oficial.

Dentro de la libertad de ncciórt las fe-rias, nos referimos especialmente a lasagrarias, deben ser reguladas, no só/o des-

dería de la Junta de Castilla y León, enuna reciente conferencia proneenciada enla Feria de Muestras de Valladolid, con-firmaba la necesidad de modernizar losregadíos, a fin de obterter eficiencia en eluso del agua y reducir costes, aungue loscultivos sean "continentales" como los deCastilla y León (cereales, leguminosas,remolacha, forrajes, etc.).

EI citado Consejero, José Valin, re-cordó los peligros de la posible incorpo-raeión a la Urzión Europea de los paísesdel Este, que compartirían las aytzdas qttese prestan a la mejora de infraestruc•turasen las regiones desfavorecidas considera-das como de "objetivo 1 ".

Las necesidades de regadío, en la re-gión las cifra el Consejero Valin en 80.000hectáreas hasta el año 2.005, y en un pla-zo de 30 años está previsto alcm2zcu• las300.000 heetáreas, necesidades de amplia-ción de la superficie regada gue serán re-cogidas en el Plan Regional de Regadíos.

de el F,•stad^^ sino desde la Unión H'tzropen,euartdo las ferias pr•etenden alc•anzar ran-gos de internncionalirlctd que les con f icrcderechos anhelados.

f^n Fspuraa yn .ce cstán re,^rttlrutdo las f i^-rias y ert la reciente féria de Valladolid, elpresidente de Castilla v León, Juan JoséLttcas, umtnció gue el gobierno re^^^ionalaprohará próximumente una Lev de I^^rlctsComcrciales Oficialcs en adaptación almercado europen.

"Para poder curnplir las aspiracionc^s

del principio de lihre c•irczdación de hicnc^s^por el territorio comunitario es neccsar•ioademás la reglamentación nctcinnul v autn-nómica al derecho cont^tnitcn^io en urt mar-

co norrnativo de acuerdo al lihre cnmer-cio", declnró Juun José Lucas, en c^l ac•lo

inarrgurul c/c la F'er•ia de VnNadnlid.

La superficie regahle en Gastilla v Le-dn asciende a 500.000 ha, aunquc scgrín clConscjero, en realidud sóln sc^ c•ultivarr400.0000.

Estas c^rplntacinnes ocupan cl l5 poreiento dc !a superficie rotal crzltivada vaportart, sin crnbargo, el 4U pnr cic^ntn dcla producc•ión agrcn^ia final, /o yue de-»ruestru la obtención dc altos rendirnien-tos en estas zonas pre/i:rentenu^nte círidas.

Valin deshechó la posióilidud de im-poner un precio en el ctgua, aí^rt cttandoabogó por el matuenimiento de canonesdue "tengan en cuenta lo.c ezccsos y ahu-sos en el cortstztno del agtnt ".

Corno .ce deduce, Custilla y León tam-hién apuesta por los regndíos, pern es int-pre.ccindible que la rnoderni^ación dc lasestructuras y lus sistcntcts de rlegu consi-gart redttcir costes v hacer rentahlcs ycompetitivas las pruducciones en cl jate,^^odel libre mercadn nl quc tiende la polílic•ain[c rnacional.

804-AGRICULTURA

Page 7: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

MAQUINARIA

EL MERCADO EUROPEOARIAIN

TEND E NCIASpor: Ettore Gasparetto^

^enos máquinas, más potentes,más caras

^oncentración de la fabricación

Especialización en componentes

Las perspectivas del mercado mundialy europeo de la maquinaria agrícola son di-ferentes según el sistema económico queprevalece en los países interesados. Enefecto, en los países que tienen (o tenían)una economía planificada centralmente(socialista), no se puede establecer unatendencia claramente definida: el mercadoera, o es, artificial y las consecuencias dedecenas de años de economía centraliza-da no se pueden borrar en pocos días. Esimportante citar a estos países, ya queconstituyen una parte importante del mer-cado europeo y mundial.

Si se consideran solamente los paísescon pura economía de mercado, en el últi-mo medio siglo, la selección se reduce,

(') Universidad de Milán (Italia). Conferencia pro-nunciada en la Feria de San Miguel de Lérida.

Exposición de maquinaria agricola en /a reciente Feria de San Miguelde Lérida.

con pocas excepciones, a Europa del Oes-te y a América del Norte. Las tendenciasmás sign^cativas consisten en:

- un aumento limitado de la masa y dela potencia totales de tractores y máquinasconstruidos/vendidos,

- el incremento sensible del valor deventa,

-la disminución de las unidades.

Las estadísticas del mercado anual ydel parque total de tractores y maquinariaagrícola confirman este cambio con res-pecto a la situación anterior.

Entre las razones de la profunda modi-ficación del proceso de mecanización de laagricultura cabe destacar, en primer lugar,que la mano de obra ocupada en agricultu-ra está disminuyendo de manera dramática(ejemplo: en Italia del 47% al 6-7% en 50

años; en los otros países europeos de for-ma semejante). También, la superficie pro-medio de las fincas agrícolas aumentó demanera limitada. Por último, ha adquiridogran relevancia el uso no particular o co-mún de la maquinaria (contratistas, coope-rativas, etc.).

La disminución del número de máqui-nas vendidas y el actual aumento del tama-ño y de la potencia no Ilegaron aislados. Enlos últimos 10 años el precio de los produc-tos agrícolas pasó de una situación alta-mente subvencionada (no sólo en la UE,también en los EEUU) al estado actual, conprecios semejantes a los del mercado in-ternacional, gracias a la política del "setaside" de los mismos países, a la consi-guiente disminución de las provisionesmundiales y a la subida de los precios delmercado intemacional.

EI efecto de estos factores se ha visua-

AGRICULTURA-805

Page 8: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

^► ifícil aplicación de"directivas" y

Feria de San Miguel 1996. Lérida

lizado en la concentración de la fabricaciónde la maquinaria agrícola. Los tractores seconstruyen ahora en Europa, principalmen-te en Alemania, Italia y Reino Unido; la fa-bricación resulta fuertemente limitada nosólo en España sino también en Francia, elpaís más agrícola de la UE. Lo mismo pasapara las cosechadoras, cuya producciónse está concentrando en Bélgica (casi sinmercado intemo) y Alemania. En Italia la fa-bricación de estas máquinas está desapa-reciendo.

La situación resulta bastante diferenteen el caso de las máquinas de tamaño me-dio, especialmente en Italia. En nuestro sis-tema de fabricación, con unidades reduci-das al diseño, ensamblaje y comercializa-ción y una increíble cantidad de abastece-dores de componentes, una firma puedesobrevivir fácilmente.

Sin embargo existe otro elemento, ennuestro sistema europeo, que está condu-ciendo a la limitación del número de fabri-cantes: las "Directivas Máquinas" y las nor-mas EN de ergonomía y seguridad. La bu-rocracia y los papeles que acompañan lafabricación aumentan cada día. A un pe-queño constructor le resultará difícil amon-tonar la papelería necesaria; la considerainútil. Sus costos aumentan y las ventajasde que goza en comparación con los gran-des disminuyen o se anulan.

Los problemas de ergonomía y seguri-dad en la UE derivan directamente del Tra-tado de Roma (1959) de constitución delMercado Común Europeo:

- art. 30: no obstáculos técnicos al co-mercio

- art. 36: excepción, por razones deseguridad.

Para eliminar los obstáculos técnicosse redactaron las directivas.

Existe una cuestión: necesita la unani-midad, con 11 idiomas oficiales y 15 paí-ses. Sólo en el campo de los tractores des-de 1974 se publicaron más o menos 25 di-rectivas independientes y 6 en total (ade-cuación al desarrollo técnico, etc.). ^Y lasotras 1000 máquinas agrícolas?

Se pensó así en confiar en otra organi-zación, el CEN (18 países: UE, mas Suiza,Noruega e Islandia), con 3 idiomas (inglés,francés, alemán) y voto pesado. Las nue-vas directivas (Máquinas, en nuestro caso)tienen amplios objetivos, requisitos de se-guridad obligatorios con normas volunta-rias. Se aplican a las máquinas nuevas dela UE y a las nuevas y usadas del exterior,prevaleciendo con respecto a las leyes na-cionales. Están integradas por las norrnasCEN (EN...) que se ;efieren a un tipo especí-fico de máquina.

Cuando un constructor vende una má-quina, tiene que completarla con:

- marca CE,- declaración de conformidad- manual de instrucciones, en todos

los idiomas de la UE correspondientes almercado real de la máquina

- relación técnica (c/o fabricante)En el sector de la maquinaria agrícola

han sido aprobadas o se encuentran en es-tudio aproximadamente 30 normas, que deotro lado necesitan de las normas sobre:

- distancias de seguridad- vibraciones- ruido- etc.La situación se presenta, desde el pun-

to de vista de un fabricante, altamentecompetitiva. No existen de otro lado ayu-das directas a los fabricantes de maquina-ria agrícola, dentro del sistema UE (la ex-cepción puede ser constituida por una fi-nanciación directa europea a proyectos dealto nivel tecnológico o defensa ambiental:en nuestro instituto se está financiando porejemplo un tractor eléctrico).

Existe todavía, o existía, una ayuda in-directa a través de los precios elevadosasegurados para los productos agrícolas.Esta financiación indirecta se está redu-ciendo paulatinamente a cero.

La sola manera para subvencionar la in-dustria es la vía nacional, a través de me-dios indirectos. En Italia la unión de fabri-cantes de maquinaria agrícola UNACOMAasegura a sus socios un óptimo servicio deestadísticas, contactos ministeriales y euro-

806-AGRICULTURA

"normas"

1'inanciación italianaa la maquinariainnovadora

peos, participación en ferias europeas y ex-tra-europeas, actualización en las normas,consultoria hacia nuevos mercados, etc.

Además UNACOMA participa, conotros sindicatos agrícolas, en el CONAMA(Consorcio Nacional de Mecanización Agrí-cola). Del CONAMA son socios también losimportadores. EI CONAMA tiene varias ini-ciativas de promoción de la maquinariaagrícola:

- desarrollo de nuevas máquinas, através de la financiación de proyectos pre-sentados en colaboración con un fabrican-te y una institución de diseño/desarrollo/in-vestigación (puede ser una Universidad,etc.).

- financiación de la adquisición demaquinaria innovadora- Listas de máqui-nas con estas características son prepara-das a nivel nacional y también regional.

- ensayos de máquinas y publicaciónde boletines de ensayo.

Nota de la Redacción:

En resumen, el Dr. Gasparetto afirmó en Léri-da que la tendencia es hacia la disminución deunidades de máquinas vendidas y el aumento desu potencia.

En los países en desarrollo con escasez eco-nómica, las dificultades de venta de máquinasnuevas son enormes debido a su alto valor.

Respecto a la fabricación de maquinaria setiende a su concentración en pocas fábricas, tan-to en la UE como en USA, y a la especializaciónen la fabricación de componentes en algunas in-dustrias, obviandose así muchos problemas deburocratización y de costes.

Opina el Dr. Gasparetto que en España de-berían especializarse en esta fabricación de com-ponentes, lo cual exige previamente un "aprendi-zaje" de los mercados internacionales, y de loque se hace, por ejemplo, en Italia, en dondeabundan las fábricas pequeñas y rnediana tanrode componentes como de fabricación de máqui-nas especializadas con vocación exportadora.

Page 9: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

Q►,ntigúedad:l6 años

Potencia: 63 cv

Í'^oras funcionamiento:488 hlaño

Preparación terreno: 32%

^ioste medio: 235.00o ptalaño

Averías motor: 59%

Reparaciones «en casa»: 71 %

CARACTERISTICAS

Feria de San Miguel 1996. Lérida

La Subdirección Genera/ de Medios de Producción Agrícola del Ministerio de Agricultura acaba de realizar un estudioque ofrece una información de gran interés sobre la situación actual de los tractores agricolas en España.

EI estudio está basado en la obtención de datos primarios a través de una encuesta representativa del Parque Na-cional de Tractores en nuestro país.

Ofrecemos a continuación los datos resultantes de mayor interés, aportados por el Ingeniero Mariano Pérez Mingui-jón, en la Feria de San Miguel de Lérida.

CARACTERISTICAS DELTRACTOR MEDIO

EDAD MEDIA

Los resultados obtenidos a nivel nacio-nal, indican que la edad media del tractoren nuestro país es de prácticamente 16años, distribuyéndose porcentualmentecomo se indica en el gráfico adjunto.

POTENCIA MEDIA

La potencia media de los tractores deEspaña, según se desprende de los resul-tados del estudio, es de 46,50 kw (63,25CV), situándose el mayor número de trac-tores en el intervalo de 50 CV a 69 CV, quecomprende al 36,95% de los mismos.

AI considerar la antig •edad del tractoren relación con su potencia, se observa

DISTRIBUCION DEL PARQUE NACIONALSEGUN LA EDAD DE LOS TRACTORES

IS - 70 ANOS:F ___._^

AGRICULTURA-807

Page 10: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

MAQUINARIA

como ésta se incrementa a medida quedisminuye la edad del tractor. EI gráfico in-ferior representa los valores obtenidos.

Con respecto a la titularidad de lostractores de acuerdo con la potencia delos mismos, se observa que Ias empresasde servicios poseen los tractores de ma-yor potencia, al igual que las agrupacionesde agricultores y otras sociedades. Por elcontrario, los valores más bajos de poten-cia media, se detectan para los agriculto-res individuales.

Dentro de estos últimos, para los agri-cultores a título principal, se obtiene un va-lor medio para la potencia de 65,24 CV,mientras que para los agricultores a tiem-po parcial, se obtiene un valor de 51,86 CVde potencia media.

HORAS DE FUNCIONAMIENTO

De acuerdo con los resultados obteni-dos, el número medio de horas de trabajode un tractor, a nivel nacional, es de488,76 horas al año.

EI 51,80% de los tractores de nuestroParque Nacional, trabajan menos de 400horas/año. Por el contrario, aquellos que lohacen más de 1000 horas/año sólo supo-nen el 9,78%.

Respecto a la antig►edad de los trac-tores, se observa que a medida que au-menta su edad, disminuye el número dehoras de funcionamiento. Así, los tractoresmás jóvenes trabajan una media de 615,83horas, frente a las 352,87 horas trabajadaspor los tractores mayores de 20 años.

Si se analizan las horas de funciona-miento en relación con la potencia de lostractores, se observa algo similar a lo quesucede con la antig ►edad. Así, a medidaque aumenta la potencia del tractor, se in-crementa el número medio de horas defuncionamiento anual, oscilando entre las246,27 horas para aquellos con menos de20 CV de potencia, y las 1.006,48 horas,

para aquellos de potencia superior a 150CV. EI gráfico inferior derecha hace refe-rencia a estos comentarios.

Según la titularidad del tractor, se ob-servan grandes diferencias en cuanto a suutilización anual, así los agricultores indivi-duales son quienes de modo general, utili-zan el tractor un menor número de horas.Para las empresas de servicios, se obtieneun valor medio anual de 1.032,23horas/año., para otras Sociedades, el valorobtenido es de 841,87 horas/año, y paraagrupaciones de agricultores, el númeromedio de horas de funcionamiento anualalcanza las 821,94 horas.

Dentro de los agricultores individuales,sin duda, los agricuttores a título principal,

DISTRIBUCION DE TRACORESSEGUN SU POTENCIA DE TRACCION

utilizan este medio de producción en ma-yor medida, alcanzando un valor medio de521,87 horas, frente a las 277,36 horas al-canzadas por los agricultores a tiempoparcial.

DISTRIBl1CdONl L^E LAS HORAS DEFUNCIONt^itY^tlEh^70 ANUAL

A nivel nacional, los resultados indicanunas pérdidas por desplazamiento del6,50%, lo que significa, que de las 488,76horas totales de funcionamiento anual,4456,99 horas, corresponden a trabajo re-al.

Ahora bien, si se distribuye este tiempode trabajo, según labores, se obtiene eltiempo dedicado a cada una de ellas, re-sultando que, a nivel nacional, nuestrostractores dedican el 32,10% de su trabajo,156,69 horas/año, a la preparación del te-rreno, el 21,14%, esto es 96,61 horas, altransporte con remolque, a las tareas derecolección dedican el 13,73% de su tiem-po, es decir, 62,74 horas al año, la siembray plantación ocupa el 8,24% de su trabajoreal, 37,66 horas, mientras que el abonadoorgánico y mineral, ocupa el 8,20%, con37,43 horas, y los tratamientos, 34,41 ho-ras, el 7,53%.

EI trabajo en el interior de instalacionessupone el 3,87%, esto es, 17,69 horas alaño, como valor medio, mientras que el ac-cionamiento de equipos fijos, ocupa 11,88horas, 2,60%, y a los trabajos forestales,dedican 5,07 horas al año, lo que supone el1,11 % de su tiempo de trabajo real.

Respecto a la distribución por labores,se observa que los tractores con más de20 años de antigi^edad, son empleadospara las tareas de transporte con remol-que, accionamiento de equipos fijos, y tra-bajos en el interior de instalaciones, enmayor proporción que los tractores másmodernos. Estos, sin embargo, desarro-Ilan en mayor grado, las tareas de prepara-

DISTRIBUCION DE TRACORESSEGUN SUS HORAS DE FUNCIONAMIENTO

B50 -1900 i850

Q 800

^Z 150 -Q 700 -^ 850 -

Q E00 -a. SSO -Q 500^

_ ^SO ^ -

^00 t--]SO-r- --- - -

30Q

250 +-^300150 ^ -

100 --)^p

< 5 AÑOS S- 10 AÑOS 10 • t5 AÑOS 15 - 20 AÑOS > 20 AÑOSPOTENCIA MEDIA

ANTIGUEDAD

p -.^'^

<30 JO-^9 50-89 70-89 90-109 11D-129 ^30-130 >150

POTENCIA (CV)

808-AGRICULTURA

Page 11: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

ANALISIS DEL PARQUE NACIONAL DE TRACTORES AGRICOLASD/STRIBUCION DE LAS HORAS DE FUNCIONAMIENTD ANUAI POR LABORES, DURANTE EL ULT1M0 AÑO, SEGUN POTENCIA DEL TRACTOR

HORAS HORAS PERDIDAS DISTRIBUCION DEL NUMERO DE HORAS TRABAJADAS

DE DE POR (EN %)

POTENCIA TRABAJO TRABAJO DESPTO. TRANSP, PREP. SIEMBRA ABONADO TRATA- ACC.EOUI TRAB.INT TRABAJOS

EN CV. TOTAL REAL EN % REMOLQUE TERRENO PLANTAC. ORG.MIN. MIENTOS RECOLEC. FIJOS INSTALAC FORESTA. OTROS

^::^.'^ G4E,Ll LJi :: ^

^^^:; ^^ .

^

iAl,.^i4 . VY^^::. o ^: .,.T. I.^^ T%•^^.. f:.::<^^VF! S Eé..':: ^i^^^t+.^ .Ri,vh^£ta^).g^^áG:^S'.;.l.L^^^ :

30- 49 339,54 323,00 4,87 24,42 28,91 4,81 7,94 10,84 14,14 2,05 3,50 1,^^ 1,A0 ^^- 6e d75. 443, ' Q

^^, : 21;80 ^

^^^28,85 795'.'

^ ^

! 9,^1: , ,?i^ ^S^ '.. ^>:`^ ^.7^ ^tt "s„^e ^i^i^ ... ,.., ^,^ .,.;ri . ^ ^? <^^70- 89 576,70 539,39 8,47 20,37 32,62 8,96 B,Ofi 7,51 12.98 3,13 3,94 0,87 1,75

°`80 -1 O9 ' 906,85^

851 At f' T,77^

" 18,57^

3T.78 12.2b '^

T.08^

B^Cti YC A1 ,;: ^,34 s;i.; 9,i,^ i od . :, . 0,84 <^.110-129 737 ,s9 s79.ts 7,18 16.33 38,n 12,48 9,6o z,7é 10.38 s.69 z,1o 1,87 a.58

;130-150 , 797,24 7R4,38 .; 6.83 ^: < 19,57 I'^ A5,41 ^^^^ "'2,07" ^ i,8^ 2^33 ;:$0@^

^: 722 ,.:^

.^ ^7,83 '^ ' OW ;? .`,' $,0(? ,:^,^> 750 1.006,48 907,33 B,B7 15.01 57,47 7,92 1,82 2,49 8.12 0.00 0,00 0,00 7,17

ESPAÑA ^ .:488,76 ^-^. i66,$9 ^ ^^ G,60 -^! 21,44 32,10- ^ 9,24'^. -8,20 7^^,51 93,7$ ç 2,60 l 3,$7 , 1.11^. . ^ t,l9 ^

ción del terreno, y la siembra y plantación.Por último, las tareas de abonado, trata-mientos, recolección, y trabajos forestales,son desarrolladas indistintamente tantopor unos como por otros.

En la distribución de las labores res-pecto a la potencia, se observa que a me-dida que aumenta la potencia, desarrollacon mayor importancia las labores de pre-paración del terreno, así como las tareasde siembra y plantación, mientras queaquellos tractores con menor potencia, re-alizan principalmente tareas de transportecon remolque, abonado, tratamientos, re-colección y trabajos en el interior de insta-laciones.

COSTES DE UTILIZACION YMANTENIMIENTO

Del resultado del estudio se desprende

que los costes medios de utilización ymantenimiento anuales de un tractor, a ni-vel nacional ascienden a 235.760 pts delas que 151.132 pts, esto es, el 64,10% co-rresponden a gastos en gasóleo, 42.466pts, el 18,01 %, a reparaciones durante elúltimo año, 21.275 pts, el 9,02%, a gastosen aceites y lubricantes, 18,535 pts, el7,86%, a cambios de neumáticos, y 2.353pts, el 1,00%, a otros gastos de diversa ín-dole.

EI coste del gasóleo ha sido obtenidomediante el producto del número de litrosdeclarados por cada agricultor, por el pre-cio medio de este producto durante los úl-timos doce meses: 46 pts/litro.

Analizando los resultados relativos alos costes de utilización y mantenimiento,referidos al total de horas trabajadas du-rante el último año, y a la potencia del trac-tor, se obtiene un valor unitario de 7,83

COSTES DE UTILIZACION Y MANTENIMIENTOSEGUN HORAS TRABAJADAS Y POTENCIA

COSTES DE UTILIZACION Y MANTENIMIENTOSEGUN HORAS TRABAJADAS Y POTENCIA

„-

pts/hora-CV, que se desagregan del modosiguiente: en el graf. correspondiente.

También se observa que los costes enpts/hora-CV van descendiendo a medidaque aumenta la potencia del motor. Comose obsenra en el gráfico siguiente, se pasade 5,29 pts/hora-CV en los de más de 150CV a 12,89 pts/hora-CV para los de menosde 30 CV.

AVERIAS Y REPARACIONESDURANTE TODA LA VIDA UTIL DELTRACTOR

De acuerdo con los resultados obteni-dos en el presente estudio, entre los distin-tos tipos de averías consideradas, son lasdel motor aquellas que se detectan en ma-yor número de tractores, encontrándoseen un 59,28% de los tractores agrícolas.Sín embargo son las que, por término me-

c^i"^Q Iá,o.^am sQtYF-

a 61trO^ ^^f-o_ 2 ^

< 30 30 - Ift 50 - 6B

--T---,--------. . _- -, - - -

70-BB BO-tOB 110-128 130-150

POTENCIA (CV)

> t50

AGRICULTURA-809

Page 12: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

MAQUINARIA

dio, más tiempo tardan en aparecer, a las5.841 horas de funcionamiento, repitién-dose con menor frecuencia, cada 5.639horas. También son, sin lugar a dudas, lasque presentan un coste de reparación máselevado,144.148 pts.

Aquellas averías que primero apare-cen, son las que tienen relación con el sis-tema eléctrico, siendo también las de me-nor coste, 33.663 pts. Las que se produ-cen en las transmisiones, aparecen, portérmino medio, a las 3.733 horas, siendolas que con mayor frecuencia se detectan,cada 2.082 horas, situándose su coste en96.326 pts.

LUGAR DONDE SE REALIZA ELMANTENIMIENTO Y REPARACIONES

EI 71,61 % de los tractores agrícolas re-aliza el mantenimiento rutinario en sus pro-pias instalaciones, mientras que en el21,08% lo realiza en un taller independien-te, y e17,31 % restante, lo efectúa en un ta-Iler de la marca.

En el caso de pequeñas reparaciones,así como las de coste menor de 50.000 ptsde las grandes reparaciones, los resulta-dos son bien distintos. De este modo, las

pequeñas reparaciones son realizadas,para el 66,32% de los tractores agrícolas,en talleres independientes, el 18,90% entalleres de la propia marca, y el 14,79%restante, en las propias instalaciones.

Respecto a las grandes reparaciones,para el 63,22% de los tractores, éstas seefectúan en talleres independientes, el32,57% en talleres de la marca, y el 4,21 %restante, en las propias instalaciones.

Se observa así, que los titulares de lostractores, en su gran mayoría, realizan elmantenimiento rutinario en sus propiasinstalaciones, mientras que cuando sepresenta alguna avería, ésta se resuelve entalleres independientes, y a medida que laavería es de mayor envergadura, la ten-dencia es a resolverla en talleres de la pro-pia marca.

PUNTUACION MEDIA DE LOSFACTORES ClUE INFLUYEN EN LACOMPRA DE UN TRACTOR

En este apartado, los titulares de lostractores investigados efectúan una valo-ración de aquellos factores que más influ-yen en la adquisición de un tractor, pun-tuándolos de 0 a 10 puntos.

De este modo, el apartado que alcanzauna mayor puntuación media es la valora-ción de su tractor, entendida como el pre-cio de tasación del tractor que posee en laactualidad, y que entregará en la adquisi-ción del nuevo, con un valor de 7,72 pun-tos.

A continuación, el factor más valoradoson las especificaciones del tractor, con7,56 puntos sobre 10, esto es, una buenaopinión de las características del tractorque piensan adquirir. Prácticamente con lamisma puntuación 7,41 puntos, las reco-mendaciones de otro agricultor, constituyeotro aspecto también muy valorado.

Continúan en importancia, la realiza-ción de una demostración práctica, así co-mo la experiencia propia con la marca, loque ofrece garantías sobre la calidad deltractor. EI precio y la forma de pago, tam-bién es un factor a tener en cuenta, conuna puntuación de 6,24, como se observa,no es de los más importantes.

Las recomendaciones de un técnicoalcanzan un valor medio de 5,02 sobre 10.Por último, y con valores inferiores a los 5puntos, los servicios de asistencia técnica,y la experiencia con el concesionario, sonlos aspectos menos valorados.

CARACTERISTICAS DEL TRACTOR MEDIO EN ESPAÑA

ANTIGUEDAD MEDIA 16 años POTENCIA MEDIA 63,25 CV UTILIZACION MEDIA DEL TRACTORTITULAR OEL TRACTOR EN % Utilización Anual 488,76 h/año

TIPO DE RODAJE EN % Agricultor a tíiulo principal 69,79 Trabajo real 457,99 h/año

2RM 74,99 Agricultor a tiempo parcial 23,78 Pérdidas por desplazamientos 31,77 h/año

4RM 23,57 Empresas de servicios 0,71 DISTRIBUCION POR LABORES (EN %)

CADENAS 1,44 A ru aciones sociedades 5,72 Transporte con remolque 21,14

COSTES DE FUNCIONAMIENTO sin mano de obra Preparación del terreno 32,10Siembra y plantación 8,24

Pts/Año Pts/Hora Pts/Hora-CV PtsJHora-CV % Abonado (orgánico y mineral) 8,20

Gasóleo 151.132 302,71 4,82, 61,64 Tratamientos fitosanitarios 7,53Aceites y lubricantes 21.275 44,06 0,72 9,16 Recolección cosechas 13,73

Cambio de neumátícos 18.535 38,40 0,62 7,96 Accionamiento equipos fijos 2,60Reparaciones 42.466 93,69 1,58 20,17 Trabajointeriorinstalación 3,87

Otros 2.353 5,02 0,08 1 07 Trabajos forestales 1,11

TOTAL 235.760 483,87 7,83 100,00 Otros 1,49

AVERIAS DEL TRACTORHoras a que FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPRAapareció la Horas entre Coste de la última DEL TRACTOR ( De 0 a 10)

primera averías reparación, en Pts.

Motor 5.841 5.639 144.148Embrague 4.016 3.917 73.984Equipo inyección 4.960 3.774 58.163 1.- Valoración del tractor usado 7,7

Transmisiones 3.733 2.082 96.326 2.- Especificaciones del tractor 7,6

Elevador hidráulico 4.733 2.820 63.911 3.- Recomendación de otro agricultor 7,4

Sistema eléctrico 3.188 2.294 33.663 4.- Demostración práctica 7,0

Dirección 4.632 3.673 57.496 5.- Experiencia con la marca 6,6

Otros 4.259 2.623 96.644 6.- Precio y forma de pago 6,2

LUGAR DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DE LAS AVERIAS EN % 7.- Recomendación de un técnico 5,0

Inst. Pro ias Taller marca Taller inde end. 8.- Servicio de asistencia técnica 4,9

Mantenimiento rutinario 71,61 7,31 21,08 9.- Experiencia con el concesionario 4,8

Pequeñas reparaciones (< 50.OOOPts) 14,79 18,90 66,32Grandes reparaciones (< SO.OOOPts) 4,21 32,57 63,22

810-AGRICULTURA

Page 13: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

AGRICULTURA DE PRECISION VIA SATELITEMassey Ferguson ha lanzado al mercado

el Sistema Fieldstar como nombre de todassus actividades en la agricultura de precisión.

AI mismo tiempo, la Compañía anuncia unnuevo sistema de control en la cabina para lostractores y las cosechadoras MF, que accionatodo tipo de equipos agrícolas en un sistemarevolucionario de agricultura de precisión: elsistema es intercambiable entre las cabinas delas cosechadoras de las series MF30/MF40 y lade los tractores MF de las Series 6100 y 8100.

EI desarrollo del sistema se ha realizadocon la experiencia acumulada por MasseyFerguson durante los últimos 14 años lideran-do los mapas de rendimientos y los métodosde la agricultura de precisión.

Desde su original concepto de 1982, lacompañía presentó en 1991 el primer sistemaen el mundo de mapas de rendimientos, loque abrió la puerta a otros desarrollos de drfe-rentes sistemas de agricultura de precisiónperrnitiendo, por ejemplo, que los inputs co-mo semillas o tratamientos varíen esporádica-mente dentro de un mismo campo conformeal rendimiento potencial de cada área.

Gracias a la experiencia de los agriculto-res, así como de empresas de investigaciónque se montaron convencidas de los benefi-cios empresariales y medio-ambientales, setuvo constancia de que los nuevos métodosde la agricuttura de precisión eran el caminopara que las explotaciones agrícolas mejora-ran su rendimiento agrícola y la rentabilidadeconómica.

Ahora, el nuevo Fieldstar de Massey Fer-guson, une el presente y el futuro de los méto-dos de la agricultura de precisión en una ges-tión común, sistema de control y de uso delequipo, presentando un proyecto totalmenteintegrado de agricultura de precisión a cadaagricultor.

La base del desarrollo procede del moni-tor de rendimientos Datavisión y del sistemade información de las cosechadoras MasseyFerguson.

EI nuevo Datavisión II, que los sustituye,suministra al conductor una amplia variedadde informaciones, como previamente, paramantener la operatividad de la cosechadora asu máximo rendimiento, y además se convier-te en un nuevo terminal unido a una unidadportátil de comunicaciones. Esto perrnite queambas unidades sean fácil y rápidamentedesmontadas de las cosechadoras y Ilevadasa un tractor para ser utilizadas como parte in-tegrante del sistema Fieldstar de Massey Fer-guson de agricultura de precisión.

EI equipo "reconoce" automáticamente siestá montado en el tractor o en la cosechado-ra y por tanto suministra la información apro-piada. EI conductor puede "interrogar" al sis-tema o pedir información tocando la pantalla,y además cuando está montado en la cose-chadora, existe una facilidad adicional parasolicitar información a"control remoto" apre-

tando un botón del mando muft'rfuncional.EI Datavisión II está también conectado al

Sistema GPS (Global Positioning System) delFieldstar de MF tanto en el tractor como en lacosechadora, que "dice" a la máquina su po-sición exacta en el campo.

En la cosechadora el GPS es utilizado enunión al medidor de rendimientos de la máqui-na para registrar el rendimiento metro a metrocuando se está cosechando. Una "tarjeta-chip" insertada en el terminal puede almace-nar los datos que posteriormente son carga-dos en el ordenador de la explotación parapoder obtener el mapa de rendimientos comopunto inicial para conocer las variaciones derendimientos.

Adicionalmente, programas para trata-mientos creados en el ordenador de la expfo-tación y diseñados para un área en particular,pueden ser transferidos a la tarjeta-chip y al-macenados en el terminal del Datavisión II, pa-ra ser montado en la cabina del tractor, desdedonde automáticamente envía la informacióna equipos como sembradoras o fertilizadoras,para aumentar o disminuir los ratios de aplica-ción, en conformidad al programa creado.

EI conductor puede comprobar el rendi-miento y la fíabilidad de los ratios de aplica-ción en cualquier momento en la pantalla delDatavisión II, con imágenes que incluyen ungráfico de donde el tractor está trabajando y elplan de aplicaciones creado, así como unacruz (+) movible que sigue el movimiento deltractor en el campo.

La existencia de este mapa permite reali-zar ciertos trabajos específicos como el sub-solado de zonas muy localizadas, donde elconductor puede controlar manualmente elapero desde la cabina.

Un mapa de rendimientos puede serimpreso en menos de dos minutos, depen-diendo de las características del ordenador dela explotación.

Laterminal del nueva

Dafavisión ll pnrporciona lo úttimoen monitonzaciónde rendimiento y

control automáticoen las Cosechado-ras Massey Fergu-son de la Serie MF30/40 para la cam-

paña 1996/1997.La inlormación seconsigue tocando

la panta/la o por"control 2moto"

por medio de unode los botones dela nueva palanca

mutti-tuncional. Launidad también re-

gistrará los datosde los mapas de

rendimientos, pu-diendo transferirse

a la cabina de lostracrores MFpara

controlar el equipode agricuttura deprecisión como

parte del nuevo sis-tema Fieldstar de

Massey Ferguson.

Empleando un programa Windows existela posibilidad de combinar diferentes mapasde rendimientos de un mismo campo con lasdistintas cosechas, lo cual da una media derendimientos, necesaria para calcular las ten-dencias de los rendimientos a largo plazo.

Otra nueva característica es el mapa de"márgenes bnrtos". EI sistema permite combi-nar los costes de los factores de in-put con losprecios de venta, para elaborar un mapa quemuestra las variaciones de la rentabilidad de lacosecha en distintas zonas de la explotación,que en algunos casos Ilegan al 3000%.

La aplicación informática admite que cadaagricuftor pueda diseñar su propio plan de tra-tamientos y almacenarlo en una tarjeta-chip,que cuando es introducido en el terminal delDatavisión II en el tractor, modifica automáti-camente el plan de tratamientos.

Bajo los auspicios de este programa, Mas-sey Ferguson y la compañía alemana Amazo-ne han intercambiado sus conocimientos paraconseguir que el equipo de fertilización Ama-zone ZA-M-Max puede estar integrado en elsistema Fieldstar.

En lugar de necesitar un sistema indepen-diente de control (muy costoso) montado en lacabina, la distribuidora utiliza la tecnologíaFieldstar de los tractor^es Massey Ferguson pa-ra mod^car automáticamente los ratios de lasaplicaciones confonne al plan pre-establecido.

La distribuidora está acoplada normal-mente en el tractor y conectada con un enchu-fe sencillo al tractor, con lo que queda ligadotanto al Datavisión II como al sistema de posi-cionamiento por satélite (GPS).

Cuando se conecta, el sistema "recono-ce" qué apero está acoplado al tractor, por loque el terminal del Datavisión II muestra única-mente la información relacionada con el uso ylos trabajos de ese apero en específico.

De esta forma, la distribuidora trabajaráautomáticamente mientras que el tractor sedesplaza por el campo, siendo el sistemaFieldstar de Massey Ferguson quien controlay dirija todos los aspectos de su rendimiento.Incluso avisará al conductor si cualquiera delos parámetros preseleccionados, como losratios de aplicación o la velocidad de trabajo,no se cumplen. EI sistema también informa dela cantidad de abono todavía disponible y dela distancia que puede ser recorrida trabajan-do antes de tener que volver a cargar.

Resumiendo este lanzamiento, MasseyFerguson remarca que la nueva ciencia agrí-cola representada por el sistema Fieldstar, unavez que sea adoptado por un agricultor, au-mentará su beneficio continuamente. Año trasaño recoge y almacena los datos del campo yde los rendimientos de las cosechas, permi-tiendo al agricultor tomar las ,mejores decisio-nes para hacer el uso más rentable de los in-puts, maximizando el beneficio, así como re-duciendo el uso de los recursos que puedandañar el medio ambiente.

AGRICULTURA-811

Page 14: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

LA NOTICIA EN EL CAMPO

O^ ^nr HC)^

• "Loyola nombrópor fin a casi 40subdirectores en elMinisterio, pero nopor eso ha creadoun equípo. A vecesda la impresión deque la ministratiene pocos asideros

firmes dondeagarrarse y que sehalla huerfanita..."

• "Como unabuena madre ocompañera, laministra no puedever que haya peleasde familia entreAsaja e IniciativaRuval. Quiere launión. Dicen que launión hace la

fuerza, pero a vecessupone crear unpolvorín. A pesarde eso, hay quien seha planteado hacerla unión a la fuerzautilizando lapolítica desubvenciones.

Por VIDAL MATE

Octubre ha sido tradicional-mente el mes de los presupues-tos. Los primeros meses del año,eran los de las movilizacionesmás importantes que en el cam-po se han producido desde quese inició la democracia.

Este año, se han cumplido so-lamente en parte las tradiciones.Han llegado los proyectos de lospresupuestos donde el Ministe-rio de Agricultura ha experi-mentado un incremento enga-ñoso al ser partidas que se ha-llan ya práct^camente gestadas.Sin embargo, en lo que se refie-re a las movilizaciones, han lle-gado en esta ocasión adelanta-das con las protestas de olivare-ros y los ganaderos de vacunode leche, así como las protagoni-zadas por los cultivadores depatata que se hallan en plenacrisis de cotizaciones.

Octubre ha sido un tiempo demovilizaciones ante problemascoyunturales en unos casos y enotros por cuestiones de fondo.Los productores de leche, espe-cialmente los de la cornisa y, nosolamente los gallegos, se mani-festaron en dos ocasiones frenteal Ministerio de Agricultura enMadrid en protesta por la posi-bilidad de que se deba pagar lamulta por superar la cuota en elsector de la leche de vaca. EnMadrid se dieron cita en unaprimer fase los ganaderos de le-che de Coag para hacerlo poste-riormente los pertenecientes alas organizaciones que integranla llamada Mesa de la Leche enGalicia y donde se hallan siglascomo tJniones Agrarias-Upa,Comisiones Labregas y AsajaJóvenes Agricultores. Los gana-deros, en ambos casos, fueroncontundentes. No se va a pagar^ma sola peseta de multa ni se vaa dejar de producir un solo kilode leche que se haya obtenidoen la campaña anterior.

Desde una perspectiva globaly estatal del sector agrario, seentiende el problema de miles

•"Carlos Romero cabalga de nuevo ahombros del grupo agrario del PSOE.Dicen no había otra persona. La ONCEhabría cambiado la sede a Ferraz ".

de pequeñosganaderosparaquienes la producción de lechede vaca es su ímia^ recurso y ca-recen de cuota suficiente paratener una explotación competiti-va. Hace falta más cuota, perotambién poner más orden en elsector y que las reglas sean lasmismas para todos los sectores.No hay cuotas y penalizacionessolamente en la leche de vaca.Son reglas de la actual PolíticaAgrícola Común y la misma lasufren también quienes paganpenalizaciones en vacuno decarne, en supeficies de herbáce-os o en el olivar.

La otra movilización de im-portancia en este mes de octu-bre ha sido la de los agricultoresdel sector olivarero en su batallapara impedir que el comisario

de la UE responsable de agricul-tura imponga una propuesta dereforma que es totalmente nega-tiva para el scctor. Los olivare-ros se manifestaron en una pri-mera fase en las provincias an-daluzas más importantes comoJaén y Ccírdoha para hacerlo dí-as más tarde en E3ruselas. Hastala fecha no se puede hablar cla-ramente de resultados positivosante estas protestas. El comisa-rio sigue, al menos para la gale-ría, empeñado en su proyecto,mientras desde la presidencia dela C'omisión se le habría dado yaun aviso para revisar ese proyec-to y que el mismo no choquefrontalmente con las posicionesde los principales países produc-tores y especialmente con Espa-ña. Lo que en este mumento es-

812-AGRICULTURA

Page 15: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

tá claro es quc los olivareros vana seguir con sus protestas hastalograr un tratamiento justo enBruselas.

Un tercer clemento de contlic-tos en este período ha vuelto aser la patata. Las importantescosechas en el resto de la UniónEuropea, tal como se esperaba,están Ilegando a España a pre-cios muy bajos desplazando a laproducción interioc Se han pro-ducido protestas en algunas zo-nas mientras el Ministerio deAgricultura ponía en marcha unplan para almacenar hasta100.(x>D toneladas con una ayu-da de dos pesetas por kilo du-rante mes v medio.

EI Ministerio de Agricul[urase plantea poner más orden enel sector de la leche de vaca. Alos ganadcros se les ha dichoque deberán pagar la multa sino se llega a un acuerdo conBruselas para una reducción delos excesos. Difícil acuerdo. Alos industriales se les va a decirpor otra parte que cumplan consus compromisos a la hora dedar información sobre el ritmode las compras con riesgo de im-portantes penalizaciones. Loque sucede es que hay cosas so-bre las que se deberían haberadoptado ya decisiones. Hoy esel día que ya se ha producido unrebasamiento de cuota por par-te de miles de ganaderos mien-tras todos se hallan con las ma-nos quietas.

Hay que poner orden en elsector de arriba abajo. LJn pri-mer paso en esta línea de másentendimiento sería el preacuer-do para la formación interprofe-sional de la leche de vaca. Es elprincipio del preámhulo. Seríaabsurdo pensar que ha nacido lainterprofesional cuando ni si-quiera está claro (si lo está) elfuturo de la Ley de Interprofe-sionales actualmente en vigoraprobada por los socialistas v re-chazada por la industria alimen-taria. Es un dato positivo, peronada hace prever yue no puedasuceder lo yue pascí hace ya mu-chos años con tantos proyectosde interprofesional en el sectorde la leche.

En materia de política de pro-ducciones y OCMs, al cierre deeste número había consejo de

ministros en Bruselas para avan-zar en cuestiones tan importan-tes como el vacuno o los cultivosherbáceos. Dos cuestiones muyimportantes para un sector que,entre otras cosas, se halla meti-do en las siembras sin saber cuá-les pueden ser las ayudas para lapróxima campaña así comootras condiciones fundamenta-les.

El Ministerio de Agriculturase presentó en sociedad con elgobierno del Partido Popularcon una asignación en la apor-tación española de 186.395 mi-Ilones de pesetas, lo que supon-dría un aumento del 34,3% so-bre el año anterior, lo cual nodeja de ser una falacia política.Hay que tener en cuenta que deesa cantidad se deben deducir.entre otras partidas los 20.733millones que ya están destina-dos a pagar la multa heredadade la leche y otros casi 13.000millones para pagar los impor-tes de los créditos subvenciona-dos por la sequía. En total , elpresupuesto se quedaría en152.976 millones de pesetas loyue representaría el 7% másque el año anterior que fue du-ramente recortado para quedarel mismo en solamente 143.058millones de pesetas. Cabe re-cordar que el presupuesto de199^ fue de casi 200.000 millo-nes de pesetas.

Llegó el otoño con cerca delos 40 nombramientos de subdi-rectores en el Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimenta-ción, pero no por ello la sensa-ción de que se haya creado o da-do forma a un mayor equipo. Aveces da la impresión de queLoyola tiene muy pocos sopor-tes donde agarrarse y que se ha-lla huerfanita. La ministra deAgricultura se entrevistó a me-diados de octubre con el conjun-to de las organizaciones agrariasde caráeter nacional ( las tresAsaja, Upa y Coag) para tratarde poner sobre la mesa las prin-cipales cuestiones pendientes enmateria de política agraria. Ape-nas si se pasó de la cuestión dela representatividad y del com-promiso de celebrar una reu-nión a ese nivel cada tres mesesy mensualmente una a escala delos técnicos de la Administra-

ción de las organizaciones agra-rias. En Atocha, hasta la fecha,han mandado más los silenciosque los compromisos y menosyue estos hayan sido aceptadospor el sector. Da la impresiónde que, además de no haber mu-cha capacidad de maniobra,tampoco haya capacidad de re-gate.

Loyola, como una buena ma-dre o compañera, no puede veryue haya peleas de familia, dan-do por hecho que la ministravea como familia a los hombresde Asaja y los de Iniciativa Ru-ral, donde hay una gran diveni-dad de posiciones. Quiere lamujer la unión y habría dado asus segundos órdenes para yuceso se cumpla. Lo que se sabemuy bien es cómo van a ejecu-tar esos segundos los mandatosde Loyola. Siempre se ha dichoque la unión hace la fuerza, aun-que a veces lo que se junta es unpolvorín. Lo que parece tienecada día más visos, es que al-guien pueda pretender hacer launión a la fuerza, con medidasde presión y hasta el chantaje enbase al destino de las avudas. Y,ahí si que no se puede crear unpolvorín. Se podría provocaruna explosión y la diaspora dclos hijos.

Y, mientras tanto, Carlos Ro-mero cabalgando a lomos delgrupo agrario del PSOE. Dicenno había otra persona para clpuesto. La ONC'E ha cambiadola sede a Fenaz.

CuentoLecheroANEI. es la nueva orga-

nizacicin de las empresas enel sector de la leche juntocon la histórica Fenil.

Fenil, en su mejor época,había sido una de las orga-nizaciones que más contri-buía al sostenimiento de laFIAB, donde ocupa la pre-sidencia Arturo Gil, a la sa-zón también vicepresidentede la CEOE y de Fenil.Igualmente Fenil, cuantoera rica, tenía una contribu-ción millonaria a financiarlos estudios de una cosa lla-mada Feslac, algo así comoFederación de EstudiosL,ácteos a cuya cabeza sehallan nombres como Jai-me Lamo y Rafael Ansón.Resulta que, tal como estánahora las cosas, Fenil nopuede pagar esa cuota mi-Ilonaria para la Feslac y susestudios y que se habríandirigido a la otra patronal.

Anel, frente a lo que ha-cía Fenil, parece no va asoltar un duro para seme-jantes trabajos por estimarno servían al sector paragran cosa. Y. han dicho yuese acabó la sopa boba.

AGRICULTURA-813

J

Page 16: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

LA NOTICIA EN EL CAMPO Por VIDAL MATE

„ ^.. ., f. Hl ^^ po^• 110^ ^ :.>'. ^^, ^^ ^^ ^

Loyola de Palacio y su equipo no tienenlas respuestas a los problemas del sector

DE ATOCNALOS SILENCIOS DEATOCHA

Decepción. Esta es la sensa-ción que cada día se extiendemás en medios agrarios ante lasactitudes y, sobre todo, las res-puestas yue se están dando des-de el Ministerio de Agriculturaa los problemas del sector. Des-confianza en cualquier promesay críticas generalizadas en elsentido de que se estaría ac-tuando más de cara a la galeríaque para la solución de los pro-blemas más inmediatos.

Con unas buenas cosechas en-tre las manos y, unos precios ala baja pero suficientes para ga-rantizar unos ingresos acepta-bles consecuencia de las pro-ducciones al alza, en el sector

agrario y, especialmente entrelas organizaciones agrarias exis-te un clima de malestar ante el

LA UNION HACELA FUERZA

Loyola de Palacio no quiereacabar este año sín haber lo-grado al menos un principiode acuerdo para acabar con ladivisión entre los hombres deAsaja y los de Iniciativa Ru-ral. Quiere que los hombres ylas mujeres se unan y quevuelvan a ser una gran famíliaaunque a veces vuele la vajillaen la cocina.

Loyola de Palacio habríadado órdenes a sus segundosde que cierren cuanto anteseste acuerdo, aunque deberíasaber también sobre ]a dificul-tad para curar algunas heridashistóricas. Pero, la decisiónparece está tomada. O seunen por las buenas y se aca-

ba la historía de la teórica di-vísión sindical en la derecha ose hace la^u^nión a 1a fuerzautilizando las subvencionesque se conceden cada año co-mo carburante para la vida deestas siglas como para el restode las orgartizaciones agrarias.

Sería de muy mál estilo lle-gar a esa medida y, sobre todode consecuencias imprevisi-bles. Hay un antecedente enla Administración socíalistacon Carlos Romera metido adomínar sindicatos como Upay las cooperativas. Hizo unflaco favor a la organiza►iónagraria y a las entidades aso-ciactivas. La historia deberíaestar para sac^ar lecciones.

Ministerio de Agricultura yuecomanda Loyola de Palacio.Cada hora quc pasa da más la

sensación de yue nos hallamosante un equipo que se ve clara-mente superado por la tarca dcldía a día e incapaz dc meicrseen proyectos o programas demavor calado como nccesitandiferentes scctures. EI Ministc-rio dc Agricultura sc estaría li-mitando simplemcnte a taparagujcros para cvitar yuc cl aguaIlegue hasta cubicrta, pero sinuna estrategia clara para saberdondc se quicre Ilevar el harcodc Atocha.

Loyola de Palacio Ilcgó al Mi-nisterio desayunando con unaorganización, comiendo conotra y cenando con una sccto-rial. Era el diálogo v la políticade puertas abiertas. Sin embar-go, de cso nu ha qucdado casi

^,DONDE ESTABAN?Donde estaban los indus-

triales'?Durante las últimas sema-

nas se han llevado a caboimportantes manifestacionesde protesta en sectores tanimportantes como la lechede vaca y el aceite de oliva.En ambos casos, las movili-zaciones salieron de sendasMesas donde participan tan-to la producción como losindustríales, con interesesque dicen coincidentes ymás en la leche que en el oli-var.

Ni en Bruselas ni en Ma-drid se vió un solo industrialen las referidas movilizacio-nes. Probablemente sea por

pudor. O porque, a lo mejor,los intereses no son exacta-mente coincidentes y, lo quese dice en una mesa, con res-ponsables sindicales, no esposible repetirlo anfe milesde olivareros o productoresde leche. A lo mejor, lo delas Mesas, no pasa de ser uninvento sólo de imagen.

^Se imaginan en una mis-ma manifestacitin al ganade-ro que vende leche por enci-ma de cuota a 35 pesetasjunto con el industrial que sela compra y también junto aese otro ganadero legal peroal yue le bajan los preciospor el exceso de oferta quesupone la leche negra...?

814-AGRICULTURA

Page 17: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

nacla. Se esperaba c1e Loyola dePalacio una cierta institucionali-ración de estc tipo de encuen-tros o contactos con todos los in-terlocutores económicos en elsector. No ha sido así. En los úl-timos seis meses, las reunioneshan brillado por su ausencia y,subre todo, no ha existido diálo-go a ningún nivel. La ministra separecía a Carlos Romero en sudesembarco en cl Ministerioofreciendo concertación. Se es-peraba que su desarrollo fueradiferente pero, a la postre, hacaído cn cl mismo modelo dclprimer ministro soeialista enAtocha. Ausencia de concerta-cicín. Loyola de Palacio se haMacompromrtido a tener un con-tacto directo con el sector de ca-ra a los posicionamientos enBruselas. No ha sido así y en elcampo hay cada día más sensa-ción dc marginación y ánimosde protcsta.

Partiendo de la dificultad paraIlegar a un Ministerio, enterarsede cómu están las cosas de la to-ma de decisiones, en el caso deAtocha, la impresión de esteprimer semestre en el gobiernoes que no han existido reflejos ovoluntad para haccr frcnte a losproblcmas, sin ytte sea ya unjustificante el echar mano a laherencia socialista.

EI Ministcrio de Agriculturano ha puesto al servicio del sec-tor nim.:ún instrumcnto serio pa-ra solventar la grave crisis en elmercado de la patata. El pasadomes de junio se anunció la posi-bilidad de una OCM para el sec-tor con fondos nacionales. En sudía, el simple anuncio se enten-dió e n rucdios oficialcs que ha-

n

bía levantado el mercado. Pero,q o cra así. Los precios se hanvuelto a hundir de verdad y nose ven instrumentos públicospara solventar el problema. Nohay dinero para la patata y tam-poco imaginación, mientras elsector se hunde consecuencia delas importaciones. EI plan es in-suficiente.

Nos hemos metido en la se-mentcra en la totalidad de laszonas y, a estas alturas, no se sa-be cuál va a ser la penalizaciónpor el exceso de superficies ensecano ni su posible impacxo enlas ayudas o recortes en (assiemhras para el próximo cjerci-cio. Se están haciendo las siem-bras a ciegas, sin que desde laAdministración se haya hechola más mínima sugerencia sobrelas posibles penalizaciones. Porotra parte, sigue sin haber unaidea clara sobre la posibilidaddel recorte en las ayudas a loscultivos herbáceos para su tras-vase a la ganadería de vacunode carne. Las organizacionesagrarias han tratado al menosde conocer posibles soluciones,sobre todo a las penalizacionessin que la Administración hayadado respuesta alguna.

Hay falta dc respucstas para lacahaña de carne que ha sufridoaraves problemas en los últimosmeses. En primer lugar no sehan definido esas posibles ayu-das para compensar las pérdidasconsecuencia de la enfermedadde las vacas locas. No se hancuantificado las posibles medi-das de apoyo vía la fiscalidadmientras las explotaciones yahan acumulado las pérdidas.Por otra parte, parece cada día

más lamentable que España die-ra en su día el voto afirmativoen Bruselas para que cada paíspudiera complementar los apo-yos comunitarios, sabiendo quelas arcas del Ministerio de Agri-cultura se hallaban vacías paraeste y otros asuntos. La políticade intervención ha servido pararecuperar los precios, pero delas rentas perdidas nunca más sesupo. La falta de ayudas se acha-ca una vez más a la herencia so-cialista, argumento cada día conmenos sentido cuando está de-mostrado que los gastos por en-cima de aquellos presupuestosno eran ningún despilfarro yque fueron a parar en su mayorparte para las ayudas por la se-quía.

El Ministerio de Agriculturano acaba de dar una respuesta aun problema importante en losúltimos meses como es el referi-do a la leche de vaca y la aplica-ción de las cuotas. Loyola de Pa-lacio, empujada y precipitadapor los gallegos, dió una prime-ra cifra de excedentes y La posi-ble multa de 7.400 millones depesetas por superar la cuota,provisionalmente en 126.000 to-neladas. Ese excedente se ha in-formado y recurrido a la vez enBruselas para lograr una rebaja.Se trataría de una cuestión im-portante, pero que pertenece alpasado de la última campaña.Sin embargo, no se ha hecho na-da por el momento tratar de evi-tar que estas cosas sucedan en elfuturo. Agricultura, por todamedida, pretende un mayorcontrol por parte de las indus-trias, que las mismas sean másresponsables ante los ganaderos

y ante la Administración paraaportar los datos. Pero, se echaen falta la existencia de unaidea, de un proyecto claro sobrelo que se debe hacer con estesector para que simplementefuncione. No se toman decisio-nes y todo son componendasque nos van a Ilevar a una nuevacampaña con los mismos pro-blemas que cn la anterior.

A nivel comunitario, el Minis-terio se ha apuntado al carro delas posiciones del sector ante lanueva OCM para el aceite deoliva, mientras cn frutas y horta-lizas, aunque se decía que erauna cuestión de Estado, al finalse aceptó una reforrna de segun-da división "porque era la mejorposible". Con carácter general,desde las organizaciones agra-rias se achaca al Ministerio el nocontar con los interlocutoresagrarios antes de cada reuniónimportante del consejo, cosaque se había prometido. Tam-bién Loyola de Palacio prome-tió encuentros con la prensa trascada Consejo, sin que tampocose hayan desarrollado.

Por todo ello, hay en los me-dios agrarios una sensación deque la política del Ministerio vapor un lado y que el sector ocu-pa los pocos espacios que lequedan. Uno de ellos es la calley las protestas por la falta de so-luciones. movilizaciones quetradicionalmente eran en losprimeros meses de cada año.Loyola de Palacio las ha logradoadelantas al otoño, mientras elsector sigue buscando un minis-terio con respuestas tras un añode paralización con el cambiode Administración.

AGRICULTURA-815

Page 18: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

LA NOTICIA EN EL CAMPO

A il^ I por il^^ 1

Por VIDAL MATE

No se trata de ningún marco institucional

La ministra de Agricultura,Loyola de Palacio, establecióuna especie de compromisomarco para sus relaciones con elconjunto de las organizacionesagrarias. No se trata, hay de de-cirlo, de ningún marco o com-promiso institucional, sino unasimple fórmula de buenas inten-ciones. Tiene de negativo que laAdministración sigue sin daruna salida seria a las relacionescon las organizaciones agrarias,igual que sucedió en los añosprecedentes con los socialistas.La parte positiva es que, al finhay un calendario para que sec-tor y Administración analicen lasituación del campo.

A partir de este momento,tras la reunión que tuvo lugar elpasado 16 de octubre, los res-ponsables de las organizacionesagrarias se reunirán una vez ca-da tres meses con la ministra deAgricultura. No es algo queconste en ninguna disposición.Se trata simplemente de uncompromiso, positivo para lasOpas. EI objetivo es que ese en-cuentro coincida con las reunio-nes que tiene la Administracióncentral con las comunidades au-tónomas.

A un scgundo nivel, los técni-cos de las organizaciones agra-rias se reunirán una vez al mescon los de la Administración. Elobjetivo es hacer un seguimien-to permanente de lo que se ha-ga o se vaya a plantear en políti-ca agraria.

En el sector agrario, aunqueparezca lo contrario, no son tan-tas las voces que apuestan poruna total clarificación de la re-presentatividad agraria por lavía de las elecciones. Las únicasque se han celehrado hasta lafecha fueron las catalanas a Cá-

maras Agrarias donde, como seesperaba, barrió la Unió de Pa-gesos de la Coag, seguida a grandiferencia de Asaja y con la pre-sencia también de IniciativaRural en base a una plataformade varias siglas. Upa quedó fue-ra.

En este momento hay en mar-cha procesos para la celebra-ción de elecciones en otras va-rias comunidades autónomascomo Aragón, Castilla León yCastilla La Mancha. Sería bue-no que se trabajara para unifi-car y acelerar las elecciones conel fin de lograr de una vez portodas la necesaria clarificaciónen el mapa de la representativi-dad. Y, en este contexto, es cu-rioso como las mayores presio-nes para la celebración de elec-ciones como fórmula para verquién manda en el campo, vie-nen de la mano de Coag o Ini-ciativa Rural, mientras no se veel mismo celo desde Asaja oUpa.

Frente a la ministra de Agri-

cultura, Coag mantiene su viejareivindicación de que se pongaen marcha lo que sé conoce co-mo el Consejo Agrario, mien-tras desde Upa se insiste tam-bién en institucionalizar las re-laciones entre la Administra-ción y las organizaciones agra-rias.

Lo que iba a ser una mesa conLoyola de Palacio para dar unrepaso a la situación del sectoragrario, se quedó en un debatesobre sindicalismo y representa-tividad agraria, mientras en res-to de las cuestiones se vieronsolamente de pasada. Las orga-nizaciones agrarias, cada cualcon una posición diferente,mostraron su preocupación porel cambio que se impulsa desdela Administración a la actualLey de Interprofesionales. Ac-tualmente, con la Ley en la ma-no, las organizaciones agrariasen su totalidad, las tres recono-cidas en la mesa, Asaja, Upa yCoag, tienen derecho a formarparte de cualyuier interprofe-

sional durante dos años desdesu constitución al margen delpeso que tenga en ese sector.Esta condición fue impuestapor los socialistas en el Senadoa instancias de Upa. Por el con-trario, en contra de la misma sehalla toda la industria y tambiénse podría colocar en la mismaorilla a Asaja. Consecuencia detodo ello, es que la Ley de Inter-profesionalcs no se ha estrena-do. La Federación de Industriasde Alimentación y Bebidas po-ne como condición para arran-car la Ley, la eliminación de esadisposición adicional. La Fiabentiende que quienes se hallenen una interprofesión sean sola-mente los yue tengan algo quedefender, kilos o litros de susafiliados. Por su parte, desdeUpa se ve como un peligro quela interprofesional que se plan-tea desde la industria, sectoriali-ce en exceso el campo y se eli-minen visiones generales de laagricultura. Hay polémica en laLey de interprofesionales quese aprobaría con la Ley de Pre-supuestos.

Entre los pocos temas trata-dos con la ministra de Agricul-tura, cabría señalar finalmenteel de la leche de vaca. Loyola dcPalacio se reafirmó en dos ide-as. La primera, que se estabatratando de rebajar la multa enBruselas. Segundo, que quienesse hubieran pasado, pagaríansus excesos.

Tras este encuentro de las or-ganizaciones agrarias con Loyo-la de Palacio, la impresicín en elsector es que no hay un equipofuerte y con ideas en Atochadonde el todo terreno sería Pe-dro Menchero, en teoría asesorde la ministra pero que Ilegamás lejos...

816-AGRICULTURA

Page 19: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

La renovación socialista no Ilega al campo

^ARLOSROMEROEl exministro de Agricultura,Carlos Romcro, yue dirigió losdestinos de este departamentodurante casi una década, entre1982 y 1991, se ha vuelto a hacercon las riendas del grupo agra-rio dcl PSOE. A propuesta deJoayuín Almunia, Carlos Ro-mero fue elegido por aclama-ción tácita por varias docenas deasistentes entre yuienes se halla-ban consejeros de Agriculturaen comunidades autónomas yotras personas ligadas tradicio-nalmente a la cuestión agraria.

La clección de Carlos Rome-ro ha sido recibida con malestary sorpresa en los propios mediosagrarios, incluso cntre los asis-tentes a esa reunión interna queno consideraron oportuno daruna batalla pública contra esaelección. Entre otras personasyue se mantenían como posiblesresponsxbles dc la cucstiónagraria se hallaban el tambiénexministro de Agricultara, LuisAtienza, Carlos Tió, JoaquínCastilla o Ana Leyva.

Carlos Romero llegó al Minis-terio de Agricultura en 1992 trashaber participado en el grupoagrario del PSOE junto conotras personas como Carlos Tió,al que luego nombró su jcfe degabinete. Carlos'^i'ió presentabasu dimisicín meses más tarde sinque Ic fuera aceptada por Car-los Romero quien lo cesó fulmi-nan[emente un año despu ►s sinmediar palabra. Otras personasque entraron a formar parte en-tonces de su equipo de confian-za, como Mariano Casado, op-taron por salir de su cntorno an-te la imposibilidad de Ilevar untrabajo debidamente coordina-do y una política más transpa-rentc.

Carlos Romero, nombradoministro dc Agricultura, decidiódejar a un lado a la casi totali-dad de los miembros del equipoagrario del partido y optó poruna cadena de nombramientosde personas en algunos casosnuevas en la cuestión agraria,hombres de su total confianzaen unos casos, en otras personasdomésticas sin equipo y que de-pcndían en todo caso de su per-sona. Esta situación aguantóunos años, hasta que finalmenterompió con diferentes salidascomo las del subsecretario Fran-cisco Peña, el secretario generalTécnico Jordi Carbonell, el pro-pio Carlos "Ció etc., mientras co-locaba a Julián Arevalo en elpuesto de suhsecretario parafrenar sus incursiones en el pro-tagonismo de la política.

En política personal, CarlosRomero nunca tuvo un equipoy destrozó el que se había cons-truido durante algunos años enel PSOE.

Como ministro de Agricultu-ra, dominado por una gran inse-guridad y desconfianza, Carlos

Romero habló permanente-mente de diálogo y nunca locumplió. Pretendió dominar ycontrolar diferentes estructurasen el sector agrario desde lossindicato a las cooperativas. Loque no Ilegaba a controlar, in-tentó destruirlo tratando de ha-cer tierra quemada en su entor-no. En esta línea, Carlos Rome-ro a través de sus hombres do-mésticos en Agricultura, inte^ntódominar el sindicato agrario deUGT, la actual UPA. En el mar-co cooperativo, no aceptaba quefuncionasen una serie de entida-des procedentes de la vieja es-tructura, con los hombres desiempre y no paró hasta montarotra sigla cooperativa paralela,en teoría, no en la práctica conhombres del PSOE a la cabeza,lo yue supuso varios años debloyueo al cooperativismo.

En materia de política agraria,Carlos Romero solamente tuvode positivo lo que vino del cielopor las buenas condiciones cli-matológicas que coincidieron ensu mandato. En lo demás, su pa-so por Agricultura se podría

F^c ria de Snn Miguel. Léridn.

considerar como un auténticofracaso por lo que supuso deperder casi una década clavepara un sector agrario que nece-sitaba urgentemente su moder-nización. Carlos Romero, en lu-gar de construir desde una polí-tica participativa, dedicó susmás importantes esfuerzos, na-die le niega su capacidad de tra-bajo, a destruir o, al menos nocrear algo yue luego no pudieracontrolar. Se cerró una mala ne-gociación en materia agrariacon la Unión Europea y no fuecapaz de sentar las bases pordonde debería caminar la políti-ca agraria en el país al hilo de lasexigencias comunitarias.

La decisión de los socialistasreunidos en Ferraz dando suapoyo tácito a una propuesta deJoaquín Almunia se ha conside-rado en medios agrarios comoalgo negativo como si alguienapostara porque volvieran unostiempos que nunca se debieronhaber producido. En medios so-cialistas, la llegada de CarlosRomero como hombre agrarioya ha levantado divisiones y lanegativa de diferentes personasa colaborar con una personaque no hizo una política agrariapositiva para el sector, que dejóun mal recuerdo en el campocomo político y que, ademáscondenó al ostracismo, arrinco-n6 y obligó al eailio del Ministe-rio de Agricultura a personasque habían sido elementos claveen la construcción del programasocialista en la oposición de losaños setenta y principios de losochenta.

Carlos Romero cabalga denuevo a lomos del partido. Lacuestión agraria del PSOE pare-ce que a ninguna parte

AGRICULTURA-817

Page 20: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

LA NOTICIA EN EL CAMPO

H^_^ i pt)r i 1\JJY

Por VIDAL MATE

^ON pES^YENfOEl Presupuesto del Ministerio

de Agricultura para el próximoaño ascenderá a 186.396 millo-nes de pesetas según los datospresentados por la Administra-ción. En teoría, se trata de unpresupuesto con un incrementomuy importante en relacióncon las cifras del año anterior,aunque no hay coincidencia ala hora de fijar esa subida teóri-ca ya que todo depende de lascifras que se tomen como pun-to de partida. Para el Ministeriode Agricultura ese aumento so-bre el anterior sería del 36,4% yde143,2% si se tiene como refe-rencia el presupuesto no finan-ciero. En medios de las organi-zaciones agrarias como Coag,la subida se estima en e134,3%si se tiene en cuenta que el pre-supuesto de 1996, tras los dife-rentes recortes a que fue some-tido quedó al final en solamen-te 143.058 millones de pesetas .

Para el Ministerio de Agricul-tura, la cifra de partida sobre1996 no deberían ser esos143.058 millones de pesetas si-no 136.672 millones de pesetas.

En lo que se refiere al presu-puesto para el próximo año, larealidad es quc los 186.396 mi-

llones no pasan de ser una cifraficticia si se tiene en cuenta quehay que deducir las partidas yagastadas. Por este motivo, sedebe hablar de unos presupues-tos con descuentos. Entre otrospuntos, hay que deducir de esacifra 20.773 millones de pesetaspara el pago de una parte de lamulta de la leche. Con el fin dehacer frente a los pagos de inte-

reses por los créditos financia-dos por la sequía, el Ministeriode Agricultura tiene que apor-tar otros 12.686 millones de pe-setas que sumados a una parti-da ya asignada de 2.500 millo-nes de pesetas, harán posible clpago total para compensar in-tereses. En consecuencia, elpresupuesto del Ministerio deAgricultura se situaría en

152.976 millones de pesetas, loque supone una ligera suhidasohre las cantidades disponi-bles en 1995 pero lejos de loscasi 2(>U.O(N) milloncs dc pcsctasyue figurahan cn el presupues-to de 199^, aunque tamhi6nhay yue tener en cuenta yueese año hubo asignaciones cs-pecialcs para programas coyun-turalcs.

M.A.P.A.CUADRO COMPARATIVO DEL PRESUPUESTO PARA 1^7

CON LOS CREDITOS DISPONIBLES EN 19y(i(Miles de Pts.)

CRÉDITO VARIACIÓN

CAPÍ'rULOS DISPONI^LE 1997►N CIAL

19% S/INICIAL S/DISPON.

I 1 2L626.019 13.628-154 13.446.154 - 37,8 - l •

2 5.819.SS3 4.189.063 3.773.837 - 35,2 - 10,0

3 5.256.903 - 10.000 - -

4 52 549.395 29934. I l7 64.356.275 22,5 I 15,0

6 35.369.113 13.207.121 13.512.200 - 61,8 Z^

7 92.076.906 69.231.995 91.264.634 - 0,9 31,8

8 43.500 43.500 32.500 - 2S l -

9 7.028.403 6.438.220 - - -

TOTAL 219.769.792 1J6.672.170 186395.600 - 15,2 36,4

PRESUPUE.STO NO FINANCIERO 212.697.889 130.190.450 186J^1.100 - 12,4 4J,2

M.A.P.A. 1997

RESUMEN POR PROGRAMAS (ooo Pts.^

PROGRAMAS / 9i8

INIClAL

1996

DISPONIBLE

1997 VARIACIÓN (X)

S/ H1CU.L S/ OfSPOM6LE

128.F. PUBUCACIONES 733.819 &l8.899 388.875 ^A,O -a9.2

S31.A MEJORADEIAINFRAESTRUCTURAAGRARUI 18.790.483 10.810.082 12.590.831 -25,0 15,7

533.A PROTECGbN Y MEJORA DEL MEDIO NATURAL 29•3S8•2^ - - -

542.J INVESTIGIIGÓNYEXPEPoMENiAGdNAGRMN 5.188.347 4.882.323 4.870.258 -8,1 -0,2

542.K INVESTIGAGbNYEXPERIMENiAG6NPESOUERA 3.288.088 3.288.088 3.225.553 -1.9 -1.8

711 A DIRECG6N Y SERVIGOS GENERALES DE AGRICULTURA 21.035.330 12.400.801 28.502.198 28.0 112.3

712.8. SANIDAD VEGETAL Y ANIMAL 9.015.383 8.344.210 8.328.T30 -29.8 -0,2

712.C. MEJOfiA DE lA PRODUCCION Y DE LOS MERCJ100S AGRARIOS 21.093.558 20.552.352 20.918.044 -0,B t.e

712.D. MEJORA DE LA ESTRUCTURA PRODUCTNA Y DESARROUA RUfiAL 78.522.982 70.525.583 B^l.077.859 -17,8 -10.8

712.E. COMERGAUZAGÓN, INDUSTPoAUZACIbN Y ORDENACIÓN ALIMENiARIA 18.447.025 8.043.888 8.087.885 -50,9 0,3

712.F. PREVISION DE RiESGOS EN LOS SECTORES AGRAfUOS Y PESOUEROS 17.280.400 18.889.878 17.010.528 - 1,8 0.8

712.H. MEJORA DE lA ESTRUCTURA PROOUCTNA Y SISTEMAS OE PRDDUCCIÓN PESOUER0.S 18.794.821 18.089.715 15.831.919 - 18.8 -2,7

715.A REGULAG6N DE PRODUCCIONES Y DE MERG100S AGfiARlO V PESOUERO 87B.840.759 841.085.057 912.243.3/8 3,8 8,5

TOTAL 1.114.179.299 tA11,370.872 tAD0.868.176 -2,1 7A

818-AGRICULTURA

Page 21: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

PRESUPUESTOS (CUADRO ELABORADO POR COAG)RESUMEN ORGANICO FUNCIONAL DEL PRESUPUESTO DE GASTOS(Millones de PTA)

1^2 1.^ i.I!84 1.^.^ i^R^ ]^^Z

S[CCION 21^ MINISTERIO UE AGRICULTURA 578.388 785.835 932.55a 1.114.179 1.090.831 1.090.858

( Presupuesto Ministerio ^ Aportacián FEOGA•G) 238.619 244.558 235.789 282Bdf? 207.385 208.290CAPITULOS1. Gastos de Personal 43.203 43.150 39.294 39.304 35.880 24.125

2. Gastos Corrientes en Bienes y Servicios 9.758 10.856 10.042 10.005 8.005 8.3763. Gastos Financieros 8.486 8.544 9.318 9.188 1.513 1.5104. Transferencias Corrientes 359.952 537.018 897.450 848.908 877.985 904.4286. Inversiones Reales 42.310 44.890 38.954 45.093 36.133 17.8547 Transferencias de Capital 82.848 91.125 101.272 124.098 101.022 121.5008. Activos Financieros 2.090 2.097 1.088 1.079 1.079 859. Pasivos Financieros 29.921 28.156 35.156 38:^28 29.234 15.000

PRESUPUESTO DE LA ADMON.ESPAÑOLA

Gasto del subsector Estado (1) 68.190 71.299 87.101 88.928 140.851 153.533Transferencias del subsector Estado a Otros 102.848 105.114 92.773 112.498 37.956 32.883TOTAL APORTACION NACIONAL 170.838 178.413 159.874 199.427 178.807 188.396

Gasto OOAA administrativos y comerciales (2) 510.178 694.338 885.454 1.027.251 949.980 937.326

TOTAL I1) +(2) 578.388 765.835 932.551 1.114.179 1.090.631 1.090.858

FINANCIACION OPAs y otras (1995) (Millones de PTA)

^NawelMenrroeeis^ ssis^

0,0% -2,1%-0,5% -21,5%

-32,4% -38,6%-20,3% -38,3%-0,2% -83,5%3,0% 8,5%

-50,6°^ ^0,4%20,3% -2,1%-94,0% -94,0%-48,7% -58,9%

9,2% 78,8%-13,4% -70,8%4,4% -8,5%

-1,3% -8,8%

0,0% -2,1%

ENTIDADES Internecional Nacionel Actividadea Conveniaa TOTAl96

Asociación Española de Comercio Exterior de Cereales y Productos Análopos (AECEC)_ _ _ ._..._ _ .. _ _ __ . _... .. 0,200 ........_ .. ............ ...._...... 0,200.Asociación Nacional de Productores de Pollos (ANPP) .. ........._ 0,200. .... ............ ............ _ _.. ..... 0,200Asociación de Fabricantes de Harines y Sémolas da España_ . _ _.. .._...... 0,200.... 0,200. _ ............ ...._...... 0,400.Asociación Española de Fabricantes de Conservas VeQeteles (AGRUCON)_. _.. ...... _.... ............. ....... 0,200. .... 0,200. .. ....... _... ............ 0,400.Asociación Española de Productores de Nuevos (ASEPRHU)_ ____ _ __ _.... _ .... _... _ 0,200.... 0,200. .... ............ . ... . ... o,ao0.Asocia► ión Generel de Productores de Mafz de España (AGPME) . . . . . . . . . . . ._.. _._.. ...._. . . 0,200.... 0,200. ........ ............ 0,400.._.Asociación Nacional de Productores de Ceme de Vecuno (APROVAC)_... _...._....._......_. ... 0,200. .... 0,200 ........... ............ 0,400. .....Confederación Española de Fabricarrtes de Piensos Compuestoa (CESPFAC)_ _ _.. 0,2D0 ... 0,200 ... ......_ .... ............ 0,400.Asociación Española de Criedores de Vecuno de Ceme (ASOVAC) .. ._ .... _ ........ 0,400.... 0,200. ...... ............ ............ 0,600.Confederacibn de Orpanizeciones de Silvicuitores de Espafla (COSE)_ _ . _.... ....... .. ...... .......... 0,900. .... 0,200. ...... ............ 1,100Confaderación Espeñole del Vino (CEV)_ ................ .......... 0,900. ... 0,400 ........... ............ 1,300Asociación Nacional de Genaderos de Porcino (ANPROGAPOR)_ _ _ ... ... _ .... . ......... ..... .... 2,000.... 0,200. ...... ..._ ....... ............ 2,200.Confederación Nacionei Española de Cukivedores de Remolecha y Caña Atucarera__ ..... 2,000. 0,200 _. _......._ 2,200..Federación Española de Asociaciones de Genedo Selecto (FEAGAS)_ . . _ .... _ _ . ......... ... .. - .. 2,000. ..... 0,200. .... ............ ..... _ .....

..........z,2oo

FEPEX _ .. ..............._......__......... p,9oo_.... ?,000. ._. ....._ ... ..... .. _. ?,900Federación de Alimentación y Tabacos UGT (FAT) _ ................ _ ._ ...._.... 1,000.._........ 2,024............ .._...... . .__....._. 3,024............Plataforma Rural 0,200 0,200 _.. .. 2,700 3,100

Federación de Trabajadores de la Tierra UGT (FTT)_ _ _ _ _ ..... .......... 2,400. .... 5,000. ...... .......... . e,7oo _. 1s,1oo.Federacidn del Campo de CC00 _._ .. .... ... ................._........._..... ............ ..._....... 2,500. _. .__ 2,500.. .. .Federación Española de Industries de Alimentación y Bebidas (FIAB)_ _... 12,618 73,900 _.... ...._......

.. ._26,51s.

IR _ ...... .. _. ...._ ........................... 24,400. ...... 27,200. .... ............ 8,000. 59,600COAG ........ 29,000..... 42,100 4,500 12,900 88,500.ASAJA _ _.... _ ......_... _ ................ 37,000............ 42,100............ ............ 17,200.... _ . _... 9s,300....._ ... .UPA ................ Z9,000.._ 42,100............ 11,000............ 17,800............

.

99,700.. .........CCAE 48,700 50,100 15,416 tt4,216

TOTAL 195 018 228 324 18 000 82 516 524 858

Fucnte: MAPA

AGRICULTURA-819

Page 22: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

LA NOTICIA EN EL CAMPO

HOY' l^{,t^ I^aY

En un análisis de las principa-les partidas elaborado por Co-ag, en la parte positiva destacael aumento de recursos paramodernización de estructurasque pasa de 8.639 a 10.652 mi-llones de pesetas con un incre-mento de123,3%. Para las me-didas de acompañamiento a laPAC se han destinado 5.587millones frente a los 2.387 mi-llones del ejercicio anterior. Pa-ra promoción y desarrollo ruralse pasa de 900 a 1.440 millonesde pesetas frente a los 3.525 mi-llones de 1996. Los fondos parala reordenación del sector de laleche pasan de 6.335 millones a6.666 millones de pesetas mien-tras la ayuda a la vaca nodrizapasa de 550 a 585 millones depesetas.

Las ayudas a las organizacio-nes agrarias crecen de 385 a 485millones de pesetas y los fondospara promocionar las Interpro-fesionales pasan de 27 a 42 mi-llones de pesetas.

En la parte negativa destacala reducción del 4,3% en lascompensaciones para ronasdesfavorecidas que pasan de10.506 a 10.054 millones de pe-setas. Hay también menos fon-dos para inversiones en mejorade las infraestructuras agrariasque pasan de disponer 9.239millones de pesetas a 7.911 mi-

Por VIDAL MATE

ANALISIS DE LAS PRIlVCIPALES PARTIDAS DEL PRESUPUESTO(Millones de PTA)

i.a42 ^.e9^ i.aea i.aas Lalte Lav_ geñi g ^

r POLITICA ESTRUCTURAL^'^Modernlzaclón da eahucturea 1e.1oo 1o,70o e.e39 a.939 e.e39 to.esz 23,3x 2o,5x

(R(CEE) 2328^91, RD 1887/91, RD 20N85)Compansaclón rentaa zonae daafavorecldas (ICB) to.ooo u.ooo 11.902 1o.ez3 to.5oe 1o.os4 -+.3x -7,tx

(R(CEE) 232fi^91, RD 48fl90)Medldaa de acompaflamlento de Is PAC ttoo t2.ooo 25.e35 4.557 2.357 s.5e7 13+,1x z1,ex

^IPromoelón y diveraMlcaelón de la economfa rural t.ooo 900 9o0 1.44o eo.ox eo,ox

^!Inveralonea mejora Inirasatructura agrarla u.e1e 1e.933 13.757 / 3.4a4 923D 7.911 •74,4% ♦1,2x

Reestructuraclón y raconvaralón da culgvoa 3.972 3.972 4.325 5.129 3.525 4.425 25,5% -1J,7x

POLITICA SECTORIAL'Tranafaranclaa sanWad de las produccionea L995 E 145 5.BB0 5.261 5023 4.272 -14.9x -32,Ox

Raordenaclón sector productor de leche 5 00o s.ooo e.2oo 5.20o e.3a5 e.eee s,2x 7,5x

^'Prlma vaca nodrize 155 t.350 752 %a 595 a 1x -23,2x

ITranateranciaa aaguro agrarlo 1+_732 1s.o5a t4.622 1a.21e 15.552 15./°B -1,0% -S,ox

ARTIGULAGION SECTOR AGRARIOIAyudaa a Organlzaclonea Profealonalaa Agrarfaa eoo 50o s25 52s 3es ses 2e,ox a,ex

IOrganizacionea Inbrprotealonalea Agrarlas 14 z7 a2 ss.ox 2oz,2x

^Ordenaclón y tomento Induaála agroallmenGNa 9.397 e,58e 9.9t9 13.724 7.3z4 ao7o -r7,tx -ss,ex

Fomento eaoclaclonlsmo agrarlo (comerclatlz.) 1.ato t.eeo 1.951 4.215 4.21s 4.215 o,ox a,ox

^_ _ TOTAL 91.579 74.518 77.912 19% -151%

Cuadro elaborado por COAG

llones. Las transferencias parasanidad caen también un 14,9%al pasar de 5.023 a 4.272 millo-nes de pesetas y el seguro agra-rio baja también levemente de15.562 millones de pesetas a15.408 millones de pesetas. Fi-

nalmente cabe señalar el recor-te del 17,1 % en el fomento dela industria agroalimentariaque pasa de 7.324 a 6.070 millo-nes de pesetas. Para fomentodel asociacionismo agrario enla comercialización se mantiene

la partida de 4.215 millones depesetas.

Unos presupuestos de ajuste.No hay fuertes recortes, perotampoco el dinero que exigiríaun sector en reordenación paraafrontar los retos del futuro.

f IEMPO pE MOYILIZA^IONESDurante las últimas sema-

nas, miles de agricultores y ga-naderos en el norte y en el surde la península, así como enMadrid y Bruselas, se lanza-ron a la calle en protesta porla aplícacíón de la PolfticaAgraria Común. El destinata-río final de las protestas, enambos casos, sería Bruselas.Et destinatario inicial sería lapropia Administración espa-ñola y, muy concretamente enel caso de las cuotas de lechede vaca y las multas a aplicarpor el rebasamiento de la tílti-ma campaña.

Tanto en uno como en otrocaso, olivar y leche de vaca,hay muchos rniles de millonesde pc.setas en juego por medioy, sobre todo, la superv-rveneiao no de miles de explotacio-nes.

Las respuestas a estas mo-vilizaciones no se verán acorto píazo. La OCM para elaceíte de oliva se mantienecomo un interrogante y esmuy pronto para ver la posi-bilidad de una mayor cuotaen la producclón de lechepara atender las peticionesde la demanda.

820-AGRICULTURA

Page 23: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

Unos 15.00O ganaderos protago-nizaron el pasado día ocho de oc;tu-bre una importante manifestaciónen Madrid ante las puertas del Mi-nisterio de Agricultura como pri-mera medida de protesta por la si-tuación que está viviendo el sectorde la leche de vaca y la posibilidadde que se aplique la multa de unos7.400 millones de pesetas por el re-basamiento de las cuotas en la tílti-ma campaña en 126.000 toneladas.Los representantes de los ganade-ros mantuvieron una reunicín conel secretario general de Produccio-nes y Mercados, Carlos Díaz Eimil,pero no sacaron nada en limpio.Agricultura sigue en sus viejas pos-turas. Se está trabajando para lo-grar rebajar al mínimo esa cifra derebasamiento. Pero, si eso no esposible, los ganaderos que incu-rrieron en exceso de producción,deberán pagar la multa. En princi-pio, lo único claro es que Bruselasreduce los ingresos a España enese volumen y que corresponderáposteriormente a la Administra-ción recaudar esa cantidad. La ex-periencia demuestra yue solamen-te se llega a recaudar una parte mí-nima de esa cifra. Se trata, lo de laleche, de una situacieín excepcionalen el conjunto del sector agrario yde la política de penalizaciones. Nosucede lo contrario con otras pro-ducciones como cuando se rebasanlas supenc^ies de cultivo. La expe-riencia es que Bruselas y la Admi-nistración española aplica la san-ción de inmediato dejando de in-gresar la cantidad que correspon-da.

El anuncio de Loyola de Palacioen el sentido de que el cxceso deproducción por encima de la cuotaera de 126.0(>D toneladas, puso en

pie a una buena parte de los gana-deros, especialmente en Galicia.En Madrid, las Uniones de Coagllevaron a cabo una pequeña mani-festación ante el Ministerio deAgricultura el uno de octubre po-niendo sobre la mesa las mismasreivindicaciones de todo el sector.Rechazo al pago de cualquier mul-ta y un tratamiento diferenciado

mujeres integrantes del SindicatoLabrego así como por miembrosdel Bloque Nacionalista. No estu-vieron presentes los industriales,algo que hubiera sido lógico, todavez que forman parte de la Mesade la Leche y que además son elloslos primeros afectados por la apli-cación de una u otra politica al sec-tor.

•"Ni pagavemos la multa ni dejarerraas de prvducir'leche"

• Incomprensiblemeníe, alguna ^rguni;^ación plan^eala supresión de cuotas y lihes^t.ad pr^ra prc^ducir^ ^.

para los pequeños ganaderos. Enla misma línea se reclama el au-mento de la cuota asignada a Espa-ña en un millón de toneladas. Coaginsiste que el pago de la supertasano debe recaer nunca sobre los ga-naderos que tienen la actividad enel sector como sistema de vida. Co-ag mantiene yue se establezcanmás controles sobre quienes siguenproduciendo una vez han vendidosus cuotas o acogiéndose a los pla-nes de abandono, perjudicando alos ganaderos profesionales.

La manifestación de COAG tu-vo su continuidad en las moviliza-ciones Ilevadas a cabo por la llama-da Mesa de la Leche constituida enGalicia donde se hallan los indus-triales junto a las organizacionesagrarias Asaja, Uniones Agrarias-Upa y el Sindicato Labrego Galle-go. 1'ras una jornada de protestaen Santiago, los ganaderos gallegosse trasladaron a Madrid en númerocercano a las 15.000 personas eonun claro predominio de hombres y

No hubo nada nuevo en las mo-vilizaciones de la Mesa de la Lecheen relación con la protesta de Co-ag. Las mismas demandas de au-mento de la cuota en un millón detoneladas y un rechazo más con-tundente contra la posibilidad deque se pueda pagar una sola pesetapor el exceso de producción. EnMadrid se airearon sobre todo lasposiciones de los nacionalistas ga-llegos en defensa de los pequeñosganaderos, las economías de super-vivencia, la necesidad de concen-trar más la producción en esa co-munidad autónoma y la injusticiaque supondría pagar una sola pese-ta de multa.

Los ganaderos amenazaron conseguir con las movilizaciones,mientras desde el Ministerio deAgricultura se mantienen las ideascomo en un primer momento. Hayun exceso sobre la cuota de 126.000toneladas por las que equivale unamulta de unos 7.400 millones depesetas. Esa multa, dice la ministra,se va a pagar. No está claro si en sutotalidad o sólo parcialmente. Es-paña ha planteado un recurso so-bre esa cifra tratando de pasar lamáxima cantidad posible de lechede venta directa a venta a indus-trias. Lo que sucede es que es muydifícil que eso se pueda lograrcuando ya se ha terminado la cam-paña. Otro argumento que trata deesgrimir la Administración españo-la es que se computen en el balan-ce de este último año, las cantida-des que no se produjeron en la

SOBREPASAMIENTO Y NO REALI7,ACIONES (Toneladas)

CAMPAÑA 1.995/96 1994/95 1993/y4BEL.GICA 18.^63 8.245 -5.952DINAMARCA ?3.081 15.908 ^ 10.498ALEMANIA 16.207 170554 -StY2.243

GKECIA 8.890 1^.1ó6 -7.024ESPANA 126.117 -78.727 37.942FKANCIA 158.313 ^4?.105 -214.7O9IRLANUA 48.385 9.024 -41.83]ITALIA 477.826 -145.615 -76LUXEMHURGO 3.012 883 -956PAISES BAJOS 94.015 49.715 27.345AUS3RlA -55.448 - -

PORT"IJGAL -2(kt.362 -304.339 -337.782FlNLANDIA 20.380SUECIA -92.1 ] 0REINOlJ1VID0 75.tY30 137:282 7b.0fi8

campaña anterior. Todo ello estápendiente de la respuesta de Bru-selas, aunque, en principio, lo úni-co claro es que la Unión Europease cobra esa cantidad vía descuen-to en el envío de fondos y que lue-go le toca a España cobrar esasmultas. La experiencia en la cam-paña anterior es yue solamentehan pagado la multa una parte mí-nima de los ganaderos que debíanhacerlo.

En el caso de la leche, en rela-ción con la multa, solamente quedaesperar. Mientras tanto, la Admi-nistración trata de poner, con re-traso, un poco de orden en el cum-plimiento de las cuotas. Es un pro-ceso que se está haciendo con re-traso. A estas al[uras ya son mileslos ganaderos que han rebasadosus cuotas sin que se haya analiza-do el problema y las posibles solu-ciones... al margen de dejar de ven-der leche.

En el caso de la política de cuo-tas de leche de vaca se estaría pro-duciendo un doble fenómeno. Porun lado, todas las organizacionesagrarias, menos h]iciativa Rural, semanifiestan públicamente contra lamulta y el derecho a producir más.Sin emhargo, lo cierto es que se si-guen comprando cuotas y que elprecio de las mismas hahría pasadode 25 a casi las ^0 pesetas. DesdeIniciativa Rural se insiste en la ne-cesidad de que se aumente la cuotapara España en un millón de tone-ladas. Pero, a la vez que se coincideen esa reivindicación con todo elsector, se advierte que hay miles deganaderos yue han comprado cuo-ta para poder producir dentro de laLey y yue nu sería justo que quie-nes han actuado de espaldas a lanonnativa se vayan de rositas...

España plan[ea no pagar la mul-ta de la cuota lechera. La reivindi-cación no parece fácil en cuanto enel marco de la Unión Europea hansido 11 los países en esa misma si-tuación con una multa de unos66.000 millones de pesetas a losque no van a renunciar las no bo-yantes arcas de la Administraeióncomunitaria.

Al margcn de problemas pun-tuales, la realidad es que el sectorde la leche de vaca requiere res-puestas globales desde la produc-

AGRICULTURA-821

* Fuente: Comisión Europea

Page 24: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

LA NOTICIA EN EL CAMPO

H ^^Y por i 1® 1

Por VIDAL MATE

Más de 3.000 productores españoles se manifestaron en la capital belga

LOS OLIYAREROS

Más de 3.000 productores espa-ñoles de aceite de oliva pertene-cientes a las organizaciones agra-rias Asaja, Coag, Upa e IniciativaRural, así como de las cooperati-vas, protagonizaron la primeragran manifestación del olivar enla capital belga. EI objetivo, lu-char contra la propuesta de nue-va OCM para el sector que trata-ba de imponer el comisario FranzFischler.

La manifestación, pagada confondos de todos los olivareros fueun éxito rotundo. No se puededecir lo mismo, por el momento,

de si ha tenido o no un impactopolítico al mismo niveL Habráque esperar a conocer la respues-ta de la Comisión, aunque todoparece indicar que las cosas novan a ser como antes.

La protesta de Bruselas habíaestado precedida de importan-tes movilizaciones en zonas ne-tamente olivareras como Jaén yCórdoba ante la convocatoriade todas las organizacionesagrarias y las cooperativas inte-gradas en la Mesa del Aceite deOliva.

A la vista de cómo evolucionen

OLIVAR Y ACETI'E DE OLIVA EN ESPAÑA

• Superficie% sobre supenc^ie mundiaL:

• Olivos°1o sobre olivos en el mundo

• Produc:ción media^ % sobre producción mundial

I •Olivareros

I • Va1or producción media

^ • % Produccíán Final Agraria

• Subvenciones medias año

,^ • Empleo

• Almazaras

• Tndusu-ias envasadoras

2,2 millones de hedáreas24%

215 millones de árboles21%

550.000 Tm31%

500.000 (330.000 perceptores de ayuda)

270.000 millones de pesetash%

120.000 millones de pesetas

46 millones de jornales

2.000

400

las cosas, no se descarta tantovolver a Bruselas como organiz_aruna gran manifestación en Ma-drid no contra el Ministerio deAgricultura sino como un llama-miento nacional para impediruna OCM para el aceite de olivaque podría ser el final a medioplazo para el sector.

Como hemos señalado ya ennúmeros anteriores en estas mis-mas páginas, las principales razo-nes de España contra la propues-ta de nueva OCM de FranzFischler, se basaban en los si-guientes puntos: Elimina la ayu-da a la producción real para susti-tuir la misma por una ayuda porárbol. Eso puede beneficar a al-gunas zonas con bajas produccio-nes o donde no se mima la plan-ta, lo que ha inducido en algunasautonomías a apoyar la ayuda alárbol. Pero, se equivocan quienesse hagan ese planteamiento pucs,aunque Bruselas dé una primaigual por árbol para toda España,luego habría modulaciones porzonas y no recibirían todos igual.Más dinero para los más produc-tivos mientras para las zonasmarginales se trataría de aplicarayuda por razones medioam-bientales.

Elimina la ayuda al consumo y

con ello el sistctna al quc actual-mente se someten los industrialespara su control.

Elimina la política actual dc in-tervención. En un sector a medioplazo con altos exeedentes, esopuede suponer la ruina.

Ohjetivo de la protesla españo-la en Bruselas cra lograr un cam-bio en la actitud dcl cumisarioFranz Fischler. No sc consiguió,al menos sobre el papel. Los diri-gentcs españoles no fueron rcci-bidos como sc cspcraba, en unsimple detalle dc cortcsía. Todolo contrario. EI comisario apro-vechó la jornada para scguir arre-metiendo contra yuicnes se opo-nían a su propuesta y defendió suaplicacicín.

Fueron las palahras dc Fisch-ler, que parccía encastillado ensus posiciuncs. Sin embargo,frente a ese posicionamicnto, esdestacable la carta quc rcmitió alpresidente del gobierno españolel presidcntc dc la Comisión, Jac-yues Santcr, señalando su deci-sión de revisar la propuesta dcnueva OCM teniendo en cucntala importancia del sector para Es-paña. EI Ministerio de Agricultu-ra, es la realidad, ha tratado denu dcsmarcarsc dc csta cucstióny dc cstar muy peg^ido a las p^^si-

822-AGRICULTURA

Page 25: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

A razón de dos pesetas kilo durante mes y medio

ciones del sector. Desde la Admi-nistración agraria se han hechoimportantes gestiones tanto enBruselas como ante los demáspaíscs micmbros para que la Co-misión ponga cn circulación undocumento previo de reflexión aligual que se hace con el resto delas OCM que se van a reformar.España insiste en la imposihili-dad de una nueva OCM contra laque están todos los países pro-ductores. La Administración cs-pañola estima y ve lógico el 'rnte-rés de la Comisión por acabarcon el fraude y clarificar el seetor.Pero, eso se puede hacer de otraforma v no, erróneamente ade-

más, por la vía de la ayuda porárbol, como si la simplificaciónde los mecanismos fuera suñcien-te para acabar con las situacionesirregulares.

Estamos en tiempos de espera.No se trata de la modificación deuna OCM sino, simple y llana-mente, de una nueva OCM quenada tendría que ver con la OCMactual.

Mientras tanto, la Mesa delOlivar ha conseguido también elapoyo del Consejo Económico ySocial así como del Ministerio deTrabajo y Seguridad Social asícomo de los sindicatos UGT yCC.00. EI olivar está a tope.

Cosecha por encima de los 650.000 Tmi

COMENZO LACAMPAÑA

Con unas previsiones de co-secha de unas 650.000 tonela-das, el pasado uno de noviem-bre se inició la campaña oliva-rera. La campaña ha comen-zado bajo el signo de los pre-cios a la baja tras dos años desubidas permanentes que lle-garon a poner las cotizacionesde un lampante en 700 pesetasen origen frente a las 350 pe-setas que tenía hace dos añospor estas tnismas fechas.

Según los datos manejadospor la Administración, la c:am-paña se ha iniciado con unasexistencias de unas 35.(x)0 to-neladas frente a las 140.0O0que había hace un año al unodc novicmbre. Sin embago, se

trata de una coyuntura que esdífícil se vuelva a repetir, co-mo han sido dos años con co-sechas catastróficas. La próxi-ma va a ser una gran cosechay, a poco que acompañe la cli-matología, la siguiente podríaser superior.

Vistas asf las cosas, tocanvientos opuestos para el sec-tor a los vividas en las doscampañas precedentes. La in-cógnita actual es saber hastadónde van a bajar los precíos,nivel que lo va a marcar elprecio al que se recupera lademanda. La campaña se hainiciado con precios para unlampante a unas 550 pesetas.^,Bajará hasta las 4(l0 pesetas?

pGRICUL APOYARAEL ALMACENAMIENTO DE100.000 TONELADAS DE PATATA

El Ministerio de Agriculturaapoyará con un montante globalde unos 300 millones de pesetas,el almacenamiento de 100.000toneladas de patata con el fin detratar de levantar los precios rui-nosos que hay en el sector. Lasimportaciones procedentes delresto de los países comunitariosdonde hay unas excelentes cose-chas, con unos precios hundidos,han dado lugar a una drástica ca-ída de las cotizaciones muy pordebajo de las 10 pesetas. Las mo-vilizaciones de las organizacionesagrarias y las protestas del sectorno han logrado arrancar unosnuevos apoyos imponiéndose lasayudas para el almacenamientocuyo fracaso histórico ya es cono-cido por todo el sector.

En un primer momen[o, el Mi-nisterio de Agricultura se plan-teó el almacenamiento de 60.(>DOtoneladas con una ayuda de unapeseta durante un período detres meses. Las protestas de lasorganizaciones agrarias dieronlugar a un cambio de actitud enel Ministerio elevando la ayudapara el almacenamiento a dospesetas por kilo pero para un pe-ríodo de solamente un mes y me-dio. Ello va a suponer actuar so-bre rmas 10.(x>n tonelacia^s.

Las organizaciones agrarias, es-pecialmente Coag y Upa, hancriticado esta medida por consi-derarla totalmente insuficiente.De entrada se ve baja una ayudade dos pesetas por kilo cuandosería necesario como mínimo unapoyo de cuatro pesetas. Por otraparte, se rechaza totalmente lapolítica de almacenamiento quehistóricamente ha sido un fraca-50.

Hace unos meses, la Adminis-tración salió airosa del conflictode la patata señalando simple-mente su intención de interveniry anunciado su decisión de poneren marcha una nueva OCM decarácter nacional para solventarel problema. Tal como podía es-perarse, lo de la OCM no pasade ser una declaración de buenasintenciones. Sin embargo, el con-flicto de julio se resolvió práctica-mente sólo ya que se trataba sim-plemente de un mal empalme decampaña de media estación conla temprana consecuencia de laslluvias.

Hoy, el contlicto tiene otra en-vergadura y el problema es radi-calmente diferente. Los preciosde la patata se han venido abajono solamente por la existencia deuna importante oferta en Espa-

AGRICULTURA-823

Page 26: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

LA NOTICIA EN EL CAMPO

^^;: H^Y por

ña, casi igual que en la campañaanterior, sino por los elevadosexcedentes y los bajos preciosque tiene la patata en el resto dela Unión Europea. La realidad esque, consecuencia de la políticade apoyos que beneficia a losproductores organizados en otrospaíses, pueden vender a menorprecio y tener una mayor renta-bilidad que los productores espa-ñoles.

Por una Orden del Ministeriode Agricultura y Alimentaciónpublicada en el Boletín Oficialdel Estado el día 19 de octubre,el Fondo Español de GarantíaAgraria pone a disposición delsector un montante de 300 millo-nes de pesetas para apoyar alproductor de patata. La cantidadinmovilizada deberá ascender a100.000 toneladas de patata nor-malizada destinada a consumohumano. No se incluye para quése vaya a destinar la fécula. Concarácter general, la patata inmo-vilizada deberá ser producto nor-malizado y envasado. Se podránadmitir también patatas en gra-neles, siempre que exista el com-promiso de su normalización yenvasado en el momento de ladesinmovilización. En este caso,el volumen de inmovilizado agranel se reducirá un 10% pordestríos.

EI volumen mínimo de canti-dad almacenada será de 500 to-neladas, si bien se podrán admitirpartidas de 150.000 kilos. Estasoperaciones se pueden hacer tan-to por entidades asociativas co-mo por agricultores individuales.

El plazo para la presentaciónde solicitudes terminó el pasado25 de octubre y se procedería aun prorrateo en el caso de quelas peticiones hubieran superadolas 100.000 toneladas fijadas ini-cialmente. La inmovilización se-rá de un mes y medio. Finalizadoese período, antes del 18 de di-ciembre, los afectados deberánsolicitar las ayudas correspon-dientes. EI período de inmovili-zación fijado por esta Orden nopodrá superar el 15 de diciem-bre. La ayuda es de dos pesetaspor kilo.

Coag rechazó la medida por in-suficiente al ser solamente para100.000 toneladas e injusta porno tener en cuenta las necesida-des de los pequeños productores.Para esta organ'v_ación, las pérdi-das se pueden elevar a más de10.00(? millones de pesetas.

HIJ^

Por VIDAL MATE

Firmado por Fenil y Anel por la industriapor la producción, cooperativas, Upa, Asaja y Coag

PROTOCOLO PARA CONSTITUIRLA INTERPROFESIONAL ;' ^z

Tras varios meses de conver-saciones, que se han precipitado ala vuelta del verano con la conso-lidación de la escisión entre las in-dustrias, el pasado 10 de octubrese produjo la fima para lo que de-berá ser la interprofesional lácteaespañola.

En un primer momento, lo quese ha firrnado ha sido un protoco-lo de intenciones con una serie dcobjetivos. Lo que sucede es que,no pasa de ser un protocolo quenace justamente cuando está enmarcha la modificación de la ac-tual Ley de Interprofesionales. Sise produce ese cambio, lo con-templado en este protocolo va atener un dificil cumplimiento.

Poner en marcha una interpro-fesional en el sector de la leche esun objetivo, al menos sobre el pa-pel, que ronda entre los responsa-bles de las industrias y de los ga-naderos, desde hace casi dos dé-cadas. Fue en tiempos de CarlosRomero, en la década de losochenta cuando estuvo a puntode firmarsc la primera interprofe-sional en España. No pudo sertanto por las retícencias de indus-trias como por el propio Ministe-rio de Agricultura y, sobre todode Carlos Romero.

Este protocolo de interprofe-sional láctea ha sido suscrito porlas dos organizaciones industria-les que hay en el sector, Fenil yAnel. Por parte de la producción,estuvieron presentes Upa, Asaja,Coag y las cooperativas. Esto su-pone que, en la parte de los in-dustriales, se queda fuera una fir-ma como Pascual, con una cuotade mercado de más del 11 %. Enla producción no ha entrado Ini-eitiva Rural que cuenta con unaimportante organización sectorialde leche en toda España. Por estemotivo, se ]legaba a rumorear laposibilidad que firmas como Pas-cual que no se hallan en ningunaasociación, junto con IniciativaRural que dice controlar a másdel 10% de la producción, pusie-ran en marcha otra interprofesio-nal.

EI primer ohjetivo de este pro-

• Estarian fueraIníciativu I^uraí en lapraduccíón e industriascamo Pascual que nose halla en níngunaasocíación. Barajancrear otrainterprofesional

tocolo es abordar la constituciónde una interprofesional que cuen-te con el reconocimiento del Mi-nisterio de Agricultura en base ala Ley actualmente en vigor. Laprimera duda también es si se da-rá luz verde a esa interprofesionala la luz de esta ley y yué sucederási la propia Administración, talcomo parece muy probable, mo-difica esta disposicicín. Es igual-mente competencia de las partesque han firmadu e5te protocolo,definir un marco estable en la in-terprofesional para que sea en lamisma donde se adopten decisio-nes vinculantes para ]ograr unaregulación interna del sector.

Entre los cometidos más im-portantes de la intcrprofesionalse ñjarían los siguientes.

Corresponde a la interprofesio-nal el seguimiento de la evolu-ción de las entregas de las recogi-das en el marco del actual régi-men de cuotas y tasa suplementa-ria así como la adopción de medi-das para evitar los posíbles frau-des en la gestión.

Para los miembros de la inter-profesión es miry importante im-plantar una política de calidaddesde la producción a los produc-tos lácteos elaborados de acuerdocon las normas comunitarias.

A este fin, se considera indis-pensable el papel de los laborato-rios interprofesionalc;s.

La interprofesional deberá co-nocer datos fiables sobre el com-portamiento de la producción,pero también sobre la evolucióndel mercado intcrior v de las cx-portaciones.

En un momento cuando soncasi diarias las guerras de preciosen cl mercado de la lechc, conutilización de este prcxlucto comomercancía reclamo por la grandistribución, provocando la exis-tencia de muchas marcas de ofer-ta, la interprofesional se planteala necesidad de actuar para esta-blecer los criterios yue debenconstituir el valor dc la Icchc. Pa-ra la interprofesional es indispen-sable y se velará para y« e se res-peten las reglas de juego de la Icalcompetencia en el sector, así co-mo de su transparencia en unaeconomía libre de mercado.

Se plantean igualmentc comoobjetivos de la intcrprofesionalponer en marcha comisiones deenlace con el comercio y las orga-nizaciones de consumidores paraconocer mejor la cadena alimen-taria y contribuir a su ordcnación.En la misma línca se prctcndecrear una mejor imagen públicadcl sector.

Cun la mirada pucsta en el futu-ro y para afrontar cuestiones defondo inaplazables, la intcrprofe-sional se plantea la nccesidad detener un concximientu estricto dela reordenación del srclor y de suevulución desde yuc se puso enmarcha el sistema de cuotas, paralu cual deberá existir una gran co-lahoración con la Administración.

Con carácter ^eneral, objetivodc la intcrprofesional scrá la de-fensa de los intcreses dcl sector.Finalmente, se pondrí cn marchaun mccanismo arbitral para resol-ver los contlicos que se produz-can dentro de la interprolcsional.

824-AGRICULTURA

Page 27: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

i ^ i, ► . , . ,

TIPO DE PIENSO

MANTE RUMY

HENOSPUNY

RUMICAMPO

ALFAGRAN

PLUS RUMY

VITAPRO

PROTESPUNY

PROTEINABRUTA

1 3' 5

1 5'5

1 6.5

1 9' S

20'0

22' 0

24' 0

GRASA

BRUTA

4'3

2'5

4'1

2'4

3'8

3'5

2'2

CELULOSA

BRUTA

1 8'1

21'2

1 6' 1

20'2

1 2'8

1 8' 2

1 9' 2

ALMIDON +AZUCAR

1 6' 0

1 0' 3

20'2

11'6

28'0

1 2' 5

1 3' 0

(^ ^LfL^ L ,

VITAMINASAD3E

SI

NO

SI

NO

SI

DOBLE

NO

U. F.PRECIO DE ORIGEN

LV.A. INCLUIDOGRANULO A GRANEL

0'80 22,25 ptas/kg.

0'68 18,50 ptas/kg.

0'85 24,25 ptas/kg.

0'69 20,00 ptas/kg.

0'90 27,75 ptas/kg.

0'75 23,75 ptas/kg.

0'70 21,50 ptas/kg.

Qo^^.;,^ ^

^® ^ ^' :^

Avda. Estación, 4• Apartado 10 • Telf,: (95) 582 00 00 • Faz; (95) 582 00 01 • 41640 OSUNA (Sevilla)

OS^NA

Page 28: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

^. _ ^^^ 5^

Page 29: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

PU LV E RIZADO RESI: Depósito, Bomba y Distribuidor

por. Juan A. Boto Fidalgo* y Francisco )avier López Díez**

INTRODUCCION

Los pulverizadores hidráulicos, pulveri-zadores, equipos de barras, aplicadoresde herbicidas o equipos de tratamientopara cultivos bajos, son algunas denomi-naciones con las que se conoce a estasmáquinas de amplia difusión en las explo-taciones agrícolas.

Se usan para la aplicación de produc-tos fitosanitarios de forma líquida (en pul-verización), principalmente, sobre cultivosde porte bajo (cereales, leguminosas, etc.),así como aplicaciones sobre la superficiedel suelo. Estos equipos se han difundidoextraordinariamente en el sector agrariodebido, en gran medida, al desarrollo delas aplicaciones de herbicidas para el con-trol de malas hierbas en los cultivos.

Básicamente, estas máquinas, consis-ten en un circuito de líquido que alcanzauna determinada presión y finaliza en unestrechamiento en la que se produce laformación de las gotas (boquilla pulveriza-dora). En este circuito, y los complemen-tos que requiere para su uso, se puedendiferenciar una serie de componentes fun-damentales, como son los siguientes:

-Bastidor general del equipo. Estructu-ra resistente sobre la que se montan elresto de los componentes.

-Depósito o cuba. Sirve para almace-nar y mantener homogéneo el producto lí-quido a distribuir.

-Bomba. Nos proporciona el caudal yla presión adecuados en el circuito.

-Distribuidor o grifería. Conjunto deválvulas que regulan el movimiento del lí-quido en las conducciones.

-Filtros. Elementos de filtración del lí-quido.

-Barras distribuidoras o rampas. Es-tructura resistente que soporta y protegelas conducciones y boquillas durante laaplicación.

-Conducciones. Conjunto de tuberíaspor las que circula el líquido.

-Boquillas. Elementos de pulverizacióndel líquido montado sobre el extremo delas conducciones.

-Cabezal de enganche tripuntal paralos equipos suspendidos y sistema de en-ganche para los semiarrastrados o arras-trados.

Los materiales de que están hechosestos componentes, y de forma general,deben ser resistentes al desgaste por ero-sión (todos los elementos en los que circu-le el líquido a presión) y a la con-osión (to-dos los elementos que puedan ponerse encontacto con el producto). La resistencia ala con•osión adquiere más importancia si elequipo se utiliza para aplicaciones de abo-nos líquidos.

La Norma UNE 68-083-90, Parte 1,titulada "Material de tratamiento fitosanita-rio". Ficha técnica descriptiva. Parte 1:Pulverizadores hidráulicos, especifica laforma de presentación de una ficha técni-ca en relación con los tipos y sus compo-nentes, características dimensionales yprestaciones de estos equipos.

Aunque este artículo pretende anali-zar con detalle todos los componentes delos pulverizadores hidráulicos, por razo-nes de espacio se ha dividido en dos par-tes. En esta primera entrega se describendepósitos, bombas y distribuidores, ocu-pándonos de los restantes componentesen una próxima edición.

DEPOSITO O CUBA

En relación con él (ella) se analizarán,separadamente, el material de constitu-ción, la capacidad y forma, el sistema deagitación, el sistema de Ilenado, los indica-dores de nivel y otros aspectos.

Material de constituciónAunque se han utilizado recipíentes

constituidos por diversos materiales (me-tálicos y plásticos), actualmente, se utili-zan exclusivamente materiales resistentesal ataque de los productos químicos, es-pecialmente, el polietileno y el poliester re-forzado de fibra de vidrio.

• Polietileno. Permite elaborar depósi-tos mediante un proceso mecanizado conformas que se adaptan a moldes, cuya fa-bricación presenta un coste elevado; loque exige, para reducir el r.oste de los de-pósitos, fabricar elevado número de uni-dades con un mismo molde. Los depósi-tos presentan una buena calidad y las su-perficies de las paredes son lisas, lo querepresenta una ventaja en su limpieza (larugosidad de las paredes exteriores e inte-riores no deben superar 0,1 mm). Con estematerial se fabrican depósitos de peque-ña, mediana o elevada capacidad (hastaunos 3.500 I).

•Poliester estratificado reforzado confibra de vidrio. La elaboración es indivi-

(^ Dr. Ingeniero Agrónomo. Prof. titular de Meca-nización Agraria de la U. de León

(") Ingeniero Agrónomo. Becario de la Universi-dad de ^eón

Pulverizadorhidráulico

suspendido.

AGRICULTURA-827

Page 30: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

SANIDAD VEGETAL

dual, por lo que su coste es más indepen-diente del número de unidades a fabricar.Respecto del polietileno, como ventajas,presenta una mayor resistencia mecánica,soporta mejor las inclemencias climáticas(no se vuelven frágiles con el hielo ni re-blandecen con el calor) y, permite repararroturas sin grandes dificultades; como in-convenientes, las paredes formadas pre-sentan una cierta rugosidad que, en la ma-yoría de los casos, excede de lo autoriza-do. Debido a su resistencia permiten reali-zar depósitos de gran capacidad.

Capacidad y formaAunque se han utilizado muy diversos

recipientes, algunos con un destino inicialbien distinto como por ejemplo bidones otoneles, actualmente, presentan unas for-mas y capacidades bastante estandari-zadas, vinculadas a otras característicasdel equipo, como son:

-el ancho de trabajo o longitud de ba-rras de distribución,

-la categoría (tipo de conexión a la uni-dad motriz),

-la potencia requerida para su utilización.

De acuerdo con esto, se pueden esta-blecer las siguientes relaciones:

Depósito de producto de "linea estrecha"con depósito de enjuagado.

Categorias Longitud rampas Capacidad Potencia(metros) (litros) (k1Af7

Suspendido 6 a 28 200-1.500 15- 80Arrastrado 12 a 36 1.500-4.500 40- 90Automotriz 18 a 42 2.000-5.000 70-120Porta-aperos 18 a 28 1.500-2.500 60- 70

Las cubas de los equipos suspendidostienen una limitación importante (en formay volumen) debido a la capacidad de alza-miento del elevador hidráulico del tractor,o mejor, al momento que generan con supeso, que pueden hacer descargar excesi-vamente el eje delantero del tractor y pro-vocar que se levante. Para acortar la posi-ción de su centro de gravedad, respectodel eje trasero del tractor, y reducir el men-cionado momento, las formas que adquie-ren suelen ser prismáticas, de aristas yvértices redondeados, con base rectangu-lar de lado mayor perpendicular a la direc-ción de avance (línea estrecha).

Las cubas de los equipos arrastrados (osemiarrastrados), debido a que todo o par-te de su peso descarga sobre elementosde sustentación propios del equipo, no tie-nen tanta limitación en las capacidades yforrnas; no obstante, suelen presentar for-mas cilíndricas o prismáticas, con baserectangular de lado mayor paralelo a la di-rección de avance, para reducir el anchoocupado. Estos equipos presentan una pe-or maniobravilidad que los suspendidos.

Las cubas de los equipos automotri-ces, presentan las mayores capacidades y

su limitación, como la de las formas, vie-nen impuestas por las exigencias en circu-lación de vehículos.

Las cubas de los porta-aperos estáncondicionadas, tanto en la capacidad co-mo la forma, por la base del chasis porta-dor que tenga el tractor.

En relación con la forma del depósito,en todos los casos, se deben tener encuenta los siguientes aspectos:

-exteriormente, no debe presentar án-gulos ni salientes,

-interiormente, no debe disponer derincones o puntos muertos para facilitar elmovimiento del líquido con la agitación,

-la superficie intema será lisa para faci-litar su limpieza,

-no debe dificultar la visibilidad duranteel transporte ni durante la operación,

-disponer de una ubicación para la as-piración que permita la toma de la mayorparte del líquido (no se produzca absor-ción de aire con abundante líquido).

EI volumen muerto existente en el con-junto de la máquina, cuando se produce elvaciado del depósito, no excederá del 3%de la capacidad nominal.

En cuanto a capacidades, se definen

dos valores,-capacidad nominal o de utilización,

que es aquella para la que se ha previstosu empleo,

-capacidad máxima o real, que esaquella que realmente admite.

La capacidad máxima, o volumen total,debe ser superior al menos en un 5% so-bre la nominal ; ello reducirá el derramecuando se realice el transporte con la cubaIlena de producto, a la capacidad nominal.

Sistema de agitaciónEI producto que se ha de aplicar debe

mantener constantes sus propiedades porlo que es preciso su homogeneización; es-to es especialmente importante en los pro-ductos que forman suspensiones. Esta ne-cesidad se satisface con la agitación del lí-quido en el interior del depósito, por lo quetodos los equipos disponen de un sistemade agitación correspondiente a uno de lostres analizados a continuación.

• Agitación hidráulica. Es la más fre-cuente, especialmente para depósitos in-feriores a 1.000 I, y consiste en remover elproducto del depósito a partir del despla-zamiento del propio líquido mediantebombas ubicadas fuera del depósito; el lí-quido desplazado puede proceder, de "re-tornos" generados por la bomba de pre-sión (que proporciona el líquido a pulveri-zar) o, del caudal generado por una bom-ba con este fin específico (suele ser centrí-fuga). En algunos equipos existe un retor-no especializado para agitación que se ac-ciona por una válvula de compuerta quepuede o no funcionar de forma continuadurante la aplicación.

La eficacia de la agitación hidráulica deun equipo vendrá condicionada por los si-guientes factores:

• Caudal impulsado para agitación: co-mo orientación, se estiman aceptables lossiguientes valores,

- 2/3 del caudal total de líquido impul-sado por la bomba de presión,

- un caudal, en I/min, comprendido en-tre un 5% y un 10% de la capacidad nomi-nal del depósito.

• Número de salidas y ubicación de és-tas en el depósito: el líquido de agitacióndebe salir por debajo del nivel que alcanceel líquido en el depósito para evitar la for-mación de espuma con algunos produc-tos, a la vez que se debe evitar que que-den zonas no agitadas.

• Existencia de multiplicadores de agi-tación en las salidas: consistentes en dis-positivos que por el principio "efecto Ven-turi" permiten salir mayor cantidad de lí-quido que el Ilegado por las conducciones,procedente de las bombas, hasta la salidade agitación.

• Agitación mecánica. EI desplaza-miento de líquido en el interior del depósi-to se produce por el efecto de unos rode-tes con paletas, unidos a un eje rotatorio

828-AGRICULTURA

Page 31: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

Detalle deindicador de nivel

de tubocomunicante

exterior(lectura inversa).

accionado. Se pueden utilizar uno o variosrodetes ubicados en el fondo del depósito.La agitación mecánica suele desplazarmayor cantidad de líquido que la hidráuli-ca, siendo frecuente su utilización en losdepósitos con mayores capacidades.

• Agitación hidromecánica. Menos fre-cuente que las anteriores consiste en unabomba de tipo centrífugo, ubicada en el in-terior del depósito, accionada a través deun árbol de transmisión externo, que per-mite un gran desplazamiento de agua en elinterior de la cuba.

Con independencia del tipo de agita-ción, lo que importa es la eficacia de lamisma, lo que se pone de manifiesto a tra-vés de ensayos, como el descrito en laNorma UNE 68-096-89 (Punto 7.9). Esteensayo consiste en lo siguiente:

-se utiliza como producto una suspen-sión de oxicloruro de cobre al 1%(1 kg deproducto comercial en 100 I de agua), quese homogenizará adecuadamente me-diante los sistemas de agitación y se com-probará su concentración,

-el producto homogeneizado se dejaen reposo un determinado tiempo paraque se produzca decantación (16 horas),

-tras el reposo se pone a funcionar elsistema agitador durante un determinadotiempo (30 minutos), tomando muestrasde la concentración del producto cada 5minutos,

-los resultados de la concentración delas muestras tomadas se Ilevarán a un grá-fico, representando, en ordenadas lasconcentraciones y en abscisas el tiempocorrespondiente a la toma de la muestra.

Se considera que un sistema de agita-ción eficaz, utilizando una suspensión deoxicloruro de cobre, debe asegurar el si-guiente funcionamiento:

-evitar variaciones de concentraciónsuperiores al 15% en todo momento,

-recuperar la concentración en 10 mi-nutos de agitación tras 16 horas de reposo,

-evitar desviaciones superiores al 15%durante el vaciado.

La agitación violenta del líquido puede

provocar excesiva espuma con algunosproductos, lo que no es deseable durantela aplicación; por ello, es frecuente dispo-ner de un retorno de agitación principal,que funciona de forma optativa, que sepondrá en marcha previo a la apiicación,así como en paradas o durante el trans-porte, y podrá desconectarse durante laaplicación.

Sistema de IlenadoEI Ilenado de la cuba es rr^uy importan-

te para mejorar su rendimiento; es decir,reducir el tiernpo de carga del agua. Todoslos equipos dispor^en de sistemas para es-te fin, como pueden ser los síguientes:

• Circuito alternativo de la bomba depresión. En el circuito de aspiración de la

Depósito de firnpieza con aqua limpia.

bomba de presicin se intercala una "T" a laque se conecta una conducción, que ter-mina en una "alcachofa" y f4otador, quepermite la aspiración de agua para el liena-do de la cuba; el líquido aspirado se imp^d-sa a la cuba por los retornos que disponeel equipo.

• Circuito alternativo de la bornba deagitadón. EI sisterna es idér-stico al anterior,con la diferencia que en este caso se utilizala bomba de agitación (centrífuga) en vezde la de presión, si existe, debido a qr.reproporciona un caudal rnucho más elevadoy por tanto reduce ef tiernpo de carga.

• Hidroinyector. Sistema que se montaen una tubería de retorno al equipo y quese basa en el principio del "efecto Venturi";cuando la bomba de presión manda líqui-do al retorno, el hidroinyector, unido a unamanguera que tiene en su extremo "alca-chofa" y flotador, aspira agua de la fuentede carga. La velocidad de Ilenado se dupli-ca o triplica con este sisterna.

EI tiempo de Ilenado de la r,uba es un

aspecto importante a tener en cuenta, conel sistema disponible por el equipo. LaNorma UNE 68-096-89 (punto 7.7) des-cribe un ensayo para medir el caudal delos dispositivos de Ilenado, que incluyedos medidas, a dos niveles de altura de latoma de agua (3 y 5 m de la boca de Ilena-do o el nivel del hidroinyector). Los resulta-dos expresados en I/min, con una preci-sión de ±5%, reflejarán el caudal nominalde Ilenado; también puede indicarse eltiempo requerido para Ilenar la cuba.

Todo sistema de Ilenado debe Ilevaruna válvula "antirretorno" de líquido en laconducción de aspiración, que impida, du-rante el Ilenado, el paso de líquido de lacuba a la fuente de carga.

Indicadores de nivelLa cuba debe disponer de uno o más

sistemas que permitan conocer en todomomento, con claridad y exactitud, el vo-lumen de líquido que tiene. Los indicado-res que presentan los equipos, normal-mente, son los siguientes:

• De flotador. Sobre una escala gradua-da, una aguja marca el volumen de líquidoexistente en el depósito; esta aguja se des-plaza con la posición de un eje unido a unflotador ubicado sobre la superficie del líqui-do, que transmite el nivel en cada momento.No suele ser un sistema muy exacto.

• De tubo comemicante exterior. Un tu-bo transparente y graduado (o acompaña-do de regla), exterior a la cuba en lugar vi-sible y comunicado con ella, permite ver laaltura de líquído en la cuba y comprobar elvolumen existente (lectura directa) o gas-tado (lectura inversa) en cada momento. EInivel del líquido se puede hacer más visi-ble con una "bola o cuerpo" de flotaciónde color ubicada en el interior del tubo. Esun sistema que sueie ser muy exacto, aun-que el nivel es sensible a la densidad y vis-cosidad del liquido, pero no siempre esrnuy legible o/y visible.

• Graduación sobre el depósito. En mu-chas cubas el marcado del volumen vienesobre el propio depósito, frecuentemente,sobre una banda translúcida (diferente co-lor del resto de la cuba). Este sistema no esrrruy legible, perdiendo gran visibilidad conel tiempo y la suciedad.

La Norma UNE 68-096-89 (punto7.8), describe un ensayo para conocer lasdesviaciones del volurnen expresado por elindicador de nivel y el volumen real ocupa-do por el líquido. Las lecturas y comproba-ción se hacen a intervalos de 100 I, inclu-yendo la capacidad máxima de la cuba.Los resultados se presentan en una tablaen la que se indiquen, volumen indicado,volumen real y desviación entre estos va-lores expresada en %.

Un indicador de nivel ha de ser estableen el tiempo, visible desde el puesto de con-ducción y desde la posición del operadordurante Ilenado del depósito, y tendrá una

AGRICULTURA-829

Page 32: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

SANIDAD VEGETAL

graduación de acuerdo con su capacidad.Las tolerancias de graduación admiti-

das son las siguientes,-cuando el volumen es inferior al 20%

del nominal, ±7,5%-cuando el volumen es superior al 20%

del nominal, ±5 %

O^tros aspectosAdemás de lo expuesto, en relación

con el depósito, debemos tener en cuentalo siguiente:

• Boca u orificio de lienado. Se ubicaen la parte superior de la cuba, centrada oen un extremo de la misma, y deberá dis-poner de una sección elevada (ISO 9537)para facilitar la inspección y limpieza de suinterior, aunque nunca se debe introduciren él una persona (Ilevará una señal de pe-ligro indicando la prohibición de la entra-da). La boca estará provista de un filtro ti-po canasta (cilíndrico o troncocónico), deuna profundidad mínima (de acuerdo conla capacidad del depósito), de tamiz com-prendido entre 0,5 a 2 mm.

Si la boca de Ilenado no tiene un per-fecto acceso, es decir, está a una alturasuperior de 1,5 m, respecto del suelo 0plataforma de apoyo, o está separada delborde del equipo más de 300 mm, el equi-po debe Ilevar un dispositivo de transfe-rencia de producto, es decir, un sistemaque permita aportar los productos comer-ciales o hacer las premezclas pertinentesen un recipiente más accesible (por ejem-plo un depósito de premezcla), desde don-de se podrá enviar al depósito sin riesgode contacto con el operador.

La boca dispondrá de un cierre estan-co para el líquido (tapa de la boca), conuna válvula que permita la entrada de airepara que en todo momento sobre el líqui-do se mantenga la presión atmosférica.

En cubas de gran capacidad se pue-den incluir dos bocas de Ilenado.

• Orificio de vaciado. La cuba dispon-drá de una válvula de descarga o grifo, pa-ra facilitar la evacuación fácil y completadel líquido, en el punto más bajo de la cu-ba y el lugar donde converge el líquido. Suapertura debe realizarse de forma sencilla,sin necesidad de utilizar herrarnientas,adoptar posturas incómodas o poner encontacto el líquido con las manos del ope-rador (puede adoptar diferentes formas).

• Deposito de limpieza. Además de lacuba que albergará el líquido a pulverizar,el equipo dispondrá obligatoriamente deun depósito de agua limpia con capacidadmínima de 15 I, para que el operador pue-da lavar las manos en el campo.

• Depósitos de transferencia de pro-ductos. Depósitos, normalmente gradua-dos y ubicados en lugar de fácil acceso,en los que se adicionan los productos co-merciales líquidos, o sólidos (para haceruna papilla homogénea), para luego en-viarlos a la cuba a través de una válvula yun sistema de transferencia, por ejemplo,

un sistema Venturi. Estos depósitos suelenincorporar un sistema de lavado, para eli-minar los residuos del producto tras suuso, e incluso, dispositivos que permiten elenjuague o limpieza de los envases deproducto comercial, una vez se ha agota-do su contenido, para evitar la contamina-ción del entomo.

• Depósitos de enjuagado. Depósitosde más de 50 I de capacidad que incorpo-ran agua con el fin de poder enjuagar lasconducciones de líquido, o incluso el de-pósito, en el campo tras finalizar una apli-cación.

• Depósitos de espuma. Dos depósi-tos, de unos 15 I de capacidad cada uno,albergan un concentrado de espuma. Secomunican mediante conducciones deelevada sección con los goteadores de es-puma ubicados en los extremos de las ba-rras distribuidoras. Su misión es marcarlas líneas donde finaliza la aplicación, es-pecialmente en suelos desnudos, dejandogotas de espuma a una separación esta-

Depósito de transferencia de producfos consistema para enjuague de envases

blecida. Un compresor, accionado directa-mente o a distancia es el que permite estafunción.

• Separadores antibalanceo de líquido.Elementos verticales colocados en el interiorde la cuba que reducen los movimientos dellíquido sobre sus paredes durante el despla-zamiento. Adquieren más importancia cuan-to mayor es la capacidad de la cuba.

LAS BOMBAS

Las bombas de un equipo pulverizadorhidráulico pueden cumplir tres funciones,

-aportación de un caudal de líquido apresión para su pulverización,

-aportación de un caudal para la agita-ción hidráulica y,

-aportación de un caudal para el Ilena-do del depósito.

La primera podemos considerarla fun-damental y requiere de la existencia de

una "bomba de presión"; esta misma, co-mo se ha indicado, puede servir para sa-tisfacer las otras funciones, aunque, en al-gunos casos, se puede incluir una bombacentrífuga para ello.

La bomba de presiónEs un componente esencial del equipo

pulverizador que debe satisfacer unasprestaciones de presión y caudal determi-nados.

• Presión. La bomba permitirá obtenervalores superiores a los máximos previsi-bles de trabajo, lo que dependerá, princi-palmente, del tipo de bomba.

• Caudal. Su valor dependerá del nú-mero de cuerpos, de la capacidad de és-tos y del régimen, y las necesidades tota-les podrán obtenerse de acuerdo con lossiguientes criterios,

-si no es necesario para la agitación hi-dráulica, el caudal que debe suministrarnos vendrá dado por el máximo que pue-dan demandar las boquillas de pulveriza-ción, incrementado un 10%.

-si se utiliza para la agitación hidráuli-ca, y es la única bomba que existe en elequipo, ha de satisfacer las necesidadesmáximas de agitación y pulverización.

En los equipos de pulverización hidráu-lica, en los que la presión de trabajo nosuele superar los 5 bar, suelen utilizarsebombas de membrana, ya sean de diafrag-ma o pistón membrana. Esta elección sehace por la relación precio/prestaciones,en la que se tienen en cuenta, el precio, larobusted, la resistencia a la corrosión, elmantenimiento y la previsible duración.

Las bombas de pistones poseen unprecio más elevado y presentan unasprestaciones, en cuanto presión, que enestos equipos no son necesarias.

Las bombas centrífugas, en general,no dan suficiente presión, salvo en equi-pos que se utilizan exclusivamente paraaplicación de abonos en forma líquida,donde la presión de trabajo no supera los2 bar.

Bombas auxiliaresComo ya se ha indicado, en algunos

equipos con agitación hidráulica, que po-seen depósitos de elevada capacidad,montan bombas auxiliares para esta fun-ción; para ello incorporan una bomba cen-trífuga para crear dos circuitos altemativos:

-agitación: aspiración (depósito) e im-pulsión (retorno a depósito),

-Ilenado: aspiración (fuente Ilenado) eimpulsión (retomo a depósito).

Las bombas centrífugas, a pesar deque requieren una caja de cambios multi-plicadora debido al alto régimen que de-mandan, son mucho más baratas que lasde presión y proporcionan grandes cauda-les con poco consumo energético.

La Norma UNE 68-096-89 (punto

830-AGRICULTURA

Page 33: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

7.6), establece el ensayo de caudal de lasbombas; la medición de éste se hace paralas presiones máxima y mínima de servi-cio, partiendo de las siguientes caracterís-ticas:

-el régimen indicado por el fabricante,-la altura de aspiración correspondien-

te al 50% de la altura de la cuba.Los resultados se expresan, en I/min,

en forma de gráfico o tabla.

Las bombas deben incluir un marcadoque incluya el nombre y dirección del fabri-cante, número de serie, presión máxima,régimen nominal y máximo.

La energía mecánica demandada porlas bombas procede, normalmente, del ejede la tdf del tractor a través de árboles detransmisión; sin embargo, también es posi-ble encontrar en casos muy específicos(banbas de baja demanda energética o ele-vado régimen) en los que la energía la gene-ra un motor hidráulico o incluso eléctrico.

GRIFERIA O DISTRIBUIDOR

Se denomina así al conjunto de válvu-las, de compuerta, presión y caudal, que,junto con otros elementos complementa-rios, como manómetros y filtros, gobiernanla conducción del líquido en los circuítos;repartiendo el líquido impulsado por labomba hacia las boquillas de pulveriza-ción, a la presión requerida, y mandando ellíquido restante por los retomos a la cuba.EI distribuidor es el responsable del siste-ma de regulación o dosificación con quefunciona el equipo,

CC ó PC, caudal constante o presiónconstante,

CPM, caudal proporcional al régimendel motor,

CPA, caudal proporcional al avance,CV, concentración variable de produc-

to comercial.

EI distribuidor debe ubicarse en un lu-gar accesible al operador, en caso de ubi-

Esquema de una bomba de presión demembrana (tipo diafragma)

carse sus mandos en la cabina del tractor,éstos serán accionados a distancia (tele-mandos) puesto que, en el interior de lascabinas no se admitirán conductos con lí-quido fitosanitario a presión, por el riesgode contaminación que presentan.

Válwlas de compuerta o grifosSirven para abrir o cerrar el paso del lí-

quido hacia una conducción (o dejar pasarel líquido altemativamente para una u otraconducción). Pueden ser de esfera, char-nela o membrana. Su accionamiento pue-de ser manual (palanca o Ilave) o acciona-dos a distancia (desde la cabina del trac-tor), en cuyo caso podrían ser de los si-guientes tipos:

• mecánicos: un cable o cuerda permi-te, mediante "accionamientos" sucesivos,abrir o cerrar el paso de líquido hacia unaconducción,

• eléctricos: la acción de un electroi-mán o un micromotorreductor permiten el

desplazamiento de un elemento de cierreregulando la apertura de líquido hacia unau otra conducción,

• hidráulicos o neumáticos: la presiónejercida por un fluido (líquido o aire) sobreuna membrana permite o impide el pasode líquido a través de ella.

Los equipos siempre montan una válvu-la de compuerta general y válvulas para ca-da tramo de pulverización (sector de barra).

Válwlas de presiónSirven para mantener un valor fijo de

presión en una conducción, desviando lí-quido hacia un retomo de alivio para man-tener dicha presión. Básicamente, consis-ten en una membrana que cierra el retomocon una determinada fuerza, proporciona-da por un resorte regulable o un circuito hi-dráulico o neumático. La presión del líqui-do en la conducción principal es la res-ponsable de vencer la fuerza a que se vesometida la membrana y permitir el aliviode líquido hacia el retomo. En los equiposde pulverización se pueden utilizar, para fi-jar la presión del circuito a un valor cons-tante o, para actuar como válvulas de se-guridad e impedir que alcance excesivapresión el líquido en el circuito. Su accio-namiento, al igual que las de compuertapueden ser manuales o telecomandadas.

Una válvula debe ubicarse en el circui-to a presión, como sistema de seguridad,que perm;ta aliviar el líquido cuando se su-pera en un 20% la presión máxima de tra-bajo indicada por el fabricante; esta válvu-la debe estar precintada para evitar mani-pulaciones.

Válwlas de caudalSe interponen en una conducción per-

mitiendo variar la sección de paso de líqui-do; a diferentes secciones provocan dife-rentes niveles de dificultad del paso del lí-quido y, con ello, para un mismo caudal,una variación de la presión. En los equiposde pulverización, su accionamiento puedeser manual o telecomandado (eléctrico demicromotorredutor) y, se utilizan en lasconducciones de retomo (retomos regula-bles), para obtener presiones en la con-ducción principal, del líquido a pulverizar,proporcionafes al suministro de caudalque, a su vez, es función del régimen defuncionamiento de la bomba.

Cabe especial mención la válvula decaudal denominada "Regulador de Retor-no Proporcional" (las diferentes firmas co-merciales lo designan de forma diferente)que permite obtener la presión standardde trabajo en un equipo con sistema de re-gulación CPM, para un determinado cau-dal de líquido suministrado por la bomba.

Los manómetrosSuelen ser de glicerina y sirven para

medir la presión de trabajo y se ubican enel circuito de presión, normalmente, des-

AGRICULTURA-831

Page 34: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

SANIDAD VEGETAL

Distribuidor para regulación CPM(con regulador de retorno proporcional).

pués de los filtros de impulsión, para quelos valores que presenten incluyan las pér-didas de carga producidas por estos fil-tros, en el estado de limpieza en que seencuentren.

En relación con los manómetros hayque valorar los siguientes aspectos:

-visibilidad y legibilidad; es decir, de-ben tener un emplazamiento que permitauna fácil observación y, además, puedanapreciarse correctamente los valares depresión que marca,

-la graduación debe presentarse enunidades utilizadas frecuentemente parala medida de presión (bar, kg/cm2 y/o PSI),

-el campo de medida debe ser ade-cuado a la presión que deben medir; si esinferior se romperá y si es superior no per-mitirá conocer con precisión los valoresmarcados,

-deben medir correctamente la pre-sión.

^A^^LII3ROS

[r^^.^,^r<;r,^^^f"'„ .^^a^i(r°^"'`^`t.

j't^t^: {i^i^r a :q^^^^^r^A;,.

t_ ^

Los manómetros, deber ^ cumplir los si-guientes requisitos:

-deben ser legibles desde el puesto deconducción y/o operación,

-el diámetro de la esfera debe ser ma-yor de 63 mm, cuando se sitúa en las pro-ximidades del operador y mayor de 100mm en otros casos,

-el error de medida máxirno, será infe-rior al 5% del valor real o, 0,4 bar, para elrango comprendido entre 1 y 8 bar y 1 barpara el rango de 8 a 20 bar,

-el líquido a pulverizar no debe entraren contacto con el manómetro.

Control a distanciaCada vez es más frecuente la presen-

cia del contro! de las válvulas del distribui-dor desde la cabina del tractor (control re-moto), especialrnente, utilizando mandos adistancia de tipo eléctrico alimentadosdesde la batería del tractor. En este controlpodemos diferenciar tres niveles de equi-pamiento.

• Panel de control. En este panel seencuentran, normalmente, ^m manómetroe interruptores que perrniten el acciona-miento de las válvulas de compuerta, tantogeneral del distribuidor como de tramosde aplicación, de caudal (regulador de re-torno proporcional) o/y de presión.

• Monitor de información. La incorpo-ración en el equipo de medidores electró-nicos para el caudal suministrado y veloci-dad de avance (sobre las ruedas del equi-po), permite la incorporación de estos mo-nitores que, además de las funciones decontrol realizada por el panel, nos permiteobtener una información complementaria

importante, como puede ser.

-velocidad real de avance,-caudal instantáneo suministrado,-dosis de aplicación,-superficie tratada (desde la puesta en

marcha de la función)-volumen gastado (desde la puesta en

marcha de la función)-tiempo de trabajo (desde la puesta en

marcha de la función).

Ordenador de a bordo. En el se incluyeun procesador y unos actuadores electró-nicos que nos permiten, además de cono-cer, memorizar y regular las funciones deaplicación, especialmente las presionesde trabajo y dosis de aplicación. Este or-denador nos permite un sistema de regu-lación de caudal proporcional al avance(CPA) de "tipo electrónico".

En este ordenador, que es útil paracualquier equipo de aplicación de produc-tos agrícolas (por ejemplo sembradoras),se pueden integrar otras funciones regula-das por control remoto.

Con independencia del sistema de re-gulación que permita el distribuidor, debeconseguir una regularidad en el control dellíquido, que permitirá la siguiente actuación:

-una vez hecha la regulación, y trans-curridos siete segundos, debe mantenersela aportación suministrada con una des-viación inferior al 10%,

-ajustes posteriores permitirán que lasvariaciones producidas no superen el 3%,

-si se mantiene constante el giro de latdf, y la velocidad de avance, no debenproducirse desviaciones en la dosificación(I/ha) superiores al 5%.

OFERTA EDITORIALLIBROS

• INSTALACIONES DE BOMBEO PARA RIEGO Y OTROS USOSPedro Gómez Por,nt^a. 392 páginas (1911 fi^gc^rus v 75 f^tos). 3.500 pta.

Este libro no se ha concebido como un tratado de proyecto o construcción de bombas, sino másbien como un manual para cl usuario y el proyectista y director de obra de instalaciones debombeo de agua fundamentalmente con destino a uso agrícola y en especial a riegos, drenajesy abastecimiento de granjas.Gran parte de información facilitada en el libro procede de los mismos fabricantes de los equi-pos; la otra parte, probablemente ia más novedosa, ha sido recogida en congresos o demostra-ciones de maquinaria agrícola.EI autor ha tenido rnuy pr-esente las necesidades de los alumnos de las Escuelas Técnicas que pro-yectan sus primeras instalaciones de bombeo y tienen dificultades para tomar puntos de referen-cia que los orienten en su trabajo de fin de carrera. La mayoría de las instalaciones de bombeoque se proyectan para rie^o utilizan bombas centr-ífugas, por lo que no es de extrañar que e^ es-pacio dedicado en esta obra a este tipo de bombas sea mucho más amplío que eI correspon-

diente a otros modelos menos aplicados en el terreno agrícola.Pedro Gómez Pompa es Doctor Ingeniero Agrónomo, Catedr ►rtico de Ingeniería Rural de la Escuela Universitaria de Ingenie-ría Técnica Agrícola de la Universidad de Extremadura, en Badajoz.

AgriculturaEDITORIAL AGRÍCOLA ESPAI•OLA, S.A.

Caballero de Gracia, 24, 3° izqda. - Teléfono: 521 16 33 - FAX: 522 48 72. Madrid-28013

Page 35: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

lAS PLAGAS ALMACENES

Por: José Marcos Cardeñaso Herrero*

Importantespérdidas

económicas

LA IMPORTANCIA DEL CONTROLSANITARIO EN EL ALMACEN

Desgraciadamente desde hace muchísi-mos años, el hombre se ha acostumbrado,o no ha dado la importancia debida a losdaños que muchas especies de insectos,ácaros, aves, roedores y hongos producenen los cereales, leguminosas, oleaginosas,otras materias primas y sus derivados des-de su almacenaje en las instalaciones de lafábrica hasta su salida y consumo: enfer-medades, pérdidas de peso, de germina-ción, de aptitud para consumo y de valorcomercial, todo ello traducido en cuantio-sas pérdidas económicas.

Además, España importa miles de tonela-das de productos destinados a la fabrica-ción de piensos y a la alimentación de ani-males, como semilla de algodón, cereales,palmiste, altramuces -sobre todo de Africa,Europa y Sudámerica-, muchos de loscuales Ilegan a los puertos y fronteras es-pañoles infectados de numerosas espe-cies de artrópodos cosmopolitas que, si nose toman las medidas correctoras oportu-nas, van a dispersarse desde los barcos,por los almacenes de descarga, silos de al-macenaje, harineras y fábricas de piensos.

EI control empieza por establecer una ins-pección rigurosa en esos puntos de entra-da a nuestras fronteras, así como en los deentrada a fábricas de camiones comoagentes bióticos, rechazando la mercancíapara que el responsable de ella tome lasmedidas oportunas en cuanto a su devolu-ción a origen o tratamiento in situ con fumi-gantes, es una de las maneras de carácter

(') Ingeniero Técnico Forestal

Ptinus fur (L.). Coleóptero de la familia de /osPtinidos conocidos vulgarmente comoescarabajos-araña. Parasitan granos y

derivados molturados. E/ de la foto y miles dee//os más aparecieron en los silos de una

fábrica de piensos en Segovia.

Tribolium castanuum, Tenebriónido conocidocomo falso gorgojo muy común en fábricas deharinas. EI de la foto pertenece a una harinera

de Toledo encontrándose en esíado de plaga, lacual se fumigó con fosfamina.

preventivo para impedir la propagación deestos agentes con los riesgos que conlleva.

Sabemos que las materias primas sonvectores de entrada de numerosas espe-cies de artrópodos a silos, instalaciones ycuerpo de fábrica en infraestructuras parala elaboración de harinas y piensos y que

Luchapreventivay cu rativa

muchas veces el propio producto acabadoes víctima de los daños provocados poraquellos.

Si tenemos la plaga dentro, habrá que es-tablecer un programa de lucha con carác-ter curativo y otros como preventivos, paraello es muy importante saber el origen de lainfestación, las especies que han revasadoel umbral de tolerancia de daños, su ciclobiológico, medio o medios en los que vi-ven, se desarrollan y se reproducen, pará-metros de temperatura y humedad másdesfavorables para ellos, curvas de vuelo sison lepidópteros o coleópteros voladorescomo la Rhyzopertha dominicana, etc. lomismo que con las enfermedades cripto-gámicas transmisoras de micotoxinas, asícomo de roedores vectores de numerosasenfermedades como la leptospirosis, sal-monelosis...

EI realizar un programa anual de limpieza,desinfección, desinsectación y desratiza-ción aparte de los controles de calidad quese realicen en la fábrica, materias primas yproductos acabados como el concienciar alas empresas y particulares proveedoresde la importancia que tienen las materiasprimas (inputs) sanas, sin agentes bióticosnocivos, puede ayudar a mantener la fábri-ca y sus outputs en unas condiciones sani-tarias óptimas.

RELACION DE MEDIDASCORRECTORAS A EFECTUAR ENFABRICAS DE PIENSOS YHARINERAS

a) Medidas preventivas:

1.-Inspecciones y análisis de las materiasprimas en su entrada a fábrica, no dandode paso aquellas con presencia de agentesbióticos.

AGRICULTURA-833

Page 36: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

Semilla de algodón recién llegadas de Africa por barco con el agujero de salida de un insecto enestado de imago en unas instalaciones de almacenamiento de materias primas en La Coruña.

Se trata de la especie Tribolium castaneum, los cuales estaban parasitando más de 4.000 Tmde dicho producto.

2.-Exigir a los proveedores el certificadosanitario del tratamiento del producto

3.-Empleo de trampas con feromonas deinsectos más comunes que pueden oca-sionar plaga en el cuerpo de fábrica, silos yalmacenes como indicativas para saber lapresencia, y en su caso, el grado de abun-dancia de éstos.

4.-Mantener los productos almacenadosen unas condiciones de humedad y tempe-ratura con márgenes adecuados para im-pedir ataques de insectos, ácaros, hongosy bacterias.

LIBRnS'

5: La limpieza del polvo e impurezas acu-muladas en fábrica, celdas y almacenesdebido al proceso de fabricación y moltu-ración evita que se inicie el ataque de di-versos insectos como Ios ptínidos y der-méstidos, así como la desinfección de lasinstalaciones de almacenamiento de losproductos contra hongos cuando estén va-cías. AI modificar su medio impedimos sureproducción y propagación.

6.-Eliminar los refugios y madrigueras deroedores tanto en el interior como en el ex-terior de la fábrica.

b) Medidas curativas:

En el caso de que una especie o espe-cies se encuentren en estado de plaga enel cuerpo de fábrica, silos, celdas, almace-nes o cualquier otro lugar de las instalacio-nes habrá que establecer un plan de luchacontra dichos agentes:

1.-Lucha química mediante insecticidas,acaricidas, raticidas, fungicidas y bacteri-cidas autorizados por el Ministerio de Agri-cultura para su aplicación en la industriaagroalimentaria. En este caso, uno de losplaguicidas más empleados en fábricas depiensos, silos y harineras es la fosfamina(PH3), puesto que al ser gasificante acabacon insectos, ácaros y roedores teniendotambién poder ovicida.

2.-Lucha biológica, bien con el empleode feromonas para la captura masiva demachos de la o las especies plaga o con laintroducción de parásitos como el ácaroPyemotes triciti que parasita huevos, lar-vas y pupas de cucújidos, curculiónidos,bostríchidos, tenebriónidos y pirálidos. In-troducción de depredadores como los ca-rábidos y estafilínidos. Y dentro de la luchamicrobiológica, el empleo del Bacillus thu-ringiensis para el control de lepidópteros ycoleópteros de almacén.

3.-Lucha integrada: Sería una mezcla delas dos anteriores junto con las modifica-ciones del medio en el que se desarrollanlas plagas, limpiezas, desinsectaciones,desinfecciones y desratizaciones median-te un calendario de trabajo anual ordena-do.

OFERTA EDITORIALLI^3ROS

• BIOLOGIA Y CONTROL DE ESPECIES PARASITASLuis García Torres. 24x17 cm. 96 pág. 24 ilustraciones, 20 fotos color.P.V.P.: 2.000 pta

Las especies parásitas representan un 1-2% de las especies superiores del Rei-no Vegetal y algunas de ellas dificuttan el desarrollo de importantes cultivos en muydiversas áreas geográficas. Así, la agricultura mediterránea está afectada por diver-sas especies de jopo (Orobanche spp.), de cuscuta (Cuscuta spp.) y de muérdago(Viscum album spp.).

Las peculiares características biológicas de las especies parásitas exigen dife-rentes métodos de control. En este libro se informa a agricultores, técnicos y estu-diantes de Agronomía sobre los aspectos más relevantes de la biología y control delas especies parásitas de mayor importancia mundial.

EI autor del libro, Dr. Luis García Torres, del Instituto de Agricultura Sostenible delCSIC (Córdoba), tiene una larga experiencia profesional, reconocida intemacional-mente, en estudios sobre biología y control de jopo y cuscuta en diversos cultivos.

AgriculturaEDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.

Caballero de Gracia, 24, 3° izqda. - Teléfono: 521 16 33 - FAX: 522 48 72. Madrid-28013

Page 37: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

LIMITACIONES EN EL CULTIVON

DEL CASTANAR

Castaño: Casíanea Aativa Míll.-Magnifico ejémplar de castaño

con excelentes frictificación.(EI Bérzo - León). M. Berrocal.

1996 ©

EI patógeno responsable de este chan-cro de la corteza del castaño (Castanea Sa-tiva Mill.) es el hongo Ascomiceto Pirenial dela familia Esteriaceae, durante bastante nú-mero de años clasificado en el género En-dothia. Su forma conídica corresponde algénero Endothiella Sacc.

Las plantas huésped de este hongo per-tenecen fundamentalmente a la familia delas Fagáceas (Castanea, Quercus y Fagus)siendo singularmente receptivos el géneroCastanea, y presentándose en modo menosdañino sobre especies del género Quercus.(Quercus ilex, Quercus robur, Quercus pe-traea, Quercus pubescens, etc.), existiendootros posibles huéspedes tales como Alnus,Carpinus, Ostrya, Acer y Rhus.

Este parásito del castaño se le conside-ra originario del Extremo Oriente (China, Co-rea y Japón) detectándose inicialmente enlos E.E.U.U. de Norte América (1904), y pos-teriormente en Europa.

(`) Doctor Ingeniero de Montes

por: Manuel Berrocal del Brio*

Los síntomas sonmás visibles en laspartes jóvenes delárbol

Una ampliavariedad dechancros condistintos grados devirulencia

Ahora bien, si los daños que causabaen los países asiáticos sobre CastaneaCrenata y Castanea mollisima eran pocoimportantes debido a la resistencia quepresentaban estas especies, todo lo con-trario sucedió sobre Castanea dentata enNorte América: la particular agresividadde este hongo, provocó en un espacio detiempo relativamente corto la desapari-ción de las poblaciones naturales de estaespecie. Precisamente la evolución de laepidemia del chancro del castaño (Cryp-honectria parasitica (Murr.) Barr.) puedeconsiderarse el típico ejemplo de unagente patógeno de nueva introducción.

Los temores que desgraciadamente setenían sobre su Ilegada a Europa y ataqueal Castanea sativa se vieron cumplidos en1938, cuando se le detectó en castañaresde Liguria, Italia. Posteriormente se exten-dió sobre castañares de Suiza, Francia,España (1940), Portugal, Yugoslavia, Aus-tria, Grecia y Turquía; no habiéndose ob-servado en Alemania, y otros países euro-peos.

AGRICULTURA-835

Page 38: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

SANIDAD VEGETAL

Tabla N°1. Posibles plantas huésped del Hongo CRYPHONECTRIA PARASITICA(Murr.) Barr.-Turchetti et al. 1991.

Quercus alba.Quercus primus.Quercus falcataQuercus mablembergii.Quercus coccinea.Quercus virginiana.Quercus mocrocarpa.

No se ha detectado sobre Quercus pyrenaíca W.

Fagus Fagus sylvática. *Castanopsis Castanopsis chrysophilla.

Castanopsis (sp. Asiática).

Betulaceae:Alnus Alnus cordata. *Carpinus Carpinus betulus. *

Carpinus caroliniana.Ostrya Pstrya carpinifolia.

Ostrya virginiana.

Juglandaceae:Carya Carya verata.

Humamelidaceae:Liridendron Liriodendron tulipifera.

Fagaceae: Castanea Castanea sativa. *Castanea dentata.Castanea henry.Castanea ozarkensis.Castanea pumila.Castanea ashei.Castanea alabamensis.Castanea alniflora.Castanea floridana.Castanea seguini.Castaneo crenata.Castanea mo/lísima.

Quercus Quercus petrae. *Quercus pubescens. *Quercus robur. *Quercus ilex. "Quercus cenis. *Quercus sessiflora. *Quercus rubra.Quercus stellata.Quercus montana.Quercus velutina.

Aceraceras:Acer Acer rubrumm.

Acer pennsylvanicum.Acer succharum.Acer palmatum.

Anacardiaceae:Rhus Rhus typhina. *

* Especies Autóctonas europeas.

SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD

Los síntomas típicos y característicosde un ataque de Cryphonectria parasíticason visibles fundamentalmente en las zonasjóvenes y la corteza lisa de los árboles afec-tados (fustes de poca edad, chirpiales jóve-nes y ramas y ramillas de árboles ya madu-ros).

En las zonas más viejas del árbol, con lacorteza rugosa, la enfermedad suele mani-festarse o aparecer su sintomatología pos-teriormente.

Secuencialmente, los signos que pode-mos observar en los castaños afectadospor el chancro serían los siguientes:

- Aparición sobre los puntos de infec-ción de parte de la corteza enrojecida,acompañada en general por procesos hipo-tróficos consistentes en marcados descre-cimientos del diámetro como consecuenciade la lesión del cambium y grietas o fendaslongitudinales sobre la corteza.

- Formación de masas de micelio afiel-tradas de color blanco bajo la corteza y enforma de abanico.

- Expansión del ataque alrededor delpunto dañado bloqueando funcionalmentela actividad de la albura y provocando la se-ca de la parte distal de la copa. Proceso rá-pido de marchitamiento de las hojas sin se-pararse de las ramas.

- Emisión de ramillas o rebrotes en lazona basal del punto atacado por el hongoCryphonectria parasitica.

- Aparición de las fructificaciones picni-dica y ascófora junto a las heridas o áreasafectadas por el chancro.

Como forma de identificar la enferme-dad en árboles de gran porte se correspon-dería con porciones de la copa (en mayor omenor intensidad) en las cuales aparecieranlas hojas marchitas.

LA RESISTENCIA EN EL GÉNEROCASTANEA

Bazzigher (1963) describe la resistenciacomo la capacidad hereditaria (genotípica)de una planta para oponerse a una enfer-medad. Graves (1950), en relación al chan-cro, subdivide las distintas especies deCastanea en cinco clases de resistencia.(Tabla. n° 2).

La hipovirulencia

Fue el patólogo italiano en el mismocastañar donde por primera vez fue encon-trado el chancro, quien descubrió en 1950la existencia de chancros anormales, quese caracterizaban por la siguiente sintoma-tología atípica:

- Una acusada desecación de la zonamás externa de la copa del árbol.

- Visible emisión de vástagos epoicór-micos en la base de la herida producida porel hongo.

- Aparición de un claro abultamiento hi-pertrófico en las partes lesionadas.

- Formación de masas miceliares muy

836-AGRICULTURA

Page 39: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

Tabla N° 2 Resistencia al chancro de las distintas especies de Castanea.

Clase Definición Especie

I Muy resistente. Después de la infección C. mollisima BP.el hongo no se desarrolla.

II Resistente. Débil desarrollo del hongo y C. crenata S.cicatrización.

III Débilmente receptivo, el inóculo desan-olla C. pumilla M.lentamente, formando callo.

IV Receptivo; el inóculo se desarrolla C. sativa Mill.bastante deprisa.

V Muy receptivo; el inóculo desarrolla C. dentata Borkh.muy deprisa.

delgadas en forma de abanico y superficia-les.

- Escasos cuerpos de fructificación delos picnidios y ausencia total de peritecas.

Este hecho fue atribuido, en principio, aun recurso de resistencia del castaño euro-peo (Castanea sativa Mill.). Sin embargo, laextensión de estos síntomas a gran núme-ro de castaños genéticamente distintos en-tre sí, así como ubicados en las más dispa-res situaciones ambientales hicieron revi-sar tal hipótesis inicial, e implicó de nuevoque Biragui atribuyera la evolución favora-ble de la epidemia (al contrario que habíasucedido en los E.E.U.U. con el Castaneadentata, cuya expansión fue dramática pa-ra esta especie) a una pérdida de virulenciapor parte del agente patógeno.

Estudios posteriores han confirmadoese comportamiento anómalo de las cepasfúngicas aisladas del chancro, producien-do asimismo un desarrollo atípico en loscultivos "in vitro".

A diferencia de los aislamientos norma-les del hongo (cepas virulentas), tales ce-pas, denominadas hipovirulentas, están ge-

neralmente asociadas a característicasmorfológico-culturales anormales, con unacoloración claramente blanquecina, en vezde la pigmentación rojiza del micelio, y conuna escasa y esporádica producción picní-dica.

DIFERENTES TIPOS DE CHANCRO

En los castañares afectados por Cryp-honectria parasítica españoles y europeos,observamos una amplia variedad de chan-

cros. A la ya clásica y típica sintomatologíadescrita, debemos añadir los estados in-termedios y aquellas lesiones superficialesque afectan únicamente a las zonas exter-nas de la corteza.

Es decisivo en esta diversidad, el desa-rrollo efectivo de los diferentes ataques y ladisposición a la enfermedad del complejosistema patógeno-huésped. (Interación: re-sistencia del patógeno y factores ambien-tales y meteorológicos).

Siguiendo la clasificación propuestapor el Dr. Tullio Turchetti (1992), que nos

Rebrote de castaño con inicio de la enfermedad. («chancro» cryphonectria parasitica). (EI Bierzo -León).

Castaño afectado por «chacro++ normal o viru-lento en rama principal. (EI Bierzo - León).

parece la más didáctica, tendremos las si-guientes categorías principales:

1. Nueva infecciónChancros caracterizados por el enroje-

cimiento de la corteza afectada por la infec-ción y en plena evolución. EI posible desa-rrollo posterior de la enfermedad es muy di-fícil de preveer.2. Chancros de evolución típica

Son aquellos que presentan la sintoma-tología típica ya descrita, en las cuales el

"Clones deBazzigher", materialresistente desarrolladoen Suiza

En la lucha biológicase emplean cepashipovirulentas

AGRICULTURA-837

Page 40: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

SANIDAD VEGETAL

Parte basal de rarna afectada por«chancro». (EI Bierzo - León).

hongo da lugar a numerosos estratos demicelio en forma de abanico. La extensióndel ataque del hongo a la parte extema dela madera provoca la interrupción del flujolinfático y por lo tanto la muerte de la partesuperior de la copa.

Asimismo es corriente observar la apa-rición de un gran número de brotes vigoro-sos en la base de la infección.

3. Chancros de proceso atípicoEn esta categoría se agrupan los chan-

cros que presentan una sintomatología di-ferente respecto de la descrita anterior-mente y que a menudo no Ilevan a la muer-te de la parte atacada.

En función del grado de patogeneidaddel ataque estos chancros atípicos se sub-dividen en las siguientes subcategorías:

3.1. Chancros intermediosInicialmente son similares a los chan-

cros típicos, con ataques profundos. Tam-bién con frecuencia se produce el anilla-miento completo del punto de ataque,acompañado con abundantes vástagos enla base de la infección.

Con frecuencia la parte superior de lacopa no se seca, reanudando su estadovegetativo normal después de un períodode sufrimiento. EI punto de ataque presen-ta reacciones hipertróficos. Este tipo dechancro presenta un cierto grado de peli-grosidad.

3.2. Chancros cicatrizantes activosPresentan al inicio una tendencia a la

cicatrización y al hinchamiento de la partelesionada. La característica de este chan-cro es la presencia de avances activos yzonas de enrojecimiento de la corteza enlos márgenes del ataque.

3.3. Chancros cicatrizantesChancros completamente cicatrizados,

tupidos, de color negruzco y muy superfi-ciales. EI micelio permanece frecuente-mente localizado en la parte externa de lacorteza, lo cual da lugar a que el árbol nosiempre reaccione con manifestaciones hi-pertróficas. Los tejidos de reacción de laplanta confinan el hongo hacia el exterior,logrando en muchos casos su expulsión.

EI micelio en general no produce nin-gún tipo de fructificación.

Prevención y control de los ataques deCryphonectria parasítica

• Medidas generales.En cuanto a las medidas fitosanitarias

de control del chancro cortical a realizar,estarían las siguientes:

- Máxima reducción del n° de chancrosde evolución típica y mayor porcentaje po-sible de chancros del tipo cicatrizante.

- Constante presencia en campo de lascepas hipovirulentas.

- Minimización de la mortalidad, funda-mentalmente en los castañares de fruto.

• Otras medidasa) Utilización de material resistente:Desgraciadamente, en España no se

ha realizado investigaciones para seleccio-nar material híbrido resistentes contra elchancro, siguiendo la línea magnífica deactuación que tan buenos resultados dioen la lucha contra la enfermedad de la "tin-ta", desarrollada por los Dres. Vieitez y Ur-quijo.

Sin embargo esta línea acometida porotros países, tales como Suiza, obteniendouna selección de castaños aparentementeresistentes a chancro, de buen porte y pro-ductores de fruto de buena calidad, deno-

minados "clones de Bazzigher".b) Medidas higiénico-profilácticas:Entre ellas encontramos la eliminación

regular de residuos leñosos de castañoacumulados en el terreno proveniente depodas u otras medidas selvícolas sirviendopara la disminución de los inóculos virulen-tos de Cryphonectria parasítica.

Otra medida higiénica importante es ladesinfección de los utensilios de corta.Puede realizarse con una solución de alco-hol al 70%, en la cual se sumergen y desin-fectan las partes cortantes de las herra-mientas utilizadas.

c) Lucha biológica:Introducción en el monte de aislamien-

tos hipovirulentos de alto potencial curati-vo, previamente ensayados en laboratorioen función de su compatibilidad en las ce-pas presentes en la zona a tratar. Turchettiy Maresi (1990) sugirieron la utilización deuna mezcla de aislados hipovirulentos deamplio espectro de convertibilidad, tantocon propósito preventivo como curativo.

Esta posibilidad de poder disponer delmismo agente patógeno como factor bio-lógico para contener la enfermedad evitaintroducir en el ambiente microorganismosantagonistas que en el futuro podrían per-turbar el equilibrio existente.

EI control de le enfermedad con cepashipovirulentas, podría ser interesante allídonde la enfermedad está presente hastael momento, como es en la zona españoladel Bierzo (León) (Berrocal, M. 1993).

d) Medidas legales protectoras:- Cuarentenas para evitar contagios o

propagación de la enfermedad.- Prohibiciones a las importaciones de

planta, corteza o madera no descortezadade castaño.

- Certificados fitosanitaños.

838-AGRICULTURA

Page 41: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

RESISTENCIAA LA«GRASA»EN VARIEDADES DE

Programa de mejora genéticadesarrollado en el SIA de Valladolid

por: C. Asensio y P.A. Cosquero"

INTRODUCCION

La judía común (Phaseolus vulgaris L.)se incluye dentro de las leguminosas granode cultivo tradicional en España. De acuer-do con los datos estadísticos en 1993 secultivaron 55.389 ha, con una producciónde 30.121 Tm, correspondiendo el 28% dela producción a Castilla y León (MAPA,1995).

EI poliformismo de la judía en la Penín-sula Ibérica es tan grande que en cada re-gión, en cada provincia e incluso en cadapueblo encontramos un gran número devariedades que en muchos casos caracte-rizan gastronómicamente la zona. Por elloy a pesar de que la superficie dedicada alcultivo de judía-grano en España es esca-sa, el valor del producto ha hecho que endeterminadas regiones, debido a la calidadde algunas variedades, se dedique un granesfuerzo a la tipificación y al desarrollo dedenominaciones de calidad que realzen suvalía. En Castilla y León existe la denomi-nación específica de origen de las «Judíasdel Barco de Avila» protegiendo varieda-des tradicionalmente cultivadas en la zonacomo Blanca Redonda, de Riñón, MoradaLarga, Morada Redonda, Arrocina, Plan-chada y Judión del Barco, esta últimaperteneciente a la especie Phaseolus coc-cineus y en proceso de desarrollo las de laBañeza (León). En Asturias La Faba Astu-riana constituye uno de los productos decalidad más tradicionales que se obtienenen el Principado y goza de la Denomina-ción Específica «Faba Asturiana» prote-giendo a la variedad Faba Granja.

Sin embargo el cultivo se enfrenta a im-portantes problemas que han provocadoun fuerte descenso del área cultivada en

(') S.LA. Junta de Castilla y Leon.

las últimas décadas. Las enfermedades sapareciendo el cultivo de algunas de lasque con más frecuencia reducen los rendi- principales variedades tradicionales.mientos y la calidad de las judías son lasvirosis, el completo parasitario o mal de pie BACTERIOSIS:de la judía y las bacteriosis («grasa de las LA GRASA DE LAS JUDIASjudías»), que en Castilla y León son las res-ponsables de que en la actualidad esté de- La enfermedad conocida como «grasa

Aspecto general de un campo de la variedad de judia Blanca Riñón en la comarca de laBañeza (León) con ataque de «grasa».

Baja eficacia de los tratamientos químicos

la resistencia genética constituye la mejor estrategiacontra enfermedades bacterianas

AGRICULTURA-839

Page 42: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

SANIDAD VEGETAL

Síntomas de «grasa» en vaina y en hoja.

de las judías» es de origen bacteriano,siendo causada en España por la bacteriaPseudomonas syringae pv. phaseolicola(Rodríguez Sardiña, 1938). La enfermedadse caracteriza por la presencia de man-chas acuosas en el envés de las hojas,apareciendo posteriormente un halo de te-jido amarillo-verdoso alrededor de las le-siones acuosas. En un ataque severo de laenfermedad el tallo y las vainas también sepueden infectar y producir las típicas man-chas de grasa. Independientemente del ór-gano infectado, en las lesiones o alrededorde ellas aparece un exudado característicode color crema claro o plateado. Cuando lainfección es sistémica puede provocar laclorosis general de la planta, con amarillea-miento y deformación de las hojas (Beevey Corrales, 1991). Esta enfermedad bacte-riana tiene gran importancia a nivel mun-dial, diferenciándose actualmente nueverazas de P. s. pv. Phaseolicola, en funciónde su variación patogénica.

A veces esta enfermedad se confundecon otra, la «tabaquera» de las judías, desíntomas muy parecidos a la anterior loque hace difícil su diferenciación en elcampo (Burkholder, 1926), esta última en-fermedad en España está causada por labacteria Xanthomonas campestris pv.phaseoli (Alfaro y Silvan, 1939). La principaldiferencia de la anterior es que esta bacte-ria provoca la aparición de un exudadoamarillo (tipo yema de huevo) alrededor delas lesiones.

En la actualidad prácticamente el únicométodo de control que se realiza son lostratamientos químicos usando kasagumi-cina, pero la carestía de los tratamientos,su baja eficacia y el peligro a las conse-cuencias contraproducentes que puedenacarrear el empleo de antibióticos, ha he-

cho que la mayoría de los países muestrenespecial interés en el desarrollo de cultiva-res resistentes a través de la mejora, utili-zando la resistencia genética como la prin-cipal estrategia para controlar las enferme-dades bacterianas.

MEJORA GENETICA

Desde 1986 se viene trabajando en elS.I.A. de Valladolid en un programa de me-jora genética (financiado por el I.N.I.A.) pa-ra la obtención de variedades de judías degrano con resistencia a la «grasa». Con élse trata de conseguir fundamentalmentedos objetivos:

• Obtención de variedades de judía-granoresistentes a los patógenos causantes de«grasa» (P. s. pv. phaseolicola) e identifi-cación de su variación patogénica (dife-rentes razas) así como de otros posiblespatógenos implicados en esta enferme-dad.

• Selección de judías de alta calidad. Estu-diando los factores intrínsecos y extrín-secos de calidad.

Estos objetivos tratan de resolver di-versos problemas como mejorar la rentabi-lidad del cultivo de judía-grano aumentan-do su bajo rendimiento, debido en granmedida al grave impacto de los efectoscausados por la enfermedad. De este mo-do se busca rentabilizar un cultivo tradicio-nal en zonas aptas para él y donde los agri-cultores conocen su manejo. Para ello sequiere proporcionar a los agricultores se-milla de calidad, de modo que estos pue-dan ofertar al mercado un producto sujetoa una normativa, que realce su valor. Para-

lelamente al desarrollo de los Planes deMejora surgen nuevas necesidades, y da-do el elevado número de individuos segre-gantes que se manejan, es posible diversi-ficar los objetivos de la selección haciaotros usos del producto comercial, y nosólo para su empaquetado como granoseco. En este aspecto se abre una intere-sante vía de desarrotlo varietal.

La realización de estos objetivos seconsigue a través de las siguientes accio-nes:

• Introducción de resistencia genéticaa las razas detectadas de la bacteria P. s.pv. phaseolicola en los principales cultiva-res nacionales, a través de un programa demejora por hibridación, utilizando comoparentales maternos las variedades loca-les tradicionalmente cultivadas y líneasavanzadas de mejora que ya tienen incor-porada resistencia a una de las razas de-tectadas y como parentales patemos unaserie de líneas con resistencia no específi-ca a P. s. pv. phaseolicola y también resis-tencia a X. c. pv. phaseoli., que es otro delos posibles patógenos que están implica-dos en esta enfermedad.

• Selección por calidad (ausencia defactores antinutritivos y análisis sensorial)de los parentales y de las líneas avanzadasgeneradas en los programas de mejora ge-nética de resistencia a bacteriosis.

Como un primer paso para el desarro-Ilo de estos trabajos se procedió a la selec-ción de líneas puras de las variedades lo-cales, eligiendo las de mayor calidad de laregión, para poder realizar con ellas los tra-bajos de mejora genética. En esta primerafase de trabajos se obtuvieron varias varie-dades de judías (Asensio y col., 1990) quese han registrado en el INPSV (Instituto Na-cional de Semillas y Plantas de Vivero) conlos siguientes nombres: Bolita (del tipo dela Blanca Redonda), Cárdeno (del tipo dela Pinta de fríjol rojo), Órbigo (del tipo de laFabada o Granjilla de León) y Tropical (deltipo de Riñón).

Paralelamente se procedió a la identifi-cación de los patógenos causantes de la«grasa» en las zonas productoras de judíasde la Región, habiéndose determinado lapresencia de varias razas de P. s. pv. pha-seolicola como el principal patógeno quecausa la enfermedad en prácticamente to-das las zonas productoras de judías afec-tadas, identificándose también a la bacte-ria X. c. Av. phaseoli como posible causan-te de la enfermedad (Asensio y col. 1996).Estos estudios epidemiológicos indicanque la raza 1 de P. s. pv. phaseolicola es lamás extendida en la región (Asensio y col.1993).

EI punto de partida del programa demejora (Cuadro 1) fueron diversos cultiva-res tipificados y caracterizados por suscualidades que se corresponden con losde la población local de la que proceden yque aparecen reflejados en la Tabla 1. Co-

840-AGRICULTURA

Page 43: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

mo progenitores resistentes se están utili-zando una serie de variedades cedidas porel CIAT (Centro Intemacional de AgriculturaTropical, Cali, Colombia) y seleccionadaspor tener resistencia no específica a todaslas razas de P. s. pv. phaseolicola y tam-bién resistencia a X.c. pv. phaseoli.

La introducción de resistencia genéticaa las diferentes razas de P. s. pv. phaseoli-cola se realiza mediante un programa decruzamientos biparentales entre las varie-dades susceptibles y el material resistente,basándose en la información obtenida deestudios anteriores (Asensio y col., 1993).Los híbridos intraespecíficos generados semanejan mediante retrocruzamientos (ac-tuando como padre el material a retrocru-zar y como madre la variedad local a mejo-rar) y control genealógico, realizándose laselección del material resistente de formacontrolada en invernadero y campo, me-diante inoculación artificial de P. s. pv. pha-seolicola y también se realizará selecciónde individuos tolerantes en el campo a X.c. pv. phaseoli, ya que esta bacteria se de-sarrolla todos los años de forma natural enlos campos de ensayo de la finca del SIAde Valladolid. Tal y como aparece en elCuadro 1 los ensayos de rendimiento y losanálisis de calidad se realizan en las últi-mas generaciones del programa de mejo-ra.

MEJORA DE LA CALIDAD

Por otra parte, al ser la judía-grano uproducto de consumo humano, no se pue-de obviar el tema de la calidad y las nuevasvariedades que se consigan tienen que te-ner la que demanda el mercado.

Esta calidad se puede considerar des-de varios aspectos, por una parte el nutriti-vo o intrínseco y en este sentido las pro-teaginosas se han hecho acreedoras de unjustificado interés, debido a la presencia si-multánea de proteína y almidón en propor-ción adecuada, así como a la riqueza en vi-taminas, oligoelementos, saponinas, fi-bras, etc. Pero poseen también compo-nentes indeseables (Jood y col., 1986; Pri-ce, 1988), sustancias antinutritivas comoson el ácido fítico, saponinas y sapogeno-les y cr-galactósidos, que pueden dificultarla asimilación por el ser humano y los ani-males de algunos de sus componentesmás interesantes, causar efectos fisiológi-cos poco deseables (flatulencias del gar-banzo y de las judías), o incluso Ilegar a sertóxicos (alcaloides del lupino) (Burbano ycol. 1993; Murquiz y col., 1993).

Por otro lado, cada vez parece másconveniente la incorporación de la proteínavegetal en la alimentación humana, por loque el estudio de los factores antinutritivosintrínsecos de las semillas de las legumino-sas va despertando un interés crecientesubrayado por la idea, cada vez más ex-tendida, de la alta calidad de la Ilamada

Inoculación de la enfermedad en cámara de cultivo para poder se/eccionar material resistente.

CuADRO 1. Programa de mejora genética de judía grano (SIA de Valladolid)

Selección de variedades I:valuacibn de los Campo eregionales,parentales posibles parentales Invernaderorecurreines (P^ ) donantes (Pi)

P^ x P:I

I Iitnidacibn I

F,u

,x P^ Autofecimdación y [^ C

Proceso ^ ^ Retrocn^^am;ento)FZ RC^^ ^ Selección (en P,) I(Ysp)

I I con inoculación>

® ®

de I IF^ (RC^)®I I Selección (en I^, 1 + C(Psp)

I I y RCi ® con inoculación^^® x P^

Mejora ^ ^F4 RCZ

I I Selección (en P,) C(Psp)

I I con inoeulacibn)

® ®Y I I

Fs (RCi)®I I Selección (en FS y I+ C(Ysp)

I I (RCz^ con ina;ulación)®

^Ensayos de Rendimien[o

SelecciÓo ^ ^ Selección (en F^y C(Ysp)

I I (RCZ) ® ® con inoculacicin)®

^Ensavos de Calidad

I I Seleccibn (cn F,r y C(Ysp)

I I

^

RCZ^ ..® con inoculación)

i ^

u

)►valuacibn final ^-^--,-,--r,^ Gvaluac;ibn comparativa Campode resullados de rendimientos(diseño

estadístico) y análisis dccalidad

1=Invcrnadero.c= Campo(Psp} Yseu^lomonas syrv^gae pv. phaseolreola.

® = Autofecundación.

EI número de generaciones a evaluar y seleccionar hasta conseguir los objetivos dependerá de la similitud de los pa-rentales utilizados en la hibridación para cada tipo de cultivar a mejorar.

AGRICULTURA-841

Page 44: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

SANIDAD VEGETAL

TABLA 1Materiales de la especie Phaseolus vulgaris utilizados en el programa de mejora genética.

DENOMINACIÓN ZONA

Cárdeno (Pinta de fréjol rojo) Castilla y LeónBolita (Blanca redonda) "Órbigo (Granjilla de León) "Riñón (de León y del Barco de Avila) "Morada Larga "Morada redonda "Planchada "Arrocina "Canela "

_Aspecto general del invernadero con plantas seleccionadas por su resistencia a la grasa.

«Dieta Mediterránea» ampliamente basadaen la ingestión de leguminosas.

Existe otro aspecto de la calidad delgrano que es la extrínseca y, aunque existeuna Norma de Calidad para legumbres(BOE, 1983), hasta la fecha no existe méto-do ni criterio unificado, por lo que ha sidonecesaria su revisión y ampliación, en baseal desarrollo de técnicas analíticas instru-mentales con aplicación de criterios nor-malizadores. Por otra parte, apenas exis-ten métodos normalizados para el estudiode los factores que afectan a esta calidad,como son los niveles de tegumento en gra-no, tiempos de remojo y cocción, entreotros, que además se encuentran afecta-dos tanto por las características de cultivo(agua, suelo y climatología de la zona decultivo), como por las condiciones de al-macenamiento y de procesado, y que de-ben ser contrastados con rigurosos análi-

sis sensoriales, estableciéndose para elloprogramas de catas que sirvan de informa-ción al mejorador. Estos programas ya hansido ensayados con éxito por el Laborato-rio de Análisis Químico del SIA de Castilla yLeón (Atienza y col., 1996; Benavides y col.1996; Sanz, 1996) habiéndose realizado to-das las etapas del análisis sensorial con-forme a las Normas U.N.E. (AENOR, 1987).

Un objetivo básico de la mejora que sepretende con este Proyecto es manteneren lo posible las propiedades de calidad(culinaria y nutritiva) que caracterizan a lasvariedades locales, a la vez que se mejorasu resistencia a bacteriosis.

Líneas de mejora generadas con estostrabajos se encuentran actualmente enuna fase avanzada del programa de mejo-ra, que permitirá un próximo envío de nue-vas variedades al Registro de Variedadesdel INSPV.

REFERENCIASBIBLIOGRAFICAS

-Alfaro, A., Silvan, A. 1939. «La taba-quera» de las judías. Bol. Pat. Veg. y Ent.Agr. 9, 8-20.

-Asensio Vegas, C., Montoya More-no, J.L., Alonso Ponga, J. 1990. Judíasde Castilla y León. Monografías INIA. MA-PA. INIA. Madrid, 47 pp.

-Asensio, C., Martín, E., Montoya,J.L. 1993. Inheritance of resistance to race1 of Pseudomonas syringae pv. phaseoli-cola in some varieties of beans. Investiga-ción Agraria, Producción y Protección Ve-getales 8 (3), 445-456.

-Asociación Española de Normali-zación y Certificación. 1987. NormasU.N.E. de Análisis Sensorial A.E.N.O.R. Ma-drid.

-Atienza, J., Alvarez, J. y Sanz, M.1996. Equipo para la determinación delpunto de óptimo de cocción y del grado deheterogeneidad de muestras de legum-bres. Patente. INIA.

-Beeve, S.E., Pastor Corrales, M.1991. Breeding for disease resistance inCommon Beans. Research for Crop Impro-vement. Ed. CAB Intemational & CIAT, 561-617.

^enavides, M.V., Sanz, M., y Atien-za, J. 1996. Utilización de perfiles de textu-ra en la caracterización de diferentes tiposde legumbres. SENSIBER 96. Campinas,Brasil.

^oletín Oficial del Estado. 1983. Or-den de 16 de noviembre por la que seaprueba la norma de calidad para determi-nadas legumbres secas y legumbres mon-dadas, envasadas, destinadas al mercadointerior. B.O.E. 275:31 1 33-31 1 35.

-Burbano, C.; Cubero, J.I.; Cuadra-do, C. y Muzquiz, M. 1993. Determinaciónde factores antinutñtivos termorresistentesen leguminosas. II. Vicina y convicina. In-vest. Agr.: Prod. Prot. Veg., 8, 364-376.

-Burkholder, W.H. 1926. A new bac-terial disease of the bean. Phytopathology16, 915-927.

-Jood, S., Metha, U. y Singh, R.1986. Effect of processing on available car-bohydrates in legumes. J. Agric. FoodChem. 34:417-420.

-MAPA. 1995. Anuario de EstadísticaAgraria. Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación. Madrid.

-Muzquiz, M.; Burbano, C.; Cuadra-do, C. y De la Cuadra, C. 1993. Determi-nación de factores termorresistentes en le-guminosas. I. Alcaloides. Invest. Agr.: Prod.Prot. Veg., 8, 351-361.

-Price K.R., Lewis, J., Wyatt, G.M., yFenwick, G.R. 1988. Review article Flatu-lence-Causes, relation to diet and reme-dies. Die Nahrung, 32, 609-626.

-Rodríguez Sardiña, J. 1938. La gra-sa de las judías (debida a Bacterium medi-caginis var. phaseolicola) en España. Bol.Pat. Veg. y Ent. Agr. 8, 231-264.

-Sanz, M. 1996. Parámetros físico-químicos y sensoriales que evalúan la cali-dad de las legumbres de consumo huma-no. Tesina. Universidad de León.

842-AGRICULTURA

Page 45: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

^ ^ "NUEVAS" PLAGAS^ wEN LOS FRUTALES EXTREMENOS

PRINCIPALES INCIDENCIAS FITOSANITARIASEN LOS FRUTALES DE LAS VEGAS DEL GUADIANADURANTE 1995

por: J.I. de la Cruz*, M.A. Martínez`M. Alonso"`, V. Garlito", J. Hernández,'*. F. Honorio", L. Lozano", Fco. Martínez"

CONDICIONES CLIMATICAS PERAL realizó con polisulfuro en vez de aceiteamarillo.

EI año 95 ha sido afortunadamente el úl-timo de un largo período de acusada se-quía que ha afectado a Extremadura, aligual que a todo el sur peninsular.

La falta de agua en los embalses de lacuenca del Guadiana ha impedido que sepueda realizar un riego normal en las plan-taciones frutales. La mayoría de los fruticul-tores han regado a partir de pozos, aprove-chando aguas superficiales y optimizandoel consumo medíante la transformación delriego tradicional por inundación en riegopor goteo.

La falta de un riego adecuado ha incidi-do directamente y de forma negativa en lacosecha de fruta con problemas como dis-minución de calibres, desequilibrios hídri-cos, problemas de salinidad e inclusomuerte de árboles.

Asimismo, estas condiciones de sequíahan sido la causa de la aparición duranteeste año de nuevas plagas, que en algúncaso han tenido carácter anecdótico comoel chinche Nysius sp. atacando a las brota-ciones de perales nuevos y en otros, ciertaimportancia como es el caso del coleópte-ro Tropinota hirta Poda atacando a la flora-ción de los perales o las tijeretas (Forficulaauricularia L.) mordisqueando a las nectari-nas.

También, desde el punto de vista fitopa-tológico la sequía ha tenido sus ventajas,como es la nula incidencia del moteado enperales y manzanos o el Fusiccocum ochancro de las ramas en melocotonero.

(") Servicio de Sanidad VegetaLConsejería deAgricultura y Comercio. Junta de Extrema-d u ra.

("") ATRIAS de frutales de las Vegas del Guadiana.

Sila (Cacopsylla pyri L.)

Los daños de este insecto han dismi-nuido durante los últimos años, debido ala buena ubicación de los tratamientosde invierno y a que estos se realizan concarácter generalizado y simultáneamenteen la mayoría de las plantaciones.

Aunque el tiempo seco no ha favoreci-do su desarrollo, durante el mes de mayose presentaron niveles de puesta altos,especialmente en aquellas plantacionesen las que el tratamiento de invierno se

Carpocapsa o agusanado(Cydia pomonella L.)

Aunque la problemática ha sido desi-gual dependiendo de las zonas, los nive-les han sido en general altos, causandopérdidas de importancia en algunas plan-taciones, especialmente de pera tardía.

Debido a la suave climatología del in-vierno y primavera, la primera generaciónvino muy anticipada, observándose lasprimeras penetraciones a mediados deabril con un adelanto de unos 20 días conrespecto a un año medio.

Aparato genital de macho de gusano cabezudo. (J.l. de la Cruz).

AGRICULTURA-843

Page 46: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

Larva de sila del peral emitiendo melaza (J.l, de la Cruz).

Araña roja (Panonychus ulmi Koch)

Ha estado presente en la mayor partede las plantaciones, si bien los niveles deataque no han sido altos en relación conotras campañas.

Se ha detectado una falta de persisten-cia en algunos de Ios acaricidas del grupoMETI, especialmente en aquellas aplicacio-nes realizadas durante el verano, coinci-diendo con un período excesivamente ca-luroso que se produjo en el mes de julio.

CURIOSIDADES FITOPATOLÓGICASACAECIDAS EN LA CAMPAÑA DEL 95

Tropinota hirta Poda

Este coleóptero ha atacado en la épocade floración del peral, debido a la escasa onula flora espontánea existente como con-secuencia de la sequía y de la que normal-

mente se alimenta. En algunas plantacio-nes ha sido necesario realizar tratamientosespecíficos contra él.

Este insecto ha constituido plaga esteaño en otros cultivos como vid, cereales, etc.

Chinche gris (Nysius sp.)

En una plantación nueva de peral var.Delbard Premiere se produjeron ataque deun chinche que probablemente sea la es-pecie Nysius ericae Sdull.

Sus picaduras, manchas y deyeccionesnegras provocaron durante la primavera lamuerte de las brotaciones del peral, siendonecesario realizar un tratamiento para con-trolarlo.

La causa de la presencia de este insec-to como plaga es debido a la ausencia casitotal de vegetación espontánea como con-secuencia de la sequía y en la que normal-mente se desarrolla.

Puesta de carpocapsa a punto de eclosionar (J.1. de la Cruz).

Daños por aves

Posiblemente, a causa de la sequía, sehan presentado cuantiosos daños provo-cados por diversas especies de pájaros es-pecialmente en las Vegas Altas.

Durante el invierno fueron los gorrionesatacando a las yemas de ciruelos y perales,y posteriormente en floración a melocoto-neros y nectarinas.

A partir del mes de julio, los daños porgorriones y estorninos han sido cuantio-sos, al atacar a frutos en fase de envero.

Las medidas de control han sido la utili-zación de cohetes, cañones de carburo yescopetas desde puesto fijo, previa autori-zación por la Agencia del Medio Ambiente.

Aperdigonado de la pera

Hemos Ilamado así a unas depresíonesque se producen en la superficie del fruto,a nivel de las lenticelas, especialmente enla variedad Ercolini, tomando la pera el as-pecto de haber recibido una microscópicaperdigonada.

Estas depresiones se observan en losprimeros estados de desarrollo del fruto yvan aumentando su tamaño a medida queeste crece.

Aunque su importancia comercial es re-ducida y otros años su presencia ha sidoanecdótica, durante la temporada del 95 seha presentado en una buena parte de lasplantaciones y han sido bastantes los fruti-cultores que nos han consultado en rela-ción con esta alteración.

Las causas que la provocan no estándeterminadas claramente; al principio sesospechó que fuera fitotoxicidad por algu-na aplicación fitosanitaria, si bien el año 95la hemos relacionado con las altas pobla-ciones de trips que se han presentado enlas plantaciones de peral, dato que se pre-tendió contrastar durante 1.996, pero nofué posible por ser la presencia de trips re-ducida y no presentarse apenas esta alte-ración.

FRUTALES DE HUESO

Mosca de la fruta (Ceratitis capitata)

Es una de las plagas que mayor impor-tancia ha adquirido durante los últimosaños de tiempo seco y temperaturas sua-ves durante el inviemo, y en la campaña del95 ha sido la principal plaga de melocoto-nero y nectarina.

Las capturas en trampa han sido muyelevadas, sus ataques se han iniciado en elmes de julio, muy precozmente, habiendosufrido daños de gran importancia en es-pecial las variedades tardías.

Las causas del recrudecimiento de estaplaga, hay que buscarlas en las condicio-nes climáticas de sequía y temperaturassuaves durante el invierno y primavera, por

844-AGRICULTURA

Page 47: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

En ocasiones se le achacan a estos in-sectos daños que tienen otras causas co-mo rozaduras o este año las tijeretas.

Puesta de invierno de araña roja en peral (A. Arias).

encima de las medias normales, así comoa la abundancia de pera de bajo calibreque se ha quedado en los árboles y que haconstituido un reservorio de este parásito.

Piojo de San José (Quadraspidiotuspemiciosus St)

Debido a que en una buena parte de lasplantaciones no se realizan tratamientosespecíficos contra esta plaga, salvo los in-vernales, en algunas parcelas se observaun resurgimiento durante los últimos años,en especial en variedades tardías de cirue-lo como Angeleno.

Durante el año 95, debído a las condi-ciones climáticas, se ha producido un ade-lanto de más de 20 días en el avivamientode larvas de la 1 a generación, habiér+doseobservado estas a mediados de Abril.

Asimismo, la 3a generación se ha am-pliado considerablemente, observándoselarvitas durante el mes de Diciembre.

T(jeretas (Forficula auricularia L.)

Este insecto, que tan sólo algunos añosse presenta como plaga, ha tenido una es-pecial incidencia en nectarinas y en menormedida en ciruelos.

Los ataques han sido inicialmente a bo-tones florales y hojas y posteriormente alos frutos, dejándolos inutilizados comer-cialmente con sus mordeduras.

En algunas ocasiones su detecciónresulta dificultosa ya que al ser lucífugas,permanecen ocultas durante el día es-condidas en el suelo o en el interior delas cañas utilizadas para abrir los árbolesen formación. Sólo durante la noche pue-den observarse alimentándose en los ár-boles.

Araña amarilla (Tetranycus urticae Koch)

Aunque en los frutales de pepita no ha ha-bido grandes problemas, en melocotoneroy nectarina se han presentado ataques deimportancia, que unidos a la falta de aguahan provocado socarramiento de hojas enalgunas parcelas.

En hueso están presentes las 2 espe-cies: Tetranychus y Panonychus ulmi, sibien la mayoría de los ataques son debidosa la primera de ellas.

Gusano cabezudo (Capnodistenebrionis L)

Este insecto ha estado normal-mente localizado y causa daños degran importancia en parcelas y huer-tos con frutales en secano o en riegopor goteo, habiendo acabado en mu-chos casos con dichas plantaciones.

Machos de Piojo de San José capturados en trampa sexual (J.l. de la Cruz).

Trips

En algunas parcelas de nectarina se handetectado poblaciones importantes de trips,aunque en pocos casos se han correlaciona-do con daños de importancia en cosecha.

Este dato puede estar relacionado conel hecho de que la especie Frankliniella oc-cidenta/is supone tan sólo el 20% de la po-blación de trips de las parcelas de nectari-na y ciruelo prospectadas en nuestra zona.

EI 80% restante lo constituyen otras es-pecies de trips como Thrips tabaci, T. an-gusticeps, T. major, Haplothrips sp, Aeo-lothrips tenuicornis, A. fasciatus, Melanth-rips fuscus.

Como consecuencia de las meno-res dotaciones de riego a causa de lasequía, comienza a estar presente enzonas de riego a pie en las que eraprácticamente desconocido.

Oidio (Sphaeroteca pannosa Lev)

Ha sido la enfermedad de mayorincidencia económica y que mayornúmero de tratamientos ha exigido,ya que las condiciones climáticas,especialmente en el mes de mayo depequeñas precipitaciones, rocios ytemperaturas suaves, han favorecidosu desarrollo.

AGRICULTURA-845

Page 48: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

SANIDAD VEGETAL

A vueltas con la legislación sobre fitosanitarios

EL BUEN U50DE LOS PRODUCTOS

Y SUS IMPLICACIONES

por: Luis de la Puerta Castelló*

U na obsoleta Ley dePlagas

Estaciones de Avisos:De la eficacia a ciertadejadez

Las ATRIAs Y LAS ADVsAdulto hembra de Pnigalio sp. parásito dePhyllocnistis (minador de las hojas de los

citricos).

De la lucha integrada ala biológica

EI gran problema de losenvases

... y vigilancia ycoordinación

Sobre el proceso evolutivo de la legis-lación sobre Sanidad Vegetal ya hice unoscomentarios (Ver Agricultura n° 747-Octu-bre-1994), en los que se evidenciaba unacierta tendencia hacia una gran compleji-dad, consecuencia natural de la propiaproblemática planteada, y que daría juegopara extenderse mucho más de lo que per-miten estas notas.

Las complicaciones surgen no solo porla diversidad de facetas que presenta el te-ma, sino también por el no menos numero-so grupo de organismos y entidades quese le relacionan.

Como en general no deseo emitir nin-gún juicio de valoración personal o corpo-rativo, y dada la diversificación de denomi-naciones actualmente existentes en lasdistintas Administraciones para funcionesprácticamente similares, utilizaré nombresgenéricos que espero sean fácilmentecomprensibles.

(') Dr. Ingeniero Agrónomo. Interior del insectario de Silla (Valencia).

De forma extensiva se debe entenderrelacionado con el buen uso de los produc-tos fitosanitarios cualquier acción legislati-va, comercial, administrativa, experimental,inspectora, formativa, etc., que facilite sumanipulación y utilización según las bue-nas prácticas agrícolas.

DE LA LEY DE PLAGAS DE 1908

Va en camino de cumplir un siglo de ví-da, y nada hace pensar que no lo consiga.Los problemas que plantea no se deben ala calidad de su articulado sino a su corte-dad. Estuvo concebida para dar respues-tas a las necesidades del momento, plan-teadas por plagas clásicas como la filoxeray la langosta. Su desarrollo ha permitido,hasta hoy, publicar disposiciones eficacesrelativas a campañas de tratamientos einspecciones en campo y viveros, pero noconsidera ni de lejos temas tan vigentesactualmente como los residuos, medio am-biente, formación de manipuladores, etc.,que forma un conjunto entrelazado de difi-cultoso tratamiento por separado. De he-

846-AGRICULTURA

Page 49: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

cho, las acciones sobre residuos han sidoreglamentados por medio de una Ley inde-pendiente (Ley 20/1986, de 14 de mayo,Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos)y el Real Decreto 3349/1983, de 30 de no-viembre, por el que se regula nada menosque la fabricación, comercializacíón y utili-zación de plaguicidas, y que hace referen-cia al Código Alimentaño Español, y no a laLey de Plagas de 1908.

Cuando menos, se hace evidente laconveniencia de una Ley de Plagas másamplia, que actualice de forma armonizaday cohesionada toda la problemática plan-teada por los plaguicidas, entre ellos natu-ralmente la de los fitosanitarios.

DE LAS ESTACIONES DE AVISOSAGRICOLAS

Su creación por el Ministerio de Agri-cultura data del año 1973, a imagen y se-mejanza de la que venía funcionando enLérida, fundada y dirigida con singularacierto y visión del futuro por el IngenieroAgrónomo D. Gonzalo Morales.

Con ello se sentaron las bases que per-mitieron la adecuación técnica del perso-nal de las Unidades de Sanidad Vegetal demuchas provincias, a las que se dotó delmaterial de laboratorio necesario.

La oportunidad fue aprovechada poruna serie de técnicos que elevaron el nivel

medio de conocimientos. Se realizaron en-sayos, se estudiaron ciclos biológicos, setomaron datos fenológicos y climáticos, loque permitió la publicación de Boletines deuna gran calidad.

Los datos y conclusiones extraídospermitieron atender mejor las consultas delos agricultores, y planificar las campañasoficiales de tratamientos con más eficaciay seguridad.

EI paso del tiempo no ha dejado de im-primir sus huellas. Los técnicos que traba-jaban en aquella época han ido siendo sus-tituidos por otros con diferente mentalidad,o sencillamente han dejado su hueco porocupar. En todas las Comunidades Autó-nomas no se ha apreciado su valor de for-ma similar. A veces se nota cierta dejadezen la publicación de los Boletines y en lacalidad de los avisos, que a veces han sidosustituidos por información variada.

Se podría pensar que el desarrollo téc-nico actual los ha dejado obsoletas, peronada más lejos de la realidad, puesto quelos agricultores siguen estando faltos deapoyo técnico privado fiable, salvo conta-das excepciones, a pesar del esfuerzo rea-lizado a través de las ATRIAs (Agrupaciónpara Tratamientos Integrados en Agricultu-ra) y ADVs (Agrupación de Defensa Vege-tal).

Su falta de apoyo suena más a dejadezque a razones que lo justifiquen, todo ellosin menoscabo de que se pueda mejorarsu eficacia con la utilización del materialtécnico y métodos de transferencia tecno-lógica más modernos, así como la de losLaboratorios de Diagnosis, bien dotadosde medios y personal.

DE LA FORMACION E INFORMACION

Para hacer las cosas bien, en cualquiertema es necesario poseer una mínima for-mación profesional, y una información con-tinuada que mantengan al día el nivel deconocimientos.

Aparte de otras vías, la Administracióninfluye sobre los usuarios de plaguicidasmediante los Cursos de Manipuladores dePlaguicidas y también a través de lasATRIAs y ADVs.

Estos Cursos son obligatorios según lalegislación vigente. Se están impartiendodesde hace 10 años en la Comunidad Va-lenciana, y están en vías de implantarse entodo el territorio nacional. EI objetivo funda-mental debe ser concienciar al usuario delos peligros que el mal uso de los plaguici-das puede acarrear, sin otras pretensionesde formación técnica, que aumentarían laduración de los Cursos y desviaría la aten-ción del fin propuesto que no es otro que laseguridad en su manejo.

Resulta muy positivo el hecho de quemiles de usuarios reciban al menos una vezen su vida información directa de técnicosde reconocida expeñencia en el plano agrí-cola, así como en el de la medicina.

AGRICULTURA-847

Page 50: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

SANIDAD VEGETAL

Las ATRIAs, que están reguladas des-de el año 1983 por disposiciones del Minis-terio de Agricultura, y sus variantes en lasComunidades de Valencia y Cataluña lasADVs, asimismo constituyen un esfuerzopor mejorar el buen uso de los productosfitosanitarios.

La idea de base es bastante simple: ungrupo de agricultores deciden efectuar lalucha contra las plagas en común, formanuna Agrupación con personalidad jurídica,contratan un técnico y solicitan su recono-cimiento. Una vez concedido reciben sub-venciones decrecientes durante cincoaños, tiempo durante el cual el técnico re-cibe el asesoramiento del personal espe-cializado en Sanidad Vegetal de su Comu-nidad Autónoma.

Estos tipos de Agrupaciones se adap-tan muy bien dentro del seno de Coopera-tivas y SATs, en donde han proliferado conirregulares resultados.

Si las cosas funcionasen tal como seplanifican en estos momentos la mayoríade Cooperativas y SATs tendrían técnicospropios preparados en Sanidad Vegetal,que liberarían en parte a los de la Adminis-tración en esa especie de tutela con tintespatemalistas que viene realizando.

Pero existen inconvenientes para queesto sea así. A veces se busca más la sub-vención que la formación del técnico, cuyalabor no se valora en su justa medida, exi-giéndosele una eficacia que solamentedespués de un cierto período de rodaje po-drá dar. EI mismo técnico debe poseer unaconstancia y afición a su trabajo a todaprueba.

En cuanto al asesoramiento de los téc-nicos de Sanidad Vegetal, debe ser veraz ycontinuada. Si es verdad que es mejor en-señar a pescar que regalar peces al necesi-tado, y creo que es así, ninguna labor másmeritoria que la de esforcarse en atender alos técnicos de las ATRIAs, cuyos conoci-mientos sobre el uso de los fitosanitariosse extenderán como una mancha de acei-te. En este logro se encuentra la única sa-tisfacción personal de los asesores de laAdministración, pues está claro que estalabor es silenciosa y sin otra clase de re-compensa, y que a veces no es apreciadani por los propios beneficiarios, ni por losaltos estamentos de la Administración.

DE LA PROTECCION POCO (O NADA)CONTAMINANTE

Las ATRIAs, como su propio nombreindica están enlazadas con la Lucha inte-grada, concepto teórico, al que no es posi-ble Ilegar en su plenitud, pero hacia el quese deben ecaminar todos los estudiososen Sanidad Vegetal. Es algo así como losrayos de luz, que se dirigen a un infinitoque nunca encontrarán, pero no por ello sepueden detener ni un instante. Para aproxi-marse a su aplicación práctica están por

realizar estudios de base de gran compleji-dad, por lo que el avance se prevé lento,pero no por ello puede cundir el desánimo.

EI principio de utilizar los fitosanitariosmenos contaminantes, en los momentosmás eficaces y solamente cuando seanimprescindibles serán siempre válidos.

La Lucha Biológica da un paso másadelante, y prácticamente niega el uso defitosanitarios, entre ellos los de síntesis. Sepersigue una seguridad máxima para elconsumidor.

Uno de los grandes retos de la protec-ción menos contaminante es el de su cre-dibilidad. Quizás sea su principal obstácu-

Num. 11

Ciitl'lCS

\tinadar dr la. M ja+.

mrwra Mamv.nunta de laa frula..

arafia fYrlir. ArAT rn^U.

rntnnrl. nn^hiníllr rcanaleda

Fruitersc ^pt Is:

\►«+a^r dr 1.+ rnriz<s

FRI^.^t.rs ot_ lu t_^u \ rt:rrr^:l:uwar nhersdo

j I I^^u ^^K"r-$ ^I ^':. ^

lo. Existen conocimientos técnicos pararealizar el control de plagas de forma ra-cional con utilización de más o menosagroquímicos.

EI problema está en convencer a cuan-tos más consumidores mejor de la veraci-dad del producto ofrecido, de forma quese pueda sostener un mercado rentable.

No son menores las dudas de los agri-cultores en cuanto a la rentabilidad del es-fuerzo técnico que supone disminuir lostratamientos y ciertos fitosanitarios de re-conocida eficacia, lo que a su juicio implicaun riesgo difícil de aceptar.

Una protección racional, que se apoxi-

" GENERAEITAI:^ VAEENCIANA

\lin•ador dr la+ M►jx+ 1l^1^ Ilncni.+lr (ilrrlla r

I ^ hrwa.c+..n natwud c'n sdw.k. n.óulru..^., ^imM.rtanlc. ha)yuc prrwr^rrrl:i arerrr cl aunr.6^K.

Prad^rla.:

__. -- .. ._-_ -OILo.. Itii.e.r I oa^..ti.a . n,r•,c.d ^ 4

u...a ` tr *^r.^tAnuf(^n \Lv.h..td u 1•

', a/wer.,.e.^ `•

a^ 1 at>atñ,án.aur.hi 1-aaJ ' r111^^11tPS

• tcullmnvw• Cuwh i arra-U.I/^s

_ --._. .,

.^L..oar 'neriae^4e^.

Iti^ap ,+r.

J^ I1.Ikwxa,

^ _-,

-4^w^ ^^

'- ^ ^

•-4:u ^.^,,, T- Cr..^,:-r. Tr^^^^ ---• ^_^n.. ^

_ _ _^_

Rr4e^nu^rn' I w,teca^^^^ IA 14.._.^ 117r.,,.i lvlsr;n ^- -- __ _I ^nr,i^nwa.. ^ \.r¢I^< ^^, n:s ^. t.,.r^M^u.,,

(-UL-I'Ul.lt'LUR•BR(1('CLL• ( hvltw. afrra+

lYl\I ^l F.: \ ítv+M• Ir tvrhyru

Pnlilla dai rna'ímru miMúr

hl trabniicnt.. ^r rc^hr..r^ a rm.n^.lc hrnt.r.rnn y uam)r.

r.b a a :rhuruLmc.

\1o,a-a blanca 1 Ururvdhri\u+ fMrrrutiu+l

Scíh. «W:u .r ac .^f*.scra:ui adult.n. [nir.r... .. I:u+^. a'n pr.r-

.rnra^c+ uh..^ Fn ecnrral Lr p..hl^cn.n e. Mlr + nn .a

.tK.M,a't1 1r11J/.

\Irrtir^ dr 1^+ frutx^ Il cralilic rapit^lar

EI batawe«eto trrrearrr c+ fun.l-rmrdsl pere InolcFcr la+

•.Nw'^I,Y1.'. c'+Ir^ICm14.Y1J,

S.^ r..u.^,L yuc 4 ^plr.wwm c..rtni .N^hi..r in.c.tr.i.L ^

Fr.xdo^^ ^ cn luc.tk .. nrq..r s.6. Lr ar:. .ur .kl erl.d

f ... ,,,,n,nv,rnn . . .,,. +c han ,nr.i;..l+. cn fu. «c. {.r.nin

r.r. ti. w'..•wrr^,iu rrxt»rrL^ I^. r..r^.a, yw: cc uwlr.c .k ..efru^

ra. .u rl .r.kv.J. a Ia...m.L.i^w, ^lnndtn.a..Ilr.v^.

. rcnn.. ^^. permn.n

11

848-AGRICULTURA

Page 51: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

EI fuego bacteriano. Erwinia amylobora. Brotes de manzano afectado.

me a la integrada en la medida de lo posi-ble es ya una necesidad; la lucha biológicaes más bien una vocación.

La Sociedad actual, al menos entre lospaíses occidentales, impone la aplicaciónde una Sanidad Vegetal cada vez menosagresiva, lo que prevalecerá en la medidaque aumente el nivel de asistencia técnicaentre los agricultores y la apreciación delos productos obtenidos libres o casi exen-tos de residuos.

DE LOS RESIDUOS Y ENVASES

Los vertidos de fitosanitarios sobrecampos y cosechas dejan sus restos o re-siduos en los productos agrícolas destina-dos al consumo humano. Como se sabeesto ha sido objeto de una gran preocupa-ción, lo que se ha traducido en multitud deinvestigaciones y en el correspondiente es-fuerzo legistativo, a pesar de que el volu-men de contaminantes es pequeño encomparación con los de otras actividadeshumanas.

Sorprende la metódica reglamentaciónexistente sobre las materias activas de losplaguicidas, con su casi ausencia en cuan-to a sus metabolitos, así como de los adyu-vantes que componen los productos co-merciales.

De todas formas, la mera existencia delas reglamentaciones sobre Límites Máxi-mos de Residuos (L.M.R.) y de los Interva-los para la Recolección (I.R.), y las posiblesy negativas consecuencias de su inobser-vancia significan un cierto freno al mal usode los fitosanitarios.

La exhaustiva documentación exigidapor la Comisión de Evaluación de Produc-tos Fitosanitarios antes de proceder a suRegistro, es la mejor garantía de la inocui-dad de su uso, siempre que se observenlas condiciones establecidas.

No se puede decir lo mismo sobre losenvases vacíos contaminados por los res-tos del fitosanitario correspondiente. Esteproblema preocupa a fabricantes, ayunta-mientos, técnicos de la Administración ynaturalmente a los agricultores, que unavez finalizado un tratamiento no sabe quehacer con los envases. Cualquiera que seasu destino, termina quemando en las ma-nos de su poseedor, por lo que no es de

Palillos de tambor. Virosis del champiñón.

extrañar que se vean incrementados losbasureros incontrolados de toda clase deresiduos industriales y domésticos.

La solución no puede ser otra que la cre-ación de empresas de tratamientos de resi-duos, que eliminen o transformen de formano contaminante los envases y sus conteni-dos residuales de productos químicos.

Esto tendrá un alto coste, pero no ha-brá más remedio que asumirlo, a menosque se siga permitiendo la conversión delcampo en un gran basurero.

DE LOS PROGRAMAS DE VIGILANCIA

La responsabilidad de la vigilancia de lacorrecta fabricación, comercio y utilizaciónde los productos fitosanitarios correspon-de naturalmente a la Administración.

Existen tres Programas de Vigilanciaque en rasgos generales tienen los siguien-tes objetivos.

personal suficiente. Parece como si la Ad-ministración se conformara con ejercer susobligaciones a medias, quizás porque fal-tan los medios económicos para Ilegarmás lejos.

De cualquier forma estos Programascumplen una misión. EI temor a un posiblerechace del mercado, frena la utilización deciertos plaguicidas poco recomendablespara ciertos fines. Hay que aceptarlos co-mo cualquier otra labor inspectora, perosiempre teniendo presente que no debeser más que un complemento a la labor deFormación e Información, mucho máscompleja, pero también infinitamente másgratificante.

EI ideal a perseguir es que todo mani-pulador de fitosanitarios haga las cosasbien por propia convicción, antes que porel temor a una posible sanción.

DE LA COORDINACION EN SANIDADVEGETAL

-Comercialización

Se preocupa de la correcta fabricaciónde los fitosanitarios, cuyas etiquetas debenresponder a las riquezas y calidades espe-cificadas.

-Uso

La distribución, venta y aplicaciones delos fitosanitarios se deben efectuar cum-pliendo las normas vigentes.

-Residuos

Se ocupa del control de los residuosexistentes en los productos agrícolas, queno deben sobrepasar los L.M.R. estableci-dos. Se realizan inspecciones en almace-nes de confección y en mercados.

En general, los fitosanitarios que circu-lan en el mercado responden a sus carac-terísticas de calidad. EI pequeño númerode fabricantes y su alto nivel tecnológicoconstituyen una garantía de ello, así comofacilita su control.

EI problema se presenta a partir de ladistribución al detalle, sobre todo en zonasdonde existe una agricultura intensiva. EIgran número de puntos de venta y deusuarios dificultan la labor de vigilancia,para la que no se dedican los esfuerzos y

Pocos temas relacionados con eseconjunto que constituye la Sanidad Vegetaldejan de estar relacionados con el buenuso de los fitosanitarios.

Aún no siendo los puntos tratados to-dos los posibles en relación al tema pro-puesto, y por cierto de forma somera: que-da clara su complejidad y variedad de ma-tices, así como su estrecha interrelación.

Cuando por la Administración de cual-quier Comunidad Autónoma, dentro de sulegítimo derecho de organizar como leplazca la Sanidad Vegetal en su territorio,se separan en Unidades diferentes lascompetencias de temas tan afines comoestudios, experiencias, diagnosis, campa-ñas, avisos, información, cursos, inspec-ciones, etc. se está cometiendo un error,pues se fomenta la dispersión de mediospersonales y materiales ya de por sí esca-sos, así como la desigualdad de criterios.Por el contrario, la coordinación a través deuna Unidad, cualquiera que sea su rango,dotado de los medios necesarios, es la úni-ca forma de dar respuesta satisfactoria alos problemas planteados, entre ellos el dela elección y formación de su propio perso-nal, algo que en temas tan tecnificados yespecíficos habría que tener siempre pre-sente.

AGRICULTURA-849

Page 52: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

SANIDAD VEGETAL

PLAGUICIDAS óÉ ^^ ^ ^^^^,^^oNLOS PROBLEMAS ACTUALES • LAS ESTRATEGIAS A SEGUIR

por: Luis Varés Megino*

INTRODUCCION

Desde el momento en que la humani-dad inició la práctica de la agricultura co-menzó una amenaza constante y real de-bido a la pérdida de cosechas provocadapor insectos, roedores, enfermedades delas plantas y también por la competenciade las malas hierbas. A estas pérdidas hayque añadir las producidas en los produc-tos almacenados causadas también porplagas y enfermedades.

Existen datos de que ya en el siglo1000 a.C. se buscaba una forma prácticade defender los cultivos y así mismo Ho-mero en sus escritos menciona el uso deazufre para ahuyentar las plagas.

Observaciones similares fueron efec-tuadas en la antigiiedad por los griegos ylos romanos.

Hacia mediados del siglo XIX, las di-versas ciencias empiezan a surgir y conellas estudios más sistemáticos sobre losefectos de los productos químicos en losorganismos vivos.

Desde 1890 en adelante ha existido unesfuerzo creciente para encontrar produc-tos químicos que controlaran las plagas yenfermedades que atacaban a los cultivos,así como productos para el control de lasmalezas, siendo la mayoría de las sustan-cias empleadas compuestos inorgánicossimples tales como sales de cobre, arse-niato de plomo, etc.

Hacia 1930 se constituyen grandes in-dustrias como consecuencia de los des-crubrimientos dentro del campo de la quí-mica orgánica. Las investigaciones duran-te la Segunda Guerra Mundial contribuye-ron significativamente a la protección sani-taria en general.

(') Dr. Ingeniero Agrónomo.

Posteriormente y hasta nuestras fe-chas se desarrolló una gran variedad deproductos químicos para el control de lasplagas, así como se empezaron a observaralgunas de las repercusiones adversasque se provocaban en el hombre y otrosorganismos vivos que no eran el objetivodel tratamiento creándose, por otra parte,una inquietud hacia un uso más racionalde los plaguicidas.

LA INDUSTRIA DE PLAGUICIDAS

Hoy en día, en el proceso de fabrica-ción de plaguicidas existen una serie defenómenos que el fabricante debe consi-

derar y someter a estudio, haciendo que elprocedimiento sea complicado e involucrea muchas disciplinas universitarias talescomo biología, botánica, edafología, física,estadística, fisiología vegetal, toxicologia,etc. En las pruebas de laboratorio y decampo se tendrán en cuenta, entre otras,la velocidad de descomposición del pro-ducto y como pueden influir factores talescomo la exposición prolongada a la luz,temperatura, etc.

AI mismo tiempo, habrá que determi-nar la concentración de producto que pue-den resistir su efecto especies representa-tivas que pueblan la naturaleza (mamífe-ros, aves, fauna acuática, abejas...).

850-AGRICULTURA

Page 53: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

Para que un nuevo producto aparezcaen el mercado pueden transcurrir 8-10años, ya que de un conjunto del orden de10.000 sustancias químicas ensayadas so-lo una Ilega a salir al mercado. Los recha-zos se producen por los problemas ante-riormente citados, es decir, pérdidas deefectividad, toxicología, acumulación enotros organismos, que causen problemasmedioambientales, o bien que sean muycaros o que estudios previos demuestrenque no son suficientemente seguros.

RIESGOS DEL USO DEPLAGUICIDAS

Aparte de los beneficios que se obtie-nen al utilizar los plaguicidas, también exis-ten unos inconvenientes consecuencia so-bre todo del mal uso o debidos al propioproducto. Entre ellos podemos destacar.

Problemas de toxicidad

La ingestión, inhalación y el contactodérmico constituyen las rutas principalesde entrada de los plaguicidas en el orga-nismo.

Los grupos químicos que constituyenlos mayores problemas para la salud pú-blica lo forman los organofosforados, loscarbamatos y organoclorados.

Los primeros dos grupos producenefectos a través de la inhibición de la coli-nesteresa que es un transmisor neurohu-moral del sistema nervioso. Los organoclo-rados son solubles en la grasa y más per-sistentes aunque en general menos tóxicos.

EI grupo de los fumigantes tienen grancapacidad para penetrar las membranasque recubren el sistema respiratorio y gas-trointestinal, así como la piel. También tie-nen gran capacidad para penetrar las go-mas y plásticos de la ropa protectora ytampoco son muy bien absorbidos por losabsorbentes usuales empleados en lasmascarillas. Son los más peligrosos deaplicar y pueden provocar graves proble-mas en la salud humana.

Problemas de residuos

La degradación de plaguicidas en cual-quier ambiente está influenciada por pro-cesos fotolíticos, hidrolíticos, enzimáticos,microbianos y catalíticos.

También pueden producirse adiciona-les y significativas pérdidas a través delproceso de volatilización, aumentando en

aquellas zonas con altas temperaturasmedias del suelo y del aire. Asi mismo, lapersistencia de un plaguicida se ve afecta-da por la frecuencia y cantidad de precipi-tación.

En las producciones vegetales, las con-centraciones de producto se encuentran encantidades muy pequeñas; pueden ser delorden de un miligramo por kg de vegetal, esdecir, una parte en un milón de partes.

Problemas de resistencias

EI término "resistencia" fue definido porel Grupo de Trabajo de Expertos de la FAOsobre Resistencia de Plagas a Plaguicidas

como "...la disminución de respuesta deuna población de especies de animales oplantas a un plaguicida o agente de controlcomo resultado de su aplicación".

EI primer caso de resístencia adquiridaa un insecticida ocurrió en 1908, cuandose observó que el piojo de Sari José (Qua-draspidiotus perniciosus Const.) era resis-tente a la pulverización con productos sul-fatados.

En 1959 se efectuaron observacionessemejantes sobre hongos patógenos y laresistencia en maias hierbas quedó confir-mada en 1964.

La resistencia a los plaguicidas puedeexplicarse mediante conceptos elementa-les de genética. Así, cuando en ur^a deter-minada zona se trata con un plaguicida sedice que los individuos que mueren sonsusceptibles. Entre los que no muerenpueden encontrarse individuos con carac-terísticas genéticas protectoras contra laacción del plaguicida. Estos indíviduosson los denominados resistentes. AI que-dar eliminados los individuos susceptibles,los supervivientes se multiplican hastaocupar el nicho ecológico que Ilenaba pre-viamente toda la población. La repeticiónde ese proceso seleccionará una pobla-ción de la plaga que eontendrá una eleva-da proporción de insectos resistentes.Puesto que el proceso de selección supo-ne un cambio en 21 carácter genético de lapoblación en las generaciones sucesivas,el ritmo de desarrollo de la resistencia estanto más rápido cuanto rnás cortos sonlos ciclos de desarrollo de los insectos.

La pérdida de efectividad de las medi-das de control de las plagas no es únicapara los plaguicidas. Un proceso análogose produce cuando los cultivos o anirnalesse desarrollan con resistencia incorporadaa las plagas o enfermedades. Guando laplaga se enfrenta a un huésped resistente,evotuciona hacia nuevas razas o varieda-des, poseedoras de coritraresistencia o vi-rulencia, haciendo que muchos cultivos yanimales no lo sean permanentemente.

ESTRATEGIAS PARA DISMINIUIR LOSEFECTOS DEL MAL USO DE LOSPLAGUICIDAS

Seguimiento ambiental de plaguicidasy de protección al hombre

La fabricación y uso a gran escala deplaguicidas, así como de otros productosquímicos ocasiona una exposición delhombre a estos productos o la contamina-ción de los alimentos y el ambiente. Portanto, resulta esencial determinar si la pre-sencia de tales productos químicos puedereducir la producción agraria o causar pro-blemas de salud o medioambientales. Lamanera de obtener tal inforrnación es el se-guimiento (monitoring) de los cultivos, ali-mentos, suelo, y del mismo hombre.

Desde el punto de vista del seguimiento

AGRICULTURA- é^1

Page 54: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

SANIDAD VEGETAL

ambiental necesitamos saber qué produc-tos químicos pueden escapar al ambientey a qué niveles pueden ser nocivos. Portanto, será necesario medir su presenciaen los diversos compartimientos del am-biente.

En lo que respecta al seguimiento en laespecie humana se considerará la canti-dad de plaguicida y metabolitos que pue-den existir en los alimentos, agua, aire,suelo con posibilidad de ser absorbidos yeventualmente excretados por el hombre.Según sus propiedades físicas y químicas,estos vestigios podrán almacenarse en lagrasa, pelo, hueso y otros tejidos del cuer-po durante diferentes períodos de tiempoo bien ser excretados.

Como ya señaló Gloag y Dafne (1981)los programas de seguimiento en el hom-bre para contaminantes ambientales de-ben ser convertidos en vigilancia conti-nua en determinadas zonas localizadascomo peligrosas por la contaminaciónambiental.

La evaluación de la distribución de ni-veles de residuos de plaguicidas se suelehacer en subconjuntos de la población ge-neral con diferentes características demo-gráficas o geográficas. Si se observa uncambio súbito en la distribución y/o nive-les de residuos de productos químicos enlos que se ha hecho el seguimiento, puededar lugar a otras investigaciones posterio-res.

Evitar resistencias

La creación de resistencias como con-secuencia del uso masivo o incorrecto deplaguicidas, representa un reto para la in-dustria de plaguicidas ya que la industriadebe proporcionar productos para el tipode agricultura actual, teniendo en cuenta

que sobre algunos factores (elección decalendario de tratamientos, elección deproducto...) no tiene un control directo.

Las medidas para combatir los proble-mas de resistencias se basan en desarro-Ilar una serie continua de plaguicidas detal forma que estén disponibles si los ac-tuales pierden eficacia.

Otra forma de actuación, al objeto deconservar los ya existentes, es usar com-binaciones de plaguicidas para retrasar oimpedir la aparición de resistencias. Tam-bién, el empleo sucesivo de plaguicidas dediferentes grupos químicos, se ha demos-trado que es una técnica útil para afrontarel problema de las resistencias.

Las medidas de control integrado ba-sadas en una correcta rotación de culti-vos, variación de fechas de siembra, utili-zación de cultivares resistentes, tambiénson necesarios para disminuir la utilizaciónde productos químicos.

Protección de los trabajadores

La manipulación y uso de plaguicidassiempre va a ocasionar en mayor o menorgrado una cierta exposición al producto. EIgrado de exposición depende de la aten-ción que se ponga durante este proceso ydel uso de ropa protectora apropiada.

La ruta principal de exposición de lostrabajadores es la dérmica; sim embargoen el caso de productos químicos alta-mente volátiles o en espacios cerrados,también la vía respiratoria puede alcanzargran importancia.

La ingestión oral de productos plagui-cidas se debe principalmente a descuidos(fumar o comer con las manos contamina-das) o intencionadamente.

Aunque resulta difícil evitar completa-

mente la exposición a los productos, apar-te de las medidas normales referidas alcuidado en la manipulación y uso de ropaprotectora adecuada, existen tambiénotras medidas que pueden ayudar a mini-mizar el riesgo a la exposición. Así, en estesentido, cuando se utilizan concentracio-nes más bajas y se eligen productos debaja categoría toxicológica (pero activoscontra la plaga en cuestión) se va a conse-guir un mayor margen de seguridad. Lasformulaciones que se miden fácilmentepara diluirlas con posterioridad tienen me-nos riesgo de exposición que aquellas for-mulaciones que sean difíciles de pesar omedir.

Educación en el uso de plaguicidas

Educación y asesoramiento a los agri-cultores y aplicadores en los siguientesapartados:

-En lo que se refiere a los productos,es necesario su conocimiento, efec-tos sobre la flora y fauna útiles, plazosde seguridad y, en general, todo loque se refiere a la interpretación delas etiquetas.

-No aumentar de forma arbitraria ladosificación y frecuencia con que seaplican los plaguicidas, ya que se po-drían provocar problemas de resis-tencias, acumulación de residuos ycontaminación del medio ambiente.

-Aplicación de los productos en base auna buena diagnosis y correcta elec-ción del momento de aplicación.

-En el desecho de productos químicossobrantes o envases, es necesarioobservar las máximas precaucionespara evitar la contaminación ambien-tal.

BIBLIOGRAFIA

-0aviel, J.E. (1977). Pesticide Proteccíon:A Training Manual for Health Personal U.S.EPA, March 1977.

-0omínguez García-Tejero. (1961). Pla-gas y Enfermedades de las plantas culti-vadas. Editorial Dossat, S.A. Madrid.

-Georghiou, G.P. (1980). Insecticide re-sistence and prospects for its manage-ment. Residue Reviews, 76: 131-145.

-0loag, D. (1981). Perspectives and Prio-rities. British Medical Joumal.

-Messiaen C.M. y Lafon R. (1968). Enfer-medades de las hortalizas. Oikos-Tau,S.A. Barcelona.

-Wagner, S. (1981). Clinical Toxicology ofAgricultural Chemicals. University Press,Corvallis, Oregon.

852-AGRICULTURA

Page 55: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

SOSTEf^Por: Luis Roy*

Almendros con tratamiento herbicidas en bandas en Montserrat (Valencia)(Foto: Monsanto: «Laboreo de conservacióm^)

LA AGRICULTURA BASE DE LAALIMENTACION

Se está creando y alimentando a nivel dela opinión pública un (falso) debate entre laagricultura productiva y la agricultura ex-tensiva, cuyo principal exponente es la Ila-mada agricultura ecológica. A través deunas reflexiones, vamos a tratar de demos-trar que existe una opción más realista, au-téntica altemativa viable del productivismoa ultranza.

Cabe recordar que la función esencial dela agricultura es la de alimentar a la pobla-ción. En los últimos treinta años, el creci-miento medio anual de la población mun-dial ha sido del 1,9%. Las previsiones de laFAO sitúan la población mundial en 7.000millones en el 2.010 y cerca de 11.000 en el2.050 (5.600 millones en 1994). Quiere esto

(') Director General de AEPLA.

BLE

decir que en I os próximos catorce años,habrá que incrementar en más del 25% laproducción de alimentos que habrá de du-plicarse en la primera mitad del siglo XXI.

Paralelamente, en los mismos últimostreinta años, el incremento medio de la su-perficie arable ha sido del 0,3% anual. Di-cho aumento ha representado solamenteel 15% de la mayor producción vegetal, re-sultando el 85% restante de una crecienteproductividad debido a la incorporación denuevas tecnologías a las técnicas de culti-vo.Ese espectacular incremento de la produc-tividad (la Ilamada "revolución verde") noha sido suficiente puesto que, según datosde la FAO, en 1994 el 8,2% de la poblaciónmundial está por debajo del umbral de ladesnutrición (461 millones de habitantes,ubicados en 25 países). Desde un puntode vista global, el Balance nutricional esmás que precario. En la Unión Europea, elbarbecho obligatorio ("set aside") se ha re-

ducido del 15 al 10% y ya corren rumoresde bajar al 5%. Sintomático. Tres años desequía europea han agotado los stocks decobertura en cereales. ^Dónde están losexcedentes, argumento básico para losque preconizan la desintensificación de laagrícultura?.

Una primera conclusión, tan meridianacomo irrefutable es que la agricultura mo-derna tiene que mantener e incluso, incre-mentar, sus niveles de productividad siquiere seguir cumpliendo con su irrenun-ciable función de alimentar al orbe.

Por otro lado, si consideramos las pérdi-das de cosecha evaluadas (sobre datoshistóricos) por Oerke, Dehne, Schbnback yWeber en su reciente obra "Crop Produc-tion and Crop Protection" (Elsevier 1994)debidas al no-uso de insumos químicos,para cumplir con las necesidades alimenti-cias inherentes al crecimiento demográficoprevisto, deberíamos roturar, en los próxi-mos quince años 1.500 millones de hectá-reas. Habrá pues que duplicar la superficiecultivada, en detrimento de selvas (amazo-nas) sabanas (africana) y otros territorios

^uplicar la superficiecultivada supondría unatentado almedioambiente

^estionar losrecursos naturalesminimizando impactosmedioambientales

Page 56: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

SANIDAD VEGETAL

Siembra direcía.

con condiciones agro-climáticas suficien-tes para el desarrollo agrícola. Ello consti-tuiría el más grave e irreversible "atentado"al medioambiente que se puede concebir.

La segunda conclusión es igual de meri-diana: la desintensificación de la agricultu-ra es inconcebible como base de una polí-tica agrícola sosteníble y generalizada.

AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

No obstante, existen indicios claros (de-sertización, cambío climático y efectoinvernadero, disminución de ciertos recur-sos naturales, etc...) que introducen unasnuevas exigencias. EI desarrollo económi-co, para ser sostenible en el tiempo y queel presente no hipoteque al futuro, debevelar por una mejor gestión de los recursosnaturales (que son finitos) y una minimiza-ción de los impactos medioambientales.

La agricultura, íntimamente ligada a laNaturaleza y tributaria de sus recursos, esel más claro exponente de esas exigencias.Hacer compatible la productividad conesos requerimientos medioambientales esla base misma del concepto de la "Agricul-tura Sostenible". Desarrollar la praxis deeste concepto rebasa con creces el ámbitode estas reflexiones. Vamos a esbozarunas cuantas "pinceladas" con el ánimo dedemostrar que no se trata de la "cuadratu-ra del círculo".

Desde un punto de vista medioambiental,la gran problemática de España gravita al-rededor de la desertización con dos coro-larios fundamentales: recursos hídricos yerosión.

Más de tres años de sequía consecuti-vos, con los obligados y polémicos trasva-ses, han puesto de manifiesto la necesidadde mejorar la gestión del agua, elementoabsolutamente fundamental (dadas las ca-racterísticas agro-climáticas de la Penínsu-la) para el desarrollo de la agricultura. Plani-ficar los cultivos para evitar "dientes de sie-

rra" y el agotamiento de los recursos hídri-cos durante el estiaje, la implementaciónde sistemas de riego más "economicistas"(goteo y exhudación, p.e.) son el tipo de ac-ciones que deben promocionarse -e incfu-so exigirse- para un aprovechamiento másracional del agua.

PRODUCIR Y CONSERVAR

Mantener el suelo con cubierta vegetal,adoptar las técnicas de laboreo más ade-cuadas para mantener la coherencia y laestructura del suelo, recurrir a abonos side-rales, abancalar laderas, establecer panta-Ilas arbustivas, etc... son otras tantas ac-ciones prácticas para luchar contra la ero-sión y mantener niveles de fertilidad y queno solamente no comprometen los rendi-mientos, sino que contribuyen a ellos.

Es evidente que un arrocero de Doñana ode la Albufera deberá abordar sus progra-mas de fertilización o sus tratamientos fito-sanitarios con un rigor y unas limitacionesque no tendrá el cerealista manchego o va-Ilisoletano.

Es comprensible que reducir la contami-nación industrial, urbana, ganadera y agrí-cola de las aguas superFiciales y subterrá-neas es una preocupación de los ciudada-nos holandeses. EI agricultor holandés ten-drá que ser particularmente riguroso a lahora de diseñar sus programas de fertiliza-ción o sus tratamientos fitosanitarios ycondicionarlos al peculiar perfil hidrológicode su país. De no hacerlo así, vendrán in-dudablemente medidas restrictivas y, ne-cesariamente, generalizadas.

EI empresario agrícola deberá pues tomaren consideración esas exigencias medio-ambientales e integrarlas tanto en sus cri-terios de gestión como en sus prácticasagrícolas.

Por los ejemplos que acabamos de dar,se deduce fácilmente que no caben gene-ralizaciones. Los requerimientos y las prio-ridades en materia medioambiental varían

entre países e incluso, entre regiones den-tro de un mismo país. Por ello, el conceptode desarrollo agrícola sostenible pasa por-que cada agricultor establezca su propiomarco de referencia y sus prioridades enmateria medioambiental. Es una toma deconciencia y una actitud permanente. LaAdministración, local, nacional o comunita-ria deberá orientar, estimular e incluso exi-gir ese compromiso del agricultor sin caeren la (fácil y hasta cierto punto, lógica) ten-tación de implantar reglamentos restricti-vos y generalizados que pueden constituiruna solución "política" a ciertos problemaspero que en ningún caso serán eficientes y,de todas maneras, limitarán innecesaria-mente, la competitividad de la agricuftura ysu compromiso de proveer de alimentos auna población creciente.

Asociaciones sin ánimo de lucro comoAgrofuturo en España, Farre en Francia,Leaf en el Reino Unido, FIP en Alemania yO y B en Suecia, propiciadas por la propiaindustria fitosanitaria, organizaciones agra-rias e investigadores agronómicos, estánpromoviendo sobre eI terreno ese concep-to de Gestión Agraria lntegrada, y utilizan-do el propio testimonio de los agricultorescomprometidos para difundir y generalizaresas prácticas conservacionistas desde elpunto de vista medioambiental.

Por otro lado no hay que olvidar que elagricultor con un nivel técnico cada vezmás elevado, es perfectamente conscientede que vive de la tierra y de otros recur^snaturales. Es una auténtica falacia conside-rarlo como un contaminador. EI, mejor quenadie, sabe que esos recursos no son ina-gotables y se preocupa de gestionarlos ca-da vez mejor. Muestrénsele pautas prácti-cas y contrastadas y él las seguirá.

Ese es el reto. De lo que estoy profunda-mente convencido, es que ese modelo deagricultura es el único camino realista paraconciliar desarrollo y respeto del Medioam-biente.

854-AGRICULTURA

Page 57: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

PARA EL C ONTRO LDE ADVENTENCIAS EN SECANO

por- R. Meco *, C. Lacasta **.

EI control de adventicias, ha sido y es en la ac-tualidad uno de los factores de producciónmás importantes de los cultivos. Tradicional-mente, el manejo de los secanos fue dirigidoen este sentido, siendo este conocimiento his-tórico relegado con la aparición de los herbici-das en los años cincuenta.

La práctica agrícola, que retomamos es unade las más antiguas de nuestras tierras, siendosistematizada por el ingeniero Agrónomo Car-melo Benaiges entre 1.920 y 1.960, llegándoseen España a dar e! nombre de "Método Benai-ges" al sistema de cultivo en líneas agrupadas.

EI objetivo de la mayoría de losmanejos que el hombre ha utilizado enagricuftura extensiva de secano iban enca-minados al control de las malas hierbas y sieste era deficiente, el cultivo se invadía demalas hierbas, Ilegando en ocasiones aperderse las cosechas.

EI método más frecuentemente utiliza-do hasta bien entrado el siglo XX ha sido laescarda manual acompañada de una rota-ción con barbecho (año y vez). EI agricultorcastellano utilizaba también frecuentemen-te el cultivo aricado. Este consistía en el es-parcido de la simiente a mano y por igualsobre todo el campo donde previamentese había surcado con un arado común (ro-mano), cayendo la mayor parte de la semi-Ila en el fondo de los surcos.

A continuación se partían los lomos porla línea media, quedando la semilla enterra-da. Las plantas salían en fajas y en los in-tervalos se desarrollaba pronto la vegeta-ción adventicia. EI aricado consistía en dar

(') Servicio de Investigación y Tecnologia Agra-ria. (Toledo)

(") CSIC. Santa Olalla. (Toledo).

1\etomando una antiguaprílCiica ^grÍCO^a

Resulta aceptable elcontrol de malas hierbaspor ;métodos mecánicos

La siembra en líneasagrupadas disminuye lacompetencia poradventicias

labor a estos intervalos con el arado co-mún eliminando la hierba. Era tan extendi-da esta práctica que un dicho castellanorezaba "Quién en Castilla no arica sus tri-gos no cosecha ".

Cuando se inició la siembra mecaniza-da en líneas equidistantes de 15-20 cm dedistancia, uno de los problemas era que nopodían hacerse las labores de arico y la uti-lización de gradeos al cultivo no era sufi-ciente para el control de adventicias. Fueentonces cuando en España, Carmelo Be-naiges (1964) recogiendo la experienciaacumulada, investigó y desarrolló un méto-do de líneas agrupadas, creando inclusouna sembradora diseñada para tal fin (Vir-gen de Fátima) que le permitía experimen-tar trabajando distintos marcos de siem-bra.

Este método que permitía un escarda-do con cultivador adaptado al ancho delas calles, fue relegándose hasta su totaldesaparición con la aparición de los herbi-cidas.

Nuestro trabajos se están realizando enla Finca Experimental "La Higueruela" enSanta Olalla (foledo) perteneciente al Cen-tro de Ciencias Medioambientales CSIC,merced al convenio de colaboración entre

AGRICULTURA-855

Page 58: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

SANIDAD VEGETAL

esta Institución y la Consejería de Agricul-tura y Medío Ambiente de Castilla-La Man-cha.

EI experimento se Ileva a cabo sobreun suelo del tipo Luvisol-cálcico con unhorizonte superficial franco-arenoso (0-24cm.) y un horizonte B. arcilloso (24-60cm.)Durante el primer año de experimentación(1994-95), se produjo un gran déficit pluvío-métrico (270 mm de precipitación anual)con producciones muy escasas. La cam-paña pasada 1.995/96 aunque húmeda(535 mm. de precipitación) ha presentadoun déficit en el mes de Abril que afectó alos rendimientos.

DISEÑO EXPERIMENTAL

Se adoptó un diseño experimental debloques completos al azar con cuatro re-peticiones y parcela elemental de 5 x 40 m,lo cual nos permite el empleo de maquina-ria convencional.

Los tratamientos (Fig. 1) han sido lasagrupaciones de siembra siguientes:

1.- E/15 (Líneas equidistantes a 15 cm) +Herbicida.

2.- E/15 (Líneas equidistantes a 15 cm) +Gradas de púas flexibles.

3.- 60/20/ (Líneas pareadas a 60 cm entrefajas y 20 cm entre líneas).

4.- 60/10/10/ (Tres líneas agrupadas a 10cm entre líneas y 60 cm entre fajas).

OPERACIONES CULTURALES

La preparación del lecho de siembra serealiza con dos pases de cultivador (10-15cm de profundidad) que elimina las hierbasnacidas y entierra el abono.

Se ha fertilizado con 80-45-45 UF/ha.La siembra se ha realizado mediante

una sembradora convencional de 19 bra-zos en tres filas y 270 cm de ancho a la quese han movido convenientemente los bra-zos para obtener los marcos indicados.

Se ha empleado trigo cv. Anza a unadensidad idéntica en los tres tratamientosde 130 kg/ha (325 semillas/m2), pero at serdistinto el marco de siembra, las semillasen las líneas de siembra (Fig. 1) han sido 49en E/15, 77 en 60/10/10/ y 116 en 60/20/.Con ello se cumplia el propósito del experi-mento que era crear una mayor competen-cia interespecífica con las malas hierbas enlas fajas de siembra como medio de con-trol, ya que en ellas no podiamos intervenircon las rejas de los cultivadores.

Las labores de bina, se han efectuadoen diferentes momentos según las condi-ciones ambientales, desde el ahijamiento alencañado. EI cultivador se adaptó al anchode las calles, utiiizando para la primera tresrejas cavadoras en cada línea, sustituyén-dose en la segunda la posterior por una de

cola de golondrina de 30 cm de ancho.Las parcelas con líneas equidistantes

unas se gradearon con una rastra de púasflexibles en dos pases en sentido longitudi-nal y otras se trataron con herbicida en pre-emergencia del cultivo con Jabelo a 3 Uha(1350 cc de Isoproturon + 126 cc de diflufe-nican por hectárea).

Los controles de parámetros agronómi-cos se han realizado siguiendo las reco-mendaciones de Ambrosio (1.987) que se-ñala como unidad de muestreo preferente-mente la formada por tres segmentos de lí-neas de siembra de 0,5 m. de longitud, si-tuados en sendas líneas adyacentes demanera que sus centros coincidan sobre la

misma vertical. La superficie tomada encada tratamiento ha sido distinta al ser di-ferentes las marcas de siembra siendo de0,23 m2 en E/15 y de 0,4 m? en 60/20/ y en60/10/10/.

La recolección se ha realizado con unamicrocosechadora "HEGE 140" con unabarra de corte de 135 cm.

EI control de adventicias se ha deterrni-nado en el mes de mayo, empleando unaescala de abundancia de las hierbas domi-nantes.

Los resultados se sometieron a un aná-lisis de varianza para comprobar las posi-bles significaciones estadísticas de las di-ferencias observadas.

Fig. ir Marcos de siembra y plantas en las líneas de siembra

S^P.mbra en lineas eqwdi^stanlzs a 15 cm (E115)

_ _ _ _.... .._ _ ^ _ _

U^ns^dad de plantas en la Imea de siemb^a

Siembra en lineas agrupacfas ^ran^as trilineas con mte^ralos de 10 crn y calles de 60 crn (60i 10I10!)

Dens^dad de planta„ en la linea de sieiribra

S^embra de hnras pareadas cor^ intervalos de 20 cm y calles de b0 cm (6UI20^)

w zn o0

DersiU..^d de plantas en la linra dp sie^nbra

856-AGRICULTURA

Page 59: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

4

20

1V

0

Pase de cultivador en líneas agrupadas.

RESULTADOS Y DISCUSION

La nascencia ha sido mayor en los tra-tamientos E/15 (Fig. 2), debido a efectos in-traespecificos de competencia, que cuan-do la densidad de semilla es muy alta, laespecie autorregula su germinación comoestrategia de supervivencia. Esta diferenciade comportamiento unido a los factoresclimáticos van a determinar los resultadosde los diferentes factores de producción.

EI año 94-95 fue el número de granospor espigas (Fig. 3), el factor determinantepara que no existieran diferencias significa-tivas en las producciones finales (fabla 1) yen el año 95-96 fue el número de espigaspor planta (Fig. 4).

Las poblaciones de malas hierbas fue-ron controladas más o menos eficazmenteen todos los tratamientos no afectando sucompetencia a las producciones. Cabe

destacar una mayor abundancia (7%) enlas parcelas de E/15 con pase de púas fle-xibles que nos hace suponer un potencialaumento de las infestaciones en años su-cesivos, principalmente de Lolium rigidumGaudin. En las siembra en líneas agrupa-das, la máxima infestación estuvo en unaabundancia de un 5% aunque hubo unamayor diversidad. En las parcelas con

siembra en líneas equidistantes con trata-miento de herbicida se evalúo únicamentepresencia de malas hierbas.

Las hierbas dominantes de mayor amenor abundancia en el experimento hansido: Lolium rigidum Gaudin, Papaver rho-eas L., Galium aparine L., Anacyclus clava-tus (Desf.) Pers., Raphanus raphanistrumL., Scandix pecten-veneris L., Veronicahederifolia L., Capsella bursa-pastorisMoench.

La falta de competencia por malas hier-bas y la capacidad de compensación delos diferentes factores de producción enlos años estudiados ha permitido que noexistieran diferencias significativas en laproducción de grano (Tabla 1) por efectode los tratamientos.

CONCLUSIONES

EI control de malas hierbas con proce-dimientos mecánicos, cultivador en lassiembras en líneas agrupadas y rastra depuas flexibles en la siembra convencional(distancia entre líneas de 15 cm) ha sidoaceptable y no ha afectado a las produc-ciones de trigo en secano en los dos añosestudiados.

La siembra en líneas agrupadas en loscultivos herbáceos de secano, potencial-mente disminuye más la competencia pormalas hierbas al permitir el laboreo en cual-quier fase del cultivo frente a las siembrasconvencionales de líneas equidistantescon gradeo de rastra de puas flexibles, ya

TABLA 1: Producción de trigo cv Anza en kg/ha

E/15 E/15Años + + 60/10/10/ 60/20/

Herbicidas Rastra

94-95 648 a 458 a 404 a 451 a

95-96 2334 a 2608 a 2066 a 2050 a

Media 1491 a 1533 a 1235 a 1250 a

Los valores seguidos por una misma letra en una misma fila no difieren significativamente (P>0,5) test Tukey

Fig. 2r % de nascencia

E/15 60l10i10/

Marcos de siembra

60120/

a

e.

5

^L

Fig. 3r Granos por espigas 94-95

ab

Ci

E/15 601i0/10l

Marcos de siembra

60/20/

Las columnas con letras distintas difieren significativamente (P>0,5) test Tukey Las columnas con letras distintas difieren significativamente (P>0,5) test Tukey

Page 60: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

SANlDAD VEGETAL

i,4

t.z

o.e

o,s

E/15

Fig. 4: Espigas por planta 95-96

60/10/10/

Marcos de siembra

50/20!

Pase de gradas de púas flexibles en siembras convencionalesLas columnas con letras distintas difieren significativamente (P>0,5) test Tukey

que su utilización esta más limitada bienpor condicíones de humedad del suelo 0por tamaño del cultivo.

Los factores de producción: nascencia,número de espigas y tamaño de las mis-mas; varían en función del sistema desiembra utilizado.

BIBLIOGRAFlA

Ambrosio, L. (1987) Estimación de rendimientos de cosecha de cereales de inviemo por téo-nicas de muestreo. Aplicación a la tasación de daños. lnvestigaciones Agr3rias:Economía 2, 49-70.

-8enaiges, C. (1964) Agricuttura productiva: Técnicas coordinadas para lograr mayores co-sechas y mejores tierras. Ministerio de Agricuttura; Madrid. 854 pp.

NOVEDAD EDITORIALPO^A ^EL OLIVO

2a EDIC ION

Miguel Pastor Muñoz-Cobo y José Humanes Guillén(16,5 x 24 cm) 224 pp. Editorial Agrícola Española - P.V.P.: 2.500 PTA

Agotada con prontitud la primera edición del libro «Poda del olivo (moderna olivicultu-ra)», el interés actual por este cultivo hace necesario acometer una segunda edición.

Tras contemplar las bases biológicas y agronómicas (con texto nuevo) de la poda delolivo, los autores tratan ampliamente las distintas podas de formación, producción y re-novación con textos ampliados en algunos capítulos y con nuevos datos y resultados ob-tenidos en ensayos de campo, que complementan a los publicados en la primera edición.

Se presta ahora especial atención a la nueva olivicultura surgida de la utilización deplantones formados en el vivero, así como al aclareo químico de frutos y recolección me-canizada, entre otras innovaciones del libro.

Se trata, por tanto, de una edición revisada, actualizada y muy ampliada.Los autores, Miguel Pastor y José Humanes, son especialistas en temas de olivicultu-

ra sobradamente reconocidos en todo el sector internacional del olivar y el aceite de oliva.

AgriculturaEDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.

Caballero de Gracia, 24, 3° izqda. - Teléfono: 521 16 33 - FAX: 522 48 72. Madrid-28013

Page 61: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

• . '. ,' ••

-. . .

• •• . •' , • ,

^ , . •• • • '

-. . . . •

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

s ^ ^ ^ w ^ ^

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

^ i ^ s ^ ^ ^ •

LA FUERIA

^

^.._: ^^_.^. : .

LAMBORGHINI ^

FORMA

EI toro más fuertede la tierra

^^

Page 62: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

Nuevo herbicida de CONTACTO Y

EFECTO REMANENTE para OLIVAR, frutales

de pepita y terrenos sin cultivosARAGONESAS AGRO, S.A.Paseo de Recoletos, 27 - 28004 MADRID

Page 63: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

VIÑEDO

Ensayo en viñedo de secano en la Ribera del Duero

CON SECUENC IASDEL NIVEL DE PODA I

Y SISTEMAS DE CONDUCCION

Resultados sobre la producción, el desarrollo vegetativoy la calidad del mosto de la vid (Cv Tempranillo)

por J. Yuste*; H. Peláez*; J.A. Rubio** y J.R. Lissarrague**

RESUMEN

Se estudia, en vides de la variedad Tin-ta del País (Tempranillo) de la Denomina-ción de Origen Ribera del Duero (España),cultivadas en secano, los efectos de dosniveles de poda y de dos sistemas de con-ducción, vaso y espaldera, durante 1991,1992 y 1993, en las respuestas agronómi-cas relacionadas con el rendimiento y eldesarrollo vegetativo, y con la calidad delmosto.

Se observa que al aumentar el nivel depoda se produce un incremento del rendi-miento, a pesar de la disminución del pesomedio del racimo, y una ligera disminucióndel peso de la madera de poda. La espal-dera se comporta como un sistema másproductivo que el vaso y presenta en con-junto racimos de mayor tamaño medio,aunque se observa una gran variabilidadanual tanto en los rendimientos como ensus componentes.

La calidad del mosto se ve afectadapor una ligera disminución del grado alco-hólico probable al aumentar el nivel de po-da y por la forma de conducción en espal-dera, que produce mostos de menor gra-do en la medida en que sus rendimientosson mayores que los del vaso. También seobserva una acidez total ligeramente su-perior en la espaldera que en el vaso, quese corresponde con un pH ligeramente in-ferior, aunque estas diferencias no resul-tan importantes.

INTRODUCCION

Se han puesto ampliamente de mani-

(') Servicio de Investigación Agraria de Casti-Ila y León. Valladolid.

(") E.T.S.I. Agrónomos de Madrid.

Vista general de parce/a de viñedo de Tempranillo (Tinta del Pais) en Ribera del Duero.

t1 más yemas másproduccián

^istema en espaldera másproductivo que e( vaso

/^ más producciónmenos grado alcohólico

fiesto las diferencias de comportamientoagronómico entre distintos sistemas deconducción y poda del viñedo en numero-sos trabajos entre los que cabe citar losrealizados por Carbonneau et al. (1977),Morris et al. (1984), Murisier y Ziegler(1991), y Howell et al. (1991), Ilevados a ca-bo en otras condiciones y con otras varie-dades de vid. En el caso concreto del vasofrente a la espaldera también se han ob-servado estas diferencias, debidas entreotras causas a la diferente utilización de laradiación recibida por la distinta geometríade cada uno de estos sistemas de con-ducción (Baeza, 1994).

Resulta interesante analizar estas drfe-rencias en una zona como la Ribera delDuero, puesto que la manera tradicionalde conducir las cepas ha sido en vaso, o

AGRICULTURA-861

Page 64: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

VIÑEDO

Cepa conducida en vaso.

forma libre de la vegetación, mientras queen los últimos años la mayoría de la nue-vas plantaciones que van sustituyendo alas antiguas adoptan la forma de conduc-ción apoyada en espaldera, con un planovertical de la vegetación.

A lo largo de los años el viticultor de laRibera del Duero ha conseguido equilibrarlas plantas con el sistema de conducciónen vaso, aprovechando de forma satisfac-toria el potencial climático y edafológicode la zona para obtener uva de calidaddestinada fundamentalmente a la elabora-ción de vinos tintos. EI vaso puede mante-ner una producción regular incluso cuan-do las condiciones ambientales son desfa-vorables, pero la espaldera es capaz de al-canzar altos rendimientos bajo condicio-nes climatológicas adecuadas, y sobre to-do si se aplican las oportunas operacionescufturales. Asimismo, el vaso se ve favore-cido en cuanto a la maduración de la uvaen mayor medída por el microclima que secrea en tomo a los racimos, probablemen-te por la radiación que les Ilega reflejadapor el suelo, al estar muy cercanos al mis-mo, aunque el moderado número de ye-mas que generalmente se deja en la zonaen la poda, con el consiguiente nivel deproducción, es un aspecto que parecemuy relacionado con las buenas condicio-nes de maduración, mientras que la ilumi-nación de los racimos en la espalderapuede favorecer la acumulación de azúca-res (Vautier et al., 1978).

EI sistema de conducción en espalde-ra permite que las labores de cultivo y los

tratamientos fitosanitarios se puedan ha-cer más eficazmente y de manera más rá-pida y cómoda, siendo enormemente másfáciles de mecanizar. La mecanizaciónpuede abarcar incluso la vendimia, aspec-to que todavía es incipiente en la Riberadel Duero, pero que en un futuro muy pró-ximo quizá sea algo habitual en las planta-ciones conducidas en espaldera. Por elcontrario, la vendimia mecanizada es im-posible de aplicar hoy en día en el vaso, loque supone una seria limitación prácticapara el cultivo del viñedo.

Los aumentos del nivel de carga en lapoda, es decir un mayor número de yemaspor cepa, conllevan en general un aumen-to del rendimiento según han expresadoentre otros Mancilla y Godoy (1990), Muri-sier y Ziegler (1991) y Reynolds et al.(1994). Sin embargo, esta tendencia no seproduce en el mismo sentido en el desa-rrollo vegetativo, e incluso algunos autoreshan observado una disminución de la can-tidad de madera de poda producida (Man-cilla y Godoy,1990).

Un aspecto del cultivo de la vid contro-vertido en ésta y en muchas zonas vitíco-las es la carga de yemas dejada en la po-da, que puede influir, por un lado, para nodesequilibrar las plantas evitando dejarmucha carga, y por otro, para tener un nú-mero suficiente de yemas fértiles que pue-dan sobrevivir a las heladas, que son fre-cuentes en la mayor parte de la Denomina-ción de Origen y en amplias zonas de viñe-do en España, y aseguren un nivel mínimode rendimiento.

La calidad del mosto ha dado resulta-dos variables en los distintos estudios so-bre el nivel de poda desarrollados por nu-

^8i

I

s t

Figura 1: Producción media (Tm/ha) de los años 1991, 1992 y 1993, en vaso (V) y espal-dera (E), con dos niveles de poda (12 y 16 yemas/cepa).

merosos investigadores. Los incrementosde carga tienden en general a una reduc-ción del contenido en azúcares, hecho ob-servado entre otros por Murisier y Ziegler(1991) y Reynolds et al. (1994), y a un ligeroincremento de la acidez titulable, mientrasque apenas existen diferencias en el pH(Reynolds et al. (1994), aunque en este últi-mo aspecto los resultados obtenidos hansido enormemente variables en las diver-sas condiciones ensayadas por los distin-tos autores.

EI objetivo de este trabajo es estudiarlos efectos del aumento de la carga de po-da y de la forma de conducción en vaso yen espaldera en la Ribera del Duero, en elcomportamiento agronómico y cualitativodel mosto.

MATERIAL Y METODOS

Localización. EI experimento se Ilevóa cabo durante los años 1991, 1992 y 1993en la zona vitivinícola de Denominación deorigen Ribera del Duero, concretamenteen una parcela experimental situada enPedrosa de Duero (Burgos), sobre videsde la variedad Tinta del País (T'empranillo)injertadas sobre Richter 110, que conta-ban inicialmente con 4 años de edad.

Diseño experimental. Los tratamien-tos experimentales, que se dispusieron enparcelas subdivididas, fueron los siguien-tes: 2 niveles de carga (12 y 16 yemas/ce-pa); en 2 sistemas de conducción, vaso(forma libre de la vegetación) y espalderaen cordón Royat doble; teniendo por lotanto 4 tratamientos diferentes: vaso 12yemas, vaso 16 yemas, espaldera 12 ye-

RENDIMIENTO (Tm/ha)Media de 1991, 1992 y 1993

;©vi2^v^s^E^20E^s^I.

862-AG R ICU LTU RA

Page 65: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

mas y espaldera 16 yemas. Las filas es-taban dispuestas según la orientaciónNorte - Sur y el marco de plantación era 3x 1,6 m. EI tipo de poda fue en pulgares de2 yemas, realizándose 4 repeticiones decada tratamiento con 7 cepas de control.

Determinaciones experimentales.La determinación del rendimiento en uva,del número de racimos y del peso mediodel racimo se realizó en vendimia. EI pesode la baya y los componentes del mosto(grado atcohólico probable, acidez total ypH) fueron determinados desde el envero,mediante muestreos semanales hasta elmomento final de la vendimia, cuya fechafue fijada en función de la con-espondienteevolución. Los valores finales alcanzadosse utilizaron para el análisis de los resulta-dos.

EI desarrollo vegetativo, medido a tra-vés del peso de la madera de poda, y elnúmero de sarmientos desarrollados sedeterminaron tras la caída de la hoja.

RESULTADOS Y DISCUSION

La producción de uva ha mostradouna tendencia a aumentar con el nivel decarga en el conjunto de los tres años deestudio (Figura 1), tal como afirman Rey-nolds et a/. (1994), aunque sin que las dife-rencias hayan Ilegado a resultar estadísti-camente significativas, presentando unavariabilidad anual importante, al igual quela madera de poda y el peso medio del ra-cimo. Esta variabilidad está causada prin-cipalmente por las peculiaridades de cadaaño, pues en 1992 (año caracterizado porlas heladas primaverales y la presencia deIluvias en la época de floración) la produc-ción alcanzada fue menor que en 1991, ysobre todo que en 1993 (año de condicio-nes atmosféricas menos estresantes ymás productivo).

Sin embargo, estos incrementos en laproducción de uva no se han producidoen la misma proporción que el aumentode yemas dejadas en la poda, coincidien-do con Murisier y Ziegler (1991), de mane-ra que las diferencias en la producción nohan Ilegado a ser tan importantes comoseñalan Mancilla y Godoy (1990).

Las diferencias de rendimiento entrelos dos niveles de poda ensayados sonmayores en la medida en que el año ha si-do más productivo, siendo favorables alos niveles de poda con mayor número deyemas, como se observa claramente en1993 (año de climatología favorable, sobretodo al final del ciclo vegetativo), ya que lacepa expresa mejor su potencial con ma-yores disponibilidades de agua (Lissarra-gue, 1986). Los valores del rendimiento enlos distintos años de ensayo se presentanen la tabla 2 y la media en la tabla 3

La espaldera se comporta como unsistema más productivo en el conjunto delos años, resultando las diferencias alta-

TABLA 1. Número de racimos, número de sarmientos e índice de fer6lidad (N° Rac/Sarm)para el vaso y la espaldera, con cargas de 12 y 16 yemas/cepa, en los años1991, 1992 y 1993.

N° Rac N° Sarm N° RaclSarm

1992 V12 13,1 10,6 1,23V16 13,3 11,2 1,18E12 26,9 18,5 1,45E16 30,5 21,1 1,44

1992 V12 15,6 12,6 1,24V16 19,4 16,4 1,18E12 12,9 14,9 0,87E16 14,8 18,4 0,80

1993 V12 15,1 11,7 1,29V16 17,8 15,5 1,15E12 16,1 14,1 1,14E16 20,7 16,9 1,22

TABLA 2. Valores de los parámetros de producción y desarrollo vegetativo y composicióndel mosto, en vaso (1l) y espaldera (E), con dos niveles de poda (12 y 16 yemas/ce-pa), en los años 1991, 1992 y 1993. Producción, Prod. (Tm/ha), peso medio delracimo, PmRac (g), peso de madera de poda, Mad (kg/cepa), peso de 100 bayas,PBaya (g), grado alcohólico probable (%Vo^, acidez total (g/I ac. tartárico) y pH.

AÑO TRAT. RTO. Y DESAR. VEGETATIVO COMPOSICIÓN MOSTO

Prod PmRac Mad PBaya %Vol Acidez pH

1991 V12 3,61 134 0,972 161 12,2 7,05 3,36V16 4,52 168 0,788 165 11,5 7,02 3,32E12 11,62 208 0,828 160 10,4 7,8 3,14E16 10,49 165 0,812 138 10 7,76 3,16

1992 V12 3,83 119 0,$22 174 11,4 7,1 3,24V16 4,15 104 0,696 173 i0,9 6,7 3,28E12 2,81 105 0,748 179 12,1 7,7 3,21E16 3,19 97 0,780 186 11,8 7,1 3,26

1993 V12 6,56 210 1,249 186 11 8,7 3,17V16 7,17 187 1,073 180 9,8 8,6 3,23E12 9,79 283 1,378 193 10,6 9,1 3,10E16 12,46 259 1,32 186 10,4 9 3,1

TABLA 3. Valor medio de 1991, 1992 y 1993, de los parámetros concemieMes a la produc-ción y al desarrollo vegetativo y a la composición del mosto, en vaso (1^ y en es-paldera (E), con dos niveles de poda (12 y 16 yemas/cepa). Producción (Tm/ha),peso medio del racimo (g), peso de madera de poda (kg/cepa► , peso de 100 bayas(g), grado alcohólico probable (% Vol), acidez total (g/I ac. tartárico) y pH.

AÑO TRAT. RTO. Y DESAR. VEGETATIVO COMPOSICIÓN MOSTO

Prod PmRac Mad PBaya %Vol Acidez pH

V12 4,67 154 1,014 174 11,5 7,62 3,26Media V16 5,28 153 0,852 173 10,7 7,44 3,283años E12 8,07 199 0,985 177 11,0 8,20 3,15

E16 8,71 174 0,971 170 10,7 7,95 3,17

AGRICULTURA-863

Page 66: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

VIÑEDO

mente significativas en 1991. Las diferen-cias de rendimiento entre los dos sistemasde conducción en 1992 se han debido alnúmero de racimos por sarmiento, sobretodo, y al peso medio del racimo; en 1993,se han debido fundamentalmente al pesomedio del racímo; y en 1991 se han debidoal número de sarmientos que definitiva-mente le quedan a cada cepa al final delciclo, ya que la espaldera alcanzó una ma-yor producción que el vaso, a la vez queun mayor número de sarmientos y raci-mos, aunque se dejaran en la poda de in-viemo los mismos niveles de carga en losdos sistemas de conducción. EI númerode sarmientos por cepa ha sido siempremayor en la espaldera que en el vaso, aun-que de forma mucho más acusada en1991, debido a que la forma libre del vasofavorece la pérdida accidental de pámpa-nos por rotura mecánica causada por elviento o por las máquinas de cultivo a lolago de la estación. Los valores de estosparámetros se recogen en la tabla 1.

EI sistema de conducción no ha pre-sentado una tendencia constante en laproducción a lo largo de los tres años deestudio, lo cual ya fue observado por Yus-te et al. (1993) con la misma variedad aun-que bajo condiciones de riego, si bien laespaldera ha sido en general más produc-tiva que el vaso, como ya se ha detallado.A diferencia de 1991 y 1993, en 1992 el va-so fue más productivo que la espalderadebido a su mayor fertilidad; este compor-tamiento observado fue originado proba-blemente por las heladas primaverales queafectaron más a la espaldera que al vaso,ya que los dos sistemas de conducción seencontraban en distinto momento de de-sarrollo en las fechas en que ocurrieron lascitadas adversidades meteorológicas.

En cuanto al peso medio del racimo,éste ha sido menor en general en las ce-pas con mayor nivel de poda, que son lasque a su vez tenían una mayor producciónfinal de uva, tal como reflejan Reynolds etal. (1994), aunque exista una excepción,correspondiente al vaso en el año 1991, enel cual las cepas con 16 yemas obtuvieronracimos más grandes que las de 12 ye-mas, por motivos de fertilidad, sobre todo,que hicieron que el número de bayas porracimo fuera superior en las de 16 yemas,e incluso el número de racimos por sar-miento fue inferior que en las cepas de 12yemas.

Las diferencias entre vaso y espaldera,que en conjunto favorecen a la espaldera,no se mantienen constantes a lo largo delos años, siendo superior en la espalderaque en el vaso en 1991, de manera alta-mente significativa, y en 1993, mientrasque en 1992 el peso del racimo es muy si-milar en ambos sistemas de conducciónaunque mayor en el vaso.

EI peso medio del racimo alcanza en1993 los valores más altos de los tres añosestudiados, en ambos sistemas de con-

PESO DE 100 BAYAS (g)Media de 1991, 1992 y 1993

^v ^2 QJV ^s ^E ^2 mE ^s ;

9200 _^_

;;180 ^

160

140

120

100

Figura 2: Peso medio de 100 bayas (g) de 1991, 1992 y 1993, en vaso (l^ y espaldera (E),con dos niveles de poda (12 y 16 yemas/cepa).

PESO DE MADERA DE PODAMedia de 1991, 1992 y 1993

kg

j®V12^V160E120E16!^ ,

0,4'^i;

Figura 3r Peso medio de madera de poda (kg/cepa) de 1991, 1992 y 1993, en vaso(V) y en espaldera (E), con dos niveles de poda (12 y 16 yemas/cepa).

ducción, debido a la abundancia de Iluviasal final del ciclo. También es en dicho año,1993, donde más diferencia existe en elpeso del racimo entre el vaso y la espalde-ra.

EI peso de la baya, medido como pesode 100 bayas, en gramos, es un parámetroque guarda gran relación con el anterior. Silo comparamos en referencia al nivel depoda, se puede observar que las diferen-cias en el peso de la baya entre las cepascon 12 yemas y las que tenían 16 yemasson muy poco importantes, lo que con-cuerda con lo observado por Morris et al.

(1984), en cuanto a la fafta de sign^caciónestadística. Así, las d'rferencias apenas sonapreciables en 1991 y 1992, siendo muy li-geras en 1993. Se puede constatar, encualquier caso, que al aumentar el nivel depoda tiende a disminuir el peso de las ba-yas, lo cual concuerda con lo observadopor Reynolds et al. (1994), y es debido alaumento de la producción con la carga depoda.

Comparando ambos sistemas de con-ducción, las diferencias en el peso de lasbayas también han sido muy reducidas, sibien se aprecia en el conjunto de los años

864-AGRICULTURA

Page 67: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

GRADO ALCOHOLICO PROBABLE (% Vol)Media de 1991, 1992 y 1993

% vol14 r----

12

10

6

®V 12 q V 16 ^E 12 q E 16

f

Figura 4: Grado alcohólico probable medio de 1991, 1992 y 1993, en vaso (l^ y espaldera(E), con dos niveles de poda (12 y 16 yemas/cepa).

ACIDEZ TOTAL (g/I ac. tartárico)Media de 1991, 1992 y 1993

12

10

0

;®v12^v1^^E12®E1s

Flgura 5: Acidez tota/ media (g/I ac. tartárico) de 1991, 1992 y 1993, en vaso (l^ y espal-dera (E), con dos niveles de poda (12 y 16 yemas/cepa).

un peso de las bayas ligeramente mayoren la espaldera, en la que se aprecia ladisminución de dicho peso de baya al au-mentar el nivel de carga de forma muchomás clara que en el vaso, como se puedeobservar en la figura 2.

EI peso de la madera de poda ha sidoutilizado como indicador del desan-ollo ve-getativo de las cepas. La madera produci-da ha mostrado una tendencia muy defini-da respecto al nivel de poda, sobre todo

en el sistema de conducción en vaso, ob-servándose una reducción de la cantidadde madera de poda al aumentar el númerode yemas. En la espaldera esta tendenciaaparece menos definida que en el vaso,incluso con una excepción en 1992, don-de las cepas de 16 yemas tuvieron unacantidad similar de madera de poda quelas de 12 yemas, con bajos rendimientosde uva en ambos tratamientos en cual-quier caso. Esta tendencia general a la re-

ducción es similar, aunque de forma me-nos acusada a la observada por Cawthony Morris (1977), Freeman et al. (1979) y Byr-ne y Howell (1978), citados por Mancilla yGodoy (1990), quienes afirman que la dis-minución de madera de poda al aumentarlas yemas por cepa se debe al incrementoen la producción de uva, lo cual no coinci-de con lo observado por Yuste et a/. (1993)en cepas regadas, aunque evidentementelas condiciones en éste último trabajo cita-do eran muy diferentes a las de secanoque caracterizan nuestro estudio.

En lo que concierne a los sistemas deconducción, no se observan diferenciasimportantes en la cantidad de madera depoda entre el vaso y la espaldera. Los re-sultados correspondientes al peso de ma-dera de poda se muestran en la figura 3.

La calidad del mosto se ha estudiado através del análisis de sus componentesbásicos y fundamentales: grado alcohólicoprobable, acidez total y pH; habiéndoseobservado que existen en el conjunto delos tres años pocas diferencias en cuantoa la acidez total y al pH, y que las encon-tradas en el grado alcohólico probable hanmostrado variaciones en su tendencia re-lativa a los sistemas de conducción.

En cuanto al grado alcohólico proba-ble, éste disminuye al aumentar el nivel depoda y por tanto el rendimiento en uva, co-mo se puede observar en la figura 4, encoincidencia con Murisier y Ziegler (1991).Esta disminución del grado es más acen-tuada en el vaso que en la espaldera, des-tacando esta diferencia en el año 1993.

La influencia del sistema de conduc-ción en el grado alcohólico probable no seha mantenido constante ni definida, puesaunque en el conjunto de los años el gradoha sido más alto en el vaso, sobre todo en1991, la espaldera alcanzó mayor grado al-cohólico probable en 1992, en relación consu menor producción de uva. En relacióncon este aspecto hay que decir que el gra-do ha sido en todos los tratamientos másalto en 1992 que en 1993, debido a que elmenor nivel de rendimiento permitió unamayor concentración de azúcares y, por lotanto, un aumento del grado alcohólicoprobable. Los resultados obtenidos en elgrado alcohólico probable se pueden ob-servar en las tablas 2 y 3.

Respecto a la acidez total, los valoresalcanzados son semejantes en ambos ni-veles de carga, que no ha resultado unfactor diferenciador, lo cual no coincidecon lo indicado por Reynolds et al. (1994).Por su parte, el comportamiento del siste-ma de conducción ha mostrado un ligeroaumento de la acidez en la espaldera res-pecto al vaso. Estas diferencias de acideza favor de la espaldera únicamente han re-sultado significativas en 1991, pero sin serimportantes se mantíenen a lo largo de losaños. Los valores obtenidos de acidez to-tal aparecen en la tabla 2 y en la figura 5.

Por último, en lo referente al pH del

AGRICULTURA-865

Page 68: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

Conducción en espaldera. Ribera del Duero.

p^Media de 1991, 1992 y 1993

^^V12^V16^^12DE16^

alcanzada, mientras que dicho nivel decarga apenas tiene efectos sobre la acideztotal o el pH.

EI sistema de conducción no se com-porta como determinante de una maneraconstante en el grado alcohólico probabledel mosto, dependiendo sobre todo del ni-vel de producción alcanzado, de formaque el vaso consigue en conjunto un gra-do probable ligeramente mayor que la es-paldera, en relación directa con su menorproducción de uva. La espaldera presentamostos con mayor acidez total que el va-so, y un pH, que lógicamente guarda es-trecha relación con la acidez, más bajo,aunque las diferencias son menos apre-ciables, de manera que el sistema de con-ducción no provoca diferencias importan-tes en estos últimos componentes de lacalidad del mosto.

REFERENCIAS BIBLIOGiRAFICAS

aFigura 6: pH medío de 1991, 1992 y 1993, en vaso (V) y en espaldera (E) con dos niveles

de poda (12 y 16 yemas/cepa).

mosto, que está muy relacionado con laacidez total, se aprecia también que losvalores alcanzados en ambos niveles decarga, 12 y 16 yemas han resultado muysimilares, como ocurría con la acidez total,y se puede observar en la figura 6. EI siste-ma de conducción tampoco ha estableci-do diferencias importantes en el pH, aun-que el vaso ha alcanzado todos los añosun pH ligeramente más básico que la es-paldera, resultando significativas las dife-rencias en 1991.

CONCLUSIONES

EI aumento del número de yemas deja-das en la poda provoca un aumento delrendimiento en uva, debido al incrementodel número de racimos desarrollados encada cepa y a pesar de las ligeras dismi-nuciones del peso medio del racimo y deltamaño de las bayas en las cepas con ma-yor nivel de carga. No obstante, el incre-mento del rendimiento no se produce en lamisma proporción que el aumento del nú-mero de yemas, existiendo en cualquiercaso una gran variabilidad anual en lasproducciones, de tal manera que las dife-

rencias entre niveles de carga son mayo-res en la medida en que el año sea másproductivo. En cuanto al desarrollo vege-tativo, un nivel de carga alto tiende a redu-cir ligeramente la cantidad de madera depoda, lo que indica que el aumento de car-ga parece dirigirse principalmente al incre-mento de la producción de uva.

EI sistema de conducción en espalde-ra se comporta como un sistema más pro-ductivo que el vaso, favorecido sin dudaporque su estructura apoyada y con sos-tén de la vegetación permiten que las ce-pas conducidas de ese modo Ileguen al fi-nal de la campaña con mayor número desarmientos que las conducidas en vaso,aún dejando el mismo número de yemasen la poda en ambos sistemas, pues en elvaso se pierde una parte de ellos a causadel viento y de accidentes en las laboresde cultivo. Asimismo, la espaldera consi-gue en general un racimo de mayor tama-ño medio que el vaso.

La calidad del mosto se ve afectadapor el aumento del nivel de carga funda-mentalmente a través de una reducción enel grado alcohólico probable, en estrecharelación con la mayor poducción de uva

-Baeza, P. (1994). Caracterización Ecofisio-lógica y Evaluación Agronómíca de DiferentesSistemas de Conducción del Viñedo (Vitis vinífe-ra L.) en regadío. Tesis doctoral. Depto, de Pro-ducción Vegetal: Fitotecnia. Universidad Politéc-nica de Madrid. 220 pp.

-Carbonneau, A.; Leclair, P.; Dumartin, P.;Cordeau, J.; Roussel, C. (1977). Etude de 1'in-fluence chez la vigne su rapport «Partie végétati-velpartie productrice» sur la production et laqualité des raisins. Conn. Vigne Vin, n° 2, 105-130.

-Howell, G.S.; Miller, D.P.; Edson, C.E.;Striegler, R.K. (1991). Influence of training systemand pruning severity on yield, vine size, and fruitcomposRion of vignoles grapevines. Am. J. Enol.Vitic., vol 42, n° 3,191-198.

-Lissarrague, J.R. (1986). Estudio de losefectos del riego en la producción, desarrollo ve-getativo, calidad del mosto y nutrición mineral enla vid. Tesis doctoral. Depto. de Producción Ve-getal. Universidad Politécnica de Madrid. 395 pp.

-Mancilla, R. y Godoy, C. (1990). Niveles d®poda, aclareo de racimos y desbrote con nivelesde humedad en el suelo, como estrategias pararecuperar viñedos de «Carignarn^ en decadencia.Itea, vol 86 V, n° 3,178-192.

-Mon•is, J.R.; Sims, C.A.; Bourque, J.E.; Oa-kes, J.L. (1984). Influence of training system,pruning severity, and spur lenght on yield andquality of six french-american hybrid grape cul-tivars. Am. J. Enol. Vitic., vol 35, n° 1, 23-27.

-Murisier, F. y Ziegler, R. (1991). Effects de lacharge en bourgeons et de la densité de planta-tion sur le potentiel de production, sur la qualitédu raisin et sur le développement végétatif. Rev.suisse Vitic. arb. Hortic., vol 23(5), 277-282.

-Reynolds, A.G.; Wardle, D.A. and Dever, M.(1994). Shoot density effects on Riesling grapevi-nes: interactions with cordono age. Am. J. Enol.Vitic., vol 45, n° 4, 435-443.

-Vaufier, PH., Gnági, F., Koblet, W., Zanier,C. y Tanner, H. (1978). Processus de maturationdes grappes ensoleillées directement et desgrappes situées á I'ombre du feuillage (Vitis vi-nifera). Revue Suisse Vitic. Arboric. Hortic. 10:7-12.

-Yuste, J.; Baeza, P.; Peláez, H.; Ussarrague,J.R. (1993). L.a forme de conduite et la charge enbourgeons. Conséquences agronomiques dansla Ribera del Duero. 6a Journees du Gesco.Reims (14-16 Avril 1993).

866-AGRICULTURA

Page 69: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

Un ensayo práctico en La Rioja

LAS HELADASDE PRIMAVERA

Posibles medidas culturales a adopta . rpor: Pérez Marín, José Luis*; Mayoral Rodríguez, Miguel**

INTRODUCCION do las yemas del pulgar antes de brotarno se hará nada y se esperará a que bro-ten las yemas ciegas y casqueras; si sehan helado los brotes y los pulgares, sepodará a la yema ciega; si se han heladolos brotes solos, con o sin racimos, a los 3ó 4 días de la helada se cortará lo helado 1cm por encima de su inserción en el pul-gar; si sólo se han helado las puntas delos pámpanos, no vale la pena hacer nada(Larrea, 1970); si están helados la partesuperior de los brotes, incluso los raci-mos, quitarlos para evitar el brote antici-pado (nietos) de las yemas de la base, quedarían lugar a una vegetación débil yachaparrada (Ruiz Castro, 1965). Es nor-ma repodar por encima de la última yemano afectada, tanto si se trata de pulgar odel brote iniciado (Nochera, 1972). En to-dos los casos, será conveniente realizaruna escarda en verde para suprimir lasbrotaciones adventicias salidas despuésde la helada que han originado una exce-siva vegetación en la cepa (Villarroya,1995).

Durante las noches del 19 al 20 y del 22 al23 de Abril de 1995 se produjeron en losviñedos riojanos heladas importantes, so-bre todo la última, con temperaturas quealcanzaron hasta los -7°C. Por ello, consi-deramos oportuno realizar observacionessobre estos viñedos helados y plantear unensayo sobre qué medida cultural seríamás conveniente seguir después de la he-lada con el fin de paliar los daños que sehabían ocasionado.

Dentro de las heladas que puede sufrirel viñedo: de otoño, de inviemo y/o de pri-mavera, son estas últimas las más fre-cuentes y las más temidas por los viticul-tores, debido a los daños tan importantesque pueden ocasionar.

Estas heladas se conocen por losnombres de «helada blanca» (escarcha)cuando la temperatura se acerca a los0°C, causando generalmente pocos da-ños, o«helada negra» cuando la tempera-tura desciende por debajo de los 0°C yfonna cristales de hielo en los tejidos a ex-pensas de los jugos celulares, pudiendodestruir toda la vegetación existente enese momento o parte de ella.

Si la helada se produce cuando las ye-mas ya han brotado dando lugar a lospámpanos, puede producirse una nuevabrotación de las yemas prontas, de la cie-gas y/o de las casqueras, e incluso de lasyemas adventicias, aunque son menosfructíferas que el cono principal de la ye-ma franca (Martínez de Toda, 1991). Losconos secundarios de una yema franca nosuelen brotar en el año de su formación,ya que sufren una inhibición de tipo hor-monal por parte del cono principal, peropueden entrar en crecimiento cuando elprincipal es destruido por una helada o ungranizo (Hidalgo, 1993).

Todos los autores consultados indi-canla conveniencia de realizar una podadespués de una helada primaveral parafavorecer el desarrollo de las yemas se-cundarias y de la corona (Hidalgo, 1993;Larrea, 1970; Martinez de Toda, 1991; No-guera, 1972; Ruiz Castro, 1965; Sotes,1992). Incluso se indica que si se han hela-

(") Dr. Ingeniero Agrónomo de la Sección de Sa-nidad Vegetal de la Consejería de Agricultura,Ganadería y Desarrollo Rural de La Rioja.

('") Ingeniero Agrónomo, programa europeoETIC-viña.

Variantes empleadas

En cada una de las parcelas se ensa-yan las siguientes variantes:

a: no se hace nadab: poda a la ciega con tijera de todo lo

heladoc: eliminación a mano de todos los

pámpanos helados.

Ejecución de las variantes

En la parcela A se han realizado las va-riantes b y c en fecha 5 de Mayo; y en la

MATERIAL Y METODOS

Descripción de las parcelas

EI ensayo se realizó en dos parcelas diferentes cuyos datos se indican a continuación:

Características Parcela A Parcela B

Término municipal Ventosa NavarreteParaje EI Molino l.a CarcabaPropietario Miguel Mayoral Marin José Luis Pérez MedranoVariedad Tempranillo ViuraPatrón Richter 110 ViuraMarco de plantacíón 2,90 m x 1,30 m 2,80 m x 1,30 mFormación en vaso con 4-5 pul es/ce en cordón con 5-6 anas/ceEdad 4 años 18 añosTipo de suelo franco-arenoso arenosoYgor del viñedo bueno meciianoDaños de la helada 90% de los pámpanos 90% de los pámpanos

AGRICULTURA-867

Page 70: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

VIÑEDO

parcela B en fecha 2 de Mayo, las mismasvariantes.

Diseño experimental

Para cada variante se ha utilizado unasola fila de cepas, cuyo número era varia-ble: de 35 a 54 cepas en la parcela A, y de66 a 80 cepas en la parcela B. En cadaparcela las filas estaban una al lado deotra con el fin de que el ensayo fuera lomás homogéneo posible.

Métodos de valoración

Los parámetros estudiados para cadauna de las variables han sido:

- n° cepas- n° racimos/cepa- n° kg de uva/cepa- longitud de cada racimo (cm), en su

parte más larga-de cada racimo (cm ), en su parte

más ancha.

ObservacionesDesde el momento de la helada hasta

la vendimia se han realizado observacio-nes en las parcelas del ensayo y en viñe-dos colindantes, observándose general-mente:

-En un mismo viñedo con presencia delas varíedades Tempranillo, Garnacha yViura, se ha mostrado como más «resis-tente» a la helada la variedad Viura.

-Las hojas que no han sido totalmenteheladas presentan unas coloracionesamarillentas por todo el limbo, debido a lasroturas de los vasos.

-Del mismo pulgar con 2 yemas, es mássensible el pámpano de la extremidad.

-Los pámpanos de la vara o perchón,dentro de la misma cepa, son más sensi-ble que los de los pulgares.

-Realizar la poda a la ciega con tijera

es más costoso en tiempo que eliminar amano los pámpanos helados.

-En las variantes donde no se hace na-da las cepas adquieren el aspecto de «es-coba», debido a que han brotado las ye-mas prontas (nietos) de los pámpanos nohelados y otras yemas de la base (ciegas ycasqueras). Se observan pocos racimos ypequeños.

-En las variantes donde se ha podadoa la ciega brotan las yemas ciega y cas-quera, y la cepa tiene buen aspecto encuanto a la distribución de la vegetación.De la base de todos los pulgares han bro-tado 2 pámpanos y tienen racimos.

-En las variantes donde se han elimi-nado a mano los pámpanos helados la ce-pa tiene más vegetación que en el caso dela poda a la cíega, que ya han brotado losconos secundarios de las yemas francas,cuyos botes se han quitado, y alguna ye-ma de la base (ciega o casquera). De cadapulgar han brotado 2 ó 3 pámpanos y conpresencia de racimos.

-Para quitar los pámpanos helados,bien con tijera o a mano, es aconsejableesperar unos 10 días para ver perfecta-mente los daños y por donde vuelve a bro-tar la cepa.

-EI vigor de la cepa influye en la nuevabrotación. Cuanto mayor es el vigor mejores la brotación y el tamaño de los racimos.

-Teniendo en cuenta la poda a realizarpara el año próximo en cada variante, resul-tará menos costosa, en tiempo, la variantepodada a la ciega, seguida de la elimina-ción de pámpanos helados a mano y en úl-timo lugar la variante que no se hace nada.

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta los resultados ob-tenidos en los ensayos realizados, así co-mo las observaciones en campo y los da-tos bibliográficos, podemos indicar que

RESULTADOS

Conteos

Se ha realizado un solo conteo: el día 11 de Octubre en la parcela A y el día 4 de Octubre enla parcela B, sobre cada uno de los parámetros indicados. Los resultados obtenidos han sido:

; Parcela A Parcela B

a b c a b c

n°de cepas 41 35 54 80 73 66

n° racimos/cepa 5,26 7,37 10,31 6,59 7,25 9,12

n° kg uva/cepa 1,12 1,72 2,39 1,20 1,48 1,85

n° kg uva/racimo 0,213 0,233 0,231 0,182 0,204 0,203

n° kg uva/ha 2.971 4.563 6.340 3.297 4.066 5.083

Lan itud/racimo (cm) 14,06 15,75 16,53 11,29 12,34 12,13

Anchura/racimo cm) 7,49 10,06 10,49 6,66 7>74 7,75

Incremento de kg uva/harespecto variante a

- 1.592 3.369 - 769 1.786

después de una helada primaveral en vi-ñedo se debe proceder de la siguientemanera:

1) Si las yemas heladas estaban enlos estados fenológicos A, B, C ó D.• No hacer nada. Aunque después de

30 ó 40 días será conveniente quitaralgún brote para que la cepa no que-de como una «escoba».

2) Si los pámpanos helados tienencierta longitud y se observan losracimos (estado fenológico F y pos-teriores)

2.1) Se hielan tota/mente• Proceder igual que en el caso 1).

2.2J Se hiela el extremo superiorde /os pámpanos sin afectar alos racimos.

• No hacer nada. Posteriormente seránecesario quitar los nietos para dis-minuir la excesiva vegetación de lacepa.

2.3) Se hiela la mitad del extremosuperior del pámpano afec-tando a /os racimos

• En cualquier caso es necesario haceralgo: podar a la ciega o eliminar lospámpanos helados a mano. Podandoa la ciega se obtiene menor númerode racimos/cepa, racimos de menorpeso y tamaño, y en consecuenciamenor producción (de 1.000 a 1.800kg/ha, según datos de este ensayo)que eliminándolos a mano, y ademáscuesta más tiempo; aunque la cepase queda más equilibrada y cuestaluego menos tiempo podar en invier-no. Para viñedos en producción, qui-zás sea más aconsejable eliminar lospámpanos helados a mano. Sin em-bargo, para un viñedo en formaciónes más aconsejable podar a la ciega.

En caso de quitar los pámpanos hela-dos, bien con tijera o a mano, se debe es-perar unos 10 días para evaluar perfeca-mente los daños y adoptar la medida cul-tural más adecuada.

BIBLIOGRAFIA

-Hídalgo, L. (1993) - Tratado de viticul-tura.

-Larrea, A. (1970) - ViticuRuwa enológicay frutera

-Martlnez de Toda, F. (1991) - Biologíade Ia vid. Fundamentos de la viticukuwa.

-Noguera, J. (1972) - Viticuftura práctica.-Ruiz Castro, A. (1965) - Plagas y enfer-

medades de la vid.-Sotés Ruiz, V. (1992) - Los parásitos de

la vid. Estrategias de protección razonada.-Vllarroya, A. (1965) - Mesures preventi-

ves i d'actuació posterior a les gelades devinya. Catalunya rural i agraria, n° 14.

868-AGRICULTURA

Page 71: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

CRONICAS

SEVILIA

ALGODON :BUENA COSECHA PERORECRUDECIMIENTO DE LAS PLAGAS

Basándose en las estadísticas que demomento se dispone, podemos ofrecer enel recuadro Campaña Algodonera 1.996el área de siembras disponibles. Son datosreferidos a la extensión nacional, la regio-nal andaluza y en particular la provincia deSevilla y las otras productoras de algodón.

Se deduce del otro recuadro que tam-bién insertamos, evolución del cultivoalgodonero, 1.960-1.996, la fuerte recu-peración habida en cultivo, a escalanacional, tras el largo período de sequía,sin agua en los embalses para regario. Perotambién toma interés echar la vista atrás yconsiderar cual ha sido la evolución en elperíodo de las treinta y seis campañashabidas a partir de 1.960, año aquel en quela "fiebre" por el algodón hizo pensar queEspaña se convertiría en la gran proveedo-

EI tope establecido son 1.031.000 tm dealgodón bruto, repartido entre los dos úni-cos países productores: Grecia, a quiencorresponden 782.000 tm y España,249.000 tm.

^La producción de 1.996 ha rebasadoesos topes o cupos?.

Evidentemente la cifra real de cosechano se tendrá hasta hecha la recolección; loque puede conocerse son estimaciones oaforos. En Bruselas dicen ya disponer deesos aforos, deduciendo para España unacosecha de 304.000 tm, lo que sí resuftarácierto, es un rebasamiento del cuponacional de 55.000 tn. En Grecia serían1.621.000 tn, casi el doble de su cupo.

Pero resulta que en base a los cálculosde Bruselas la penalización previsible seríaun porcentaje grave, por encima del 10%.

EspañaExtensiones de siembras de algodón

Año Hectáreas

1.960 ............. 250.0001.973 ............. 73.0001.981 ............. 72.0001.988 ............. 136.0001.990 ............. 83.0001.992 ............. 78.0001.993 ............. 24.0001.994 ............. 38.0001.995 ............. 39.0001.996 ............. 79.000

Fuente: MAPA

ra de fibra de la industria textil europea, Ile-gándose a ocupar 250.000 ha. Una ilusiónimposible por lo inadecuado del clima enlas regiones hasta donde se Ilevó el algo-dón, cultivado masivamente en secano, ypor el imperativo de las razones comercia-les.

Pero no es la superficie de siembra enlo que se basa la política comunitaria deprotección del cultivo a tenor de lo quemandan y ordenan en Bruselas. Es el tone-laje de la cosecha obtenida, imponiéndoseunos topes que rebasados se "castiga" alos agricuftores con descuentos en el valormínimo de precio garantizado a los cose-cheros.

Campaña algodonera 1.996Extensión de siembras

Hectáreas

España ........... 79.000Andalucía . . . . . . .. . 75.300Sevilla .. . . . . . . . .. . 55.000Córdoba . . . . . . . . . . 9.500Cádíz . . . . . . . . . . . . . 6.500Jaén ............. 4.000Huelva . . . . . . . . . . . . 300Murcia . . . . . . . . . . . . 2.872Cáceres .......... 150Badajóz ... ....... 125

Fuente: Ministerio de Agricultura

Posteriormente y según cuentashechas en Madrid, la diferencia en más sereduciría a 15-300 tm tomando por base elrendimiento a escala nacional de 3.350kg/ha, lo que equivaldría a un "castigo" delporcentaje del 3%. Esto haría variar lasituación.

En la IX Jomada Algodonera, celebradaen Lebrija organizada por ASAJA con lacolaboración de la Caja Rural de Sevilla, seconsideró que los referidos 3.350 kg/ha,era más algodón del que en verdad serecolecte este año. De igual parecer sonlas asociaciones UPA y UAGA. Por nuestraparte nos permitimos unas consideracio-nes. La primera, que desde luego en el

algodonal del Bajo Guadalquivir, lasmarismas, difícilmente se alcanzarán los3.350 kg/ha, del aforo promediadonacional, por efecto del daño del "hongo" yplagas; mejor escaparán en la zona delValle Inferior y las otras de la provincia y lasegunda, que los rendimientos promedia-dos provinciales de Sevilla tampoco Ilega-ron a esa alta cifra. AI efecto damos los ren-dimientos en las últimas campañas, basa-dos en datos de la Consejería de Agricultu-ra. Véanlo los lectores:

Año Rendimiento

1.988 . . . . . . . . . . . . .2.600 kg/ha^,1.9 9 ............. .^,1. ............. .1<<

1.992 .............2.800 "^^1. .............3.000.^1. ............. ..^1.995 ............. . 00

Aparece claro que los 3.350 kg/hapodrán lograrse, pero no es el promediomás significativo de la potencialidad pro-ductora de nuestros agricultores algodo-neros, sin duda los más capaces de Espa-ña, dicho sea sin menoscabo de nadie.

De lo expuesto cabe deducir que elprecio definitivo está por ver. Mucho tieneque decir sobre ello el comportamiento delas Iluvias en el mes de Octubre y no esfactor favorable el retraso en la madura-ción de la cosecha por falta de temperatu-ras.

Aceptando que el exceso de cosechasobre el cupo nacional fueran 15.000 tone-ladas y no la exageración de las 55.000que dijeron en Bruselas, el 3% de penali-zación equivaldría a la pérdida de cincopesetas sobre el precio mínimo garantiza-do, CMG, que son 165 pts/kg, con lo quela garantía habría de quedar en 161 pts/kg.

Adviértase que en este tema del algo-dón existe una garantía de mínimos perono hay tope para valores más altos,dependiendo de la fuerza de la demandaen el mercado y si los indicios no engañanes cierto que la industria desmotadora delalgodón precisa adquirir materia prima; leva en ello la propia supervivencia tras eldescalabro que para el sector también fuela sequía.

En resumen: Cabe dentro de la lógicacomercial que los cosecheros aspiren acotizaciones superiores al mínimo porrepercusión de las bonificaciones en con-cepto de buena calidad y prima pro trans-porte, resultando viable cotizaciones enorden a los 175/180 pts/kg. Más el IVA.Eso, si como hemos comentado, hubierelugar a la penalización del 3%, cosa porahora dudosa.

Rafael Díaz

AGRICULTURA-869

Page 72: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

CRONICAS

CUENCA

EL CHAMPIÑONMITIGA PAROS ENLA ZONA

Metídos en junio el champiñón man-chego procedente de la Manchuela, acaballo entre Cuenca y Albacete, se coti-za a 129 pesetas en kilo, para el agricul-tor. Precio que se tríplica cuando apareceen el mercado.

Producto que acaba de dejar atrásuna profunda crisis que, durante cuatrolargos años, ha propiciado la desapari-ción de numerosos productores y lasupresión de más de 5.000 empleos, deuna parte por las importaciones que sevienen haciendo, de otra por el bajo pre-cio que el champiñón ostenta.

Superados, al parecer, estos momen-tos, el champiñón se alza sobre todo otroproducto en Cuenca, para mitigar el paroen sus pueblos.

Villanueva de la Jara, que cuenta conuna potente infraestructura para la ela-boración y comercialización del produc-to, fue la pionera en introducirlo enCuenca, hoy, infinidad de localidadesviven y se desarrollan gracias a esta acti-vidad.

Hoy, para el champiñón, existen enCuenca del orden de 20 plantas de com-postaje, 2 plantas conserveras y una pro-ducción que rebasa los 37 millones dekilos, para dar al producto un valor quealcanza los 4.500 millones de pesetas.

Para el champiñón el sector coopera-tivista, acapara un 45 por 100 de su pro-ducción, logrando un valor en su produc-ción que Ilega a los 1.260 millones depesetas.

INIESTA

Iniesta es célebre por la producciónde sus vinos y porque el 70 por 100 desus habitantes se han volcado, por ente-ro, a la producción champiñonera.

Visitamos en Iniesta a un joven pro-ductor, Teófilo García Tórtola, dieciochoaños cultivándolo, quien nos aseguracómo se produce prácticamente todo elaño, dedicándole a lo largo de los docemeses tres siembras: febrero la primera,septiembre y noviembre.

Suele producir del orden de los150.000 kilos y consigue de él tres cate-gorías, es decir tres aspectos distintosdel hongo, que, según los valora la fábri-

ca a la que los conduce, pueden generar-le de 105 pesetas el kilo a las 140.

Iniesta mantiene actualmente la fábri-ca conservera más importante de Espa-ña, a la que suele Ilevarse la clase másrecortada, la más pequeña para ser enva-sada. La más brillante de aspecto suelecomercializarse en el mercado nacionalen bandejas. No ya en Iniesta simplemen-te, sino en gran parte de Cuenca, elchampiñón acabó con el paro en granmedida, ya que suele emplearse bastantemano de obra para su manipulación.

Nuestro entrevistado dispone de nue-ve naves de 35 metros de extensión, con-teniendo cada una de esas naves 6 hile-ras con 84 paquetes cada una de ellas.Cada paquete suele dar del orden de los6 kilos a lo largo de su existencia, esdecir, cada cuatro meses. Brinda cuatrofloras cada paquete y suele reponersecada dos meses.

Iniesta, a su vez, cuenta con la mayorindustria de Compost de España, conoci-da por "Champiniesta", empresa que pre-side don Francisco García Igualada,cuenta con 90 socios y está compuestade varios edificios de un total de 7.000metros cuadrados de envergadura.

Nos afirma su presidente, cómo esempresa ésta que dispone de la maqui-naria más sofisticado a nivel nacional.Empresa que Ileva funcionando más deveinte años, y en la que constantementese va invirtiendo en ella, hasta haberdado con la tecnología más al día que seconoce.

-Ultimamente hemos invertido 150millones -se nos dice-. Por cierto, estehombre ha sido reelegido en varias oca-siones. Empresa a la que pone todo suempeño y mayor voluntad .

EI compost queda compuesto de paja(producto que las pasadas sequías enca-recieron de forma extraordinaria), galliná-cea, paja de maíz y orujo de uva. Navarraes quienes le facilita la materia prima de laque surgirá el hongo.

La paja se trilla para cortarla, y una vezmojada sigue un largo y meticuloso pro-ceso a través de 18 cámaras de pasteri-zación y 12 túneles de fermentación, don-de permanecerá, entre un lugar y otrounos 10 días hasta acabar en condicio-nes de ser embalada.

En una sola jornada se consiguenhasta 3.000 paquetes.

Allá por los años sesenta se comenza-ba a introducir el cultivo del champiñónen la economía local. Actualmente hay enCuenca unas 10.000 familias que preten-den vivir de este producto.

Un producto que la empresa en sí, elagricultor al menos, está vendiendo pordebajo de los costes que representa yexije para su puesta a punto.

Manuel Soria.

EXTREMADURA

EXTREMADURANUMEROS ROJOS^ 20.000 millones por

el tomate

Después de los años de sequía pasadoscon producciones en los cultivos de regadíomuy por debajo de lo normal debido a la fal-ta de agua, esta campaña la producción,recogida y transformación del tomate extre-meño supondrá una facturación bruta querondará los 20.000 millones de pesetas, delos que cerca de 8.000 se quedarán en estatierra como valor añadido, así Extremaduracuenta con los números rojos del tomate.Campaña que ha sido calificada de excep-cional tanto por rendimientos como por lacalidad conseguida.

EI tomate es el cultivo hortícola másimportante de la región extremeña. Su tans-formación, casi mayoritaria, en las indus-trias conservera aquí ubicadas garantiza laobtención de tan alto valor añadido. Su des-tino es principalmente para la elaboraciónde concentrado, a lo que se dedica el 89 porcien de la producción extremeña de tomate.La elaboración tiene lugar en las treceindustrias conserveras que se distribuyenpor toda la región, próximas a las zonas deregadío donde este cultivo se localiza, tie-nen una capacidad de transformación de13.000 toneladas por día en campaña, entretodas ellas absorben cerca del 85 por ciende la producción nacional de tomate paraconcentrado.

La superfície sembrada este año haascendido a 13.500 hectáreas, para produ-cir aproximadamente 650.000 toneladasde tomate. Los rendimientos medios osci-lan entre 60.000 y 40.000 kg/ha a los quecontribuye en gran medida la siembra consemillas seleccionadas y certificadas,muchas veces recomendadas por lasindustrias, y al seguimiento de unas bue-nas prácticas de cultivo, entre las que cabedestacar la siembra directa o el empleo deplásticos para controlar las fechas derecolección.

EI cultivo de tomate seguirá teniendouna gran importancia en Extremadur•a, ava-lada por el esfuerzo científico que en sumejora realizan los centros de investiga-ción, que trabajan en estrecha relación conlos agricultores y las industrias, en aras deobtener un producto de calidad y a la vezpreservar al máximo el entorno durantetodo el proceso productivo.

Carrillo

870-AGRICULTURA

Page 73: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

• Productos agroalimentarios deLa Rioja con una calidad homologada

Bajo los auspicios del gobiemo de LaRioja, una asociación privada de elabora-dores de productos agroalimentarios aca-ba de presentar la etiqueta La Rioja Cali-dad.

Un sello genérico estampado de formavisible en los productos asociados, permi-tirá en el futuro a los consumidores euro-peos, reconocer y distinguir un amplio aba-nico de los mejores alimentos riojanos.

Todos los vinos y licores, embutidos yproductos cárnicos, conservas, encurti-dos, postres, dulces, hortalizas y frutas quelucen la etiqueta «La Rioja Calidad» son deplena garantía. Han sido elaborados conabsoluta dedicación, y han sido sometidosa rigurosos controles de homologación.

Esta etiqueta entronca de Ileno con los«label» de calidad europeos. Antes que unsello constituye un símbolo de autentici-dad. Presupone la vinculación a un terruño-el prestigioso ámbito geográfico de LaRioja- y da por supuesta unas elaboracio-nes exigentes de acuerdo con los métodosde producción tradicionales del entornodel que proceden.

AI amparo de esta etiqueta se encuen-tran, a su vez, productos protegidos porsus respectivas Denominaciones de Ori-gen y Denominaciones de Calidad. No envano «La Rioja Calidad» simboliza el com-promiso de un pueblo que se ha consagra-do durante siglos a las labores de una tie-rra privilegiada.

SU PE RAN DO MARCAS• CLAAS LEXION: Campeona mundia/ de rendimiento,

para inscribir en el Libro Guiness de los recordsCLAAS posee la cosechadora de mayor

rendimiento del mundo. EI modelo CLAASLEXION 480, una máquina de serie normal,cosechó 41,5 toneladas de trigo en unahora, durante un test de rendimiento reali-zado en unos campos de cereales del surde Bruselas.

Toda la prueba de rendimiento se realizóen un plazo de unas siete horas. En esteperíodo se cosecharon más de 280 tonela-

PRESENTADA LA^^^^ ETIQUETA LA RIOJA. ,^

' ^ CALIDAD

das de trigo de las variedades Florín y Rit-mo sobre una superficie cultivada de 38 ha.Hubo con carácter permanente, ocho ca-miones especialmente preparados paratransportar el cereal.

EI récord mundial de rendimiento, pre-visto para su inclusión en el Libro Guinnesde los Récords, fue recibido con gran entu-siasmo por expertos del sector. Una comi-sión formada por personal del Ministeriode Agricultura de Bélgica y de la EscuelaSuperior de Ingenieros Agrónomos velópor el desarrollo de esta gran prueba ycontroló los rendimientos de la cosecha.

En esta prueba con la LEXION no solo setuvo en cuenta el corte limpio y el rendi-miento por toneladas en su conjunto, sinotambién la calidad del cereal y de la pajatrillada así como las pérdidas de grano.Como se pudo demostrar las pérdidas fue-ron prácticamente nulas. Una dificultadañadida para el trabajo de la cosechadorafue el hecho de que una gran parte de lasuperficie a cosechar se encontraba com-ptetamente tumbada a consecuencia delas precipitaciones de la semana anterior.

N U EVASVARIEDADESEN EL REGISTRODE VARIEDADESCOMERCIALES

• Maíz, pimiento y tomateIos más numerosos

EI pasado mes de agosto se inscribie-ron en el Registro de Variedades Comer-ciales del Instituto Nacional de Semillas yPlantas de Vivero las siguientes varieda-des:

Acelga: 920049 SIMA. Cebada: 890381Pollena y 9920122 Zamora. Garbanzo:910127 Bianka y 930086 Bonal. Girasol:950180 I 319 (L.P.), 930281 Santorin y960047 Z b 79 (L.P.). Maíz: 940013 Andalis,930331 Bassano, 92002 Cantoris, 930376Clarica, 94003 DK. 442, 930321 Basalto,930348 Beatris, 930347 Costis, 930319Cúper, 94004 DK 474, 94008 DK 604,930359 Flumen, 930370 Manson, 930387Tempra, 940009 DK 626, 930326 Glorión,920349 Poema, 930330 Tropea, provisio-nalmente las variedades 940346 Decano,940347 Miguel, 940329 x 1003C. Patata:930307 «Iker>, 930309 «Inca». Pepino:900321 Burbank, 910033 Raissa y 890202Slida. Coliflor: 910119 Madelón y 930027Precisa. «Ray Grass» ingles: 930071Rosebud. Remolacha Azucarera:930336 Rebel. Trigo Btando: 910181 Tory-sa. Triticale: 910253 Trimarán. Alfalfa:890498 Pascal. Veza Común: 920116Albaflor. Trigo Duro: 920113 Arcobaleno.Soja: 930355 Sheki. Haboncillo: 910227Baraca 1. Festuca: 930070 Azteca. Toma-te: 920144 Cobi, 910275 Nema Polaris,920047 Rebelde, 910274 Fortune, 910276Oregón y 91 03 18 Trinidad, provisional-mente las variedades, 930205 Claudia,930197 Diore, 930235 gorka, 930238 San-tiago, 930200 Daphne, 920156 Ecuador,9301 88 Mana y 900005 Trípode. Sorgo xpasto de Sudán. 910450 Tuareg y con ins-cripción provisional, 940330 Cow pow.Judía: 930029 Priver y provisionalmente:95004 Cilena y 940057 Tolosana. Melón:910107 Mirasol. Pimiento: 920150 Benac,910302 Dinasty, 910355 Jariza, 870331Sami, 900322 Turia, 900464 Corteso,880396 Galeón, 910301 Nobel, 900143 Ser-pis, 910306 Zenavi, provisionalmente:930210 Abner, 930211 Bengal, 930212Desvish, 930296 Golf, 930295 Alba, 930215Dagón, 930213 EI Greco y 930058 Lonar.

AGRICULTURA-871

Page 74: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

INFORMACION

PRACTICAS AGROAMBIENTALESEN EL SECTOR DE PATATAS DEHOLANDA• Un ejemplo a seguir• Reducción de150% en el uso de químicos• Etiqueta medioambiental

EI proyecto medioambiental «Agricuftura2000» aplicado al sector productor de pata-tas de Holanda ha finalizado y los resulta-dos obtenidos serán dados a conocer enlos próximos meses. Estos servirán de basepara nuevas aplicaciones en los cuftivos ypara iniciar otras áreas de investigación ymejora medioambiental en la agricuftura engeneral y en el sector de la patata en parti-cular. De esta manera, los distintos organis-mos públicos y privados de Holanda quehan participado en el desarrollo del progra-ma pondrán en marcha próximamente pro-yectos más específicos o especializadosorientados a parcelas concretas de la agri-cultura.

Como resultados preliminares, NIVAA hainformado que el sector de patatas semuestra plenamente satisfecho con eldesarrollo del proyecto y con los niveles deconcienciación obtenidos entre los agricul-tores. En este sentido, los objetivos globa-les se han visto cumplidos con la reducciónen un 50% del uso de productos químicosen el cultivo, una mayor concienciacióndentro del sector de la patata por preservarel medioambiente, y la aparición de la Eti-queta Medioambiental «Milieukeur» paradistinguir a las patatas que han sido cultiva-das bajo estrictas normas de control en eluso de productos químicos.

EI principal resultado del programa hasido, pues, la reducción en un 50% del usode productos químicos en el cultivo depatatas, sin ocasionar perjuicios ni en la

calidad del tubérculo cuftivado, ni en el nivelde producción. Esto se ha conseguidomediante tecnología capaz de medir unaserie de condicionantes (atmosféricos, dehumedad de la tierra, etc.) que precisencuándo deben utilizarse pesticidas y en quémedida, además de la supervisión perma-nente del desarrollo del cultivo por parte delagricuftor.

Otro de los resultados ha sido la crea-ción del Sello de Calidad Medioambiental«Milieukeur» para distinguir a las patatasque se acogen a las exigencias de la Fun-dación Etiqueta Medioambiental y susestrictas normas de control en el uso deproductos químicos. Esta institución ya halimitado la cantidad de pesticidas que pue-den utilizarse en el cultivo de patata y en laúltima temporada, los agricultores que culti-varon por primera vez patatas según la nor-ma «Milieukeun> utilizaron un promedio de3,1 kg de pesticidas, lo que representa un70% menos que lo utilizado normalmente.

Según la opinión de los productores depatata holandeses, todas estas iniciativas ymedidas suponen importantes y adiciona-les esfuercos en el cultivo de la patata, perocoinciden en afirmar que es un paso decisi-vo para la agricultura y para la presenracióndel medioambiente. Además, estar enposesión de la Etiqueta Medioambientalsignifica un importante reconocimientoentre los consumidores holandeses, cadadía más concienciados por los aspectosmedioambientales.

NUEVOS EQUIPOS DE RIEGOPOR GOTEO

RITEC, Riegos y Tecnología, S.L. aca-ba de lanzar al mercado el primer equipoenteramente español destinado a la auto-matización de las funciones de fertiriga-ción para los cultivos semi-hidropónicoscon riego localizado (goteo).

Bajo la marca NUTRITEC, Ritec ofrecetambién una amplia gama de equiposautómatas adaptados a todo tipo de culti-

vos con riego por goteo, tanto para horti-cultura como para arboricultura.

Los equipos autómatas NUTRITEC per-miten controlar el riego, el abonado, lahumedad, la temperatura y demás varia-bles de cultivo, consiguiendo así aumentarel grado de eficacia, optimizar el consumode agua, abono y energía, y reducir al míni-mo los tratamientos de plaguicidas.

ENERGIA EINDUSTRIASARAGONESASEIA, S.A.

Con motivo del acuercio de participaciónconjunta de Energía e Industrias Aragone-sas EIA, S.A. y Makhteshim Agan (51 % y49% respectivamente) en la compañía Ara-gonesas Agro, SA, se celebró la presenta-ción de los nuevos socios el 19 de Septiem-bre que contó con la asistencia de autorida-des, fabricantes, distribuidores del sectorfitosanitario español, prensa, miembros delConsejo de Administración y personalDirectivo de la Empresa.

Aragonesas Agro es la 7a compañía en elranking fitosanitario español y dispone deuna organización que es la 1 a de las españo-las especializada en la formulación y distri-bución de pnxiuctos para la protección delas plantas. Su centro de formulación estáubicado en Humanes, provincia de Madrid yofrece un amplio catálogo de productos her-bicidas, insecticidas, fungicidas y otras solu-ciones fdosanitarias para la mayoría de losproblemas del agricultor.

La compañía, que fue capitalizada y r^ees-tructurada por Energía e Industrias Aragone-sas EIA, S.A. en los años 93 y 94, esperacerrar el ejercicio 1996 con unas ventas cer-canas a los 4.500 millones de pesetas.

Sus fondos propios el 31 de Diciembresuperar•án los 1.000 millones de pesetas conuna deuda neta con coste inferior al 15% delos mismos.

Energía e Industrias Aragonesas EIA,S.A. vendió una participación del 49% deAragonesas Agro a Makhteshim Agan elpasado 1 de Julio. Asimismo, fírmó unaopción de venta del restante 51 % ejercita-ble en los próximos años bajo determina-das condiciones.

Energía e Industrias Aragonesas EIA, SAprofundiza así en su estrategia de concen-tración en su negocio principal: la químicainorgánica y materias plásticas. En este sen-tido el grupo químico tiene inversiones enmarcha de ampliaciones de capacidad decloro-sosa en sus fábricas de Vilaseca yPalos, así como desarrollo de nuevos pro-ductos, como el agua oxigenada en Sabiñá-nigo y la construcción de una planta de EDCen Huelva. En conjunto, sus inversiones seacercarán a los 10.000 millones de pesetasen los próximos 3 años.

Por otro lado, para Aragonesas Agro, quedispone de una bien implantada red de dis-tribución en España, la asociación con elGrupo Makhteshim Agan, líder en el mundode la síntesis de productos genéricos frtosa-nitarios, supondrá un notable reforzamientode su disponibilidad de productos de altacalidad, así como de su tecnología de for-mulación propia para asegurar su posicióncompetitiva en el futuro.

872-AGRICULTURA

Page 75: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

FIMA'97En la reunión constitutiva del Comité

Organizador de FIMA'97 (Feria lnterna-cional de la Maquinaria Agrícola), fue nom-brado presidente del mismo D. RafaelAnsorena Giménez.

EI Sr. Ansorena, que en la actualidadostenta la responsabilidad total de las activi-dades tanto de New Holland como de FiatHitachi para la Península Ibérica, en su cali-dad de Director General, es un profesionalde gran prestigio en el sector, con una sólidafomiación -Ingeniero Agrónomo- y una tra-yectoria que le ha mantenido ligado al mun-do de la Maquinaria Agrícola y concreta-mente al grupo Fiat durante más de 25 años.

EI Comité Organizador acordó las fechasde celebración de la próxima edición paralos días 9 al 13 de abril del próximo año.

Asimismo se dió a conocer la celebra-ción, coincidiendo con FIMA'97, del Cam-peonato Nacional de Arada, cuyas pruebastendrán lugar en una de las fincas próximasal Recinto Ferial.

la reunión del Comité Organizador fueel punto de an-anque de un certamen queya se vislumbra como un gran éxito tantoen lo que a actividad expositora se refierecomo a las numerosas actividades que vana tener lugar en su marco.

TERNERAGALLEGA UNACARNE EN ALZA• 4.728 toneladas de came

certificada en ocho países

EI Consejo Regulador de la Denomina-ción Específica Temera Gallega ha hechopública la evolución de sus magnitudescorrespondientes a los ocho primerosmeses de 1996.

La facturación ascendió a 3.413 millo-nes de pesetas, 32% más que en igual perí-odo del año anterior. Se han identificado42.168 temeros, con un 47% de incremen-to; las canales certificadas han crecido el32%, con un total de 23.280 y las toneladascanal certificadas han aumentado el 36%hasta un total de 4.728.

En los registros generales del ConsejoRegulador figuran, a 31 de agosto de 1996,inscritas 7.322 explotaciones con 114.627reproductoras; igualmente 359 cebaderoscon 28.641 plazas: 39 instalaciones de sacri-ficio y 16 salas de despiece homologadas.

Para apoyar la cada vez más importan-te presencia de los productos de la deno-minación en los distintos mercados, Terce-ra Gallega está realizando una campañapublicitaria en todo el territorio español, con

el objetivo de aumentar la notoriedad de lacame de calidad reglamentaria, amparadaen la Denominación Específica y ayudar alas amas de casa a distinguir Temera Galle-ga en los puntos de venta: sellos de identi-ficación, cert'rficado de garantía y contraeti-quetadas en el caso de productos presen-tados a la venta en barquetas retractiladas.

BODAS DE PLATADEL «CORTIJODE cuARTO»

Como ya hemos comentado en núme-ros anteriores se cumplen 50 años de lacreación de la Escuela de Ingeniería Técni-ca Agrícola «Cortijo de Cuarto» de Sevillacuya labor a lo largo de todos estos años hasido innegable, por ello, el Colegio Oficialde Ingenieros Técnicos Agrícolas de Anda-lucía Occidental ha acordado solicitar alExcmo. Sr. Presidente de la Junta de Anda-lucía la concesión de la Medalla de Andalu-cía a dicho centro y desde estas páginasnos adherimos a dicha solicitud reprodu-ciendo la carta del citado Colegio y anima-mos a todos aquellos que bien por habercursado sus estudios en dicha Escuela,bien por haber tenido algún tipo de contac-to profesional o bien por cualquier otromotivo, que escriban a la Junta de Andalu-cía para tal fin.

lo Junta de Gobierno del Coiegio Oficial deIngenieros Téc.nicos Ag rícolas de Andalucía C>cci-dental, en su reunión del día 30 de septiembre de1996.

CONOCIENDO que en el presente curso académico se cumplen 50 años de la creación por RealDecreta de 31 de Julio de 1947, de la Escuela deIngeniería Técnica Agrícola «Cortija de Cuarfo^, deSevílla, pionera de las enseñanzas agrarias enAndalucía.

CONOCIENDO, así mismo, la labor de forma-r.ión de técnicos agrícolas desarrollada en dichoCentro, que supera la cifra de 3.000 titulodas quedesarrollan sus actividades en su inmensa mayoríaen Andalucía en explotaciones agrícolas y ganaderas, cooperativas, empresas de servicios, adminis-traciones públícas, (abaratarios agrarios, enseñanzauniversitaria y profesional, empresas privadas, aso-ciacíones agrarias, etc. hasta alcanzar todos y cadauno de los secteres agrarias de la Comunidad.

CONOCIF_NDO, finalmente, el prestigio clcan-zado por la Escuela a(o largo de estos 50 años deoctívidad docente.

APREOANDO la influencia que ha ejercido através de sus titulados y profesoies en el desarrollode la agricultura y ganadería andaluzas.

CONGRATUlANDOSE del apoyo que ha veni-do prestando ol sostenimiento de dicho centro su titular la Excma. Diputaciór de Sevilla.

ACUERDA, por unanimidad, solicitar de S.E. lacancesión de la Medalla de Andalucía a la EscuelaUniversitaria de Ingeniería Técnica Agrícola <Cortijode Cuarto^ de Sevilla.

LUIS CARLC^S CIA GONZALEZ

DURANTE EL MESDE OCTUBRE ELTREN DEL MOSTORECORRIOESPAÑA

Con objeto de potenciar el consumo delMosto y Zumo de Uva, se ha iniciado unacampaña informativa patrocinada por elMinisterio de Agricultura, Pesca y Alimenta-ción y financiada por la Comunidad Euro-pea.

EI «Tren del Mosto-Zumo de Uva» estácompuesto de varios vagones en los que seofrecieron distintas actividades.

EI «vagón exposición» destinado a la dis-tribución de folletos informativos sobre elproducto, así como paneles monográficose informativos que divulgan el origen y laelaboración del Mosto-Zumo de Uva,resaltando sus diferentes valores nutritivos,formas de consumo, relación que guardacon la salud y el deporte.

En el «vagón vídeo» se proyectó undocumental audiovisual informativo de for-ma ininterrumpida, en el que se explicabany desarrollaban diversos temas relaciona-dos con el producto de las amas de casa,colegios e Institutos, mientras que en el«vagón de conferencias» se abordarontemas específicos de nutrición impartidospor especialistas.

Y por supuesto, un vagón destinado a ladegustación del producto.

Durante todo el mes de Octubre, el trendel Mosto recorrió, por las redes ferrovia-rias españolas un total de 20 localidades de13 Comunidades Autónomas, siendo visita-do por 30.000 alumnos procedentes de 240Colegios y 60 Institutos, 6.000 personaspertenecientes a diversas asociaciones deconsumidores y amas de casa y otras60.000 personas pertenecientes a diven^asentidades.

Page 76: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

INFORMACION

MARCAR A LOS LA FAO PIDE UNINSECTOS PARA MAYORCONTROLAR CONTROL SOBRELAS PLAGAS PLAGUICIDAS EN

Científicos británicos del Institute ofArable Crops Research (IACR) utilizan unamezcla de biología molecular, radar y cál-culos maternáticos para reunir informa-ción que ayude a controlar las plagas deinsectos, conservando las especies bene-ficiosas.

En la foto podemos ver un transmisorde radar en miniatura colocado en el cuer-po de una abeja. Después se dispersan losinsectos en una zona geográfica controla-da, como una de las fases más intere-santes del estudio.

Este transmisor o «marcador», demuy poco peso y no lineal eléctricamente,está proyectado para devolver un armóni-co de una señal de radar enviada. Sólopesa 3 miligramos y permite seguir a laabeja sin dificultad. Las primeras pruebastuvieron lugar el verano pasado en la esta-ción de investigación que posee el IACRen Rothamsted.

EI marcador generador de armónicosconsiste en un diodo Schottky de barrerabaja montado en el centro de una antenabipolar de 16 mm, en paralelo con un induc-tor 3-nH. La señal de vuelta por el marcadorse puede detectar incluso aunque existamucho ruido de fondo. La energía necesa-ria para recibir la señal reflejada la envía elpropio radar en forrna de rayo luminoso porlo que, al no necesitarse pilas, el marcadorpuede ser de un tamaño mínimo.

Se espera que este radar de armónicosse pueda utilizar para conservar las abejasy seguirlas utilizando como polinizadoras.Esta técnica fue desarrollada originaria-mente para establecer mapas de disper-sión de la mosca tsé-tsé en Africa. Laspruebas de esta técnica contra las plagasde insectos comenzarán a lo largo de esteaño, según el Consejo de Investigación deBiotecnología y Ciencias biológicas deGran Bretaña. En opinión de los científi-cos, controlando de este modo el compor-tamiento de los insectos se podrán esta-blecer técnicas más seguras de lucha con-tra las plagas.

AFRICAEI uso y comercio de plaguicidas tóxi-

cos y químicos debería controlarse, afirmóla Organización de las Naciones Unidaspara la Agricultura y la Alimentación (FAO)con motivo de la reunión que se celebraráen Nairobi en la que representantes de uncentenar de países negociaron un acuer-do internacional sobre el tema.

Se espera que las negociaciones deesta conferencia, que está organizadaconjuntamente por el Programa de lasNaciones Unidas para el Medio Ambiente(PNUMA) y la FAO, alcancen un acuerdovinculante que regule la importación yexportación de materiales químicos a tra-vés de un procedimiento denominado deInformación y Consentimiento Previo(ICP).

La interacción entre el medioambientey la producción alimentaria es uno de lostemas más destacados de los debatesque preceden a la preparación de la Cum-bre Mundial sobre los Alimentos que secelebrará en Roma del 13 al 17 de noviem-bre próximo.

La lista del ICP contiene, en la actuali-dad, 12 plaguicidas y 5 productos quími-cos industriales, entre los que cabe desta-car el aldrín, el dieldrín, el clordano y elDDT. A través del procedimiento ICP, quees gestionado conjuntamente por la FAO yel PNUMA, los países importadores pue-den reconocer los plaguicidas tóxicos ypeligrosos que les suministran y decidir sidesean seguir importándolos o prohibir-los.

Sin embargo, plaguicidas como elDDT, el clordano y el heptocloro, que hansido prohibidos o cuyo uso ha sido alta-mente restringido en Europa y América delNorte, todavía se comercializan y utilizanen Africa y en países en desarrollo deotros continentes donde muchos gobier-nos carecen de la información y el controladecuados.

Según la FAO, hasta el mes de julio de1996,145 países habían puesto en marchael procedimiento ICP. De los 50 paísesafricanos, 37 designaron una autoridadnacional. Por ahora, 23 países africanoshan tomado decisiones relacionadas conla importación de los 12 plaguicidas tóxi-cos y los cinco productos químicos indus-triales.

"Aunque Africa es el continente dondemenos se utilizan los plaguicidas, debido ala pobreza, la inestabilidad y la escasez de

las Iluvias, hay zonas con un elevado uso,como por ejemplo, las grandes granjascomerciales, las que producen hortalizasalrededor de las ciudades y las plantacio-nes dedicadas a cultivos para la exporta-ción", afirma Niek Van der Graaf, jefe delservicio de protección vegetal de la FAO.Este experto añade que "todavía quedamucho por hacer en el campo de la ayudatécnica para la mejora de la regulación entorno a los plaguicidas y a su gestión. Losgobiernos y la industria deben tener encuenta las restricciones sobre los produc-tos que no pueden utilizarse de formasegura en los países en desarrollo". Unamejor utilización del procedimiento ICPpodría ayudar a que se reduzcan los ries-gos sanitarios y medioambientales.

Para minimizar el peligro sanitario ymedioambiental de los agricultores y losconsumidores, la FAO apoya programasnacionales benignos con el medioambiente de Manejo Integrado de Plagas(MIP). Los agricultores han conseguidoreducir con éxito el uso de plaguicidastóxicos, especialmente en Asia, en más deun 70 por ciento, aumentando al mismotiempo la producción de arroz, lo cual ase-gura una producción de alimentos conmenos riesgos y con mayores beneficios.Más de un millón de agricultores han par-ticipado en cursos de formación MIP. Porsu parte, en Africa, los proyectos pilotoMIP han empezado en Burkina Faso, Coted'Ivoire, Ghana y Kenya, donde los agri-cultores están familiarizándose con suuso.

Según la FAO, a pesar de los avancesrealizados, el Manejo Integrado de Plagasnecesita un apoyo más decidido por partede los gobiemos, sobre todo en Africa, porlo que respecta a la mejora de la gestión yutilización de los plaguicidas.

LUCHA CONTRAEL MINADOR DELOS CITRICOS

EI estudio de mercado realizado porAgro-Emas en Noviembre-Diciembre de1.995 sobre una muestra de 557 agriculto-res de Castellón, Valencia y Alicante cita aEpi-mek (Abamectina) como el productomás efectivo en la lucha contra el minadorde los cítricos.

Este resultado coincide con la opinióndel Grupo de Trabajo de Cítricos, que enMayo de 1.996 -información publicada enla revista Comunitat Valenciana Agraria Na4- recomendaba también la Abamectinacontra el minador, que se administra arazón de 0.002% y 0.5% de aceite (20 c.c.

Page 77: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

más 1/2 litro de aceite por 100 litros deagua).

EI efecto de choque y la persistenciaen días de Abamectina resulta claramentesuperior en la valoración de los citriculto-res de los seis productos más utilizadosen 1996.

Este tipo de producto sólo se debenaplicar una vez a lo largo del año.

EI resto de productos se pueden utili-zar también contra otras plagas, y encasos concretos contra el minador.

Como cualquier producto agroquími-co, para conseguir los mayores benefi-cios se recomiendan las siguientes pau-tas:

- Momento de aplicación:

• Procurar concentrar y homogeneizarla brotación que se desee proteger del«minador de los brotes», con medidas cul-turales (riego, poda, abonado)

• Aplicar al comienzo de la brotación,cuando los árboles presenten los primerosbrotes infestados por larvas jóvenes yantes de que se haya producido un dañoevidente.

- Dosis y modo de empleo:

• 20 ml EPI-MEK/100 I agua (0,375 I.-0,750 I EPI-MEK/ha.)

• Añadir siempre uno 0,25% - 0,5% deaceite parafínico o aceite mineral de vera-no de alta calidad.

• Seguir las instrucciones y precaucio-nes de uso de la etiqueta del aceite.

- Principales beneficios:• Puede ayudar a minimizar el daño del

minador a la nueva brotación, por suextraordinario efecto de choque.

• Puede ayudar a reducir el número deaplicaciones para proteger una brotación,por su gran persistencia.

• Puede ser más conveniente queotros productos en momentos más próxi-mos a la recolección, por su reducido pla-zo de seguridad: 10 días.

Estos beneficios ayudan a obtenerbrotaciones vigorosas y mejores produc-ciones.

AEPLA publica susrecomendaciones

BUEN USO DEFITOSANITARIOS

La Asociación Empresarial para laProtección de las Plantas, AEPLA, harecopilado en un folleto todas aquellasrecomendaciones que considera que los

agricultores deben poner en prácticapara hacer un uso adecuado de los pro-ductos fitosanitarios, bajo el título"Manual para el Buen Uso de los Fito-sanitarios".

En la línea de trabajo de esta Aso-ciación para que se utilicen los productosde protección de los cultivos de formasegura y eficaz, la publicación recoge unaserie de normas agrupadas en distintosapartados. Desde los primeros momen-tos, en que se ha de buscar asesoramien-to técnico, evitando los tratamientos inne-cesarios, hasta qué se debe hacer con losenvases vacíos de fitosanitarios para evi-tar la contaminación. No faltan en el folle-to las recomendaciones ya habituales deAEPLA sobre protección personal en ellugar de trabajo, aplicación segura y cui-dado del medio ambiente o recomenda-ciones a seguir en caso de intoxicación.Toda la publicación subraya como medi-da general la necesidad de seguir la eti-queta del envase, donde se reflejan lascondiciones de uso autorizadas por elMinisterio de Agricultura.

Esta edición sustituye a otros folletosque AEPLA venía distribuyendo entre losagricultores hace varios años y que hanquedado obsoletos. EI material que ahorase publica viene a sumarse a otros yaexistentes, como son los clásicos vídeosde la Asociación sobre "Protección Per-sonal" y"Uso Seguro y Eficaz". Todosellos están teniendo, mediante su uso encursos a los agricultores impartidos porAEPLA y otros organismos, una inciden-cia muy positiva en la elevación del nivelde formación del agricultor en nuestropaís, evitando los posibles riesgos deriva-dos del uso de los fitosanitarios y mejo-rando con ello sus beneficios.

'^'`:ANUALpt'aRl^ EL BUEhd iJSí`^ C^E L^S

lTQSANITA^^;C,?S

BELLOTAHERRAMIENTASPRESENTO SUSNOVEDADES ENFERROFARMA

Aprovechando la celebración deFERROFORMA, BELLOTA ha presentadoun avance de la gama de HerramientaIndustrial/Taller, que se lanzará al merca-do a comienzos del próximo año. Estagama estará compuesta de:

• Alicates: universales, cortantesreforzados, cortantes frontales, de bocassemirredondas, de bocas planas, debocas redondas, para arandelas, pelaca-bles y tenacillas;

• Llaves: de 2 bocas fijas, de estrellaplana, de estrella acodada, de tubo, com-binadas, de media luna, Allen, en cruz yajustables;

• Llaves de vaso: cuadro de 1/4", de3/8", de 1/2", de 3/4" y de 1", Llaves devaso con puntas de destornillador;

• Destornilladores: boca estampada,boca vaciada, boca Phillips, boca Pozi-driv, boca Torx, boca Stecker, reversibles,buscapolos, varilla protegida;

• Puntas de destornillador: acopla-miento standard y acoplamiento directo,boca plana, boca Phillips, boca Pozidriv,boca hexagonal.

Igualmente, en el stand de BELLOTAse presentó como novedad audiovisual elCatálogo de Herramientas BELLOTA através de INTERNET, mediante su pro-yección en una pantalla gigante. Estainformación está estructurada por fami-lias de artículos y en fichas individuales deproducto con su fotografía y datos técni-cos, además de información general delas Empresas del Grupo y de la red de dis-tribución que BELLOTA tiene en el mun-do. Para todos los interesados en estetema, facilitamos la dirección de esteCatálogo BELLOTA en INTERNET:

HTTP:MIW W.AIRASTUR.ES/BELLOTA

AGRICULTURA-875

Page 78: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS...

AGROEXPO 97Feria lnternacional delSureste Ibérico• Del 6 al 19 de Febrero• Don Benito (Badajoz)

Principal exponente del sector agrícolay ganadero del entorno geográfico queconforma el Suroeste Ibéñco (Extremadura,Andalucía Occidental, Castilla-La Mancha,Castilla-León y Alentejo portugués).

Año tras año se convierte en privilegia-da plataforma comercial para aquellasempresas de los distintos sectores (semi-Ilas, maquinaria agrícola, fruticultura, fores-tal, riegos e invemaderos, fitosanitarios,...)que operan en esta zona, convirtiéndosepor su localización e influencia en puerta deentrada al mercado portugués.

Dentro de su programa de actividades,AGROEXPO'97 celebrará el 2° EncuentroHispano-Luso de Cooperativas Agrarias,que conjugará una doble vertiente: la expo-sición de productos de cooperativas agra-rias de Extremadura, España y Portugalcon un programa técnico de comisiones detrabajo.

Del mismo modo, y respondiendo aléxito alcanzado en su primera presencia enel certamen, acogerá la 2a Muestra-Exhibi-ción de Ganadería, que presentará unanutrida exposición de ejemplares de razasautóctonas y precoces de diferentes espe-cies (ovino, caprino, vacuno y caballar) asícomo de las empresas de suministrosganaderos: zoosanitarios, piensos, labora-torios, maquinaria auxiliar, instalaciones,...

tos sobre la biología de los diferentes pará-sitos, serán expuestas y debatidas porespecialistas en sanidad del viñedo de lasdiferentes zonas vitícolas de España y delextranjero.

Información e inscripciones:PHYTOMA - EspañaAvda. Blasco Ibañez, 2446010 Valencia

CURSO DEAGRICULTURASOSTENIBLECurso de AgriculturaSostenible en ambientesmediterráneos• Toledo• Del 18 al 22 de Noviembre.

La consecución de un equilibrio entre laactividad agraria y los recursos naturales,desde un punto de vista agrario, económi-co y medioambiental es un objetivo en elque se debe profundizar haciendo un rigu-roso análisis de las distintas técnicas yprácticas agrarias con un sentido prácticoy realista.

Los problemas medioambientales y dedesertización son especialmente impor-tantes en algunas comarcas de Castilla-LaMancha.

Información:FEVAL-Institución Ferial de ExtremaduraCtra. Medellín, s/n06400 Don Benito (Badajoz)Tel.: 924-81 07 51 - Fax: 924-81 07 52

SYMPOSIUMSOBRE SANIDADEN LA VID7° SYMPOSIUMIntemacional la Sanidadde la vid en cultivos delárea Mediterránea• 20, 21 y 22 de Noviembre• Palacio de la Música y Congresos de

Valencia

Nuevas Técnicas de control, junto conlas tradicionales, así como distintos aspec-

876-AGRICULTURA

Información e inscripciones:Asociación AGROFUTUROHermosilla, 4 5° D28001 Madrid

JORNADASSOBREFORESTACION

Jomadas de Forestaciónde Tierras Agrarias• Burgos• Del 11 al 13 de Noviembre.

Después de algunos años de funciona-miento de los programas de reforestaciónen toda España, con una especial relevan-cia en Castilla y León donde más de 60.000has. han sido forestadas, es hora de hacer

una revisión en profundidad de los proble-mas surgidos, desde un punto de vistapráctico, y conocer cuáles serán las líneasdirectrices de los próximos años, así comolas posibilidades de usos y aprovecha-mientos de las tierras forestadas en Castillay León.

Información e Inscripciones:Asociación AGROFUTUROHermosilla, 4 5° D28001 Madrid

SIZOO EN 1977,EXPOAVIGA EN1998

En mayo de 1996, Fira de Barcelonadecidió establecer, para adecuar el calen-dario europeo y mantener influencia, lafecha de celebración del Salón Interna-cional de la Técnica Avícola y Ganadera(EXPOAVIGA) para el mes de noviembre de1998 y dejar de hacerlo coincidir con elSalón Internacional de la Zootecnia(SIZOO), que se celebraría independiente-mente y mediante convocatoria específica,con carácter bienal, entre finales de octu-bre y pñncipios de noviembre de 1997.

EXPOAVIGA dejaba durante una edi-ción de mantener su tradicional periodici-dad bienal, recuperandola posteriormente,con una celebración en el año 2.000.

Estas decisiones, que incidían sobre lasestrategias comerciales de los respecti-vos,sectores y sus empresas, fueron toma-das al variar el calendaño de las manifesta-ciones feriales europeas del sector, al pro-vocarse un notorio conflicto de fechas,afectando negativamente a EXPOAVIGA ensu condición de plataforma intemacional detecnología ganadera. EI año 1994 la periodi-cidad del Salón Viv-Europe, de Utrecht(Holanda) pasaba de bienal a trienal y Euro-tier, de Hannover (Alemania), modificaba sucalendario, de octubre a noviembre.

Un estudio de mercado señaló queprácticamente por unanimidad las empre-sas consultadas preferían que se convoca-ra la nueva edición de EXPOAVIGA en 1998en lugar de 1997.

En base a las características del SalónInternacional de la Zootecnia, SIZOO, sumercado específico y su evolución, gradode desarrollo y expectativas de futuro, sedecidió mantener su carácter bienal, con-vocándolo independientemente de EXPO-AVIGA. SIZOO incrementó en su última edi-ción en un 44,6 por ciento el número deexpositores y en un 39,2 por ciento susupe^cie de ocupación.

Page 79: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

UAAL/TA

aa9

r w•/ w r nn 0 1^••• w O M O 1

• GnrAn (lHACfTA .• TR,4GS.1 -7RAGSttTf^°(,'

,^^ ^..^^^^-rrzyen(¢ras iS;ryGrromes ih? h?;rct,,^ct

a AgrAn^^r^rr.> fk, Cersrry.V Cc.nari.tx

^^A^...:^^, n

CURSO SOBRE REUTILIZACION DEAGUAS RESIDUALES Y SALINAS ENREGADIOS: APLICACION DETECNOLOGIAS AVANZADAS.Lugar.

Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias. MadridFechas:

15,16, 22, 23, 29 y 30 de Noviembre de 1966

Organizan:

- Escuela T.S. Ingenieros Agrónomos de Madrid- Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias- Grupo URALITA- TRAGSA-TRAGSATEL

Dirección:

Prof. Dr. José Ma Durán AltisentSecretaria del Curso:

Colegio Oficial de Ingenieros AgrónomosBretón de los Herreros, 43.Tel.: (91) 441 61 98 - 441 63 98Fax.: (91) 442 61 92

EI Curso ha sido incluido por la Universidad Politécnica de Madrid como Cur-so de Formación Continua, dentro del marco de sus Estudios de Postgrado, conun total reconocido de 3 créditos.

AVANCES EN INGENIERÍA RURAL

VII Congreso de la Sociedad Europea de Ingenieria Rural• Conferencia lnternacional en Ingeniería Agraria

Durante el pasado mes de septiembre ha tenido lugar en la Escuela Técnica Superiorde Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid la séptima edición delcongreso de la Sociedad Europea de Ingeniería Rural, AgEng'96, en esta ocasión comoConferencia lntemacionat, avalado por la multitud de trabajos presentados procedentesde todos los continentes. Cabe destacar, en la compleja organización de este evento, la

CURSQ SC3BRE REt^TI1.I2ACIt3N D^A►GUAS RES^i^UAl.ES Y SA^.t1VASEN REG^1f^TQ^; A'^LICA^1tJN C%E ,^.^,^,^^;^w^s

TECNC^^.^E3t^S AllA111^AD)AS ^

• COl^grc1. f}1tr.raf A'r, &tp,

p0c,a*Ip1Yi4^i5 Í^-L7^tfr^vets{d^d:'P49rtda^l ca';51^R (r^a+7rid

• Csccreta T^i'vrYi:u ^i,

participación de la Universidad Politécnicade Madrid, cuyo actual rector Satumino dela Plaza es el presidente para España de laSociedad Europea de Ingeniería Rural,además de la contribución de la SociedadEuropea de Ingeniería Agrícola (EurA-gEng), de la Comisión Española de Inge-niería Rural (CEIR) y del Ministerio de Agri-cultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Este Congreso ha reunido a más de600 expertos procedentes de todo el mun-do que han podido debatir durante loscuatro días de debate los últimos avancesen ingeniería rural y agricultura. Tan es así,que el Comité Científico Intemacional, for-mado por cuarenta reconocidos investiga-dores, se vio obligado a seleccionar entrelos 700 trabajos presentados, 200 para sudefensa como comunicaciones orales yotros 300 para su exposición en forma decarteles, teniendo que rechazar la nadadespreciable cantidad de 200 estudiosque aún contando con un alto valor cientí-fico era imposible abordarlos en tan apre-tada agenda.

Entre los temas actuales más intere-santes y que tuvieron una especial aten-ción por los participantes cabe destacarlos siguientes:

- Modelización y Sistemas de soporte a lamecanización,

- Desarrollo e innovaciones en máquinasagrícolas,

- Sistemas de detección y máquinas inteli-gentes,

- Desarrollos en el control de plagas yenfermedades,

- Diseño y planificación de construccionesagrarias,

- Control medioambiental de estructurasganaderas,

- Aspectos medioambientales de la tecno-logía de invemaderos,

- Tecnología del riego y del drenaje,- Innovaciones en energía y electrificación

rural,- Sensores de la calidad y análisis de ima-

gen en frutas, hortalizas y plantas oma-mentales,

- Procesos agro-industriales- Recursos humanos y organización del

trabajo,- Planificación rural, sistemas de informa-

ción geográfica y control remoto, y- Teledetección, visión y análisis de la ima-

gen.

Como principales conclusiones que sepueden obtener de este congreso, sin queen ellas queden reflejadas todos losaspectos tratados, pues requeriríanmucho más espacio, debemos destacarlas siguientes:

Los avances presentados en el campode la Ingeniería Rural significan un impor-tante paso en la mejora de la calidad y ren-tabilidad biológica y ambiental en losrecursos naturales, la agricultura, la tecno-logía de alimentos y el desarrollo rural en

AGRICULTURA-877

Page 80: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS...

sus aspectos sociales y de calidad de vida,estos objetivos concuerdan con los quen^coge la Sociedad Europea de IngenieríaRural en sus estatutos.

EI uso o manejo eficiente de los recur-sos en la agricultura (suelo, agua, energía,etc.), es hoy en día objetivo prioritario paran:ducir el impacto ambiental de la activi-dad agraria, al mismo tiempo que incre-mentar la productividad sin aumentar loscostes. Todo ello encaminado hacia laconsecución de sistemas agrarios susten-tables.

Estamos inmersos en un profundo pro-ceso de cambio en el medio rural. Lasprácticas agrícolas se ven afectadas nosólo por la innovación técnica sino tam-bién por el desarrollo social de los pue-blos, así muchos de estos cambios surgencomo respuesta a leyes y normas de losdiferentes países y de las comunidadessupranacionales. La sociedad demandano sólo una calidad determinada en los ali-mentos, que ya se presupone que la tie-nen, sino también el respeto al entorno,con una eficaz protección del aire, el sueloy el agua, como elementos básicos deldesarrollo humano, a la vez que exige unosprecios reducidos que permitan el accesoa los alimentos a un mayor número de per-sonas.

En este orden de ideas la SociedadEuropea de Ingeniería Rural juega un granpapel en hacer efectivo estos cambiosdentro del ámbito europeo, labor que resu-mimos a continuación:

- Favorecer el avance de la ingeniería ensus fundamentos y aplicaciones agra-rias, ya sean agrícolas, ganaderas, horto-frutícolas, acuícolas, forestales, de trans-formación industrial, ambientales y pai-sajísticas.

- Promover la acción de los ingenierosrurales y apoyar su colaboración multina-cional en los campos de la producción, elcomercio, la investigación, la enseñanzay la extensión.

- Establecer normas profesionales quefortalezcan el prestigio de la IngenieríaRural.

- Promover el intercambio de personas einformación entre los miembros de laSociedad de diferentes países o ramasde investigación, por medio de conferen-cias, publicaciones y seminarios espe-cializados.

Una vez más la Escuela de IngenierosAgrónomos de Madrid ha sido, aunque tansolo por unos días, el centro de atenciónde la Agricultura Mundial, todo ello graciasal tesón y la constancia del Profesor JaimeOrtiz-Cañavate, que como máximo res-ponsable en la organización de este even-to debemos expresarle nuestra más cor-dial enhorabuena, por los buenos resulta-dos cosechados.

Carlos G. Hernández Díaz-Ambrona

Acio de inauguración del Congreso AgEng `96 presidido por el Rector de la UniversidadPolitécnica de Madrid Safumino de la Plaza, con la presencia del Alcalde de Madrid José M" Alvarez

del Manzano. Momenío de la intervención del Secretario del Congreso Jaime Ortiz-Cañavate.

579 FERIA DE SAN MIGUEL Y XXXI DEL CAMPO EXTREMEÑO

ZAFRA 1996Subastas y Concursos

100 millones de pesetasEI año pasado por estas mismas fechas

recogíamos el éxito de la Feria IntemacionalGanadera de Zafra 1995, hoy debemos decirque se han batido todos los récords. En estaedición el volumen alcanzado en las subastasde ganado selecto ha rozado los cien millonesde pesetas, cuando se trata de un año atípicopues la bondad del clima no se ha visto corres-pondida en el sector vacuno de came que hasufrido la crisis originada por las vacas locasinglesas, aunque después de esta feria pareceque el mercado se recupera con fuerza

Zafra, nombre muy ligado a la historiaagraria española, un año mas ha sido puntode encuentro de ganaderos, agricultores engeneral e industriales, cruce de caminos,mercado de intercambio, ha vuelto a marcarla pauta y podemos decir que la firmeza en elbuen comportamiento de las cabañas selec-

tas y del buen hacer ganadero han roto la ten-dencia a la desconfianza hacia las produccio-nes autóctonas españolas y especialmenteen el sector bovino.

Pero, esta ciudad extremeña no sólorecoge a ganaderos, también agricultores,representantes del mundo de la maquinaria,agroquímicos, complementos para la agricul-tura, industria agroalimentaria, etcétera,constituye toda una feria del campo, por laque este año, según fuentes oficiales, hanpasado un millón de visitantes, todo un hitohistórico.

Este año han destacado dos razas, una laraza bovina Retinta que ha celebrado el Con-curso Nacional Morfológico (CONARE 96)que ha alcanzado un rotundo éxito, esto vie-ne a mostrar el camino que Ileva esta razaautóctona de convertirse en una de las princi-

878-AGRICULTURA

Page 81: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

pales suministradoras de came de calidad.Por otro lado, el cerdo ibérico ha desatadouna fuerte expectación, no en vano, se hancerrado ya algunos contratos de cochinoscebados en montanera a más de cuatro milpesetas por arroba, en peso vivo, así este ani-mal contribuye a la conservación de los enci-nares adehesados.

VACUNO RETINTO

Una vez más el Retinto ha sido la granatracción de las subastas, no en vano por pri-mera vez un ejemplar de esta raza ha sido elmás valorado entre todas los animales pre-sentados. Este año se han superado con cre-ces los precios alcanzados en la feria prece-dente. Así un ejemplar macho de la ganaderíade José Luis Chacón Llorente ha Ilegado a las800.000 pts., mientras el precio medio fue de400.000 pts. Se adjudicaron 23 de los 27 ani-males que salieron a subasta, aunque los quequedaron desiertos se debió al interés quemostraron sus criadores por conservarfospara sí a no ser que alcanzasen un precio másque razonable.

En hembras, el precio máximo alcanzadoascendió a 304.000 pts. para un ejemplar dela conocida ganadería de Hijos de MorenoPeche. La subasta estaba formada por 67cabezas, fue el precio medio de 248.000 pts.,aunque solo se adjudicaron 40 ejemplares, 27quedaron desiertos y otros 6 fueron retiradospor el criador.

AI término de esta subasta el montantetotal alcanzado se situó entomo a 20 millonesde pesetas.

Hay que hacer notar que el interés por elganado Retinto es tradicional en esta feria. Laelevada demanda de sementales viene a indi-car que muchas ganaderías tienden a produ-cir más Retinto en pureza, como nos lo indi-caba el presidente de la asociación del Retin-to Luis Díaz- Ambrona, debido al incrementode la demanda de came de Retinto que estáexperimentando el mercado, a partir de lamarca de calidad came de Retinto y de suinclusión dentro del programa de la Unión

Europea de promoción del Vacuno Extensivode Calidad, por las excepcionales cualidadesde esta came y su cría en ambientes total-mente naturales.

OVINO ILE DE FRANCE

Se adjudicaron en subasta 134 ejempla-res de los 138 presentados. Alcanzando unprecio medio de 63.800 pts. y un máximo de121.000 pts., toda una buena cifra, abonado ala ganadería S.A.T. Bueno Rodríguez.

OVINO MERINO PRECOZ

Fueron 66 los ejemplares adjudicados,tan solo uno fue retirado por el criador, el pre-cio máximo Ilegó a 77.000 pts. de la ganade-ría de Rafael García Hernández, para unamedia de 62.773 pts.

OVINO LANDSCHAF

En la subasta se vendieron los 14 ejem-plares presentados, a una media de 57.071pts. y un máximo de 67.000 pts. de la gana-dería de Femando Pérez González.

OVINO RAZA BERRICHON DUCHER

Todos las reses subastadas fueronadquiridas con un precio medio de 62.000pts., de entre estos ocho ejemplares el máxi-mo lo alcanzó uno de Francisco RomeroMunilla que se cotizó a 67.000 pts.

OVINO FLEISCHSCHAF

De esta raza fueron subastados 50 cabe-zas. Todas ellas vendidas a un precio mediode 70.060 pts. el máximo Ilegó a las 102.000pts. para Gonzalo Márquez de la Plata.

En total el sector ovino participante enestas subastas Ilegó a superar los treinta yocho millones de pesetas.

PORCINO IBÉRICO

Este año destacó el número de animalespresentados a subasta, 345 cabezas entremachos y hembras.

Entr•aron en subasta 95 animales machos,aunque quedaron desiertos 31, los resuftadosfueron buenos. EI precio medio se situó en

51.344 pts., cuando el año pasado ni siquierase alcanzaba la mitad. Asimismo, el máximocorrespondió a un ejemplar de FernandoMartín Aparicio que se pagó a 107.000 pts.

EI comportamiento de las hembras fueigual de satisfactorio, el lote medio se pagó a226.780 pts., de los 50 lotes que agrupaban250 hembras ibéricas el mejor valoradoascendió a la nada despreciable cantidad de420.000 pts. de la ganadería de FemandoMartín Aparicio.

Sin lugar a dudas este año el cerdo ibéri-co ha sido el gran protagonista de la feria deZafra.

CONCURSOS DEGANADO

Como todos los años con motivo de laferia de Zafra tiene lugar los concursos mor-fológicos de las razas ganaderas presenta-das, los cuales recogen todo el potencialcompetitivo de la ganadería española, deesta forma han tenido lugar el XXX ConcursoIbérico Merino Precoz, el XX ConcursoNacional Merino Precoz, el VII ConcursoNacional Ile de France, el III ConcursoNacional Fleischschaf, el XIII ConcursoNacional Charolés, el XI Concurso NacionalPorcino Ibérico y el VI Concurso de Caballosde Pura Raza Española.

Además, este año la Asociación Nacionalde Criadores de Ganado Vacuno Selecto dela Raza retinta celebró su concurso morfoló-gico, celebración que viene desan-ollándosecada dos años.

Estos concursos suponen un respaldo ala labor de selección y mejora que año trasaño realizan los ganaderos con el soportetécnico de la asociación a través del LibroGenealógico y de otros organismos públicos.

Este año han participado en el concursodiecisiete ganaderias. En palabras del presi-dente de la Asociación del Retinto: «Una vezmás, el CONARE-96 es el fruto de la tareaselectiva, inteligente y entusiasta de unosganaderos que tuvieron fe en el futuro de suRaza. Conviene manifestar que los lotes pre-sentados son suficientemente representati-vos de la evolución y mejora de la Raza Retin-ta, pero no los únicos, ya que otros muchosde igual calidad podrían haber estado pre-sentes, si bien por circunstancias diversas nohan concurrido».

PREMIOS CORRAL DE GANADORESRetinto Charolais Merino precoz Merino Cerdo ibérico

01

D. José Luis La Parra del D. José Blanco D. Cesáreo Rey D. José LuisChacón Soberal SA. Rodríguez Rey Sánchez PinillaUorente

20 D. Manuel D. Mariano de Sociedad D. Juan Antonio Agropecuaria deAranda Diego Hemandez Agropecuaria Quintana la DiputaciónCabrera Provicial S.A. Gómez-Bravo S.A. (ADISA)

30 D. FranciscoG

D. Juan Cotrina D. Juan Rastrojo D. Rafael Explotacionesalavís Bueno Reyes Morillo San Rafael

Carlos G. Hemández Díaz-Ambrona

AGRICULTURA-879

Page 82: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

LIBROS

Premio del Libro Agrario 1996 -XXV Edición-EI pasado mes de septiembre tuvo lugar la entrega del "PREMIO DEL LIBRO AGRARIO" (XXV

edición 1996) en un importante acto durante la inauguración de la Feria de San Miguel de Lérida, pre-sidido por la Ministra de Agricuttura, Pesca y Alimentación, Loyola de Palacio.

EI premio de esta edición especial XXV aniversario, recayó en el libro:"EL CULTIVO DE PIMIENTOS, CHILES YAJIES"

haciéndosele entrega a los autores, D. Femando Nuez ^ñals, D. Ramiro Gil Ortega y D. Joaquín Cos-ta García, de la correspondiente placa conmemorativa; así como a D. José Me Hemández, Din3ctorGeneral de Mundi-Prensa Libros, S.A., editores de la obra, placa conmemorativa y un trofeo especial"XXV Aniversario" como "Promotores de la obra y en reconocimiento a su importante contribución ala literatura técnica relativa a la agricultura, la ganaderia y la producción forestal" (mención textual dela concesión del premio).

También tuvo mención especial el libro "Manual de práctica y actuaciones agroambientales", coor-dinado por el Prof. José Me Mateo Box y coeditado por Editorial Agrícola Española, S.A. y Mundi-Prensa Libros, S.A.

Por último, también se menciona en el Acta la importante obra colectiva: "Zootecnia. Bases de pro-ducción animal", coordinada por el Prof. Carios Buxadé Carbó.

EI cultivo de Pimientos, Chiles y AjíesPor. Femando Nuez Vidal, Ramiro Gil Ortega y Joaquín Costa. 24 x 17 cm, 608 pp. Ilust. cdor Mundi 't'rensa,1996. P.V.P.: 9.800 pta.

EI cultivo de pimientos, chiles o ajíes es uno de los más extendidos en todo el mundo y Fx^rticulaimenie r^n España y Amé^ic a P^ ^ i^r nn^,^ de por^que esta obra ^a orientada tanto al lector español como hisponeamericano se han Ilevado al títula de! b^b^o dos rérn^inos pr^^ximo, ^^ la voi p^miento, como son chile, denominoción corriente en México y países próximos, y ají, voz pa^^ticulairn^^rne utifa;^^c er^ Suciamr^rica

EI gran desarrollo tecnológico que está experlmentando la horticultuia no es ajeno al cultivo del pimiento Ello iequi^re el acceso a ueitos conocimienlos que generalmente se encue:ntran dispersos opa rcialmenle tratados. Esfo es tanto más necesai ia cuanto que con los frutos de pirnienlo sepuede desarrollar una gran variedad de usos comerciales que suelen lener implicaciones en las condiciones previas de cultivo.

Esia obra, la primera en lengua española que abarca de forma global el cuhivo de pimienros, chiles o ajíes, le ^ntroduciró en la oríqanes de laespecie, el desarrollo de su cultivo, desde los formas mas primitivas todavía hoy urilizadas, hasta Ics más rnodernas tt^cnicas de cultivo kx^jo invernadero, tal y como actualmente se realizan en el área mediterránea. No faltará un análisis pormenorizado de las Fxuihilidades dr:^ mecanizacióndel cultivo extensivo. fa descripción de las variedades más utilizadas en Españay América, tanto para al mercado c^n 6esco camo el indushial ensus diversas variedades, es complefado con el estudio de las diversas enfermedades, fúngicas y viróticas, los a^cidcnles v los plagas Pero como sepretende qoe toda esta informaciór^ tenga una eminente orientación práctica, no faltan copítulos sobre los aivtrs^t tema^ rJe c-osres de p^oducción,manejo poscosecha y comercialización.

Para lograr los objetlvos perseguidos se ha contado con la colaboración de tres autores que, además de ser verdaderos es^:ialistas r^>n la mate^ia, sr^ cornplcrnrnian on sus conocimientos sobre la especie, contribuyendo a conseguir una obra completa y práctica.

Esta esrructura permile que srtajas a las antiguas.

®

Manual de Prácticas y Actuaciones AgroambientalesAutores varios. (24 x 17 cm). 320 pp. PVP: 3.500 pta.Coedición: Co ^o de Ingenieros Agrónomos de Centro, MAPA.Editorial Agríc Española, S.A. y Ediciones Mundi-Prensa

Este Monual, elat^orado por un equipc; de reconocidos proiesionales en las eiencias de los Recuisos f^alurales, ^ecoge de I^^nna lócilrnenteaseqwble r^na compleja y diversa información sobre un tema tan importonte como son las prácticas agroambienlales que hoy r^n día se puedenaplicar en la agricultura.

EI primer r_apitulo, Agrieultum y medio ambienTe, sih^a al lecta grucias a una detenida revisión de la relación e:nhe la agricultura y elmedio ambiente.

8 capítulo segundo, Integraeión ambiental de la agrieultuw, da unidod o la obra, mediante un esquema general qur^ recoge y estructura (os objetivos, para la mtegra► lón ambiental de la actividoci agraria, ^^n forma de árbol, y las prcrcticas ayrrx^mbientales u tiavés dc> lascuales lograr dichos objetivos.

Por últlmo, el tercer capítulo, Práetitas y aNvationes agroambientales, contiene los usos y acciones agroambientales recayidas enfunción de los objetivos, descritos según los conceplos explicativos más rel.^vantes_ No se tiata de piácticas propias de una ay^icultura iomántica o utópica sino de actuaciones reales que deben caracterizar una agricu!tura mode^na y profesional en el ma« ^a de ia inle^ radón ambientalque debe presidir la actividad agraria actual y futura. Así se recogen las buenas prácticas agrícolas, las prádicos agranas hac^cionales que hanpermitido conservar paisa'les de extraordinario valor y actuaciones de restauración, conseivación y mejora de los e c osistemas agrorios .

puedan incorporar apcxtaciones novedosas en futuras ediciones, ya que consh^nlemente se van generanda nuevas t^^cnicas o r,ncontiando ven

Zootecnia. Bases de la Producción animal. Producción Caprinapor. Carlos Buxadé. 23'5 x 16'S cm. 336 pp. Mundi-Prensa 1996. P.V.P.: 3.200 pta.

La presenle colección^, ZOOTECNIA: BASES DE PRODUCCION ANIMAf tiene como >iirnei ol^j^^hvo aacnhuise, con imo <^mincnte conrponente pedagógica, acorde con la vocación docenfe de la inmensa mayaiía de los cola^^radoros, a través de un total pievisk> de vcinte to-mos, más de 400 capítulos y con la participación de r*más de 300 profesionales todos ellos es_pec ^clistas en el coinplc^jo 5rnbit^ dr.l ;ubsc^aorpecuario, en el estudio de las áreas más importantes de las Roducciones Anirnales.

En este contexto se han considerado a las Producciones Animales como un conjunto armónico integrada, fundarnentalrru;nte, por conocimientos blológicos, técnicas de producción y sistemas de explotación, aplicados siernpre con la visión empresoiial de oblen^ar, a través deuna correcta gestión, que induya el máximo respeto al medio ambiente y a tados los seres vivos implicados la rnaya eantidud de producfosútiles al hombre, de la mejor calidod y con una relación costecalidad que les posibiGte para estar p^esentes, en cada momento, en la realidadde los distintas mercados.

En este noveno tomo,se abordan, con una manifiesta visión sintetizadora, los aspectos que hemos r_ansidcrado mós ielevantes de un subsector que, hasta el momenfo, probablemente no haya recibido la atención que merecc en un área geográfica como la nuesi« i: el subsectorca ori no.

880-AGRICULTURA

Page 83: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

PASATIEMPOSDAMERO LITERARIO Carlos de Soroa

1 H 2 F 3 G 4 N 5 K 6 A 7 M 8 D 9 F 10 E 11 C 12 J 13 L 14 F 15 U 16 W

17 P 18 X 19 Q 20 B 21 I 22 N 23 H 24 G 25 R 26 A 27 M 28 D 29 U 30 Q 31 M 32 0

33 K 34 V 35 J 36 I 37 R 38 F 39 D 40 G 41 D 42 L 43 P 44 Q 45 M 46 T 47 V

48 J 49 U 50 X 51 W 52 N 53 R 54 Q 55 E 56 A 57 N 58 0 59 S 60 C 61 I 62 W

63 H 64 E 65 G 66 R 67 X 68 N 69 D 70 A 71 M 72 V 73 T 74 N 75 E^

76 S

77 H 78 L 79 D 80 P 81 N 82 R 83 B 84 H 85 0 86 M 87 X 88 M 89 F 90 U 91 N

92 I 93 S 94 R 95 0 96 A 97 B 98 L^

99 M 100 G 101 K 102 0 103 J 104 N 105 M 106 S,

107 Q 108 N 109 V 110 E 111 S 112 H 113 A 114 R 115 U 116 N 117 B 118 G 119 P 120 M 121 L

122 K 123 F 124 Q 125 A 126 H 127 I 128 T 129 W 130 B 131 P 132 X 133 N 134 E 135 R 136 N 137 L 138 D 139 0e

140 K 141 F 142 J 143 M 144 E 145 Q 146 A 147 W 148 U 149 L^

150 N 151 I 152 W 153 G 154 C

155 D 156 A 157 M 158 J 159 0 160 S 161 Q 162 N 163 H 164 I 165 W 166 T 167 G^

FRAGMENTO DE UN POEMALeyendo verticalmente las iniciales de las palabras obtenidas con las definiciones dadas, aparecerá su autor y el título del poema

A. Lenguaje especial de algunosgremios ............................................ 96 56 113 146 156 70 6 125 26

B. Rico, fértil, abundante ................ 97 20 130 117 83

C. Paso de la antigua danza espa-ñola ..............................................154 11 60

D. Ladrón sagaz que roba con arte,disimulo o engaño ...................... 28 155 69 8 79 39 138 41

E Desdeñosa, áspera, huraña ....... 75 55 64 110 144 10 134

F. En sentido fgurado, maduro, jui-cioso ......................... ....................123 38 141 89 14 9 2

G. Igual, conforrne, semejante ........ 65 24 100 153 167 3 40 118

H. Desgraciada. infeliz ...................... 77 63 1 23 112 163 84 126

I. Líquido que tiene en disolucióncuerpos insolubles muy dividi-dos .......................................... 92 21 164 36 61 127151

J. Piedra de mala calidad y en lajasresquebrajatlas, ancha y de pocogrueso, que está en la superfciede la cantera, y solo sirve para lasobras de mampostería ................158 35 142 103 12 48

K. Competidor de una persona ocosa, que procura excederla oaventajarla ....................................101140 5 122 33

N. Acaneter y comenzar una obra,un negocio, un empeño ..............116150 52 22 162 81 133 91 104

Ñ. Cristales de igual clase, con ar-madura que perrnite acercarbscómodamente a los ojos, o su-jetarlos con la nariz ......................108136 57 4 68 74

0. Timbal, instrumento músico ...... 58 139 159 32 85 102 95

P. Período breve de fortuna o des-gracia en cualquier actividad...... 17 119 131 43 80

Q. Figura de dicción consistenteen la supresión de algún soni-do al principio de un vocablo.....124145 54 30 107 161 44 19

R. Perteneciente o relativo al bos-que ................................................ 82 66 135 114 53 25 94 37

S. Proponga a la consideración deuno razones, reflexiones u otrasideas ..............................................106 93 76 59 111 160

T. Deje de desempeñar algún em-pleo o cargo ................................. 46 128 166 73

U. Acción de quemar o quemarse.. 29 115 90 148 15 49

V. Rubio, rojo o bermejo .................. 34 72 109 47

Pertenecientes o relativos a lanariz ...............................................137 42 98 78 149 121 13

L.

M. Ataujia o embutido de metalesfinos sobre hierro o acero...........143 88 99 7 86 71 27 157 45 105 120 31

W. Ruega, pide con humildad y su-misión una cosa ...........................152 62 16 129 51 14; 165

X. Tercer estómago de los rumian-tes .................................................. 18 50 132 67 87

Page 84: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

ANUNC IOS BREVESEQUIPOS

AGRICOLAS

INS'fALA('IONF:S DF. I-:Nf{RGIA SOLARpara alumhrudu, humheu.susti(uciún de Fruposelectrógenus. con Suhvenci^in.Preguntar pur Juan.TcL y Fax: l'11) »^ ?6 ^9.

SE VENDFN TRACFORI{S DE OCASIONEN PERFF('f0 FSTAUO:DEl T`L 7SI17 de 197i1 7R CVDEUT7 DX I IUde 1953 I I(1('VDEUTZnx I^ode IrJSI IzncvDElfF7_.I?(X16dc I^^&t 1311('VDEUTZ DX 14U dc 1979 Id(I ('VDEU'f"I. DX 6.>II dc 19^T1 137 ('VFENDT 51 i C dr 1995 14(1('VH'ENDT61^dc I)`ifi 135('VRENAUI:1^ 133-Id de 1951 133 CVFIAT I(Ml-rNlde 19R5 1011('VFORDT`^' Inde 19ho 1'6('VJ. DEERE: 31311 dc 1977 I INI ('V

S.A. ('ANDILLIFR ^II-PE'.RONNF-FRANCIA^rEL. ( ^^t ?^.rw.lo:^^- FAx 1?^I z^:w^.z^.^^SE HABLA F.SPA^'OLCONTA(TO WN'SRA. NE( il'IN'

vlvrRls^ras

VIVEROS SINPOROSO A(^E:RI^:TE JOVI?N.Espccialistn.a clt árholes fnnalcs de valicdades sc-Iectas. SABINAN (I^lragor.i).Teléfc: r'_ (><I fif{ c 7t? 61 79.

VIVEROS (^ABANDE. FRIITALFS, POR-TAINJER^fOS, (1RNrAMENTALFS YPLAN"hAS IlN ('ONTAINI{R. (' amino Mon-

cada, 9. 25(x>h. LLF,fDA.Tel.: (973) ?3 51 52.

VIVEROS ARAGON. Nombre regisu^ado.Frutales. Ornamentales, Semillas. Fitosanita-rios. BAYER.Tel^ fs.: 42 80 70 v 43 (11 47.BINFFAR (Huesu^).

VIVEROS VILLANL'EVA. SCA.Moralcs y Martín.Ventas de Garrotes de [t^as las Variedades.c/ Nucva, s/n - Tel. (95) 591 65 4l.VILLANUEVA DE S. JUAN (Sevilln).

VIVEROSBARBA.Especialidad en plantones de olivos obtenidospor nchulización.415(><^ PEDRERA ( Sevilla)Tel.: ('15^31 R I ^(1 t3Fi

VIVI{ROS HORIZON FORESTAL, S.L. Pro-duccibn de Plantas Aromáticzs (SAN'fOLINA.LAVANDA, ROMERO, SALVIA,...) Implan-tacibn v Mantenimicnto de Jardines.Tel.: (91) 801 Ol 36

PROYECTOS

TRANSFORMACIONES REGADIp. Presu-puestus orientativos gratuitos.Tel.: (^I IR) 51171 35 - Tcl.: ( 91) 323 f r li9.

LIBROS

LIBRO "Manual de cnlnracicín ngrurin c urhn-na ", dc Fernando Ruiz García. P.V.P. (incluidoIVA): 3.975 pesetas. lmportante descuento a lossuscriptores de AGRICULTURA. Peticiones aesta L?ditorial.

LibreríaAgrícola

ENVIOS A TODA ESPAÑALa primera en temas agrarios:

Agricultura. ganadería, veterinaria.ecología,... Agencia de la Fao y el

Min. de Agricultura. Fundada en 1918.

Fernando VI. 2- 28004 MadridTelfs.: (91) 319 09 40 - 319 13 79

Fax: (91) 308 40 57

LBRERIA NICOLAS !^1OY'A. f'vndada cnI£{fi'_. (^arrctas.'q. ^Gll' MaJrid.

"I cl. S?? 52, 9d. l.ihrw dc Agricultura. ( lanaJcría VVetelinalia.

VADEME('UM dc Pruductue Fitosanitarius vtiutriciunalcs 199d. (^arlos dc I.iñ:in.?.ITV Pta (IVA incluidol.F{mhajadnres, IINI-7"D.2801?-Madrid.l^e Is. (91) 517 S? ^. FnX: (91) ^ 17 I U 7d.

RE(^L:AMOS l^ RE(^IBOS. IMemurias dc uncartldur de reclamo). I^ranei,cu S;ínchez-Casas.I^l t'q cntl. 23'_ pák. PVI': ?.d9i pls. Pedidae:(91) 5?3 fl> tift

GANAD[;KIA

GRANJA ('APRINA.Ycnde: Tntal u 1'arcialmentc.RF.BAÑO DE CABRAS LE('tlE-RAS

RA7_AS ( lrnn;idinu ^^ malaCUCitas. con cuntnpara suhvención caprin:l. ^• SALA DF: ORDP.ÑO. •'fAN(JUF: UI^:

SF'\tl.AISfRO DF ('(1A11'USI^ URG;AAIl^(1.Bucn rcndimiento en viii;i }^ rreadíu. 1'IISI'F:ti para^ilia en csp,ddrra ^ I'RA`t'IF:.ti:1S dr madcra p;uaccrcas "hcL-Pnx: l'11) i;i ^9 ^W_l cl. m^íril: IrN>,tit 61 IXl ^II

PRECIOS DEL GANADO DE ABASTO/nusua/ subida de/ cordero

Se ha producido un rebrote deprecios en el mercado de ovino, al-go que resulta atípico en estas fe-chas en las que habitualmentedesciende el consumo. Evoluciónparecida muestra el caprino con

estabilidad en los precios.EI cerdo blanco continúa a la

baja, debido al excesivo númerode cabezas destinadas a la expor-tación que no terminan de encon-trar acomodo en los mercados

I^RIO. •AI'I^KOS. ctr.-Tumhiín ,,c ccnrlr ti(11.A la ruuln Jcsuhvencirin caprinn.INFOR)1:A('IUN 1 N TFI I^. l^ F^AX

y;ih-^l' i9 i7

IN('t'BAU(lR,1S UI^ I'f01'I^NA 1^ MF-DIANA (':11'A('IDAD. ^^I mudelnti di^stin(n,+.Modtl^^^ r ►pcii;llcc p:na :^l ieultiua anulie;i.Modclux csperi;ilrti par;i Cr.inja ^le ;i^rsl rures.MASAI LL'1('U111 ^ R('I:AI , S.A.Bahncs,_'2-lIF^91 Ril>tdIrllBarcclunalTel.: (`);l SSIL11 43 - P;ie: (2tl S^n 97 55

TRABAJO

INGI!NII^K(1 11^('NI('O A(^RI('(11.^A,[^SPI(('IAI.IS'1^,4 I!N I'ODA. Sc ufrerc pai^itrahaj;u rn ('^xlpcraticas ^^ S.A,1^.hcl.: l'^ I I-17d 7d U3

Se ulrcir IAGI'NILRl1 :AGKU;^'(>!v1UESPIi('IALIUADIIfO'llf('NIA. Gspcciuli>tacn Pru^rrun ^h Ri^4^^ p:u;i Olivar ^^'iflydo, asíalmu cn (icslirin Jc I^vplinuciunus /At!rariu,e.Prceunmr p^^r.lo.i .^1nJ^^In.l^cls.(^h^^„i6'1 ^ ^^IIX^ I'.

Se ulrccc I^:SPL('I:AI IS"I^:A l^N A(iRl^(^UI:I^I IR:A para trahuj;u iuntu `r'i^^rrisl;i vluJardincru.^li•LI'1K7171 ^'INI.

OFE;RTAS

europeos. Por el contrario, el cer-do ibérico continúa su carrera as-cendente.

Nada que decir en cuanto al va-cuno, se mantienen los precios y laincertidumbre en la tendencia.

Precios de ganado (pesetas/kilo vivo). Mercado de Talavera de la Reina

31 Jul 7 Ago 14 Ago 21 Ago 28 Ag 4 Sep 11 Sep 18 Sep 25 Sep 2 Oct 9 Oct 16 Oct 23 Oct96 96 96 96 96 96 96 96 96 96 96 96 96

Cordero de 7 a 10 Kg 730 730 740 750 760 770 780 780 770 750 760 760 760

Cordero de 16 a 22 Kg 500 500 500 510 535 545 545 545 535 525 535 545 545

Cordero de 25 a 28 Kg 445 445 445 460 485 495 495 495 485 475 485 495 495

Cordero de más de 34 Kg 365 365 365 370 395 405 405 405 395 385 395 405 405

Cabrito lechal 760 760 770 775 795 800 800 800 800 750 760 760 760

Añojo cruzado 250 250 250 250 250 255 265 275 285 285 285 285 285

Añojo del país 190 190 190 190 190 195 200 210 220 220 220 220 220

Cerdo blanco 243 243 228 226 226 232 223 212 212 201 201 183 183

Cerdo ibérico 245 245 245 245 245 245 245 260 260 270 275 275 275

882-AGRICULTURA

Page 85: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

BOLETIN DE PEDIDO DE LIBROSLIBROS

Muy Sres. míos:

Les agradecería me remitieran, contra reembolso de su valor, las siguientespublicaciones de esa Editorial, cuyas características y precios se consignan al dorso.

q Ejemplares de «Auditoría Ambiental».

qEjemplares de «La poda del olivo (Moderna

olivicultura)».

q Ejemplares de «Obtención del Aceite de Oliva

Virgen».

q Ejemplares de «La Oleicultura Antigua».

q Ejemplares de «Comercialización de productos

agrarios.

q Ejemplares de «Derecho Agrario» (IV Congreso

Nacional)

q Ejemplares de «Mercados de Futuro».

q Ejemplares de «Planificación rural».

q Ejemplares de «Evaluación de impacto

ambiental». (Segunda Edicion).

q Ejemplares de «IMPRO: Un modelo

informatizado para la evaluación de impacto

ambiental.

q Ejemplares de «Método de estimación de la

erosión hídrica».

q Ejemplares de «Diccionario de Agronomía».

q Ejemplares de «Cata de vinos».

EI suscriptor de AGRICULTURA

D ..........................................................................................................

Dirección .............................................................................................

de «Frutales Ornamentales».

de «Ordenación del Territorio».

de «Práctica de la Peritación».

de la Serie Técnica n° 1

de la Serie Técnica n° 2

de la Serie Técnica n° 3 y 4de la Serie Técnica n° 6de la Serie Técnica n° 7

de la Serie Técnica n° 8

de la Serie Técnica n° 10

de la Serie Técnica n° 11

Editorial Agrícola Española, S.A.Caballero de Gracia, 24

28013 MADRID

. ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

AgriculturaEDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.

Caballero de Gracia, 24, 3.° izqda.Teléfono 521 16 33 - 28013 Madrid

0

D . . . ..................................................•------------------------...............................................(Escríbase con letra clara el nombre y apellidos)

Localidad ................................................................................................................................

Provincia ..... ...............................................................................D.P- ------........................

Calle o plaza . . . ............................................... ................................Núm- --------................

De profesión .............................. ............................................................................................

Se suscribe a AGRICULTURA, Revista Agropecuaria, por un año.

........................... .... . ........ de 79 --------..................

(Ver al dorso tarifas y condiciones)

q Ejemplares de «Drenaje agrícola y recuperación

de suelos salinos».

q Ejemplares de «Catastro de Rústica (Guía

práctica de trabajo)».

q Ejemplares de «Instalaciones de bombeo para

riego y otros usos».

q Ejemplares de «Biología y control de especies

parásitas».q Ejemplares de «Radiaciones Gravitación y

Cosmología».

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

Page 86: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

;^i^? .. „_^ y ^ I..

r ^;^ .r. ;!^^rt

FRUTALESORNAMENTALES(Árboles y arbustos)Rafael Cambra y Ruiz deVelasco(Coedición con el MAPA)520 pp4.800 pta

AUDITORIAAMBIENTALUn instrumento degestión en la empresaDomingo Gómez Orea yCarlos de Miguel144 pp.1.500 pta

ORDENACION DELTERRITORIOUna aproximación desdeel medio físicoDomingo Gómez Orea(Coedición con el ITGEJ240 pp.4.500 pta

METODO DEESTIMACIONDE LA EROSION HIDRICAAutores varios(ETSIA Madrid)152 pp.1.500 pta

DICCIONARIODE AGRONOMIA(Español-I nglés-NombresCientíficos)Enrique Sánchez - Monge704 pp.6.500 pta

PRACTICA DE lAPERITACIONGarcía Palacios A.y García Homs A.264 pp.3.800 pta

Serie Técnica n° 1:SEMILLAS D^ ^ÉREALESY LEGUMINOSAS144 páginas1.500 pesetas

Serie Técnica n° 2:APLICACIONES DE ABONOS YENMIENDAS EN UNA AGRICULTURAECOCOMPATIBLE204 pág.1.500 pesetas.

Serie Técnica n° 3 y 4°:COMPETITIVIDAD DE LAAGRICULTURA ESPANOLAANTE EL MERCADO UNICO

I.V.A. INCLUIDO

PODA DEL OLIVO(Moderna olivicultura)Miguel Pastor y JoséHumanes2a Edición224PP2.500 pta

COMERCIALIZACIONDEPRODUCTOSAGRARIOSPedro Caldentey '280 PP2.500 pta

PLANIFICACIONRURALDomingo Gómez Orea400 pp3.000 pta

LA CATADE VINOSAutores Varios160 pp1.200 pta

DRENAJE AGRICOLAY RECUPERACIONDE SUELOS SALINOSFernando Pizarro2a Edición544 pp.2.700 pta

OBTENCION DELACEITE DE OLIVAVIRGENLuis Civantos, RafaelContreras yRosa Grana280 PP2.500 pta

DERECHO AGRARIO(IV CONGRESO NACIONAL)(Coedición con el MAPAy el Colegio de IngenierosAgrónomos de Centro yCanarias)448 pp4.500 pta

EVALUACION DEIMPACTOAMBIENTALDomingo Gómez Orea2a Edición264 pp2.800 pta

CATASTRO DERUSTICA(Guía prácticade trabajos)Francisco SánchezCasas152 pp1.000 pta

INSTALACIONES DEBOMBEOPARA RIEGO Y OTROSUSOSPedro Gómez Pompa392 pág.190 fig. 75 ilust.3.500 pta

LA OLEICULTURAANTIGUAAndrés Arambarri200 páginas.58 ilust. color3.500 pta

MERCADOSDEFUTUROS(Commodities yCoberturas)Jesús Simón200 pp2.000 pta

MPRO: UN MODELOINFORMATIZADOPARA EVALUACION DEIMPACTO AMBIENTALD. Gómez, J. Aguado, T.Villaríno, G. Escobar, M.Herrera y C. Bércenas200 pp. 2.500 pta.

BIOLOGIA Y CONTROLDE ESPECIESPARASITAS(Jopos, Cuscutas,Striga y otras)Luis García Torres96 pp. 20 ilust. color2.000 pta

RADIACIONES,GRAVITACION YCOSMOLOGIAManuel EnebralCasares144 pp1.000 pta

MANUALDEPRACTICAS YACTUACIONESAGROAMBIENTALESAutores Varios320 pp.3.800 pta

En colaboración con el Colegio de IngenierosAgrónomos de Centro y Canarias

TIERRAS DE CULTNO ABANDONADAS216 pp.1.500 pta

Serie Técnica n° 6:TRATAMIENTO DE AGUASRESIDUALES, BASURAS YESCOMBROS EN EL AMBITO RURAL406 pp.3.500 pta.

Serie Técnica n° 7:USO DEL MOLINETE NEUMATICO YDE SISTEMA DE CORTE DEPASO ESTRECHO PARAREDUCIR LAS PERDIDASPOR CABEZAL DURANTE LACOSECHA DE SOJA

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

Serie Técnica n° 10:N PREMIO "ELADIO ARANDA"(1^ Premio; Accesi^ Ponencias yComunicaciones en CIMA'95 de Zaragoza)Tema General: CULTIVOSENERGETICOS YBIOCOMBUSTIBLES176 pp.1.500 pta.

Serie Téçni►a n° 11;MI1ÑllÁL DÉ PRACTICAS YACTUACIONESAGROAMBIENTALESAutores Varios320 pp.3.800 pta

DESCUENTOS A SUSCRIPTORES^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

TARIFAS Y CONDICIONES DE SUSCRIPCIÓNTiempo mínimo de suscripción: Un año.

Fecha de pago de toda suscripción: Dentro del mes siguiente a la recepción del primer número.

Forma de hacer el pago: Por giro postal; transferencia a la cuenta corriente que en Caja Madrid. Gran Vía, 15. Cuenta (2038-1170-39-

6000270557) tiene abierta, en Madrid, Editorial Agrícola Española, S.A. o domiciliando el pago en su Banco.

Prórroga tácita del contrato: Siempre que no se avise un mes antes de acabada la suscripción, entendiéndose que se protroga por

una nueva anualidad.

Tar'rfa de suscripción para España ...... 5.500 ptas/año I.V.A. INCLUIDOPortugal ..................................................... 7.000Restantes países ...................................... 9.000 ptas. más importe correo aéreoNúmeros sueltos: España ...................... 550 pesetas

EVOLUCION DE LA POROSIDADESTRUCTURALYAGUA UTIL DEL SUELOEN SISTEMAS DELABOREO CONVENCIONALY DE CONSERVACION(Premios Eladio Aranda II y III)128 pp.1.000 pta

Serie Técnica n° 8:LOS CULTIVOS NO ALIMENTARIOSCOMO ALTERNATIVAALABANDONODE TIERRAS144 pp.2.000 pta

Page 87: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

LÍDERES EN NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS CONVENCIONALES Y RADIALES

iresion¢

Page 88: OCTUBRE ^ NUM.771 ^evista a ropecuaria 1996 · agricultor. Hoy di^a, con lczs transferencias, las desi-gualdades respeeto a eFicacia, adrninistrati- ... Vicente Forteza del Rey Mora-les

FABRICADO EN ALEMANIA

AL PRECIO MAS RAZONABLETRACTORES SERIE 6000 "ACCION 96"

CON LA TECNOLOGIA MAS AVANZAL^A L^EL MERCAI^O

Los modelos 6100 de 75 CV,

6200 de 84 CV y 6300 de

90 CV, incorporan la más moder-

na tecnoloKía en equipos agríco-

las, a un precio sin comparación

en esta clase de tractores.

BASTIDOR INTEGRAL de ^;ranrobustez para soportar las cargasy esfuerzos de torsión de losdiversos conjuntos del tractor.

MOTOR de potencia constantey escaso consumo. Para asegurarel máximo trabajo con el mínimogasto en carburante.

EMBRAGUE de discos en bañode aceite, Perma Clutch ll. llnasuave conexión y la mayor vidaútil del mercado.

TRANSMISIONES de gran ro-bustez. Sincronizadas y, opcio-nalmente, con el avanzado sis-tema PowrQuad de cambio demarchas sin cmbrague.

Motor John Deere de

potencia constante.

Embrague Verma Clutch IIde larga duración.

Hidráulico de circuitocerrado y alta capacidad.

SISTEMA HIDRAULICO dc cir-cuito ccrrado, con homha dc601/min. dc ctiudal v c.^ud^l vtlujo compcn^ad<>^. t:l nicjc^rsistcma c>h^ccido cn los tractorc^dc su cla^c.

SISTEMA TRIPUNTAL TRA-SERO con scnsibilidad clcc-u-ónica, capaz dc alzar hast^^ 140 kp (modclo (^3001.

PLATAFORMA PLANA, palan-cas latcralcs y pcdalcs tiu^^^cndi-

dos. Volante abatihlc Todo lo

nccesario para disfrutar con lascahinas más dcstacada^ cn cstotitractores.

No sc picrda esta l;ran oportu-

nidad de conoccr los u-actorc^más dcstacados dcl nicrcado.Acuda a su Conccsionario John

Decrc. Aprcciará la difcrcncia.

LA CALIDAD ES NUESTRA FUERZA ^