EvolucióN De La Pintura

8
Desde la E.M. hasta la generación del 27

Transcript of EvolucióN De La Pintura

Desde la E.M. hasta la generación del 27

E.M.Ligadas al pensamiento

religioso.Imitación de la naturaleza.Una belleza de concepto

ligada directamente a la obra y lo que ésta simboliza .

Preocupación por la imitación de la realidad.

Geometrismo y esquematización.

"Cristo", Evangeliario de

Godescalco, 781-783, pergamino en la B.N. de Francia

RenacimientoFijación en la

perspectiva, la anatomía, la morbidez muscular y la belleza exterior física.

Mucha entrada a los mitológicos.

No se olvidan del todo los cuadros religiosos.

El nacimiento de Venus es una pintura de Sandro Botticelli

BarrocoAdquiere un papel

prioritario.Nuevos géneros como los

bodegones, paisajes, retratos.

Búsqueda del realismo.

Las Meninas de Velázquez

NeoclasicismoPlantean un espacio

preciso en el que los personajes se sitúan en un primer plano.

Predominio del dibujo.

El juramento de los Horacios, obra de Jacques-

Louis David

RomanticismoConciencia del Yo como

entidad autónoma.Supremacía del

sentimiento frente a la razón neoclásica.

Tendencia nacionalista.Originalidad.Obra imperfecta,

inacabada y abierta. Saturno devorando a un hijo, una de las Pinturas negras

de Goya.

ModernismoIntención de crear un

arte nuevo.Crear una estética

nueva.Inspiración en la

naturaleza.Novedades derivadas

de la revolución industrial.

Rótulo estilo modernista

NovecentismoRuptura con el pasado.Huir del

sentimentalismo.El arte ha de ser

imaginativo y debe romper con las visiones pegadas a la realidad.

Búsqueda del «arte puro».

Huida de lo vulgar, de lo fácil y de lo monótono.