Evolucion de La Vivienda

35
CHIMBOTE, 05 de julio del 2012 Agradecimiento Agradezco a dios fuente de todo bien por permitirme el suficiente entendimiento para llegar a este punto de la vida por concederme salud y conciencia para discernir lo bueno que he recibido. También agradezco a mi madre por su aprecio comprensión y apoyo que me brindaba en los momentos que más los necesitaba sin ellos no hubiera podido lograr mis objetivos y por ultimo agradezco a mis docentes por transmitirme sus sabios conocimientos previos y enriquecerme de mucha sabiduría.

description

MUESTRA INFORMACIÓN ACERCA DE COMO LA VIVIENDA HA IDO EVOLUCIONANDO CON EL TRANSCURRIR DEL TIEMPO

Transcript of Evolucion de La Vivienda

CH

IMB

OT

E,

05

de

ju

lio

de

l 2

01

2

Agradecimiento

Agradezco a dios fuente de todo bien por permitirme el suficiente entendimiento para llegar a este punto de la vida por concederme salud y conciencia para discernir lo bueno que he recibido. También agradezco a mi madre por su aprecio comprensión y apoyo que me brindaba en los momentos que más los necesitaba sin ellos no hubiera podido lograr mis objetivos y por ultimo agradezco a mis docentes por transmitirme sus sabios conocimientos previos y enriquecerme de mucha sabiduría.

Presentación

En el presente trabajo quiero hacer un humilde reconocimiento a todas aquellas personas que han contribuido en la formación profesional y humana a lo largo de mi vida ya que no sería igual si las enseñanzas y atenciones tanto en los salones de clase como fuera; los desvelos, la paciencia, el perdón, el amor y el apoyo frente a las adversidades para continuar el camino de frente sabiendo que una caída implica la oportunidad de soportarla con esperanza, con lo consiguiente de aprender de los errores propios; así como de la amistad la cual puedo definir pero sin intuir su grandeza. No sería el mismo sin todos aquellos a quienes he conocido, a quienes aprecio, admiro y de quienes he recibido grandes lecciones. Por ello aseguro que no sería mejor de lo que soy sin ellos.

Página 2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….. 6

2. DEFINICION…………………………………………………………………… 7

3. DESCRIPCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA………… 8

3.1. Prehistoria……………………………………………………………….... 9

3.2. Edad Antigua……………………………………………………………… 9

3.3 .Edad Media………………………………………………………………… 10

3.4. Edad Moderna…………………………………………………………….. 11

3.5. Edad Contemporánea…………………………………………………... 14

4. INGENIERÍA CIVIL EN LA EVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA…..... 15

4.1. Construcción …………………………………………………………..….. 16

5. LA VIVIENDA EN EL PERÚ…………………………………………………. 18

5.1. Problemática De La Vivienda En El Perú……………………………… 18

5.2. Perfil Habitacional……………………………………………………………… 19

5.3. Déficit Habitacional……………………………………………………….. 20

5.4. Producción Habitacional Primaria: Suelo…………………………. 22

5.5. Producción Habitacional Secundaria: La Vivienda……………… 23

6. CONCLUSION………………………………….………………………………… 25

7. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….. 26

Página 3

1.- INTRODUCCION.

El objetivo fundamental de esta monografía es dar a conocer el desarrollo y

evolución de la vivienda a lo largo de la historia.

También trataremos de analizar los materiales en la construcción de las primeras

viviendas, e impacto del desarrollo industrial y mecánico hasta el siglo XXI, para

así contribuir en la ampliación de los conocimientos a las personas a las que va

dirigido el presente trabajo; comunidad estudiantil y docente.

En el transcurso histórico de la ingeniería civil, la vivienda, es de vital importancia

en el progreso de las civilizaciones. De tal modo que la vivienda está planteada

en dos aspectos: primero la vivienda ha sido y continúa siendo un espacio creado

por el hombre como respuesta a la más esencial de las necesidades humanas:

cobijo o protección del entorno natural y segundo no solamente como abrigo del

medio físico que le rodea, sin la casa el hombre sería un ser disperso, sin un

núcleo predestinado, sin un eje que siempre se puede tener como centro, sin un

cosmos privado y personal en el cual pueda convivir y expresarse en familia y por

esto no solo como un refugio sino también como una manifestación o reflejo de un

valor esencial como lo es “HOGAR”.

Teniendo en cuenta estos dos los aspectos básicos para el desarrollo del hombre

que llevaron a formular el tema de “La Vivienda” ya que el hombre actual

estructura su vida en base al lugar donde se establece y este lugar a su vez es

núcleo central de las sociedades presentes.

Se puede afirmar que la vivienda tanto a nivel espacial como constructivo, ha

evolucionado a lo largo de la historia producto fundamentalmente de la aparición

de nuevas actividades, de cambios en el modo de cómo se relacionan los

miembros de la familia y de los avances tecnológicos. Sin embargo, esta evolución

se ha dado de modos diferentes en los distintos sitios del planeta, debido a

factores como el clima, los estilos de vida, los valores sociales; ellos han

determinado los colores, la forma y el tamaño de las viviendas, la presencia de

Página 4

unos determinados elementos de protección ambiental, el uso de ciertos

materiales y la configuración general de las edificaciones. El hombre, a lo largo de

esta evolución pasa de una primera fase, en la cual la necesidad principal es

protegerse de las agresiones del medio ambiente, de animales o de otros

humanos, pero manteniendo un equilibrio con su medio, a una segunda fase en la

que con el desarrollo de las primeras ideas y de las primeras herramientas

constructivas, le permiten edificar las primeras viviendas. Estas edificaciones y

formas de acondicionamiento empleadas en ese momento mantienen el equilibrio

con el medio, ya que se trata de formas pasivas de acondicionamiento y de

técnicas no agresivas con el medio natural.

No obstante con el desarrollo de técnicas y del desarrollo industrial, el hombre

cambia su rumbo, la forma de construcción y la forma de diseñar sus

edificaciones, olvidando o dejando de lado las técnicas tradicionales de

construcción, para asumir la construcción masiva, en serie y la implementación de

sistemas mecánicos de acondicionamiento ambiental, los cuales además de

consumir mayor cantidad de energía, funcionan con energías no renovables, que

generan problemas ambientales.

2.- DEFINICION.

El concepto vivienda es asociado principalmente con tres términos: casa, hogar

y residencia. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, la

palabra vivienda viene del latín vivienda, cuya raíz es la palabra viviré y que

quiere decir vivir. Al mismo tiempo define la vivienda como una morada o

habitación, como género de vida o modo de vivir. En el diccionario pequeño

Larousse ilustrado, se señala que la vivienda es el “Refugio natural, o construido

por la mano del hombre, en el que este habita de modo temporal o permanente”

[Domingo 1999.p. 1040] y coincide con el diccionario anterior al afirmar que es

“Genero de vida o modo de vivir” [Domingo 1999.p. 1040].

Página 5

En diccionarios especializados de ingeniería, por otro lado, se establece que la

“vivienda es la construcción o edificio destinado a ser habitado. Habitación.

Residencia” [Paniagua 1993. P. 130]

Mención aparte para el ministerio de vivienda; vivienda; valga la redundancia

significa el recinto con varias piezas de habitación y anejos que puedan ocupar

la totalidad de un edificio (unifamiliar) o parte del mismo, estando en este caso

estructuralmente separada e independiente del resto y disponiendo de máxima

autonomía funcional con mínimos servicios comunes .Está concebido para ser

habitado por personas.

3.- DESCRIPCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA.

Las características concretas de una casa dependen del clima, del terreno, de

los materiales disponibles, de las técnicas constructivas y de numerosos

factores simbólicos como la clase social o los recursos económicos de sus

propietarios. Hasta hace poco tiempo, en las zonas rurales, las personas han

compartido su casa con los animales domésticos. Hoy las viviendas también

pueden disponer de diversas zonas no habitables, como talleres, garaje o

habitaciones de invitados, aparte de los diversos servicios que se necesitan en

la vida diaria. Las casas se pueden construir por encima o por debajo del nivel

de suelo, aunque la mayoría de las viviendas modernas están emplazadas en

un nivel superior al del terreno, en ocasiones sobre sótanos semienterrados,

especialmente en los climas fríos. Los materiales más utilizados son la propia

tierra, madera, ladrillos, piedra, y cada vez en mayor medida hierro y hormigón

armado, sobre todo en las áreas urbanas. La mayoría de las veces se

combinan entre sí, aunque la elección depende del proyecto arquitectónico, de

los gustos del cliente y, sobre todo, del precio del material o de la facilidad de

su puesta en obra. Entre las instalaciones domésticas, cada vez están más

extendidas la calefacción, cuyo diseño depende del clima y de los

combustibles disponibles, el agua corriente caliente y fría y los cuartos de baño

interiores.

Página 6

3.1 Prehistoria:

Desde esta época en donde la aparición del hombre marca el comienzo de la

prehistoria los primeros habitantes que poblaron la tierra hace más de un millón

trescientos mil años se cobijaron en los refugios rocosos que ahora llamamos

cavernas.

Pero surgen preguntas acerca de cómo eran estas “viviendas” primitivas,

arqueólogos, arquitectos e ingenieros especializados en el tema han intentado dar

respuestas estudiando los vestigios fósiles, artes rupestres y restos antropomorfos

dejados por nuestros antepasados. El hombre de aquel entonces se resguardaba

de las inclemencias del tiempo, de las criaturas salvajes en las partes elevadas de

los árboles. Se podría afirmar que en esta época el hombre se adaptó al medio,

SIN TRANSFORMARLO, puesto que no construía viviendas ni modificaba el

medio físico de una manera substancial y menos de modo permanente. Las

muestras de los primeros habitáculos encontrados en Europa corresponden al

paleolíticos medio (entre 40.000 y 100.000 años atrás) y pertenecían a los

llamados hombre neandertales o cavernícolas, quienes vivían durante el invierno

en la boca de las cavernas. Estas formaciones naturales eran seleccionadas en

función de la orientación, buscando que la entrada de aire que les permitía

encender las fogatas y disponían del espacio suficiente para poder almacenar sus

alimentos.

3.2. Edad antigua:

Los habitantes del antiguo Egipto vivían en casas bajas construidas con adobes

sobre planta rectangular. Las excavaciones realizadas muestran que las casas de

los esclavos solían tener entre dos y cuatro habitaciones y se arracimaban sobre

una retícula ortogonal, con callejones estrechos que discurrían entre las largas

hileras que componían el barrio, mientras que las viviendas de los capataces

estaban mucho más desahogadas. En el Oriente Próximo las viviendas se

adaptaban a las posibilidades constructivas: donde había barro eran comunes las

Página 7

casas de una sola estancia en forma de colmena; donde no se encontraba

madera, sino sólo piedra, hasta las cubiertas se construían mediante bandas de

este material. Por lo general, estas tradiciones han sobrevivido hasta nuestros

días.

Exceptuando los palacios cretomicénicos, organizados en torno al megaron (sala

de forma alargada), la vivienda griega permaneció como una vivienda sencilla y de

pequeña escala durante siglos. Un pasadizo conducía desde la calle a un patio al

que se abrían tres o cuatro habitaciones.

Los romanos edificaron sus viviendas siguiendo tres tipologías: domus, insulae y

villa. En Pompeya se han conservado muchas domus, vivienda urbana o

suburbana unifamiliar que ha llegado hasta nosotros como la más representativa

de la cultura clásica. Estas viviendas suelen estar situadas junto a la calle que les

sirve de acceso. Después de atravesar el vestíbulo se llega a un espacio semi

cubierto llamado atrio, mezcla de sala de estar y patio, en cuyo centro se

encuentra el impluvium o pequeño estanque para recoger el agua de las lluvias.

Desde el atrio se accede a todas las estancias de la casa y, por la parte del fondo,

a un jardín conocido como hortus o peristilo si está rodeado de galerías de

columnas.

Las insulae eran los equivalentes a los bloques de apartamentos, viviendas

plurifamiliares urbanas habitadas por las clases más humildes. La altura de estos

edificios oscilaba entre tres y cinco pisos y solían responder a complejos

programas funcionales. Las villas se pueden entender como casas solariegas de

las familias más poderosas, y en ocasiones se convirtieron en auténticos

complejos residenciales que ocupaban varias hectáreas entre jardines, pabellones

y residencias.

3.3. La edad media:

Todas estas tipologías residenciales desaparecieron en Europa durante la alta

edad media, coincidiendo con la crisis demográfica del continente. Aunque mucha

gente vivía bajo la protección de los feudos y los castillos, otros muchos se

Página 8

hacinaban en pequeños habitáculos insalubres situados dentro de las murallas de

las pequeñas ciudades. El campo era inseguro, y las cosechas descendieron a la

vez que la población. Las prósperas granjas de la antigüedad desaparecieron,

hasta que poco a poco las condiciones mejoraron a la sombra de los monasterios

y de los núcleos urbanos en expansión. Apareció entonces una próspera clase

mercantil que comenzó a construirse grandes casas señoriales en las ciudades y

feudos rurales. Esta relativa calma mejoró las condiciones de vida de los siervos

de la gleba, pero los problemas urbanos, agravados por la expansión demográfica

de la baja edad media, mantuvieron en condiciones de miseria a la mayoría de sus

habitantes. Hacia el final del Medievo las casas señoriales evolucionaron hasta

convertirse en palacios. Estas nuevas construcciones consistían en sofisticadas

viviendas para la nobleza eclesiástica y mercantil, o para las familias gobernantes,

que ocupaban un edificio entero y contenían estancias ceremoniales, aposentos

para los señores y habitaciones para un gran número de sirvientes y cortesanos

de todo tipo.

3.4 Edad Moderna:

El palacio fue una de las tipologías residenciales que más evolucionó durante el

renacimiento, convirtiéndose en un elemento urbano de gran escala, que se ha

repetido más tarde en numerosas ocasiones. El primer palacio renacentista se

construyó en Florencia y desde allí se extendió hacia el resto de Europa. En

Francia se mezcló con el castillo medieval para originar el château, una residencia

rural que se convirtió en el centro de la vida aristocrática desde el siglo XVI.

Entretanto, se llevaron a cabo intentos para transformar las tipologías tradicionales

de viviendas urbanas por edificios más o menos uniformes, que podían estar

inspirados en los modelos de la antigüedad clásica. Se trataba así de obtener una

nueva ciudad barroca, caracterizada por la amplitud de sus perspectivas y por la

homogeneidad de sus fachadas.

La Revolución Industrial generó una gran explosión demográfica, propiciada por la

aparición de una nueva clase social, el proletariado, que vivía hacinada, en

Página 9

condiciones miserables, junto a los grandes núcleos industriales. El problema del

crecimiento urbano desmesurado, asociado al creciente interés de las clases

medias por poseer una vivienda en propiedad, dio lugar a muy diversas

soluciones, desde los ensanches de los antiguos centros medievales hasta las

soluciones suburbiales en forma de ciudad-jardín.

A finales del siglo XIX la vivienda se encontraba entre las preocupaciones más

importantes de los arquitectos, y apareció una nueva ciencia que se ocupaba del

planeamiento urbanístico, alertada por la expansión descontrolada de los núcleos

urbanos .Gracias a los nuevos tipos de transportes las ciudades crecieron en dos

direcciones: a lo ancho, gracias a los transportes horizontales —ferrocarril, tranvía

y automóvil—, a través de suburbios alejados del centro urbano donde el terreno

era más barato y se podía vivir en contacto con la naturaleza; y a lo alto, a partir

de la invención del ascensor en Estados Unidos, en bloques de apartamentos

cada vez más altos que favorecieron la especulación sobre el precio del suelo.

El auge de la vivienda en propiedad pequeño-burguesa trajo consigo la

supervivencia de los estilos historicistas en la construcción residencial. Hasta

cierto punto, se podría decir que las tipologías modernas aún no han sido

aceptadas, sobre todo en las obras unifamiliares. Ya hacia finales del siglo pasado

una serie de arquitectos e ingenieros civiles estaban proyectando viviendas según

los principios y materiales que imponía su época. Entre ellos destaca la labor de

Antoni Gaudí en Cataluña (España) y Victor Horta en Bélgica, especialmente

gracias a sus edificios residenciales urbanos, y la de Charles Rennie Mackintosh

en Escocia y Frank Lloyd Wright en Estados Unidos, que experimentaron sobre las

casas aisladas rurales o suburbanas. Todos ellos llegaron a algunos principios que

más tarde se convirtieron en la semilla de la arquitectura moderna, como la planta

libre para obtener un espacio fluido continuo, o la posibilidad que brindaban los

nuevos materiales de romper los muros mediante amplios ventanales. Después de

la I Guerra Mundial, la vivienda se convirtió en el principal foco de atención para

los arquitectos vanguardistas e ingenieros civiles visionarios, y durante muchos

años las mejores obras construidas del movimiento moderno fueron edificios

Página 10

residenciales, como la casa Steiner (1910) de Adolf Loos, la casa Schroeder

(1924) de Gerrit Rietveld, la casa Tugendhat (1930) de Mies van der Rohe, o la

Ville Savoie (1929-1931) y la Unité d'Habitation (1947-1952) de Le Corbusier.

Mientras tanto en Oriente,las casas del subcontinente indio varían mucho

dependiendo de la región, el clima y las tradiciones locales. En las villas o pueblos

se encuentran casas de patio y otras compactas en torno a un espacio único,

mientras que en las ciudades muy pobladas abundan los apartamentos. Los

palacios, que se hallan en los lugares más diversos, pueden estar fortificados, y

aquéllos que se extienden por el terreno cuentan con construcciones dispersas

como pabellones. La influencia occidental sólo se percibe en algunas zonas

pequeñas y en los grandes núcleos urbanos. En China la casa con patio y cubierta

de tejas se ha conservado durante siglos. Es una casa amurallada, que simboliza

el orden social de la familia extensa tradicional. En algunas zonas también se

encuentran hileras de viviendas unifamiliares más sencillas, compuestas por una

sola estancia y un pequeño patio o jardín. En el extremo opuesto de la escala

social están los grandes conjuntos palaciegos, como el de la Ciudad Prohibida de

Pekín. Los edificios que lo componen, dispuestos simétricamente sobre una vasta

extensión de terreno, son una expresión pública de la aspiración divina de los

emperadores.

En Japón, la casa tradicional se concentra en un espacio rectangular continuo,

dividido por paneles móviles de papel de arroz que procuran una apariencia

laberíntica, y solado mediante tatamis fabricados con paja de arroz. El edificio se

construye en madera y se cubre con tejas y, si el terreno cuenta con suficiente

espacio, se añade al conjunto un pequeño jardín. Una de las características más

relevantes de la arquitectura residencial japonesa es la armonía de las

proporciones y la simplicidad formal. La influencia occidental se ha dejado sentir

en Japón más que en otros países orientales, pero, al mismo tiempo, muchos de

sus arquitectos están entre los más destacados del movimiento moderno.

Página 11

3.5 Edad Contemporánea:

La Vivienda En El Siglo XXI

“...la casa es nuestro rincón del mundo. Es -se ha dicho con frecuencia-

nuestro primer universo. Es realmente un cosmos...”

(BACHELARD.Gaston, La poética del espacio, 1957)

Estas palabras han dado varias vueltas al mundo y llenado de ensoñaciones a

varios arquitectos, hasta el agotamiento. Pero este rincón del mundo, refugio

privilegiado de la intimidad, protección contra toda hostilidad y ámbito privilegiado

de bienestar, parece insistir en el detalle de que la casa es habitada por una sola

persona. Así, desde una mirada cotidiana y doméstica, la casa y sus muchas

metáforas deberán dar cuenta de sus afirmaciones.

“En la mayoría del caso el mundo demanda una casa capaz de satisfacer las

necesidades colectivas, es decir la de una familia integrada por varios individuos

con relaciones sanguíneas directas y que en apariencia comparten los mismos

intereses, pero en tanto que núcleo social posee gustos y aspiraciones distintos. El

centro de atención de la casa es llamado el centro, núcleo donde se encuentra el

sentido más profundo de la casa, vinculado con la intimidad del Ser. Sin embargo

este está conformado por una multiplicidad de entidades, y la realización individual

dependerá de una buena medida de previsiones arquitectónicas. El fuego, el lar,

centro originario compartido por la comunidad, desde hace tres siglos se convirtió

en lugar privado, pero la persistencia del paterfamilias de la sociedad

contemporánea, obligo a todos los habitantes de una casa a aceptarlo como

propio y deseado. Así, lo privado e íntimo es solo para el dueño”.

Página 12

4.- INGENIERÍA CIVIL EN LA EVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA.

Desde que los primeros pobladores del mundo antiguo empezaron a agruparse

dejando de ser nómades tuvieron que enfrentar problemas que la ingeniería civil

primitiva resolvería posteriormente.

En la parte oriental del globo florecían culturas con avanzados tratamientos en

problemas que conciernen a la ingeniería civil: la construcción en las vías de

suministro de agua, el transporte de grandes pesos, grandes obras, disposición

de las aguas residuales y por su puesto la construcción de viviendas desde el

peldaño as alto de la jerarquización social hasta la clase menos favorecida.

Los ingenieros más insignes del periodo antiguo en occidente fueron los romanos

ellos empapados de los conocimientos de los pueblos que iban denominando;

desarrollaron acueductos y alcantarillados, grandes obras dedicadas a las

celebraciones civiles y religiosas, y crearon el arco y el domo como componentes.

Cabe resaltar que en aquel entonces los únicos accesitarios al uso de los servicios

de los ingenieros civiles eran los integrantes de la nobleza dominante y la casta

sacerdotal, se deduce entonces que las “viviendas” (más significativas) de la edad

antigua eran edificaciones exclusivas.

La ingeniería civil fue en sus inicios una actividad empírica. Principalmente en el

siglo XIX se decantaron y perfeccionaron algunos conocimientos que permitieron a

los ingenieros hacer uso de conceptos científicos aplicados a la construcción.

La ciencia y la tecnología del siglo XXI han conferido a la ingeniería civil un

carácter de debate entre lo público y el carácter privado. Walter Benjamín

planteaba que la casa privada no solo estaba separada del mundo publico sino

que más bien, esta era un retiro del mismo, surgiendo una nueva relación entre

público y privado en donde lo público se relaciona con lo privado a través de

avances tecnológicos y los medios de comunicación como lo son las

computadoras.

Página 13

Las ciudades, han crecido de modo desmesurado y en constante desequilibrio

con el contexto, ocupando grandes extensiones de terreno para la

construcción, principalmente, de zonas residenciales, muchas veces a

distancias considerables de los puntos de trabajo. De este modo, no

solamente se han afectado las zonas donde se ubican los complejos

habitacionales, sino que además se han tenido que desarrollar infraestructuras

capaces de comunicar las zonas residenciales con las zonas comerciales,

industriales, agroindustriales, etc. En la actualidad, se buscan los medios para

resolver los problemas que ha provocado sobretodo la construcción de nuevas

residencias ello es uno de los retos que se impone la ingeniería civil actual.

4.1. Construcción:

El sector de la construcción comprende un conjunto de actividades muy

diversas y, en algunos casos, bastantes diferenciadas entre sí. La definición

sectorial se refiere a las actividades de realización de construcciones nuevas,

obras de restauración y reparaciones corrientes, reparaciones de obras así como

las instalaciones y acabados de las mismas.

Según la última Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-93)

pueden desagregarse los siguientes grupos principales de actividad: Preparación

de obras, Construcción general de inmuebles y obras de ingeniería civil e

Instalaciones y acabado de edificios y obras.

Página 14

(*) En el cuadro adjunto puede observarse el conjunto de actividades incluidas en

el sector de construcción.

Construcción general de inmuebles yobras de ingeniería civil.

Construcción general de edificios de obras singulares de ingeniería civil (Puentes, Túneles, etc.)

Construcción de edificios

0bras singulares de ing. Civil en superficie y en altura.

Obras singulares de ing. Civil subterránea

Construcción de redes

Construcción de tendidos eléctricos

Construcción de líneas de telecomunicación

Otros trabajos de construcción

Construcciones de cubiertas y estructuras de cerramiento

Construcción de cubiertas y tejados

Trabajos de impermeabilización

Construcciones de autopista, carreteras, campos de aterrizaje, vías férreas y centros deportivos

Construcción y reparación de vías férreas

Construcción de carreteras, autopistas aeródromos e instalaciones deportivas

Obras hidráulicas Obras hidráulicas

Otras Construcciones especializadas

Montaje de armazones y estructuras metálicas

Cimentaciones y pilotaje

Otras obras especializada

(*) INE, Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-93)

Página 15

5. - LA VIVIENDA EN EL PERÚ.

En el Perú existen diferentes tipos de viviendas. Según las regiones naturales, hay

viviendas de la Costa, viviendas de la sierra y de la selva. Están construidas de

acuerdo a las características del clima.

Las viviendas de la costa se encuentran ubicadas en zonas planas y cerca de un

río y también cerca al mar.

Las viviendas de la sierra se encuentran a gran altura y su piso es accidentado.

Siempre las construyen con el techo a dos aguas por las lluvias.

Las viviendas de la selva tienen bastante ventilación por el intenso calor que existe

y con el material adquirido en la zona.

También hay tipos de viviendas rurales las que se encuentran alrededor de las

ciudades, su piso no es asfaltado, tienen sembríos. Finalmente las viviendas

urbanas que forman las ciudades en donde encontramos edificios que son

viviendas multifamiliares, casas que son familiares, casonas y palacios.

Entre las ventajas de una vivienda rural están que respiramos aire puro, nuestra

alimentación es más natural y las desventajas sería que están alejadas de las

ciudades, no hay acceso a la tecnología de punta. Las viviendas urbanas tienen

como ventaja que reciben información de los últimos adelantos tecnológicos y la

desventaja sería la contaminación.

5.1. Problemática De La Vivienda En El Perú:

En el Perú, la necesidad de mejoramiento de la vivienda, el llamado déficit

cualitativo es un elemento sustancial del problema de la vivienda, afectando al 74

por ciento de la población, es decir, en una gran mayoría de casos las viviendas

ya existen pero las condiciones de habitabilidad son inadecuadas. En la década de

los sesentas en arquitecto Adolfo Córdoba, en su informe “la vivienda en el Perú”

afirmaba ya en esa epoca que “…la magnitud y gravedad (del problema de la

vivienda) son mayores de lo que generalmente se estima se puede asegurar que

la mitad de la poblacion metropolitana requiere de una nueva vivienda pero que, al

mismo tiempo, no menos del 75 por ciento esta en las actuales circunstancias en

Página 16

incapacidad de pagar el alquiler comercial que significaria una vivienda minima

aceptable.

En la década del setenta Jhon Turner realizó un análisis de la naturaleza del

problema de la vivienda, que conserva plena actualidad y que se reseñara a

continuación: “el punto principal que deseo sostener –dice- es que el problema de

la vivienda- expuesto en los términos que pienso correctos- no es un problema

de recursos inexistente sino del buen uso de los existentes y de los

inmediatamente disponibles”

Según Turner, existe un problema de vivienda cuando los recursos disponibles

para la vivienda no son invertidos en programas de vivienda o cuando los mismos

no están produciendo una recuperación razonable.

5.2. Perfil Habitacional:

De las características predominantes en las viviendas del Perú se puede identificar

el perfil habitacional:

Tipo de vivienda: casa independiente 87,3 %.

Área de ubicación: proporción de 2 a 1 a favor del ámbito urbano, 17.9 % en

pueblos jóvenes.

Régimen de tenencia: mayoritariamente propietarios 87,3%

Número de habitantes: 45,0% del total de viviendas con 2 o menos habitaciones.

Materiales: en paredes exteriores.- 41,2% adobe o tapia; en techos.- 34,0% de

calamina o fibra de cemento, 29,3% en concreto armado; en pisos: 45,5% de

tierra, 37,2%de cemento.

Servicios domiciliarios: abastecimiento de agua mediante red pública dentro de la

vivienda, 60,8%; servicios higiénicos con red pública dentro de la vivienda 45,1%;

alumbrado eléctrico, 69,6%. (*)

(* ) Instituto nacional de estadística e informática, dependencia estatal

Página 17

5.3. Déficit Habitacional:

Respecto al déficit habitacional no existe una cifra de común aceptación, por la

poca o nula importancia que se le ha venido dando al estudio del tema

habitacional en nuestro país. El mayor esfuerzo ha sido elaborado por el INEI (*),

A través de los Censos Nacionales de Población y Vivienda y de la Encuesta

Nacional de Hogares, esfuerzo que no ha sido completamente con estudios con

mayor nivel de disgregación y no se valora su verdadera dimensión. La

importancia de contar con información actualizada es de vital importancia

Se estima que el déficit habitacional para el año 2006 ascendía a 1.233.000

viviendas, correspondiendo a viviendas faltantes 326.000 (26%), bajo el supuesto

de una vivienda por cada hogar (déficit cuantitativo), y 907.000 (74%) a viviendas

existentes pero inadecuadas por características físicas y de hacinamiento (déficit

cualitativo). El déficit cuantitativo reflejaría el número de viviendas nuevas que se

necesitarían; el déficit cualitativo, el número de viviendas que necesitan ser

sustituidas, ampliadas, remodeladas o rehabilitadas. (*)

Página 18

Los mayores niveles de déficit cuantitativo y cualitativo por características

físicas se concentran en los departamentos de Lima 40,9%, Puno 6,6%, Cusco

5,4%, Callao 4,8%, Junín 4,8%, y el resto (37,5%) en 19 departamentos, ver

cuadro adjunto. (*)

Departamento Cuantitativo Cualitativo Total %Lima

LoretoCusco

CajamarcaJunínPunoPiura

ArequipaLibertadHuánuco

San MartinLambayeque

UcayaliAncash

AmazonasAyacucho

IcaPasco

HuancavelicaApurímac

TacnaTumbes

M. de DiosMoquegua

155.2617.634

13.6795.340

14.26314.98513.74124.07215.7794.4895.532

10.4672.5169.9972.1943.8138.3711.7231.8871.3514.7981.737486

1.883

193.19586.14978.69081.61252.53845.66338.32725.21327.76438.53530.37822.92530.62721.86424.96123.28610.71516.65616.01414.8169.3296.3496.5924.803

348.45693.78392.36986.95266.80160.64852.06849.28543.54343.02435.91033.39233.14331.86127.15527.09919.08618.37917.90116.16714.1278.0867.0786.686

28,26 %7,61 %7,49 %7,05 %5,42 %4,92 %4,22 %4,00 %3,53 %3,49 %2,91 %2,71 %2,69 %2,58 %2,20 %2,20 %1,55 %1,49 %1,45 %1,31 %1,15 %0,66 %0,57 %0,54 %

Total 325.998 907.001 1.232.999 100,00%

(* ) Instituto nacional de estadística e informática, dependencia estatal

Página 19

5.4. Producción Habitacional Primaria: Suelo

En nuestro país, el suelo para usos residenciales puede resultar siendo escaso o abundante, dependiendo del tipo, tamaño o configuración de la ciudad o sector urbano en el que se pretenda edificar.

Patrones de edificación:

Los patrones de edificación del suelo residencial, según el tipo de poblamiento, tenencia y nivel de habilitación se pueden agrupar en dos:

- Invasión – formalización- urbanización progresiva, y - Urbanización previa- adquisición- inscripción registral

El primero de los patrones prima a nivel nacional, con la consiguiente carencia

mayoritaria de derechos de propiedad reconocibles, insuficientes e inacabadas

obras de urbanización. Este patrón se repite a lo largo del territorio nacional, con la

siguiente extensión urbana de los centros de la población hacia las faldas de los

cerros, márgenes de los ríos, terrenos eriazos y terrenos de cultivo.

Marco normativo

Mientras el uso del suelo urbano para fines residenciales está supeditado a las

normas de zonificación, el uso del suelo no urbano está supeditado a las normas

de zonificación e integración al área urbana y a la habilitación urbana. Estas se

recogen en los planes urbanos, reglamento nacional de construcción, código

general de habilitación urbana y los reglamentos provinciales aprobados mediante

ordenanzas municipales. Las últimas modificaciones a la ley General de

Habilitaciones Urbanas N° 26878, posibilitan la expansión del suelo urbano, y la

sobre densificación.

“Actualmente se pueden ejecutar proyectos en el área de expansión urbana

deterioradas, en islas rusticas, o en aéreas donde se realicen proyectos de

renovación urbana” (*)

(*)Decreto supremo N° 030-2002-

MTC. Articulo N° 1.

Página 20

5.5. Producción Habitacional Secundaria: La Vivienda

Modalidades productivas:

La producción habitacional es mayoritariamente informal en nuestro país, esta

ajena a las formalidades administrativas y exigencias tecnocráticas . como ya se

ha indicado, se han construido en promedio 121.249 viviendas por año, siendo

estas, en su mayoría, construidas por el “sector social” y carentes de condiciones

de habitabilidad, es decir, viviendas improvisadas, las no construidas para vivienda

o similares han crecido en 14,2% en promedio, es decir aquellas construidas con

materiales ligeros (estera, caña chancada) o de desecho (cartón, latas, etc.) o con

ladrillos superpuestos, se han incrementado de 28.667 a 179.264, es decir 6,2

veces ;esto grafica dramáticamente la precarización de la vivienda.

La masiva inmigración del campo a la ciudad y la inexistencia de una oferta formal

comercializable de viviendas, concordante con los niveles de ingreso y

expectativas poblacionales ha propiciado la autoconstrucción informal. Las

condiciones de la vivienda autoconstruida causa elevadas tasas de morbilidad y

mortandad infantil ya que al no haber un profesional que oriente, dirija y ejecute

dichos proyecto como lo es un ingeniero civil no hay bases solidad tanto

estructurales ni físicas.

Durante décadas, hasta mediados de los noventas, la oferta comercializable, mas

preponderante por sus volúmenes, ha estado a cargo del estado: barrios fiscales,

barrios obreros, unidades vecinales , conjuntos habitacionales, conjuntos

residenciales, urbanizaciones populares de interés social, lores tizados, lotes con

servicio, etc. En lo que respecta al proceso de producción residencial formal, a

cargo del sector privado, habría que hacer una diferenciación entre hogares que

contratan pequeñas empresas o microempresas para la construcción de su

vivienda unifamiliar y el grupo de desarrolladores inmobiliarios que edifican

viviendas para su colocación en el mercado.

Página 21

Este último punto es bastante incipiente, debido, entre otras razones, a la no

incorporación de lso necesitados a la economía del mercado, a las

desequilibradas relaciones calidad – precio, y al actuar del beneficiario

condicionado a la existencia de regímenes promocionales.referencialmente se

puede señalar que en lima metropolitana, se concentra el 29% de la población

nacional y es el mercado inmobiliario mas activo; la oferta formal comercializable

durante los años 2006, 2007 y 2008 fue de 4998,5266 y 5138 viviendas

respectivamente. Esta producción formal representa solo el 4,2% con respecto al

promedio anual de viviendas particulares con ocupantes presentes construidas

durante ese periodo.

Página 22

6. CONCLUSIONES:

- La vivienda a medida de la historia es de vital importancia para el progreso de la cavilación eso conlleva a la modernidad.

- La ingeniera civil aportado principalmente en lo que es la evolución

de la Vivienda, Seguridad y protección para los ciudadanos.

- Que a lo largo del tiempo las viviendas han ido evolucionando de

acuerdo a nuestras necesidades y convirtiéndose en los llamados

hogares.

-La ingeniería civil abarca un amplio contexto en el tema de

protección, porque de eso trata de brindar seguridad.

Página 23

7. BIBLIOGRAFÍA

- Real Academia Española, Domingo,p. 1040, 1999.

- Instituto nacional de estadística e informática, dependencia estatal

- MTC. Articulo N° 1,Decreto supremo N° 030-2002

- http://popense.wikispaces.com/Tipos+de+Vivienda+en+las+3+Regiones+

Naturales -INE, Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-93)

- QUISPE, Jesús. El problema de la vivienda en el Perú, retos y expectativas,

revista INVI, mayo, año/vol.20,2005.

- CALDERON, Julio – MAQUET, Paul, Las ideas urbanas en el Perú,(1958-

1989), Instituto de Desarrollo Urbano CENCA , 1990.

- Corodova, Adolfo. La vivienda en el Perú, estado actual y evaluación de las

necesidades, comisión para el mejoramiento de la vivienda,1958.

- DELGADO, Carlos. Tres planteamientos en torno a problemas de

urbanización acelerada en áreas metropolitanas: El cado de Lima,

cuadernos, Plan de Desarrollo Metropolitano, PLANDEMET, Oficina Nacional de

Planeamiento y Urbanismo, Serie Anaranjada: Asuntos Sociales, Lima, 1968.

Página 24