EXAMEN 2 RV,HU,HP

5
Simulacro del Lunes 19 APTITUD VERBAL: TEXTO Nº 1 Vargas Llosa sostiene que la nueva novela hispanoamericana comenzaba con las novelas de Juan Carlos Onetti. “La vida breve” ha sido señalada como la novela clave. Otros integrantes del llamado Boom Literario coinciden en destacar la función de precursor del autor de “Junta cadáveres”. Lo curioso del caso es que casi todos reconocen que descubrieron a Onetti, avanzada ya la década del setenta, cuando ellos – los del círculo del Boom- habían producido buena parte de sus novelas más prestigiosas. Estas palabras quieren servir para que nos planteemos el problema de la tradición en la novela hispanoamericana, o más concretamente, la interrogante de si existe una secuencia, una línea de influencia en la literatura peruana. Si coincidiéramos con la afirmación de Vargas Llosa –que últimamente ha sido especificada mediante una hipótesis que supone una tajante división de los narradores de nuestra América en primitivos y creadores, una suerte cordón sanitario que impide que se mezclen, que se les confunda entre sí-, unida a sus muy conocidas influencias literarias, tendríamos que convenir en que Vargas Llosa poco o nada les debe a los escritores peruanos anteriores a él. 1. Mario Vargas Llosa habría leído a Onetti cuando: a) Se había producido la división literaria. b) Ya tenía vínculos con autores extranjeros. c) Se había relegado la literatura tradicional. d) Intenta escribir su primera novela tradicional. e) Ya había publicado sus primeras obras. 2. Los autores del círculo del Boom dan a entender que: a) Tenían poco interés por lo peruano. b) Gozaban de un estilo novelístico propio c) Leyeron a sus precursores tradicionalistas d) No quieren ser injustos con sus tradicionalistas e) Onetti ha tenido gran influencia en sus obras 3. “La vida breve” es importante porque: a) Rompe con el silencio del tradicionalismo, costumbrista y criollista. b) Permitió la creación novelística de Vargas Llosa c) Es una suerte de impulso del Boom Literario Latinoamericano d) Marca el inicio de una nueva etapa en la literatura peruana e) Señala el comienzo de una nueva etapa de la novela hispanoamericana. 4. Al aceptar que en el Perú no existe continuidad literaria, estaríamos: a) Rechazando la existencia del Boom

description

rv

Transcript of EXAMEN 2 RV,HU,HP

Simulacro del Lunes 19APTITUD VERBAL:TEXTO N 1Vargas Llosa sostiene que la nueva novela hispanoamericana comenzaba con las novelas de Juan Carlos Onetti. La vida breve ha sido sealada como la novela clave. Otros integrantes del llamado Boom Literario coinciden en destacar la funcin de precursor del autor de Junta cadveres. Lo curioso del caso es que casi todos reconocen que descubrieron a Onetti, avanzada ya la dcada del setenta, cuando ellos los del crculo del Boom- haban producido buena parte de sus novelas ms prestigiosas.

Estas palabras quieren servir para que nos planteemos el problema de la tradicin en la novela hispanoamericana, o ms concretamente, la interrogante de si existe una secuencia, una lnea de influencia en la literatura peruana. Si coincidiramos con la afirmacin de Vargas Llosa que ltimamente ha sido especificada mediante una hiptesis que supone una tajante divisin de los narradores de nuestra Amrica en primitivos y creadores, una suerte cordn sanitario que impide que se mezclen, que se les confunda entre s-, unida a sus muy conocidas influencias literarias, tendramos que convenir en que Vargas Llosa poco o nada les debe a los escritores peruanos anteriores a l.

1. Mario Vargas Llosa habra ledo a Onetti cuando:

a) Se haba producido la divisin literaria.b) Ya tena vnculos con autores extranjeros.c) Se haba relegado la literatura tradicional.d) Intenta escribir su primera novela tradicional.e) Ya haba publicado sus primeras obras.2. Los autores del crculo del Boom dan a entender que:

a) Tenan poco inters por lo peruano.b) Gozaban de un estilo novelstico propio

c) Leyeron a sus precursores tradicionalistas

d) No quieren ser injustos con sus tradicionalistas

e) Onetti ha tenido gran influencia en sus obras

3. La vida breve es importante porque:

a) Rompe con el silencio del tradicionalismo, costumbrista y criollista.b) Permiti la creacin novelstica de Vargas Llosa

c) Es una suerte de impulso del Boom Literario Latinoamericano

d) Marca el inicio de una nueva etapa en la literatura peruana

e) Seala el comienzo de una nueva etapa de la novela hispanoamericana.4. Al aceptar que en el Per no existe continuidad literaria, estaramos:

a) Rechazando la existencia del Boom

b) Negando el aporte de Juan Carlos Onetti

c) Coincidiendo con la prdica de Vargas Llosa

d) Desconociendo a los literatos de nuestro pas

e) Desvirtuando el contenido de La vida breve

5. Segn Vargas Llosa, los narradores innovadores seran:

a) Aquellos cuya obra no registra influencias literarias anteriores

b) Aquellas que han olvidado los valores ms excelsos

c) Los autores que perdieron la identidad del Indigenismo

d) Los lectores fanticos de novelistas extranjeros de prestigio

e) Los novelistas influenciados por

autores extranjeros.

SINNIMOS

1. DISPENDIO:

a) ahorro

b) derroche

c) disipado

d) desparejo

e) distrado2. APTITUD:

A) actitud

a) incapacidad

b) naturalidad

c) capacidad

d) ptimo.3. PROPOSICIN:

a) preposicin

b) enunciacin

c) teora

d) problema

e) conjetura.4. DICCIN:

a) voz

b) expresar

c) comentario

d) oratoria

e) inspiracin.5. TEMERISI:

a) valeroso

b) valiente

c) medroso

d) imprudente

e) osada.ANTNIMOS

1. SADISMO:

a) rechazar

b) sutileza

c) dulzura

d) barbarie

e) astucia.2. VETERANO:

a) perrengue

b) airado

c) avezado

d) inexperto

e) aejo.3. DEDUCIR:

a) derivacin

b) inferir

c) razonar

d) gravar

e) desprenderse.4. PERVERSIN:

a) reprobo

b) rectitud

c) engendro

d) prevaricador

e) adultero.5. SUSCEPTIBLE:

a) inferior

b) malicioso

c) picajoso

d) arrastrado

e) inalterable.

ORACIONES INCOMPLETAS

1. Al hombre le pasa lo que al rbol. Cuanto ms aspira a las..y a la luz tanto ms se empean sus..en sujetarse a la tierra.

a) estrellas tallos.

b) alturas races.

c) riquezas ambiciones.

d) mujeres instintos.

e) altitudes raigambres.2. Los pueblos donde la voluntad de sus..es la ley suprema que rige los destinos de la vida individual, social y poltica, son..

a) monarca anrquicos

b) habitantes oligrquicos.

c) presidentes autrquicos.

d) jerarcas burocrticos.

e) gobernantes autocrticos.3. Todos los llevan, inmanente en su naturaleza, rasgos vitales de las. Que les dieron origen.

a) Engendro proles.

b) Nietos abolengos.

c) Resultados razones.

d) Actos instintos

e) Efectos causas.4. Vamos a ir de paseo a una ciudad............Probablemente, haya un calor...........

a) fantstica fuerte

b) boreal frecuente

c) andina inusual

d) maravillosa estival

e) tropical - infernal.20. Despus de haber padecido una............y penosa enfermedad, su..........era evidente.

a) triste -nimo

b) misteriosa - salud

c) larga - lasitud

d) sencilla - debilidad

e) incurable vitalidad. HISTORIA UNIVERSAL:90. Descubri el uso del fuego:a) Homo Habilis.

b) Homo Erectus.

c) Homo Ergaster.

d) Homo Sapiens.

e) Sahelanthropus Tchadiensis.

91. Marque la alternativa correcta:

a) El hombre de Neanderthal es anterior a

Orrorin Tugenensis.b) El Homo Erectus fabrica la primera hacha de mano.

c) El Sapiens es el hombre de Cromagnon.

d) El Pithecantropus es el hombre de Toumai.

e) El Homo Habilis es el primer mono del sur.

92. Marque la secuencia correcta.a) Hablis Erectus Australopithecus.

b) Australopithecus Habilis Erectus.

c) Sapiens Australopithecus Habilis.

d) Pre-australopitecinos Sapiens Habilis.

e) Java Rudolfensis - Neanderthal.

93. Podra decirse que el primer Homo Sapiens

- Sapiens apareci en el:

a) Cretcico.

b) Paleoltico Medio.

c) Paleoltico Superior.

d) Paleoltico Inferior.

e) No se puede precisar.HISTORIA DEL PER:

94. Se afirma que las Hordas:I. Son las primeras formas de agrupacin social.

II. Eran gobernadas por un rey.

III. El lder era el ms fuerte.

IV. Era una forma de proto nacin.

V. Formaban grupos de 1000 individuos.a) I y III.

b) II y IV.

c) I, II y IV.

d) IV y V.

e) Todas las anteriores.95. La teora Aloctonista afirma:a) Caral es la civilizacin mas antiga.b) Los Mayas dieron origen a las culturas andinas.

c) Los Aztecas influenciaron a los Mayas.

d) La cultura Chavn es originaria de la selva.

e) La cultura Valdivia origina las dems culturas.

96. El padre de la arqueologa peruana es:a) Max Uhle.

b) Walter Alva.

c) Rut Shady.

d) Julio Csar tello.

e) Kauffmann Doig.97. La cultura peruana mas antiga es:a) Caral con 60 000 aos de antigedad.

b) Chavn con 4500 aos de antigedad.

c) Nazca con 2000 aos de antigedad.

d) Mayas con 5000 aos de antigedad.

e) Caral con 5 000 aos de antigedad.

GEOGRAFA:

98. Los planetas externos son aquellos que:

a) Estn ms cerca del sol.

b) Son ms densos que los dems planetas.

c) No tienen anillos.

d) Son gaseosos y helados.

e) Estn dentro del cinturn de asteroides.

99. Jpiter es el ms:

a) Denso.

b) Helado.

c) Alejado del sistema solar.

d) Grande.

e) Cercano a Venus.

100. Marque las afirmaciones correctas:

I. Venus es el planeta que demora ms en dar una vuelta sobre su propio eje.II. Plutn es un planeta enano.III. Saturno tiene los anillos ms visibles.

IV. Neptuno demora ms en su periodo orbital.

a) I, II y III.

b) II, III y IV.

c) I y IV.

d) I, II, III y IV.

e) IV.

RESPUESTAS AL EXAMEN.1. E

2. B

3. E

4. C

5. A

6. B

7. D

8. B

9. A

10. C11. C

12. D

13. D

14. B

15. E

16. B

17. E

18. E

19. E

20. C90. B

91. B

92. B

93. B

94. A

95. E

96. D

97. E

98. D

99. D

100. D