Examen Analisis Experimental

4
PRIMER EXAMEN PARCIAL DE LIC. PSICOLOGIA. Nombre de La Materia: Análisis experimental de la conducta Nombre del Alumno: Grupo: Matricula del Alumno: Nombre del Profesor: Comentarios: Jorge Daniel Dominguez Flores 1. ¿Cómo es el control operante desde su naturaleza? 2. Menciona dos ejemplos de reforzador positivo: 3. ¿Cómo se pueden clasificar los reforzadores? 4. Menciona los dos modelos que utiliza la metodología del análisis del comportamiento: 5. ¿De qué tipo se considera que pueden ser las conductas? 6. Explica una técnica de control operante:

description

Examen Analisis Experimental

Transcript of Examen Analisis Experimental

Page 1: Examen Analisis Experimental

PRIMER EXAMEN PARCIAL DE LIC. PSICOLOGIA.

Nombre de La Materia: Análisis experimental de la conducta

Nombre del Alumno:

Grupo:

Matricula del Alumno:

Nombre del Profesor:

Comentarios:

Jorge Daniel Dominguez Flores

1. ¿Cómo es el control operante desde su naturaleza?

2. Menciona dos ejemplos de reforzador positivo:

3. ¿Cómo se pueden clasificar los reforzadores?

4. Menciona los dos modelos que utiliza la metodología del análisis del comportamiento:

5. ¿De qué tipo se considera que pueden ser las conductas?

6. Explica una técnica de control operante:

7. Es toda conducta que emite un sujeto gracias a la cual opera sobre el medio ambiente y lo modifica:

a) Modificación de conducta b) Control operante c) Reforzadores d) Experimentación

Page 2: Examen Analisis Experimental

8. Cuando el reforzamiento ya no está disponible y una conducta se torna menos frecuente, hablamos de:

a) Reforzador negativo b) Castigo positivo c) Extinción d) Castigo negativo

9. Habla de que la conducta solo puede ser observable, medible y cuantificable únicamente:

a) Psicología experimental b) Conductismo c) Control operante d) Conductismo radical

10. Esquema que sigue el modelo lineal mecánico:

a) Estímulo-respuesta b) Estímulo- respuesta- reforzador

c) Impulso- señal- respuesta d) Respuesta- recompensa

11. Se refiere a la historia o antecedentes del individuo:

a) Ontogénesis b) Filogénesis c) Contingencias d) Histórico-cultural

12. Se utiliza comúnmente en casos graves de conducta:

a) Análisis experimental b) Control operante en humanos c) Modificación de conducta d) Reforzadores

13. Análisis conceptual del comportamientoAnálisis experimental de la conducta ( ) Programa de reforzamiento continuoAnálisis conductual aplicado

14. Psicología, medicina, industrias, educación, ( ) Control operantegobiernos, publicidad, etc.

15. Experiencias de cada individuo ( ) Áreas de trabajo y aplicación del AEC

16. Se enfoca en la conducta y deja de lado los ( ) Elementos del AECaspectos subjetivos de los humanos

17. Es el estudio de la conducta de los organismos ( ) Ontogénesisindividuales complejos en interacción con el entorno

18. Relaciona variables ambientales con variables ( ) Análisis Experimental de la conductaconductuales

19. El reforzador se da seguido de una respuesta ( ) Metodología del AEC

20. Desde tu perspectiva, justifica la importancia del AEC en el ámbito terapéutico