Examen Desarrollo de Habilidades

6

Click here to load reader

Transcript of Examen Desarrollo de Habilidades

Page 1: Examen Desarrollo de Habilidades

Examen Nacional Desarrollo de Habilidades

1. Enunciado: Generalmente se habla de cinco obstáculos para la cooperación, siempre existen problemas en el camino de la solución conjunta del problema, en los cuales podemos caer fácilmente y entorpecer la negociación. La reacción de usted, es el primer obstáculo, somos maquinas de reacción. Por lo tanto, para sacar adelante la negociación también debo considerar obstáculos como:

1. Las emociones de los otros

2. El descontento de los otros

2. Enunciado: La empresa Cemex S.A dedicada a la fabricación Cementos gris para la construcción, ha viene desarrollando sus últimos años una manera de dominar sus conflictos, implementando las estrategias al interior de organización, han permitido prevenir problemáticas antes de que ocurra, todo esto ha sido guiado por los cambios de la nueva gerencia a cargo de una mujer, quien ha decidido aprovechar la aplicación de unas tendencias administrativas. Algunas de estas decisiones pueden ser:

1. Separación física

3. Rotación de miembros

3. Enunciado: El conflicto ante todo, es un proceso. Su surgimiento, evolución, resolución y transformación está regido por etapas que se anudan entre sí. La evidencia es la cuarta etapa del conflicto. En esta, se genera:

1. Búsqueda de alternativas de resolución al conflicto

2. Formas o estilos de dejar que continúe el conflicto

4. Enunciado: Cuando se está dando la incubación original de un conflicto alimentado por diversas causas, Es la puesta en marcha del mismo, con sus componentes fundamentales, este concepto corresponde a una de las etapas del conflicto denominada:

a. Surgimiento

5. Enunciado : Mecanismo de solución de conflictos establecido por la ley 446 de 1998, por medio del cual dos o mas particulares, delegan a un tercero, la facultad de precisar con fuerza vinculante para ellos, el estado, las partes y la forma de cumplimiento de un negocio jurídico particular:

b. Amigable composición

Page 2: Examen Desarrollo de Habilidades

6. Enunciado : La negociación es un proceso dinámico al que debemos acercarnos bien preparados y adiestrados, conscientes de sus dificultades, conocedores del tiempo y el desgaste de su desarrollo, prevenidos contra el desaliento y confiados en el éxito final. Para logar que se avanzo de una manera apropiada debe generarse un:

7. Enunciado: En las negociaciones que realizan las empresas de sectores de metalúrgica, acontecen momentos en que puede bloquearse por no encontrar puntos comunes entre los proveedores y los negociadores de la empresa, por valores en el precio de la materia prima entre otros. Esto no implica necesariamente que la negociación vaya a terminar sin acuerdo, llanamente se trata de un obstáculo que surge en el camino y que hay que tratar de superar. Para ello se pueden desarrollar una técnica como:

8. Enunciado: El conflicto ante todo, es un proceso. Su surgimiento, evolución, resolución y transformación está regido por etapas que se entrelazan entre sí. La latencia es la segunda etapa del conflicto, que se caracteriza por:

2. Nadie se percata de su existencia

4. Evoluciona en silencio

9. Enunciado: La madurez es el equilibrio entre el coraje y la consideración. Si una persona puede expresar sus sentimientos y convicciones con coraje, equilibrando la consideración por los sentimientos y las convicciones del otro, se trata entonces de alguien maduro. Si en una empresa se aplica un test psicológico para contratar personal, promoverlo y adiestrarlo, descubriremos que su finalidad es evaluar ese tipo de madurez. Por lo tanto también se identifique en el seleccionado:

1. La preocupación por los otros y la preocupación por la tarea

3. La autoconfianza y el respeto por los demás

10. Enunciado : Entendido como una situación en el que dos o más seres o grupos humanos, tratan enérgicamente de frustrar sus respectivos propósitos, de impedir la satisfacción de sus intereses recíprocos, llegando a lesionar o a destrozar al adversario. Por lo tanto estamos considerando el conflicto como un:

a. Proceso

b. Acuerdo entre las partes

c. Trasladar los puntos de desacuerdo a los respectivos niveles superiores

Page 3: Examen Desarrollo de Habilidades

11. Enunciado: La empresa Servientrega en las negociaciones que realiza con sus clientes, tiene como norma de calidad, investigar las historias comerciales, visitar las empresas, reunirse con los ejecutivos de la organización, definir los precios, los posibles beneficios para las partes, antes de realizar cualquier acuerdo. Por lo tanto, se encuentra en las etapas de la negociación de:

1. Conocimiento Mutuo

2. Establecimiento de Metas

12. Enunciado : El principio de la autonomía de la voluntad privada, la cual ha sido descubierta por los individuos, como capacidad para regular sus relaciones privadas, establecido por diferentes naciones Europeas, donde el individuo tiene derecho a autorregularse en ámbito privado. En Colombia es regulado por El código civil y la Constitución Política de Colombia. Dando origen a :Seleccione una respuesta.

a. La Alternatividad

13. Enunciado: Cuando las acciones se orientan para evitar una escalada del conflicto que conduzca a un mayor deterioro o a la violencia. Se procura que no se presenten comportamientos destructivos, y se genere un espacio de reflexión y de diálogo para buscar acuerdos y obtener objetivos mutuos se hace referencia a una forma de afrontar el conflicto y esto hace referencia a:Seleccione una respuesta.

a. Mediación

14. Enunciado : En la concepción de que el conflicto es connatural a la sociedad, se tiene que para la intervención adecuada del mismo se exige el conocimiento acertado de sus actores, su contexto, sus procesos y sus móviles, ya que al conocer en detalle dichos elementos podríamos afirmar que:Seleccione una respuesta.

d. Podemos preparar una intervención adecuada del conflicto.

15. Enunciado: Un mediador que se encuentra realizando acciones acertadas para facilitar la comunicación, en un conflicto entre comunidades asentadas en un territorio hostil, debe ser una persona con capacidades para integrar la las partes, saber cuando no tocar ciertos temas, dispuesto a escuchar los intereses particulares de quienes presentan una situación que se ha convertido en un problema. Cuál de las siguientes características no corresponde a un mediador:

d. Involucrarse

Page 4: Examen Desarrollo de Habilidades

16. Enunciado: En la empresa de Calzado Princesa, siempre que existe un conflicto laboral con sus trabajadores, para avanzar en los acuerdos, se busca el encontrar acciones positivas, que salen después de deliberar y descubrir puntos comunes que benefician a las partes. Los resultados positivos que pueden quedar después del conflicto pueden ser:

3. Más claridad del problema

4. Lealtad del grupo

17. Enunciado: En una empresa nos referimos a La resolución y evolución de conflictos, en la evolución de un proceso, que facilita a los actores hallar nuevas alternativas de expresión, experiencia, existencia y relación. Por lo tanto, el conflicto, no mure, no culmina se:

18. Enunciado: En esta etapa del conflicto nadie se percata de él ni siquiera sus actores, pero se encuentra presente, se desarrolla en silencio. El conflicto adquiere para sí los elementos de manera natural para construir una dinámica propia que le permita consolidarse y extenderse. Esta etapa del conflicto se denomina

19. Enunciado: El conflicto ante todo, es un proceso. Su surgimiento, evolución, resolución y transformación está regido por etapas que se anudan entre sí. La manifestación como tercera etapa del conflicto estalla por lo regular esto estallidos implican:

1. El paso a un nuevo período

2. Un cambio de estado

20. Enunciado: En una negociación entre Distribuidores de Leche y el Estado Colombiano, con el objetivo de establecer los precios de venta publico para el año, puede ocurrir que durante el transcurso de la negociación, ésta llegue en algún momento a bloquearse. Esto no implica necesariamente que la negociación vaya a terminar sin acuerdo, simplemente se trata de un obstáculo que surge en el camino y que hay que tratar de superar. Al boquearse una negociación que actitud de tomar las partes involucradas con el fin de retomar la negociación:

a. Solicitar la opinión de un experto para que efectúe la asesoría a las partes

CALIFICACIÓN 200 DE 200

c. Transforma

a. Latencia