Examen Ginecologia Obstetricia Amir

12
EXAMEN DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 2010 AULAMIR.COM PREGUNTAS REFERIDAS A LA IMAGEN 1 1.- Paciente de 27 años que acude a urgencias por prurito genital. Según la exploración (Imagen 1), ¿qué tratamiento prescribirías? 1. Imiquimod 2. Aciclovir 3. Clindamicina 4. Metronidazol 5. Fluconazol. 2.- ¿Qué afirmación es CIERTA acerca de las leucorreas? 1. El tratamiento de la candidiasis debe hacerse exclusivamente por vía tópica vaginal. 2. En las vaginosis pueden participar numerosos microorganismos, algunos de ellos saprófitos normales de la flora vaginal, como el Mobiluncus. 3. La infección genital activa por Virus del Herpes Simple tipo 2 contraindica el parto vaginal, por lo que se recomendará cesárea. 4. La vaginitis es la infección más frecuente en la gonococia de la mujer. 5. El imiquimod es ineficaz en el tratamiento de las infecciones por Papilomavirus. PREGUNTAS REFERIDAS A LA IMAGEN 2 3.- Multípara de 56 años, con menopausia a los 52 años que acude a por metrorragia desde hace un mes, intermitente, es el primer episodio. La imagen ecográfica se observa en la imagen 2¿Cuál sería tu actitud? 1. Mandarle progesterona y repetir ecografía en primera fase del ciclo. 2. Mandarle estrógenos y progesterona y repetir ecografía en la primera fase del ciclo. 3. Mandarle ácido tranexámico y esperar evolución. 4. Realizar toma endometrial con cánula de Corner. 5. Realizar analítica hormonal. 4.- ¿Cuál es el cáncer más frecuente del tracto genital femenino? 1. Endometrio, 2. Ovario. 3. Cérvix. 4. Vagina. 5. Vulva. 5.- Respecto a la patología orgánica del útero es FALSA una de las siguientes afirmaciones: 1. La nuliparidad, la Diabetes y la HTA son factores de riesgo de leiomioma uterino. 2. El pólipo endometrial, cuando da clínica, suele hacerlo en forma de metrorragias intermenstruales y post- coitales. 3. La hiperplasia endometrial se trata de inicio con gestágenos por vía sistémica o por dispositivos de liberación intrauterina. 4. Durante el embarazo el tratamiento del mioma debe ser agresivo por el alto riesgo de complicaciones que presenta. 5. El mioma es una causa de esterilidad solucionable quirúrgicamente. PREGUNTAS TIPO TEST 6.- ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es falso respecto a la enfermedad inflamatoria pélvica?. 1. Es una ETS en muchas ocasiones AULAMIR.COM DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS 1 7 AULA NEPTUNO

description

EXAMEN GINECOAMIR 2010

Transcript of Examen Ginecologia Obstetricia Amir

Page 1: Examen Ginecologia Obstetricia Amir

EXAMEN DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 2010 AULAMIR.COM

PREGUNTAS REFERIDAS A LA IMAGEN 1

1.- Paciente de 27 años que acude a urgencias por prurito genital. Según la exploración (Imagen 1), ¿qué tratamiento prescribirías?

1. Imiquimod 2. Aciclovir 3. Clindamicina4. Metronidazol 5. Fluconazol.

2.- ¿Qué afirmación es CIERTA acerca de las leucorreas?

1. El tratamiento de la candidiasis debe hacerse exclusivamente por vía tópica vaginal.

2. En las vaginosis pueden participar numerosos microorganismos, algunos de ellos saprófitos normales de la flora vaginal, como el Mobiluncus.

3. La infección genital activa por Virus del Herpes Simple tipo 2 contraindica el parto vaginal, por lo que se recomendará cesárea.

4. La vaginitis es la infección más frecuente en la gonococia de la mujer.

5. El imiquimod es ineficaz en el tratamiento de las infecciones por Papilomavirus.

PREGUNTAS REFERIDAS A LA IMAGEN 2

3.- Multípara de 56 años, con menopausia a los 52 años que acude a por metrorragia desde hace un mes, intermitente, es el primer episodio. La imagen ecográfica se observa en la imagen 2¿Cuál sería tu actitud?

1. Mandarle progesterona y repetir ecografía en primera fase del ciclo.

2. Mandarle estrógenos y progesterona y repetir ecografía en la primera fase del ciclo.

3. Mandarle ácido tranexámico y esperar evolución.

4. Realizar toma endometrial con cánula de Corner.

5. Realizar analítica hormonal.

4.- ¿Cuál es el cáncer más frecuente del tracto genital femenino?

1. Endometrio,2. Ovario.3. Cérvix.4. Vagina.5. Vulva.

5.- Respecto a la patología orgánica del útero es FALSA una de las siguientes afirmaciones:

1. La nuliparidad, la Diabetes y la HTA son factores de riesgo de leiomioma uterino.

2. El pólipo endometrial, cuando da clínica, suele hacerlo en forma de metrorragias intermenstruales y post-coitales.

3. La hiperplasia endometrial se trata de inicio con gestágenos por vía sistémica o por dispositivos de liberación intrauterina.

4. Durante el embarazo el tratamiento del mioma debe ser agresivo por el alto riesgo de complicaciones que presenta.

5. El mioma es una causa de esterilidad solucionable quirúrgicamente.

PREGUNTAS TIPO TEST

6.- ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es falso respecto a la enfermedad inflamatoria pélvica?.

1. Es una ETS en muchas ocasiones2. Presentar como clínica característica :dolor,

leucorrea , fiebre3. Esterilidad en todos los casos.4. El tratamiento de elección es: metronidazol +

gentamicina IV5. Se realizara Laparoscopia para recidivas al

tratamiento antibiótico

7.- ¿Cuál de las siguientes manifestaciones no esperarías encontrar en una poliquistosis ovárica?

1- Abortos de repetición.2- Obesidad.3- Insulina resistencia.4- Amenorrea.5- Hirsutismo.

8.- ¿Qué nos indicaría la existencia en un papanicolau la presencia de coilocitos?

1. Infección por gardnerellas2. Metaplasia escamosa levemente atípica3. Anomalias celulares de significado

incierto(ASCUS)4. Anomalias glandulares de significado

incierto(ASGUS)5. La existencia de infección por papiloma

(HPV)

9.- En una mujer con varios episodios previos de trombosis venosa profunda y que ha tenido recientemente su tercer aborto, deberíamos buscar las siguientes causas, EXCEPTO:

1- Insuficiencia cervical.2- Anticoagulante lúpico.3- Mutación Leiden.4- Hiperhomocistinemia.5- Déficit de antitrombina III.

AULAMIR.COM DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS 1 7 AULA NEPTUNO

Page 2: Examen Ginecologia Obstetricia Amir

EXAMEN DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 2010 AULAMIR.COM

10.- Respecto al cáncer de mama es falso que:

1. Es el tumor maligno más frecuente de la mujer

2. La localización más frecuente es cuadrante supero externo

3. La existencia en la mamografía de microcalcificaciones agrupadas es característico del cáncer de mama

4. El principal factor pronostico es la afectación axilar

5. La existencia de telorrea sanguinolenta unilateral es patognomonica.

11.- Respecto a la anticoncepción hormonal oral, NO es cierto:

1. Tienen un alto índice de Pearl, es decir, poca eficacia.

2. Son una contraindicación absoluta para su uso : alteraciones tromboembólicas, fumadora >35 años, hepatopatías.

3. Son contraindicaciones relativas: DMID, otoesclerosis, migrañas.

4. Van a producir un aumento de los factores de la coagulación y disminución y/o descenso de la actividad AT-III.

5. Parece existir un aumento del riesgo aterogénico con las Pg de tercera generación ( desogestrel, gestodeno).

12.- EN las amenazas de parto pretérmino no se emplea como tratamiento para madurar el pulmón fetal, prevenir infecciones o retrasar el parto:

1- Isoprosterenol (prostaglandinas).2- Atosibán (antagonista de los receptores de

oxitocina).3- Ritodrine (beta mimético)4- Ampicilina (antibiótico)5- Indometacina (AINE).

13.- EL tratamiento con corticoides estaría justificado en una amenaza de parto pretérmino si se da una de las siguientes circunstancias:

1. Estamos en la semana 38 de embarazo y hay antecedentes personales obstétricos de neonatos de bajo peso.

2. Es la semana 32 de embarazo y el cérvix está modificado.

3. Es la semana 33 de embarazo y no hay variación del cuello del útero.

4. Se ha producido una rotura prematura de membranas.

5. Es un embarazo gemelar en la semana 36.

14.- Cuál de los siguientes cambios producidos durante la gestación no es correcto?:

1. Existencia de una anemia fisiológica reactiva a un aumento de la volemia.

2. Leucocitosis leve sin desviación a la izda.3. Aumento a la tendencia de las infecciones

urinarias.4. Existencia de un cloasma gravídico

caracterizado por un aumento de la pigmentación cutánea en la línea alba abdominal.

5. Presencia de una fase catabólica a nivel metabólico en la 2ª mitad del embarazo.

15.- Paciente de 37 años, secundigesta, en semana de gestación 15, acude a nuestra consulta para control gestacional y despistaje de cromosomopatías. Cúal de las siguientes actitudes es la más correcta?:

1. Ofertarle triple screening (TS) bioquímico.2. Realizar TS y si es positivo, realizar

amniocentesis.3. Realizar TS y si es negativo finalizar estudio.4. Realizar TS y si es negativo completar con

amniocentesis.5. Ofertarle amniocentesis.

16.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tratamiento del cáncer de mama es FALSA?

1- SI los receptores hormonales son positivos el tratamiento en la postmenopausia debe incluir cinco años de inhibidores de la aromatasa.

2- En premenopáusicas el tratamiento quirúrgico de elección es la tumorectomía + linfadenectomía axilar (previo estudio del ganglio centinela y en caso de positividad de éste).

3- En todos los casos de riesgo medio – alto debe considerarse el tratamiento quimioterápico.

4- Sólo los casos de buen pronóstico reciben tratamiento con trastuzumab.

5- El carcinoma lobulillar in situ puede requerir una mastectomía bilateral.

17.- Respecto al control del bienestar fetal es correcto:

1. DIPS I ...mal pronóstico...compresión fetal.2. DIPS variables profundos...desprendimiento

de placenta.3. DIPS II.... decalaje menos de 20 segundos.4. Una Prueba de Pose positiva es indicación de

finalización de la gestación.5. El Ph fetal es la prueba más específica dl

bienestar fetal, debiendo finalizar la gestación si es < de 7,25.

AULAMIR.COM DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS 2 7 AULA NEPTUNO

Page 3: Examen Ginecologia Obstetricia Amir

EXAMEN DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 2010 AULAMIR.COM

18.- Paciente de 28 años que presenta un test de gestación positivo, acude a urgencias por metrorragia y vómitos de intensa cuantía. A la exploración se observa constantes normales, analítica sanguínea con BHCG de 18000UI/ml y en la ecografía se observa útero ocupado por una masa irregular y heterogénea con Douglas libre. Nuestra sospecha diagnóstica iría enfocada hacia:

1- Embarazo Ectópico.2- Aborto incompleto.3- Gestación normoevolutiva.4- Enfermedad trofoblástica.5- Resfriado común.

19.- Nuligesta de 28 años , embarazo de curso normal hasta SG 37, momento en el que acude al hospital por presentar un cuadro de cefalea y epigastralgia. A su llegada la recibe un MIR de primer año, muy puesto en la materia, solicitando como pruebas complementarias un hemograma y bioquímica, cuyo resultado es el siguiente: Hb de 12, Hto de 32,5, plaquetas<125000 , ácido úrico de 20. Nuestra primera sospecha diagnóstica sería:

1. Angor.2. Embarazo Ectópico.3. Preeclampsia.4. Isoinmunización Rh.5. Crisis de ansiedad.

20.- Que tratamiento cree mas adecuado en una paciente de 28 años que presenta leucorrea espumosa y a la colposcopia se aprecia un punteado hemorrágico en cérvix. Citología alterada:

1. Podofilino al 25 %2. Metronidazol3. Tetraciclinas4. Aciclovir5. Nistatin

21.- ¿Cuál de las siguientes actuaciones de control del embarazo no se lleva a cabo en el primer trimestre?

1. Cribado de aneuploidías.2. Prescripción de ácido fólico.3. Serología para Toxoplasma, Rubéola, VIH y

Sífilis.4. Cultivo vaginal para detección de

Estreptococo agalactiae.5. Ecografía.

22.- La neoplasia intraepitelial cervical se relaciona con los siguientes factores predisponentes, EXCEPTO:

1. Tabaco2. Infección por papiloma virus tipos 16 y 18.3. Pareja sexual con neoplasia intraepitelial del

pene.4. Promiscuidad sexual5. Nuliparidad

23.- ¿Cuál de las siguientes formas de presentación clínica es más frecuente en mujeres con cáncer de ovario?

1- Hemorragia vaginal.2- Flujo maloliente y de aspecto sanioso3- Molestias abdominales con ascitis.4- Insuficiencia renal aguda.5- Cuadro tipo apendicular.

24.- En que estadio se encuentra un Cáncer de cervix extendido al tercio inferior de la vagina sin que se haya afectada para nada la pared pélvica:

1. Ia.2. IIa3. IIb.4. IIIa.5. IIIb

25.- Una leucorrea de aspecto blanquecino, grumosa, no maloliente con intenso prurito vulvo-vaginal en una diabética le haría pensar en:

1. Bacilo de Doderlein.2. Cándida Albicans.3. Neisseria Gonorreae.4. Haemophylus influenzae.5. Gardnerella Vaginalis

26.- ¿ En que momento acaban los pródromos de parto?.

1. A los 10cm de dilatación.2. A los 2cm de dilatación y existe buena

dinámica.3. En el momento en que termina la dilatación

se inicia la salida del feto.4. Cuando hay una contracción cada tres

minutos.5. Cuando comienzan dolores fuertes de

contracciones de más de 30mmhg

27.- ¿Cuál de las siguientes características no le haría pensar en una amenaza de aborto?.

1- Presencia de hemorragia discreta.2- Dolor abdominal.3- Amenorrea normal correspondiente al

tamaño uterino.4- Cuello cerrado.

AULAMIR.COM DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS 3 7 AULA NEPTUNO

Page 4: Examen Ginecologia Obstetricia Amir

EXAMEN DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 2010 AULAMIR.COM

5- Hemorragia escasa en grumos negros con útero hipertónico y signos maternos de gravedad.

28.- La presencia durante el parto de una hemorragia genital y una hipertonia uterina estando íntegras las membranas amnióticas, ¿de cuál de los siguientes cuadros es característica?.

1- Prolapso de cordón.2- Rotura uterina.3- Rotura de vasa previa.4- Placenta previa.5- Abruptio placentae.

29.- Una paciente madre de 3 hijos ,presenta en su nuevo embarazo un sangrado vaginal. La exploración ecográfica nos demuestra la presencia de una placenta que ocluye totalmente el orificio cervical interno. La paciente ha dejado de sangrar encontrándose ella y feto asintomático. Nuestro plan a seguir:

1- Cesárea electiva 2- Rotura de membranas, para que el polo

cefálico comprima el punto sangrante, al bajar la presentación

3- El tratamiento anterior unida a la administración de oxitotócicos

4- Inducción del parto5- Fórceps electivo para acelerar el periodo

expulsivo

30.- ¿Cuál es el tumor del ovario más frecuente en pacientes con endometriosis?:

1- Fibroma.2- Arrenoblastoma.3- Tumor de la granulosa.4- Tumor de células claras o mesonefroma.5- Tumor del seno endodérmico o del saco

vitelino.

31.- No es un factor de riesgo del cáncer de endometrio:

1- Infertilidad.2- Multiparidad.3- Menarquia precoz.4- Menopausia tardía.5- Diabetes.

32.- Señala cual de las siguientes aseveraciones es falsa respecto a la endometriosis:

1- Es una causa frecuente de esterilidad.2- Su origen está ligado al flujo menstrual

retrogrado.

3- El órgano más frecuente afectado es la trompa.

4- En su patogenia se da cada vez más importancia al factor inmunológico.

5- La laparoscopia es la prueba más definitiva para el diagnostico de la endometriosis pélvica.

33.- Sobre las alteraciones genéticas que predisponen al cáncer de mama, señala la falsa:

1- El BRCA-1 predispone, además, al cáncer de ovario.

2- El oncogén c-erb 2 hace que en el tratamiento sea recomendable añadir trastuzumab.

3- EL gen de la ataxia telangiectasia se asocia a cáncer de mama.

4- Las alteraciones del BRCA se asocian con cáncer en premenopáusicas.

5- El igovomab son anticuerpos monoclonales anti BRCA 2

34.- Mujer de 27 años, portadora de DIU, con dolor abdominal bajo, sangrado genital escaso, amenorrea de 2 semanas, gravindex positivo, leucocitosis leve, útero discretamente aumentado e hipersensibilidad anexial derecha .¿ cual seria el 1º diagnostico que pensaría?

1- Amenaza de aborto2- Apendicitis aguda3- Embarazo ectópico4- Complicaciones del DIU5- Enfermedad inflamatoria pelvis

35.- EL tratamiento de un carcinoma de cérvix microinvasor de 2 mm en una joven de 28 años que se va a casar el año siguiente y que quiere tener hijos, es::

1. Cirugía radical2- Histerectomía3- Conización. 4- Radioterapia5- Controles periódicos cada año.

36.- Una de las siguientes aseveraciones no es característica de los CIR:

1. El tipo mas frecuente es el tipo II o asimétrico

2. El CIR simétrico se debe a alteraciones placentarias

3. El oligoamnios debe ponernos en alerta de la presencia de un CIR

4. El diámetro mas útil para diagnostico del CIR es la circunferencia abdominal

5. El tipo II es mas frecuente que el I

AULAMIR.COM DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS 4 7 AULA NEPTUNO

Page 5: Examen Ginecologia Obstetricia Amir

EXAMEN DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 2010 AULAMIR.COM

37.- ¿Cuál es FALSA sobre el cáncer de endometrio?:

1. La citología peritoneal positiva define un estadio IIIA

2. Más de 50% de componente escamoso o modular define un grado indiferenciado (G3).

3. La hormonoterapia se administra sobre todo en los estadios III y IV..

4. SI el lavado peritoneal es positivo se recomienda el tratamiento quimioterápico.

5. El diagnóstico se puede realizar con histeroscopia con biopsia dirigida.

38.- En cuál de los siguientes casos no está indicada la profilaxis anti-D, en una mujer RH negativo siendo el padre RH positivo?

1. Gestante de 28 semanas con TCI negativo.2. Aborto de 15 semanas con TCI negativo.3. A las 40 horas del parto con TCI positivo.4. En un embarazo ectópico.5. Después de una amniocentesis.

39.- ¿cuál es falsa respecto a los distintos tipos de parto?:

1- En los partos de nalgas hay un aumento en la incidencia de prolapso de cordón

2- La presentación mento posterior es posible el parto vaginal

3- La presentación de frente… se realizara cesárea

4- El acromio es el punto guía en las presentaciones transversa

5- La única indicación de parto vaginal en las presentaciones transversas es en el 2º gemelo siempre que el primero este en cefálica

40.- Una mujer en su cuarto mes de embarazo comienza a sangrar y el medico le detecta un útero mas grande que el esperado para su edad gestacional. Decide interrumpir el embarazo y le practica un legrado. El patólogo al examinarla muestra observa numerosos quiste avasculares con proliferación significativa del trofoblasto, no hay feto y no se detecta invasión del miometrio. ¿Cuál seria el diagnostico?

1- Mola invasiva2- Mola hidatiforme parcial3- Mola hidatiforme completa4- Tm trofoblastico del lecho placentareo5- Coriocarcinoma

41.- ¿Cuál de las siguientes complicaciones del embarazo gemelar se da casi exclusivamente en gemelos monocoriales?

1- Transfusion feto fetal2- Trabajo de parto pretermino3- DPPNI4- Polihidramnios5- Hemorragia postparto

42.- Gestante de 28 años en semana 42 más 3 días y antecedentes de otro parto pretérmino. El embarazo ha transcurrido normalmente. Exploración: feto en occipitoiliaca anterior, registro reactivo y cuello favorable.¿Cuál de las siguientes conductas es la más recomendable?

1- Esperar hasta que se ponga de parto2- Controles cada 48 horas3- Administrar Corticoides a la madre e inducir

el parto pasadas 48 h4- Inducir el parto5- Hacer cesárea electiva

43.- La matrona avisa al ginecólogo para atender a una gestante a termino en trabajo de parto que lleva una hora en periodo expulsivo. A la exploración se objetiva feto único con presentación de cara mento-posterior en III plano. La conducta a seguir es:

1- Aplicación de fórceps2- Aplicación de un vacuo3- Versión interna y gran extracción 4- Cesárea5- Dejar evolucionar el expulsivo una hora más

en primíparas y ½ hora más en multíparas antes de decidir.

44.- Paciente de 30 años , nuligesta, con ultima regla hace 20 días, acude a consulta por esterilidad y dismenorrea importante. En las exploraciones que se realizan destaca una tumoración anexial en la ecografía y elevación moderada de Ca125 serico.¿Cuál es el diagnostico de presunción?

1- Embarazo Ectopico2- Cáncer de ovario3- Mioma uterino4- Endometriosis5- Quiste de ovario funcional

45.- Mujer diagnosticada de mioma subseroso en la semana treinta del embarazo. Tratamiento de elección?

1- Conservador.2- Hormonoterapia. 3- Legrado.4- Miomectomía.5- Corticoides + cesárea.

AULAMIR.COM DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS 5 7 AULA NEPTUNO

Page 6: Examen Ginecologia Obstetricia Amir

EXAMEN DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 2010 AULAMIR.COM

46.- Cuál es el tratamiento de elección en una mujer en el tercer trimestre del embarazo que bruscamente presenta dolor epigástrico, cefaleas y vómitos. Hay una prolongación del Tiempo de protrombina con hemorragias y aumento de las Transaminasas. La paciente presenta una ictericia que va en aumento.

1- Buena nutrición, reposo, vitamina K y esperar hasta el parto.

2- Apendicetomía.3- Cesárea inmediata.4- Cesárea electiva con feto maduro.5- Tratamiento antifibrinolítico

47.- Una mujer en el tercer trimestre de embarazo manifiesta prurito intenso con bilirrubinemia inferior a 6 mg/dl y un aumento llamativo de la FA. Los síntomas desaparecen con el parto cuyo resultado ha sido un feto nacido muerto.En los dos siguientes embarazos el cuadro se repitió. De qué enfermedad se trata?.

1- Colelitiasis.2- Colestasis intrahepatica del embarazo.3- Infiltración grasa hepática aguda del

embarazo.4- Hepatitis crónica persistente.5- Hiperbilirrubinemia idiomática del

embarazo.

AULAMIR.COM DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS 6 7 AULA NEPTUNO

Page 7: Examen Ginecologia Obstetricia Amir

EXAMEN DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 2010 AULAMIR.COM

IMAGEN 1

AULAMIR.COM DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS 1 7

AULA NEPTUNO

Page 8: Examen Ginecologia Obstetricia Amir

EXAMEN DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 2010 AULAMIR.COM

IMAGEN 2

En una paciente con antecedentes de trombosis arteriales y venosas con abortos de repetición y tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) alargado, ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:Mutación del factor V Leiden. Déficit de Proteína S.Hiperhomocisteinemia.Déficit de Proteína C.Síndrome antifosfolipidico.

Nos consulta un hombre de 49 años, diestro, por temblor y torpeza en su mano derecha de 3 meses de evolución. Salvo una hipercolesterolemia que trata con dieta, no tiene otros antecedentes relevantes. En la exploración del miembro superior derecho se objetiva temblor de reposo que aparece con la distracción, rigidez espontanea en rueda dentada y una marcada bradicinesia. En el miembro inferior derecho se observa una mínima pero evidente afectación del taconeo. No tiene alteraciones semiológicas en los miembros izquierdos y los reflejos posturales son normales. El paciente comenta espontáneamente que los síntomas han comenzado a afectar su vida personal y laboral. ¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas es la más indicada en este caso, especialmente si queremos reducir el riesgo de disquinesias o fluctuaciones motoras?:

1.

  Agonista de la dopamina.   Levodopa/carbidopa estandar + estacapona.   Levodopa/carbidopa de liberación estándar.   Levodopa/carbidopa estandar + rasagilina.   Levodopa/carbidopa de liberación “retard”.

Una paciente de 52 años de edad ingresa por fiebre de 38,5oC con leucocitosis 16.000 109/L y dolor difuso, en hemiabdomen izquierdo. En un estudio radiológico se observa

AULAMIR.COM DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS 2 7

AULA NEPTUNO

Page 9: Examen Ginecologia Obstetricia Amir

EXAMEN DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 2010 AULAMIR.COM

una litiasis pseudocoraliforme izquierda y en el TAC abdominal se evidencian cavidades dilatadas a nivel calicial de riñón ipsilateral. Al realizar un Urinocultivo, ¿Cuál es el germen más frecuente que esperamos encontrar?:

1.

Escherichia Coli. Chlamidya Trachomatis. Proteus Mirabilis. Salmonella Typhi. Citrobacter Freundii.

AULAMIR.COM DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS 3 7

AULA NEPTUNO