examen mental

6
28/09/2011 1 El examen mental: la apariencia y la función cognitiva Prof. Oscar Medina Ortiz 4º año de Medicina Universidad de los Andes Extensión Táchira Contenido Exploración psicopatológica. Aspecto que presenta el paciente. Actitud ante el entrevistador y ante sus síntomas. Estado de conciencia. Orientación en tiempo, espacio y persona. Aspectos cognitivos: atención, memoria, concentración e inteligencia. Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de los Andes. Venezuela Entrevista psiquiátrica Es el medio por el que conocemos: La información sobre la enfermedad que padece el paciente Sus circunstancias ambientales Sus circunstancias ambientales Realizamos la exploración psicopatológica Establecemos un diagnóstico Establecemos un plan terapéutico, y en ocasiones, le aplicamos el tratamiento. Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de los Andes. Venezuela Aspectos psicológicos implicados en la entrevista Valoración mutua: paciente - médico Situación de ansiedad mecanismos de control Transferencia paciente - entrevistador Contratransferencia entrevistador - paciente Lenguaje no verbal Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de los Andes. Venezuela Exploración psicopatológica Equivalente a la exploración física en otras especialidades Evaluación sistematizada de las funciones psíquicas Se obtiene de las preguntas y de la observación Preguntas abiertas y ejemplos Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de los Andes. Venezuela Exploración psicopatológica La función de la psicopatología EMPATÍA CON EL PACIENTE es describir de forma ordenada las anormalidades de la vida mental de un individuo ESCUCHAR EL RELATO DEL P. ¿Cuál es una conducta normal y cuál no? Metódica pero flexible OBSERVAR SU CONDUCTA COMPLETAR CON PREGUNTAS Dx. CLÍNICO Y TERAPÉUTICO Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de los Andes. Venezuela

description

aspectos del examen mental

Transcript of examen mental

Page 1: examen mental

28/09/2011

1

El examen mental: la aparienciay la función cognitiva

Prof. Oscar Medina Ortiz4º año de Medicina

Universidad de los AndesExtensión Táchira

Contenido Exploración psicopatológica. Aspecto que presenta elpaciente. Actitud ante el entrevistador y ante sussíntomas. Estado de conciencia. Orientación en tiempo, espacioy persona. Aspectos cognitivos: atención, memoria,concentración e inteligencia.

Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de losAndes. Venezuela

Entrevista psiquiátrica Es el medio por el que conocemos: La información sobre la enfermedad quepadece el paciente Sus circunstancias ambientales Sus circunstancias ambientales Realizamos la exploración psicopatológica Establecemos un diagnóstico Establecemos un plan terapéutico, y enocasiones, le aplicamos el tratamiento.

Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de losAndes. Venezuela

Aspectos psicológicos implicadosen la entrevista Valoración mutua: paciente - médico

Situación de ansiedad mecanismos de control Transferencia paciente - entrevistador Contratransferencia entrevistador - paciente

Lenguaje no verbal

Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de losAndes. Venezuela

Exploración psicopatológica Equivalente a la exploración física en otras especialidades Evaluación sistematizada de las funciones psíquicas Se obtiene de las preguntas y dela observación Preguntas abiertas y ejemplos

Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de losAndes. Venezuela

Exploración psicopatológica La función de la psicopatología EMPATÍA CON EL PACIENTEes describir de forma ordenadalas anormalidades de la vidamental de un individuo ESCUCHAR EL RELATO DEL P. ¿Cuál es una conducta normaly cuál no? Metódica pero flexible

OBSERVAR SU CONDUCTA

COMPLETAR CON PREGUNTAS

Dx. CLÍNICO Y TERAPÉUTICO

Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de losAndes. Venezuela

Page 2: examen mental

28/09/2011

2

Circunstancias y ambiente

Circunstancias y ambiente Se señala bajo qué condiciones acude el paciente y el ambiente físico en elcual se realiza la entrevista Puede acudir Por voluntad propia Bajo engaño Acompañado El ambiente puede ser Consultorio Cama de hospitalización En la emergenciaProf. Oscar Medina Ortiz. Universidad de los

Andes. Venezuela Heriberto González y Jesús Sánchez: Psiquiatría para estud

Actitud ante elentrevistador,aspecto y comportamiento

Apariencia y comportamiento Describir el aspecto delpaciente y la actitud general Postura Porte Indumentaria Aseo personal

Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de losAndes. Venezuela Sinopsis de Psiquiatría: Kaplan-Sadoc

Apariencia y comportamiento Comportamiento franco yactividad psicomotriz Manierismos Tics Mirada. Gestos , Postura

Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de losAndes. Venezuela Sinopsis de Psiquiatría: Kaplan-Sadoc

Apariencia y comportamiento Actitud ante el entrevistador Colaboración Seductora Defensiva Tranquilo, Excitado, Agresivo

Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de losAndes. Venezuela Sinopsis de Psiquiatría: Kaplan-Sadoc

Page 3: examen mental

28/09/2011

3

Aspectoscognitivos Conciencia Atención Concentración Inteligencia Orientación temporo espacial MemoriaProf. Oscar Medina Ortiz. Universidad de los

Andes. Venezuela

Estado de conciencia

Psicopatologíade la conciencia La función psíquica queposibilita el conocimiento yla percatación del sí mismo ydel ambiente Tres dimensiones La nitidez

(claridad/obnubilación) Amplitud o campo(estrechamiento/apertura) Conciencia del YO

Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de losAndes. Venezuela

Julio Vallejo y Carmen Leal: Tratado de Psiq

Alteraciones de la conciencia Alteraciones simples Alteraciones complejas De la nitidez De nitidez más conciencia del YO Somnolencia Obnubilación Estupor Coma

Estados confusionales Estados crepusculares De amplitud más conciencia del YO Coma De la amplitud Diafragmentación Conciencia del YO Corporal: anosognosia, miembrofantasma, asomatognosia Psíquico: despersonalización Circundante: desrealización

Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de losAndes. Venezuela

De amplitud más conciencia del YO Personalidad múltiple De nitidez más amplitud Estados lúcidos Hipervigilia

Julio Vallejo y Carmen Leal: Tratado de Ps

Estado deconciencia Facies, mirada fija conescaso parpadeo Grado de alerta, disminución

Lenguaje. Orientación en el tiempo,espacio personas,

de la reactividad ante losestímulos Atención espontánea yprovocada.

Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de los

espacio, personas. Empobrecimiento de losprocesos psíquicos

Andes. Venezuela Heriberto González y Jesús Sánchez: Psiquiatría para estud

Orientaciónen tiempo,espacio ypersonap yp

Page 4: examen mental

28/09/2011

4

Orientación La orientación es una función que le permite alindividuo saber dónde está, en qué momento yquién es él Alopsíquica: tiempo y espacio Autopsíquica: persona Otras alteraciones: doble orientación y falsa orientación

Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de losAndes. Venezuela Julio Vallejo y Carmen Leal: Tratado de Ps

Orientación La posibilidad de orientarse depende de: La información que a través de la percepción se puedeobtener del mundo exteriorobtener del mundo exterior La disponibilidad de los datos almacenados en la memoria La capacidad para integrar ambos a voluntad.

Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de losAndes. Venezuela Heriberto González y Jesús Sánchez: Psiquiatría para estud

Alteraciones de la orientación Desorientación en el tiempo: Cuando esto ocurre la persona desconoce la fecha en que está. Desorientación en el espacio: Cuando esto ocurre la persona no sabe donde se encuentra, no reconoce el lugar dela entrevista a pesar de que en el interrogatorio se le oriente hacia ellola entrevista a pesar de que en el interrogatorio se le oriente hacia ello. La desorientación en el espacio es un síntoma más grave que la desorientación en eltiempo. Es más frecuente en pacientes con daño cerebral. Autopsíquica: Es la desorientación en cuanto a la propia persona. Cuando esto ocurre el individuono sabe quién es Es más grave que la desorientación alopsíquica

Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de losAndes. Venezuela Heriberto González y Jesús Sánchez: Psiquiatría para estud

Atención

Atención La atención es una función psíquica compleja que se definecomo la capacidad para centrarse en una determinada parte dela experiencia, actúa como filtro, facilitando la categorizaciónde los estímulos que nos bombardean incesantemente

Al i Alteraciones Inatención: dificultad para cambiar el foco de atención frente aestímulos externos Distraibilidad: incapacidad para mantener la atención Ensimismamiento: la atención está volcada hacia los procesos internos Hipervigilancia: atención excesiva a todos los estímulos

Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de losAndes. Venezuela

Heriberto González y Jesús Sánchez: Psiquiatría para estudianJulio Vallejo y Carmen Leal: Tratado de Ps

Atención Se puede explorara pidiendo al paciente que reste de 7en 7 a partir de 100 O de 3 en 3 a partir de 100 O los días de la semana hacia atrás

Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de losAndes. Venezuela Sinopsis de Psiquiatría: Kaplan-Sadoc

Page 5: examen mental

28/09/2011

5

MemoriaMemoria Es una función compleja mediante

la cual se almacena informacióndeestímulos externos e internos yposteriormente puede recordarse Memoria inmediata Memoria reciente Memoria remota

Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de losAndes. Venezuela

Memoria: procesos básicos La fijación: es el registro de una experiencia en el cerebro La retención: es la capacidad que permite que una experiencia previamente fijada,permanezca registrada (retenida) La evocación: es la capacidad para traer a la conciencia una experiencia previamenteregistrada (retenida).

Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de losAndes. Venezuela

Trastornos de la memoriaCUANTITATIVOS CUALITATIVOS

FALSIFICACIÓNHIPERMNESIA RETROSPECTIVA

ÓHIPOMNESIA

AMNESIA

Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de los

TotalParcialCircunscrita

AnterógradaRetrógradaRetroanterógrada

FABULACIÓN OCONFABULACIÓN

FALSORECONOCIMIENTO

FENÓMENO DE LO YAVISTO O NUNCA VISTO

Andes. Venezuela Heriberto González y Jesús Sánchez: Psiquiatría para estud

InteligenciaInteligencia

Page 6: examen mental

28/09/2011

6

La inteligencia CONCEPTO Es una función psíquica queposibilita el desarrollo yp ypuesta en marcha de nuevascreaciones, se requiere de lainspiración creativa y eltalento

Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de losAndes. Venezuela Julio Vallejo y Carmen Leal: Tratado de Ps

Inteligencia CONCEPTO

Es la capacidad cognitiva de usar las funciones mentales para:

1) Aprovechar las experiencias adquiridas.2) Solucionar tareas, tanto prácticas cómo teóricas.3) Adaptarse a nuevas exigencias.4) Adquirir conocimientos nuevos.5) Formar conceptos abstractos.6) Obtener conclusiones relevantes al resolver tareas nuevas.

Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de losAndes. Venezuela Heriberto González y Jesús Sánchez: Psiquiatría para estud

Psicopatología de la inteligencia Trastornos de lainspiración

Trastornos del talento De inicio precoz La inflación Fase maníaca Experiencias personales Confusional Déficit de inspiraciónProf. Oscar Medina Ortiz. Universidad de los

Andes. Venezuela

Retraso mental Pseudoretraso mental De inicio tardío Demencia Pseudodemencia

Julio Vallejo y Carmen Leal: Tratado de Ps

Exploración dela inteligencia Interpretación de proverbios Semejanzas y diferencias Conocimiento general Calculo aritmético sencillo

Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de losAndes. Venezuela Heriberto González y Jesús Sánchez: Psiquiatría para estud

Conclusión El examen mental puede necesitar más de unaentrevista Una vez concluida la historia se debe tener unaUna vez concluida la historia se debe tener unaorientación diagnóstica, aun cuando en ocasiones no esuna tarea fácil En lo posible es importante iniciar una estrategiaterapéutica

Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de losAndes. Venezuela

Bibliografía recomendada: GELDER, M.G.; LÓPEZ-IBOR JJ Jr; ANDREASEN, N. Tratadode Psiquiatría. Ars Médica, Barcelona 2003. KAPLAN, H.I. y SADOCK, B.J.:Sinopsis de Psiquiatría. Ciencias de laconducta. Psiquiatría clínica. 9ª ed. Waverly Hispánica. Madrid, 2004. VALLEJO RUILOBA, J.: Introducción a la psicopatología y lapsiquiatría. 5ª ed. Salvat. Barcelona. 2002 VALLEJO RUILOBA Y CARMEN LEAL: Tratado de Psiquiatría.Ars Médica. Barcelona 2005 HERIBERTO GONZÁLES Y JESÚS SÁNCHEZ: Psiquiatría paraestudiantes de medicina. Universidad de los Andes, 2ª Edición. 1986Prof. Oscar Medina Ortiz. Universidad de los

Andes. Venezuela