Examen Pacial 2008 II

8
EXAMEN P ARCIAL: CURSO VISIÓN REGIONAL - ESCUELA DE ARQ. CICLO ACADÉMICO 2008-I I FECHA: 11-03-2009 1 Marque la defnición correcta : (1p) Noción generalizada de algo vacío que puede ser llenado o vaciado, susceptible de ocuparse o ser desocupado. ( ) Región ( ) E!"#$%& ( ) erritori o ( ) Nación 2 !n"atiza #ec#o: $ni ng una reg ión es aut osufciente, interca%bio & co%ercio ent re regiones es condición para su e'istencia, & su creci%iento depende de su capacidad productiva & pos ibilidades de e'portación, nos est a%os refriendo al concepto de:(p) a) Región espacial b) Región polarizada c) Región plan ' R()%*+ ",&'$%/# 3...................... ,"or %uló tres tipos de Re gión: Re gión *lan, *olarizada & Regi ón +o%og nea (%arcar la correcta, 1 p) a) -al ter #i st al le r F. P(,,( & c) /acques 0oudevi ll e d) u gu st 2osc# 3u punto de partida es el reconoci%iento de que cada sociedad or ganiza su es pac io & le i%pri%e una "or%a de confguración. pela al concepto de "or%ación social co%o algo #istórica%ente deter%inado & co%o ste suele aplicarse a co%unidades nacionales, se refere al concepto de (%arcar la correcta, p) # R()% *+ I+(), # b) Región #i st órica c) Regi ón *lan d) Región es pacial 4 4esde tie%pos atr5s los estados que i%peraron en el *er6 buscaron la descentralización & para ello dividieron el territorio en regiones que per%ita un desarrollo integral destacando la propuesta de .............................., quien prop uso la regi ón geopolítica considerando 7 n6cleos de co#esión, ba8o criterios geopolíticos, geo#istóricos & geoestratgicos(%arcar la correcta, 1 p) ( E')#,'& M(,$#'& 5#,,6+ ( ) / avier *ulgar 9idal ( ) /uan 9 elasco lvarado ( ) ernando 0elaunde err& 7 !n la actualidad se presentan propuestas de regionalizaci ón que buscan la "or%acn de regiones que se sustenten en "or%a .........................., a"rontando co%petitiva%ente los retos de la globalización, creando .......................con sustento polít ico, econó%ico & c ultural( %arque la correcta p) ( ) 3ostenible ; %acro regiones ( ) <ndependiente ; %acro regiones ( ) A*+&# #$,& ,()%&+(! ( ) <ndependiente ; regiones ( ) utóno%a ; regiones 4e acuerdo con el 6lti%o censo nacional de población a=o >>?, nuestro país presenta una concentració n urbana & rural de & nuestra re gi ón 2a%ba&e que concentra una urbana & rura l de ...respecti va%ent e.. (%arque correcta p) a) ?.@ & ?.A@ ; A>@ & >@ b) ?@ & A@ ; A7@ & 17@ $ 4.9; < 2.1; 81; < 19; d) ?>.1@ & B.B@ ; A@ & 1B@ 8 !l canon %inero es la participación e"ectiva de la que gozan los gobiernos.. del total de ingresos & rentas obtenidas por el es tado por la e'pl ot ación econó%ica de los recur sos %ineros (%e t5l ico s & no %et 5li cos ), (co%pletar 1 p) a) 2ocales (* rov & 4ist.), * re"ectura & Cob. Regional. R()%&+# < &$# =P,&/ < D%!. c) 2ocales (*rov. & 4ist), Dniversidades, *re"ecturas & Cob. Regional. d) Regional & 2ocales (*rov & 4ist) & Ministerio de 4e"ensa. 9 Mediante le& NE AF %odi fc a los porcenta8es & criterios de distribución del canon, esp eci fca dos en la le& A> ?? del GH BH >>F , quedan do establecido de la sigui ente %anera: ..(%arque correcta p) # 10; M+%$%"#%'#' D%!. 24; M+%$ P,&/> 0; M+%$ D(" < 24; G& R()%&+# '&+'( !( ("&# ,($,!& +#,#. b) 17@ Munic 4ist, >@ Munic *rov, I7@ Munic 4epto & >@ Cob. Regional donde se e'plota recurso natural c) 1>@ Munici 4ist, F>@ Munic *rov, F7@ Munic 4pto & 7@ Cob Regi onal donde se e'pl ot a recurso natural. 10 4entro del territorio de la Región 2a%ba&eque se identifcan 7 regiones naturales estas son: (co%pletar 1p) 1.. .. F.. I. 7.. 11 !l valle #anca& es uno de los %as i%portantes de la región 2a%ba&eque & de la costa norte del país esta "or%ado por los ríos c#anca& & sus ra%ales: (co%pletar 1p) a) Ríos 2a%ba&eque, Motupe & 2a 2ec#e b) Rios 2a 2ec#e, Jl%os & asca8al c) Rios 2a%ba&eque, 2a 2ec#e & canal a&%i ' R6&! L##<(?(> R(?( < $#+# @#<% 12 2a zona reservada de 2a quipa%pa es i%p ort ant e por que gar antiza la pr otección & conservación de la riqueza natural

Transcript of Examen Pacial 2008 II

7/17/2019 Examen Pacial 2008 II

http://slidepdf.com/reader/full/examen-pacial-2008-ii 1/8

EXAMEN PARCIAL: CURSO VISIÓNREGIONAL - ESCUELA DE ARQ. CICLOACADÉMICO 2008-I IFECHA: 11-03-2009

1 Marque la defnición correcta : (1p)Noción generalizada de algo vacío que puede serllenado o vaciado, susceptible de ocuparse o serdesocupado.( ) Región( ) E!"#$%&( ) erritorio( ) Nación

2 !n"atiza #ec#o: $ninguna región esautosufciente, interca%bio & co%ercio entreregiones es condición para su e'istencia, & sucreci%iento depende de su capacidad productiva& posibilidades de e'portación, nos esta%osrefriendo al concepto de:(p)

a) Región espacialb) Región polarizadac) Región plan' R()%*+ ",&'$%/#

3......................,"or%uló tres tipos de Región:Región *lan, *olarizada & Región +o%ognea(%arcar la correcta, 1 p)

a) -alter #istaller F. P(,,(&c) /acques 0oudevilled) ugust 2osc#

3u punto de partida es el reconoci%iento de

que cada sociedad organiza su espacio & lei%pri%e una "or%a de confguración.pela al concepto de "or%ación social co%o algo#istórica%ente deter%inado & co%o ste sueleaplicarse a co%unidades nacionales, se refere alconcepto de (%arcar la correcta, p)

# R()%*+ I+(),#b) Región #istóricac) Región *land) Región espacial

4 4esde tie%pos atr5s los estados quei%peraron en el *er6 buscaron ladescentralización & para ello dividieron el

territorio en regiones que per%ita un desarrollointegral destacando la propuestade .............................., quien propuso la regióngeopolítica considerando 7 n6cleos de co#esión,ba8o criterios geopolíticos, geo#istóricos &geoestratgicos(%arcar la correcta, 1 p)( E')#,'& M(,$#'& 5#,,6+

( ) /avier *ulgar 9idal( ) /uan 9elasco lvarado( ) ernando 0elaunde err&

7 !n la actualidad se presentan propuestas deregionalización que buscan la "or%ación deregiones que se sustenten en

"or%a .........................., a"rontandoco%petitiva%ente los retos de la globalización,creando .......................con sustento político,econó%ico & cultural( %arque la correcta p)( ) 3ostenible ; %acro regiones

( ) <ndependiente ; %acro regiones( ) A*+&# #$,& ,()%&+(!( ) <ndependiente ; regiones( ) utóno%a ; regiones

4e acuerdo con el 6lti%o censo nacional depoblación a=o >>?, nuestro país presenta una

concentración urbana & rural de &nuestra región 2a%ba&eque concentra unaurbana & rural de ...respectiva%ente..(%arque correcta p)a) ?.@ & ?.A@ ; A>@ & >@b) ?@ & A@ ; A7@ & 17@$ 4.9; < 2.1; 81; < 19;d) ?>.1@ & B.B@ ; A@ & 1B@

8 !l canon %inero es la participación e"ectivade la que gozan los gobiernos..del total de ingresos & rentas obtenidas por elestado por la e'plotación econó%ica de losrecursos %ineros (%et5licos & no %et5licos),

(co%pletar 1 p)a) 2ocales (*rov & 4ist.), *re"ectura & Cob.

Regional.

R()%&+# < &$# =P,&/ < D%!.c) 2ocales (*rov. & 4ist), Dniversidades,

*re"ecturas & Cob. Regional.

d) Regional & 2ocales (*rov & 4ist) & Ministerio de

4e"ensa.

9  Mediante le& NE AF %odifca losporcenta8es & criterios de distribución del canon,especifcados en la le& A>?? del GHBH>>F,quedando establecido de la siguiente %anera:

..(%arque correcta p)# 10; M+%$%"#%'#' D%!. 24; M+%$ P,&/>0; M+%$ D(" < 24; G& R()%&+# '&+'(!( ("&# ,($,!& +#,#.b) 17@ Munic 4ist, >@ Munic *rov, I7@ Munic4epto & >@ Cob. Regional donde se e'plotarecurso naturalc) 1>@ Munici 4ist, F>@ Munic *rov, F7@ Munic4pto & 7@ Cob Regional donde se e'plotarecurso natural.

10  4entro del territorio de la Región2a%ba&eque se identifcan 7 regiones naturalesestas son: (co%pletar 1p)

1....F..I.7..

11  !l valle #anca& es uno de los %asi%portantes de la región 2a%ba&eque & de lacosta norte del país esta "or%ado por los ríosc#anca& & sus ra%ales: (co%pletar 1p)a) Ríos 2a%ba&eque, Motupe & 2a 2ec#eb) Rios 2a 2ec#e, Jl%os & asca8alc) Rios 2a%ba&eque, 2a 2ec#e & canal a&%i' R6&! L##<(?(> R(?( < $#+# @#<%

12 2a zona reservada de 2aquipa%pa esi%portante por que garantiza la protección &conservación de la riqueza natural

7/17/2019 Examen Pacial 2008 II

http://slidepdf.com/reader/full/examen-pacial-2008-ii 2/8

(biodiversidad) e'istente, siendo su ob8etivoprincipal la protección & recuperación de la pavaaliblanca oriunda del *er6 & en peligro dee'tinción, se ubica en el distrito de:.(co%pletar 1p)a) a=aris I+$##!%

c) *ítipod)#ongo&ape

13  !l ob8etivo central del *lan de 4esarrollo erritorial es la .&(co%pletar 1p)a) 2a dis%inución del creci%iento de 2i%a & suintegración con el país.b) <ntegrar social%ente las regiones vecinas deorígenes culturales co%unes & su re"orza%ientoeconó%ico.$ C&+!&%'#$%*+ '( $&,,('&,(! < (B(! '(%+(),#$%*+ (,,%&,%#d) Ninguna de las anteriores.

1 !l orredor 0ioceanico Nor KJriente es unode las 1F unidades entre corredores, e8es &

circuitos que propone co%o estrategia dedesarrollo el *lan Nac de 4esarrollo erritorialque inclu&e los principales centro urbano,puertos %aríti%os & pluvilaes(%arcar lacorrecta 1 p)a) /an, 0agua, Nuevo a8a%arca, Rio8a,Mo&oba%ba, 3ta. Maria de Nieva, puertos de*aita, 0a&ovar, Luri%aguas & 3ara%erizab) *iura, /an, 0agua, Nuevo a8a%arca, Rio8a,Mo&oba%ba, 3ta. Maria de Nieva, puertos de

*izarro, *aita, 0a&ovar, Luri%aguas & 3ara%eriza$ 5#+> #)#> #)# G,#+'(> N(/&C#B##,$#> R%&B#> M&<&##> S#. M#,%#'( N%(/#> "(,&! '( P#%#> #<&/#,>

 ,%#)#!> S#,#(,%# ( I?%&!a) 0agua, 0agua Crande, Nuevo a8a%arca,Rio8a, Mo&oba%ba, 3ta. Maria de Nieva, puertosde *aita, 0a&ovar, Luri%aguas, 3ara%eriza &*ucalpa.

14  !stablece la descentralización co%o unproceso per%anente que tiene co%o ob8etivo eldesarrollo integral del país..(%arcar lacorrecta 1p)a) 2e& org5nica de Cob Regionales NE ?AG?b) 2e& org5nica de Municipalidades NE ?B?c) 2e& org5nica de base de 4escentralización NE??AF' C&+!%$%*+ P&6%$# '( P#6!

EXAMEN PARCIAL: CURSO VISIÓNREGIONAL - ESCUELA DE ARQ. CICLO

ACADÉMICO 2008-I IFECHA: 11-03-2009

1 Marque la defnición correcta : (1p)

Noción generalizada de algo vacío que puede serllenado o vaciado, susceptible de ocuparse o serdesocupado.( ) Región( ) !spacio( ) erritorio( ) Nación

2 !n"atiza #ec#o: $ninguna región esautosufciente, interca%bio & co%ercio entreregiones es condición para su e'istencia, & sucreci%iento depende de su capacidad productiva& posibilidades de e'portación, nos esta%osrefriendo al concepto de:(p)a) Región espacialb) Región polarizadac) Región pland) Región productiva

3......................,"or%uló tres tipos de Región:Región *lan, *olarizada & Región +o%ognea(%arcar la correcta, 1 p)

e) -alter #istaller") . *erreou'g) /acques 0oudeville#) ugust 2osc#

3u punto de partida es el reconoci%iento deque cada sociedad organiza su espacio & lei%pri%e una "or%a de confguración.pela al concepto de "or%ación social co%o algo#istórica%ente deter%inado & co%o ste sueleaplicarse a co%unidades nacionales, se refere alconcepto de (%arcar la correcta, p)

e) Región <ntegral") Región #istórica

g) Región *lan#) Región espacial

4 4esde tie%pos atr5s los estados quei%peraron en el *er6 buscaron ladescentralización & para ello dividieron elterritorio en regiones que per%ita un desarrollointegral destacando la propuestade .............................., quien propuso la regióngeopolítica considerando 7 n6cleos de co#esión,ba8o criterios geopolíticos, geo#istóricos &geoestratgicos(%arcar la correcta, 1 p)( !dgardo Mercado /arrín( ) /avier *ulgar 9idal

( ) /uan 9elasco lvarado( ) ernando 0elaunde err&

7 !n la actualidad se presentan propuestas deregionalización que buscan la "or%ación deregiones que se sustenten en"or%a .........................., a"rontandoco%petitiva%ente los retos de la globalización,

creando .......................con sustento político,econó%ico & cultural( %arque la correcta p)( ) 3ostenible ; %acro regiones( ) <ndependiente ; %acro regiones

7/17/2019 Examen Pacial 2008 II

http://slidepdf.com/reader/full/examen-pacial-2008-ii 3/8

( ) utóno%a ; %acro regiones( ) <ndependiente ; regiones( ) utóno%a ; regiones

4e acuerdo con el 6lti%o censo nacional depoblación a=o >>?, nuestro país presenta unaconcentración urbana & rural de &

nuestra región 2a%ba&eque concentra unaurbana & rural de ...respectiva%ente..(%arque correcta p)a) ?.@ & ?.A@ ; A>@ & >@b) ?@ & A@ ; A7@ & 17@c) ?7.B@ & I.1@ ; A1@ & 1B@d) ?>.1@ & B.B@ ; A@ & 1B@

8 !l canon %inero es la participación e"ectivade la que gozan los gobiernos..del total de ingresos & rentas obtenidas por elestado por la e'plotación econó%ica de losrecursos %ineros (%et5licos & no %et5licos),(co%pletar 1 p)

a) 2ocales (*rov & 4ist.), *re"ectura & Cob.Regional.

b) Regional & local (*rov & 4ist.)

c) 2ocales (*rov. & 4ist), Dniversidades,

*re"ecturas & Cob. Regional.

d) Regional & 2ocales (*rov & 4ist) & Ministerio de

4e"ensa.

9  Mediante le& NE AF %odifca losporcenta8es & criterios de distribución del canon,especifcados en la le& A>?? del GHBH>>F,quedando establecido de la siguiente %anera:..(%arque correcta p)

a) 1>@ Municipalidad 4ist. 7@ Munic *rov, I>@Munic 4ep & 7@ Cob Regional donde se e'plotarecurso natural.b) 17@ Munic 4ist, >@ Munic *rov, I7@ Munic4epto & >@ Cob. Regional donde se e'plotarecurso naturalc) 1>@ Munici 4ist, F>@ Munic *rov, F7@ Munic4pto & 7@ Cob Regional donde se e'plotarecurso natural.

10  4entro del territorio de la Región2a%ba&eque se identifcan 7 regiones naturalesestas son: (co%pletar 1p)

1..

..F..I.7..

11  !l valle #anca& es uno de los %asi%portantes de la región 2a%ba&eque & de lacosta norte del país esta "or%ado por los ríosc#anca& & sus ra%ales: (co%pletar 1p)a) Ríos 2a%ba&eque, Motupe & 2a 2ec#eb) Rios 2a 2ec#e, Jl%os & asca8alc) Rios 2a%ba&eque, 2a 2ec#e & canal a&%i

d) Ríos 2a%ba&eque, Reque & canal a&%i

12 2a zona reservada de 2aquipa%pa esi%portante por que garantiza la protección &

conservación de la riqueza natural(biodiversidad) e'istente, siendo su ob8etivoprincipal la protección & recuperación de la pavaaliblanca oriunda del *er6 & en peligro dee'tinción, se ubica en el distrito de:.(co%pletar 1p)a) a=aris

b) <nca#uasic) *ítipod)#ongo&ape

13  !l ob8etivo central del *lan de 4esarrollo erritorial es la .&(co%pletar 1p)

a) 2a dis%inución del creci%iento de 2i%a & suintegración con el país.b) <ntegrar social%ente las regiones vecinas deorígenes culturales co%unes & su re"orza%ientoeconó%ico.c) onsolidación de corredores & e8es de

integración territoriald) Ninguna de las anteriores.

1 !l orredor 0ioceanico Nor KJriente es unode las 1F unidades entre corredores, e8es &circuitos que propone co%o estrategia dedesarrollo el *lan Nac de 4esarrollo erritorialque inclu&e los principales centro urbano,puertos %aríti%os & pluvilaes(%arcar lacorrecta 1 p)a) /an, 0agua, Nuevo a8a%arca, Rio8a,Mo&oba%ba, 3ta. Maria de Nieva, puertos de*aita, 0a&ovar, Luri%aguas & 3ara%erizab) *iura, /an, 0agua, Nuevo a8a%arca, Rio8a,

Mo&oba%ba, 3ta. Maria de Nieva, puertos de*izarro, *aita, 0a&ovar, Luri%aguas & 3ara%erizac) /an, 0agua, 0agua Crande, Nuevoa8a%arca, Rio8a, Mo&oba%ba, 3ta. Maria deNieva, puertos de *aita, 0a&ovar, Luri%aguas,3ara%eriza e <quitosa) 0agua, 0agua Crande, Nuevo a8a%arca,Rio8a, Mo&oba%ba, 3ta. Maria de Nieva, puertosde *aita, 0a&ovar, Luri%aguas, 3ara%eriza &*ucalpa.

14  !stablece la descentralización co%o unproceso per%anente que tiene co%o ob8etivo eldesarrollo integral del país..(%arcar lacorrecta 1p)a) 2e& org5nica de Cob Regionales NE ?AG?b) 2e& org5nica de Municipalidades NE ?B?c) 2e& org5nica de base de 4escentralización NE??AFd) onstitución *olítica del *aísEXAMEN FINAL: CURSO VISIÓNREGIONAL - ESCUELA DE ARQ. CICLOACADÉMICO 2008-IIFECHA: 29-0-2009

N&,(:................................................................

1 4efna concepto de *lanifcación. (1p)

7/17/2019 Examen Pacial 2008 II

http://slidepdf.com/reader/full/examen-pacial-2008-ii 4/8

2  2a planifcación estratgica es un tipo deplanifcación que en los 6lti%os a=os #a tenido%uc#a vigencia en nuestro país, destacando suco%ponente 9isión del uturo, defnida co%o lo

que debe%os #acer todos los días paralograrla.......(1p)( ) verdadero( ) "also

3) !specifque F ob8etivos específcos de los*lanes de Jrdena%iento erritorial (1p)a)b)c)

!specifque F criterios de 'ito de los *lanesde Jrdena%iento erritorial (1*)a)b).c)

4 2os productos de un *lan de Jrdena%iento erritorial son F, especi"íquelo: ( 1p)a).b)c)

7 3i bien el pensa%iento utópico es el precursorde las teorías del desarrollo .(IAHFI?a.c.), quien i%agino la pri%era gran utopía en suobra la Rep6blica, la idea central versa co%oobtener 8usticia & la "or%a de gobierno %5sadecuada para una ciudad. ( 1p)

a) ucídidesb) ristóteles$ P#*+d) 4e%óclito

  4urante el renaci%iento la crítica de unestado ideal retorna con "uerza "ue (1I?AH17F7), quien propuso co%o ideal su isla utópicaen la que la igualdad social est5 aco%pa=adapor la uni"or%idad de usos & costu%bres & por lacarencia de libertades individuales. (1p)

# @&#! M&,&b) o%as a%panellac) rancis 0acónd) #arles ourier

8 .,"ue el %5s utópico de los socialistasutópicos, con su ., analizó el car5cteralienante del traba8o en el siste%a industrial,propuso un siste%a alternativo de traba8o decar5cter rotativo basado en una unidad detraba8o deno%inada "alange, cu&o con8unto

"or%aría el F#+#!(,%&> edifcación a %odo deun gran palacio. ( 1p)

a) +enri de 3aint 3i%ón ; eoría socialC#,(! F&,%(, @(&,6# '( #

&,)#+%#$%*+ !&$%#c) Robert Jen ; Jbra Dna nueva visión de la

sociedadd) lora rist5n ; Jbra *eregrinaciones de

una paria

B) 4entro de los econo%istas cl5sicos,"ue, quien desarrollo la tesis de que el(,$#'& %,( es el escenario ideal para unaecono%ía, sie%pre que se per%ita la "or%ación

del precio 8usto, un proceso en el que el %ercadocu%ple el papel de %ano invisible (el individuoal propender por su propio inters,"recuente%ente pro%ueve aqul de toda lasociedad de %anera %5s e"ectiva que siintencional%ente se propusiera #acerlo. (1p)

a) 4avid Ricardo A'# S%c) Robert Malt#usd) /ean 0aptiste 3a&

1>) . es sinóni%o de cierta teoríaeconó%ica que plantea que la buena %arc#a dela econo%ía es propiciada por la intervención el

!stado en la política econó%ica, es decir elgobierno debe intervenir para defnir el nivel dela de%anda & para que el pleno e%pleo seaposible. (1p)

a) 2a concepción 3c#u%peteriana E (<+(!%#+%!&c) !l estado de bienestard) 2a escuela de #icago

11) 2os econo%istas cl5sicos centraron suan5lisis en el proceso de creación del valorrelacionado con los costos de producción, ba8ouna perspectiva %acroeconó%ica %ientrastanto, los econo%istas neocl5sicos se en"ocaronen el co%porta%iento de las e%presas & de losindividuos, ba8o la perspectiva %icroeconó%ica,de %anera que el an5lisis pri%ordial versa sobrela "or%ación de los precios de un bien o uncon8unto de ellos, nos esta%os refriendo alpensa%iento deno%inado: (1p)

a) eoría del capital #u%anob) !scuela de #icago$ E$&+&6# +(&$!%$#d) Neocl5sicos de la segunda generación

1) .. liderado por Milton ried%an(1B1H>>G), privilegio el libre %ercado &propuso el %ini%alis%o en la intervenciónestatal a nivel de regulaciones e inversión, para

ried%an la política %onetaria es el principalinstru%ento de %ane8o de una econo%ía: atravs de ella se %ane8an la tasa de ca%bio & los

7/17/2019 Examen Pacial 2008 II

http://slidepdf.com/reader/full/examen-pacial-2008-ii 5/8

precios, se defnen las tasas de inters & sedeter%ina la cantidad de dinero circulante. (1p)

a) 2a teoría del capital #u%ano.b) !scuela de !*2$ E!$(# '( C%$#)&d) !scuela Neocl5sica

1F) iene co%o principal e'ponente a Ra6l*rebisc# ( 1B>1H1BAG), se constitu&o en elplantea%iento do%inante acerca del desarrolloen la región, su teoría predo%inó durante tresdcadas (7>H?>) & consistió b5sica%ente enpro%over el %odelo de sustitución dei%portaciones a travs de la industrializaciónco%o alternativa al %odelo i%portador, es decirun desarrollo #acia adentro. Marque la correcta(1p)

a) !scuela Neocl5sicab) !scuela #icago$ E!$(# CEPALd) eoría de la dependencia

1I) tiene co%o pre%isa elprogreso & el papel de la racionalidad & de laciencia en el %undo conte%por5neo. !n %ateriade desarrollo, se ubica en un %arco %undial &lleva a cabo una alineación de las naciones enuna escala de progreso: los desarrollados & lossubdesarrollados o en vías de desarrollo. (1p)

a) 2a teoría de la post%odernidadb) 2a teoría de la %odernidad$L# (&,6# '( # &'(,+%'#' &

&'(,+%#$%*+d) 2a teoría institucional de -eber

17) )..son los organis%os de desarrollo%5s inOuentes en el %undo. !n ellos do%ina elpunto de vista de los econo%istas & con ellosuna visión sobre las recetas ideales para lograrel desarrollo, estos son %oldeados porecono%istas neocl5sicos. (1p)

a) 0anco Mundial & la lianza para el *rogreso #+$& M+'%# < ( F&+'& M&+(#,%&

I+(,+#$%&+#c) JND & el 0anco Mundiald) JND, D, JM3 & el 0anco Mundial

1G) !l 0anco Mundial (0M) & el ondo Monetario<nternacional (M<), "ueron producto de lacon"erencia %onetaria & fnanciera de laNaciones unidas llevada a cabo en el co%ple8o#otelero de 0retton -oods, Ne +a%ps#iere,!!DD, en 8ulio de 1BII, cu&a iniciativa de crearestos organis%os %ultilaterales "ue quecontribu&eran al desarrollo & es desde 1BI? quese incorporan al siste%a de las Naciones Dnidas,pero en tr%inos organizacionalesper%anecieron co%o independientes. 2arepartición inicial de sus tareas al .. se leasigno la %isión de otorgar crditos para #acera8ustes a la balanza de pagos & dar asistenciatcnica sobre la %anera de %ane8ar la política%acroeconó%ica. (1p)

a) 0anco Mundial

F&+'& M&+(#,%& I+(,+#$%&+#

1?) ) !l %ovi%iento a%bientalista %undial tuvoco%o protagonista principal a las Naciones

Dnidas, organizando grandes con"erencias%undiales siendo una de las %5s i%portantes laorganizada en ., cu&o resultado surgió el ola .., que es un plan de acción de alcance%undial en el que lla%aba & se sigue lla%andola atención sobre la interrelación entre pobreza &%edio a%biente, la responsabilidad co%6n en el

desarrollo sostenible, las acciones 8urídicas quese desprendían de dic#a responsabilidad & lanecesidad de una cooperación internacional paraalcanzar las %etas propuestas así co%opropone la creación de %edios & organis%ospara su gestión & de estrategias de educación,capacitación & pro%oción de un %arco 8urídicointernacional & de un Ou8o de "ondos parafnanciar la estrategia. (1p)

a) !stocol%o ; 4ocu%ento sobre el Medio+u%ano

b) Nueva LorP ; *rotocolo de Q&oto$ R%& '( 5#+(%,& A)(+'# 21d) !stocol%o ; in"or%e 0rundtland.

1A) ue propuesto por el progra%a de 4esarrollolas Naciones Dnidas en 1BB> la noción de, este tipo de desarrollo se concibeco%o el a%biente en que los individuos puedandesarrollar su potencial co%pleto & llevar vidasplenas &productivas, la gente entonces, constitu&e el%edio & el fn del desarrollo. (1p)

# D(!#,,&& H#+&b) 4esarrollo 3ocialc) apital 3ociald) 4esarrollo 2ocal

1B) ) <nicial%ente conocida co%o %u8eres &desarrollo, esta perspectiva de gnero endesarrollo co%enzó a perflarse en los a=os A>,tenía en cuenta la %anera particular en que unainiciativa de desarrollo a"ectaba a los gneros eincluso a aquellos individuos individuostransgenricos. *ero es a partir de 1B?F, laD3<4 creo la !n%ienda *erc&, donde seestableció co%o requisito para todos losprogra%as de desarrollo un co%ponente dei%pacto social con sensibilidad de gnero, entr%inos de involucrar a las %u8eres en eldesarrollo econó%ico & social de sus respectivospaíses. (1p)

# /(,'#'(,&b) "also

>) !l en"oque de .tiene co%o5%bito por e'celencia el local, con unaperspectiva global, por lo cual se basa en el"ortaleci%iento de las "or%as de organizaciónsocial de base a fn de pro%over lasostenibilidad de los pro&ectos una vez que seagote la fnanciación de las agencias dedesarrollo, teniendo co%o e8e%plo a la Cale%ana quien asu%ió esta perspectiva, en lacual la generación de capacidades locales esclave para el 'ito de cualquier a&uda dedesarrollo. (1p)

a) 4esarrollo 2ocal D(!#,,&& H#+& S&!(+%(c) 4esarrollo 3ostenibled) 4esarrollo 3ocial

7/17/2019 Examen Pacial 2008 II

http://slidepdf.com/reader/full/examen-pacial-2008-ii 6/8

EXAMEN FINAL: CURSO VISIÓNREGIONAL - ESCUELA DE ARQ. CICLOACADÉMICO 2008-IIFECHA: 29-0-2009

N&,(:................................................................

1 4efna concepto de *lanifcación. (1p)

2  2a planifcación estratgica es un tipo deplanifcación que en los 6lti%os a=os #a tenido%uc#a vigencia en nuestro país, destacando suco%ponente 9isión del uturo, defnida co%o loque debe%os #acer todos los días paralograrla.......(1p)( ) verdadero( ) "also

3) !specifque F ob8etivos específcos de los*lanes de Jrdena%iento erritorial (1p)a)b)c)

!specifque F criterios de 'ito de los *lanesde Jrdena%iento erritorial (1*)a)b).c)

4 2os productos de un *lan de Jrdena%iento erritorial son F, especi"íquelo: ( 1p)

a).b)c)

7 3i bien el pensa%iento utópico es el precursorde las teorías del desarrollo

"ue.(IAHFI? a.c.), quien i%agino lapri%era gran utopía en su obra la Rep6blica, laidea central versa co%o obtener 8usticia & la

"or%a de gobierno %5s adecuada para unaciudad. ( 1p)

e) ucídides") ristótelesg) *latón#) 4e%óclito

  4urante el renaci%iento la crítica de unestado ideal retorna con "uerza "ue (1I?AH17F7), quien propuso co%o ideal su isla utópicaen la que la igualdad social est5 aco%pa=adapor la uni"or%idad de usos & costu%bres & por lacarencia de libertades individuales. (1p)

a) o%as Morob) o%as a%panellac) rancis 0acónd) #arles ourier

8 .,"ue el %5s utópico de los socialistasutópicos, con su ., analizó el car5cteralienante del traba8o en el siste%a industrial,

propuso un siste%a alternativo de traba8o decar5cter rotativo basado en una unidad detraba8o deno%inada "alange, cu&o con8unto"or%aría el F#+#!(,%&> edifcación a %odo deun gran palacio. ( 1p)

a) +enri de 3aint 3i%ón ; eoría socialb)#arles ourier ; eoría de la organización

socialc) Robert Jen ; Jbra Dna nueva visión de la

sociedadd) lora rist5n ; Jbra *eregrinaciones de

una paria

B) 4entro de los econo%istas cl5sicos,

"ue, quien desarrollo la tesis de que el(,$#'& %,( es el escenario ideal para unaecono%ía, sie%pre que se per%ita la "or%acióndel precio 8usto, un proceso en el que el %ercadocu%ple el papel de %ano invisible (el individuoal propender por su propio inters,"recuente%ente pro%ueve aqul de toda lasociedad de %anera %5s e"ectiva que siintencional%ente se propusiera #acerlo. (1p)

a) 4avid Ricardob) da% 3%it#c) Robert Malt#usd) /ean 0aptiste 3a&

1>) . es sinóni%o de cierta teoríaeconó%ica que plantea que la buena %arc#a dela econo%ía es propiciada por la intervención el!stado en la política econó%ica, es decir elgobierno debe intervenir para defnir el nivel dela de%anda & para que el pleno e%pleo seaposible. (1p)

a) 2a concepción 3c#u%peterianab) !l Pe&nesianis%oc) !l estado de bienestard) 2a escuela de #icago

11) 2os econo%istas cl5sicos centraron suan5lisis en el proceso de creación del valor

relacionado con los costos de producción, ba8ouna perspectiva %acroeconó%ica %ientrastanto, los econo%istas neocl5sicos se en"ocaronen el co%porta%iento de las e%presas & de los

7/17/2019 Examen Pacial 2008 II

http://slidepdf.com/reader/full/examen-pacial-2008-ii 7/8

individuos, ba8o la perspectiva %icroeconó%ica,de %anera que el an5lisis pri%ordial versa sobrela "or%ación de los precios de un bien o uncon8unto de ellos, nos esta%os refriendo alpensa%iento deno%inado: (1p)

e) eoría del capital #u%ano") !scuela de #icago

g) !cono%ía neocl5sica#) Neocl5sicos de la segunda generación

1) .. liderado por Milton ried%an(1B1H>>G), privilegio el libre %ercado &propuso el %ini%alis%o en la intervenciónestatal a nivel de regulaciones e inversión, pararied%an la política %onetaria es el principalinstru%ento de %ane8o de una econo%ía: atravs de ella se %ane8an la tasa de ca%bio & losprecios, se defnen las tasas de inters & sedeter%ina la cantidad de dinero circulante. (1p)

a) 2a teoría del capital #u%ano.b) !scuela de !*2

c) !scuela de #icagod) !scuela Neocl5sica

1F) iene co%o principal e'ponente a Ra6l*rebisc# ( 1B>1H1BAG), se constitu&o en elplantea%iento do%inante acerca del desarrolloen la región, su teoría predo%inó durante tresdcadas (7>H?>) & consistió b5sica%ente enpro%over el %odelo de sustitución dei%portaciones a travs de la industrializaciónco%o alternativa al %odelo i%portador, es decirun desarrollo #acia adentro. Marque la correcta(1p)

a) !scuela Neocl5sica

b) !scuela #icagoc) !scuela !*2d) eoría de la dependencia

1I) tiene co%o pre%isa elprogreso & el papel de la racionalidad & de laciencia en el %undo conte%por5neo. !n %ateriade desarrollo, se ubica en un %arco %undial &lleva a cabo una alineación de las naciones enuna escala de progreso: los desarrollados & lossubdesarrollados o en vías de desarrollo. (1p)

a) 2a teoría de la post%odernidadb) 2a teoría de la %odernidadc)2a teoría de la %odernidad o %odernizaciónd) 2a teoría institucional de -eber

17) )..son los organis%os de desarrollo%5s inOuentes en el %undo. !n ellos do%ina elpunto de vista de los econo%istas & con ellosuna visión sobre las recetas ideales para lograrel desarrollo, estos son %oldeados porecono%istas neocl5sicos. (1p)

a) 0anco Mundial & la lianza para el *rogresob) 0anco Mundial & el ondo Monetario

<nternacionalc) JND & el 0anco Mundiald) JND, D, JM3 & el 0anco Mundial

1G) !l 0anco Mundial (0M) & el ondo Monetario<nternacional (M<), "ueron producto de lacon"erencia %onetaria & fnanciera de laNaciones unidas llevada a cabo en el co%ple8o

#otelero de 0retton -oods, Ne +a%ps#iere,!!DD, en 8ulio de 1BII, cu&a iniciativa de crearestos organis%os %ultilaterales "ue quecontribu&eran al desarrollo & es desde 1BI? quese incorporan al siste%a de las Naciones Dnidas,pero en tr%inos organizacionalesper%anecieron co%o independientes. 2a

repartición inicial de sus tareas al .. se leasigno la %isión de otorgar crditos para #acera8ustes a la balanza de pagos & dar asistenciatcnica sobre la %anera de %ane8ar la política%acroeconó%ica. (1p)

a) 0anco Mundialb) ondo Monetario <nternacional

1?) ) !l %ovi%iento a%bientalista %undial tuvoco%o protagonista principal a las NacionesDnidas, organizando grandes con"erencias%undiales siendo una de las %5s i%portantes laorganizada en ., cu&o resultado surgió el óla .., que es un plan de acción de alcance

%undial en el que lla%aba & se sigue lla%andola atención sobre la interrelación entre pobreza &%edio a%biente, la responsabilidad co%6n en eldesarrollo sostenible, las acciones 8urídicas quese desprendían de dic#a responsabilidad & lanecesidad de una cooperación internacional paraalcanzar las %etas propuestas así co%opropone la creación de %edios & organis%ospara su gestión & de estrategias de educación,capacitación & pro%oción de un %arco 8urídicointernacional & de un Ou8o de "ondos parafnanciar la estrategia. (1p)

a) !stocol%o ; 4ocu%ento sobre el Medio+u%ano

b) Nueva LorP ; *rotocolo de Q&otoc) Rio de /aneiro ; genda 1d) !stocol%o ; in"or%e 0rundtland.

1A) ue propuesto por el progra%a de 4esarrollolas Naciones Dnidas en 1BB> la noción de, este tipo de desarrollo se concibeco%o el a%biente en que los individuos puedandesarrollar su potencial co%pleto & llevar vidasplenas &productivas, la gente entonces, constitu&e el%edio & el fn del desarrollo. (1p)

a) 4esarrollo +u%anob) 4esarrollo 3ocialc) apital 3ociald) 4esarrollo 2ocal

1B) ) <nicial%ente conocida co%o %u8eres &desarrollo, esta perspectiva de gnero endesarrollo co%enzó a perflarse en los a=os A>,tenía en cuenta la %anera particular en que unainiciativa de desarrollo a"ectaba a los gneros eincluso a aquellos individuos individuostransgenricos. *ero es a partir de 1B?F, laD3<4 creo la !n%ienda *erc&, donde seestableció co%o requisito para todos losprogra%as de desarrollo un co%ponente de

i%pacto social con sensibilidad de gnero, entr%inos de involucrar a las %u8eres en eldesarrollo econó%ico & social de sus respectivospaíses. (1p)

7/17/2019 Examen Pacial 2008 II

http://slidepdf.com/reader/full/examen-pacial-2008-ii 8/8

( ) verdadero( ) "also

>) !l en"oque de .tiene co%o5%bito por e'celencia el local, con unaperspectiva global, por lo cual se basa en el"ortaleci%iento de las "or%as de organización

social de base a fn de pro%over lasostenibilidad de los pro&ectos una vez que seagote la fnanciación de las agencias dedesarrollo, teniendo co%o e8e%plo a la C

ale%ana quien asu%ió esta perspectiva, en lacual la generación de capacidades locales esclave para el 'ito de cualquier a&uda dedesarrollo. (1p)

a) 4esarrollo 2ocalb) 4esarrollo +u%ano 3osteniblec) 4esarrollo 3ostenible

d) 4esarrollo 3ocial