EXAMENEA

download EXAMENEA

of 118

Transcript of EXAMENEA

EspaolRecursos didcticosSugerencias de trabajo para el docentePrtd Espanol Integral todas RD_2 2 3/29/06 6:29:24 PMEspaolEl libro Espaol 2. Primaria Integral. Recursos didcticos es una obra colectiva, creada y diseada en el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, con la direccin de Clemente Merodio Lpez.Recursos didcticosSugerencias de trabajo para el docentePROHIBIDA SU VENTAD. R. 2006 por EDITORIAL SANTILLANA, S. A. DE C. V.Av. Universidad 76703100, Mxico, D. F.ISBN: 970-29-0999-6Primera edicin: agosto de 2006.Miembro de la Cmara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. Nm. 802Impreso en MxicoEl libro Espaol 2. Primaria Integral. Recursos didcticosfue elaborado en Editorial Santillana por el siguiente equipo: Edicin: Joanna Huerta Quiroz, Ovidio Garca Pin y Luz Elena Pereyra Rodrguez.Asistente de Edicin: Diana Anglica Gasca Gonzlez.Correccin de estilo: Enrique Paz Ochoa y Pablo Mijares Muoz.Diseo de interiores y portada: Francisco Ibarra Meza y Roco Echvarri Rentera.Ilustraciones: Cintia Bolio, Humberto Garca, Manolo Soler, Gustavo Crdenas, Gerardo Daz, Alfredo Bazn, Maya Garca, Jazmn Velasco, Jorge del ngel, Felipe Ugalde, Gerardo Vaca, Hctor Medina, Carlos Vlez, Tania Jurez, Ixchel Estrada, Alejandro Martnez, David Lara, Julin Cicero y Sheila Cabeza de Vaca.Diagramacin: decampomanes&asociados s.a. de c.v.Autores del libro del alumno: Jacqueline Brieo lvarez. Gabriel Moreno Pineda, Olga Len Gallardo, Lilia Snchez Chavarra, Roco Snchez Valencia, Pedro Uriel Rodrguez, Guadalupe Rule Ruiz, Cecilia Videgaray Carvajal, Ana Mara Naves Ramos, Pilar Real Herranz, Carolina Real Herranz y Luz Columba Muiz.Editor en Jefe de Primaria: Gabriel Moreno Pineda.Gerencia de Investigacin y Desarrollo: Armando Snchez Martnez.Gerencia de Procesos Editoriales: Laura Milena Valencia Escobar.Gerencia de Diseo y Realizacin: Mauricio Gmez Morin Fuentes.Coordinacin de Diseo y Realizacin: Francisco Ibarra Meza.Coordinacin de Autoedicin: scar Tapia Mrquez.Digitalizacin de imgenes: Jos Perales Neria, Gerardo Hernndez Ortiz y Mara Eugenia Guevara Snchez.Fotomecnica electrnica: Gabriel Miranda Barrn, Benito Sayago Lunay Manuel Zea Atenco.La presentacin y disposicin en conjunto de cada pgina de Espaol 2. Primaria Integral. Recursos didcticos son propiedad del editor. Queda estrictamente prohibida la reproduccin parcial o total de esta obra por cualquier sistema o mtodo electrnico, incluso el fotocopiado, sin autorizacin escrita del editor.Avance programtico: Julieta Arteaga Tijerina.Matriz de competencias, eje Lgico-matemticas y matriz de ejes y competencias asociadas: Concepcin Madrigal Mexia.Evaluaciones: Mara del Roco Snchez Valencia.Sugerencias didcticas: Patricia del Carmen Gil Chaveznava.Plan lector: Ana Arenzana y Jess Heredia.PROHIBIDA SU VENTAEl libro que tiene en sus manos es fruto de un esfuerzo colectivo para auxiliar a los profesores y las profesoras de primer grado de educacin primaria. Para ela-borar esta obra, se tom en cuenta el enfoque oficial de la asignatura, las com-petencias que deben desarrollar los escolares y las caractersticas del trabajo en el aula. El libro ofrece a los educadores un conjunto de recursos didcticos que les ayudarn a organizar y dosificar sus clases, crear situaciones de aprendizaje significativo y orientar a los alumnos y las alumnas en el proceso de construc-cin de sus conocimientos.Espaol 2. Primaria Integral. Recursos didcticos presenta un avance progra-mtico anual, dividido en cinco bimestres y organizado en 40 semanas de cla-ses de acuerdo con el calendario oficial; se trata de una propuesta de progra-macindelasleccionesdeEspaol2.PrimariaIntegral,queincluyela relacin de cada pgina de la obra con los contenidos programticos y con los librosoficialesdeEspaol.Tambinseespecificanlashabilidadescognitivas, los propsitos, las competencias y los indicadores del eje de comunicacin que se desarrollar en cada tema. En el avance programtico se sugieren momentos para evaluar el aprendizaje de las alumnas y los alumnos con base en las acti-vidades realizadas, el logro de los propsitos previstos, las observaciones de los docentes y la aplicacin de exmenes mensuales.En la matriz de competencias, eje comunicacin, se especifican las competencias generales por desarrollar y los indicadores mediante los que se aprecia el logro de los objetivos de aprendizaje. En la matriz de ejes y competencias asociadas, se listan competencias asocia-das para cada leccin de Espaol 2. Primaria Integral y su relacin con las competencias de otros ejes. Se incluyen modelos de exmenes elaborados con base en el libro del alumno, las respuestas respectivas y un examen diagnstico.En la ltima seccin se presenta la versin ntegra del libro del alumno, una serie de sugerencias didcticas para trabajar los contenidos del texto y las respuestas de las actividades. El propsito de esta seccin es proporcionar a las profesoras y los profesores algunos elementos que, sumados a su experiencia y creatividad, les permitan organizar y dirigir el trabajo de los educandos.Para cerrar esta obra, se incluye un proyecto anual de lectura denominado Ani-males y mascotas fantsticas, cuyo propsito es que los nios y las nias se acostumbren a leer textos informativos y literarios de calidad y se conviertan en lectores autnomos.Deseamosqueestematerialrespondaalasnecesidadesdelosdocentesde segundo grado de primaria.PresentacinIV PROHIBIDA SU VENTAEl libro Espaol 2. Primaria Integral est compuesto por veinte lecciones, ordenadas en cinco unidades. Las partes que lo forman son las siguientes:Para empezarSeccin con la que comienza el libro; invita a recuperar lo que el alumno y la alumna aprendieron en el curso anterior.Estructura del libro del alumnoEntrada de unidadLa entrada de unidad se compone por pginas con una gran ilustracin cuyo propsito es despertar el inters por lo que el escolar estudiar en el bimestre; en ellas tambin se presentan las competencias que debe lograr al finalizar cada unidad y cmo se puede dar cuenta de su aprendizaje.Desarrollo de las leccionesLas lecciones se organizan en torno a un tema central y presentan actividades graduadas, cuya finalidad es complementar y enriquecer el trabajo propuesto en el libro de texto oficial.Renete en equipos y comenta lo siguiente. Cmo fue tu primer da en el colegio? Cmo te sentiste al entrar por primera vez enel saln? Cmo conociste a tu mejor amigo?14 Unidad 1 Leccin 1Leccin 1Vuelvo al colegioLee en silencio el siguiente texto.El primer da de claseHoy es el primer da de clase. Los tres meses devacaciones, que antes me parecan tan largos,se esfumaron. Esta maana, mi madre me lleva la escuela para inscribirme en el cursode segundo.Durante el camino me acordaba mucho delcampo y me daba rabia tener que comenzar lasclases de nuevo. Todas las calles prximas a laescuela estaban llenas de nios acompaados de susmadres comprando lpices, cuadernos, libros, etctera.Al llegar a la puerta de la escuela, alguien me dio un golpecito en el hombro.Volte y vi a mi antiguo maestro de primero que me miraba sonriente. Me dijo: Vaya, Enrique! Conque nos separamos para siempre? Este ao, Enrique, ya vas a otro piso y ni siquiera te ver al entrar o salir. Mientras tanto, el director escuchaba pacientemente a muchas madres a la vez,y me pareci que haba envejecido. Slo unos quince muchachos eran antiguoscompaeros mos en una clase de cincuenta y cuatro.Yo me acordaba del campo, y tambin de mi antiguo maestro, tan rubio y tanpequeo que casi pareca uno de nosotros. Mi actual maestro es alto, tiene el pelo gris y una arruga recta en la frente. Nos mira a los ojos fijamente uno por uno, como si quisiera leer dentro de nosotros.Yo pensaba: Hoy, el primer da! Y quedan nueve meses por delante!.Amicis, Edmundo de. Corazn, diario de un nio, Porra, Mxico, 1972 (adaptacin). oLectura de un cuento15 Vuelvo al colegioComenta con el grupo.Escucha y participa con tus compaeros y compaerasen esta discusin.Piensas que est bien lo que Enrique sinti al regresar al colegio? Por qu?Crees que haya muchos nios a los que no les gusta el colegio?Qu imaginas que no les gustar del colegio: conocer nias y nios nuevos, tener una profesora o un profesor nuevo, tener que estudiar?Qu sentiras si ya no pudieras volver al colegio?Algunos estudiantes del grupo de Enrique son nuevos en el colegio. Entonces, elmaestro sugiri que se presentaran con sus compaeros y compaeras.Observa los recuadros y sustituye en el texto el nombredel dibujo por la palabra correspondiente.Me llamo Jessy. Tengo unal que le digo Lorenzo porque hablamucho todo el da. Mi comida favorita es el y las .Me encanta la . Paslas vacaciones en la .Tengo un amigo que se llama .Su deporte favorito es el .Tiene como mascota a una .Le gusta escuchar msica en sus.Usa . Su postre favorito esel .Comentariodel textoLectura con apoyode imgenesMe llamo Jessy. Tengo un al que le digo Lorenzo porque habla mucho todo el da. Mi comida favorita es ely las .Me encanta la. Pas lasvacaciones en la.Tengo un amigo que se llama.Su deporte favorito es el .Tiene como mascota a una.Le gusta escuchar msica en.Usa. Su postre favorito esel .12Unidad 1Observa y respondeCmo es el lugar que se muestra en la ilustracin?A dnde irn el nio y la nia? Y el seor? Qu hace la seora?Quin espera a la nia y al nio en el autobs?Qu hace el muchacho que est en la esquina?13Qu hago todos los das?Piensa y comenta Te gusta asistir al colegio? Por qu? Qu es lo que ms te gusta hacer en el colegio? Por qu? Quines forman parte de tu familia? Qu actividades te corresponde hacer en tu casa?CompetenciasAl terminar esta unidad, sers capaz de: Exponer ordenadamente lo que conoces yenriquecer tu vocabulario. Narrar y describir de manera sencilladiversas situaciones. Disfrutar y expresar tus emociones mediantela lectura. Revisar, corregir y enriquecer de manerapermanente tus escritos para mejorarlos. Utilizar la escritura para comunicar tus ideasy sentimientos.IndicadoresLo anterior se advierte cuando: Incorporas a tu vocabulario palabras paranombrar, describir o dar informacin. Relatas acontecimientos respetando el ordenen que sucedieron. Expresas tus emociones sobre los textosque leste. Identicas dnde debes de poner los signosde interrogacin, admiracin y exclamacin; as como las comas para que se entiendatu texto. Piensas en lo que quieres escribir y te jas en cmo expresars tus ideas o sentimientos. Anticipas el contenido de los textos de acuerdocon las imgenes que lo acompaan.823 de julio, ANMQLa rbita de Mercurio pasar cerca de la Tierra durante losprximos meses, por lo que el planeta se podr ver a simple vista en las noches, informaron cientcosde la UNAM.Ingredientes:un litro de agua, doslimones, azcar y 50 gramos de cha.Procedimiento:Prepara el agua de limn y endlzala algusto; aade la cha y deja que se remoje por media hora. Sirve elagua en vasos largos. 21 d agostoMam:El seor Daz llam por telfono a las 9 d la maana. Dijoque te comunicarascon l.RobrtoPara empezarUn da, Jimena, Armando y Alberto ayudaban a su abuelita a arreglar su ropero cuando vieron un bal lleno de cosas maravillosas. Lo primero que encontraron fueuna caja con varios tipos de textos.Escribe cul de los siguientes textos es una receta, un recado y una noticia.La abuelita encontr adentro de un sobre un relato que estaba recortado en partes; entonces, propuso a los nios que lo reconstruyeran.Ordena el relato con los nmeros 1 a 8.Por imprudente, la hormigaperdi su tesoro.La hormiga empez a bailar de alegra.Una hormiga encontr unamoneda en elsuelo.Despus, lo pens mejor yse le ocurri irsede viaje. La hormiga dioun salto y la moneda cay alsuelo. La hormigapens comprar comida con esamoneda.Cuando lahormiga buscsu moneda, nola encontr.Luego, quisocomprarse unvestido nuevo yunos zapatos.9A Jimena le gust tanto la historia de la hormiga que la copi para leerla en el colegioa sus compaeras y compaeros; pero lo hizo tan rpido que no separ las palabras.Separa las palabras y escribe con letra cursiva estas oraciones.Unahormigaencontrunamonedaenelsuelo.Lahormigapenscomprarsemuchascosasconesamoneda.Lahormigallorporsutesoroperdido.Armando dijo que separar las palabras era sencillo; entonces propuso a su hermanay a su hermano ordenar palabras para formar oraciones.Ordena las palabras y escribe las oraciones que resultan.1) La un sac bal. abuelita caja una de2) relato. La tena caja un con sobre un3) El hormiga. relato una de trataba4) La suelo. el moneda encontraba hormiga una en.Cuenta las palabras de cada oracin y escribe cuntas tiene.La oracin 1 tienepalabras.La oracin 3 tienepalabras.La oracin 2 tienepalabras.La oracin 4 tienepalabras.V PROHIBIDA SU VENTAContenidos programticosLos contenidos del programa oficial que se desarrollan en las lecciones aparecen en letra pequea, como informacin para la maestra o el maestro y para los familiares.RecuerdaInformacin breve y precisa que el alumno y la alumna deben tener presente en la realizacin de las actividades.16 Unidad 1 Leccin 1El primer da de clases fue muy divertido. Los nios y las nias jugaron con sumaestro a descubrir rimas.Elige las palabras del recuadro que riman con lasdestacadas en cada oracin.cantarcuidarnos seguiragradoaprender1. En el curso de segundo grado estudiaremos con mucho .2. Aprenderemos a sumar, a restar y a .3. Es importante respetarnos y siempre .4. Las reglas debemospara juntos poder convivir.5. En silencio nos debemos mantener, para as la leccin .RecuerdaUna rima se forma con dos o ms palabras que terminan igual.El maestro dijo a sus alumnos y alumnas que era muy importante seguir las reglaspara evitar problemas.Observa y escribe qu regla no siguieron los personajes,qu problema tiene cada uno y qu solucin sugieres.Escritura de rimasResolucin deproblemasAdems de lo que aprend, soy capaz deLas lecciones terminan con esta seccin en la que el escolar ejercitar algunas de las habilidades que adquiri y, al mismo tiempo pondr en prctica valores como la honestidad, la confianza, la integridad, la responsabilidad y el respeto a su desempeo y al de los dems.Sugerencias bibliogrficasEl libro termina con propuestas de textos que los alumnos y las alumnas pueden leer para divertirseydesarrollarsuimaginacin,enriquecersu vocabulario o para aumentar sus conocimientos.182Sugerencias bibliogrficasBerocay, Roy. Bab, Alfaguara Infantil, Mxico, 2002.Guiados por su viejo jefe Bab quien an recuerda sus das en frica, los monos que viven en elzoolgico escapan saltando sus muros. Por primera vez, ellos se enfrentarn sin ayuda a un mundo desconocido y decidirn qu signica la libertad para cada uno.A continuacin, te proponemos los ttulos de algunos libros que puedes leer en tusratos libres para disfrutar del mgico mundo de la lectura.Molina, Silvia. Martn Martn fuera del gallinero,Santillana, Mxico, 2003 (coleccin Biblioteca Infantil Ilustrada).El pollito Martn viva feliz en su gallinero donde tena dos amigos, Juan y Sara. Un da, el granjero se lo llev al Norte, donde los pollitos y los gallos del lugar lo llamaban Martn. Sin darse cuenta, Martn Martn se convirti en un gallo.Duvoboy, Silvia. El secreto de Ocelaris, Alfaguara Infantil, Mxico, 2002.sta es la historia de Ocelaris, un pez muy juguetn que un da sali a dar un paseo. En el trayecto, conoci muchas criaturas marinas interesantes, como erizos, tortugas y peces mariposa. Sumrgete en estaspginas para descubrir cul es el secreto de Ocelaris.183Corona, Pascuala. El morralito de ocelote,CONACULTA/Trova, Mxico, 1998.Este libro narra una historia de amor entre un nioy un pequeo ocelote, su animal protector. El elcachorro era el alma animal del nio; los dos sepresentan, se cuidaban, suban a los rboles, cazaban, corran y disfrutaban de aventuras.Hinojosa, Francisco. Un pueblo lleno de bestias,Santillana, Mxico, 2003 (coleccin Biblioteca Infantil Ilustrada).Leobardo es un nio triste porque vive en Cerro Viejo, un pueblo donde no hay nios ni nias y, por lo mismo, nadie piensa en fabricar caramelos, chocolates, globos o bicicletas. El relato se desarrollade manera divertida y concluye con un nal inesperado.Josel. Rueda que rueda, Santillana, Mxico, 2003 (coleccin Biblioteca Infantil Ilustrada).Un libro muy divertido que juega con la imaginacinpara introducirte al mundo de las bicicletas. En suspginas encontrars bicicletas extraas, sorprendenteso ingeniosas, as como referencias graciosas acercadel uso de este medio de locomocin en todas laspocas y en todos los lugares.Leccin 1Adems de lo que aprend, soy capaz de21 Vuelvo al colegioObserva la siguiente historieta.Escribe el relato que narra la historieta anterior.Marca con unalas respuestas adecuadas.Se entiende la historia que escribiste? S NoNombraste a los personajes? S NoTu texto se reere a todas las imgenes? S NoComenzaste a escribir con mayscula? S NoTerminaste tu texto con punto? S NoEvala tu trabajo.Si escribiste una5 4 veces en la palabra S, felicidades!; si escribiste una menos de 3 veces, debes esforzarte ms cuando escribas un texto.VI PROHIBIDA SU VENTAPrimer bimestreSEMANA UNIDAD Y TEMA PGINASPGINASTEXTO OFICIALHABILIDADES COGNITIVAS CENTRALESQUE DEBEN DESARROLLAR LOS ESTUDIANTES8Escritura de un relato.Momentos de la narracinUso de la coma en enumeracionesChistes, adivinanzas y trabalenguas24242525 y 2618192021Observacin. Discriminar soluciones para resolver problemas planteados.Representacin. Utilizar smbolos grficos para construir un relato.Comparacin. Notar los usos dela coma.Comparacin. Discriminar las diferencias entre chistes, adivinanzas y trabalenguas.4 Descripcin de objetosEl dilogoLectura de una recetaPalabras con r yr rrAdems de lo que aprend, soy capaz de2627282829222324 y 2526Interpretacin. Describir las caractersticas de varios objetos. Observacin. Notar la intencin comunicativa de los hablantes.Observacin. Percibir los elementos y caractersticas de una receta.Comparacin. Diferenciar el uso de la r y lar rr.Evaluacin. Valorar los conocimientos adquiridos.PRIMERA EVALUACIN MENSUAL5 Lecci6n 8 8xtu ex mi jumitiuDescripcin de personasUso de maysculasOraciones interrogativas y exclamativas303031323327282930Observacin. Discriminar estmulos auditivos a partir de un cuento ledo en vozalta en equipo.Interpretacin. Expresar con palabras la descripcin de personas.Comparacin. Percibir casos en los que se utilizan las letras maysculas.Comparacin. Discriminar entre las oraciones admirativas y las interrogativas.PROHIBIDA SU VENTAAvunce progrumutico por competenciuxCONTENIDOS PROGRAMTICOS PROPSITOSQUE LOS ESTUDIANTES:COMPETENCIASLOS ALUMNOS Y LAS ALUMNASSERN CAPACES DE:INDICADORESLO ANTERIOR SE OBSERVA CUANDOLOS ESTUDIANTES: Observacin de imgenes y su descripcin por escrito.Redaccin de poemas y cuentos.Distinguir el uso de la coma.Juegos con palabras.Comprendan problemas planteados en imgenes y den soluciones viables.Redacten un relato ordenado acerca de un tema especfico.Utilicen correctamente la coma en sus escritos.Perciban las caractersticas particulares de varios juegos de palabras.Apoyarse en las imgenes para comprender un texto y exponer en orden su contenido.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Cuando terminan un texto, volver a leerlo y comprobar si escribieron lo que queran decir.Apoyarse en las imgenes para comprender un texto y exponer en orden su contenido.Anticipan el contenido acuerdo con las imgenes que los acompaan.Se fijan cmo van a expresar sus ideas o sentimientos.Identifican dnde deben poner puntos y comas para que se entienda su texto.Comprenden qu trata en el texto ledo.Descripcin de objetos, personas y lugares.Observacin de imgenes y su descripcin por escrito.Lectura y redaccin de oraciones y textos breves.Reconocimiento de las irregularidades en la correspondencia sonoro-grfica: r yr rr.Plasmen de manera completa las caractersticas de diversos objetos.Elaboren un dilogo coherente a partir de imgenes observadas.Reconozcan las caractersticas de una receta.Puedan identificar el uso correcto de la r y de lar rr.Evalen lo aprendido en la leccin.Narrar y describir de manera sencilla diversas situaciones.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Apoyarse en las imgenes para comprender un texto y exponer en orden su contenido. Cuando terminan un texto, volver a leerlo y comprobar si escribieron lo que queran decir.Mencionan algunas caractersticas de objetos tenindolos frente a ellos o a partir de ilustraciones.Antes de realizar un texto piensan qu quieren escribir y para quin lo van a escribir.Anticipan el contenido de un texto, considerando la forma en que est presentado.Revisan si en su escrito pusieron lo que queran decir y cambian lo que no les gusta.PRIMERA EVALUACIN MENSUALLectura en voz alta de textos breves.Descripcin de objetos, personas y lugares destacando sus rasgos importantes.Uso de maysculas en nombres propios.Identificacin de oraciones: interrogativas y admirativas.Atiendan adecuadamente la lectura de un texto en voz alta.Relacionen personajes con sus caractersticas ms importantes.Empleen de manera correcta las maysculas.Sean capaces de diferenciar las oraciones interrogativas de las admirativas.Leer en voz alta y con claridad textos sencillos y breves y de manera comprensible para otros.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Cuando terminan un texto, volver a leerlo y comprobar si escribieron lo que queran decir.Escribir convencionalmente asignando a cada sonido una letra.Leen en voz alta y con claridad textos sencillos y breves de manera comprensible para otros.Antes de realizar un texto, piensan qu quieren escribir y para quin lo van a escribir. Revisan en su texto si utilizaron correctamente las maysculas.Tienen dudas ortogrficas al escribir oraciones interrogativas y exclamativas.PROHIBIDA SU VENTAxtttEstructura del libro de RecursosEl Avance programtico por competencias est compuesto por los siguientes elementos:Propuesta de un plan de trabajo anual dividido en cinco bimestres y organizado en 40 semanas de clases, de acuerdo con el calendario oficial.Descripcin de las principales habilidades cognitivas que deben desarrollar los escolares a lo largo del estudio de los temas.Relacin de los propsitos centrales que se espera logren los estudiantes al finalizar cada leccin.Ttulos de las unidades, de las lecciones y de los temas del libro del alumno Espaol 2. Primaria Integral que se propone desarrollar en cada una de las 40 semanas de trabajo.Pginas del libro oficial de Espaol. Actividades con las cuales se relacionan las lecciones del libro del alumno Espaol 2. Primaria Integral.Contenidos del Plan y Programa de Estudios. EspaolEducacin Primaria de segundo grado, de acuerdo con los contenidos temticos desarrollados en el libro delalumno Espaol 2. Primaria Integral.Nmero de las pginas donde se ubican las unidades, las lecciones y los temas del libro del alumno Espaol 2 Primaria Integral.Descripcin de los indicadores que permitirn observar la aplicacin de las competencias por parte de los alumnos y de las alumnas.Descripcin de las competencias que debern desarrollar los escolares durante el estudio de las lecciones.Indicacin del momento en que se sugiere realizar la evaluacin mensual o bimestral del aprendizaje de las alumnas y los alumnos.VII PROHIBIDA SU VENTAcomunicuci6nCOMPETENCIASINDICADORESLECCIN PGINASExpone ordenadamente lo que conoce y enriquece su vocabulario.Expone ordenadamente sus ideas con sus propias palabras.2, 7, 8, 10, 16, 17, 1823, 65, 70, 73, 91, 144, 154, 159Incorpora algunas palabras para nombrar, describir o darmayor informacin.1, 3, 5, 6, 7, 9, 13, 1518, 19, 36, 48, 59, 65, 87, 121, 135Comprende y da instrucciones para realizar juegos conocidos. 15, 19 126, 169Utiliza diferentes formas para hablar con autoridades, familiareso amigos. 13, 16 142, 67Muestra inters por aprender expresiones de otras lenguas.Comprende y utiliza algunas expresiones para comunicarseen espaol.Utiliza expresiones en espaol para dar y pedir informacin sencilla. 13, 1699, 118, 143Representa personajes en obras sencillas.Dice y comprende canciones y versos en espaol.Da y sigue indicaciones sencillas expresadas en espaol. 11, 14 104, 126Narra y describe, de manera sencilla, diversas situaciones.Relata acontecimientos propios, de su familia o comunidad, respetando el orden en que sucedieron.Relata cuentos o narraciones sencillas y cortas identificando alos personajes principales. 5, 8, 15, 1650, 73, 132, 133, 142Menciona algunas caractersticas de personas, objetos,animales o lugares tenindolos frente a s o a partir de ilustraciones.1, 3, 7, 8, 10, 11, 12, 17, 19, 2018, 34, 35, 69, 77, 92, 102, 110, 154, 167, 178Explica, de manera sencilla, sus ideas o puntos de vista y escucha a otros.Explica sus ideas y escucha a los dems para identificar enqu est o no de acuerdo.4, 10, 11, 12, 13, 18, 2040, 95, 99, 107, 119, 160, 176Escucha con atencin y respeto a los otros y las otras paracomprender lo que dicen.8, 13, 18, 1972, 118, 162, 170Pide que le aclaren lo que no entiende.Se apoya en las imgenes para comprender un texto, expone con orden su contenido.Anticipa el contenido de textos de acuerdo con las imgenesque los acompaan. 9, 18 82, 164Imagina el tema de un texto, a partir del ttulo. 16 141, 144Comprende de que se trata el texto ledo.2, 4, 12, 13, 14, 17, 18, 1922, 23, 38, 39, 106, 116, 124, 151, 158, 171EJESComprensin de los medios natural, social y cultural Comunicacin Lgica-matemtica Valores para la convivencia Aprender a aprenderPROHIBIDA SU VENTAMutriz de competenciux,eje comunicuci6nLa matriz de competencias, eje Comunicacin est compuesta por los siguientes elementos:Nombre de los ejes asociados al eje de Comunicacin.Eje que se desarrolla de manera prioritaria en el libro Espaol 2. Primaria Integral.Competencias por desarrollar en el primer ciclo de Educacin Primaria.Nmero de la leccin y la pgina en que se trabaja de manera prioritaria la competencia y el indicador correspondiente.EJE DE COMPETENCIAS ASOCIADASLECCINCOMPETENCIA ASOCIADACOMPRENSINDE LOS MEDIOSNATURAL, SOCIALY CULTURALLOGICA-MATEMTICAVALORES PARALA CONVIVENCIAAPRENDER AAPRENDER

KjZakdVaXdaZ\^dReconoce que las personas, los animales y los objetos tienen un pasado.Identifica los mapas como formas de representacin de lugares diversos.Imagina los posibles resultados de algunas actividades que realicen.Resuelve mentalmente problemas sencillos y estima resultados.Participa en actividades colectivas cumpliendo tareas y reglas y pidiendo respeto a sus derechos.Acepta y ofrece apoyo a quienes lo requieren.Escribe textos cortos, dibuja o modela para exponer lo que conoce de un tema.'#H^\daVhgZ\aVhIdentifica y valora algunas formas de pensar y actuar de las personas.Identifica algunos sntomas de enfermedades y cuida su salud y su seguridad.Utiliza algunas medidas de longitud en actividades diversas.Ubica personas y cosas en el espacio a partir de s mismo y en relacin con otros.Participa en actividades colectivas cumpliendo reglas y pidiendo respeto a sus derechos.Identifica algunas formas ms adecuadas de expresar sentimientos y controlar acciones.Muestra inters por organizar, terminar y revisar su trabajo.(#:hiZZhb^]d\VgReconoce que las personas, los animales y los objetos tienen un pasado.Reconoce algunos cambios en la familia y en su comunidad.Identifica los mapas como formas de representacin de lugares diversos.Ubica personas y cosas en el espacio a partir de s mismo y en relacin con otros.Identifica la importancia de lo que hace, as como las semejanzas y diferencias con otros y otras.Escribe textos cortos, dibuja o modela para exponer lo que conoce de un tema.)#:hidnZcb^XVhVIdentifica algunas herramientas y productos industriales que se utilizan en la vida cotidiana.\Reconoce algunos cambios en su familia y en su comunidad.Se identifica con su familia y con los objetos que muestran la historia familiar.Ubica personas y cosas en el espacio a partir de s mismo y con relacin a otros.Participa en actividades colectivas cumpliendo reglas y pidiendo respeto a sus derechos.Escribe textos cortos, dibuja o modela para exponer lo que conoce * En cada rengln de la tabla se muestra la relacin de la leccin con una de las competencias que forman parte de otro eje.PROHIBIDA SU VENTAxLvtttMutriz de ejex g competenciux uxociudux*La matriz de ejes y competencias asociadas est compuesta por los siguientes componentes:Nmero y nombre de cada leccin del libro Espaol 2. Primaria Integral.Nombre de los ejes de competencias asociadas.Relacin con las competencias de otros ejes.Expresin de las competencias asociadas de otros ejes que se desarrollan en cada leccin del libro del alumno.Indicadores, es decir, formas concretas como se manifiesta la adquisicin de la competencia.VIII PROHIBIDA SU VENTALxPROHIBIDA SU VENTA1.Ordena las palabras de las siguientes oraciones y escrbelas. (4 puntos)El no hora marca reloj la.nueva La Luis bicicleta de es.perro Queta su perdi.mi Tengo muchos en amigos saln.2.Completa cada rengln con palabras que rimen. (8 puntos)soldadopescadogatoplatoaguacatejitomateenanopiano3.Marca con una las oraciones que sean admirativas. (5 puntos)Te gust el helado?Me gusta hacer deporte.Djame en paz!Me duele el estmago!Ayer no fui a la fiesta.Nm. de listo Alumno. 0tupo.Aciettos.0oli[icocin. 1otol de ociettos entte 4Primeru exumen menxuutLxxvtPROHIBIDA SU VENTAkexpuextux u tux evutuucionex8xumen diugn6xtico1Sandra y Raquel fueron a visitar un museo.Pablo se divirti en Acapulco con Manolo.Una abeja pic a Daniela.2Respuesta mdelo (R.M.)El recado lo escrib con (R.M.) pluma.Me regalaron un perro (R.M.) chiquito.3(R.M.)Abre la puerta! El da est muy bonito.El t est fro.La naranja est agria.4Sustantivo Aumentativo Diminutivoflor florezota o florzota florecita o florcitasilla sillota sillitalibro librote librito5(R.M.) Saltarina, verde, pequea.6nombre gitarrahuevoMiguelsergioconventoratoncito canbiar7La araa tiene grandes patas.Esa pelota no bota bien.El bosque es oscuro y hmedo.8(R.M.)Masculino Femenino Singular Pluralhermano hermana hermano hermanosconejo coneja conejo conejosPrimer exumen menxuut1R.M.El reloj no marca la hora.La bicicleta de Luis es nueva.Queta perdi a su perro.Tengo muchos amigos en mi saln.2R.M.soldado mandado dado pescadogato plato retrato patoaguacate cacahuate jitomate paliacateenano mano romano piano3Te gust el helado?Me gusta hacer deporte.Djame en paz!Me duele el estmago!Ayer no fui a la fiesta.Cada examen est compuesto por dos pginas que se pueden fotocopiar para que los estudiantes trabajen con ellas. En la primera hoja de cada examen se han reservado espacios para que los estudiantes anoten sus datos personales y el docente registre la cantidad de aciertos y la calificacin correspondiente. En todos los exmenes se indica el factor en que se dividir la cantidad de aciertos de cada examen para obtener una calificacin numrica.Con el propsito de facilitar a las profesoras y a los profesores la calificacin de los modelos de exmenes, se ofrecen las respuestas de estos instrumentos. En los casos en que la respuesta de un reactivo no es nica, se ofrece una respuesta modelo, indicada con la abreviatura R. M. Cuando un reactivo requiere una solucin abierta o personalizada, se marca como respuesta libre con la abreviatura R. L. Los exmenes estn planeados para complementar el proceso de evaluacin mensual y bimestral de los estudiantes y presentan los siguientes elementos:IX PROHIBIDA SU VENTAPROHIBIDA SU VENTATextos con trama argumentativa (continuacin)$u0LkLN0lA$ DlDA01l0A$LL01ukA DL uN 0uLN1OComience la clase con la siguiente ancdota: Elprimer da de clases, dos hermanos tuvieron experiencias diferentes; uno de ellos llevaba zapatos nuevos y por eso se tropez; el otro se sent junto a un compaero que se convirti en su mejor amigo.Pregunte a los estudiantes: Qu creen que pens acerca del primer da de clases el nio que se tropez? Su hermano opinar igual? Por qu? Concluya que cada uno tiene ?algo especial que contar, as que es importante conocer las experiencias de todos.Pida a los estudiantes que, en equipos, comenten las preguntas de la pgina 14 del libro Espaol 2. Primaria Integral; luego solicite a cada equipo que llcuente la ancdota que ms le haya gustado.A continuacin lea el ttulo del cuento y pregunte: De qu tratar la historia? Enseguida pdales que lean el cuento en silencio para comprobar sus predicciones.0OHLN1AklO DLL 1Lx1OSolicite a los estudiantes que, en equipos, comenten las preguntas de la pgina 15 del libro Espaol2. Primaria Integral. Luego pdales que lean las pginas 7 a 13 del libro oficial Espaol. Lecturas.Compare los textos y pregunte: Qu ttulos tienen los dos cuentos? Las historias son iguales? En qu se parecen?En qu se diferencian? Cmo creen que se siente un nio o una nia de nuevo ingreso?LL01ukA 0ON AIOO DL lHA0LNL$Contine con la actividad de la pgina 15 del libro Espaol 2. Primaria Integral. Gue a los estudiantes para que descifren el significado completo del texto sustituyendo las imgenes por palabras. Antes de que empiecen a escribir, d a sus alumnos y alumnas varias opciones de respuesta, luego pdales que elijan la ms conveniente y que expliquen por qu la seleccionaron. Una vez terminado el ejercicio, solicite a un voluntario que lea en voz alta el texto creado.Pida a los escolares que realicen el ejercicio de la pgina 7 del libro oficial de Espaol. Segundo grado. Actividades, en el cual realizarn el sproceso inverso, es decir, dado un texto elegirn la imagen adecuada.PROHI BI DASUVENTA!5vk[bveubYeb[g_eComenta con el grupo.Escucha y participa con tus compaeros y compaerasen esta discusin.Piensas que est bien lo que Enrique sinti al regresar al colegio? Por qu?Crees que haya muchos nios a los que no les gusta el colegio?Qu imaginas que no les gustar del colegio: conocer nias y nios nuevos, tener una profesora o un profesor nuevo, tener que estudiar? Qu sentiras si ya no pudieras volver al colegio?Algunos estudiantes del grupo de Enrique son nuevos en el colegio. Entonces, elmaestro sugiri que se presentaran con sus compaeros y compaeras.Observa los recuadros y sustituye en el texto el nombredel dibujo por la palabra correspondiente.Me llamo Jessy. Tengo unal que le digo Lorenzo porque hablamucho todo el da. Mi comida favorita es el y las.Me encanta la. Paslas vacaciones en la.Tengo un amigo que se llama .Su deporte favorito es el.Tiene como mascota a una .Le gusta escuchar msica en sus.Usa . Su postre favorito esel.CoLectura cde Me llamo Jessy. Tengo un al que le digo Lorenzo porque habla mucho todo el da. Mi comida favorita es el y las.Me encanta la. Pas las vacaciones en la.Tengo un amigo que se llama.Su deporte favorito es el.Tiene como mascota a una Le gusta escuchar msica en.Usa. Su postre favorito es el.lotoespoqueti popos [titosqelotinoplogoLste6on[ut6oloud[onoslentesposteltottuqok.H.PROHIBIDA SU VENTATextos con trama argumentativavuetvo ut cotegioLecci6n !0ON1LNlDO$ IkO0kAHA1l0O$Expresin oralManifestar opiniones, expresar sentimientos yemocionesLectura. Comprensin lectoraIdentificacin del sentido global a partir de un textoLectura y redaccin de oraciones y textos brevesRealizar intentos de lectura con apoyo de imgenesCancin y texto rimadoLectura de diversos tipos de textoEscrituraComposicin de oraciones con significado completoy funcin especficaReflexin sobre la lenguaReconocimiento de la relacin sonoro-grfica de lasletrasIdentificacin de oraciones admirativas0OHIL1LN0lA$Al concluir la leccin 1, los escolares sern capacesde:Apoyarse con imgenes para comprender un texto yexponer en orden su contenido.Leer cuentos, leyendas, poemas y canciones.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas ysentimientos.Comprender y utilizar algunas expresiones paracomunicarse en espaol.Explicar de manera sencilla sus ideas o puntos devista y escuchar a otros.Cuando terminan un texto, volver a leerlo ycomprobar si escribieron lo que queran decir.lNDl0ADOkL$Lo anterior se observa cuando la alumna y el alumno:Expresan sus emociones sobre textos ledos.Anticipan el contenido de un texto, considerandolas ilustraciones, los ttulos y la forma en que estpresentado.Repiten e inventan rimas que les gustan.Se apoyan con ilustraciones o dibujos cuando loconsideran necesario.Dicen y comprenden canciones y versos.Comprenden de qu trata un texto.Identifican las ideas principales de textos ledos.Antes de realizar el texto, deciden de qu tipoquieren hacerlo.Explican sus ideas y escuchan a los dems paraidentificar en qu estn o no de acuerdo.Revisan si en su escrito pusieron lo que querandecir y cambian lo que no les gusta.PROHIBIDA SU VENTARenete en equipos y comenta lo siguiente. prim Cmo fue tu primer da en el colegio??? ntiste al entrar por pCmo te sentiste al entrar por primera vez ene n l l l saln? ciste a Cmo conociste a tu mejor amigo?!* Kd_ZuZ!B[YY_6d!B[YY_6d!vk[bveubYeb[g_eLee en silencio el siguiente texto.8bph_c[hZuZ[Ybui[Hoy es el primer da de clase. Los tres meses devacaciones, que antes me parecan tan largos,se esfumaron. Esta maana, mi madre me lleva la escuela para inscribirme en el cursode segundo.Durante el camino me acordaba mucho delcampo y me daba rabia tener que comenzar lasclases de nuevo. Todas las calles prximas a laescuela estaban llenas de nios acompaados de sus madres comprando lpices, cuadernos, libros, etctera.Al llegar a la puerta de la escuela, alguien me dio un golpecito en el hombro. Volte y vi a mi antiguo maestro de primero que me miraba sonriente. Me dijo:Vaya, Enrique! Conque nos separamos para siempre? Este ao, Enrique, yavas a otro piso y ni siquiera te ver al entrar o salir. Mientras tanto, el director escuchaba pacientemente a muchas madres a la vez, y me pareci que haba envejecido. Slo unos quince muchachos eran antiguoscompaeros mos en una clase de cincuenta y cuatro.Yo me acordaba del campo, y tambin de mi antiguo maestro, tan rubio y tan pequeo que casi pareca uno de nosotros. Mi actual maestro es alto, tiene el pelo gris y una arruga recta en la frente. Nos mira a los ojos fijamente uno por uno, comosi quisiera leer dentro de nosotros.Yo pensaba: Hoy, el primer da! Y quedan nueve meses por delante!.Amicis, Edmundo de. Corazn, diario de un nio, Porra, Mxico, 1972 (adaptacin).oLeLa segunda parte del libro Espaol 2. Primaria Integral. Recursos didcticos consta de una reproduccin de cada pgina del libro del alumno, acompaada de varias columnas de texto en las que se proporcionan sugerencias didcticas e informacin de inters para los docentes.En la primera pgina de cada leccin se registran los contenidos programticos que se trabajan, las competencias que se desarrollan al estudiar los temas y los indicadores que permiten valorar el avance de los nios y las nias.En la reproduccin de las pginas del libro del alumno se incluyen las respuestas de los ejercicios que lo requieren; si stas no son nicas, se presenta una respuesta modelo, indicada con la abreviatura R. M. Las actividades que demandan del trabajo creativo y personal de los estudiantes se marcan como respuestas libres con la abreviatura R. L.En la parte superior de cada pgina se ofrece un guin didctico con sugerencias sencillas y prcticas que pueden seguirse para el desarrollo de las sesiones; con frecuencia se aaden comentarios, explicaciones y datos que precisan algunos conceptos o complementan el proceso didctico. Este libro de Recursos didcticos cierra con el Proyecto anual de lectura Animales y mascotas fantsticas, como una propuesta para desarrollar en los educandos el gusto por la lectura. En el proyecto se sugieren estrategias de lectura apoyadas en los libros de las colecciones de Alfaguara infantil y juvenil.En la parte inferior de la pgina, un texto sombreado proporciona valiosa informacin terica relacionada con los temas tratados en la leccin, as como sugerencias adicionales para la realizacin de actividades con los estudiantes, formas de trabajo con otros materiales como el Portafolios Vnculos Inteligentes y estrategias para evaluar el trabajo de los estudiantes. X PROHIBIDA SU VENTAAvance programtico por competenciasPrimer bimestreSE MA NA UNIDAD Y TEMA PGINASPGINAS TEXTO OFICIALHABILIDADES COGNITIVAS CENTRALESQUE DEBEN DESARROLLAR LOS ESTUDIANTES1Para empezarUnidad 1 Qu hago todos los das?Leccin 1 Vuelvo al colegioLectura de un cuentoComentario del textoLectura con apoyo de imgenes Escritura de rimasResolucin de problemasLectura de canciones. Palabras que terminan igual8 a 1112 y 1314141515161617711 y 129 y 1011 y 12Recuperacin. Reactivar conocimientos previos sobre la materia.Observacin. Discriminar informacin a partir de un cuento ledo en silencio.Recuperacin. Evocar el contenido de un relato.Observacin. Discriminar informacin con el apoyo de imgenes.Comparacin. Distinguir palabras que terminan igual.Observacin. Identificar el problema presentado en una imagen y proponer la solucin correspondiente.Comparacin.Distinguir palabras que tienen una terminacin igual.2Lectura de un relatoOraciones admirativasEscritura de textos argumentativosOrden de las palabras en oracionesAdems de lo que aprend, soy capaz de1819202021141516Observacin. Discriminar los estmulos visuales contenidos en un texto.Comparacin. Discriminar las oraciones admirativas.Representacin. Escribir un texto despus de realizar el anlisis de su contenido.Observacin. Discriminar el contenido de un texto.Evaluacin. Valorar lo que ha aprendido en la leccin.3Leccin 2 Sigo las reglasLectura de un cuentoInferencias a partir de la lectura222223 17Observacin. Discriminar las ideas principales de un cuento.Inferencia. Anticipar el contenido de un escrito.XI PROHIBIDA SU VENTACONTENIDOS PROGRAMTICOSPROPSITOSQUE LOS ESTUDIANTES:COMPETENCIASLOS ALUMNOS Y LAS ALUMNASSERN CAPACES DE:INDICADORESLO ANTERIOR SE OBSERVA CUANDOLOS ESTUDIANTES:Identificacin del sentido global a partir de un texto.Lectura y redaccin de oraciones y textos breves.Composicin de oraciones con significado completo y funcin especfica. Reconocimiento de la relacin sonoro-grfica de las letras.Realizar intentos de lectura con apoyo de imgenes. Cancin y texto rimado.Lean un texto y comprendan cabalmente su significado.Reconozcan la informacin contenida en un texto.Relacionen imgenes con significados y completen oraciones.Relacionen sonidos finales de palabras diferentes.Deduzcan y redacten soluciones para los problemas.Discriminen palabras que riman.Apoyarse en las imgenes para comprender un texto y exponer en orden su contenido.Leer cuentos, leyendas, poemas y canciones.Apoyarse en las imgenes para comprender un texto.Leer cuentos, leyendas, poemas y canciones.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Comprender y utilizar algunas expresiones para comunicarse en espaol.Comprenden de qu trata un texto.Expresan sus emociones sobre textos ledos. Anticipan el contenido de un texto, considerando las ilustraciones, los ttulos y la forma en que est presentado.Repiten e inventan rimas que les gustan.Se apoyan con ilustraciones o dibujos cuando lo consideran necesario.Dicen y comprenden canciones y versos.Lectura de diversos tipos de texto.Identificacin de oraciones admirativas. Lectura y redaccin de oraciones y textos breves.Manifestar opiniones, expresar sentimientos y emociones.Manifiesten la asimilacin de las ideas contenidas en un texto.Utilicen las oraciones admirativas para expresarse.Elaboren un texto basado en la reflexin.Discriminen datos a partir de un texto dado.Evalen lo aprendido en la leccin.Apoyarse en las imgenes para comprender un texto y exponer en orden su contenido.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Explicar de manera sencilla sus ideas o puntos de vista y escuchar a otros.Cuando terminan un texto, volver a leerlo y comprobar si escribieron lo que queran decir.Identifican las ideas principales de los textos ledos.Antes de realizar el texto, deciden de qu tipo quieren hacerlo.Explican sus ideas y escuchan a los dems para identificar en qu estn o no de acuerdo.Revisan si en su escrito pusieron lo que queran decir y cambian lo que no les gusta.Lectura de diversos tipos de texto.Deduccin del tema de un texto.Discriminen las ideas ms importantes de un texto dado.Respondan preguntas como consecuencia de la comprensin de un texto.Apoyarse en las imgenes para comprender un texto y exponer en orden su contenido.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Anticipan el contenido de textos de acuerdo con las imgenes que los acompaan.Se fijan en cmo van a expresar sus ideas o sentimientos.XII PROHIBIDA SU VENTAAvance programtico por competenciasSE MA NA UNIDAD Y TEMA PGINASPGINAS TEXTO OFICIALHABILIDADES COGNITIVAS CENTRALESQUE DEBEN DESARROLLAR LOS ESTUDIANTES3Problemas y solucionesEscritura de un relato.Momentos de la narracinUso de la coma en enumeracionesChistes, adivinanzas y trabalenguas24242525 y 2618192021Observacin. Discriminar soluciones para resolver problemas planteados.Representacin. Utilizar smbolos grficos para construir un relato.Comparacin. Notar los usos dela coma.Comparacin. Discriminar las diferencias entre chistes, adivinanzas y trabalenguas.4Descripcin de objetosEl dilogoLectura de una recetaPalabras con r y rrAdems de lo que aprend, soy capaz de2627282829222324 y 2526Interpretacin. Describir las caractersticas de varios objetos. Observacin. Notar la intencin comunicativa de los hablantes.Observacin. Percibir los elementos y caractersticas de una receta.Comparacin. Diferenciar el uso de la r y la rr.Evaluacin. Valorar los conocimientos adquiridos.PRIMERA EVALUACIN MENSUAL5Leccin 3 sta es mi familiaLectura de un texto descriptivoDescripcin de personasUso de maysculas Oraciones interrogativas y exclamativas303031323327282930Observacin. Discriminar estmulos auditivos a partir de un cuento ledo en voz alta en equipo.Interpretacin. Expresar con palabras la descripcin de personas.Comparacin. Percibir casos en los que se utilizan las letras maysculas.Comparacin. Discriminar entre las oraciones admirativas y las interrogativas.Primer bimestreXIII PROHIBIDA SU VENTACONTENIDOS PROGRAMTICOSPROPSITOSQUE LOS ESTUDIANTES:COMPETENCIASLOS ALUMNOS Y LAS ALUMNASSERN CAPACES DE:INDICADORESLO ANTERIOR SE OBSERVA CUANDOLOS ESTUDIANTES:Observacin de imgenes y su descripcin por escrito.Redaccin de poemas y cuentos.Distinguir el uso de la coma.Juegos con palabras.Comprendan problemas planteados en imgenes y den soluciones viables.Redacten un relato ordenado acerca de un tema especfico.Utilicen correctamente la coma en sus escritos. Perciban las caractersticas particulares de varios juegos de palabras.Apoyarse en las imgenes para comprender un texto y exponer en orden su contenido.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Cuando terminan un texto, volver a leerlo y comprobar si escribieron lo que queran decir.Apoyarse en las imgenes para comprender un texto y exponer en orden su contenido.Anticipan el contenido acuerdo con las imgenes que los acompaan.Se fijan cmo van a expresar sus ideas o sentimientos.Identifican dnde deben poner puntos y comas para que se entienda su texto.Comprenden qu trata en el texto ledo.Descripcin de objetos, personas y lugares.Observacin de imgenes y su descripcin por escrito.Lectura y redaccin de oraciones y textos breves.Reconocimiento de las irregularidades en la correspondencia sonoro-grfica: r y rr.Plasmen de manera completa las caractersticas de diversos objetos.Elaboren un dilogo coherente a partir de imgenes observadas.Reconozcan las caractersticas de una receta.Puedan identificar el uso correcto de la r y de la rr.Evalen lo aprendido en la leccin.Narrar y describir de manera sencilla diversas situaciones.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Apoyarse en las imgenes para comprender un texto y exponer en orden su contenido. Cuando terminan un texto, volver a leerlo y comprobar si escribieron lo que queran decir.Mencionan algunas caractersticas de objetos tenindolos frente a ellos o a partir de ilustraciones.Antes de realizar un texto piensan qu quieren escribir y para quin lo van a escribir.Anticipan el contenido de un texto, considerando la forma en que est presentado.Revisan si en su escrito pusieron lo que queran decir y cambian lo que no les gusta.PRIMERA EVALUACIN MENSUALLectura en voz alta de textos breves.Descripcin de objetos, personas y lugares destacando sus rasgos importantes.Uso de maysculas en nombres propios.Identificacin de oraciones: interrogativas y admirativas.Atiendan adecuadamente la lectura de un texto en voz alta.Relacionen personajes con sus caractersticas ms importantes.Empleen de manera correcta las maysculas.Sean capaces de diferenciar las oraciones interrogativas de las admirativas.Leer en voz alta y con claridad textos sencillos y breves y de manera comprensible para otros.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Cuando terminan un texto, volver a leerlo y comprobar si escribieron lo que queran decir.Escribir convencionalmente asignando a cada sonido una letra.Leen en voz alta y con claridad textos sencillos y breves de manera comprensible para otros.Antes de realizar un texto, piensan qu quieren escribir y para quin lo van a escribir. Revisan en su texto si utilizaron correctamente las maysculas.Tienen dudas ortogrficas al escribir oraciones interrogativas y exclamativas.XIV PROHIBIDA SU VENTAAvance programtico por competenciasSE MA NA UNIDAD Y TEMA PGINASPGINAS TEXTO OFICIALHABILIDADES COGNITIVAS CENTRALESQUE DEBEN DESARROLLAR LOS ESTUDIANTES6Nombres propios.La cartaSecuencia de un relatoCompletar oracionesSeparacin entre palabrasLetra cursivaUso de coma y de y en enumeraciones. InstructivosAdems de lo que aprend, soy capaz de34353536363731 y 3233343536Comparacin. Distinguir los sustantivos propios.Ordenacin. Organizar de manera coherente una secuencia de oraciones.Representacin. Completar oraciones mediante el uso de signos grficos.Representacin. Representar palabras usando letra cursiva.Observacin. Describir imgenes por escrito.Evaluacin. Valorar los conocimientos y habilidades adquiridas.7Leccin 4Esto hacemos en mi casaLectura de un relatoComentario del textoInterpretacin de imgenes.Semejanzas y diferenciasEl adjetivo calificativoReclamos y quejas3838 y 393940404138 y 39424344Observacin. Discriminar estmulos visuales para encontrar informacin.Recuperacin. Evocar el contenido de un texto.Comparacin. Percibir diferencias y semejanzas.Observacin. Discriminar los adjetivos calificativos.Interpretacin. Interpretar los mensajes contenidos en un texto.8Lectura de historietas. Invencin de ttulos Lectura de instructivos de juegos42 y 43434547Inferencia. Predecir los dilogos de los personajes de una historieta.Observacin. Discriminar estmulos visuales a partir de la lectura de un texto.Primer bimestreXV PROHIBIDA SU VENTACONTENIDOS PROGRAMTICOSPROPSITOSQUE LOS ESTUDIANTES:COMPETENCIASLOS ALUMNOS Y LAS ALUMNASSERN CAPACES DE:INDICADORESLO ANTERIOR SE OBSERVA CUANDOLOS ESTUDIANTES:Caractersticas de forma y contenido de diversos textos: la carta.Anticipacin del contenido secuencial de un texto a partir de la parte inicial.Leer y redactar oraciones y textos breves.Reconocimiento y uso del espacio entre las palabras.Uso de la coma en una enumeracin.Identifiquen las caractersticas de la carta.Sean capaces de ordenar con coherencia las partes de una historia.Conviertan oraciones incompletas en mensajes coherentes.Identifiquen la separacin correcta entre palabras escritas con letra cursiva.Utilicen de manera correcta la coma y la y para separar oraciones.Evalen lo aprendido en la leccin.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Narrar y describir de manera sencilla diversas situaciones.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Cuando terminan un texto, volver a leerlo y comprobar si escribieron lo que queran decir.Revisar, corregir y enriquecer de manera permanente sus escritos para mejorarlos.Identifican con ayuda, qu tipo de texto van a escribir y dnde lo tienen que escribir.Relatan acontecimientos respetando el orden en que sucedieron.Identifican algunas partes del texto que van a escribir.Identifican las palabras que no se entienden en su texto, las reescriben y separan correctamente.Identifican dnde deben poner comas para que se entienda su texto.Lectura de diversos tipos de texto.Redaccin de comentarios.Observacin y descripcin de imgenes por escrito. Uso apropiado de clases de palabras para calificar personas, objetos o animales.Lectura y redaccin de oraciones y textos breves.Comprendan el contenido de un texto.Respondan correctamente preguntas relacionadas con un texto.Encuentren las diferencias y las similitudes entre dos imgenes. Usen de manera apropiada los adjetivos calificativos para decir cualidades y defectos de los sustantivos.Identifiquen un propsito y escriban un texto para conseguirlo.Leer distintos tipos de textos utilizando diferentes estrategias para comprenderlos.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Narrar y describir de manera sencilla diversas situaciones. Cuando terminan un texto, volver a leerlo y comprobar si escribieron lo que queran decir.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Comprenden de qu trata el texto ledo.Antes de realizar un texto piensan qu quieren escribir y para quin lo van a escribir.Mencionan algunas caractersticas de personas, objetos, animales o lugares a partir de ilustraciones.Revisan en su texto si utilizaron correctamente el adjetivo calificativo.Antes de realizar un texto piensan qu quieren escribir y para quin lo van a escribir.Lectura con apoyo en imgenes y en el recuerdo del texto previamente escuchado.Lectura en voz alta de textos breves.Imaginen los dilogos de los personajes de una historia.Comprendan las instrucciones para jugar un juego.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Leer distintos tipos de textos utilizando diferentes estrategias para buscar informacin y comprenderlos.Mencionan lo que pas primero y lo que ocurri despus en un texto ledo.Identifican con ayuda qu tipo de texto van a leer.XVI PROHIBIDA SU VENTAAvance programtico por competenciasSE MA NA UNIDAD Y TEMA PGINASPGINAS TEXTO OFICIALHABILIDADES COGNITIVAS CENTRALESQUE DEBEN DESARROLLAR LOS ESTUDIANTES8DiminutivosAdems de lo que aprend, soy capaz de444548 Observacin. Percibir la terminacin caracterstica de los diminutivos.Evaluacin. Valorar el aprendizaje obtenido en esta leccin.SEGUNDA EVALUACIN MENSUAL (PRIMER BIMESTRE)9Unidad 2 Cmo soy?Leccin 5 Conozco mi cuerpoLectura del relato de un accidenteComentario del textoLa slabaLos personajes principales de un relatoAdivinanzasUso del punto para separar oraciones46 y 4748484949 y 5050505149505152Observacin. Discriminar estmulos visuales para obtener informacin.Recuperacin. Evocar la informacin de un texto previamente ledo.Recuperacin. Evocar conocimientos anteriores acerca de la slaba y su utilizacin.Comparacin. Distinguir los personajes principales de un relato.Inferencia. Anticipar la solucin de adivinanzas.Comparacin. Distinguir el uso del punto para una correcta ortografa.10La conferenciaEscribir y relatar experiencias. Lectura de relatosEl orden alfabticoSecuencia de una historiaPalabras que terminan igualAdems de lo que aprend, soy capaz de5252535454555355 5856 y 5760Comparacin. Confrontar ideas para organizar en equipo una conferencia.Representacin. Redactar las experiencias derivadas de una discusin en grupo. Ordenacin. Colocar palabras atendiendo a su orden alfabtico.Ordenacin. Organizar imgenes en orden consecutivo.Representacin. Identificar y escribir palabras de igual terminacin.Evaluacin. Evaluar los conocimientos adquiridos en esta leccin.Primer bimestreXVII PROHIBIDA SU VENTACONTENIDOS PROGRAMTICOSPROPSITOSQUE LOS ESTUDIANTES:COMPETENCIASLOS ALUMNOS Y LAS ALUMNASSERN CAPACES DE:INDICADORESLO ANTERIOR SE OBSERVA CUANDOLOS ESTUDIANTES:Ampliacin del vocabulario mediante la elaboracin de campos semnticos.Deduzcan qu diminutivo deben emplear en cada caso.Evalen lo aprendido en la leccin.Cuando terminan un texto, volver a leerlo y comprobar si escribieron lo que queran decir.Revisan en su texto si utilizaron correctamente el diminutivo de las palabras.SEGUNDA EVALUACIN MENSUAL (PRIMER BIMESTRE)Lectura de diversos tipos de texto.Estrategias de lectura: identificacin del significado global y literal.Identificacin de slabas.Expresar opiniones sobre lo ledo y reconocer los personajes principales y secundarios de un relato.Contar y disfrutar adivinanzas.Uso del punto al final de un texto; punto y aparte o punto y seguido para separar ideas.Sepan interpretar los mensajes que comunica un texto.Identifiquen las ideas principales de un escrito.Relacionen imgenes con palabras y dividan stas en slabas.Identifiquen los personajes de un texto.Predigan o intuyan la solucin a adivinanzas.Conozcan los principios del uso correcto del punto.Apoyarse en las imgenes para comprender un texto y exponer en orden su contenido.Explicar de manera sencilla sus ideas o puntos de vista y escuchar a otros.Escribir convencionalmente, asignando a cada sonido una letra.Narrar y describir de manera sencilla diversas situaciones.Leer o inventar adivinanzas. Cuando terminan un texto, volver a leerlo y comprobar si escribieron lo que queran decir.Imaginan el tema de un texto a partir del ttulo.Escuchan con atencin y respeto a los otros para comprender lo que dicen.Escriben algunas slabas con las letras que les correspondan.Relatan cuentos o narraciones sencillas y cortas identificando a los personajes principales.Repiten e inventan versos, rimas, adivinanzas, rondas y canciones que les gustan.Identifican dnde deben poner puntos para que se entienda su texto.Conferencia y exposicin de temas sencillos.Lectura y redaccin de oraciones y textos breves.Uso del orden alfabtico como organizador de contenidos.Deduccin del tema de un texto observando ilustraciones.Escuchar y entonar poemas, rimas, canciones y rondas.Discutan para elegir un tema y preparar una conferencia.Redacten correctamente un texto que exprese las experiencias derivadas de una discusin grupal.Organicen palabras en orden alfabtico.Infieran la secuencia correcta de un conjunto de imgenes.Identifiquen y clasifiquen palabras que tienen la misma terminacin.Evalen lo aprendido en la leccin.Exponer ordenadamente lo que conocen y enriquecer su vocabulario.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Cuando terminan un texto, volver a leerlo y comprobar si escribieron lo que queran decir.Apoyarse en las imgenes para comprender un texto y exponer en orden su contenido.Leer, relatar, contar e inventar cuentos, leyendas, poemas y canciones que expresan sus sentimientos.Exponen en orden sus ideas.Durante la elaboracin de un texto, se fijan cmo van a expresar sus ideas o sentimientos.Revisan si en su escrito pusieron lo que queran decir y lo cambian si no les gusta.Anticipan el contenido de un texto de acuerdo con las imgenes que lo acompaan.Repiten e inventan versos y rimas que les gustan.XVIII PROHIBIDA SU VENTAAvance programtico por competenciasSE MA NA UNIDAD Y TEMA PGINASPGINAS TEXTO OFICIALHABILIDADES COGNITIVAS CENTRALESQUE DEBEN DESARROLLAR LOS ESTUDIANTES11Leccin 6 Cuido mi saludLectura de un cuento Oraciones interrogativasRelato de una aventuraPartes de un peridico5656 y 5757585961 y 6263Observacin. Discriminar informacin para comprender un texto.Representacin. Redactar oraciones interrogativas.Recuperacin. Evocar experiencias para crear un relato.Comparacin. Diferenciar las partes de un peridico.12Palabras con c, s y zLos avisosEscritura de avisosAdjetivos calificativosEscritura de relatosAdems de lo que aprend, soy capaz de6061616262636465666768 y 69Comparacin. Notar el uso correcto de las letras c, s y z.Inferencia. Anticipar el contenido de un aviso.Representacin. Enlazar palabras para crear un aviso.Inferencia. Anticipar los adjetivos que completan oraciones.Representacin. Enlazar palabras para crear un relato.Evaluacin. Valorar lo aprendido.TERCERA EVALUACIN MENSUAL13Leccin 7 Aprendo a cuidar mi cuerpoLectura de una historietaComentario de la historieta646465646465Observacin. Discriminar imgenes para hallar informacin.Recuperacin. Evocar informacin obtenida en una historieta.Segundo bimestreXIX PROHIBIDA SU VENTACONTENIDOS PROGRAMTICOSPROPSITOSQUE LOS ESTUDIANTES:COMPETENCIASLOS ALUMNOS Y LAS ALUMNASSERN CAPACES DE:INDICADORESLO ANTERIOR SE OBSERVA CUANDOLOS ESTUDIANTES:Lectura y escritura de oraciones y textos breves.Uso adecuado de oraciones interrogativas.Lectura y redaccin de oraciones y textos breves.Exploracin libre o sugerida de diversos materiales escritos.Comprendan un texto dado.Comprendan el uso de los signos de interrogacin en oraciones.Escriban una narracin de una situacin divertida.Tengan buenas bases para diferenciar las partes de un peridico.Apoyarse en las imgenes para comprender un texto y exponer en orden su contenido.Escribir convencionalmente asignando a cada sonido una letra.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Elaborar lbumes, libros y peridicos sencillos.Comprenden de qu trata un texto ledo.Tienen dudas ortogrficas al escribir oraciones interrogativas.Durante la elaboracin de un texto, se fijan cmo van a expresar sus ideas y sentimientos.Reconocen qu tipo de informacin pueden encontrar en peridicos y revistas.Reconocimiento de las irregularidades en la correspondencia sonoro-grfica: s-c-z.Lectura y redaccin de oraciones y textos breves.Lectura y redaccin de oraciones y textos breves.Comprensin de la nocin de clases de palabras: adjetivos calificativos.Lectura y redaccin de oraciones y textos breves.Empleen correctamente las letras c, s y z.Perciban las caractersticas de un aviso y comprendan su contenido.Redacten un aviso completo y eficaz.Completen correctamente un texto utilizando adjetivos.Elaboren un escrito bien estructurado sobre el cuidado de la salud.Evalen lo aprendido en la leccin.Escribir convencionalmente asignando a cada sonido una letra.Leer en voz alta y con claridad textos sencillos y breves de manera comprensible para otros y otras.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Cuando terminan un texto, volver a leerlo y comprobar si escribieron lo que queran decir.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientosTienen dudas ortogrficas con sonidos que se escriben con distintas letras.Leen en voz alta textos sencillos, logrando que se entienda la lectura.Identifican con ayuda qu tipo de texto van a escribir yen dnde lo tienen que escribir.Releen su texto para verificar si las palabras que conocen estn bien escritas y si no, las corrigen.Antes de realizar un texto, piensan qu quieren escribir y para quin lo van a escribir.TERCERA EVALUACIN MENSUALLectura y redaccin de oraciones y textos breves.Fluidez en dilogos y conversaciones.Sean capaces de interpretar en su totalidad el contenido de una historieta.Comenten un texto en equipo.Elaboran lbumes, libros y peridicos sencillos.Comunicarse con confianza y eficiencia en su lengua materna, sea espaol o alguna lengua indgena.Interpretan los dibujos y los textos de historietas sencillas y elaboran algunas.Exponen sus ideas tomando en cuenta lo que quieren decir.XX PROHIBIDA SU VENTAAvance programtico por competenciasSE MA NA UNIDAD Y TEMA PGINASPGINAS TEXTO OFICIALHABILIDADES COGNITIVAS CENTRALESQUE DEBEN DESARROLLAR LOS ESTUDIANTES13Palabras con gue, gui, ge y giDescripcin de personajes. Completar oraciones con apoyo en imgenesEl cartel65666770, 72, 73 y 757174Observacin. Diferenciar correctamente el uso de gue, gui, ge, gi.Interpretacin. Describir personajes con base en la percepcin que se tiene de ellos.Observacin. Discriminar la informacin contenida en carteles.14Lectura de procesosLectura de recetasVerbos en infinitivoAdems de lo que aprend, soy capaz de6869 y 70707176 y 7778 y 7980Observacin. Notar la secuencia correcta de un proceso.Ordenacin. Colocar en orden la secuencia de pasos de un proceso.Comparacin. Reconocer los verbos en modo infinitivo.Evaluacin. Realizar una evaluacin de los conocimientos obtenidos.15Leccin 8 Te cuento mi historiaLectura de un cuentoComentario del cuentoComposicin de prrafosCausas y consecuenciasPalabras compuestas7171 y 727374747581 y 8283Observacin. Discriminar informacin a partir de la lectura de un cuento.Recuperacin. Evocar la informacin leda en un texto.Representacin. Escribir oraciones para completar un prrafo.Inferencia. Anticipar soluciones a problemas planteados.Observacin. Discriminar las caractersticas de las palabras compuestas.16Investigacin en libros y revistas 76 84 Recuperacin. Evocar conocimientos acerca de la bsqueda de informacin en libros y revistas.Segundo bimestreXXI PROHIBIDA SU VENTACONTENIDOS PROGRAMTICOSPROPSITOSQUE LOS ESTUDIANTES:COMPETENCIASLOS ALUMNOS Y LAS ALUMNASSERN CAPACES DE:INDICADORESLO ANTERIOR SE OBSERVA CUANDOLOS ESTUDIANTES:Reconocimiento de las irregularidades en la correspondencia sonoro-grfica: ge-gi.Descripcin de objetos, personas, lugares e ilustraciones de libros destacando rasgos importantes.Exploracin libre o sugerida de diversos materiales escritos.Completen palabras usando de manera correcta gue, gui, ge, gi.Observen las caractersticas de personajes y los describan por escrito.Sean capaces de responder preguntas acerca del contenido de un cartel.Revisar, corregir y enriquecer de manera permanente sus escritos para mejorarlos.Leer distintos tipos de textos utilizando diferentes estrategias para buscar informacin y comprenderlos.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Identifican algunos errores ortogrficos en lo que han escrito y los corrigen.Anticipan el contenido de un texto, considerando las ilustraciones, los ttulos y la forma en que est presentado.Tienen en cuenta dnde se escribe cada parte del texto cuando analiza un cartel.Descripcin de procesos mediante la caracterizacin de lo descrito.Recetas: ingredientes y procedimiento.Comprensin de la nocin de clases de palabras: verbos y tiempos verbales.Comprendan los pasos de un proceso y lo comparen con otro diferente.Ordenen correctamente los pasos de un proceso y manifiesten la comprensin de su contenido.Reconozcan el modo infinitivo de los verbos.Evalen lo aprendido en la leccin.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Apoyarse en las imgenes para comprender un texto y exponer en orden su contenido.Cuando terminan un texto, volver a leerlo y comprobar si escribieron lo que queran decir.Se apoyan con ilustraciones o dibujos cuando lo consideran necesario.Mencionan lo que pas primero y lo que ocurri despus en un texto ledo.Revisan si en su escrito pusieron lo que queran decir y cambian lo que no les gusta.Lectura de cuentos.Manifestar opiniones, expresar sentimientos y emociones.Composicin de prrafos coherentes con sentido unitario, completo y especficoOfrecer y pedir explicaciones.Comprensin de la nocin de clases de palabras: compuestas.Comprendan un cuento ledo.Respondan ordenadamente preguntas acerca de un texto ledo.Redacten adecuadamente los textos para completar tres prrafos.Reflexionen y propongan soluciones para problemas planteados.Identifiquen y utilicen correctamente las palabras compuestas.Apoyarse en las imgenes para comprender un texto y exponer en orden su contenido.Exponer ordenadamente lo que conocen y enriquecen su vocabulario.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Exponer ordenadamente lo que conocen y enriquecer su vocabulario.Escribir convencionalmente asignando a cada sonido una letra.Comprenden de qu trata un texto ledo.Exponen ordenadamente sus ideas con sus palabras.Antes de realizar un texto, piensan qu quieren escribir.Exponen ordenadamente sus ideas con sus palabras.Descubren que la escritura y el dibujo son dos formas distintas de representar las cosas y las ideas.Conocimiento de las caractersticas de forma y contenido de diversos textos: libros y revistas.Investiguen en libros y revistas para encontrar informacin y redactar un texto.Consultar y elaborar lbumes, libros y peridicos sencillos.Reconocen el tipo de informacin que pueden encontrar en peridicos y revistas.XXII PROHIBIDA SU VENTAAvance programtico por competenciasSE MA NA UNIDAD Y TEMA PGINASPGINAS TEXTO OFICIALHABILIDADES COGNITIVAS CENTRALESQUE DEBEN DESARROLLAR LOS ESTUDIANTES16Grados de comparacin del adjetivoLectura de un boletoEl sustantivo (nombres de lugares)Escribir relatos imaginariosSustantivos comunes (partes de un objeto)Identificacin de secuenciasAdems de lo que aprend, soy capaz de76777778787879858687888990Comparacin. Percibir las diferencias entre grados del adjetivo.Observacin. Discriminar el contenido de un boleto.Comparacin. Diferenciar los sustantivos comunes de los propios.Representacin. Escribir un texto basado en la imaginacin.Observacin. Relacionar sustantivos con dibujos.Observacin. Notar el orden correcto de una secuencia.Evaluacin. Hacer una valoracin del aprendizaje.CUARTA EVALUACIN MENSUAL (SEGUNDO BIMESTRE)17Unidad 3 Qu hacemos en la localidad?Leccin 9 El lugar donde vivimosLectura de un relatoComentario del relatoEl final diferente de un relatoPersonajes de un relatoLa entrevistaCorreccin de textos80 y 8182828383838484 y 8591929394Observacin. Discriminar estmulos visuales para obtener informacin.Recuperacin. Evocar datos y demostrar su comprensin.Representacin. Evocar informacin con la finalidad de crear un final alterno.Recuperacin. Describir un personaje como resultado de la evocacin de informacin previa.Representacin. Escribir preguntas para realizar una entrevista.Recuperacin. Reactivar aprendizajes previos para corregir errores de un texto.Segundo bimestreXXIII PROHIBIDA SU VENTACONTENIDOS PROGRAMTICOSPROPSITOSQUE LOS ESTUDIANTES:COMPETENCIASLOS ALUMNOS Y LAS ALUMNASSERN CAPACES DE:INDICADORESLO ANTERIOR SE OBSERVA CUANDOLOS ESTUDIANTES:Comprensin de la nocin de clases de palabras: grados del adjetivo.Exploracin libre o sugerida de diversos materiales escritos.Comprensin de la nocin de clases de palabras: sustantivos propios y comunes. Redaccin, revisin y correccin de borradores.Conocimiento y uso de sustantivos comunes. Orden en una secuencia.Completen oraciones usando los diversos grados del adjetivo.Identifiquen la informacin contenida en un boleto de cine.Empleen sustantivos propios y comunes y sepan diferenciarlos.Imaginen una situacin y la escriban.Relacionen sustantivos con imgenes.Ordenen una secuencia de manera correcta.Evalen lo aprendido.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Apoyarse en las imgenes para comprender un texto y exponer en orden su contenido.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Cuando terminan un texto, volver a leerlo y comprobar si escribieron lo que queran decir.Exponer ordenadamente lo que conocen y enriquecer su vocabulario.Apoyarse en las imgenes para comprender un texto y exponer en orden su contenido.Antes de realizar un texto piensan qu quieren escribir.Anticipan el contenido de un texto de acuerdo con la imagen que lo acompaa. Antes de realizar un texto piensan qu quieren escribir.Revisan si en su escrito pusieron lo que queran decir y cambian lo que no les gusta.Incorporan algunas palabras para nombrar, describir o dar informacin.Mencionan lo que pas primero y lo que ocurri despus en un texto ledo.CUARTA EVALUACIN MENSUAL (SEGUNDO BIMESTRE)Identificacin del significado global y literal en un texto.Expresin de comentarios y opiniones en relacin con un texto ledo.Transformacin del final de un cuento.Descripcin de personas destacando rasgos importantes.Formulacin de preguntas sobre temas especficos.Redaccin, revisin y correccin de borradores.Encuentren informacin de manera eficiente.Manifiesten su comprensin del contenido de un texto.Imaginen un final diferente para un cuento.Seleccionen un personaje y lo describan con las palabras adecuadas.Formulen preguntas para obtener informacin de otra persona.Perciban y corrijan sus errores.Apoyarse en las imgenes para comprender un texto y exponer en orden su contenido.Exponer ordenadamente lo que conocen y enriquecer su vocabulario.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Narrar y describir de manera sencilla diversas situaciones.Exponer ordenadamente lo que conocen y enriquecer su vocabulario.Cuando terminan un texto, volver a leerlo y comprobar si escribieron lo que queran decir.Comprenden de qu trata un texto ledo.Exponen ordenadamente sus ideas con sus propias palabras.Se fijan en cmo van a expresar sus ideas y sentimientos.Mencionan algunas caractersticas de personas tenindolos frente a ellos o a partir de ilustraciones.Utilizan diferentes formas para hablar con autoridades, familiares o amigos.Releen su texto para verificar si las palabras que conocen estn bien escritas y si no, las corrigen.XXIV PROHIBIDA SU VENTAAvance programtico por competenciasSE MA NA UNIDAD Y TEMA PGINASPGINAS TEXTO OFICIALHABILIDADES COGNITIVAS CENTRALESQUE DEBEN DESARROLLAR LOS ESTUDIANTES18Uso de antnimosEl informe de una investigacinLectura de canciones y poemasPalabras con r fuerte y r suaveAdems de lo que aprend, soy capaz de868788888995979899Comparacin. Discriminar en un texto los antnimos.Recuperacin. Utilizar fuentes bibliogrficas y hemerogrficas para buscar informacin.Observacin. Discriminar estmulos visuales para disfrutar la lectura de un poema.Comparacin. Notar la diferencia en el uso de la r y la rr.Evaluacin. Valorar el aprendizaje obtenido.19Leccin 10 Los cambios en mi localidadLectura de un cuentoComentario del cuentoAnlisis del cuentoDivisin silbicaDescripcin de animalesSustantivos88909191929393 y 94101100102Observacin. Notar la informacin contenida en un escrito.Recuperacin. Evocar contenidos de textos y manifestar comprensin lectora.Recuperacin. Evocar informacin previa para responder preguntas de comprensin lectora.Recuperacin. Evocar conocimientos previos para realizar divisiones silbicas.Representacin. Describir animales con base en caractersticas.Clasificacin. Catalogar sustantivos comunes para formar campos semnticos.20SinnimosLectura y escritura de instructivos9495103104 y 105Comparacin. Relacionar palabras que tienen un significado equivalente.Representacin. Escribir un instructivo a partir de una serie de imgenes.Tercer bimestreXXV PROHIBIDA SU VENTACONTENIDOS PROGRAMTICOSPROPSITOSQUE LOS ESTUDIANTES:COMPETENCIASLOS ALUMNOS Y LAS ALUMNASSERN CAPACES DE:INDICADORESLO ANTERIOR SE OBSERVA CUANDOLOS ESTUDIANTES:Reconocimiento de relaciones de significado entre palabras: antnimos.Reflexin de las caractersticas y usos de distintas fuentes de informacin.Lectura y redaccin de oraciones y textos breves.Reconocimiento de las irregularidades en la correspondencia sonoro-grfica: r y rr.Identifiquen palabras con significado contrario.Elaboren informes de una investigacin.Disfruten el goce esttico que proporciona la lectura de un poema.Identifiquen el uso de la r y la rr.Evalen lo aprendido en la leccin.Cuando terminan un texto, volver a leerlo y comprobar si escribieron lo que queran decir.Organizar, cuidar y utilizar los libros de la biblioteca y elaborar sencillas fichas bibliogrficas.Leer en voz alta y con claridad textos breves de manera comprensible para otros y otras.Cuando terminan un texto, volver a leerlo y comprobar si escribieron lo que queran decir.Revisan si en su escrito pusieron lo que queran decir y cambian lo que no les gusta.Seleccionan libros o textos para hacer alguna consulta.Leen en voz alta textos sencillos, logrando que se entienda la lectura.Releen su texto para verificar si las palabras que conocen estn bien escritas y si no, las corrigen.Estrategias de lectura: activacin de conocimientos previos.Manifestar opiniones, expresar sentimientos y emociones.Familiarizarse con las caractersticas de forma y contenido de diversos textos: cuento.Identificacin de slabas y slaba tnica.Descripcin de objetos, personas, animales y lugares mediante la caracterizacin de lo descrito.Comprensin de la nocin de clases de palabras: sustantivos comunes.Muestren su habilidad para apropiarse de la informacin de un texto escrito.Demuestren su capacidad de comprensin y anlisis de un texto.Respondan preguntas con base en una lectura previa.Dividan correctamente las palabras en slabas.Elaboren descripciones basadas en la observacin de imgenes.Identifiquen sustantivos comunes y formen campos semnticos.Apoyarse en las imgenes para comprender un texto y exponer en orden su contenido.Exponer ordenadamente lo que conocen y enriquecer su vocabulario.Explicar de manera sencilla sus ideas o puntos de vista y escuchar a otros.Escribir convencionalmente asignando a cada sonido una letra.Narrar y describir de manera sencilla diversas situaciones.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Imaginan el tema de un texto a partir del ttulo.Exponen ordenadamente sus ideas con sus palabras.Explican sus ideas y escuchan a los dems para identificar en qu estn o no de acuerdo.Escriben algunas slabas con una letra y otras con las letras que les corresponden.Mencionan algunas caractersticas de personas, objetos, animales o lugares tenindolos frente a ellos o a partir de ilustraciones.Se apoyan en ilustraciones o dibujos cuando lo consideran necesario. Comprensin de la nocin de clases de palabras: sinnimos y antnimos.Redaccin, revisin y correccin de instructivos.Escriban un texto empleando sinnimos.Identifiquen las caractersticas de un instructivo, de manera que ellos puedan redactar uno.Cuando terminan un texto, volver a leerlo y comprobar si escribieron lo que queran decir.Apoyarse en las imgenes para comprender un texto y exponer en orden su contenido.Revisan si en su escrito pusieron lo que queran decir y cambian lo que no les gusta.Anticipan el contenido de textos de acuerdo con las imgenes que los acompaan.XXVI PROHIBIDA SU VENTAAvance programtico por competenciasTercer bimestreSE MA NA UNIDAD Y TEMA PGINASPGINAS TEXTO OFICIALHABILIDADES COGNITIVAS CENTRALESQUE DEBEN DESARROLLAR LOS ESTUDIANTES20AntnimosInventar cuentosAdems de lo que aprend, soy capaz de969697106107Comparacin. Identificar, en oraciones, palabras que tienen significados opuestos.Recuperacin. Evocar conocimientos acerca de las partes de un cuento.Evaluacin. Valorar el aprendizaje obtenido.QUINTA EVALUACIN MENSUAL21Leccin 11 Todos tenemos algo que hacerLectura de un texto informativoComentario del texto informativoAnlisis de cuentosComentario del cuentoResumen del cuento98989999 y 100100101108108-109114115116Observacin. Reparar en estmulos visuales para propiciar la comprensin lectora.Inferencia. Anticipar de la relacin entre texto e imagen.Observacin. Atender la informacin contenida en un texto.Recuperacin. Evocar informacin obtenida a partir de estmulos visuales.Interpretacin. Resumir el contenido de un texto.22El verboElaboracin de una entrevistaUso de la concordancia de gnero y nmero en oracionesOrden alfabticoAdems de lo aprend, soycapaz de102102 y 103103 y 104104105110111112113Recuperacin. Evocar conocimientos acerca de tiempos verbales.Observacin. Discriminar los dilogos de una entrevista.Recuperacin. Evocar y aplicar conocimientos previos acerca de concordancia.Ordenacin. Organizar palabras atendiendo a su letra inicial.Evaluacin. Evaluar el aprendizaje de los contenidos de esta leccin.XXVII PROHIBIDA SU VENTACONTENIDOS PROGRAMTICOSPROPSITOSQUE LOS ESTUDIANTES:COMPETENCIASLOS ALUMNOS Y LAS ALUMNASSERN CAPACES DE:INDICADORESLO ANTERIOR SE OBSERVA CUANDOLOS ESTUDIANTES:Comprensin de la nocin de clases de palabras: sinnimos y antnimos.Lectura y redaccin de oraciones y textos breves.Propongan antnimos para cambiar el sentido de las oraciones.Recuerden las partes que debe tener todo cuento e inventen uno.Evalen lo aprendido en la leccin.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Leer, relatar, contar e inventar cuentos, leyendas, poemas y canciones que expresan sus sentimientos.Antes de realizar un texto, piensan qu quieren escribir.Escriben cuentos cortos con inicio, desarrollo y final.QUINTA EVALUACIN MENSUALUso de estrategias bsicas para la comprensin de textos escritos.Opinar sobre lo ledo y resumir el contenido del texto en forma oral.Lectura de textos breves.Expresin de comentarios y opiniones en relacin con textos ledos.Resumen de un cuento.Comprendan la informacin que proporciona un texto.Localicen la informacin en un texto informativo.Atiendan estmulos visuales para detectar contenidos.Muestren que son capaces de responder preguntas de comprensin lectora.Practiquen su habilidad para sintetizar contenidos.Apoyarse en las imgenes para comprender un texto y exponer en orden su contenido.Explicar de manera sencilla sus ideas o puntos de vista y escuchar a otros.Leer en voz alta y con claridad textos sencillos de manera comprensible para otros y otras.Exponer ordenadamente lo que conocen y enriquecer su vocabulario.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Imaginan el tema de un texto a partir del ttulo.Explican sus ideas y escuchan a los dems para identificar en qu estn o no de acuerdo.Leen en voz alta textos sencillos, logrando que se entienda la lectura.Exponen ordenadamente sus ideas con sus propias palabras.Identifican con ayuda qu tipo de texto van a escribir y dnde lo tienen que escribir (cuento).Comprensin de la nocin de clases de palabras: verbos y tiempos verbales.Dilogos sobre ancdotas familiares y personales.Uso de la concordancia de gnero y nmero.Uso del orden alfabtico como organizador de contenidos.Identifiquen verbos en un texto y analicen si estn en pasado o en futuro.Reparen en las caractersticas de los dilogos de una entrevista.Establezcan concordancias adecuadas de gnero y de nmero en las palabras.Alfabeticen adecuadamente una lista de palabras.Evalen lo aprendido en la leccin.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Exponer ordenadamente lo que conocen y enriquecer su vocabulario.Cuando terminan un texto, volver a leerlo y comprobar si escribieron lo que queran decir.Escribir convencionalmente asignando a cada sonido una letra.Tratan de hacer su letra clara y escribir todas las letras que necesitan.Exponen ordenadamente sus ideas con sus propias palabras.Revisan en su texto si utilizaron correctamente el femenino, masculino, singular y plural de las palabras.Para escribir, escogen entre letras que conocen. XXVIII PROHIBIDA SU VENTAAvance programtico por competenciasSE MA NA UNIDAD Y TEMA PGINASPGINAS TEXTO OFICIALHABILIDADES COGNITIVAS CENTRALESQUE DEBEN DESARROLLAR LOS ESTUDIANTES23Leccin 12 Cuidemos el medioLectura de un cuentoComentario del cuentoCausas y consecuenciasLos prefijosElaboracin de una entrevista106106y 107107107 y 108108 y 109109118119120Observacin. Discriminar estmulos visuales.Recuperacin. Reactivar la informacin de un texto.Inferencia. Anticipar consecuencias.Representacin. Escribir oraciones utilizando prefijos. Representacin. Estructurar preguntas para una entrevista.24Reporte de entrevistaEl recadoExplicaciones Adems de lo que aprend, soy capaz de110111112113121122123 y 124Recuperacin. Evocar dilogos para elaborar un reporte.Representacin. Escribir y estructurar un recado.Observacin. Notar qu est bien y qu est mal.Evaluacin. Realizar una evaluacin de lo aprendido.SEXTA EVALUACIN MENSUAL (TERCER BIMESTRE)25Unidad 4 Por qu me gusta mi localidad?Leccin 13 Conozco las plantas y los animalesLectura de imgenesSustantivos comunes y propios114 y 115116116117126Observacin. Discriminar la informacin contenida en una ilustracin.Comparacin. Percibir diferencias entre sustantivos.Tercer bimestreXXIX PROHIBIDA SU VENTACONTENIDOS PROGRAMTICOSPROPSITOSQUE LOS ESTUDIANTES:COMPETENCIASLOS ALUMNOS Y LAS ALUMNASSERN CAPACES DE:INDICADORESLO ANTERIOR SE OBSERVA CUANDOLOS ESTUDIANTES:Estrategias de lectura: prediccin, anticipacin del significado de un texto.Lectura y redaccin de oraciones y textos breves.Anticipacin de la parte secuencial de un texto a partir de laparte inicial.Reconocimiento de relaciones forma-significado de las palabras: con prefijos para marcar oposicin o negacin.Redaccin de preguntas para una entrevista.Se apropien del contenido de un texto.Respondan preguntas acerca de un texto ledo.Reflexionen y expresen las consecuencias de los hechos planteados.Redacten oraciones utilizando prefijos. Determinen las preguntas ms adecuadas para realizar una entrevista.Leer en voz alta y con claridad textos sencillos y breves de manera comprensible para otros y otras.Explicar de manera sencilla sus ideas o puntos de vista y escuchar a otros.Manifestar opiniones, expresar sentimientos y emociones. Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Cuando terminan un texto, volver a leerlo y comprobar si escribieron lo que queran decir.Reconocen que pueden utilizar algunas estrategias para comprender mejor.Explican sus ideas y escuchan a los dems para identificar en qu estn o no de acuerdo.Expresan con claridad sus ideas.Antes de realizar un texto piensan qu quieren escribir.Revisan si en su escrito pusieron lo que queran decir y cambian lo que no les gusta.Redaccin, revisin y correccin de borradores.Familiarizarse con las caractersticas de forma y contenido de los recados.Manifestar opiniones, expresar sentimientos y emociones.Redacten un reporte de una entrevista realizada.Estructuren y redacten un recado coherente y completo.Den explicaciones partir de la observacin de diversas situaciones en imgenes.Evalen lo aprendido en la leccin.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Cuando terminan un texto, volver a leerlo y comprobar si escribieron lo que queran decir.Explicar de manera sencilla sus ideas o puntos de vista y escuchar a otros.Tienen en cuenta dnde se escribe cada parte del texto.Revisan si en su escrito pusieron lo que queran decir y cambian lo que no les gusta.Explican sus ideas y escuchan a los dems para identificar en qu estn o no de acuerdo.SEXTA EVALUACIN MENSUAL (TERCER BIMESTRE)Observacin de imgenes y su descripcin por escrito.Comprensin de la nocin de clases de palabras: sustantivos propios y comunes.Respondan cuestionarios a partir de una ilustracin.Distingan los sustantivos comunes de los propios.Apoyarse en las imgenes para comprender un texto y exponer en orden su contenido.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Anticipan el contenido de un texto de acuerdo con las imgenes que lo acompaan.Se apoyan en ilustraciones o dibujos cuando lo consideran necesario.XXX PROHIBIDA SU VENTAAvance programtico por competenciasSE MA NA UNIDAD Y TEMA PGINASPGINAS TEXTO OFICIALHABILIDADES COGNITIVAS CENTRALESQUE DEBEN DESARROLLAR LOS ESTUDIANTES25Descripcin de personasLectura de un plano. Ubicacin espacialUso de jy g117118119127128129Representacin. Escribir descripciones de personas atendiendo a sus caractersticas.Interpretacin. Interpretar planos.Recuperacin. Evocar conocimientos previos sobre ortografa.26El significado de las palabrasOrden de sucesosEscribir un relatoEscribir acerca de un tema seleccionadoTiempos verbales (pasado)Adems de lo que aprend, soy capaz de120120121121122123131 y 132133133134135Observacin. Deducir el significado de imgenes. Ordenacin. Organizar sucesos en una secuencia de imgenes.Representacin. Escribir un relato completo y bien estructurado.Representacin. Agrupar palabras coherentemente para elaborar un relato.Comparacin. Diferenciar verbos en dos tiempos distintos.Evaluacin. Valorar el aprendizaje logrado.27Leccin 14 La vida de las plantas y los animalesLectura de un texto informativoComentario del texto informativoVerbosTiempos verbales (presente y pasado)124124125125126136136y 137Observacin. Discriminar informacin para comprender las ideas de un texto.Recuperacin. Evocar informacin para recuperar datos de un texto informativo.Observacin. Discriminar los verbos que pueden completar oraciones.Comparacin. Discriminar verbos en un texto.Tercer bimestreXXXI PROHIBIDA SU VENTACONTENIDOS PROGRAMTICOSPROPSITOSQUE LOS ESTUDIANTES:COMPETENCIASLOS ALUMNOS Y LAS ALUMNASSERN CAPACES DE:INDICADORESLO ANTERIOR SE OBSERVA CUANDOLOS ESTUDIANTES:Descripcin de personas mediante la caracterizacin de lo descrito.Lectura con apoyo en las imgenes y en el recuerdo del texto previamente escuchado.Reconocimiento de las irregularidades en la correspondencia sonoro-grfica: g - j.Describan personas atendiendo a sus caractersticas.Localicen algunos elementos en un plano.Practiquen el uso de j y g al escribir un texto.Cuando terminan un texto, volver a leerlo y comprobar si escribieron lo que queran decir.Narrar y describir de manera sencilla diversas situaciones.Escribir convencionalmente asignando a cada sonido una letra.Revisan si en su escrito pusieron lo que queran decir y cambian lo que no les gusta.Mencionan algunas caractersticas de lugares tenindolos frente a ellos o a partir de ilustraciones. Tienen dudas ortogrficas, con letras que tienen ms de un sonido g - j.Identificacin de palabras desconocidas para indagar su significado.Orden en una secuencia de imgenes.Redaccin individual y colectiva de relatos.Lectura y redaccin de oraciones y textos breves.Comprensin de la nocin de clases de palabras: verbos y tiempos verbales.Infieran el significado de las palabras a partir de la observacin de imgenes.Deduzcan el orden coherente de una historieta.Utilicen su creatividad y sus conocimientos previamente adquiridos para crear un relato.Redacten un texto sobre un tema dado.Transfieran a tiempo pasado verbos proporcionados en presente.Evalen lo aprendido en la leccin.Exponer ordenadamente lo que conocen y enriquecer su vocabulario.Apoyarse en las imgenes para comprender un texto y exponer en orden su contenido.Narrar y describir de manera sencilla diversas situaciones.Utilizar la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos.Cuando terminan un texto, volver a leerlo y comprobar si escribieron lo que queran decir.Incorporan algunas palabras para nombrar caractersticas de animales y lugares.Mencionan lo que pas primero y lo que ocurri despus en un texto o en imgenes.Relatan cuentos y narraciones sencillas identificando los personajes principales.Identifican con