Examenes Tercer Bimestre Telesec.

download Examenes Tercer Bimestre Telesec.

of 15

Transcript of Examenes Tercer Bimestre Telesec.

  • 7/26/2019 Examenes Tercer Bimestre Telesec.

    1/15

    5cmcmcmcm

    9cm

    2 cm

    11CMcm

    TELESECUNDARIA 51 SAN JOS EL ALTO EVALUACIN TERCER BIMESTRE

    MAESTRO : MARCO ANTONIO GRANADOS LPEZ

    MATEMTICAS

    NOMBRE:_________________________________________No. Lista:______

    ANALIZA CADA SITUACIN PROPUESTA Y SUBRAYA LA RESPUESTACORRECTA.1. En el transporte urbano de la ciudad de Len! "uana#uato llamado Optib$s! se%ace uso de tar#etas electrnicas recar&ables para poder abordarlo! 'stas! se debenpasar por un aparato (ue permite el acceso ) re&istra el saldo disponible para poder*ia#ar. +i el pasa#e para alumnos cuesta , -./ ) la tar#eta re&istra un saldo de,5.5/! 0para (u' n$mero de *ia#es alcana

    34 1 B4 2- C4 2/ 64 12

    3nalia el resultado en la si&uiente situacin:2. 7edro pens en un n$mero! lo di*idi entre ! al resultado le sum 8 ) nalmenteobtu*o 1-. 0Cul es el n$mero en el (ue 7edro pens

    34 28 B4 -/ C4 - 64 ;2

    3. En las opciones (ue se presentan como respuesta ense&uida ! Cul de ellas es*lida para calcular el rea de una casa.

    34 12/ mm2 B4 12/ cm2 C4 12/ m2 64 15/ tilia la tabla para encontrar las respuestas.

    34 !--!2 B4 2!--! C4 !2!-- 64--!!2

    5. 6e acuerdo con la in?ormacin anterior identica! cul es la constante de

    proporcionalidad (ue permite pasar de la medida de la &ura ori&inal a las medidasde los lados de reproduccin.

    MEDIDAS DE LOS LADOSDE LA FIGURA ORIGINAL

    MEDIDAS DE LOS LADOSDE LA REPRODUCCIN

    5 cm 15 cm2 cm9 cm11cm

  • 7/26/2019 Examenes Tercer Bimestre Telesec.

    2/15

    TELESECUNDARIA 51 SAN JOS EL ALTO EVALUACIN TERCER BIMESTRE

    MAESTRO : MARCO ANTONIO GRANADOS LPEZ

    34 el no. 2 B4 el no. - C4 el no. 5 64 el no.9

    6. +i una canc%a re&lamentaria de ?utbol! es un rectn&ulo (ue mide 12/ m de lar&o) 9/ mde anc%o! 0cules deben ser las medidas de esta misma canc%a si se mideen cent@metros34 1 2// ///cm A 9// /// cm B4 12/ ///cm A 9////cmC4 12 ///cm A 9 ///cm 64 1 2//cm A 9//cm

    7 . 3nalia las medidas (ue aparecen en los si&uientes incisos ) eli&e en (u' opcines posible construir un trin&ulo.

    34 ! -! 2 B4 8! ! 2 C4 8! -! ; 64 ! 5!

    8. >tilia re&la! lpi ) comps ) traa el trin&ulo (ue ele&iste como opcincorrecta en el reacti*o anterior. acerlo a(u@ mismo.

    !1" . 3 partir de un radio de ; cm! traa un %eA&ono re&ular. Mide su apotema!la lon&itud de sus lados ) calcula su per@metro ) su rea.

    3potema:___________ 7er@metro:_______________ rea :___________________

  • 7/26/2019 Examenes Tercer Bimestre Telesec.

    3/15

    TELESECUNDARIA 51 SAN JOS EL ALTO EVALUACIN TERCER BIMESTRE

    MAESTRO : MARCO ANTONIO GRANADOS LPEZ

    GEOGRAF#A

    NOMBRE:__________________________________________________No.Lista:______

    ANALIZA CADA SITUACIN PROPUESTA Y SUBRAYA LA RESPUESTACORRECTA1.D Es el documento (ue se elabora en ?orma de pre&untas ) (ue contienein?ormacin (ue nos permite saber cmo es la &ente! cmo *i*e ) cmocambia= se realian re&istros cada cierto periodo de tiempo. Recabanin?ormacin sobre los aspectos centrales de la *ida de las personas desalud! *i*ienda! empleo! educacin ) cultura. 7or e#emplo! inclu)ensecciones acerca de cunta &ente muere! nace ) mi&ra= si %abla len&uasind@&enas= (u' reli&in practica= (u' ni*el de estudios tiene= si tiene accesoa ser*icios de salud ) a cules= cul es su estado ci*il! etc.

    34 Censo B4 Entre*ista C4 Encuesta 64Obser*acin

    2.D Las condiciones ?@sicas del espacio &eo&rco #unto con al&unos ?actoreseconmicos! pol@ticos ) culturales! inu)en en la ocupacin de un

    determinado territorio por parte de la poblacin= esa ocupacin se denecomoF

    34 Crecimiento demo&rco B4 6ecremento de lapoblacinC4 6istribucin de la poblacin 64 6esi&ualdad en lapoblacin

    -.D 7ara distin&uir lo urbano de lo rural se %an utiliado di?erentes ?actores!entre ellos los ms comunes son:

    a4 N$mero de casas ! tipo de personas! tipo ) concentracin de

    ser*icios.b4 N$mero de %abitantes ! tipo de acti*idades! tipo ) concentracin de

    ser*icios.c4 EAtensin territorial ! tipo de acti*idades! tipo ) concentracin de

    escuelas.d4 EAtensin territorial ! tipo de personas ! ser*icios de a&ua ) lu.

    ;.D 0En (u' lu&ar se apro*ec%an las caracter@sticas: suelo! a&ua! relie*e )temperatura para acti*idades primarias

    34 Espacio ecol&ico B4 Espacio urbano C4 Espacio rural 64 Espacio

    cultural

  • 7/26/2019 Examenes Tercer Bimestre Telesec.

    4/15

    TELESECUNDARIA 51 SAN JOS EL ALTO EVALUACIN TERCER BIMESTRE

    MAESTRO : MARCO ANTONIO GRANADOS LPEZ

    5.D 0Gu' espacio se caracteria por una alta concentracin de poblacin!*i*iendas! comercios! as@ como calles ) edicios

    34 Espacio cultural B4 Espacio rural C4 Espacio urbano 64Espacio ecol&ico

    .D 0Gu' continente tiene el menor desarrollo en todos los aspectos

    34 Ocean@a B4 3sia C4 3m'rica 64?rica

    .D 0Cules son las ciudades consideradas como &randes urbes por ser lasms pobladas del mundo34 La&os! Ciudad de M'Aico ) Nue*a Hor< B4 Io

    8.D 0Cmo se le llama al desplaamiento de un &rupo de personas de sulu&ar de residencia a otro debido a ?actores econmicos! laborales o?amiliares34 Mi&racin B4 Emi&racin C4 Iraslado 64Mo*ilidad

    9.D 0Mo*imiento mi&ratorio (ue ocurre cuando la &ente sale del lu&ar (ue%abitaba para residir en otro

    34 EAterna B4 Iemporal C4 Emi&racin 64Jnmi&racin

    1/.D 0Es a(uella mi&racin (ue se presenta cuando la &ente lle&a a unnue*o pa@s como residente34 Emi&racin B4 EAterna C4 Iemporal 64Jnmi&racin

    11.D 0Continente donde eAiste el ma)or n$mero de desastres naturales porsus condiciones ?@sicas

    34 Ocean@a B4 3sia C4 Europa 64?rica

    12.D 0Cul es la clasicacin (ue eAiste en los desastres ori&inados por un?enmeno natural34 Natural ) ecol&ico B4 3rticial ) antrpicoC4 Natural ) antrpico 64 3rticial ) ecol&ico

    1-.D Jndica! 0cmo se llama el ?enmeno natural (ue se ?orma con *ientos?undamentalmente ?uertes (ue pueden aotar onas de cientos de

  • 7/26/2019 Examenes Tercer Bimestre Telesec.

    5/15

    TELESECUNDARIA 51 SAN JOS EL ALTO EVALUACIN TERCER BIMESTRE

    MAESTRO : MARCO ANTONIO GRANADOS LPEZ

    1;.D Jndica los estados del pa@s (ue tienen el ma)or n$mero de onas*ulnerables o de alto ries&o.34 C%iapas! "uerrero ) OaAaca B4 +onora! "uerrero ) OaAacaC4 C%iapas! Nue*o Len ) "uerrero 64 "uerrero! Iamaulipas )OaAaca

    15.D Los desastres ocurren cuando un ?enmeno per#udica a la poblacin!sin embar&o! eAisten muc%os ?enmenos (ue aun(ue puedan ser peli&rososno a?ectan a las personas! en estos casos no %a) desastres! pero s@ ries&os=un ries&o es entonces la posibilidad real de (ue ocurra un desastre. 7ara(ue se d' una situacin de ries&o tienen (ue eAistir dos elementosF.0Cules son esos elementos

    a4 >na &ran ola ) personas en la pla)ab4 >n temblor ) por el otro! casas mal construidasc4 personas o bienes eApuestos K*ulnerables4 ) por el otro! peli&ros o

    amenaas.d4 7ersonas ) unidades %abitacionales.

    CIENCIAS $ BIOLOG#A

    NOMBRE:__________________________________________________No.Lista:______

    Obser*a la si&uiente serie de im&enes ) responde las pre&untas 1 ) 2 .

  • 7/26/2019 Examenes Tercer Bimestre Telesec.

    6/15

    TELESECUNDARIA 51 SAN JOS EL ALTO EVALUACIN TERCER BIMESTRE

    MAESTRO : MARCO ANTONIO GRANADOS LPEZ

    1.7ara realiar las acti*idades de las im&enes JJJ ) JJ! 0en (u' debe ser rica la

    dieta alimenticia34 7rote@nas B4 L@pidos C4 Carbo%idratos 64 itaminas

    2. 6e los siete recuadros anteriores! identica a(uellos (ue por la acti*idadeApuesta &eneren cido lctico como uno de los productos de la respiracin.

    34 JJ! B4 JJJ! JJ C4 J! J 64 J! JJ

    -. Jdentica una CAUSA(ue &enere el %bito de ?umar.34 Como resultado beb's con s@ndrome de muerte s$bita.B4 Los %i#os de madres ?umadoras tienen ma)or talla ) peso.C4 7osterior a una situacin estresante proporciona tran(uilidad.64 +e considera (ue ori&ina madure ) sensualidad en las personas

    ;. Nombre (ue recibe el proceso siol&ico indispensable de or&anismos aerbicos!en el cual se capta oA@&eno ) se desec%a diAido de carbono.

    34 6i&estin B4 EAcrecin C4 Respiracin 64 Circulacin

    5. Estructura (ue permite el intercambio de &ases en los *e&etales.

    34 o#a B4 Estomas C4 Ra@ 64 Cloroplastos

    . uente natural (ue emite diAido de carbono.34 Combustin *e%icular B4 6esec%o &aseoso de ?bricasC4 Erupcin *olcnica 64 Guema de llantas de autom*iles

    3nalia el si&uiente dibu#o ) responde las pre&untas ) 8.

    . 7oblacin a la (ue se diri&e el cartel.34 Nios de a 12 aos B4 3dultos mu#eres de 5/ a / aosC4 3dultos ma)ores de 5 a 8/ aos 64 3dolescentes de 1- a 18 aos

    8. 0Gu' mensa#e su&iere el cartel

    34 El deporte se combina con el tabaco. B4 Ma)or lu en tu *ida si usascamisetas.

  • 7/26/2019 Examenes Tercer Bimestre Telesec.

    7/15

    TELESECUNDARIA 51 SAN JOS EL ALTO EVALUACIN TERCER BIMESTRE

    MAESTRO : MARCO ANTONIO GRANADOS LPEZ

    C4 El deporte eAclu)e la adiccin. 64 Campaa para el uso de camisetasdeporti*as.

    9. Relaciona las columnas e identica tipo de respiracin con el or&anismo

    correspondiente.

    34 u: *: J : J A: JJJ! J ): JJ : JJB4 u: JJ *: JJ : J! JJJ A: J ): : JC4 u: JJ *: JJ : JJJ A: J ): ! J : J64 u: JJJ *: : J A: J ): JJ : J! JJ

    1/. Eli&e el material (ue %&conten&a carbono.34 aso de cartn B4 aso de cristalC4 aso de plstico 64 aso de papel

    11. alora las si&uientes acciones ) determina a(uella en la (ue '(! s@ participespara contrarrestar el e?ecto in*ernadero.

    34 Reducir el consumo de combustibles de los autom*iles.B4 7oner un buen aislante en el te#ado ) doble cristal en las *entanas parareducir los escapes del calor.C4 >tiliar un sistema de cale?accin (ue apro*ec%a la ener&@a al mAimo.64 3pa&ar las luces cada *e (ue se sal&a de una %abitacin de tu casa.

    Obser*a el si&uiente es(uema ) responde las pre&untas 12 ) 1-.

    IJ7O 6E RE+7JR3CJPN OR"3NJ+MOu4 6i?usin mediante la

    membranacelular

    *4 6i?usin por la piel

    4 7ulmonar

    A4 Ira(ueal

    )4 Bran(uial

    4 Estomas

    J. aca

    JJ. 7lanaria

    JJJ. Ballena

    J. +altamontes

    . Camarn

    J. 3rbusto

    JJ. Bacteria

  • 7/26/2019 Examenes Tercer Bimestre Telesec.

    8/15

    TELESECUNDARIA 51 SAN JOS EL ALTO EVALUACIN TERCER BIMESTRE

    MAESTRO : MARCO ANTONIO GRANADOS LPEZ

    12. Ciclo bio&eo(u@mico al (ue corresponde el es(uema anterior.34 3&ua B4 Materia C4 OA@&eno 64 Carbono

    1-. Reconoce la letra (ue seala la ?uente de ener&@a indispensable para el proceso?otosint'tico.

    34 Q B4 H C4

    1;. Jdentica una accin (ue altere el medio ambiente respecto a la emisin decarbono.

    34 Jncrementar el uso de la bicicleta.

    B4 Optar por caminar las distancias (ue permitan lle&ar al lu&ar destinado.C4 >so del *e%@culo particular para trasladarse a pe(ueas distancias.64 +ustituir el *e%@culo particular por el transporte p$blico.

    15. 6etermina una de las )&%*+),+%)-*del e?ecto in*ernadero.

    34 7ro&resi*o des%ielo de los cas(uetes polares.B4 Guema indiscriminada de combustibles ?siles! como el carbn ) la&asolina.C4 La destruccin de los bos(ues tropicales.64 Jncremento del contenido en an%@drido carbnico en la atms?era.

    INGL/S

    N&0+N&. -*'

    READ TE FOLLOING LETTER FROM ANDY TO ROSA AND COOSETE CORRECT OPTION TO FILL IN SPACES 1!2! 3! AND 4.LEE LA SIGUIENTE CARTA DE TONY PARA SOFIA Y ESCOGE LAS OPCIONESCORRECTAS PARA COMPLETAR LOS ESPACIOS 1, 2, 3, y 4.

    K14

    6ear Rosa

  • 7/26/2019 Examenes Tercer Bimestre Telesec.

    9/15

    TELESECUNDARIA 51 SAN JOS EL ALTO EVALUACIN TERCER BIMESTRE

    MAESTRO : MARCO ANTONIO GRANADOS LPEZ

    I%an

  • 7/26/2019 Examenes Tercer Bimestre Telesec.

    10/15

    TELESECUNDARIA 51 SAN JOS EL ALTO EVALUACIN TERCER BIMESTRE

    MAESTRO : MARCO ANTONIO GRANADOS LPEZ

    12. 34 donTt B4 %) not )ou C4 letTs 64 are )ou

    MATC TE PICTURES TO TE OCABULARY TO FILL IN TEBLANS 13! 14! 15 Y 16

    RELACIONA LAS IM#GENES CON EL $OCA%ULARIO PARA COMPLETARLOS ESPACIOS 13,14, 15 Y 16.

    1-. K 4 34 &rapes

    1;.K 4 B4 onion

    15. K 4

    1. K 4

    C4 lemon

    64 carrot

    COOSE TE SUITABLE OPTIONS TO COMPLETE CORRECTLY TEDIALOGUE BELOELIGE LAS OPCIONES CORRECTAS PARA COMPLETAR EL SIGUIENTEDI#LOGO.

    34 ould )ou li

  • 7/26/2019 Examenes Tercer Bimestre Telesec.

    11/15

    TELESECUNDARIA 51 SAN JOS EL ALTO EVALUACIN TERCER BIMESTRE

    MAESTRO : MARCO ANTONIO GRANADOS LPEZ

    poderes sobrenaturales o dioses! ) los sucesos (ue narran se ubican en unpasado remoto e impreciso.34 Creacionismo B4 Mitos 64 +eleccin natural 64 6arinismo

    2. >na %istorieta es una secuencia de dibu#os a tra*'s de la cual se cuentauna %istoria. Jdentica (u' elementos debe contener 'sta.34 Nombre de la institucin! t@tulo ) nombre del autor.B4 3si&nacin del tema! b$s(ueda de la in?ormacin ) e*aluacin.C4 Jnicio! desarrollo ) cierre.64 ietas! &lobos! teAto narrati*o! onomatope)as! &rcas! la %istoria! lospersona#es! la secuencia de acciones ) los dilo&os.-. +on las *ariantes o ?ormas distintas de %ablar una misma len&ua.34 6i*ersidad lin&X@stica. B4 Len&uas ind@&enas.C4 6i*ersidad cultural. 64 6ialectos .

    ;. >n reporte de in*esti&acin es un escrito donde se reportan o comunicanlos resultados de una in*esti&acin. 0Gu' elementos debe contener estereporte

    34 Jdeas! contenidos ) or&aniacin.B4 I@tulo! inicio ) situaciones.C4 I@tulo! autores! introduccin! resultados! cita de entre*ista )conclusiones.64It@tulo de la resea! tema ) cierre.

    5. +on palabras (ue nombran personas! animales o cosas Kmateriales oabstractas4

    34 3d#eti*os B4 7re#os C4 +ustanti*os 64 +u#os

    LEE EL SIGUIENTE ART#CULO Y DA RESPUESTA A LAS PREGUNTAS

    "il&ames%: ace ms de ;// aos! tanto las tierras de +iria! %o)des'rticas! como las de Jra

  • 7/26/2019 Examenes Tercer Bimestre Telesec.

    12/15

    TELESECUNDARIA 51 SAN JOS EL ALTO EVALUACIN TERCER BIMESTRE

    MAESTRO : MARCO ANTONIO GRANADOS LPEZ

    . 6e acuerdo con la lectura anterior! indica! 0dnde se ubica la anti&uaMesopotamia

    34 Hemen B4 E&ipto C4 7ana resea es un teAto bre*e (ue da in?ormacin ) dice de (u' trataun libro! pel@cula u obra de teatro. Jdentica los elementos (ue debecontener.

    34 Jdeas! contenidos! or&aniacin! oraciones! orto&ra?@a ) puntuacin.

  • 7/26/2019 Examenes Tercer Bimestre Telesec.

    13/15

    TELESECUNDARIA 51 SAN JOS EL ALTO EVALUACIN TERCER BIMESTRE

    MAESTRO : MARCO ANTONIO GRANADOS LPEZ

    B4 I@tulo! inicio! emociones! situaciones conicti*as! superacin elconicto.

    C4 I@tulo ) autor del libro! autor de la resea! ar&umento del libro! notasobre las ilustraciones! descripcin de un persona#e! de un paisa#e!opinin sobre el libro.

    64 I@tulo de la resea! tema! subt@tulos! cierre.

    1-. 3 continuacin se da una lista de palabras! selecciona la opcin correcta endonde se indica el uso correcto del acento orto&rco ) acento prosdico.34 7rosdico: babilon@a! ami&o! mesopotam@a Orto&rco: al&odn! *isa&raB4 7rosdico: prorro&a! pal's Orto&rco: escolstica! escorpin.C4 7rosdico: persona#e! Mesopotamia! inmortalidad

    Orto&rco: obli&! ale&r@a! &obern64 7rosdico: tr@&al! IeAas. Orto&rco: ocasin! re*elacin

    E *-@,-+%'+ @0+%'& +*' '&0?& ?+ 0-'& & El mito del enormehuevo csmico .

    3l inicio de los tiempos! todo era un caos! ) este caos ten@a la ?orma de un%ue*o de &allina. 6entro de este %ue*o se encontraban Hin& ) Han&! las dos?ueras opuestas de las (ue el >ni*erso est compuesto. Hin& ) Han& son laoscuridad ) la lu! lo ?emenino ) masculino! el ?r@o ) el calor! lo mo#ado ) lo

    seco! respecti*amente.>n d@a! estas ?ueras opuestas dentro del %ue*o causaron la ruptura de'ste. Los elementos ms pesados se %undieron para ?ormar la tierra! ) loselementos ms li*ianos otaron para ?ormar el cielo. Entre el cielo ) la tierrase encontraba 7Tan

  • 7/26/2019 Examenes Tercer Bimestre Telesec.

    14/15

    TELESECUNDARIA 51 SAN JOS EL ALTO EVALUACIN TERCER BIMESTRE

    MAESTRO : MARCO ANTONIO GRANADOS LPEZ

    3. 6el Hin& ) el Han& se cre el >ni*erso.B. El primer ser *i*iente ?ue un ser %umano.C. El %umor de 7Tan

  • 7/26/2019 Examenes Tercer Bimestre Telesec.

    15/15

    TELESECUNDARIA 51 SAN JOS EL ALTO EVALUACIN TERCER BIMESTRE

    MAESTRO : MARCO ANTONIO GRANADOS LPEZ

    19. 0Gu' seme#ana tienen los teAtos: El mito del enorme %ue*o csmico )El ori&en de los primeros seres3. 3mbos teAtos narran la creacin del uni*erso.B. 3mbos teAtos relatan el ori&en de la %umanidad.C. 3mbos teAtos tratan de las reuniones de los dioses.6. 3mbos teAtos eAplican el desarrollo de la %umanidad.E. 3mbos teAtos %ablan de la ?orma en (ue sur&i el mundo.

    L++ *-@,-+%'+ &)-% + -?+%'-J) &* ?K+'->&*.Eran %ombres sabios! ten@an la capacidad de *er cosas (ue i&noran los%ombres de %o)! eran %ombres buenos.3. ten@an %o) B. sabios buenos C. %ombres buenos 6. %ombresi&noran

    2/. 0En (u' palabra est subra)ada ) en ne&ritas la s@laba tnica3. reunie&% B. )&%sulta C. ama%+cer 6. mascu-no