Excavación arqueológica Atrio de San Lázaro Alhama de Murcia

8
237 INTERVENCIONES EN LOS CASCOS URBANOS DE LA REGIÓN 1 Arqueólogo colegiado nº 4451. LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA DEL SECTOR SUR DEL ATRIO DE LA IGLESIA DE SAN LÁZARO OBISPO (ALHAMA DE MURCIA) Ginés José Muñoz Cánovas1. [email protected] MOTIVACIÓN DE LA ACTUACIÓN Con motivo de la ampliación y reforma del atrio de la iglesia de San Lázaro Obispo, que se realizó entre febrero de 2007 y enero de 2008, el Ayuntamiento de Alhama de Murcia planteó a la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales realizar dos catas arqueológicas en la zona que ocupaba una casa y cochera derribadas, cuyo espacio resultante sería incluido a dicho atrio como ampliación de su zona sur. Con ello también se buscaba favorecer una mejor visión del conjunto formado por los dos monumentos catalogados como BIC de la zona, la pro- pia iglesia parroquial, y el cercano Centro Arqueológico Los Baños que conserva en su interior los baños termales romanos. A la vez que se realizaría esta excavación a instancia de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, se supervisarían los trabajos de remodelación del atrio que requirieran el movimiento y extracción de tierras. Esta remodelación incluía la repavimentación del espacio del atrio y calle de la Feria, la sustitución de la antigua fuente por otra situada en la zona de amplia- ción del atrio así como la de una pared-fachada que delimitara el espacio con las construccio- nes contiguas también en la zona sur. DATOS HISTÓRICOS No hay datos ni referencias previas a la existencia de restos arquitectónicos y/o arqueológi- cos de ningún tipo en la zona sur del atrio, a pesar de que los baños romanos, reutilizados en diferentes épocas, y situados a menos de 25 m de distancia, sí son mencionados por diferen- tes viajeros y eruditos, no perdiéndose el vestigio de su existencia. La referencia más antigua conocida sobre este espacio, la existencia de un templo o lugar de peregrinación previo a la actual iglesia del siglo XVIII, siendo ésta una cita sobre un peregrino de finales del siglo XIV, Juan Miguel de Orihuela, que sufre el embargo de unos mulos en Murcia, cuando regresaba de peregrinar a San Lázaro en Alhama. Esta zona sur se consideraba, hasta el momento, una zona ajena a cualquier tipo de urba- nismo anterior a la fase de expansión de la localidad en los siglos XVIII-XIX. Es más, esta zona estuvo en parte cerca de zona de huertas y cultivos, lo que reforzaba la idea de marginalidad de la zona termal y religiosa con respecto al núcleo de población histórico bajomedieval y moderno, surgido sobre los restos del poblado islámico, situado en torno a la actual “Plaza Vieja”. ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS Los antecedentes fueron la primera excavación en el atrio realizada en el año 1991, por los arqueólogos José Baños y Juan Antonio Ramírez, con el descubrimiento del primer cementerio cristiano del siglo XIV, en pleno apogeo de las peregrinaciones a San Lázaro, dos canalizacio- nes romanas y un osario del siglo XVIII cerca de la puerta de la Hoya. Posteriormente, en 1994, ambos arqueólogos, con motivo de la remodelación interior de la iglesia, realizaron una segun- da intervención en la que, junto a los enterramientos, se constataron las estructuras relaciona- das con la primitiva iglesia cristiana que bajo la advocación de San Lázaro se había heredado de la Edad Media, no obstante debido a lo limitada de dicha actuación no se pudo rebajar mucho el nivel de excavación lo que impidió la constatación de la existencia de la mezquita de Al- Hamma bajo el templo, como se presupone, así como los restos de las estancias de los baños romanos que han de continuar por esta zona. XIX JORNADAS DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA REGIÓN DE MURCIA, 2008, 237-244, ISBN: 978-84-7564-441-7

description

Archaeological work carried out in the courtyard of the Church of St. Lazarus Bishop, which led to the discovery of a rich Roman villa or domus, with murals painting and mosaics.

Transcript of Excavación arqueológica Atrio de San Lázaro Alhama de Murcia

Page 1: Excavación arqueológica Atrio de San Lázaro Alhama de Murcia

237INTERVENCIONES EN LOS CASCOS URBANOS DE LA REGIÓN

1 Arqueólogo colegiado nº 4451.

LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA DEL SECTOR SUR DEL ATRIO DE LA IGLESIA DE SAN LÁZAROOBISPO (ALHAMA DE MURCIA)

Ginés José Muñoz Cánovas1. [email protected]

MOTIVACIÓN DE LA ACTUACIÓN

Con motivo de la ampliación y reforma del atrio de la iglesia de San Lázaro Obispo, que serealizó entre febrero de 2007 y enero de 2008, el Ayuntamiento de Alhama de Murcia planteó ala Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales realizar dos catas arqueológicas en lazona que ocupaba una casa y cochera derribadas, cuyo espacio resultante sería incluido adicho atrio como ampliación de su zona sur. Con ello también se buscaba favorecer una mejorvisión del conjunto formado por los dos monumentos catalogados como BIC de la zona, la pro-pia iglesia parroquial, y el cercano Centro Arqueológico Los Baños que conserva en su interiorlos baños termales romanos.

A la vez que se realizaría esta excavación a instancia de la Dirección General de Bellas Artesy Bienes Culturales, se supervisarían los trabajos de remodelación del atrio que requirieran elmovimiento y extracción de tierras. Esta remodelación incluía la repavimentación del espacio delatrio y calle de la Feria, la sustitución de la antigua fuente por otra situada en la zona de amplia-ción del atrio así como la de una pared-fachada que delimitara el espacio con las construccio-nes contiguas también en la zona sur.

DATOS HISTÓRICOS

No hay datos ni referencias previas a la existencia de restos arquitectónicos y/o arqueológi-cos de ningún tipo en la zona sur del atrio, a pesar de que los baños romanos, reutilizados endiferentes épocas, y situados a menos de 25 m de distancia, sí son mencionados por diferen-tes viajeros y eruditos, no perdiéndose el vestigio de su existencia. La referencia más antiguaconocida sobre este espacio, la existencia de un templo o lugar de peregrinación previo a laactual iglesia del siglo XVIII, siendo ésta una cita sobre un peregrino de finales del siglo XIV,Juan Miguel de Orihuela, que sufre el embargo de unos mulos en Murcia, cuando regresaba deperegrinar a San Lázaro en Alhama.

Esta zona sur se consideraba, hasta el momento, una zona ajena a cualquier tipo de urba-nismo anterior a la fase de expansión de la localidad en los siglos XVIII-XIX. Es más, esta zonaestuvo en parte cerca de zona de huertas y cultivos, lo que reforzaba la idea de marginalidad dela zona termal y religiosa con respecto al núcleo de población histórico bajomedieval y moderno,surgido sobre los restos del poblado islámico, situado en torno a la actual “Plaza Vieja”.

ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS

Los antecedentes fueron la primera excavación en el atrio realizada en el año 1991, por losarqueólogos José Baños y Juan Antonio Ramírez, con el descubrimiento del primer cementeriocristiano del siglo XIV, en pleno apogeo de las peregrinaciones a San Lázaro, dos canalizacio-nes romanas y un osario del siglo XVIII cerca de la puerta de la Hoya. Posteriormente, en 1994,ambos arqueólogos, con motivo de la remodelación interior de la iglesia, realizaron una segun-da intervención en la que, junto a los enterramientos, se constataron las estructuras relaciona-das con la primitiva iglesia cristiana que bajo la advocación de San Lázaro se había heredadode la Edad Media, no obstante debido a lo limitada de dicha actuación no se pudo rebajar muchoel nivel de excavación lo que impidió la constatación de la existencia de la mezquita de Al-Hamma bajo el templo, como se presupone, así como los restos de las estancias de los bañosromanos que han de continuar por esta zona.

XIX JORNADAS DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA REGIÓN DE MURCIA, 2008, 237-244, ISBN: 978-84-7564-441-7

Page 2: Excavación arqueológica Atrio de San Lázaro Alhama de Murcia

238 XIX JORNADAS DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

2OOO AÑOS DE HISTORIA EN EL ATRIO

DE SAN LÁZARO

El espacio que hoy corres-ponde a la ampliación de lazona sur del atrio de la iglesiade San Lázaro ha tenido a lolargo de dos mil años una seriede ocupaciones y usos históri-cos que han quedado plasma-dos en los restos arquitectóni-cos, materiales y ornamentalesrecuperados durante las excava-ciones arqueológicas. Siguiendoel orden estratigráfico de lasexcavaciones y contrario al dela ocupación del espacio, pode-mos definir esta ocupación encuatro períodos.

FASE MODERNA Y CONTEMPORÁNEA. SIGLOS XVIII-XX

El primer período documentado correspondía al uso que en época contemporánea y actualse había hecho de este lugar. Así se evidenció una serie de reformas del suelo de la plaza,con la construcción de una vivienda y cochera en este espacio. Esta casa se situaba sobreuna vivienda de los siglos XVIII-XIX que hundía sus cimientos hasta la roca natural, los cua-les destruyeron parte de las viviendas islámicas y romanas anteriores. De esta vivienda fueexcavada la parte correspondiente al patio y la zona de cocinas, con unos suelos de ladrillococido. En la parte que correspondía al patio de dicha vivienda de los siglos XVIII-XIX se loca-lizaron sendas “olla de placenta”, término con el que nos referimos a una tradición peculiar dealgunas zonas del levante y América del sur relacionadas con la protección mágica de losniños recién nacidos, y que posiblemente hunde sus raíces en los albores del surgimiento dela religiosidad humana, cuando lo humano y divino, la vida y la muerte se escapaba de todoconocimiento científico.

Figura 1. Hipótesis de trabajo planteada para la domus excavada, enbase a casas de los siglos I-II d.C. en torno a un patio.

Lámina 1. Vista aérea de la excavación.

Page 3: Excavación arqueológica Atrio de San Lázaro Alhama de Murcia

239INTERVENCIONES EN LOS CASCOS URBANOS DE LA REGIÓN

FASE BAJOMEDIEVAL CRISTIANA Y MODERNA. SIGLOS XIV-XVII

Junto a este espacio dedicado a la vivienda, aparece un momento de uso del espacio enépoca moderna, fechado por los restos cerámicos recuperados en torno a los años 1670-1715.Este uso corresponde con la obra de demolición de la antigua iglesia del siglo XV, cuya estruc-tura se encontraba ya demasiado reformada y en mal estado, por lo que se hubo de habilitarespacio interior en la construcción del nuevo templo llevado a cabo entre los años 1690 a 1747y que contemplamos en la actualidad.

Con esta función se realizó una gran fosa para depositar parte del material no reutilizablepara esta nueva obra, refiriéndonos con ello a ladrillos y tejas. También hay una acumulaciónextraña junto a estos restos arquitectónicos de una gran cantidad de material cerámico, espe-cialmente escudillas, de las que se han recuperado una treintena completas y más de doscien-tas fragmentadas, junto a otros elementos de almacenamiento y objetos de cristal también frag-mentados e incompletos, revueltos con los huesos de los enterramientos. Esta presencia creauna gran incertidumbre por la forma en la que se depositaron los cuerpos exhumados previa-mente del interior de la iglesia. El número de cuerpos recuperados, debido a su mal estado deconservación y la premura para su sepultura final en el campo santo y cementerio de la locali-dad, nos permitió un primer conteo de fémures y húmeros que superaron el centenar, lo que noshabla de un número de más cincuenta individuos, destacando por otra parte la del número decráneos, que no ha superado la decena.

FASE MEDIEVAL ISLÁMICA. SIGLOS XII-XIII

En cuanto a la fase medieval ha sido documentada por la presencia de restos arquitectónicoscorrespondientes a una casa construida en torno a un patio central. De esta casa se han docu-mentado tres de las cuatro crujías que conforman el esquema básico de este tipo de viviendas,destacando la crujía norte que tuvo en origen un suelo de ladrillos de barro cocido, como corres-pondía a la habitación más noble de la vivienda. En cuanto a la construcción se ha datado entorno a los siglos XI-XII por el material cerámico recuperado. En cuanto a la técnica constructivasus muros se han realizado con encofrado de argamasa de cal. Se ha constatado de esta manera

Lámina 2. Restos de pinturas localizados en la habitación nº 6.

Page 4: Excavación arqueológica Atrio de San Lázaro Alhama de Murcia

240 XIX JORNADAS DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

que la vivienda islámica reutilizó material de la casa romana original así como los propios muros.Para lo cual se realizó un trabajo previo de desescombro de la casa romana y acondiciona-miento de los espacios para la construcción de esta nueva vivienda, utilizando los niveles roma-nos como suelos de trabajo, constatado por ejemplo en la presencia de cerámica islámica ymortero similar al de los muros de encofrado, sobre el mosaico romano de la habitación nº 3.Esto nos hace pensar que en el momento de la construcción de la casa medieval los restosde la casa romana eran visibles en superficie, a la vez que nos confirma la desaparición del usode esta zona en el período postclásico, período de crisis y recogimiento de la población hispa-norromana a la zona del cerro de las Paleras, debido a la inseguridad de este período.

FASE ROMANA. SIGLOS I-III D.C.

En cuanto a la ocupación del espacio en período romano, se ha constatado la presencia deuna gran domus del siglo II d.C. La excavación de la casa romana, aunque descubierta parcial-mente, nos permite una primera aproximación a su planta, con un patio, atrium, desde el que sedistribuían las habitaciones de la casa, así como una gran sala, triclinium, y cinco habitaciones,cubiculum, de las cuales sólo ha podido ser excavada una de ellas en su totalidad. Todas ellascon acceso directo al patio, menos la habitación nº 4 que tenía su acceso por medio de un cortopasillo. En cuanto a la técnica constructiva, los muros son en obra de mampuesto ligado conmortero de cal, siendo los mampuestos irregulares y de distintas piedras (areniscas, conglome-rado, calizas sobre todo). Todos ellos iban recubiertos por enlucido, menos la UE 1028, que pre-sentaba cara vista, siendo la masa de ligadura repellada para darle un aspecto más cuidado. Sehan encontrado evidencias de muros realizados en tapial, directamente cimentados sobre laroca en la habitación nº 3, donde se ha podido ver cómo uno de dichos muros fue reforzado convigas de madera, de las que se han conservado los negativos, piedras y mortero de cal. Encuanto al alzado de los muros tienen una media de 20-30 cm, aunque en la habitación nº 3 seha conservado un punto máximo de 64 cm de alzado, el cual aún conservaba la pintura adheri-da, correspondiendo a un zócalo de color rojizo-granate.

Lámina 3. Mosaico del siglo II d.C. de la habitación nº 3 (foto: Salvador García).

Page 5: Excavación arqueológica Atrio de San Lázaro Alhama de Murcia

241INTERVENCIONES EN LOS CASCOS URBANOS DE LA REGIÓN

PROGRAMA ORNAMENTAL: PINTURAS MURALES Y MOSAICOS DE LA DOMUS

Se ha recuperado un importante conjunto de pinturas murales correspondientes a la exca-vación de las habitaciones 2, 3, 4, 5 y 6 de la domus romana altoimperial, recuperadas duranteel proceso de la excavación y, como es preceptivo y necesario, se han ido extrayendo las suce-sivas capas de pinturas caídas hasta llegar a los pavimentos. La extracción de las pinturasdecorativas de las paredes se ha realizado de forma individual en cuanto a fragmentos sueltosy en bloques con empapelado y engasado para los conjuntos. Los trabajos se han llevado acabo por el mismo equipo de restauración y de arqueólogos que seguirá trabajando en el labo-ratorio, bajo dirección y supervisión técnica, para su posterior limpieza, restauración y trata-mientos para su exposición y puesta en valor, dirigido el grupo de restauradores por MónicaBlanco. Los primeros trabajos ya muestran su gran variedad cromática con motivos geométri-cos de varios colores, granates, verdes, ocres, etc., que buscan imitar el veteado del mármol enel zócalo así como la representación de cubos en perspectiva, esto último muy singular puestoque se trata de unos motivos correspondientes al segundo estilo pompeyano más antiguo, y queparecen volver a retomarse en época posterior, tal vez finales del siglo I o inicios del siglo II d.C.

El mosaico de la habitación nº 3 se trata de un mosaico con una superficie total de 9 m2, delos que se han recuperado seis de ellos incompletos. Tiene diferentes lagunas ocasionadas porla reutilización del espacio de las distintas culturas; entre las que más han afectado a este pavi-mento musivario se encuentran los muros de una casa de época islámica (siglos XII-XIII) y laexcavación de una fosa en época cristiana, para depositar enterramientos procedentes del inte-rior de la iglesia, fosa fechada antes de realizarse la gran construcción del templo barroco actualen el año 1700.

La excavación de la habitación nº 3 de esta domus romana ha permitido documentar estepavimento musivario altoimperial de principios del siglo II d.C. Su campo central se compone deun solo motivo, repetido y dispuesto en tres líneas paralelas. Dicho motivo está formado porcuatro peltas negras dispuestas de forma que asemeje un molinete girando. Esta unión crea ensu interior una cruz polilobulada con teselas blancas, en cuyo interior aparece un rombo central

Lámina 4. Restauradores trabajando en el proceso de restauración del mosaico en el Museo de Los Baños.

Page 6: Excavación arqueológica Atrio de San Lázaro Alhama de Murcia

242 XIX JORNADAS DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

realizado con tres filas de tres teselas negras. Los espacios libres entre los motivos forman unesquema romboidal en el que se inserta una figura que nos recuerda la cruz de malta. Estecampo central está enmarcado por un rectángulo compuesto de una doble línea de teselasnegras, rodeadas a su vez por un segundo campo perimetral decorado con una línea ondulan-te de teselas de color negro sobre un fondo de teselas beige. El pavimento presentaba una con-servación media, conservándose 4,2 m2 de un total de 6 m2, quedando el restante espacio de lahabitación para un suelo de opus signinum. Este mosaico se realizó teniendo como base unacapa de argamasa de cal de escaso espesor, de unos 3-4 cm aplicada directamente sobre elterreno o roca natural alejándose de las elaboradas preparaciones que posteriormente acom-pañaran a los mosaicos.

Lámina 5. Detalle del mosaico.

Page 7: Excavación arqueológica Atrio de San Lázaro Alhama de Murcia

243INTERVENCIONES EN LOS CASCOS URBANOS DE LA REGIÓN

En cuanto al mosaico de la habitación nº 6, fue descubierto y sometido a su expolio en unaépoca indeterminada. En la parte del mosaico que aún se conservaba, se podía observar cla-ramente una línea de corte limpia, que había seccionado la parte correspondiente al campo cen-tral de este mosaico, posiblemente figurativo. Por lo conservado, correspondía a un mosaicopolícromo, donde el campo central estaba marcado por una línea polícroma conformada porteselas rojas, amarillas y negras y verdes, formando un trenzado. En cuanto al espacio entreeste trenzado y la pared las teselas han sido colocadas en dos bandas, una de color negra yotra blanca respectivamente.

GALERÍAS SUBTERRÁNEAS

Entre las actuaciones arqueológicas que se realizaron una de ellas fue la de una conducciónsubterránea, en su trazado por parte de la calle de la feria, que proveniente de los baños ter-males romanos conducía el agua hasta la denominada Balsa del Baño, que se situaba en elactual Jardín de los Patos. El tramo estudiado estaba dividido en dos por un derrumbe en lazona media del trayecto, donde se produce una cierta curvatura de dicha galería. En cuanto alos límites del tramo estudiado, ha estado limitado por sendos derrumbes que taponan dichacanalización tanto en la zona proveniente de los Baños como en la zona que se dirigía hacia labalsa de los Baños.

En cuanto a dicha canalización, se han conseguido distinguir dos fases constructivas dife-rentes, sin contar diversas reparaciones fácilmente deducibles por los diferentes morteros utili-zados en dichas labores de mantenimiento. Todo ello ha producido problemas para datar lacanalización, pues en su trazado existe una gran variedad constructiva, pared excavada en la rocanatural, revestimiento de sillares, unas veces regulares y otras no, o bien de mampuestos, usoindiscriminado de cal o yeso y cubiertas de ortostatos o piedras planas sin trabajar.

En lo referente a las dos fases constructivas claramente visibles, se trata de una primeracanalización tallada en la roca natural que se adscribe a época romana, y un segundo momen-to correspondiente a una reforma de dicha canalización, donde se levantan sendas paredes demampuestos trabados con mortero, sobre las que descansan piedras planas a modo de cubier-ta. Esta segunda fase se produce en época moderna a juzgar por los materiales recuperadosentre los mampuestos, aunque esta afirmación es precipitada a falta de un estudio exhaustivode dicha galería. Esta obra de recrecimiento se realizó para situar a nivel de uso antrópico, el tra-zado de la galería que hasta ese momento se situaba en una cota inferior a más de un metro dedicho nivel, que correspondería con los niveles arqueológicos fechados en los siglos XVI-XVII.

TRATAMIENTO DE LOS RESTOS EXHUMADOS Y LAS DIRECTRICES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN

Después de realizar un estudio de su estado de conservación, las posibilidades de restau-ración y otras propuestas sobre la musealización de los restos entre el Ayuntamiento de Alhamay la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, se consideró que la opción más ade-cuada, a corto plazo, para evitar su posible degradación era la de extracción, restauración delpavimento musivario y de la pintura mural, y su ubicación posterior en el Museo Arqueológicode Los Baños, siguiendo las directrices marcadas por la citada Dirección General.

Los trabajos de extracción, consolidación y puesta en valor se fueron documentando paso apaso con imágenes, planimetrías y fotografías, siendo financiados por la Dirección General deBellas Artes y Bienes Culturales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y llevadosa cabo por el mismo equipo de restauradores bajo la supervisión arqueológica y de los técnicosde la Dirección General, así como por el arqueólogo municipal José Baños Serrano2.

El trabajo de extracción se ha basado en la mínima intervención y máxima reversibilidad, yse ha procedido a dejar en los muros de la habitación, como testigo arqueológico de su ubicación,una fila de teselas perimetrales que permitirá, si en su caso se considerara, una futura ubicacióndel pavimento en su lugar original de una manera exacta. En el proceso de extracción se ha

2 A quien desde aquí quiero expresar mi más sincero agradec-imiento por la ayuda y los consejos prestados en todo momento.

Page 8: Excavación arqueológica Atrio de San Lázaro Alhama de Murcia

244 XIX JORNADAS DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

llevado a cabo: una documentación fotográfica, planimétrica, calcos de los pavimentos musiva-rios y pictóricos, limpieza con esponja natural y agua desmineralizada, saneamiento de morte-ro disgregado, fijación de teselas, preconsolidaciones, despiece en siete fragmentos mediantesangrado y el siglado de los restos, para, finalmente, restituir en el laboratorio la consolidaciónde la importante pieza musivaria colocándola sobre un soporte neutro y ligero que ha permitidorealizar su posterior ubicación en el Museo Arqueológico de Los Baños.

En cuanto a las estructuras murarias (de época romana, islámica y moderna) se han con-servado in situ, tal y como se han excavado, sin ninguna intrusión de obra actual que altere lasmismas. Han quedado protegidas con geotextil, una capa de arena fina para evitar presionessobre los muros, otra seguida de grava fina con el mismo objetivo y, en superficie, la zahorra decompactación, de tal forma que, en un futuro, si las circunstancias así lo aconsejaran, se podríanreubicar en su lugar original de una manera exacta, ya colocado el mosaico sobre un soporteneutro sin posibilidades de acciones de deterioro sobre la solera. Las pinturas conservadas enel muro oeste de la habitación 3 se han protegido in situ de manera especial, con una primeralabor de limpieza en seco y húmedo, inyección en fisuras y protección con papel japonés apli-cado con Acril 33 en agua al 10%.

Lámina 6. Detalle del mosaico.