EXISTENCIA CAPITALISTA SIN JUSTICIA

download EXISTENCIA CAPITALISTA SIN JUSTICIA

of 2

Transcript of EXISTENCIA CAPITALISTA SIN JUSTICIA

  • 7/28/2019 EXISTENCIA CAPITALISTA SIN JUSTICIA

    1/2

    JUSTICIA Y CAPITALISMO

    DEDICADO AL MODELO EDUCATIVO DE FINLANDIA

    JOSE ORLANDO MELO NARANJO

    INVESTIGADOR EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y

    PENSAMIENTO UNIVERSAL

    EDITORIAL: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA

    E INDEPENDIENTE DE MEXICO (UNAD)

    FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

    2007

  • 7/28/2019 EXISTENCIA CAPITALISTA SIN JUSTICIA

    2/2

    DE LA JUSTICIA EN GENERALLa mayor parte del tiempo me pregunto, cun importante es la justicia. Puesto que nuestra

    concepcin se ha vuelto altamente relativa. Y ms cuando tratamos de conceptos tan abstractos

    y divinos. De los cuales se pueden hallar distintas derivadas. No es falso que la justicia permitiraque nosotros los hombres viviramos como hermanos. En un mundo tan ajeno a la bondad y a la

    misericordia. Donde la vanidad y la nueva teora del xito hacen que el hombre se haga un

    instrumento de consumo y destruccin.

    No solo consumimos aceleradamente los recursos del planeta, sino que tambin consumimos la

    vida del hombre. Haciendo del hombre, un elemento sin ser. Un hombre prototipo de todo

    aquello que nos venga a la mente. Puesto que si no se hallan nuevas necesidades. La

    maquinaria produce menos. Lo ms importante es ser competitivo, fuera de esta ley. Estas

    muerto. Sales y no entras ms a la nueva vida de consumo y produccin, entonces no te

    quedara mas que besar al hades.

    Por ahora me conformo con besar la mnima esencia de justicia que percibe mi alma. Puesto que

    a un habita en mi ser aquella idea, ya que esta ltima es la madre de todas las virtudes. Adems

    no habr nada ms digno de estima, que esta preciosa doncella del bien. La cual

    bondadosamente ha habitado la tierra por siglos. Dejando descender la calidez de sus

    pensamientos. A un sobre el mas insensato de todos los hombres. El bien posee la historia y el

    registro de cada una de las injusticias que recibe el hombre de bien. Puesto que para este ltimo

    es mejor recibir una injusticia que cometerla. Aquella historia y registro. Har de nuestros

    hombres de bien, grandes reyes. Puesto que estos finalmente, gobernaran al mal.Es importante indagar, si el principio del conocimiento de muchas cosas, nos hizo, superiores a

    otras especies. O simplemente al modo de aquellos que tienden lazo para atrapar a los animales.As tambin nosotros nos tendemos lazos a nosotros mismos. A si como nos hemos considerado

    superiores a otras especies, entre nosotros mismos nos hemos hecho desconocidos, al hacernos

    superiores unos a otros. Creamos trampas entre nosotros, para burlarnos de nuestra

    humanidad, y otras mil maneras de hacer las cosas. Puesto que ninguno de nosotros se hace tan

    humano que pueda dejar de someter. Puesto que sometemos y somos sometidos. Existen tantas

    explicaciones de las cosas, que ya nadie lo considera una pasin. Pero si se analiza la realidad

    social de los hombres, hallaremos que el orgullo, la vanidad, la grandeza y otras tantas

    pasiones, pueden ms, que la razn que nos instruye que somos hermanos. Si los hombres

    pensramos los unos en los otros, desearamos con ayuda de la sabidura divina y la virtud.

    Extender la justicia en cada uno de nuestros hermanos o ciudadanos. A fin de compensar una

    justicia bien recibida. Sabiendo a la vez que se debe desechar la injusticia, hasta el grado deaborrecerla. Siendo pacientes en aceptar el nmero de injusticias que se pueden recibir. Puesto

    que es mejor el recibimiento de las mismas, que la ejecucin de estas ltimas.

    Se trata de dignificarnos los unos a los otros. Sabios y pensadores de todas las pocas, y a

    vosotros pueblos eternos.