EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA … · EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR...

14
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA (DESDE EL 30 DE MARZO AL 03 DE ABRIL) Estimada Familia: Junto al saludo, y esperando que todos se encuentren muy bien junto a sus niños, continuamos con la tercera semana de suspensión de clases presenciales. El objetivo del material enviado por el equipo educativo tiene la finalidad de acompañar el proceso de enseñanza aprendizaje. Para guiar el trabajo de los padres o cuidadores que se encuentran con los niños/as, se describen orientaciones en cada asignatura con un inicio, desarrollo y cierre de la experiencia de aprendizaje propuesta para facilitar su desarrollo. Recordamos que este material es para realizarlo durante la semana y es relevante su acompañamiento desde el hogar. Para su tranquilidad todos los contenidos trabajados durante este período serán retomados y profundizados al regreso de manera presencial. ASIGNATURA OBJETIVO DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES GRAFOMOTRICIDAD OA6: Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades psicomotrices finas. Trazo recto Inicio: Invitamos a nuestro niño(a) a dibujar líneas rectas con su dedo índice en el aire o sobre variadas superficies, imaginando colores y tamaños. Luego el adulto responsable dibujará una línea recta sobre el recurso que tenga en el hogar (puede ser sobre papel, piso, cartulina, pizarra, etc.) y los niños (as) con algún objeto pequeño (porotos, lentejas, botones) tendrán que ordenarnos sobre la línea dibujada. Desarrollo: Se invita al niño(a) a trabajar en la ficha Grafomotricidad N°1 (impresa o transcrita), observando cada animal y sus diferentes caminos, se les indica que repasen las líneas con su dedo índice. Posteriormente los deben trazar con lápiz grafito, colorear los animales y finalizar graficando su nombre sobre la línea (parte superior de la guía). Cierre: Recortar sobre líneas rectas dibujadas por un adulto en cualquier tipo de papel (hojas, revistas, diarios, etc.) https://www.youtube.com/watch?v=EKIVFLQsjVc (sugerencias de actividades). CONCIENCIA FONOLÓGICA OA3: Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos de palabras conocidas, tales como conteo de palabras, segmentación y conteo de sílabas. Segmentación silábica Inicio: Invite al niño(a) a jugar con las palabras, coméntele que jugarán con los sonidos que tienen, muéstrele la presentación de PowerPoint, en cada imagen debe detenerse y preguntarle: ¿Cómo se llama este objeto?, ¿Cuántas sílabas tiene esta palabra? Motívelo (a) a utilizar aplausos, saltos, dedos, etc., para contar la cantidad de sílabas que tiene la palabra. Y compruebe el resultado avanzando a la siguiente diapositiva. Realice el mismo ejercicio con las fichas restantes. Desarrollo: Desarrollar la guía (impresa o transcrita) ficha conciencia fonológica: N°2, incentívelo a observar los objetos, animales o cosas que ahí aparecen. Coméntele que deberán utilizar los aplausos o deditos para descubrir la cantidad de sílabas que tiene cada palabra de la ficha correspondiente. Deberán pintar el círculo de cada imagen que tenga el número de sílabas señalado en cada caso. Cierre: Revisar en conjunto la actividad utilizando los aplausos, saltos y contando con los deditos. Propóngales separar silábicamente su nombre o el nombre de sus amigos, padres o hermanos. Pregúnteles: ¿qué aprendimos hoy?, ¿qué fue lo que más y menos te gustó de la actividad?, ¿por qué? https://www.youtube.com/watch?v=Lgt44gKFIjk (sugerencias de actividades).

Transcript of EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA … · EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR...

Page 1: EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA … · EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA (DESDE EL 30 DE MARZO AL 03 DE ABRIL) Estimada Familia: Junto al saludo,

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA (DESDE EL 30 DE MARZO AL 03 DE ABRIL)

Estimada Familia:

Junto al saludo, y esperando que todos se encuentren muy bien junto a sus niños, continuamos con la tercera semana de suspensión de clases presenciales. El objetivo del material enviado por el equipo educativo

tiene la finalidad de acompañar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Para guiar el trabajo de los padres o cuidadores que se encuentran con los niños/as, se describen orientaciones en cada asignatura con un inicio, desarrollo y cierre de la experiencia de aprendizaje propuesta

para facilitar su desarrollo. Recordamos que este material es para realizarlo durante la semana y es relevante su acompañamiento desde el hogar. Para su tranquilidad todos los contenidos trabajados durante

este período serán retomados y profundizados al regreso de manera presencial.

ASIGNATURA OBJETIVO DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES

GRAFOMOTRICIDAD OA6: Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades psicomotrices finas.

Trazo recto Inicio: Invitamos a nuestro niño(a) a dibujar líneas rectas con su dedo índice en el aire o sobre variadas superficies, imaginando colores y tamaños. Luego el adulto responsable dibujará una línea recta sobre el recurso que tenga en el hogar (puede ser sobre papel, piso, cartulina, pizarra, etc.) y los niños (as) con algún objeto pequeño (porotos, lentejas, botones) tendrán que ordenarnos sobre la línea dibujada. Desarrollo: Se invita al niño(a) a trabajar en la ficha Grafomotricidad N°1 (impresa o transcrita), observando cada animal y sus diferentes caminos, se les indica que repasen las líneas con su dedo índice. Posteriormente los deben trazar con lápiz grafito, colorear los animales y finalizar graficando su nombre sobre la línea (parte superior de la guía). Cierre: Recortar sobre líneas rectas dibujadas por un adulto en cualquier tipo de papel (hojas, revistas, diarios, etc.) https://www.youtube.com/watch?v=EKIVFLQsjVc (sugerencias de actividades).

CONCIENCIA FONOLÓGICA OA3: Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos de palabras conocidas, tales como conteo de palabras, segmentación y conteo de sílabas.

Segmentación silábica Inicio: Invite al niño(a) a jugar con las palabras, coméntele que jugarán con los sonidos que tienen, muéstrele la presentación de PowerPoint, en cada imagen debe detenerse y preguntarle: ¿Cómo se llama este objeto?, ¿Cuántas sílabas tiene esta palabra? Motívelo (a) a utilizar aplausos, saltos, dedos, etc., para contar la cantidad de sílabas que tiene la palabra. Y compruebe el resultado avanzando a la siguiente diapositiva. Realice el mismo ejercicio con las fichas restantes. Desarrollo: Desarrollar la guía (impresa o transcrita) ficha conciencia fonológica: N°2, incentívelo a observar los objetos, animales o cosas que ahí aparecen. Coméntele que deberán utilizar los aplausos o deditos para descubrir la cantidad de sílabas que tiene cada palabra de la ficha correspondiente. Deberán pintar el círculo de cada imagen que tenga el número de sílabas señalado en cada caso. Cierre: Revisar en conjunto la actividad utilizando los aplausos, saltos y contando con los deditos. Propóngales separar silábicamente su nombre o el nombre de sus amigos, padres o hermanos. Pregúnteles: ¿qué aprendimos hoy?, ¿qué fue lo que más y menos te gustó de la actividad?, ¿por qué? https://www.youtube.com/watch?v=Lgt44gKFIjk (sugerencias de actividades).

Page 2: EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA … · EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA (DESDE EL 30 DE MARZO AL 03 DE ABRIL) Estimada Familia: Junto al saludo,

LENGUAJE VERBAL

OA 5: Manifestar interés por descubrir el contenido y algunos propósitos de diferentes textos escritos (cuento).

Comprensión lectora. Escucha atenta. Responder preguntas explicitas a partir de la narración

Inicio: Invitamos al niño(a) a preparar el ambiente parapara lectura de un cuento, sentados en posición de indiecitos, cerramos los ojos y respiramos suavemente, hacemos ejercicios con la cabeza moviéndola en diferentes direcciones lentamente (arriba, abajo, adelante, atrás, etc.) abren sus ojos y estamos listos que el cuento comenzará. Desarrollo: Ver y escuchar el “Cuento la gallinita roja y el grano de trigo”. https://www.youtube.com/watch?v=kWJipbAGoWI Cierre: Realizar las siguientes preguntas; ¿Qué le pasaba a gallinita roja?, ¿Qué animales aparecen en el cuento?, ¿En qué se convirtió el grano de trigo?, ¿Quiénes se comieron hogaza de pan? Y para concluir invite al niño(a) a dibujar lo que más les gusto del cuento.

OA 7: Asociar fonemas a sus correspondientes grafemas (vocal A) y reconocer palabras.

Grafemas y fonemas de la vocal A. Reconocer el sonido inicial vocal A

Inicio: Invite al niño/a a trabajar con las vocales A, E, I, O, U. Realizando preguntas que activen los conocimientos previos; por ejemplo, ¿Qué vocales conoces? ¿Qué objetos, animales o cosas comienzan con la vocal A?, pídale observar el video “Las vocales- aprende la vocal A-La canción de las vocales con Mon el dragón”. https://www.youtube.com/watch?v=hKQ44eZNgoI. Desarrollo: Realizar la ficha lenguaje verbal: N°1 (impresa o transcrita) invite al niño(a) a observar los objetos, animales o cosas que ahí aparece. Pídale que pinte solo las imágenes que tengan sonido inicial A. Cierre: Revisar el trabajo realizado y pregúntele: de las imágenes que aparecen en su ficha, ¿cuáles inician con sonido A? motívelos a que nombren nuevas palabras que comiencen con sonido A.

LENGUAJES ARTÍSTICOS OA3: Interpretar canciones y juegos musicales, utilizando de manera integrada diversos recursos tales como, la voz, el cuerpo, instrumentos musicales y objetos.

Expresión corporal a través de la mímica

Inicio: Invite al niño(a) y otros miembros de la familia que deseen participar en el juego de la mímica. Desarrollo: Motívelos a bailar la canción “En la feria del maestro Andrés”, la letra de la canción se detalla en la ficha lenguajes artísticos: N°1 e invítelos a realizar mímicas para cada objeto nombrado en la canción. Desafíelos a incorporar más objetos y pregúnteles: ¿dónde consigue los objetos don Andrés?, agreguen a la canción otras cosas o instrumentos musicales que tengan en su hogar y sigan cantando y haciendo mímicas. La actividad se puede acompañar del video “Maestro Andrés, Oficial, Canciones infantiles de la Gallina Pintadita”. https://www.youtube.com/watch?v=VCjqJpwUFog Cierre: Invitamos a disfrutar del video “Juan y Pedro” (Anda Calabaza). https://www.youtube.com/watch?v=ASK9nOms7kY.

PENSAMIENTO MATEMÁTICO

OA 3: Comunicar la posición de objetos y personas respecto de un punto u objeto de referencia, empleando conceptos de ubicación (dentro/fuera); distancia (cerca/lejos) y dirección (adelante/atrás/hacia el lado), en situaciones lúdicas.

Posiciones combinadas

Inicio: Invite a jugar a “Simón Manda”, explíqueles las reglas del juego y coménteles que las palabras que más utilizarán en el juego serán “dentro”, “cerca”, “afuera”, “al lado”, “afuera”, “lado”, “entre”, “delante”. Comience el juego solicitándole que se coloque, por ejemplo, debajo de la silla, lejos de la silla, a un lado de la silla, pídales también que pongan sus manos dentro y fuera de los bolsillos. Desarrollo: Desarrollar la guía de trabajo ficha pensamiento matemático: N°2 (impresa o transcrita) se les indica observar de manera detallada y que describan la imagen respondiendo las siguientes preguntas: ¿cuántas personas aparecen en la primera imagen?, ¿dónde están estas personas?, ¿cuál o cuáles de las personas están dentro del edificio y cerca de la huemul?, ¿cuántas personas aparecen en la segunda

Page 3: EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA … · EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA (DESDE EL 30 DE MARZO AL 03 DE ABRIL) Estimada Familia: Junto al saludo,

imagen?, ¿dónde están?, ¿cuál de las personas está fuera de la casa y entre el cóndor y la huemul?. Luego de comentar las imágenes comienza a trabajar en la guía, en compañía y supervisión de un adulto. Cierre: Revisar en conjunto la actividad, pregúnteles: ¿qué aprendimos hoy?, ¿qué fue lo que más y menos te costó hacer?

OA 6: Emplear los números, para contar, identificar, cuantificar cantidades hasta el 5 en situaciones cotidianas o juegos.

Números 1-5. Inicio: Invite al niño(a) a buscar 10 objetos (tapas de botellas, fósforos, botones, etc.) y genere un espacio que propicie el aprendizaje, destine un breve tiempo para que exploren el material y lo agrupen según sus preferencias. Indíquele que coloque los objetos en la parte superior de la mesa y formule las siguientes preguntas: ¿Cuántos objetos tenemos en total?, señale un número del 1 al 10 y pídale al niño (a) que represente la cantidad del número señalado con el material dispuesto. Proponga una cantidad de objetos y pregunte ¿cuántos objetos necesitamos para completar la cantidad de este número? (Realice este ejercicio a lo menos 5 veces más con distintos números). Desarrollo: Desarrollar la guía de trabajo ficha pensamiento matemático: N°3 (impresa o transcrita) donde deben observar y contar los diferentes conjuntos de animales, frutas y plantas y luego comienza a trabajar en la guía, en compañía y supervisión de un adulto. Cierre: Revise de manera individual el trabajo realizado y pregúntele: ¿qué aprendimos hoy? Invite al niño/a disfrutar del video “Contando del 1 al 5, números, PINKGONG canciones infantiles”. https://www.youtube.com/watch?v=-OsqG4qPI5A

EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL

OA 3: tomar conciencia de su cuerpo y de algunas de sus características internas (sentidos: visión, audición, tacto, gusto, olfato) por medio de juegos.

Sentidos - visión - audición - tacto - gusto - olfato

Inicio: Invite al niño(a) a jugar con los sentidos, realice preguntas que activen los conocimientos previos; por ejemplo, ¿Qué sentidos conoces?, ¿Qué nos permite hacer nuestra lengua?, ¿Qué pasaría si cerramos nuestros ojos?, etc. Desarrollo: Invite a al niño(a) y otros miembros de la familia a jugar con los sentidos, se sugiere estar sentados alrededor de una mesa, con diversos objetos y materiales para que el niño/a pueda explorar. En orden saborear con los ojos vendados un poco de sal, azúcar, limón, identificando el sabor de cada uno, el adulto debe mediar realizando preguntas tales como; ¿Qué sabor te gusto más, porque?, ¿Qué órgano de tu cuerpo permite saborear los alimentos?, lo mismo realizaremos con objetos que tengan distintas texturas y/o temperaturas (lija, algodón, peluches, madera, pluma, et.), olores (perfumes, cebolla, café, etc.), sonidos (tocar una puerta, llave con agua corriendo, sonidos de naturaleza (video: Los sonidos de la naturaleza_ discriminación sonidos https://www.youtube.com/watch?v=noQTk4mOmIQ)), formas y colores. Intencionado las preguntas que se realizarán en cada caso por ejemplo ¿Qué texturas lograste sentir?, ¿Con que órgano podemos ver?, ¿Qué aromas te gustan más? Para intencionar aún más la exploración se pueden vendar los ojos. Cierre: Revisar el video “Los sentidos, Camaleón” https://www.youtube.com/watch?v=PTCt0Jtkje0 Finalice realizando preguntas como: ¿Qué órgano utilizamos para descubrir nuevos sabores?, ¿Qué sentido nos permite desarrollar nuestros ojos?, ¿Qué órgano nos permite oler?

Page 4: EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA … · EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA (DESDE EL 30 DE MARZO AL 03 DE ABRIL) Estimada Familia: Junto al saludo,

COMPRENSIÓN DEL ENTORNO SOCIAL

OA 1: Reconocer y comparar instrumentos, herramientas y vestimenta de los trabajadores de instituciones tales como: bomberos, carabineros, hospital, escuela.

Instituciones de nuestra comunidad.

Inicio: Realice preguntas que activen los conocimientos previos del niño/a, como por ejemplo, ¿qué oficios y profesiones están presentes en nuestra comunidad? Invítelos a observar el video ¿Jugamos adivinar quién es quién? https://www.youtube.com/watch?v=L4QQJEmDHcE Motívelo a que observe y escuche las pistas de las adivinanzas que entrega el video y felicite cuando adivinen. Desarrollo: Desarrollar la guía de trabajo ficha comprensión del entorno sociocultural: N°1 (impresa o transcrita) y pídale al niño(a) que pinten la vestimenta del bombero, enfermera, carabinero y barrendero; en el ejercicio n°2 que aparece en su ficha de trabajo, desafíelo a que atraviesen un laberinto utilizando lápices de colores, para que lleguen a los implementos que necesita cada profesional para poder trabajar. Cierre: Revisar la actividad, realizando preguntas como: ¿qué implementos necesitan un doctor, una profesora y un bombero para trabajar?.

RELIGIÓN OA 11: Apreciar la diversidad de las personas y sus formas de vida religiosa.

Semana Santa Inicio: Crear un clima de diálogo y armonía. En familia realiza una breve oración a Nuestra Madre Celestial; La Virgen del Huerto, se sugiere rezar la oración de la Virgen del Huerto, Padre Nuestro y/o Ángel de la Guarda. Intencionar la oración para que la virgen del huerto nos brinde salud y bienestar. Desarrollo: Dialogar con su hijo(a) sobre la celebración de Semana Santa, recordar la vida y obra de Jesús observando en familia el vídeo “La semana Santa”, disponible en la Aplicación Serafín. Cierre: Colorear la imagen de Semana Santa ficha religión: N°1. Descargar a través de Play Store la aplicación Serafín-Editorial Casals-Versión Americana. Ingresar a serafín 5 años, en la aplicación encontraremos juegos, vídeos, canciones, oraciones y Bits.

EDUCACIÓN FÍSICA Resolver desafíos prácticos manteniendo control, equilibrio y coordinación al combinar diversos movimientos, posturas y desplazamientos tales como: lanzar y recibir, desplazarse en planos inclinados, seguir ritmos, en una variedad de juegos. Utilizar categorías de ubicación espacial y temporal, tales como: adelante/atrás/al lado/entre, día/noche, hoy/ mañana, antes/durante/después, en situaciones cotidianas y lúdicas.

Psicomotricidad Calentamiento: https://www.youtube.com/watch?v=XqZsoesa55w&list=RDpgzXRKtg6ik&index= https://www.youtube.com/watch?v=Xj1_EGIARwo&list=RDpgzXRKtg6ik&index=5 https://www.youtube.com/watch?v=IR33A7w1Us0&list=RDpgzXRKtg6ik&index=8 Utilizar los siguientes materiales: formar pelotitas con calcetines, contenedores o frascos vacios (shampoo, crema, jabón, botellas de platico, etc…) Desarrollo: Actividad 1: Lanzar y atrapar las pelotitras de calcetines.

Page 5: EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA … · EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA (DESDE EL 30 DE MARZO AL 03 DE ABRIL) Estimada Familia: Junto al saludo,

Actividad 2: Disponer de un contenedor a una distancia de 3 a 4 pasos del niño, el deberá lanzar de 5 a 7

veces con la mano derecha, la misma cantidad de veces con la mano izquierda y luego con ambas manos,

intentando llegar con las pelotitas de calcetines dentro del contenedor (repasar habilidades de orientación

temporo espacial dentro- fuera ).

Actividad 3: Pocisionar 4 o 5 frascos a unos 3 o 4 pasos de distancia del niño/a, donde deberá intentar

derribar los frascos con el lanzamiento de una pelotita de calcetín.

• Volteo hacia adelante: Repasar.

• Volteo hacia atrás: Solo este ejercicio para iniciar lo básico del movimiento.

Los alumnos deben ser supervisados, realizar este ejercicio 5 veces sobre una colchoneta o colchón, el niño deberá recostarse de espalda dejar 5 calcetines cerca de sus pies, el niño deberá tomar un calcetín con sus pies y dejarlo lo más cerca que pueda de su cabeza.

Page 6: EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA … · EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA (DESDE EL 30 DE MARZO AL 03 DE ABRIL) Estimada Familia: Junto al saludo,

Fase final o vuelta a la calma: Cada ejercicio mantenerlo durante 8 a 10 segundos, inhalando por nariz y exhalando por la boca. https://www.youtube.com/watch?v=SrydkUYUoYo

Elongaciones:

Reiteramos, ante cualquier duda respecto a lo anteriormente mencionado escribir a los siguientes correos electrónicos institucionales, de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 Hrs. Kínder Bobbio (A) [email protected] y kínder Piacenza (B) [email protected] (Educadoras de Párvulos) y [email protected] (Docente Educación Física). Por este medio, las docentes podrán responder inquietudes, necesidades y retroalimentación del proceso educativo.

Agradecemos una vez más su comprensión y compromiso, sigamos en oración invocando a nuestra Madre la Virgen para que nos entregue su protección hoy y siempre, se despide afectuosamente.

Equipo Educativo

Page 7: EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA … · EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA (DESDE EL 30 DE MARZO AL 03 DE ABRIL) Estimada Familia: Junto al saludo,

KÍNDER

GRAFOMOTRICIDAD: FICHA N°1

INSTRUCCIONES: Repasa los diferentes trazos con lápiz grafito y pinta las imágenes.

Page 8: EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA … · EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA (DESDE EL 30 DE MARZO AL 03 DE ABRIL) Estimada Familia: Junto al saludo,

KÍNDER

CONCIENCIA FONOLÓGICA: FICHA N°2

INSTRUCCIONES: Pinta el círculo de cada imagen que tenga la cantidad de sílabas señaladas.

Page 9: EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA … · EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA (DESDE EL 30 DE MARZO AL 03 DE ABRIL) Estimada Familia: Junto al saludo,

KÍNDER

LENGUAJE VERBAL: FICHA N°1

INSTRUCCIONES: Pinta todos los objetos que inicien con el sonido inicial A.

Avión, hormiga, ala, estrella, anillo, ángel, piña, abeja, corazón, ancla, balde.

Page 10: EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA … · EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA (DESDE EL 30 DE MARZO AL 03 DE ABRIL) Estimada Familia: Junto al saludo,

KÍNDER

LENGUAJES ARTÍSTICOS: FICHA N°1

Page 11: EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA … · EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA (DESDE EL 30 DE MARZO AL 03 DE ABRIL) Estimada Familia: Junto al saludo,

KÍNDER

PENSAMIENTO MATEMÁTICO: FICHA N°2

Page 12: EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA … · EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA (DESDE EL 30 DE MARZO AL 03 DE ABRIL) Estimada Familia: Junto al saludo,

KÍNDER

PENSAMIENTO MATEMÁTICO: FICHA N°3

INSTRUCCIONES:

- Pinta la misma cantidad de círculos que objetos en cada caso.

- Remarca y escribe los números.

- Cuenta los animales y escribe la cantidad según corresponda.

Page 13: EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA … · EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA (DESDE EL 30 DE MARZO AL 03 DE ABRIL) Estimada Familia: Junto al saludo,

KÍNDER

COMPRENSIÓN DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL: FICHA N°1

INSTRUCCIONES:

Page 14: EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA … · EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA REFORZAR EN CASA (DESDE EL 30 DE MARZO AL 03 DE ABRIL) Estimada Familia: Junto al saludo,

KÍNDER

RELIGIÓN: FICHA N°1

INSTRUCCIONES: Pinta las imágenes de Sena Santa y comenta las imágenes con tu familia.