Experimentos día de la ciencia

3
EL MONSTRUO DEL VÁTER En este experimento necesitaremos: - Yoduro Potásico - Agua Oxigenada - Jabón (Fairy) El monstruo del váter consiste en una reacción química formada por la interacción entre el Yoduro Potásico y Agua Oxigenada (Peróxido de Hidrógeno). Estos dos elementos al unirse provocan una reacción a alta temperatura parecida a la que sucede cuando se mezclan Vinagre y Bicarbonato Sódico, formando una gran cantidad de espuma a alta temperatura. Vídeo Explicativo : http://www.youtube.com/watch?v=Imk__UUj8Mg&feature=results_video&playnext= 1&list=PL99955DCD40897EF4 EL LÍQUIDO-SÓLIDO Para este experimento vamos a necesitar: - Harina de Maíz (Maicena) - Agua Un fluido no-newtoniano es aquél cuya viscosidad varía con el gradiente de tensión que se le aplica, es decir, que si aplicamos mucha tensión en poco tiempo (por ejemplo un golpe seco) a una pasta realizada con Harina de Maíz (Maicena) diluida en Agua, el compuesto se volverá sólido. Sin embargo si aplicamos poco tensión, el compuesto será líquido al tacto. Vídeo Explicativo : http://www.youtube.com/watch?v=k4HPQ-KDvsE TENSIÓN EN UNA MONEDA Para este experimento necesitaremos: - Agua - Una moneda Al hacer caer gotas sobre una moneda, estas van formando una mayor. Si conseguimos no romper la tensión superficial del agua, podremos llegar a alcanzar sobre una moneda de 5 céntimos la cantidad de 17 gotas. Vídeo Explicativo : http://www.youtube.com/watch?v=dYe4ZW1obdQ

Transcript of Experimentos día de la ciencia

Page 1: Experimentos día de la ciencia

EL MONSTRUO DEL VÁTER En este experimento necesitaremos:

- Yoduro Potásico - Agua Oxigenada - Jabón (Fairy)

El monstruo del váter consiste en una reacción química formada por la interacción entre el Yoduro Potásico y Agua Oxigenada (Peróxido de Hidrógeno). Estos dos elementos al unirse provocan una reacción a alta temperatura parecida a la que sucede cuando se mezclan Vinagre y Bicarbonato Sódico, formando una gran cantidad de espuma a alta temperatura.

Vídeo Explicativo: http://www.youtube.com/watch?v=Imk__UUj8Mg&feature=results_video&playnext=1&list=PL99955DCD40897EF4

EL LÍQUIDO-SÓLIDO Para este experimento vamos a necesitar:

- Harina de Maíz (Maicena) - Agua

Un fluido no-newtoniano es aquél cuya viscosidad varía con el gradiente de

tensión que se le aplica, es decir, que si aplicamos mucha tensión en poco tiempo (por ejemplo un golpe seco) a una pasta realizada con Harina de Maíz (Maicena) diluida en Agua, el compuesto se volverá sólido. Sin embargo si aplicamos poco tensión, el compuesto será líquido al tacto. Vídeo Explicativo: http://www.youtube.com/watch?v=k4HPQ-KDvsE

TENSIÓN EN UNA MONEDA

Para este experimento necesitaremos:

- Agua - Una moneda

Al hacer caer gotas sobre una moneda, estas van formando una mayor. Si conseguimos no romper la tensión superficial del agua, podremos llegar a alcanzar sobre una moneda de 5 céntimos la cantidad de 17 gotas. Vídeo Explicativo: http://www.youtube.com/watch?v=dYe4ZW1obdQ

Page 2: Experimentos día de la ciencia

EL VIAJE DEL COLOR AZUL Para hacer este divertido experimento necesitaremos:

- Yoduro de Zinc - Identificador de Almidón - 2 pilas de 5V - Ácido Clórico - Un pañuelo - Amoniaco - ¿Timoctaleina?

Para empezar mezclaremos el Identificador de Almidón con el Yoduro de Zinc. Después introduciremos las 2 Pilas. Entonces el Yoduro de Zinc se convertirá en Yodato. Una vez que hayamos conseguido el color azul en el fluido, lo vertemos en otro recipiente que contenga Ácido Clórico, lo que hará que desaparezca el color azul. Seguidamente introduciremos el pañuelo en el líquido incoloro, haciendo que este (el pañuelo) se vuelva azul. Pero si metemos el pañuelo en Amoniaco este volverá a desaparecer. Pero esto no acaba aquí, si estrujamos el pañuelo en “Timoctaleina” el agua se volverá azul.

Vídeo Explicativo: http://www.youtube.com/watch?v=ZNQ885Sr_B0

TRANSMISIÓN DE LAS ONDAS DEL SONIDO En este experimento vamos a necesitar:

- Sal - Una ensaladera - Film transparente - Tu voz o un altavoz

Empezaremos cubriendo el bol con el film transparente, lo pondremos bien tenso. Después echaremos la sal sobre el film y, tras esto, comenzaremos a hablar o conectaremos el altavoz. Entonces observaremos como las ondas del sonido se propagan usando el film como conductor, haciendo que la sal haga diferentes formas y dibujos.

Vídeo Explicativo: http://www.youtube.com/watch?v=yldmXWu745w

Page 3: Experimentos día de la ciencia

VÓTICES DE HUMO En este experimento necesitaremos:

- Una caja de cartón - Humo

Lo que haremos será abrir un agujero con forma circular en un extremo de la caja. Después llenaremos la caja con humo. Seguidamente golpearemos el extremo opuesto de la caja, produciendo un flujo turbulento autoalimentado en rotación espiral (vórtice) debido al rozamiento con los bordes del agujero.

Vídeo Explicativo: http://www.youtube.com/watch?v=fALu6IxwzNI