Exploracion y sus metodos

9
EXPLORACION Y SUS METODOS El éxito de la exploración depende de tres factores independientes: La existencia de una trampa (estructura, almacén, sello). La acumulación de una determinada cantidad de petróleo ( roca, fuente, maduración, migración , timing). La preservación del petróleo almacenado ( historia térmica, invasión por aguas, etc..). De modo que numerosos factores de carácter químicos quedan relacionados con la sedimentación de materia orgánica hasta la creación de acumulaciones de petróleo. El primer paso para encontrar dichas acumulaciones es encontrar una roca que se haya formado en un medio propicio para la existencia del petróleo, es decir, suficientemente porosa y con la estructura geológica de estratos adecuada para que puedan existir bolsas de petróleo. Hay que buscar, luego, una cuenca sedimentaria que pueda poseer materia orgánica enterrada hace más de diez millones de años.

description

Exploracion y sus metodos

Transcript of Exploracion y sus metodos

EXPLORACION Y SUS METODOS

El xito de la exploracin depende de tres factores independientes:La existencia de una trampa (estructura, almacn, sello).La acumulacin de una determinada cantidad de petrleo ( roca, fuente, maduracin, migracin , timing).La preservacin del petrleo almacenado ( historia trmica, invasin por aguas, etc..).

De modo que numerosos factores de carcter qumicos quedan relacionados con la sedimentacin de materia orgnica hasta la creacin de acumulaciones de petrleo.El primer paso para encontrar dichas acumulaciones es encontrar una roca que se haya formado en un medio propicio para la existencia del petrleo, es decir, suficientemente porosa y con la estructura geolgica de estratos adecuada para que puedan existir bolsas de petrleo.Hay que buscar, luego, una cuenca sedimentaria que pueda poseer materia orgnica enterrada hace ms de diez millones de aos.Para todo ello, se realizan estudios geolgicos de la superficie, se recogen muestras de terreno, se inspecciona con Rayos X, se perfora para estudiar los estratos y, finalmente, con todos esos datos se realiza la carta geolgica de la regin que se estudia.Tras nuevos estudios sobre el terreno que determinan si hay rocas petrolferas alcanzables mediante prospeccin, la profundidad a la que habra que perforar, etc., se puede llegar ya a la conclusin de si merece la pena o no realizar un pozo-testigo o pozo de exploracin. De hecho, nicamente en uno de cada diez pozos exploratorios se llega a descubrir petrleo y slo dos de cada cien dan resultados que permiten su explotacin de forma rentable.

MTODOS GEOFSICOS Cuando el terreno no presenta una estructura igual en su superficie que en el subsuelo (por ejemplo, en desiertos, en selvas o en zonas pantanosas), los mtodos geolgicos de estudio de la superficie no resultan tiles, por lo cual hay que emplear la Geofsica, ciencia que estudia las caractersticas del subsuelo sin tener en cuenta las de la superficie.

Aparatos como el gravmetro permiten estudiar las rocas que hay en el subsuelo. Este aparato mide las diferencias de la fuerza de la gravedad en las diferentes zonas de suelo, lo que permite determinar qu tipo de roca existe en el subsuelo.

Con los datos obtenidos se elabora un mapa del subsuelo que permitir determinar en qu zonas es ms probable que pueda existir petrleo.Tambin se emplea el magnetmetro, aparato que detecta la disposicin interna de los estratos y de los tipos de roca gracias al estudio de los campos magnticos que se crean.Igualmente se utilizan tcnicas de prospeccin ssmica, que estudian las ondas de sonido, su reflexin y su refraccin, datos stos que permiten determinar la composicin de las rocas del subsuelo. As, mediante una explosin, se crea artificialmente una onda ssmica que atraviesa diversos terrenos, que es refractada (desviada) por algunos tipos de roca y que es reflejada (devuelta) por otros y todo ello a diversas velocidades.

GRAVIMETRA (GEOFSICA)

La gravimetra consiste en la medicin del campo de gravedad. Se suele emplear cuando el objeto de estudio es el campo de gravedad o las variaciones de densidad responsables de su variacin.

Unidades de medidaLa gravedad se suele medir en unidades de aceleracin. En el sistema SI la unidad de aceleracin corresponde a 1 metro por segundo al cuadrado (simbolizndose: m/s2). Tambin puede expresarse en las unidades propias del campo gravitatorio, es decir en Newton por kilogramo (N/kg). Otra unidad empleada, sobre todo en gravimetra, es el gal que equivale a 1 centmetro por segundo al cuadrado (cm/s2).

Gravmetros

Un pndulo simple puede ser empleado como instrumento de medicin de la aceleracin de la gravedad.Los instrumentos empleados para realizar mediciones de la gravedad se denominan gravmetros o gradimetros. La mayor parte de los gravmetros emplean resortes cuyo efecto se opone a la fuerza de gravedad que acta sobre una masa. Existen dos clases de gravmetros: Gravmetros absolutos: permiten conocer el valor de g directamente mediante la determinacin de una longitud y/o un tiempo. Los primeros instrumentos absolutos fueron de tipo pendular, actualmente son de caida libre. Gravmetros relativos: estos instrumentos nicamente permiten conocer la diferencia relativa de g entre dos puntos o entre dos tiempos.

PndulosSon los gravmetros ms antiguos y pueden ser tanto relativos como absolutos.

Pndulo matemticoUn pndulo matemtico es un pndulo ficticio. Est formado por una masa puntual m sujeta por un hilo de masa despreciable y longitud l, que puede oscilar sin friccin en torno a su punto de suspensin o pivote. El movimiento de la masa est restringido a describir un arco circular alrededor del punto de equilibrio. La coordenada para un punto de la trayectoria es , donde es el ngulo de deflexin del hilo.

La atraccin de la gravedad g ejerce una fuerza sobre la masa. Si la masa no se encuentra en equilibrio existir una componente tangencial dirigida hacia la posicin de equilibrio. La aceleracin de la masa se puede obtener derivando dos veces . La ecuacin de movimiento resulta:

Donde se utiliz la aproximacin para ngulos pequeos. Esta ecuacin corresponde a la de un oscilador armnico. Su solucin general es . En este caso es importante la expresin de la frecuencia que es la base de las mediciones de gravedad:

Por lo tanto es posible conocer el valor de g simplemente conociendo la longitud del pndulo y su perodo de oscilacin:

Una determinacin de g llevada a cabo de esta forma representara una medicin absoluta.A partir de esta expresin es posible estimar los errores absolutos y relativos al calcular g.El error absoluto ser:

El error relativo estar dado por:

Si se desea incluir en la expresin de g la deflexin inicial , no deben ser despreciados los trminos no lineales en.

La forma de resolver esta ltima ecuacin incluyendo los trminos no lineales es mediante integrales elpticas. El perodo de oscilacin resulta:

LA MAGNETOMETRIA

La Magnetometra es una tcnica que consiste en determinar las propiedades magnticas de las diferentes rocas del rea a cubrir, por lo que se necesita un contraste de esta caracterstica fsica en las rocas de la zona. Solo unos pocos materiales tiene propiedades magnticas (por ejemplo magnetita...normalmente asociadas a Rocas Bsicas) por lo que suele utilizarse como mtodo indirecto, buscando materiales asociados a los que tienen propiedades magnticas. Se suele utilizar en Arqueologa, en Geologa estructural y siempre que se este buscando algo que sepamos de antemano que tiene propiedades magnticas.FOTOGEOLOGA Saltar a: navegacin, bsquedaLa fotogeologa es la parte de la geologa que se especializa en el estudio de las superficies de cuerpos planetarios a travs de imgenes por satlite. Para ello, se recurre a la interpretacin de imgenes buscando superficies superpuestas y determinando las edades relativas de diferentes unidades al comparar las cantidades de crteres que presentan y las discontinuidades de las caractersticas topogrficas.La fotogeologa es un procedimiento de trabajo para hacer geologa superficial y correlaciones al subsuelo, teniendo como base la interpretacin de fotografas areas.Es una forma de reconocer geolgicamente reas de gran extensin que permiten obtener gran riqueza de detalle, aunque no una precisin como la que podra obtenerse conjuntamente empleando mtodos geolgicos y topogrficos directos.La fotogeologa no sustituye a la geologa de campo, sino que se emplea como un auxiliar valiossimo que permite hacer en unos cuantos das el trabajo que ordinariamente requiere semanas o meses de labor de campo.