Expo de OP Tipos de Mezclas2

3
TIPOS DE MEZCLAS Mezclas homogéneas: También se las conoce bajo el nombre de disoluciones. En estas el soluto, es decir la sustancia que se disuelve, ya sea en estado sólido, líquido o gaseoso, se dispersa en el disolvente (que suele encontrarse mayormente en estado líquido) en partículas de tamaño muy reducido. Esto trae como consecuencia la conformación de una mezcla homogénea en lo molecular. Si se toman muestras de menor tamaño, incluso a escala molecular, su composición seguirá siendo constante. Las disoluciones presentan la característica de que son transparentes, dejan pasar la luz a través de ellas. Las sustancias que conforman la mezcla no son separables por métodos físicos (filtración, decantación, etc.). Tampoco se pueden depositar por el efecto de la gravedad, presentando de esta forma una cierta estabilidad. Ejemplos: -agua de mar (solido con liquido) -gasolina (liquido con liquido) mezcla de hidrocarburos alifaticos -aire (mezcla de gases) -vino (liquido con liquido) -amalgama (mercurio liquido con plata solido). - gaseosa (liquido con gas) Las mezclas heterogéneas: También conocidas bajo el nombre de suspensiones, se caracterizan por poseer moléculas de gran tamaño, de tal forma que algunas pueden percibirse por el ojo humano. Estas mezclas no son uniformes, y el disolvente se encuentra en mayores proporciones que el soluto. Estas mezclan no son transparentes por lo que no dejan pasar la luz a través de ellas y las sustancias que conformar la mezcla si son separables por métodos físicos como la filtración. Las

description

ddddddddddddd

Transcript of Expo de OP Tipos de Mezclas2

Page 1: Expo de OP Tipos de Mezclas2

TIPOS DE MEZCLAS

Mezclas homogéneas:

También se las conoce bajo el nombre de disoluciones. En estas el soluto, es decir la sustancia que se disuelve, ya sea en estado sólido, líquido o gaseoso, se dispersa en el disolvente (que suele encontrarse mayormente en estado líquido) en partículas de tamaño muy reducido. Esto trae como consecuencia la conformación de una mezcla homogénea en lo molecular. Si se toman muestras de menor tamaño, incluso a escala molecular, su composición seguirá siendo constante. Las disoluciones presentan la característica de que son transparentes, dejan pasar la luz a través de ellas. Las sustancias que conforman la mezcla no son separables por métodos físicos (filtración, decantación, etc.). Tampoco se pueden depositar por el efecto de la gravedad, presentando de esta forma una cierta estabilidad.

Ejemplos:

-agua de mar (solido con liquido)

-gasolina (liquido con liquido) mezcla de hidrocarburos alifaticos

-aire (mezcla de gases)

-vino (liquido con liquido)

-amalgama (mercurio liquido con plata solido).

- gaseosa (liquido con gas)

Las mezclas heterogéneas:

También conocidas bajo el nombre de suspensiones, se caracterizan por poseer moléculas de gran tamaño, de tal forma que algunas pueden percibirse por el ojo humano. Estas mezclas no son uniformes, y el disolvente se encuentra en mayores proporciones que el soluto.

Estas mezclan no son transparentes por lo que no dejan pasar la luz a través de ellas y las sustancias que conformar la mezcla si son separables por métodos físicos como la filtración. Las partículas, debido al gran tamaño que presentan, se depositan por el efecto de la gravedad.

Ejm:

-agua y aceite

-granito

-agua y arena

Mezclas coloidales:

Son mezclas donde las partículas que la conforman tienen un tamaño intermedio entre el tamaño correspondiente a las disoluciones y el de las suspensiones, es decir, las

Page 2: Expo de OP Tipos de Mezclas2

partículas tienen un tamaño mayor que el de las moléculas, pero menor que el de las suspensiones en las mezclas heterogéneas, por lo que no se depositan por el efecto de la gravedad. El tamaño de las partículas está comprendido entre 1nm y 200nm.

Se distinguen fundamentalmente dos tipos de coloides, en los que las partículas están dispersas en agua, que son los coloides hidrófilos (atraen a las moléculas de agua) e hidrófobos (repelen las moléculas de agua).

Emulsión: agua + concentrado

Ejm :

Gelatina (coloide hidrófilo) y agua con aceite y jabón (coloide hidrófobo)

Mayonesa (emulsión)

Pintura

Mantequilla (emulsión)

Referencias bibliográficas:

Andrés D, Antón J, Barrio J. Física y Química. Bach 2008. Editorial EDITEX Castellano. Sevilla – España 2008. Págs. 58-59.

Hurtado S. Operaciones básicas del proceso, mezclas y disoluciones. Certificado de Profesionalidad QUIE0108. Operaciones básicas en planta química. IC Editorial. Alicante- España 2012. Capítulo 6 Disoluciones.

Recursos de educación.Ciencias de la naturaleza 2.cidead. Disponible en: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena2/pdf/quincena2.pdf