Expo Del Genero Dinophysis (ERMEL)

8
GÉNERO DINOPHYSIS CARACTERÍSTICAS DE IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES Por: Ermel Rolando Viteri Santana

Transcript of Expo Del Genero Dinophysis (ERMEL)

Page 1: Expo Del Genero Dinophysis (ERMEL)

GÉNERO DINOPHYSIS

CARACTERÍSTICAS DE IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES

Por: Ermel Rolando Viteri Santana

Page 2: Expo Del Genero Dinophysis (ERMEL)

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:

División:Dinophyta Clase:Dinophyceae Orden:Dinophysiales Familia:Dinophysiaceae Género:Dinophysis

Page 3: Expo Del Genero Dinophysis (ERMEL)

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

Organismos unicelulares, poseen dos flagelos heterocontos en el sulcus y el cíngulo.

Presentan una teca bivalva, con dos crestas delgadas que salen de los surcos, reforzadas con nervios.

Género de dinoflagelados tecados Dinophysis Ehrenberg presentan varias especies toxígenas.

Page 4: Expo Del Genero Dinophysis (ERMEL)

Dinophysis acuminata

Talla media, cuerpo elíptico ligeramente alargado.

Muestran la aleta sulcal izquierda bien desarrollada, extendida más allá del punto medio de la célula.

La superficie de las placas tecales está ornamentada por areolas circulares con un poro.

Poros en depresiones someras, y poros no ubicados en depresiones hacia el extremo antapical.

Page 5: Expo Del Genero Dinophysis (ERMEL)

Dinophysis caudata Especie de talla grande, con

epiteca baja, la hipoteca es alargada y un poco más ancha en suparte media.

La aleta cingular anterior está más desarrollada que la posterior y está sostenida por pequeños radios.

La aleta suleal derecha es angulosa y corta, mientras que la sulcal izquierda es bastante mas ancha. La teca tiene poroides poco profundos con poros coincidentes.

La sutura del borde dorsal presenta reticulaciones y aletas incipientes.

Se ha hallado a menudo en contacto con otra célula, unidas por el borde dorsal.

Page 6: Expo Del Genero Dinophysis (ERMEL)

ESPECIES DE DINOPHYSIS ASOCIADAS A DETECCIÓN DE TOXINAS DIARREICAS (DSTS)

EN MOLUSCOS Y A INTOXICACIÓN DIARREICA EN HUMANOS (PROVINCIA DE

BUENOS AIRES, ARGENTINA) Durante enero y febrero de 2010 fueron detectadas toxinas

lipofílicas en moluscos de (Argentina) utilizando el método de bioensayo en ratón y consistentemente fueron halladas especies toxígenas de Dinophysis. Adicionalmente, fueron reportados tres casos de pacientes con gastroenteritis afebril asociada a ingesta de berberechos cocidos (Donax hanleyanus) .

Los moluscos consumidos resultaron positivos para toxinas lipofílicas por bioensayo en ratón y los síntomas de las intoxicaciones fueron consistentes con los de la «Intoxicación Diarreica por consumo de Moluscos» (DSP).

Las especies determinadas fueron Dinophysis acuminata y D. caudata, previamente asociadas a la detección de toxinas diarreicas en almejas (Mesodesma mactroides), berberechos y mejillones (Mytilus edulis) de la costa de Uruguay.

Page 7: Expo Del Genero Dinophysis (ERMEL)

RESUMEN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR BIOENSAYO EN RATONES PARA DETECTAR DPS

Page 8: Expo Del Genero Dinophysis (ERMEL)

BIBLIOGRAFÍAS:

David U. Hernández-Becerril (1991). Dinophysis tay/orii, sp. nov. y otros Dinophysis de Baja California, México (Dinophyceae). Centro de Investigaciones de Quintana Roo, Depto. Ecología Acuática, Apdo. postal 424, Cheturnal, Q.R. 77000 México .

Eugenia A. Sar, Inés Sunesen, Andrea S. Lavigne y Alejandra B. Goya (2010). Dinophysis spp. asociadas a detección de toxinas diarreicas (DSTs) en moluscos y a intoxicación diarreica en humanos (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Artículo de la Revista de Biología Marina y Oceanografía, Vol. 45, Nº3: 451-460, diciembre 2010.