Exportacion de Yogurt de Granadilla

11
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.A.P. CONTABILIDAD Y FINANZAS TEMA EXPORTACION YOGURT DE GRANADILLA Apellidos y nombres CARLOS LUCAS, Frescia LUQUILLAS PIO, Lorenzo M. VARGAS RUIZ, Kalhil Materia Comercio exterior Profesor Ing. Cecilia del Pilar Rivera López Año 2015 Huánuco - Perú

description

estadisticas de la exportacion de granadilla

Transcript of Exportacion de Yogurt de Granadilla

Page 1: Exportacion de Yogurt de Granadilla

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

E.A.P. CONTABILIDAD Y FINANZAS

TEMA

EXPORTACION YOGURT DE GRANADILLA

Apellidos y nombres

CARLOS LUCAS, Frescia LUQUILLAS PIO, Lorenzo M. VARGAS RUIZ, Kalhil

Materia

Comercio exterior

Profesor

Ing. Cecilia del Pilar Rivera López

Año 2015

Huánuco - Perú

Page 2: Exportacion de Yogurt de Granadilla

INTRODUCCIÓN

La granadilla es una fruta la cual es muy apreciada por sus características

organolepticas de sabor, color, por su valor nutritivo y alto contenido de Fósforo

y Niacina. Tiene además propiedades medicinales, es un fruto hipoalergico y laxativo;

esto último constituye una de las propiedades más conocidas. Es por ello que se usa con

mayor frecuencia en la alimentación de niños pequeños; pero la única forma que hemos

visto que se consume es como fruta y como jugo, no habiendo encontrado más formas

de poder consumirla, es por eso que nuestro grupo planteo elaborar un yogurt a base de

granadilla.

Page 3: Exportacion de Yogurt de Granadilla

EXPORTACION DE YOGURT DE GRANADILLA

OBJETIVOS

a) General.

Brindar una alternativa más de consumir la granadilla como almíbar en el

yogurt.

b) Específicos.

Lograr un yogurt de granadilla con características organolepticas

agradables.

Capacitar a los alumnos a que adquieran destrezas en la elaboración de

yogurt y su posterior comercialización.

Aplicar al proyecto conceptos básicos vistos en el área de química.

I. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

1.1. Nombre del Producto

Granadilla, maracuyá amarillo, maracuyá dulce, grenadille douce, granadilla de

China, granadita, parchita amarilla, parcha dulce.

1.2. Nombre científico

Passiflora ligularis

1.3. Código arancelario

Clasificación nacional: 0810.90.10.00: Granadilla, maracuyá (parchita) y demás

frutas de la pasión (Passiflora spp.)

Page 4: Exportacion de Yogurt de Granadilla

Si bien esta subpartida nacional incluye otras frutas, lo que implica que se

exportan otros productos; para el presente informe comercial se ha considerado

únicamente los registros de granadilla.

1.4. Otras presentaciones

En la actualidad se exporta la granadilla en las siguientes presentaciones:

0811.90.99.00: Pulpa de granadilla congelado

2106.90.10.00: Gelatina de granadilla

2106.90.21.00: Refrescos de preparación instantánea

2202.10.00.00: Refrescos bebibles con gas

2202.90.00.00: Refrescos bebibles sin gas

3302.10.90.00: Esencia

II. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PRODUCTO

2.1. Características del Producto

El árbol es originario de América del Sur, posiblemente de la Amazonía andina

de Colombia, Ecuador y Perú.

La planta de granadilla es un bejuco de hábito trepador y enredador semileñoso,

sus raíces son fibrosas y ramificadas y profundizan de 20 a 40 cm. El tallo, es

cilíndrico, de coloración amarillo – verdoso en su estado inicial y marrón claro

en estado adulto o lignificado.

El fruto es una baya de cubierta dura de forma casi esférica de 6 – 8 cm de

diámetro de color verdoso o ligeramente amarillento cuando se acerca la

maduración. El fruto posee en su interior un promedio de 200 – 250 semillas

Page 5: Exportacion de Yogurt de Granadilla

envueltas en un arilo grisáceo traslúcido, mucilaginoso y acidulado que

constituye la parte comestible, las semillas están unidas a una placenta blanca

que corresponde al mesocarpio del fruto, las semillas son negras, planas en

forma de escudo y presentan pequeñas zonas hundidas circulares y son

relativamente pequeñas y de testa dura.

El tamaño recomendable para la granadilla de exportación es entre 4 y 8 cm. de

diámetro, y el peso entre 125 a 170 gr. por fruta.

Dentro de los tipos disponibles de granadilla en el Perú encontramos a la

colombiana, Bayuna o Gigante.

Flor de la Granadilla La Granadilla

Page 6: Exportacion de Yogurt de Granadilla

2.2. Producción Nacional por Regiones

2.3. Producción Mundial

No existe información mundial desagregada sobre la granadilla. Se toma como

referencia la información estadística reportada por la FAO para un grupo

denominado “Fruta Tropicales” que incluye las siguientes frutas: fruto del árbol

del pan, carambola, chirimoya, durión,feijoa, guayaba, ambarella, abalá,

albopan, longán, mamey, mangostán, naranjilla, granadilla, rambután, zapote,

mamey colorado, sapodilla, manzana africana. Otra fruta tropical fresca no

figura por separado dada su escasa importancia a nivel internacional.

Page 7: Exportacion de Yogurt de Granadilla

En algunos países los mangos, aguacates, piña, dátiles y papayas se incluyen en

la categoría general.

2.4. Climas y Suelos Apropiados

2.4.1 Climas

La granadilla es una planta trepadora que crece en la costa, sierra y selva alta,

entre 800 y 3,000 msnm. Alcanza mejor desarrollo entre 1200 a 2400 msnm.,

pudiendo soportar vientos moderados.

Alcanza un buen tratamiento bajo las condiciones de clima templado. Se adapta

muy bien a las condiciones de la Costa peruana y al clima de los valles calurosos

interandinos. El rango de adaptación se da entre temperaturas de 14 a 24 º C. La

Humedad Relativa recomendable es no mayor de 75 % pero resisten humedades

de 85%.

Page 8: Exportacion de Yogurt de Granadilla

2.4.2 Suelos

El cultivo de la granadilla requiere suelos profundos, bien drenados, buena

aireación, de textura franco o franco arenoso, no soporta encharcamientos, buen

contenido de materia orgánica, y con un pH ideal entre 5.5 - 6.5.

El cultivo de granadilla requiere 10,000 m3 /año, sin descuidar las épocas de

floración y cuajado especialmente. Existe buen desarrollo bajo precipitaciones

pluviales entre 1000 a 1200 mm, bien distribuidos durante el año. La

luminosidad es de 5 a 7 horas diarias de intensidad y la calidad de la luz está

dentro de los factores climáticos más importantes que determinan la calidad del

fruto.